primera unidad segundo

16
PROYECTO LASER “Vive intensamente” UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1: Lógica, conjuntos y sistemas de numeración / leyes de exponentes y polinomios / Conjuntos numéricos y teoría de conjuntos CEP “Santa Isabel de Hungría” NIVEL: Secundaria GRADO: SECCIONES: A y B ÁREA: Matemática BIMESTRE: I DURACIÓN: Del 11/03 al 05/04 TIPO DE UNIDAD: (X) Unidad de Aprendizaje ( ) Módulo de Aprendizaje ( ) Proyecto de Aprendizaje ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZ ADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO PROCESO COGNITIVO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Razonamiento y Demostración IDENTIFICA los diferentes conjuntos numéricos. (NL) Razonamiento matemático 1. Conjuntos Numéricos. Recepción de la información. Caracterización de patrones Reconocimiento y expresión. Observan un video: “La historia del número 1” Exposición dialogada. Encuentran características comunes y diferencias entre los elementos de cada conjunto numérico. Establecen relaciones de inclusión y exclusión entre conjuntos numéricos. Determinan la pertenencia de un número a un conjunto numérico.

Upload: rebecca-lucas

Post on 05-Dec-2014

33 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera Unidad Segundo

PROYECTO LASER “Vive intensamente”

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1: Lógica, conjuntos y sistemas de numeración / leyes de exponentes y polinomios / Conjuntos numéricos y teoría de conjuntos

CEP “Santa Isabel de Hungría” NIVEL: Secundaria GRADO: 2º SECCIONES: A y BÁREA: Matemática BIMESTRE: I DURACIÓN: Del 11/03 al 05/04 TIPO DE UNIDAD: (X) Unidad de Aprendizaje ( ) Módulo de Aprendizaje ( ) Proyecto de Aprendizaje

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

OR

GA

NIZ

AD

OR

CAPACIDAD CONOCIMIENTO PROCESO COGNITIVO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Raz

onam

ient

o y

Dem

ostr

ació

n

IDENTIFICA los diferentes conjuntos numéricos. (NL)

RESUELVE operaciones de conjuntos (NI)

Razonamiento matemático

1. Conjuntos Numéricos.

2. Teoría de Conjuntos.

Recepción de la información.

Caracterización de patrones Reconocimiento y

expresión.

Observan un video: “La historia del número 1” Exposición dialogada. Encuentran características comunes y diferencias

entre los elementos de cada conjunto numérico. Establecen relaciones de inclusión y exclusión

entre conjuntos numéricos. Determinan la pertenencia de un número a un

conjunto numérico.

Recepción de la información.

Identificación del proceso, principio o concepto que se aplicará.

Secuenciación de procesos y elección de estrategias.

Ejecución de procesos y estrategias.

Observan diaporama (PPT): Operaciones con Conjuntos.

Exposición dialogada. Elaboran un organizador visual con la

información (Operaciones con Conjuntos). Organiza estrategias de solución a los problemas

propuestos. Identifican datos relevantes y realizan trazos

auxiliares. Representan gráficamente la situación

problemática. Aplica las propiedades en la resolución de

problemas.

Page 2: Primera Unidad Segundo

Com

unic

ació

n M

atem

átic

a

IDENTIFICA operadores lógicos y proposiciones simples. (NL)

DISEÑA tablas de verdad de fórmulas lógicas. (NC)

REPRESENTA un número en diferentes sistemas de numeración. (NC)

Aritmética1. Lógica Proposicional.

2. Tablas de verdad

3. Numeración

Recepción de la información.

Identificación de elementos, partes características y propiedades.

Reconocimiento y expresión.

Exposición dialogada. Subraya los operadores lógicos que se encuentra

en la estructura de un argumento. Extrae y redacta las proposiciones simples de un

argumento lógico Formaliza argumentos lógicos.

Observación del sujeto o situación que se presentará.

Generación de un orden y secuenciación de la representación.

Representación de la forma o situación externa e interna.

Observan un diaporama: Valor de verdad de proposiciones atómicas (simples).

Establecen el valor de verdad de proposiciones atómicas.

Formalizan proposiciones moleculares (compuestas).

Determina el valor de verdad de proposiciones compuestas básicas.

Reconocen el operador de mayor jerarquía en una proposición molecular (Fórmula Lógica).

Determina el valor de verdad de proposiciones compuestas (Fórmula Lógica).

Establecen su la fórmula lógica es una tautología, contradicción o contingencia.

Observación del sujeto o situación que se presentará.

Generación de un orden y secuenciación de la representación.

Representación de la forma o situación externa e interna.

Observan una presentación (Prezi): “Agrupación de Cantidades”

Agrupan cantidades de 2 en 2, 3 en 3, etc. Representan el número de grupos formados y las

unidades sobrantes. Establecen igualdades entre las cantidades

obtenidas y la cantidad inicial. Conceptualizan la idea de sistema numérico y

base. Establecen los pasos para realizar los cambios de

base. Escriben valores numéricos en diferentes bases.

Page 3: Primera Unidad Segundo

Res

oluc

ión

de P

robl

emas

APLICA las leyes de exponentes. (NI)

CALCULA el valor numérico y el grado de un polinomio. (NI)

RESUELVE problemas de polinomios especiales. (NI)

Álgebra1. Leyes de Exponentes

2. Polinomios

Recepción de la información.

Identificación del proceso, principio o concepto que se aplicará.

Secuenciación de procesos y elección de estrategias.Ejecución de procesos y estrategias.

Analizan una situación problemática: “Reproducción de las Amebas”

Organizan estrategias de solución. Identifica datos relevantes. Determina la expresión (exponencial) que

representa a la situación inicial. Determina la solución más conveniente para el

problema de contexto real. Comprueba las leyes de la teoría de exponentes Aplica las leyes de exponentes a las situaciones

presentadas.

Recepción de la información.

Identificación del proceso, principio o concepto que se aplicará.

Secuenciación de procesos y elección de estrategias.

Ejecución de procesos y estrategias.

Analizan una situación problemática. Organizan estrategias de solución. Identifica datos relevantes. Asigna valores a elementos no conocidos. Determinan la expresión (polinomial) que

representa a la situación inicial. Determinan la solución más conveniente para el

problema de contexto real. Identifican expresiones algebraicas. Establecen diferencia entre grado absoluto y

relativo de un polinomio. Calcula el valor numérico de expresiones

polinomiales.

Recepción de la información.

Identificación del proceso, principio o concepto que se aplicará.

Secuenciación de procesos y elección de estrategias.

Ejecución de procesos y estrategias.

Observan un diaporama (PPT): “Polinomios Especiales”.

Exposición dialogada. Elaboran un organizador visual con la

información. Organizan estrategias de solución a los

problemas propuestos. Identifican datos relevantes. Aplica las características propias de los

polinomios especiales en la resolución de problemas.

Page 4: Primera Unidad Segundo

VALORINTIMIDAD

CONSIGNA“PROTEJO MI INTIMIDAD Y RESPETO LA DE LOS DEMÁS”

SITUACIONES DE APRENDIZAJE LASER

Proyecto Incidencia (PI)

“Valorar y agradecer la vida como don recibido de Dios, respetándola, promoviéndola y defendiéndola con alegría en sus distintas manifestaciones”

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y ACTITUDES

OR

GA

NIZ

AD

OR

CAPACIDADINDICADOR

INSTRUMENTO

FUNDAMENTAL INDIVIDUAL

Raz

onam

ient

o y

dem

ostr

ació

n

IDENTIFICA los diferentes conjuntos numéricos. (NL)

RESUELVE operaciones de conjuntos (NI)

Conceptúa los conjuntos numéricos y sus elementos.

Elabora cuadros señalando características similares y diferentes de los conjuntos numéricos.

Realiza operaciones entre conjuntos. Identifica la teoría de conjuntos como herramienta en la solución de problemas.

Ficha de trabajo.

Guía de Observación

Rúbrica (Evaluación Escrita)

Com

unic

ació

n M

atem

átic

a

IDENTIFICA operadores lógicos y proposiciones simples. (NL)

DISEÑA tablas de verdad de fórmulas lógicas. (NC)

REPRESENTA un número en diferentes sistemas de numeración. (NC)

Reconoce los operadores lógicos en enunciados verbales o simbólicos.

Identifica el operador lógico de mayor jerarquía en una fórmula lógica.

Diseña tablas y esquemas empleando la lógica proposicional.

Identifica los sistemas de numeración y el principio de agrupación o base.

Representa un número en diferentes sistemas de numeración.

Recodifica enunciados del lenguaje verbal al simbólico.

Identifica esquemas equivalentes empleando tablas de verdad.

Ficha de trabajo.

Guía de Observación

Rúbrica (Evaluación Escrita)

Page 5: Primera Unidad Segundo

Res

oluc

ión

de P

robl

emas

APLICA las leyes de exponentes. (NI)

CALCULA el valor numérico y el grado de un polinomio. (NI)

RESUELVE problemas de polinomios especiales. (NI)

Aplica las leyes de exponentes en la resolución de problemas.

Calcula el valor numérico a un polinomio.

Establece diferencias entre grado relativo y absoluto de un polinomio.

Aplica las propiedades y características de los polinomios especiales en la resolución de problemas.

Simplifica expresiones que involucren el cálculo de potencias de un número.

Resuelve problemas de contexto real que involucren expresiones polinomiales.

Ficha de trabajo.

Guía de Observación

Rúbrica (Evaluación Escrita)

ACTITUD ANTE EL ÁREA Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y resolver problemas. Pregunta ante dificultades. Presenta oportunamente sus

tareas.

TEMPORALIZACIÓN

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Sesión Nº 1 Sesión Nº 2

INICIO Presentación del docente. Objetivos de la Prueba Punto de Partida.

PROCESO Indicaciones generales para rendir la Prueba Punto de Partida. Administración de la Prueba Punto de Partida.

SALIDA Entrega de la Prueba Punto de Partida.

Recursos : Pruebas Punto de Partida

Materiales: Hojas , Tizas.

INICIO Observan un video: “La historia del número 1” Responden a las preguntas del docente.

PROCESO Exposición dialogada. Encuentran características comunes y diferencias entre los elementos de cada conjunto

numérico. Establecen relaciones de inclusión y exclusión entre conjuntos numéricos. Determinan la pertenencia de un número a un conjunto numérico.

SALIDA Metacognición.

Recursos: Diaporama (PPT), proyector multimedia.

Materiales: Hojas, Tizas.

Sesión N° 3 Sesión N° 4

Page 6: Primera Unidad Segundo

(90 minutos) INICIO Observan diaporama (PPT): Operaciones con Conjuntos.

PROCESO Observan diaporama (PPT): Operaciones con Conjuntos. Exposición dialogada. Elaboran un organizador visual con la información (Operaciones con

Conjuntos). Organiza estrategias de solución a los problemas propuestos. Identifican datos relevantes y realizan trazos auxiliares. Representan gráficamente la situación problemática. Aplica las propiedades en la resolución de problemas.

SALIDA Evaluación Virtual (Plataforma That Quiz)

Recursos : Plataforma That Quiz

Materiales : Hojas, limpiatipo, tizas.

ALGEBRA

Sesión Nº 1(135 minutos)

Sesión Nº 2(135 minutos)

INICIO Analizan una situación problemática: “Reproducción de las Amebas” Comprueba las leyes de la teoría de exponentes.

PROCESO Organizan estrategias de solución. Identifica datos relevantes. Determina la expresión (exponencial) que representa a la situación inicial. Determina la solución más conveniente para el problema de contexto real. Aplica las leyes de exponentes a las situaciones presentadas.

SALIDA Metacognición.

Recursos: Video, ficha de aplicación, mapa conceptual.

Materiales: hojas de colores, tizas y pizarra.

INICIO Recopilan las propiedades y teoremas trabajados en la sesión anterior a través de

preguntas del docente.

PROCESO Exposición dialogada. Organiza estrategias de solución a los problemas propuestos. Identifican datos relevantes. Aplica las propiedades en la resolución de problemas.

SALIDA Evaluación Virtual (Plataforma That Quiz)

Recursos: Diaporama, proyector multimedia, ficha de trabajo, plataforma That Quiz.

Materiales: Tizas, pizarra y texto.

Page 7: Primera Unidad Segundo

Sesión N° 3 Sesión N° 4

INICIO Analizan una situación problemática.

PROCESO Organizan estrategias de solución. Identifica datos relevantes. Asigna valores a elementos no conocidos. Determinan la expresión (polinomial) que representa a la situación inicial. Determinan la solución más conveniente para el problema de contexto real. Identifican expresiones algebraicas. Establecen diferencia entre grado absoluto y relativo de un polinomio. Calcula el valor numérico de expresiones polinomiales.

SALIDA Actividades Educaplay.

Recursos: Actividades Educaplay.

Materiales: Ficha de trabajo, tizas, pizarra y texto.

INICIO Recopilan las propiedades y teoremas trabajados en la sesión anterior a través de

preguntas del docente.

PROCESO Exposición dialogada. Organiza estrategias de solución a los problemas propuestos. Identifican datos relevantes. Aplica las propiedades en la resolución de problemas.

SALIDA Evaluación Virtual (Plataforma That Quiz)

Recursos: Ficha de trabajo, plataforma That Quiz.

Materiales: Tizas, pizarra y texto.

Sesión N° 5 Sesión N° 6

INICIO Observan un diaporama (PPT): “Polinomios Especiales”.

PROCESO Exposición dialogada. Elaboran un organizador visual con la información. Organizan estrategias de solución a los problemas propuestos. Identifican datos relevantes. Aplica las características propias de los polinomios especiales en la resolución

de problemas.

SALIDA Actividades Educaplay.

Recursos: Actividades Educaplay. Diaporama (PPT)

Materiales: Tizas, pizarra y texto.

INICIO Recopilan las propiedades en la sesión anterior a través de preguntas del docente.

PROCESO Exposición dialogada. Organiza estrategias de solución a los problemas propuestos. Identifican datos relevantes. Aplica las propiedades en la resolución de problemas.

SALIDA Evaluación Virtual (Plataforma That Quiz)

Recursos: Ficha de trabajo, plataforma That Quiz.

Materiales: Tizas, pizarra y texto.

ARITMÉTICA

Page 8: Primera Unidad Segundo

Sesión Nº 1 Sesión Nº 2

INICIO Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué estudia la lógica? ¿La lógica enseña

a pensar? ¿Qué es una proposición? ¿Qué es un operador lógico?

PROCESO Observan el diaporama (PPT): Lógica Proposicional Exposición dialogada. Subraya los operadores lógicos que se encuentra en la estructura de un

argumento. Extrae y redacta las proposiciones simples de un argumento lógico. Formaliza argumentos lógicos

SALIDA Realiza un listado de expresiones que son equivalentes a los operadores lógicos

estudiados.

Recursos: Diaporama (PPT)

Materiales: Pizarra y tizas.

INICIO Observan un diaporama: Valor de verdad de proposiciones atómicas (simples).

PROCESO Observan un diaporama: Valor de verdad de proposiciones atómicas (simples). Establecen el valor de verdad de proposiciones atómicas. Formalizan proposiciones moleculares (compuestas). Determina el valor de verdad de proposiciones compuestas básicas. Reconocen el operador de mayor jerarquía en una proposición molecular (Fórmula

Lógica). Determina el valor de verdad de proposiciones compuestas (Fórmula Lógica). Establecen su la fórmula lógica es una tautología, contradicción o contingencia.

SALIDA Evaluación Virtual (Plataforma That Quiz)

Recursos: Presentación (PPT), plataforma That Quiz

Materiales: Pizarra y tizas.

Sesión N° 3 Sesión N° 4

INICIO Recopilan las Tablas de verdad trabajados en la sesión anterior a través de

preguntas del docente.

PROCESO Exposición dialogada. Organiza estrategias de solución a los problemas propuestos. Reconocen el operador de mayor jerarquía en una proposición molecular

(Fórmula Lógica). Determina el valor de verdad de proposiciones compuestas (Fórmula Lógica). Establecen su la fórmula lógica es una tautología, contradicción o contingencia.

SALIDA Evaluación Virtual (Plataforma That Quiz)

Recursos: Plataforma that Quiz.

Materiales: Ficha de trabajo, tizas, pizarra y texto.

INICIO Leen una noticia del periódico. Identifican operadores lógicos y proposiciones simples.

PROCESO Subrayaran los operadores lógicos que se encuentran en una lectura propuesta. Subrayan las proposiciones simples que se encuentren en la lectura propuesta. Construyen argumentos lógicos. Formalizan argumentos lógicos. Construye la tabla de verdad de argumentos y formulas lógicas.

SALIDA Actividades Educaplay

Recursos: Actividades Educaplay

Materiales: Periódico, pizarra y tizas.

Sesión N° 5 Sesión N° 6

Page 9: Primera Unidad Segundo

INICIO Observan una presentación (Prezi): “Agrupación de Cantidades” Agrupan cantidades de 2 en 2, 3 en 3, etc.

PROCESO Representan el número de grupos formados y las unidades sobrantes. Establecen igualdades entre las cantidades obtenidas y la cantidad inicial. Conceptualizan la idea de sistema numérico y base. Establecen los pasos para realizar los cambios de base. Escriben valores numéricos en diferentes bases.

SALIDA Actividades Educaplay.

Recursos : Actividades Educaplay, Presentación (Prezi)

Materiales: Tizas, pizarra y texto.

INICIO Recopilan el contenido trabajado en la sesión anterior a través de preguntas del

docente.

PROCESO Exposición dialogada. Organiza estrategias de solución a los problemas propuestos. Identifican datos relevantes. Establecen los pasos para realizar los cambios de base. Escriben valores numéricos en diferentes bases.

SALIDA Evaluación Virtual (Plataforma That Quiz)

Recursos: Plataforma that Quiz.

Materiales: Tizas, pizarra y texto.

BIBLIOGRAFÍA

Para el docente Para el estudiante

Páginas web : http://www.matematicas.net/  http://www.itcj.mx/paginas/matematicas

http://recursostic.educacion.es/descartes/web/ Aritmética – Editorial SAN MARCOS Enciclopedia “La Biblia de las Matemáticas” Enciclopedia BALDOR – Aritmética Folletos de Exámenes de Admisión. Compendio de Razonamiento Matemático – Manuel Coveñas

Naquiche Compendio de Razonamiento Matemático SIGLO XXI -

Salvador Timoteo Módulo de Trabajo “Habilidades Lógico Matemáticas – Omar

Aldazabal y otros.

Páginas web : http://www.matematicas.net/ http://www.aulademate.com/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web. http://www.thatquiz.org http://www.educaplay.com

INTEREVALUACIÓN : Viernes 22 de marzo FIN DE UNIDAD : Lunes 08 de abril

Sr. Javier Escobar Villafuerte Sra. Carmen Ariza Tordoya Srta. Katherine Motta Pescoran

Page 10: Primera Unidad Segundo

Profesora de Área Coordinadora de Área Coordinadora Académica

Srta. Cristina Ochoa Rojas Madre Lina Audena Fernández PérezSubdirectora Directora

Lima, 11 de marzo de 2013.