primeros auxilios

4
¡ Cuidado con las inundaciones ! PREVENCION PRIMARIA 1. Mantenerse informado acerca de la inundación, investigar los puntos mas altos ; así como identificar la forma mas rápida de llegar. 2.- Almacenar: agua, ropa, lámpara, comida en latada , así como un botiquín. 3.- Mantener en una bolsa sus papeles mas importantes. CELTI ITZEL FLORES REYES PREVENCION SECUNDARIA 1. Conservar la calma. 2. Obedecer a las autoridades correspondientes. 3. Trasladarse a un lugar seguro. 4. No cruzar ríos. 5. No acercarse a cables eléctricos. 6. Evitar caminar por zonas inundadas. PREVENCION TERCIARIA 1. No consumir alimentos ni ingerir agua en contacto con el agua de la inundación. 2. Limpiar cualquier sustancia dañina que se haiga derramado. 3. No regresar a tu casa ni a la zona afectada hasta que las autoridades lo indiquen. PRIMEROS AUXILIOS Es la acción inmediata y adecuada para socorrer a una persona afectada sin causarle mas daño. Normas Generales: 1. No hacer daño a la persona. 2. Conductas perjudiciales para el enfermo. 3. Prepárate si esta en una emergencia. 4. Tener a mano los números de emergencia 5. Actúa con decisión. Pregúntale si le puedes ayudar e inicia tu labor. Si no puedes, Evaluaciones Primaria Secundaria Identifica las siglas ABC: Examina a la victima en forma ordenada, de la cabeza a los pies para detectar algunas lesiones. A = Vías respiratorias permeables: Consiste en asegurar que estén libres de obstáculos para mantener la adecuada oxigenación de la sangre. B= Respiración: Asegurar que este respirando en forma correcta. C=Circulacion: Identificar si

Upload: itzhelthiflorez

Post on 28-Jul-2015

31 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

¡ Cuidado con las inundaciones !PREVENCION PRIMARIA

1. Mantenerse informado acerca de la inundación, investigar los puntos mas altos ; así como identificar la forma mas rápida de llegar. 2.- Almacenar: agua, ropa, lámpara, comida en latada , así como un botiquín.3.- Mantener en una bolsa sus papeles mas importantes.

CELTI ITZEL FLORES REYES

PREVENCION SECUNDARIA 1. Conservar la calma.2. Obedecer a las autoridades

correspondientes.3. Trasladarse a un lugar seguro.4. No cruzar ríos.5. No acercarse a cables eléctricos.6. Evitar caminar por zonas inundadas.

PREVENCION TERCIARIA1. No consumir alimentos ni ingerir agua en

contacto con el agua de la inundación.2. Limpiar cualquier sustancia dañina que

se haiga derramado.3. No regresar a tu casa ni a la zona

afectada hasta que las autoridades lo indiquen.

PRIMEROS AUXILIOS

Es la acción inmediata y adecuada para socorrer a una persona afectada sin causarle mas daño.Normas Generales:

1. No hacer daño a la persona.

2. Conductas perjudiciales para el enfermo.

3. Prepárate si esta en una emergencia.

4. Tener a mano los números de emergencia

5. Actúa con decisión. Pregúntale si le puedes ayudar e inicia tu labor. Si no puedes, retírate.

6. Evalúa la escena.

Evaluaciones

Primaria Secundaria

Identifica las siglas ABC: Examina a la victima en forma ordenada, de la cabeza a los pies para detectar algunas lesiones.

A = Vías respiratorias permeables: Consiste en asegurar que estén libres de obstáculos para mantener la adecuada oxigenación de la sangre.

B= Respiración: Asegurar que este respirando en forma correcta.

C=Circulacion: Identificar si el corazón late, palpando el pulso de la arteria carótida.

CELTI ITZEL FLORES REYES

1, PREVENCIÒN PRIMARIA :

2, PREVENCION SECUNDARIA :

Para una tragedia evitar,

informado debes estar.

3, PREVENCION TERCIARIA:

Con prudencia y cautela , no hay riesgo en tu escuela

. Cuando una tragedia grave hay, a un especialista hay que llamar.

Para una tragedia evitar, las reglas debes acatar:

Si una tragedia es la que hay, a un adulto debes llamar. Y los primeros auxilios le

tendrán que dar.

1.CON CUIDADO ,HAY QUE CAMINAR.2, EN LAS ESCALERAS, NO HAY

QUE EMPUJAR .3, CON CUIDADO HAY QUE JUGAR .

Cuando una herida grave hay, los primeros auxilios le tendrán que dar, para ayudar. Pero al especialista hay que hablar.

PRIMEROS AUXILIOS EN EL ENTORNO ESCOLAR

Los profesores que den primero auxilios deberán de contar con una capacitación y tener los siguientes conocimientos:

1. Un conocimiento de la prevención de riesgos.2. Debe de promover la seguridad, prevención de accidentes y primeros auxilios en las actividades didácticas habituales.3.Enseñanza de la Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) al profesorado.

Antes que nada el profesor deberá de contar con un botiquín de primeros auxilios. El profesor que tenga la capacidad tendrá el derecho para actuar en los siguientes esquemas:

1. En la oobstrucción de las vías respiratorias.2. La pérdida de conocimiento.3. Fiebre.4. Convulsiones.5. Hemorragias ( herida o nasal).6. Contusión.7. Fracturas.8. Protocolo de reanimación cardio-pulmonar (RCP)

BOTIQUÍN ESCOLARNÚMEROS DE EMERGENCIA

066

5768-2532

065

Locatel 5658-1111

Son el conjunto de materiales precisos para realizar pequeñas

curaciones o si aliviar algún síntoma hasta que el niño sea

atendido por el Servicio de emergencias correspondiente.

1. ALCHOL AL 70%: Para la limpieza de la piel antes de una inyección, o para la limpieza de termómetros, tijeras, etc.

2. AGUA OXIGENADA: Es un germicida, se utiliza para la limpieza de las heridas contaminadas por tierra o estiércol.

3. YODO: Es un germicida.4. JABON: Se utiliza para el lavado de manos, heridas y

material.5. ALGODÓN: Se utiliza para limpiar heridas.6. GASA 10 X10 cm: Se utiliza para cubrir heridas(DEBEN DE

ESTAR ESTERILIES).7. VENDAS: Es indispensable contar con vendas de

diferentes tamaños, se utilizan para vendar al niño en caso de alguna lesión, ó fractura para inmovilizar la extremidad.

8. CURITAS: Son útiles para cubrir heridas pequeñas.9. TIJERAS10. MICROPORE

Es indispensable contar con la siguiente información en la escuela en caso de

emergencia.

HERIDAS SIMPLES

1. Lavarse las manos.2. Limpiar la alrededor herida

con agua oxigenada.3. Lavar la herida con agua y

jabón.4. Colocar un curita o una gasa

en caso de ser necesario.

En caso de hemorragia:

Son lesiones que ocasionan la perdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos.

1. Elevar la parte afectada, si es posible.

2. Aplicar una vendaje de presión.

3. Llamar a los números de emergencia.

FRACTURASEs la perdida de continuidad de algunos de los 206 huesos. Las fracturas pueden ser provocadas, espontaneas

dependiendo del mecanismo de acción y ser simples o cerradas (transversas, en tallo o en rama verde y conminutas), abiertas o expuestas.

Síntomas:

1. Dolor intenso.2. Incapacidad o dificultad

para el movimiento. 3. Inflamación deformidad

de la región.4. Aumento de la

temperatura, moretones o hemorragia en el caso de que sea una fractura expuesta

Los primeros auxilios.

1. Lo más importante en cualquier fractura es que mantenga en una posición fija y firme el hueso quebrado, es decir, inmovilizar para evitar que se mueva y lastime más.

2. Si el hueso está salido, no intente acomodarlo o meterlo, sólo cubra la herida con un trapo e inmovilice.

3. Si hay hemorragia haga presión a los lados para controlarla, a fin de evitar que se desangre.

4. Si la fractura es en la cabeza: no la mueva y trate de mantenerla un poco más alta que el resto del cuerpo. Abrigue a la persona y evite que se duerma. Si hay hemorragia por la nariz, los oídos o la boca no intente detenerla. Si está sangrando el cuero cabelludo póngale encima un trapo sin apretar.

5. Busque ayuda médica inmediatamente.Forma de inmovilizar :FRACTURA DE BRAZO: Con mucho cuidado la parte afectada inmovilice con una cartulina o cartón en forma rectangular.

Fractura en algún dedo de la mano:Ponga en el dedo una tablita y sujétela con una venda o tira de trapo.

Fractura en pierna o rodilla:Acojine la pierna, coloque una tabla a cada lado de la pierna, desde las pompis hasta el tobillo y sujételas con unas cintas o coloque una almohada entre las piernas y amárrelas juntas.

Fractura en pie o tobillo: Acojine el pie y el tobillo con trapos o con una almohada y sujételos con cintas, si puede quítele los zapatos.