primeros auxilios cr

119

Upload: instituto-la-salle-chihuahua

Post on 28-Jul-2015

174 views

Category:

Healthcare


1 download

TRANSCRIPT

SON LAS PRIMERAS ATENCIONES QUE SE SON LAS PRIMERAS ATENCIONES QUE SE LE BRINDAN A UNA PERSONA QUE HA LE BRINDAN A UNA PERSONA QUE HA

SUFRIDO DE UN ACCIDENTE Ó LA SUFRIDO DE UN ACCIDENTE Ó LA MANIFESTACIÓN SÚBITA DE UNA MANIFESTACIÓN SÚBITA DE UNA

ENFERMEDAD. ENFERMEDAD.

PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Que el participante al finalizar el Que el participante al finalizar el curso, aprenderácurso, aprenderá

Y aplicara la atención básica de Y aplicara la atención básica de primeros auxiliosprimeros auxiliosEvaluación inicial

Soporte vital básico

Atención al estado de shock

Contención de hemorragias

Atención a heridas y quemaduras

Atención a fracturas.

LA CADENA DE SUPERVIVENCIALA CADENA DE SUPERVIVENCIA

PACIENTEPACIENTE CIUDADANO CIUDADANO LLAMA AL LLAMA AL

065065

DESPACHADOR DESPACHADOR DEL 065 CRMDEL 065 CRM

PRIMER PRIMER RESPONDIENTRESPONDIENT

EE

TUM’STUM’S ÁREA DE ÁREA DE URGENCIASURGENCIAS

REHABILITACIÓREHABILITACIÓN DE PACIENTEN DE PACIENTE

PRINCIPIOS DE ACCION DE PRINCIPIOS DE ACCION DE LA EMERGENCIALA EMERGENCIA

1.-REVISE1.-REVISE

2.-LLAME

3.-ATIENDA

REVISE:REVISE:1.-DEBE CONSERVAR LA CALMA, 1.-DEBE CONSERVAR LA CALMA,

ACTUAR FRIA Y SERENAMENTEACTUAR FRIA Y SERENAMENTE

2.- EVALUAR LA ESCENA, 2.- EVALUAR LA ESCENA, SITUACIÓN Y LA SEGURIDAD DE SITUACIÓN Y LA SEGURIDAD DE FORMA PRECISA.FORMA PRECISA.

3.- HAGA UNA EVALUACIÓN RÁPIDA 3.- HAGA UNA EVALUACIÓN RÁPIDA Y BÁSICA DEL PACIENTE.Y BÁSICA DEL PACIENTE.

SSEGURIDAD

ESSCENA

SSITUACION

Estado de conciencia

Determinar si la victima esta conciente o inconciente

REVISAR REVISAR

DEBE LLAMAR CUANDO..DEBE LLAMAR CUANDO..

Esta o queda inconscienteEsta o queda inconsciente Si tiene dificultad para respirar o respira en Si tiene dificultad para respirar o respira en forma extrañaforma extrañaSiente dolor o presión en el pechoSiente dolor o presión en el pechoSangra profusamenteSangra profusamenteSiente una presión abdominal que no desaparece.Siente una presión abdominal que no desaparece.Sufre convulsiones, dolor de cabeza severo o Sufre convulsiones, dolor de cabeza severo o habla de forma confusahabla de forma confusaParece estar envenenadoParece estar envenenadoTiene lesiones en la cabeza, cuello o columna Tiene lesiones en la cabeza, cuello o columna vertebral.vertebral.Parece tener huesos rotos.Parece tener huesos rotos.Incendio o explosiónIncendio o explosiónPresencia de gases venenososPresencia de gases venenososAccidentes automovilísticosAccidentes automovilísticosSi las víctimas no pueden ser trasladadas Si las víctimas no pueden ser trasladadas facilmentefacilmente

REVISARREVISAR

AL LLAMAR USTED DEBE DE AL LLAMAR USTED DEBE DE PROPORCIONAR..PROPORCIONAR..

Número de teléfonoNúmero de teléfono Nombre de la persona que Nombre de la persona que

llamallama Descripción de lo que ocurrióDescripción de lo que ocurrió Número de victimas y estado Número de victimas y estado

en que se encuentranen que se encuentran Tipo de ayuda que se les esta Tipo de ayuda que se les esta

dando.dando.

LLAMARLLAMAR

AA.. Vía aérea permeable

B.B. Ventilación.

C.C. Circulación y control

de hemorragias.

SIGNOS VITALES ESTADO DE CONCIENCIA PULSO RESPIRACION (VENTILACION)

RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL FUNCIONAMIENTO MENTAL DE UNA FUNCIONAMIENTO MENTAL DE UNA PERSONA Y SU ENTORNO.PERSONA Y SU ENTORNO.

*TIEMPO: ¿QUE DIA ES?*TIEMPO: ¿QUE DIA ES?*ESPACIO: ¿DONDE ESTOY? *ESPACIO: ¿DONDE ESTOY? *PERSONA: ¿ QUIEN SOY?*PERSONA: ¿ QUIEN SOY?

ESTADO DE CONCIENCIAESTADO DE CONCIENCIA

RESPIRACION VENTILACIONRESPIRACION VENTILACION

ENTRADA Y SALIDA ( INHALACIÓN Y ENTRADA Y SALIDA ( INHALACIÓN Y EXHALACIÓN) DEL AIRE PARA EL EXHALACIÓN) DEL AIRE PARA EL INTERCAMBIO DE GASES A NIVEL INTERCAMBIO DE GASES A NIVEL ALVEOLAR Y CELULAR ”ALVEOLAR Y CELULAR ”

CARACTERISTICAS:CARACTERISTICAS:PROFUNDIDADPROFUNDIDADFRECUENCIAFRECUENCIA

* * ADULTO 12 A 20 POR MIN.ADULTO 12 A 20 POR MIN. NIÑO 20 A 24 POR MIN.NIÑO 20 A 24 POR MIN. BEBE 24 A 30 POR MIN.+BEBE 24 A 30 POR MIN.+

B checar la respiración V.O.S. 5 seg.

VER

OIRSENTIR

PULSO

“ SENSACIÓN QUE SE PERSIVE AL PALPAR UNA ARTERIA SOBRE UN PLANO SUPERFICIAL Y QUE ES TRADUCIDO DEL LATIDO CARDIACO”

REVISIÓN DE PULSOREVISIÓN DE PULSO

SE REALIZA CON LOS DEDOS INDICE, SE REALIZA CON LOS DEDOS INDICE, MEDIO Y ANULAR COLOCANDO LOS DEDOS MEDIO Y ANULAR COLOCANDO LOS DEDOS CUBRIENDO LA MAYOR AREA POSIBLE DE CUBRIENDO LA MAYOR AREA POSIBLE DE LA ARTERIA EN RELACIÓN A SU LA ARTERIA EN RELACIÓN A SU DIRECCIÓN.DIRECCIÓN.

PULSO RADIALPULSO RADIAL

CARACTERISTICAS DEL CARACTERISTICAS DEL PULSOPULSO

* PERSEPTIBLE* PERSEPTIBLE * FRECUENCIA * FRECUENCIA * RITMO* RITMO * INTENSIDAD* INTENSIDAD

NIÑO 80 – NIÑO 80 –

100 P/MIN.100 P/MIN. BEBE 100 – 140 P/MIN.BEBE 100 – 140 P/MIN. ADULTO 60 – 80 P/MIN.ADULTO 60 – 80 P/MIN.

PULSO CAROTIDEOPULSO CAROTIDEO

PULSO PEDIOPULSO PEDIO

C checar la circulaciónSignos de circulación 10 seg.

•Tos

•Movimiento

•Respiración

EVALUACION INICIAL

60% de probabilidades de sobrevida

Abra la vía aérea

Respiración

Signos de circulación

Tres S

Estado de conciencia

Activar el SMU

Revisar la cavidad oral

Haber, debo Haber, debo recordar …recordar …A.B.C.?A.B.C.?

SOPORTE VITAL BÁSICO

OBJETIVO PARTICULAR.•Aplicara las técnicas de Desobstrucción de la

vía aérea.

•Aplicara la técnica de Respiración Artificial en paro respiratorio.

•Aplicara la Técnica de R.C.P en paro cardiorespiratorio.

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA PERSONA CONSCIENTE

Determinar si se esta asfixiando.

Activación del S.M.U

Identifíquese.

Colóquese en posición.

Localice el punto e inicie las compresiones

¿Se esta asfixiando?

Obstrucción leve o grave

Obstrucción grave de la vía aérea en paciente conciente

1. Colóquese en la parte posterior del paciente

2. Abra ligeramente el compás del paciente y meta una pierna en medio de las del paciente

3. Localice el ombligo

4. Coloque 2 dedos arriba del ombligo

5. Empuñe la mano

6. Abrace por completo al paciente y haga compresiones ascendentes y hacia adentro

Consideraciones especiales

55GOLPES EN LAGOLPES EN LAESPALDAESPALDA

Para despejar la vía aérea Para despejar la vía aérea de un bebe, usted tendrá de un bebe, usted tendrá que repetir una serie de 5 que repetir una serie de 5 golpes en la espalda y 5 golpes en la espalda y 5 compresiones en el pechocompresiones en el pecho

55COMPRESIONES COMPRESIONES EN EL PECHOEN EL PECHO

OBSTRUCCION VIA AEREA BEBEOBSTRUCCION VIA AEREA BEBE

OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS EN OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS EN BEBESBEBES

55 55

OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS EN OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS EN BEBESBEBES

Entre el centro del Entre el centro del pecho, entre los pecho, entre los pezonespezonesJusto debajo de la Justo debajo de la línea de los línea de los pezones pezones Dos dedos.Dos dedos.

5555

OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS EN BEBESEN BEBES

Solo si ve elSolo si ve el

ObjetoObjeto INTENTE INTENTE

SACARLO SACARLO

PREGUNTAS

PREGUNTAS

REANIMACION REANIMACION CARDIOPULMONARCARDIOPULMONAR

Categoría de acuerdo a la edadCategoría de acuerdo a la edad

• Bebé es R. N……1 añoBebé es R. N……1 año

• Niño es +1 año…..9 añosNiño es +1 año…..9 años

• Adulto es de +9 años…..Adulto es de +9 años…..

• Profundidad en las compresionesProfundidad en las compresiones

• Adulto de 3.5 cm. A 5 cm.Adulto de 3.5 cm. A 5 cm.

• Niño de 2.5 cm. A 3.5 cm.Niño de 2.5 cm. A 3.5 cm.

• Bebé de 1.5 cm. A 2.5 cm.Bebé de 1.5 cm. A 2.5 cm.

REANIMACION CARDIOPULMONARREANIMACION CARDIOPULMONAR

UBIQUESE USTED COMO REANIMADORUBIQUESE USTED COMO REANIMADOR

Arrodíllese a un lado de los hombros. Victima, en cama, soporte rígido,

debajo del tórax. TODOS LOS CRITERIOSTODOS LOS CRITERIOS1 Victima inconsciente2 Apnea ( no respira)3 No tiene pulso Active el S.M.U. ( Código) Hágalo ANTES de iniciar RCP .

REANIMACION CARDIOPULMONARREANIMACION CARDIOPULMONAR

¿ SE ENCUENTRA USTED BIEN?¿ SE ENCUENTRA USTED BIEN?

ESTADO DE CONSCIENCIAESTADO DE CONSCIENCIA

POSICIONE A LA VICTIMAPOSICIONE A LA VICTIMA

*La principal causa de obstrucción de la vía aérea en una persona inconsciente es:

SU PROPIA LENGUA.SU PROPIA LENGUA.

A. ABRIR VIA AEREA A. ABRIR VIA AEREA

AABRIR VIA AEREABRIR VIA AEREA

RESPIRACION DE RESPIRACION DE SALVAMENTOSALVAMENTO

1.-INCLINAR CABEZA/LEVANTAR BARBILLA1.-INCLINAR CABEZA/LEVANTAR BARBILLA

2.REVISE CAVIDAD ORAL2.REVISE CAVIDAD ORAL

VVERER

OOIRIR

SSENTIRENTIR

V.O.S.V.O.S.

ADMINISTRE RESPIRACIONESADMINISTRE RESPIRACIONESARTIFICIALES DE RESCATE QUE ARTIFICIALES DE RESCATE QUE DUREN DUREN 1 SEGUNDO1 SEGUNDO CADA UNA. CADA UNA.

Observe…Observe… Cada respiración debe lograr que el pecho se levante, reposicione la cabezaSi en la primera ventilación no lo logra.

……. INICIE R.C.P.. INICIE R.C.P.

COLOQUE EL TALON DE COLOQUE EL TALON DE LA MANOLA MANOY ENTRELAZE LA OTRAY ENTRELAZE LA OTRA

LINEA MEDIALINEA MEDIAINTERMAMARIAINTERMAMARIALINEA MEDIA ESTERNALLINEA MEDIA ESTERNALÒÒDOS DEDOS ARRIBA DELDOS DEDOS ARRIBA DELAPENDICE XIFOIDES.APENDICE XIFOIDES.

R.C.P.R.C.P.

ESPECIAL ATENCION EN LAESPECIAL ATENCION EN LAPOSICION DE LAS MANOSPOSICION DE LAS MANOSENTRELAZADASENTRELAZADASNO SE APOYAN TOTALMENTENO SE APOYAN TOTALMENTEEN EL PECHO DE LA PERSONA.EN EL PECHO DE LA PERSONA.

BRAZOS RECTOSBRAZOS RECTOSESPALDA RECTA, EL ESPALDA RECTA, EL PESOPESODE CADA COMPRECION DE CADA COMPRECION DEL PECHO DEBE SERDEL PECHO DEBE SERCON EL CUERPO, NO CON EL CUERPO, NO CONCONLOS BRAZOS.LOS BRAZOS.

Permita que el pechopecho recupere completamente la posición normal.

Para que sean efectivas debe “apretar con firmeza y rapidez.

100 por min.100 por min.

ENFASISENFASIS

R.C.P. EN NIÑOSR.C.P. EN NIÑOS

CON UNA MANOCON UNA MANO

R.C.P. EN BEBESR.C.P. EN BEBES

Cabeza posición neutra

Dos soplos

Entre el centro del pechoEntre los pezones, justoDebajo de la línea deLos pezones.

Dos dedos.

30 2

COMPRESIONES VENTILACIONES

5CICLOS

PROTOCOLO UNICO PARA ADULTONIÑO Y BEBE

NO OLVIDE ACTIVAR EL SERVICIO NO OLVIDE ACTIVAR EL SERVICIO MEDICO MEDICO

DE URGENCIA DE URGENCIA ANTES ANTES DE INICIAR RCP.DE INICIAR RCP.

CUANDO CUANDO ATIENDAATIENDA A UN BEBE DÈ DOS A UN BEBE DÈ DOS MINUTOS MINUTOS DE ATENCION LUEGO ACTIVE EL S.M.U.DE ATENCION LUEGO ACTIVE EL S.M.U.

DOS RESCATADORESDOS RESCATADORES

La rotación de los rescatadores se deberá La rotación de los rescatadores se deberá realizar al termino de los cinco ciclos de realizar al termino de los cinco ciclos de compresiones y ventilacionescompresiones y ventilaciones(aprox. cada (aprox. cada 2 2 minutos)minutos)

DOS SOPLOSDOS SOPLOS

30 COMPRESIONES30 COMPRESIONES

55

¿Cuándo se puede detener la RCP?•Recobre la circulación

•Otra persona mas capacitada nos releve

•Llegue el S.M.U.

•Estemos demasiado cansados para continuar

•El lugar ya no sea seguro

¿ Que debo ¿ Que debo hacer?hacer?

¿Alguna ¿Alguna preguntita?preguntita?

HEMORRAGIAS

FUNCIONAMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓNCORAZÓN

Perdida súbita de sangre por causas patológicas o traumáticas

Capilar: Lesión en los vasos capilares causando un sangrado en puntilleo

Venosa: Lesión en las venas, la sangre es de un color rojo oscuro y su salida es continua

Arterial: Lesión en las arterias, la sangre es de un color rojo brillante y su salida es conforme a los latidos del corazón

Clasificación Clasificación

METODOS DE CONTENCION

11Presión directa

2Presión indirecta

33Elevación de la extremidad

44 Crioterapia

55

PUNTOS DE PUNTOS DE PRESIÓNPRESIÓN

TEMPORALTEMPORAL

BRAQUIALBRAQUIAL

FEMORALFEMORAL

CAROTIDACAROTIDA

RADIALRADIAL

PEDIOPEDIO

ESTADO DE SHOCK

DEFINICIÓN:DEFINICIÓN:

Es el estado de deficiencia circulatoria generalizada, en Es el estado de deficiencia circulatoria generalizada, en todos los tejidos, ocasionando por diversos factores como:todos los tejidos, ocasionando por diversos factores como:

traumatismostraumatismos

enfermedades cardiacasenfermedades cardiacas

reacciones alérgicas reacciones alérgicas

infecciones severas.infecciones severas.

CLASIFICACIONCLASIFICACION

Shock Hipovolemico

Shock Cardiogenico

Shock Neurogenico

Shock Anafiláctico

Shock Séptico

METABOLICO:INTERVIENE EN LADISTRIBUCION DE

LOSNUTRIENTES

HEMODINAMICO:INTERVIENE EN EL SISTEMA

CIRCULATORIO

SHOCK HIPOVOLEMICOSHOCK HIPOVOLEMICO

SHOCK ANAFILÁCTICOSHOCK ANAFILÁCTICO

MORDEDURA VIVORA DE CASCABELMORDEDURA VIVORA DE CASCABEL

Hemorrágico

Necrótico

NeurotóxicoDigestivo

ACCION DEL VENENOACCION DEL VENENO

ARAÑA RECLUSAARAÑA RECLUSA

ABEJA MIELERAABEJA MIELERAAGUIJONAGUIJON

Frecuencia Cardiaca Elevada (Taquicardia) Respiración rápida (Taquipnea) Piel pálida, Húmeda y Fría Sentimiento de Angustia Sed Alteración del Estado de Conciencia. Pulso Poco Perceptible Sudoración Fría y Pegajosa Pupilas dilatadas

SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS

ATIENDA EL A B C MANTENGA A LA PERSONA TRANQUILA,

DESPIERTA. AFLOJE CINTURONES, CINTAS. ATIENDA LAS HEMORRAGIAS TRATE LA HERIDA CON FERULA POSICION ANTISHOCK.

MEDIDAS GENERALESMEDIDAS GENERALES

Los efectos son locales, lesión puntiforme, dolor, eritema, inflamación, enrojecimiento.Mordedura Reclusa área blanquecina.Es aceptable el uso de hielo o compresas frías como medida sintomática.NO APLIQUE MERTHIOLATENO APLIQUE CALOR.NO APLIQUE TORNIQUETE.NO REALICE INCISIONES NO SUCCIONE DE LA HERIDA EL VENENO.

MEDIDAS GENERALESMEDIDAS GENERALES

ATENDERATENDER

¿Alguna duda?Alguna duda?

ATENCION A HERIDASATENCION A HERIDAS

• PERDIDA DE LA CONTINUIDAD DE LA PIEL, TEJIDO.

Abrasiva

Cortante

Contusa

Punzante

Avulcion

AMPUTACIONESAMPUTACIONES Nunca desprender el segmento afectado. Controlar la hemorragia. Alinear el segmento Dar tratamiento a la fractura si la hayTOTAL.Presión directa sobre el muñón.Si continua la hemorragia presión indirectaTrasporte rápido al lesionado y a la parte amputada

OBJETOS ENTERRADOS

NO RETIRAR EL OBJETONO RETIRAR EL OBJETO

FIJARLO EN EL LUGAR QUE FIJARLO EN EL LUGAR QUE SE ENCUENTRESE ENCUENTRE

NO PODEMOS DIRIGIR EL VIENTO…..NO PODEMOS DIRIGIR EL VIENTO…..

……. PERO PODEMOS AJUSTAR LAS . PERO PODEMOS AJUSTAR LAS VELASVELAS

QUEMADURASQUEMADURAS

QUEMADURASQUEMADURAS

DEFINICIÓN:

ES LA AGRESIÓN QUE SUFRE EL ORGANISMO POR LA ACCIÓN DE AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y RADIACTIVOS.

AGENTESAGENTES

Físicos. - Calor seco (flama) - Calor húmedo (vapor) - Fricción y electricidad

Químicos. - Ácidos.

- Corrosivos

Radiactivos. - Rayos x - Rayos solares

GRADOSGRADOS

PRIMER GRADOPRIMER GRADO

SEGUNDO SEGUNDO GRADOGRADO

TERCER GRADOTERCER GRADO

Primer grado

•Enrojecimiento

•Ardor

•Dolor

•Hinchazón

Segundo grado

•Enrojecimiento

•Ampollas

•Dolor

•Hinchazón

•Ligeros sangrados

Tercer grado

•Carbonizada

•No hay ardor

•No hay dolor

•No hay sangrado

A S C9%

9% 9%18%

18%

18% 18%

1%

Área de la Superficie Corporal

Quemaduras eléctricas

Quemaduras criticas

•Quemaduras que dificultan la respiración

•Quemaduras en mas de una parte del cuerpo

•Quemaduras en cabeza, cara, cuello, genitales, manos y pies

•Quemaduras en niños o en personas mayores

•Quemaduras causadas por químicos, explosiones o por electricidad

Ya merito terminamos ...

Ya merito terminamos ...

No retire lo que este adherido.No aplique lociones, ungüentos ni grasasNo rompa las ampulasNo retire la piel desprendidaNo toque el área lesionada

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Aleje a la persona de la fuente que le provoco la quemadura.Active el S.M.U. ( en caso necesario)Atienda el A.B.C.Detenga el proceso de la quemadura utilizando agua corriente, compresas frescas (cuide la temperatura corporal).Evite las corrientes de aire, puede utilizar un vendaje holgado, o en su efecto una sabana limpia y seca.En caso de quemaduras de las vías respiratorias, evite dar líquidos o alimentos.

FRACTURAS

FRACTURASFRACTURAS

LAS FRACTURAS LAS FRACTURAS SE PUEDEN SE PUEDEN PRESENTAR POR PRESENTAR POR FACTORES FACTORES TRAUMATICOS TRAUMATICOS COMO LOS COMO LOS GOLPES Ó GOLPES Ó PATOLÓGICOS PATOLÓGICOS COMO LA COMO LA OSTEOPOROSIS OSTEOPOROSIS PRINCIPALMENTE PRINCIPALMENTE EN PERSONAS DE EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA.EDAD AVANZADA.

FRACTURASFRACTURASPerdida de la continuidad del tejido Perdida de la continuidad del tejido óseoóseo.

AbiertasCerradas

SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS

Dolor intenso y localizadoDeformidad evidenteIncapacidad funcionalInflamaciónEdema Puede haber fragmentos del hueso saliendo.

Cerrada

Abierta

CLASIFICACION DE FRACTURASCLASIFICACION DE FRACTURAS

¿QUE DEBO HACER?¿QUE DEBO HACER?

Inmovilice la parte afectadaVerifique sensibilidad coloración, pulso distal, proximal, llenado capilar, temperatura.

Coloque la férula en la parte afectada, cubriendo Coloque la férula en la parte afectada, cubriendo

la articulación distal, a la proximal de la la articulación distal, a la proximal de la extremidad.extremidad.

Vuelva a verificar la sensibilidad, pulsotemperatura.

DEBO HACER..DEBO HACER..

TRANSPORTE DE LESIONADOSTRANSPORTE DE LESIONADOS

Es una parte del tratamiento prehospitalario que enseña la manera correcta de levantar y transportar a un lesionado del lugar donde se encuentre a otro determinado.

Son las técnicas manuales y mecánicas que se realizan para trasladar a una persona del sitio del accidente, a un lugar seguro, evitando así que las lesiones se agraven.

Esta movilización debe ser, además de eficaz y rápida, segura para el accidentado y para los auxiliadores.

Estar bien fajado Hacer fuerza con brazos y piernas, y el

mínimo esfuerzo con la columna (la cual deberá estar recta)

Nunca caminar hacia atrás y en caso necesario, auxiliado por otra persona

Traer las botas bien amarradas, con suela de hule antiderrapante, sin protectores, y no usar mocasines

Estar bien fajado Hacer fuerza con brazos y piernas, y el

mínimo esfuerzo con la columna (la cual deberá estar recta)

Nunca caminar hacia atrás y en caso necesario, auxiliado por otra persona

Traer las botas bien amarradas, con suela de hule antiderrapante, sin protectores, y no usar mocasines

3 MANOS CON RESPALDO3 MANOS CON RESPALDO

Para trasladar a un lesionado conscientes de mayor peso

3 encontrado

Para trasladar a lesionados con fractura en cualquier parte del cuerpo, debidamente enferulada excepto en cráneo, tórax, pelvis o columna

Este levantamiento se hace con 3, 4 ó 5 personas, se utiliza para colocar a un lesionado en una camilla

Puente

Con lo que aprendiste hoy Con lo que aprendiste hoy ……

Puedes salvar vidas….Puedes salvar vidas….

GRACIAS

GRACIAS

No hay nada aquí,

Solo unos días que se

Aprestan a pasar,

Solo una tarde en que se

Puede respirar,Un diminuto

instanteInmenso en el

vivir,Después de

mirar la realidad

Y nada mas…Y nada mas..

Dr. José Manuel Sánchez PachecoDr. José Manuel Sánchez Pacheco