primeros auxilios en caso de fractura

3
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE FRACTURA Una fractura es la pérdida de la continuidad estructural de un hueso ocasionando ruptura ya sea en forma espontánea, por debilidad anormal del hueso o provocada, por un incidente traumático o un estrés repetido. La mayoría de las fracturas son ocasionadas por una repentina fuerza excesiva y directa haciendo que el hueso se rompa en el punto de impacto, casi siempre produciendo daño y lesión en los tejidos blandos circundantes. Las fracturas pueden inhabilitar totalmente a una persona o hasta en algunos casos, causarle la muerte. El principio básico para entablillar un miembro fracturado es el de inmovilizar las articulaciones superior e inferior a la fractura Las fracturas se clasifican en: Cerradas Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta. Abiertas El hueso fracturado sale al exterior, perfora la piel y produce una herida abierta. Conlleva el riesgo de infección y de hemorragia. Las Fracturas además pueden ser de varios tipos * Fisura: es una fractura leve con rotura parcial del hueso, sin que los bordes se separen totalmente, también se le llama fractura incompleta. * La fractura en tallo verde ocurre en niños. Como el hueso no está tan calcificado, cede sólo en forma parcial, rompiéndose apenas la corteza del hueso. * La fractura completa ocurre en todo el espesor del hueso. * Fractura abierta: hay rotura del hueso y herida en la piel a través de la cual puede verse o no el hueso. * Múltiple o conminuta: Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas.

Upload: cecy-de-alvarado

Post on 21-Jan-2018

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primeros auxilios en caso de fractura

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE FRACTURA

Una fractura es la pérdida de la continuidad

estructural de un hueso ocasionando ruptura ya sea en forma espontánea, por debilidad anormal del hueso o provocada, por un

incidente traumático o un estrés repetido.

La mayoría de las fracturas son ocasionadas por una repentina fuerza excesiva y directa haciendo que el hueso se rompa en el punto de

impacto, casi siempre produciendo daño y lesión en los tejidos blandos circundantes. Las

fracturas pueden inhabilitar totalmente a una persona o hasta en algunos casos, causarle la muerte.

El principio básico para entablillar un

miembro fracturado es el de inmovilizar las articulaciones superior e inferior a la fractura

Las fracturas se clasifican en:

Cerradas Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta.

Abiertas

El hueso fracturado sale al exterior, perfora la piel y produce una herida abierta. Conlleva el riesgo de infección y de hemorragia.

Las Fracturas además pueden ser de varios tipos

* Fisura: es una fractura leve con rotura parcial del hueso, sin que los bordes se separen totalmente, también se le llama fractura incompleta.

* La fractura en tallo verde ocurre en niños. Como el hueso no está tan calcificado, cede

sólo en forma parcial, rompiéndose apenas la corteza del hueso. * La fractura completa ocurre en todo el espesor del hueso.

* Fractura abierta: hay rotura del hueso y herida en la piel a través de la cual puede verse o

no el hueso. * Múltiple o conminuta: Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas

esquirlas.

Page 2: Primeros auxilios en caso de fractura

Síntomas

* Dolor * Deformidad

* Hinchazón

* Amoratamiento

* Chasquido

¿Qué debo hacer? Si es en las extremidades superiores o inferiores:

* Inmovilizar la parte afectada entablillándola.

* Si hay herida, colocar primero una gasa o pañuelo limpio.

* Transportar adecuadamente, evitando cualquier movimiento brusco.

Si es en la columna vertebral o cuello: * Mover cuidadosamente al paciente, mínimo entre 6 personas. Con cuidado colóquelo en

una camilla de superficie dura (sin relieves), o en una puerta o tabla.

Precauciones: * Jamás mover la parte afectada.

* No hacer masajes.

* No vendar o atar con fuerza.

* No tratar de colocar el miembro en su posición normal.

* No mover innecesariamente.

Page 3: Primeros auxilios en caso de fractura

Así Nacemos

Con los ojos cerrados,

con los ojos cerrados,

como presintiendo

que horrible es el mundo que vamos a

ver...

Con el llanto en los labios,

con el llanto en los labios

como lamentando

llegar a una tierra que buena no es...

Asi nacemos,

asi nacemos,

asi nacemos,

yo, tu, ese y aquel.

Asi nacemos,

asi nacemos,

asi nacemos,

yo, tu, ese y aquel.

Con las manos cerradas,

con las manos cerradas,

como preparados

a dar duros golpes, morir o vencer...

Con la piel arrugada,

con la piel arrugada,

como fiel presagio

del dia que llegue la dura vejez.

Asi nacemos,

asi nacemos,

asi nacemos,

yo, tu, ese y aquel.

Asi nacemos,

asi nacemos,

asi nacemos,

yo, tu, ese y aquel.

Amarrados a un cuerpo,

amarrados a un cuerpo,

para que sepamos

que el hombre no puede a su antojo

correr.

Arañando y buscando,

arañando y buscando,

la leche de un pecho,

con hambre, con ansias, con llanto y

con sed.

Asi nacemos,

asi nacemos,

asi nacemos,

yo, tu, ese y aquel.

Asi nacemos,

asi nacemos,

asi nacemos,

yo, tu, ese y aquel.

lalalarala