primeros auxilios

14
WALTER KARINA EDER AYACUCHO B 63

Upload: karina-fernandez-fabian

Post on 11-Aug-2015

636 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

WALTER KARINA

EDER

AYACUCHO B 63

¿QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS ?

• Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que pueden brindarse a un lesionado en el lugar donde ocurre el accidente, incluyen:

– Una evaluación primaria del grado de la lesión.

– Una intervención temporal mientras el lesionado es trasladado a un centro asistencial.

PRINCIPOS BASICO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

• Los principios básicos a tener en cuenta al aplicar los primeros auxilios son:

Llamar a un médico o a una ambulancia.Mantenerse tranquilo y sereno. Inspirar confianzaDetermine posibles peligros en el lugar del accidente y

ubique a la víctima en un lugar seguro, proporcionando seguridad emocional y física.

Alejar a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado.

Aflojar la ropa apretada.

• Dar siempre prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida tales como: a.    hemorragias,

b.    ausencia de pulso y/o respiración,c.    envenenamiento yd.    conmoción o shock 

QUE DEBO HACER ?■ Examinar al lesionado.

■ Revisar si tiene pulso, si respira y cómo lo hace, si el conducto respiratorio (nariz o boca) no está obstruido por secreciones, la lengua u objetos extraños.

■ Observar si sangra, si tiene movimientos convulsivos, entre otros. Si está consciente interrogarlo sobre las molestias que pueda tener.

■ No levantar a la persona a menos que sea estrictamente necesario, si es así tratar de inmovilizar lo más posible el cuello y la columna.

Contusiones y torceduras

• Aplique compresas frías en la zona afectada. • Vendaje para mantener fija la compresa fría. • Inmovilización y reposo.

Heridas

• Lave con agua y jabón, enjuague y seque bien. • Aplique un desinfectante y cubra la herida con

gasa. • Coloque un vendaje limpio. • No extraiga el objeto que causó la herida si

está todavía insertado en profundidad. Cúbralo

y evite que se mueva.

Hemorragias

- Aplique presión continua con un pañuelo limpio o una gasa,elevando la extremidad afectada.

- Si la hemorragia no cesa, aplique presión por encima del punto sangrante cortando el flujo de sangre solo en la arteria o vena afectada.

- No realizar torniquetes excepto en las amputaciones.

CONTROL

• PRESIÓN DIRECTA

Hemorragias nasales• Comprima la nariz en la zona más blanda,

justo debajo del hueso. (Mínimo diez minutos). • Coloque a la víctima sentada y con la cabeza

ligeramente inclinada hacía delante sobre un recipiente.

• Ponga una gasa empapada en agua oxigenada en el orificio nasal que sangra introduciéndola poco a poco.

• Instruya al paciente para que respire por la boca y para que evite tragar sangre.

• Aplique frío local.

Fracturas y traumatismos

• Inmovilice la fractura sujetando la extremidad afectada con una tabla que incluya las articulaciones más próximas.

• No intentar recolocar el miembro fracturado.

• Sujetar el miembro fracturado evitando cualquier movimiento.

Electrocución1. No toque a la víctima mientras esté en

contacto con la fuente de energía. Desconecte la corriente.

2. Si es posible permanezca sobre algún aislante seco y utilice algún material no conductor (madera, vidrio, goma) para separar al accidentado de la corriente eléctrica.

Es probable que este en parada cardio-respiratoria. Si es así, realice RCP.

Quemaduras• Quemaduras de 1 y 2 grado: mantenga el área quemada

bajo un chorro de agua fría durante unos diez minutos o hasta que cese el dolor; colocar compresas frías en la zona.

• Quemaduras graves: cubra el área quemada con una compresa estéril empapada y sujeta con una venda. No tocar el área quemada. No aplique lociones ni pomadas; no rompa ampollas. No retirar las ropas si están adheridas.

• Si está inconsciente: colocar en posición que asegure la vía aérea libre. Envuelvale una sábana y diríjase a un centro hospitalario.

Intoxicaciones* Ingestión de disolventes y derivados del petróleo:

Contraindicado el vómito. Traslado inmediato al Hospital

* Ingestión de ácidos y álcalis (lejías): Requerimiento urgente de atención médica. No inducir ni provocar el vómito. Traslado al hospital.

* Productos no corrosivos (medicamentos): Si esta consciente, provocar el vómito. Guardar el producto ingerido hasta llegar al hospital o la llegada del equipo de emergencias (116).

Primeros auxilios• Los conductos respiratorios bloqueados por

algún alimento (cuerpo extraño) impiden la respiración y asfixian en pocos minutos.

• La víctima se lleva la mano al cuello. Con obstrucción completa no puede toser.

• Si puede toser, indíquele que lo haga fuertemente.

• Si el cuerpo extraño se ve y es alcanzable, extraerlo con precaución.

No introducirlo aun más.