principales -...

17
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018 PRINCIPALES DISPARA VIOLENCIA CAÍDA DEL CHAPODOS REFINERÍAS AGONIZAN; AMLO EMPEZARÁ DE CERO TLC RÁPIDO O TOMO OTRO CAMINO: TRUMP A AMLO TRUMP: SÍ QUIERO TLC PERO RÁPIDO EXIGE TRUMP ACELERAR LA NEGOCIACIÓN DEL TLCAN NAIM FRENA LICITACIONES; ESPERARÁ A AMLO NEGOCIACIÓN RÁPIDA DEL TLC O BUSCO OTRA VÍA: TRUMP A AMLO PGR RECHAZA CUALQUIER ACUERDO CON ODEBRECHT MERCOSUR Y ALIANZA PACÍFICO APUESTAN POR LIBRE COMERCIO NUEVO AEROPUERTO: PARAN LICITACIONES

Upload: buikhue

Post on 15-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

PRINCIPALES

DISPARA VIOLENCIA CAÍDA DEL ‘CHAPO’

DOS REFINERÍAS AGONIZAN; AMLO EMPEZARÁ DE CERO

TLC RÁPIDO O TOMO OTRO CAMINO: TRUMP A AMLO

TRUMP: SÍ QUIERO TLC PERO RÁPIDO

EXIGE TRUMP ACELERAR LA NEGOCIACIÓN DEL TLCAN

NAIM FRENA LICITACIONES; ESPERARÁ A AMLO

NEGOCIACIÓN RÁPIDA DEL TLC O BUSCO OTRA VÍA: TRUMP A AMLO

PGR RECHAZA CUALQUIER ACUERDO CON ODEBRECHT

MERCOSUR Y ALIANZA PACÍFICO APUESTAN POR LIBRE COMERCIO

NUEVO AEROPUERTO: PARAN LICITACIONES

Page 2: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

SECRETARIO

La SCT duplicará capacidad operativa de los puertos: GRE. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cumplirá la meta de incrementar la capacidad operativa de los puertos del país durante el actual sexenio, para pasar de 260 millones a 530 millones de toneladas, aspecto relevante para aumentar el comercio a través del mar, aseguró el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza. Explicó que a través de los puertos se recibe y envía 80% del comercio mundial. Al inicio de la presente administración las terminales portuarias estaban totalmente saturadas. Por ello, dijo, el presidente Enrique Peña Nieto fijó en el Programa Nacional de Infraestructura la meta urgente de ampliarlos y ahora se duplica su capacidad operativa. Con foto del secretario: Milenio Diario, pág. 29. Sin foto: El Economista, pág. 49 (NOTA: Desde el día de ayer, los medios que se relacionan a continuación retomaron en sus portales la información derivada del comunicado de prensa 232 / Radio: Formato 21, Enrique Cuevas Báez, H 16:13, Dur: 01’40”) Por la tarde se replicaron en los siguientes medios: (Portales: Notimex, 12:43 / Boletí.org Onb Line, Redacción, s/h / Mipuntodevista On Line, Redacción, s/h) Milenio Diario

Trenes de pasajeros, política que tenderá nuevas vías. El plan del gobierno de Enrique Peña Nieto de dar un nuevo aire al servicio de trenes de pasajeros se quedó corto en resultados, pero en la siguiente administración existe el ánimo de retomar proyectos para apuntalar este medio de transporte. En principio, la administración saliente de la SCT alista diversos proyectos para heredar a su sucesora, incluyendo uno que retoma la ruta México-Querétaro… El legado en materia de ferrocarriles del actual gobierno, el Tren Interurbano México-Toluca, iniciará operaciones hasta mediados del 2019 y no este año, de acuerdo con Gerardo Ruiz Esparza, titular de la dependencia. El Economista, pág. 4

Page 3: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

Corporativo / Rogelio Varela El Heraldo de México, pág. 29 El turismo de cruceros tendrá un fuerte impulso en nuestro país a partir de 2019, cuando salgan de Puerto Vallarta, Jalisco, navíos para recorrer el Océano Pacífico. El proyecto lo trabaja con gran cuidado Princess Cruises, que comanda en América Latina Ruth Leal, en una iniciativa que han visto como muy positiva la secretaría de Turismo, de Enrique de la Madrid Cordero, y la Secretaría de Comunicaciones, de Gerardo Ruiz Esparza.

PRESIDENTE

Latinoamérica impulsa el incremento comercial. Los gobiernos de México, Chile, Colombia y Perú señalaron que se ha concretado un acercamiento anhelado con el Mercado del Sur (Mercosur) para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre los dos principales bloques económicos de América Latina. Al concluir la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, el presidente Enrique Peña Nieto indicó que los países de este mecanismo han decidido impulsar su fortalecimiento: "Renovamos nuestro compromiso con esta plataforma de integración basada en la apertura económica y la inclusión", dijo. El Universal, Primera, pág. pp-4; Reforma, Nacional, pág. 5; El Economista, Primera, pág. pp-4-5; La Razón, Primera, pág. 10; El Heraldo de México, Mercados, pág. 28-29; 24 Horas, Nación, pág. pp-6; Capital México, Primera, pág. pp-20 Peña Nieto felicita a tricolores. El presidente Enrique Peña Nieto felicitó a los atletas que participan en Colombia. “En los Juegos Centroamericanos y del Caribe @Barraquilla2018, la delegación mexicana ya superó las 100 preseas y se ubica en el primer lugar del medallero. Muchas felicidades a todas y todos. Sigan cosechando triunfos. #MéxicoEstáConTodo” escribió en su cuenta de Twitter. La Jornada, La Jornada de Enmedio, pág. 10

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Programas 30 Delta y Rampa, por la seguridad de los usuarios en el transporte. La SCT, a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, implemento los programas 30 Delta y Rampa con el propósito de prevenir accidentes en las principales vías de comunicación del país para el periodo vacacional de este verano. Los programas consisten en realizar una valoración con duración promedio de 10 minutos, donde un médico hace una inspección general al conductor, un interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, valoración de signos de cansancio, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, aplicación de exámenes complementarios y exámenes toxicológicos, todo esto en coordinación con la Policía Federal. La Crónica de Hoy, pág. 7 NOTA: Desde el día de ayer, los medios que se relacionan a continuación retomaron en sus portales la información derivada del comunicado de prensa 231 / Portales: Notimex On Line, Redacción, s/h) Por la mañana lo replicó el siguiente medio: (Notimex On Line: 10:09)

Page 4: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Convocatoria Pública y Abierta No. 470, dirigida a todo interesado que desee ingresar al sistema para ocupar plazas vacantes sujetas al Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. Diario Oficial, pág. 61, Quinta Sección Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Convocatoria Pública y Abierta No. 471, dirigida a todo interesado que desee ingresar al sistema para ocupar plazas vacantes sujetas al Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. Diario Oficial, pág. 74, Quinta Sección Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Nota Aclaratoria respecto a las convocatorias públicas y abiertas No. 462 y 463 Diario Oficial, pág. 81 Quinta Sección Desplegado Somos líderes en capacitación. En México, durante los últimos 5 años, el transporte aéreo se incrementó en 59%, al alcanzar 90 millones de pasajeros en 2017. Para atender este crecimiento, el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, “Ing. Roberto Kobeh González”, instruye y capacita a pilotos, sobrecargos, personal de aeropuertos y técnicos especializados de aviación: Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Aeropuertos y Servicios auxiliares. Conoce más en: www.gob.mx/asa La Crónica de Hoy, pág. 7

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉXICO

Nuevo aeropuerto de la CDMX, rumbo a la pista de despegue. En la recta final de la actual administración federal, la ejecución del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ha acelerado su paso y tiene un adelanto de alrededor de un tercio de las obras totales, de acuerdo con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM). Al primer trimestre del año, el proyecto del NAIM —el más importante de la actual administración en cuanto a infraestructura— registraba un avance global físico-financiero de 27.33%, pero dado que se encuentra de lleno en la etapa de construcción, su ritmo de adelanto es más acelerado respecto de lo observado durante los primeros años de la obra. Al cierre del segundo trimestre de este año, el GACM no ha actualizado el reporte del grado de avance de las obras, pero los trabajos no se detienen. El Economista, Transporte, pág. 10 Suspenden licitaciones del nuevo aeropuerto. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) suspendió cuatro licitaciones públicas pendientes para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) hasta que tengan los resultados de las reuniones sobre la continuidad del proyecta Esta medida se tomó para lograr la máxima transparencia en el proceso de transición, comenta en un comunicado el Grupo. Detalla que se suspendieron de manera indefinida los plazos para celebrar las licitaciones de la Construcción de Redes Exteriores de Distribución, la de Construcción de la Red de Distribución de Combustibles, la de Supervisión de la Construcción de la Red de Distribución de Combustibles y la de Suministro, Instalación y Comisionamiento de los Sistemas de Iluminación de Pistas. Reforma, Primera, pág. pp; El Economista, Empresas y Negocios, pág. pp-29; Milenio Diario, Política, pág. 12; Excélsior, Dinero, pág. 6, La Crónica de Hoy pág. 4, Ovaciones pág. pp-3; El Sol de México, Primera, pág. pp-6; El Heraldo de México, Mercados, pág. pp-32; La Razón, México, pág. 3; La Jornada, Economía, pág. pp-24

Page 5: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

El INE, abierto a apoyar consulta sobre el NAIM. A pesar de las limitantes previstas en la ley, el Instituto Nacional Electoral (INE) está abierto a escuchar los planteamientos de Andrés Manuel López Obrador para realizar una consulta sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. En entrevista, el consejero Benito Nacif aseguró que esa colaboración tiene el objetivo de promover la participación ciudadana, ya que la consulta popular está regulada constitucionalmente. Será a través de una vi a informal que requerirá de un acercamiento con el equipo de López Obrador, para explorar los mecanismos que les permita asistir a la realización de ese tipo de ejercicios. Nacif insistió en que la consulta que plantean realizar en octubre no será jurídicamente vinculante, ya que la Constitución prevé que la figura de consulta popular se debe realizar a la par de una elección federal, hasta 2021. Milenio Diario, Política, pág. pp-12; El Sol de México, Primera, pág. 6 Lavalle: complicado, decidir futuro del NAIM en consulta. La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) tendrá un avance de entre 35 y 38% en octubre, mes en el que se realizaría la consulta popular que plantea el virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para definir el destino de ese proyecto. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, encargado de la edificación de la nueva terminal aérea, reportó que a la fecha el avance que presenta la construcción es de 31%. El senador panista, Jorge Luis Lavalle, consideró que el proyecto del nuevo aeropuerto es necesario para el país, y dijo estar de acuerdo en que se transparente, y el futuro Gobierno está en su derecho de exigirlo. Sobre la intención de que sea por medio de una consulta popular como se decida el destino de la nueva terminal aérea, Lavalle consideró que será muy complicado. 24 Horas,_Nación, pág 4, Despierta AMLO altas expectativas. Tras un triunfo histórico en las urnas, el futuro Gobierno de Andrés Manuel López Obrador genera expectativas de mejora para la población en todos los rubros. Las primeras mejorías que esperan ver se refieren al tema salarial y al combate a la corrupción. Así lo registra una encuesta nacional de Grupo Reforma a mil 200 mexicanos adultos, realizada entre el 19 y el 22 de julio con el copatrocinio de la Coparmex. ** En infografía se menciona que 64% de los encuestados está de acuerdo en someter a consulta ciudadana el Nuevo Aeropuerto, mientras que 14% se dijo en desacuerdo. Asimismo, 38% respondió estar a favor de que se construya el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, 40% ni a favor ni en contra y 14% en contra. Reforma,_Primera, pág PP-4, Día Hábil / Alberto Montoya Ovaciones, Nacional, pág. 2 Detenidas cuatro licitaciones en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM). Grupo Aeroportuario lo informó anoche. Hasta que se conozca el futuro de la obra. Y el INE, del clasista Lorenzo Córdova Vianello, dijo ayer en un tono más amigable, que analizan la forma de que se lleve a cabo.

Page 6: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

Rozones La Razón, Primera, pág. 2 Frenan licitaciones. A partir de hoy, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México suspenderá indefinidamente la celebración de cuatro procesos de licitación pública pendientes del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y así será hasta que se tengan resultados de las reuniones sobre la continuidad del proyecto. Red Compartida La Prensa, Noticias de Primera Plana, pág. 7 El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) decidió mejor suspender cuatro licitaciones internacionales mientras se hacen las reuniones deliberativas sobre el futuro del nuevo aeropuerto. Más vale prevenir que lamentar. Las licitaciones suspendidas son: Construcción de Redes Exteriores de Distribución; la Construcción de la Red de Distribución de Combustibles; la Supervisión de la Construcción de la Red de Distribución de Combustibles y el Suministro, Instalación y Comisionamiento de los Sistemas de Iluminación de Pistas (AGL). Jaque Mate / Sergio Sarmiento Reforma, Primera-Opinión, pág. 10 No se cansa de decirlo Andrés Manuel López Obrador. El pueblo es sabio, tan sabio que puede decidir en una consulta la suerte del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, un proyecto en el que se han comprometido ya 140 mil millones de pesos y que implicará un compromiso financiero de cerca de 200 mil millones de pesos cuando concluya el actual gobierno. (…) Supongo que el pueblo sabio está consciente de los problemas de navegación aérea, de las rutas de emergencia en casos de aterrizajes abortados, de los patrones de vientos, de los usos y necesidades de un aeropuerto militar y de los requisitos para construir un hub internacional competitivo de conexión de vuelos que pueda generar miles de empleos adicionales para los mexicanos. Desde el piso de remates / Maricarmen Cortés Excélsior, Dinero, pág. 6 Aunque, seguramente, será hasta marzo de 2019, a más tardar, ya con el nuevo gobierno en funciones, cuando se realice el relevo en el Consejo Coordinador Empresarial, hay, desde ahora, dos candidatos muy firmes para suceder a Juan Pablo Castañón. (…) Castañón ha sido un buen dirigente del CCE defendiendo con firmeza a las reformas estructurales en el proceso electoral, impulsando la agenda México mejor con todos los candidatos a la Presidencia de la República y enfrentándose abiertamente con Andrés Manuel López Obrador en temas como continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y después del 1º de julio no ha dudado en tender puentes de acercamiento con López Obrador y su equipo de transición.

Page 7: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

Historias de NegoCEOs / Mario Maldonado El Universal, Cartera, pág. 2 Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha dado tumbos en sus declaraciones sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Primero dijo que se cancelaría, que no habría vuelta atrás. Luego que, si los empresarios creen que es un buen negocio, que se lo queden ellos, que se les concesionaría. Después, que se harían mesas de evaluación técnica para discutir su viabilidad. Y ahora dice que sí van las mesas, pero que la decisión final la tomará "el pueblo sabio" a través de una consulta que quién sabe cómo se va a hacer. En este, como en otros temas, el virtual presidente electo ha entrado en polémica y en contradicción con algunos de los miembros de su futuro gabinete. El próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, aseguró en entrevistas con medios que no habría consulta popular. A fuego lento / Alfredo González Castro El Heraldo de México, El País, pág. 8 Andrés Manuel López Obrador anunció una consulta de dos meses para decidir los pasos a seguir en torno al Nuevo Aeropuerto. Pero más allá de lo que determine, la Auditoría Superior de la Federación tomó cartas en el asunto e inició una investigación por su cuenta. De acuerdo con el plan de trabajo de la ASF, revisará el impacto que ha tenido el proyecto entre las comunidades aledañas, montos de inversión, contratos y entes participantes. Verificarán si los beneficios anunciados, entre ellos la creación de nuevos empleos y la derrama económica son una realidad o simple letra muerta. Molinos de viento / Ernesto Millán El Economista, Política y Sociedad, pág. 61 ¿Y la planeación democrática? Del pasado reciente, no registro a un candidato electo a la primera magistratura de la República que, al día siguiente de ganar la elección, iniciase actividades como si fuera presidente en funciones. Desde el 2 de julio, Andrés Manuel López Obrador ha trabajado una agenda paralela a la del aún titular del Ejecutivo federal, a grado tal que prácticamente lo ha borrado de cuadro. (…) Por otro lado, Javier Jiménez Espriú, futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, estaba enredado con el método para definir el futuro del nuevo aeropuerto y, el lunes pasado, el candidato electo determinó que el destino de tal proyecto se conocerá a fines de octubre, después de llevar a cabo una consulta ciudadana. Increíble pero cierto, todavía no inicia su periodo constitucional y ya toma decisiones que no están a su alcance. Redes de Poder Reporte Indigo, Primera, pág. 3 Que siempre sí. Primero habían dicho que el Instituto Nacional Electoral no participaría en la consulta que el nuevo gobierno quiere hacer sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero ahora resulta que a lo mejor sí. La verdad es que al parecer el INE está modificando su postura porque saben que el próximo gobierno viene en serio con la reducción de salarios y con terminar con una forma de hacer gobierno a la que estaban acostumbrados los consejeros. ¿O qué será?

Page 8: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

México, "país de un solo hombre" / Demetrio Sodi El Heraldo de México, El País, pág. 2 A todos nos han sorprendido los primeros días de López Obrador como virtual presidente electo, su mesura, disposición al diálogo e iniciativa, han creado confianza en el mercado y en los sectores económicos de altos ingresos. Sus propuestas de austeridad y combate a la corrupción han sido tomadas favorablemente por la opinión pública, aun cuando algunas de ellas no creo que sean factibles, ni conveniente llevarlas a cabo. (…) En cuanto al aeropuerto, no es a través de una consulta ciudadana como debe decidirse su localización. Sus otras cuatro propuestas económicas son muy positivas, y ojalá alcancen los recursos para llevarlas a cabo. Uno hasta el fondo / Gil Gamés Milenio Diario, Política, pág. 27 (…) La consulta Con la novedad de que serán dos meses de debates para que al final se decida en una consulta qué pasará con el nuevo aeropuerto. Desde la escalera, el presidente que perdona, pero no olvida dijo que son tres las opciones: uno, continuar las obras del NAIM en el lago de Texcoco; dos, construir dos pistas en la base aérea militar de Santa Lucía, para terminar con la saturación del actual aeropuerto, y tres, concesionar la obra a particulares y que sean ellos los que administren el NAIM. La consulta, dijo el presidente, podría organizaría el INE, alguna organización civil o "personas de honestidad probada que estén convencidas de la importancia de la participación ciudadana en una democracia". Doble Mirada / Guillermo Valdés Castellanos Milenio Diario, Opinión, pág. 4 ¡Vaya comienzo de pregobierno! En apenas tres semanas los morenistas aprendieron (debieron aprender) que la legitimidad que le dieron los 30 millones de votos a López Obrador, más los 30 puntos de ventaja sobre el segundo lugar y una considerable sobrerrepresentación en el Congreso no son garantía de infalibilidad. (…) La promesa de hacer una consulta en octubre próximo para decidir el futuro del nuevo aeropuerto. Si quieren que la consulta sea seria, vinculante y legal, la ley establece que ésta tiene que ser organizada por el INE, de manera concurrente con una elección federal, es decir en junio de 2021. Si hacen una consulta en octubre, será marca patito y ya conocemos el resultado. Asuntos más serios y relevantes que no han podido ser defendidos por prácticamente nadie sensato.

Page 9: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

Ubaldo Díaz / Los bazucazos de Ubaldo Díaz Hombres de Poder.com Consulta o referéndum para diciembre. El asunto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de nueva cuenta es objeto de toda la atención. Se menciona que habrá consulta pública para definir su viabilidad. Así planteado es rechazado por los especialistas, pues intervendría en la decisión gente que ni usa este servicio, como tampoco conoce de las necesidades del país en materia aeroportuaria. El virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, planteó tres opciones al respecto. Una sería continuar con la construcción del actual NAICM; la segunda, propuesta que por cierto, causó una delicada reacción entre los militares, es construir dos pistas en la Base Aérea de Santa Lucía para desahogar el excesivo tráfico, mientras que la tercera, tiene que ver con concesionarlo a la iniciativa privada y de acuerdo a los especialistas, ésta última será la opción que al final prevalecerá, entre otras razones, porque ya hay poderosos empresarios que se frotan las manos. Poder y dinero / Víctor Sánchez Baños Hombres de Poder.com En cuanto al avión presidencial, el equipo de López Obrador se dio cuenta que regresarlo, ya que no se puede vender, implicaría una pérdida financiera mayúscula. Es más barato quedarse con la aeronave que traspasarla. Con el nuevo aeropuerto, es un factor similar. Cambiarlo de Texcoco a Santa Lucía u otro lugar, representaría una pérdida muy importante de recursos financieros, que convertirían al nuevo aeropuerto en un monstruo oneroso.

COMUNICACIONES Descentralización, oportunidad para sector de telecomunicaciones. El proceso de descentralización de dependencias federales que pretende la próxima administración podría abrir una oportunidad para que las empresas de telecomunicaciones inviertan más en zonas del país que no han atendido e impulsará una competencia más dinámica para conectar con la mejor calidad disponible a las nuevas sedes de las entidades y a las comunidades donde radicarán, de acuerdo con el Instituto del Idet. La SCT se mudaría a San Luis Potosí, San Luis Potosí, donde 59.8% de los hogares tiene acceso a internet. El Economista, pág. PP-40-41 Urbes y Estados Afectan conectividad altos precios de espectro. Los altos precios del espectro para banda ancha móvil harán que se incumpla con los proyectos previstos para ampliar la cobertura de internet. Esto ocurrirá sobre todo en personas con menores recursos, advirtió la organización GSMA, la cual agrupa a los principales operadores móviles de la región. Reforma, pág. 4 Negocios Megacable móvil. Raymundo Fernández, director general adjunto de Megacable, informó que planea comenzar a ofrecer servicios de telefonía y banda ancha móviles en el primer trimestre de 2019. Reforma, pág. 4 Negocios, El Financiero, pág. 27 Empresas

Page 10: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

Venta de Radiópolis, reto para el IFT. La XEW y sus 16 estaciones hermanas que directamente componen la cadena Radiópolis están en venta. Su próximo desprendimiento del holding Televisa ya vaticina una reconfiguración de la radio mexicana a todos niveles y grupos, y también un asunto de trascendencia para el IFT en materia de competencia económica. El Economista, 2-38 Empresas y Negocios Venta de Radiópolis fortalecerá a otros negocios de Televisa. La venta de Radiópolis la división de radio de Televisa fortalecerá sus negocios de contenidos y TV de paga además de reducir el apalancamiento de la televisora e incluso podría llevar a la empresa a analizar su incursión en telefonía móvil anticiparon analistas. El Financiero, pág. 26 Empresas Negocio de Slim en Colombia ya es más rentable que el de México. El pasado 17 de julio, AMX, presumió que durante el segundo trimestre del 2018 reportó en México su mayor crecimiento en flujo operativo (EBITDA) de casi 11 años. Para los expertos, el deterioro del margen EBITDA de AMX en México es reflejo de la regulación a la que ha estado sometida desde 2014 -en su calidad de agente económico preponderante- y que comprendió, entre otras, las siguientes cosas: la prohibición de comprar ciertos contenidos en exclusiva, la obligación de compartir su infraestructura, tener tarifas de interconexión asimétricas, la eliminación de cargos de roaming y el desbloqueo de equipos terminales. El Financiero, pág. 24 Empresas Backup / Gerardo Soria El Economista, pág. 29 Empresas y Negocios Recuerdo que hace no muchos años, en el mismo escritorio en el que redacto este artículo, defendía la legalidad de los servicios de voz por Internet ante desplegados de la autoridad y la industria que alegaban competencia desleal por parte de empresas como Skype y otras. La legislación no era clara. Para algunos, incluyéndome, se trataba de un simple servicio de valor agregado, como entonces los definía la ley. Para otros, particularmente Telmex, era un servicio público que requería de concesión para poder prestarse. Nunca hubo una definición clara por parte de la SCT o la entonces Cofetel. Desbalance El Universal, pág. 5 Cartera Izzi, empresa de televisión por cable de Televisa, se suma a las compañías que son utilizadas en fraudes para robar datos personales y dinero de los clientes. Para evitar que los tres millones de suscriptores actuales de Izzi se vean en peligro, la empresa cuenta con un mensaje en su portal de internet para alertar sobre los riesgos. Frecuencias / Rodrigo Perezalonso Excélsior, pág. 7 Dinero Sorprendente la noticia por parte de Televisa de que pretende vender su división de negocios de radio, Radiópolis. Con casi 90 años de existencia, fue pionera en la radio en México. Se menciona la venta a Grupo Acir, no obstante que no se ha confirmado. La autorización de la venta será ahora tarea del IFT, organismo que tomó las funciones en materia de competencia económica con la Reforma de Telecomunicaciones de 2013. Para ello será importante la definición del mercado relevante por parte del IFT.

Page 11: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

Miscelánea Política / Enrique Muñoz El Heraldo de México, pág. 11 Ciudad Televisa está poniendo a la venta Radiópolis, que representa no más de uno por ciento de las ventas de la empresa. En una operación que deberá contar con el aval y el visto bueno del IFT, el traspaso de Radiópolis podría concretarse en octubre o noviembre este mismo año. Aunque no trascendió el monto de esta eventual operación, se sabe que hay un nutrido grupo de radiodifusores interesados como Grupo ACIR y Multimedios que llevan mano. Radiópolis es poseedora de seis estaciones de amplitud modulada-frecuencia modulada en la CDMX y más de 130 afiliadas en el país.

TRANSPORTE

Aerolíneas bajan revoluciones en la primera mitad del 2018. La industria de la aviación en México ha perdido vuelo. Entre enero y junio las aerolíneas nacionales e internacionales que operan en el país movilizaron 47 millones 816,650 pasajeros, lo que representó un incremento de 7.9% respecto a igual periodo del 2017, dejando atrás el crecimiento de un par de dígitos logrado los cuatro años previos. En su reporte de este martes, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), advierte “cierta moderación de los ritmos de crecimiento” del primer semestre del año y una mayor actividad de las empresas bajo costo. El Economista,_Empresas y Negocios, pág 28, Inhabilitan a 2 por seguro de desempleo. El director del Seguro de Desempleo, Ulises Labrador Hernández Magro y el subdirector, Isaac Guevara León, fueron inhabilitados por cinco años, debido a irregularidades al frente del programa. En tanto, la titular de la Secretaría del Trabajo, Claudia Luengas Escudero, urgió a las autoridades federales realizar investigaciones por la falta de vuelos con migrantes repatriados que deberían llegar a la Ciudad de México. Trabajadores de la Secretaria han operado como primer contacto un módulo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para quienes han sido deportados de Estados Unidos. Reforma,_Ciudad, pág 1-5, Inaugurarán un nuevo vuelo directo hacia Guerrero. Inaugurarán nuevo vuelo directo hacia Guerrero. Lea más eleconomista.mx/estados El Economista,_Urbes y Estados, pág 41, Verifican obras de interurbano. El equipo del Laboratorio De Revisión De Obras visitó el Tren Interurbano México-Toluca para realizar verificaciones al acero de refuerzo en pilas de concreto reforzado para garantizar el cumplimiento de especificaciones técnicas y normas de construcción. Mientras que la Policía Federal informó que se cerró de forma total a la circulación vehicular en el kilómetro 48+000, en el tramo Toluca-La marquesa por estos trabajos. Indicó que la afectación vial se realizó de las 23:00 horas del lunes a las 05:00 horas de este martes. El Sol de México,_Metrópoli, pág 27,

Page 12: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

Plan de EU para transporte en TLCAN, inviable para el sector. Las propuestas que en materia de transporte ha hecho Estados Unidos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de entrada son inaceptables para el sector nacional de autotransporte de carga, pero se trata de un tema que falta desarrollar más en las conversaciones, afirmó la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). En particular existen tres propuestas del país vecino que no son admisibles para México. La primera tiene que ver con terminar con los permisos que se otorgan a los autotransportistas mexicanos para que vayan más allá de la zona comercial (los permisos de "largo re corrido"), de acuerdo con Refugio Muñoz, director de la Canacar. El Economista, Transporte, pág. 1, 14, 15 Los caminos bajo acecho. Los costos por inseguridad que enfrentan los empresarios del sector del autotransporte de carga superan ya el gasto del Estado para combatir el problema. Durante el 2017, los costos directos del sector por inseguridad ascendieron a 43,664 millones de pesos, mientras que el Estado mexicano destinó 38,605 millones de pesos en materia de prevención y disuasión a través de programas como el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad, de acuerdo con un estudio de la firma Consultores Internacionales (Cl) elaborado parala Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar). En total, concluye, el ilícito consume en un año recursos directos e indirectos por casi 92,500 millones de pesos, lo que representó 0.5% del PIB nacional durante el año pasado. El Economista, Transporte, pág. 1, 6, 7 El Bajío mueve más pasajeros y carga. El Bajío mueve más pasajeros y carga Dinorah Becerril Los aeropuertos de la región Bajío, que incluye a Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí, han registrado un crecimiento acelerado en el volumen de carga y el número de pasajeros que movilizan. En materia de caiga, el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) lideró el crecimiento entre las terminales de la región durante los primeros cinco meses del año, con 48% a tasa anual, de 12,939 toneladas en el periodo del2017al9,128 en igual lapso de este año. En pasajeros, sus incrementos de los últimos dos años fueron de 8.7yl4.3%, respectivamente. Por su parte, Aguascalientes, al cierre del 2017 fue el aeropuerto con mayor número de rutas abiertas de la aerolínea de Interjet hacia Cancún, la Ciudad de México, Monterrey y Puerto Vallarta, reporta el Grupo Aeroportuario del Pacífico. El Economista, Transporte, pág. 12 Querétaro, un centro logístico por vocación. En el centro del país, con conexiones aéreas, terrestres y ferroviarias, Querétaro destaca por su vocación logística que conecta a la entidad tanto con el norte como con el sur y la capital del país, aunado a interconexiones fuera del territorio nacional. La entidad es la región más atractiva para la industria logística, dado que el nodo logístico del estado lo convierte en una zona crucial para el centro y resto del país, expuso el director del Centro Nacional para la Innovación en Transporte Intermodal y Logístico (CeNIT-Logístico), del Instituto Mexicano del Transporte, Miguel Gastón Cedillo Campos. El Economista, Transporte, pág. 21

Page 13: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

Tren eléctrico, larga ruta para transporte de carga en México. Desde la privatización del sistema ferroviario de México, en 1995, este tipo de transporte de carga ha avanzado en tecnología e inversiones, pero aún está lejos de la tendencia de electrificación, que lidera la Unión Europea, donde 40% del parque ferroviario consume ese tipo de energía. Está, incluso, lejano "del sistema ferroviario de Estados Unidos que se mueve con diesel, ya que la tecnología y el combustible no son de la misma calidad de los utilizados en el país vecino del norte", explicó César Monroy, especialista del sector de Price Waterhouse Cooper (PwC). El Economista, Transporte, pág. 2, 3 AMLO destinará 75 mil mdp a tres proyectos clave. Andrés Manuel López Obrador privilegiará el desarrollo de la región sur-sureste del país durante su gobierno con al menos tres proyectos preferentes que ofreció concretar en la próxima administración y en los cuales invertirá más de 75 mil millones de pesos. Se trata de la modernización del Corredor Transístmico, la construcción de un Tren Turístico Transpeninsular, y la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables. El virtual presidente electo ha hecho énfasis con el sector empresarial en que también fluya la inversión privada a esta región, al considerar que "ha quedado en el abandono". Milenio Diario, Política, pág. pp, 8 En ocho años creció al doble importación de camiones usados. Las prácticas de subvaluación en la importación de automotores, la porosidad de la frontera y la depreciación del tipo de cambio han provocado que de 2010 a la fecha se haya duplicado la importación de vehículos pesados usados, denunció Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact). En 2010, por cada 100 tractocamiones nuevos vendidos entraban 15 usados, ahora esta cifra ha subido a 38, lo que implica un crecimiento de 153 por ciento en dicho periodo. Milenio Diario, Negocios, pág. 40 Diesel modificó ecuación en el sector transporte. En los primeros seis meses del 2018 el precio promedio del diesel en México se ha incrementado 11%, hasta alcanzar los 19.12 pesos por litro, monto que es también 15.18% superior al observado durante junio del año pasado, realidad que ha colocado en una posición complicada a los autotransportistas de carga del país, para quienes el gasto en combustible representa más de 40% de sus costos. Inevitablemente, lo anterior impacta los precios de los fletes y obliga a su actualización ante la presión de costos, luego de 11 meses consecutivos de incrementos en el combustible. "Estas alzas son imposibles de absorber para el transportista y presionará la inflación", comentó Refugio Muñoz, director de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). El Economista, Transporte, pág. 1, 16, 17 Armadoras temen daño en inversión. Las principales empresas armadoras de camiones de carga, tráileres y autobuses, como Freightliner, Kenworth, Mercedes-Benz, MAN (Volkswagen), Volvo, Dina y otras temen que la regulación en México impacte las inversiones de sus clientes ADO, ETN, Transportes Monterrey, Tres Guerras, Castores, entre otras. Esa regulación consiste en dos normas oficiales mexicanas, una expedida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que fija el 31 de diciembre de 2018 como límite para que todas las estaciones de servicio en México comercialicen diesel con mínima cantidad de azufre. El Heraldo de México,_Mercados, pág 34,

Page 14: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

Industria aeroespacial: una nueva oportunidad de desarrollo para el país. Hoy más que siempre, México tiene en su industria aeroespacial una nueva y prometedora oportunidad de desarrollo nacional. Del 2007 al 2017 sus exportaciones crecieron a una tasa promedio anual de 11.2%, y en el último año sumaron en valor US7000 millones. Comparativamente, las exportaciones manufactureras mexicanas crecieron a una tasa promedio anual de 5.7% en el mismo periodo; es decir, prácticamente la mitad que el sector aeroespacial. El Economista, Transporte, pág. 12 Decreto. Presidencia de la República. En el Diario Oficial de la Federación, se publica Decreto Promulgatorio del Convenio sobre Transporte Aéreo entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España, firmado en Madrid el 20 de abril de 2017. El texto incluye mención de la SCT. Diario Oficial,_Primera, pág 7-18, Estira y Afloja / J. Jesús Rangel M. Milenio Diario, Negocios, pág. 31 Volaris, que dirige Enrique Beltranena, seguramente replanteará sus planes de expansión, al igual que Viva Aerobus, de Juan Carlos Zuazua, por el retraso en la entrega de nuevos aviones A320NEO, vendidos por Rafael Alonso, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe. Hay problemas en los motores. Las dos líneas aéreas no han podido usar los horarios de aterrizaje y despegue (slots) que Aeroméxico y Delta cedieron en México y Nueva York, y ya lo informó el Departamento de Transporte de Estados Unidos. Empresa / Alberto Barranco El Universal, Cartera, pág. 4 Airbus en falta. La tardanza en la entrega de aviones A320 neo solicitados a la empresa francesa Airbus, vía su filial Airbus para América Latina y el Caribe, por las líneas aéreas Volaris y Viva Aerobus, está provocando demora en la asignación por parte del Departamento de Transporte en Estados Unidos de horarios de aterrizaje y despegue, conocidos como slots, a favor de las firmas en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York. El escenario es idéntico al del aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México Como usted sabe, ante la concentración de Aeroméxico y la empresa estadounidense Delta se fijó como condición ceder los espacios. El pedido de las líneas aéreas mexicanas encabezadas por Enrique Beltranena y Carlos Zuazo, es de 30 aeronaves. Coordenadas / Enrique Quintana El Financiero. Opinión, pág. 2 Carlos Urzúa, quien será secretario de Hacienda a partir del 1 de diciembre, enfrenta uno de los retos más importantes de la próxima administración dar viabilidad a las propuestas y proyectos de AMLO. (…) Y, hay otros que no se presentaron pero que se han enunciado que requieren mucho dinero, como el tren México Querétaro o la reconfiguración de refinerías y la construcción de dos más. Así que Urzúa debe encontrar dinero para todo ello, sin aumentar impuestos, quizás perdiendo ingresos por el menor IEPS a las gasolinas, perdiendo recursos del IVA en la frontera, y sin pedir más préstamos, para mantener la disciplina fiscal

Page 15: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

De Jefes El Financiero, Empresas, pág. 25 Optimismo sobre rieles ante AMLO. En este espacio le hemos platicado de las impresiones que tienen algunos líderes de empresas y bancos globales sobre el virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Ahora le contaremos de Patrick Ottensmeyer, CEO de Kansas City Southern (KCS), la segunda ferroviaria que más carga mueve en México. Para el ejecutivo, el político tabasqueño no es de gran riesgo ni para la empresa ni para la economía mexicana. Incluso, considera que los comentarios del candidato por Morena dejan un mensaje de calma, lo que no implica que esté confiado.

PUERTOS Y MARINA MERCANTE Inician pruebas en el nuevo puerto. Aún no hay fecha para que el presidente Enrique Peña Nieto inaugure el nuevo puerto en Veracruz, reconoció el gerente de ingeniería de la Administración Portuaria Integral, Francisco Liaño. Mientras tanto confirmó que ya tienen la autorización de la SCT para realizar las pruebas operativas, consistiendo en la operación de descarga de ocho a 10 embarcaciones para revisar que los canales de navegación se encuentren a profundidades establecidas. El Sol de México,_República, pág. 35 Megaproyectos en BC agilizarán importación y exportación. Una de las prioridades en cuanto al desarrollo de infraestructura en Baja California es la construcción y puesta en marcha de un puerto en Ensenada, además de las vías del tren; los dos megaproyectos van encaminados a agilizar e impulsar la industria para la importación y exportación. El presidente del Clúster de Logística en la entidad, Gerardo Brizuela, advirtió que al concretar las obras no sólo se moderniza el estado y se promueve a las industrias de los cinco municipios, también se detona la economía porque el impacto es mayor captación de capital extranjero y, con ello, más empleo. El Economista, Transporte, pág. 22 Desplegado. Gobierno de Quintana Roo y la Marina firman convenio. El gobierno del Estado, a través de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), y la Secretaría de Marina-Armada de México firmaron un convenio de coordinación para llevar a cabo el Proyecto de Acceso a la Bahía de Chetumal, mediante la ampliación y mantenimiento del Canal Zaragoza. El Economista,_Urbes y Estados, pág 44,

INFRAESTRUCTURA

OHL eleva ingresos por alza en sus tarifas. OHL México, ahora Aleatica, reportó en el segundo trimestre de 2018 ingresos por cuotas de peaje de mil 742 millones de pesos, 16.7 por ciento más que en el mismo lapso de un año antes. En su reporte a la BMV, la empresa informó que esto obedeció en principio a un alza de 26.5 por ciento en la cuota media por vehículo en el Viaducto Bicentenario, aunque también se elevó en doble digito en Circuito Exterior Mexiquense, Autopista Amazoc-Perote y Autopista Urbana Norte. El Financiero, Empresas, pág. 28.

Page 16: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

Gasta más OHL México y cae 39.5% utilidad neta. En el segundo trimestre de este año, OHL México obtuvo una utilidad neta en su participación controladora de mil 290 millones de pesos, 39.5 por ciento menos que en el mismo periodo de 2017. La caída de la empresa, que tiene a concesión autopistas de peaje, obedeció entre otras cosas, a que obtuvo menores ingresos y enfrentó mayores gastos* de acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Reforma, Negocios, pág. 3. Cierran carretera arco norte por accidente. Atitalaquia, Hgo. Un choque entre un tractocamión y un camión de carga provocó el cierre por al menos dos horas de la carretera de cuota Arco Norte. Excélsior, Primera, pág. 20. Poder ciudadano / Juan Carlos Flores Aquino La Prensa, Noticias, pág. 8. Infierno carretero ¿Cuántas veces no le ha pasado quedarse atorado por horas en alguna autopista o carretera mexicana, sin que ninguna autoridad le dé aviso de qué está sucediendo? ¿Alguna vez alguna de esas autoridades, o en los 01-800 de Capufe, o en las casetas de cobro de cuotas, le han dado alternativas de qué ruta tomar o le han dicho cuál es el problema por el cual está varado? Probablemente, nunca. Decepciones Excélsior, Primera, pág. 12. A lo anterior se debe agregar el ambicioso programa de expulsión de la burocracia federal a los estados de la República, tarea compleja, pues no será fácil armonizar los intereses legítimos de los empleados en asuntos de vivienda, salud, educación, transporte, esparcimiento y culturales a los que tienen derecho, habrá que conciliar; pues en 1985 con los sismos, sólo salieron el Inegi a Aguascalientes, Capce, y Caminos y Puentes Federales, a Morelos.

CENTROS SCT

24 DE JULIO 2018

SCT La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) un informe detallado del presupuesto inicial y el costo actualizado de la construcción del Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Ciudad de México, ya que la transparencia y la rendición de cuentas de una demanda social”. (La Jornada Zacatecas p. 15)

OPERATIVOS COM. 230. MÉX. PERMANECEN DESCUENTOS EN AUTOTRANSPORTE Y FERROCARRIL PARA ESTUDIANTES Y MAESTROS. (INTERNET: Quadratín Oaxaca; Meridiano de Nayarit)

Page 17: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/07/... · para establecer una ruta concreta, a fin de impulsar un mayor comercio entre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 25 DE JULIO DE 2018

TRANSPORTE El recién inaugurado Túnel Ferroviario de Manzanillo tendrá un impacto en la dinámica portuaria del país, ya que permitirá reducir la mercancía en autopistas y desahogar la carga de las entidades en las que este recinto portuario influye. Es pretende que la obra elimine “cuellos de botella” y reduzca tiempos de espera, haciendo más eficiente la movilidad peatonal, vehicular y de bienes. (El Noticiero de Colima p. 01, 02/B) El presidente Enrique Peña Nieto visto el viernes pasado el municipio de Manzanillo, donde inauguro el Túnel Ferroviario. De esa forma a meses de que concluya su administración, cumple con uno de los compromisos de campaña con el estado de Colima, obra cuya construcción se explayo por más de cinco años. El Túnel Ferroviario de Manzanillo, que representa el cumplimiento al compromiso 073 de su gobierno. (Ecos de la Costa p. 04/A, Col.) Le salió barata la sanción a la Línea 3 del Tren Ligero por no contar con medidas de seguridad en la Estación Santuario. El Ayuntamiento de Guadalajara fijo una multa por 18 mil pesos luego de que el pasado 18 de julio falleciera un trabajador. (Mural p. 6; El Diario NTR. p. 2/A; El Occidental p. 1, 10, Jal.)

INFRAESTRUCTURA

Los trabajos de la autopista Siglo XXI, de la carretera La Pera-Cuautla, del Puente Apatlaco y del Paso Express, serán terminados en tiempo y forma, estableció el director del Centro Morelos, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ingeniero Héctor Armando Castañeda Molina. (Diario de Morelos p. 03; INTERNET: Diario de Morelos) Ha habido una excelente coordinación entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y nosotros, comentó el titular de la Comisión estatal de Infraestructura (CEI), Fernando Salinas González. Lo anterior, después de que el pasado fin de semana fueron instalados los semáforos en los puentes bajos de Paseo de la República, en el trayecto Juriquilla- Santa Rosa Jáuregui, deseo que expresaron los ciudadanos y el gobierno del estado replicó. (Diario de Querétaro p. 3)

oo-O-oo