primeros auxilios

16
S AUXILIO S

Upload: ado-ado-nunez

Post on 14-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRIMEROS

AUXILIOS

Son técnicas terapéuticas urgentes aplicadas a una víctima de accidente

o enfermedad repentina, en tanto llega el tratamiento especializado.

Estas medidas tienen como objeto la atención primaria del enfermo o

herido, para evitar su agravamiento, hasta el momento en que pueda ser

atendido por un médico.

No es suficiente tener buena voluntad para ayudar en estos casos. Sino más bien, es necesario poseer nociones

elementales de las técnicas médicas, para actuar con rapidez y eficacia en la

atención del herido o enfermo.

Objetivos de Los Primeros Auxilios

Conservar la vida Evitar complicaciones, tanto físicas como

psicológicas Ayudar en la recuperación de la víctima Asegurar el traslado de las víctimas a un

centro de asistencia

Cómo actuar en caso de que se requieran Primeros Auxilios:

• NO HACER NADA cuando no se tiene conocimiento de primeros auxilios. El desconocimiento puede llevar a tomar acciones que agraven la situación.• Conservar siempre la calma, actuar rápida y tranquilamente, para no perturbar al lesionado.• Nunca deje sola a una víctima. Solicite ayuda y el transporte necesarios. • Si es necesario, proporcionar respiración artificial a la víctima.

Lo que NO hay que hacer frente a un accidentado

• No tocar las heridas con materiales sin esterilizar. • No hay que lavar heridas profundas o fracturas expuestas.• Las heridas se limpian hacia afuera, nunca hacia adentro. • No colocar algodón directamente sobre las heridas o quemaduras. • No aplicar tela adhesiva directamente sobre heridas o quemaduras. • Los vendajes no deben colocarse demasiado ajustados ni demasiado flojos. • No dar de comer o beber a una víctima.

Se refiere a todas aquellas acciones o

acontecimientos eventuales que de

forma INVOLUNTARIA genera algún DAÑO en los objetos o personas.

ACCIDENTES:

• Caídas: Es es el más habitual. Se calcula que la mitad de las muertes por accidentes domésticos son causados por estas. Lo ideal para evitar estos accidentes es quitar cualquier obstáculo del suelo y mantener su superficie plana.

TIPOS DE ACCIDENTES COTIDIANOS:

• Quemaduras  y  golpes  eléctricos: A diario se utiliza en los hogares las estufas, hornos, artefactos electrónicos y puede ocurrir que alguno de los miembros fume, es por esto que son varios los causantes de quemaduras y golpes eléctricos. Para evitar este tipo de accidentes lo idóneo es arreglar los cables que se encuentren en mal estado, controlar que las estufas estén en condiciones de ser utilizadas, tener cuidado con dónde se dejan los fósforos y cigarrillos. También se debe tener mucho cuidado con los productos inflamables, por lo que deben ser resguardados del fuego y calor.

• Cortaduras: La presencia de utensilios filosos como cuchillos y tijeras son muy comunes en los hogares. Lo ideal para evitar accidentes con estos es mantenerlos siempre afilados, para no tener que ejercer demasiada fuerza para su correcto funcionamiento y conservarlos en buen estado. Además, se los debe guardar en lugares seguros, donde no puedan caerse y estén fuera del alcance de los niños.

• Envenenamiento: En casa suele haber medicamentos, insecticidas y limpiadores que pueden resultar venenosos. Lo ideal es mantener estos productos resguardados y fuera del alcance de los niños. Antes de utilizar el producto, se debe leer las etiquetas y se preste atención a los riesgos que pueden causar y cuáles son los antídotos que se deben utilizar en caso de que ocurra algún accidente. Para prevenir el envenenamiento, otras medidas recomendables son las de arrojar a la basura aquellos productos vencidos o que ya no se utilizarán, no cambiar los productos de su envase original sin etiquetarlos y guardar los insecticidas lejos de la cocina, entre otras.

ASFIXIASe produce cuando el aire no puede introducirse en los pulmones y la sangre circulante no recibe oxígeno. La falta de oxigenación de los tejidos podría producir un daño cerebral irreparable,

riesgo que se puede evitar recurriendo a la respiración artificial.