primera sala de la suprema corte de justicia de la nación · 2016-12-02 · primera sala lxxi s c...

366
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Upload: others

Post on 07-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación

Informe ROMANAS-2.indb 67 08/12/2010 12:51:02 p.m.

Page 2: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Informe ROMANAS-2.indb 68 08/12/2010 12:51:02 p.m.

Page 3: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

LXIX

INFoRME DEL PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA

Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

SCJN

Señor Ministro Presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia,

Señoras y señores Ministros,

Distinguidos invitados,

Señoras y señores:

Respetuosamente, comparezco ante este Honorable Pleno de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, a rendir el informe correspondiente a las labores realizadas por la Primera

Sala durante el ejercicio de 2010.

Debo iniciar mi intervención recordando al distinguido Ministro José de Jesús Gudiño

Pelayo, quien presidía la Primera Sala al momento de su fallecimiento. Su repentina partida

nos conmovió profundamente a todos; nos dejó un enorme vacío en lo personal, en las

labores del Tribunal en Pleno y, de manera muy especial, en las actividades de la Primera

Sala. A partir de su liderazgo y entusiasmo se estableció una dinámica en los trabajos de

la Sala que nos permitió avanzar en diversos temas de la mayor relevancia para la pro­

tección y el desarrollo de los derechos fundamentales. Por ello, dedicamos este informe

a uno de los mejores juristas que han integrado esta Sala, a nuestro compañero, a nuestro

amigo.

Fue bajo su Presidencia que se llevó a cabo la mayor parte de las actividades de las

que ahora se informa. Como ustedes saben, el pasado 29 de septiembre, mis compañeros

Ministros me honraron con la enorme distinción de presidir la Primera Sala. En este acto

agradezco ese voto de confianza.

Mucho me honra también dar cuenta del quehacer de una Sala que ha hecho palpable,

en múltiples ocasiones, su compromiso con dar continuidad a los esfuerzos que emprendió

Informe ROMANAS-2.indb 69 08/12/2010 12:51:02 p.m.

Page 4: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

LXX INFORME ANUAL DE LABORES 2010

hace unos años por generar, a través de sus resoluciones, las bases normativas para el

desarrollo democrático, particularmente contribuyendo a resolver y conformar un cuerpo

jurisprudencial en materia de derechos fundamentales. Los datos y criterios que arroja

el año, con los que a continuación daré cuenta, me parece, lo evidencian.

EStaDíStICaS y quEhaCEr JurISDICCIONal

El punto de partida obligado es el de los datos duros, las estadísticas. En el curso del

ejercicio judicial que nos ocupa, esta Sala inició con una existencia de 257 asuntos, a la

que se acumularon 2,707 ingresos, que sumados, ascienden a 2,964 asuntos.

De estos asuntos, egresaron 2,619; de los cuales 1,696 corresponden a asuntos

efectivamente fallados por la Sala (egresos por resolución); 406 asuntos fueron remiti­

dos al Tribunal en Pleno o a la Segunda Sala; 432 fueron resueltos mediante dictamen y

85 egresaron por Acuerdo de Presidencia; quedando pendientes por resolver, al 30 de

noviem bre pasado, 345 asuntos.

Las cifras detalladas del ejercicio estadístico de la Sala están disponibles para su

consulta en vía electrónica, y obran como anexo de este informe, de modo tal que resulta

innecesario exponer aquí más datos.

Sin embargo, hay algunas cifras en las que vale la pena detenernos porque hablan

del trabajo más sustantivo que ha realizado la Sala durante este ejercicio.

Del total de resoluciones de la Sala, 701 corresponden a juicios de amparo1 y 124 a

contradicciones de tesis, que equivalen a prácticamente la mitad2 del trabajo colegiado

de la Sala.

De este grupo de casos, en una tercera parte se entró a resolver el fondo del asunto.3

Los demás casos corresponden a desechamientos, sobreseimientos, desistimientos y reso­

luciones de semejante naturaleza.4

Estos datos reafirman la necesaria reflexión y debate respecto a la actualización de

una Ley de Amparo que dote a la Suprema Corte de las herramientas y los medios pro­

cesales pertinentes para el tratamiento de un volumen de asuntos que no deja de crecer,

y que son necesarios para garantizar el cumplimiento de las altas funciones que nuestra

Constitución ha encomendado a este Tribunal Constitucional.

Asimismo, es importante señalar que el número de asuntos jurisdiccionales a los que

se avoca la Corte –con independencia de los grados de dificultad que representan y con

independencia de si llevan o no a resolverse de fondo–, generan procesos y cargas de

trabajo que consuman altos recursos humanos y presupuestales. En este año, fueron

2,964 los asuntos jurisdiccionales que tuvieron movimiento en la Primera Sala, y todos

ellos fueron atendidos. Son éstas, en fin, unas cifras que despejan cualquier duda sobre

la diligente actividad de la Primera Sala en el desempeño de sus responsabilidades. Esta

1 Incluye la suma de amparos en revisión, amparos directos y amparos directos en revisión. 2 Se trata del 49%, en relación al número de asuntos egresados por resolución. 3 Se trata del 34%, en relación al número de asuntos egresados por resolución. 4 Se refiere a los amparos (en sus diversas modalidades) y contradicciones de tesis; en proporción a los 1,696 casos egresados por resolución.

Informe ROMANAS-2.indb 70 08/12/2010 12:51:02 p.m.

Page 5: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

PRIMERA SALA LXXI

SCJN

Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor empeño

y rinde cuenta a la sociedad del trabajo hecho, ofreciendo en esta Memoria los datos que

cifran el resultado de sus afanes durante el año 2010.

***

En materia de contradicciones de tesis esta Sala resolvió 124 asuntos de este

tipo, de los cuales, en alrededor de dos terceras partes5 se consideró que existía la contra­

dicción y se resolvieron las cuestiones planteadas. De estas resoluciones de fondo, por

supuesto, derivaron las correspondientes tesis de jurisprudencia, a las que más adelante

haré alusión.

En poco más de la mitad de los casos,6 se trató de asuntos en materia civil, seguidos

por problemáticas en materia penal, que representan poco más de la tercera parte;7 el resto

lo integran contradicciones en materias administrativa y común.

***

En materia de amparo, durante el ejercicio de que se da cuenta, la Sala resolvió

424 amparos directos en revisión; 262 amparos en revisión y 15 amparos directos, que suman

un total de 701 asuntos. Hay varias cuestiones que vale la pena destacar de estos asuntos.

aMParOS DIrECtOS EN rEvISIóN

En amparo directo en revisión, de los 424 asuntos, resultaron procedentes 243, que equi­

valen a alrededor del 57% del total. Esto es, poco más del 40% de los asuntos que de

esta naturaleza se tramitaron y resolvieron, no satisfacían los extremos que para la proce­

dencia del recurso se han estimado necesarios tanto a nivel constitucional como legal.

Esta cifra no es muy distinta a la que generalmente se aprecia en este tipo de asuntos,

pero vale la pena destacarla para insistir en la importancia de depurar la legislación, regla­

mentación y práctica del juicio de amparo.

Esto a pesar de los esfuerzos que viene realizando la Sala, a efecto de interpretar

de manera amplia la procedencia de la revisión en amparo directo.

En este rubro, de entre los asuntos resueltos de fondo por la Sala: 60% corresponden

a la materia administrativa; 17% penal; y 22% a la materia civil.

aMParO EN rEvISIóN

Por otra parte, en amparo en revisión, la Sala revisó la constitucionalidad de leyes fede­

rales y, en algunos casos –por reasunción de competencia originaria–, se revisó la consti­

tucionalidad de leyes locales.

5 Las restantes son declaradas inexistentes, sin materia o improcedentes; equivale al 67% de ellas. 6 Se trata del 52%. 7 Se trata del 35%.

Informe ROMANAS-2.indb 71 08/12/2010 12:51:02 p.m.

Page 6: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

LXXII INFORME ANUAL DE LABORES 2010

Es importante destacar que el amparo en revisión presenta una alta proporción de

asuntos que sí son resueltos de fondo por la Sala, pues de 262 asuntos, fueron fallados

de fondo 231, lo que representa alrededor del 88%.8

Estos asuntos, al igual que en amparo directo en revisión, fueron preponderantemente

asuntos en materia administrativa,9 pues representan el 60% de los amparos en revisión;

seguidos por asuntos penales, con el 34%, y civiles con el 6%.

aMParO DIrECtO

En el ejercicio del que se da cuenta, fue resuelto un total de 15 amparos directos, todos

por supuesto luego de haber sido atraídos. La totalidad de ellos fue resuelta de fondo y

corresponden todos a las materias que son especialidad de la Sala, en tanto fueron 9 asun­

tos civiles y 6 asuntos penales.

***

CaSOS DE alta rECurrENCIa

También hay que agregar que la Sala conoció de ciertos asuntos que, por el número de

casos en que se presentaban, ameritaron una estrategia especial de trabajo.

En este supuesto se ubican aquellos casos promovidos en contra de los artículos 109

y 170 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en los que se discutía la constitucionalidad

de la aplicación del gravamen impuesto a los retiros que realiza el gobernado respecto del

fondo de ahorro para el retiro. Fue el Pleno quien encomendó a esta Sala la resolución de

estos casos, lo que llevó a la Sala a resolver 80 asuntos y generar los criterios necesarios

para que en lo sucesivo pudieran ser atendidos por los demás tribunales de amparo.

Asimismo, en razón de la competencia en materia penal de esta Sala, también se

implementó una estrategia de trabajo distinta para aquellos amparos que versaron sobre

la constitucionalidad del régimen transitorio de la reforma constitucional de narcomenudeo;

y para aquellos que trataron sobre el nuevo régimen penal para toxicómanos.

En ambos casos, se fallaron los asuntos necesarios para la generación de criterios

jurisprudenciales o aislados, que permitieran que todos los tribunales de amparo pudieran

fallar con uniformidad casos como éstos, y agilizar el trabajo de esta Suprema Corte.

***

FaCultaD DE atraCCIóN

Un rubro que es muy destacable –y que caracterizó el trabajo de la Sala durante este año–,

es el relativo a un ejercicio activo por parte de esta Sala de la facultad de atracción

8 Sólo superada por la tasa de resolución que se observa en amparo directo (100%). 9 Si se separan: administrativa (normal), 42%; administrativo-fiscal, 18%.

Informe ROMANAS-2.indb 72 08/12/2010 12:51:02 p.m.

Page 7: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

PRIMERA SALA LXXIII

SCJN

que la Constitución y la Ley de Amparo le otorgan para allegarse de amparos en revisión

y amparos directos.

Fueron registradas y tramitadas 57 solicitudes de atracción, de las cuales fueron acor­

dadas favorablemente el 65%. La gran mayoría de éstas en asuntos en materia civil (20),

familiar (7), y seguidas por penal (6) y administrativa (4).

Éste es un número nada despreciable, sobre todo si se toma en consideración que

22 de estas solicitudes fueron peticiones hechas oficiosamente por algún Ministro integrante

de la Sala.

El ejercicio de esta facultad se tradujo en que la Sala se abocara a resolver, destaca­

damente, los casos de los presos de atenco,10 resoluciones en las cuales se reiteraron los

criterios acerca de la importancia del debido proceso y las exigencias probatorias, dando

continuidad a las líneas jurisprudenciales trazadas desde que resolvió los casos de la ma­

tanza de Acteal en 2009, lo que llevó a la liberación de muchos de los presos detenidos

en aquellos operativos del 2 y 3 de mayo de 2006.

Pero además, este ejercicio ha permitido a la Sala ir conformando una agenda en

materia de derechos fundamentales, sobre los que habrá de ocuparse y pronunciarse

durante los próximos meses. Así, quedan por resolver varios amparos atraídos por la Sala,

entre cuyas problemáticas destacan:

• En materia familiar:

a) Habrá de determinarse las consecuencias normativas de ejercer violencia intra­

familiar tratándose de la pérdida de la patria potestad y la correspondiente carga

y exigencias probatorias de la violencia;

b) Se atrajeron casos que llevarán a reconsiderar los criterios emitidos en anteriores

integraciones en lo relativo al derecho preferente de la madre para cuidar al menor

y la relación que existe entre ese derecho y el del menor a ser cuidado por quien

más conveniente resulte para su propio desarrollo; y

c) Habrá de estudiarse si asiste o no legitimación a favor de un tercero, quien se

ostente como padre de un menor, para controvertir la paternidad legal de un menor

nacido dentro de un matrimonio y registrado como hijo del mismo; así como si la

consecuencia de que los padres legales del menor se nieguen a que se practiquen

las pruebas de ADN, es que se presuma legalmente como padre al tercero que

controvierta la paternidad.

• En estrecha relación con el interés superior del niño, quedaron pendientes de reso­

lución en este ejercicio, dos amparos derivados del caso de un menor víctima del delito

de violación equiparada. Asimismo, se atrajeron casos para analizar la posibilidad de

que menores víctimas de delitos participen en careos con sus testigos de cargo y el

alcance de la defensa adecuada del procesado.

• A la luz del derecho al debido proceso y garantía de audiencia en materia civil,

esta Sala decidirá sobre la constitucionalidad de nuevas formas procesales, como son:

10 Amparos directos 4/2010, 5/2010, 6/2010, 7/2010, 8/2010 y 10/2010.

Informe ROMANAS-2.indb 73 08/12/2010 12:51:02 p.m.

Page 8: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

LXXIV INFORME ANUAL DE LABORES 2010

(i) el juicio civil oral sumarísimo contenido en el Código de Procedimientos Civiles para

el Estado de Puebla; (ii) el procedimiento familiar privilegiado de modificación de guarda

y custodia de menores; (iii) así como el juicio de divorcio express del Distrito Federal.

• En esta misma tónica, fueron atraídos varios casos referentes a la libertad de ex-

presión, derechos de personalidad, imagen y honor, en relación con el daño moral

provocado en una publicación.

• En materia común, se analizará:

a) La posibilidad de impugnar, a través del juicio de amparo, las resoluciones que

resuel ven la improcedencia de quejas o denuncias presentadas contra servidores

públicos en vía de responsabilidad administrativa;

b) Si en el caso de bienes decomisados, el Consejo de la Judicatura Federal puede ser

considerado como quejoso en el juicio de amparo y, en consecuencia, impugnar

las decisiones respectivas de los Jueces de Distrito; y

c) Se esclarecerá cuál es la vía de amparo procedente para impugnar decisiones de

orga nismos estatales protectores de derechos humanos, tomadas en procedimientos

en que sus propios funcionarios son a quienes se imputan actos discriminatorios.

Además de lo anterior, para el caso de aquellas solicitudes de atracción que se pre­

sentaban ante la Sala, por las partes o por sujetos no legitimados, se conformó un grupo

de trabajo para analizarlas, que auxilia en detectar aquellos casos en que, aun ante esa

falta de legitimación del solicitante, resultan de importancia y trascendencia a fin de que la

Sala siga avanzando en su cometido de crear un cuerpo jurisprudencial en materia de

derechos fundamentales; así como en el análisis de casos en los que sería conveniente, desde

esta óptica, que la Sala reasumiera su competencia originaria, en asuntos que por acuerdo

del Pleno les han sido delegados a Tribunales Colegiados de Circuito.

***

FaCultaD DE atraCCIóN DE aPElaCIóN (ExtraOrDINarIa)

En esta anualidad destaca también que la Sala hizo uso de la facultad que le concede el

artículo 105, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para

fungir como tribunal de apelación, previa atracción, en procesos penales.

Se trató de la decisión de conocer de los recursos de apelación interpuestos por dos

indígenas queretanas, Alberta Alcántara y Teresa González, en contra de la sentencia que

había condenado a la primera de ellas por un delito contra la salud, y a ambas por el delito

de privación ilegal de la libertad en contra de varios agentes de la Agencia Federal de Investi­

gación, imponiéndoles una condena de 20 años de prisión.

A través de estas decisiones, la Sala se allegó de sendos recursos de apelación que

le permitieron seguir bordando en el tema del debido proceso legal en materia penal y

fijar importantes estándares de exigencia probatoria; lo que llevó, eventualmente, a la

absolución y libertad de ambas mujeres.

Informe ROMANAS-2.indb 74 08/12/2010 12:51:02 p.m.

Page 9: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

PRIMERA SALA LXXV

SCJN

El caso de las indígenas queretanas fue, ciertamente, un asunto muy importante

desde muchos puntos de vista, pero sobre todo, emblemático del derrotero que la Sala

ha venido tomando desde hace unos años en la defensa y tutela de los derechos fundamen­

tales de no discriminación por raza y por género, así como el valor del debido proceso.

***

JurISPruDENCIa, tESIS aISlaDaS y CaSOS rElEvaNtES

Asimismo, hay que señalar que en el ejercicio de que se da cuenta, la Sala emitió 126

tesis jurisprudenciales, tanto por reiteración como por contradicción, y 132 tesis aisladas.

Todas están disponibles en las diversas vías en que se publican los criterios, pero por

su trascendencia pueden destacarse en este breve espacio los siguientes criterios:

En materia civil se estableció jurisprudencia acerca de los supuestos en los cuales

un particular privado de su derecho real de propiedad por expropiación puede percibir el

pago de rentas vencidas;11 se resolvió también que el contrato de compraventa con reserva

de dominio constituye justo título para acreditar la posesión con carácter de propietario

y así ejercer la acción de prescripción adquisitiva;12 se estableció que el requisito de seña­

lar el lugar de suscripción de un pagaré se satisface al señalar la entidad federativa en

que aquélla se realizó,13 por mencionar sólo algunas.

Y sobre esta misma materia, pero en cuanto a criterios aislados se refiere, se esta­

bleció que el régimen del Distrito Federal respecto de la cesión de créditos hipotecarios

no viola las garantías de legalidad y seguridad jurídica;14 y que son constitucionalmente

válidas las limitantes en cuanto a la legitimación para ejercer la acción de objeción al pago

de cheques prevista en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.15

En materia penal se estableció jurisprudencia en el sentido de que en delitos contra

la salud, si durante el procedimiento se advierte que se está siguiendo por el delito de

ten tativa de suministro y no por el de posesión con fines de suministro, debe hacerse la

reclasificación correspondiente y no ordenarse la libertad del inculpado;16 también destaca

el criterio jurisprudencial por el cual se precisó que la facultad del Juez de Distrito para

conocer de delitos del fuero común que tengan conexidad con ilícitos del fuero federal,

no implica que las conductas deban analizarse a la luz de la descripción típica prevista en

el Código Penal Federal;17 y vale la pena también mencionar la tesis de jurisprudencia que

se ocupa de precisar que, para la configuración del delito de abandono de personas, basta

conque quien tiene el deber derivado de una determinación o sanción judicial de propor­

cionar a otro los medios de subsistencia, deje de hacerlo sin causa justificada.18

11 Tesis de jurisprudencia 50/2010.12 Tesis de jurisprudencia 58/2010.13 Tesis de jurisprudencia 65/2010.14 Tesis aislada I/2010.15 Tesis aislada LXXXV/2010.16 Tesis de jurisprudencia 39/2010.17 Tesis de jurisprudencia 45/2010.18 Tesis de jurisprudencia 46/2010.

Informe ROMANAS-2.indb 75 08/12/2010 12:51:02 p.m.

Page 10: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

LXXVI INFORME ANUAL DE LABORES 2010

En materia administrativa, esta Primera Sala se ocupó de analizar diversos asuntos

de especial relevancia, entre ellos: los relativos a la deducción de las pérdidas provenien­

tes de la enajenación de acciones, respecto del pago del impuesto sobre la renta. Sobre

esa misma contribución, también fue objeto de estudio su aplicación respecto de los retiros

que los gobernados hacen de su fondo de ahorro para el retiro.19 Asimismo, destacan aque­

llos asuntos que versaron sobre el nuevo régimen de la Procuraduría General de la República

para ingresar y permanecer en el servicio profesional de carrera ministerial, policial y peri­

cial;20 así como un asunto recientemente resuelto sobre las sociedades autorales de gestión

colectiva.21

En materia común sobresale el criterio que fijó la improcedencia del juicio de garan-

tías en contra de la resolución dictada por el Tribunal Superior de Justicia de un Estado

actuando como jurado de sentencia en un juicio político;22 así como el criterio aislado res­

pecto a la posibilidad de impugnar la constitucionalidad de preceptos de la Ley de Amparo,

a través del recurso de revisión.

En materia constitucional resalta el criterio que interpreta la autonomía de las univer­

sidades públicas y su facultad de autogobierno,23 así como la tesis que se ocupa de esta­

blecer las competencias que derivan de dicha facultad.24

Asimismo, en materia municipal, la Sala resolvió controversias constitucionales que

protegieron a los Municipios de invasiones y afectaciones que les proferían sus respectivos

gobiernos estatales.

En materia de derechos fundamentales, se sentaron importantes precedentes,

entre los que destacan:

• En materia de interés superior del niño, se distingue por su especial relevancia la

interpretación realizada acerca de los artículos 4 y 17 de la Constitución Federal,

puntua lizando el deber de las instancias judiciales de decidir los casos en que se vean

involucrados niños, bajo la orientación de la mejor e integral protección del menor, y

precisando que cuando se promueve un juicio con el objeto de tutelar los derechos

de un menor cuya integridad física se encuentra en peligro, resulta contrario al interés

superior del niño declarar improcedente la vía procesal bajo el argumento de que

existe una sentencia definitiva que ya resolvió sobre su guarda y custodia.25

• Dando continuidad a criterios previamente emitidos por el Tribunal en Pleno en los

casos de no discriminación por razones de salud en la milicia, fueron objeto de

análisis constitucional en la Sala diversos preceptos que aludían a diferentes padecimien­

tos físicos, como la obesidad26 y cardiopatías congénitas,27 como causas de inutilidad.

19 Tesis de jurisprudencia 24/2010, 25/2010 y 26/2010.20 Tesis de jurisprudencia 103/2010, 104/2010, 105/2010, 106/2010, 107/2010, 108/2010 y 109/2010.21 Este último asunto fue fallado el 1 de diciembre de 2010, de modo que no figura en la estadística judicial.22 Tesis de jurisprudencia 37/2010.23 Tesis de jurisprudencia 18/2010.24 Tesis de jurisprudencia 20/2010.25 Tesis aislada XCVIII/2010 (Amparo directo en revisión 612/2009 fallado el 24 de marzo de 2010).26 Amparo en revisión 129/2010, fallado el 4 de agosto de 2010.27 Amparo en revisión 160/2010, fallado el 12 de mayo de 2010.

Informe ROMANAS-2.indb 76 08/12/2010 12:51:03 p.m.

Page 11: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

PRIMERA SALA LXXVII

SCJN

• Se estableció la inconstitucionalidad de limitar a un individuo a pertenecer a más de

un colegio de profesionistas, lo que se hizo a través de la interpretación y determi­

nación de los alcances de la libertad de asociación, la libertad de reunión y el

principio de igualdad.28

• También a partir de las líneas jurisprudenciales que fueron trazadas en años recientes,

la Sala continuó generando jurisprudencia acerca de la libertad de expresión, la liber­

tad de imprenta y el daño moral, a cargo de medios de comunicación; resolviendo acerca

de los alcances y límites de la responsabilidad que resulta a cargo de la prensa escrita,

por lo que en ella publican sus editores,29 así como por lo que publican en ella particu­

lares, a través de inserciones pagadas.30

• Se resolvieron acciones colectivas entabladas por la Procuraduría Federal del Consu­

midor, asuntos de los que derivaron importantes criterios para la defensa del consumidor

y del litigio colectivo.31

• Se reconoció legitimación a la víctima u ofendido para interponer recursos dentro

del proceso penal, particularmente el de apelación, en materia de reparación del daño,32

incorporando un sentido más amplio al presupuesto procesal de legitimación con que

debe contar el recurrente y destacando la necesidad de dar contenido y efectividad

a los derechos de quienes padecen el delito.

• Y no sobra reiterar en esta recapitulación de casos importantes en materia de derechos

fundamentales, la resolución de los amparos promovidos por los detenidos de Atenco

y las mujeres indígenas queretanas, que sientan también importantes precedentes

en materia de derechos fundamentales, por las razones que ya fueron apuntadas.

Estos criterios, que derivan de unos cuantos casos de entre los resueltos por la Sala,

son importantes aportaciones al orden jurídico que deja este ejercicio jurisdiccional de la

Primera Sala y que habrán de contribuir, sin duda, a la conformación de un cuerpo más

fuerte de derechos del gobernado.

***

Señoras y señores,

Un tribunal de la riqueza de competencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no

se deja definir fácilmente.

Por muchas que sean las elaboradas construcciones teóricas en el régimen tradicional

de una democracia con división de poderes, existe una función que realmente le da sentido

a su actuar diario: la interpretación y protección de los derechos fundamentales.

28 Tesis aisladas LIII/2010 y LIV/2010.29 Amparo directo 1/2010, fallado el 8 de septiembre de 2010.30 Amparo directo en revisión 1302/2009, fallado el 12 de mayo de 2010.31 Amparos directos 14/2009 y 15/2009, fallados el 26 de mayo de 2010. 32 Amparo en revisión 502/2010, fallado el 24 de noviembre de 2010.

Informe ROMANAS-2.indb 77 08/12/2010 12:51:03 p.m.

Page 12: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

LXXVIII INFORME ANUAL DE LABORES 2010

Como todos ustedes saben, la Constitución y la jurisdicción constitucional responden,

sobre todo, a la voluntad de moderar y limitar el poder y de garantizar los derechos funda­

mentales como base de toda comunidad humana.

Ésta es la idea central del constitucionalismo: la limitación del poder, que no puede

lograrse sino a través de mecanismos de control del poder. Límite y control se convierten

así en binomio inseparable, de forma similar a lo que ocurre con derecho y deber. Para

que los límites que fija la norma constitucional sean eficaces se requieren órganos juris-

diccio nales independientes que aseguren a los ciudadanos que dichos límites serán

respetados.

Esta Sala ha procurado así asumirlo. Ha tratado de ser una Sala que ve en su enco­

mienda constitucional, más allá de la mera resolución de conflictos, un papel crucial en

la consolidación de la democracia mexicana. Un compromiso con el fortalecimiento de los

derechos de los gobernados, con su efectividad y vigencia.

La justicia constitucional es un diálogo entre la sociedad y sus Jueces, a través del

cual se va conformando una cultura de legalidad, de información, de democracia, y así lo

hemos apreciado en la Sala. Ciertamente, los Jueces no hablamos solos, y no podemos sino

hablar de lo que las partes nos vienen a cuestionar. Y, en esa medida, para abrir, abundar

o consolidar en ciertas líneas jurisprudenciales, requerimos de un foro informado, crítico y

comprometido, que acerque casos que así lo permitan.

Pero eso tampoco implica que la Corte no pueda emprender políticas, estrategias o

dinámicas de trabajo que puedan llevarla a una mayor actividad en la protección y desarrollo

de los derechos fundamentales. El trabajo de la Primera Sala, me parece, da cuenta de

ello, porque hay mecanismos legales que le permiten asumir un papel más activo en la com­

posición de su agenda, y los ha venido utilizando.

Con base en esos recursos disponibles, la Sala ha implementado las prácticas judi­

ciales a que antes me refería, bajo la premisa de que amplían la variedad de problemáticas

de justicia constitucional de las que se ha ocupado y ocupará y le han permitido impregnarle

a su función jurisdiccional una eminente conciencia social y vocación democrática consti­

tucional. Y así, ha procurado ir conformando una agenda más dinámica y rica en variedad

de problemáticas, que van desde el tema más técnico de derecho fiscal, hasta los límites

y alcances, nada más y nada menos, que de la libertad personal.

En definitiva, en la Primera Sala hemos intentado que los argumentos de nuestras sen-

tencias reafirmen a este Tribunal Constitucional como contrapeso y barrera frente a los

abusos del poder.

Nuestras decisiones deben estar encaminadas a definir los parámetros de los derechos

fundamentales. A través de la discusión pública, del diálogo con la academia y del rigor de

nuestras resoluciones debemos coadyuvar al cambio cultural, enviando un mensaje a todas

las autoridades en el sentido de que los derechos fundamentales son ese contenido mínimo

que debe ser respetado en todas las relaciones jurídicas que se suceden en el Estado

Mexicano.

***

Informe ROMANAS-2.indb 78 08/12/2010 12:51:03 p.m.

Page 13: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

PRIMERA SALA LXXIX

SCJN

Por último, me gustaría hacer un especial reconocimiento al esfuerzo, compromiso

y responsabilidad institucional que caracteriza a los Ministros integrantes de la Sala; así

como a todos aquellos que laboran en sus Ponencias y, por supuesto, extensivo también

a quienes laboran en la mía.

Agradezco también al equipo de trabajo de la Secretaría de Acuerdos de la propia

Sala, al tiempo que los exhorto a renovar esfuerzos para seguir mejorando nuestros procesos

internos y tiempos en la tramitación de los casos.

Nuestro reconocimiento al Ministro Presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia por apoyar

en todo momento la buena marcha de la Primera Sala y, especialmente, por su atinada

y fina conducción en los debates de este Honorable Pleno durante estos 4 años de su Presi-

dencia; por su sencillez, notoria inteligencia y acercamiento a todos nosotros. Llega también

a su fin un cuatrienio de esta Suprema Corte, caracterizado por la resolución de impor­

tantes y trascendentes asuntos, que fueron discutidos, escuchando a la sociedad y también

de cara a ella. La administración del Ministro Ortiz Mayagoitia se puede definir en tres

conceptos: unidad, transparencia y acceso a la justicia. Nuestro más amplio reconocimiento

a su gestión, señor Presidente.

Muchas gracias

Informe ROMANAS-2.indb 79 08/12/2010 12:51:03 p.m.

Page 14: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Informe ROMANAS-2.indb 80 08/12/2010 12:51:03 p.m.

Page 15: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

LXXXI

SeCretaría de aCuerdoS de la Primera Sala

B. CuMPlIMIENtO DEl PrOGraMa aNual DE traBaJO

I. CAPACITACIÓN A LOS SECRETARIOS AUXILIARES Y AL PERSONAL ADMINISTRATIVO QUE INTEGRAN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS

1. Capacitación del personal profesional

El personal profesional de la Secretaría asiste a las conferencias organizadas por la Di­

rección General del Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes

y el Colegio de Secre tarios de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, A.C., así como a todas aquellas que son promovidas por la Suprema Corte de

Justicia de la Nación en forma conjunta con instituciones jurídicas de nivel medio y supe­

rior, a nivel nacional e internacional.

Asimismo, los servidores públicos se encuentran en constante capacitación, en las

áreas jurídicas, informáticas y de redacción judicial, lo cual les permite estar actualizados

respecto a conocimientos jurídicos y a la vanguardia en el uso y aprovechamiento de

los sistemas de cómputo.

II. PROGRAMA DE CONSULTA DE CRITERIOS JURÍDICOS

Por acuerdo del Pleno de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se

ordenó la instrumentación de una herramienta de trabajo computarizada que ofrezca de

manera más ágil la consulta de los criterios que en las materias penal, civil, mercantil,

Actualización de los conocimientos jurídicos e informáticos, así como en materia de redacción judicial del personal profesional de la Secretaría de Acuerdos

a. INtEGraCIóN DEl ÁrEa

MUJERES39

(57%)

HOMBRES29

(43%)

Instrumentación de un programa de cómputo que permite que Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito consulten los criterios emitidos por la Sala

Informe ROMANAS-2.indb 81 08/12/2010 12:51:04 p.m.

Page 16: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

LXXXII INFORME ANUAL DE LABORES 2010

administrativa, familiar, laboral y fiscal emita la Primera Sala, producto informático que

se encuentra a disposición de los Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito de la Repú­

blica Mexicana, mediante la página que este Alto Tribunal tiene en la Intranet.

La Secretaría de Acuerdos, por conducto del área de Revisión y Estudio de Expedien­

tes, alimenta el programa de consulta semanalmente y obtiene estadísticas de utiliza­

ción mensual de éste, promoviendo con ello la utilización del programa tanto en la

Suprema Corte de Justicia, como en los Circuitos Judiciales en que se divide la República

Mexicana.

III. ADICIONES Y MODIFICACIONES A LA CIRCULAR ÚNICA DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Es objetivo primordial de la Secretaría de Acuerdos, continuar proponiendo las adiciones

y modificaciones a la "Circular Única", que reflejen todos los acuerdos tomados por el

Pleno de la Primera Sala, inherentes al funcionamiento y desarrollo de los trámites que

se traducen en la importante labor jurisdiccional que ejecuta la Secretaría de Acuerdos

de la Primera Sala.

IV. ELABORACIÓN DE ACUERDOS DE PRESIDENCIA

De conformidad con lo establecido por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Infor­

mación Pública Gubernamental y el Acuerdo General de la Comisión para la Transparencia,

Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, de nueve de julio de dos mil ocho, la Secretaría

de Acuerdos de la Primera Sala elabora los proveídos correspondientes de conformidad

con los lineamientos establecidos en materia de protección de datos personales y/o sen­

sibles, garantizando con ello, la privacidad de las partes involucradas en los asuntos de la

competencia de la Primera Sala.

En el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2009 al 30 de noviembre de 2010,

se han elaborado los siguientes acuerdos:

C. rEalIZaCIóN DE aCtIvIDaDES COMPlEMENtarIaS

I. PROGRAMA DE APOYO TÉCNICO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Uno de los objetivos centrales del Programa de apoyo técnico a los Medios de Co-

municación es difundir los criterios jurisprudenciales y aislados, así como las resoluciones

aCuErDOS DE PrESIDENCIa

aÑO aDMISIONES DESEChaMIENtOS INCOMPEtENCIaS aCuErDO aCuErDOS tOtal PlENarIO 5/2001 DIvErSOS

1 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 457 51 0 34 4,912 5,454

Informe ROMANAS-2.indb 82 08/12/2010 12:51:04 p.m.

Page 17: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

PRIMERA SALA LXXXIII

SCJN

más relevantes que emita la Sala Penal y Civil de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación.

La Secretaría de Acuerdos elabora las notas informativas de los asuntos que por su

trascendencia e importancia jurídica ameriten ser difundidos a través de los medios de

comunicación, e implementa acciones de difusión computarizada interna del trabajo del

área de Apoyo Técnico a los Medios de Comunicación.

Con la difusión anterior, se pretende que la Primera Sala participe en el proceso

emprendido por el Tribunal Constitucional en materia de transparencia y acceso a la infor­

mación, orientación de la opinión pública y fomento a la cultura cívica de la legalidad.

Para facilitar la labor informativa de los medios de comunicación, en el salón de

sesiones se cuenta con un distribuidor de audio, con su respectiva bocina, a efecto de que

los comunicadores tengan acceso directo, por conducto de la conexión correspondiente, o

bien, mediante sus dispositivos de almacenamiento de audio, a los comentarios emitidos

por los Ministros durante el desarrollo de las sesiones públicas de la Primera Sala de la

Suprema Corte.

Con el objeto de difundir en forma detallada los asuntos resueltos en cada sesión del

Pleno de la Primera Sala, su Presidente, al concluir dichas sesiones, informa al público

en general sobre las determinaciones a las cuales llegó la Sala en materia de amparos en

revisión, amparos directos en revisión, inejecuciones de sentencia, reclamaciones, incon­

formidades, acciones de inconstitucionalidad, solicitudes de ejercicio de la facultad de

atracción y contradicciones de tesis.

II. RUTA CRÍTICA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONTRADICCIONES DE TESIS

Los Ministros integrantes de la Primera Sala aprobaron un acuerdo referente a los proyec­

tos de contradicciones de tesis, mediante el cual se acordó publicar en Intranet, por un

término de diez días naturales, el tema objeto de las contradicciones de tesis que resolverá

la Primera Sala. Lo anterior, con la finalidad de que los Magistrados de Circuito y Jueces

de Distrito del Poder Judicial de la Federación, de considerarlo pertinente, estén en la

posibilidad de efectuar comentarios dentro del plazo señalado respecto al asunto que

va a resolverse.

De igual manera, por acuerdo de los Ministros integrantes de la Primera Sala, el tema

de contradicción se puso a disposición del Instituto Federal de Defensoría Pública, del

Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles y de las Salas que conforman

los Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana para el efecto de que los

usuarios puedan expresar sus comentarios, aprovechando con ello su experiencia dentro

del campo jurídico.

El área de la Secretaría de Acuerdos encargada del seguimiento del programa tiene

encomendado elaborar el probable tema de contradicción de tesis, establecer el denun­

ciante, los criterios de los tribunales contendientes y la legislación que va a interpretarse

y, de existir algún comentario respecto a la contradicción de tesis que se encuentra en el

programa, hacerlo saber de inmediato al Ministro Ponente para los efectos que éste con­

sidere pertinentes.

Difusión, a través de los medios de comunicación, de notas informativas sobre los asuntos de mayor relevancia jurídica resueltos por la Sala

Recepción de comentarios en torno a los temas objeto de las contradicciones de tesis que resuelve la Sala

Informe ROMANAS-2.indb 83 08/12/2010 12:51:04 p.m.

Page 18: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

LXXXIV INFORME ANUAL DE LABORES 2010

III. PROGRAMA DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Con el objeto de incrementar la cultura de la legalidad en los ciudadanos, la Primera Sala,

por conducto de su Secretaría de Acuerdos, inició el Programa de Derechos Fundamentales,

el cual, entre otros objetivos, busca fomentar en los ciudadanos la idea de que la Primera

Sala vela por sus derechos fundamentales por encima de los intereses de las instituciones;

en particular, como primera etapa, por el interés superior de los niños y la familia en temas

como pensión alimenticia, divorcio necesario, violencia intrafamiliar, filiación, patria potestad,

entre otros, y tiene por sobre todas las cosas el compromiso constitucional de resolver

cualquier tipo de asunto relacionado con violaciones a derechos fundamentales. Este pro­

grama, por acuerdo de la Primera Sala, tomado en marzo del año en curso, se amplió

para todas las materias de la competencia de la Sala.

Por lo anterior, el señor Ministro Presidente de la Primera Sala, a través de la Secre­

taría de Acuerdos, ha reiterado la solicitud a todos los Tribunales Colegiados de Circuito,

por conducto de los Magistrados Coordinadores de Circuito, para que informen sobre

asuntos no resueltos que versen sobre la inconstitucionalidad de leyes o normas locales

relativas a derechos fundamentales, a efecto de que la Primera Sala de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación esté en posibilidad de reasumir el conocimiento de asuntos de su

competencia originaria, en aras de coadyuvar al ejercicio de la facultad prevista en el

punto quinto del Acuerdo General Número 5/2001.

IV. CONSULTA DE RESOLUCIONES RELEVANTES, TESIS JURISPRUDENCIALES Y AISLADAS APROBADAS POR LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Por conducto del vínculo correspondiente de la página de Internet de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación, se pone a disposición del público en general, en términos de la

legislación en materia de transparencia y acceso a la información pública, la consulta de

las tesis jurisprudenciales y aisladas aprobadas por los Ministros integrantes de la Pri­

mera Sala.

Con la colaboración de la Junta Directiva del Instituto Federal de Defensoría Pública,

se publican en la Gaceta de la Defensoría las sentencias más relevantes emitidas por la

Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con lo cual, la Secretaría de

Acuerdos pone a disposición del señalado Instituto la resoluciones mencionadas.

Los Ministros que conforman la Sala acordaron, por una parte, la integración de diver­

sas comisiones de estudio a fin de facilitar el análisis, la discusión y la votación de determi-

nados asuntos competencia de la Primera Sala y, por otra, la publicación impresa y difusión

en la página de Internet de los trabajos realizados por las referidas comisiones, por lo

cual, la Presiden cia de la Primera Sala giró instrucciones a la Secretaría de Acuerdos, a

efecto de que se realicen las gestiones necesarias para la publicación impresa y difusión

de los Cuadernos de Trabajo elaborados por las Comisiones de la Primera Sala, y que el

Pleno de ésta considere importante que se difundan.

Compromiso permanente de la Primera Sala de velar por la protección de los derechos fundamentales

Difusión de los criterios interpretativos emitidos por la Primera Sala

Informe ROMANAS-2.indb 84 08/12/2010 12:51:04 p.m.

Page 19: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

PRIMERA SALA LXXXV

SCJN

V. CONSULTA DE VERSIONES PÚBLICAS DE LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

En cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental y al Acuerdo General de la Comisión para la Transparencia, Acceso a la

Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación de nueve de julio de dos mil ocho, la Secretaría de Acuerdos

revisa, además del engrose oficial, las versiones públicas de las sentencias pronunciadas

por la Primera Sala, verificando que éstas coincidan con su original, que no contengan

datos personales o sensibles, así como información considerada legalmente como reser­

vada o confidencial, de conformidad con los lineamientos señalados en los citados orde­

namientos, para que dicha versión pública pueda ser consultada en Internet, respetando

la privacidad de las partes y otorgando el acceso a la información, a los gobernados,

tutelada por el artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

VI. PRODUCTOS INFORMÁTICOS EN CUMPLIMIENTO AL TÍTULO TERCERO DEL ACUERDO GENERAL DE LA COMISIÓN PARA LA TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚ­BLICA GUBERNAMENTAL Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, RELATIVO A LOS ÓRGANOS Y PROCEDIMIENTOS PARA TUTE LAR EN EL ÁMBITO DE ESTE TRIBUNAL LOS DERECHOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PRIVACIDAD Y A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES GARANTIZADOS EN EL ARTÍ­CULO 6o. CONSTITUCIONAL

En cumplimiento del Acuerdo General de la Comisión para la Transparencia, Acceso a la

Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación, del nueve de julio de dos mil ocho, la Secretaría de Acuerdos

implementó los mecanismos necesarios para la revisión de las versiones públicas de las

tesis jurisprudenciales y aisladas aprobadas por la Primera Sala, así como de las listas de

sesión pública, actas de sesión pública y listas de notificaciones, realizando las gestiones

necesarias para que en la página de Internet de este Tribunal en el vínculo correspondiente,

se consulten las mencionadas versiones públicas, garantizando con ello el derecho de acceso

a la información, privacidad y protección de datos personales, tutelado por el artículo 6o.

constitucional.

De igual manera, en la página de Internet de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, se pueden consultar los siguientes productos informáticos:

a) Índice de contradicciones de tesis pendientes de resolución.

b) Versión pública de los engroses de resoluciones emitidas por la Primera Sala.

c) Listas para sesión pública.

d) Contradicciones de tesis resueltas.

e) Cuadernos de Trabajo.

f) Registro de comentarios a contradicciones de tesis pendientes de resolver.

Informe ROMANAS-2.indb 85 08/12/2010 12:51:04 p.m.

Page 20: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

LXXXVI INFORME ANUAL DE LABORES 2010

SuPrEMa COrtE DE JuStICIa DE la NaCIóNPrIMEra Sala

CuaDrO GENEral DEl MOvIMIENtO DE ExPEDIENtESDEl 1 DE DICIEMBrE DE 2009 al 30 DE NOvIEMBrE DE 2010

EGrESOS

tIPOS DE aSuNtO ExIStENCIa arChIvO INGrESOS EGrESOS rESuEltOS ENvIaDOS ENvIaDOS arChIvO ExIStENCIa aNtErIOr PrOv. PrESIDENCIa POr al PlENO y PrOv. DICtaMEN SEGuNDa Sala

AMPAROS EN REVISIÓN 56 0 408 0 262 115 25 0 62

AMPAROS DIRECTOS EN REVISIÓN 42 0 440 0 424 0 1 0 57

AMPAROS DIRECTOS 12 0 22 0 15 0 6 0 13

ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD 0 0 3 0 3 0 0 0 0

APELACIONES 0 0 2 0 2 0 0 0 0

ACLARACIONES DE TESIS JURISPRUDENCIALES 0 0 1 0 1 0 0 0 0

ACLARACIONES DE SENTENCIA 0 5 0 0 0 0 0 5 0

COMPETENCIAS 3 0 102 0 99 0 0 0 6

CONTRADICCIONES DE TESIS 38 0 139 3 124 0 5 0 45

CONSULTAS 0 0 2 0 2 0 0 0 0

CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES 5 0 66 0 28 0 3 0 40

EXCEPCIONES DE FALTA DEPERSONALIDAD 0 0 1 0 1 0 0 0 0

FACULTAD DE ATRACCIÓN 6 0 96 37 57 2 0 0 6

MODIFICACIONES A JURISPRUDENCIA 2 0 18 3 14 0 0 0 3

IMPEDIMENTOS 0 0 11 3 6 0 1 0 1

INCONFORMIDADES 14 0 188 0 188 0 2 0 12

INCIDENTES DE INEJECUCIÓN DESENTENCIA 41 29 845 0 182 315 345 29 44

INCIDENTES DE REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO 0 0 3 0 2 0 1 0 0

RECURSOS DE QUEJA 0 0 2 0 1 0 0 0 1

RECONOCIMIENTOS DE INOCENCIA 0 0 34 34 0 0 0 0 0

RECLAMACIONES EN CONTROVERSIASCONSTITUCIONALES 1 0 23 0 21 0 0 0 3

RECLAMACIONES 20 0 211 0 215 0 0 0 16

JUICIOS ORDINARIOS FEDERALES 1 0 3 0 2 0 0 0 2

REVISIONES ADMINISTRATIVAS 16 0 80 0 46 0 16 0 34

DENUNCIAS DE INCUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS EN CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES 0 0 2 0 1 0 1 0 0

VARIOS 0 0 5 5 0 0 0 0 0

SuMa 34 85 1,696 432 406 34*

257 2,707 2,619 345

* ESTOS ASUNTOS NO CONSTITUYEN INGRESO NI EGRESO (INFORMATIVO).

Informe ROMANAS-2.indb 86 08/12/2010 12:51:04 p.m.

Page 21: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

PRIMERA SALA LXXXVII

SCJN

SuPrEMa COrtE DE JuStICIa DE la NaCIóNPrIMEra Sala

aCuErDOS DE PrESIDENCIaDEl 1 DE DICIEMBrE DE 2009 al 30 DE NOvIEMBrE DE 2010

tIPOS DE aSuNtO aDMISIONES DESEChaMIEN- aCuErDO INCOMPEtEN- aCuErDOS tOtal tOS PlENarIO CIaS DIvErSOS 5/2001

AMPAROS EN REVISIÓN 12 0 0 0 494 506

AMPAROS DIRECTOS EN REVISIÓN 105 0 0 0 569 674

AMPAROS DIRECTOS 22 0 0 0 121 143

APELACIONES 1 0 0 0 5 6

ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD 0 0 0 0 3 3

COMPETENCIAS 99 0 0 0 137 236

CONTRADICCIONES DE TESIS 123 3 0 0 636 762

CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES 0 0 0 0 7 7

CONSULTAS 2 0 0 0 4 6

FACULTAD DE ATRACCIÓN 51 37 0 0 242 330

IMPEDIMENTOS 7 3 0 0 43 53

INCONFORMIDADES 0 0 0 0 99 99

INCIDENTES DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 0 0 0 0 1,981 1,981

INCIDENTES DE REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO 0 0 0 0 6 6

JUICIOS ORDINARIOS FEDERALES 0 0 0 0 6 6

MODIFICACIONES A JURISPRUDENCIA 15 3 0 0 34 52

RECURSOS DE QUEJA 1 0 0 0 5 6

RECONOCIMIENTOS DE INOCENCIA 0 0 34 0 91 125

RECLAMACIONES 18 0 0 0 189 207

ACLARACIONES DE TESIS JURISPRUDENCIALES 1 0 0 0 1 2

REVISIONES ADMINISTRATIVAS 0 0 0 0 218 218

VARIOS 0 5 0 0 21 26

tOtal 457 51 34 0 4,912 5,454

Informe ROMANAS-2.indb 87 08/12/2010 12:51:05 p.m.

Page 22: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

LXXXVIII INFORME ANUAL DE LABORES 2010

SuPrEMa COrtE DE JuStICIa DE la NaCIóNPrIMEra Sala

OFICIOS GIraDOS a DIFErENtES autOrIDaDES DEl 1 DE DICIEMBrE DE 2009 al 30 DE NOvIEMBrE DE 2010

autOrIDaDES tOtal

AUTORIDADES DEL FUERO COMÚN EN EL DISTRITO FEDERAL 36

AUTORIDADES DEL FUERO COMÚN EN PROVINCIA 27

JUZGADOS DE DISTRITO 1,012

MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL 59

OFICIOS INTERNOS 843

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 234

SUBSECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS 1,252

TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO 4,218

TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO 65

TITULAR DE LA RED JURÍDICA 284

TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 144

DESPACHOS ENVIADOS A DIFERENTES AUTORIDADES 125

OTRAS AUTORIDADES 1,121

tOtal 9,420

SuPrEMa COrtE DE JuStICIa DE la NaCIóNPrIMEra Sala

tESIS aPrOBaDaS, OFICIOS GIraDOS a DIFErENtES autOrIDaDES, NOtIFICaCIONES, SESIONES CElEBraDaS, CIrCularES rEPartIDaS, CErtIFICaCIóN DE tESIS y OtrOS

DEl 1 DE DICIEMBrE DE 2009 al 30 DE NOvIEMBrE DE 2010

CONCEPtOS tOtal

TESIS APROBADAS

TESIS JURISPRUDENCIALES 126

TESIS AISLADAS 132

NOTIFICACIONES

NOTIFICACIONES POR LISTA 6,929

NOTIFICACIONES PERSONALES 360

SuMa: 7,289

EXPEDIENTES DEL ARCHIVO

EXPEDIENTES ENVIADOS 2,489

EXPEDIENTES SOLICITADOS 787

MOVIMIENTOS DE PLENO Y SEGUNDA SALA A PRIMERA SALA

ASUNTOS DE PLENO Y SEGUNDA SALA RADICADOS EN SALA 1,823

ASUNTOS ENVIADOS AL PLENO Y SEGUNDA SALA 406

CERTIFICACIONES DIVERSAS

EXPEDICIÓN DE COPIAS CERTIFICADAS 1,201

RAZONES SECRETARIALES 1,302

SESIONES CELEBRADAS

PÚBLICAS 37

PÚBLICAS EXTRAORDINARIAS 0

PRIVADAS 37

PRIVADAS EXTRAORDINARIAS 0

Informe ROMANAS-2.indb 88 08/12/2010 12:51:05 p.m.

Page 23: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

PRIMERA SALA LXXXIX

SCJN

SuPrEMa COrtE DE JuStICIa DE la NaCIóNPrIMEra Sala

ExPEDIENtES EGrESaDOS EN SESIóN DEl 1 DE DICIEMBrE DE 2009 al 30 DE NOvIEMBrE DE 2010

MINIStrOS

DIC. 2009 ENErO FEBrErO MarZO aBrIl MayO JuNIO JulIO aGOStO SEPtIEMBrE OCtuBrE NOvIEMBrE 37 SESIONES

1 3 4 4 4 3 4 1 4 3 2 4

SESIÓN SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SESIÓN SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SUMA E P AP E P AP E P AP E P AP E P AP E P AP E P AP E P AP E P AP E P AP E P AP E P AP E P D AP

JOSÉ DE JESÚSGUDIÑO PELAYO () 12 0 0 42 3 1 35 5 2 35 14 0 22 6 2 32 9 2 26 6 0 8 3 0 23 9 0 20 6 0 0 0 0 0 0 0 255 61 54 7

JUAN N.SILVA MEZA 8 1 0 43 5 0 42 11 1 42 11 0 13 8 0 28 1 5 30 14 1 7 4 1 23 7 0 34 9 0 25 15 0 60 15 1 355 101 101 9

OLGA SÁNCHEZCORDERO DEGARCÍA VILLEGAS 8 3 1 38 8 0 37 6 0 45 15 0 24 5 0 28 8 0 44 10 3 5 3 1 29 8 2 26 16 0 34 14 1 64 18 0 382 114 98 8

JOSÉ RAMÓNCOSSÍO DÍAZ 10 3 1 44 2 0 28 11 3 40 14 0 20 9 0 35 4 1 39 4 0 8 4 1 36 6 1 40 8 0 26 10 0 54 15 1 380 90 97 8

ARTURO ZALDÍVARLELO DE LARREA 0 0 0 17 0 1 32 4 0 23 0 0 19 4 1 14 2 0 31 5 0 12 6 0 47 4 0 39 2 0 38 5 0 52 8 0 324 40 82 2

SuMaS 38 7 2 184 18 2 174 37 6 185 54 0 98 32 3 137 24 8 170 39 4 40 20 3 158 34 3 159 41 0 123 44 1 230 56 2 1,696 406 432 34

E=EGRESOS.P=ENVIADOS AL PLENO Y SEGUNDA SALA.AP=ARCHIVO PROVISIONAL (INFORMATIVO).D=DICTAMEN.

Informe ROMANAS-2.indb 89 08/12/2010 12:51:05 p.m.

Page 24: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

XC INFORME ANUAL DE LABORES 2010

tIPOS DE aSuNtO

SuPrEMa COrtE DE JuStICIa DE la NaCIóNPrIMEra Sala

ExPEDIENtES lIStaDOS y rESuEltOS DEl 1 DE DICIEMBrE DE 2009 al 30 DE NOvIEMBrE DE 2010

ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 3 3 0 0

AMPAROS EN REVISIÓN 9 8 27 20 30 24 33 31 29 24 17 15 32 26 7 2 23 15 48 43 32 20 45 34 332 262 115 0

AMPAROS DIRECTOS EN REVISIÓN 13 10 44 38 53 46 46 43 31 30 35 32 49 47 11 10 49 45 41 36 41 35 72 52 485 424 0 0

AMPAROS DIRECTOS 0 0 0 0 2 0 0 0 3 1 2 2 6 6 0 0 1 1 8 3 0 0 5 2 27 15 0 0

APELACIONES 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 3 2 0 0

ACLARACIONES DE SENTENCIA.PROVISIONAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 5 0 0 5

ACLARACIONES DE JURISPRUDENCIA 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

CONFLICTOS DE COMPETENCIA 0 0 9 8 10 8 6 2 0 0 30 29 21 21 3 3 11 11 6 6 4 4 7 7 107 99 0 0

CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES 0 0 4 3 4 3 6 5 1 0 4 3 2 2 2 2 3 3 3 2 4 3 4 2 37 28 0 0

CONTRADICCIONES DE TESIS 6 2 22 14 16 14 8 7 5 3 9 3 10 8 4 3 16 15 14 12 26 22 26 21 162 124 0 0

CUMPLIMIENTO DE CONVENIOS DECOORDINACIÓN FISCAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CONSULTAS A TRÁMITE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FACULTAD DE ATRACCIÓN 0 0 5 4 7 7 5 3 1 1 6 6 2 2 0 0 2 2 8 8 7 7 17 17 60 57 2 0

INCIDENTES DE SUSPENSIÓN EN CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0

IMPEDIMENTOS 0 0 1 1 2 1 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 1 10 6 0 0

INCIDENTES DE INCONFORMIDAD 2 2 25 24 19 18 17 17 13 12 17 17 16 15 7 7 27 27 14 14 0 0 35 35 192 188 0 0

INCIDENTES DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 7 6 43 39 20 19 49 48 10 9 10 7 17 9 7 4 18 12 7 7 0 0 29 22 217 182 315 0

INCIDENTES DE REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 2 0 0

INCIDENTES DE INEJECUCIÓN.PROVISIONAL 2 2 2 2 6 6 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 12 0 0 29

RECONOCIMIENTOS DE INOCENCIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RECURSOS DE QUEJA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

QUEJAS EN CONTROVERSIASCONSTITUCIONALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RECURSOS DE RECLAMACIÓN 3 3 26 26 24 24 19 19 14 13 16 15 25 24 3 3 22 22 25 25 21 20 21 21 219 215 0 0

RECURSOS DE RECLAMACIÓN EN CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES 1 1 0 0 4 4 2 1 5 2 1 1 4 4 0 0 1 1 0 0 4 4 3 3 25 21 0 0

CONSULTAS 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0

REVISIONES ADMINISTRATIVAS 6 5 7 6 6 4 6 4 8 1 7 2 5 3 6 5 6 1 5 0 14 7 9 8 85 46 0 0

MODIFICACIONES DE JURISPRUDENCIA (VARIOS) 1 0 2 0 1 1 1 1 1 0 2 1 3 2 1 1 5 3 4 2 3 1 3 2 27 14 0 0

EXCEPCIONES DE FALTA DE PERSONALIDAD 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

JUICIOS ORDINARIOS FEDERALES 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4 2 0 0

DENUNCIAS DE INCUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS EN CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

VARIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SUMA 52 40 218 186 205 180 204 185 123 98 160 137 197 170 52 40 185 158 184 159 158 123 284 231 2,022 1,696 432 34

tOtal 2,128

* LOS ARCHIVOS PROVISIONALES NO CAUSAN INGRESO NI EGRESO (SON INFORMATIVOS).

lISt

aDOS

Fall

aDOS

lISt

aDOS

Fall

aDOS

lISt

aDOS

Fall

aDOS

lISt

aDOS

Fall

aDOS

lISt

aDOS

Fall

aDOS

lISt

aDOS

Fall

aDOS

lISt

aDOS

Fall

aDOS

lISt

aDOS

Fall

aDOS

lISt

aDOS

Fall

aDOS

lISt

aDOS

Fall

aDOS

lISt

aDOS

Fall

aDOS

lISt

aDOS

Fall

aDOS

lISt

aDOS

Fall

aDOS

DICt

aMEN

PrOv

ISIO

NalE

S rE

SuEl

tO O

DI

CtaM

EN*

DIC. 09 ENErO FEBrErO MarZO aBrIl MayO JuNIO JulIO aGOStO SEPtIEMBrE OCtuBrE NOvIEMBrE tOtal DE EGrESOS EN 1 SESIóN 3 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES 3 SESIONES 4 SESIONES 1 SESIóN 4 SESIONES 3 SESIONES 2 SESIONES 4 SESIONES 37 SESIONES

Informe ROMANAS-2.indb 90 08/12/2010 12:51:05 p.m.

Page 25: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Segunda Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación

Informe ROMANAS-2.indb 91 08/12/2010 12:51:05 p.m.

Page 26: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Informe ROMANAS-2.indb 92 08/12/2010 12:51:05 p.m.

Page 27: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

Hay que tener fundamento y hay que motivar incluso estas ceremonias formales. Sintetizo

lo uno y lo otro así:

Fundamento:

Artículos 23 y 25, fracción VII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación,

interpretados de manera amplia.

Motivo:

Mi presencia aquí en el Salón de Plenos no se debe solamente al frío cumplimiento

de un deber administrativo y de transparencia; también implica el gusto que proporciona

el poder dirigirme a mis compañeros y amigos para juntos reflexionar en torno de lo

andado en este año judicial y para valorar lo realizado, compartir la satisfacción de

los logros, reconocer y aceptar los yerros, planear la enmienda y acordar propósitos para

el periodo venidero.

En esta coyuntura, permítaseme primero hablar del quantum de nuestro hacer

jurídico.

En el periodo que se informa, la Sala inició sus labores con la existencia de 134

asuntos, los que sumados a los 2,707 que ingresaron dan un total de 2,841 expedientes,

lo que representa 340 más que en el periodo inmediato anterior; de los cuales egresaron

2,575 de la manera siguiente: 1,876 por resolución, 343 se enviaron al Pleno, 6 a la Pri-

mera Sala, 25 por returno y 325 fueron remitidos a Tribunales Colegiados de Circuito.

XCIII

INFoRME DEL PRESIDENTE DE LA SEGUNDA SALA

Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano

SCJN

Informe ROMANAS-2.indb 93 08/12/2010 12:51:05 p.m.

Page 28: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

XCIV INFORME ANUAL DE LABORES 2010

En este momento se encuentran pendientes de proyecto sólo 266 asuntos.

Las resoluciones dictadas correspondieron a 5 acciones de inconstitucionalidad;

4 ampa ros directos; 428 amparos directos en revisión; 234 amparos en revisión; 202

conflictos competenciales; 277 contradicciones de tesis; 20 controversias constitucionales;

3 denuncias de repetición del acto reclamado; 41 facultades de atracción; 12 impedimen­

tos; 134 incidentes de inejecución de sentencia; 189 inconformidades; 2 juicios ordinarios

civiles federales; 2 quejas; 2 recursos de denegada apelación; 8 inconformidades en el

cumplimiento de revisiones administrativas; 235 recursos de reclamación; 1 denuncia

de incumplimiento de sentencias en controversias constitucionales; 57 revisiones admi­

nistrativas; 9 modificaciones de jurisprudencia; 3 varios; 2 recursos de apelación; 5 acla-

raciones de jurisprudencia derivadas de contradicciones de tesis; 1 incidente derivado de

revisiones administrativas y 55 solicitudes vinculadas con la Ley Federal de Transparencia

y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Respecto a los amparos directos en revisión fueron fallados 428 asuntos, de los cuales

80 fueron laborales, 342 administrativos y 6 agrarios. De éstos, se amparó en un 6.61%,

se negó en un 21.41%, se desechó en el 67.81% y los asuntos que se resolvieron con

otro sentido representan el 4.17%.

En el rubro de amparos en revisión egresaron 260 asuntos, de los cuales en promedio

se resolvieron por sesión 234, todos en materia administrativa. Del total de asuntos

resuel tos en sesión se amparó en el 3.02%, se negó en el 49.85%, se sobreseyó en el

8.46%, se reservó jurisdicción en el 21.75%, se desechó el recurso en el 2.11%, y

se resolvió con diverso sentido en un 14.81%, ya sea por desechamiento, desistimiento

o devolviendo los autos al Tribunal Colegiado de Circuito del conocimiento.

De las 277 contradicciones de tesis resueltas, el 51.63% tuvo un estudio de fondo;

fueron declaradas inexistentes el 29.30%; sin materia el 8.37% e improcedentes el

10.70%. Del total señalado, el 80.93% correspondió a la materia administrativa; el 8.37%

a la materia laboral y el 10.7% a otras.

En cuanto a las solicitudes de ejercicio de la facultad de atracción se resolvieron 41

asuntos: 35 administrativos, 1 agrario y 1 laboral. Los porcentajes de resolución obser­

vados son los siguientes: se ejerció la facultad en el 40.54%, no se ejerció en un 56.76%

y se declararon improcedentes el 2.70%.

Tratándose de controversias constitucionales, se fallaron 20 asuntos y 3 se remitieron

al Pleno. Los porcentajes de resolución observados son los siguientes: con estudio de

fondo el 47.37% y sobreseídas el 52.63%.

En relación con las 5 acciones de inconstitucionalidad, informo que se sobreseyó en

el 100% de ellas.

En lo relativo a los expedientes abiertos para velar por el puntual cumplimiento

de las ejecutorias de amparo, la Segunda Sala resolvió 134 incidentes de inejecución de

sentencia.

Finalmente, en este rubro de estadística es importante destacar que aproximadamente

el 92.14% de las resoluciones dictadas por la Sala fueron tomadas por unanimidad; el

3.45% por mayoría de 4 votos, y el 4.41% por mayoría de 3 votos.

Informe ROMANAS-2.indb 94 08/12/2010 12:51:05 p.m.

Page 29: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SEGUNDA SALA XCV

SCJN

Como fruto de toda su labor jurisdiccional, esta Segunda Sala dictó 200 tesis de

jurisprudencia y 132 tesis aisladas, cuyo recuento sería largo y cansado para los oyentes;

sin embargo, de entre el cúmulo de criterios definidos quisiera mencionar algunos que

estimo de gran relevancia, sin que ello implique que el resto no posea trascendencia para

el orden jurídico nacional.

Así, la Segunda Sala determinó:

1. Que la suspensión concedida contra las consecuencias derivadas de la orden de no

validar la inscripción de un alumno en una institución educativa, comprende la posi­

bilidad de presentar exámenes y, en su caso, acceder a grados ulteriores.

2. Que respecto de los vehículos de procedencia extranjera en tránsito, constituye una

formalidad que la autoridad verificadora requiera al conductor que acredite su legal

estancia en territorio nacional, en donde sea detenido, antes de ordenar su traslado

al recinto fiscal para continuar con la inspección.

3. Que es improcedente otorgar la suspensión contra la prohibición de comerciali zar

bebidas alcohólicas, derivada del incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana

NOM­142­SSA1­1995, porque de concederse, se seguiría perjuicio al interés general.

4. Que la declaración de la caducidad del procedimiento oficioso de cumplimiento de

sentencias de amparo contra normas tributarias no priva al quejoso del derecho para

solicitar la devolución de lo pagado por virtud de la aplicación de aquéllas y, en su

caso, impugnar la negativa a través de las vías ordinarias.

5. Que las leyes de ingresos municipales que establecen derechos por la autorización

municipal para la apertura de zanjas, construcción de infraestructura en la vía pública

o instalación de casetas para la prestación del servicio público de telefonía, no invaden

la esfera de competencia del Congreso de la Unión.

6. Que el Acuerdo que establece las medidas para limitar la circulación de vehículos

automotores en las vialidades del Distrito Federal, para controlar y reducir la conta­

minación atmosférica, no viola la garantía de igualdad.

7. Que la prohibición de reinstalar en su cargo a los miembros de las instituciones poli­

ciales, prevista por el artículo 123, apartado B, fracción XIII, de la Constitución General

de la República, reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Fede­

ración el 18 de junio de 2008, es aplicable en todos los casos, independientemente

de la razón que motivó el cese, y aunque éste haya sido impugnado antes de la

reforma.

8. Que el aviso recibo por concepto de suministro de energía eléctrica, expedido por la

Comisión Federal de Electricidad, inclusive cuando contenga una advertencia de corte

del servicio, no es acto de autoridad para efectos del juicio de amparo; ni tampoco

lo es el corte o suspensión de dicho suministro de energía eléctrica.

9. Que en materia de sucesiones agrarias, sólo puede heredar un individuo el cúmulo

de derechos agrarios de los cuales fue titular en vida el ejidatario testador.

10. Que en los conflictos laborales con el personal académico de universidades e institu­

ciones de educación superior autónomas por ley, las Juntas de Conciliación y Arbitraje

Informe ROMANAS-2.indb 95 08/12/2010 12:51:05 p.m.

Page 30: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

XCVI INFORME ANUAL DE LABORES 2010

no tienen facultades para sustituirse en la evaluación académica, a los órganos

designados por la normativa interna.

11. Que el significado de la expresión "crédito barato", que otorga el INFONAVIT, pre­

vista en la fracción XII del apartado A del artículo 123 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, debe entenderse referida a un crédito concedido en

condiciones más benéficas que las fijadas por las instituciones de cré dito o las em­

presas particulares dedicadas a ese objeto.

12. Que las patentes de medicinas alopáticas o sus reivindicaciones, que no constituyan

procesos de producción o de formulación de medicamentos, y que en su composición

farmacéutica incluyan un ingrediente, sustancia o principio activo, deben publicarse

en la Gaceta de la Propiedad Industrial.

13. Que procede el juicio de amparo indirecto contra el embargo de cuentas bancarias

decretado en el procedimiento administrativo de ejecución, pues constituye un acto de

imposible reparación.

De esta manera, concluimos un año más de labor jurisdiccional. Con el informe que

pongo a su elevada consideración me permito expresar mi beneplácito por los resultados

alcanzados. Los números y las cifras que quedaron anotados no sólo dan cuenta cabal de

logros numéricos y estadísticos; sino de esfuerzos, de desvelos, de responsabilidad en el

trabajo de todos los integrantes de esta Segunda Sala: de los Ministros que discutimos y

decidimos, de los Secretarios que elaboran proyectos de sentencia y que dan cuenta, del

personal de apoyo tanto jurisdiccional como administrativo y de los compañeros que día

a día procuran que los espacios y oficinas de esta Sala se encuentren siempre limpios,

acogedores y en perfecto estado.

La suma de estos afanes produce necesariamente el cumplimiento de las metas que

nos propusimos desde el comienzo. Por ello transmito a todos mis compañeros mi más

profundo agradecimiento.

El trabajo de este año, sintetizado en números y estadísticas, fue realizado gracias

al cumplimiento de la vocación legítima de quienes integramos la Segunda Sala. Ese cum­

plimiento se ha realizado con la entrega de mujeres y hombres convencidos de la trascen­

dencia que conlleva la impartición de justicia en nuestra sociedad.

Nos anima que cada sentencia, cada resolución, cada tesis que se emite y cada

acuerdo, es fruto del estudio, de la reflexión libre y del amor al Derecho. Por ello, no cabe

insinuar siquiera la preexistencia de alguna línea argumentativa o de un criterio ajeno al

de los integrantes de la Sala. Quien quiera encontrar una decisión mediatizada, dirigida

por intereses espurios, motivada por intenciones o fuerzas sospechosas, pierde su tiempo

flagrantemente. Tales especulaciones sólo son producto de la imaginación y de la igno­

rancia del verdadero trabajo que aquí se realiza cada día.

Esta Segunda Sala siempre ha sido un órgano jurisdiccional libre y democrático,

donde la argumentación, la confrontación de ideas, la refutación y la discusión corren con

rigor, con independencia de criterio, con plena libertad y con la honesta visión de cada

uno de los juristas de elevada talla que la integra.

Informe ROMANAS-2.indb 96 08/12/2010 12:51:06 p.m.

Page 31: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SEGUNDA SALA XCVII

SCJN

De esta manera, es necesario puntualizar, además, que las sentencias que la Sala

dicta son resultado de la recta interpretación de la Constitución y de las normas secun­

darias. El impacto que produzcan en la opinión pública constituye un elemento que si bien

es atendible no debe, en modo alguno, disminuir o afectar nuestra firme convicción, ni

nuestra visión de las cosas.

Empero, es necesario hacer saber a la sociedad que por desgracia, las ejecutorias no

siempre son entendidas a cabalidad y que muchas veces algunos difusores de ellas las

desvirtúan a partir de su lectura fragmentada. Sólo a manera de ejemplo, quiero recordar

que con motivo del fallo que resolvió la contradicción de tesis 143/2010 en sesión de fecha

26 de mayo de 2010, afirmaron, sin haber analizado suficientemente el contenido de esa

sentencia, quizá con involuntaria distorsión, que esta Segunda Sala afectó a futuros

trabajadores por haber reducido a diez salarios mínimos el tope al salario base de coti­

zación para la cuantificación de las pensiones por invalidez, vejez y cesantía en edad

avanzada.

Sin embargo, no tomaron en cuenta que al resolver, no legislamos ni acotamos el

tope de cotización a diez salarios mínimos; sino únicamente interpretamos lo que el legis­

lador estableció en el segundo párrafo del artículo 33 de la anterior Ley del Seguro Social

como límite expreso del salario base de cotización. Interpretación que únicamente se

refirió a la norma vigente hasta el 30 de junio de 1997, por lo que la jurisprudencia cues­

tionada sólo resulta aplicable a los juicios laborales donde se reclaman las pensiones que

se encontraban bajo ese régimen.

Así pues, es claro que para algunos resultó difícil comprender el texto de la ley y,

sobre todo, el contenido de esa resolución, así como las verdaderas funciones y compe­

tencias de esta Segunda Sala.

En esta hora expreso mi reconocimiento y mi respeto por el trabajo que cada Ministro

desplegó a lo largo del año judicial que estamos culminando; sin sus aportaciones jurídicas

nada de lo aquí informado habría llegado a buen puerto; asimismo, sin el apoyo que en

lo personal me han brindado, mi labor como Presidente de esta Sala habría sido

incompleta.

Ejercer el alto encargo de la Presidencia constituye un honor y un reto digno de enfren­

tar; implica un encargo, un servicio especial para administrar y organizar los quehaceres

diarios en lo jurisdiccional y orgánico en un espacio significativo dentro del ámbito compe-

tencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

A diferencia de algunas opiniones, es mi convicción que la función del Presidente

no es la de un mero administrador, con desventaja jurisdiccional respecto de sus pares,

por estar acotado y limitado su ejercicio de juzgador, al supuestamente emplear la mayor

parte de su tiempo en administrar recursos y en mediar cuando se actualiza algún conflicto

de intereses.

Tengo la seguridad de que tales premisas responden a una visión particular de la

Presidencia. Estoy cierto de que ese cargo en un cuerpo colegiado como esta Sala o como

el Tribunal en Pleno jamás acorta la visión jurídica de su titular ni mutila el saber o la

capacidad de escudriñar en el Derecho para la impartición de la justicia.

Informe ROMANAS-2.indb 97 08/12/2010 12:51:06 p.m.

Page 32: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

XCVIII INFORME ANUAL DE LABORES 2010

El quehacer administrativo del Presidente no lo transforma en mero contable, no lo

despoja de la toga, no provoca que su voz devenga en eco, como en el verso de Pellicer:

"y mi voz se llenaba con el eco de otra voz"; no encoge su espíritu ni mengua su vocación

jurisdiccional; por el contrario, le permite sustentar su visión jurídica desde un sitial de

honor y de responsabilidad especial; le otorga la grave y difícil misión de organizar los

recursos humanos y materiales que allanarán el camino hacia una labor jurisdiccional útil y

de dirigir las discusiones que habrán de conducir hacia la emisión de una sentencia justa.

La representación del Poder Judicial o de una de sus Salas no sólo significa una dig­

nidad protocolaria, sino una presencia que frecuentemente se ve en la necesidad de pun­

tualizar temas jurídicos y de hacer acotamientos.

En otro rubro, el Ministro Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación

nos ha dado ejemplo de probidad, sabiduría y entrega. Para él tengo sólo palabras de

agradecimiento y de reconocimiento por su acertada gestión. Con su participación ha

propiciado la verdadera identidad y el peso significativo que le corresponde al Tribunal

Constitucional de México, pese a que actualmente se filtran textos zafios que ponen en

entredicho nuestra labor jurisdiccional, a partir de cifras y valores numismáticos, apoya­

dos en informes manejados con superficialidad por intereses metaacadémicos.

Los resultados que pongo a su disposición bien pueden significar en parte un mentís

para esos reproches, que pasan por alto las reales funciones de la Suprema Corte.

Pienso que debemos ir en pos de que nuestra sociedad confíe en su Tribunal Consti­

tucional; de que llegue a reconocer que en el completo haz de sus funciones, trabaja con

honestidad, transparencia y eficacia, lo que le permitirá conseguir el aprecio de que es

un fuerte bastión de la Justicia y de la Democracia en México.

Informe ROMANAS-2.indb 98 08/12/2010 12:51:06 p.m.

Page 33: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

XCIX

SCJN

SeCretaría de aCuerdoS de la SeGuNda Sala

a. INtEGraCIóN DEl ÁrEa

La Secretaría de Acuerdos de la Segunda Sala está integrada por 43 mujeres y 26 hom­

bres, cuya proporción de género se muestra en la siguiente gráfica:

Esfuerzo constante de la Sala para remitir los autos fallados a su lugar de origen

MUJERES43

(62%)

HOMBRES26

(38%)

B. CuMPlIMIENtO DEl PrOGraMa aNual DE traBaJO

Respecto al avance que esta Sala ha tenido al 30 de noviembre del año en curso en su

Programa Anual de Trabajo, debe mencionarse que se han llevado a cabo 40 sesiones

públicas, en donde se fallaron 1,876 asuntos, habiéndose ingresado a la Red Jurídica el

98% de los expedientes, así como realizado el cierre del candado electrónico de éstos.

En cuanto a la remisión de los autos de los asuntos fallados a su lugar de origen, ha

sido enviado el 98%, con esto se ha logrado mantener la cifra del año pasado, lo cual

implica un esfuerzo constante del personal que integra esta Sala.

• Se han aprobado 200 tesis jurisprudenciales y 132 tesis aisladas, las cuales han sido

ingresadas tanto a la Red Jurídica interna, como puestas a disposición del público en

general mediante el Portal de Internet.

• Fueron elaboradas las listas para sesión y de fallos correspondientes a las 40 sesiones

celebradas, además de que se efectuó su respectiva publicación en Internet.

En aras de eficientar los trámites que lleva a cabo esta Secretaría de Acuerdos, se

ha digitalizado el 75% de las tarjetas que contienen el movimiento de los asuntos que

ingresan a la Segunda Sala, dicha actualización se está realizando por etapas, comenzando

desde las más recientes hasta llegar a tarjetas que datan del año de 1975, aproximada­

mente, con lo que se ha logrado una notable mejo ría en el manejo de la información del

estado que guarda cada uno de los asuntos radicados en la Sala.

Informe ROMANAS-2.indb 99 08/12/2010 12:51:07 p.m.

Page 34: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

C INFORME ANUAL DE LABORES 2010

Asimismo, esta Secretaría de Acuerdos ha instrumentado, con base en las áreas

de oportuni dad detectadas, políticas administrativas internas que permiten al personal

que la integra lograr el mejor desempeño en sus labores.

Con el objetivo de contribuir a lograr el compromiso de ahorro que señala el Acuerdo

General del Comité Coordinador para Homologar Criterios en Materia Administrativa e

Interinstitucional del Poder Judicial de la Federación por el que se establecen las medidas

de carácter general de racionalidad y disciplina presupuestal para el ejercicio fiscal dos

mil diez, esta área ha logrado reducir significativamente el volumen de la papelería que

se requiere, a través del programa informático denominado SAP.

Sin demérito del cumplimiento de las metas institucionales impuestas por este Alto

Tribunal, el personal que labora en esta área realiza sus actividades con apego a la cultura

del ahorro y el reciclaje de papel, al uso del correo electrónico para el envío de documen­

tos, a la consulta de información por medios electrónicos y a la reducción al mínimo

indis pensable del servicio de fotocopiado.

La Secretaría de Acuerdos de la Segunda Sala funciona como un Módulo de Acceso

a la Información permanente, trabajando de forma paralela con la Unidad de Enlace y la

Dirección General de Difusión, a través de las cuales, en el periodo que se informa, se han

recibido 55 solicitudes.

Asimismo, las acciones que emprende esta Segunda Sala con el objetivo de fortalecer

el acceso a la Justicia Federal, en aras de cumplir con la exigencia social que demanda el

mejor desempeño de nuestras instituciones, son:

• Cumplir en tiempo y forma con todas y cada una de las atribuciones que indica el

Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

• Realizar el trámite de los expedientes con la mayor celeridad, a efecto de cumplir con

el principio de una administración de justicia pronta y expedita.

Por otro lado, la creación de un programa de cómputo que mantendrá una comuni­

cación integral entre los diversos actores que intervienen en la elaboración y notificación

de los acuerdos de trámite y oficios de esta Sala, representará un mejoramiento en el

manejo de la información interna, lo cual hará más expedito el cumplimiento de las atri­

buciones que señala el Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación.

C. rEalIZaCIóN DE aCtIvIDaDES COMPlEMENtarIaS

De las actividades complementarias desarrolladas por esta Segunda Sala, destacan las

siguientes:

• El Curso de "Introducción para la Formación de un Equipo de Trabajo de Alto Desem­

peño", en el cual participó la totalidad del personal adscrito, con el objetivo de mejorar

su ambiente organizacional, así como fomentar conciencia en la necesidad de tra­

Identificación de las áreas de oportunidad para, a partir de ellas, conseguir un mejor desempeño en la Secretaría

Informe ROMANAS-2.indb 100 08/12/2010 12:51:07 p.m.

Page 35: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SEGUNDA SALA CI

SCJN

bajar en equipo, en el sentido de pertenencia a la Institución y en el desarrollo

de una comunicación efectiva, asimismo, se llevó a cabo el Curso de "Habilidades de

Negociación y Manejo de Conflictos", impartido por la Universidad Nacional Autónoma

de México (UNAM), con una duración de 40 horas. Es importante destacar que la

Secreta ría de Acuerdos ha hecho una reestructuración de las funciones que desempeña

su personal y con ello se ha logrado mejorar la eficiencia tanto en la elaboración como

en el trámite de los acuerdos dictados por esta Presidencia.

• El Taller de Integración y Trabajo en Equipo, que tuvo verificativo el 15 de marzo del

año en curso, en el cual participó la totalidad del personal que integra esta Segunda

Sala, y cuyo objetivo fue fortalecer la unidad del área y fomentar el compañerismo y

la colaboración.

• El Curso de Derecho Fiscal, impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), con una duración de 25 horas, dirigido a Licenciados en Derecho y estudiantes

de la carrera.

• El Curso impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), denomi-

nado "Programación Neurolingüística y la Creatividad", con una duración de 30 horas,

recibido por todo el personal que integra esta Sala.

Informe ROMANAS-2.indb 101 08/12/2010 12:51:07 p.m.

Page 36: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CII INFORME ANUAL DE LABORES 2010

SuPrEMa COrtE DE JuStICIa DE la NaCIóNSEGuNDa Sala

CuaDrO GENEral DEl MOvIMIENtO DE ExPEDIENtES EN PONENCIaSDEl 1 DE DICIEMBrE DE 2009 al 30 DE NOvIEMBrE DE 2010

MINIStrOS

ExIS

tEN

CIa

a

NtE

rIO

r

tur

NO

S

ING

rES

OS

MO

v.

PlEN

O/S

ala

EGrESOS

SESI

óN

DIC

ta

MEN

PaSó

aPr

IMEr

a S

ala

PaSó

a P

lEN

O

ExIS

tEN

CIa

aCt

ua

l

INCI

DEN

tES

DE

INEJ

E Cu

CIó

N,

INCO

NFO

r M

IDa

DES

, qu

EJa

S E

INCI

DEN

tES

DE

rEP

EtIC

IóN

, PE

ND

IEN

tES

DE

rES

Olu

CIó

N

CON

tra

DIC

CIO

NES

DE

tESI

Sa

MPa

rO

S D

IrEC

tOS

EN r

EvIS

IóN

rEv

ISIO

NES

aD

MIN

IStr

atI

va

S

rEC

ur

SOS

DE

rEC

laM

aCI

óN

CON

FlIC

tOS

COM

PEtE

NCI

alE

S

aM

Par

OS

EN r

EvIS

IóN

FaCu

lta

D D

E a

tra

CCIó

N

INGrESOS

JuIC

IO O

rD

INa

rIO

FED

Era

l

aCl

ar

aCI

óN

DE

tESI

SJu

rIS

Pru

DEN

CIa

l

MO

DIF

ICa

CIó

N D

EJu

rIS

Pru

DEN

CIa

CON

trO

vEr

SIa

CO

NSt

Itu

CIO

Na

l

SERGIO SALVADORAGUIRRE ANGUIANO 45 172 347 10 384 76 0 62 5 47 23 5 7 3 0 6 2 0 0 1 0 0

MARGARITA BEATRIZLUNA RAMOS 43 173 356 5 385 69 0 81 1 41 17 8 2 8 1 4 1 0 0 0 0 0

SERGIO A. VALLSHERNÁNDEZ 0 188 372 3 373 57 3 84 8 38 13 6 5 4 1 7 2 0 0 0 0 0

JOSÉ FERNANDOFRANCO GONZÁLEZSALAS 46 169 344 3 399 54 0 54 2 53 21 8 7 3 1 5 5 0 1 0 1 1

LUIS MARÍAAGUILAR MORALES 0 194 367 4 335 69 3 62 9 87 37 19 10 8 3 7 2 1 0 0 0 0

SuMaS 134 896 1,786 25 1,876 325 6 343 25 266 111 46 31 26 6 29 12 1 1 1 1 1

tOtal 134 2,707 2,575 266 111 155

rEt

ur

NO

EN

SEG

uN

Da

Sa

la

rEt

ur

NO

EN

SEG

uN

Da

Sa

la

Informe ROMANAS-2.indb 102 08/12/2010 12:51:07 p.m.

Page 37: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SEGUNDA SALA CIII

SCJN

SuPrEMa COrtE DE JuStICIa DE la NaCIóN SEGuNDa Sala

CuaDrO GENEral DEl MOvIMIENtO DE ExPEDIENtESDEl 1 DE DICIEMBrE DE 2009 al 30 DE NOvIEMBrE DE 2010

EGrESOSINGrESOS

ExIStENCIa aNtErIOr

turNOS, PlENO,

rEturNOS PrIMEra

Sala

tIPOS DE aSuNtO rEturNOS EN

SEGuNDa Sala

SESIóNrEturNOS

EN SEGuNDa

Sala

ENvIaDOS a trIBuNalES COlEGIaDOSDE CIrCuItO

PaSó a PlENO

ENvIaDOS a PrIMEra

Sala

quEDaN

ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD 0 5 0 5 0 0 0 0 0

ACLARACIONES DE JURISPRUDENCIA 0 6 0 5 0 0 0 0 1

AMPAROS DIRECTOS 1 3 0 4 0 0 0 0 0

AMPAROS DIRECTOS EN REVISIÓN 15 443 6 428 4 0 1 0 31

AMPAROS EN REVISIÓN 18 264 7 234 2 16 6 2 29

CONFLICTOS COMPETENCIALES 4 204 0 202 0 0 0 0 6

CONTRADICCIONES DE TESIS 25 305 8 277 8 0 6 1 46

CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES 3 21 0 20 0 0 3 0 1

DENUNCIAS DE REPETICIÓNDEL ACTO RECLAMADO 0 4 0 3 0 0 1 0 0

FACULTAD DE ATRACCIÓN 2 42 0 41 0 0 2 0 1

IMPEDIMENTOS 0 12 0 12 0 0 0 0 0

INCIDENTES DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 41 795 2 134 1 309 300 0 94*1

INCIDENTES DE INCONFORMIDAD 8 198 0 189 0 0 0 0 17

INCONFORMIDADES EN EL CUMPLIMIENTODE REVISIONES ADMINISTRATIVAS 0 8 0 8 0 0 0 0 0

DENUNCIA DE INCUMPLIMIENTO DE SEN­TENCIAS EN CONTROVERSIAS CONSTITU­CIONALES 0 1 0 1 0 0 0 0 0

JUICIOS ORDINARIOS FEDERALES 0 3 0 2 0 0 0 0 1

RECURSOS DE QUEJA 0 6 0 2 0 0 4 0 0

RECURSOS DE RECLAMACIÓN 14 249 1 235 0 0 2 1 26

RECURSOS DE DENEGADA APELACIÓN 0 2 0 2 0 0 0 0 0

REVISIONES ADMINISTRATIVAS 3 87 5 57 9 0 15 2 12*2

MODIFICACIONES DE JURISPRUDENCIA 0 13 0 9 0 0 3 0 1

APELACIONES 0 2 1 2 1 0 0 0 0

INCIDENTES DERIVADOS DE REVISIONESADMINISTRATIVAS 0 1 0 1 0 0 0 0 0

VARIOS 0 3 0 3 0 0 0 0 0

SuMaS 134 2,677 30 1,876 25 325 343 6 266

tOtal 134 2,707 2,575 266

*1 El incidente de inejecución 837/2010 está pendiente de envío a la Primera Sala por returno.*2 La revisión administrativa 87/2010 está pendiente de envío a la Primera Sala por returno.

Informe ROMANAS-2.indb 103 08/12/2010 12:51:07 p.m.

Page 38: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CIV INFORME ANUAL DE LABORES 2010

SuPrEMa COrtE DE JuStICIa DE la NaCIóNSEGuNDa Sala

ExPEDIENtES EGrESaDOS EN SESIóN DEl 1 DE DICIEMBrE DE 2009 al 30 DE NOvIEMBrE DE 2010

MINIStrOS

2 3 4 4 3 3 4 2 3 4 4 4 40 SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SuMaS tOtal

E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P

SERGIO SALVADORAGUIRRE ANGUIANO 29 0 36 0 28 0 30 0 34 2 38 0 40 1 12 1 25 1 35 0 40 0 37 0 384 5 389

MARGARITA BEATRIZLUNA RAMOS 18 0 36 0 28 2 28 1 33 1 36 1 47 1 16 0 29 0 41 0 37 1 36 0 385 7 392

SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ 0 0 40 0 30 2 35 3 36 0 40 0 45 1 15 1 25 0 34 0 41 2 32 0 373 9 382

JOSÉ FERNANDO FRANCOGONZÁLEZ SALAS 27 0 32 0 29 0 26 1 39 1 43 0 50 0 16 1 27 0 34 0 38 0 38 0 399 3 402

LUIS MARÍA AGUILARMORALES 0 0 5 0 30 0 39 2 29 1 49 0 41 0 9 2 28 0 35 0 37 0 33 0 335 5 340

SuMaS 74 0 149 0 145 4 158 7 171 5 206 1 223 3 68 5 134 1 179 0 193 3 176 0 1,876 29 1,905

SuMa POr MES 74 149 149 165 176 207 226 73 135 179 196 176 1,905 1,905

E=EGRESOSP=ENVIADOS AL PLENO

DIC

. 200

9

FEB

rEr

O

Ma

rZO

aB

rIl

Ma

yO

JuN

IO

JulI

O

aG

OSt

O

SEPt

IEM

Br

E

OCt

uB

rE

NO

vIE

MB

rE

ENEr

O

Informe ROMANAS-2.indb 104 08/12/2010 12:51:07 p.m.

Page 39: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SEGUNDA SALA CV

SCJN

tIPOS DE aSuNtO aDMISIONES avOCaMIENtOS DESEChaMIENtOS aCuErDOS aCuErDO MultaS tOtal NO aDMItIDOS DE trÁMItE PlENarIO aCuErDO 5/2001 PrESIDENCIa

ACCIONES DEINCONSTITUCIONALIDAD 0 5 0 0 0 0 5

APELACIONES 1 2 1 2 0 0 6

AMPAROS DIRECTOS 0 3 0 7 0 0 10

AMPAROS EN REVISIÓN 28 173 1 845 0 0 1,047

AMPAROS DIRECTOS EN REVISIÓN 203 221 4 506 0 0 934

COMPETENCIAS 202 0 0 168 0 0 370

CONTRADICCIONES DE TESIS 263 21 3 555 0 0 842

CONTROVERSIASCONSTITUCIONALES 0 21 1 5 0 0 27

DENUNCIA DE INCUMPLIMIENTO DESENTENCIAS EN CONTROVERSIASCONSTITUCIONALES 0 1 0 0 0 0 1

DENUNCIAS DE REPETICIÓN DELACTO RECLAMADO 0 4 0 4 0 0 8

FACULTAD DE ATRACCIÓN 37 4 22 81 0 0 144

INCONFORMIDADES 0 196 0 100 0 0 296

INCIDENTES DE INEJECUCIÓNDE SENTENCIA 1 794 125 2,112 0 0 3,032

INCIDENTES DE REPETICIÓNDEL ACTO RECLAMADO 0 2 0 4 0 0 6

IMPEDIMENTOS 9 1 0 6 0 0 16

JUICIOS ORDINARIOS FEDERALES 2 3 0 7 0 0 12

JUICIOS DE INCONFORMIDAD 0 0 0 0 0 0 0

RECURSOS DE QUEJA 5 0 0 10 0 0 15

RECURSOS DE RECLAMACIÓN 23 224 0 163 0 0 410

REVISIONES ADMINISTRATIVAS 15 84 3 244 0 0 346

RECURSOS DE DENEGADA APELACIÓN 0 2 0 0 0 0 2

INCONFORMIDADES EN CUMPLIMIENTODE REVISIONES ADMINISTRATIVAS 6 1 0 8 0 0 15

ACLARACIONES DE TESISJURISPRUDENCIALES DERIVADAS DECONTRADICCIONES DE TESIS 2 0 0 2 0 0 4

VARIOS (MODIFICACIÓNDE JURISPRUDENCIA) 9 2 1 17 0 0 29

VARIOS 0 1 0 10 0 0 11

tOtal 806 1,765 161 4,856 0 0 7,588

SuPrEMa COrtE DE JuStICIa DE la NaCIóNSEGuNDa Sala

aCuErDOS DE PrESIDENCIa DEl 1 DE DICIEMBrE DE 2009 al 30 DE NOvIEMBrE DE 2010

Informe ROMANAS-2.indb 105 08/12/2010 12:51:07 p.m.

Page 40: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CVI INFORME ANUAL DE LABORES 2010

SuPrEMa COrtE DE JuStICIa DE la NaCIóNSEGuNDa Sala

rESuMEN DE OFICIOS GIraDOS DEl 1 DE DICIEMBrE DE 2009 al 30 DE NOvIEMBrE DE 2010

CONCEPtOS tOtal

RESUMEN DE OFICIOS GIRADOS

AL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL 96

A TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO (Testimonios) 3,053

A TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO (Testimonios) 2

A JUZGADOS DE DISTRITO (Testimonios) 785

A OTRAS AUTORIDADES (Testimonios) 385

A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 0

A LA SUBSECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS (Testimonios) 2,222

AL MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL 517

POR DESPACHO DE ACUERDO 23

OFICIOS GENERADOS POR ACUERDO DICTADO (Autoridades locales) 6,839

OFICIOS GENERADOS POR ACUERDO DICTADO (Autoridades foráneas) 3,681

SuMa: 17,603

SuPrEMa COrtE DE JuStICIa DE la NaCIóN SEGuNDa Sala

ENGrOSES, tEStIMONIOS ENvIaDOS, SESIONES CElEBraDaS, ExPEDIENtES ENvIaDOS al arChIvO y al MINIStErIO PÚBlICO DEl 1 DE DICIEMBrE DE 2009 al 30 DE NOvIEMBrE DE 2010

CONCEPtOS tOtal

ENGROSES

ASUNTOS RECIBIDOS 1,395

TESTIMONIOS ENVIADOS

A TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO 3,053

A TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO 2

A JUZGADOS DE DISTRITO 785

A LA SUBSECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS 1,292

A OTRAS AUTORIDADES 385

AL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL 91

SuMa: 5,608

SESIONES CELEBRADAS

PRIVADAS: 40 PÚBLICAS: 40

EXTRAORDINARIAS: 0

EXPEDIENTES AL ARCHIVO

EXPEDIENTES ENVIADOS: 2,414

MINISTERIO PÚBLICO

EXPEDIENTES ENVIADOS: 517

Informe ROMANAS-2.indb 106 08/12/2010 12:51:08 p.m.

Page 41: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SEGUNDA SALA CVII

SCJN

SuPrEMa COrtE DE JuStICIa DE la NaCIóNSEGuNDa Sala

tESIS aPrOBaDaS, OFICIOS DE tESIS GIraDOS y NOtIFICaCIONESDEl 1 DE DICIEMBrE DE 2009 al 30 DE NOvIEMBrE DE 2010

CONCEPtOS tOtal

TESIS APROBADAS

TESIS JURISPRUDENCIALES 200

TESIS AISLADAS 132

OFICIOS DE TESIS GIRADOS

LAS JURISPRUDENCIAS Y TESIS AISLADAS APROBADAS POR LA SEGUNDA SALA SON PUBLICADAS TANTO EN LARED LOCAL COMO EN INTERNET, PARA CONSULTA DE USUARIOS Y PÚBLICO EN GENERAL Y REMITIDAS VÍA ELECTRÓNICA A TODOS LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 0

NOTIFICACIONES

POR LISTA 6,920

PERSONALES 259

TESTIMONIOS ENTREGADOS 2,015

COMPARECENCIAS 310

OFICIOS DE ACUERDO 8,729

OFICIOS DE TESIS 0

NOTIFICACIONES AL MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL 517

SuMa: 18,750

Informe ROMANAS-2.indb 107 08/12/2010 12:51:08 p.m.

Page 42: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Informe ROMANAS-2.indb 108 08/12/2010 12:51:08 p.m.

Page 43: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Suprema Corte de Justiciade la Nación

Page 44: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 45: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Secretaría Generalde Acuerdos

Page 46: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 47: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

MUJERES26

(48%)

HOMBRES28

(52%)

B. ACTIVIDADES PROGRAMADAS

La Secretaría General de Acuerdos desarrolla diversas funciones relacionadas con la acti­

vidad jurisdiccional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para lo cual cuenta con

las áreas de:

• IntegracióndeListas,ControldeExpedientesyProyectosdeResolución.

• SesionesPúblicas.

5

SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS

SCJN

Page 48: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

6 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

• ControldeEngrosesydeVotos.

• SesiónPrivadaySeguimientodeRevisionesAdministrativas.

• ElaboraciónyControldeInstrumentosnormativosdelPlenoydeElaboración,Trámite

ySeguimientodeTesisJurisprudencialesyAisladasdelPropioPleno.

• CoordinaciónAdministrativa.

• oficinadedebates.

A la Secretaría General de Acuerdos le correspondieron ejercer durante el presente

año,porconductodelasáreasqueseindican,lassiguientesfunciones:

I. ÁREAdE InTEgRACIóndE LISTAS, ConTRoLdE ExPEdIEnTES y PRoyECToSdERESoLuCIón

1. Recibir,registrar,analizar,resguardaryllevarelseguimientodelosexpedientesde

losasuntosqueenvíanlosministrosparaserlistadosparalasesióndePlenocorres­

pondiente,asícomovigilarquelosproyectosrespectivoscumplanconlosrequisitos

queestableceelReglamentoInteriordelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

2. ProponeroportunamentealComitédeReglamentos,AcuerdosyProgramaciónde

Asuntos,laintegracióndelaslistasoficial,yprovisionales.

3. distribuir la lista oficial y las listas provisionales de los asuntos competencia del

Pleno.

4. Elaborarlaestadísticadiariadelosasuntosresueltos,asícomolasrelacionesdelos

asuntosconproyectoqueseentreganalaSecretaríageneral;yasuntosresueltos,para

suenvíoalaSubsecretaríageneraldeAcuerdos.

5. distribuirlascuentasdeproyectos,lassíntesis,losproyectosdeactas,lascomuni­

cacionesylosdemásdocumentosnecesariosparalaresolucióndelosasuntoscom­

petenciadelPleno.

6. Atenderalpúblicoquesolicitainformesrespectodeltrámiteyprogramacióndelos

asuntosquesoncompetenciadelPleno.

7. Elaborar,darseguimientoypublicarenestrados,lalistaoficialconefectosdenotifi­

cacióndelosasuntosqueseránsometidosalaconsideracióndelPleno.

8. InformaralosministrossobreelestadodelosasuntosentregadosenlaSecretaría

generaldeAcuerdosyresueltosporelPleno.

9. RealizareltrámitepararemitiralaSubsecretaríageneraldeAcuerdos,losexpedientes

entregadosalaSecretaríageneraldeAcuerdos,quepreviodictamendelministro

Ponente,debenradicarseenSala.

10.Llevarelcontroltemáticodelosconceptosdeinvalidezplanteadosenlascontroversias

constitucionalesyenlasaccionesdeinconstitucionalidad,asícomodeloscriterios

sustentadosporelPlenoylasSalasalresolveresetipodeasuntos.

11.Recopilaryregistrar loscriteriossostenidosporelPlenoal resolvercontroversias

constitucionalesoaccionesdeinconstitucionalidad,afindecomunicaroportunamente

alosministros,sienalgúnproyectoderesolucióndelosmediosdecontroldelaconsti­

Page 49: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdEACuERdoS 7

SCJN

tucionalidadseñalados,seproponeexpresaoimplícitamenteabandonaromodificar

uncriteriosostenidoporelPlenodeesteAltoTribunal,yconelobjetodeelaborarel

cuadrotemáticoquesedebepublicarenmedioselectrónicosdeconsultapública,en

términosdelodispuestoenelpuntoquintodelAcuerdo Presidencial de fecha

ocho de febrero de dos mil diezyencumplimientoaloencomendadoenelpunto

uno de la fracción primera de la Sesión Privada número 32 extraordinaria del

jueves veinticuatro de juniodelactual.

12.Llevarelseguimiento,análisisyclasificacióntemáticadelosproyectosdeinejecución

desentenciaqueremitenlasPonencias,asícomopublicarlarelaciónrespectivaen

medioselectrónicos.

13.Revisarlosexpedientesrelativosalosincidentesdeinejecuciónconelobjetodeinfor­

maroportunamentealasPonenciassobrelasdeterminacionesadoptadasporeljuzga­

dordeamparodelconocimientoosobrelasconstanciasremitidasporlasautoridades

responsables.

14.VerificarloscriteriossostenidosporelPlenoenlosdiversosasuntosdesucompetencia

y,ensucaso,elaborarlosrespectivosproyectosdetesis.

15.RecopilaryregistrarlainformaciónrelativaalassentenciasenviadasporlosTribunales

ColegiadosdeCircuito,competenciaoriginariadelaSupremaCortedeJusticiade

lanación,porAcuerdogeneralPlenario5/2001,enlostérminosqueseseñalanenel

AcuerdoPresidencialdelochodefebrerodedosmildiez.

16.AnalizarlassentenciasdictadasporlosTribunalesColegiadosdeCircuitoalresolver

amparosenrevisióndelacompetenciaoriginariadelaSupremaCorte,entérminos

delAcuerdogeneralPlenario5/2001,conelobjetodeintegrarlosrespectivoscua­

drosdecontrol.

17.LasdemásqueleasigneelSecretariogeneraldeAcuerdos.

II.ÁREAEnCARgAdAdELASSESIonESPúbLICAS

1. Elaborarydistribuirlalistaoficialdesesiónpúblicaparainformarsobreelsentidode

lasresoluciones.

2. Ensucaso,elaboraroficioparanotificarpuntosresolutivosalCongresodelaunión

oalasLegislaturasLocales,segúncorresponda.

3. ElaborarlosproyectosdelasactasdelassesionesdelPleno,distribuirlasoportuna­

mente,yrecabarlafirmadelministroPresidente.

4. Llevarelcontroldelasactasdesesiónpública.

5. Preparar,autorizarydistribuir,contodaoportunidad,alosSecretariosdeEstudioy

Cuenta,lasrazonesylashojasdevotaciónparalosexpedientesdelosasuntosresuel­

tos,anexandocopiasimpledelatranscripciónmecanográficaydelaversióntaquigrá­

ficadelasdiscusionescorrespondientes.

6. EnviarlosexpedientesresueltosenlassesionesdelPlenoalosSecretariosdeEstudio

yCuentaparasuengrose.

7. Elaborardictamensobrelasconstanciasqueobranenlosexpedientesdelosasuntos

delacompetenciadelPleno.

Page 50: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

8 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

8. Elaborarlosórdenesdeldíadelassesionespúblicas,delassolemnesdelaSuprema

CortedeJusticiadelanación,ydelassolemnesconjuntasconelConsejodelaJudica­

turafederalylaSalaSuperiordelTribunalElectoraldelPoderJudicialdelafederación.

9. ElaborarlosacuerdosylascertificacionesdelTitulardelaSecretaríageneraldeAcuerdos

conquesedesahoganlassolicitudesdecertificacióndedocumentosdecarácteroficial

paraeldesarrollodesusfuncionesyeltrámitedeprocedimientosadministrativos.

10.AuxiliaralTitulardelaSecretaríageneraldeAcuerdos,enlarecepción,fueradel

horariodelaboresdelaoficinadeCertificaciónJudicialyCorrespondenciadelaSupre­

maCortedeJusticiadelanación,delaspromocionesydemandasrelacionadascon

asuntosdelacompetenciadelTribunalenPleno,deconformidadconlodispuestoen

elartículo7o.delaLeyReglamentariadelasfraccionesIyIIdelArtículo105dela

ConstituciónPolíticadelosEstadosunidosmexicanos.

11.LasdemásqueleasigneelSecretariogeneraldeAcuerdos.

III.ÁREAdEConTRoLdEEngRoSESydEVoToS

1. Recibiryregistrarlosexpedientesdeasuntosresueltos,engrosadosyfirmadospor

elministroPonentequeremitenlasPonenciasparafirmadelTitulardelaSecretaría

generaldeAcuerdosydelministroPresidente.

2. distribuirentrelosministroslosproyectosdeengrosedelasresolucionesemitidasen

términosdiferentesalosproyectosoriginalesoconmodificacionessustancialesalos

mismos,acordadasenlassesionesdelPleno,certificandoelplazoparaqueseremi­

tan,ensucaso,lasobservacionesrespectivasyverificarquecualquiertrámiterela­

cionadocondichosengrosessedesahogueoportunamente.

3. Realizaroportunamenteeltrámite,firmayseguimientodelosengrosesdelasreso­

lucionesydelosvotosparticularesqueseemitanconmotivodeellas,asícomolas

gestionesparasupublicaciónenelSemanario Judicial de la Federación y su Gaceta.

4. Archivarenmedioselectrónicoslosvotosparticulares,remitirlosaladireccióngene­

raldelaCoordinacióndeCompilaciónySistematizacióndeTesisdelaSupremaCorte

de Justicia de la nación, para su publicación y clasificación temática enmedios

electrónicos.

5. RealizarlostrámitesnecesariosantelosservidorespúblicoscompetentesdelSema­

narioJudicialdelafederación,delDiario Oficialy,ensucaso,delosPeriódicosoficiales

delosEstados,paralapublicacióndelasresolucionesdelascontroversiasconstitu­

cionales,delasaccionesdeinconstitucionalidadydecualquierotraresoluciónquelo

amerite.

6. despacharlosasuntosresueltosyengrosados,debidamentefirmadosporelministro

Ponente,elministroPresidenteyelSecretariogeneraldeAcuerdos,alaSubsecretaría

generaldeAcuerdosparalacontinuacióndeltrámitecorrespondiente.

7. Llevarelseguimientodeengrosesdelosasuntosresueltosydeaquellosenquese

anunciólaformulacióndevotosparticulares,deminoría,concurrentes,oaclaratorios.

Page 51: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdEACuERdoS 9

SCJN

8. IngresaralaReddeInformáticaJurídicalosengrosesdelasresolucionesemitidas

porelTribunalenPleno,asícomolosvotosparticulares,deminoría,aclaratoriosy

concurrentes,verificandoquelasversioneselectrónicasoriginalypública,correspon­

danalaversiónimpresa.

9. Cerrarparaefectos informáticos, losengrosesde lasresolucionesemitidasporel

TribunalenPleno,asícomolosvotosparticulares,deminoría,aclaratoriosyconcu­

rrentes,afindequepuedanserconsultadosenlaRedInternaeInternet.

10.Elaboraryremitiralosministrostodoslosinformesylosdatosestadísticosquedis­

pongaelComitédeReglamentos,AcuerdosyProgramacióndeAsuntos.

11.Proveersobrelassolicitudesquerealizanlaspartesparaobtenercopiadelosproble­

mariosdelosasuntos.

12.LasdemásqueleasigneelSecretariogeneraldeAcuerdos.

IV.ÁREAdESESIónPRIVAdAySEguImIEnTodEREVISIonESAdmInISTRATIVAS

1. Recibir,organizaryprepararladocumentaciónremitidaporlaPresidencia,lasPonen­

cias,losComitésydemásáreasadministrativascompetentesdeesteAltoTribunal,

paraquesesometancontodaoportunidadalaconsideracióndelTribunalenPleno

ensesiónprivada.

2. Elaborarelordendeldíarespectivo.

3. distribuirelordendeldía,asícomolascopiasdelactaoactaspendientesdeapro­

baciónjuntoconladocumentaciónrelativaalospuntosincluidosendichoorden,a

losministros,yalasdemásáreascompetentes.

4. Llevarelcontroldelosaudiocasetesdelassesionesprivadasy,ensucaso,realizar

lastranscripcionesnecesarias.

5. desahogarlospuntosaprobadosenlasesiónyelaborarelproyectodeactarespectiva.

6. Llevarelcontroldelasactasdesesiónprivada.

7. unavezaprobadoalgúnproyectoderesoluciónenlasesiónprivadarespectiva,con­

signarloenelacta,elaborarhojasderazónyvotación,yenviarelexpedientealSecre­

tariodeEstudioyCuentaencargadodelengrose.

8. Registrarelectrónicamenteenlatablacorrespondiente,losdatosrelativosalasrevi­

sionesadministrativasresueltasporelPlenoylasSalas.

9. Registrarelectrónicamenteenelcuadrorespectivo,losdatosrelativosalosconflictos

detrabajoresueltosporelPleno.

10.deconformidadconlasdisposicioneslegalesyreglamentariasaplicables,participar

eneltrámiterelativoalarevisión,aprobaciónynumeracióndelastesisquederivande

lasresolucionesdictadasporelPlenoydifundirlaspormedioselectrónicosy,ensu

caso,atravésdecopiascertificadas.

11.Elaborarlosavisosrelacionadosconlaaperturaylaclausuradelosperiodosdesesio­

nesdelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

12.LasdemásqueleasigneelSecretariogeneraldeAcuerdos.

Page 52: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

10 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

V.ÁREAdEELAboRACIónyConTRoLdEInSTRumEnToSnoRmATIVoSdELPLEnoydE

ELAboRACIón,TRÁmITEySEguImIEnTodETESISJuRISPRudEnCIALESyAISLAdAS

dELPRoPIoPLEno

1. desarrollarelanálisisnecesarioparalaelaboracióndeproyectosdeAcuerdosgene­

ralesPlenarios.

2. Analizarlostérminosenquelasmodificacionesconstitucionalesylegales,trascienden

alanormativaemitidaporlaSupremaCortedeJusticiadelanación.

3. Realizarlosestudiosnecesariosparaactualizareintegrarenelmenornúmerodeinstru­

mentosnormativoslaregulaciónexpedidaporelPlenodelaSupremaCortedeJusticia

delanación.

4. LlevaracabolostrámitesnecesariosparalaadecuadadifusióndelosAcuerdosgene­

ralesydemásnormativaaprobadaporelPleno.

5. AuxiliaralTitulardelaSecretaríaeneldesahogoycumplimientodelosacuerdos

emitidosporelPlenoyporelPresidente.

6. AuxiliaralTitulardelaSecretaríaenlaelaboracióndelatipologíadelasnotasdelas

tesispublicadasenelSemanario Judicial de la Federación y su Gaceta,asícomoverifi­

carsucorrectaaplicación.

7. LasdemásqueleasigneelSecretariogeneraldeAcuerdos.

VI.ÁREAdECooRdInACIónAdmInISTRATIVA

1. organizarydirigirlastareasadministrativasdelaSecretaríageneraldeAcuerdos,cuyas

actividadesestánorientadasabrindarapoyoalSecretariogeneraldeAcuerdosya

todaslasáreasjurídicasdelaSecretaría.

2. Coordinarlasactividadesrelacionadasconlapreparaciónyelaboracióndedocumentos

einformesinstitucionales.

3. AdministrarelarchivorecienteymediodelaSecretaríageneraldeAcuerdos.

4. Coordinarlasactividadesrelacionadasconelmantenimientoylaadecuacióndeespa­

ciosyoficinasdelaSecretaríageneraldeAcuerdos,asícomolassolicitudesparala

adquisiciónobajasdemobiliarioybienesinformáticos.

5. Administrarlosinsumosdepapeleríaquerequierenpermanentementetodaslasáreas

delaSecretaría.

6. Registraryactualizarlosresguardoscorrespondientesalmobiliarioybienesinformá­

ticosdelaSecretaría.

7. LasdemásqueleasigneelSecretariogeneraldeAcuerdos.

VII.ofICInAdEdEbATES

1. Elaborarlasversionestaquigráficasrelativasalassesionespúblicascelebradaspor

elTribunalenPlenoylasSalasdeesteAltoTribunal.

Page 53: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdEACuERdoS 11

SCJN

2. RealizartranscripcionesdelassesionesprivadasypreviasdetesisenlaPrimeraSala

paraquesuSecretaríadeAcuerdoscuenteconlainformaciónnecesariaenlaelabo­

racióndesusdocumentos.

3. Realizarlastranscripcionesdelasactividadesprogramadasoqueseprogramenpor

laPresidenciaolasSalasdeesteAltoTribunal.

duranteelperiodoquese informacomoresultadodelejerciciode lasanteriores

fun ciones, la Secretaría General de Acuerdos, por conducto de las áreas que se indican,

desarrollólassiguientesactividades:

I. ÁREAdE InTEgRACIóndE LISTAS, ConTRoLdE ExPEdIEnTES y PRoyECToSdERESoLuCIón

1. Serealizaronlasactividadesnecesariasparalaadecuadaintegraciónydifusióndela

listaoficialdelPlenoydelasrespectivaslistasprovisionales.

2. Seprepararonypublicaronenlosestrados,conlaanticipacióndebida,laslistasde

losasuntosparalassesionespúblicas.

3. Serecibieron20escritosypromocionesdetérminorelativosademandas,recursos

ycumplimientoderequerimientosdecontroversiasconstitucionalesyaccionesdeincons­

titucionalidad;amparosenrevisiónyamparosdirectosenrevisión,presentadosfuera

delhorariodelaboresdelaoficinadeCertificaciónJudicialyCorrespondenciadeesta

SupremaCortedeJusticiadelanación,yselesdioeltrámiterespectivo.

4. Secoordinaron3inventariosfísicosdelosexpedientesrelativosalosasuntosradi­

cadosenlaSupremaCortedeJusticiadelanación.

5. Secoordinólaelaboraciónde96 reportes de precedentes relativos a la resolución de

controversiasconstitucionalesyaccionesdeinconstitucionalidadporpartedelPleno

deesteAltoTribunal,dandocuentadeellooportunamentealosseñoresministros.

6. Serealizóelanálisisdelasconstanciasrelativasa756 incidentes de inejecución remiti­

dosalaSecretaríageneraldeAcuerdosconproyecto,paraaplicarloprevistoenla

fracciónxVIdelartículo107constitucional,conelobjetodeinformaralasPonencias

sobreelprobablecumplimientodelassentenciasrespectivasyparaactualizarloscua­

drosenlosqueseclasificanydifundenlosdatosrelevantesdeesosasuntos.

7. Serevisaron1,925sentenciasdictadasporlosTribunalesColegiadosdeCircuitoen

ejerciciodesucompetenciadelegada,alresolveramparosenrevisiónentérminosdel

AcuerdogeneralPlenario5/2001,porCircuito,materiaypreceptoimpugnado,con

elobjetodeintegrarlosrespectivoscuadrosdecontrol.

8. Serealizaronlasactividadesnecesariasparacumplircontodaslasfuncionesasignadas

aestaárea.

II.ÁREAEnCARgAdAdELASSESIonESPúbLICAS

1. Seelaboraron141actasdesesiónpúblicacelebradasporelPleno,enlasquesedio

cuenta de 196asuntos.

Page 54: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

12 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

2. Seelaboraronydistribuyeronlasrazonesyhojasdevotaciónrespectivasde171 reso­

luciones dictadas en 117sesionespúblicas,de11 asuntos retirados, de 10aplazados

yde4desechados.

3. Sediorespuestaa93oficiosdeladireccióngeneraldedifusión,conmotivodesoli­

citudesdeaccesoalainformacióndelosasuntosresueltosporelTribunalenPleno

y,ensucaso,enatenciónalamodalidaddelainformaciónsolicitada,seenviólaver­

siónpúblicarequerida.

4. Serealizaronlasactividadesnecesariasparacumplircontodaslasfuncionesasignadas

aestaárea.

III.ÁREAdEConTRoLdEEngRoSESydEVoToS

1. Serealizóelanálisisdetenidodelengrosecorrespondientea155 asuntos resueltos

porelPlenodelaSupremaCortedeJusticiadelanación,asícomolasactividades

dedifusióncorrespondientes,incluyendosuingresoalaReddeInformáticaJurídica,

asícomolaspublicacionescorrespondientesenelSemanario Judicial de la Federación

y su Gaceta, en el Diario Oficial de la Federaciónyenlosórganosinformativosoficiales

delosEstadosydeldistritofederal.

2. Sedesarrollóeltrámiterelativoa85engrosesparaefectosdelapartefinaldela

fracciónIVdelartículo14delaLeyorgánicadelPoderJudicialdelafederación.

3. Seelaboraron57recordatoriosenrelaciónconlasreservasrealizadasporlosseñores

ministrosparaformularvotos,alresolverlosasuntoscompetenciadelTribunalenPleno,

deconformidadconlodispuestoenelartículo7,párrafoúltimo,delaLeyorgánicadel

PoderJudicialdelafederación,enelAcuerdoPlenarioemitidoenlasesiónprivada

celebradael17deenerode2000yenelAcuerdogeneralPlenarionúmero3/2004,

de17defebrerode2004,relativoalaformaylosplazosparalafirmadelosengro­

sesdelasresolucionesdictadasenlascontroversiasconstitucionalesyenlasacciones

deinconstitucionalidad.

4. Serealizóeltrámiteyanálisisparasuclasificacióntemáticade60 votos particulares,

11 de minoría, 43 concurrentes, 1aclaratorioy1parcialmenteconcurrenteypar­

cialmenteparticular.

5. Seanalizaron28sentenciasemitidasporelPlenodelaSupremaCortedeJusticiade

lanacióndeenerode2009alafecha,paraelaborarymanteneractualizadoelcuadro

de fecha de surtimiento de efectos de las declaraciones de invalidez o de ina­

plica ción de normas generales realizadas en sentencias emitidas en acciones

de inconstitucionalidad y en controversias constitucionales resueltas por el

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

6. EncumplimientoalpuntoúnicodelAcuerdogeneralPlenarionúmero18/2006,de

trecedenoviembrededosmilseis,queautorizalaentregaalaspartesenlosasuntos

desucompetencia,decopiasimpledeldocumentoinformativoydeapoyodenominado

problemario,serecibieron148solicitudesparaobtenercopiasimpledeéste,quese

acompañaacadaunodelosproyectoselaboradosporlosseñoresministrosoporlas

Page 55: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdEACuERdoS 13

SCJN

ComisionesdeSecretariosdeEstudioyCuenta.Seelaboraron147acuerdosyse

entregaron147copiasalaspartes.

7. Seelaboraronydistribuyeronoportunamentealosseñoresministros12 informes

estadísticosmensualesdelosasuntosdesuPonencia,competenciadelTribunalen

Pleno.

8. Serealizaronlasactividadesnecesariasparacumplircontodaslasfuncionesasignadas

aestaárea.

IV.ÁREAdESESIónPRIVAdAySEguImIEnTodEREVISIonESAdmInISTRATIVAS

1. Seelaboraron62actasdesesiónprivadacelebradasporelPleno.

2. Serealizóeltrámiterelativoalaaprobación,certificaciónypublicaciónenelSema-

nario Judicial de la Federación y su Gaceta, así como en los medios electrónicos de

142tesisjurisprudencialesy95tesisaisladassustentadasporelTribunalenPleno,

ademásdequeéstasseenviaron,conoportunidada40órganosjurisdiccionalesdel

PoderJudicialdelafederaciónya110SecretariosdeEstudioyCuenta.

3. Serecibieronyrevisaron27amparosenrevisiónconelobjetodeverificarsurelación

condiversascontroversiasconstitucionalesradicadasenelPlenodeesteAltoTribunal.

4. Serealizaron32 reportes de precedentes de revisiones administrativas, conforme a

loestablecidoenelAcuerdoPresidencialdeochodefebrerodedosmildiez.

5. Seefectuaronlasactividadesnecesariasparacumplircontodaslasfuncionesasig­

nadasaestaárea.

V.ÁREAdEELAboRACIónyConTRoLdEInSTRumEnToSnoRmATIVoSdELPLEnoydEELAboRACIón,TRÁmITEySEguImIEnTodETESISJuRISPRudEnCIALESyAISLAdASdELPRoPIoPLEno

1. SeparticipóenlaelaboracióndelosproyectosrelativosalosAcuerdosgenerales

Plenariosdel13/2009al15/2009ydel1/2010al19/2010;losAcuerdosPresidencia­

lesdel8defebrerode2010,del25demayode2010;yotrodel22dejuniode2010;

losAcuerdosgeneralesConjuntosdelosPlenosdelaSupremaCortedeJusticiade

lanaciónydelConsejodelaJudicaturafederalnúmeros2/2009y3/2009;y4instru­

mentosnormativosaprobadosporelPlenodelaSupremaCortedeJusticiadelanación,

unodeldieciséisdemarzodedosmildiez,porelquesemodificaelpuntocuartodel

AcuerdogeneralPlenario10/2009,deseisdeoctubrededosmilnueve,relativoala

estructurayalasplazasdelpersonaldelaSupremaCortedeJusticiadelanación;

otrodelveintidósdeabrildedosmildiez,porelquesemodificalafracciónIdel

puntotercerodelAcuerdogeneralPlenario12/2009,deveintitrésdenoviembre

dedosmilnueve,relativoalasatribucionesdelosTribunalesColegiadosdeCircuito

alejercerlacompetenciadelegadaparaconocerdelosincidentesdeinejecuciónde

sentenciayderepeticióndelactoreclamadoasícomoalprocedimientoqueseseguirá

enesteAltoTribunalalconocerdeesosasuntos;otrodeldiecisietedemayodedos

Page 56: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

14 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

mildiez,porelqueseadicionaunpuntovigésimoprimeroalAcuerdogeneralnúmero

5/2001,deventiunodejuniodedosmiluno,delTribunalPlenodelaSupremaCorte

de Justicia de la Nación, relativo a la determinación de los asuntos que conservará

parasuresoluciónyelenvíodelosdesucompetenciaoriginariaalasSalasyalosTribu­

nalesColegiadosdeCircuito;yotro,deldieciochodeoctubrededosmildiez,porel

quesemodificanelconsiderandooctavoyelpuntoúnicodelAcuerdogeneralnúmero

7/2009,deseisdejuliodedosmilnueve,delTribunalPlenodelaSupremaCortede

Justiciadelanación,enelquesedisponeelaplazamientodelaresolucióndelosampa­

rosenrevisióndelconocimientodelosTribunalesColegiadosdeCircuito,enlosque

subsisteelanálisisdeconstitucionalidaddelartículooctavotransitoriodeldecretopor

elquesereformanyadicionandiversasdisposicionesdelaLeydelInstitutodelfondo

nacionaldelaViviendaparalosTrabajadores,publicadoenelDiario Oficial de la Fede­

raciónelseisdeenerodemilnovecientosnoventaysiete(montoacumuladoenla

subcuentadevivienda,apartirdelcuartobimestredemilnovecientosnoventay

siete).

2. Serealizaronlasactividadesnecesariasparacumplircontodaslasfuncionesasignadas

aestaárea.

VII.ofICInAdEdEbATES

1. Seelaboraron147transcripcionestaquigráficasrelativasalassesionespúblicascele­

bradasporelTribunalenPleno,39transcripcionestaquigráficasrelativasalassesiones

públicascelebradasporlaPrimeraSaladeesteAltoTribunaly42 relativas a las sesio­

nespúblicascelebradasporlaSegundaSaladeesteAltoTribunal.

2. Seelaboraron11transcripcionestaquigráficasasolicituddediversasáreasjurídicas

yadministrativasdeesteAltoTribunal,asícomodediversosórganosdelPoderJudicial

delafederación.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

EntérminosdelasbasesparalaElaboracióndelApéndice al Semanario Judicial de la

Federación1917­2010,laSecretaríageneraldeAcuerdosparticipójuntoconlosSecre­

tariosdeEstudioyCuentaasignadosporcadaunadelasPonenciasdeesteAltoTribunal

yladireccióngeneraldelaCoordinacióndeCompilaciónySistematizacióndeTesis,en

laclasificaciónpormateriayenlaaplicacióndelosdiversoscriteriosdesistematización

delasaproximadamente12,821 tesis jurisprudenciales emitidas por la Suprema Corte de

JusticiadelanaciónyporlosTribunalesColegiadosdeCircuitoquesirvendebasepara

laelaboracióndelreferidoApéndice.

Page 57: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Subsecretaría General de Acuerdos

Page 58: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 59: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

17

SUbSECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS

SCJN

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

LaproporcióndegéneroentrelosservidorespúblicosqueintegranestaSubsecretaría

generaldeAcuerdossemuestraenlasiguientegráfica:

MUJERES45

(42%)

HOMBRES63

(58%)

Page 60: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

18 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

I.REgISTRoyConTRoLdELoSExPEdIEnTES

LaSubsecretaríageneraldeAcuerdoseseláreaencargadadellevarelregistro,control

yclasificacióndelosexpedientes,asícomodelasdiversaspromocionesyacuerdosrela­

cionadosconlosasuntosdelacompetenciadelPlenodelaSupremaCortedeJusticia;

igualmenteseocupadeelaborarinformesestadísticosrelativosalosasuntosdelacompe­

tenciaoriginariadeesteAltoTribunal,falladosporelPleno,lasSalaso,ensucaso,porlos

TribunalesColegiadosdeCircuitoconformeasucompetenciadelegada.

TOTAL DE INGRESOS

AUDIENCIAS EN JUICIOS ORDINARIOS CIVILES FEDERALES Y RECURSOS EN ESA MATERIA,CELEBRADAS ENTRE EL 1 DE DICIEMBRE DE 2009 Y EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

Registroycontroladecuadosdelosexpedientesvinculadoscon asuntos de la competencia delTribunalenPleno

Page 61: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SubSECRETARÍAgEnERALdEACuERdoS 19

SCJN

INFORME DE LA SECCIÓN DE TRÁMITE DE CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALESY DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

COMPARACIÓN DE ASUNTOS TRAMITADOS EN 2010 CON RESPECTO AL 2009EN LA SECCIÓN DE TRÁMITE DE CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES

Y DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

ASUNTOS 2009 2010 VARIACIÓN

Acciones de inconstitucionalidad 96 38 ­60.42%

Controversiasconstitucionales 123 92 ­25.20%

Recursosdereclamación 147 50 ­65.99%

TOTAL 366 180 -50.82%

GRADO DE AVANCE DEL PROGRAMA DE TRABAJO PARA 2010EN LA SECCIÓN DE TRÁMITE DE CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES

Y DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

II.AgILIZACIóndETRÁmITESyPRoCEdImIEnToSInTERnoS

EnelmesdenoviembreseoficializaronlosmanualesdeorganizaciónydeProcedimientos

versiones2009y2010;dichosdocumentosfueronelaboradosconjuntamenteconladirec­

cióngeneraldePlaneacióndeloJurídico,ypermitiránaestaSubsecretaríageneralde

Acuerdosdetectarlasáreasdeoportunidady,enconsecuencia,tomardecisionesapro­

piadasparalamejoracontinua.

III.RACIonALIdAddELgASTo

ParalograrunahorrodeenergíaeléctricasehasolicitadoalpersonaldeestaSubsecretaría

generalqueseaseguredeapagartodaslaslucesylosequiposeléctricosqueseencuen­

trenbajosuresguardoantesderetirarsedesuáreadetrabajo.

deteccióndeáreasdeoportunidad que permitirán la toma de decisiones apropiadas

Page 62: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

20 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

IV.InnoVACIonES

a) SedigitalizaronypublicaronlosacuerdosdictadosporelPresidentedelaSuprema

CortedeJusticiadelanaciónoelministroInstructor,loscualespuedenserconsul­

tadosenlapáginadeInternetdelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

b) Seoptimizaronlagestiónreferentealarecepciónyformacióndelosexpedientes,

asícomolaasignacióndelnúmerodeexpedienterespectivo,paralocualseotorgó

estaatribucióndemaneraexclusivaalaoficinadeCertificaciónJudicialyCorresponden­

cia,loqueevitaqueactualmentesegenerennúmerosdeexpedientesconnomencla­

turadiversa.

c) EncoordinaciónconladireccióngeneraldePlaneacióndeloJurídico,seelaboraronlos

manualesdeorganizaciónyProcedimientosdeestaSubsecretaríageneraldeAcuerdos.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

I.CAPACITACIón

PersonaladscritoalaSubsecretaríageneraldeAcuerdosseencuentradesarrollándosepro­

fesionalmenteenlossiguientesnivelesdeestudio:

• LicenciaturaenAdministración,maestríaenAmparoymaestríaenderechoProcesal

Constitucional.

Asimismo,elpersonalseencuentraactualizándose,atravésde:

• El cursodePlaneaciónEstratégica (Alineacióndeobjetivosorganizacionales)yun

diplomado endesarrollo Humano yorganizacional, impartido por la universidad

Iberoamericana(uIA).

II.dIgITALIZACIón

SeefectuóladigitalizacióndelosacuerdosgeneradosporlaSeccióndeTrámitedeAmpa­

ros,ContradiccionesdeTesisydemásAsuntos,asícomodelosemitidosporlaSecciónde

TrámitedeControversiasConstitucionalesydeAccionesdeInconstitucionalidad.

dichosacuerdossepublicandiariamenteenelPortaldeInternetdelaSupremaCorte

deJusticiadelanación.

III.SISTEmAS

medianteelmantenimientoysoportetécnicodelossistemasautomatizados,laSubsecre­

taríageneraldeAcuerdoshalogradolasimplificacióndelosprocedimientosdetrabajo.

Asignaciónadecuadadelanomenclatura a los expedientesrecibidos

Simplificacióndeprocedimientosydifusióndeacuerdos a partir de su digitalización

Page 63: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SubSECRETARÍAgEnERALdEACuERdoS 21

SCJN

OFICINA DE CERTIFICACIÓN JUDICIAL Y CORRESPONDENCIA

INGRESO DE ASUNTOS DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

TIPO DE ASUNTOS NÚM.Acciones de inconstitucionalidad 32Aclaracionesdetesisjurisprudencialesderivadasdecontradiccionesdetesis 12Aclaraciones de sentencia 3Amparos directos 27Amparosdirectosenrevisión 3,208Amparos en revisión 957Apelaciones 6Artículo100constitucional 0Artículo97constitucional 0Competencias 366Competenciasporinhibitoria 0Consultas 2Contradicciones de tesis 453Controversias constitucionales 92Controversiasporextradición 0Controversiasprevistasenlafracciónxxdelartículo11delaLeyorgánicadelPoderJudicialdelafederación 0denunciasdeincumplimientodesentenciasencontroversiasconstitucionales 5 *denunciasderepeticióndelactoreclamado 6diligenciasdejurisdicciónvoluntaria 1Excepcionesdeconexidad 0Excepcionesdefaltadepersonalidad 1Excepcionesdeincompetenciapordeclinatoria 0Expedientedeejecución 0 *facultaddeatracción 176facultadesprevistasenlafracciónIxdelartículo11delaLeyorgánicadelPoderJudicialdelafederación 0Impedimentos 26Incidentesdeinejecucióndesentencia 1,316Incidentesdeinconformidad 465Incidentesderivadosdejuiciosordinarioscivilesfederales 1Incidentesderivadosderevisionesadministrativas 0Inconformidadesencumplimientoderevisionesadministrativas 6 *Juiciosespecialesdefianzas 0Juicios ordinarios civiles federales 6Juiciosordinariosmercantiles 0Juiciossobrecumplimientodelosconveniosdecoordinaciónfiscal 3medidaspreparatoriasajuicio 0modificacionesdejurisprudencia 32Quejas 149Quejasadministrativas 0Quejasencontroversiasconstitucionalesyaccionesdeinconstitucionalidad 1Reasuncionesdecompetencia 0Reconocimientosdeinocencia 40Recursosdedenegadaapelación 2 *Recursosdereclamación(PlenoySalas) 444Recursosdereclamaciónencontroversiasconstitucionalesyaccionesdeinconstitucionalidad 54Responsabilidadesadministrativas 2Revisionesadministrativas 149Revisionesenincidentesdesuspensión 0Varios 1,164Variosencontroversiasconstitucionalesyaccionesdeinconstitucionalidad 5 TOTAL 9,212

Page 64: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

22 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

INGRESO DE PROMOCIONES

PROMOCIONES NÚM.

PromocionesgeneralesdirigidasalosexpedientesdelacompetenciadelTribunalenPleno,delasSalasydelaSeccióndeTrámitedeControversiasConstitucionalesydeAccionesdeInconstitucionalidad

PromocionesvariasdirigidasalTribunalenPleno,alasSalas,alaSeccióndeTrámitedeControversiasConstitucionalesydeAccionesdeInconstitucionalidadyalaSecretaríageneraldeAcuerdos(esta­dística,comunicadosoficiales,demandasdecontroversiasconstitucionalesyaccionesdeinconsti­tucionalidad)

SolicitudesdelaLeyfederaldeTransparenciayAccesoalaInformaciónPúblicagubernamental

TOTAL

42,437

4,071

150

46,658

CORRESPONDENCIA

CORRESPONDENCIA NÚM.

Recibida(serviciopostalymensajerías) 51,849

ServicioPostalmexicanoymensajerías 47,921

Ordinaria 3,928

Entregada 19,550

Local 1,112

foránea 18,438

TOTAL 71,399

MOVIMIENTOS DE NEGOCIOS TRAMITADOS EN LA PRESIDENCIADE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010(PLENO Y SALAS)

Page 65: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SubSECRETARÍAgEnERALdEACuERdoS 23

SCJN

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓNSUBSECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS

ESTADÍSTICA JUDICIALCUADRO GENERAL DE MOVIMIENTO DE NEGOCIOS TRAMITADOS EN LA PRESIDENCIA

DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN(PLENO Y SALAS)

DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

EGRESOS

ASUNTOS TRÁMITE DESECHAMIENTOS INCOMPETENCIAS ACUERDO ADMISIONES TOTAL DIVERSO PLENARIO

Accionesdeinconstitucionalidad 8 0 0 0 35 43

Aclaraciones de tesisjurisprudenciales 4 0 0 0 3 7

Amparosdirectos 174 0 1 0 22 197

Amparosdirectosenrevisión 5,471 1,992 326 0 770 8,559

Amparosenrevisión 3,058 81 9 168 456 3,772

Conflictoscompetenciales 430 0 305 61 301 1,097

Consultas 4 0 0 0 2 6

Consultasatrámite 2 0 0 0 8 10

Contradiccionesdetesis 1,359 6 0 0 419 1,784

Controversiasconstitucionales 33 3 0 0 90 126

Juiciossobrecumplimientodeconveniosdecoordinaciónfiscal 0 0 0 0 3 3

facultaddeatracción 344 66 1 0 93 504

Impedimentos 54 3 0 0 24 81

Incidentesdeinejecución 6,740 127 0 3 1,322 8,192

denunciasderepeticióndelactoreclamado 33 0 0 0 41 74

Inconformidades 550 71 0 9 346 976

Inconformidades en el cumplimiento de revisiones administrativas 9 0 0 0 6 15

denunciasdeincumplimientodesentencia en controversias constitucionales 1 0 0 0 2 3

Juicios ordinarios federales 16 0 0 0 7 23

Recursos de queja 344 138 6 0 7 495

Apelaciones 9 1 0 0 5 15

Artículo97constitucional 11 0 0 0 0 11

Reconocimientosdeinocencia 91 0 0 34 0 125

Recursosdereclamación 615 4 0 0 487 1,106

Recursosdedenegadaapelación 2 0 0 0 2 4

Responsabilidadesadministrativas 0 0 0 0 2 2

Revisionesadministrativas 561 3 0 0 115 679

modificacionesdejurisprudencia 69 4 0 0 27 100

Varios 2,153 132 87 4 0 2,376

TOTAL 22,145 2,631 735 279 4,595 30,385

EGRESOS POR AUTO DE LA PRESIDENCIA

INSTANCIA DESECHAMIENTOS INCOMPETENCIAS ACUERDOS PLENARIOS TOTAL

Pleno 2,419 735 245 3,399

PrimeraSala 51 0 34 85

SegundaSala 161 0 0 161

TOTAL 2,631 735 279 3,645

Page 66: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

24 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

ASUNTOS REMITIDOS A LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO Y JUZGADOS DE DISTRITO EN CUMPLIMIENTO A LOS ACUERDOS PLENARIOS 6/1999, 10/2000, 4/2001, 5/2001, 5/2009 Y 11/2009

DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

CONCEPTO TOTAL

1 Amparos en revisión en materia penal 85

2 Amparos en revisión en materia administrativa 73

3 Reconocimientos de inocencia 34

4 Competencias civiles 26

5 Competenciaspenales 13

6 Competenciaslaborales 9

7 Amparosenrevisiónenmaterialaboral 8

8 Competenciasdemateriamixta 7

9 Competenciasagrarias 5

10 Varios 4

11 Amparosenrevisiónenmateriacivil 2

12 Competenciasadministrativas 1

TOTAL 267

CONCEPTO TOTAL

1 Inconformidades 9

2 Incidentesdeinejecucióndesentencia 3

3 denunciasderepeticióndelactoreclamado 0

TOTAL 12

ASUNTOS REMITIDOS A LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO Y JUZGADOS DE DISTRITO EN CUMPLIMIENTO A LOS ACUERDOS PLENARIOS 6/1999, 10/2000, 4/2001, 5/2001,

5/2009 Y 11/2009

Page 67: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SubSECRETARÍAgEnERALdEACuERdoS 25

SCJN

SUBSECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOSESTADÍSTICA JUDICIAL

CUADRO PARA EVALUAR EL MOVIMIENTO DE EXPEDIENTES DE LAS PONENCIAS DURANTE EL 2010(PLENO Y SALAS)

DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

MINISTROS

EXIS

TEN

CIA

AL

1 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2009

ING

RES

O E

N E

L A

ñO

REI

NG

RES

O A

PO

NEN

CIA

POR

RET

UR

NO

EGR

ESO

DE

PON

ENCI

A

EGR

ESO

DE

PON

ENCI

APO

R R

ETU

RN

O

EXIS

TEN

CIA

PEN

DIE

NTE

DE

RES

OLU

CIÓ

N

ASU

NTO

S EN

CO

MIS

IÓN

ASU

NTO

S EN

M.P

.

ASU

NTO

S EN

TR

ÁM

ITE

PEN

DIE

NTE

SD

E R

ETU

RN

O

REC

IBID

OS

DE

PLEN

O

PEN

DIE

NTE

S D

EA

VO

CAR

SE

EXIS

TEN

CIA

REA

LEN

PO

NEN

CIA

CON

PR

OYE

CTO

PEN

DIE

NTE

S D

EPR

OYE

CTA

R

PLENOY SALASEN

AR

CHIV

O P

RO

VIS

ION

AL

(ACU

ERD

O 1

2/20

09)

PLENOY SALAS

JoSédEJESúSgudIñoPELAyo() 127 386 3 336 180 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

JuAnn.SILVAmEZA 141 510 43 483 15 196 20 5 7 11 0 2 151 139 12

oLgASÁnCHEZCoRdERodEgARCÍAVILLEgAS 147 513 32 510 12 170 17 2 7 9 0 2 133 133 0

JoSéRAmónCoSSÍodÍAZ 103 498 52 505 7 141 14 0 5 8 0 2 112 112 0

ARTuRoZALdÍVARLELodELARREA 0 518 76 416 3 175 16 6 7 5 0 3 138 99 39

SERgIoSALVAdoRAguIRREAnguIAno 94 499 21 476 8 130 4 14 5 11 0 0 96 96 0

mARgARITAbEATRIZLUNA RAMOS 113 496 18 485 2 140 2 9 0 5 0 0 124 103 21

SERgIoA.VALLSHERnÁndEZ 72 521 31 461 21 142 5 9 6 9 0 0 113 111 2

JoSéfERnAndofRAnCogonZÁLEZSALAS 88 496 14 472 6 120 4 7 0 8 0 0 101 90 11

LuISmARÍAAguILARmoRALES 0 587 22 419 15 175 7 9 6 4 0 1 148 63 85

TOTAL EN PONENCIA 885 5,024 312 4,563 269 1,389 89 61 43 70 0 10 1,116 946 170

PEndIEnTESdE RETuRno 48 48 5 5 0

TOTAL 933 317 1,394 5 1,116

Page 68: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

26 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓNSUBSECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS

ESTADÍSTICA JUDICIALASUNTOS TURNADOS DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓNSUBSECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS

ESTADÍSTICA JUDICIALEGRESOS DE PONENCIA DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 69: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SubSECRETARÍAgEnERALdEACuERdoS 27

SCJN

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓNSUBSECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS

ESTADÍSTICA JUDICIALASUNTOS PENDIENTES DE RESOLUCIÓN AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 70: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

28 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓNSUBSECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS

ESTADÍSTICA JUDICIALCUADRO PARA EVALUAR EL EGRESO EN CONTRADICCIONES DE TESIS DE LAS PONENCIAS DURANTE EL 2010

(PLENO Y SALAS)DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

MINISTRO

DENUNCIANTES DE CONTRADICCIONES DE TESIS

DENUNCIANTES NÚMERO %

magistrados 356 80.4%

Partes 68 15.3%

ministros 19 4.3%

Total de denuncias de contradic- 443 100%ciones de tesis recibidas

EXIS

TEN

CIA

AL

1 D

ED

ICIE

MB

RE

DE

2009

ING

RES

OS

EXIS

TEN

CIA

+IN

GR

ESO

EGR

ESO

S RETURNOS

INGRESOA LA

PONENCIA

EGRESODE LA

PONENCIA TOTA

L G

ENER

AL

EN T

MIT

E

EXIS

TEN

CIA

PEN

DIE

NTE

DE

RES

OLU

CIÓ

NA

L CI

ERR

E

TOTA

L CO

N

PRO

YECT

O

PEN

DIE

NTE

S D

EPR

OYE

CTA

R

JoSédEJESúSgudIñoPELAyo() 12 21 33 18 0 15 0 0 0 0 0

JuAnn.SILVAmEZA 16 29 45 33 3 1 14 0 14 14 0

oLgASÁnCHEZCoRdERodEgARCÍAVILLEgAS 20 29 49 39 4 0 14 1 13 13 0

JoSéRAmónCoSSÍodÍAZ 6 28 34 36 9 1 6 0 6 6 0

ARTuRoZALdÍVARLELodELARREA 0 32 32 17 3 0 18 1 17 10 7

SERgIoSALVAdoRAguIRREAnguIAno 9 60 69 63 5 3 8 1 7 7 0

mARgARITAbEATRIZLunARAmoS 13 59 72 60 1 1 12 0 12 11 1

SERgIoA.VALLSHERnÁndEZ 6 58 64 54 1 5 6 0 6 6 0

JoSéfERnAndofRAnCogonZÁLEZSALAS 9 59 68 60 1 1 8 0 8 6 2

LuISmARÍAAguILARmoRALES 0 68 68 50 3 1 20 0 20 8 12

TOTAL EN PONENCIA 91 443 534 430 30 28 106 3 103 81 22

PEndIEnTESdERETuRno 2 0 2 0 0

TOTAL 93 30 30 106 103

Page 71: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SubSECRETARÍAgEnERALdEACuERdoS 29

SCJN

TIPOS DE RESOLUCIÓN EMITIDA EN LAS CONTRADICCIONES DE TESIS

TIPOS DE RESOLUCIÓN NÚMERO %

Jurisprudencias 244 56.7%

Inexistentes(1) 106 24.7%

Sin materia(2) 42 9.8%

Improcedentes 38 8.8%

Total de contradicciones detesis resueltas en sesiónde Pleno o Salas 430 100%

(1)Soninexistentescuandodelanálisisdelassentenciassupuestamentecontradictoriasseadviertequeenellasnosesostu­vieroncriteriosopuestos.(2)Quedansinmateriaaquellasenlasque,existiendocontradicción,previamentefueresueltoeltemaporlaSupremaCortedeJusticiadelanaciónoalgunodeloscriteriosopuestosseabandonóporelórganoquelosostuvo.

PROMOVENTES DE CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES

PROMOVENTES NÚMERO %

municipios/delegaciones 59 64%

Estados(3) 26 28%

federación 7 8%

Total de controversias constitu-cionales promovidas 92 100%

(3)IncluyelaspromovidasporlosPoderesdelosEstadosycualquierotroórganoestatal,conindependenciadequeseadmitanodesechen.

Page 72: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

30 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES PROMOVIDAS POR ENTIDAD FEDERATIVA(4)

(4)IncluyelaspromovidaspormunicipiosydelegacionesdelEstadorespectivo.

Page 73: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SubSECRETARÍAgEnERALdEACuERdoS 31

SCJN

CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES PROMOVIDAS POR ENTIDAD FEDERATIVA(5)

ENTIDADES FEDERATIVAS NÚMERO %

morelos 12 14%

oaxaca 11 13%

nuevoLeón 10 12%

Jalisco 6 7%

Tlaxcala 6 7%

Quintana Roo 5 6%

Baja California 4 5%

Estadodeméxico 4 5%

Veracruz 4 5%

distritofederal 3 4%

Tabasco 3 4%

Zacatecas 3 4%

Aguascalientes 2 2%

Guerrero 2 2%

Puebla 2 2%

Chiapas 1 1%

Chihuahua 1 1%

guanajuato 1 1%

Hidalgo 1 1%

nayarit 1 1%

SanLuisPotosí 1 1%

Sinaloa 1 1%

Sonora 1 1%

Total de controversias constitu-cionales promovidas por entidad 85 100%federativa

(5)IncluyelaspromovidaspormunicipiosydelegacionesdelEstadorespectivo.

Page 74: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

32 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

PROMOVENTES DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

PROMOVENTES NÚMERO %

Partidopolítico 17 45%

ProcuradorgeneraldelaRepública 14 37%

ComisiónnacionaldelosderechosHumanos 4 10%

minoríaslegislativas 3 8%

Total de acciones de inconstitu-cionalidad promovidas

38 100%

Page 75: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SubSECRETARÍAgEnERALdEACuERdoS 33

SCJN

TIPO DE ORDENAMIENTO IMPUGNADO EN ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

TIPO DE ORDENAMIENTO NÚMERO % IMPUGNADO

LeyesdeLegislaturasLocales 38 100%

LeyesdelCongresodelaunión 0 0%

AcuerdosdelPoderLegislativo 0 0%

Total de acciones de inconstitu-cionalidad promovidas

38 100%

Page 76: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

34 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓNSUBSECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS

OFICINA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL

RECURSOS DE RECLAMACIÓN

INGRESOS, EGRESOS Y PENDIENTES DE RESOLUCIÓN EN PONENCIA DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

SECCIÓN DE TRÁMITE EXISTENCIA INGRESOS EGRESOS PENDIENTES DE ANTERIOR DESECHADOS INFUNDADOS FUNDADOS PARCIALMENTE SIN MATERIA IMPROCEDENTES RESOLUCIÓN FUNDADOS

dEAmPARoS,ConTRAdICCIonESdETESISyASunToSVARIoS 32 434 61 332 18 3 14 4 34

dEConTRoVERSIASConSTITu­CIonALESydEACCIonESdEInConSTITuCIonALIdAd 6 50 4 29 3 0 2 0 18

TOTALES 38 484 65 361 21 3 16 4 52

ÍNDICES PORCENTUALES

TOTAL DE ACUERDOS DICTADOS EN EL PERIODO 20,896

RECuRSoSdERECLAmACIónInTERPuESToS 484 2.32%

fundAdoS 21 0.10%

Page 77: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Secretaría General de la Presidencia

Page 78: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 79: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

LaSecretaríageneraldelaPresidenciaeselórganodeapoyoadministrativodelPresidente

deesteAltoTribunalqueseencargadecoordinarsusactividades,paralocualguarda

permanentecomunicaciónconlasautoridadesdelPoderJudicialdelafederación,con

otrosPoderesyentidades,institucionespúblicasyprivadas,asícomoconlasociedaden

general.Asimismo,atiendeydatrámitealasdistintaspeticionescuandolecompetey,

encasocontrario,lascanalizaalasáreasquedebenemitirlarespuestacorrespondiente.

ORGANIGRAMA

Secretaría General de la Presidencia

direccióngeneral deAtenciónyServicio

direccióngeneraldeComunicación Social

direccióngeneral del Canal Judicial

ÁreadeProyectosArtísticosyCulturales

dirección de Comedores

direccióngeneral deSeguridad

Secretaría de SeguimientodeComités

de Ministros

37

SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

SCJN

Page 80: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

38 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

PRESIdEnCIA

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LaSecretaríageneraldelaPresidenciadacumplimientoalosobjetivos,metas,acciones

yestrategiasestablecidasenelpresenteaño,encuantoal:

• mejoramientodeprácticasinstitucionalesapartirdelaparticipaciónsocial.

• fortalecimientodelaimageninstitucional.

• PosiciónyliderazgodelaSupremaCorteenmateriadejusticia.

• Agilizacióndetrámitesyprocedimientosinternos.

• Racionalidadenelgasto.

• Equidaddegénero.

HOMBRES7

(47%)

MUJERES8

(53%)

MUJERES19

(63%)

HOMBRES11

(37%)

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA

Page 81: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA 39

SCJN

Se facilita la comunicación del ministroPresidentecondiversosórganosqueintegranelPoderJudicialdelafederación,coadyuvandoalcumplimientodelosfinesdelaadministración de justicia

Acercamiento del Ministro PresidentealosservidorespúblicosdelPoderJudicialdelafederaciónparaconocerlosproblemasexistentesenlosdiferentes Circuitos Judiciales

Coordinacióndeceremoniasyeventos especiales

ACTIVIdAdESPRogRAmAdAS

1. Planeación y coordinación de las actividades del Ministro Presidente

LaSecretaríageneralprogramalasactividadesdelministroPresidente,conformeasus

instrucciones,aefectodefacilitarlacomunicaciónconlosdiversosórganosqueintegran

elPoderJudicialdelafederación,cuyainteraccióncoadyuvaalcumplimientodelosfines

delaadministracióndejusticia.Asimismo,seprogramaneventosenlosqueparticipan

diversostitularesdeórganospúblicos,organismosautónomos,organizacionesnoguber­

namentales,representacionesinternacionalesyelpúblicoengeneral.

2. Eventos

LaSecretaríageneraldelaPresidenciaparticipóenlacoordinación,planeaciónyorgani­

zaciónde140eventos,clasificadosbajolossiguientesrubros:

MES EVENTOS EVENTOS DEL PODER JUDICIAL SESIONES TOTAL PROTOCOLARIOS DE LA FEDERACIÓN SOLEMNES MENSUAL

noVIEmbREdE2009 1 2 3 6

dICIEmbREdE2009 1 4 4 9

EnERodE2010 3 2 2 7

fEbRERodE2010 7 4 3 14

mARZodE2010 5 12 2 19

AbRILdE2010 4 4 1 9

mAyodE2010 7 5 0 12

JunIodE2010 4 3 2 9

JuLIodE2010 1 1 5 7

AgoSTodE2010 5 5 0 10

SEPTIEmbREdE2010 13 4 1 18

oCTubREdE2010 7 8 2 17

noVIEmbREdE2010 1 2 0 3

TOTAL 59 56 25 140

3. Ceremonias especiales

ElministroPresidenteseapoyaenestaSecretaríageneralparacoordinarlasceremonias

yeventosespecialesquelepermitancumplirconlasfuncionesquelesoninherentes.

Enelperiodoqueseinforma,sehancoordinado42eventos,delosquedestacanlassesio­

nessolemnesdetomadeprotesta,ceremoniasdereconocimientoyvisitasdecortesía

deJefesdeEstado.

4. Reuniones de trabajo en Circuitos Judiciales

ElministroPresidenteguillermo I.ortizmayagoitiahadadocontinuidade impulsoal

sistemadereunionesconlosmagistradosdeCircuitoyJuecesdedistrito,conlafinalidad

deestablecercomunicacióndirecta,conocerlaproblemáticaqueenfrentanyescucharlas

propuestasquelesonformuladas.

Page 82: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

40 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

AtravésdelaSecretaríageneral,elministroPresidentehaorganizado7girasde

trabajoporlosEstadosdelaRepública,conelobjetivodefortalecerlarelaciónentrelos

órganosjurisdiccionalesyesteAltoTribunal,paracumplirenformaeficazyoportunacon

laimportantetareadeadministrarjusticia.

REUNIONES DE TRABAJO EN CIRCUITOS JUDICIALES

Chihuahua,Chihuahua(décimoSéptimoCircuito) 24demarzode2010

mexicali,bajaCalifornia(décimoQuintoCircuito) 26demarzode2010

Hermosillo,Sonora(QuintoCircuito) 29demarzode2010

guanajuato,guanajuato(décimoSextoCircuito) 27demayode2010

SanLuisPotosí,SanLuisPotosí(novenoCircuito) 28demayode2010

Tepic,nayarit(VigésimoCuartoCircuito) 2dejuliode2010

Torreón,Coahuila(octavoCircuito) 29deoctubrede2010

5. Vínculo de las Direcciones Generales y otras áreas con la Secretaría

General de la Presidencia

LaSecretaríageneraldelaPresidenciafungecomoórganodeenlaceentrelasdistintas

áreasdelaSupremaCortedeJusticiadelanación,conlafinalidaddecoordinaryforta­

lecer lasrelacionesentrelosservidoresdemandossuperiorymedio,fijandometasy

objetivoscomunes,tendientesamejoraryaprovecharlosrecursoshumanos,financieros

ymateriales,conelpropósitodebrindarunaatencióndecalidad,convocacióndeservi­

cioyvisióninstitucional.

Asimismo,tieneasucargolacoordinacióndereunionesdetrabajoconelobjetivo

dequelasdistintasáreasformulenalPresidenteoalosComitésdeministroslaspro­

puestasqueestimenconvenientesparalograrunmejordesempeñodelasfuncionesque

lessonpropias,yestarenaptitudde implementar lasestrategiasnecesariasparasu

ejecución.

formapartedeestalabor,lasupervisióndelcorrectodesempeñodelasactividades

delasdireccionesgeneralesyáreasqueseencuentranvinculadasalapropiaSecretaría

general,queson:lasdireccionesgeneralesdelCanalJudicial,deComunicaciónSocial,de

AtenciónyServicio,ydeSeguridad,asícomolaSecretaríadeSeguimientodeComités

deministros,ladireccióndeComedores,yelÁreadeProyectosArtísticosyCulturales,para

locualestablece,enelámbitoadministrativo,laslíneasdeacciónqueconduzcanalmejo­

ramientodelservicioparaelcumplimientodelasatribucionesyobligacionesqueprevé

elmarcojurídico.

6. Participación en el Comité de Acceso a la Información y de Protección de

Datos Personales

La Secretaría General participa en la resolución de asuntos en materia de transparencia,

entantosuTitular,formapartedelComitédeAccesoalaInformaciónydeProtecciónde

datosPersonalesdeesteAltoTribunal,enelquecuentaconvozyvoto,ysometeacon­

sideraciónlosproyectosquelesonturnados.Alefecto,sehapresentadountotalde65

asuntos.

fortalecimientodelarelacióndelosórganosjurisdiccionalescon la Suprema Corte

fortalecimientodelasrelaciones entre los servidores demandosmedioysuperiordeesteAltoTribunal

Page 83: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA 41

SCJN

NÚM. MES CANTIDAD

1 noVIEmbREdE2009 1

2 dICIEmbREdE2009 4

3 EnERodE2010 16

4 fEbRERodE2010 7

5 mARZodE2010 8

6 AbRILdE2010 7

7 mAyodE2010 1

8 JunIodE2010 8

9 JuLIodE2010 5

10 AgoSTodE2010 2

11 SEPTIEmbREdE2010 3

12 oCTubREdE2010 1

13 noVIEmbREdE2010 2

TOTAL 65

Enmateriadetransparencia,secoadyuvaconladifusióndelalabordelmásAlto

TribunaldelPaís,atravésdelCanalJudicialyporInternet,conlafinalidaddellegaraun

mayornúmerodeciudadanosquetenganinterésenconocerlaformaenquesedebaten

losasuntosdesucompetenciayelsentidodelasresoluciones,sinintermediarios,de

manerainmediatayobjetiva.

Porotraparte,setienelafirmedisposicióndeobservaryaplicarlasnormasqueal

efectorigenenmateriadetransparenciayaccesoalainformaciónpúblicagubernamental.

7. Audiencias

LaSecretaríageneraldelaPresidenciaatiendelassolicitudesdeaudienciaconelministro

Presidente,formuladasporlosfuncionariosdelPoderJudicial,delosotrosPoderesdela

unión,organismospúblicosyprivados,asícomodelapoblaciónengeneral.

ElministroPresidenteatendióuntotalde255audiencias,conunpromediomensual

consideradoendíashábilesde21,lascualesfuerondesahogadasensutotalidad;con

independencia de las entrevistas que normalmente tiene con funcionarios de este Alto

TribunalyconlosotrosórganosdelPoderJudicialdelafederación.

8. Llamadas telefónicas

Atravésdeesteprogramaseatienden lassolicitudes telefónicaspara laPresidencia,

formuladasporfuncionariosdelPoderJudicialdelafederación,losPoderesEjecutivoy

Legislativo,losPoderesLocalesydelapoblaciónengeneral.

Sehabrindadoatenciónauntotalde5,920llamadastelefónicas,delascuales,5,092

fuerondespachadasporlaSecretaríageneral.Las828restantes,secomunicaronalministro

Presidente.

Cabeseñalarquesetomanlasmedidasnecesariasparaquelasllamadasseatiendan

demaneraeficazyoportuna,yparaestarenaptituddeotorgarunarespuestalomás

rápidaposible.

Seguimientopuntualalassolicitudes de audiencia con el ministroPresidente

Atencióneficazyoportunadellamadas telefónicas

Page 84: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

42 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Seregistraunpromediomensualgeneral,calculadoendíashábiles,de493llamadas.

Elpromediodiarioesde23comunicaciones.Enelcasodelasllamadasdirigidasalministro

Presidente,elpromediomensualesde69yeldiario,de3.

En cuanto a las llamadas atendidas por la Secretaría General, el promedio mensual

endíashábilesesde424llamadas,20pordía.

9. Correspondencia

Conelobjetivodedarcumplimientoalodispuestoporelartículo8o.constitucional,se

otorgarespuestaoportunaycompletaalatotalidaddelosescritosdirigidosalPresidente

delaCorte,asícomoaestaSecretaría,atravésdelosdiversosmediosdecomunicación:

porescrito,fax,correoelectrónico,obien,telefónicamente.

Enesteperiodoseregistróuntotalglobalde15,322oficiosdespachados,conun

promediomensualde1,277cartaselaboradasy61diarias.

INGRESOS EGRESOS SUBTOTALES

noVIEmbREdE2009 433 256 689

dICIEmbREdE2009 579 644 1,223

EnERodE2010 967 490 1,457

fEbRERodE2010 917 698 1,615

mARZodE2010 674 353 1,027

AbRILdE2010 641 1,351 1,992

mAyodE2010 629 344 973

JunIodE2010 742 1,400 2,142

JuLIodE2010 389 198 587

AgoSTodE2010 677 382 1,059

SEPTIEmbREdE2010 684 343 1,027

oCTubREdE2010 696 366 1,062

noVIEmbREdE2010 276 193 469

TOTAL GLOBAL 15,322

Estereportereflejalaelaboraciónydespachodedocumentosrelativosainvitaciones,

peticiones,trámitesdiversosycomunicacionesinstitucionalesopersonales.

Aunadoaloanterior,sehanemitido2,363comunicacionesoficiales,tantointer­

nascomoexternas,adiferentesórganosdelPoderJudicialdelafederaciónyadiversas

entidades.

10. Estudios y dictámenes de apoyo

Conelobjetivodeauxiliaren lastareasjurisdiccionalesyadministrativasdelministro

PresidenteydelaSecretaríageneral,losAsesoresadscritosaéstaelaboranrespuestas

aconsultasyrealizaninvestigacionesquebrindanelementosparaelcumplimientodelos

distintoscompromisosinstitucionales.

Page 85: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA 43

SCJN

duranteelperiodoquecomprendeelinforme,laSecretaríageneraldelaPresidencia

efectuóinvestigacionesdeíndolejurídicayadministrativa,quedieronlugaraigualnúmero

denotasinformativasyopinionessobreesostemasparaelministroPresidente.

11. Atención ciudadana

Con el propósito de atender las demandas de los ciudadanos, así como de los manifes­

tantesquesolicitanlaintervencióndelaPresidenciadelaSupremaCortedeJusticiay

de la Secretaríageneral de la Presidencia en diversos ámbitos, se desahogaron 450

audiencias,alasquesediorespuestadentrodelmarcodelasatribucionesquesetie­

nenconferidasy,en loscasosqueseestimónecesario, secanalizarona losórganos

competentes.

ÁREA DE PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES

Estaáreatieneporobjetoeldesarrollo,conservaciónyseguimientoadministrativodelos

ProyectosArtísticosqueintegranelacervoculturaldelaSupremaCortedeJusticiadela

nación.ConmotivodelaconmemoracióndelbicentenariodeliniciodelaIndependen­

cia y el Centenario del inicio de la Revoluciónmexicana, se implementó el siguiente

proyecto:

• Mural conmemorativo del Bicentenario del inicio de la Independencia y Cen­

tenario del inicio de la Revolución,cuyaelaboraciónseencargóalmaestroSantiago

Carbonell.fueinaguradoel21deseptiembredelañoencurso.

ÁREA DE COMEDORES

TieneporobjetoatenderloscomedoresdelaSupremaCortedeJusticiadelanación,a

saber,elComedorde laPresidencia"IgnacioL.Vallarta", losComedoresdeministros

"migueldomínguezTrujillo"y"manuelCrescencioRejón",asícomoelComedordeSecre­

tariosydelpersonaloperativo"marianootero",aefectodequeelpersonalcuentecon

unserviciocercanoehigiénico,enelqueseprocuramantenerunaalimentaciónsanay

balanceada.Conello,seoptimizanlostiemposdecomidayseprocuraeficientareldesem­

peñodelosservidorespúblicosdeestaInstitución.

1. Comedor de Presidencia "Ignacio L. Vallarta" y Comedores de Ministros

"Miguel Domínguez Trujillo" y "Manuel Crescencio Rejón"

Enellosseatiendenloseventosprogramadosporlosseñoresministros.del14denoviem­

brede2009al15denoviembrede2010,seatendieron8,273comensales.

Page 86: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

44 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

MES DESAYUNOS COMIDAS CENAS LUNCH GRAN TOTAL

noVIEmbREdE2009 459 261 20 13 753

dICIEmbREdE2009 192 146 0 10 348

EnERodE2010 52 86 0 29 167

fEbRERodE2010 338 233 0 31 602

mARZodE2010 455 141 0 34 630

AbRILdE2010 552 165 0 30 747

mAyodE2010 605 169 0 55 829

JunIodE2010 753 240 0 60 1,053

JuLIodE2010 239 89 0 31 359

AgoSTodE2010 583 307 0 82 972

SEPTIEmbREdE2010 537 126 27 82 772

oCTubREdE2010 447 103 33 45 628

noVIEmbREdE2010 307 86 0 20 413

TOTAL 5,519 2,152 80 522 8,273

2. Comedor de Secretarios "Mariano Otero"

EnestecomedorseatiendealpersonalengeneraldelaSupremaCorte.Enelperiodo

queseinformaserecibieron71,402comensales.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

El22deenerode2010,estaSecretaríageneral,encumplimientodelasinstrucciones

delTribunalenPlenoydelministroPresidente,organizólaAudienciaPúblicadelPlenode

la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relacionada con los juicios de amparo en revi­

siónpromovidoscontralaLeydelImpuestoEmpresarialaTasaúnica(IETu),enquese

diooportunidadtantoarepresentantesdequejosos,comoalasautoridadesresponsables.

Estaactividadtieneporobjetivoelfortalecimientodelatransparenciayaccesoala

justicia,enelmarcodenuestroEstadodemocrático.

Page 87: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Ladireccióngeneralestáintegradapor104servidorespúblicos,deloscuales72sondel

géneromasculinoy32delfemenino,comoserepresentaenlagráficasiguiente:

MUJERES32

(31%)

HOMBRES72

(69%)

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LadireccióngeneraldeAtenciónyServicio,encumplimientodesusatribuciones,realizó

untotalde3,772atencionesyserviciosenbeneficiodelaSupremaCortedeJusticiade

la nación, considerando cada uno de los apartados que semencionan y detallan a

continuación:

I.ATEnCIónEnAERoPuERToS

Sebrindóelapoyologísticoyoperativonecesarioparaquelaestanciadelosseñores

ministrosdeesteAltoTribunalenterminalesaéreastranscurrierasincontratiempoalguno,

conloquesecontribuyóaldesarrollodesusfunciones.

II.TRÁmITES

Sellevaronacabotodaslasgestionesnecesariasantelossectorespúblico,socialypri­

vado,afindeapoyaralosseñoresministrosintegrantesdeesteAltoTribunal,asícomo

alosministrosJubilados,enlarealizacióndediferentestrámitesencomendadosaesta

direccióngeneral.

Sellevaronacabolasgestionesnecesariasparaquelassalidasyarribosdelosseñores Ministros a las terminalesaéreastranscurrieran sin contratiempo

45

DireCCióN GeNeral De ateNCióN y ServiCio

Page 88: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

46 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

III.TRASLAdoS

Se trasladó a los señores Ministros, así como a las personas determinadas por ellos, al

lugarolugaresseñalados,yseprocuróentodomomentoqueacudieranasuscompro­

misossincontratiempoalguno.Asimismo,sellevaronacabolostrasladosdedocumentación

oficial,confidencialy/ourgenterequeridos.

IV.APoyoS

Sebrindaronlosapoyoslogísticosyoperativosnecesariosparaladebidaatencióndelos

señoresministrosintegrantesdeesteAltoTribunalydelosministrosJubilados;haciendo

extensivodichoapoyoalosvisitantesdistinguidosnacionalesyextranjeros,derivadode

suparticipacióneneventosorganizadosporlaSupremaCortedeJusticiadelanación,o

ensuinterés.Asimismo,sebrindarondemanerainmediatalosapoyosvialesyvehiculares

necesariosparaeldesarrollodelafuncióndelosministros.

V.AgILIZACIóndETRÁmITESyPRoCEdImIEnToSInTERnoS

Estadireccióngeneralactúabajoestamedida,procurandoquecadaunodelostrámites

yprocedimientospropiosdeestaáreaselleveacaboenelmenortiempoposible.

VI.RACIonALIdAdEnELgASTo

LadireccióngeneraldeAtenciónyServiciosehasujetadoalasmedidasdeausteridad

deesteAltoTribunal,ejerciendolosrecursosnecesariosparasuoperación.

VII.EQuIdAddEgénERo

Estadireccióngeneralcumpleensuactuarconestamedida,aplicandoloscriteriosde

equidadygénerodefinidosenesteAltoTribunal.

VIII.bICEnTEnARIodELInICIodELAIndEPEndEnCIAyCEnTEnARIodELInICIodELAREVoLuCIónmExICAnA

SehabrindadoapoyoaotrosórganosdeesteAltoTribunalenactividadesorientadasa

losfestejosdelbicentenariodeliniciodelaIndependenciayCentenariodeliniciodela

Revoluciónmexicana.

Ix.AñodELACCESoALAJuSTICIA

Se ha brindado atención a los señoresministros, contribuyendo al desarrollo de sus

funciones.

Page 89: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA 47

SCJN

x.mEJoRATECnoLógICA

Estadireccióngeneralmantieneunadecuadocontrolde las tareasencomendadas,a

travésdeequiposyprogramasinformáticos,comoporejemploelusodelSistemade

gestiónAdministrativa.

xI.PoSICIónyLIdERAZgoInSTITuCIonALEnmATERIAdEJuSTICIA

Se ha brindado atención a los señoresministros, contribuyendo al desarrollo de sus

funciones.

xII.foRTALECImIEnTodELAImAgEnInSTITuCIonAL

duranteelejerciciodelasfuncionesencomendadas,estadireccióngeneralprocura,en

todomomento,elrespetoycuidadodelaimageninstitucionaldeesteAltoTribunal,dentro

yfueradesusinstalaciones.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

SebrindóapoyooperativoaladireccióngeneraldedifusióndeesteAltoTribunalenel

eventodenominado"VISeminariodederechoConstitucionalTributarioenIberoamérica",

elcualsellevóacaboenToluca,Estadodeméxico,enelmesdejuniode2010.

Sebrindóapoyologísticoyoperativoenlacelebracióndeleventoconmemorativo

delbicentenariodeliniciodelaIndependencia,alqueasistieronlosseñoresministrosde

esteAltoTribunal,elcualsellevóacaboenelZócalodelaCiudaddeméxicoenelmes

deseptiembrede2010.

Sebrindóapoyologísticoyoperativoeneldesfilemilitardel16deseptiembre,alque

asistieronlosseñoresministrosdeesteAltoTribunal,elcualsellevóacaboenelZócalo

delaCiudaddeméxicoenelmesdeseptiembrede2010.

Sebrindóapoyologísticoyoperativoenla"QuintaAsambleageneralordinariade

laAsociaciónmexicanadeImpartidoresdeJusticia,A.C.",alaqueasistieronlosseñores

ministrosdeesteAltoTribunal,lacualsellevóacaboenIxtapandelaSal,Estadode

méxico,enelmesdenoviembrede2010.

D. SUPLEMENTO GRÁFICO

DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN Y SERVICIOATENCIONES Y SERVICIOS DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2009 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2010

TIPO DE ATENCIÓN Y/O NOV. DIC. ENERO FEB. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO. SEPT. OCT. NOV. TOTAL SERVICIO 2009 2009 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 GENERAL

ATEnCIonESEnAERoPuERToS 30 59 43 36 53 38 48 44 63 39 47 44 22 566

TRÁmITES 11 25 57 53 45 42 43 41 31 41 60 48 19 516

TRASLAdoS 78 410 296 160 155 144 132 115 142 156 165 146 83 2,182

APoyoS 11 23 45 41 35 43 36 62 52 46 39 35 40 508

TOTAL 130 517 441 290 288 267 259 262 288 282 311 273 164 3,772

Page 90: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 91: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

Coberturainformativayfotográficadelassesionesydelasactividadesdesarrolladas por representantesdelmáximoTribunaldelPaís

Contacto permanente con los medios de comunicación para unaoportunacoberturadelasactividadesrealizadasenlasCasas de la Cultura Jurídica

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

MUJERES17

(50%)

HOMBRES17

(50%)

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

I.dIRECCIóndEInfoRmACIón

1. Cobertura informativa y fotográfica

EstadireccióngeneraldiocoberturaconreporteroyfotógrafoalassesionesdelPleno,

delaPrimeraySegundaSalas,asícomoalasactividadesenlasqueparticiparonministros

yrepresentantesdeesteAltoTribunal.

COBERTURAS

Publicacióndeconvocatoriasydesplegados 185

SesionesdelPleno 143

SesionesdelaPrimeraSala 38

SesionesdelaSegundaSala 41

Actos diveros 283

TOTAL 690

2. Medios de los Estados y corresponsales extranjeros

SeatendieronlasnecesidadesdelosmediosdecomunicacióndelosEstadosydelas

representacionesde losperiódicos,agenciasy televisorasextranjeras.Semantuvoel

contactoconmediosde lasentidades federativasparaunaoportunacoberturade las

actividadesqueserealizaronenlasCasasdelaCulturaJurídicadelaSupremaCorte,así

comodelasparticipacionesdeministros.

49

DireCCióN GeNeral De ComuNiCaCióN SoCial

Page 92: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

50 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Gaceta Compromiso,órganode comunicación de las actividadesdelPoderJudicialdelafederación

Enelperiodoreportadosesumaron112,932accionesdestinadasaatenderlasnece­

sidades informativas de los medios, como se muestra a continuación:

ATENCIÓN A MEDIOS

TIPO DE ATENCIÓN SUBTOTALES

Personalesovíatelefónica,medioslocales 1,784

Personalesovíatelefónica,mediosextranjeros 128

Correoselectrónicos 110,683

Envío de comunicados de prensa 296

girasdetrabajo 41

TOTAL 112,932

3. Estrategia de respuesta a medios

Conelpropósitodefortalecerlainformaciónqueseentregaalosmediosentornoalas

resolucionesdelPlenoydelasSalas,serealizaron129reunionesyentrevistasdeminis­

troscondirectivos,editores,conductores,columnistas,articulistasyreporterosdemedios

decomunicación.Tambiénseemitieron296comunicadosdeprensa.

II.dIRECCIóndEImAgEnInSTITuCIonALyAnÁLISIS

1. Gaceta Compromiso

Enmateriadecomunicacióninterna,estadireccióngeneralfortalecióloscontenidosde

la Gaceta Compromiso,comoórganodecomunicacióndelPoderJudicialdelafederación,

conlacoberturaypublicacióndeactividades de la Suprema Corte, el Consejo de la Judi­

caturafederal,elTribunalElectoraldelPoderJudicialdelafederación,losministros,

losConsejerosdelaJudicaturafederal, losmagistradosdeCircuitoylosJuecesde

distrito.Seampliósudistribuciónapartidospolíticos,aorganismospúblicosfederales

yaorganismosdelaAsociaciónmexicanadeImpartidoresdeJusticia,A.C.(AmIJ).Enel

periodoqueseinformasepublicaron13númerosdelacitadagaceta.

2. Periódico mural Contacto Judicial

SereforzólapublicacióndelperiódicomuralContacto Judicial, como un medio de comu­

nicacióninternoenlosedificiosdelAltoTribunalydelasCasasdelaCulturaJurídica.

Se editaron 13númerosdeesteperiódico.

3. Monitoreo de radio, televisión y páginas web; síntesis

Serealizóelmonitoreode200/horas/programas/díadelosprincipalesnoticierosderadio

ytelevisión,asícomodelaspáginasweb de los medios de comunicación, para detectar

lainformaciónrelacionadaconelAltoTribunalysusrepresentantes. Seelaboraron366

carpetasconsíntesisinformativassobreelquehacerinstitucional,asícomodelosotros

órganosdelPoderJudicialdelafederación.

Elaboracióndesíntesisinformativassobreelquehacerinstitucional

Page 93: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA 51

SCJN

Satisfacción de las necesidades de los medios de comunicación en relación con la información vinculada a la Suprema Corte

4. Campaña de imagen institucional

Continuólacampañadenominada"fundamentos",queestadireccióngeneral,encoor­

dinaciónconlasáreasdeComunicaciónSocialdelConsejodelaJudicaturafederal(CJf)

ydelTribunalElectoraldelPoderJudicialdelafederación(TEPJf),echóaandaren2008,

entornoalaimagendedichoPoder.Enelperiodoqueseinforma,selanzaron10spots

(conversionespararadioytelevisión).Tambiénsereforzólacampañadeimageninsti­

tucional, en coordinación con las diversas áreas de la Suprema Corte, con el propósito de

consolidarlasaccionesdelAltoTribunal.

III.dIRECCIóndEATEnCIónAmEdIoSELECTRónICoS

1. Atención a medios

AtravésdesudireccióndeAtenciónamediosElectrónicos,estadireccióngeneralatendió

lasnecesidadesypeticionesde losrepresentantesde losmediosdecomunicaciónen

materiadeaudioeimagen.

­ Se enviaron 96 audios de las participaciones de los Ministros en las sesiones del

TribunalenPleno,asícomoenconferenciasyactosespeciales,areporteros,productores

yestacionesderadio.Ello,atravésdecorreoselectrónicosqueseencuentranenunabase

dedatos,lacualcuentacon25contactos.

­Sefacilitóalosreporteros,productoresytelevisorasquelosolicitaron,untotalde

134videosdelassesionesdeesteTribunalConstitucional.

2. Presencia en la radio e Internet

Serealizaronlaproducciónytransmisiónde19cápsulasinformativas"LaSupremaCorte

deJusticiaCercadeusted",ylaproducciónytransmisiónde52programasdeunahora,

para la serie "Enlabalanza…VocesdelaCorte".

Selanzóalaireenabrilde2010,laserie"desdelaCorte",respectodelacualse

produjeronytransmitieron32programasde15minutoscadauno,mientrasqueenoctu­

bredeestemismoaño,secolocaronenelespectroradiallascápsulas"ElPoderJudicial

delafederaciónalminuto",habiéndoseproducidoytransmitido4cápsulasal15de

noviembrede2010.

Sehizolaposproducciónespecialde15programasdelaserie"LaSupremaCortede

JusticiaenlaHistoriademéxico",paralaedicióndeunaudiolibroconuntirajede1,000

ejemplares;adicionalmente,estaposproducciónsetransfirióa500reproductoresdeaudio

enformatomP3.AmbosproductosfueronentregadosalaPresidenciadelAltoTribunal.

LA SUPREMA CORTE EN LA BALANZA… DESDE EL PODER LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA VOCES DE LA CORTE LA CORTE JUDICIAL DE DE JUSTICIA EN LA CERCA DE USTED LA FEDERACIÓN HISTORIA DE MéXICO AL MINUTO

19cápsulas 52programas 32programas 4cápsulas 1,000audiolibrosy 500reproductoresmP3

Page 94: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

52 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

SemantuvoladifusióndelosprogramasradiofónicosenelPortaldeInternetdel

AltoTribunal,atravésdesudireccióngeneraldedifusión.

"La Suprema Corte de Justicia Cerca de Usted", son cápsulas informativas que

danaconocerlasresolucionesyactividadesrelevantesdelmáximoTribunaldelPaís,con

unaduraciónde5minutoscadaunayquesedifundenunaodospormes,enTiempos

deEstado,enmásde1,000estacionesdelpaís.Hastamayode2010tambiénsetransmi­

tieronenlaReddeladireccióngeneraldeTelevisiónEducativa(EduSAT).

"La Suprema Corte de Justicia en la Historia de México",serialde15programas

deunahora,enlosquesemuestraunrecuentohistóricodelasdiferentesetapasdelAlto

Tribunal.

"En la Balanza… Voces de la Corte", revistainformativasemanaldeunahora

quehaceunrecuentodeloacontecidoenesteTribunalConstitucional.Presentareportajes

yentrevistas,yexplica,envozdelospropiosministros,lasresolucionesdeinteréssocial

queemitelaCorte.Setransmite,sincostoadicionalparaelAltoTribunal,todoslossá­

badosporlaestaciónRadioCiudadana 660deAmy5frecuenciasforáneasdelInstituto

mexicanodelaRadio(ImER).Asimismo,porRomántica1380Am,LaPoderosadeloriente

540deAmyVida1590deAm(estaestaciónsustituyóaRadiofiesta1530deAmen

mayo),delgrupoRAdIoRAmA,ypor30estacioneslocalesdelamismacadenaentoda

laRepúblicamexicana.Enmayode2010concluyósusretransmisionesRadioEducativa­

Canal25deladireccióngeneralTelevisiónEducativa(EduSAT).

"Desde la Corte", serie radiofónica semanal en formato de entrevista, que informa

sobrelatrascendenciadelasresolucionesdelasSalasdelmáximoTribunaldelPaís.

Suduraciónesde15minutosysedifunde,desdeel10deabrilde2010,lossábadosa

las15:00horasporopus94.5fm,delInstitutomexicanodelaRadio(ImER).Adicional­

mente,esteserialiniciótransmisiones,pormediodeTiemposdeEstado,en406estaciones

detodoelpaís,apartirdejuniode2010.

"El Poder Judicial de la Federación al Minuto", serial de cápsulas informativas

semanalesquesedifunden,demaneragratuita,enlasfrecuenciasdelgrupoRAdIoRAmA,

queensupáginadeInternetincluyóunaligaparaquesupúblicoaccedaaesteproducto

delaSupremaCorte,atravésdesuPortal.

3. Controles remotos especiales

Serealizaron3transmisionesespecialesacontrolremoto,desdeeledificiosededelAlto

Tribunal.dosdeellasdelprograma"En la Balanza… Voces de la Corte".

Enelprimero,transmitidoel26denoviembrede2009,participaronlasministras

olgamaríaSánchezCorderodegarcíaVillegasymargaritabeatrizLunaRamos.Enel

segundo,difundidoel4denoviembrede2010,participaronelministroSergioA.Valls

HernándezyelConsejerodelaJudicaturafederalJorgeEfraínmorenoCollado.Enambas

transmisionessecontóconlapresenciadecolaboradoresdeestaserieyestudiantesde

lacarreradederecho.

El otro control remoto correspondió al Tercer Informe Anual de Labores del Poder

Judicial de la Federación,querindióelPresidentedelaSupremaCorteydelConsejo

Realizacióndetransmisionesespeciales a control remoto

Page 95: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA 53

SCJN

difusióndelasactividadesquedesarrollan las áreas que conforman la Corte, mediante lapublicacióndedesplegadosenperiódicosyrevistas

delaJudicaturafederal,ministroguillermoI.ortizmayagoitia,desdeeledificiosededel

AltoTribunal.Setransmitióel15dediciembrede2009.

Enlos3casoslatransmisiónsedioatravésdelasemisorasdeRadioCiudadana660

deAm,delgrupoImERyRadiofiesta1530deAm,delgrupoRAdIoRAmA.

IV.mEJoRAmIEnTodEPRÁCTICASInSTITuCIonALESAPARTIRdELAPARTICIPACIónSoCIAL

Conelpropósitodepromoverlasactividadesquellevanacabolasdiversasáreasque

integranlaSupremaCortedeJusticiadelanación,estadireccióngeneralapoyóaotras

áreasdelAltoTribunalconeldiseñoy/olapublicaciónde185convocatoriasydesplegados

enperiódicosyrevistasnacionales.

V.AgILIZACIóndETRÁmITESyPRoCEdImIEnToSInTERnoS

Sellevóacabounprocesodedigitalizacióndecomunicadosdeprensaysíntesisinfor­

mativas,conelfindedarunarespuestamásrápidaalasconsultasdeinformación.

VI.RACIonALIdAdEnELgASTo

Seutilizaronmediosdigitales(escánerycorreoelectrónico)paraarchivaryenviarlas

síntesisinformativas,afindeincrementarelahorrodepapel.Secontinúanempleando

hojasrecicladasparalaimpresióndedocumentos.Además,semantuvoelejercicioefi­

cientederecursos.

VII.EQuIdAddEgénERo

SeasistióacursosysecubrieronactosyconferenciasorganizadosporlaCoordinación

generaldelProgramadeEquidaddegénerodelPoderJudicialdelafederación.Ladirec­

ción General de Comunicación Social participa en el diseño de la campaña para difundir

losresultadosdelestudiorealizadoparaconocercómoseviveysepercibelaigualdad

degéneroalinteriordelaSupremaCorte.

VIII.bICEnTEnARIodELInICIodELAIndEPEndEnCIAyCEnTEnARIodELInICIodELAREVoLuCIónmExICAnA

LadireccióngeneraldeComunicaciónSocialbrindósuapoyoalasdiversasáreasdelAlto

Tribunalensusactividadesdedifusióndeestasdosgestashistóricasdeméxicoy,en

coordinaciónconlasáreasdeComunicaciónSocialdelConsejodelaJudicaturafederal

ydelTribunalElectoraldelPoderJudicialdelafederación,continuóunacampañacomu­

nicacionalenradioytelevisióncomopartedelasaccionesconmemorativasemprendidas

porelPoderJudicialdelafederación,trabajándoseconjuntamenteenlaelaboraciónyla

producción de 3 spots.

Page 96: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

54 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Ix.ImPuLSodELARELACIóndELASuPREmACoRTEdEJuSTICIAdELAnACIónConLASoCIEdAd

ParamejorarlarelacióndelAltoTribunalconlasociedad,estadireccióngeneraldioco­

berturaydifusiónalasactividadesquerealizaronlosintegrantesdelPlenodeministros,

asícomoaloseventosqueseorganizaron,paradaraconocerelquehacerinstitucional

delaSupremaCorte.

x.InnoVACIonES

Conelfindequelosmediosdecomunicación(prensaescrita,radioytelevisión)cuentencon

informaciónoportunadelacontecerenelAltoTribunal,seinstrumentóelenvíodelaudio

delassesionesdelPlenoydelasSalasporcorreoelectrónico,asícomodetarjetasinfor­

mativasdelosasuntosquesediscutenenestasinstancias.

xI.ATEnCIóndESoLICITudESdEACCESoALAInfoRmACIón

LadireccióngeneraldeComunicaciónSocialdiorespuestaa5solicitudesdelaunidadde

Enlace,sobrepeticionesdeaccesoalainformación.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. Diplomado y talleres para periodistas

dirigidosalosreporterosquecubrenlasactividadesdelAltoTribunalparalosdiferentes

mediosdecomunicación,sellevaronacabo1diplomadoy2talleresconelpropósitode

allegaraloscomunicadoresloselementosinformativosnecesariosparalaelaboracióndesus

notas,entrevistasyreportajes,respectoalosasuntosqueresuelvenlosministrosy,con

ello,propiciarqueelquehacerdelmáximoTribunalsedifundaconveracidad.Ademásdelos

reporteros,asistieroneditoresyredactoresdeprensaescrita,radio,televisióneInternet.

LostalleresserealizaronencoordinaciónconlaSecretaríaEjecutivaJurídicoAdministrativa

yfueronimpartidosporSecretariosdeEstudioyCuentayotrosservidorespúblicosdela

SupremaCorte.El"diplomadoenPeriodismoJurídico"arrancóenseptiembrede2010y

concluiráen2011,bajolaorganizacióndelAltoTribunal,encoordinaciónconelInstituto

TecnológicoAutónomodeméxico(ITAm).

2. Reporteando… en la Suprema Corte de Justicia de la Nación

SeemitiólasegundaedicióndelfolletoReporteando… en la Suprema Corte de Justicia de

la Nación,conuntirajede11,000ejemplares,aprobadoporelComitédePublicaciones,

ComunicaciónSocial,difusiónyRelacionesInstitucionales.Estefolletosedifundeentre

losrepresentantesdelosdiversosmediosdecomunicación,conelobjetodequedirectivos,

Page 97: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA 55

SCJN

reporteros,editorialistas,columnistas,articulistas,conductores,comentaristasyanalistas,

entreotros,cuentenconundocumentodeapoyosobrelaintegraciónyfuncionamiento

delmáximoTribunal.

3. Consolidación del Sistema Bibliotecario

LadireccióngeneraldeComunicaciónSocialhavenidotrabajandoenlacomisiónintegrada

paralaconsolidacióndelSistemabibliotecariodelaSupremaCorte,enespecífico,enla

campañadedifusióndelosserviciosbibliotecariosqueseofrecen.

4. Memorias de eventos del Poder Judicial de la Federación

Sediocoberturainformativayfotográficaal3er.EncuentronacionaldeJubiladosyPen­

sionadosdelPoderJudicialdelafederaciónyal3er.Encuentronacionaldeportivodel

PoderJudicialdelafederación,eventosrespectodeloscualessediseñaronyeditaronlas

memoriascorrespondientes.

5. Difusión de la obra artística de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Conelpropósitodedifundirlaobraartísticayculturalquealbergaeledificiosededela

SupremaCorte,se trabajóconjuntamenteconelCentrodeProduccióndeProgramas

InformativosEspeciales(CEPRoPIE)–queefectúalosprogramasdetelevisióndelaPresi­

denciadelaRepública–,enlarealizacióndeunprogramaen2partesquesetransmitió

enlapáginawebdelaPresidencia,dentrodelaserie"ASimpleVista".

Page 98: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 99: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

I. mEdIAnTE EL TRAbAJo dEL CAnAL JudICIAL SE CumPLIERon LoS SIguIEnTESobJETIVoS:

• Sedieronaconocera lasociedadlasresolucionesyaccionesemprendidaspor la

SupremaCortedeJusticiadelanación,pormediodelaseñaldetelevisiónpropia.

• Seproporcionóconoportunidad,alpúblicotelevidente,informacióninstitucionalclara,

atravésdesubarradeprogramación.

• SeimpulsólaimagendelPoderJudicialdelafederación,asícomodelosórganos

quelointegran,atravésdeprogramasycampañastelevisivasdeimageninstitucional.

• SeintegraronyconservaronlosacervosdevideograbacionespropiasdelCanal.

• Estadireccióngeneralsehaconstituidocomounvínculoparadifundirmateriales

realizadospordiversasinstitucionesqueseandeinterésparalacomunidadjurídica

yelpúblicoengeneral.

II.EnCuAnToALCumPLImIEnTodELASmETASSETIEnEnLoSSIguIEnTESAVAnCES:

• Sehavenidodifundiendo,demaneradirecta,transparenteysinintermediarios,

elquehacerdelosdistintosórganosqueconformanalPoderJudicialfederal,comola

SupremaCortedeJusticia,elConsejodelaJudicaturafederal,losTribunalesCole­

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

LaplantilladeladireccióngeneraldelCanalJudicialactualmenteseencuentraintegrada

por102plazas,20sonocupadaspormujeresy82porhombres.

MUJERES20

(20%)

HOMBRES82

(80%)

ImpulsodelaimagendelPoderJudicialdelafederación,atravésdelosprogramasycampañas televisivas efectuadosporladirecciónGeneral

difusióndirectaytransparentedelquehacerdelPoderJudicialdelafederación

57

DireCCióN GeNeral Del CaNal JuDiCial

Page 100: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

58 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

giadosyunitariosdeCircuito,losJuzgadosdedistritoyelTribunalElectoraldelPoder

Judicialdelafederación,ysehacontribuidoalarenovacióndelaculturajurídicadel

país. Todo ello como vía para fortalecer el Estado dederecho y las instituciones

públicas.

III.LASACCIonESdESARRoLLAdASPoRESTAdIRECCIóngEnERALduRAnTEELPERIodo

REPoRTAdoSonLASSIguIEnTES:

• fortalecimientodelosprogramasexplicativossobreelquehacerjurisdiccional,utili­

zandounlenguajesencilloqueprescindaenloposibledetecnicismos,parapermitir

unmayoracercamientoconlasociedad.

• difusióndelasresolucionesadoptadasporlaSupremaCortedeJusticia,paramostrar

alosciudadanossusalcanceseimportancia.

• divulgación,atravésdecápsulas,dedatosconcretossobrelaintegración,funciones

yretosdelPoderJudicialdelafederación.

• difusióndelatrayectoriaprofesionaldejuzgadoresyfuncionariosqueintegranel

PoderJudicial.

• Coberturadedistintasconferencias,encuentrosyseminariosofrecidosporservidores

públicosintegrantesdelPoderJudicial,paraexaltarsusaportacionesalacomunidad

jurídica.

• mejoramientoyactualizacióndelmicrositioenInternetdelCanalJudicial.

• Profesionalizacióndelpersonaladscritoaestadireccióngeneral,paralograrunmejor

aprovechamientodesusaptitudes,atendiendoalanaturalezadesusfunciones.

• fomentodelavinculacióninstitucionalconorganizacionesacadémicas,educativasy

culturales,tantopúblicascomoprivadas.

• TransmisiónpermanentedelaprogramacióndelCanalconlaaplicacióndeequipode

transmisiónparalela.

• ElCanalJudicialdelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónfuegalardonadoconel

PremionacionaldePeriodismo"JoséPagésLlergo2009",eneláreade"Justiciay

Estadodederecho",el15deabrilde2010.

• LaComisióndederechosHumanosdeldistritofederal(CdHdf),elConsejonacional

paraPrevenirladiscriminación(ConAPREd),laoficinadelAltoComisionadodelas

nacionesunidasparalosderechosHumanos(oACnudH),launiversidadIberoame­

ricana(uIA),ylasfundacionesbuendíaygilbertoRincóngallardootorgaronalCanal

JudicialelPremionacionaldePeriodismo"Rostrosdeladiscriminación,gilbertoRincón

gallardo",ensusextaediciónyenlacategoríadeReportajeenTelevisión.

• Apartirdel20denoviembrede2010yconformealoaprobadoporlosComitésde

Publicaciones,ComunicaciónSocial,difusiónyRelacionesInstitucionalesygobierno

yAdministración,elCanalJudicialampliarásutransmisióna24horas,los365díasdel

año,ademásseimplementóelmicrositiodelCanalJudicialenlapáginadeInternet

delaSupremaCortedeJusticiadelanaciónyseampliarásucapacidada4,000

divulgacióndelasfuncionesyretosdelPoderJudicialdelafederación

Page 101: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA 59

SCJN

conexionessimultáneas,conloquesepodráverlatotalidaddelaprogramaciónen

cualquierpartedelmundo.

• El20denoviembrede2010iniciarátransmisiones"envivo",elnoticiariomatutino

"Adn7"Accesodirectonoticias.

IV.ACTIVIdAdES

• Setransmitieron"envivo"133sesionespúblicasdelPlenodeministrosdelaSuprema

CortedeJusticia.

• SerealizóelResumenAnualdenoticias2009,conladifusióndelasprincipalesactivi­

dadesdelPoderJudicialduranteeseejercicio.

• Seefectuólatransmisiónde205noticiariosy54resúmenessemanales.

• Sefinalizósatisfactoriamentelasegundatemporadade"desafíoJurídico".Resultógana­

doralauniversidaddelasAméricasPuebla(udLAP).

• Segrabaron37entrevistasenelprograma"PinoSuárezdos",ysecontócon la

participación de destacadas personalidades de la vida nacional e internacional, entre

otros,JoséCarlosdívarblanco,magistradoPresidentedelTribunalSupremodelPoder

JudicialdeEspaña;ministroenRetirogenarodavidgóngoraPimentel;ministroArturo

ZaldívarLelodeLarrea;ministroLuismaríaAguilarmorales;mariselamoralesIbáñez;

ArmandoArchundia;doctoragabrielaCano;doctorCarlosValdezgonzález;Karla

WheelockAguayo;SenadorCarlosSotelogarcía;beatrizPagésRebollar;JorgeA.

SuberoIsa,PresidentedelaSupremaCortedeJusticiadelaRepúblicadomini­

cana;yAníbalRaúlSalasCéspedes,PresidentedelaSupremaCortedeJusticiade

Panamá,etcétera.

• Setransmitieronenvivo67sesionespúblicasdelTribunalElectoraldelPoderJudicial

delafederación.

• Seadquirieron30títulosdepelículasparacontinuarlasgrabacionesdelaserie"Cine

debate".

• Seprodujeron8presentacionesdelibrosy165conferencias.

• Seprodujeron9cápsulasde"Principiosgeneralesdelderecho"y3cápsulasdelAni­

versariodelaInstalacióndelPrimerTribunaldeJusticiadelaAméricamexicana.

• Segrabaron12programasespeciales,coninclusióndelosrelativosalasSemblanzas

delosministrosenRetirogenarodavidgóngoraPimentelymarianoAzuelagüitrón,

asícomoaunhomenajealministroJubiladoArturoSerranoRobles.

• Se grabaron 10 programas de Expresiones: "orquesta Sinfónica del IPn", "mono

blanco","ConciertoPacoRentería",yunprogramadel"CorodeniñosdelaSchola

Cantorumdeméxico".

• Enelperiodoquesereporta,secubrieron785eventosencabina,con562:30:00

horasdeeventosdetransmisiónenvivoy465:15:00horasdegrabaciónparasu

posteriortransmisión,loquehizountotalde1,027:45:00horasdeoperación.

• Elpersonaldemicroondasatendió82eventoscontransmisiónvíamicroondas,con

untotalde192:35:51horasdematerialestransmitidos.

• Seinstalaron4cámarasdealtadefiniciónenelSalóndePlenosdeledificiosede.

Page 102: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

60 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

• Se transmitió un total de5,908:15:49horas, de las cuales518:50:08 fueronde

transmisiónenvivo;1,813:08:21horasdematerialreproducidopormáquinasVTR

y3,576:17:20horasdematerialreproducidoporvideoservidor.

• Seprodujounpromocionalpreventivode"Cinedebate"yseprodujeron3programas

deéste.

• SeprodujolaSerie"LosJuiciosdelaRevolución",en6capítulos.

• SeprodujolanuevaimagendelCanalJudicialconmotivodesuCuartoAniversario,

loquemotivóqueserealizaranpromocionales,cortinillas,cartelerasypaquete­

ríagráficaconlanuevaimagen.

• Seprodujeron3cápsulasdelSistemabibliotecario.

• Segrabaron367programasde"barradeopinión".

• SeprodujoelpromocionaldelaCartillanacionaldederechos.

• Seprodujeronlospromocionalesde"Vocesorigendeunanación"yde"Adn7"Acceso

directonoticias.

V.mEJoRAmIEnTodEPRÁCTICASInSTITuCIonALESAPARTIRdELAPARTICIPACIónSoCIAL

Sehaimpulsadolaproduccióndenuevosprogramasysehanfortalecidolasproducciones

existentes,atendiendolasinquietudesdelasociedadeincluyendotemasdeinterés,como

son:eldivorcioexprés,elconcursomercantildequiebrasdelasempresas,lajusticia

eneldeporte,lacrisisdelosbancos,ylaLeydelImpuestoEmpresarialaTasaúnica

(IETu),etcétera.

VI.AgILIZACIóndETRÁmITESyPRoCEdImIEnToSInTERnoS

Sehaimplementadounacampañainternaparapromoverlaagilizacióndelostrámites

queserealizan,procurandoeldesahogodelosrequerimientosyoficios,asícomoelapro­

vechamientodelasnuevastecnologías.

VII.RACIonALIdAdEnELgASTo

Sepromovióunacampañainternadefomentoalareutilizacióndelosrecursosque

porsunaturalezalopermiten(taleselcasodelempleodehojasrecicladas),aunadoa

lacampañadecuidadoyahorrodelaenergíaeléctrica.

Sehanrealizadoproduccionesnuevasconmínimainversión,aprovechandolosrecur­

sosexistentesenladireccióngeneral.

VIII.EQuIdAddEgénERo

SehaparticipadoenlasactividadesdeladireccióndeEquidaddegénerodelaSuprema

CortedeJusticiadelanaciónyseleshadadocoberturaydifusión.

Page 103: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA 61

SCJN

Ix.ImPuLSodELARELACIóndELASuPREmACoRTEdEJuSTICIAdELAnACIónConLASoCIEdAd

Comopartedelosobjetivosdeestadireccióngeneral,sehafomentadoelacercamiento

delaSupremaCortedeJusticiaconlasociedad,ysehadadoaconocersufuncionamien­

tocotidiano.

Laproduccióndeprogramastelevisivostalescomo"unAmosideas",hapermitido

inclusiveunacercamientomayorconlacomunidaduniversitaria;asimismo,enelprograma

"derechofamiliar",lasociedadaclarasusdudasacercadetemasdeinterésyrelevancia

comoeselnúcleofamiliar.

SedifundieronlacreaciónyactividadesdelobservatorioCiudadanoenlosespacios

informativosdelCanal.

x.InnoVACIonES

Sefomentaronlaproducciónytransmisióndeprogramas,cápsulasyreportajesespeciales,

seriesculturalesydefortalecimientodelaculturajurídica.

xI.ACCIonESREALIZAdASEnELmARCodELoSConVEnIoSdECoLAboRACIónSuS­CRIToSCondIVERSASInSTITuCIonESPúbLICASyPRIVAdAS

Sefirmóunconveniocon launiversidadnacionalAutónomademéxico(unAm),para

producirlaSegundaTemporadadelPrograma"desafíoJurídico".Tambiénsecelebraron

conveniosdecolaboración,paraqueacadémicospuedanparticiparenlasactividadesque

serealizandentrodelosprogramasproducidosporesteCanal.

xII.ATEnCIóndESoLICITudESdEACCESoALAInfoRmACIón

Seatendieronsatisfactoriamente19solicitudesrealizadasaestadireccióngeneral,con

motivodelacampañapermanentedetransparenciayaccesoalainformaciónpública.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

• Secapacitó,porpartedelpersonaldelaTelevisoraAlemanadeutscheWelle,alper­

sonaldenoticias,ennoviembrede2009.

• SerenovólaimagendelasproduccionesdelosProgramasde"barradeopinión".

• SediocoberturaalaaudienciapúblicasobrelaLeydelImpuestoEmpresarialaTasa

única(IETu),el22deenerode2010.

• SediocoberturaalasesiónsolemnedelxVAniversariodelaConsolidacióndela

SupremaCortedeJusticiadelanacióncomoTribunalConstitucionaldeméxico,el2

defebrerode2010.

• SediocoberturaalProgramaEspecialdelConsejodelaJudicaturafederalconmotivo

delxVAniversariodesucreación,el3defebrerode2010.

difusióndelacreaciónyactividadesdelobservatorioCiudadano

Page 104: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

62 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

• SediocoberturaaleventodelaCeremoniaConmemorativadel"xCIIIAniversariodela

PromulgacióndelaConstituciónPolíticadelosEstadosunidosmexicanos",encabezado

porelministroPresidente,guillermoI.ortizmayagoitia,el5defebrerode2010.

• SediocoberturaalaAsambleaAnualdelabarradeAbogadosdeChicago,el15de

febrerode2010,enCancún,QuintanaRoo.

• SediocoberturaalaCumbredeRío(CumbredelaunidaddeAméricaLatinayel

Caribe),conlaasistenciadelministroPresidenteguillermoI.ortizmayagoitia,el22

defebrerode2010,enCancún,QuintanaRoo.

• SediocoberturaalafirmadeconvenioentrelaSupremaCortedeJusticiadelanación

yelTribunalSuperiordeJusticiadeVeracruz,el26defebrerode2010,enlaciudad

delmismonombre.

• SediocoberturaalasJornadasdeActualizaciónJurisprudencial,el1demarzode

2010,enguanajuato.

• SediocoberturaalCongresonacionaldeAbogados,el22demarzode2010,en

Veracruz.

• SediocoberturaalaReunióndelaAsociaciónmexicanadeImpartidoresdeJusticia,

A.C.(AmIJ),el26deabrilde2010,enQuerétaro.

• SediocoberturaalaCeremoniadel"195AniversariodelPrimerSupremoTribunalde

Justiciadelanación",el7demarzode2010,enAriodeRosales,michoacán.

• SediocoberturaalaExpo­Canitec,el28deabrilde2010,enmonterrey,nuevoLeón.

• SediocoberturaalaReunióndelaComisiónnacionaldeTribunalesSuperiores

deJusticiadelosEstadosunidosmexicanosA.C.(ConATRIb),el3demayode2010,

enTamaulipas.

• SediocoberturaalaferiadelLibroJurídicodelPoderJudicialdelafederación,el

18demayode2010,enAcapulco,guerrero.

• Sediocoberturaalafirmadel"PactonacionalporelAccesoalaJusticia",el24de

mayode2010.

• SediocoberturaalarecepciónoficialdefuncionariosdelPoderJudicialdeChina,el

25demayode2010.

• Tuvoverificativoel"CuartoAniversariodelCanalJudicial",el25demayode2010.

• SediocoberturaalPrimerInforme(Semestral)deLaboresdeladirectoradelInstituto

federaldeEspecialistasdeConcursosmercantiles(IfECom),el6dejuliode2010.

• SediocoberturaalareunióndeministrosdelaSupremaCortedeJusticiadelanación,

conRelatoresEspecialesdenacionesunidasyde laorganizaciónde losEstados

Americanos(oEA),el13deagostode2010.

• SediocoberturaysetransmitieronenvivodesdeelZócalo,elÁngeldelaIndepen­

denciaylaAvenidaJuárezloseventosconmemorativosdelbicentenariodeliniciode

laIndependencia,el15deseptiembrede2010.

• Sediocoberturaalainauguracióndelmural"CaminosdePalabrasySilencios,de

Hombresymujeres,deRecuerdosydeolvidos",delmaestroSantiagoCarbonell,el

21deseptiembrede2010.

• SediocoberturaalareunióndelosmagistradosdelTribunalConstitucionalfederal

AlemánylosministrosdelaSupremaCortedeJusticiadelanación,el30desep­

tiembrede2010.

Page 105: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA 63

SCJN

• SediocoberturaalaIxferiaInternacionaldelLibroJurídicodelPoderJudicialdela

federación,el4deoctubrede2010.

• SediocoberturaalainauguracióndelSegundoEncuentrouniversitarioconelPoder

Judicialdelafederación,el25deoctubrede2010.

Page 106: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 107: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

65

DireCCióN GeNeral De SeGuriDaD

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Estadireccióngeneralactualmentecuentaconuntotalde120empleados,deloscuales,

15sonmujeres,queseencargandelaboresadministrativas,dedaratenciónalpúblico

enlosmódulosderegistrodevisitantesydeoperarlasmáquinasderayosxy105son

hombres,dedicadosprincipalmentealasactividadesoperativasdeseguridadyenmenor

proporciónaactividadesadministrativas.Loanteriorsignificaqueel13%delpersonal

sonmujeresyel87%sonhombres,comosemuestraenlasiguientegráfica:

Paramantenerlaseguridadenlas instalaciones de la Suprema Corte, además de realizarnumerosasguardias,se efectuó el monitoreo de aquéllas

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LadireccióngeneraldeSeguridad,paraelcumplimientodedichoprograma,haefec­

tuadolosiguiente:

I.SEguRIdAdInTERnA

1. Seguridad a instalaciones

Serealizaron365guardias,loquerepresentael100%delametaestablecidaparaeste

periodo,asimismo,seefectuaron,enigualnúmeroyporcentaje,lastareasdemonitoreo

en las instalaciones de esta Suprema Corte, mediante el equipo de circuito cerrado de

televisión,cubriendolas24horasdelos365díasdelaño.

Seatendióuntotalde29apoyosdeseguridadeneventosllevadosacabodentro

delasinstalacionesdelosinmueblespertenecientesaesteAltoTribunal,conloquese

cubrióel100%de losserviciossolicitadosenbeneficiode lasáreasque integran la

SupremaCorte.

HOMBRES105

(87%)

MUJERES15

(13%)

Page 108: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

66 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

2. Servicios de seguridad externos

Seproporcionaron212apoyosdeseguridadfueradelasinstalacionesdelosinmuebles

pertenecientesaesteAltoTribunal,conloqueselogróatenderal100%losservicios

solicitados,loquepermitiócoadyuvarconlasáreasdelaSupremaCorteeneldesarrollo

desusactividadesyfunciones.

Seatendieronlosrequerimientosdetrasladodedocumentaciónoficial,confidencial

y/ourgente.Así,serealizaron37servicios,quecorrespondenal100%delassolicitudes

recibidas.

Seestablecióyejecutóuntotalde388dispositivosdeseguridadqueseinstrumen­

taronparaproporcionarseguridadendiferenteseventosexternosyforáneosdeinterés

paraesteAltoTribunal.Secubrióel100%delosserviciossolicitados.

Serealizaron7visitasadiversasCasasdelaCulturaJurídica,ubicadasdentrodelterri­

torionacional,conelobjetodeefectuartareasenmateriadeseguridadyproteccióncivil.

3. Protección civil

Seintegraron10brigadasdeProtecciónCivil,teniéndolasconformadasal100%,conel

objetodefomentarlaproteccióncivil,enlosinmueblesdelaSupremaCortedeJusticia.

Serealizaron5simulacrosderepliegueyevacuacióndelosinmueblesdeesteAlto

Tribunal,conloquesealcanzóel100%deavanceenlametapropuesta.

Seatendióydioseguimientoa los trabajosdemantenimientoy recargade580

extintores,conlafinalidaddequeseencuentrenenóptimascondicionesdeuso.

Serevisaronbotiquinesdeprimerosauxilios,ubicadosenlasdiversasinstalaciones

deesteAltoTribunal,paralaatencióndeeventualidades,loscualesrequierenrevisio­

nesmensualesparaqueseencuentrenenóptimascondicionesdeuso.Así,sealcanzóa

cubrirel100%delasrevisionesycambiosdematerialesfarmacéuticoscaducados,pre­

vistosparaesteejercicio.

Sebrindarondiversosserviciosvinculados con el mantenimientodelaseguridadfueradelosinmueblesdeesteAltoTribunal

Page 109: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA 67

SCJN

Seremitióuntotalde12artículosrelacionadosconlostemasde

seguridadyproteccióncivil,parasupublicaciónenlagacetaCompro-

miso. Órgano informativo del Poder Judicial de la Federación,conlafina­

lidaddellevaracabolapromoción,difusióneinformaciónnecesarias

enestasmaterias,acercandoallectoralaculturadelaautoprotección.

Seconsiguióun100%deavanceenesterubro.

4. Capacitación

Paraesteperiodosellevaronacabo1cursoenmateriadeseguridady6

deproteccióncivil,deloscualessecubrióel100%deloprogramado.

C. SUPLEMENTO GRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD

INFORME DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2009 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2010

I. SEGURIDAD INTERNA NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEPT. OCT. NOV. TOTAL

2009 2009 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 GENERAL

SEguRIdAdAInSTALACIonES 15 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 15 365

oPERACIóndELCIRCuIToCERRAdodETELEVISIón 15 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 15 365

SEguRIdAdEnEVEnToSInTERnoS 4 1 4 1 6 4 1 0 2 2 0 2 2 29

II. SERVICIOS DE SEGURIDAD EXTERNOS

APoyoSdESEguRIdAd 13 22 17 17 11 25 27 15 22 15 8 17 3 212

TRASLAdoSyEnTREgASdEdoCumEnToS 3 2 2 3 2 2 3 4 3 1 3 1 8 37

SEguRIdAdEnEVEnToSExTERnoS 0 13 24 28 46 31 36 44 20 67 29 30 20 388

VISITASACASASdELACuLTuRAJuRÍdICA 0 0 0 1 0 1 1 1 3 0 0 0 0 7

III. PROTECCIÓN CIVIL

InTEgRACIóndEbRIgAdASdEPRoTECCIónCIVIL 0 0 0 1 0 1 4 4 0 0 0 0 0 10

SImuLACRoSdEREPLIEguEyEVACuACIón 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 2 0 0 5

mAnTEnImIEnToyRECARgASdEExTInToRES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 207 360 13 580

REVISIonESyAbASTodEboTIQuInESdEPRImERoSAuxILIoS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 12

EnVÍodEARTÍCuLoSPARALAgACETACOMPROMISO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 12

IV. CAPACITACIÓN

CuRSoSEnmATERIAdESEguRIdAd 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

CuRSoSEnmATERIAdEPRoTECCIónCIVIL 0 0 0 0 0 3 0 2 0 0 0 0 1 6

Page 110: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

68 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

D. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PoracuerdodelComitédegobiernoyAdministraciónseautorizóa2personasdelárea

deseguridadparaprestarserviciosdeasesoríadurante3mesesalSindicatodeTrabaja­

doresdelPoderJudicialdelafederación,conloqueselogrómejorarsuscontrolesy

sistemasdeseguridadyproteccióncivil,ensuedificiosede,ubicadoenlacalledeZaca­

huitzco,número50,coloniadelCarmen,delegaciónbenitoJuárez.

Secoordinaronlosapoyosnecesariosconinstitucionesdeseguridadpúblicafederal,

estatalydeldistritofederal,afinderesguardardiversasinstalacionesdeestaSuprema

Corteysusáreasperimétricas.

SelograronacuerdosdecolaboraciónconlaSecretaríadeSeguridadPública(SSP)

ylaSecretaríadeHaciendayCréditoPúblico(SHCP),paraparticiparen1cursodesegu­

ridady1deproteccióncivil,respectivamente,sincosto.

Secapacitóa137empleadosdenuevoingresoporhonorarios,enelCentroArchivístico

Judicial(CAJ)deToluca,Estadodeméxico,enmateriadeproteccióncivil,conloquese

está en condiciones de impartir cursos, por parte del personal de esta dirección

general.

Estadireccióngeneralparticipócondiversasáreasenlainstrumentacióndeproce­

dimientosdecontrolyprevencióndelainfluenza(A­H1n1),adoptandolasmedidasde

prevenciónparaevitarelcontagiodeestevirusentreelpersonaldeesteAltoTribunal,

alcanzandoresultadossatisfactorios.

Cursodeprimerosauxilios

Cursodemanejodeextintores

Page 111: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

69

SeCretarÍa De SeGuimieNtoDe ComitÉS De miNiStroS

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

LosComitésdeministrosconstituyenórganosdeapoyoa la función administrativa encomendadaalPlenoyalministroPresidente

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LaSecretaríadeSeguimientodeComitésdeministrostrabajadeconformidadalcalendario

desesionesdelosComitésdeministros,aprobadopreviamenteporelPlenodeesteAlto

TribunalydeacuerdoalasfacultadescontenidasenelReglamentoInteriordelaSuprema

CortedeJusticiadelanación.

LosComitésdeministrosencuentransufundamentoenlafracciónxIdelartículo11

delaLeyorgánicadelPoderJudicialdelafederación,asícomoenelCapítuloPrimero

delTítuloCuartodelReglamentoInteriordelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

dichosComitésfungencomoórganosdeapoyoalafunciónadministrativaencomendada

alTribunalenPlenoyalministroPresidentedeesteAltoTribunal,ycadaunotienesus

atribucionesespecíficas.

Asimismo,laSecretaríadeSeguimientodeComitésdeministrosfungecomoapoyo

delaComisiónparalaTransparencia,AccesoalaInformaciónPúblicagubernamentaly

ProteccióndedatosPersonalesdelaSupremaCortedeJusticiadelanación,conforme

aloestablecidoenelReglamentoInteriordeesteAltoTribunal.

ElTribunalenPleno,ensesiónprivadadel21deseptiembrede2009,determinó

quelosComitésdeministrosseintegraranapartirdel1deoctubredelcitadoaño,dela

siguientemanera:

MUJERES2

(25%)

HOMBRES6

(75%)

Page 112: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

70 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Celebracióndecontratosyconvenios varios

gobiernoyAdministración ministroPresidenteguillermoI.ortizmayagoitia ministroJuann.Silvameza ministramargaritabeatrizLunaRamos

Reglamentos,AcuerdosyProgramación ministroPresidenteguillermoI.ortizmayagoitia deAsuntos ministroArturoZaldívarLelodeLarrea ministroSergioSalvadorAguirreAnguiano

Archivo,bibliotecaeInformática ministroPresidenteguillermoI.ortizmayagoitia ministroJoséRamónCossíodíaz ministroJoséfernandofrancogonzálezSalas

desarrolloHumano,Salud,AcciónSocial ministroPresidenteguillermoI.ortizmayagoitia yPromociónEducativa ministraolgaSánchezCorderodegarcíaVillegas ministroLuismaríaAguilarmorales

Publicaciones,ComunicaciónSocial, ministroPresidenteguillermoI.ortizmayagoitia difusiónyRelacionesInstitucionales ministroSergioA.VallsHernández ministroArturoZaldívarLelodeLarrea

delcúmulodeacuerdostomadosenlassesionesdelosComitésdeministrosyde

laComisión para la Transparencia, Acceso a la Información Públicagubernamental y

ProteccióndedatosPersonales,duranteelperiodocomprendidodel14denoviembrede

2009al15denoviembrede2010,destacanlossiguientesporsuimportanciaeinterés:

I.gobIERnoyAdmInISTRACIón

• SeautorizólacelebracióndeunconveniodecolaboraciónentrelaSupremaCortede

Justiciade lanacióny laoficinaenméxicodelAltoComisionadode lasnaciones

unidasparalosderechosHumanos(oACnudH),laSecretaríadeRelacionesExterio­

res(SRE)yelfondodedesarrollodelasnacionesunidasparalamujer(unIfEm),

paralarealizacióndelaactualización,impresióndelasegundaediciónyelaboración

de laversión interactiva­electrónicadel libro:Derechos humanos de las mujeres:

Normativa, interpretación y jurisprudencia internacional.

• Seautorizarondiversasactividadesencaminadashacialosfestejosdelbicentenario

deliniciodelaIndependenciayCentenariodeliniciodelaRevoluciónmexicana.

• Seautorizólacelebracióndeuncontratodedonaciónpuraysimpleyatítulogratuito,

delpapelycartónendesusoque,estandoalserviciodeesteAltoTribunal,yano

resultadeutilidadparaéste,a laComisiónnacionaldeLibrosdeTextogratuitos

(ConALITEg).

• Seautorizaronlaedición,reproducciónydifusióndelaimagendelaobraplástica

titulada: Génesis, Nacimiento de una Nación, Orígenes de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación,afavordelaSecretaríadeEducaciónPública(SEP),atravésdeladi­

reccióngeneraldematerialesEducativos.

• SeautorizólasuscripcióndeunconveniodecoediciónconelConsejonacionalpara

laCulturay lasArtes(ConACuLTA),aefectodepublicarunaobraquetengapor

objetoladifusióndelosmuralesqueseencuentranenesteAltoTribunal.

Page 113: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA 71

SCJN

II.REgLAmEnToS,ACuERdoSyPRogRAmACIóndEASunToS

• SeautorizarondiversosAcuerdosgeneralesPlenariosydeAdministración,relativos

alfuncionamientodeesteAltoTribunal.

• Seprogramólavistademúltiplesasuntos,conlafinalidaddeagilizarsuresolución

acargodelPlenodelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

III.ARCHIVo,bIbLIoTECAEInfoRmÁTICA

• ConlafinalidaddefomentarlaexpansióndelSistemabibliotecariodelaSupremaCorte

deJusticiadelanación,seadquiriómaterialbibliográficoenapoyoalasactividades

querealizaesteAltoTribunal.

• Se autorizó el establecimiento dequioscos de información, orientación y efectivo

accesoalajusticia,enlasCasasdelaCulturaJurídica.

• SeaprobóelmanualparalaorganizacióndelosArchivosJudicialesresguardados

porlaSupremaCortedeJusticiadelanación.

• SeautorizóincorporarelSistemabibliotecarioalasredessociales(twitter o facebook),

con lafinalidaddetenercomunicaciónen líneamásestrechae inmediatacon los

usuarios,cuya identidadvirtualseráadministradaporelpersonalde labiblioteca

Central.

• SeautorizaronlosLineamientosparalaconsultadelosacervosbajoresguardode

loscentrosdeconsultadeinformaciónjurídica,adscritosaladireccióngeneraldel

CentrodedocumentaciónyAnálisis,ArchivosyCompilacióndeLeyesdelaSuprema

CortedeJusticiadelanación.

IV.dESARRoLLoHumAno,SALud,ACCIónSoCIALyPRomoCIónEduCATIVA

• Seautorizóel"ProgramaPreventivodeCampañas2010"deladireccióndeServicios

médicos.

• Seaprobóel"PlandeActividadesSocioculturales,deportivasydeIntegraciónLaboral

paralosTrabajadoresdelaSupremaCortedeJusticiadelanación",paraelejercicio

2010.

• Seautorizóel"ProgramageneraldeCapacitación,ProfesionalizaciónyActualización

2010".

V.PubLICACIonES,ComunICACIónSoCIAL,dIfuSIónyRELACIonESInSTITuCIonALES

• Seaprobarondiversascápsulasradiofónicasdelaserie"LaSupremaCortedeJusticia

Cercadeusted",paradifundirlasactividadesdeesteAltoTribunal.

AutorizacióndelanormativaquerigeelfuncionamientodelaInstitución

Page 114: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

72 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

• SesuscribierondiversosconveniosmarcodecolaboraciónentrelaSupremaCortede

JusticiadelanaciónyelPoderEjecutivodelEstadodeSinaloa;laComisiónEstatal

delosderechosHumanosdeSinaloa;yelSecretariadoEjecutivodelSistemaEstatalde

SeguridadPúblicadelamismaentidad.

• Seautorizólainstalaciónde5módulosItinerantesdeAccesoalaInformaciónen

TribunalesSuperioresdeJusticiadelasentidadesfederativas.

• Seautorizólatransmisión,atravésdelCanalJudicial,delapautainformativapro­

ducidaporel InstitutonacionaldeEstadísticaygeografía(InEgI),para informar

sobrelaimportanciadelCensonacionaldePoblaciónyVivienda2010.

• Seautorizaronlos"LineamientosespecíficospararegularelfuncionamientodelSis­

temadeVideoconferenciasdeladireccióngeneraldeCasasdelaCulturaJurídicay

EstudiosHistóricos,delaSupremaCortedeJusticiadelanación".

• SeautorizólaampliacióndetransmisióndelaseñaldelCanalJudicialde15a24

horasdiarias,los7díasdelasemana,todoslosdíasdelaño.

• SeautorizólasuscripcióndelconveniomarcodecolaboraciónentreesteAltoTribunal

ylaSociedadmexicanadegeografíayEstadística(SmgE).

VI.ComISIónPARALATRAnSPAREnCIA,ACCESoALAInfoRmACIónPúbLICAgubER­

nAmEnTALyPRoTECCIóndEdAToSPERSonALES

• SeaprobóelInformeAnualenmateriadeTransparencia,AccesoalaInformación

PúblicayProteccióndedatosPersonalesdelaSupremaCortedeJusticiadelanación,

correspondientealperiodocomprendidodel1deeneroal31dediciembrede2009.

• SeaprobaronlosLineamientosrelativosaladestruccióndecopiassimplesdedocu­

mentosbajoresguardodelosórganosdelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

• Seresolvierondiversosrecursosderevisión,recurriendodiferentesresolucionesdel

ComitédeAccesoalaInformaciónydeProteccióndedatosPersonalesdeesteAlto

Tribunal.

finalmente,enelperiodoquesereporta,sellevóacabounasesiónconjuntaentre

elComitédeArchivo,bibliotecaeInformáticaylaComisiónparalaTransparencia,Acceso

alaInformaciónPúblicagubernamentalyProteccióndedatosPersonalesdelaSuprema

CortedeJusticiadelanación,enlaqueseautorizaronlos"Lineamientosgeneralespara

laorganizacióndelosArchivosAdministrativos,definicióndelosEsquemasymétodos

parasuCatalogaciónyEstablecimientodelosformatosparaElaborarlosInstrumen­

tosdeControlyConsulta".

Page 115: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAgEnERALdELAPRESIdEnCIA 73

SCJN

C. SESIONES CELEBRADAS

SESIONES CELEBRADAS DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2009AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2010

COMITé SESIONES SESIONES TOTAL ORDINARIAS EXTRAORDINARIAS

gobiernoyAdministración 19 18 37

Reglamentos,AcuerdosyProgramacióndeAsuntos 8 7 15

desarrolloHumano,Salud,AcciónSocialyPromoción Educativa 10 ­ 10

Publicaciones,ComunicaciónSocial,difusióny RelacionesInstitucionales 12 1 13

Archivo,bibliotecaeInformática 9 1 10

ComitédeArchivo,bibliotecaeInformáticay ComisiónparalaTransparencia,Accesoala InformaciónPúblicagubernamentalyProtecciónde datosPersonales(sesiónconjunta) ­ 1 1

ComitéparalaReformaJudicialdelaSupremaCorte de Justicia de la Nación (sesión especial) ­ 1 1

ComisiónparalaTransparencia,Accesoala InformaciónPúblicagubernamentalyProtecciónde datosPersonales 1 ­ 1

TOTAL DE SESIONES: 88

Page 116: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 117: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Coordinación de Asesores de la Presidencia

Page 118: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 119: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

A. INFORME DE LA COORDINACIÓN DE ASESORES DE LA PRESIDENCIA

I.SuRgImIEnTodELACooRdInACIóndEASESoRESdELAPRESIdEnCIA(CAP)

• fuecreadaporelPlenodelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónapropuestadel

ministroPresidenteel8deenerode2007.

• EslaúnicaoficinaquefuncionaparalaPresidenciatantoenlaSupremaCortede

Justiciadelanación(SCJn),comoenelConsejodelaJudicaturafederal(CJf).

II.funCIonES

Parasistematizarel informede labores,seestructuraron lasfuncionesendiezrubros

generales.

1. Planeación Estratégica

• Seformulóunapropuestadeplaneaciónestructuradaen4bloquesanualescadauno,

conunalíneatemáticageneralparatodoelPoderJudicialdelafederación(PJf):

w InstalacióndenuevaPresidencia.

w AñodelaTransparenciaJudicial.

w AñodelaSociedad.

w AñodelAccesoalaJusticia.

77

COORDINACIóN DE ASESORES DE LA PRESIDENCIA

SCJN

Page 120: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

78 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

• Anualmente,lalíneatemáticaorientó2proyectossemestralesdeejesdiscursivos

formales,apartirdelcalendarioprevisibledeeventosyparticipaciones.

• Cadasemestreseanalizabanloscasosresueltosyloscasosaresolverparalaapertura

ycierredesesiones,asícomoparalaprogramacióndeladifusióndesentenciasen

mediosdecomunicación.

2. Seguimiento Estratégico de la Estadística Judicial

• LaCAPanalizó la informaciónestadísticaentemasestratégicossobrelaactividad

jurisdiccionaldelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónydelConsejodelaJudi­

caturafederal.

• Elaboródocumentosdeexplicaciónparadiversosactores.

• Propusoescenariosdedecisiónapartirdelascifras.

3. Línea Discursiva

• ElobjetivoesapoyaralministroPresidenteenlaelaboracióndelíneasdiscursivas

paraeventosprotocolarios,políticosyacadémicos,asícomoeneldesarrollodein­

vestigacionessobretemashistórico­jurídicos,quesirvandeinsumoparalaelaboración

dedocumentos.

• Lalíneadiscursivaincluyóunafirmevocacióndeaperturaalasociedad;laconstruc­

ciónderelacionesderespetoycolaboracióndelaSupremaCorteconlosotrosPoderes

delauniónycontodoslosentespúblicostantofederalescomolocales;lareforma

judicial;elfortalecimientoymodernizacióndelajusticiaenméxico;laconsolidación

deunSistemanacionaldeJusticia;lalegitimidaddelordenjurídicocomocondiciónde

pazyseguridad;laéticajudicial;ylahistoriamexicanadesdelaópticadelajusticia.

• Apartirdelaspropuestassemestralesseelaboraronmásde409proyectosdediscursos,

conferenciasyparticipacionesparaconsideracióndelseñorministroPresidente.

Page 121: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CooRdInACIóndEASESoRESdELAPRESIdEnCIA 79

SCJN

4. Estrategia de Comunicación

• SeelaboróunametodologíadesíntesisydivulgacióndeloscasostratadosenPleno

ySalasquellamaronlaatencióndelosmediosydelasociedad.

• Conella,seprodujeron45cuadrosinformativosquesedistribuyeronamedios,repor­

teros,analistasypersonalquelossolicitaron.LafacultaddederechodelaunAm,

inclusolosdifundeentrelosalumnos.

• Selesdiodifusiónmedianteelblog: [email protected].

• Secreóunespacioenelsitioweb de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para

depositaryponeradisposicióndelpúblico todos losdiscursosdelministroPresi­

dente.

• LoscuadrosinformativoselaboradosporlaCAPseentregaronalaunidaddeCrónicas

delaSupremaCortedeJusticiadelanación,paraqueseanincluidosenelPortal

www.scjn.com.mx/Micrositios/unidadcronicas/Paginas/default.aspx.

CONTENIDO DE LOS CUADROS INFORMATIVOS

Identificacióndelasunto

¿CómollegóelasuntoalaSCJn?

decisionesportemaysesión

Resolución punto a punto

¿Quésigue?

Preguntasfrecuentes

fuentesadicionalesdeinformación

• Cuadrosinformativosporaño:

Page 122: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

80 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

• Listadecuadrosinformativos:

5. Twitter

• Lacuenta@SupremaCortefuecreadaporacuerdopresidencialyencomendadaala

CAP.

• Twitterlaconsideródeoficiocomocuenta"verificada".Parausarlacuentasepro­

pusierondoslineamientosalministroPresidente:Laslíneasgeneralesdeusoylos

lineamientos para interactuar con los usuarios, ambos aprobados por elministro

Presidenteyelúltimo,porelComitédePublicaciones,ComunicaciónSocial,difusión

yRelacionesInstitucionales.

• Elprimertweetseemitióel6deoctubrede2009.

• deoctubrede2009anoviembrede2010,sehanemitido885tweetsysecuenta

con12,723"seguidores".

• Los"seguidores"soncolumnistas,reporteros,despachosdeabogados,notariospúbli­

cos,organizacionesdelasociedadcivil,académicos,colegiosdeabogados,litigantes

yuniversitarios,entreotros.

1.balancedelasresolucionesdelaSupremaCortedeJusticiadelanación¿CómoleerlaLeyfederaldeTelecomunicacionesylaLeyfederaldeRadioyTelevisión?

2.CasoPuebla

2008

1.Accesoalasboletaselectorales

2.CofETEL

3.Aborto

4.Reformasconstitucionales

5.ComboElectoral

6.Rectificacióndenombreysexotransexual

7.ConsultadelConsejodelaJudicaturafederalsobrela evaluación del sistema de carrera judicial por parte delaAuditoríaSuperiordelafederación

8.naturalezajurídicadenoTImEx

1.Atenco

2.QuerétaroElectoral

3.CoahuilaElectoral

4.Procedenciadel ampa­ro­fuero militar

5.Impuestoalactivo

6.PueblaElectoral

7.AmparoActeal

8.yucatánElectoral

9.nofumadores

10.oaxaca

11.ChihuahuaElectoral

12.durangoElectoral

13.ElecciónConsejero

14.Aguascalientes

Electoral

15.bajaCalifornia

Electoral

16.HidalgoElectoral

17.TamaulipasElectoral

18.oaxacaElectoral

19.VeracruzElectoral

20.facultadde investigación

1.IETu

2.Inviolabilidadparlamentaria

3.CndHvs.PgR

4.depósitosenefectivo

5.Píldoraanticonceptiva

6.AbC(discusióndel Pleno1a.)

7.AbC(discusióndelPleno2a.)

8.AbC(discusióndelPleno3a.)

9.AbC(discusióndelPleno4a.)

10. AbC (discusión delPlenocompleto)

11.AbC(explicacióndel informe preliminar de la Comisión)

12.AbC.Proyectodedic­tamendelministroPonen­teArturoZaldívar

13.matrimoniosentreper­sonasdelmismosexo

14.decretodeextinciónLyfC

15.Atencoamparos

2007 2009 2010

Page 123: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CooRdInACIóndEASESoRESdELAPRESIdEnCIA 81

SCJN

6. Reforma Judicial

• LaCAPdioseguimientoalaReformaJudicialmediantelassiguientesacciones:

w SeguimientoalLibro Blanco de la Reforma Judicial,a travésde laAsociación

mexicanadeImpartidoresdeJusticia,A.C.(AmIJ).

w Integracióndelas14propuestasdelPoderJudicialparalaReformadelEstado

presentadasalaComisiónEjecutivadenegociaciónyConstruccióndeAcuerdos

delCongresodelaunión(CEnCA).

w SeguimientoalasreformasalaLeydeAmparo.

w Seguimientogeneralalaactividadlegislativafederal.

w Seguimientoalareformaconstitucionalalartículo97,fracciónII.

w SeapoyóeltrabajodelComitédeReformaJudicial.

7. Imagen y Opinión Pública

• LaCAPdioseguimientopermanentealaopiniónpública.

• Propusoaccionesfocalizadasparaatenderlaopiniónpúblicaen:

w Jóvenes(gruposdeedad).

w Zonas(norte,centro,sur).

w grupossocioeconómicos.

w gruposeducativos.

w Accionesinternacionales.

8. Política de Transparencia Judicial

• LaCAPpropusoydioseguimientoaunapolíticapúblicadetransparenciapara

elPJf.

• fungiócomoenlaceconTransparenciamexicana,A.C.

• PropusomecanismosparamedirydivulgarlosavancesdelPJfenestamateria.

9. Vinculación Estratégica con la Sociedad

• LA CAP diseñó una política de vinculación con las organizaciones de la sociedad

civil.

• Propusoeldiseño,instrumentóyoperóelobservatorioCiudadanodelaJusticia.

• Propusolaintegracióndeunasolamesadediálogoconlostrescolegiosdeabogados

másrelevantes:barramexicanaColegiodeAbogados,A.C.,elIlustreynacionalColegio

deAbogadosdeméxico(InCAm)ylaAsociaciónnacionaldeAbogadosdeEmpresa,

ColegiodeAbogados,A.C.(AnAdE).

• Tambiéncon laacademiaseestablecieronvínculosmediante las institucionesque

conformanlaAlianzaporlaExcelenciaAcadémica(APEA),integradaporlosdepar­

Page 124: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

82 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

tamentos, Escuelas y facultades dederecho de lasuniversidades Panamericana,

Iberoamericana,InstitutoAutónomodeméxico(ITAm)ylaEscuelaLibredederecho.

10. Informe Anual del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal

• Cada año la CAP diseñó el esquema temático del Informe Anual del ministro

Presidente.

• Recopiló,sistematizóyanalizólainformacióndelanexoestadísticoydelanexodocu­

mental para formular los temas y el proyecto de Informe para elministro Presi­

dente.

• Sediseñóla"lectura"delosdatosparasuexposición.

• SeproporcionarongráficasypropuestasdeilustraciónalCanalJudicial.

• SecoordinóeldiseñoeditorialdelnúmeroespecialdelagacetaCompromiso, en que

sepublicaronlosinformesdelabores.

• Se propuso un esquema de divulgación estratégica del contenido del Informe

Anual.

III.PRoyECToSESPECIALES

1. Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, A.C. (AMIJ)

• LaCAPasesoróydioseguimientoalaconformaciónyoperacióndelaAmIJydelos

documentosqueledieronorigen:declaracióndeJurica,declaracióndeChapultepec

yLibro Blanco de la Reforma Judicial.

• Vinculación institucional con la AmIJ y sus órganos: Asamblea, Comitédirectivo,

SecretaríaEjecutivaysusApartados.

• diseñóypropusoaccionesparaalcanzarlosfinesdelaAmIJ.

2. Tienda Dato­Objeto

• ElComitédegobiernoyadministraciónencomendóalaCAPunapropuestaparacrear

una tienda dato-objeto.

• ElobjetivoesquetodovisitantequeacudaaledificiosededelaSupremaCortede

Justicia,puedallevarconsigounelementovinculadoalaSupremaCorte,representado

porunobjetoqueauxilieenelfomentodelaculturadelalegalidadydeunaidenti­

ficacióndelossímbolosdelajusticiaporpartedelasociedad.

• Latienda dato-objetopuedeser"ElespacioparaelvisitantedelaSupremaCorte",

undiseñovisible,conunaimagenamable,moderna,frescayaccesiblequeinvitea

lagenteavisitarlayqueofrezcauncatálogoestratégicodeproductos.

Page 125: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CooRdInACIóndEASESoRESdELAPRESIdEnCIA 83

SCJN

• Seestructuróunapropuestaquecontiene:

w Estudio comparativo con tiendas dato-objetosimilares.

w Análisisnormativo.

w Propuestapresupuestalyfunciones.

w diseñodemodeloeinstalación.

w diseñodefuncionalidad:áreamultiservicio.

w Estrategiadeaperturayseguimiento.

w Propuestadelíneasdeproductos.

w Análisisdemercadoyproveedores.

w Esquemadecostosyprecios.

w muestreogeneraldeproductos.

w Propuestaorganizacionalparalasustentabilidaddelmodelo.

w En septiembrede2010se transfirió la informacióna ladireccióngeneralde

difusiónyalaSecretaríaEjecutivaJurídicoAdministrativa,paraseguimiento.

3. Informe de Rendición de Cuentas del Cuatrienio

• Parafacilitar latransmisiónde laPresidenciaalfinaldelcuatrienio,sepropuso la

elaboracióndeLibros BlancosadministrativosyunInformedeRendicióndeCuentas

delaPresidencia.

• SecontratóalInstitutonacionaldeAdministraciónPública,A.C.(InAP),paraestos

fines.

• LaCAPrealizólassiguientesactividades:

w CoordinacióndelProyecto,paralatomadecisionesrelacionadasconeldesarrollo

delostrabajosylosavances.

w fueelconductoparasolicitaryobtenerlainformaciónquerequirióelInAP.

w fueelenlaceparaprogramarlasentrevistasquesolicitóelInAPconlosservidores

públicosdelaSCJnyCJf,paraidentificarlosdiversosdocumentosdeordenpro­

gramático, presupuestal, administrativo y de gestión sustantiva de acciones

emprendidasenelperiodo2007­2010.

4. Reforma Constitucional al Sistema de Justicia Penal

• El18dejuniodel2008,sepublicóenelDiario Oficial de la Federación, la reforma

constitucionalenmateriapenal.

• LaCAPparticipóenlaredacciónyprocesodelAcuerdodelosTresPoderesparains­

talar el Consejo deCoordinación para la Implementación del Sistema de Justicia

Penal.

• SeapoyóenlalogísticaparalainstalacióndelConsejodeCoordinación.

• LaCAPsepusoadisposicióndelosrepresentantesdelaSCJnydelCJf.

Page 126: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

84 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

• Sehanllevadoacabo5sesionesordinariasdelConsejodeCoordinaciónenlasque

seaprobaron:

w ReglasparaelfuncionamientodelConsejodeCoordinación.

w ProgramayLíneasgeneralesdeTrabajodelaSecretaríaTécnica.

w ProgramadeCapacitaciónydifusióndelaSecretaríaTécnica.

w Estrategia de implementación de la reforma constitucional en las entidades

federativas.

En el seno del Consejo de Coordinación se han tomado los siguientes acuerdos

relevantes:

w Seaprobaronlosnombramientosdelosrepresentantesdelsectoracadémicoy

delasociedadcivil.

w SeaprobóelCódigomodelodelProcesoPenalAcusatorioyoralparalosEstados

delaRepúblicamexicana,elaboradoporlaComisiónnacionaldeTribunalesSu­

perioresdeJusticiadelosEstadosunidosmexicanos,A.C.(ConATRIb),comoguía

yproyectodetrabajoparalasentidadesfederativas,sinefectosvinculatorios.

w buscarunamayordifusiónparalasactividadesdeimplementación.

w RealizarunavaloracióntécnicojurídicadelmarcolegaldelEstadodeChihuahua.

• ParticipaciónenlaatenciónarepresentacionesdePoderesJudicialesdeotrospaíses:

Chile,China,PanamáyPuertoRico.

• Sepresentóunapropuestadeplataformadetrabajoparalaimplementacióndela

ReformaPenal.

• VínculoconelInstitutodeCambioCulturaldelaEscuelafletcherdelauniversidad

Tufts,paraproponereldiseñodelProgramaComparativodeSistemasPenalesAcu­

satorios:Colombia,Chile,Estadosunidosyméxico.

• VínculoinstitucionaldesignadoporelministroPresidenteconlaAgenciaparaeldesa­

rrollo Internacionalde losEstadosunidos(uSAId,porsussiglasen inglés)y la

EmbajadaAmericanaparacoordinarfondeoalajusticialocalconelapoyodelfondo

Jurica.

• ApoyoenelPrimerforosobrelanuevaJusticiaPenal.ElQué,QuiényCómoenlas

EtapasProcesales.

• LaCAPpropusolainstalacióndeunaInstanciaInternadeSeguimientoquefueins­

taladael21deabrilde2010:

CONSEJO ASESOR CONSEJO CONSULTIVO

Lic.AlonsoAguilarZínser observatorioCiudadanodelaJusticia

mgdo.AlejandroRoldánVelázquez Lic.LuisArraigaValenzuela

mgdo.JaimemanuelmarroquínZaleta dr.SantiagoCarassaleReal

dr.óscarCruzbarney dr.JoséCarreñoCarreón

mtro.gerardoLaveagaRendón Lic.ÁngelCoronaRodríguez

mgdo.JoséCastilloAmbriz Lic.LauraHelenaHerrejón

dr.JulioRíosfigueroa dra.EdnaJaime

Page 127: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CooRdInACIóndEASESoRESdELAPRESIdEnCIA 85

SCJN

dr.EmilioRabasagamboa Lic.ElíasKuri

mgdo.JuanJoséolveraLópez Profra.RosamaríanavarroÁlvarez

mgdo.JorgeojedaVelázquez Lic.JoséAntonioPiñaArenas

mgdo.JosénievesLunaCastro Arq.gerardoRuizSalazar

mgdo.JorgeAntonioCruzRamos dra.IrmaEréndiraSandovalballesteros

JuezJoséLeovigildomartínezHidalgo Lic.JorgeSerranoArenas

JuezaTaissiaCruzParcero

dr.JoséAntonioCaballero

dra.AnaLauramagaloniKerpel

Lic.ErnestoCanalesSantos

mtro.HugoA.ConchaCantú

Lic.Alfredoorellanamoyao

IV.ConTRATACIonESRELEVAnTES

1. Consulta Mitofsky (2007-2010). Propietaria de "Tracking Poll Roy

Campos"

objetivo.EncuestamensualdeopiniónpúblicasobreelPoderJudicialdelafederación,

Poder Judicial Local, Justicia, Canal Judicial y seguimiento a estadísticas demedios

electrónicos.

Resultado.41entregasmensualesdelaencuesta.

2. Estrategia Total, S.C. (2007-2010). Empresa encargada de consultoría

sobre manejo de información en medios

objetivo.Asesoría y consultoría en temaseconómicos, políticos, sociales y de comu­

nicación.

Resultado.Reunionesquincenalesdetrabajo.

3. Procesamiento y Almacenamiento de Datos, S.C. (2008-2009). Empresa

de tecnología sobre procesos legislativos

objetivo.AccesoabasesdedatossobreprocesolegislativofederalenmateriadeReforma

Judicial.

Resultado.Accesoainformación.

4. INAP (2009-2010). Instituto Nacional de Administración Pública, A.C.

objetivo.AsesoríayacompañamientoparalaelaboracióneintegracióndelInformede

RendicióndeCuentasyLibros Blancos.

Resultado.Carpetasdocumentalesycédulasdeinformación.

Page 128: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

86 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

5. Estrategas Digitales, S.A de C.V. (2010). Empresa de diseño

objetivo.AdministracióndelsitiobyC.

Resultado.Sitiowww.scjn.gob.mx/Micrositios/byc/acercabicentenario/conmemoracion/

default.aspx.

6. También se contrataron diversos servicios profesionales por honorarios,

bajo las siguientes políticas:

• Parallevaracabotareasespecíficas.

• ningúncontratotuvoduraciónmayora11mesescontinuosodiscontinuos.

• SecontratócomoasesorexternoalmaestroIgnaciomarvánLaborde,paralostemas

relacionadosconelbyC,particularmentecomoenlacedelConsejoAsesor.Estacontra­

taciónestuvovigentedel2007al2010,comopartedelostrabajosdelasconme­

moraciones.

B. INFORME DEL SECRETARIADO TéCNICO DEL COMITé TéCNICO

DEL FONDO JURICA

El11dediciembrede2007,secreóelfondonacionalparaelfortalecimientoymoder­

nizacióndelaImparticióndeJusticiaenméxico(fondoJurica).

• LaCAPdiseñóyllevóacabolaconstitucióndelfideicomiso.

• gestionólosrecursosaportadosporelEjecutivofederal.

• Participóenlaelaboracióndelasreglasdeoperaciónylanormatividadparaelfun­

cionamientodelfondo.

• ElfondoJuricaseconstituyócon600millonesdepesos.Anoviembrede2010,se

hancolocado$288'549,336.17m.n.

• Apartirdel4dediciembrede2008,elCoordinadordeAsesoresdelaPresidenciafue

designadoex officio,comoSecretarioTécnicodelComitéTécnicodelfondoJurica.

• Sehanaprobado34proyectos,deloscuales:14estánconcluidos,18enoperación

y2entrámite.

w Año2008.

~ ProgramanacionaldeEducaciónJudicial.

~ desarrollolegislativoenmateriaprocesalpenal,CódigoProcesalPenalmodelo

(CódigoTipo).

~ diseñoeimplementacióndeunSistemadeIndicadoresparaelSeguimiento

yEvaluacióndelaReformaPenal.Piloto:EstadodeChihuahua.

~ diseñodeunmodelodePlaneacióndelaReformaPenalmexicana.

~ Automatizacióndelosprocesosdegestiónjudicial.

Page 129: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CooRdInACIóndEASESoRESdELAPRESIdEnCIA 87

SCJN

~ diseño e implementación de unmodelo eficaz de solución alternativa de

conflictosenlosPoderesJudicialesdeColimayguerrero(Colima).

~ diseño e implementación de unmodelo eficaz de solución alternativa de

conflictosenlosPoderesJudicialesdeColimayguerrero(guerrero).

~ SistemaIntegraldeAdministraciónygestióndeArchivosJudiciales.

~ diseñoeimplementacióndelmodelodedespachoJudicialyelSistemaIntegral

deSeguimientodeCasosen losJuzgadosdePrimeraInstanciadelPoder

JudicialdelEstadodeColima.

~ desarrollodeunSistemadePlaneaciónInstitucionalygestiónporResultados

eImplementaciónenórganosdeImparticióndeJusticia.

~ Censonacionaldetodoslosórganosdeimparticióndejusticiadelpaís,me­

dianteeldiseño,elaboraciónypublicacióndelAnuarioJudicialcorrespondiente

a2006,2007y2008.

~ diseñodelosperfilesdelosimpartidoresdejusticiaenméxico.

~ Estudiodeopiniónsobrelasatisfaccióndelosusuariosdelosserviciosde

justiciaofrecidosporlosórganosdeimparticióndejusticiaenméxico.

~ Juicioenlínea.

~ diagnósticodelajusticiaelectoralenlasentidadesfederativas.

~ Elaboracióndeunestudiodeevaluaciónydiseñodelosmediosdedifusión

delajusticiaagrariaenméxico.

~ ArticulacióndeunaRednacionaldeArgumentaciónJurídica.

~ Talleresdeestudioyanálisisjurisdiccionaldelnuevomarcojurídico­electoral.

~ diagnóstico del funcionamiento del sistema de impartición de justicia en

materiaadministrativaanivelnacional.

w Año2009.

~ fortalecimientodelosmecanismosdecomunicación,colaboración,coordi­

nacióne intercambiode informaciónentre losmiembrosde laAsociación

mexicanadeImpartidoresdeJusticia,A.C.

~ CapacitaciónnacionalsobreelnuevoSistemadeJusticiaPenalAcusatoriay

oral.

~ funcionamientodelaAsociaciónmexicanadeImpartidoresdeJusticia,A.C.

2009.

~ diseñoeimpresióndelCódigomodelodelProcesoPenalAcusatorioparalos

Estadosdelafederación.

~ SistemadegestiónJudicial.

w Año2010.

~ fortalecimientodelaoperaciónyeventosdelaAsociaciónmexicanadeImpar­

tidoresdeJusticia,A.C.PlanAmIJ2010.

~ ProyectodeAccesoalaJusticiayderechosHumanosdesdelosórganosde

imparticióndejusticia.

Page 130: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

88 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

~ ProgramaComparativodeSistemasPenalesAcusatorios:Colombia,Chile,

Estadosunidosyméxico.

~ CensonacionaldeImpartidoresdeJusticia.

~ Propuestadediagnósticoeimplementacióndeaccionesbásicassobreequidad

degéneroenlaimparticióndejusticia,lanormatividadylaculturaorgani­

zacionalen15TribunalesSuperioresdeJusticia.

~ CapacitaciónenelmodelodeplaneaciónSPIgERparalosórganosimpartidores

dejusticia.

~ RednacionaldeArgumentaciónJurídica.

~ metodologíaparalaautomatizacióndelcontroldequejasydenunciasadmi­

nistrativas.

w Paraelaño2011.

~ fortalecimientodelaoperacióndelaAsociaciónmexicanadeImpartidores

deJusticia,A.C.Plan2011.

~ ProgramadetelevisiónAmIJPuntodeEncuentroyPortaldelConocimiento

Jurídico.

• ElComitéTécnicodelfondoJuricaestáintegradopor:

w Suprema Corte de Justicia de la Nación

ministroguillermoI.ortizmayagoitia.PresidentedelaSCJnydelComité

Técnico

ministroJoséRamónCossíodíaz

ministroJosédeJesúsgudiñoPelayo()

ministroJoséfernandofrancogonzálezSalas

w SecretaríadeHaciendayCréditoPúblico(SHCP)

Act.ErnestoJavierCorderoArroyo,Secretario

Lic.dionisioArturoPérezJácomefriscione,SubsecretariodeEgresos

Lic.maxAlbertodienerSala,SubprocuradorfiscalfederaldeLegislacióny

Consulta

w H.Cámaradediputados

diputadoJorgeCarlosRamírezmarín,Presidentedelamesadirectiva

diputadoAmadormonroyEstrada,Vicepresidentedelamesadirectiva

w H.CámaradeSenadores

SenadormanliofabiobeltronesRivera,Presidentedelamesadirectiva

SenadorRenánCleominioZoredanovelo,Representante

w Transparenciamexicana,A.C.

mtro.franciscoSuárezdávila,Representante

w fiduciario.banconacionaldeobrasyServiciosPúblicosS.n.C.(bAnobRAS)

Act.AlonsoPascualgarcíaTamés,directorgeneral

Lic.marcoAntoniodelaPeña,directorJurídicoyfiduciario

C.P.JoséAlejandroChewLemus,Subdirector

Lic.JuliogodínezCortés,gerentefiduciario

Page 131: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CooRdInACIóndEASESoRESdELAPRESIdEnCIA 89

SCJN

w Invitadospermanentes

AsociaciónmexicanadeImpartidoresdeJusticia,A.C.

dr.RolandoW.deLasséCañas,SecretarioEjecutivo

Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia

Penal

Lic.felipeborregoEstrada,SecretarioTécnico

mtro.HugoAlejandroConchaCantú,Representante

• ÁreasEstratégicas

w Autonomíaymejoradelosórganosimpartidoresdejusticia.

w Carrerajudicial.

w gobiernojudicial.

w Transparencia,rendicióndecuentasycomunicación.

w Estadísticajudicial.

w Accesoalajusticia.

w Implementacióndereformasalsistemanacionaldejusticia.

w AsociaciónmexicanadeImpartidoresdeJusticia,A.C.

• Costodeadministración:7.90%de losrendimientos, loquefuemuyrazonablea

juiciodelfiduciarioydelaSecretaríadeHaciendayCréditoPúblico.

• CoberturadelfondoJurica:

Page 132: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

90 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Page 133: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CooRdInACIóndEASESoRESdELAPRESIdEnCIA 91

SCJN

• Proyectosaprobados

• operaciónporbeneficiario

*montosenmonedanacional

Page 134: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

92 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

C. INFORME DE LA COORDINACIÓN DEL SECRETARIADO TéCNICO DE LA COMISIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PARA EL BICENTENARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA Y CENTE-NARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (BYC-PJF)

ConmotivodelbicentenariodeliniciodelaIndependenciayCentenariodeliniciodela

Revoluciónmexicana,laCoordinacióndeAsesoresdelaPresidencia(CAP),propusouna

políticadecoordinaciónyseguimientodelasconmemoraciones,asícomounalíneadis­

cursivaintegral.

• SeintegróunaComisiónbyC­PJfquefueinstaladaenelmesdeabrilde2008.

w Suprema Corte de Justicia de la Nación

ministroPresidenteguillermoI.ortizmayagoitia

ministroJosédeJesúsgudiñoPelayo()

ministroJoséRamónCossíodíaz

w ConsejodelaJudicaturafederal

ConsejeroóscarVázquezmarín

ConsejeroJorgeEfraínmorenoCollado

w TribunalElectoraldelPJf

magistradaPresidentamaríadelCarmenAlanisfigueroa

magistradoElectoralmanuelgonzálezoropeza

magistradoElectoralPedroEstebanPenagosLópez

• operaciónportipodeproyecto

www.fondojurica.gob.mx

www.fondojurica.gob.mx

Page 135: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CooRdInACIóndEASESoRESdELAPRESIdEnCIA 93

SCJN

• SeconstituyóunSecretariadoTécnicointegradopor:

Lic.Alfredoorellanamoyao,CoordinadordelSecretariado

Lic.JuanmanuelHoffmanCalo,SecretarioTécnicoenlaSCJn

Lic.JoséRolandoTéllezyStraffon,SecretarioTécnicoenelCJf

Lic.Héctordávalosmartínez,SecretarioTécnicoenelTribunalElectoraldelPJf

mtro.IgnaciomarvánLaborde,EnlaceconelConsejoAsesor

• SepropusoycoordinólaintegracióndelConsejoAsesor,integradoporlossiguientes

expertos endiversasmaterias, quedieron susopiniones respectodel programa

byC­PJf:

dr.AlfredoÁvilaRueda

mtra.maríaTeresafrancogonzálezSalas

dr.AndrésLiragonzález

dra.margaritamartínezLámbarry

dra.Eugeniameyer

dra.CecilianoriegaElío

dra.érikaPanibano

dr.davidPantojamorán

dr.RicardoPozasHorcasitas

dra.AliciaSalmerónCastro

dra.ElisaSpeckmanguerra

• Seintegróunprogramadetrabajogeneralalquesediopuntualseguimiento.

• SecreóunsitiowebparaelbyC.

• LasactividadespropuestasconmotivodelbyC,seagruparonentresdiferenteslíneas

detrabajo:

w Actividades de difusión:

formanpartedemecanismosoherramientasparaacercara lasociedada la

historia,alasactividadesyalaprospectivadelajusticiaydelPoderJudicialde

lafederación,enelmarcodeestasconmemoraciones.

~ PolíticasdedifusióndelasactividadesbyC.

~ billetedelotería.

~ medallaconmemorativa.

~ CalendariobyC­PJf.

~ PáginadeInternet.

~ Publicacionesparaniños.

~ Cápsuladeltiempo.

~ muestradocumentalencoordinaciónconelRegistroCivildeldistritofederal.

w Actividades culturales:

Accionesparafomentareimpulsarlaexpresiónartísticainspiradaenlahistoria,

losvaloresylosretosdelajusticiaenméxico,apartirdenuestraIndependenciay

delaRevoluciónmexicana.

Page 136: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

94 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

~ murales.

~ Esculturaconmemorativa.

~ RestauracióndefachadasdelaSCJn.

~ RecintoLegislativo1824,museodelasConstituciones.

w Actividadesacadémicas:

Espaciosparalainvestigación,lareflexiónyladivulgaciónentornoagrandes

ejestemáticospropuestos,asícomopublicacionesqueserviráncomosoportea

lareflexiónsobreelpasado,elpresenteyel futurode la justiciaydelPoder

Judicialdelafederación.

­ SeminariosyCongresos:

~ SeminarioInternacionalsobreJusticiaConstitucionalenIberoamérica.

~ Seminarioypublicación:LaImparticióndeJusticia.

~ CongresosobreEquidadygénero.

­ Libros:

~ Autoridad y obediencia. Cátedra de Derecho Público y otros escritos de Manuel

Gómez Morin (1917-1933).

~ Los caminos de la justicia en los documentos de Ezequiel Montes Ledezma.

~ Los caminos de la justicia en los documentos de Ignacio L. Vallarta Ogazón.

~ Los caminos de la justicia en México (1810-2010).

~ La Constitución de 1857. Homenaje en su CL Aniversario.

~ Iconografía de la justicia en México.

~ Juzgados y Tribunales Federales del Estado de México en el siglo XIX. Selec-

ción de expedientes.

~ Manual de metodología para la consulta de expedientes históricos de las Casas

de la Cultura Jurídica.

~ México Política Experimental.

~ México: Un siglo de historia constitucional (1808-1917). Estudios y pers pec-

tivas.

~ Nuevo Código de la Reforma(5tomos).

~ Serie Las resoluciones judiciales que han forjado a México, número 1. Amparos

colonia les y del Supremo Tribunal de Justicia de la América Mexicana.

~ Serie Las resoluciones judiciales que han forjado a México, número 2. La Supre-

ma Corte de Justicia de la Nación en el siglo XIX, (1825-1856).

~ Serie Las resoluciones judiciales que han forjado a México, número 3. La Supre-

ma Corte de Justicia de la Nación en el siglo XIX. Vigencia de la Constitu-

ción de 1857 (1857-1917).

~ Serie Las resoluciones judiciales que han forjado a México, número 4. La Cons-

titución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

~ Revolución social e interpretación constitucional: la Suprema Corte y la refor-

ma social revolucionaria 1916-1934.

~ Rostros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Manuel Crescencio

García Rejón y Alcalá.

Page 137: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CooRdInACIóndEASESoRESdELAPRESIdEnCIA 95

SCJN

~ La Suprema Corte de Justicia de la Nación desde la visión de Antonio Carrillo

Flores.

~ Leyes y documentos constitutivos de la nación mexicana.

~ Tribunales Constitucionales en América Latina.

~ dVd­RomColección histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

29tomos(libroelectrónico).

~ dVd­RomFebrero Mejicano ó sea la librería de Jueces, abogados y escribanos

que refundida, ordenada bajo nuevo método, adicionada con varios tratados y

con el título de Febrero Novísimo, dió á la luz Don Eugenio de Tapia, nueva-

mente adicionada con otros diversos tratados, y las disposiciones del derecho

de Indias y del Patrio, por el Licenciado Anastasio de la Pascua (libroelec­

trónico).

~ Cd­RomDigesto Constitucional Mexicano. Aguascalientes (libro elec­

trónico).

~ Cd­RomDigesto Constitucional Mexicano. Baja California (libro elec­

trónico).

­ Concurso:

~ Concurso Nacional de Proyecto de Tesis.

w ActividadesextrasdelaComisiónbyC­PJf:

­ PresentacióndeobraseditorialesenlaferiadelLibrodelPalaciodeminería.

­ Conciertomexicano.

­ PresentacióndelibrosenlaIxferiaInternacionaldelLibroJurídicodelPJf.

­ PresentacióndelacoleccióneditorialbyC­PJfenlaferiaInternacionaldel

Librodeguadalajara(fIL).

Page 138: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 139: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Oficialía Mayor

Page 140: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 141: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

oficialíamayor

ApoyoTécnicoyAdministrativo

SecretaríaTécnicadelCASod

Secretaría Ejecutivade Servicios

Secretaría Ejecutivade Administración

ORGANIGRAMA

Laoficialíamayor,paraelcumplimientodelasatribucionesqueleconfiereelReglamento

InteriordelaSupremaCortedeJusticiadelanación,seintegraporlassiguientesáreas:

99

Oficialía MayOr

SCJN

Page 142: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

100 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

B.CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LaoficialíamayoresresponsabledelafunciónadministrativadelaSupremaCortede

Justiciadelanación,atravésdelosProgramasAnualesdeTrabajoqueinstrumentanlas

direccionesgeneralesadscritasalasSecretaríasEjecutivasdeAdministraciónydeServicios

quedependendeella.Enestesentido,laoficialíamayordirige,coordina,controlayda

seguimientoalasgrandeslíneasdeacciónyestrategiasquerigenlaactuacióndedichas

áreasensuconjuntoypromueveantelasdistintasinstanciasdeautoridadcompetentes

deesteAltoTribunalaccionesquepermitanelóptimoaprovechamientodelosrecur­

soshumanos,materiales,financierosydetecnologíadelainformaciónrequeridospara

eldesarrollodesusfuncionessustantivas.

I.InSTAuRACIóndEREunIonESdEgRuPoInTERno

Paradarcumplimientoaloanterior,secontinuóconlacelebracióndeReunionesdegrupo

Interno,conlaperiodicidadqueameritaron,enlasqueintervinieronlosSecretariosEje­

cutivosdeAdministraciónydeServicios,losdirectoresgeneralesadscritosaéstasyel

grupodeasesores.Aestasreunionessesumaronaquellasenlasqueademásseconvocó

aparticiparalostitularesdeáreasexternasalaoficialíamayorparalacoordinación,

implantaciónoseguimientodeproyectosoprogramasenlosqueserequierelatomade

decisionescompartidasyrelevantesparalaresolucióndeasuntosprioritariosyestraté­

gicos, loquehacoadyuvadodemanerasignificativaalograrunamejorcoordinación

entrelasáreasparaelcumplimientodelosProgramasAnualesdeTrabajoylasdirectrices

señaladasporelministroPresidenteylosComitésdeministros,puesatravésdelaoficialía

mayorsedaseguimientopuntualypermanentealosacuerdosqueseformalizanmediante

lasminutasdelasreunionesrespectivas.

Promocióndelasaccionesquepermitan el óptimo aprovechamientodelosrecursoshumanos,materialesfinancierosydetecnologíasdela información

A. INTEGRACIÓN

MUJERES3

(21%)

HOMBRES11

(79%)

Page 143: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

ofICIALÍAmAyoR 101

SCJN

Enestecontexto,serealizaron118reuniones,en lasqueseadoptarondiversas

medidastendientesaagilizarysimplificargestionesyprocedimientos,replantearestra­

tegiasodefinirlíneasdeacciónparaprogramas,proyectosotemas,entrelosquedestacan,

porsurelevancia:elProgramademodernizacióndelArchivoJudicialyAdministrativo;la

ejecucióndelasobraspúblicasprioritarias,talescomo:restauracióneiluminacióndefacha­

dasdeledificiosedeyconstruccióndeledificioparaelCentrodedesarrolloInfantil"Artículo

123Constitucional"(CEndI)ylaEstanciaInfantil;lareordenaciónorgánico­funcionaldela

SupremaCortedeJusticiadelanación;elanálisisylasadecuacionesaltabuladordesueldos

ya lasestructurasorganizacionalesconmotivodeldecretoporelquese reformany

adicionanlosartículos75,115,116,122,123y127delaConstituciónPolíticadelos

Estadosunidosmexicanos;lasprevisionespresupuestalesylarevisióndelosprogramas

anualesdeadquisiciones,arrendamientosyprestacióndeserviciosydeobras.

Alserelpresupuestounelementofundamentalparaelcumplimientodelosobjetivos

ymetasinstitucionales,particularatenciónsehadadoasuplaneación,ejercicioycon­

trol,aefectodelograrsuadministraciónintegralycoordinadaentretodaslasdirecciones

generalesadscritasa laoficialíamayor, locualhacoadyuvadoenlaobtencióndelos

siguientesresultados:

• Seconcluyóentiempoyformaelcierrepresupuestalcontabledelaño2009,conun

ejerciciodel98.4%deloautorizado.

• SediocabalcumplimientoalapublicaciónenelDiario Oficial de la Federación de los

saldosdelosfideicomisosdelúltimotrimestrede2009ydelprimero,segundoytercer

trimestresde2010.

• Asimismo,sepresentaronalaSecretaríadeHaciendayCréditoPúblico(SHCP),los

siguientesreportes:CuentaAnualdelaHaciendaPúblicadelaSupremaCortede

Justiciadelanación;losinformesdelasituacióneconómicaylasfinanzaspúblicas

ylainformaciónfinancierapresupuestaldelcuartotrimestrede2009ydelprimero,

segundoytercertrimestresde2010.

• Paraelejerciciofiscal2010,laH.CámaradediputadosautorizóalaSupremaCorte

de Justicia un presupuesto de 4,476 millones de pesos, monto que equivale al

100%delosolicitado.

• Paraelejerciciofiscal2011,serealizóelanálisisenmateriapresupuestalyseemitió

opinióndelosProgramasAnualesdeTrabajo2011presentadosporlasunidadesres­

ponsablesdeesteAltoTribunal,enelsentidodequeseencuentrenalineadosconsu

ProyectodePresupuestoparaeseejerciciofiscal;seformulóelProyectodePresu­

puesto2011delaSupremaCortedeJusticiadelanaciónysecoordinólaintegración

delProyectodePresupuestodeEgresosdelPoderJudicialdelafederación,remitién­

doseéstealPresidenteConstitucionaldelosEstadosunidosmexicanosparasuenvío

alaH.Cámaradediputados,lacualautorizóalAltoTribunalunpresupuestode4,653.9

millonesdepesos,estoes,el100%delosolicitado.

• Laoficialíamayor,conelpropósitodequelaSupremaCortecumplaentiempoy

formaconlasdisposicionescontenidasenlanuevaLeygeneraldeContabilidadguber­

namental,realizódiversasreuniones,tantointernascomoexternas,estasúltimas

Page 144: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

102 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

condesarrolladores informáticosy,enparticular, con laSecretaríadeHacienday

CréditoPúblico(SHCP),enlabúsquedademecanismosqueseadaptenalosreque­

rimientosespecíficosdeesteAltoTribunalyquepermitan,ensucaso,quelacontra­

tación de los servicios sea acorde a las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad

yoportunidad.

Enmateriadeobrapúblicadestacan:

• LaconstruccióndelasnuevasinstalacionesparaelCentrodedesarrolloInfantil"Artículo

123Constitucional"(CEndI)yEstanciaInfantil,concebidaparaofreceraloshijosde

lostrabajadoresóptimascondicionesacadémicasydecomodidad,conénfasisenla

seguridadyproteccióndelosmenores.Lasobrasiniciaronendiciembrede2009y

concluyeronel4denoviembrede2010,cumpliendoampliamenteconlasnormas

vigentesemitidasporlaSecretaríadeEducaciónPública(SEP)parainfraestructura

física,educativa,ydotadasderigurosasmedidasdeseguridad.Eledificiofuediseñado

concriteriosdesustentabilidadambiental.

• Larestauracióndefachadaseneledificiosede,enmarcadaenlasactividadespara

conmemorarelbicentenariodeliniciodelaIndependenciademéxicoyelCentenario

del iniciodelaRevoluciónmexicana.Lostrabajosiniciaronendiciembrede2009,

habiéndoseterminadoenseptiembrede2010lasfachadasmásvisibles;laconclusión

delrestodelaobraestáprevistaparafebrerode2011.dichostrabajossonejecutados

porlaempresasugeridaporelInstitutonacionaldebellasArtes(InbA)ydirigida

porunmaestroformadordegeneracionesdeespecialistasenrestauración.

• Elproyectodeiluminacióndeledificiosede,consistenteenlainstalacióndeunsistema

deiluminaciónartísticaparalasfachadasponiente(PinoSuárez)ynorte(Corregido­

ra),destinadoadestacarlosvolúmenesyformasgeométricasqueotorgansusingular

estéticaaledificio.Lostrabajosestánprogramadosparaserterminadosenenerode

2011,concediéndoseunaprórrogade60díasparalasluminariasenpiso,aefecto

deconducirlaspruebassolicitadasporelInbA.

II. ComITé dE AdQuISICIonES y SERVICIoS, obRAS y dESInCoRPoRACIonES

(CASod)

EnloquerespectaalComitédereferencia,durantenoviembreydiciembrede2009se

llevaronacabo5 sesiones: 1 ordinaria y 4 extraordinarias,conlascualesseconcluyó

ydiocumplimientoalprogramadetrabajoprevistoparadichoejercicio,atendiéndose

losrequerimientosde lasdistintasáreasdeesteAltoTribunalrespectode losbienes,

obrasyserviciossujetosaprocesoslicitatorios.

deeneroanoviembrede2010,sellevaronacabo18 sesiones: 13 ordinarias y 5

extraordinarias,en lasqueseanalizaronydesahogaron,entreotros, lossiguientes

asuntos:

Atención oportuna de los requerimientos de las áreas que conforman este Alto Tribunal,enmateriadebienes,obrasyserviciossujetosaprocesos licitatorios

Page 145: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

ofICIALÍAmAyoR 103

SCJN

• Aprobación del ProgramaAnual de Ejecución deAdquisiciones,Arrendamientos y

PrestacióndeServicios2010modificado.

• AprobacióndelProgramaAnualdeEjecucióndeobraPúblicayServiciosRelacionados

conlamisma2010modificado.

• AprobacióndelosLineamientosparalaElaboracióndelosProgramasdeEjecución

deAdquisiciones,ArrendamientosyPrestacióndeServiciosydeobraPúblicaySer­

viciosRelacionadosconlamisma,paraelEjerciciofiscal2011.

• Autorizacióndecontratacionesespeciales.

• Resolución,engeneral,deincidenciasenlaejecucióndelascontrataciones.

deconformidadconelacuerdodelComitédegobiernoyAdministraciónyderivadodel

conveniogeneraldecolaboracióncelebradoconTransparenciamexicana,A.C.,partici­

pócomotestigosocialuobservadordediversosprocedimientosconcursalesparalaadju­

dicacióndecontratosdeobra.

EnelmarcodelostrabajosdelSubcomitédeRevisióndebases,seanalizaronlas

convocatoriasybasesde200procedimientosconcursalesy licitatoriosenmateriade

adquisiciones,serviciosyobrapública,entrelosquedestacanlasrevisionesyanálisis

delasbasesdelosprocedimientosparalacontratacióndelserviciodefotocopiado;la

adquisición de software ylacontratacióndeserviciosinformáticos;elserviciodemonitoreo

enradioytelevisión;laobrapúblicaparalaintervenciónenelinmuebleubicadoenRepú­

blicadelSalvadorparalasoficinasdelCanalJudicialylaadquisicióndeequipodeseguridad

paraelnuevoCentrodedesarrollo Infantil "Artículo123Constitucional" (CEndI),así

comolaadquisicióndediversosvehículos.

III.ComITéCooRdInAdoRPARAHomoLogARCRITERIoSEnmATERIAAdmInISTRATIVAEInTERInSTITuCIonALdELPodERJudICIALdELAfEdERACIón

duranteelperiodoquesereporta,laoficialíamayor,ensucarácterdeSecretaríaTécnica

delComité,coordinódiversasaccionesquederivaronenlossiguientesresultados:

• SepublicóenelDiario Oficial de la Federacióndel25defebrerode2010elAcuerdo

delComitéCoordinadorparaHomologarCriteriosenmateriaAdministrativaeInter­

institucionaldelPoderJudicialdelafederación,porelqueseautorizalapublicación

delmanual que regula las remuneracionespara los servidorespúblicosdel Poder

Judicialdelafederaciónparaelejerciciofiscaldosmildiez.

• Enlamismafecha,sepublicóelAcuerdogeneraldelComitéCoordinadorparaHomo­

logarCriteriosenmateriaAdministrativaeInterinstitucionaldelPoderJudicialdela

federaciónporelqueseestablecenlasmedidasdeCaráctergeneraldeRacionalidad

ydisciplinaPresupuestalparaelEjerciciofiscal2010.

• Seaprobaronloslineamientoshomologadossobrelasremuneracionesparalosser­

vidorespúblicosdelPoderJudicialdelafederación,ylosapoyosparalosservidores

públicosdedichoPoder.

Page 146: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

104 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

• Seaprobóelcalendariodepagosdelaspercepciones,prestacionesydemásbeneficios

delosservidorespúblicosdelPoderJudicialdelafederación.

• Seacordaronlosprocedimientosyaccionesenlossegurosdegastosmédicosmayo­

res,paraobtenerlasmejorescondicionesparaelPoderJudicialdelafederacióny

susservidorespúblicos.

• Sedeterminarondisminucionesenelcatálogodeartículosdepapeleríayútilesde

oficinaparalostresórganosqueconformanelPoderJudicialdelafederacióny

sesustituyólaadquisiciónde24formasimpresaspordigitales,estimándoseenestos

materialesunahorroen2010poraproximadamente20.2millonesdepesos.

• SeinstrumentaronconveniosconlaslíneasaéreasmexicanadeAviaciónyAeroméxico,

medianteloscualesseprevénahorrosymejorescondicionesenlaadquisiciónde

boletosparalos3órganosdelPoderJudicialdelafederación.

• Sehizo la interconexión telefónicade losconmutadoresde losórganosdelPoder

Judicial,cerrandolamarcacióndelargadistanciaporvíaderedtelefónicacomercial,

reduciendoelnúmerodellamadasysumonto.

• SeformulóelAcuerdogeneralConjuntodelosPlenosdelaCorte,delConsejoydel

TribunalElectoral,quereglamentaelprocesocontableenlosórganosdelPoderJudicial

delafederación.

• SeestablecieronlosLineamientosoperativosHomologadosparadescuentoVíanó­

minadeAportacionesAdicionalesExtraordinariasalSeguroIndividualizado,enbeneficio

delahorrodelosservidorespúblicosdelPoderJudicialdelafederación.

• SeacordóqueunavezalañosecelebrelaferiadelaViviendadelPoderJudicialde

lafederación,yserealizólacorrespondienteal2010.

• Seaprobóyrealizóel3er.EncuentronacionaldeportivodelPoderJudicialdelafe­

deración,queagrupaalosservidorespúblicosdelos3órganos,conelpropósitode

fortalecerlaidentidaddeéstoshaciaelPoderJudicialdelafederaciónypromover

valores de convivencia y desarrollo humano para la integración de la comunidad

institucional.

• Sellevóacaboel3er.EncuentronacionaldeJubiladosyPensionadosdelPoderJudicial

delafederación.

Paralaobtencióndedichosresultados,secontóconlaparticipacióndelosgrupos

de trabajo que integran el Comité Interinstitucional deCoordinación ymodernización

AdministrativadelPoderJudicialdelafederación(CICmA),elcualespresididopor la

oficialíamayordeesteTribunalConstitucional.

IV.PARTICIPACIónEnLoSdIVERSoSComITéS

Enelámbitodelos5fideicomisosenlosquelaSupremaCortedeJusticiadelanación

es fideicomitente, laoficialíamayor presidió las reunionesmensuales de losComités

operativosytécnicosdeaquéllos.

Page 147: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

ofICIALÍAmAyoR 105

SCJN

Asimismo,elTitulardelaoficialíamayorintervinoen84sesionesdelosComitésde

ministrosydelComitédeAccesoalaInformaciónydeProteccióndedatosPersonalesy

se coordinaron las acciones necesarias para atender los acuerdos que de ellas derivaron

enelámbitodesucompetencia:

NÚMERO DE SESIONES

COMITé NOV.–DIC. ENERO-NOVIEMBRE 2009 2010

gobiernoyAdministración 3 20

Reglamentos,AcuerdosyProgramacióndeAsuntos 2 8

Archivo,bibliotecaeInformática 2 7

desarrolloHumano,Salud,AcciónSocial,yPromociónEducativa 3 9

Publicaciones,ComunicaciónSocial,difusiónyRelacionesInstitucionales 1 10

AccesoalaInformaciónydeProteccióndedatosPersonales 3 16

SUBTOTALES 14 70

TOTAL 84

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Enelmarcodelasactividadesprevistasparalareordenaciónorgánico­funcionaldela

SupremaCortedeJusticiadelanación,conjuntamenteconlaSecretaríageneraldelaPresi­

dencia, las Secretarías Ejecutivas Jurídico Administrativa, de Asuntos Jurídicos, de Admi­

nistraciónydeServiciosylaContraloría,sellevóacaboelestudioparaelfortalecimiento

delasestructurasorganizacionales,mediantelareordenacióndediversasplazasapuestos

afinesasufuncionalidadreal,sincrearplazasadicionalesalasexistentes,cuyoresultado

derivó en:

• Elestablecimientodeplantillastipoparaapoyotécnicoyadministrativoenlaatención

delosasuntosacargodelosTitularesdelaSecretaríageneraldelaPresidencia,la

oficialíamayor,lasSecretaríasEjecutivasylasdireccionesgenerales,conformadas

porlospuestosdeSecretarioAuxiliar,CoordinadorAdministrativo,Asesorydictami­

nador,hastaconunnúmeroespecíficodeplazasporcadapuesto,atendiendoalnivel

deresponsabilidaddelórgano.

• ElestablecimientodecriteriosgeneralesparalareordenacióndelasplazasdeAsesor

demandoSuperiorydeAsesorenlasestructurasorganizacionalesdelasdirecciones

generales,mediantesutransformaciónenalgunodelospuestosdeestructuraya

existentes(Subdirectorgeneral,directordeÁreaoSubdirectordeÁrea),oalde

dictaminadorIoII,entodosloscasosatendiendoasufuncionalidadrealyguar­

dandolaequivalenciasalarial.

• LareordenaciónintegraldelaestructuraorganizacionaldelaSecretaríaEjecutivade

AsuntosJurídicos.

• Lareduccióndeaproximadamenteel86%delasplazasdeasesoría,mediantesu

transformaciónenpuestosdelíneayconfuncionesvinculadasalosprocesosinheren­

tesalasatribucionesconferidasacadadireccióngeneral.

Page 148: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 149: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Secretaría Ejecutivade Administración

Page 150: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 151: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

EstaSecretaríaEjecutivaseencuentraintegradapor12plazas.delas12plazasseñaladas,

4sehallanocupadaspormujeres,loquerepresentaun33%deltotal,y8porhombres,

loqueequivaleaun67%.

ORGANIGRAMA

Secretaría Ejecutivade Administración

direccióngeneraldePresupuestoyContabilidad

direccióngeneraldePersonal

direccióngeneral delaTesorería

direccióngeneraldedesarrolloHumano yAcciónSocial

109

SECRETARÍA EJECUTIvAde adMinistración

SCJN

Page 152: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

110 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LaSecretaríaEjecutivadeAdministracióneseláreaencargadadecoordinarquelosre­

cursosfinancieros,humanosypresupuestalesseasignenyadministrendemaneraeficaz

yeficienteparaapoyaralasdiferentesáreasqueintegranalaSupremaCorte;enpar­

ticular,lasquedesempeñanfuncionesjurisdiccionalesy,deesaforma,coadyuvarasu

correctaoperación.Asimismo,tienebajosuresponsabilidadplanear,organizar,dirigir

ycontrolarlasdiferentesáreasquedependendeella,atravésdeunmecanismodefun­

cionamiento integral ydemejora continua,ademásdeparticiparen formapuntual y

propositivaenlasdistintasinstanciasadministrativasdecaráctercolegiadodeesteAlto

Tribunalenquelecorrespondaintervenir.

ElProgramadeTrabajodeestaSecretaríaEjecutivaparaelejercicio2010seelaboró

encumplimientodeloqueestableceelartículo118delReglamentoInteriordelaSuprema

CortedeJusticiadelanación,yfueaprobadoporelComitédegobiernoyAdministración

ensesiónde11dejuniode2009.

Paraelperiodoquesereporta,seprogramarondiferentestareasdentrodelasque

destacanlassiguientes:

• Serealizaronjuntasdetrabajosemanalesconlostitularesdelasdireccionesgene­

ralesdependientesdelapropiaSecretaríaEjecutiva,asícomoreunionescolegiadas,

con locualsehavenidocumpliendo lametadesupervisarycoordinareldebido

cumplimientodelosrespectivosProgramasAnualesdeTrabajo,asícomolastareas

quedichasdireccionesgeneralesllevanacabo.

• EncuantoalControldegestióndeestaSecretaríaEjecutiva,seinformaque,através

deéste,seharecibidoygestionadodel14denoviembrede2009al15denoviem­

brede2010,untotalde1,594documentos.

mediantelaasignaciónyadministracióneficazyeficientedelosrecursosfinancieros,humanosypresupuestalessecoadyuvaaldesarrollo de la función jurisdiccional

SupervisiónycoordinacióndelcumplimientodelosProgramasAnualesdeTrabajo

PROPORCIÓN DE GéNERO DEL PERSONAL ADSCRITO A LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN

MUJERES4

(33%)

HOMBRES8

(67%)

Page 153: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdEAdmInISTRACIón 111

SCJN

ElTitulardelaSecretaríaasistióyparticipóen21sesionesdelComitédegobiernoy

Administración;11delComitédedesarrolloHumano,Salud,AcciónSocialyPromoción

Educativa;11sesionesdeldePublicaciones,ComunicaciónSocial,difusiónyRelaciones

Institucionales;10deldeArchivo,bibliotecaeInformáticay1deldeReglamentos,Acuer­

dosyProgramacióndeAsuntos.

LaparticipacióndeestaSecretaríaEjecutivaeneste rubro, tambiénconsistióen

elaborary/orevisar,asícomoensometeralaconsideracióndeloficialmayor,lospuntos

deacuerdodelacompetenciadeaquéllaydesusdireccionesgeneralesparasupresen­

taciónalosComitésdeministrosmencionados.

Asimismo,sehadadocumplimientoalosacuerdosdictadosrespectoalospuntos

anterioresporlosseñoresministrosintegrantesdelosrespectivosComités,ytambiénse

hadadoseguimientomensualacadaunodeellos;informacióndelacualsehaceentrega

alaSecretaríadeSeguimientodeComitésdeministros.

Porotraparte,elSecretarioEjecutivoparticipóen89sesionesdelosComitésdelos

fideicomisosenlosqueesteAltoTribunalesfideicomitente,sobreloscualessehabuscado

garantizarpermanentementelaadecuadaaplicacióndelosrecursos;yasistiócomoin­

vitado,a17sesionesdelComitédeAdquisicionesyServicios,obrasydesincorporaciones

(CASod).Enloqueserefierealfondonacionalparaelfortalecimientoymodernización

delaImparticióndeJusticia(fondoJurica),seasistióa6sesionesduranteelperiodoque

nosocupa.

LaSecretaríaEjecutivadeAdministración,porinstruccionesdeloficialmayoryen

cumplimientoalasreglasdeoperaciónsobrelamateria,organizóycelebró7reuniones

delComitéInterinstitucionaldeCoordinaciónymodernizaciónAdministrativadelPoder

Judicialdelafederación(CICmA),enlassiguientesfechas:10dediciembrede2009,22de

enerode2010,19defebrerode2010,24demarzode2010,6demayode2010,1dejulio

de2010,y10denoviembrede2010.Endichasreunionesselograronconcluirlostrabajos

relativosalahomologacióndelaelaboracióndeunpadróninmobiliario;latelefoníamóvil

yfija;lasaccionesllevadasacaboenrelaciónconlacontratacióndelsegurodegastos

médicosmayoresdelPoderJudicialdelafederación,asícomoeldiseñodelPortaldecada

unodelosórganosdedichoPoder.

Tambiénsehanobtenidoavancesentemascomolainterconexióntelefónicaentre

los3órganosqueloconforman;asimismo,sealcanzóelobjetivodequeentodoslos

casossedepositenacuentasbancariaspersonaleslosimportescorrespondientesalpago

deviáticosypasajes.

Enmateriadelcontrolderecursoshumanos,espertinentedestacarquecomore­

sultadodelostrabajosdelosgruposconformadosenelmarcodelCICmA,sepublicóel

26defebrerodel2010enelDiario Oficial de la Federación, en cumplimiento de lo que

estableceelPresupuestodeEgresosdelafederaciónparaelejerciciofiscal2010,ensu

artículo25,elmanualqueregula las remuneracionespara losservidorespúblicosdel

PoderJudicialdelafederaciónparaelejerciciofiscaldosmildiez.

Adicionalmente, sedio seguimientoal desarrollode las tareasencaminadasa la

homologacióndetemascomolaaplicaciónyseguimientodelasmedidasderacionalidad

Cumplimiento a los acuerdos tomadosporlosComitésdeMinistros

Page 154: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

112 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

ylainstalacióndelaferiadelaViviendadelPoderJudicialdelafederación.Asimismo,

selograronhomologarlascondicionesdecontratacióndelossegurosvoluntariosdeau­

tomóvilesycasa­habitacióndelostrabajadores.

EnrelaciónconelProgramaAnualdeTrabajoparael2011,debedecirsequeesta

SecretaríaEjecutivaloelaboródeacuerdoconlasdirectricesquedioaconocerladirección

generaldePlaneacióndeloJurídico,yfueaprobadoporelComitédegobiernoyAdmi­

nistraciónensesiónde10dejuniode2010.

Enloqueserefierealseguimientoyanálisisparalasolventacióndelasrecomen­

dacionesyobservaciones,vienealcasoseñalarque,duranteelperiodoreportado, se

atendióalossiguientesórganosdefiscalización:

• LaAuditoríaSuperiordelafederación,enlas5auditorías,concifrasal31dediciem­

brede2006,2007y2008,asícomoenlarevisióncorrespondientealejerciciofiscal

2009delaCuentaPública.

• LaContraloríadelaSupremaCortedeJusticiadelanación,enlarevisióndelos

estadosfinancierosdeesteAltoTribunalydelosfideicomisosenqueparticipacomo

fideicomitenteensusrevisionesperiódicas.

• PricewaterhouseCoopers,S.C.,en4auditoríasconcifrasal31dediciembrede2006,

2007,2008y2009.

Cabeseñalarque lasobservacionesresultantesde lasauditoríascitadas fueron

debidamenteatendidas,yaquesediocumplimientoalosrequerimientosplanteados.

Enelmesdemarzodel2010,bajolaverificacióndeestaSecretaríaEjecutiva,se

entrególaCuentaPúblicade2009,lacualfuerevisadaporlaSecretaríadeHacienday

CréditoPúblico(SHCP),sinquesehayanformuladoobservaciones.

Asimismo,separticipóenlaintegracióndelAcuerdogeneraldelComitéCoordinador

paraHomologarCriteriosenmateriaAdministrativaeInterinstitucionaldelPoderJudicial

delafederaciónporelqueseestablecenlasmedidasdecaráctergeneralderacionalidad,

austeridadydisciplinapresupuestalparaelejerciciofiscaldosmildiez,elcualsepublicó

en el Diario Oficial de la Federaciónel26defebrerode2010.

Conmotivodelaaplicacióndelordenamientoanterior,lasunidadesresponsables

reportaronahorrosaltercertrimestrede2010porunmontode97.9millonesdepesos.

Sehavenidosupervisandoeltrabajoencaminadoalfuncionamientodelosseguros

degastosmédicosmayores,asícomoalaadministracióndelaspólizasdesegurospatri­

monialesyvehicularesdelaSupremaCortedeJusticia.

Tambiénseverificanlasaccionestendientesalograreldesarrollointegraldelpersonal

activo,asícomodelosjubiladosypensionadosdeesteAltoTribunal.Enestecontexto,

losdías18y28deenerode2010,seautorizó,porpartedelosComitésdedesarrollo

Humano,Salud,AcciónSocialyPromociónEducativa,ydegobiernoyAdministración,

respectivamente,elPlannacionaldeAtenciónyServicioaJubiladosyPensionadosdel

PoderJudicialdelafederación,asícomoaVeteranosdelaSupremaCortedeJusticiade

lanación,paraelejercicio2010;aligualqueelProgramageneraldeCapacitación,Profe­

sionalizaciónyActualizaciónpara2010deesteAltoTribunal.

Atenciónalasobservacionesformuladasporórganosdefiscalización

Importantesahorrosderivadosde la aplicación de las medidas generalesderacionalidad,austeridadydisciplina

Page 155: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdEAdmInISTRACIón 113

SCJN

Esrelevantedestacarqueennoviembrede2009sellevóacaboenesteAltoTribunal,

lacampañadevacunacióncontralainfluenzaestacionaly,deigualforma,el18defebrero

delañoencursoselanzólacorrespondientealainfluenza(A­H1n1),enfermedadcontra

lacualseaplicaron100dosisdevacunaadquiridas.Adicionalmente,sehanmantenido

permanentementemedidassanitarias,conlasquesepretendeprevenirydetectarcual­

quierposiblecontagio.

Vienealcasoagregar,queel10dejuliode2010secelebróla4a.CarreraAtlética

delPoderJudicialdelafederación;ylosdías8,9y10deoctubredeestemismoaño,el

3er.EncuentronacionaldeportivodelPoderJudicialdelafederación,comopartedelas

actividadesquesehanrealizadoparalostrabajadores;mientrasqueel18,19y20de

agostode2010,sellevóacaboel3er.EncuentronacionaldeJubiladosyPensionados

delPoderJudicialdelafederación.

En otro tema, para el efecto de supervisar el adecuado manejo de las inversiones de

losrecursosdeesteAltoTribunal,semanalmentesesostienenreunionesconeldirector

generaldelaTesorería,conelfindeacordarlaaplicacióndepolíticasqueoptimicenlos

citadosrecursos.

Tambiénseverificaquincenalmentequelosrecursosdestinadosalpagodenóminas,

tantoordinariascomoextraordinarias,sedepositenoportunamenteyqueseefectúen

las transferenciasa las respectivascuentasbancariasde los trabajadoresqueasí lo

tienendispuesto.

Porotraparte,elTitulardelaSecretaríaEjecutivadeAdministraciónhasostenido

Acuerdosconeloficialmayor,enloscualeslerindecuentadelosasuntosmásrelevantes

asucargo,paraefectodetomardecisionesyfirmardocumentos.derivadodeloanterior,

sedaseguimientoalasinstruccionesdictadasporéste,verificandosucabalcumplimiento

porpartedelasáreasdesuadscripción.

Encuantoalrubrodetransparencia,estaSecretaríaEjecutivanoharecibidosolici­

tudesdeinformaciónduranteelperiododel14denoviembrede2009al15denoviem­

brede2010,ylasdireccionesgeneralesadscritasaellahandadorespuesta,enelámbito

desusatribuciones,alosrequerimientosqueleshansidoplanteados.

Asimismo, en aras delmejoramiento de prácticas institucionales, se han venido

instrumentando las acciones que se señalan a continuación:

EnelanálisisdeprocesosparaeldesarrollodelanóminaatravésdelSistemaIntegral

Administrativo(SIA),sesimplificaráelprocedimientodelpagodeayudadelentes,el

cualserealizaráatravésdelanómina,conlaventajadequeseeliminaráladuplicidad

delarevisióndeloscomprobantespresentadosparasolicitarestaprestación,elregistro

yelcontroldelassolicitudesy,portanto,habráunadisminuciónenlostiemposdelreem­

bolsoderecursos.

Esimportantemencionarlaparticipación,atravésdeladireccióngeneraldePresu­

puestoyContabilidad,enlasaccionesqueseestánllevandoacaboenrelaciónconel

PlanparalamodernizacióndelArchivo,dentrodelqueseencuentraelarchivopresupuestal

contablequeestábajoresguardodelamencionadadireccióngeneral.

Page 156: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

114 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

durante2010sehanllevadoacaboaccionesrelacionadasconloanterior,talescomo

participareneldesarrollodeunaherramientatecnológicaparalagestióndeArchivos

AdministrativosdelaSupremaCorte,asícomoladesincorporacióndelarchivodelosejer­

ciciosfiscalesde1994yanteriores,paralocual,elPlenodelaSupremaCortedeJusticia

delanaciónautorizóel31demayode2010,aladireccióngeneraldePresupuestoy

Contabilidad,emitirenloqueserefierea ladocumentaciónpresupuestalcontable,el

Acuerdoadministrativodedesincorporacióncorrespondiente.

Enseptiembrede2010serealizaronlasgestionesnecesariasparallevaracabola

bajadocumentaldelosejerciciosfiscalesde1994yanteriores;dichasgestionescompren­

dieronlaelaboracióndelmencionadoAcuerdoadministrativodedesincorporación,del

actadeentrega­recepción(pordonaciónalaComisiónnacionaldeLibrosdeTextogra­

tuitos ‘ConALITEg’)ydelactadedesincorporaciónodestrucción.

El28delmismomesseformalizólaentregafísicade1,277cajasdearchivopresu­

puestalcontabledonadasalapropiaConALITEgy,aldíasiguiente,seefectuó,conlas

formalidadesrespectivas,ladestrucciónensuplantadereciclado.

El14deenerode2010seautorizó,porpartedelComitédegobiernoyAdministra­

ción,laadecuacióninicialdelasestructurasorgánico­ocupacionalesdelaSupremaCorte

deJusticia,conelfindedarcumplimientoalasreformasconstitucionalesenmateriade

salariosmáximos,emitidasel24deagostode2009y,almismotiempo,contarcon

estructurasmásacordesalasnecesidadesrealesdeesteAltoTribunal.Porlasmismas

razones,seestátrabajandoenlaintegracióndeuntabuladorqueresultemásfuncional,

basadoennuevoscriterios.

Tambiénhayqueseñalarqueduranteelperiodoquesereportasehavenidohaciendo

entregaalosservidorespúblicosdelosimportescorrespondientesaviáticos,atravésde

depósitosbancarios,conlocualseevitalacirculacióndedineroenefectivoysereducen

lostiemposparasutramitación;améndeesto,losboletosdeavióncontinúanexpidién­

dosevíaelectrónica,locualtambiénconstituyeunasimplificaciónadministrativa.

Envirtuddelascondicionesdelmercadoaeronáutico,semantuvo,hastadondefue

posible,elesquemadecompetenciaentreaerolíneas,generándoseahorrosparaesteAlto

Tribunalenlaadquisicióndeboletos.Asimismo,sehanobtenidokilómetros­beneficio

porlacompradedichosboletos,quehansidoutilizadosparacubrirotrascomisiones.

Porotrolado,desdefinalesdelañopasadosehanvenidooperando43terminales

puntodeventapararecibirelpagocontarjetasbancariasenlaslibreríasdelaSuprema

Corte,delascuales,7selocalizaneneldistritofederalyáreametropolitana.

Encuantoalaaplicacióndeherramientastecnológicas,vienealcasomencionarque

laSecretaríaEjecutivadeAdministraciónoperasucontroldegestiónmedianteelSistema

ElectrónicogESTA,porelquesedigitalizantodoslosdocumentosrecibidos,conelpro­

pósitodefacilitarsuconsultaydisminuirpaulatinamenteelvolumendearchivoenpapel.

Enloqueserefierealascredencialesinteligentes,enelperiodoquenosocupase

hanexpedido426,conlasqueseautomatizanlosprocesosdecontroldeaccesoyasis­

tencia,ysegeneranahorrosimportantesdematerialesdeoficinaypapelería.

Page 157: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdEAdmInISTRACIón 115

SCJN

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

deconformidadconlanormativaaplicable,seconcluyóel15dediciembrede2009la

actualizacióndelosmanualesdeProcedimientosyorganizacióndelaSecretaríaEjecutiva

deAdministracióny,enloqueserefierealosde2010,serecibióconfecha21desep­

tiembreeloficiodeaprobaciónporpartede ladireccióngeneraldePlaneaciónde lo

Jurídicodeloscitadosdocumentos.

Porúltimo,conmotivodelpróximocierredelapresenteadministración,seencuentra

enprocesolaelaboracióndelInformedeRendicióndeCuentas2007–2010,elcualcon­

tendrálosavancestemáticoslogradosdurantedichoperiodoy,adicionalmente,aquellos

asuntosqueporsurelevanciaseestimequeameritenserreflejadosenunLibro Blanco.

Enambostemas,laSecretaríaEjecutivaysusdireccionesgeneraleshanaportadolain­

formaciónrequeridaparatalesefectos.

Page 158: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 159: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

117

DireCCióN GeNeral DeDeSarrollo HumaNo y aCCióN SoCial

Estadireccióngeneraltienecomomisiónampliarlasoportunidadesdedesarrollointegral

delosservidorespúblicosdelaSupremaCortedeJusticiadelanación,atravésdepro­

gramasdecapacitación,profesionalizaciónyactualización;programassociales;servicios

profesionalesdeCEndIyEstanciaInfantil,asícomodesaludquecoadyuvenalcum­

plimientodelosobjetivosinstitucionalesyalaccesoadiversasexperienciasdecarácter

sociocultural,deportivo,pedagógicoyrecreativoquefavorezcanunamejorcalidadde

vidaylaintegraciónplenacomomujeresyhombresdentrodeltrabajo,lafamiliaylasocie­

dad.Todoellotantoensuetapalaboralmenteactivacomoenlaposteriorasuretiro.

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

LadireccióngeneraldedesarrolloHumanoyAcciónSocialseintegrapor120personas,

delascuales91sonmujeresy29sonhombres.

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

ParalograrelcumplimientodelProgramaAnualdeTrabajoseestablecencriterioshomo­

géneosparalaevaluacióndelosprogramasy/oproyectosconlafinalidaddeidentificar

lasaccionesespecíficasquerealizacadaunade lasunidades responsables,siendo

éstaslassiguientes:

I.PRogRAmAgEnERALdECAPACITACIón,PRofESIonALIZACIónyACTuALIZACIón

ElProgramageneraldeCapacitación,ProfesionalizaciónyActualizaciónestáorientadoa

incrementarelcapitalintelectualdelaSupremaCortedeJusticiadelanación.Parasu

operaciónsedivideendosrubros:

HOMBRES29

(24%)

MUJERES91

(76%)

Incrementodelcapitalintelectual de la Suprema Corte,medianteprogramasdecapacitaciónyprofesionalización

Page 160: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

118 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

1. Capacitación

Suobjetivoesacrecentar,actualizaryperfeccionarlosconocimientos,habilidades,des­

trezasyaptitudesdelosservidorespúblicos,enatenciónalasnecesidadesinstitucionales,

yserealizaatravésdetalleres,seminarios,cursosydiplomados.

dentrodeesterubrohabráquedistinguirentrelacapacitaciónespecíficaylavolun­

taria;laprimeraaludeaunaformaciónnecesariaentérminosdelasfuncionessustantivas

delórganodelaSupremaCortedeJusticiadelanacióno,ensucaso,aproyectosespe­

cíficosquelosservidorespúblicosadscritosaunórganodebendesarrollar.

Porsuparte,lacapacitaciónvoluntariatieneporobjetivocontribuiraunaformación

integral,alfacilitarlosespaciosparalaactualizaciónyformacióndelostrabajadoresen

temasvariados,éstaesorganizadapordesarrolloHumanoyrequieredelaintegración

degruposdecuandomenos15participantes.

Enlasactividadesdecapacitacióntambiénseincluyen,paralostrabajadoresquelo

soliciten,lasdeeducaciónbásicaymedia.Paraelpresenteejercicio,sóloexistelade­

mandaparaestudiosdebachillerato.

Mejoramiento del desempeño laboralapartirdelacapacitaciónespecíficayvoluntaria de los servidores públicos

Page 161: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdEAdmInISTRACIón 119

SCJN

desarrollocognitivodelpersonalcomoestrategiaparael fortalecimiento de la Institución

CAPACITACIÓN

Inversión $6'538,080.83m.n.

númerodeprogramasatendidos enelperiodo 127

Personalbeneficiado 1,435

Hombres 648

Mujeres 787

EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN MEDIA (INEA) –ACUERDO 286 DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP)–

Primaria Secundaria bachillerato

Inversión ­­ $8,788.30m.n. $133,761.14m.n.

Personalbeneficiado ­­ 4 46

Hombres ­­ 3 27

mujeres ­­ 1 19

2. Profesionalización y actualización

Enestepunto,seprocuraeldesarrollocognitivodelpersonalcomoestrategiaparael

fortalecimientodelasfuncionesyobjetivosinstitucionales.Seoperaatravésdelotorga­

mientodebecas­SCJndeprofesionalización,actualizaciónysuperaciónpersonal.

Laprofesionalizaciónseenfocaaincrementarlosgradosacadémicosdelosservidores

públicos;abarcaestudiosdelicenciatura,especialidad,maestríaydoctorado,enaten­

ciónalosrequerimientosqueestablecelafunciónencomendadaenelcontextolaboralycon

baseenelperfildelpuestodeltrabajador.

Porotraparte, laactualizaciónseatiendea travésdelotorgamientodebecasal

extranjeroparaparticiparenseminarios,diplomados,cursosyvisitasdetrabajo,tanto

nacionalescomoalextranjero(actualizaciónin situ),yestáencaminadaalmejoramiento

delosconocimientosyaptitudesprofesionalesquecontribuyenafortalecerlasfunciones

institucionales.

Lasbecasparasuperaciónpersonalseotorganparalograrelmejoramientointelectual

yculturaldelostrabajadores,considerandolasfuncionesdelpersonalrespectivo,lanatu­

ralezadeloscursosysucosto.

BECAS

Inversión $9'664,408.66m.n.

Personalbeneficiado 342

Hombres 197

mujeres 145

Licenciatura 138

Especialidad 19

maestría 90

doctorado 28

Actualizaciónenelextranjero 9

Actualizaciónin situ 18

Superaciónpersonal 40

Page 162: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

120 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

II.PRogRAmAdEACTIVIdAdESSoCIoCuLTuRALES,dEPoRTIVASydEInTEgRACIónLABORAL

Esteprogramabuscagenerarespaciosdeencuentroyrelacióninterpersonalentrelos

trabajadores,conelfindefortalecervaloresydesarrollaractitudesdesanaconvivencia

quetenganefectospositivosenelámbitolaboral,familiaryenelcontextodelasociedad

másamplia;todoelloconplenorespetoalosvalores,creenciasycostumbresdecada

individuo.

Enestesentido,sepromuevenexperienciasdeintegraciónyconvivencia,asícomo

deformaciónyrecreaciónsocioculturalentrelasqueseencuentraelserviciogratuitode

videoteca.deigualforma,comounejefundamentaldeesteprogramasefomentala

prácticasistemáticadeactividadesfísicasydeportivas.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES, DEPORTIVAS Y DE INTEGRACIÓN LABORAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

ACTIVIDADES META AVANCE

organizareventosdeportivos 7 100%

organizareventossocioculturalesparalostrabajadores 16 cumplida

organizareventosdeintegraciónlaboral 10 80%

usuariosdeldeportivoHacienda n/A 115usuarios

VIDEOTECA DE SERVICIO META AVANCE

Realizarpréstamosdepelículas 22,000 86.42%

ElaborarboletinesycartelesdelaVideoteca 4 100%

Solicitarycatalogarpelículas 800 57.50%

Llevaracabounacampañadedonacióndepelículas 1 100%

fortalecimientodelosvaloresydesarrollodeactividadesdesana convivencia entre los servidorespúblicosdeesteAltoTribunal

III.PLAnnACIonALdEATEnCIónySERVICIoAJubILAdoSyPEnSIonAdoSdELPodERJudICIALdELAfEdERACIón,ASÍComoAVETERAnoSdELASuPREmACoRTEdEJuS­TICIAdELAnACIón

ElPlannacionaldeAtenciónyServicioaJubiladosyPensionados,asícomoaVeteranoses

unmedioatravésdelcuallapoblaciónjubiladamantienevigenteelsentidodepertenencia

Page 163: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdEAdmInISTRACIón 121

SCJN

alPoderJudicialdelafederación.ConstituyeuncompromisodeesteAltoTribunalelevarla

calidaddevidadequienesconsutrabajocontribuyeronahacerdenuestraInstituciónuna

entidadconsolidadayreconocidaporlasociedad.Enestesentido,sedesarrollanactivi­

dadesdeconvivenciaeintegración,talescomodesayunos,paseosrecreativosyviajes,

visitasaespaciosculturales,asícomocursosytalleresquecontribuyenalsostenimiento

desuscapacidadesfísicaseintelectuales.

Actualmente,esteprogramaatiendea341jubiladosypensionadoseneldistrito

federalya764enlosEstadosdelpaís,atravésde37CasasdelaCulturaJurídica.Asi­

mismo,susbeneficiossonextensivosa103veteranosdelaSupremaCortedeJusticia,

quienes,alincorporarsealgrupodeatención,vanpreparandoelcaminoparaunretiro

dignoencuantoasucalidaddevida.

PLAN NACIONAL DE ATENCIÓN Y SERVICIO A JUBILADOS META AVANCE Y PENSIONADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, ASÍ COMO A VETERANOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL

organizareventosdeintegraciónparapensionadosdelPoderJudicialdelafederación 7 100%

LlevaracabopaseosculturalesparapensionadosdelPoderJudicialdelafederación 2 100%

organizarviajesparapensionadosdelPoderJudicialdelafederación 2 100%

organizartalleressocioculturalesparapensionadosdelPoderJudicialdelafederación 13 100%

organizarpresentacionesartísticasdepensionadosdelPoderJudicialdelafederación 3 cumplida

organizarelEncuentronacionaldePensionadosdelPoderJudicialdelafederación 1 100%

Realizarelformatodeplaneacióndeatenciónapensionados 1 100%

Revisaryaprobarplanesanualesdeactividadesyproyectopresupuestaldeatencióna pensionados 38 100%

darseguimientoareportesnacionalesdeatenciónapensionados 12 100%

RealizarvisitasdeinspecciónalasCasasdelaCulturaJurídica 10 100%

RealizarinformesdelplandeatenciónapensionadosparasometersealComitédedesa­ rrolloHumano,Salud,AcciónSocialyPromociónEducativa 2 100%

PLAN NACIONAL DE ATENCIÓN Y SERVICIO A JUBILADOS META AVANCE Y PENSIONADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN LAS CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

organizareventosdeintegraciónparapensionadosdelPoderJudicialdelafederación 272 89.71%

LlevaracabopaseosculturalesparapensionadosdelPoderJudicialdelafederación 72 94.44%

organizarviajesparapensionadosdelPoderJudicialdelafederación 36 94.44%

organizartalleressocioculturalesparapensionadosdelPoderJudicialdelafederación 61 91.80%

IV.PRogRAmASdEEduCACIónInICIALyPREESCoLAR,mEdICInAPREVEnTIVA,SEgu­

RIdAdyEmERgEnCIAESCoLAR,nuTRICIón,dEAPoyoAguARdERÍASydEESTAnCIAS

dEbIEnESTARInfAnTIL

ElCentrodedesarrolloInfantil"Artículo123Constitucional"(CEndI)tieneelpropósito

de atender la demanda de inscripción en las tres etapas de desarrollo del niño: lactante

(60díasdenacidoa1año,6meses),maternales(1.7mesesa2años,11meses)y

preescolares(3a5años,11mesesdeedad),proporcionándolesunaatencióndecalidad

quelespermitaalcanzarsuscompetencias,entendiendoéstascomolascapacidadesque

incluyenconocimientos,habilidadesydestrezasqueunniñologramedianteprocesosde

Page 164: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

122 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

aprendizaje.deigualmanera,buscaevitarenfermedadescrónicas,agudaseinfecciones

respiratoriasygastrointestinales,atravésdeuncontroldelniñosanoquepermita,ensu

caso,sudetecciónoportuna.

Paraelpresenteejercicio,sesuspendierontemporalmentelasactividadesdelCEndI

paracontaren2011,coninstalacionesconstruidasexprofesoparabrindarlaatencióna

losmenoresconlasmedidasdeseguridadyproteccióncivilrequeridasporlasautoridades

correspondientes.

PROGRAMA DE APOYO ECONÓMICO A GUARDERÍAS META AVANCE

Trámiteparaelotorgamientodeapoyoseconómicos 40trámites cumplida

TrámiteparapagosalISSSTEporusodeEstanciasdebienestarydesarrollo Infantil 1pago 100%*

*EldesarrolloporcentualsedebeaqueenelCEndIsesuspendieronlasactividadesdemaneratemporal.

V.PRogRAmAdEACTIVIdAdESPEdAgógICAS,CuLTuRALES,RECREATIVAS,LúdICASy

dEPoRTIVASPARAHIJoSdETRAbAJAdoRESdEEnTRE6y12AñoSdEEdAd

Elpropósitodeesteprogramaesatenderdeformacomplementariaeldesarrollointegral

deloshijosdelostrabajadoresdelaSupremaCortedeJusticiadelanación,afinde

transmitirlesvaloresyaprendizajessignificativosquelespermitandesarrollarsecomo

personasíntegrasensuentornofamiliar,escolarysocial,atravésdeactividadestécnico­

académicas,artísticas,lúdicas,socioculturalesydeportivas.

Cuentaademáscon losprogramasvacacionalesparaniñosyniñaseneducación

primaria,defortalecimientodehábitosalimenticiosydeactividadesyeventosconme­

morativosdenuestropaís.

AligualqueelCEndI,laEstanciaInfantilsuspendióen2010susactividadeshasta

entantoentreenfuncionamientoelinmuebleconstruidoalefecto.

PROGRAMA DE APOYOS ECONÓMICOS PARA HIJOS META AVANCE DE TRABAJADORES DE ENTRE 6 Y 12 AñOS DE EDAD

Trámiteparaelotorgamientodeapoyoseconómicos 68trámites cumplida

VI.PRogRAmAdESALudPREVEnTIVA

Está conformadoporactividadespreventivas, a travésde campañaspermanentesde

detecciónoportunaydeprotecciónespecíficaa lasaluddelpersonalde laSuprema

CortedeJusticiadelanación,asícomodesushijos inscritosalCentrodedesarrollo

Infantil"Artículo123Constitucional"(CEndI),alaEstanciaInfantilydelosjubiladosdel

PoderJudicialdelafederación.Elobjetivodeesteprogramaespreservarlasaluddelos

trabajadores,atendiendotambiénlasurgenciasmédicasensulugardetrabajo,optimi­

zandolosrecursosmédicosymaterialesconelpropósitodebrindarunaeficienteyeficaz

atenciónmédicayodontológicadeprimercontacto.

Page 165: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdEAdmInISTRACIón 123

SCJN

detecciónoportunayprotecciónespecíficaalasaluddel personal de la Suprema Corte

PROGRAMA DE SALUD PREVENTIVA META AVANCE

Consultaprontadeprimercontacto 6,500 cumplida

urgenciamédica 120 90.83%

Exámenesalpersonaldenuevoingreso 240 cumplida

Padecimientoscrónico­degenerativos 180 49.44%

Especialidades:Cardiología,medicinainterna,ginecología,geriatríaypediatría 1,800 cumplida

Apoyodiagnósticoconimagen 500 cumplida

Atenciónodontológica 1,800 cumplida

Actividadespreventivas:Cáncercérvico­uterinoydemama,cáncerdepróstata, diabetesmellitusyriesgoscardiovasculares 2,000 85.45%

Prevenciónespecíficaatravésdevacunación 1,000 cumplida

Atencióndeurgenciasenlasactividadesextramuros 15 cumplida

Trámiteparaelpagodelentesgraduados 800 cumplida

ATENCIONES MéDICAS OTORGADAS POR BENEFICIARIO

OTORGADAS A OTORGADAS A OTORGADAS A OTRAS TRABAJADORES HIJOS DE LOS JUBILADOS DEL TRABAJADORES PODER JUDICIAL INSCRITOS AL CENDI DE LA FEDERACIÓN O ESTANCIA INFANTIL

12,914 424 785 139

ATENCIONES MéDICAS EN CAMPAñAS PREVENTIVAS Y EVENTOS ESPECIALES

Campañacontralainfluenza 1,650

Campañadeobesidad 80

Campañapreventivadeginecología 479

Campañadedeteccióndediabetesmellitus 540

Campañaderiesgoscardiológicos 435

Campañapreventivadeurología 175

Campañadesaludbucal 138

Semana Nacional de Salud 54

Chequeomédicodenuevoingreso 284

EventosorganizadosporladireccióngeneraldedesarrolloHumanoyAcciónSocialconatenciónmédica 22

VII.RACIonALIdAdEnELgASTo

Sehanfortalecidolasaccionesdevinculacióninstitucionalycolaboraciónconotrosórganos

delEstadomexicano.Enestesentido,sehanpromovidoacuerdosdecolaboración,conel

propósitodeampliarydiversificarlosprogramassocialesenbeneficiodelostrabajadores

delaSupremaCortedeJusticiadelanaciónasícomodelosjubiladosdelPoderJudicial

delafederación.Estohapermitidoquelostrabajadoresypersonalenretirotenganacceso

aserviciosculturalesyrecreativosgratuitosodebajocosto.

VIII.ATEnCIónASoLICITudESdEACCESoALAInfoRmACIón

Seatendieron3solicitudesenmateriadetransparenciayaccesoalainformación.

Page 166: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

124 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Semantienenvigentesacuerdosdecolaboraciónparaquelostrabajadoresysusfamilias

tenganaccesoacentrosdeportivos.

dadalarelevanciaquerevistenlasconmemoracionesdelbicentenariodeliniciode

laIndependenciayCentenariodeliniciodelaRevoluciónmexicanaeneste2010,enlas

actividades socioculturales planteadas para este año, tanto para el personal activo como

paralosservidorespúblicosenretiro,sehanpromovidorecorridosasitios,museosy

monumentosdelpatrimoniocultural,relacionadosconlosmencionadoshechoshistóricos

denuestropaís.

Page 167: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

125

DireCCióN GeNeral De perSoNal

A. OBJETIVO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL

Ladireccióngeneraltienecomoobjetivoproporcionarunserviciodeexcelencia,mediante

losprincipiosdeprofesionalismo,objetividad,orden,compromisosocial,respeto,decoro

ydemásvaloresyvirtudesseñaladosenelCódigodeéticadelPoderJudicialdelafede­

ración,dirigiendo,planeandoyorganizandodemanerapreventivalasactividadesinhe­

rentesalaadministraciónydesarrollodelpersonaldelaSupremaCortedeJusticiadela

nación,cumpliendosusmetasconapegoalasdisposicioneslegalesynormativasvigentes

ymodernizándolamedianteunenfoquehumano,afindeoptimizarlaproductividad,la

eficienciaylaeficaciaparacontribuiraldesarrollodesusservidorespúblicosmediante

serviciosdealtacalidadyenconstanteinnovación.

B. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

LadireccióngeneraldePersonalestáintegradaporuntotalde78personas,delascuales,

40correspondenamujeres(51%)y38ahombres(49%).

dirección,planeaciónyorganizaciónpreventivadelasactividadesinherentesalaadministraciónydesarrollodelpersonal de la Suprema Corte

MUJERES40

(51%)

HOMBRES38

(49%)

C. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

AcontinuaciónsepresentaunavancedelasactividadesrealizadasconformealosPro­

gramasdeTrabajoestablecidosensuoportunidadporladireccióngeneral,alosquese

daríacontinuidadenelejerciciode2010.

Page 168: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

126 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

I.SELECCIóndEPERSonAL

Con el propósito de seleccionar al candidato cuyas habilidades y capacidades cubran

cabalmenteelperfilhumanoydecompetenciasrequeridoparaelefectivodesempeñode

algúnpuesto,fueronrealizadaslasaccionesquesemencionanacontinuación:

ACCIÓN RESULTADO

Publicacióndeconvocatorias 1

Evaluacionestécnicas 177

Evaluacionespsicométricas 701

Entrevistas 701

Porotraparte,seinformaquefueronautorizados4programasdeserviciosocial.

II.AdmInISTRACIónEfECTIVAdELPERSonAL

Aefectodemanteneruncontroldelasplazasymovimientosdepersonal,atravésde

mecanismoseficientesyacordesalasexigenciasrequeridasenlaSupremaCorte,asícomo

unserviciooportuno,confiableydecalidadenlostrámitessolicitadosporlasdiferentes

áreas,hansidorealizadaslasaccionessiguientes:

ACCIÓN RESULTADO

Movimientos de personal 4,343

movimientosdepersonalanteelISSSTE 4,557

Actualizacióndelaantigüedaddelpersonal adscritoalaSupremaCorte 7,660

movimientosdeplazas 495

Licenciasmédicas 1,764

Encuantoalascredencialesinteligentes,enelperiodoquenosocupasehanexpe­

dido1,403.Conello,seautomatizanlosprocesosdecontroldeaccesoyasistenciamediante

lacitadacredencial,situaciónquecontribuyóaincrementarlosnivelesdeseguridaddel

personal,generandounconsiderableahorrodematerialesdeoficinaypapelería.

RespectoalasrelacioneslaboralesdelostrabajadoresdeesteAltoTribunal,fueron

realizadaslasaccionessiguientes:

ACCIÓN RESULTADO

Asesorías 278

Registrodesanciones 27

Sustanciacióndejuicioslaborales 4

Certificacióndedocumentosvarios 467

Certificacióndenoexistenciadequeja administrativa 37

Porloquerespectaalaelaboracióndelasnóminas,enesteperiodoserealizaron

las acciones que se mencionan a continuación:

Selección de los mejores candidatosparalaborarenesteAltoTribunal

Controleficientedeplazas

ControlautomatizadodeaccesoyasistenciadelosservidorespúblicosdelaSuprema Corte

Page 169: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdEAdmInISTRACIón 127

SCJN

ReembolsosdegastosmédicosmayoresdelpersonaldelaSuprema Corte

ACCIÓN RESULTADO

nóminasordinarias 122

nóminasextraordinarias 14

Reportes de incidencias 4,837

Encuantoalcontroldeladocumentacióndelosservidorespúblicos,setieneelres­

guardode3,644expedientespersonalesy3,167expedientesdeplazas,ademásdeque

sedesarrollaronlasaccionessiguientes:

ACCIÓN RESULTADO

Atenciónpersonalizadaalosservidores públicosdenuevoingresooreingreso 345

Control de correspondencia 22,392

III.SEguRoSPARALASALud,LAVIdAyELPATRImonIo

Encuantoalossegurosparalasalud,lavidayelpatrimoniodelostrabajadoresdeeste

AltoTribunal,eluniversodeaseguradosenlosdiferentessegurosfueelsiguiente:

SEGURO ASEGURADOS

gastosmédicosmayoresparafuncionariossuperio­ res,mandosmedios,personaloperativoydepen­ dienteseconómicosdeéstos 8,978

gastosmédicosmayoresparaministros, magistradosyJuecesJubilados 66

gastosmédicosmayoresparafamiliaresdelosser­ vidorespúblicos 98

Automóviles 3,905

Casa­habitación 90

Vida 3,170

Separaciónindividualizado 1,136

fondodereservaindividualizado 1,860

Plandemanejointernodegastosmédicosmayores 7

Comoresultadodelasgestionesadministrativas,fueronrealizados2,193reembolsos

degastosmédicosmayorescorrespondientesalpersonaldemandosmediosyfunciona­

riossuperiores,personaloperativo,jubilados,familiaresyplandemanejointernoporun

importetotalde$15'813,012.19m.n.

Porotraparte,enelperiodoqueseinformasellevaronacabo90sesionesdelos

ComitésdelosfideicomisosenlosquelaSupremaCorteparticipacomofideicomitente;

seotorgaron10pensionescomplementarias,4porañosdeservicio,2porinvalidez,1por

viudez,2porviudezdemuertedetrabajadoractivoy1pororfandaddemuertedetra­

bajadoractivo; seapoyóeconómicamenteydemaneraextraordinariaen situaciones

médicascomplementariasauntotalde10beneficiariosdeesteAltoTribunal,loquesignificó

unimportede$1'050,713.84m.n.Asimismo,seconfirmólasupervivenciade120pen­

sionadosquegozandepensióncomplementariaporpartedeestaSupremaCorte.

Page 170: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

128 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Cabeseñalarquesecuentaconunaóptimaorganizaciónadministrativaenmateria

defideicomisosconladebidatransparencia,mediantelapublicacióndedatosenlapá­

ginadeInternetdelaSupremaCorte.

IV.VALIdACIóndECéduLASPRofESIonALES

LaSupremaCortedeJusticiadelanacióncelebróunconvenioconlaSecretaríadeEdu­

caciónPública(SEP),aefectoderealizarconsultasparaverificarlaautenticidaddela

cédulaprofesionaldetodapersonaqueingresaalaborarenesteAltoTribunal.Enelperiodo

queseinformasehanrealizado160consultasenelRegistronacionaldeProfesionistas

conresultadopositivoentodasellas.

V.ComISIónmIxTAdEESCALAfón

Tieneporobjetoestablecerelsistemayprocedimientoparaefectuarelascensoypermuta

delostrabajadoresdebasedelaSupremaCorte.Alafecha,sehanrealizado11sesiones

ordinariasy3extraordinarias,ademásdequesehanpublicado74convocatoriaspara

participarenconcursosparaocuparplazasdebasevacantes.Adicionalmente,seapli­

caron 41 exámenes de conocimientos en elmarco de igual número de concursos

escalafonarios.

VI.ComISIónCEnTRALdESEguRIdAdySALudEnELTRAbAJo

EstaComisióntieneporobjetoinvestigarlascausasdelosaccidentesyenfermedadesen

lasáreaslaborales,fomentarsuprevención,asícomoorientar,apoyaryconcientizaral

trabajadorenlorelativoaseguridadehigiene.Enesesentido,seinformóalInstitutode

SeguridadyServiciosSocialesdelosTrabajadoresdelEstado(ISSSTE)sobreloslogros

obtenidosenmateriadeprevenciónderiesgoseneltrabajo,asimismoseconstituyóla

ComisiónAuxiliardeSeguridadySaludenelTrabajodelaSupremaCortedeJusticia,

lacualhaefectuado4recorridoseneledificioalternoyanexodeesteAltoTribunal.

VII.ACCESoALAInfoRmACIónPúbLICAgubERnAmEnTAL

Seatendieron39asuntosdetransparencia,accesoalainformaciónpúblicagubernamental

yproteccióndedatospersonales.

VIII. PoRCEnTAJEPRomEdIogLobALRELATIVoALAVAnCEdELoSPRogRAmASdETRAbAJo2010

ElporcentajepromedioglobalrelativoalavancedelosProgramasdeTrabajo2010

deladireccióngeneraldePersonalesdel98%,loquereflejaunavanceanualacordea

loprogramado.

óptimaytransparenteorganizaciónadministrativaenmateriadefideicomisos

Page 171: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

129

DireCCióN GeNeral De preSupueSto y CoNtabiliDaD

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Laestructuraocupacionaldeestadireccióngeneralestáequilibradaenloqueserefiere

alaequidaddegénero,yaqueseintegrapor32mujeresy40hombres.

La revisión de la Cuenta Anual delaHaciendaPúblicaporpartedelaSHCPnogeneróobservaciones

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

El presupuesto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se aplicó por unidad respon­

sable,partidapresupuestariaycentrodecostoensusmodalidadesdeautorizado,com­

prometidoyejercido,paraefectosdelcierrepresupuestal­contablemensualdenoviembre

ydiciembrede2009.Conbaseenlarevisiónyladepuracióndesaldosdelascuentas

contables,enenerode2010seconcluyóelcierredelejerciciofiscal2009ysetraspasaron

lossaldoscontablescorrespondientesdedichoejercicioalde2010.

LaCuentaAnualdelaHaciendaPúblicadelaSupremaCortedeJusticiadelanación,

correspondientealejerciciofiscal2009,seentregóalaSecretaríadeHaciendayCrédito

Público(SHCP)el3demarzode2010,lacualresultósinobservacionesporpartededicha

SecretaríadeEstado.

SepublicaronenelPortalinstitucionaldeInternetyenelDiario Oficial de la Fede-

raciónlossaldosdelosfideicomisosenlosquelaSupremaCortedeJusticiadelanación

participacomofideicomitente,correspondientesalcuartotrimestrede2009,asícomoal

primer,segundoytercertrimestresde2010;tambiénsepublicóenelcitadoPortal,el

estadodelejerciciodelpresupuestodeoctubreadiciembrede2009ydeeneroaoctubre

de2010;paralocualsesolicitóalasdireccionesgeneralesdedifusiónydeComuni­

caciónSociallapublicacióncorrespondiente.

MUJERES32

(44%)

HOMBRES40

(56%)

Page 172: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

130 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

ElpresupuestosolicitadoporlaSupremaCorteparaelejerciciofiscal2010fuepor

4,476millonesdepesos,elcualseautorizóporlaH.Cámaradediputados,porloque

conbaseendichaautorizaciónseelaboróelcalendariopresupuestalporunidadresponsable

ypartidapresupuestaria,elqueseingresóalSistemaIntegralAdministrativo(SIA),loque

hizoposiblequelas111unidadesresponsablesejecutorasdelgastopudierandisponer

delosrecursosdesdeeliniciodelpresenteaño;yseenvióalaTesoreríadelafederación

(TESofE)laprogramacióndefechasparalosdepósitosdelasministracionesenlacuenta

operativadelaSupremaCorte.

Se presentó la conclusión de las acciones institucionales derivadas de las directrices

señaladasporelministroPresidenteparaelejerciciofiscal2009(AñodelaSociedad:

Conocer, participar, construir), así como las correspondientes acciones derivadas de las

líneas generales de trabajo determinadas por elministro Presidente para el presente

ejerciciofiscal2010(AñodelAccesoalaJusticia).

EnelmarcodelComitéCoordinadorparaHomologarCriteriosenmateriaAdminis­

trativaeInterinstitucionaldelPoderJudicialdelafederación,separticipóenlosequipos

detrabajoderecursoshumanosyfinancieros,condiversosproyectosenmateriapresu­

puestalycontable,entrelosquedestacalapublicacióndelasmedidasdeCaráctergeneral

deRacionalidadydisciplinaPresupuestalyelmanualqueregulalasremuneracionespara

losservidorespúblicosdelPoderJudicialdelafederación,ambosparaelejerciciofiscal

2010,loscualesfueronpublicadosenelDiario Oficial de la Federaciónel26defebrero

de2010.

Paraelejerciciodelpresupuestoautorizado2010,seinformóoportunamenteala

direccióngeneraldelaTesoreríadelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónsobrelos

recursosquelasunidadesresponsablesrequeriríandeeneroadiciembre,aefectodeque

tramitelasministracionesdefondosantelaTesoreríadelafederación(TESofE).Asimismo

yparalograrloanterior,estadireccióngeneralhatramitadooportunamentelosreque­

rimientosmensualesantelaTesoreríadeesteAltoTribunaldelosrecursoseconómicos

necesariosparaelejerciciodelpresupuestodelaSupremaCorte,loquehapermitidoque

paraelcumplimientodelosproyectosacargodelasdiversasunidadesresponsablesse

dispongadelosrecursosasignadosentiempoyforma.

SetramitaronantelaSecretaríadeHaciendayCréditoPúblico(SHCP)lasafectaciones

presupuestariasparaatendernecesidadesprioritariasynuevos requerimientosde las

unidadesresponsablesdeesteAltoTribunal,cumpliendoasíconlanormativa.

Conlafinalidaddequelasunidadesresponsablesejecutorasdelgastocuentencon

losrecursosdeformaoportuna,enelperiodoquesereportasehanregistrado2,320

adecuacionespresupuestarias.

Laplantilladeplazassemantieneactualizadayal15denoviembrede2010sere­

portauntotalde3,156plazas;asimismo,sehandeterminadoloscostosdeplazasocu­

padasyvacantesdeesteAltoTribunalyserealizaronlasproyeccionesdegastodeservicios

personales, lo que permitió conocer con anticipación el monto por servicios personales

quelaSupremaCortedebeejercerdesupresupuesto.

Page 173: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdEAdmInISTRACIón 131

SCJN

SeactualizaronelClasificadorporobjetodelgastoparaelEjerciciofiscal2010y

elCatálogodeunidadesResponsablesyCentrosdeCostocorrespondientesadichoejer­

cicio,parasuaplicaciónporpartedelasunidadesresponsablesejecutorasdelgasto.

Enloquerespectaalejerciciodelpresupuestoautorizadodelperiodoquesereporta,

éstesellevóacabodemaneraoportuna,medianteelregistrodelasoperacionesen

elSIA,previaemisiónde730certificacionesdedisponibilidadydictámenesdesuficiencia

presupuestales,enloscasosenquefueronrequeridos.Asimismo,paraelregistrodedicho

ejercicioserevisóqueladocumentacióncomprobatoriade14,931ejercidosdefondos

revolventes, 4,748 contrarrecibos de proveedores y 1,918 ejercidos de documentación

relativaaprestaciones,cumplieranconlanormativavigente.

Seelaboraronlosinformesmensualessobreelanálisisyseguimientodelpresupuesto,

conelobjetodedetectarelavancequesetieneenelejerciciodelpresupuestoanual,

estableciendomayorcomunicaciónconlasunidadesresponsablesencuantoalmanejo

desusrespectivospresupuestosparalaeficienciaenlautilizacióndelosrecursosasig­

nados.Enestesentido,segeneraronreportesespecíficosdelpresupuestodisponiblecon

baseenlainformaciónprocesadaenelSIAyseentregaronalasuperioridad.

Con motivo de la aplicación de las Medidas de Carácter General en Materia de

RacionalidadydisciplinaPresupuestariaparaelEjerciciofiscal2010,establecidasenel

AcuerdogeneraldelComitéCoordinadorparaHomologarCriteriosenmateriaAdminis­

trativaeInterinstitucionaldelPoderJudicialdelafederación,lasunidadesresponsables

reportaron ahorros en el periodo enero­septiembrepor unmontode97.9millones de

pesos.

Sedioatenciónalassolicitudesdepedidoenviadasporlasunidadesresponsables

deesteAltoTribunal,atravésdelSIA,paralavalidacióndesuclasificaciónpresupuestal

endichosistema,asícomoalassolicitudesdepagoycomprobacionesdelasunidades

responsables,presentadasporellasypormediode la recepcióndedocumentacióna

proveedoresycontratistasdelaSupremaCortedeformadirecta,atravésdelservicio

quebrindalaVentanillaúnica.Porotraparte,ladocumentaciónrecibidafueverificada

conformealanormativavigente,generándoseposteriormentelascuentasporliquidar

certificadasinternasenelSIAparapagosaproveedores,prestadoresdeserviciosycon­

tratistas, prestaciones, fondo revolvente, viáticos, radicación de recursos a las Casas de

laCulturaJurídicaygastosareservadecomprobar.Porúltimo,seefectuaronconopor­

tunidadlospagosdelasobligacionesqueestablecenlasdisposicioneslegalesenmateria

fiscalydeseguridadsocial.

Sehan registrado821contratos, conveniosyadenda recibidosysepropusieron

mejorasrespectoasucontenidoyredacción;asimismo,sevigilóquelosmontosdedichos

instrumentos legales cumplieran con las autorizaciones de las instancias superiores

correspondientes.

ElInformedeAvancedegestiónfinancieracorrespondientealejerciciofiscal2010

seentregóel15dejuliodeesemismoañoenlosformatosrequeridos.

Separticipóactivamenteenelprocesoprogramáticopresupuestalenlasreuniones

paradeterminarydelimitarlasaccionesyresponsabilidadesdelasáreasinvolucradasen

ActualizacióndelClasificadorporobjetodelgasto

Reportedeahorrosenelejercicio del presupuesto

Page 174: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

132 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

laaprobaciónydifusióndelasguíasyLineamientosparalaelaboracióndelPrograma

AnualdeTrabajo,delProyectodePresupuestodeEgresosyProgramasAnualesdeAdqui­

sicionesydeobras,paraelejerciciofiscal2011;asimismo,seelaborólaguíaparala

IntegracióndelProyectodePresupuestodeEgresosparaelEjerciciofiscal2011de

laSupremaCortedeJusticiadelanaciónysedifundióparasuinstrumentaciónporlas

unidadesresponsables.

SeintegróelProyectodePresupuestodeEgresosdelaSupremaCortedeJusticia

delanacióndelEjerciciofiscal2011,paraautorizaciónyaprobacióndelComitédego­

biernoyAdministraciónydelPlenodeesteAltoTribunal,respectivamente.ConelProyecto

dePresupuestodeEgresosdelaSupremaCorte,delConsejodelaJudicaturafederal

ydelTribunalElectoraldelPoderJudicialdelafederación,seconsolidóyentregóelProyecto

dePresupuestodeEgresosdelPoderJudicialdelafederaciónparaelejerciciofiscal2011,

alPresidentedelaRepúblicayalaSecretaríadeHaciendayCréditoPúblicoel25deagosto

de2010,parasuinclusiónenelProyectodePresupuestodeEgresosdelafederaciónpara

elejerciciofiscal2011.

Se revisó ladocumentaciónpresupuestal contabley seelaboraron las relaciones

analíticasylosestadosfinancierosdelaSupremaCortedeJusticiadelanacióndelos

mesesdediciembrede2009yeneroaoctubrede2010;yseautorizaronyentregaron

alaoficialíamayor,yalasSecretaríasEjecutivasdeAdministraciónydelaContraloría,

losestadosfinancierosdeoctubreadiciembrede2009ydeeneroaoctubrede2010.

Serevisaronladocumentaciónyelregistrocontabledelosfideicomisosyseelabo­

raronlosestadosfinancierosdelosfideicomisosenlosquelaSupremaCortedeJusticia

participacomofideicomitentedelosmesesdeoctubreadiciembrede2009,ydeenero

aoctubrede2010;yseautorizaronyentregaronaladireccióngeneraldePersonalpara

supresentaciónalComitétécnicolosestadosfinancierosdeoctubreadiciembrede2009

ydeeneroaoctubrede2010.

Serevisaronladocumentaciónyelregistrocontabledelasoperacionesdelfondo

deAhorroCapitalizabledelosTrabajadoresdelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónde

octubreadiciembrede2009ydeeneroaoctubrede2010,entregándoselosestados

financierosaladireccióngeneraldePersonal,deoctubreadiciembrede2009ydeenero

aagostode2010.

Seintegraronyentregaronentiempoyformalosinformes:delestadodelejercicio

delpresupuesto;delSistemaIntegraldeInformaciónPresupuestal;ydelascuotasal

ISSSTEal8%,correspondientesalosmesesdeoctubreadiciembrede2009ydeenero

aoctubrede2010.

Seintegraronyentregaronentiempoyformalosinformesfinancieroypresupuestal;

ydelasituacióneconómicaydelasfinanzaspúblicascorrespondientesalcuartotrimestre

de2009,asícomoalprimer,segundoytercertrimestresde2010.

Seobtuvieroningresosexcedentespor33.6millonesdepesosenelperiodoenero­

octubrede2010,gestionándose lasampliacionespresupuestariascorrespondientespor

ingresosexcedentesdelaSupremaCorteydelosfideicomisosenqueéstaparticipacomo

fideicomitente;asícomoelregistroantelaSecretaríadeHaciendayCréditoPúblicoenlos

Page 175: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdEAdmInISTRACIón 133

SCJN

plazosestablecidos.Eltraspasoderecursosalosfideicomisosseefectuóentiempoy

formalosdías4demarzo,20deabril,18demayo,9dejunio,14dejulio,16deagosto,

28deseptiembrey21deoctubre,todosde2010.

Paraelcontrolymejorgestióndelosasuntosrecibidosparasuatenciónenladirec­

cióngeneral,sedigitalizaron199,168documentospresupuestalesycontables;yposterior

alregistrocontabledelasoperacionespresupuestalesyunavezentregadoslosinformes

correspondientes,seprocesaronparasuarchivo269,617documentos(del14denoviem­

brede2009al15denoviembrede2010).

durante2010sehanrealizadodiversasaccionesrelacionadasconelPlanparala

modernizacióndelArchivoPresupuestalContable,talescomo:ladesincorporacióndelarchivo

delosejerciciosfiscalesde1994yanterioresparalocual,elPlenodelaSupremaCortede

Justiciadelanaciónautorizóel31demayode2010aladireccióngeneraldePresupuesto

yContabilidademitirelAcuerdoadministrativodedesincorporaciónporloqueserefiere

aladocumentaciónpresupuestalcontable;ylaparticipaciónenelProyectodeldesarrollo

delaHerramientaTecnológicaparalagestióndeArchivosAdministrativosdelaSuprema

Corte.

Enseptiembrede2010sellevaronacabolasgestionesnecesariasparalabajadocu­

mentaldelosejerciciosfiscalesde1994yanteriores,incluyendoelAcuerdoadministrativo

dedesincorporación,elactadeentrega­recepción(pordonaciónalaComisiónnacionalde

LibrosdeTextogratuitos‘ConALITEg’)yelactaparaladepuraciónodestrucción(por

reciclajedepapelycartónendesusoparaeditar librosdetextoymaterialdeapoyo

educativo),asícomolamaniobraparatrasladaraproximadamente1,300cajasdearchivo

presupuestalcontable,conobjetodeentregarlasendonación.

El28deseptiembrede2010serealizóyformalizólaentregafísicade1,277cajas

dearchivopresupuestalcontable,quefuerondonadasalaComisiónnacionaldeLibrosde

Textogratuitos(ConALITEg)comopapelycartónendesuso,enelCentroArchivístico

Judicial(CAJ).

El29deseptiembrede2010serealizóyformalizóladestruccióndelpapelycartón

endesusoenlaplantaderecicladodelaComisiónnacionaldeLibrosdeTextogratuitos,

ubicadaenTresValles,EstadodeVeracruz.

LabajadocumentalseñaladafueinformadaalosComitésdegobiernoyAdminis­

traciónydeArchivo,bibliotecaeInformática,ensuoportunidad.

Enmateriadetransparenciayaccesoalainformaciónpúblicagubernamental,se

recibieronyatendieron48solicitudesdeinformaciónsobreaspectospresupuestalesy

contables.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

EnmateriadeauditoríaspracticadasaesteAltoTribunal,seatendióa:

LaAuditoríaSuperiordelafederación,enlas5auditorías,concifrasal31dediciem­

brede2006,2007y2008,asícomodelejerciciofiscal2009enlarevisióndelaCuenta

Pública.

Page 176: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

134 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

LaContraloríadelaSupremaCorte,enlarevisióndelosestadosfinancierosdeeste

AltoTribunalydelosfideicomisosenqueparticipacomofideicomitenteensusrevisiones

periódicas.

PricewaterhouseCoopers,S.C.,en4auditoríasconcifrasal31dediciembrede2006,

2007,2008y2009.

SeelaboróunproyectodeAcuerdogeneraldeAdministraciónporelqueseregulan

laadministracióndelpresupuesto,lacontabilidadylosfideicomisosdelaSupremaCorte

deJusticiadelanación.

Sehacontinuadoconelanálisisdelanormativaemitidaenmateriapresupuestal,

enlaquesefundamentalaoperacióndeestadireccióngeneral,emitidatantoporinstan­

ciasinternascomoexternas,conlacualseelaboróelmapadelmarcoJurídiconormativo

deladireccióngeneraldePresupuestoyContabilidad,elcualseactualizaconstantemente.

Asimismo,seemitieroncomentariosconobjetodeactualizarelAcuerdogeneraldeAdmi­

nistraciónrelativoadiversasatribucionesadministrativasdelasCasasdelaCulturaJurídica

deesteAltoTribunal.

Estadireccióngeneral,enelanálisisdeprocesosparaeldesarrollodelanóminaa

travésdelSistemaIntegralAdministrativo(SIA),simplificaráelprocedimientodelpago

deayudadelentes,elcualserealizarámediantelanóminaconventajasencuantoa:la

eliminaciónenladuplicidaddelarevisióndeloscomprobantespresentadosparasolicitar

estaprestación;elregistroycontroldelassolicitudesydelosreembolsostramitados;

yladisminuciónenlostiemposdelreembolsoderecursos.Asimismo,sesistematizaráy

simplificaráelprocedimientoparaelpagoalaspersonasquelaSupremaCortedeJusticia

delanacióncontratemedianteelrégimendehonorarios.

ConmotivodelaconclusióndelagestióncuatrianualdelministroPresidentedela

SupremaCortedeJusticiadelanaciónydelConsejodelaJudicaturafederal,seelaboró,

enmateriapresupuestalcontable,elInformedeRendicióndeCuentas2007­2010yse

proporcionarondatosparalaintegracióndelosLibros Blancosdedichagestión.

Page 177: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

135

DireCCióN GeNeral De la teSorerÍa

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

LadireccióngeneraldelaTesorería,al15denoviembrede2010,estáintegradapor45

plazas,delascuales19estánasignadasamujeresyrepresentanel42%deltotal.Las

otras26plazasqueequivalenal58%,estánocupadasporhombres.

HOMBRES26

(58%)

MUJERES19

(42%)

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

I.IngRESoS

duranteelperiodocomprendidodel14denoviembreal31dediciembrede2009, la

radicaciónderecursospresupuestalesrecibidosdelaTesoreríadelafederaciónfuede

340.2millonesdepesos,loscualescorrespondenalaúltimaministracióndelejercicio

fiscal2009recibidaenelmesdediciembredeeseaño,dichoimporteseadicionaalos

3,230millonesdepesosrecibidosenlosmesesdeeneroanoviembrede2009,confor­

mandoasíuntotalanualrecibidode3,570.2millonesdepesosyobteniendodeesta

maneraelcobrodel100%delosrecursosasignadosaesteAltoTribunalparaelejercicio

fiscal2009.

Paraelejerciciofiscal2010,seasignóunpresupuestode4,476millonesdepesos,

elcualincluye7millonesdepesosparaelprograma"PresupuestoparamujeresylaIgual­

daddegénero".

durante losmesesdeeneroanoviembrede2010, ladireccióngeneralde la

TesoreríagestionóycobróantelaTesoreríadelafederación4,048.2millonesdepesos,

loqueequivaleal90.4%deltotalderecursosautorizadosparadichoejerciciofiscal.

Enelperiodocomprendidodel14denoviembreal31dediciembrede2009,eltotal

deingresosrecibidosenlacuentaoperativaparaelejerciciofiscal2009fuede377.9

Page 178: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

136 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

millonesdepesos;enlacuentaoperativade2008(4042016154):0.1millonesdepesos;

enlacuentaoperativade2007(4038454211):0.02millonesdepesos;enlacuentaope­

rativade2006(4032804254):0.01millonesdepesos;enlacuentaparaeldepósitodel

productodeventasdeCd­Romypublicacionesoficiales(0101142256):0.7millonesde

pesos,todasellasdeHSbCméxico,S.A.,yenlacuentadeventasporpublicacionesy

Cd­Rom(0448465932)enbbVAbancomerhan ingresado:1.3millonesdepesos;es

decir,losingresostotalesalascuentasdechequesquelaTesoreríamanejasuman380.03

millonesdepesos.

Conrelaciónalañode2010,al15denoviembreeltotaldeingresosrecibidosenla

cuentaoperativaparaelejerciciofiscal2010fuede4,101.8millonesdepesos;enlacuenta

operativade2009número4043706753:7.8millonesdepesos;enlacuentaoperativade

2008número4042016154:0.2millonesdepesos;enlacuentaoperativade2007número

4038454211:0.1millonesdepesos;enlacuentaoperativade2006número4032804254:

0.1millonesdepesos;enlacuentaparaeldepósitodelproductodeventasdeCd­Rom

ypublicacionesoficialesnúmero0101142256:3.9millonesdepesos,todasellasdeHSbC

méxico,S.A.,yenlacuentadechequesporventadepublicacionesoficialesyCd­Rom

número0448465932enbbVAbancomerhaningresado:9.0millonesdepesos;esdecir,

losingresostotalesalascuentasdechequesquelaTesoreríamanejasuman4,122.9

millonesdepesos.deestos ingresosa lascuentasbancarias,sehanemitido10,614

recibosoficiales.

Adicionalmentealoanterior,esimportantedestacarqueserecibieron741.2miles

depesosporremanentedegastosdelpersonaldeesteAltoTribunalqueasistióal

cursodeposgrado"LadesigualdadynodiscriminaciónporRazóndegénero"enlauniver­

sidadPompeufabradebarcelona,España.Asimismo,duranteelperiodoqueseinforma

serecibieron306.4milesdepesosporconceptodeaccesoalainformaciónpública.

II.AdmInISTRACIónfInAnCIERA

LosRecursosPresupuestalesTemporalmentedisponibles(RPTd),asícomoelpatrimonio

delosfideicomisosdeprestacionescomplementarias,derecursospresupuestalesdeaños

anterioresydeventadepublicaciones(patrimoniodefideicomisos),enlosquelaSuprema

Corteactúacomofideicomitente,seinviertenexclusivamenteenvaloresgubernamentales,

atravésdeoperacionesdereportoenmesasdedineroyenaccionesdesociedadesde

inversión.

duranteelperiododel14denoviembrede2009al15denoviembrede2010,los

rendimientosobtenidosporlainversióndeesosrecursos,fueronde152.5millonesde

pesos,deloscuales,31.9millonesdepesoscorrespondieronaRPTd,entantoque120.6

millonesdepesosalainversióndelpatrimoniodefideicomisos,aspectoqueratifica

elcompromisodeoperarlosRPTdyelpatrimoniodelosfideicomisosencondicionesde

mínimoriesgo.

Al15denoviembrede2010,elsaldodelosRPTdfuede721.7millonesdepesos,

loscualesseencuentraninvertidosenbanorte.

optimizacióndelosrecursosfinancierosdeesteAltoTribunal

Page 179: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdEAdmInISTRACIón 137

SCJN

Encuantoalpatrimoniodelosfideicomisos,elsaldoal15denoviembrede2010,fue

de2,450.8millonesdepesos,deloscuales,enlos3quesetienencontratadoscon

banamexseencuentrael36.9%,equivalentea905millonesdepesos,importedelcual

686.6millonesdepesos,seencuentraninvertidosenaccionesdelasociedaddeinversión

nAfm­Exylosrestantes218.4millonesdepesosloestánatravésdeoperacionesde

reporto.Enlos2contratosfiduciariosconHSbC,setienenrecursospor1,545.8millones

depesos,losquerepresentanel63.1%deltotaldelpatrimoniodelosfideicomisos.deeste

importe,792.5millonesdepesosseencuentraninvertidosenaccionesdenAfm­Exy,los

restantes753.3millonesdepesos,enoperacionesdereporto.

duranteelperiodoqueseinforma,seefectuaron49análisisrespectodelasituación

financieradediversasempresasparticipantesenconcursosrelacionadosconadquisiciones,

prestacióndeservicios,obrapúblicaeinformáticaparaesteAltoTribunal.deesosanáli­

sis,en40casosseemitiódictamenresolutivofinancieroconopiniónfavorablerespectoa

quecuentanconunabuenasituaciónfinancieraparaparticiparenlosconcursos.Enotras

5empresas,seobtuvieronresultadosnoapropiadospararespaldar,entérminosfinan­

cieros,suspropuestasenlosprocesosconcursalesenlosqueparticiparon.Enelperiodo

quesereporta,larealizacióndedictámenesresolutivosfinancieroshatenidounadismi­

nucióndel62.9%alpasarde132enelperiododel14denoviembrede2008al15de

noviembrede2009,a49enellapsodel14denoviembrede2009al15denoviembre

de2010.

III.PAgoEfICIEnTE

Enelperiodocomprendidoentreel14denoviembreyel31dediciembrede2009,la

direccióngeneraldelaTesoreríallevóacabolospagosreferentesalasnóminas,pres­

taciones,pensionescomplementariasypensionesalimenticiasrelacionadascondispo­

siciones judiciales por un importe total de 244 millones de pesos, de los cuales el

47.3%correspondióalasnóminasnormalesycomplementarias;el50.7%aprestaciones

autorizadas;el1.2%alpagodepensionescomplementariasyelrestante0.8%apen­

sionesalimenticias.

duranteelperiodocomprendidodel4deeneroal15denoviembrede2010,los

pagosrealizadosporestaTesoreríareferentesanóminas,prestacionesautorizadas,pen­

sionescomplementariasypensionesalimenticias,alcanzaronunimportetotalde1,038

millonesdepesos.deeseimporte,el71.3%sedestinóalpagodenóminasnormalesy

complementarias,el26.6%aprestacionesautorizadas,el1%alpagodepensionescom­

plementariasyelrestante1.1%apensionesalimenticias.

Parahacermáseficienteelpagodesueldosyprestacionesalpersonalactivoy

jubilados,asícomoalasbeneficiariasdepensionesalimenticias,ladireccióngeneralde

laTesoreríarealizael92%delospagosantesdescritosatravésdedepósitosytrans­

ferenciasbancarias,queseabonanenlascuentaspersonalesdecadaunodelosservidores

públicosybeneficiarios.Lospagosparacubrirel8%restante,serealizanmedianteefec­

tivoychequesdecaja.

Pagoeficientedelossueldos,prestacionesypensiones,atravésdedepósitosytransferenciasbancarias

Page 180: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

138 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Encuantoalpagoaproveedoresdebienes,prestadoresdeservicios,tercerosins­

titucionales, etc., éste se efectuómediante cheques de las cuentas bancarias por un

importede82.3millonesdepesos,mientrasquelospagosrealizadosconmedioselec­

trónicosfueronde3,136millonesdepesos.

IV.VIÁTICoS

Enelperiododel14denoviembrede2009al15denoviembrede2010,sellevóacabo

untotalde5,993operaciones,delascuales4,003fueroncomisionesoficialesrealizadas

ennuestropaís,35tuvieronverificativoenelextranjeroy1,955correspondieronainvita­

dosydisertantesdeesteAltoTribunal.Elimportepagadoenelperiodocorrespondiente

esde37.9millonesdepesos,deloscuales,el21.7%correspondeaviáticos,el14%a

hospedaje,el7.5%ainvitadosydisertantes,el0.4%agastosdiversosefectuadosen

lascomisiones,el9.6%correspondeatransportaciónterrestreyel46.8%atransportación

aérea.

En el mismo periodo, se atendieron 375 peticiones con asuntos relacionados a equidad

degénero,cuyoimporteascendióa1.2millonesdepesos,delascuales194correspon­

dieronareservacionesdehospedajey181acompradeboletosdeavión.

Seproporcionólainformaciónrelativaallistadodecomisionesoficialesefectuadas

durantelosmesesdenoviembreydiciembrede2009ydeeneroaagostode2010,para

supublicaciónenelPortaldeInternetdeesteAltoTribunal.

V.SEguRoS

Seestablecierongruposde trabajo juntoconespecialistasenmateriadesegurosdel

ConsejodelaJudicaturafederalydelTribunalElectoraldelPoderJudicialdelafedera­

ción,contandoconlaanuenciadelComitéCoordinadorparaHomologarCriteriosenmateria

AdministrativaeInstitucionaldelPoderJudicialdelafederación,asícomodelComité

InterinstitucionaldeCoordinaciónymodernizaciónAdministrativadelPoderJudicialdela

federación(CICmA).Elresultadofuelahomologacióndecoberturasentrelosórganos

delPoderJudicialdelafederación,loquepermitióllevaracabounacontrataciónconjunta

atravésdela licitaciónpúblicanacionalTEPJf/LPn/024/2009,queestuvoacargodel

TribunalElectoraldelPoderJudicialdelafederación.

Lasprimaspactadaspor la coberturade los inmueblesy sus contenidosparael

ejercicio2010,asciendena8.1millonesdepesos.dichasprimascorrespondenalacober­

turadevaloresquesumanunmontoglobalde2,235.3millonesdepesos.Asimismo,las

primaspactadasporlacoberturadelosautomóvilesinstitucionalesparaelejerciciode

2010asciendena1.6millonesdepesos,correspondientesaunparquevehicularde242

unidadesaliniciodelavigencia.

Porloquealapólizapatrimonialdeinmueblesycontenidosrespecta,lasindemni­

zacioneslíquidasnetasobtenidasdelaaseguradoraasciendena3.9millonesdepesos,

Page 181: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdEAdmInISTRACIón 139

SCJN

correspondientesalajustedepérdidasde63siniestros.Entantoquelosdeduciblesapli­

cadosporpartedelaaseguradoraaesossiniestrosfueronde700.5milesdepesos.

Enmateriavehicularsesuscitaron40siniestros,quefueronatendidosentalleres

autorizados.Losdeduciblesaplicadosporpartedelaaseguradoraasciendena71.5milesde

pesos,conloquefueposiblereduciralmínimoeldañoporesteconcepto.

VI.guARdAyCuSTodIAdEVALoRES

Al14denoviembrede2009existían1,792fianzasy112chequesengarantíabajores­

guardodeladireccióngeneraldelaTesorería;entreesafechayel31dediciembrede

2009,serecibieron24fianzasy2cheques;yseentregaron16fianzas.

Al15denoviembrede2010,serecibieron106fianzasyseentregaron68,que­

dandounsaldoalafechade1,838fianzas,entantoqueenmateriadechequesengarantía,

seentregaron5ynoserecibióalguno,quedandounsaldode109.

Al14denoviembrede2009,laTesoreríateníaencustodia1,288certificadosde

derechosdeautor;77escrituraspúblicasrelacionadasconbienesinmueblespropie­

daddelaSupremaCorte;899monedasconmemorativas;21escudos;1medalla;238

facturasdeparquevehiculary429pagarésdeservidorespúblicosquecuentanconapoyo

económicoparacapacitación,profesionalizaciónyactualización.

duranteelperiododeanálisis,serecibieron74certificadosdederechosdeautor;2

escrituraspúblicasdebienesinmuebles;20facturasvehicularesy131pagarésdeservi­

dorespúblicosquecuentanconapoyoeconómicoparacapacitación,profesionalizacióny

actualización.Asimismo,seentregaronlasescrituraspúblicasde2bienesinmuebles,

60 facturasvehicularesy163pagarésdeservidorespúblicosquecuentanconapoyo

económicoparacapacitación,profesionalizaciónyactualización.

Porloanterior,elsaldoal15denoviembrede2010,delosvaloresencustodiade

laTesoreríason:1,362certificadosdederechosdeautor;77escrituraspúblicasdebienes

inmueblespropiedaddelaSupremaCorte;899monedasconmemorativas;21escudos;

unamedalla;198facturascorrespondientesalparquevehiculary397pagarésdeservi­

dorespúblicosquecuentanconapoyoeconómicoparacapacitación,profesionalizacióny

actualización.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

SedioseguimientoalcumplimientodelProgramaAnualdeTrabajo;encuantoa los

manualesdeorganizaciónyProcedimientos,sellevóacabosuactualizaciónparaelaño

2010,asícomoladelanormativaaplicableenmateriapresupuestalycontable.

Enmateriadetransparenciayaccesoalainformación,seatendieron51solicitudes

deinformaciónsobreaspectospresupuestalesycontablesyunarelacionadacon:"monto

totalerogadoparafinanciar:losgastosdehospedaje,transportación,viáticosyhonora­

riosdeintegrantesdelaComisiónInvestigadoradeloshechosacaecidosel5dejuniode

2009enlaguarderíaAbCdeHermosillo,Sonora".

Atención de siniestros en materiavehicular

Page 182: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

140 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Porotraparte,seprocesaronparasuguardaycustodia102,354documentospre­

supuestalesycontables.

Al15denoviembrede2010,ladireccióngeneraldelaTesoreríahacumplidolas

metascontenidasensuProgramaAnualdeTrabajo2010conunpromediogeneraldel

85%.

Page 183: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Secretaría Ejecutivade Servicios

Page 184: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 185: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

ORGANIGRAMA

Secretaría Ejecutivade Servicios

direccióngeneraldeAdquisiciones yServicios

direccióngeneraldeobrasymantenimiento

direccióngeneraldeInformática

143

SECRETARÍA EJECUTIvADE SERvICIOS

SCJN

Page 186: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

144 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

EstaSecretaríaEjecutivaseencuentra integradapor10plazas,de lascuales3están

ocupadaspormujeresy7porhombres,loquerepresentaun30%y70%,respectiva­

mente,delaplantilladepersonal.

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

ElProgramadeTrabajodelaSecretaríaEjecutivadeServiciosparaelejerciciode2010,

fueelaboradoencumplimientoaloestablecidoporelartículo118delReglamentoInterior

delaSupremaCortedeJusticiadelanaciónyautorizadoporelComitédegobiernoy

Administraciónensuoctavasesión,celebradael11dejuniode2009.

dichoprogramaestáenfocadoaalcanzarlosobjetivosdecoordinacióndelasacti­

vidadesyplanesdetrabajodelasdireccionesgeneralesadscritasaestaSecretaría.

derivadodeloanterior,serealizaronlastareasprogramadas,respectodelasque

destacalosiguiente:

• Sesostuvieronreunionesdetrabajoperiódicas,conelfindecoordinarlaslaboresde

lasdireccionesgeneralesadscritasalaSecretaríayasíplaneareinstrumentarestra­

tegiasdesoluciónparamejorarelfuncionamientoadministrativoenlaSupremaCorte

deJusticiadelanaciónydarcumplimientoalosprogramasdecoordinacióndelas

funcionesdeaquéllas.

• ElTitulardelaSecretaríaEjecutivadeServicioshasostenidoreunionesconeloficial

mayor, en las cuales se rinde cuenta de los asuntos relevantes para la toma de

decisiones.

• EnrepresentacióndeesteAltoTribunal,sehansuscrito602instrumentoscontrac­

tuales,entrelosqueseincluyenlosrelativosa:laprestacióndeservicios,laadqui­

sicióndediversosinsumosytecnología,loshonorariosylaobrapública.

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

MUJERES3

(30%)

HOMBRES7

(70%)

Page 187: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SeCretarÍa eJeCutiva De ServiCioS 145

SCJN

• desdeel16denoviembrede2009,estaSecretaríaEjecutivahaparticipadoen13

sesionesordinariasy5extraordinariasdelComitédeAdquisicionesyServicios,obras

ydesincorporaciones(CASod),yhapresentando96puntosdeacuerdo,locualper­

mitióatenderlassolicitudesdelasáreasrespectodelosbienes,obrasyservicios

requeridos.Adicionalmente,participóenlasdistintasfasesdelosprocedimientoscon­

cursales, supervisandosudesarrollo,paraquese llevaranacaboconformea las

normasestablecidas.

• SeparticipaenlosComitésdeministros,endondesetomanacuerdosdecarácter

administrativoyserealizasuseguimiento.

• EstaSecretaríaEjecutivaelaboróyrevisó,parasometeraconsideracióndeloficial

mayor,84puntosdeacuerdodelacompetenciadelárea,asícomodelasdirecciones

generalesaellaadscritas,asaber:

COMITé SESIONES PUNTOS DE ACUERDO FORMULADOS

gobiernoyAdministración 23 79

Archivo,bibliotecaeInformática 7 5

desarrolloHumano,Salud,AcciónSocialyPromociónEducativa 10 0

Publicaciones,ComunicaciónSocial,difusiónyRelacionesInstitucionales 9 0

TOTALES 49 84

I.mEJoRATECnoLógICA

Enmateriadeautomatización,aprovechamientoyactualizacióndetecnologíasdelainfor­

mación,serealizólosiguiente:

• Sediseñólaherramientadeconsultaqueintegrayclasificalosacervosdeinformación

deesteAltoTribunal,lacualfuenombrada"buSCALEx"yestáadisposicióndelpúblico

enlapáginadeInternetdelaSupremaCorte.

• Sedeterminaronlosplanesdetrabajoaseguirparaconcluirelproyectodenominado

"ProgramaparalamodernizaciónenlaAdministracióndelosArchivosbajoRes­

guardodelaSupremaCortedeJusticiadelanación",enlasdireccionesgenera­

lesdeobrasymantenimientoeInformática.

• SeestátrabajandoenlainstrumentacióndelanóminaenelSistemaIntegralAdmi­

nistrativo(SIA),soportadoenSAP,encolaboraciónconotrasdireccionesgenerales

deesteAltoTribunal.Esteproyectosepretendeterminarafinalesdelpresenteaño

(2010).

• Losavancesrealizadosenmateriadeinfraestructuratecnológica,hansidocubiertos

conalgunosdelossiguientesproyectos:migracióndelsistemaoperativodelosequi­

posdecómputoaWindowsVista,RedInalámbricayRedPrivadaVirtual(VPn).

• Sehacontinuadodandosoportealaoperacióndelainfraestructuraysistemasdela

SupremaCortedeJusticiadelanación,atravésdelosserviciosqueproporciona

ladireccióngeneraldeInformática.

Page 188: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

146 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

II.obRAPúbLICA

• Porloquerespectaaloscontratosdeobra,setienen7enprocesodeejecución,31

enprocesodefiniquito,2enprocesoderescisión,7enprocesojurídicoy1contratoen

procesojurídicoadministrativo.

Seconformarongruposdetrabajoencabezadosporeloficialmayorparaelsegui­

mientoalasobrasprioritarias,talescomo:CentrodedesarrolloInfantil"Artículo123

Constitucional"(CEndI)yEstanciaInfantil,CentrodedesarrolloHumano,CanalJudicial

yrestauracióndefachadasinterioresyexterioresdeledificosedeydelCentroArchivístico

Judicial(CAJ),asícomoaquellasobrasqueporsunaturaleza,revistenimportanciapara

esteAltoTribunal.

Sehanrealizado2viajesalaciudaddeTolucaparadarseguimientoalostraba­

josrelativosal"ProgramaparalamodernizaciónenlaAdministracióndelosArchivosbajo

ResguardodelaSupremaCortedeJusticiadelanación".

III.PRogRAmAConmEmoRATIVodELbICEnTEnARIodELInICIodELAIndEPEndEnCIAyCEnTEnARIodELInICIodELAREVoLuCIónmExICAnA

SedesarrollóunapáginaqueyaseencuentrapublicadaenelPortalquelaSupremaCorte

deJusticiadelanacióntieneenInternet,sobrelaconmemoracióndelbicentenariodel

iniciodelaIndependenciayCentenariodeliniciodelaRevoluciónmexicana.

Separticipaenlostrabajosrelativosalarestauracióndefachadasydelproyectode

laobradenominada"CaminosdelaJusticia200Años".

IV.AudIToRÍAS

SehadadoseguimientoalasobservacionesdelaContraloríaInternaydelaAuditoría

Superiordelafederación.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

SeparticipaactivamenteenelComitéIntertinstitucionaldeCoordinaciónymodernización

AdministrativadelPoderJudicialdelafederación(CICmA).

deconformidadconlanormaaplicable,seconcluyeronyvalidaronlosmanuales

deorganizaciónyProcedimientos correspondientesal ejercicio2010de laSecretaría

EjecutivadeServiciosydesusdireccionesgenerales.

Page 189: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Semuestralaproporcióndegéneroentrelosservidorespúblicosadscritosaestadirección

General:

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

SecoordinaronyllevaronacabolasaccionesnecesariasparadarcumplimientoalPro­

gramaAnualdeTrabajo,loquerepresentaunavancecuantitativodel100%,siendoéstas

lassiguientes:

I.dIRECCIóndEAdQuISICIonESdEbIEnESdEConSumo,mobILIARIoyEQuIPo

1. Dotación de materiales

Seefectuaron3comprasglobalesanualesparamantenerelabastoóptimodelAlmacén

general.unadeellasdematerialesdelimpieza,2más,medianteprocedimientosconso­

lidadosconinstitucionesdelPoderJudicialdelafederación,paramaterialesyútilesde

oficina,asícomopapelparafotocopiadoeimpresión.

SerealizólacompradematerialarchivísticolibredeácidoparaelProgramaparala

modernizaciónenlaAdministracióndelosArchivosbajoResguardodelaSupremaCorte

deJusticiadelanación,acargodeladireccióngeneraldelCentrodedocumentacióny

Análisis,ArchivosyCompilacióndeLeyes,asícomodematerialdiversoparafunciones

sustantivasdeesteAltoTribunal.

Seelaboraron98contratossimplificados,loquerepresentaunavancecuantitativo

del100%.

MUJERES43

(38%)

HOMBRES71

(62%)

147

DireCCióN GeNeralDe aDquiSiCioNeS y ServiCioS

Page 190: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

148 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

2. Dotación de uniformes y vestimenta de trabajo

Seefectuólacompraglobaldeuniformesdeservicio,asícomolaadquisicióndeuniformes

paraelCentrodedesarrolloInfantil"Artículo123Constitucional"(CEndI);ladirecciónde

Serviciosmédicosyparaelpersonaldellaboratoriodeconservación,adscritoaladirec­

cióngeneraldelCentrodedocumentaciónyAnálisis,ArchivosyCompilacióndeLeyes.

Seelaboraron22contratossimplificados,loquerepresentaunavancecuantitativo

del100%.

3. Dotación de prendas de protección y equipo de seguridad

Serealizólacompradeprendasdeprotecciónyequipodeseguridadparaelpersonalque

presta laboresdeservicio(mantenimientoe intendencia).Seelaboraron16contratos

simplificados,loquerepresentaunavancecuantitativodel100%.

4. Dotación de mobiliario

SeefectuólacontratacióndemobiliarioparahabilitarlasnuevasinstalacionesdelCentro

dedesarrolloInfantil"Artículo123Constitucional"(CEndI)ylaEstanciaInfantil;asícomo

paraelProgramademodernizacióndeArchivoenelCentroArchivísticoJudicial(CAJ)y

en lasCasasde laCulturaJurídica.Seelaboraron124contratossimplificados, loque

representaunavancecuantitativodel100%.

5. Dotación de equipo de oficina

Sellevóacabolacompradeequipodeoficinaparadiversasáreas.Seelaboraron154

contratossimplificados,loquerepresentaunavancecuantitativodel100%.

6. Dotación de equipo de administración y equipo especializado

Seefectuaronlosprocedimientosdecontratacióndeequipoeinstrumentalmédicoyde

laboratorio,extincióndeincendios,administraciónytelecomunicaciones.Seelaboraron

22contratossimplificados,loquerepresentaunavancecuantitativodel100%.

7. Compra de vehículos

Serealizólacompradevehículosdeapoyoparalaslaboresdediversasdireccionesge­

nerales,SecretaríasEjecutivasyPonencias;tambiénseadquirieronmontacargasparael

ProgramademodernizacióndeArchivosenelCentroArchivísticoJudicial(CAJ).Seela­

boraron17contratossimplificados,loquerepresentaunavancecuantitativodel100%.

Importanteavancecuantitativoen la adquisición de materiales yútiles,uniformesyprendasde protección

Page 191: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdESERVICIoS 149

SCJN

II. dIRECCIóndEAdQuISICIonESdEbIEnES InfoRmÁTICoS, ComunICACIonES ymATERIALbIbLIoHEmERogRÁfICo

1. Adquisición de bienes informáticos y consumibles de cómputo

Serealizarondiversosprocedimientosparallevaracabolaadquisicióndebienesy

lacontratacióndeserviciosdecarácterinformático;asimismo,seefectuóconjuntamente

conelConsejodelaJudicaturafederal,unprocedimientoparalacompraglobaldecon­

sumiblesdecómputo.

fueronelaborados43contratossimplificadosparalaadquisicióndebienesinformá­

ticos,asícomo38contratossimplificadosparalaadquisicióndeconsumiblesdecómputo,

loquerepresentaunavancecuantitativodel100%.

2. Adquisición de bienes y servicios de comunicación

Serealizarondiversosprocedimientosparalacontratacióndeserviciosyadquisiciónde

bienesdecomunicación.Seelaboraron156contratossimplificados,loquerepresentaun

avancecuantitativodel100%.

3. Compra de material bibliohemerográfico

Conformealoslineamientosautorizadosparaestascontrataciones,seadquirióelmaterial

bibliohemerográficosolicitadoparalasbibliotecasdelaCiudaddeméxicoydelasCasas

delaCulturaJurídica,asícomoelrequeridopordistintasáreasdeesteAltoTribunal.Seela­

boraron87contratossimplificados,loquerepresentaunavancecuantitativodel100%.

4. Adquisición de equipo de administración

Serealizarondiversosprocedimientosparalaadquisicióndebienesdeadministración.

fueronelaborados51contratossimplificados,loquerepresentaunavancecuantitativo

del100%.

III.dIRECCIóndESERVICIoS

1. Impresiones

mediantelarealizacióndeprocedimientosadministrativosdelicitaciónpública,invitación

restringida,concursoporinvitaciónpública,concursopúblicosumariooadjudicacióndirec­

ta(invitaciónacuandomenos3proveedoresy/oprestadoresdeservicios),seadjudica­

ronlostrabajosdeimpresióndeobraseditadasporlaSupremaCortedeJusticiade

lanación,yaseaenpapel,discoscompactosodVd­Romydeimpresióndediversosfor­

matosoficiales;asícomoelserviciodeencuadernación,paraatenderentiempoyforma

Page 192: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

150 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

losrequerimientosdelasáreasdeesteAltoTribunal,ylareproduccióndeladocumen­

taciónrequeridaporlasáreasjurídicasyadministrativasdelaSupremaCorte,mediante

su fotocopiado o en offset.duranteelperiodoqueseinformaseatendieronlosdiversos

requerimientosyserviciossolicitadosyseelaboraron188contratossimplificados,conun

avancecuantitativodel100%.

2. Seguridad y vigilancia

Sehancontratadolosserviciosdeseguridadyvigilanciaintramurosenlosinmueblesdel

distritofederal,ypara23ubicadosenelinteriordelaRepúblicamexicana,paraelopor­

tunoresguardodelosbienesydelaspersonasqueasistenylaboranendichosinmuebles.

Seelaboraron61contratossimplificadosysetieneunavancecuantitativodel100%.

3. Limpieza y fumigación

SehancontratadolosserviciosdelimpiezayfumigaciónparalosinmueblesquelaSu­

premaCortetieneeneldistritofederalypara11ubicadosenelinteriordelaRepública

mexicana.Seelaboraron38contratossimplificadosysetieneunavancecuantitativo

del100%.

4. Padrón inmobiliario

SehacontratadoelarrendamientodelosinmueblesquerequierenlasáreasdeesteAlto

Tribunal,atendiendoentodomomentoalasdisposicionesdeausteridadydisciplinapre­

supuestaria. Asimismo, semantiene actualizado el padrón inmobiliario,mediante la

realizacióndetrámitesygestionesnecesariasantelasinstanciasmunicipalesyfederales.

Seelaboraron13contratossimplificadosysetieneunavancecuantitativodel100%.

5. Arrendamiento de equipo

LasáreassustantivasyadministrativasdeesteAltoTribunalcuentanconelserviciode

fotocopiado,medianteelarrendamientodelosequiposrequeridosparasusfunciones.

Seelaboraron47contratossimplificadosysetieneunavancecuantitativodel100%.

6. Vehículos

Sehanatendidoentiempoyformalosserviciosdemantenimientopreventivoycorrectivo

delparquevehicularubicadoeneldistritofederalyelprogramadeverificaciónvehicular,

enapegodelasdisposicionesdelasautoridadesrespectivas.Seelaboraron428contratos

simplificadosysetieneunavancecuantitativodel100%.

Page 193: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdESERVICIoS 151

SCJN

7. Estacionamientos

Sehancontratadoloslugaresdeestacionamientoparaserocupadosporservidorespúbli­

cos,eninmueblescercanosalosedificiosdelaSupremaCorte,eneldistritofederal.

Seelaboraron71contratossimplificadosysetieneunavancecuantitativodel100%.

8. Correspondencia

Serealizóelenvíodecorrespondencia,mensajeríaypaqueteríarequeridoporlasáreas

jurídicasyadministrativasdeesteAltoTribunal,conpersonalpropioomediantelasempre­

sascontratadasparadichosfines;asimismo,secontrataronlosserviciosdefleteymudanza

paralostrasladosdeexpedientesjudicialesdelinteriordelaRepúblicaydelPalaciode

JusticiafederalalCentroArchivísticoJudicial(CAJ);ydemobiliarioyequipoquesolicitan

lasáreas.Seelaboraron97contratossimplificadosysetieneunavancecuantitativodel

100%.

9. Eventos

Se efectuaron los procedimientos necesarios para la contratación de los servicios de

diversosapoyoslogísticosparalosdiferenteseventosoficialesquerequirieronlasáreas

deesteAltoTribunal.Seelaboraron85contratossimplificadosysetieneunavancecuan­

titativodel100%.

10. Equipo de administración

Sellevaronacabolosserviciosdemantenimientopreventivoycorrectivodelequipode

administración, reportados por las áreas usuarias, mediante la contratación de los servicios

porcontratooporeventoparasureparación,conlafinalidaddemantenerdichoequipo

enóptimascondicionesdeoperaciónyfuncionamiento.Seelaboraron14contratossim­

plificadosysetieneunavancecuantitativodel100%.

IV.dIRECCIóndEALmACEnES

1. Administración de existencias

Serealizaroninventariosrotatoriosyfísicos,paraconciliarlossaldoscontablesconlas

existenciasfísicas.Paralosinventariosfísicossecontóconlaintervencióndelórganode

ControlInternodeesteAltoTribunal.

Seelaboróuninformedeartículosdenulomovimientoydeéstossepromoviósuuso

enlasáreasdeesteAltoTribunal,lograndoenlamayoríadeloscasossureutilización.

Page 194: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

152 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

2. Atención de solicitudes

Seformularon95solicitudesdecompraparareabastecerlasexistencias.

Enlasmaniobrasyalmacenamientodebienesseobservanlasinstruccionesdelos

fabricantesparaevitareldañoodeteriorodelosmateriales,asimismo,sedacumplimiento

alasdisposicionesinternasenmateriadeProtecciónCivil.

V.ACCESoALAInfoRmACIón

Encumplimientoalartículo7delaLeyfederaldeTransparenciayAccesoalaInformación

Públicagubernamental,seelaboraron12informes;y,enacatamientoalartículo22,frac­

ciónxI,delAcuerdogeneraldeAdministraciónVI/2008,seprepararon12informes;se

realizaron12deconciliacióndepresupuesto,4informestrimestrales(contratacionespluri­

anuales),asícomodiversosinformesdeahorrosyeconomíasydemedidasinterinstituciona­

lesderacionalidadydisciplinapresupuestal.

VI.AudIToRÍAS

Seatendieronlasauditoríaspracticadasaestadireccióngeneral,tantoporórganosde

controlexternocomointernoysedioseguimientoalasobservacionesyrecomendaciones

resultantes.

VII.PRogRAmAAnuALdEEJECuCIóndEAdQuISICIonES,ARREndAmIEnToSyPRES­TACIóndESERVICIoS

SerealizaronlosajustesalProgramaAnualdeEjecucióndeAdquisiciones,Arrendamientos

yPrestacióndeServiciosparaelejerciciodelpresupuesto2010,elcualfueautorizado

porelComitédeAdquisicionesyServicios,obrasydesincorporaciones(CASod).

VIII. ComITé dE AdQuISICIonES y SERVICIoS, obRAS y dESInCoRPoRACIonES(CASod)

SeelaboraronypresentaronalComité82puntosdeacuerdo.

Ix.unIdAddEEnLACE

Serecibieronyatendieron15solicitudesdeinformaciónqueremitióladireccióngeneral

dedifusiónaestadireccióngeneral.

x.ConTRAToS

Seelaboraron896contratosordinarios.

Page 195: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdESERVICIoS 153

SCJN

xI.RACIonALIdAdEnELgASTo

Lascomprasglobalesanualesdematerialesyútilesdeoficina,deconsumiblesdecómputo

ydematerialesyútilesdeimpresiónyreproducción,seefectuaronmedianteprocedimien­

tosdecontrataciónconsolidadosconelConsejodelaJudicaturafederal.

Lasadquisicionesdeequiposinformáticosseefectúandeconformidadconlospro­

gramasdemodernizaciónquetieneasucargoladireccióngeneraldeInformática.

EnladireccióngeneraldeAdquisicionesyServiciosseaplicacomopolíticaelreciclar

papelparadocumentospreliminares,afindegenerarahorrosenelusodepapelnuevo

ydefotocopiadoras;asimismo,seprocuraelusodelcorreoelectrónicoparacomunica­

cionesinternas.

xII.AgILIZACIóndETRÁmITESyPRoCEdImIEnToSInTERnoS

Losprocedimientosdecontrataciónseplaneanyprogramanconbaseenlosplazosmí­

nimosestablecidosenlanormativaaplicable.

xIII.bICEnTEnARIodELInICIodELAIndEPEndEnCIAyCEnTEnARIodELInICIodELAREVoLuCIónmExICAnA

Sehanatendidolosdiversosserviciosquesehanrequeridoenrelaciónconlaconmemo­

racióndelbicentenariodeliniciodelaIndependenciayCentenariodeliniciodelaRevo­

luciónmexicana.

Page 196: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 197: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

Estadireccióngeneraltienecomomisión proporcionaralaInstitución,conoportunidad,

los espacios físicos necesarios para su correcta operación, de acuerdo con los reque­

rimientosdelasáreasusuariasyencumplimientodelosparámetrosestablecidos,man­

teniéndolosencondicionesóptimasdepresentaciónyfuncionamiento.

Asimismo,lavisióndeestadireccióngeneralconsisteenproporcionarlosespacios

físicosconoportunidadyeficacia,atendiendoalosprincipiosdeseguridadeneltrabajo,

usoóptimoderecursos,calidadyactituddeservicio,planificando,programandoycontro­

landoconvenientementesusactividades.

Esteinformesepresentaráenlosapartadosquesedescribenacontinuación:

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Estadireccióngeneralseintegrapor5direccionesdeÁrea:obras;mantenimiento;Pro­

yectosyTécnica;AdquisicionesdeobrasymantenimientoeIntendencia.

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Enelrubrodeactividadesprogramadas,las5direccionesdeÁreaqueconformanesta

direccióngeneralpresentancomoavance,losiguiente:

La Dirección de Obrastienealafecha7contratosdeobraenprocesodeejecución,

loquerepresentaunavancerealgeneraldel60%.Asimismo,reportaqueexisten31

contratosenprocesodefiniquito,conunavancegeneraldel65%;ademásde5contratos

finiquitadosal100%;2contratosenprocesoderescisión;7contratosenprocesojurídico

y1contratoenprocesojurídicoadministrativo.

MUJERES61

(23%)

HOMBRES207

(77%)

organizaciónqueproporcionaa las áreas de este Alto Tribunallosespaciosfísicosnecesariosconoportunidadyeficacia

155

DireCCióN GeNeralDe obraS y maNteNimieNto

Page 198: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

156 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

La Dirección de Mantenimiento presentaunavancerealdel93%,al15denoviem­

brede2010yenmateriadeactividadescomplementarias,elavanceesdel95%.

La Dirección de Proyectos y Técnica cuenta conproyectosenprocesoprograma­

dos,conunavancerealdel100%.

La Dirección de Adquisiciones de Obras y Mantenimiento en el periodo reportado

tieneunavancecualitativodel84%.

La Dirección de Intendencia tiene unavancerealdel86%.

I.ACTIVIdAdESPRogRAmAdAS

1. Actividades programadas de la Dirección de Obras

Alafechasetienenlossiguientes7contratosdeobraenprocesodeejecución,conun

avancerealgeneraldel60%enlasobrasquesedescribenacontinuación:

• AdecuaciónyampliacióndelasCasasdelaCulturaJurídicaenSaltilloyEnsenada.

• SupervisióndeobraparalaadecuaciónyampliacióndelaCasadelaCulturaJurídica

enSaltillo.

• Restauración y adecuación de la Casa de la Cultura Jurídica de Ario de Rosales,

michoacán.

• Instalacióndelsistemaintegraldedeteccióndehumoycontraincendioparaeledificio

sedeenlaCiudaddeméxico.

• RestauracióndefachadasexterioreseinterioresparaeledificiosedeenlaCiudadde

méxico.

• Iluminaciónde2fachadasexterioreseneledificiosedeenlaCiudaddeméxico.

Actualmente,setienen31contratosenprocesodefiniquito,conunavancegeneral

del 65%, los cuales se enlistan a continuación:

• Ampliaciónde lasCasasde laCultura JurídicaenCiudadobregón,Cuernavacay

Chetumal.

• RestauraciónyampliacióndelaCasadelaCulturaJurídicaenColima.

• SupervisióndeobraparalaampliacióndelasCasasdelaCulturaJurídicaenCiudad

obregón,durango,CuernavacayChetumal.

• AcometidaeléctricaparalasCasasdelaCulturaJurídicaenTuxtlagutierrez,Queré­

taro,PachucayColima.

• AdecuaciónyampliacióndelasCasasdelaCulturaJurídicaennuevoLaredo,Acapulco,

Leónyuruapan.

• SupervisiónparalaadecuaciónyampliacióndelasCasasdelaCulturaJurídicaen

nuevoLaredo,Acapulco,Leónyuruapan.

• Supervisióndeobraparalainstalacióndelsistemaintegraldedeteccióndehumoy

contraincendioparaeledificiosede.

• AdecuacióndelasCasasdelaCulturaJurídicaenmatamorosyVillahermosa.

Importanteavanceenlaejecución de diversos contratos

Page 199: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdESERVICIoS 157

SCJN

• AdecuacióndelCentroArchivísticoJudicial(CAJ),enToluca,paraefectuarladigitali­

zacióndeexpedientesjudicialesdelaSupremaCorte.

• Adecuacióndeespaciosparahabilitarunáreadearchivoparaladireccióngeneral

delCentrodedocumentaciónyAnálisis,ArchivosyCompilacióndeLeyesdelCAJ,

enToluca.

• Suministroeinstalación,asícomosupervisióndeobradeunsistemacontraincendio

enelCAJ,enToluca.

• SupervisióndeobraparalarestauraciónyadecuacióndelaCasadelaCulturaJurídica

enAriodeRosales.

• SupervisióndeobraparalaadecuacióndelaCasadelaCulturaJurídicaenmatamoros.

• Proyectoejecutivoyobra,asícomogerenciadeproyectoejecutivodelaobraaprecio

alzadoparalainstalacióndelCentrodedesarrolloInfantil"Artículo123Constitucional"

(CEndI)yEstanciaInfantildelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

• Adecuacióndelasgalerías4y6enelCAJ,enToluca.

Setienen5contratosfiniquitados,loscualessonlossiguientes:

• AdecuacióndelasCasasdelaCulturaJurídicaenTijuanayTepic.

• AcometidaeléctricaparalaCasadelaCulturaJurídicaenguanajuato.

• Supervisióndeobraparaelsuministroeinstalacióndeunsistemacontraincendioen

elCAJ,enToluca,Estadodeméxico.

• Instalaciónypuestaenmarchadelsistemaeléctricoparalasplantasdeemergencia

deledificiosede.

Actualmenteexisten2contratosenprocesoderescisión, loscualesseenunciana

continuación:

• AdecuaciónyampliaciónenlaCasadelaCulturaJurídicaenSanLuisPotosí.

• SupervisiónparalaobradeadecuaciónyampliacióndelaCasadelaCulturaJurídica

enEnsenada,bajaCalifornia.

Tambiénsetienen7contratosenprocesojurídico,loscualessonlossiguientes:

• AdecuacióndelasCasasdelaCulturaJurídicaenLeónymonterrey.

• AmpliacióndelaCasadelaCulturaJurídicaenLeón.

• RemodelacióndeáreasexteriorescomunesdelaCasona,edificioalternoyedificio

debolívar,enméxico,d.f.

• RestauracióndelaCasonade16deSeptiembrenúm.40,propiedaddelaSuprema

Corte.

• ColocacióndepisosdemármolenlosedificiosdePeriféricoSurnúms.2321y2323,

TorresAyb.

• Construccióndeunedificioenunterrenode220m²,aproximadamente,con4niveles

yunsótano,enelpredioubicadoenlacalledebucarelinúms.22y24.

Page 200: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

158 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Setiene1contratoenprocesojurídicoadministrativo,elcualcorrespondealsumi­

nistroeinstalacióndelaplantadeemergenciaparalaadecuacióndelsistemaeléctrico

deledificiosede.

2. Actividades programadas de la Dirección de Mantenimiento

LasactividadesdeestadireccióndeÁreasonlasquesedescribenacontinuación:

• Selladodeventanasenfachadasdeledificiosede.

• AdecuacióndeáreasdondeseubicanSecretariosdeEstudioyCuentaydeunaPonen­

ciaeneledificiosede.

• Adecuacióndelespacioparaguardadearchivosenlaoficialíamayor.

• Instalacióndelsistemadedeteccióndeaguaenelsótanodelosedificiosalternoy

debolívar.

• Sustitucióndecanalizacióny cableadoeléctricoa tablerosenazoteasdel edificio

sede.

• Remozamientodeelevadoresdecargaeneledificiosede.

• mantenimientopreventivoycorrectivoaimpermeabilizacióndelosedificiosalterno

ydebolívar.

• Aplicacióndepinturaenmurosinterioresdeledificiodebolívar.

• Remozamientodepuertasexterioreseinterioresdeledificiosede.

• AtenciónalasrecomendacionesdelaSecretaríadelTrabajoyPrevisiónSocial(STPS)

enelCentroArchivísticoJudicial(CAJ)deLerma,Estadodeméxico.

• ReubicacióndelacasetadelcomedorenelCAJdeLerma,Estadodeméxico.

• mantenimientopreventivoycorrectivoasistemasdedetecciónyextincióndeincendios

enelCAJdeLerma,Estadodeméxico.

• mantenimientopreventivoycorrectivoapilotesdecontroleneledificioalterno.

• Instalaciónde30nodosdevozydatosenunaPonenciaeneledificiosede.

• AlimentacióneléctricanuevaparaunaPonenciaeneledificiosede.

• AdecuacióndelassalasdejuntasdeunaPonenciaeneledificiosede.

• RehabilitacióndemobiliariodecomedoreseneledificiodelasedealternadeAv.Revo­

luciónnúm.1508.

• Reubicacióndeunidadescondensadorasde losequiposdeaireacondicionadodel

edificiosede.

• SuministroeinstalacióndeequiposdeaireacondicionadoenlaSecretaríaEjecutiva

deAdministración;eneláreadedebates;yenlasáreasdelacoordinacióndeComi­

siones,todosdeledificiosede.

• ReparacióndelprogramaTrace Summit de control del sistema de aire acondicionado

eneledificioalterno.

• Instalacióndeiluminaciónparamuralesencubosdeescalerasdeledificiosede.

• AdecuacióndeoficinasparaeláreadeasesoresdelaPresidenciayeláreadelCEndI

enChimalpopoca.

• Coordinacióndepreparativosparaladevelacióndemuraleseneledificiosede.

Page 201: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdESERVICIoS 159

SCJN

3. Actividades programadas de la Dirección de Proyectos y Técnica

Lasactividadessedescribenacontinuación:

8proyectosterminados:

• ArchivoHistóricoenelCAJ(noserequirióelproyectoporelusuario).

• Plantadeemergenciaparaeledificioalterno.

• AcometidaeléctricaparalaCasadelaCulturaJurídicaenLaPaz.

• CableadoestructuradoparadiversasCasasdelaCulturaJurídica.

• AcometidaeléctricaparalaCasadelaCulturaJurídicademorelia.

• Iluminacióndefachadas.

• Puertabicentenario(Persianametálicadeprotección).

• CentrodedesarrolloHumanoenChimalpopocanúm.112.

3proyectosenprocesoconcursal:

• CanalJudicial.

• Plantadeemergenciaparaeledificioalterno.

• AcometidaeléctricaparalaCasadelaCulturaJurídicaenLaPaz.

9proyectoselectromecánicosterminados:

• CableadoestructuradoparalasCasasdelaCulturaJurídicaenSanLuisPotosí,urua­

pan,León,Chetumal,Cuernavaca,AriodeRosalesymatamoros;unidadesVerifica­

dorasdeInstalacionesEléctricas(uVIE)paralaacometidaeléctricadelaCasadela

CulturaJurídicaenLaPazyuVIEparalaacometidaeléctricadelaCasadelaCultura

JurídicaenColima.

Proyectoselectromecánicosenprocesodedesarrollo:

• CableadoestructuradoparalaCasadelaCulturaJurídicaenmatamoros.

• unidadVerificadoradeInstalacionesEléctricas(uVIE)paralaCasadelaCulturaJurí­

dicaenLaPaz.

Asimismo,serealizóloqueacontinuaciónsedescribe:

• 131proyectoslocalesqueincluyenlaadecuacióndeespaciosconysinmobiliario,

estanterías,mobiliariomodularydemadera,asícomolaelaboracióndeplacasde

identificación.

• 10contratacionesdeestudiosyservicios,queincluyenasesorías,contratacióndel

directorResponsabledeobras,estudiosdemecánicadesuelosyestructurales,levan­

tamientotopográficoyestudiosarquitectónicos.

Page 202: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

160 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

• 24trámitesdelicencias,permisos,prórrogasyconstanciasy/oterminacióndeobra

paraelCentrodedesarrolloHumano,elCanalJudicial,lasfachadasdeledificiosede

ydiversasCasasdelaCulturaJurídica.

• 63presupuestosdebase,con1,651conceptosentotal.

• 172dictámenesresolutivostécnicoscon7,312conceptosentotal,queincluyenade­

cuaciones,ampliaciones,supervisiones,mobiliarioycontratacióndeservicios.

• 11preciosunitariosextraordinarios,consistentesenlarevisión,análisisyconciliación

deconceptosdeobraextraordinaria.

• 7ajustesdecostodemanodeobraymaterialesparalasCasasdelaCulturaJurídica

enVillahermosa,León,CuernavacayChetumal.

4. Actividades programadas de la Dirección de Adquisiciones de Obras y

Mantenimiento

Contrataciones más relevantes:

• Limpiezadevidriosexterioresycancelería,instaladoseneledificiosede,eneledificio

alterno(16deSeptiembre),enbolívarnúm.30yenlabodegageneraldeZaragoza.

• mantenimientoajardineraseneledificiosede.

• Suministroeinstalaciónderefuerzoestructuralparagalerías1,2,3,4,5y6,así

comoadquisicióndematerialesdeconstrucción,pinturayeléctricos,ambasenel

CAJ,enToluca,Estadodeméxico.

• Sustituciónde losalimentadoresprincipalesqueproporcionanenergíaeléctricaal

edificiodebolívar.

• Suministroeinstalaciónde4puertasdoblesparasalidadeemergenciaengalería3

delCAJ,enToluca,Estadodemexico.

• mantenimientoaelevadoresyaireacondicionadodelosedificiossede,alterno,de

bolívarydeAv.Revolución.

• mantenimientopreventivoaimpermeabilizacióndeazoteadelosedificiosalternoy

debolívar,asícomoalsistemadebombeoycontraincendiodelosedificiossede,

alterno,debolívar,ZaragozayCAJ.

• Rehabilitadodeestanteríacompactainstaladaeneledificioalternode16deSep­

tiembredeesteAltoTribunal.

• Restauracióndefachadasnorteyorientedeledificioalterno.

• mantenimientopreventivoy correctivoa las torresarriostradasde losedificios

sede,alternoyAlmacéngeneraldeZaragoza;enplantasdeemergenciadeloscen­

trosdecómputo;enlasunidadesdeaireacondicionadodedichoscentros;alsistema

dedetecciónyextincióndeincendioseneledificiodebolívarnúm.30;enlabiblio­

tecade16deSeptiembreyenelAlmacéngeneral.

• Sustitucióndeventanalesdeantepechoenfachadasinterioreseneltercerycuarto

pisosdeledificiodebolívar.

• Proyecto estructural para la colocación de unmuro adicional de seguridad en el

CAJ.

Page 203: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdESERVICIoS 161

SCJN

• Estudioyproyectodeunsistemahidráulicodeenfriamientoparamuroadicionalde

seguridadenlacolindanciaconlaindustriaveladorasfinave,enelCentroArchivístico

Judicial(CAJ).

Contrataciones efectuadas para las Casas de la Cultura Jurídica:

• mantenimientoainstalacioneshidrosanitariasde29CasasdelaCulturaJurídica.

• mantenimientoainstalacioneseléctricasen29CasasdelaCulturaJurídica.

• mantenimientopreventivodepinturaexterioreinterioren16CasasdelaCultura

Jurídica.

• mantenimientopreventivoalaimpermeabilizaciónen14CasasdelaCulturaJurídica.

• mantenimientopreventivoycorrectivoalsistemadeaireacondicionadoen35Casas

delaCulturaJurídica.

• mantenimientoaplantadeemergenciadelasCasasdelaCulturaJurídicaenZaca­

tecas,ZacatecasyJalapa,Veracruz.

• SuministroeinstalacióndeequipodeaireacondicionadoenlasCasasdelaCultura

JurídicaenCampeche,Campeche;mérida,yucatányTapachula,Chiapas.

• SuministroeinstalacióndecableadoestructuradoparalasCasasdelaCulturaJurídica

enLeón,guanajuato;SanLuisPotosí,SanLuisPotosí;uruapan,michoacán;Cuerna­

vaca,morelos;Chetumal,QuintanaRooyChihuahua,Chihuahua.

• SuministroeinstalacióndenodosderedenlasCasasdelaCulturaJurídicaenoaxaca,

oaxaca;guadalajara,Jalisco;Puebla,Puebla;guanajuato,guanajuato;Hermosillo,

Sonora;Acapulco,guerrero;Tuxtlagutiérrez,Chiapas;CiudadVictoria,Tamaulipas;

Toluca,Estadodeméxico;yJalapa,Veracruz.

• ReposicióndetechumbreparasubestacióndelaCasadelaCulturaJurídicaenma­

zatlán,Sinaloa.

• SuministroeinstalacióndeequipodeaireacondicionadoparalaSecretaríageneral

deAcuerdos,eláreadedebatesylaSecretaríaEjecutivadeAsuntosJurídicos.

obrapúblicayserviciosrelacionadosconlamisma:

• Corresponsableenseguridadestructuralrelativoalproyectoderestauraciónyade­

cuaciónparael inmuebledondese instalaránelCanalJudicialyoficinasadminis­

trativas.

• Informepreventivoypreliminardeimpactourbanoparalaadecuaciónyampliación

delCentrodedesarrolloHumanoydelCentrodedesarrolloInfantil"Artículo123

Constitucional"(CEndI).

• Avisodeejecucióndeobraenmateriaambiental,relativoalarestauraciónyadecuación

paraelinmuebledondeseinstalaránelCanalJudicialyoficinasadministrativas.

• Elaboracióndelprogramainternodeproteccióncivilyvistobuenodeseguridaden

eledificiosede.

• ServiciosprofesionalesdeundirectorResponsabledeobra,asícomouncorrespon­

sableeninstalacionesyuncorresponsableendiseñourbanoyarquitectónicorelativo

Page 204: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

162 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

alproyectodeadecuaciónyampliaciónparaelinmuebledondeseinstalaránelCentro

dedesarrolloHumanoyoficinasadministrativas.

• ContratacióndelproyectodeinfraestructuraparaelCentroArchivísticoJudicial(CAJ)

ylaCasadelaCulturaJurídicaenHermosillo.

• Acometidaeléctricaysuministro,instalaciónypuestaenmarchadeequiposdeaire

acondicionadoenlaCasadelaCulturaJurídicaenColima.

• ProyectoejecutivodelaobrarelativaalaPuertaCaminosdelaJusticia200Años.

• EstudiourbanoparalaintegracióndeespaciosdelproyectodelCentrodedesarrollo

Infantil"Artículo123Constitucional"(CEndI)ydelCentrodedesarrolloHumano.

• Serviciosprofesionalesparalaasesoríaenevaluacióndelproyectodeadecuacióny

remodelacióndeledificioenChimalpopoca.

• RestauracióndefachadasexterioreseinterioresdeledificiosededelaSupremaCorte

deJusticiadelanación.

• gerenciadeproyectoparaelproyectoejecutivoyobraaprecioalzado,paralains­

talacióndelCentrodedesarrolloInfantil"Artículo123Constitucional"(CEndI)yEstan­

ciaInfantildelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

• ServiciosprofesionalesdeundirectorResponsabledeobraparaelcambiodecubierta

delpatioprincipalenlaCasadelaCulturaJurídicaenPachuca,Hidalgo;asícomo

paraefectuarlailuminaciónde2fachadasexterioresydeobrapararevisióndeldiseño

estructuraldelrefuerzodelvanoenlazonadeescaleradelasinstalacionesqueocu­

pabaelCEndI,ambaseneledificiosede.

• Serviciosprofesionalesdeuncorresponsableparalostrabajosdeiluminaciónde2

fachadasexterioresdeledificiosede.

• demoliciónyreconstruccióndelmurocolindantedeledificiodeChimalpopocaconel

CEndI.

• Iluminaciónde2fachadasexteriores(PinoSuárezyCorregidora)deledificiosede.

• EscaleradeemergenciaparalaCasadelaCulturaJurídicaenJalapa,Veracruz.

5. Actividades programadas de la Dirección de Intendencia

SerealizólalimpiezadiariaenlosedificiosdeesteAltoTribunal,quecomprenden46,920m²,

así como el acondicionamiento de las áreas donde se efectuaron diferentes eventos, entre

los que destacan:

Enlosedificiossede,deRevoluciónnúm.1508,debolívaryde16deSeptiembre,

seefectuólosiguiente:

• RendicióndelInformeAnualdeLaboresdelministroPresidente.

• RendicióndelInformeAnualdeLaboresdelInstitutofederaldeEspecialistasdeCon­

cursosmercantiles,delTribunalElectoraldelPoderJudicialdelafederación,asícomo

delaPrimeraySegundaSalas.

• EntregadereconocimientosatrabajadoresdelPoderJudicialdelafederaciónpor

añosdeservicio.

Page 205: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdESERVICIoS 163

SCJN

• CeremoniasolemnedeconclusióndelaboresdelosministrosmarianoAzuelagüitrón

ygenarodavidgóngoraPimentel.

• CeremoniasolemnedebienvenidadelosministrosLuismaríaAguilarmoralesyArturo

ZaldívarLelodeLarrea.

• PresentacióndelPortalJurídico.

• CeremoniaparalacolocacióndelaprimerapiedraparalaconstruccióndelCentrode

desarrolloInfantil"Artículo123Constitucional"(CEndI)yEstanciaInfantilenChimal­

popocanúm.112.

• SeminariodeAccesoalaInformaciónJurídica.

• Ceremoniasolemneporel"xVAniversariodelaConsolidacióndelaSupremaCorte

deJusticiadelanacióncomoTribunalConstitucionaldeméxico".

• TallerparaperiodistasorganizadoporladireccióngeneraldeComunicaciónSocialy

laSecretaríaEjecutivaJurídicoAdministrativa.

• CursodeCalidadenSistemas,organizadoporladireccióngeneraldePlaneaciónde

loJurídico.

• Eventosculturalesmensualeseneláreademurales"AlCaerlaTarde".

• Ceremonia y concierto privado para conmemorar el Cuarto Aniversario del Canal

Judicial.

• ConciertoconelCorodejubiladosypensionadosyorquesta,asícomoelTercerEncuen­

tronacionaldeArchivosJudicales.

• Cursodecapacitaciónenmateriadetransparencia,accesoalainformaciónyprotec­

cióndedatospersonalesdirigidoalosservidorespúblicos.

• CeremonialuctuosaconmotivodelfallecimientodelministroJosédeJesúsgudiño

Pelayo.

• Inauguracióndemural"CaminosdePalabrasySilencios,deHombresymujeres,de

Recuerdosydeolvidos",delmaestroSantiagoCarbonell.

• TallerdeinducciónalPoderJudicialdelafederaciónparaestudiantesdeCienciasde

laComunicaciónyPeriodismo.

• TercerSeminariodeInformaciónEstadísticayPolíticasPúblicasJudiciales.

• Entregadereconocimientosymedallas"PoncianoArriaga"y"JacintoPallares",al

defensorpúblicoyasesorjurídicomásdestacadosen2009.

• ConciertodemúsicamexicanaenconmemoracióndelbicentenariodeliniciodelaInde­

pendenciayCentenariodeliniciodelaRevoluciónmexicana.

• Suministrode24,209garrafonesconaguapurificadaenlosedificiossede,alternoy

debolívar,ademásdelasedealternadeRevolución.

• Atencióna3,229solicitudesdeservicioenlosedificiossede,alternoydebolívar.

II.EnmATERIAdERACIonALIdAdygASTo

Eneláreademantenimientosecuentaconprogramasrutinariosestablecidospara la

verificacióndelcorrectofuncionamientodetodoslossistemas,cuyaaplicaciónevitapér­

didasdeaguaporfugasydeenergíaeléctricaporcortoscircuitosyfalsoscontactos.

Asimismo,enlasdiversasáreasdelosinmueblesdeesteAltoTribunal,sehallevado

acabo lasustituciónde lámparasdotadasconbalastraselectromagnéticas,porotras

Page 206: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

164 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

equipadasconbalastraselectrónicasy luminariasdealtaeficiencia,con loqueseha

obtenidounconsiderableahorroenelconsumodeenergíaeléctrica.

Eneláreadeproyectossóloserealizantrabajosprogramados.

EneláreadeintendenciasecontinúaenviandoelpapelblancoyelcartónalAlmacén

deZaragoza,con lafinalidadderecuperarrecursosparaesteAltoTribunal;asícomo

optimizarelusodematerialesdelalimpiezaentodaslasáreasdesusedificios.

III.EQuIdAddEgénERo

Enesterubroseinformasobrelaintegraciónentrehombresymujeresdelasdiferentes

áreasqueconformanladireccióngeneral:

obras:2mujeresy10hombres.

mantenimiento:2mujeresy116hombres.

ProyectosyTécnica:7mujeresy16hombres.

Adquisicionesdeobrasymantenimiento:5mujeresy7hombres.

Intendencia:39mujeresy51hombres.

ÁreaAdministrativa:6mujeresy7hombres.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

I.dIRECCIóndEmAnTEnImIEnTo

Setieneunavancedel95%,respectodelostrabajosnoprogramados,comoseexpone

a continuación:

• AdecuacióndelestacionamientoparaelCEndIenChimalpopoca.

• diseñoyfabricacióndelaCápsuladelTiempoLos Caminos de la Justicia en México

2010-2110.

• RefuerzoestructuralenelvestíbulodeláreadelCEndI.

• InstalacióndebocinasenelAntePleno,edificiosede.

• AdecuacióndeáreasenelCentroArchivísticoJudicial(CAJ),deToluca,parainstrumen­

tarelprogramademodernizacióndearchivos.

• AdecuacióndeáreasenelinmuebleubicadoenlacalledeChimalpopocanúm.112y

enelestacionamientoparalaSecretaríageneraldeAcuerdos,eneledificiosede.

II.dIRECCIóndEPRoyECToSyTéCnICA

Proyectosnoprogramadosterminados:

• RemodelacióndelestacionamientodelaCasadelaCulturaJurídicaenguadalajara.

• SustitucióndetechumbreparalaCasadelaCulturaJurídicaenPachuca.

• demoliciónyreconstruccióndemurodelEjeAdeledificiodeChimalpopocanúm.112.

• demoliciónderampavehicularenChimalpopocanúm.112.

Page 207: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdESERVICIoS 165

SCJN

Existen3 inmueblesenprocesode trasladodelConsejode la Judicaturafederala la

SupremaCortedeJusticiadelanación,parainstalarCasasdelaCulturaJurídicaen:Toluca,

TampicoyLaPaz.

III.dIRECCIóndEAdQuISICIonESdEobRASymAnTEnImIEnTo

Serealizaronlassiguientesactividades:

• 19puntosdeacuerdoparasersometidosaconsideracióndelComitédeAdquisiciones

yServicios,obrasydesincorporaciones(CASod).

• 13puntosparaserpuestosaconsideracióndelComitédegobiernoyAdministración.

• 511contratossimplificados(seincluyelacargadesaldos).

Actividades administrativas:

• Seelaboraron740solicitudesdecomisiónalasdiferentesentidadesfederativasdel

país para realizar actividades de localización de inmuebles, supervisión de obra,

mantenimientosyadecuaciones,ademásde62reembolsos.

Page 208: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 209: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

MUJERES32

(30%)

HOMBRES74

(70%)

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

durantelosúltimosaños,laSupremaCortedeJusticiadelanaciónhageneradoycompi­

ladoungranvolumendeinformaciónjurídicaentrelaquedestacalosiguiente:expedien­

tes,jurisprudencias,tesisaisladasylegislación,entreotrosdocumentoselectrónicosy

basesdedatos.Estainformacióndegranrelevanciaenelquehacerjurídico,sehaorga­

nizadoendiferentesrepositorios,cadaunocondistintasformasdeclasificación,loscuales

sehanconvertidoenherramientasdeusocotidianoparaelpersonaldeesteAltoTribunal

yparaelpúblicoengeneral.Cadaunodeestosrepositorios,cuentaconprogramasde

consultaqueayudanalalocalizacióndeinformaciónespecífica.Sinembargo,conforme

sevanintegrandomásrepositoriosdeinformación,losusuariosdebeninvertirunamayor

cantidaddetiempoenbuscarlainformaciónrequerida.

dichasituaciónoriginóquesecrearaduranteel2009unasolaherramientadecon­

sultasencillayágil,queintegrarayclasificaralosacervosdeinformacióndeesteAlto

Tribunal,lacualfuenombrada"Buscador Jurídico"ysepusoadisposicióndelpúblico

engeneralafinalesdeeseaño.

PorresoluciónemitidaporelComitédeArchivo,bibliotecaeInformática,sedeterminó

cambiarsudenominaciónporBUSCALEX.

AlgunosdelosacervosqueintegranelbuSCALEx,contieneninformaciónrelativaa:

• 223,500jurisprudenciasytesisaisladas.

• 1,800acuerdos.

• 120,000expedientes.

• 36,000registrosrelativosalalegislaciónysusreformas.

• 1,080versionestaquigráficasdelassesionesdelTribunalenPleno.

buSCALEx:Herramientasencillayágilqueintegrayclasificalainformaciónjurídicade la Suprema Corte

167

DireCCióN GeNeral De iNformátiCa

Page 210: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

168 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

EnrespuestaalincrementoesperadoenelusodebuSCALEx,yenatenciónalpro­

gramademejoracontinuadeestadireccióngeneral,seleadicionóunanuevafunciona­

lidad,lacualseráliberadael30denoviembrede2010.Acontinuaciónselistanloselementos

queconformandichafuncionalidad:

• Adicióndenuevasfuentesdeinformación:biblioteca,Diarios Oficiales de la Federación

yProcesosLegislativosenelrepositoriodelegislación.

• nuevainterfazdebúsqueda,lacualcontiene2nuevassecciones:

a) Fuentes de información: lista todos los repositorios de información que contiene

laherramienta.

b) Lo más buscado:muestralas10consultasmáspopularesrealizadasporlos

usuariosdelaherramienta.

• Adicióndeunabarradetiempo,lacualestámarcadaporlasépocasdelSemanario

Judicial de la Federaciónylosañosqueéstasabarcan.dichabarrapermitealosusua­

rios delimitar los resultados de la consulta a un periodo de Épocas o años en espe­

cífico.

• Visualizadordeengroses,opciónquefacilitaexplorarelcontenidodelengrosedonde

selocalizóeltextobuscado.

En lo que respecta al Sistema de Informática Jurídica, se tendrá concluida la

nuevaplataformatecnológicaenlasPonenciasdelosministrosafinalesdediciembrede

2010.

Conrelaciónalproyectodenominado"Programa para la Modernización en la

Administración de los Archivos bajo Resguardo de la Suprema Corte de Justi-

cia de la Nación",sedeterminaron losplanesde trabajo,medianteacuerdoscon la

direccióngeneraldelCentrodedocumentaciónyAnálisis,ArchivosyCompilaciónde

Leyes,loscualesseimplementaroneneltranscursodeesteañoylosfaltantesseinstru­

mentaránenlosaños2011y2012:

• PlandeTrabajoparalaCatalogaciónydepuración:Tienecomoobjetoclasificarlos

expedientesjudicialessusceptiblesdeconservarseeidentificarcadaunodelosque

seconservarán.Seimplementaronlosmódulosdedepuraciónycapturadecatálogos

delosexpedientesgeneradosporlosJuzgadosdedistritoenelCentroArchivístico

Judicial(CAJ).

• PlandeTrabajodedigitalización:Pretendellevaraformatoelectrónicotodosycada

unodelosexpedientesjudiciales.Sehaniniciadolostrabajosdedigitalizacióndelos

expedientesgeneradosporlaSupremaCortedeJusticiadelanación.

• PlandeTrabajoparalaPublicación:Tienecomopropósitoinstrumentarymantener

la infraestructuraquepermitaelaseguramientode las imágenesobtenidaspor la

digitalización,asícomoestarencondicionesóptimasparasuaccesovíaweb.Sepubli­

caronenIntraneteInternetlosexpedientesjudicialespertenecientesalosperiodos

revolucionarioyposrevolucionario.

Page 211: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdESERVICIoS 169

SCJN

Comopartedelproyectodeactualizaciónymodernizacióndelossistemasadminis­

trativos,seestátrabajandodesdeeliniciode2010enlainstrumentacióndelanómina

en el Sistema Integral Administrativo (SIA),soportadoenSAP,encolaboracióncon

otrasdireccionesgenerales,proyectoquesepretendeconcluirafinalesdeesteaño.

Losavancesrealizadosenmateriadeinfraestructuratecnológicahansidocubiertos

conalgunosdelossiguientesproyectos:migraciónWindowsVista,RedInalámbricayRed

PrivadaVirtual(VPn).

Elproyecto"Migración a Windows Vista",concluyóaprincipiosdeesteañocon

elcambioaunaversiónmásrecientedelsistemaoperativodeaproximadamente2,500

equipos,paraquesesigacontandoconsoporteymantenimientoporpartedelfabricante.

ParaproporcionarmovilidadalosusuariosdeesteAltoTribunal,ycomocomplemento

asussistemasdecableadoestructurado,afinesde2009seculminólainstalacióndeuna

Red Inalámbricaqueproporcionaaccesoalasaplicacionesjurídicasyadministrativas

delaInstitución.Paraelloseinstalaron161nodosdeaccesooantenas,lascualesse

encuentranoperandoal100%.

Los servicios contratados en la Red Privada Virtual (VPN) de la Suprema Corte de

Justiciadelanación,permitentener3tiposdeinformacióntrasmitiéndoseporlamisma

infraestructuradered:losserviciosdevoz(telefonía),videoconferenciaydatosentre

todoslosinmuebles,sinimportarsiéstosseencuentranenelinteriordelaRepública

mexicana.CondichosserviciosesposibleaccederainformaciónpublicadaenInternet;

compartiraplicacionesadministrativasyjurídicas,ademásdeinteractuarconlosorga­

nismosdelConsejodelaJudicaturafederalquecuentanconserviciossimilares.

SeestácolaborandoenelprocedimientoqueelConsejode laJudicaturafederal

realizaparalarecontratacióndelosserviciosdelaRedPrivadaVirtual(VPn)aniveldel

PoderJudicialdelafederación,considerandolaactualizacióntecnológicadisponibleylos

nuevosrequerimientosdelpersonaldeesteAltoTribunal.

Para facilitar lacomunicaciónvíatelefónicaentre losservidoresde losdiferentes

inmueblesdeestaSupremaCortedeJusticiadelanaciónyelConsejodelaJudicatura

federal,sepublicóenlaIntranetel"directoriodemarcacióntelefónicaatravésdelaRed

PrivadaVirtual(VPn)",estoconlafinalidaddedisminuirlasllamadasdelargadistancia

(Ld)yahorrarenesteservicio;asimismo,comocomplementoaestasmedidas,elComité

deArchivo,bibliotecaeInformáticasolicitóquemedianteunapruebapilotoenesteAlto

TribunalsecerraraeltráficodellamadasvíaredtelefónicacomercialdelasCasasdela

CulturaJurídica(CCJ)haciaestaSupremaCortedeJusticiadelanaciónyelConsejode

laJudicaturafederal,afindequelasllamadasserealizaranatravésdelaReddeVozdel

PoderJudicialdelafederación.Alrespectoseinformaquesehancerradolasllamadas

delargadistanciavíaredtelefónicadelasCasasdelaCulturaJurídicahaciaestaSuprema

CortedeJusticiadelanación,dejandosólolacomunicaciónporlaVPn.

Enloquerespectaalosahorrosderivadosdelaobtencióndemejorestarifasdela

telefonía celular,secuentaconelcontratocorporativoquepermitiráqueenlospróximos

2añossemantengancostosbajosenlosservicios.

Page 212: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

170 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Secontinúabrindandoelsoportenecesarioenlaoperacióndelainfraestructuray

sistemasdeinformacióndelaSupremaCortedeJusticiadelanación,atravésdelos

serviciosqueproporcionaestadireccióngeneral.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

En relación con el Centro Espejo, se informa que se encuentra operando de manera aislada

yqueestarásincronizadodemaneraautomáticaconloscentrosdecómputotantodel

edificiosedecomodelalternoafinalesdelpresenteaño.

Porcuantohacealapáginasobrelaconmemoracióndelbicentenariodeliniciode

laIndependenciayelCentenariodeliniciodelaRevoluciónmexicana,sereportaquese

desarrollaronlostrabajoscorrespondientesparasupresentaciónypublicaciónconfor­

mealoplaneado,porloquedichapáginayaestáliberadaypublicadaenelPortalquela

SupremaCortedeJusticiadelanacióntieneenInternet.

Conelobjetodeaprovecharlosbeneficiosdelafirma electrónica en esta Suprema

CortedeJusticiadelanación,elComitédeArchivo,bibliotecaeInformáticaconformóal

gruporesponsabledeelaborar lanormativarelativaalusoyaplicacióndeaquéllaen

herramientasadministrativas.Asimismo,elComitédegobiernoyAdministraciónsolicitó

seformalicenloscontratoselectrónicamente,medianteelusodedichafirma.Respectode

loanterior,debeinformarsequesecuentaconlanormativayseestáinstrumentandola

partetécnicaparaqueentreenfuncionamientoenel2011.

Page 213: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Secretaría EjecutivaJurídico Administrativa

Page 214: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 215: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

ORGANIGRAMA

Secretaría EjecutivaJurídico Administrativa

direccióngeneraldelaCoordinación de CompilaciónySistematización

deTesis

direccióngeneraldelCentrodedocumentaciónyAnálisis,ArchivosyCompilacióndeLeyes

direccióngeneraldeCasas de la Cultura JurídicayEstudios

Históricos

direccióngeneraldedifusión

direccióngeneraldeRelacionesPúblicas

Nacionales e Internacionales

direccióngeneraldePlaneación

de lo Jurídico

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

LaSecretaríaEjecutivaJurídicoAdministrativacuentacon12plazas:4mujeresy8hom­

bres,esdecir,conun33%demujeresyun67%dehombres.

173

SECRETARÍA EJECUTIvAJUrídicO adMinistratiVa

SCJN

Page 216: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

174 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

difusióndelosderechosbásicosenmateriadeaccesoala justicia

Supervisión,coordinaciónycontrol de las actividades desarrolladas por las direccionesgeneralesadscritas a la Secretaría

MUJERES4

(33%)

HOMBRES8

(67%)

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

ElProgramadeTrabajodelaSecretaríaEjecutivaJurídicoAdministrativasehaenfocado

enlossiguientesobjetivosfundamentales:lasupervisión,controlycoordinacióndelas

actividadesyplanesdetrabajoqueseejecutanenlasdireccionesgeneralesaellaadscri­

tas;laasistenciaysupervisióndelcumplimientoadecuadodelosacuerdosgeneradosen

losdiversosComitésdelaSupremaCortedeJusticiadelanación;lacontribuciónala

transparenciayaccesoalainformacióndeesteAltoTribunal;ylaelaboracióndel"Reporte

sobrelamagistraturaenelmundo".Endichoreportesedaseguimientoalasprincipales

actividadesinternacionalesenmateriaconstitucionalydeimparticióndejusticia,conel

objetodemantenerinformadosalosseñoresministrosdelosacontecimientosmundiales

enmateriaconstitucional,ydelasactividadesrelacionadasconelámbitojudicial.

EnsucarácterdeintegrantedelComitédeAccesoalaInformaciónydeProtección

dedatosPersonales,lefueronturnadosalSecretarioEjecutivoJurídicoAdministrativo45

asuntosparalaelaboracióndeloscorrespondientesproyectosderesolución,deloscuales,

11fueronClasificacionesdeInformaciónAdministrativa,26Jurisdiccionalesy8Ejecucio­

nesderivadasdealgunaClasificación.

I. Enelmarcodel "Año del acceso a la justicia", se instalan stands en las Casas de

laCulturaJurídicaencadaunadelasentidadesfederativasdelpaís,yseaprovechóel

programadeprestadoresdeserviciosocialparadifundirentrelosusuarios,losde­

rechosbásicosenmateriadeaccesoalajusticia,asícomoparabrindarlesasistencia

endichotema.

II. Respectoa lamejora tecnológica,medianteelProgramademodernizaciónde

Archivos,seconservaránlosexpedientesjudicialesconrelevanciadocumental,jurídica

ohistóricaqueconstituyenunverdaderopatrimonionacional,afindequelosórganos

Page 217: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 175

SCJN

jurisdiccionalesy lasociedadengeneralpuedanteneraccesodeformaágila la

informacióncatalogadaydigitalizada.

Asimismo,atravésdelabibliotecadigital,seráposibleconsultardemanerarápida

yeficazbasesdedatosespecializadas,archivosenformatoPdfdeobrasconmásde

100añosdeantigüedadydelaseditadasporesteAltoTribunal,asícomodelastablas

decontenidoderevistasylibros,loquecontribuiráalarecuperacióndeinforma­

ciónenformatoelectrónicoatravésdeInternet,enbeneficiodelquehacerjurisdiccio­

naldelpersonaldelPoderJudicialdelafederaciónydelpúblicoengeneral.

III.Encuantoalaposición y liderazgo institucional de la Suprema Corte de Justi-

cia en materia de justicia,ladireccióngeneraldedifusiónllevaacaboperiódica­

mentelas"JornadasdeActualizaciónJurisprudencial",enlasquesedanaconocer

lajurisprudenciayloscriteriosrecientesyrelevantesdeesteAltoTribunalendiversas

materias.Asimismo,estaSecretaríaEjecutiva,conelauxiliodeladireccióngeneral

deComunicaciónSocial,llevóacaboel"TallerparaPeriodistassobrelosEfectosdelas

diversasResolucionesdelaSupremaCortedeJusticia"(13y20demarzoy17deabril

de2010)yel"TallerparaPeriodistasdelmediodeComunicación‘CnnExpansión’",

(20y27deagosto);tambiéninicióel"diplomadoenPeriodismoJurídico2010",impar­

tidoporelInstitutoTecnológicoAutónomodeméxico(ITAm),del24deseptiembre

de2010al27demayode2011.

IV. Porloquehacealfortalecimiento de la imagen institucional, entre otras activi­

dadesdestacadas,seencuentralaparticipacióndelaSupremaCorteenlaxVCumbre

Judicial Iberoamericana celebrada enmontevideo, uruguay; la VIII Conferencia

Iberoamericana de Justicia Constitucional, que tuvo verificativo en Cartagena de

Indias,Colombia;yenelproyectodecreacióndelaAsociaciónmundialdeJusticia,

lacual,deconstituirse,estaráabiertaatribunales,Salasyconsejosconstituciona­

lesdetodoelmundoycontaráconelapoyodelaComisiónparalademocraciaatravés

delderecho(ComisióndeVenecia),delaqueméxicoesmiembrodeplenoderecho

apartirdefebrerode2010.

Enjuliode2010,elSecretarioEjecutivoJurídicoAdministrativoparticipócomointe­

grantedeljuradodelPrimerPremioInnovarealasmejoresprácticasjudicialesenel

ámbitoiberoamericano,enRíodeJaneiro,brasil.

EnlaxIVCumbreJudicialIberoamericana(CJI),elSecretarioEjecutivoJurídicoAdmi­

nistrativo,ensucarácterdeCoordinadornacional,fueelegidoparaintegrarlaComisión

deCoordinaciónySeguimientodelaCJI,lacualsesionóporprimeravezenbuenos

Aires,Argentina,del26al28deseptiembrede2010.

ParticipóenlaPrimeraReuniónPreparatoriadelaxVICumbreJudicialIberoameri­

cana,enAsunción,Paraguay,del29deseptiembreal1deoctubrede2010.

Enestemismorubro,desdeelaño2004continúalaremisiónperiódicaalaComi­

sióndeVenecia,delosvolúmenesdelSemanario Judicial de la Federación y su Gaceta,

ydeotrasobrasrelativasacriteriosytesisdeesteAltoTribunal,tantoenmedios

impresoscomoenversiónelectrónica.Loanterior,yaqueendichoaño,elPlenode

la Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptó la invitación de la citada Comisión

Consultarápidayeficaz,atravésdeInternet,debasesdedatosespecializadasydeobrasjurídicas

ParticipacióndelaSupremaCorteenCumbresyConferenciasquelehanpermitidofortalecersuimageninstitucional

Page 218: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

176 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

paracolaborarenelintercambiodeinformaciónenmateriadedecisionesjudiciales

entretribunalesyCortesconstitucionalesdediversospaísesdelmundo,alestimar

queelintercambiodeinformaciónentreórganosjudicialesesunaherramientade

granvalorparaelfortalecimientoymejoradelaimparticióndejusticiaenelmundo,

yaquepermitealosPoderesJudicialesintercambiarexperienciasyaprenderrecípro­

camentedeellas.Enesteordendeideas,elPlenonombrócomosusrepresentantes

alSecretarioEjecutivoJurídicoAdministrativoyaladirectorageneraldelaCoordi­

nacióndeCompilaciónySistematizacióndeTesis.

Page 219: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Estadireccióngeneralseintegrapor142servidorespúblicos,deloscuales60sonmujeres

y82hombres.

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

I.JuRISPRudEnCIAySEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN y SU GACETA

1. Trabajos técnico jurídicos

Ladireccióngeneral,ensucarácterdeórganotécnicojurídicodeapoyoalasinstan­

ciasjurisdiccionalesdeesteAltoTribunal,participóenlaredacciónyestructuraciónde

losproyectosdetesisderivadosdelasejecutoriasqueemitenelTribunalenPlenoylas

Salas,asícomoenlaformulacióndeobservaciones.

PROPUESTAS

PROYECTOS PLENO PRIMERA SALA SEGUNDA SALA

Jurisprudencias 9 2 0

Tesisaisladas 10 1 1

REVISIÓN DE PROYECTOS DE TESIS

PROYECTOS PLENO PRIMERA SALA SEGUNDA SALA

Jurisprudencias 88 108 238

Tesisaisladas 73 154 167

FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES

ToTALdEPRoyECToSREVISAdoS 828

ToTALdEPRoyECToSRESPECTodELoSQuESEfoRmuLARonobSERVACIonES 827

HOMBRES82

(58%)

MUJERES 60

(42%)

177

DireCCióN GeNeral De la CoorDiNaCióN De CompilaCióN y SiStematizaCióN De teSiS

Page 220: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

178 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Asimismo,sedioseguimientoa43ejecutoriasdelTribunalenPleno,paradetectar

losprecedentesquepudieranintegrarjurisprudenciaypresentarproyectosdetesisen

casodeadvertiralgúncriteriointerpretativonovedosoyrelevante.

Ladireccióngeneral, dentrode susactividades complementariasque tiendenal

objetivodefungircomoórganojurídicodeapoyoalasinstanciasjurisdiccionalesdeeste

AltoTribunal,efectuóelanálisisacuciosodeloscriterioscontenidosendiversastesisy

ejecutoriasemitidasporlasSalasdelaSupremaCorteyporlosTribunalesColegiadosde

Circuitoyplanteó28propuestasdeposibledenunciadecontradiccióndetesisa las

instanciasrespectivas.

Porotraparte,ydeacuerdoconloprevistoenelartículo149,fracciónIV,del

ReglamentoInteriordelaSupremaCortedeJusticiadelanación,estadireccióngeneral

presentó11informesenrelaciónconlosaspectosqueconsiderórelevantesdelaseje­

cutoriasrecibidasparaefectodesupublicaciónenelSemanario,10alPlenoy1ala

PrimeraSala.

2. Publicación de la jurisprudencia

Conobjetodecumplirlasexigenciasqueentornoalajurisprudenciahanestablecido

laConstituciónPolíticadelosEstadosunidosmexicanosylalegislaciónsecundaria,se

integraronlosvolúmenesdelSemanario(novenaépoca),correspondientesalosTomos

xxxdelmesdediciembrede2009,xxxIdelosmesesdeeneroajuniode2010yxxxII

dejulioanoviembrede2010.

TIPO DE PLENO PRIMERA SEGUNDA TRIBUNALES INFORMACIÓN SALA SALA COLEGIADOS DE CIRCUITO

Tesisdejurisprudencia 151 120 204 169

Tesisaisladas 79 139 144 1,472

Ejecutorias con tesis 3 109 18 222

Ejecutorias sin tesis 38 1 189 4

Acciones de inconstitucionalidad 31 0 0 0

Controversias constitucionales 11 7 14 0

Votosparticulares, minoritariosyaclaratorios 102 35 20 57

ACUERDOS SuPREmACoRTEdE ConSEJodELA ConJunToS VARIoS JuSTICIAdELAnACIón JudICATuRAfEdERAL

21 58 2 63

duranteelperiodoqueseinformasepublicóuntotalde2,478tesis,647ejecutorias

y214votos.

Page 221: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 179

SCJN

3. Publicación de obras relacionadas con la compilación de criterios jurispru-

denciales en disco óptico

a. Publicación de discos ópticos sobre compilación y sistematización de información

jurisprudencial

Sepublicaronlossiguienteslibroselectrónicos(algunosdeellosconbasededatos):

• Cd­RomCompilación de tesis relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

en materia tributaria, julio 2008-junio 2009.

• Cd­RomJurisprudencia y criterios relevantes en materia de controversias constitu-

cionales 2010(libroelectrónicoconbasededatos).

• Cd­RomJurisprudencia y criterios relevantes en materia de acciones de inconstitu-

cionalidad 2010(libroelectrónicoconbasededatos).

• Cd­RomDossier para la ONU(libroelectrónico).Lapreparacióndeestaobraconllevó

elestudioycompilacióndenumerosastesisemitidasporlaSupremaCorteyrelacio­

nadasconlasmaterias:accesoalajusticia,género,capacitaciónparaJueces,carrera

judicial,corrupciónjudicial,garantíasdelosjuzgadores,independenciadelPoderJudi­

cial,justiciaparamenores,entremuchasotras.

• Cd­RomJurisprudencia por contradicción de tesis, julio 2009-junio 2010(libroelec­

trónicoconbasededatos).

Seconcluyólaformacióneditorial,lapreparacióndelabasededatosylarevisión

operativaydecalidaddellibroelectronicoCd­RomCompilación de tesis relevantes de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia tributaria, julio 2009-junio 2010.

Seinstrumentóunprogramadetrabajodirigidoadifundir,atravésdelaedición

dediscoscompactos,laproducciónjurisprudencialgeneradadurantelascincoépocasde

jurisprudenciaaplicabledelSemanario Judicial de la Federación.Losdiscoseditados

enelperiodoobjetodelinformeson:

• Semanarioelectrónico:Sepublicaron12discoscompactos.

• Cd­RomJurisprudencia y Tesis Aisladas IUS 2009 (junio 1917-diciembre 2009),

4discos.

• dVd­RomJurisprudencia y Tesis Aisladas IUS 2009 (junio 1917-diciembre 2009).

• Cd­RomJurisprudencia y Tesis Aisladas IUS 2010 (junio 1917-junio 2010),4discos.

• dVd­RomJurisprudencia y Tesis Aisladas IUS 2010 (junio 1917-junio 2010).

b. Publicación de discos relacionados con la interpretación efectuada por la Suprema Corte

de Justicia de la Nación y los Tribunales Colegiados de Circuito de diversos ordenamientos

legales y otros

Seeditaronlaversión2009deldiscoópticoCd­RomLey de Amparo y su interpreta-

ción por el Poder Judicial de la Federación,ylaversión2010delosdiscos:Cd­RomLegis-

Page 222: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

180 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

lación Mercantil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación;Cd­RomLegislación

Fiscal y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación;Cd­RomLegislación Labo-

ral y de Seguridad Social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federa ción;Cd­Rom

Legislación Civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación;dVd­RomLegis-

lación Civil y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación;Cd­RomLa Cons-

titución y su interpretación por el Poder Judi cial de la Federación;Cd­RomLegisla ción Penal

y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación;yCd­RomLey de Amparo y su

interpretación por el Poder Judicial de la Federación.

Otros discos:

• Cd­RomJurisprudencia y tesis aisladas de la Primera Sala,

2009.

• Cd­RomJurisprudencia y tesis aisladas de la Segunda Sala,

2009.

c. Elaboración de publicaciones de investigación jurídico doctrinal

y de compilación de criterios interpretativos

SeelaboróelManual para el uso y aprovechamiento del Sistema

de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS (en proceso de impresión),

comounesfuerzomásdelaSupremaCorteporhacerdíaadía

másaccesibleelconocimientodeloscriteriosinterpreta­

tivosemitidosporlostribunalesfederales.

delaSerieTemas selectos de Derecho Familiar, que

tieneporobjetodaraconocerlosprincipalescriteriosqueen

lamateriahasostenidolaCorte,asícomodejartestimonio

delapreocupaciónpermanentedeéstaporsalvaguardar

alacélulabásicadelasociedad,sepublicóelnúmero1,y

el2estáenprocesodeimpresión.

Seeditaronlossiguientestrabajos:Catá logo de publi-

caciones y discos compac tos(últimaentregade2009y5

de6entregasde2010);yseparadoresdelibros(9entre­

gasenelaño).Adicionalmente,sepublicóelCd­RomDeci siones relevantes de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación. 2005-2009(libroelectrónicoconbasededatos).

Page 223: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 181

SCJN

d. Obras en que participan Ministros o personas externas

Serealizólaformacióneditorialdelassiguientesobraspreparadasporministrosdeeste

AltoTribunal,asícomoporjuristaseinvestigadoresreconocidos:ColecciónEnsayos y

conferencias de los forjadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nú mero 8:

Día del Juez Mexicano. AutorministrofelipeLópezContreras;ColecciónConferencias de

los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Ministro Juan N. Silva Meza, 2009;

Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, 2009;Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo, 2010

(enprocesodeimpresión)yMinistra Olga Sánchez Cordero de García Villegas, 2010 (en

procesodeimpresión);Ceremonia de investidura del Magistrado Luis María Aguilar Morales

y del Doctor Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como Ministros de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación;Ceremonia de recep ción del Magistrado César Esquinca Muñoa y del Licen-

ciado Francisco Cabeza de Vaca como Consejeros de la Judicatura Federal;Ceremonia de

entrega-recepción de la Dirección General del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales

y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial. 31 de agosto de 2010;losnúmeros19y

20delaSerieÉtica Judicial;ylosdiscosópticos(libroelectrónico)correspondientesalos

números28a33delaSerieSemblanzas. Vida y obra de los Ministros de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación.

II.SERVICIoSEdIToRIALESydEdISTRIbuCIóndEPubLICACIonES

1. Edición

Serealizaronnuevasedicionesde7obrasylareimpresiónde19más.

Se efectuó la supervisión de todos los procesos de impresión en los talleres de las

empresascontratadasyserealizóelcontroldecalidaddeloslibrosimpresos,paralocual

fuenecesariorevisar27,450ejemplarescorrespondientesalasmuestrasdeltirajetotal

delasobras.

Aefectodequepudierahacerselaadjudicacióndediferentestrabajosdeimpre­

siónyreimpresiónalaempresaquepresentaralamejorofertatécnicayeconómica,

estadireccióngeneral,comounidadtécnica,remitióaladeAdquisicionesyServicios

66dictámenes.

Page 224: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

182 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

2. Distribución

Sehicieronllegaralacomunidadjurídicayalpúblicoengeneralloscriteriosjurispru­

dencialesemitidosporlosórganosdelPoderJudicialdelafederación,medianteladistri­

bucióneficienteyoportunadelSemanario Judicial de la Federación y su Gacetayde

otrasobras.

a. Recepción de material

TIPO DE PUBLICACIÓN EJEMPLARES/DISCOS RECIBIDOS

Libros 348,196

discoscompactos 228,736

TOTAL 576,932

PUBLICACIONES UNIDADES RECIBIDAS

Separadores 144,000

Catálogo de publicaciones y discos compactos 50,000

Trípticos(inglésyespañol) 17,000

Agenda-Calendario. Legalitas. Juegos para conocer y vivir nuestros derechos 10,000

Lotería sobre derechos,segundaedición 25,000

¿Qué es el Poder Judicial de la Federación?,quintaedición 50,000

El Poder Judicial para jóvenes,terceraedición 50,000

Calendario de escritorio 2010 2,000

TOTAL 348,000

b. Total de obras desplazadas

desplazamientoporpadrónycédulas 652,296

desplazamientoporventa 165,659

desplazamientodeobrasdelentomovimiento 113,016

TOTAL DE OBRAS DESPLAZADAS 930,971

c. Participación en ferias y exposiciones

Estadireccióngeneralparticipóactivamenteen26exposicionesyferiasnacionalesyen

eventosrealizadoseneldistritofederal,enlazonametropolitanayenalgunosEstados

delaRepúblicamexicana,cuandolaimportanciadeleventolorequirió.

III.PRoyECToSESPECIALES

1. Publicaciones especiales

EstadireccióngeneralrealizólaformaciónydiseñoeditorialdelAnexo Documental del

Informe de Labores del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, corres­

pondientealaño2009yparticipóen lacompilaciónycorreccióndeestilode losdos

avancesdelinformede2010.

Page 225: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 183

SCJN

2. Capacitación en el manejo de herramientas electrónicas sobre información

jurisprudencial

Estadireccióngeneralcontinúaconlaimparticióndecursossobreelmanejodelosdiscos

queeditalaSupremaCortedeJusticiadelanación.Alafecha,sehanbrindado464horas

decapacitaciónauntotalde4,874personas.

Asimismo,secapacitóa230personasenlasinstalacionesdelInstitutodelaJudica­

turafederal,ya4,644enotrasinstituciones.

3. Desahogo de consultas

Ladireccióngeneralatendió610consultasformuladaspormiembrosdelPoderJudicial

delafederaciónrespectodeloscriteriosjurisprudencialesydeterminacionesqueson

publicadasenelSemanario Judicial de la Federación y su Gaceta.

4. Representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante la

Comisión de Venecia del Consejo de Europa en Estrasburgo

ConelobjetodecolaborarconlostrabajosdesarrolladosporlaComisióndeVenecia,

ycumplirconelcompromisodeintercambiarexperienciasyenviarinformaciónrelacionada

conlosesfuerzosquesehanrealizadoenelsistemadeimparticióndejusticiamexicano,

asícomoconlaformaenquesehanresueltoalgunosasuntosdetrascendencia,sehan

remitidoalaaludidaComisiónejemplaresdeldVd­RomJurisprudencia y Tesis Aisladas

IUS 2010(junio1917­junio2010)ydelCd­RomdelSemanario Judicial de la Federación

y su Gaceta (mensualmente).

SeenvióunejemplardelaobraLos derechos humanos en la actividad jurisdiccional

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,coeditadaconlaoficinaenméxicodelAlto

ComisionadodenacionesunidasparalosderechosHumanos.

5. Elaboración del Tesauro Jurídico del Poder Judicial de la Federación

EnvirtuddelnombramientodeestadireccióngeneralcomorepresentantedelaSuprema

CortedeJusticiadelanación,paralaelaboracióndelTesauroJurídicodelPoderJudicial

delafederación,seiniciaronlostrabajosparalaintegracióndeuntesauroestructura­

listadetipoarborescente,construidoenformaramificada,apartirdelosconceptosjurí­

dicoscontenidosenlastesisaisladasyjurisprudencialescompiladasenelSistema de

Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS. Alafechasehanseleccionado2,437cabezasdeestruc­

turaenlasmateriaspenal,laboral,constitucional,amparo,común,administrativa,agraria,

fiscal,civil,familiar,mercantilyderechoshumanos,ysecontinúaconlostrabajosdeinte­

gracióndeltesauro.

Page 226: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

184 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

IV.CoLAboRACIónConoTRASÁREASdE LASuPREmACoRTEdE JuSTICIAdE LA

nACIónEnmATERIASEdIToRIALydEdISEñogRÁfICo

SediseñaronyeditarondiversaspublicacioneselaboradasporotrasáreasdelPoder

Judicialdelafederación,asaber:Informe de Labores de la Primera Sala2009,impreso;

Informe de Labores de la Segunda Sala2009,impreso;Criterio y conducta. Revista semes-

tral del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética

Judicial,número7;folletoRaíz y Conciencia. Órgano informativo del Instituto de Inves-

tigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial,números36a47;

Serie Informes nacionales sobre el estado de la ética judicial, número 1: Informe nacional

sobre el estado de la ética judicial en México;SerieEpisodios y personajes del Poder Judi-

cial de la Federación, número 13, La justicia en el mundo prehispánico;XV Aniversario de

la Consolidación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como Tribunal Constitucional

de México;SerieJueces ejemplares,números1al4:Antonio Florentino Mercado. Un Juez

en tiempo de transición;José María Sánchez de Arriola. El Juez insurgente;Rafael de

Zayas Enríquez. El Juez frente al batallón de fusilamiento;yFelipe Tena Ramírez. El Juez

del siglo XX (en proceso de impresión), respectivamente;El Poder Judicial de la Federa-

ción para jóvenes,terceraedición;eljuegodemesaLotería sobre Derechos, segunda

reimpresión;Historia Judicial Mexicana IV. El amparo;Compilación de normas y criterios

en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos per-

sonales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,sextaedición;SerieEstudios juris-

prudenciales,números1y2:Estado de Derecho, interpretación y jurisprudencia yTareas

legislativas del Poder Judicial: Aportes para un debate sobre las facultades cole gisla-

doras de la Corte Suprema, respectivamente; Dossier en Materia de Libertad de Expresión;

La Corte y la Reforma del Estado;loscatálogos:Las acciones colectivas a través del acervo

documental de la SCJN, La suspensión en la controversia constitucional a través del acer-

vo documental de la SCJN, La violación al principio de división de Poderes a través del

acervo documen tal de la SCJN,yLa facultad de investigación de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación a través de su acervo documental;Estudios sobre historia de la oralidad en

la administración de justicia en México(enprocesodeimpresión);número3delaColec­

ción Comi sión Iberoamericana de Ética Judicial. Serie Monografías premiadas. Principios

de la Ética Judicial Iberoamericana: Imparcialidad Judicial(enprocesodeimpresión);nú­

mero 4 de la Serie Opiniones consultivas de asesorías y recomendaciones de la Comi sión

Nacional de Ética Judicial(enprocesodeimpresión);Diccionario Histó rico Judicial de México,

TomosI,IIyIII(enprocesodeimpresión);yGuía de acceso a la información para soli-

citantes,segundayterceraediciones.

Asimismo,seproporcionóelapoyonecesarioeneldiseñoeimpresiónde:cartel,

dípticoyback lightparalacampaña"Cumple",paraladeclaraciónAnualdemodificación

Patrimonial2010;trípticoparaelConcursomonografíaoArtículodeopiniónconbaseen

laInformaciónContenidaenelPortaldeEstadísticaJudicial@lex;cartelparalacampaña

dedeteccióndeobesidadcomoriesgodeenfermedad;cartelesparalascampañasde

Page 227: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 185

SCJN

detecciónyprevencióndecariesehigienebucal,dediabetesmellitusyderiesgoscar­

diovasculares;cartelesparalascampañaspreventivasdeginecologíayurología;cartely

trípticoparaladifusióndepláticasenmateriadeproteccióncivil;cartelparaladifusión

delPremioInnovareInternacional2010;ycarteleseinvitacionesparalaspresentaciones

dediversoslibros.

Encuantoalosdiscoselaboradosenapoyoaotrasdependenciasyáreas,setienen

lossiguientes:

Libroselectrónicos:

• Cd­RomAnuario de la Cultura Jurídica Mexicana,4­2009(libroelectrónico).

• Cd­RomHistoria Judicial Mexicana IV. El amparo(libroelectrónico).

• Cd­RomManual de Redacción Jurisdiccional para la Primera Sala,segundaedición

(libroelectrónico).

• Cd­RomCompilación de normas y criterios en materia de transparencia, acceso a la

información pública y protección de datos personales de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación,sextaedición(libroelectrónico).

Encuantoalosdiscoselaboradosenapoyoaotrasdependenciasyáreas,setienen

lossiguientes:

• dVd­RomHistoria Legislativa y Parlamentaria de Guerrero II.

• dVd­RomHistoria Legislativa y Parlamentaria de Jalisco IV.

Seestábrindandoapoyoa ladireccióngeneral delCentrodedocumentacióny

Análisis,ArchivosyCompilacióndeLeyesparalapróximareproduccióndeldiscoóptico

Historia Legislativa y Parlamentaria de Nayarit VI.

Otros discos:

Enesterubro,debeseñalarsequecontinúaenfuncionamientoelComitédeControl

deCalidaddentrodelapropiadireccióngeneral.Sehanrevisado12obrasporpartede

dichoComité.

SebrindóauxilioatodaslasáreasdelaSupremaCortedeJusticiadelanación

quelosolicitaronenlareproducciónyrevisiónoperativadelosdiscoscompactosque

elaboran.

Serealizaronelanálisis,diseño, instrumentaciónydepuracióndeuntotalde43

obraselaboradasendiscoóptico,delascuales,42fueronremitidasaladireccióngeneral

deAdquisicionesyServiciosparasureproducción,y1sereprodujointernamenteenesta

direccióngeneral.

Seefectuaronelanálisis,diseño,instrumentaciónydepuracióndeotras11obras

elaboradasendiscoópticoenapoyoaotrasáreas,delascuales5seremitieronaladi­

reccióngeneraldeAdquisicionesyServiciosparasureproducción,1alComitéEditorial

parasudictamen,y5sereprodujeroninternamenteenestadireccióngeneral.

Page 228: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

186 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

V.AgILIZACIóndETRÁmITESyPRoCEdImIEnToSInTERnoS

Sehansimplificadoalgunosprocedimientosinternos,sindeméritodelosbuenosresultados

quesehanobtenido.Porejemplo,sehasustituidoeldocumentofísicomedianteescaneo,

parasuenvíoporvíaelectrónicay,porinstruccionesdelaSegundaSala,losoficiossobre

proyectosdetesisyformulacióndeobservacionessonremitidospordichomedioconla

firmaelectrónicadelaTitulardeestadireccióngeneral,paraagilizarlostrámitesy,desde

luego,paraahorrarrecursos.

Porotraparte,paraelpuntualcumplimientodelProgramadeTrabajovinculadoconla

publicacióndeobras,seformularondiversaspropuestasparaagilizarlasgestionesque

serealizananteelComitéEditorial,lascualesfueronincorporadasalproyectodeAcuerdo

generaldeAdministraciónquereformaráaldiversoII/2008delextintoComitédePubli­

cacionesyPromociónEducativa,porejemplo, larelativaaquelasobraspuedanser

publicadasauncuandohayansidoaprobadasporlamayoríadelosintegrantesdeaquel

Comité.

VI.RACIonALIdAdEnELgASTo

Enladireccióngeneralsehallevadouncontroleficientede lapapelería;sehadado

puntual cumplimientoalAcuerdogeneraldeAdministración IV/2008,delComitéde

Archivo,bibliotecaeInformáticaenrelaciónconlautilizacióndelosequiposdecómputo

eInternet;ysehaverificadoqueelpersonalrealiceefectivamentelasfuncionesparalas

quefuecontratado.

Tambiénseutilizanhojasrecicladasparalaimpresióndecorreccionesqueseaplican

enlasdiferentesobrasqueeditaestadireccióngeneralycomoreglageneraltodoslos

dummiesypruebasfinaspararevisiónyvistobuenoseimprimenadoblecara.

Seapoyóa ladireccióngeneraldeAdquisicionesyServiciosenelanálisisde la

posibilidaddeutilizarcartuchosdetintareciclados.

VII.EQuIdAddEgénERo

Losservidorespúblicosadscritosaestadireccióngenerallaboranenunambientedeigual­

dad,endondeparalaasignacióndefuncionesydotacióndeestímulosnosetomaencon­

sideraciónelgénero,sinolacapacidadyaplicacióndeaquéllos.

VIII.bICEnTEnARIodELInICIodELAIndEPEndEnCIAyCEnTEnARIodELInICIodELAREVoLuCIónmExICAnA

Acontinuaciónsemencionanlasobrasque,enelmarcodelosfestejosrespectivos,fueron

concluidas en su formación editorial: Calendario de escritorio 2010;SerieLas resoluciones

judiciales que han forjado a México, números3y4: La Suprema Corte de Justicia de la Nación

en el siglo XIX. Vigencia de la Constitución de 1857 (1857-1917) y La Constitución Política

Page 229: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 187

SCJN

de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, respectivamente;Revolución social e inter-

pretación constitucional: la Suprema Corte y la reforma social revolucionaria 1916-1934,

deT.m.James,universidaddeCarolinadelSur/beaufort(títulooriginaleninglés: Social

revolution and constitutional interpretation: The Supreme Court and revolutionary

social reform, 1916-1934); Manual de meto dología para la consulta de expedientes histó-

ricos de las Casas de la Cultura Jurídica;Juzgados y Tribunales Federales en el Estado de

México en el siglo XIX. Selección de expedientes;Los caminos de la justicia en los documen-

tos de Ignacio L. Vallarta Ogazón;Autoridad y obediencia. Cátedra de Derecho Público y otros

escritos de Manuel Gómez Morin (1917-1933);La Suprema Corte de Justicia de la Nación

desde la visión de Antonio Carrillo Flores; Los caminos de la justicia en México (1810-2010);

6númerosdelaserieLa justicia durante el Porfiriato y la Revolución 1898­1914;Tribu-

nales Constitucionales en América Latina(enprocesodeimpresión);Conmemoraciones

del Centenario en 1910. Selección fotográfica de la Biblioteca Nettie Lee Benson de la

Universidad de Texas en Austin;Leyes y Documentos Constitutivos de la Nación Mexicana

(enprocesodeimpresión);Los caminos de la justicia en los documentos de Ezequiel Montes

Ledesma, segundareimpresión;Iconografía de la Justicia en México,primerareimpresión;

Rostros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá,

primerareimpresión;México: Un siglo de Historia Constitucional (1808-1917). Estudios y

perspec tivas, primerareimpresión; Serie Las resoluciones judiciales que han forjado a México,

números1y2: Amparos Coloniales y del Supremo Tribunal de Justicia de la América Mexi-

cana, primerareimpresión; y La Suprema Corte de Justicia de la Nación en el siglo XIX

(1825-1856), primerareimpresión.

discoselaboradosenelmarcodelosfestejosdelbicentenariodeliniciodelaInde­

pendenciayelCentenariodeliniciodelaRevoluciónmexicana:

• Cd­RomDigesto Constitucional Mexicano. Aguascalientes(libroelectrónico).

• Cd­RomDigesto Constitucional Mexicano. Baja California(libroelectrónico).

• Cd­RomDigesto Constitucional Mexicano. Campeche(libroelectrónico).

• dVd­RomFebrero Mejicano ó sea la librería de Jueces, abogados y escribanos que

refundida, ordenada bajo nuevo método, adicionada con varios tratados y con el título

de Febrero Novísimo, dió á la luz Don Eugenio de Tapia, nuevamente adicionada con

otros diversos tratados, y las disposiciones del derecho de Indias y del Patrio, por el

Licenciado Anastacio de la Pascua(libroelectrónico).

• Cd­Rom Información Catalográfica de Expedientes Jurídicos (ICEJ) del Estado de

México. Siglo XIX.

• dVd­RomColección histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.29tomos

(libroelectrónico).

Page 230: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

188 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Ix.AñodELACCESoALAJuSTICIA

Conelobjetodeadelantarsealosrequerimientosdelasociedadseestablecióunprograma

decapacitaciónnosólodirigidoalosmiembrosdelPoderJudicialdelafederación,sino

tambiénalpúblicoengeneral(sociedad)paraelusoyaprovechamientodelosdiscos

ópticosqueseproducenenladireccióngeneral,cuyosresultadossereportanenelapartado

2delpuntoIII,deesteinforme.

x.InnoVACIonES

ConelobjetodeapoyarenlaintegracióndelApéndice al Semanario Judicial de la Fede-

ración1917­2010,secreóunprogramadecómputoquehapermitidocompilarysistema­

tizarloscriteriosjurisprudencialesqueintegrarándichaobra,deacuerdoconlaclasificación

determinada tanto por la Secretaría General de Acuerdos, como por los Secretarios de

EstudioyCuentadesignadosalefecto.

xI.mEJoRATECnoLógICA

Comohaquedadoevidenciadoenotrosapartados,estadireccióngeneralhadesarrollado

numerosasactividadestendentesamodernizarcontecnologíalosprocesosderecepción,

registro,tramitaciónyseguimientodelosasuntosquesondesuconocimiento,particular­

mentelosrelacionadosconlapublicacióndelastesis,ejecutoriasyvotos.

xII.PoSICIónyLIdERAZgoInSTITuCIonALdELASuPREmACoRTEEnmATERIAdE

JuSTICIA

Comoseexpondrámásadelante,estadireccióngeneralhacoadyuvadoenelcumplimiento

delosconveniosdecolaboraciónqueesteAltoTribunaltienecelebradocondistintosor­

ganismos,yhaparticipadoendiversaspresentacionesdelibrosrelacionadosconlaad­

ministracióndejusticia.

xIII.foRTALECImIEnTodELAImAgEnInSTITuCIonAL

ParadaraconocerlasfuncionesdelaSupremaCorteymejorarlosíndicesdeconfianza

delapoblaciónenella,asícomoreforzarsurelaciónconlosmediosdecomunicación,la

direccióngeneral,comosedijoenpáginasanteriores,elaboróelManual para el uso y

aprovechamiento del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, así como la Serie

Decisiones relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la NaciónyelCd­RomDeci-

siones relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Page 231: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 189

SCJN

xIV. ACCIonESREALIZAdAS En ELmARCodE LoSConVEnIoSdE CoLAboRACIón

SuSCRIToSCondIVERSASInSTITuCIonESPúbLICASyPRIVAdAS

Enesteañoserealizaronlaediciónyreproduccióndel100%delosdiscoseimpresos

quefuerondeterminadosenlosconveniosdecolaboraciónsuscritosporlaSupremaCorte

deJusticiadelanaciónconotrasinstituciones,asaber:ColecciónApuntes de las clases

impartidas por ilustres juristas del siglo XX,número8:Curso de Derecho Constitucional,

deCarlosdeSilvanava;Apuntes de las cátedras impartidas en la Escuela Libre de Dere-

cho;número1: Garantías y amparodeArmandoostosLuzuriaga;Los derechos humanos

en la actividad jurisdiccional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;segundacoedi­

ción de Las Decisiones Relevantes en Materia Penal;dVd­RomJusticia Fiscal y Adminis-

trativa 2010;dVd­RomCriterios jurisdiccionales y legislación de los Poderes Judiciales

de Centroamérica, República Dominicana y México 2010;ylosnúmeros44al51delaSerie

Decisiones relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de que se

concluyólaformacióneditorialdelosnúmeros52y53dedichaSerie.

xV.ATEnCIóndESoLICITudESdEACCESoALAInfoRmACIón

Enelperiodoreportadosehanatendido27solicitudesdeaccesoalainformación.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

I.CAPACITACIón

1. Cursos recibidos

• CursoTuningandoptimizingQueriesusingmicrosoftSQLServer2005:Laempresa

nETCapacitacionesS.A.deC.V.impartióestecursoa4personasadscritasaladirección

deSistematización,defebreroaabrilde2010.

• xVICongresodeLibrerosmexicanos:ElInstitutodedesarrolloProfesionalparaLibre­

ros,S.C.,organizóesteCongresoenlaciudaddeSanLuisPotosí,alcualasistieron

4personasadscritasaladireccióndedistribucióndelSemanarioJudicialdelafede­

raciónyotrasobras,del17al21demarzode2010.

• Actualizaciónortográficayredacciónmoderna:ElCentrodeEducaciónContinuadela

universidadLaSalle,imparteestecursoa19personasadscritasaladireccióngene­

ral,del21deoctubreal29denoviembrede2010.

II.ASISTEnCIAAREunIonESConJunTASdETRAbAJo

Seasistióa35reunionesconjuntasdetrabajoconlosdirectoresgeneralesadscritos

alaSecretaríaEjecutivaJurídicoAdministrativa.

Page 232: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

190 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

III.PARTICIPACIónEnLAfIRmAdEConVEnIoSyConTRAToS

Sefirmaron2conveniosparalacoedicióndeobras;unoconlaEscuelaLibredederecho

yotroconelInstitutonacionaldeCienciasPenales(InACIPE).

IV.PARTICIPACIónEnLAPRESEnTACIóndEdIVERSoSLIbRoS

duranteelperiodoqueseinformasellevaronacabolaspresentacionesdelassiguientes

obras: Delitos y sanciones en el juicio de amparo,delmaestroRicardoguzmánWolffer;

El Caso Castañeda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: La primera sentencia

internacional condenatoria en contra del Estado Mexicano; México: Un siglo de histo-

ria cons titucional (1808-1917). Estudios y perspectivas;Los caminos de la justicia en los

documentos de Ezequiel Montes Ledesma;SerieLas resoluciones judiciales que han

forjado a México,números1y2:Amparos Coloniales y del Supremo Tribunal de Justicia

de la América Mexicana y la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el siglo XIX

(1825-1856), respectivamente; Iconografía de la justicia en México; Nuevo Código de la

Reforma. Leyes de Reforma.Licenciado Blas José Gutiérrez;Colección de las Disposiciones

que se conocen con este nombre, publicadas desde el año de 1855 al de 1868, México,

1868; de la serie Semblanzas. Vida y obra de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, sepresentaronlosnúmeros26,27,29,30,31y33,correspondientesalos

Ministros Alfonso Guzmán Neyra, Livier Ayala Manzo, José Ramón Palacios Vargas, Alberto

Orozco Romero, José Alfonso Abitia ArzapaloyAntonio Rocha Cordero;Apuntes de las

clases impartidas por ilustres juristas del siglo XX,números7y8,deldoctorSalvador

AzuelaRiverayCarlosdeSilvanava,respectivamente;Consejo de la Judicatura. Experiencia

mexicana,delConsejeroCésarEsquincamuñoa;yLos grupos de empresas. Administración,

desarrollo, insolvencia y concursos mercantiles,deladoctoraJudithSaldañaEspinosa.

V.APoyoEdIToRIALALInSTITuTodEInVESTIgACIonESJuRISPRudEnCIALESydE

PRomoCIónydIfuSIóndELAéTICAJudICIALdELASuPREmACoRTEdEJuSTICIA

dELAnACIón

SebrindóapoyoalInstitutoenlaedicióneimpresióndesuspublicaciones.

VI.PARTICIPACIónComoSECRETARÍATéCnICAdELComITéEdIToRIAL

Secelebraron3sesionesordinariasyseremitieronalosmiembrosdelComitélosejem­

plaresdelasobrassujetasaevaluaciónparalaemisióndelosvotosrespectivos.Asimismo,

seelaboraronlaspropuestasdedictamendeesasobras,parasometerlasalaconsideración

delComitédePublicaciones,ComunicaciónSocial,difusiónyRelacionesInstitucionales.

Page 233: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 191

SCJN

VII.oRgAnIZACIóndESEmInARIoS

Seimpartieron4SeminariosdeEtimologíaJurídicaEnfocadaalaRetóricaylaArgu­

mentaciónJudicial,y3SeminariosdeArgumentaciónparalosórganosjurisdiccionales.

Asimismo,seimpartieron3SeminariosdeArgumentaciónoraldirigidosaJuecesydefen­

soresPúblicosdelnuevosistema,loquehaceuntotalde10Seminarios,enlosquese

contóconunaasistenciatotalde600personas,quienesevaluaronporescritoloscursos

citadoscomosumamentesatisfactorios.

VIII.APÉNDICE AL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN1917­2010

Enjornadasextraordinarias,elpersonaldeladireccióngeneraldelaCoordinacióndeCom­

pilaciónySistematizacióndeTesisdesarrollónumerosasactividadesrelacionadasconla

publicacióndelnuevoApéndice1917­2010,asaber:

• determinacióndelmétododetrabajoseguidoporlosdelegadosdeestadirección

generalparalaintegracióndelascarpetascontesisqueseríanobjetodeestudiopor

partedelosSecretariosdeEstudioyCuentaydelaSecretaríageneraldeAcuerdos

delaSupremaCortedeJusticiadelanación.

• Creacióndeunprogramadecómputoparafacilitarlaslaboresdecompilaciónysis­

tematizacióndelmaterialjurisprudencial.

• generacióndecarpetasconlainformaciónjurisprudencialqueserviráparaintegrar

los tomos del nuevo Apéndice(Seelaboraron202carpetasconlainformaciónjuris­

prudencialactualizadaalmesdejuniode2010).

• Análisisyclasificacióndetesis.

• Compilación,sistematizaciónycorrecciónortográficadeloscriteriosjurisprudenciales

seleccionadosyaprobadosporlosSecretariosdeEstudioyCuentaylaSecretaría

generaldeAcuerdos,asícomoincorporacióndelasnotassugeridasporéstosyfor­

mulacióndeobservaciones.

Page 234: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 235: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

193

DireCCióN GeNeral Del CeNtro De DoCumeNtaCióN y aNáliSiS, arCHivoS y CompilaCióN De leyeS

Estadireccióngeneraltienebajosuresponsabilidadadministrar,conservarydifundirlos

acervosarchivístico,bibliohemerográficoynormativoacargodeesteAltoTribunal.Para

atenderdichaencomienda,esnecesariollevaracaboaccioneseficacesyeficientesque

permitanresponderdemaneraoportunayconfiablealasnecesidadestantodelosmiem­

brosdelPoderJudicialdelafederacióncomodelosusuariosengeneral,medianteinfor­

maciónactualizadayacordeadichosacervosdocumentales.

Lo anterior en consonancia con los retos que impone la propia dinámica social,

enmarcadaenunmundoglobalizadoyencrecientemovimiento,consecuentegenerador

deunaampliavariedaddedocumentosendiversosformatos,quehacenindispensable

la instrumentación de acciones y proyectos quepermitan su recopilación, valoración,

organizaciónyresguardo,asícomosusistematizaciónyconsulta,porloqueesteCentro

dedocumentaciónyAnálisishallevadoacabolosplanesyprogramasquelefueronaproba­

dos,procurandolaoptimizacióndelosrecursospresupuestales,bajocriteriosderacionalidad

yausteridad;procurandotambiénelaprovechamientoóptimodelosrecursosmateria­

les;yapoyándoseenladisposición,diligencia,profesionalismoycompromisoinstitucional

delpersonalqueloconforma.

Loanteriorsevereflejado,entreotrosaspectos,enlaadopcióndenuevosinstrumen­

tostecnológicosque,aplicadosalderecho,hanpermitidolageneracióndeimportantes

herramientasparaelprocesamientoymanejodelainformación;estoes,enelcambio

deplataformastecnológicasenlasistematizacióndelalegislacióneintegracióndediversas

basesdedatos,paralograrasísuconsultaelectrónicayadistancia,atravésdeIntranet

eInternet,pormediodeprogramasespecialmentediseñadosparasuutilización;oenel

fortalecimientodelabibliotecadigitaldeesteAltoTribunal.

Asimismo, conscientede la riquezadel conocimientoque losacervosasucargo

albergan,yconelfindemejorarlosmecanismosdeaccesoaellos,sepusieronenmarcha

programasyproyectosdegestióndelconocimientoquepermitenlaaplicacióndemeto­

dologíasformalesparalaconversiónytransmisióndelainformacióncontenidaenellos,

parabeneficiodelacomunidadjurídica;aunadoalocual,seplantearoniniciativasque

pretendencontribuiralfortalecimientodelaimageninstitucional,atravésdelasfunciones

quecumpleestaunidadjurídicadeapoyo.

derivadodeloanterior,yconbaseenlanormativaqueleesaplicable,estadirección

generalalcanzólossiguientesresultadosensugestión:

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Elpersonaladscritoaestadireccióngeneralestáconformadopor104mujeresy80hom­

bres,deloscuales26y19sonmandosmediosysuperiores,y78y61personaloperativo,

respectivamente;además,alafecharegistra2plazasvacantesenprocesodeocupación.

dichaproporciónpuedeapreciarseenlasiguientegráfica:

desarrollodeaccionesqueresponden a las necesidades de información contenida en los acervos documentales

Programasdegestióndelconocimientoqueposibilitanelaprovechamientodelosacervos jurídicos

Page 236: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

194 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

I.ACTuALIZACIón,oRgAnIZACIónyConSERVACIóndELoSACERVoS

1. Archivos

• Serecibierone incorporaron7,811.28

metrosdeexpedientesjudicialesy467

metrosdedocumentaciónadministrativa.

• Setransfirieron16,368metrosdeexpe­

dientes judiciales de los archivos ubi­

cadoseneldistritofederalyenlasCasas

delaCulturaJurídicaalCentroArchivís­

ticoJudicial(CAJ),enToluca,Estadode

méxico;asimismo,encumplimientoalo

dispuesto en el Acuerdo General Con­

juntonúmero1/2009,sehanrecibido

enelpropioCAJ,8,117metrosdeexpe­

dientesjudicialesgeneradosporlosJuz­

gadosdedistrito.

• Serevisóelinventariodelosexpedien­

tes judiciales generados por esteAlto

TribunalenlossiglosxxyxxI,conun

avancede529,390expedientes.

HOMBRES80

(43%)

MUJERES104

(56%)

VACAnTES2

(1%)

Page 237: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 195

SCJN

2. Sistema Bibliotecario

• ConelobjetodeactualizarlosacervosbibliográficosyhemerográficosdelaSupre­

maCorte,serealizaronlasgestionesnecesariasparalaadquisicióndelasnovedades

identificadasenmateriajurídicayafines,porloque,alafecha,seregistróelingreso

de9,740títulos,deloscuales4,227correspondieronanovedadesbibliohemerográfi­

cas,en32,642ejemplaresporlosconceptosdecompra,donaciónypublicaciónoficial

queserecibenenlasbibliotecasCentral,metropolitanasyforáneasenlasCasasde

laCulturaJurídica.Adicionalmente,seintegraronalabasededatos4,195ejempla­

resdematerialrelativoalegislaciónhistóricafederalyestatal,asícomodeCortes

Supremas.Asimismo,sedistribuyeron9,511títulosen19,620ejemplaresalasbiblio­

tecasdelpropioSistema,envirtuddeque13,022ejemplaresserecibierondirecta­

menteenlasbibliotecasdonatarias.Además,sesolicitólarenovaciónde219títulos

derevistas.

• SerealizaronlosinventarioscontecnologíaRfId(Radio Frequency Identification) en

lasbibliotecasCentralymetropolitanas;respectodelasqueseubicanenlasCasas

delaCulturaJurídica,seelaboraron41inventariosyen3sedes,alconsiderarsede

nuevacreación,severificaronsusremisionesyseefectuóelprocesofísicocorres­

pondiente,quedandopendientelasededeSaltillo,pormotivodesuremodelación.

3. Compilación de leyes

• Secompilaron11,915ordenamientosjurídicosdelas11,375publicacionesoficiales

recibidasenelperiodo.Seinventariaron702volúmenesdelDiario Oficial de la Fede­

racióncorrespondientesalsigloxxI.

ActualizacióndelSistemabibliotecariomedianteelingresodetítulosnovedososdecontenidojurídicoyenmateriasafines

Page 238: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

196 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

• EnlasCasasdelaCulturaJurídicasecompilaron899cuadernillosyserealizaronlos

procesosfísicosa20,226ejemplaresdepublicacionesoficiales.

• Conelfindeofrecerinformaciónlegislativaconfiable,sehadadocontinuidadala

actualizacióndelacervodigitalrespectivo,porloquesedigitalizaron7,915ordena­

mientoscon11,393registrosdepublicacionesoficialesen166,801imágenes,que

correspondenalaactualizacióndelalegislaciónfederal,deldistritofederal,estatal

einstrumentosinternacionalespublicadosenlosórganosdedifusiónoficial.

4. Conservación de los acervos

• Seatendieron77casoscorrespondientesalarestauraciónyconservacióndeexpe­

dientes,librosyperiódicosoficiales;yseconcluyólagestiónparalaencuadernación

de1,200volúmenesdepublicacionesoficialesy500libros;todoelloafindefavorecer

supreservaciónyconsulta.

• Seefectuaron62visitasalosarchivosenlasCasasdelaCulturaJurídica,afindedar

seguimientoalosprocesosdeorganización,flujoyconservacióndeladocumentación.

II.AnÁLISISyTRATAmIEnTodoCumEnTAL

1. Archivo

• Sellevóacabolacatalogaciónde7,100expedientescorrespondientesaasuntos

delconocimientodelPlenoydelasSalasdeesteAltoTribunal,denuevoingresoenel

ArchivoCentral.

AdecuadascatalogaciónyclasificacióndelosacervosbibliohemerográficosconquecuentaesteTribunalConstitucional

2. Sistema Bibliotecario

• Secatalogaron4,227títulosnuevosen36,837ejemplaresdematerialbibliográfico

y7,097artículosderevistas,todosellos incorporadosalosacervosdelSistema

bibliotecarioporconceptodecompra,donación,canje,publicaciónoficialyejemplares

Page 239: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 197

SCJN

pendientesdecatalogardelascoleccionesCortesSupremas,legislaciónhistóricaestatal

yfederalqueregresaronlasCasasdelaCulturaJurídicaenelpresenteaño.

• Seclasificaron3,843libros,todosellosincorporadosalosacervosdelsistemay8,153

artículosderevistasdenovedades,ingresadosporcompra,donaciónodotaciónde

publicacionesoficiales;asimismo,seelaboraron999resúmenesdenovedadesbiblio­

gráficasy300deobraspreexistentesenlosacervosdelsistema.

• Respectodelabibliotecadigital,sevincularonalCatálogoPúblicoenLínea(oPAC)

1,500obrasdigitalizadasdelprograma2009decolecciónhistóricay,porloqueres­

pectaa2010,sevincularon2,200tablasdecontenido,225obrasdepublicaciónoficial

y230decolecciónhistórica.Estosresultados,sumadosa losreportadosenaños

anteriores,asciendena2,452librosy3,700tablasdecontenidoconsultablesatravés

deloPAC.

• Serealizó ladepuraciónde losregistrosbibliográficoscontenidosenelSistemade

Administracióndebibliotecas,correspondientesalosacervosdelabibliotecaCentral,

delasbibliotecasmetropolitanasydelasCasasdelaCulturaJurídica;asícomoel

reprocesofísicocorrespondiente.

3. Compilación de leyes

• Sesistematizaron6,561ordenamientos,deloscuales4,508correspondenatextos

originalesyelrestoalprogramapermanentedeactualización.

Losnuevosordenamientos incorporadosduranteelperiodopresentanelsiguiente

detalle:

TOTAL DE ORDENAMIENTOS SISTEMATIZADOS EN LA BASE DE DATOS DE LEGISLACIÓNAL 15 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 240: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

198 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

• Cabeseñalarquedelosnuevosordenamientosdelámbitoestatalyfederal,3,795se

incorporaronatravésdelProgramadeSistematizaciónReglamentaria.

• Adicionalmente,seintegraron2,096documentosdeprocesoslegislativosyseseleccio­

naronyasociaron76tesisaisladasyjurisprudencialesainstrumentosinternacionales.

• Aldíadehoy,seofrecenenlapáginaelectrónicadeesteAltoTribunal,paraconsulta

delosórganosjurisdiccionalesypúblicoengeneral,másde15,000ordenamientossiste­

matizadosconlaversióndigitaldelaspublicacionesoficialesfederalesylocales.

III.gESTIóndELConoCImIEnToJuRÍdICodoCumEnTAL

• Serevisaronyanalizaron746descriptoresqueactualizaronelTesauroJurídicodela

SupremaCortedeJusticiadelanación.

• SeconcluyólaintegracióndelTesauroJurídicoIberoamericanoenmateriadedelitos,

elcualseentregóenlaxVCumbreJudicialIberoamericanacelebradaenmontevideo,

uruguay,del28al30deabrilde2010.

• delprograma2009sepublicaronenlabibliotecadigitallossiguientescatálogos:Las

acciones colectivas a través del acervo documental de la SCJN; La violación al principio

de división de poderes a través del acervo documental de la SCJN; La facultad de

investigación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de su acervo docu-

mental; yLa suspensión en la controversia constitucional a través del acervo documental

de la SCJN;asimismo,loscatálogosOmisión legislativa a través del acervo docu-

mental de la SCJNyAcceso a la justicia de las comunidades indígenas a través del

acervo documental de la SCJN,esteúltimodelprograma2010,seencuentranen

procesoeditorial.

• SesometióalaconsideracióndelComitéEditorialelcatálogoIgualdad, diferencia y

no discriminación a través del acervo documental de la SCJN. Asimismo, se tiene un

avancedel90%enlaelaboracióndelcatálogoLa inversión extranjera en México

en relación con el procedimiento de expropiación durante el Porfiriato y la Revolución

Mexicana a través del acervo documental de la SCJN. fuereestructuradoelcatálogo

Cooperación internacional: temas selectos del acervo documental de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación,elcualtieneunavancedel70%.

Elaboracióndecatálogosquepermiten el acercamiento del públicoengeneralalacervodocumental de la Suprema Corte

Page 241: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 199

SCJN

IV.SERVICIoSdEInfoRmACIónJuRÍdICodoCumEnTAL

• AtravésdeloscentrosdeconsultaubicadoseneláreametropolitanayenlasCasas

delaCulturaJurídica,enelperiodoquecomprendeesteinforme,seprestaron207,370

serviciosa70,303usuarios,comosedetallaacontinuación:

CONCEPTO ARCHIVÍSTICO BIBLIOHEMERO- LEGISLATIVO CONSULTAS TOTALES GRÁFICO ESPECIALIZADAS

Servicios 42,072 128,766 36,454 78 207,370

usuarios 14,474 46,594 9,213 22 70,303

Consultavía 421,613 1'452,793 ­ 1'874,406Internet ­

Solicitudes de 573 ­ ­ ­ 573 transparencia

• Paradaraconocer lasobras ingresadasalSistemabibliotecario, seelaborarony

publicaron12Boletines de Nuevas Adquisiciones de Material Bibliohemerográfico;así

como5artículosdeinterésenlagacetaCompromiso.Órgano informativo del Poder

Judicial de la Federación.

• Sepublicaron23 Boletines Legislativosy511síntesisdelDiario Oficial de la Federación

ydelaGaceta Oficial del Distrito Federal.

• Paradifundirlosserviciosqueseofrecenenlínea,atravésdeestadireccióngeneral,

serealizarontareasdedivulgaciónentrelosdirectoresde24facultadesoescue­

lasdederecho;yseparticipóenlosprogramas"Enlabalanza…VocesdelaCorte"

y"AlCaerlaTarde".

• Seimpartieron29sesionesdelTallerInteractivosobrelaConsultaAutomatizada

delPatrimoniodocumentaldelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónadiversas

Page 242: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

200 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

instituciones,talescomo:universidadnacionalAutónomademéxico(unAm),uni­

versidadAnáhuac,universidadIberoamericana,universidadTecnológicademéxico

(unITEC),InstitutonacionaldeCienciasPenales(InACIPE),ComisiónEstataldelos

derechosHumanosdemichoacányTribunalfederaldeJusticiafiscalyAdministrativa,

entreotras.Aloanterior,sesumansesionesinformativasenelmarcodelainaugu­

raciónde laEscuelabachillerato "generalmanuelRincón"en la ciudaddePerote,

Veracruz.

• Enelmesdemayode2010,sellevóacaboelPrimerCírculodeLectura,entornoa

laobraLeona Vicario. Grandeza de una mujer de su tiempo en la lucha por la Inde-

pendencia,deJosémartínezPichardo;enelmesdeagostodelmismoaño,dentro

delasjornadasvacacionales,serealizaron5CírculosdeLecturadirigidosaniñosy

adolescentes;y,finalmente,enelmesdeoctubre,serealizóelSegundoCírculode

Lecturaprogramadoen5sesionessemanales,sobrelaobraliterariaLa sucesión presi-

dencial en 1910,defranciscoI.madero,todosellosenlasinstalacionesdelabiblioteca

SilvestremorenoCora.

HomologacióndeprocesosenlasáreasdelPoderJudicialdelafederaciónquecumplenfunciones similares en materia deconservaciónyaprovechamientodeacervosbibliohemerográficos

V.CoLAboRACIónInTERInSTITuCIonAL

• del16al20deagostode2010,laSupremaCortedeJusticiadelanación,encoordi­

naciónconlaAsociaciónmexicanadeImpartidoresdeJusticia,A.C.(AmIJ),celebraron

elTercerEncuentronacionaldeArchivosJudiciales,afindeaprovecharexperiencias

yunirlazosdecooperaciónqueredundanenproyectoscomunesenmateriadearchi­

vísticajudicial.Losresultadosdelosgruposdetrabajoydelasactividadesacadémicas

seinformaronalaAmIJensuQuintaAsambleaordinariaquesellevóacabolos

días11y12denoviembrede2010.

• EnelmarcodelaReddebibliotecasdelPoderJudicialdelafederación,seatendieron

loscompromisosymetasplanteadosporlaComisiónresponsabledesuorganización,

seguimientoyevaluación,enun81.15%deloplaneado,loqueimplicaeldesarrollo

detareascomplementariasalaspropiasdelSistemabibliotecariodeesteAltoTribunal,

Page 243: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 201

SCJN

comotestimoniodelaunidadinstitucionalalsenodedichoPoder,loqueredundaen

laoptimizaciónderecursosylahomologaciónoalineacióndeprocesosenáreasque

cumplenfuncionessimilares.

• Porotraparte,derivadodelasgestionesrealizadascomoresultadodelosconvenios

decolaboraciónconlasCortesSupremasdeCentroaméricaylosrespectivosPoderes

LegislativosLocales,encoordinaciónconladireccióngeneraldelaCoordinaciónde

CompilaciónySistematizacióndeTesis,seeditaronlasobrasendiscoópticodenomi­

nadas: Criterios jurisdiccionales y legislación de los Poderes Judiciales de Cen tro amé-

rica, República Dominicana y México,versión2010;Historia Legislativa y Parlamen taria

de Guerrero II; Historia Legislativa y Parlamentaria de Jalisco IV e Historia Legislativa

y Parlamentaria de Nayarit VI(pendientedereproducción).

• Comoconsecuenciadelasaccionesencaminadasalaoptimizaciónderecursosyal

aprovechamientodelasherramientastecnológicasconquesecuenta,elComité

deArchivo,bibliotecaeInformáticaautorizócancelarlaintegracióndelacolecciónde

cuadernillosdelegislaciónensoportepapel,relativaalosprincipalesordenamientos

Page 244: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

202 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

queconformenelmarco jurídiconacionaly continuar con la recopilaciónpara su

actualizaciónenformatoelectrónico.derivadodeello,seautorizótambiénrealizar

lasgestionesnecesariasparaentregarlaendonaciónalosórganosjurisdiccionales

delpaís,aconcretarseennoviembrede2010porconductodelaAsociaciónmexi­

canadeImpartidoresdeJusticia,A.C.(AmIJ).

• SeelaboróelproyectodePortaldelConocimientoJurídicomexicano,elcualsepuso

adisposicióndelaAmIJparasudesarrollo.derivadodeesapropuesta,seaprobó

suinclusiónenelprogramapermanentedelaasociación,bajoelrubro:"PortalAmIJy

ConocimientoJurídico".

• Se llevaronacabodiversasactividadesdeconformidadconelAcuerdomarcode

colaboraciónentrelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónylaCorteSupremadeJus­

ticiadeParaguayquesesuscribióenabrildeesteaño(2010),paradefinirelpro­

gramadetrabajoconjuntoenrazóndelasáreasdeinterésquecomprende.

VI.AgILIZACIóndETRÁmITESyPRoCEdImIEnToSInTERnoS

SerealizólaactualizacióndelosmanualesdeProcedimientos,loquepermitiósureclasi­

ficaciónylaoptimizacióndelasactividadesdeladireccióngeneral,atravésdeunanálisis

delflujodeoperaciónydelainterrelaciónentreprocedimientosinternosyexternos,así

comolainclusióndemetas,objetivoseindicadoresdegestiónespecíficos,establecidos

enlaplaneaciónestratégicaadoptadaporesteCentrodedocumentación.

optimizacióndelasactividadesque desarrolla el Centro de documentaciónyAnálisis

Seoptimizaronlasactividadescompilatorias,almodificarelmétododesoportepapel

asoporteelectrónicoenlaactualizacióndelmarcojurídiconacional.

EstadireccióngeneraldelCentrodedocumentaciónyAnálisis,ArchivosyCompi­

lacióndeLeyesrealizóundiagnósticodelSistemabibliotecariodelaSupremaCortede

Page 245: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 203

SCJN

Justiciadelanación,enelqueseanalizaronaspectosorganizacionales:deestructuray

gestión,capitalhumano,ambientedetrabajo;yprocesostécnicosrelativosalacolección,

servicios,instalacioneseinfraestructura.Paratalefecto,seconsiderarontantolasbiblio­

tecasCentralymetropolitanas,comolasqueseubicanenlasCasasdelaCulturaJurídica.

Conbaseenlasáreasdeoportunidaddetectadas,enelmesdeseptiembrede2010,

elComitédeArchivo,bibliotecaeInformáticaautorizóelPlandeTrabajoparalaConso­

lidacióndelSistemabibliotecario,elcualincluyelaslíneasdeacciónainstrumentarcon

elapoyodelasdireccionesgeneralesdeesteTribunalConstitucionalinvolucradas;aunado

alocualesteCentrodedocumentaciónylasunidadesadministrativasparticipanteshan

puestoenmarchadiversosajustesalinteriordeladireccióndelSistemabibliotecarioen

tornoalaformacióntécnicadelpersonalyalaalineacióndeprocesos.Porcuantoserefiere

alasaccionescuyaejecuciónrequieredeasignaciónpresupuestal,sesometióalaauto­

rizacióndelComitédegobiernoyAdministración.

VII.RACIonALIdAdEnELgASTo

Enelmarcodelasmedidasderacionalidadydisciplinapresupuestalestablecidasenel

AcuerdogeneraldelComitéCoordinadorparaHomologarCriteriosenmateriaAdminis­

trativaeInterinstitucionaldelPoderJudicialdelafederaciónparaelejerciciofiscal2010,

sehaninstrumentadodiversasmedidasparasensibilizaralpersonaldeestadirección

generalenelusoadecuadodelosbienesmaterialesqueseleproporcionanparaelcum­

plimientodesuslabores,conespecialénfasisenlaoptimizacióndelapapelería,elreci­

cladodelpapelyelahorroenelconsumodelaenergíaeléctrica.Asimismo,sehaprocurado

elmáximoaprovechamientodelosrecursosasignadosparaelejercicio,generandoeco­

nomíassinafectarsustantivamentelosobjetivosymetasproyectadosparaelaño.

VIII.EQuIdAddEgénERo

Sebrindóapoyoalastrabajadorasyalostrabajadores,sindistinciónalguna,consis­

tenteenpermisosparaatenderasuntospersonales;aunadoaello,seimpulsaronlassoli­

citudesdeprofesionalizaciónocapacitaciónespecializadaqueplantearonlosservidores

públicos,deconformidadconlasfuncionesquetienenencomendadas,loquesetradujo

enelotorgamientodebecasparaestudiarcursos,licenciaturasymaestrías,ademásde

loscursosdecapacitaciónyadiestramientoqueserequirieron,loqueredundaenmejoras

enelservicioprofesionalquebrindan,enbeneficiodeesteAltoTribunal.

Asimismo,sehafomentadoentreloscolaboradores,laasistenciayparticipaciónacur­

sosdeactualizaciónycapacitaciónsobreequidaddegénero,impartidosporladirección

deEquidaddegénerodelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

Porotraparte,sehadadoespecialimportanciaalasgestionesparamanteneractua­

lizadoelacervobibliohemerográficoenmateriadeequidaddegéneroyderechoala

diferencia,porloqueparaelacervodelSistemabibliotecarioseadquirieron62títulosy

serecopilaron59artículosalrespecto,cifraquecontinúaenactualizaciónpermanente.

Seefectúalaactualizacióndelacervobibliohemerográficoenmateriadeequidaddegéneroyderechoaladiferencia

Page 246: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

204 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Ix.bICEnTEnARIodELInICIodELAIndEPEndEnCIAyCEnTEnARIodELInICIodELA

REVoLuCIónmExICAnA

Sehanpublicadodiversasreseñaslegislativasenrelaciónconlasconmemoracionesde

esteaño2010,dentrodelBoletín Legislativo. Órgano de difusión legislativa de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación.

SepublicólaobraLa justicia durante el Porfiriato y la Revolución 1898­1914, en la

queparticiparondestacadoshistoriadoresparaabordarlostemas:Ejército;libertadde

expresión,delitosycierredeimprentas;agrario;ferrocarriles;impuestosylaadminis­

tracióndejusticia;todosellosconbaseenlosexpedientesqueseencuentranbajoel

resguardodelArchivoCentraldeesteAltoTribunal.

Seelaboróelcatálogoelectrónicorelativoalaadministracióndejusticiaduranteel

periodo1898­1928,parasuconsultaenelPortaldelbicentenariodeliniciodelaIndepen­

denciayCentenariodeliniciodelaRevoluciónmexicana,Los Caminos de la Justicia

en México,elcualconstade145,216fichascatalográficasdelosexpedientesdeese

periodo,delosquesepodráconsultarsuversióndigitalizada.

Seelaboraron4artículosconbaseenlosexpedientesbajoelresguardodeesteAlto

TribunalparaserpublicadosenlaRevista 20 /10. Memoria de las Revoluciones en México:

Archivo General de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: La justicia durante el Por-

firiato y la Revolución 1898­1914,número7;Madero en prisión. La imprescindible solicitud

de amparo(elaboradoporJosefinamacgregorgárate),número8;Los hermanos Flores

Magón y su defensa ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación,número9;yLos

Ministros de la Suprema Corte de Justicia frente al General Victoriano Huerta,número10.

ComopartedeunodelosproyectosdelPoderJudicialdelafederaciónparaconmemo­

rarelbicentenariodeliniciodelaIndependenciayelCentenariodeliniciodelaRevolución

mexicana,seapoyaronlostrabajosparalaconservacióndelosobjetosyladocumen­

taciónqueintegralaCápsuladelTiempodenominadaLos Caminos de la Justicia en México

2010-2110,comotestimoniodelpresenteparaserencontradosporgeneracionesfuturas.

Comopartedelprogramadefomentoalhábitodelalectura,segúnsedijo,seorga­

nizaron2círculosdedicadosaLeonaVicarioyfranciscoI.madero,en6sesionesalas

queasistieron142personas;loscualesfueronconducidospordestacadosinvestigadores:

maestroJosémartínezPichard,doctoramaríadelPilarHernándezmartínez,doctormario

RamírezRancaño,doctoragloriaVillegasmoreno,LicenciadoRicardoHernándezmontes

deoca,IngenieromanuelguerradeLunayLicenciadoAlejandrofernándezSolsona.

x.AñodELACCESoALAJuSTICIA

Afindecontribuiradestacarlasaportacionesqueenestetemabrindanlosacervos

documentales,serealizaron2catálogosconreferenciasoregistrossobredichotema,

loscualesincluyeronunbreveestudiointroductorio.Estáprevistasupublicaciónelec­

trónicaenlabibliotecadigitaldeesteAltoTribunal.

Page 247: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 205

SCJN

xI.mEJoRATECnoLógICA

Paramodernizarlaplataformatecnológicaqueadministraysistematizalainformación

legislativaquesebrindaenconsultaalserviciodelafunciónjurisdiccionalydelasociedad

engeneral,seencuentraenetapadepruebaelnuevoSistemaIntegralLegislativo,que

optimizarálostrabajosylagestióninternaypermitiráofrecerunmayornúmerode

herramientasalosusuariosqueloconsulten.

AlfomentarentreelpersonaldelPoderJudicialdelafederaciónelusodelcorreo

electrónico,delaRedInternaydelapáginawebparaconsultarlosserviciosyhaceruso

delasherramientasqueseofrecenporconductodeesteCentrodedocumentación,seha

contribuidoaoptimizartambiénelaprovechamientodetalesrecursosyasimplificarla

gestióndeesteCentro.

xII.PoSICIónyLIdERAZgoInSTITuCIonALdELASuPREmACoRTEEnmATERIAdEJuSTICIA

Enrelaciónconlasatribucionesdeestadireccióngeneral,sehareconocidolalaborde

esteAltoTribunal,alparticiparenlacoordinacióndelostrabajosparalaelaboración

delTesauroIberoamericanoenmateriadedelitos;asícomoenlarespuestaqueseha

recibidoentornoalaconvocatoriarealizadaparalaconformacióndelSistemanacional

deArchivosJudiciales;entreotrosproyectos.

xIII.PRogRAmAPARALAmodERnIZACIónEnLAAdmInISTRACIóndELoSARCHIVoSbAJoRESguARdodELASuPREmACoRTEdEJuSTICIAdELAnACIón

Afindeconservaryfacilitarlaconsultadelosacervosjudicialesconrelevanciadocumen­

tal,jurídicaohistórica,asícomooptimizarlosespaciosqueactualmenteocupan,sellevan

acabotareasdevaloración,depuración,reorganizaciónycatalogacióndelosexpedientes

generadosdesdeelsigloxIxporlosórganosjurisdiccionalesfederales.

Paratalesefectos,sefomentaelusodetecnologíasdela

información,loquepermitiráagilizarelintercambiooportuno

deinformación,modernizarlosprocesosderecepción,conser­

vaciónyarchivodeladocumentaciónjudicialysimplificarsu

consultaalinteriordelPoderJudicialdelafederación,loque

aportaráútileseimportantesbeneficiosenladiarialaborju­

risdiccional,yalexteriorporlasociedadengeneral.

Alafecha,sehanpuestoenmarchalosplanesdetrabajo

relativosalosarchivosgeneradosenlosJuzgadosdedistrito

(1951­2003),conunavancede597,981expedientesvalorados

y200,227expedientescatalogados;ylacatalogacióndelos

expedientesgeneradosporlaSupremaCortedeJusticiadela

nación(1917­1994),enelquesetieneunavancede521,697

HacialaoptimizacióndelostrabajosdeadministraciónysistematizacióndelainformaciónlegislativamedianteelSistemaIntegralLegislativo

Page 248: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

206 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

expedientes.Apartirdelmesdeagostode2010,inicióelplandetrabajoparalacatalo­

gaciónde losexpedienteshistóricosgeneradospor losórganosjurisdiccionalesen los

siglosxVIII,xIxyprimeramitaddelsigloxx,delquesellevaunavancede172,548expe­

dientescatalogados;asimismo,encuantoalapublicacióndeimágenesqueseobtuvieron

enelProgramadedigitalizacióndeExpedientesdeesteAltoTribunalentrelosaños2001

y2003,seefectuaronlasgestionescorrespondientesparalapublicacióndeimágenesde

losexpedientesdelperiodo1898­1928.

Porotrolado,losComitésdeArchivo,bibliotecaeInformáticaydegobiernoyAdmi­

nistraciónautorizaronlosplanesdetrabajoparalosexpedientesgeneradosenlosTribu­

nalesColegiadosdeCircuitoyenlosTribunalesunitariosdeCircuito(1951­2003)para

suejecuciónapartirdelaño2011,yparaelarchivoadministrativogeneradoporlos

órganosdelaSupremaCortedeJusticiadelanación,elcualinicióafinalesdeoctubre

de2010.

El30dejuniode2010, laSupremaCortedeJusticiade lanacióny laComisión

nacionaldeLibrosdeTextogratuitos(ConALITEg)suscribieronuncontratorelativoala

donacióndepapelycartónendesusoquesegenereenelmarcodelProgramademoder­

nizaciónArchivística.Alafecha,sehanentregadoalaConALITEg83.87toneladasde

papelendesusocorrespondienteaexpedientes judicialesdesincorporados, los cuales

fueronpublicadosatravésdelosavisos1/2010y2/2010enelDiario Oficial de la Fede-

raciónyenelperiódicodecirculaciónnacionalExcélsior.

xIV.foRTALECImIEnTodELAImAgEnInSTITuCIonAL

Atravésdelcorreoelectrónicoybuzóndesugerencias,serecibieronpropuestasdemejora

quepermitenevaluarlacalidaddelosserviciosquesebrindanydancuentadelconoci­

mientoquealrespectotienelaciudadanía.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

EnrelaciónconelarchivoadministrativoyconfundamentoenlosLineamientosgenerales

paralaorganizacióndelosarchivosadministrativos,definicióndelosesquemasyméto­

dosparasucatalogaciónyestablecimientodelosformatosparaelaborarlosinstrumentos

decontrolyconsulta,aprobadosporlaComisiónparalaTransparencia,AccesoalaInfor­

maciónPúblicagubernamentalyProteccióndedatosPersonalesyelComitédeArchivo,

bibliotecaeInformáticadeesteAltoTribunal,seelaboróelplandetrabajoparael

archivoadministrativogeneradoporlosórganosdelaSupremaCortedeJusticiade

lanación,antesreferido.

Encuantoalaaplicacióndeloscitadoslineamientos,sehabrindadocapacitacióny

asesoríaalosórganosdeesteAltoTribunal.

Afindeimpulsarlaconsolidacióndelasaccionesrealizadasparaelmejoramientoy

actualizacióndelSistemabibliotecariodeesteAltoTribunal,demaneraquepuedaser

reconocidocomoproveedorconfiabledeacervosbibliográficoyhemerográficoespeciali­

Mediante el correo electrónico yelbuzóndesugerenciassehaevaluadoymejoradolacalidad de los servicios que presta el Centro

Page 249: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 207

SCJN

zados,sistematizadosyorganizados,enapoyoalafunciónjurisdiccionalycomoherra­

mientaparalapromocióndelaculturajurídica,serealizóundiagnósticodesusituación

actualy,derivadodeéste,unplanparalaconsolidacióndelSistemabibliotecarioque

permitesolventarlasáreasdeoportunidadqueameritanatención,elcualincluyediversas

líneasdeacciónconproyecciónycontinuidadenelaño2011;asimismo,seconcluyóla

definicióndelaestructuraycontenidodelnuevoPortaldelSistemabibliotecario,que

seprevé,seincluyaenelnuevoPortaldeesteAltoTribunalenInternet.

Enesteordendeideasydeconformidadconloqueseñalanlosindicadoresdeges­

tión,esposibleestablecerquesetrabajadeconformidadconlasmetasplanteadas,por

loquelosprogramasquesevienenejecutandopermitiránalcanzarlosobjetivosprevistos

yresponderasíalasencomiendasdeestadireccióngeneral,enespecialcomoáreaal

serviciodelafunciónjurisdiccional.

Page 250: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 251: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

209

DireCCióN GeNeral De CaSaS De la Cultura JurÍDiCa y eStuDioS HiStóriCoS

HOMBRES209

(49%)

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Estadireccióngeneralse integrapor:1Subdireccióngeneral,con3direccionesde

AdministracióndelasCasasdelaCulturaJurídica,46CasasdelaCulturaJurídicaubica­

dasentodalaRepúblicay1direccióndePlaneaciónyLogísticadeEventos,asícomopor

4áreassustantivas,queson:laCoordinacióngeneraldeladireccióngeneral,ladirec­

cióndePlaneación,Control,SeguimientoAdministrativoyAuditoríaInterna,launidadde

CrónicasyladireccióndeAnálisiseInvestigaciónHistóricodocumental.Tambiéncuenta

con2áreasdeapoyo:ladeAsesoríadelSistemadeVideoconferenciasyladeAsesoría

Técnicaendiseñográficoymultimedia.

Laplantilladelpersonaldeladireccióngeneralseintegrapor423personas,delas

cuales,207sonmujeresy209sonhombresy7estánvacantes.

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2010

I.PRogRAmAdEEVEnToSJuRÍdICoS

SellevóacaboelproyectodelProgramadeEventosparalasCasasdeCulturaJurídica,

relacionadoconelbicentenariodeliniciodelaIndependenciayCentenariodeliniciode

laRevolución,asícomoconeltemadeaccesoalajusticia.Seplaneóycoordinóconla

CasadeCulturaJurídicadeguadalajara,Jalisco, laConferenciamagistraldenominada

"modelosySistemasdeJurisdicciónConstitucionalenméxico", impartidaporelseñor

ministroJoséRamónCossíodíaz.SecolaboróconlaVisitaduríadelConsejodelaJudica­

turafederal,enlaelaboracióndelaimagen,planeaciónylogísticadelaJornadadeno­

minada"InspeccióndeldebidoAccesoa laJusticia", que se desarrolló en diferentes

sedesduranteelaño,yculminóconuneventomagnoeneldistritofederalamediados

MUJERES207

(49%)

VACAnTES7

(2%)

Page 252: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

210 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

delmesdeoctubre.PorinstruccionesdelseñorministroJosédeJesúsgudiñoPelayo

secolaboróen larealizaciónde la imagenyapoyo logísticodel"Primerforosobre la

nuevaJusticiaPenal:ElQué,QuiényCómoenlasEtapasProcesales". Secolaborócon

laCoordinacióndeEquidaddegénerodelPoderJudicialdelafederación,enlatransmi­

siónporelSistemadeVideoconferenciasenlasCasasdeCulturaJurídicadelaSeriedelas

ConferenciasmagistralesenelmarcodelPrimerdiplomadoVirtualArgumentaciónJurí­

dica:AplicacióndelosEstándaresInternacionalesdederechosHumanosydelaPerspectiva

degénero. Serealizó,encolaboraciónconelColegiodeSecretariosdeEstudioyCuentade

laSupremaCortedeJusticiadelanación,A.C.,lamesaRedonda"génesisyEvolución

delTribunalConstitucionalenméxico,delaRealAudienciaalaSupremaCortedeJusti­

ciadelanación",enelAuditorioJosémaríaIglesiasdeledificiosededeesteAltoTribunal,

el17demarzode2010,lacualsetransmitióporelSistemadeVideoconferenciasatodas

lasCasasdelaCulturaJurídicaenelpaís.EnelmesdeabrilsellevóacaboelCuarto

ConcursodedibujoInfantilquesedesarrollóenlaCasadelaCulturaJurídicadeToluca,

Estadodeméxico,ysetransmitióatravésdelmismoSistemaatodaslassedesdela

República,conlatemáticadelbicentenariodeliniciodelaIndependenciaydelCentenario

deliniciodelaRevoluciónmexicana.

EnelmesdejuniosellevóacaboelJuegodelaLotería,elcualsetransmitióporel

SistemadeVideoconferenciasatodaslassedesdesdelaCasadelaCulturaJurídica

en Cuernavaca, Morelos, con la temática alusiva a la conmemoración del Bicentenario del

iniciodelaIndependenciayCentenariodeliniciodelaRevoluciónmexicana.

Encolaboraciónconladireccióngeneraldedifusión,sedesarrollóel"VISemi­

nariosobrederechoConstitucionalTributarioenIberoamérica",enlaciudaddeToluca,

Estadodeméxico.

Enelmesdeagosto,encoordinaciónconladireccióndeEstudiosHistóricos,seelaboró

lalogísticaeimagendelColoquio"CrimenyJusticiaenlaHistoriademéxico",quesellevóa

caboenelAuditorioJosémaríaIglesiasdeledificiosededelaSupremaCortedeJusticia

delanación.

EnelmesdeseptiembresecoordinócontodaslasCasasdelaCulturaJurídicapor

elSistemadeVideoconferencias la transmisióndel "maratóndeConocimientos2010,

bicentenarioyCentenario".Sellevóacabounaprimerarondaeliminatoriadonde6Casas

delaCulturaJurídicaresultaronfinalistas;lafasefinalsedesarrollódesdelaCasadela

CulturaJurídicademorelia,ysetransmitióalasdemássedesporelSistemadeVideo­

conferencias.

EnelmesdeoctubresecoordinóycolaboróconlaVisitaduríaJudicialdelConsejo

delaJudicaturafederalparalarealizacióndel"PrimerEncuentronacionaldeInspecto­

resdelafunciónJudicial",quesedesarrollóenelAuditorioJosémaríaIglesiasdeledifi­

ciosededelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

deigualforma,enelmesdeoctubreseiniciaronlasactividadesdepromociónde

losConcursosdedibujoInfantil,LoteríaydeConocimientos,todosconlatemáticarela­

cionadaconlaconmemoracióndelbicentenariodeliniciodelaIndependenciayCentenario

deliniciodelaRevoluciónmexicana.

Page 253: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 211

SCJN

II.PRogRAmAPARALAELAboRACIónydIVuLgACIóndEobRAS

Seinvestigaronyelaboraronlassiguientesobras:La Suprema Corte de Justicia y la for-

mación del Estado Mexicano (1825-1929);Estudios sobre historia de la oralidad en la

administración de justicia en México;La Suprema Corte de Justicia y la crimina lidad en

México(ArchivosjudicialesdelsigloxIx);Conmemo raciones del Centenario en 1910.

Selección foto gráfica de la Biblioteca Nettie, Lee Benson de la Universidad de Texas en

Austin;yGrandes Momentos de la Justicia en México.

Seconcluyólainvestigacióndeestasobrasydeacuerdoalasobservacionesformu­

ladasconformealasbasesparaelfuncionamientodelComitéEditorial,seencuentran

enprocesodereelaboraciónyrevisión:Breve historia ilustrada de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación;El Poder Judicial y la formación del territorio nacional;SerieEpisodios

y personajes del Poder Judicial de la Federación, La Suprema Corte de Justicia en la época

de las dictaduras;yCd­RomAnuario de la Cultura Jurídica Mexicana,5­2010.

Seencuentraenprocesodeimpresiónlaobra:Diccionario Histórico Judicial de México

(tomosI,IIyIII).

Sepublicaronlassiguientesobras:Historia Judicial Mexicana IV. El amparo (en impreso

ylibroelectrónico);Cd­RomAnuario de la Cultura Jurídica Mexicana,4­2009(libroelectró­

nico);Los caminos de la justicia en los documentos de Ignacio L. Vallarta Ogazón;Revolu ción

social e interpretación constitucional: La Suprema Corte y la reforma social revoluciona-

ria 1916-1934,deT.m.James,universidaddeCarolinadelSur/beaufort(títulooriginal

en inglés:Social revolution and constitutional interpretation: The Supreme Court and

revolutionary social reform, 1916-1934);ySerieEpisodios y personajes del Poder Judicial

de la Federación, número13, La justicia en el mundo prehispánico.

Sepublicaronlassiguientesedicionesfacsimilares:dVd­RomFebrero Mejicano ó

sea la librería de Jueces, abogados y escribanos que refundida, ordenada bajo nuevo

metódo, adicionada con varios tratados y con el título de Febrero Novísimo, dió á la luz

Don Eugenio de Tapia, nuevamente adicionada con otros diversos tratados, y las dispo-

siciones del Derecho de Indias y del Patrio, por el Licenciado Anastasio de la Pascua

(facsimilarenlibroelectrónico);yCd­RomRecopilación de leyes, decretos, bandos, re-

glamentos y providencias de los Supremos Poderes y otras autoridades de la República

Mexicana,debasilioJosédeArrillaga.

III.PRogRAmAdEEVEnToSHISTóRICoS

Comosedijo,sellevóacabolosdías23y24deagostodelpresenteaño,elColoquio

"CrimenyJusticiaenlaHistoriademéxico".

Importanteaportacióneditorialderivada de diversas investigaciones

Page 254: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

212 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

IV.PRogRAmAPARALAELAboRACIóndECRónICASyRESEñASARgumEnTATIVAS,ydIfuSIóndEéSTAS

Seencuentranenetapadeelaboraciónyrevisión24crónicasparasuediciónenformato

multimedia,asícomo22reseñasargumentativasqueseincorporaránaunmicrositiodela

unidaddeCrónicasenelPortaldeInternetdeesteAltoTribunal.

V.PRogRAmAPARAPRoPonERLAConSTRuCCIóndELmICRoSITIodELASCRónICASyRESEñASARgumEnTATIVAS,EnELPoRTALdEInTERnETdELASuPREmACoRTEdEJuSTICIAdELAnACIón

ElmicrositioseencuentraactualmentevisibleenlapáginadeInternetdeesteAltoTri­

bunal,ycuentacon33crónicasenformatoPdf;22reseñasargumentativas;17sinopsis

deasuntosdestacadosdelPleno;y29sinopsisdeasuntosdestacadosdelasSalasdela

SupremaCorte.

VI.PRogRAmAPARALAPRESEnTACIóndELASCRónICASyRESEñASARgumEnTATIVAS

EnelmarcodelxVAniversariodelIniciodelanovenaépocadelSemanario Judicial de

la Federaciónyel"AñodelAccesoalaJusticia",el4demarzoserealizólaprimerapre­

sentaciónporvideoconferenciatitulada:"CrónicasdeAsuntosRelevantesdelaSuprema

CortedeJusticiadelanación.décimoQuintoAniversariodelIniciodelanovenaépoca

del Semanario Judicial de la Federación.CriteriosdelPlenoydelasSalas",lacualregis­

tróunaasistenciaconfirmadacontralistas,de1,005personasen41CasasdelaCultura

Jurídica.

SeencuentraenpreparaciónlapresentacióndelmicrositiodeCrónicasdelPlenoyde

lasSalas.Asimismo,seprepararonlalogísticayelprogramadevideoconferenciapara

eldía19denoviembre,enelcualsellevaráacabolasegundapresentacióndecrónicas

deasuntosrelevantesdelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

VII.TRAnSmISIóndEEVEnToSySESIonESdETRAbAJoConLASCASASdELACuLTuRAJuRÍdICA

Setransmitieron118eventosy137sesionesdetrabajoconlasCasasdelaCulturaJurí­

dica,equivalentesa586horasdetransmisión,porelSistemadeVideoconferencias,con

unaasistenciade13,403personas.

VIII.PRogRAmAdEdISEñodEmATERIALESPARALAdIfuSIóndEEVEnToSySERVI­CIoSQuESEPRESTAnEnLASCASASdELACuLTuRAJuRÍdICA

SediseñóysolicitólaimpresióndecalendariosdelasCasasdelaCulturaJurídica,los

cualesfueronremitidosaéstas,parasudistribución.SeapoyóaladireccióndeAnálisis

eInvestigaciónHistóricodocumental,eneldiseño,ediciónyretoquefotográficodelmate­

diseñoyedicióndematerialdedifusiónsobreloseventosyservicios prestados en las Casas de la Cultura Jurídica

Page 255: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 213

SCJN

rialparalaExposiciónItinerante"LosCaminosdelaJusticiaenlaHistoriademéxico",

paralacualsegestionólaimpresiónde3juegosdeaquél.dichomaterialfueremitidoalas

CasasdelaCulturaJurídicaparaconmemorarelbicentenariodeliniciodelaIndepen­

denciayelCentenariodeliniciodelaRevoluciónmexicana.Seelaboraronelcartelyelpro­

gramaparalapresentaciónporvideoconferenciadelos"AsuntosRelevantesdelaSuprema

CortedeJusticiadelanación"ysesolicitóaladireccióngeneraldedifusión,lapublica­

cióndelcartelenelPortaldeInternet.SeformulólapropuestadeunBoletín Mensual,

paradifundirloseventosdelasCasasdelaCulturaJurídica,elcual,comosunombrelo

indica,eselaboradocadames.SediseñaronellogotipoparalaReformaPenal,asícomo

elcartelparael"PrimerforosobrelanuevaJusticiaPenal.ElQué,QuiényCómoenlas

EtapasProcesales."

Serealizóeldiseñodeunfólderpromocional,paradifundirlalabordelasCasasdela

CulturaJurídicaysesolicitóaladireccióngeneraldeAdquisicionesyServicioslaimpre­

siónde100ejemplaresparacadaCasa.

Seelaboraroneldibujo,trazoeilustraciónde6personajesdelaIndependenciay6

delaRevoluciónmexicana,comopartedelmaterialparalavideoconferenciadelCuarto

ConcursodedibujoJurídicoInfantil"ElderechoaSaber,Vistoporlosniñosyniñas,2010".

Serealizóeldiseñoysegestionólaimpresiónde7lonasparalosstandsdeladirec­

cióngeneraldela"IxferiaInternacionaldelLibroJurídicodelPoderJudicialdelafede­

ración"ydel"SegundoEncuentrouniversitarioconelPoderJudicialdelafederación",así

comolaimpresióndelmaterialdedifusiónpararepartirenloseventos.

Sellevaronacaboeldiseñoylasolicituddeimpresiónde50,000postales,separa­

doresde librosy10,000mouse pads para difundir las actividades de las Casas de la

CulturaJurídica.

Sellevóacabolaediciónde42videossobrelosdestinosturísticosdelaRepú­

blicamexicana,enmarcadosenlasciudadesdondeestánubicadaslasCasasdelaCultura

Jurídica,loscualesseránpublicadosenelmicrositiodelasCasasdelaCulturaJurídica.

Ix.PRogRAmAdEELAboRACIónEnfoRmAToS InTERACTIVoSdELASCRónICASy

RESEñASARgumEnTATIVAS

Serealizaronlaformaciónyeldiseñoeditorialde28númerosdelSemanario de Crónicas del

Pleno y de las Salas,loscualesseránpublicadosenelmicrositiodeCrónicasyReseñas

ArgumentativasenelPortaldeInternetdelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

Seconcluyeroneldiseño,laprogramaciónylaedicióndelmicrositiodelaunidad

deCrónicasysesolicitóaladireccióngeneraldedifusiónsupublicaciónenelPortalde

InternetdeesteAltoTribunal.

Paralanuevafasedelmicrosito,sesolicitóelapoyodeladireccióngeneraldeInfor­

máticaenlaelaboracióneimplementacióndeunmotordebúsquedaysellevóacabola

migracióndeaquélalprogramaSharePoint Designer.Actualmente,elmicrositioseencuen­

traenfuncionamientoenInternet.

Page 256: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

214 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

x.CooRdInACIóndELAAdmInISTRACIóndELASCASASdELACuLTuRAJuRÍdICA

Serealizaron1,510eventosde4,186sesiones,enlosqueseregistraron251,692asisten­

tes.Seatendieron24,802consultasdeexpedientesjudicialesrealizadasporlosórganos

jurisdiccionalesyusuariosexternos,asícomo92,337másenelserviciodebiblioteca,

encuantoalpréstamodelibrostantoensalacomoadomicilioeinterbibliotecario.Por

otrolado,seatendieron9,183consultasdeinformaciónlegislativa(cuadernillos,Diarios

Oficiales de la FederaciónyPeriódicos Oficiales delasentidadesfederativas).Seatendieron

13,105consultasalaRedJurídica,asícomo6,002consultasaproductoselectrónicos

(Cd­Rom,dVd­Romyvideos,entreotros)ybasesdedatosenlíneadelSistemabiblio­

tecario.Sereprodujeron26,040documentostantoenfotocopiascomodigitalizados,en

Cd­Rom,dVd­RomyuSb.Seatendieron8,737solicitudesdeinformaciónpública(pro­

cedimientossumariosyordinarios)enelmódulodeAccesoalaInformación.Seatendió

a91,027usuarios,deloscuales,11,015sondelPoderJudicialdelafederación,37,530

abogados,33,893estudiantesy8,589correspondenalpúblicoengeneral.Sevendieron

84,115obras(libros,discosypublicacionesperiódicas)enlaslibreríasdelasCasasdela

CulturaJurídica.Asimismo,seinstalaron382puestosdeventaendiversaslocalidades.

xI.CRECImIEnTo,InfRAESTRuCTuRAyEQuIPAmIEnTodECASASdELACuLTuRAJuRÍdICA

SetienenenprocesodeadecuaciónmayoralasCasasdelaCulturaJurídicadeSaltillo,

SanLuisPotosíyEnsenada,asícomolasedehistóricadeAriodeRosales;habiéndosecon­

cluidolostrabajosdelasCasasdelaCulturaJurídicadeuruapanymatamoros.

xII.PRogRAmAdEVISITASTéCnICASALASCASASdELACuLTuRAJuRÍdICA

SehanllevadoacabovisitastécnicasydesupervisiónalasCasasdelaCulturaJurídicaen

Cuernavaca,uruapan,morelia,Ciudadobregón,matamoros,Tijuana,Tuxtlagutiérrez,

Querétaro,Veracruz,oaxaca,Culiacán,CiudadJuárez,Tepic,mazatlán,Celaya,guanajuato

yLeón,asícomoalasedehistóricadeAriodeRosales,michoacán.

xIII.PRogRAmAdEConVEnIoSdECoLAboRACIónPARAELfomEnTodELACuLTuRAJuRÍdICA

Endiciembrede2009fueronautorizadasporelComitédePublicaciones,Comunicación

Social,difusiónyRelacionesInstitucionaleslasfirmasdelconveniomarcodecolabora­

ción,atravésdelaCasadelaCulturaJurídicadeguanajuato,entrelaSupremaCorteyla

universidaddeguanajuato;delconveniomarcodecolaboración,atravésdelaCasa

delaCulturaJurídicadeTlaxcala,entrelaSupremaCorteyelCentrodeEstudiosSupe­

rioresdeTlaxcala,A.C.;y,delconveniomarcodecolaboración,atravésdedelaCasadela

CulturaJurídicadeCuliacán,entrelaSupremaCorteyelPoderEjecutivodelEstadode

Sinaloa;laComisiónEstataldelosderechosHumanosdeSinaloayelSecretariadoEje­

cutivodelSistemaEstataldeSeguridadPúblicadeSinaloa.Enfebrerode2010seenvió

AdecuaciónmayoralosinmueblesquealberganlasCasas de la Cultura Jurídica

Atencióneficientealosusuarios de los servicios de consulta de información jurídica

Page 257: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 215

SCJN

aladireccióngeneraldeRelacionesPúblicasnacionaleseInternacionaleslapropuesta

deconvenioespecíficoconelTribunalSuperiordeJusticiadelEstadodeJalisco,asícomo

ladelosCongresosdelosEstadosdemichoacányChiapas.Asimismo,seremitiólapro­

puestadeconvenioconlauniversidaddelPacíficonortedemazatlán,Sinaloa.

xIV.AgILIZACIóndETRÁmITESyPRoCEdImIEnToSInTERnoS

Serealizóunareestructuradelpersonaladscritoaestadireccióngeneralconelpropó­

sitodeagilizarlostrámitesyprocedimientosinternosdeláreay,porotrolado,seestán

efectuandolasactualizacionesalosmanualesdeProcedimientos.

EnrelaciónconlasauditoríaspracticadasalasCasasdelaCulturaJurídicayaefecto

depromoverunamayoreficienciaadministrativaencadasede,sehainstrumentadola

estrategiadedifundiratodaslosresultadosobtenidosenaquéllas,emitiéndoseinstruc­

ciones generalesmediante las cuales, adicionalmente a la atención específica de las

observaciones,sebuscaqueelrestodelasCasaseviteincurrirenestasobservaciones,

conloqueselesdauncarácterpreventivo.

xV.RACIonALIdAdEnELgASTo

Enatenciónalosacuerdosdeausteridad,sepreparólapresentacióndeunproyectopara

lapublicacióndelascrónicasyreseñasargumentativasdelosasuntosycriteriosmás

trascendentalesresueltosporelPlenoylasSalasdelaSupremaCortedeJusticiadela

nación,cuyonombrees"micrositiodelaunidaddeCrónicasdelaSupremaCortede

Justiciadelanación".

dentrodeladireccióngeneralsepromuevelautilizacióndemedioselectrónicoso

digitales,paracontribuiralaracionalidadenelgastoyreducirdemaneraimportanteel

tiempodelagestiónadministrativa.Además,eláreadevideoconferenciashacontribuido

aunareducciónconsiderableeneltrámitedeviáticos,alrealizarporelSistemarespec­

tivolaReuniónnacionaldeTitularesyEnlacesAdministrativosdelasCasasdelaCultura

Jurídica;latransmisióndel"CasodelaguarderíaAbC";lasentrevistasdeevaluacióna

cargodeladireccióndeReclutamientoySeleccióndePersonal;lasjuntasdeaclaracio­

nesdeladireccióngeneraldeobrasymantenimientocondiferentesCasasdelaCultura

Jurídica,asícomodiversoscursosdecapacitación.

Sepromovióqueladevoluciónderecursosremanentesderivadosdeahorrosyeco­

nomíasenlasCasasdelaCulturaJurídicaalcierrepresupuestal2010,sedieraconmayor

oportunidad.Lascifrasdedichocierrepresupuestalpermitieronidentificarlasvariaciones

másrepresentativasyseinstóalasCasasdelaCulturaJurídicaparaqueseobservaran

losprincipiosdelegalidad,honestidad,eficiencia,eficacia,economía,racionalidad,auste­

ridad,transparenciaycontrol.Enesemismosentido,sedifundieronentodaslasCasas

delaCulturaJurídicalascifrasdelpresupuestoejercidoporlosaños2007,2008y2009,

yelautorizadopara2010,conloquesuproyecciónparaelejercicio2011,reflejócifras

másapegadasalgastoreal,disminuyendoasíladistracciónderecursos.

Enlasactividadesdesupervisiónsobrelosrecursosqueseerogandestacanacciones

relativasaladifusióndelaculturajurídicayjurisdiccional,endondesehasolicitadoque

Page 258: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

216 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

los invitados a participar en las Casas de la Cultura Jurídica sean disertantes de la locali­

dad,yenelcasodelosintegrantesdelPoderJudicialdelafederación,seanaquellosque

seencuentranadscritosalosCircuitosdondeseubicalaCasadelaCulturaJurídica

organizadora,yenelcasodesernecesario,invitaradisertantesforáneos;selesinstruyó

optimizarsuestancia,estoaefectodegenerarahorrosen losrubrosdehospedajey

alimentación.

Enelmesdejuniode2010,serealizóelreajustedehorariosdeatenciónalpúblico

enlasCasasdelaCulturaJurídica,locualhareducidoelconsumodeenergíaeléctrica,

aguapotable,etcétera,ademásdeasignaralpersonalfuncionesespecíficasparaunamejor

atenciónalosusuariossinlaexpectativadecrearnuevasplazas.

deigualmanera,sehadifundidoenlasCasasdelaCulturaJurídicalanormativa

emitidaparaelcorrectoejerciciodelpresupuestoylaobservanciaalasmedidasderacio­

nalidadydisciplinapresupuestal.

xVI.EQuIdAddEgénERo

Personaldeestadireccióngeneralparticipóenlasconferenciasimpartidasporladirección

deEquidaddegénero.

xVII.bICEnTEnARIodELInICIodELAIndEPEndEnCIAyCEnTEnARIodELInICIodELAREVoLuCIónmExICAnA

Estadireccióngeneral impulsóduranteelperiododefebreroanoviembrede2010la

realizacióndeeventosentodaslasCasasdelaCulturaJurídicaalusivosalaconmemora­

cióndelbicentenariodeliniciodelaIndependenciayCentenariodeliniciodelaRevolución

mexicana.

Enelmesdeabrilsedesarrollóeleventodenominado"JuegodeLoteríadelbicen­

tenario",enelcuallasimágenesfueronrelacionadasconlaIndependenciaylaRevolución,

asícomoconlaSupremaCortedeJusticiadelanacióncomoinstitucióndelEstadomexi­

cano.finalmente,enelmesdeseptiembre,comopreviamenteseinformó,sedesarrolló

el"maratóndeConocimientos2010,bicentenarioyCentenario",enelcualseconvocóa

jóvenesestudiantesdetodoelpaísaparticiparenestecertamen,cuyaspreguntasfueron

específicamentesobrelaIndependenciaylaRevoluciónmexicana.Atravésdesuárea

deAsesoríaTécnicaenmultimediaydiseñográfico,hacontribuidoconlasactividadesde

difusióndelbicentenariodeliniciodelaIndependenciayCentenariodeliniciodelaRevo­

luciónmexicana,elaborandomaterialgráficoparalaExposiciónItinerante"LosCaminos

delaJusticiaenlaHistoriademéxico",queformapartedelosfestejosrelativos,entre

otros.EnladireccióndeEventosserealizóeldiseñodeloscartelesalusivosatalconme­

moración;deigualforma,seefectuaronlasdiversasaplicacionesconla imagena los

reconocimientosyconstancias,asícomolonasdefondo;además,sellevóacaboeldiseño

delaimagendelevento"InspeccióndeldebidoAccesoalaJusticia",dentrodelasJor­

nadasRegionalesdedivulgaciónyAnálisis2010,losdías24y25dejuniode2010,que

tuvoverificativoenlaSalaPrincipaldelaCasadelaCulturaJurídicaministra"maría

Page 259: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 217

SCJN

CristinaSalmorándeTamayo",enoaxacadeJuárez,oaxaca,yculminóconunevento

magnoeneldistritofederal.

SecoordinóconladireccióngeneraldePlaneacióndeloJurídico,latransmisiónde

lasesiónordinariadelConsejoAsesordelaComisióndelPoderJudicialdelafederación

paraelbicentenariodeliniciodelaIndependenciayCentenariodeliniciodelaRevolu­

ciónmexicana,celebradael19defebrerode2010.

Sepublicaronlassiguientesobras(algunasdeellasreportadasenotrosrubros):Los

caminos de la justicia en los documentos de Ignacio L. Vallarta Ogazón;Revolución social e

interpretación constitucional: la Suprema Corte y la reforma social revolucionaria 1916-1934,

deT.m.James,universidaddeCarolinadelSur/beaufort(títulooriginaleninglés:Social

revolution and constitutional interpretation: The Supreme Court and revolutionary

social reform, 1916-1934);Calendario de escritorio 2010;audiolibro:La Suprema Corte

de Justicia de la Nación en la Historia de México;Boletín del ByC para el sitio web de la

SupremaCortedeJusticiadelanación;Grandes momentos de la justicia en México;y

dVd­RomFebrero Mejicano ó sea la librería de Jueces, abogados y escribanos que refun-

dida, ordenada bajo nuevo metódo, adicionada

con varios tratados y con el título de Febrero No-

vísimo, dió á la luz Don Eugenio de Tapia, nueva-

mente adicio nada con otros diversos tratados, y

las dis po siciones del Derecho de Indias y del Pa-

trio, por el Licenciado Anastasio de la Pascua(libro

electrónico).Seencuentraenprocesodeimpre­

siónlaobraConmemoraciones del Centenario en

1910. Selec ción fotográfica de la Biblioteca Nettie

Lee Benson de la Universidad de Texas en Austin.

En colaboración con la universidad Autónoma del Estado deméxico

(uAEm),ylafacultaddeHumanidades,sepublicaronlasobras:Juzgados y

tribunales federales del Estado de México en el siglo XIX. Selección de expe-

dientes;Manual de metodología para la consulta de expedientes históricos de

las Casas de la Cultura JurídicayCd­RomInformación catalográfica de expe-

dientes jurídicos (ICEJ) del Estado de México.

SeconcluyólarutadelaExposiciónItinerante"LosCaminosdelaJusticia

enlaHistoriademéxico".SepresentóenlassiguientesCasasdelaCulturaJurídica:Veracruz,

Jalapa,Puebla,Celaya,León,guanajuato,Querétaro,Cuernavaca,Acapulco,oaxaca,mérida,

mazatlán,Culiacán,Zacatecas,SanLuisPotosí,durango,Aguascalientes,Tepic,guadala­

jara,morelia,uruapan,Toluca,Tijuana,Hermosillo,Ciudadobregón,Chihuahua,Ciudad

Juárez,Torreón,monterrey,matamoros,CiudadVictoriaySaltillo.

xVIII.AñodELACCESoALAJuSTICIA

LadireccióndeAnálisiseInvestigaciónHistóricodocumentalprestalosserviciosdein­

vestigaciónyconsultadeinformaciónhistórico­jurídicarelacionadaconlaSupremaCorte

deJusticiaalosservidorespúblicosdelPoderJudicialdelafederaciónypúblicoenge­

Page 260: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

218 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

neral.EláreadeAsesoríaTécnicaenmultimediaydiseñográficohaapoyadoalasdiversas

áreasdeladireccióngeneral,enlaelaboracióndematerialgráficoquecontribuyeenel

fortalecimientodelAñodelAccesoalaJusticia.LaunidaddeCrónicasrealizólapresen­

tación,atravésdelSistemadeVideoconferencias,en41CasasdelaCulturaJurídica,

deasuntostrascendentesparaelforojurídicoyelpúblicoengeneral,titulada:"Crónicas

deAsuntosRelevantesdelaSupremaCortedeJusticiadelanación.décimoQuinto

AniversariodelIniciodelanovenaépocadelSemanario Judicial de la Federación.Criterios

delPlenoydelasSalas",lacual,comoyasedijo,contóconunaasistenciade1,005per­

sonas.LaunidaddeCrónicasimplementólafaseinicialdelmicrositiocontempladoenel

ProgramadeTrabajodelpresenteañocon33crónicasenformatodevideo,3publicaciones

yunaseriede10reseñasargumentativasenformatoimpresodigitalizadasenformato

Pdfparasuconsulta.

xIx.mEJoRATECnoLógICA

Conelequipotecnológicoqueserecibióeneláreadevideoconferenciaselogrópropor­

cionarserviciosdetransmisióndemejorcalidad.

xx.foRTALECImIEnTodELAImAgEnInSTITuCIonAL

Atravésdeconferencias,cursosycátedrasdetemashistórico­jurídicosylaelaboración

deobrasdehistoriadelPoderJudicialdelafederación,sehaconseguidoelfortale­

cimientodelaimageninstitucional.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Participaciónenferias:feriasItinerantesdelLibroJurídicodelPoderJudicialdelafedera­

ción2010,enAcapulcoyZacatecas;IxferiaInternacionaldelLibroJurídicodelPoder

Judicialdelafederación,realizadaenelPalaciodeJusticiafederaldeSanLázaro;así

comoSegundoEncuentrouniversitarioconelPoderJudicialdelafederaciónenlaCiudad

deméxico,d.f.

Participaciónenpresentacionesdediversaspublicaciones:dVd­RomColección his-

tórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación29 tomos(libroelectrónico);Los

caminos de la justicia en los documentos de Ezequiel Montes Ledesma;Los caminos de

la justicia en los documentos de Ignacio L. Vallarta Ogazón;La Constitución de 1857.

Homenaje en su CL Aniversario;Revolución social e interpretación constitucional: La Su-

prema Corte y la reforma social revolucionaria 1916-1934,deT.m.James,universidad

deCarolinadelSur/beaufort(títulooriginaleninglés:Social revolution and constitutional

interpretation: The Supreme Court and revolutionary social reform, 1916-1934);yEl Foro.

Periódico de Jurisprudencia y Legislación 1873-1876.

Page 261: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 219

SCJN

Participaciónenconferencias:Conelfindedifundirvariostópicosdelaculturajurí­

dicaseimpartieronlassiguientesconferencias:"LadefensanoJurisdiccionaldelosdere­

chos Humanos. Instituciones Precedentes a la Comisión nacional de los derechos

Humanos"(CndH),impartidaendichaComisiónyenelCentronacionaldederechosHuma­

nos(CEnAdEH),el23deabrilde2009;"LaInfluenciadelConstitucionalismogaditano

enlaConfiguracióndelaConstituciónde1857",impartidaenlaCasadelaCulturaJurídica

delEstadodeméxico,enToluca,el26defebrerode2010;"ElderechodeAccesoala

JusticiaenlosTextosConstitucionalesLocales.unaPerspectivaHistóricaenelEstado

deguerrero",enAcapulco,el18dejuniode2010;"EldefensordelPuebloEspañolyel

Ombudsmandeméxico:Semejanzasydiferencias",impartidaenelCentronacionalde

derechosHumanos(CEnAdEH)delaComisiónnacionaldelosderechosHumanos(CndH),

méxico,el8dejuliode2010;"LasgarantíasdelInculpadoenelProcesoPenaldelsiglo

xIx",impartidaenelColoquio"CrimenyJusticiaenlaHistoriademéxico",celebradoen

laSupremaCortedeJusticiade lanación, losdías23y24deagostode2010;"dos

EjemplosguerrerensesdeIndependenciaJudicialenlosSiglosxIxyxx:Ignaciomanuel

AltamiranoyAlbertoVásquezdelmercado",impartidaenlaCasadelaCulturaJurídica

delEstadodeguerrero,enAcapulco,el1deoctubrede2010;"LaRevistaelforoenla

TradiciónJurídicamexicana",impartidaenlabarramexicanadeAbogados,A.C.,el16de

juniode2010;"LaCulturadelaLegalidad",impartidaenelInstitutoTecnológicodeEstu­

diosSuperioresdemonterrey,méxico(ITESm),campusmonterrey,el4demarzode2010;

"200Añosdederechomexicano",conferenciaimpartidaenlaCasadelaCulturaJurídica

deTijuana,el19defebrerode2010;"ElderechomexicanodespuésdelaIndependen­

cia",impartidaenlaCasadelaCulturaJurídicadeCiudadJuárez,octubre2010;"Cente­

nariodelaRevolución",impartidaenlaCasadelaCulturaJurídicadeAcapulco,el26de

noviembre2010;"ElministroJoséfernandoRamírez,unIlustreJuristaChihuahuense",

impartidaenParral,Chihuahua;y"Elbicentenarioyelderechoenméxico",impartidaen

laCasadelaCulturaJurídicadeAguascalientes,el29deoctubrede2010.

Participaciónenconsultasy/oasesorías:seatendieronyelaborarondictámenes

para10ministros,8Juecesymagistradosy50personasdelpúblicoengeneral,loque

haceuntotalde68dictámenes.

ParticipaciónenelComitéEditorial:Serealizaron23dictámenestécnicosdeobras

deotrasáreasdelaSupremaCortedeJusticiadelanación;sedictaminólaformación

editorialde8publicacionesyseasistióa3juntasextraordinariasdedichoComité.

Page 262: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

220 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

EVENTOS Y SERVICIOS OTORGADOS EN LAS CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA DE NOVIEMBRE DE 2009 A NOVIEMBRE DE 2010

91,027 USUARIOS ATENDIDOS DE NOVIEMBRE DE 2009 A NOVIEMBRE DE 2010 EN LAS CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

Page 263: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

221

DireCCióN GeNeral De DifuSióN

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Recepción de numerosas solicitudes de información

HOMBRES28

(45%)

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

I.TRAnSPAREnCIAyACCESoALAInfoRmACIóngEnERAdAEnLASuPREmACoRTE

dEJuSTICIAdELAnACIón

1. Prestar el servicio de consulta a la información generada en la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, a través de los Módulos de Acceso a la Infor-

mación, de manera directa o por medios electrónicos

dentrodelaactividadpermanentedeadministrarlosserviciosdeconsultadeinformación

enlosmódulosdeAccesoalaInformaciónypormedioselectrónicosencumplimientoa

lasobligacionesestablecidasenlaLeyfederaldeTransparenciayAccesoalaInformación

Públicagubernamental,asícomoalasseñaladasenelReglamentodelaSupremaCorte

deJusticiadelanaciónydelConsejodelaJudicaturafederalparalaaplicacióndelaley

antescitadayenelAcuerdogeneraldelaComisiónparalaTransparencia,Accesoala

InformaciónPúblicagubernamentalyProteccióndedatosPersonalesdelaSupremaCorte

deJusticiadelanación,delnuevedejuliodedosmilocho,relativoalosórganosypro­

cedimientosparatutelarenelámbitodeesteTribunal,losderechosdeaccesoalainfor­

mación,alaprivacidadyalaproteccióndedatospersonalesgarantizadosenelartículo

6o.constitucional,serecibióuntotalde63,041solicitudesdeaccesoalainformación,

presentadasporlosparticulares,mediantelosprocedimientossumarioyordinario;asi­

mismo,seatendieron486solicitudesdepersonasprivadasdesulibertad.

MUJERES 34

(55%)

Page 264: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

222 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

2. Mejoramiento en la operación y funcionamiento de los servicios que

otorgan los Módulos de Acceso a la Información mediante la profesionalización

de los Asesores

Conlafinalidaddeampliarlosespaciosparaquelaspersonaspuedanejercersuderecho

alainformación,seinstalaron2nuevosmódulosdeAccesoalaInformaciónenlasCasas

delaCulturaJurídicaubicadasenlasciudadesdeCelaya,guanajuato;yuruapan,mi­

choacán;enrazóndeloanterior,actualmentesecuentacon49oficinasparaproporcionar

losserviciosdelocalización,asesoríayorientacióndelainformaciónquepuedeserob­

tenida del máximo Tribunal del País, así como para la recepción de las solicitudes

correspondientes.

Enestesentido,paraelmejoramientoenlaoperaciónyfuncionamientodelosser­

viciosqueseotorganendichosespacios,seefectuaron21visitastécnicasenlasciudades

siguientes:Tlaxcala,Tlaxcala;mexicali,bajaCalifornia;Cancún,QuintanaRoo;Jalapa,

Veracruz;Villahermosa,Tabasco;Hermosillo,Sonora;Chetumal,QuintanaRoo;Campeche,

Campeche;Pachuca,Hidalgo;LaPaz,bajaCaliforniaSur;guanajuato,guanajuato;Que­

rétaro,Querétaro;Acapulco,guerrero;León,guanajuato;Chihuahua,Chihuahua;Ciudad

obregón,Sonora;Tijuana,bajaCalifornia;Colima,Colima;Ensenada,bajaCalifornia;en

elCentroArchivísticoJudicial(CAJ),ubicadoenLerma,Estadodeméxico;yenelmódulo

deAccesoalaInformaciónsitoenAv.Revolución,eneldistritofederal;dichoprocesoincluyó

laactualizaciónalAsesorrespectodelmarconormativoylasdisposicionesemitidaspor

losórganosencargadosdelaTransparencia,AccesoalaInformaciónyProteccióndedatos

PersonalesdeesteTribunalConstitucional.

Porotrolado,sellevóacabolacapacitacióndirigidaalosAsesoresdelosmódulos

deAccesoalaInformación,ubicadosenlasCasasdelaCulturaJurídicadetodoelpaís,

conelobjetivodeproveerdemayoresherramientasyconocimientosalpersonalque

laboraendichosespacios;estacapacitaciónsedesarrollóen2sesionesefectuadaslos

días20y27deoctubrede2010ytransmitidasporelSistemadeVideoconferencias.

Asimismo,deconformidadconlasinstruccionesdelComitédeAccesoalaInformación

ydeProteccióndedatosPersonales,seefectuólarevisióndelcontenidodelapáginade

InternetdelaSupremaCortedeJusticia,entérminosdelanormativaaplicable.derivado

deloanterior,serealizólapropuestadereorganizacióndelapartadodenominado"marco

normativo",incluidodentrodelcanalde"Transparencia",lacualfueaprobada.

3. Instalación de Módulos Itinerantes de Acceso a la Información en Tribunales

Superiores de Justicia

Conelpropósitodedifundirentrelacomunidadjurídicalatransparenciayelaccesoala

informacióndelaSupremaCorte,seestablecieron11módulosItinerantesdeAccesoa

laInformacióneninstalacionesdeTribunalesSuperioresdeJusticiaenHidalgo,distrito

federal,Chiapas,Estadodeméxico,Colima,Puebla,guanajuato,Jalisco,Querétaro,Vera­

cruzyoaxaca,enloscualesseatendióauntotalde9,075personas.

Page 265: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 223

SCJN

4. Orientación a los usuarios de consulta de información, mediante obras impresas en materia de transparencia y acceso a la información

Seelaboraron7publicaciones,lascualescontemplanreedicionesenmateriadetranspa­

renciayaccesoalainformaciónynuevaspublicaciones.

PUBLICACIÓN TIRAJE

Compilación de normas y criterios en materia de transparencia, acceso a lainformación pública y protección de datos personales de la Suprema Corte de 8,000Justicia de la Nación,versiónimpresa(6a.edición)Compilación de normas y criterios en materia de transparencia, acceso a lainformación pública y protección de datos personales de la Suprema Corte de 2,000Justicia de la Nación,versiónlibroelectrónico(6a.edición)

TrípticoRecomendaciones para la supresión de datos personales en las sentencias dictadas por el Pleno y las Salas de la Suprema Corte de Justiciade la Nación(2a.edición)

30,000

TrípticoGuía de acceso a la información para solicitantes(2a.edición) 12,000

TrípticoServicios de los Módulos de Acceso a la Información 25,000

TrípticoDirectorio de Módulos de Acceso a la Información 25,000

TrípticoGuía de acceso a la información para solicitantes(3a.edición) 12,000

discodidácticoLa Corte gira con transparencia 15,000

5. Realización de eventos de divulgación en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales

Sellevóacaboeleventodenominado"SeminariodeAccesoalaInformaciónJudicial",

losdías24,25y26denoviembrede2009,conunaasistenciatotalde286personas.

dichoseminariocontóconlaparticipacióndedistinguidosmiembrosdelPoderJudicial

delafederación,asícomodepersonalidadesdelámbitoacadémico.

deigualmanera,losdías25y26dejuniode2010,tuvolugarenlaciudaddeSan

LuisPotosíeleventodenominado"SeminariodeAccesoalaInformaciónyTransparencia

Judicial";éstesedesarrollóencolaboraciónconelPoderJudicialdedichoEstadoycontó

conlaasistenciade500personas.Asimismo,sedesarrollóelCursodeCapacitaciónen

materiadeTransparencia,AccesoalaInformaciónyProteccióndedatosPersonales,diri­

gidoalosservidorespúblicosdelaSupremaCortedeJusticiadelanación,elcualse

instrumentóen2etapas,conunaasistenciatotalde88personas.finalmente,enelmarco

delCiclodenominado"Agosto,mesdelaTransparenciaenlasEntidadesfederativas",se

celebraronconferenciasendiversasCasasdelaCulturaJurídica,dirigidasalacomunidad

jurídicaengeneral;enesteciclo,seimpartióuntotalde11conferenciasenlassiguien­

tesciudades:Tepic,nayarit;oaxaca,oaxaca;Puebla,Puebla;Cancún,QuintanaRoo;

uruapan,michoacán;Tijuana,bajaCalifornia;Aguascalientes,Aguascalientes;Zacatecas,

Zacatecas;León,guanajuato;LaPaz,bajaCaliforniaSur;yguadalajara,Jalisco.

II.InTEgRACIónoRdEnAdAySISTEmÁTICAdELASfuEnTESdEInfoRmACIóndELASuPREmACoRTEdEJuSTICIAEnmEdIoSELECTRónICoS

Seincorporaron3,870nuevoscontenidosyactualizacionespermanentesdelainforma­

ciónenelPortaldeInternetdelaSupremaCorte.Además,sereorganizóelapartado

Page 266: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

224 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

denominado"unidaddeCrónicas",esdecir,seimplementólaincorporacióndenuevas

tecnologíasefectivaseneltratamientoyconservacióndeinformaciónenmedioselectró­

nicosparaseguircontandoconunPortalatractivoydefácilmanejo.

Conelobjetodecontribuiraunajusticiamásaccesibleparalasociedad,serealizaron

las actividades correspondientespara implementarunnuevoPortal de Internet de la

SupremaCorte,concluyendoconlamigraciónyorganizacióndeloscontenidosenelnuevo

Portal;paralocual,secelebraronreunionesdetrabajoconladireccióngeneraldeInfor­

mática,afindeestarenposibilidadde instrumentar loscambiosaquehaya lugar,y

generarunainterfazmásintuitiva.

III.dIfuSIóndELACuLTuRAJuRISdICCIonAL,ImAgEnInSTITuCIonALydELPATRImonIo

HISTóRICo­ARTÍSTICoRAdICAdoEnELEdIfICIoSEdE

Conelpropósitodebrindarunserviciodidácticoainstitucioneseducativasdetodoslos

niveles,sehacontinuadoconelprogramadevisitasbajosusdiferentesmodalidades:

1. Recorridos guiados por el edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de

la Nación

• "Una mañana en la Corte".Setraduceenelacercamientodelosestudiantesde

derechoalquehacerdeesteAltoTribunal,nosóloatravésdelrecorridoguiado,sino

fundamentalmenteporsuasistenciaaunasesióndelTribunalenPleno.

• "Sistema Museográfico de Recorridos Autónomos (Audioguías)". Se están

realizandolostrabajosnecesariosafindeincorporarlaPinacoteca"RetratosVivos"

ylosnuevosmurales.Esimportanteresaltarqueconlainstalacióndeestesistema,

lasededelaSupremaCorteseposicionacomoelprimeredificiodeserviciopúblico

enAméricaLatinaencontarconestetipodeherramientastecnológicas,ademásde

serunodelosprimerosenelmundoenbrindaresteserviciodemaneragratuita.

• "Recorridos guiados".Setratadeunaexperienciadeaprendizajeyacercamiento

alPoderJudicialdelafederación,dondepuedenparticiparlosdiferentessectores

educativosyelpúblicoengeneral.

Entotalfueronrecibidos18,993visitantesensusdiferentesmodalidades.

• "En la Corte. Al caer la tarde".Consisteenunrecorridoguiadoqueentrelazael

conocimientosobrelasactividadesdelaSupremaCorteconlacultura,elcualforma

partedelabarraprogramáticadelCanalJudicialdelaSupremaCorte.

Serealizaron9eventosdeestetipo.

Se presta un servicio didáctico a instituciones educativas, a travésdediferentesprogramasderecorridosguiados,paradara conocer las actividades de esteAltoTribunalentrelazadascon eventos culturales

Page 267: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 225

SCJN

IV.CoLAboRACIónPARAELfoRTALECImIEnTodELAComunICACIónoRgAnIZACIonAL

1. Efemérides jurídico-históricas

ConelfindepresentarenlapáginadeInternetdeesteAltoTribunallasefeméridesjurídico­

históricascorrespondientesacadadíadelañoparapromoverlaculturajurídicaylaforma­

cióndeunaidentidadinstitucional,seincluyeronloshechosdetrascendenciarelativosa

350días.

2. Boletín Corte Informativo

SecolocaronenIntranet44boletinesdeCorte Informativo, los cuales representan un

canaldecomunicaciónviableparalostrabajadoresdeesteAltoTribunal.

V.ESTRATEgIASdEVInCuLACIónConLAComunIdAdACAdémICo­JuRÍdICAEnSuS

dISTInToSÁmbIToS

1. Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación

del4al8deoctubrede2010,seimplementólaIxferiaInternacionaldelLibroJurídico,

enlasinstalacionesdeledificiosededelPoderJudicialdelafederaciónenSanLázaro,

conlainstalaciónde80expositoresentreeditorialesydistribuidoresespecializadosen

derecho,asicomoorganizacionesnogubernamentales(ongs)y13stands instituciona­

lesdediversasáreasdedichoPoder.Enelmarcodeestaedición,sellevaronacabo13

presentacionesdelibros,enlascualessecontóconunaafluenciade1,040personas.

2. Ferias Itinerantes del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación

Seinstalaronyoperaron2feriasItinerantesenAcapulco,guerreroyZacatecas,Zaca­

tecas; contando con la participación de editoriales, librerías, proveedores de libros y

materialjurídico,institucionesestatalesyáreasadministrativasdelPoderJudicialdela

federación.

3. Módulos Itinerantes de Difusión del Poder Judicial de la Federación

Seinstalaron50módulosItinerantesdedifusióndelPoderJudicialdelafederación;en

institucioneseducativasqueimpartenlaLicenciaturaenderechoenlossiguientesEstados:

guanajuato,SanLuisPotosí,ChiapasyJalisco.

Entotalsebrindóatencióna5,757personas.

Page 268: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

226 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

4. Sistema de Información Judicial para la Comunidad Jurídica

Se efectuaron 46 envíos de información relevante de la Corte, mediante correo electrónico,

aluniversodeparticipantesenestesistema,conformadopormagistradosyJuecesfedera­

les,titulares,profesoresyestudiantesdelacarreradederecho;especialistasdeconcursos

mercantiles,defensorespúblicos, juzgadores locales,asesoresjurídicos, investigadores,

litigantesyfuncionariospúblicos.

5. Actualización y complementación de bases electrónicas de datos, de apoyo

a la difusión

Actualmentesecuentaconunabaseelectrónicadedatosde34,111correoselectrónicos,

obtenidosatravésdelosmódulosdedifusiónydeTransparencia,delasvisitasaledificio

sedeydeloseventosdedifusión,asícomodepersonasquesolicitarondirectamente

elservicio,entreellas,magistradosyJuecesfederales,abogadosyperiodistas.

Además,setienenbaseselectrónicascondatosgenerales,matrículasyotroselemen­

tos relevantes para las tareas de difusión, de las universidades donde se imparten las

carrerasdederecho(632),CienciasPolíticasyAdministraciónPública(64).

VI.CoLAboRACIónPARALAImPARTICIóndEmATERIASyConCEPToSREfERIdoSALPodERJudICIALdELAfEdERACIón,PARAELSECToREduCATIVo

1. Publicaciones para el sector educativo

Seelaboraron2publicacionesnuevas,1terceraedición,1segundaedicióny4reimpre­

sionesdeigualnúmerodepublicaciones,destinadasalsectoreducativo,concontenidos

quecoadyuvanaladifusióndelaculturajurisdiccionalentrelosestudiantesyprofesoresde

losdiferentesnivelesdeenseñanza.

2. Curso-Taller de Introducción al Poder Judicial de la Federación para la

Sociedad Mexicana

Conlafinalidaddeproporcionaralasociedadengeneral,herramientasquefaciliten

lacomprensióndeltrabajodelPoderJudicialdelafederacióndeunamaneraclara,directa

yconunlenguajesencillo,serealizaron4talleres:1enCuernavaca,morelos;1enZaca­

tecas,Zacatecas;1enCampeche,Campeche;y1enAcapulco,guerrero.

3. Segundo Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación

EsteEncuentrosedesarrollódel25al29deoctubrede2010,conlaparticipaciónde

alrededorde100universidadesdetodoelpaísyconunaasistenciapromediode1,300

alumnosquecursanlosúltimossemestresdelaLicenciaturaenderecho.

Page 269: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 227

SCJN

Participóuntotalde70disertantesprocedentesdelPoderEjecutivofederal,delTribu­

nalElectoraldelPoderJudicialdelafederación,delConsejodelaJudicaturafederal,de

laSupremaCortedeJusticiadelanación,asícomodeinstitucionesacadémicasdereco­

nocidoprestigionacional.Seabordarontemasrelacionadosconlaactividadjurisdiccional

enelámbitofederal,bajounesquemateórico­práctico,mediantelaimparticióndecon­

ferenciasplenariasytalleres.

4. Sistema de Información Judicial para las Comunidades de Ciencias Políticas

y Administración Pública

Seefectuaron13envíosdeinformaciónrelevantedelaCorte,mediantecorreoelectrónico,

a55profesores,cadaunotitulardelascarrerasdeCienciasPolíticasyAdministraciónPública,

enigualnúmerodeuniversidades,quienesparticipanenestesistema.

5. Jornadas de Actualización Jurisprudencial

ConelpropósitodeimplementarunforoqueexpliqueloscriteriosemitidosporelPleno

y lasSalasde laSupremaCortedeJusticia,a lacomunidadjurídicayacadémica,se

realizaron4JornadasdeActualizaciónJurisprudencialenlasciudadesdeméxico,distrito

federal;León,guanajuato;Aguascalientes,Aguascalientes;yToluca,Estadodeméxico,

conlaparticipacióndedestacadosponentes,yconlaasistenciade3,998personas.

"AñO DEL ACCESO A LA JUSTICIA 2010"

I.mEJoRAmIEnTodEPRÁCTICAS InSTITuCIonALESAPARTIRdELAPARTICIPACIón

SoCIAL

SehabilitóunbotónenlapáginaprincipaldelPortalquelaSupremaCortetieneen

Internet,intitulado"2010AñodelAccesoalaJusticia",conelobjetodemantenerfirme

elcompromisoconlatransparenciayelaccesoalainformación,reiterandoasílainvita­

ciónquehaceelseñorministroPresidentealasorganizacionesdelasociedadcivil,aque

sesumenaestevaliosoesfuerzoparaconstruirunajusticiamásaccesibleparatodos.

II.AgILIZACIóndETRÁmITESyPRoCESoSInTERnoS

Sehanfusionadounosprocedimientosysehanmodificadootrosenarasdevolverlos

másprácticosydefácilacceso,tambiénsehanincluidoprocedimientosparamejorar

lagestiónadministrativademaneraquecoadyuvenallogrodelasmetasyobjetivos

delárea.

Page 270: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

228 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

III.RACIonALIdAdEnELgASTo

Paraunmejorejerciciodelgastosehanconsolidadoadquisicionesysehanbuscadolas

mejorescondicionesdecomprasinmenoscabodelacalidaddelosbienesy/oservicios

adquiridos,ademásdedarcumplimientoalosprogramasdetrabajoconcompromisoy

responsabilidad. Como ejemplo de ello, se realizaron 14,350materiales gráficos de

difusión,conequipopropio,talescomocarteles,invitaciones,reconocimientosypro­

gramasque,dehaberserealizadoexternamente,hubierangeneradoungastoelevadoa

laInstitución.Tambiénesdedestacarqueparalainstrumentacióndemicrositiosenel

PortaldeInternetdeesteAltoTribunal,seaprovecharonlainfraestructuraylaoperación

técnicaconquecuentalaSupremaCorte,porloquenofuenecesarialacontrataciónde

personalexternoparasuelaboración.Comounamuestramásrespectoal interéspor

partedeestadireccióngeneraldecontribuirparaunahorroenlaeconomíadelpre­

supuestoasignado,sesonorizaron16eventosorganizadosporesteAltoTribunalcon

equipoypersonalpropiosy,seadquirióunstandmóvil(réplicadelPleno),elcualviajará

atravésdelosdiversosEstadosdelpaís,evitandocontratacionesexternasporlarenta

delosserviciosmencionados.

IV.EQuIdAddEgénERo

SehaapoyadoalaCoordinacióngeneraldelProgramadeEquidaddegénerodelPoder

JudicialdelafederaciónyaladireccióndeEquidaddegénerodelaSupremaCorte

deJusticiadelanación,coneldiseñoeimpresióndediversosmaterialesgráficospara

difundir loseventosqueorganizan,talescomo:Conferenciamagistral"ControlSocial,

derechoPenalylaPerspectivadegénero";TallerdediscusiónJurídica"IgualdadSalarial

ydeCondicionesLaborales";mesaRedonda:"Casogonzálezyotras(‘CampoAlgodonero’)

vs.méxico".SentenciadelaCorteInteramericanadederechosHumanos(CoIdH);Con­

ferenciamagistral"Igualdad,diversidadynodiscriminación";Tallerde"Argumenta­

ciónJurídicaconPerspectivadegénero";Conferenciamagistral"AplicaciónEfectivadelos

TratadosInternacionalesdeProteccióndelosderechosHumanosdelasmujeres";Primera

ConferenciamagistralenelmarcodelPrimerdiplomadoVirtual"ArgumentaciónJurídica:

AplicacióndeEstándaresInternacionalesdederechosHumanosydelaPerspectivade

género";"IntroducciónalosderechosHumanosyalderechoalaIgualdadylanodis­

criminación";Seminariodediscusión"AdopciónyEstereotiposdegénero";Conferencia

magistral"EstereotiposdegéneroyAccesoalaJusticia";yforodediscusión"LeyArizona:

discriminaciónamigrantesenméxicoyEstadosunidosdeAmérica",entreotros.

V.bICEnTEnARIodELInICIodELAIndEPEndEnCIAyCEnTEnARIodELInICIodELAREVoLuCIónmExICAnA

SehabilitóunbannerenelPortaldeInternetdelaSupremaCorteintitulado"bicentenario

delaIndependenciayCentenariodelaRevolución",quepermitealosusuariosconsultar

lainformacióndedichomicrositio.

Page 271: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 229

SCJN

VI.ImPuLSodELARELACIóndELASuPREmACoRTEdEJuSTICIAConLASoCIEdAd

Conloseventosyprogramasorganizadosporladireccióngeneraldedifusión,dirigi­

dosadiferentessectoresdelasociedad,sehacontribuidoacrearunvínculoconésta,

demaneraquesedifundanelseryelquehacerdelaSupremaCorte,fortaleciendode

estemodoelaccesoalaJusticiafederal.

VII.InnoVACIonES

ParaunificarlossistemasdeinformacióndelaSupremaCorteenmedioselectrónicos,se

diseñóe implementóunSistema Integral de InformaciónenmediosElectrónicosque

agrupademaneraordenadalasdistintasbasesdedatosqueactualmenteconformanlas

herramientaselectrónicasdeconsultadeinformaciónjurídicayjurisdiccional,mediante

laincorporacióndeaplicacionesquefacilitenlaconservaciónylocalizacióndelosdatos

quecontengan.Porotraparte,enrelaciónconlasinnovacionesquefueronimplemen­

tadasatravésdelPortaldeInternet,esprecisamenteconlainstrumentacióndemicro­

sitios,quelosusuariospuedenconocerlosasuntosdemayorrelevanciaqueanaliza

y resuelve este Alto Tribunal, así como sus antecedentes y seguimiento hasta su

resolución.

VIII.ATEnCIóndESoLICITudESdEACCESoALAInfoRmACIón

Estadireccióngeneralatendió18solicitudesde informaciónqueseencuentraen los

acervosbajosuresguardo,deconformidadconladocumentaciónquegeneraenelde­

sempeñodesusatribucionescomoórganodeesteAltoTribunal.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Segeneraron2,426versionespúblicasderesolucionesemitidasporelPlenoylasSalas

delaSupremaCortedeJusticiadelanación,duranteelperiododel12dejuniode2003

alafecha,encumplimientodelasobligacionesderivadasdelaLeyfederaldeTranspa­

renciayAccesoalaInformaciónPúblicagubernamental,asícomodelReglamentodela

SupremaCortedeJusticiadelanaciónydelConsejodelaJudicaturafederalaplicable

enlamateria,ydelAcuerdogeneraldelaComisiónparalaTransparencia,Accesoala

InformaciónPúblicagubernamentalyProteccióndedatosPersonalesdelaSupremaCorte

deJusticiadelanación,delnuevedejuliodedosmilocho,relativoalosórganosypro­

cedimientosparatutelarenelámbitodeesteTribunallosderechosdeaccesoalainfor­

mación,alaprivacidadyalaproteccióndedatospersonalesgarantizadosenelartículo

6o.constitucional.

Cabehacermenciónqueconeltotaldeversionespúblicaselaboradasdurante

elperiodoquesereporta,sehaconcluidoconelprocesodeelaboracióndeéstas.

Page 272: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

230 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Enestetenor,launidaddeEnlace,encolaboraciónconelComitédeAccesoalaInforma­

ciónydeProteccióndedatosPersonales,elaboróuntotalde15,430versionespúblicas,

desdeelaño2007alafecha;asimismo,seingresaron6,162versionespúblicasalPro­

gramadeIngresodeAsuntosenPonencia,conelfindequedichassentenciaspuedanser

analizadasatravésdelaConsultaTemáticadeExpedientesdelapáginadeInternetde

esteAltoTribunal.

derivadodelanecesidaddeinformarytransparentarlasactividadesquerealizala

ComisiónInvestigadora,respectodelafacultaddeinvestigación1/2009,seencuentran

publicadostodoslosdocumentosquelacitadaComisiónelaborórespectodesusactivi­

dades,lassesionesdelPlenodeestaSupremaCorterelacionadasconelcasoyelmarco

normativoaplicablealasunto.

debeadvertirsequetodosloscontenidosqueintegranelmicrositiofueronvalida­

dospordichaComisiónenreunionesdetrabajocelebradasconesefin.Elmicrositiose

haestructuradobajolosprincipiosdeveracidad,oportunidadyclaridaddelainforma­

ción publicada, además de que se han establecido procedimientos expeditos para su

actualización.

Page 273: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

231

DireCCióN GeNeral De plaNeaCióN De lo JurÍDiCo

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

HOMBRES41

(51%)

MUJERES39

(49%)

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Confundamentoenlodispuestoporelartículo151delReglamentoInteriordelaSupre­

maCortedeJusticiadelanación,yenlosacuerdosdedistintosComitéspertenecientes

aesteAltoTribunal,desdenoviembrede2009alafecha,ladireccióngeneraldePlanea­

cióndeloJurídicohallevadoacabolassiguientesactividades:

INTEGRACIÓN POR GéNERO

INTEGRACIÓN POR TIPO DE CONTRATO

Page 274: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

232 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

I.ESTAdÍSTICASJudICIALES

(Año del Acceso a la Justicia. Transparencia y acceso a la información/Fortale-

cimiento de la imagen institucional: Medidas adoptadas para dar a conocer las

funciones de la Suprema Corte)

1. Portal de Estadística Judicial

Conelobjetivodeampliarelcumplimientodelaobligacióndetransparenciayrendición

decuentasdeesteAltoTribunal,sepusoadisposiciónde laciudadaníaelPortalde

Estadística Judicial denominado @lex,elcualcontieneinformaciónestadísticasobrelas

accionesdeinconstitucionalidadylascontroversiasconstitucionalesresueltasporelAlto

Tribunaldurantelanovenaépoca.ElPortalseintegróalapáginadeInternetdelaSuprema

Cortecomomicrositio,elcualsepuedeconsultarbajolasiguientedirecciónelectrónica:

http://www2.scjn.gob.mx/alex/;@lexotorgaalosciudadanoslaposibilidaddeacceder

yexplotarunagrancantidaddeinformaciónestadísticasobrelosasuntosdelosqueconoce

laSupremaCortedeJusticia,loqueponeaesteTribunalConstitucionalenunaposición

deliderazgoenmateriadeestadísticajudicial,transparenciayrendicióndecuentas.

ElPortalobtuvoelsegundolugarenelPrimerPremioInnovareInternacional,edición

2010,queseotorgaalasmejoresprácticasjudicialesentodaIberoamérica.

duranteel2010,elPortalexperimentóun rápidoprocesodeperfeccionamiento,

ampliaciónyactualizacióndesucontenidooriginal,elcualseenfocóespecialmenteenlo

siguiente:

Seingresólainformaciónsobrelosrecursosdequejayreclamacióndelasacciones

deinconstitucionalidadylascontroversiasconstitucionalesylainformaciónqueserefiere

alasvotacionesdeestosasuntos.

Seintegraronalabasedecontroversiasconstitucionaleslosmásde300asuntosde

materiaindígena,queseresolvieronen2001.

Esteañoseconcluiránlasbasesdedatosdeamparodirectoenrevisiónyamparo

enrevisióncorrespondientesalaño2006,queenriqueceránelcontenidodelPortal.

Habitualmenteserealizaunprocesodemejoradelacalidadyconfiabilidaddela

informacióncontenidaenlasbasesdedatosestadísticos,atravésdesumuestreoydepu­

raciónperiódica,deigualforma,losdatosdelPortalqueseextraendelosexpedientes

deasuntosconcluidosyarchivados,secontinúanactualizando;alafecha,lainformación

seencuentraactualizadaal1deseptiembrede2010.

ElusoyconsultadelPortal@lexsehandifundidointensamentedurantetodoelaño,

atravésdesupresentaciónenuniversidades,centroseducativoseinstitucionesacadé­

micasdetodoelpaís.

Seharecibidolavisitademásde16,000usuariosal31deoctubrede2010,pro­

mediandomásde1,300usuariosmensualesprovenientesdetodaslasentidadesdela

Repúblicamexicanaytambiéndeotrospaíses,entrelosquedestacanAlemania,Argentina,

Australia,Canadá,Colombia,Ecuador,España,Estadosunidos,francia,India,Paraguay

yPerú.

EstadireccióngeneralsehaocupadodeelaboraryalimentarbasesdedatosdelPortaldeEstadísticaJudicial@lex, que facilita a la ciudadanía la consulta de información vinculada conlas controversias constitucionales, accionesdeinconstitucionalidad,etc.

Page 275: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 233

SCJN

2. Solicitudes de acceso a la información

Se dio trámite a las peticiones de información relativas a la actividad jurisdiccional de la

Corte.Lainformaciónpresentadaseobtuvodelasbasesdedatosqueparatalesefectos

harealizadoladireccióngeneraldePlaneacióndeloJurídico.Cabemencionarqueen

lamedidaenquesehaidoavanzandoenlaintegraciónyactualizacióndelasbases,seha

logradohacermuchomásexpeditalarespuestaadichassolicitudes.

II.ESTudIoSEmPÍRICoS

1. Evaluación al Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE)

SerealizóunestudiodeevaluaciónalSistemaIntegraldeSeguimientodeExpedientes

(SISE)delConsejodelaJudicaturafederal,elcualalmacenadeformaelectrónicalainfor­

macióndelosexpedientesquetramitanyresuelvenlosJuzgadosdedistritoyTribunales

deCircuitodelPoderJudicialdelafederación.Elestudioidentificalosprincipalesproble­

mas asociados al SISE, que afectan la confiabilidad, seguridad y el adecuado apro­

vechamientodelosdatosalmacenados.ofrecerecomendacionestécnicasparamejorar

elsistemaentérminosdesuarquitectura,asícomoparaexplotarlosdatosdeformamás

eficientey,depolíticapública,paralograroptimizarelusodelainformaciónparaagilizar

latomadedecisiones,latransparenciaylarendicióndecuentas.

2. Diagnóstico sobre la carrera judicial en la Novena época

Esteestudioanaliza,apartirdeevidenciaempírica,lossiguientesaspectosdelacarrera

judicialfederal:a)lasplazasconcursadasatravésdeconcursosinternosydeoposición

libre;b)lascaracterísticasparaocuparloscargosdeJuecesymagistrados;c)latrayec­

toriayperfildelosJuecesymagistrados;d)laequidaddegénero;ye)losprocesosde

impugnacióndelosaspirantes,atravésderevisionesadministrativas.Elobjetivodeeste

estudioescontribuiralageneracióndeinformaciónyaldiagnósticodeuntemafunda­

mentaldelaimparticióndejusticia.

3. El matrimonio entre personas del mismo sexo en el D.F.: Un análisis desde

los antecedentes de la presentación de una acción de inconstitucionalidad

ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Esteestudioseelaborócomodocumentodeapoyoparaelproyectoderesolucióndela

accióndeinconstitucionalidad2/2010,relativaalmatrimonioentrepersonasdelmismo

sexoeneld.f.Parasurealización,primeroseidentificaronlosprincipalesargumentos

esgrimidosafavoryencontradelmatrimonioentrepersonasdelmismosexoysuposi­

bilidaddeadoptarapersonasmenoresdeedad,segúnactor,partidopolíticoy/osector

social.Posteriormente,sedocumentólaevoluciónjurídicaquehantenidolosderechos

Laintegraciónyactualizacióndebasesdedatosrelativasala actividad jurisdiccional permiten que la atención de solicitudes de acceso a la informaciónseaexpedita

Page 276: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

234 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

humanosenelcontextointernacional,ycómoalgunosdeestosderechoshanpugnado

porreivindicacionessocialesylanodiscriminación.Además,seincluyólarecopilaciónde

encuestaspublicadasquerecogenlaopiniónsobreeltemadelosciudadanosquevivenen

eld.f.ElestudioproporcionóalaSupremaCortedeJusticiadelanacióninformación

relevanteparaladecisióndelaaccióndeinconstitucionalidadrelativaaestetema.

4. Monitoreo de medios de información escrita sobre temas de interés para

el Poder Judicial de la Federación

delmonitoreodemediosescritossehanelaboradodiversosestudiossobrelacobertura

quebrindalaprensaescritaalPoderJudicialdelafederación,engeneral,yalaSuprema

Corte,enparticular.Entreel14denoviembrede2009yel15denoviembrede2010,se

handetectado,analizadoeintegradoalasbasesdedatos,másde7,740notasperiodísticas

publicadasenlaprensanacionalquealudenalPoderJudicialdelafederación.

5. Diseño de diagnóstico para el estudio del sistema de justicia penal

federal

Setratadeunconjuntodedocumentosqueproponenlaslíneasgeneralesdelosestudios

quedeberánllevarseacaboparalaimplementacióndelareformaconstitucionalenma­

teriapenaldejuniode2008.Larealizacióndeestosestudiosaportarávaliosainformación

paradefinirlasaccionesymedidasnecesariasquedeberántomarseenlaaplicacióndel

nuevosistemapenalacusatorio,paraqueserealiceconoportunidad,eficaciayvisiónde

conjunto.

6. Percepciones de los juzgadores en la transición hacia un modelo penal

acusatorio: un estudio de su quehacer cotidiano

Atravésdeesteestudioselogróconocer,medir,analizaryevaluarlaspercepcionesde

losjuzgadoresfederalessobrela implementacióndelareformaconstitucionalpenaly

sobreelestadoactualdelajusticiapenalfederal.deigualforma,segeneróinformación

paraeldiseñoeimplementacióndepolíticaspúblicasjudicialesrelacionadasconlareforma

constitucionalpenal;asícomoinformaciónvinculadaconlaspolíticasdetransparencia,

rendicióndecuentasydifusióndelaactividadjurisdiccional.

7. Diagnóstico organizacional de las Casas de la Cultura Jurídica de las

ciudades de Aguascalientes, Durango, Jalapa, Cuernavaca, Guadalajara y

Tuxtla Gutiérrez

Seconcluyólaprimeraetapadelproyecto,consistenteendocumentarlaoperacióninterna

delasCasasdelaCulturaJurídicaseleccionadas,afindehomologarsusprocedimientos

administrativosyestablecerprincipiosdeeficaciayeficienciaensuoperación.Como

siguienteetapa,seestánrevisandolosprocedimientosadministrativosyoperativos.

Realizacióndediagnósticosquecontribuyanalamejoraadministrativa de la Suprema Corte

Importantesaportacionesderivadasdelainvestigación,para elevar la calidad de los servicios de impartición de justiciayfortalecerelliderazgode la Suprema Corte

Page 277: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 235

SCJN

8. Proyecto de reordenación de las plazas de Asesor de Mando Superior y de

Asesor en los órganos administrativos de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación

LadireccióngeneraldePlaneacióndeloJurídico,enconjuntoconlaoficialíamayor,las

direccionesgeneralesdePersonalydePresupuestoyContabilidad,laSecretaríaEjecutiva

deAsuntosJurídicosyladireccióngeneraldeResponsabilidadesAdministrativasyde

RegistroPatrimonial,analizólasimplicacionesorganizacionalesyjurídicasdelproceso

dereordenacióndeplazas.Apartirdelainformacióndisponibleseprocedióarealizarel

análisisdefuncionalidada215plazas;73delascualessondeAsesoresdemandoSuperior

y142correspondenaAsesores.Lainformaciónderivadadeesteestudio,sibiennoha

sidoutilizada,seencuentraadisposicióndelostomadoresdedecisionesdelaInstitución,

paralosfinesqueéstosconsiderenpertinentes.

9. Estudio Organizacional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (EOS)

ElComitédegobiernoyAdministración,enlasesiónde10dejuniode2010,autorizóala

direccióngeneraldePlaneacióndeloJurídicolarealizacióndelestudioorganizacionalde

laSupremaCortedeJusticiadelanación,conformealcualseanalizaránlasestructuras

orgánicas,funcionalesyocupacionalesdetodoslosórganosdeesteAltoTribunalyse

identificarán las áreasdeoportunidady lasmedidasnecesariasque contribuyana

incrementarlaeficaciaeneldesempeñodelasestructurasorganizacionales.

III.oRgAnIZACIónAdmInISTRATIVA

(Mejora tecnológica: Modernización tecnológica de los procesos/Fortalecimiento

de la imagen institucional: Medidas adoptadas para dar a conocer las funcio-

nes de la Suprema Corte)

1. Manuales Administrativos

SeactualizaronlosmanualesAdministrativosvigentesparaelaño2010.Esteproceso

incluyólainformacióncorrespondientealosobjetivos,funciones,organigramas,proce­

dimientosymarconormativoengeneral.

SedigitalizaronlosmanualesAdministrativosysedesarrollóunbuscadordeéstos.

Este mecanismo facilitará a los usuarios la consulta de estos instrumentos de administra­

ción,atravésdelusodeherramientasinformáticas.

Igualmente,seactualizóelmanualgeneraldeorganizacióndelaSupremaCortede

Justiciadelanaciónensuversión2010;yseconcluyóelinstructivoparalaelaboración

demanualesAdministrativos.

Page 278: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

236 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

2. Estructuras orgánicas

SeactualizaronlasestructurasorgánicasdediversosórganosdelaCorte,conbaseen

losmovimientosdeplazasreportadosporladireccióngeneraldePersonalal31deoctubre

de2010.

3. Programa Anual de Trabajo (PAT)

SeactualizólaguíaparaElaborarelProgramaAnualdeTrabajo(PAT)correspondiente

alaño2011ysesometióaconsideracióndelComitédegobiernoyAdministración.una

vezaprobada,sepusoadisposicióndelosórganosadministrativosdeesteAltoTribunal

yselesbrindólacapacitaciónrespectiva, incluyendoa lasCasasdeCulturaJurídica,

distribuidasenlosdiferentesEstadosdelaRepública.Adicionalmente,serealizaronacti­

vidadestendientesalahomologacióndelPATconelProgramadePresupuestación2011,

conloqueseavanzaenlaelaboracióndeunpresupuestoprogramáticoenlaSupremaCorte

deJusticiadelanación.

4. Sistema de Indicadores de Gestión (SIG)

SeintegróelSistemadeIndicadoresdegestión(SIg)queincorporainformacióndelos

órganosadministrativosyjurídicoadministrativosdeesteAltoTribunal.Estesistemase

actualizademanerapermanenteysepresentaanteelComitédeAccesoalaInformacióny

deProteccióndedatosPersonales,parasurevisiónyaprobación.Cabeseñalarque,previo

alaintegracióndelSIg,serealizólapresentacióndesuslineamientosysellevóa

cabolacapacitaciónrespectivaalosdistintosórganosqueconformanelsistema.

5. Sistema Integral de Nómina

SesistematizaronlosprocesosdelSistemaIntegraldenóminadelaSupremaCorte,lo

quetrajocomoresultadoeldiseñoyarranquedelProyectoSIA­nóminayRecursosHu­

manosenelqueparticipan7direccionesgeneralesbajolacoordinacióndeladirección

generaldePlaneacióndeloJurídico.Esteproyectopermitiráquelosprocesosrelacionados

conelcálculodelanómina,administraciónderecursoshumanos,presupuestaciónypago,

seanrealizadossobrelaplataformainformáticaSAP,continuandoconelprincipiodemejora

tecnológicaenesteAltoTribunal.

Elprogramaseencuentraenlaetapaderealizacióndepruebasunitariaseintegrales,

conlafinalidaddeverificarquesecumplaconlasnecesidadesdeoperacióndelanómina

delaSupremaCorte.

6. Guía Metodológica para la Planeación, Celebración y Evaluación de Eventos

SeelaborólaguíametodológicaparalaPlaneación,CelebraciónyEvaluacióndeEventos

deesteAltoTribunal,lacualsepresentóalasáreasqueconformanlaSecretaríaEjecutiva

Page 279: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 237

SCJN

JurídicoAdministrativaparasuusoyaplicación.Laguíaseencuentraenunprocesode

mejoracontinua.

7. Formación y desarrollo de equipos para la mejora organizacional

Sellevóacabodel27deabrilal8dejuniode2010,elCurso"ImplementacióndelSistema

degestióndeCalidadconbaseenISo9001:20008",conelobjetodeaplicartécnicasy

herramientasparaladocumentación,implantación,mantenimientoymejoradelSistema

degestióndeCalidad,conbaseenloestablecidoenlaserieISo9000.

8. Implementación de la planeación estratégica

Sellevóacabodel4al27deoctubrede2010,elcurso"PlaneaciónEstratégica.Alineación

deobjetivosorganizacionales",conobjetodeproporcionaralosenlacesadministrativosde

cadaunode losórganosque integran laSupremaCorte, loselementosmetodológicosy

prácticosnecesariosparadimensionarunprocesodeplaneaciónestratégicainstitucional.

IV.EVEnToSdEfoRTALECImIEnToInSTITuCIonAL

fortalecimientodelaimageninstitucional:medidasadoptadasparadaraconocerlasfun­

cionesdelaSupremaCorte.

1. Congresos y Seminarios sobre temas de justicia

Serealizaron19jornadasinformativasdelPortaldeEstadísticaJudicialdenominado@lex;

8concursossobreensayos,diseños,proyectosdetesisyméritojudicial;4Seminarios

sobreEstadísticaJudicialyClínicasdederechosHumanos;1CongresosobreelSistema

deJusticiaPenalenméxico;y1SimposiosobreelPapeldelosTribunalesConstitucionales

enlaConsolidacióndemocrática.

2. Publicaciones, presentaciones de libros y participación en ferias del libro

Serealizaron7publicacionesdelibrosy10presentacionesdelibrosjurídicos;asimismo,se

participóen9feriasdellibrojurídicoyen7JornadasdeActualizaciónJurisprudencial.

Entreloseventosreferidos,cabedestacarlossiguientes:

a. Concurso de Monografía o Artículo de Opinión con Base en la Información contenida

en el Portal de Estadística Judicial @lex

Conlarealizacióndelconcursosebuscócontribuiralanálisisdeinformaciónestadística

sobrelaadministracióndejusticia,asícomocomunicardemanerasencillaaspectosrele­

vantesdelaactividadjurisdiccionalylarendicióndecuentasquerealizaelTribunalCons­

titucionaldenuestropaís.

Page 280: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

238 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

b. Seminario "Clínicas de Derechos Humanos: Una Alternativa para la Educación Jurídica

y la Sociedad"

Conelobjetivodecrearunespaciodediscusiónyanálisissobreladefensajurídicadelos

derechoshumanosenméxico,ysumaresfuerzosyexperienciasacercadelfuncionamiento,

retosyperspectivasdelasClínicasdederechosHumanos,sellevóacabo,encoordinación

conlaEscuelaLibredederecho,elSeminariorespectivolosdías30deseptiembrey1de

octubrede2010.

c. Seminario de Estadística Judicial

EncontinuidadconloseventosrealizadosconmotivodelapromocióndelPortaldeEsta­

dística Judicial @lex,sellevóacabodel6al8deoctubrede2010,elTercerSeminario

deEstadísticaJudicial,comopartedelesfuerzoconjuntodelosórganosjurisdiccionales

federalesylaAsociaciónmexicanadeImpartidoresdeJusticiaA.C.(AmIJ)parafomentar

lageneracióndeestadísticajudicialcompatibleycomúnparaelfortalecimientoinstitu­

cionaldelostribunalesyparalatransparencia.

Page 281: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

239

DireCCióN GeNeral De relaCioNeS pÚbliCaS NaCioNaleS e iNterNaCioNaleS

MUJERES7

(44%)

HOMBRES9

(56%)

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Ladireccióngeneralseintegrapor16servidorespúblicos,7mujeres(44%)y9hom­

bres(56%):

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

I. PRESEnCIA dE LA SuPREmA CoRTE dE JuSTICIA dE LA nACIón En EL ÁmbITo

InTERnACIonAL

EstadireccióngeneralposicionaalaSupremaCortedeJusticiadelanaciónenelcontexto

internacionalentodasudimensiónyconrelaciónalosórganosjurisdiccionalesparesde

otrospaíses.

mediantediversasaccionesdefondosefijaalaSupremaCortecomounreferente

obligadoparaotrasCortes,TribunalesySalas,tantoenloconstitucionalcomoenmateria

delegalidad,yaseaenlaactividadjurisdiccionaldesuPlenoySalas,obien,enlalabor

administrativaquesesostieneenlasdistintasáreasquelacomponenyentrelasquese

encuentraestadireccióngeneral.

Paraalcanzaresteobjetivoydarle continuidad, sehandesarrolladoaccionesde

planeación,ejecuciónyevaluaciónquefijanlaspolíticasdeformayfondodelquehacer

institucionaldelAltoTribunalenunmarcoesencialmenteglobalizante.

La Suprema Corte es un referente para otras Cortes Supremas en materia de control de la constitucionalidad ylegalidad

Page 282: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

240 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

1. Participación internacional

a. Cumbre Judicial Iberoamericana

LaCumbreJudicialIberoamericanaes,sinduda,elmásimportanteórganodeconcertación

institucionaldeCortesSupremasyJudicaturasdelaregión.Tienecomofinalidadlacoope­

raciónenelámbitodecompetenciadecadamiembroylaadopcióndeproyectosyacciones

acordadas,apartirdelaexistenciadeunacervoculturalcomún,y,alavez,delrespeto

necesarioaladiferencia.

méxico,porconductodelaSupremaCortedeJusticia,esmiembrorelevantedela

Cumbreynosóloaportaideasyexperienciasafavordelaregión,sinotambiénse

enriquececonlasdeotrasCortes,asícomoconlaproduccióneintercambiodetecno­

logías,sistemas,documentosyeventos.

Enlosúltimosaños,ladireccióngeneralhaenfrentadolaresponsabilidaddeman­

tenerlapresenciadelaSupremaCortedeJusticiadentrodelaCumbreJudicial.

Así,enlaetapadepreparacióndelaxVCumbreJudicialIberoamericana(2009­2010),

seelaborarondocumentos sustantivosquefijaron laposiciónde los funcionariosque

asistierondel2al4dediciembrede2009alaTerceraReuniónPreparatoriaenfortaleza,

brasil.Asimismo,haasumidobuenapartedelaautoríadeladeclaraciónfinal,suscrita

porlosPresidentesdeCortesyTribunalesSupremosoSuperioresdeJusticiayConsejos

delaJudicaturaomagistraturaenlaAsambleaPlenariacorrespondientealaxVCumbre

enmontevideo,uruguay,cuyatemáticafueelroldelJuezenlasociedadcontemporánea,

laimagendelajusticiaylasrelacionesconlasociedad.

dedichadeclaraciónfinalderivaronlossiguientestemas:lacreacióndeunaRed

deComunicadores,delCanal Iberoamericanode Justicia,delPortaldelConocimiento

Jurídico,delPlanIberoamericanodeEstadísticaJudicialydelosmecanismosquefaciliten

el proceso de oralidad en los juicios penales, aspectos en los cuales la Suprema Corte

tieneampliaexperienciaqueabonaráparaconsolidarlosprogramasrespectivos.

Serealizaronlagestiónyelconcursoparaobtenerlosvotosnecesariosafindeque

méxicoformepartedelaComisiónPermanentedeSeguimientoyCoordinación,asícomo

paraconseguirlaSecretaríaEjecutivayqueseparticipeconunmiembroenlaComisión

IberoamericanadeéticaJudicial.

deigualforma,ladireccióngeneraleselenlaceinstitucionalconlosorganizado­

resdelaCumbre,asícomoconlosmiembrosdeésta,atravésdelosrespectivosPoderes

Judiciales.

destacalalabordecoordinaciónnacionalqueestuvoacargotantodelaSecretaría

EjecutivaJurídicoAdministrativacomodeestadireccióngeneral,dentrodelossiguientes

programas:

Intercambiodeexperiencias,tecnologías,sistemasydocumentos entre este Alto TribunalylasCortesSupremasyJudicaturasdeIberoamérica

Page 283: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 241

SCJN

GRUPO DE TRABAJO

ReddeComunicadoresdelosPoderesJudiciales

CanalJudicialIberoamericano

manualdebuenasPrácticassobreRelacionesentrelosPoderesJudicialesylosmediosdeComunicación

PortalIberoamericanodeConocimientoJurídicoyWeb Social

PlanIberoamericanodeEstadísticaJudicial(2a.parte)

ComisiónIberoamericanadeéticaJudicial

ÁREAS EXPERTAS

direccionesgeneralesdelCanalJudicialydeRelacio­nesPúblicasnacionaleseInternacionales

direccionesgeneralesdelCanalJudicialydeRelacio­nesPúblicasnacionaleseInternacionales

direccióngeneraldeRelacionesPúblicasnacionaleseInternacionales

direccionesgeneralesdelCentrodedocumentaciónyAnálisis,ArchivosyCompilacióndeLeyes;deInfor­mática;ydeRelacionesPúblicasnacionaleseInterna­cionales

direccióngeneraldePlaneacióndeloJurídico

direccióngeneraldelInstitutodeInvestigacionesJuris­prudenciales y de Promoción ydifusión de la éticaJudicial

1

2

3

4

5

6

2. Acciones de intercambio y fortalecimiento efectivo de los vínculos

internacionales

Ladireccióngeneralhafincadovínculosinternacionalesrespectodeloscualessehaido

másalládeintercambiosdeexperienciasyreflexionesparaacudiralaentregarealy

recíprocadeaccionesyproductosconcretos.

a. Estancias de Estudio en el Poder Judicial de la Federación

ParahacerrealidadelpropósitoqueenunmomentodadofijólaComunidadIberoame­

ricanadeJusticiaConstitucionaldeintercambiarinformación,crearredesdegestióndel

conocimientojurídicoyprogramarcapacitacionesdentrodelPoderJudicialdelafede­

ración,ladireccióngeneral,conlaexperienciadeotrasáreas,creóelprogramadeEs­

tanciasdeEstudioenelPoderJudicialdelafederación,elcualcoordinaydesarrolla.

despuésderecepcionesdetrabajocon5TribunalesConstitucionalesy15Cortes

Supremas,enel2010enlafasefinaldelprograma,seatendieron3estanciasdeestudio:

laprimeraparamagistradosdelTribunalSupremodePuertoRico,lasegundaparalaCorte

SupremadeJusticiadePanamáylaterceraparalaSupremaCortedeJusticiadelaRepública

dominicana,lascualesfueronencabezadasporsusrespectivospresidentes.

b. Acciones de intercambio

desdehaceaños,ladireccióngeneralharealizadolaslaboresdegestióndiplomática

necesariasparalaconsecuciónefectivadelintercambiopresencialdefuncionariosjudicia­

lesdelmásaltoniveldeotrospaísesyhadefinido,apartirdelasdirectricesseñaladas

enlasresolucionesdelaSupremaCortedeJusticia,lasagendasdetalesintercambios.

desatacanlassiguientesaccionesdeintercambio:

Lasvisitasdelasdelegacionesencabezadaspor:elmagistradoJoséCarlosdívarblanco,

PresidentedelTribunalSupremoydelConsejogeneraldelPoderJudicialdelReinode

España;elmagistradonilsonPinillaPinilla,de laCorteConstitucionaldeColombia; la

magistradayvonnemokgoro,delaCorteConstitucionaldeSudáfrica;lamagistradamarie

Importanteintercambiopresencial de funcionarios judiciales del más alto nivel

Page 284: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

242 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

deschamps,delaSupremaCortedeCanadá;elmagistradoJingHanchao,Vicepresidentedel

TribunalPopularSupremodeChina;elministromiltonJuicaArancibia,PresidentedelTri­

bunalConstitucionaldeChile;elmagistradoRudolfmellinghoff,delTribunalfederalCons­

titucionalAlemán;yelministroRicardoLuisLorenzetti,PresidentedelaCorteSuprema

deJusticiadelaRepúblicadeArgentina.

Todasestasvisitassetradujeronensendasreunionesdetrabajoconlosministros

delaSupremaCortedeJusticiadelanaciónyaltosfuncionariosdelPoderJudicialdela

federación.

c. Convenios de colaboración

ParaformalizaryfijarunestándardecompromisosentrelaSupremaCorteyotrasins­

tanciasextranjeras,ladireccióngeneralseabocóalacelebracióndedistintosinstrumentos

decolaboración,loquehaimplicadoeldesarrollodediversasacciones:lagestióndiplo­

mática,ladefinicióndecontenidos,larevisióndocumentalyelceremonialdelafirma.

Enesesentido,sesuscribieronlosConveniosmarcoconelTribunalConstitucional

deChileyconlaCorteSupremadeJusticiadelParaguay;asimismo,seemitióunComu­

nicadoConjuntoconelTribunalSupremoyelConsejogeneraldelPoderJudicialdelReino

deEspaña,enelcualsedeclarólavoluntaddeseguirtrabajandoenconjuntoyprofundizar

lasrelacionesbilaterales.

deigualforma,sehadadoseguimientoalosconvenioscelebradosconanterioridad

ysedictaminaronnumerosaspropuestasdeconveniosrespectodelasquesehicieron

lasreservaspertinentesparasuperfeccionamiento.

d. Capacitación in situ

LadireccióngeneralelaboróunanuevaversióndelProgramadeCapacitaciones,lacual

fueaprobadaytienelafinalidaddequefuncionariosjudicialesadquieranmayorescono­

cimientosyhabilidadesenlassedesdeCortesSupremasyTribunalesConstitucionales

deotrospaíses,asícomoensedesdejurisdiccionesinternacionales.

3. Aportaciones de Derecho Constitucional Comparado

Ladireccióngeneraltieneladoblevertienteenesterubro.Porunlado,seinstauracomoel

enlace para la atención de las solicitudes de información jurídica que formulan distintos

países,porconductodelaComisióndeVenecia.y,porelotro,aportaalinteriordela

SupremaCorte,insumosyestudiossobrederechoComparadorespectodetemasqueson

materiaderesolucionesqueseemitiránalcaso.

Ejemplodeloanterioreslaobtención,estudioytraduccióndesentenciasemitidas

portribunalesextranjerossobreelmatrimonioentrepersonasdelmismosexoyelderecho

deadopcióndeéstas.Tambiénseelaboraronestudiosentornoalaorganizaciónyfuncio­

namientodelaCumbreJudicialIberoamericanaydelaConferenciaIberoamericanade

JusticiaConstitucional.

Page 285: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 243

SCJN

Asimismo,sehadadocontestaciónpuntualalasconsultasquelaComisióndeVene­

ciahaformuladosobrediversatemáticajurídico­constitucional,loquesetraduceenuna

importanteasesoríaapaísescomoLituania,Polonia,Holanda,Chile,SudáfricayCroacia,

entreotros.

LadireccióngeneralfuecontrapartedelafundaciónKonradAdenauerenlaorgani­

zacióndetalleresdestinadosalejerciciojurídico­comparativodelajurisprudenciaemitida

porelTribunalfederalConstitucionalAlemán.

EnelmarcodelacelebracióndeldíaInternacionaldelademocracia,ladirección

generalplaneó,convocóyorganizó,encoordinaciónconelSistemadelasnacionesunidas

enméxico,lamesadeAnálisisydebate"democraciayJusticiaConstitucional.díaInter­

nacionaldelademocracia",quetuvolugarel9deseptiembrede2010;destacandoel

mensajequeparaeleventoenvióelseñorbanKi­moon,Secretariogeneraldelaorgani­

zacióndelasnacionesunidas(onu).

finalmente,buscandoelmayorprovechodelosponentesdetanafamadoCongreso,

ladireccióngeneralorganizaconalgunosdeellos2magnoseventos;unCiclodeCon­

ferenciasdenominado"LaJusticiaConstitucionalenelmundo",arealizarsedel2al3de

diciembrede2010en4CasasdelaCulturaJurídicaenlaRepúblicamexicanayunforo

sobre"ConstitucionesyPrincipios",quetendrálugarel13dediciembredelpresenteaño

enlaCasadelaCulturaJurídicadelaciudaddeQuerétaro.

4. Las obligaciones del Estado Mexicano en materia de derechos humanos y el cumplimiento por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

LaSupremaCortedeJusticiadelanación,comopartedelEstadomexicano,dacum­

plimientoaloscompromisosquelecorrespondenenelámbitointernacionalenmateria

dederechoshumanos.

LadireccióngeneralcoadyuvóconlaSecretaríadeRelacionesExteriores(SRE)para

fijarlaposicióndelEstadomexicanosobreelcasoActeal,elcualestápendientedesolución

porpartedelaCorteInteramericanadederechosHumanos(CoIdH).

Asimismo,asumiólaresponsabilidaddeprepararyorganizarlavisitaconjuntade

losRelatoresEspecialesparalaLibertaddeExpresióntantodenacionesunidascomo

delaComisiónInteramericanadederechosHumanosantelaSupremaCortedeJusticia

yparatalefectosedesarrollaroninsumosydocumentosdetrabajoqueconformaronuna

carpetatemáticasobrelibertaddeexpresiónyelderechodeaccesoalainformación,

compiladayeditadaconelapoyodeladireccióngeneraldelaCoordinacióndeCompi­

laciónySistematizacióndeTesis.

Enestamismalínea,asumiólaresponsabilidadsobrelavisitadelaRelatoraEspecial

denacionesunidassobrelaIndependenciadeJuecesyAbogados,conformandoparaello

yconelapoyodeladireccióngeneraldelaCoordinacióndeCompilaciónySistematización

deTesis(encuantoalaintegraciónyedicióndeldiscoópticoDossier para la ONU), una

carpetatemáticasobretransparencia,accesoalainformación,garantíadelosJueces,

entreotrostemas;loquealapostresereflejóenelinformeprevioquerindiólarelatora,

enelcualmencionaquelostrabajosdelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónen

materiadetransparenciayaccesoalainformacióndebenserimitadosporlosPoderes

JudicialesLocales.

Page 286: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

244 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

finalmente,serealizóunestudiopropositivoparaelcumplimientodelasentencia

emitidaporlaCorteInteramericanadederechosHumanos(CoIdH)enelcasoRadillay

lopropio respectoa las recomendacionesdelComitédederechosHumanosdedicho

organismointernacional.

5. Acciones de implementación de la reforma penal

Ladireccióngeneralllevóacaboenabrilde2010elPrimerforosobrelanuevaJusticia

Penal:"ElQué,QuiényCómoenlasEtapasProcesales",comopartedelasaccionesdel

ministroJosédeJesúsgudiñoPelayo,ensucarácterdeRepresentantedelaSuprema

CorteanteelConsejodeCoordinaciónparalaImplementacióndelSistemadeJusti­

ciaPenal.

Preocupadaporlanecesidaddeconoceresquemasdejusticiapenalafinesalnuevo

diseñomexicano,ladireccióngeneralproyectóyejecutólavisitadetrabajodeunadele­

gaciónmexicanaaColombiaparaconocerdirectamenteelfuncionamientodelsistema

penaldedichanación.

deigualmanera,seelaborarondocumentosdeestudiosobreelsistemadejusticia

penaldeCanadá,Chile,EstadosunidosdeAméricayPuertoRico.

II.PRESEnCIAnACIonALdELASuPREmACoRTEdEJuSTICIAdELAnACIón

Ladireccióngeneraltieneelencargoinstitucionaldegenerarymantenerlosvínculos

necesarios con otras instancias tanto públicas como sociales, para crear canales de

comunicación;posicionarelpapelquetienecomoTribunalConstitucionalycomogarante

delosderechosfundamentales;yestablecerunacercaníarealconelespaciociudadano.

Porello,ademásdelafunciónsustantivadelAltoTribunaldehablaratravésdesus

decisiones,hadesempeñadodiversasaccionesquerefuerzanlaimagendelaSuprema

Corteenelámbitonacional.

1. Acciones de intercambio y fortalecimiento efectivo de los vínculos

nacionales

a. Convenios de colaboración

Ladireccióngeneralconcentraordenadamenteelprocesoíntegroparalacelebraciónde

losconveniosdecolaboraciónconotrasinstancias,locualtienecomofinalidadfijarcri­

teriosuniformesdecolaboracióninterinstitucional,analizarloscontenidosconvencio­

nales,resguardarloscompromisosasumidosydarlesseguimientoenelámbitodesu

competencia.

Enelperiodoquesereporta,sehaconcretadolaformalizacióndelosconvenioscon

launiversidaddeguanajuato,elCentrodeEstudiosSuperioresdeTlaxcala,elPoder

EjecutivodeSinaloa,laComisiónEstataldelosderechosHumanosdelEstadodeSinaloa,el

SecretariadoEjecutivodelSistemaEstataldeSeguridadPúblicadeSinaloa,elTribunal

Page 287: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAJuRÍdICoAdmInISTRATIVA 245

SCJN

SuperiordeJusticiadelEstadodeVeracruz,laSecretaríadedesarrolloSocial,elConsejo

nacionalparaPrevenirladiscriminación(ConAPREd)yelTribunalSuperiordeJusticia

delEstadodenayarit.

Asimismo,sehadadoseguimientoalosconvenioscelebradosconanterioridadyse

dictaminaronnumerosaspropuestasdeconveniosen lasquesehicieron las reservas

pertinentesparaunperfeccionamientodedichosinstrumentosconinstitucionesacadé­

micas,CongresosLocales,TribunalesSuperioresdeJusticiadelosEstadosyorganizaciones

delasociedadcivil.

b. Acciones con instituciones académicas

EnvinculaciónconelCentrodeInvestigaciónydocenciaEconómicas(CIdE),ladirección

generalcoordinólacompilaciónypublicacióndelaobraTribunales Constitucionales en

América Latina,editadaydiseñadaporladireccióngeneraldelaCoordinacióndeCom­

pilaciónySistematizacióndeTesisyresultantedeltallerinternacionalquebajoelmismo

nombreconvocaronambasinstituciones(CorteyCIdE),durantemarzode2009.Cabe

señalarquelaobraseeditabajolosauspiciosorganizativos,financierosymaterialesde

estadireccióngeneral y la traduccióndel original en inglés se realizópor expertos

académicosdeEstadosunidosdeAméricayCanadá.

c. Seminario "Controversia Constitucional, Municipios y Poderes Locales"

Ladireccióngeneral,encoordinaciónconelColegiodeSecretariosdelaSupremaCorte

deJusticiadelanación,A.C.yladireccióngeneraldeCasasdelaCulturaJurídicayde

EstudiosHistóricos,yconlafinalidaddequelasautoridadesmunicipalesydelosPoderes

Locales tuviesen un acercamiento que les permitiera conocer a profundidad los criterios

jurisprudencialesquehanservidoparaeldesarrollode la controversia constitucional,

planeó,convocó,organizóyseresponsabilizódelSeminariode"ControversiaConstitucio­

nal,municipiosyPoderesLocales",elcualsecelebrólosdías4y5denoviembrede2010.

2. Seminario "200 Años de Justicia Constitucional en Iberoamérica"

Ladireccióngeneral,enelmarcodelaconmemoracióndelbicentenariodeliniciodela

Independenciademéxico,planeó,convocó,organizóyseresponsabilizódelSeminario"200

AñosdeJusticiaConstitucionalenIberoamérica",elcualsecelebrólosdías5y6deagosto

de2010enlaciudaddeQuerétaro.

ElSeminario,derivadotantodeladeclaracióndeméridacomodelosacuerdosde

laxVCumbre Judicial Iberoamericana, representapara laSupremaCorteunaacción

destacable,yaqueméxicofuefocodeatenciónparalarealizacióndeesteeventoconme­

morativodelbicentenariodelajusticiaconstitucionalenlaregión.deigualforma,lasede

deleventoseenmarcóenelrecintodelconstitucionalismocontemporáneodeméxico,

estoes,enelTeatrodelaRepública.Acudieronlasmásaltasautoridadesjudicialesde

Andorra,Chile,Colombia,guatemala,Paraguay,PerúyPuertoRico.

Page 288: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

246 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

III.VARIAS

1. Estadireccióngeneralelaboraunplandetrabajoparalainstrumentacióndelma­

nuscrito intitulado La Suprema Corte de Justicia de la Nación: Mandato, patrimonio,

ceremonial, protocolo y perfil del funcionario.

2. Setrabajatambiénenunestudiodescriptivosobrelasrelacionesinternacionales

delaSupremaCortedeJusticiadelanacióndurantelanovenaépoca.Estetrabajose

elaboraconmirasarobustecereldiseñodedirectricesinstitucionalesenmateriade

relacionesinternacionales.

Page 289: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Contraloría

Page 290: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 291: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

249

CONTRALORÍA

SCJN

ORGANIGRAMA

Contraloría

direccióngeneraldeResponsabilidadesAdministrativasydeRegistroPatrimonial

direccióngeneralde Auditoría

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

LaContraloríacuentaconunaplantillade11servidorespúblicos,loscualessonindepen­

dientesde lasdireccionesgeneralesqueseseñalanenelorganigrama,yaqueéstas

tienensupropiopersonal.

MUJERES3

(27%)

HOMBRES8

(73%)

Page 292: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

250 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

• ElComitédegobiernoyAdministraciónaprobóensudécimoquintasesiónordina­

ria,celebradael19denoviembrede2009,elProgramaAnualdeControlyAuditoría

paraelejercicio2010.

• Serevisóelcontenidode32informesderivadosdeauditoríaspracticadasadistintas

áreasadministrativasadscritasalaSupremaCortedeJusticiadelanación.Lasrevi­

sionesrespectivasfueronconsideradasenlosProgramasAnualesdeControlyAuditoría

2009y2010.Adicionalmente,seefectuó1auditoríanoprogramada.

• Severificaron12reportesrealizadosporladireccióngeneraldeAuditoría,loscualesse

refierenainformessobrelasituaciónfinancieraypresupuestaldeesteAltoTribunal,

y4sobreelestadodeatenciónqueguardanlasrecomendacionesformuladasporla

mencionadadireccióngeneral.

• Sesupervisóelseguimientoalasolventaciónde160recomendacionesformuladasa

las áreas auditadas en las revisiones que se practicaron por el periodo que se informa,

situaciónquesereportótrimestralmentealComitédegobiernoyAdministración.

• SeverificóelcumplimientodelasmetasyobjetivoscontempladosenelPrograma

AnualdeControlyAuditoríadelejercicio2010,comparandolasrevisionesejecutadas

porlasáreasadscritasaladireccióngeneraldeAuditoría,conaquellasquefueron

proyectadasendichoprograma,observándoseuncumplimientodel75.5%de los

objetivosymetasplanteadosenelmencionadoprograma.

• Sevigilóelseguimientoalasquejasydenunciaspresentadasporlapresuntacomi­

sióndeinfraccionesadministrativas,porservidorespúblicosdelaSupremaCortede

Justicia,asícomodediversasinvestigacionesyprocedimientosderesponsabilidades

administrativasqueseiniciarondeoficio.

• Sevigilóelcursodelasinconformidadespresentadasencontradelosprocedimien­

tosdeadquisiciónquellevaacaboesteAltoTribunal.

• Ensesiónordinariadel28deenerode2010sesometióalaaprobacióndelComitéde

gobiernoyAdministración,elformatoparaladeclaracióndemodificacióndeSitua­

ciónPatrimonialde losServidoresPúblicos,paraelejercicio2010,conformea lo

dispuestoenlosordenamientoslegalesaplicables.

• Enelperiododel14denoviembrede2009al15denoviembrede2010,conapoyo

deladireccióngeneraldeResponsabilidadesAdministrativasydeRegistroPatrimonial,

laContraloríaparticipóen14sesionesdelComitédeAccesoalaInformaciónydePro­

teccióndedatos,ensucalidaddeintegrantedeéste,dondeseacordólaelaboración

delosproyectosderesoluciónrelativosalasClasificacionesdeInformaciónquese

indican a continuación:

PROYECTOS DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVAS JUDICIALES TOTAL QUE SE ELABORARON

ClasificacionesdeInformación 11 22 33

Ejecuciones 9 6 15

Procedimientodesupervisión 0 0 0

TOTAL 20 28 48

Efectiva supervisión del seguimientoquesehadadoalas auditorías practicadas en áreas administrativas de la Suprema Corte

Page 293: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

ConTRALoRÍA 251

SCJN

I.RACIonALIdAdEnELgASTo

Secontinúaconelplandeahorrodepapel,porloqueelpersonaldeestaoficinanoim­

primeofotocopiainformaciónquenosearelevanteparalarealizacióndesuslabores,ni

empleapapelparacuestionespersonales.Asimismo,seejercensóloaquellosgastosde

papeleríaymobiliarionecesariosparaeldesarrollode lasfunciones,evitandorealizar

gastosinfructuosos.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

I.ATEnCIónySEguImIEnTodELASREComEndACIonESfoRmuLAdASPoRLAAudIToRÍASuPERIoRdELAfEdERACIón

ConformealoprevistoporelReglamentoInteriordelaSupremaCortedeJusticiadela

nación,unadelasactividadesencomendadasalaContraloríaserefiereaparticiparcomo

"enlace"entrelaAuditoríaSuperiordelafederaciónylasáreasqueintegranelAltoTri­

bunaldelanación,elloconelobjetodeproporcionaroportunamentelainformaciónque

serequiera,asícomodevigilarelseguimientoyatencióndelasobservacionesderivadas

delosactosdefiscalización.

Seestimaimportanteseñalarquelareferidaentidadfiscalizadoraharevisadolas

CuentasPúblicasdeesteTribunalConstitucionalde1997a2008,periodoenelquese

practicaron20auditoríasyseformularon195observaciones,lasquealafechadelpre­

senteinformehanquedadosolventadasensutotalidad.

Actualmente,elórganoSuperiordefiscalizaciónseencuentraejecutandolaauditoría

número344,denominada"gestiónfinancierade laSupremaCortedeJusticiade la

nación",correspondientealarevisióndelaCuentaPúblicade2009.Losresultadosdefini­

tivosdeéstasedaránaconoceroficialmenteenelmesdefebrerode2011.

CLASIFICACIONES EJECUCIONES

ADMINISTRATIVAS JUDICIALES ADMINISTRATIVAS JUDICIALES

1 92/2009­A 1 36/2009­J 13 27/2010­J 1 1delaC.I.66/2008­A 1 3delaC.I.9/2004­J

2 94/2009­A 2 44/2009­J 14 35/2010­J 2 1delaC.I.50/2008­A 2 1delaC.I.7/2009­J

3 10/2010­A 3 49/2009­J 15 48/2010­J 3 2delaC.I.47/2009­A 3 1delaC.I.14/2009­J

4 12/2010­A 4 54/2009­J 16 53/2010­J 4 2delaC.I.7/2009­A 4 2delaC.I.1/2009­J

5 15/2010­A 5 58/2009­J 17 55/2010­J 5 2delaC.I.71/2008­A 5 1delaC.I.35/2010­J

6 6/2010­A 6 63/2009­J 18 58/2010­J 6 1delaC.I.94/2009­A 6 4delaC.I.9/2004­J

7 23/2010­A 7 68/2009­J 19 61/2010­J 7 2delaC.I.66/2008­A

8 25/2010­A 8 1/2010­J 20 65/2010­J 8 1delaC.I.6/2010­A

9 43/2010­A 9 6/2010­J 21 78/2010­J 9 3delaC.I.71/2008­A

10 33/2010­A 10 10/2010­J 22 81/2010­J

11 51/2010­A 11 14/2010­J

12 31/2010­J

TOTAL: 33 TOTAL: 15

Page 294: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 295: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

I.InICIoySuSTAnCIACIóndEExPEdIEnTESdERESPonSAbILIdAdAdmInISTRATIVA

Estadirecciónsehaocupadodesustanciarlosexpedientesderesponsabilidadadminis­

trativa,yaseaintegrandolasinvestigacionesnecesariasparadeterminarsidebeiniciarse

algúnprocedimientodisciplinario,obien,interviniendoenesetipodeprocedimientos.

EXPEDIENTES TRAMITADOS DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2009 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2010

EXISTENTES AL 13 DE INICIADOS DEL 14 DE ASUNTOS EN NOVIEMBRE DE 2009 NOVIEMBRE DE 2009 CONCLUIDOS TRÁMITE AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2010

298 177 205 270

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Estadireccióngeneralcuentacon28servidorespúblicos:12mujeresy16hombres.

PROPORCIÓN DE GéNERO

MUJERES12

(43%)

HOMBRES16

(57%)

253

DireCCióN GeNeral De reSpoNSabiliDaDeS aDmiNiStrativaS y De reGiStro patrimoNial

Page 296: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

254 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

dictamendelosprocedimientos de responsabilidadadministrativa

ASUNTOS CONCLUIDOS

Investigacionesarchivadasporfaltadeelementosparainiciarprocedimientosderesponsabilidadadministrativa

Cuadernosauxiliaresenlosqueseordenódesecharlaquejaodenunciaporausenciadeelementosprobatoriosqueacreditenlaexistenciadeunainfracciónadministrativa o la probable responsabilidad de un servidor público del AltoTribunal

ProcedimientosderesponsabilidadadministrativaquehansidoresueltosporelministroPresidente

ProcedimientosderesponsabilidadadministrativaquehansidoresueltosporelPlenodelaSupremaCortedeJusticiadelanación

Procedimientosderesponsabilidadadministrativaarchivadosalrecibirsepruebassupervenientes que desvirtuaron la infracción

Acumulados

TOTAL

CANTIDAD

143

7

51

0

0

4

205

ASUNTOS EN TRÁMITE

Procedimientosderesponsabilidadadministrativaensustanciación

Cuadernosdeinvestigaciónentrámite

ProcedimientosderesponsabilidadadministrativapendientesderesolverporelTribunalenPlenoporconductasgraves

ProcedimientosderesponsabilidadadministrativaenlaPresidenciadelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónpararesoluciónporconductasnograves

CuadernosdeinvestigaciónenlaPresidenciadelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónparapropuestadeiniciodelprocedimientoderesponsabilidadporconductasgraves

TOTAL

CANTIDAD

11

239

3

15

2

270

Inconformidadesyconciliaciones contra procedimientos de adquisiciones

II.SuSTAnCIACIóndEInConfoRmIdAdESyConCILIACIonES

Enelperiodoreportadosesustanciaronlassiguientesinconformidadesyconciliacionespre­

sentadas contra procedimientos de adquisiciones, conforme al Acuerdo General de Admi­

nistraciónVI/2008,delComitédegobiernoyAdministración:

RESUELTAS EN TRÁMITE

Inconformidades 0 0

Conciliaciones 1 0

III.RECEPCIón,REgISTRoyConTRoLdEdECLARACIonESPATRImonIALES

Sehallevadoacabolarecepción,registroycontroldelasdeclaracionespatrimonialesde

losservidorespúblicosdelaSupremaCortedeJusticiadelanación,delaSalaSuperior

delTribunalElectoraldelPoderJudicialdelafederación,asícomodeloscoordinadores

ydemásservidoresdirectamenteadscritosalaPresidenciadedichoTribunal,conexcep­

cióndelosseñoresministrosydelosmagistradosdelTribunalElectoraldelPoderJudicial

delafederación.

Page 297: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

ConTRALoRÍA 255

SCJN

1. Padrón de servidores públicos obligados a presentar declaraciones de

situación patrimonial

Enelperiodoqueseinformasetieneuntotalde1,514servidorespúblicosobligados,

conformeseindicaenelsiguientecuadro:

SupremaCortedeJusticiadelanación 1,266

TribunalElectoraldelPoderJudicialdelafederación 248

TOTAL 1,514

2. Recepción de las declaraciones de situación patrimonial

Enelperiodoqueseinformaserecibieron191declaracionesdeinicio,166deconclusión

y1,398anuales,comoseindica:

ÓRGANOS DEL PODER JUDICIAL DECLARACIÓN DECLARACIÓN DECLARACIÓN TOTAL DE LA FEDERACIÓN INICIAL DE CONCLUSIÓN ANUAL

SupremaCortedeJusticiadelanación 155 119 1,172 1,446

TribunalElectoraldelPoderJudicialde 36 47 226 309 lafederación

TOTAL 191 166 1,398 1,755

3. Guarda y custodia de las declaraciones patrimoniales

Al15denoviembrede2010setienenenguardaycustodia3,693expedientes(1,266

activos)depersonaladscritoalaSupremaCortedeJusticiadelanacióny764expedien­

tes(247activos)delosadscritosalTribunalElectoraldelPoderJudicialdelafederación.

IV.dECLARACIonESdEmodIfICACIóndESITuACIónPATRImonIAL

EnlasegundasesiónordinariadelComitédegobiernoyAdministración,celebradael28

deenerode2010,seaprobaronelformatodela"declaracióndemodificaciónPatrimonial

mayo2010"ylaactualizacióncorrespondientedelSistemadedeclaraciónPatrimonialpor

Intranet.

duranteelmesdemarzode2010sedistribuyeron1,483formatosparalapresen­

tacióndeladeclaracióndemodificaciónPatrimonialmayo2010,distribuciónqueserealizó

delasiguienteforma:1,211formatosenlaSupremaCortedeJusticiadelanacióny272

enelTribunalElectoraldelPoderJudicialdelafederación.

Comopartedelacampañadenominada"Cumple",implementadaparadifundirla

obligacióndepresentarduranteelmesdemayoladeclaracióndemodificaciónPatrimonial,

sellevóacabolosiguiente:

• Alformatoentregadoacadaservidorpúblicoseacompañóundípticoinformativo.

• Secolocaronpósteresalusivosenlosdiferentespizarronesinformativos.

• SecolocarondisplaysenlosedificiosdelaSupremaCorteydelTribunalElectoraldel

PoderJudicialdelafederación.

Page 298: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

256 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

• ParalosservidorespúblicosdelTribunalElectoralseinstrumentóunaherramienta

quepermitiópresentarsudeclaracióndemaneraelectrónica.

V.AnÁLISISdELASdECLARACIonESRECIbIdAS

1. Declaraciones de conclusión del encargo

duranteelperiododel14denoviembrede2009al15denoviembrede2010fueron

presentadas166declaraciones,delascualesnoseadvirtieronvariacionesenelpatrimonio

quecarezcandejustificaciónaparente,sinoúnicamenteerroresaritméticosuomisiones

enelllenado.

2. Declaraciones de modificación patrimonial

duranteelperiododenoviembrede2009anoviembrede2010,se recibieron1,401

declaracionesanuales,3deellascorrespondientesalejerciciode2008.

3. Seguimiento de observaciones

Comoresultadodelanálisisdelosexpedientesdesituaciónpatrimonial,sedetectaron

705conobservaciones,alascualessedaráseguimientoatravésdeoficiosdirigidosa

losservidorespúblicosparaquesesolventen.

VI.PARTICIPACIónEnELLEVAnTAmIEnTodEACTASdEEnTREgA­RECEPCIónyEn

LASACTASAdmInISTRATIVASEnSuSmodALIdAdESdESInIESTRoS, HECHoSydES­

TRuCCIón

duranteelperiodoqueseinformasehaparticipadoenellevantamientode194actas

administrativasconformeseindicaenelsiguientecuadro:

TIPO CANTIDAD

Actasdeentrega­recepción 68

Actas de siniestros 98

Actasdehechos 18

Actasdedestrucción 10

TOTAL 194

VII.AgILIZACIóndETRÁmITESyPRoCEdImIEnToSInTERnoS

Paraagilizarlostrámitesparalapresentacióndelasdeclaracionespatrimoniales,seen­

cuentraenprocesodeelaboraciónelmóduloquepermitirápresentar,porvíaelectrónica,

lasdeclaracionesdeinicioyconclusióndelencargo.

Page 299: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

ConTRALoRÍA 257

SCJN

VIII.RACIonALIdAddELgASTo

derivadodelasactasadministrativasqueestadireccióngeneralhalevantado,enrelación

consiniestrosocurridosabienespropiedaddelAltoTribunal,sehadeterminadoqueel

pagodeldeducibleseacubiertoporelservidorpúblicoaquienseasignóelresguardodel

bienoporquienestuvoinvolucradoenelsiniestro,conexcepcióndeloscasosenquese

adviertaqueloshechosnopudieronevitarseporelservidorpúblico.

Ix.EQuIdAdygénERo

Enelpersonalqueintegraestadireccióngeneralprácticamentesetieneunequilibrio

entreelnúmerodehombres(16)ymujeres(12).

EncoordinaciónconladireccióndeEquidadygénero,elpersonaldeestadirección

generalparticipóenelTallerdeSensibilizaciónsobreAcosoLaboral"CuandoelTrabajo

nosCastiga",conelfindeobtenerconocimientosyherramientasespecialesparaatender

situacionesquesepresentencomoacosouhostigamientolaboralyacososexual.Como

resultadodeltallerseelaboróelprotocoloparalaatencióndequejasodenunciasdeacoso

laboralosexual.

Asimismo,separticipóenactividadescomoforos,seminarios,conferenciasytalle­

resqueorganizóladireccióndeEquidadygénerodelaSupremaCorte.

x.InnoVACIonES

LadireccióngeneraltienecomounodesusobjetivosactualizarelSistemadePresentación

dedeclaracionesdeSituaciónPatrimonial(Sidepanet),atravésdelaIntranetdelAlto

Tribunal,paraquepuedaaccesarenformaseguratodoelpersonalobligadoconformelo

señalalanormativaaplicable.

xI.ATEnCIóndESoLICITudESdEACCESoALAInfoRmACIón

duranteelperiodoqueseinformaseatendieron3solicitudesdeaccesorelativasacons­

tanciasqueintegrandiversosexpedientesderesponsabilidadesadministrativas,asícomo

alnombredeservidorespúblicossancionados.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Encumplimientodelaatribuciónconferidaenelartículo158,fracciónxIII,delReglamento

InteriordelaSupremaCortedeJusticiadelanación,seasistióalTitulardelaContraloría

ensucalidaddeintegrantedelComitédeAccesoalaInformaciónydeProtecciónde

datosPersonales,por loqueseelaboraron losproyectosderesoluciónrelativosa las

ClasificacionesdelaInformaciónnúmeros:

Page 300: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

258 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

2009

SESIÓN TIPO FECHA

1 37a. oRdInARIA 18­noviembre

1.ClasificacióndeInformación92/2009­A

2.Ejecución3delaClasificacióndeInformación9/2004­J

2 39a. oRdInARIA 9­diciembre

2010

SESIÓN TIPO FECHA

1 1a. oRdInARIA 13­enero

1.ClasificacióndeInformación94/2009­A

2.ClasificacióndeInformación36/2009­J

3.ClasificacióndeInformación44/2009­J

4.ClasificacióndeInformación49/2009­J

5.ClasificacióndeInformación54/2009­J

6.ClasificacióndeInformación58/2009­J

7.ClasificacióndeInformación63/2009­J

2 2a. oRdInARIA 27­enero

8.ClasificacióndeInformación68/2009­J

9.ClasificacióndeInformación1/2010­J

10.ClasificacióndeInformación6/2010­J

11.ClasificacióndeInformación10/2010­J

3 3a. oRdInARIA 10­febrero

12.ClasificacióndeInformación14/2010­J

4 5a. oRdInARIA 10­marzo

13.ClasificacióndeInformación10/2010­A

14.ClasificacióndeInformación12/2010­A

15.ClasificacióndeInformación15/2010­A

5 6a. oRdInARIA 24­marzo

16.ClasificacióndeInformación31/2010­J

17.ClasificacióndeInformación27/2010­J

18.ClasificacióndeInformación6/2010­A

6 9a. oRdInARIA 28­abril

19.ClasificacióndeInformación23/2010­A

20.ClasificacióndeInformación35/2010­J

7 10a. oRdInARIA 12­mayo

21.ClasificacióndeInformación25/2010­A

22.ClasificacióndeInformación43/2010­A

23.Ejecución1delaClasificacióndeInformación66/2008­A

24.Ejecución1delaClasificacióndeInformación7/2009­J

25.Ejecución1delaClasificacióndeInformación50/2008­A

26.Ejecución2delaClasificacióndeInformación47/2009­A

8 13a. oRdInARIA 23­junio

27.ClasificacióndeInformación33/2010­A

28.ClasificacióndeInformación48/2010­J

9 14a. oRdInARIA 7­julio

10 15a. oRdInARIA 11­agosto

29.ClasificacióndeInformación53/2010­J

30.ClasificacióndeInformación55/2010­J

31.Ejecución2delaClasificacióndeInformación7/2009­A

32.Ejecución2delaClasificacióndeInformación71/2008­A

33.Ejecución1delaClasificacióndeInformación94/2009­A

34.Ejecución2delaClasificacióndeInformación66/2008­A

35.Ejecución1delaClasificacióndeInformación14/2009­J

Page 301: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

ConTRALoRÍA 259

SCJN

ProcedimientodeSupervisión2/2009

11 16a. oRdInARIA 25­agosto

36.ClasificacióndeInformación58/2010­J

37.ClasificacióndeInformación61/2010­J

38.Ejecución1delaClasificacióndeInformación6/2010­A

12 17a. oRdInARIA 8­septiembre

39.ClasificacióndeInformación65/2010­J

40.Ejecución2delaClasificacióndeInformación1/2009­J

41.Ejecución1delaClasificacióndeInformación35/2010­J

13 22a. oRdInARIA 10­noviembre

42.ClasificacióndeInformación81/2010­J

43.ClasificacióndeInformación78/2010­J

44.ClasificacióndeInformación51/2010­A

45.Ejecución3delaClasificacióndeInformación71/2008­A

46.Ejecución4delaClasificacióndeInformación9/2004­J

Sehaparticipadoen14sesionesdelComitédeAccesoalaInformaciónydePro­

teccióndedatosPersonales.

Page 302: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 303: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

261

DireCCióN GeNeral DeauDitorÍa

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

HOMBRES22

(67%)

MUJERES11

(33%)

B. CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS ANUALES DE TRABAJO Y

DE CONTROL Y AUDITORÍA 2009-2010

I.InSTRumEnTACIóndEREVISIonESPRogRAmAdASEnLoSfIdEIComISoSydEAudI­

ToRÍASALASÁREASQuEConfoRmAnESTEALToTRIbunAL

deconformidadconloestablecidoenlosProgramasAnualesdeTrabajoydeControly

Auditoría2009y2010,duranteelperiododel14denoviembrede2009al15denoviembre

de2010,ladireccióngeneraldeAuditoríarealizó3auditoríasalosfideicomisosquetiene

contratadosesteAltoTribunal;15revisionesalcontrolinternodediversasáreas;7audito­

ríastécnicasydecontrolaladireccióngeneraldeobrasymantenimiento;5auditoríasa

loscapítulosqueintegranelpresupuesto,y2másalcontroldeexpedientesyplazasdel

personaladscritoaestemáximoTribunal.deestas32auditorías,derivaron160reco­

mendaciones,delascuales,128hansidosolventadas,y32seencuentranenesperade

atención.

Page 304: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

262 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Generación de recomendaciones derivadas delasauditoríasrealizadas

PROGRAMAS ANUALES DE CONTROL Y AUDITORÍA 2009-2010

CUADROS ESTADÍSTICOS DE LAS ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN GENERALDE AUDITORÍA DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2009 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2010

RECOMENDACIONES

AUDITORÍAS PERIODO/RESULTADO REALIZADAS

REPORTES NO

SOLVENTADAS SOLVENTADAS

14noVIEmbRE2009 1 1 2 0

dICIEmbRE2009 2 1 0 0

EnERo2010 1 1 4 2

fEbRERo2010 6 2 72 9

mARZo2010 3 1 6 4

AbRIL2010 0 2 0 0

mAyo2010 4 1 21 3

JunIo2010 5 1 3 1

JuLIo2010 0 2 0 0

AgoSTo2010 2 1 2 4

SEPTIEmbRE2010 5 1 10 0

oCTubRE2010 2 2 0 9

15noVIEmbRE2010 1 0 8 0

TOTALES 32 16 128 32

II.ELAboRACIóndEREPoRTES

Seelaboraron12reportessobrelasituaciónfinancieraypresupuestaldeesteAltoTribunal,

y4sobreelestadodeatenciónqueguardanlasrecomendacionesemitidasporestadirec­

cióngeneral.

Adicionalmente, seefectuóunaauditoríanoprogramadaal control internode la

direccióngeneraldeAdquisicionesyServicios,enlacual,cabedestacar,noseencontra­

ronanomalíasenlaejecucióndesusprocedimientos.

Page 305: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

ConTRALoRÍA 263

SCJN

III.CumPLImIEnTodELoSPRogRAmASAnuALESdETRAbAJoydEConTRoLyAudI­ToRÍA2009­2010

Estaunidadadministrativadioplenocumplimientoalosobjetivosymetasplanteadosen

losProgramasAnualdeTrabajoydeControlyAuditoría2009.Enloquerespectaalos

mismosprogramasparaelejercicioencurso,al15denoviembre,sehacubiertoel75.5%

deéstos.

IV.ACTuALIZACIóndEmAnuALESyCREACIóndEHERRAmIEnTASInfoRmÁTICAS

duranteelperiodoencuestiónseactualizaronlosmanualesdeorganizaciónyProcedi­

mientos,asícomoelportaldeserviciosdeestadireccióngeneral,atravésdelcual,los

auditorescuentanconaccesoinmediatoadiversasherramientasqueeficientizanlospro­

cesosdeauditoría.

V.ASISTEnCIAACuRSoSdECAPACITACIón

El70%delosservidoresadscritosaestainstanciatuvieronlaoportunidaddeasistira

porlomenosuncursodecapacitación,medianteelcual,handesarrolladodiversastécnicas

deliderazgo,planeaciónyejecuciónefectivadeprocesos,generandocomoconsecuencia

una disminución en los tiempos de atención de solicitudes de información, así como en la

ejecucióndelasrevisionespracticadas.

C. REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS NO PROGRAMADAS

AUDITORÍAS

RECOMENDACIONES PERIODO/RESULTADO

REALIZADAS REPORTES NO

SOLVENTADAS SOLVENTADAS

mAyo2010 1 0 0 0

TOTALES 1 0 0 0

AUDITORÍAS REALIZADAS

Page 306: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 307: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Secretaría Ejecutivade Asuntos Jurídicos

Page 308: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 309: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

ORGANIGRAMA

Secretaría Ejecutivade Asuntos Jurídicos

1CoordinadoraAdministrativaI

Coordinador delo ContenciosoSecretario de

EstudioyCuenta(Coordinador)

3 Secretarios de EstudioyCuenta(dePonencia)

1dictaminadoraI1Asesorde

Mando Superior

3dictaminadoresII

3dictaminadoresII

3 Secretarios de EstudioyCuenta(dePonencia)

1dictaminadoraI

1AsesorI

Coordinador delo ConsultivoSecretario de

EstudioyCuenta(Coordinador)

267

SECRETARÍA EJECUTIvADE ASUNTOS JURÍDICOS

SCJN

Page 310: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

268 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Elaboraciónoportunadedictámenes

Intensaactividaddesarrolladaparalaactualizacióndelanormativa interna de este TribunalConstitucional

HombRES 21 47%

MUJERES 24 53%

TOTAL 45 100%

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

I.funCIonESRELACIonAdASConLASACTIVIdAdESJuRISdICCIonALESdELPLEnoy

dELASSALASdELASuPREmACoRTEdEJuSTICIAdELAnACIón

EnrelaciónconlosproyectossometidosaconsideracióndelPlenodelaSupremaCorte

deJusticiadelanación,enapoyoalaPresidenciayalosseñoresministros,seelaboraron

270dictámenes.

deestosdictámenes,58correspondenacontroversiasconstitucionales;15aamparos

enrevisión;28aamparosdirectos;30aamparosdirectosenrevisión;35aaccionesde

inconstitucionalidad;4ajuiciosordinariosciviles;34acontradiccionesdetesis;4aimpe­

dimentos;5arecursosderevisión;9asolicitudesdemodificacióndejurisprudencia;37

arecursosdequeja;4avarios;y7aincidentesdeinejecucióndesentencia.

II.funCIonESVInCuLAdASConLASACTIVIdAdESmATERIALmEnTELEgISLATIVASdEL

PLEnoydELoSComITéSdEmInISTRoS

Respectoa las funcionesvinculadascon lasactividadesmaterialmente legislativasdel

PlenoydelosComitésdeministros,laSecretaríaEjecutivaparticipóenlasreformasal

ReglamentoInteriordelaSupremaCortedeJusticiadelanación,asícomoenlasimpli­

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

MUJERES24

(53%)

HOMBRES21

(47%)

Page 311: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdEASunToSJuRÍdICoS 269

SCJN

Apoyoenmateriadeinterpretaciónyaplicacióndelmarcojurídicoqueregulaaspectos administrativos de esteAltoTribunal,asícomoenla revisión de diferentes instrumentoslegales

ficaciónyenlaactualizacióndelanormativainternavigentedelmáximoTribunal,para

locualgeneró1AcuerdogeneralConjuntoenmateriadeadquisiciones,serviciosy

obrapública;1AcuerdogeneraldeAdministraciónúnico(pendientedeaprobación);6

Lineamientos,asícomolasCondicionesgeneralesdeTrabajodelpersonaldeconfianza

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, atendiendo a las reformas constitucionales

quetrasciendenalaesferadeatribucionesrelacionadasespecíficamenteconsuadminis­

tración.Asimismo,efectuólarevisiónde1acuerdorelativoabecas;4solicitudesdepubli­

cacióndenormativavigentedeesteAltoTribunaly6estudiossolicitadosporelministro

Presidente.

III.funCIonESVInCuLAdASConLAdEfEnSAJuRÍdICAdEESTEALToTRIbunAL

Paracumplirconlamisiónencomendadacomoórganoencargadodelarepresentación

legaldelmáximoTribunal,sedioseguimientoalosjuiciosenqueseesparte;seaten­

dieronpromocionesen1juiciomercantil,en6delordencivilfederalyen1dejurisdicción

voluntaria;ysesostuvieron3reunionesdetrabajorelacionadasconlosmismos.

Serealizaron1procedimientoderescisióndecontratoy10trámitesparahacerefec­

tivaslasfianzasenelcumplimientodecontratos.

Entaltenor,sesolicitóalasautoridadeshacendariasdediversosEstadosdelaRepú­

blicaydeldistritofederal,elreconocimientodequeelPoderJudicialdelafederación,

porconductodelaSupremaCortedeJusticiadelanación,seencuentraexentodelpago

delimpuestopredialydeldederechosporserviciosdeaguapotableenrelacióncon

inmueblespropiedaddeesteAltoTribunal.

IV.funCIonESEnmATERIAdERESPonSAbILIdAdESAdmInISTRATIVASdELoSSERVI­doRESPúbLICoS

ConelfindebrindarelapoyoalseñorministroPresidenteen laemisióndeacuerdos

relativosalaadmisiónydesechamientodequejasadministrativasquedanlugarapro­

cedimientos de responsabilidad administrativa, se elaboraron 799, los cuales fueron

sometidosasuconsideración.

Asimismo,seelaboraron89resolucionesderivadasdeprocedimientosderesponsa­

bilidadadministrativadelosservidorespúblicosdelaSupremaCortedeJusticiadela

nación.

V.funCIonESRELACIonAdASConLASACTIVIdAdESdELoSóRgAnoSQuEComPonEnLAESTRuCTuRAAdmInISTRATIVAdELASuPREmACoRTEdELAnACIón

Enmateriadeadquisicionesyobrasserevisóybrindóopiniónjurídicaen663contratos

y90conveniossobreadquisiciones,servicios,obras,arrendamiento,seguridadyvigilancia,

informática,obrapública,mantenimiento, impresión,ediciónyencuadernación,entre

otros.Enmateriadeconsultasdelosórganosdeapoyoadministrativo,seresolvieron67.

Page 312: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

270 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Asimismo,separticipóen51visitasdeobrayjuntasdeaclaraciones,enrepresentación

delaSecretaríacomointegrantedelComitédeAdquisicionesyServicios,obrasydesin­

corporaciones(CASod),celebradasendiversosEstadosdelaRepública,asícomoen43

eventosdeaperturadepropuestastécnicasyeconómicas;además,sehaparticipadoen

larevisiónde77basesdeconcursos.

Enloqueserefierealosdictámeneslegalesydegarantíasdelasempresasque

participaronenlosprocedimientosdecontratación,serealizaron547determinaciones.

PorloquehacealComitédeAdquisicionesyServicios,obrasydesincorporaciones

(CASod),sehaparticipadoen20sesiones,enlascualessehananalizado91puntosde

acuerdo.

EnrelaciónconlosfideicomisosdeesteAltoTribunal,sehandictaminado357puntos

deacuerdosometidosalComitétécnico.

Sesometieron4puntosdeacuerdoalaconsideracióndelPlenodelaSuprema

CortedeJusticiadelanación.

Paraatenderelmarcolegaldelospuntosdeacuerdosometidosaconsideraciónde

losComitésdeministrosdelmáximoTribunal,sehananalizadolossiguientes:

COMITéS PUNTOS DICTAMINADOS

gobiernoyAdministración 299

Reglamentos,AcuerdosyProgramacióndeAsuntos 43

Archivo,bibliotecaeInformática 60

desarrolloHumano,Salud,AcciónSocialyPromociónEducativa 74

Publicaciones,ComunicaciónSocial,difusiónyRelacionesInstitucionales 97

TOTAL 573

Sellevaronacabo2estudiosjurídicosrelacionadosconprestacioneslaboralesde

losservidorespúblicosdeesteAltoTribunalyseatendieron22consultasenlamateria.

Serealizaron4trámitesrelacionadosconreservasdederechosdeautor;46trámi­

tesdenúmerosISbn(númeroEstándarInternacionaldelLibro,porsussiglaseninglés);

26inscripcionesdeobra,y12solicitudesaltitulardederechosPatrimoniales.

ComointegrantedelaComisiónSubstanciadoraúnicadelPoderJudicialdelafede­

ración,seefectuaron7resoluciones.

EnrelaciónconlasfuncionesvinculadasconelComitédeAccesoalaInformaciónyde

ProteccióndedatosPersonales,separticipóen20sesiones;seelaboraron48proyectos

deresoluciónrelativosaClasificacionesdeInformaciónyEjecuciones;asimismo,serea­

lizaron47engrosesderesolucionesenlamateria.

finalmente,seemitióopiniónjurídicaen43conveniosdecolaboraciónsuscritoscon

diversasinstitucionespúblicasyprivadas.

VI.AgILIZACIóndETRÁmITES

Seinstrumentócondiversasáreasdeapoyoadministrativoelenvíodeinformación,a

travésdemedioselectrónicosyal interiorde laSecretaríaEjecutivaseredujeron los

plazosmáximosestablecidosparaatenderlosasuntosdesucompetencia.

Page 313: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SECRETARÍAEJECuTIVAdEASunToSJuRÍdICoS 271

SCJN

Lapromoción,capacitaciónyprofesionalizacióndelpersonaldelaSecretaríaseefectúansindistincióndegénero

VII.RACIonALIdAdEnELgASTo

Enatenciónalaspolíticasderacionalidadyausteridad,laSecretaríaEjecutivadeAsuntos

Jurídicosnodisponedelfondorevolventequetieneasignado,asimismo,mantieneuna

políticadereciclajedelosbienesmaterialesqueporsunaturalezalopermitenydeopti­

mizacióndelosrecursosqueconsumenenergíaeléctrica.

VIII.EQuIdAddEgénERo

EnlaSecretaríaEjecutivasepromuevenlosascensos,lacapacitaciónylaprofesionali­

zaciónsindistincióndegénero.Asimismo,lascargasdetrabajosedistribuyenatendiendo

alanaturalezadelcargoynoasíalascaracterísticaspersonalesdelservidorpúbico.

Ix.AñodELACCESoALAJuSTICIA

Enejerciciodesusatribuciones,laSecretaríaEjecutivadeAsuntosJurídicosatiendelas

consultasciudadanasquedeterminalaPresidenciaylasincidenciasquederivandelospro­

cedimientosdecontratacióncelebradosporesteAltoTribunalprivilegiandolaconciliación

entrelaspartes;asimismo,coadyuvaconlaContraloríaparaagilizarlasolucióndelos

procedimientosderesponsabilidadadministrativaaefectodegarantizarquelaactuación

delosservidorespúblicosseapeguealmarcojurídicoconstitucional.

x.mEJoRATéCnoLógICA

Lainstrumentaciónymodernizacióndelossistemasdeadministraciónconqueactualmente

cuenta laSupremaCortede Justiciade lanación,hanpermitidoqueestaSecretaría

Ejecutivaatiendalosasuntosdesucompetenciaconoportunidadytransparencia.

xI.PoSICIónyLIdERAZgoInSTITuCIonALdELASuPREmACoRTEEnmATERIAdEJuSTICIA

LaprofesionalizaciónycapacitacióndelosservidorespúblicosdelaSecretaríaEjecutiva

permitensufortalecimientocomoórganodeapoyojurídico,alcontarconpersonalespe­

cializadoenlasdiversasmateriasdelosasuntosdelacompetenciadelaSupremaCorte

deJusticiadelanación,asícomodelosrelacionadosconsuadministración.

Page 314: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 315: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

transparencia y acceso a la Información Pública

Page 316: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 317: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

I. RESULTADOS GENERALES

1. RESuLTAdoS gEnERALES RESPECTo dE LAS SoLICITudES dE ACCESo A LAInfoRmACIón

Respectode lasactividadesde losórganosde transparenciade laSupremaCortede

Justicia de la Nación, es importante destacar que la Unidad de Enlace tramitó 63,041

solicitudes de información durante el periodo que se informa, las cuales fueron tramitadas

mediantelosprocedimientosaplicables,otorgandoelaccesoplenoenel99.93% de

lassolicitudesresueltas.

Porotraparte,solamenteel.009%delospeticionariosmanifestóalgunainconformi­

dadrespectodelarespuestarecibida,razónporlacual,laComisiónparalaTransparencia,

Accesoa la InformaciónPúblicagubernamentalyProteccióndedatosPersonales,en

ejerciciodesucompetenciaparasupervisarelcumplimientodelaregulaciónenlamateria,

recibióúnicamente6 recursos de revisión, lo cual implica que los peticionarios, en su

mayoría,seencuentransatisfechosconlainformaciónentregadaporesteTribunalCons­

titucional, o bien, con la argumentación de losmotivos por los cuales no es posible

concederla.

Caberesaltarqueduranteelperiodoquesereporta,sepresentólasolicituddeun

particularparallevaracabolacancelacióndedatospersonales,lacualfueatendiday

resueltademanerapositivaparaelsolicitante,conformealmarconormativoaplicable,

deconformidadconlosprincipiosrectoresdelicitud,calidad,información,seguridady

275

transParencia y accesOa la infOrMación PÚBlica

SCJN

Page 318: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

276 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

consentimientoestablecidosporesteAltoTribunalparalaproteccióndelosdatosperso­

nalesotorgadosporlosgobernadosalaSupremaCorte.

2.mEdIoSPARASoLICITARInfoRmACIónbAJoRESguARdodELASuPREmACoRTEdEJuSTICIAdELAnACIón

Conlafinalidaddeampliarlosespaciosparaquelaspersonaspuedanejercersuderecho

alainformación,accediendopersonalmentealasinstalacionesdeesteAltoTribunal,se

crearon 2nuevosmódulosdeAccesoalaInformaciónenlasCasasdelaCulturaJurídica

ubicadasenlasciudadesdeCelaya,guanajuato,yuruapan,michoacán,conlocualse

cuenta actualmente con 49oficinasparaproporcionarlosserviciosdelocalización,asesoría

yorientacióndelainformaciónquepuedeserobtenidadelmáximoTribunaldelPaís,así

como para la recepción de las solicitudes correspondientes, con lo que se proporcionan

estosserviciosentodoslosEstadosdelaRepúblicamexicana.

Asimismo,yconlafinalidaddeadministrarycontrolarquelasactividadesquese

realizanenlosmódulosdeAccesoalaInformaciónseejecutendentrodelosprocedimientos

deaccesoalainformación,deconformidadconelmarconormativoaplicable,seefectuó

larevisiónpresencialdelasactividadesyarchivo,asícomolasupervisióndelaprestación

del servicio en los siguientesmódulos instaladosen lasCasasde laCultura Jurídica:

Tlaxcala,Tlaxcala;mexicali,bajaCalifornia;Cancún,QuintanaRoo; Jalapa,Veracruz;

Villahermosa,Tabasco;Hermosillo,Sonora;Chetumal,QuintanaRoo;Campeche,Cam­

peche;Pachuca,Hidalgo;LaPaz,bajaCaliforniaSur;guanajuato,guanajuato;Querétaro,

Querétaro; Acapulco, guerrero; León, guanajuato; Chihuahua, Chihuahua; Ciudad

obregón,Sonora;Tijuana,bajaCalifornia;Colima,Colima;Ensenada,bajaCalifornia;

enelCentroArchivísticoJudicial(CAJ),ubicadoenLerma,Estadodeméxico;asícomoenel

módulodeAccesoalaInformaciónsitoenAvenidaRevolución,eneldistritofederal.

duranteelperiodoqueseinforma,deltotaldesolicitudesrecibidasasentadasenla

primera parte de este informe, 44,367 sehanrequeridodemanerapresencial;5,979 a

travésdelSistemadeSolicitudesdeAccesoalaInformación"InfomEx";y12,695 por

otrosmedios,comosoncorreoelectrónicoyvíatelefónica.

3.EVEnToSdEdIVuLgACIón

SellevóacaboeleventodenominadoSeminariodeAccesoalaInformaciónJudicial,

losdías24,25y26denoviembrede2009,elcualcontóconlaparticipacióndedistin­

guidosmiembrosdelPoder Judicialde lafederación,así comodepersonalidadesdel

ámbitoacadémico,registrandounaasistenciade286 personas, procedentes de diversas

institucionespúblicasyprivadas.

Enestemismorubro,secelebróeleventodenominadoSeminariodeAccesoala

InformaciónyTransparenciaJudicial,losdías25y26dejuniode2010,enlaciudadde

SanLuisPotosí,SanLuisPotosí,registrandounaasistenciade500personas.

Porotrolado,sellevaronacaboconferenciasendiversasCasasdelaCulturaJurídica,

enelmarcodelCiclodenominado:"Agosto,mesdelaTransparenciaenlasEntidades

Page 319: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

TRAnSPAREnCIAyACCESoALAInfoRmACIónPúbLICA 277

SCJN

federativas", dirigidasa lacomunidadjurídicaengeneral.Alrespecto,sedesarrollaron

11eventosenlassiguienteslocalidades:Tepic,nayarit;oaxaca,oaxaca;Puebla,Puebla;

Cancún,QuintanaRoo;uruapan,michoacán;Tijuana,bajaCalifornia;Aguascalientes,

Aguascalientes;Zacatecas,Zacatecas;León,guanajuato;LaPaz,bajaCaliforniaSur;y

guadalajara,Jalisco.

Se instalaron 11módulosItinerantesdeAccesoalaInformación,enTribunalesSupe­

rioresdeJusticiadelassiguientesentidadesfederativas:distritofederal,Hidalgo,Chiapas,

Estadodeméxico,Colima,Puebla,guanajuato,Jalisco,Querétaro,Veracruzyoaxaca.

Porotrolado,yatendiendoalaobligacióndecapacitaryelaborarestudiospropios

delamateriaparaservidorespúblicosdeesteTribunalConstitucional,sellevóacaboel

"Curso de Capacitación en Materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección

de Datos Personales, dirigido a los servidores públicos de la Suprema Corte", registrán­

dose un total de 88asistentesadichocurso,elcualseimpartióa4gruposdistintos,con

2sesionesdetrabajoencadaunodeellos.

Enestetenor,tambiénsedesarrollaron2sesionesdecapacitaciónatravésdelSis­

temadeVideoconferencias,dirigidasalosasesoresdelosmódulosdeAccesoalaInfor­

macióndelasCasasdelaCulturaJurídica,registrándoseuntotalde86 asistentes a la

referidacapacitación.

4.obRASdEdIVuLgACIón

Asimismo,yconelfindeorientaralosusuariosdelserviciodeconsultadeinformacióny

promociónmedianteobrasimpresasyelectrónicasenmateriadetransparenciayacceso

a la información, se editaron 6 publicacionesenformatoimpresoy/oelectrónicoquese

señalan a continuación: trípticos, denominados: Servicios de los Módulos de Acceso a la

Información, Directorio de Módulos de Acceso a la Información, Guía de acceso a la infor-

mación para solicitantes(segundayterceraediciones);yRecomendaciones para la supre-

sión de datos personales en las sentencias dictadas por el Pleno y las Salas de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación,asícomolaobraimpresayelectrónicaCompilación de

normas y criterios en materia de transparencia, acceso a la información pública y protec-

ción de datos personales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Enestecontexto,conelfindefortalecerlaculturadelatransparencia,elaccesoa

lainformación,laproteccióndedatospersonalesylarendicióndecuentas,seelaboró

unanuevapublicacióndirigidaalsectorinfantil,materializadaenundiscodidácticointerac­

tivo denominado "La Corte gira con transparencia", enelcualsedefinenlosconceptos

másrelevantesrespectoaderechosfundamentalesconsagradosenelartículo6o.consti­

tucional,yalPoderJudicialdelafederación.

II. ESTADÍSTICA DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

1.númERodESoLICITudESdEACCESoALAInfoRmACIónySuRESuLTAdo

duranteelperiodoquesereporta,laSupremaCortedeJusticiadelanaciónrecibióun

total de 63,358solicitudesdeaccesoalainformación.

Page 320: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

278 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

deltotalreportado,en61,203solicitudesseotorgódemanerainmediataelacceso

alainformaciónrequerida,atravésdelprocedimientosumarioestablecidoporesteAlto

Tribunal,quenocontemplalaLeyfederaldeTransparenciayAccesoalaInformaciónPública

gubernamental;asimismo,deestetotal,cabemencionarque5,083 peticiones correspon­

denaconsultasdeinformaciónlegislativaybibliohemerográficaeneldistritofederal.

deaquellassolicitudes,2,155 se turnaron a la Unidad de Enlace para el trá mite corres­

pondiente;362fueroncanalizadasporlaunidaddeEnlacedeestaSupremaCorteala

delConsejodelaJudicaturafederalportratarsedeinformacióndesucompetencia;yse

ordenóelarchivode317,pornohabersedesahogadolaprevencióncorrespondiente.

delas1,476restantes,launidaddeEnlacedeclarólainexistenciaen249 solicitudes,

porloqueesteórganotramitó,medianteelprocedimientoordinario,duranteelperiodo

que se reporta, 1,227 solicitudes, de las cuales se resolvieron 1,034, quedando en trámite

193,bienseaporlafechaenquesepresentólasolicitud,oporquelaunidaddeEnlace

hayadeclaradolainexistenciadelainformación,deconformidadconlafracciónIIIdel

artículo130delAcuerdogeneraldelaComisiónparalaTransparencia,AccesoalaInfor­

maciónPúblicagubernamentalyProteccióndedatosPersonalesdelaSupremaCortede

Justiciadelanación,delnuevedejuliodedosmilocho,relativoalosórganosyproce­

dimientosparatutelarenelámbitodeesteTribunallosderechosdeaccesoalainfor­

mación,alaprivacidadyalaproteccióndedatospersonales,garantizadosenelartículo

6o.constitucional.

Ahora bien, de estas 1,034 solicitudes tramitadas y resueltasmediante el pro­

cedimiento ordinario, en 992 seotorgóelaccesototalalainformaciónsolicitada,en21

sedeterminólareservaoconfidencialidaddelosolicitado,en18 sedeclarólainexisten­

ciadelosolicitadoyen3noseotorgóaccesoalorequeridoporelsolicitante.

Ensíntesis,losasuntosenlosquesenegóelacceso,asícomolacausadeello,se

precisan a continuación:

• Enrelaciónconinformaciónadministrativa:

w EnlaClasificacióndeInformación38/2010­A,sedeterminósureservatemporal

portratarsedeinformaciónquenohasidodebidamenteintegradayprocesada.

w EnlaClasificacióndeInformación34/2010­A,seconfirmaquesetratadeinfor­

maciónconfidencial,alserentregadaaesteAltoTribunalconesecarácter.

w EnlasClasificacionesdeInformación1/2010­A,21/2010­A,23/2010­A,24/2010­A,

25/2010­A,26/2010­A,27/2010­A,28/2010­A,29/2010­A,31/2010­A,38/2010­J,

47/2010­Ay50/2010­A,seresolvióquelainformaciónrequeridanoobrabajo

suresguardo,loquesetraduceeninexistencia.

w EnlasClasificacionesdeInformación9/2010­A,12/2010­Ay18/2010­A,seresol­

vióquelainformaciónrequeridaesrelativaalaproteccióndederechosdeautor.

• Enrelaciónconlainformaciónjurisdiccional:

w EnlasClasificacionesdeInformación14/2010­J,16/2010­J,17/2010­J,20/2010­J,

22/2010­J,23/2010­J,29/2010­J,31/2010­J,32/2010­J,33/2010­J,36/2010­J,

Page 321: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

TRAnSPAREnCIAyACCESoALAInfoRmACIónPúbLICA 279

SCJN

37/2010­J,39/2010­J,43/2010­J,48/2010­J,49/2010­J,51/2010­J,53/2010­Jy

75/2010­J,sedeclarólareservadelasconstanciasdeexpedientesaúnnocon­

cluidos,distintasalasresolucionesdictadasenéstos,atendiendoaloprevisto

enelartículo14,fracciónIV,delaLeyfederaldeTransparenciayAccesoala

InformaciónPúblicagubernamental.

w EnlasClasificacionesdeInformación36/2009­J,38/2010­J,40/2010­J,50/2010­J

y56/2010­J,seresolvióqueantelaausenciadelainformaciónenlosarchivos,

esprocedentedeclararsuinexistencia.

En tal virtud, de las 62,237 peticiones resueltas, las cuales implican la suma

de 61,203 solicitudes desahogadas mediante el procedimiento sumario y las

1,034 peticiones resueltas a través del procedimiento ordinario, se puede concluir

que se otorgó el acceso pleno en 62,195, lo que representa que en el 99.93%

de esas solicitudes, la información requerida se puso a disposición de los

particulares.

Lasiguientegráficarepresentaelnúmerodeprocedimientossumariostramitados

delaño2003al2010:

PROCEDIMIENTOS SUMARIOS

Entérminosdelagráficaanterior,sedesprendequedel12dejuniode2003al15

denoviembrede2010,serecibieron382,697 solicitudes de acceso a la información, las

cualesseresolvieronatravésdeesteprocedimiento.

Asimismo,elgráficorepresentadoacontinuaciónindicaelnúmerodeprocedimientos

ordinarios tramitados en el mismo periodo:

Page 322: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

280 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS

Envirtuddelainformaciónreportadaenlagráficaanterior,sedesprendequedel12

dejuniode2003al15denoviembrede2010,serecibieron8,130 solicitudes de acceso

alainformación,lascualesseresolvieronatravésdelprocedimientoordinario.

Enestecontexto,laSupremaCortedeJusticiaharecibidodesdeel12dejuniode

2003al15denoviembrede2010,390,827 solicitudes de acceso a la información, las

cualesfuerontramitadasyresueltasmediantelosprocedimientossumarioyordinario.

2.TIEmPodERESPuESTA

El tiempo de respuesta en los procedimientos sumarios es inmediato, es decir, el mismo

díaenquelosgobernadospresentanlasolicitudseotorgaelaccesoalainformación.

En los procedimientos ordinarios el tiempo de respuesta promedio es de 11 días

hábiles,sincontabilizarlosdíastranscurridosenlassolicitudesquesonturnadasparael

ComitédeAccesoalaInformaciónydeProteccióndedatosPersonales,oenaquellas

quesonsuspendidasporinexistenciadelainformación,deconformidadconlafracción

IIIdelartículo130delAcuerdogeneraldelaComisiónparalaTransparencia,Accesoa

laInformaciónPúblicagubernamentalyProteccióndedatosPersonalesdelaSuprema

CortedeJusticiadelanación.

III. COMISIÓN PARA LA TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFOR-

MACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL Y PROTECCIÓN DE DATOS

PERSONALES (CTAIPGPDP)

Enelperiodomateriadeesteinforme,laComisiónparalaTransparencia,Accesoala

InformaciónPúblicagubernamentalyProteccióndedatosPersonales,celebró4sesiones

enlasqueseanalizaronyresolvieronlosrecursosderevisiónsiguientes:

Page 323: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

TRAnSPAREnCIAyACCESoALAInfoRmACIónPúbLICA 281

SCJN

• RecursoderevisiónCTAI/RV­03/2008,quesepromovióderivadodelexpediente

dgd/uE­J/381/2008,enelquesesolicitólaversiónpúblicadelaresolucióndefinitiva

delarevisiónextraordinariaR.P.E.1204/06,delrubrodelaPrimeraSala.Envirtudde

quesedeterminóimposibilidadjurídicaymaterialparaproporcionarlainformación

requeridaporelpeticionario,seconsideróinfundadoelagraviodelrecurrenteyse

confirmólaresoluciónrecurrida.

• RecursoderevisiónCTAI/RV­03/2009,quesepromovióderivadodelexpediente

dgd/uE­A/117/2009,enelquesesolicitóinformaciónrelativaalagrabacióndeaudio

del fondo musical que se acompaña a los anuncios con que se difunde a la Suprema

CortedeJusticiadelanaciónenradio,televisióneInternet.Seresolviósobreseerel

recurso, por considerar que la información materia de la solicitud no era competencia

delaSupremaCortedeJusticia.

• RecursoderevisiónCTAI/RV­01/2010,quesepromovióderivadodelosexpedientes

acumuladosdgd/uE­A/212/2009ydgd/uE­A/215/2009,enelqueserequiriódiversa

informaciónsobreeltrámitedelaaccióndeinconstitucionalidad26/2006delPleno.

En virtud de que solamente es procedente el recurso de revisión contra las resoluciones

queemitaelComitédeAccesoalaInformaciónydeProteccióndedatosPersona­

les,laComisióndeterminódesecharelrecursoporhabersidopromovidocontra

unaresoluciónquenofueemitidaporaquelórganocolegiado.

• RecursoderevisiónCTAI/RV­02/2010,quesepromovióderivadodelexpediente

dgd/uE­J/903/2009,enelquesesolicitó,respectodelamparodirecto168/961/1º

delaPrimeraSala,copiadelaresolucióndefinitiva,acuerdodeadmisiónatrámitey

tododocumentoqueseencuentreenelarchivosobrelacitadademandadegarantías.

Sinembargo,debidoaquesolamenteesprocedenteelrecursoderevisióncontra

lasresolucionesqueemitaelComitédeAccesoalaInformaciónydeProtecciónde

datosPersonales,estaComisióndesechóelrecursoporserimprocedente,alnoimpug­

narunaresoluciónemitidapordichoComité.

• RecursoderevisiónCTAI/RV­03/2010,quesepromovióderivadodelexpediente

dgd/uE­J/247/2010,enelquesesolicitólaversióntaquigráficayestenográfica,en

sucasodelassesionesprivadasdelosdías25,29y30deoctubrede2001.Envirtud

de que solamente es procedente el recurso de revisión contra las resoluciones que

emitaelComitédeAccesoalaInformaciónydeProteccióndedatosPersonales,esta

Comisióndesechóelrecursoporserimprocedente,alnoimpugnarunaresolución

emitidapordichoComité.

Enestesentido,lasiguientegráficarepresentaelnúmeroderecursosderevisión

queseresolvieronenelperiodocomprendidoenlosaños2003a2010:

Page 324: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

282 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

RECURSOS DE REVISIÓN

Porotrolado,cabemencionarquequedanpendientesderesolver3 recursos de los

presentadosduranteelperiodoqueseinforma.

Además, la CTAIPGPDP aprobó losLineamientos para la Destrucción de Copias

Simples de Documentos bajo Resguardo de los Órganos de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación.

IV. COMITé DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DE PROTECCIÓN

DE DATOS PERSONALES (CAIPDP)

Enelperiodoreportado,elComitédeAccesoalaInformaciónydeProteccióndedatos

Personalescelebró24sesiones.

Conmotivodelasclasificacionesrealizadasporpartedelasunidadesadministrativas

correspondientes,enejerciciodesusfacultades,elComitérecibiódelaunidaddeEnlace,

parasuconocimientoyresolución187asuntos;deéstos,130fueronClasificacionesde

Informacióndenaturalezajurisdiccionaly57detipoadministrativo.deltotaldeasuntos

turnados, 175seencuentranfallados.Además,enarasdeverificareladecuadocumpli­

miento de lo resuelto en esos asuntos, se iniciaron 61 procedimientos de ejecución, los

cualesyahansidofallados.

Alrespecto,lasiguientegráficailustraelnúmerodeClasificacionesdeInformación

queseresolvierondelaño2003a2010:

Page 325: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

TRAnSPAREnCIAyACCESoALAInfoRmACIónPúbLICA 283

SCJN

TURNO DE ASUNTOS AL COMITé DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

V. UNIDAD DE ENLACE (UE)

LaunidaddeEnlace,atravésdelosmódulosdeAccesoalaInformación,recibióydio

trámite a las 61,203 solicitudesmedianteprocedimientosumario,eintegrólosexpedientes

relativos a las 1,838 quesetramitaronanteéstamedianteelprocedimientoordinario.

Además,otorgó21,958 asesorías;asimismo,entregódiversainformaciónenlascantidades

ysoportessiguientes:96,733 páginasimpresas;13 disquetes;56,260 copias fotostáti­

cassimples;6,077 copiascertificadas;12,590páginasdigitalizadas;22 videocasetes;

630 discoscompactos;y387 discosenformatodVd.

Asimismo,dichaunidadelaboró2,426 versionespúblicasdelassentenciasemitidas

porelPlenoylasSalasdeesteAltoTribunal.Cabehacermenciónqueconeltotaldever­

sionespúblicaselaboradasduranteelperiodoquesereporta,sehaconcluidoconelproceso

deelaboracióndelasmismas.Enesetenor,launidaddeEnlace,encolaboraciónconel

ComitédeAccesoalaInformaciónydeProteccióndedatosPersonales,elaboróuntotal

de 15,430versionespúblicas,desdeelaño2007,alafecha;asimismo,seingresaron

6,162versionespúblicasalprogramadeIngresodeAsuntosenPonencia,conelfinde

quedichassentenciaspuedanseranalizadasatravésdelaConsultaTemáticadeExpedien­

tesdelapáginadeInternetdeesteAltoTribunal,quedandopendientedeingresaruntotal

de 9,268;porotrolado,seatendieron486solicitudesdepersonasprivadasdesulibertad.

VI. DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE LA CONTRALORÍA Y DIFICUL-TADES OBSERVADAS EN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY

Porúltimo,enelperiodoinformadonoserealizarondenunciasporpartedelComitéde

AccesoalaInformaciónydeProteccióndedatosPersonales,porelprobableincumpli­

mientodelasobligacionesqueimponelanormativaenmateriadetransparencia,acceso

alainformaciónpúblicayproteccióndedatospersonales.

Page 326: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 327: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

Ceremoniasy eventos especiales

Page 328: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 329: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

NOVIEMBRE 18 (2009)

ElministroPresidenteacudióalaceremoniadeconclusióndeencargodelentoncesCon­

sejerodelaJudicaturafederalLuismaríaAguilarmorales,quesellevóacaboenelau­

ditoriodeledificioubicadoenAv.Revolución,endondeentregóunagradecimientoal

señorConsejeroporsutrayectoria.

NOVIEMBRE 25 (2009)

ElministroPresidenteencabezólaceremoniadereconocimientoalosservidorespúblicos

quecumplieronde20a60añosdelaboresprestadasalPoderJudicialdelafederación,

lacualsellevóacaboenelauditoriodeledificioubicadoenAv.Revolución.

NOVIEMBRE 26 (2009)

EnSesiónConjuntadelosPlenosdelaSupremaCortedeJusticiadelanación,delConsejo

delaJudicaturafederalydelaSalaSuperiordelTribunalElectoraldelPoderJudicialde

lafederación,elministroPresidenteparticipóen laceremoniadetomadeprotestay

bienvenidadelosConsejerosCésarEsquincamuñoaydanielfranciscoCabezadeVaca

Hernández.

Posteriormente,asistióaunacomidaconintegrantesdelaAsociaciónnacionalde

magistradosdeCircuitoyJuecesdedistritodelPoderJudicialdelafederación,A.C.,para

despuésencabezarlaceremoniadeconclusióndelamaestríaenderechoAdministrativo

yConstitucional,eneledificio"Lasflores"delConsejodelaJudicaturafederal.

287

cereMOnias y eVentOs esPecialesMinistro Presidente

Guillermo i. Ortiz Mayagoitia

SCJN

Page 330: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

288 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

NOVIEMBRE 27 (2009)

ElministroPresidenteasistióalasinstalacionesdelaAuditoríaSuperiordelafederación,

conmotivodelacelebracióndel185AniversariodeestaInstitución.

NOVIEMBRE 30 (2009)

ElministroPresidentesereunióenSesiónSolemneConjuntadelosPlenosdelaSuprema

CortedeJusticiadelanación,delConsejodelaJudicaturafederalydelaSalaSuperior

delTribunalElectoraldelPoderJudicialdelafederación,parallevaraefectolaceremo­

niadeconclusióndeencargodelministrogenarodavidgóngoraPimentel.

Asimismo,asistióalInformecorrespondientealaño2009delaPrimeraSaladeeste

AltoTribunal.

DICIEMBRE 3 (2009)

ElministroPresidenteasistióaSesiónSolemneconmotivodelInformedeLaboresdel

InstitutofederaldeEspecialistasdeConcursosmercantiles.

DICIEMBRE 4 (2009)

ElministroPresidenteortizmayagoitiaviajóalaciudaddemonterrey,nuevoLeón,para

asistircomoinvitadodehonoraunacenaconintegrantesdelaAsociaciónnacionalde

magistradosdeCircuitoyJuecesdedistritodelPoderJudicialdelafederación,A.C.

DICIEMBRE 7 (2009)

ElministroPresidenteencabezólaSesiónSolemneconmotivodelatomadeprotesta

comoministrosdelosLicenciadosLuismaríaAguilarmoralesyArturoZaldívarLelode

Larrea.

DICIEMBRE 9 (2009)

ElministroPresidenteparticipóenlaclausuradelaEspecialidadenSecretaríadeJuzgado

dedistritoyTribunaldeCircuitodelPoderJudicialdelafederación.

DICIEMBRE 14 (2009)

ElministroPresidenteasistióalInformedeLaborescorrespondienteal2009delaSegunda

SaladelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

Posteriormente,colocólaprimerapiedradelCentrodedesarrolloInfantil"Artículo

123Constitucional"(CEndI).

Page 331: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CEREmonIASyEVEnToSESPECIALES 289

SCJN

DICIEMBRE 15 (2009)

ElministroPresidentedelaSupremaCorterindiósuTercerInformeAnualdeLabores,al

cualasistiócomoinvitadodehonorelPresidentedelaRepública,LicenciadofelipedeJesús

CalderónHinojosa.AlterminardioporcerradoelSegundoPeriododeSesiones.

ENERO 4

EnSesiónSolemneelseñorministroPresidenteparticipóenlaaperturadelPrimerPeriodo

deSesionesdelaño2010.

ENERO 21

ElministroPresidentemoderólapresentacióndellibrodelJuezRicardoguzmánWolffer,

Delitos y sanciones en el juicio de amparo, en la sede alterna de la Suprema Corte de

Justiciadelanación.EneleventofungieroncomopresentadoreselministrodelaSuprema

Corte,SergioA.VallsHernándezyelmagistradodelTribunalElectoraldelPoderJudicial

delafederación,ConstancioCarrascodaza.

ENERO 22

ElministroPresidenteylosministrosintegrantesdelPlenodelaSupremaCortedeJusticia

delanaciónrecibieronalosponenteselegidosparaparticiparenlasaudienciaspúblicas

coneltemadelosamparospromovidoscontralaLeydelImpuestoEmpresarialaTasa

única(IETu).

FEBRERO 2

LaSupremaCorterecibióenSesiónSolemnelavisitaprotocolariadeldoctorJoséCarlos

dívarblanco,PresidentedelTribunalSupremoydelConsejogeneraldelPoderJudicial

deEspañaysudelegación.

EnSesiónSolemneConjuntadePlenosdelaSupremaCortedeJusticia,delConsejo

delaJudicaturafederalydelTribunalElectoraldelPoderJudicialdelafederaciónyenpre­

senciadelosrepresentantesdelosPoderesdelaunión,elentoncesSecretariodegober­

nación,fernandogómezmonturueta;elPresidentedelamesadirectivadelaCámarade

diputados,franciscoRamírezAcuñayelPresidentedelamesadirectivadelaCámara

deSenadores,CarlosnavarreteRuiz,secelebróelxVAniversariodelaConsolidaciónde

laSupremaCortedeJusticiadelanacióncomoTribunalConstitucional.

FEBRERO 3

ElministroPresidenteencabezólaceremoniadecelebracióndelxVAniversariodelConsejo

delaJudicaturafederal.

Page 332: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

290 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Posteriormente,asistióalasinstalacionesdelCentromédiconacionalSigloxxI,para

formarpartedelamesadehonorenlaceremoniainauguraldelCxLVIIAñoAcadémico

delaAcademianacionaldemedicinademéxico,A.C.

FEBRERO 5

ElministroPresidenteortizmayagoitiaasistióalaciudaddeQuerétaroalaceremonia

conmemorativadelxCIIIAniversariodelaConstituciónPolíticade1917,encabezadapor

elPresidentedelaRepública,LicenciadofelipedeJesúsCalderónHinojosa.

FEBRERO 9

ElministroPresidenteasistióalCastillodeChapultepec,dondeelPresidentedelaRepú­

blica,LicenciadofelipedeJesúsCalderónHinojosa,encabezólacelebraciónporelAni­

versariodelamarchadelaLealtad.

FEBRERO 10

ElministroPresidentesetrasladóalCentrobanamexparaeleventodeaperturadelas

festividadesdelbicentenariodeliniciodelaIndependenciayCentenariodeliniciodela

Revoluciónmexicana,encabezadoporelPresidente,LicenciadofelipedeJesúsCalderón

Hinojosa.

FEBRERO 13

ElministroPresidenteviajóaCancún,dondeofrecióunaconferenciadurantelareunión

delabarradeAbogadosdeChicago.

FEBRERO 16

ElministroPresidenteasistióaunacomidaconlaSecretariadeEnergía,doctorageorgina

yamiletKesselmartínez.

FEBRERO 17

ElministroPresidenteasistióalacomidadelfestejodelosoficialesdeServiciosyman­

tenimientoquelaboranenlaSupremaCorteyenlosdiferentesedificiosqueconfor­

manelConsejodelaJudicaturafederal.EsteeventofueorganizadoporelComitéEjecutivo

nacionaldelSindicatodeTrabajadoresdelPoderJudicialdelafederación.

FEBRERO 22

ElministroPresidenteasistióalaInauguracióndelaCumbredelaunidaddeAmérica

LatinayelCaribe,celebradaenlaRivieramaya,enelEstadodeQuintanaRoo.

Page 333: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CEREmonIASyEVEnToSESPECIALES 291

SCJN

FEBRERO 24

ElministroPresidentesetrasladóalCampomilitarmarteparaconmemorar,encompa­

ñíadelPresidentedelaRepública,LicenciadofelipedeJesúsCalderónHinojosa,elCLxxxIx

AniversariodelacreacióndenuestroLábaroPatrio.

FEBRERO 25

ElministroPresidentesetrasladóaJalapa,Veracruz,paraencabezarunacenaconinte­

grantesdelaAsociaciónmexicanadeImpartidoresdeJusticia,A.C.(AmIJ).

FEBRERO 26

ElministroPresidenteasistióaundesayunoenlaciudaddeJalapa,Veracruz,coninte­

grantesdelTribunalSuperiordeJusticiadedichoEstado;tambiénparticipóenlafirma

deunconveniodecolaboraciónentrelaSupremaCorteyelTribunalSuperiordeJusticiade

esaentidad,asícomoenladonacióndeunabibliotecadigital,ademásdehacerentrega

delamedallaConmemorativadelbicentenariodeliniciodelaIndependenciayCentena­

riodeliniciodelaRevoluciónmexicana.

Posteriormente,enPerote,Veracruz,asistiócomoinvitadodehonoralacelebración

del40AniversariodelaEscueladebachilleratogeneralmanuelRincón.

MARZO 2

ElministroPresidenterecibiólavisitadehonordelaseñoraministradelaRepúblicade

Sudáfrica,Ivonnemokgoro.

Posteriormente,presidiólaSesiónSolemneenlaquetomaronprotesta29Jueces

dedistritoy2magistradosdeCircuito.

mástarde,enlasinstalacionesdelTribunalSuperiordeJusticiadeldistritofederal,

elministroPresidenteinauguróelxxCiclodeConferenciasdeActualizaciónJudicial2010

"25Años,25Conferencias"deesteTribunal.

MARZO 7

ElministroPresidenteconmemoró,encompañíadelPresidentedelaRepública,Licenciado

felipedeJesúsCalderónHinojosa,elAniversariode laInstalacióndelPrimerTribunal

SupremodeJusticia,enAriodeRosales,michoacán.

MARZO 12

ElministroPresidenteimpartiólaConferencia"ActualizacióndelPoderJudicialylaSegu­

ridadnacional"alpersonalintegrantedelaxxVIIIPromocióndelamaestríaenSeguridad

Page 334: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

292 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

nacional,integradapor52CapitanesdenavíodelaArmadademéxico,ungeneralbri­

gadierdelaSecretaríadeladefensanacional,unCoroneldelafuerzaAéreamexicana

yotrodelaRepúblicadeguatemala,enlasinstalacionesdelCentrodeEstudiosSuperio­

resnavales(CESnAV).

MARZO 18

Elministroortizmayagoitiainauguróelforo"JusticiaparaAdolescentes"enlasinstala­

cionesdelTribunalSuperiordeJusticiadeldistritofederal.

mástardepresidiólapresentacióndelaobraSemblanzas, vida y obra de los Mi-

nistros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Alfonso Guz mán Neyra.

MARZO 20

ElministroPresidenteviajóabocadelRío,Veracruz,aclausurarelxIICongresonacional

deAbogados,eventoorganizadoporlabarramexicanaColegiodeAbogados,A.C.,conel

tema"Elderechomexicanoa200Añosdesunacimiento".

MARZO 21

ElministroPresidenteasistióalaceremoniadelCCIVAniversariodelnataliciodel

LicenciadobenitoJuárezgarcía,enelPatiomarianodePalacionacional.Laceremonia

fueencabezadaporelPresidentedelaRepública,LicenciadofelipedeJesúsCalderón

Hinojosa.

MARZO 24

ElministroPresidenterealizóunagiradetrabajoalaciudaddeChihuahua,Chihuahua,

dondesereunióconelpersonaldelPoderJudicialfederalycontitularesdelosórganos

jurisdiccionalesdeldécimoSéptimoCircuito.

MARZO 26

Elministroortizmayagoitiaviajóalaciudaddemexicali,bajaCalifornia,dondeinauguró

lasJornadasRegionalesdedivulgaciónyAnálisis2010"InspeccióndeldebidoAcceso

alaJusticia".Posteriormente,tuvounareunióndetrabajoconlostitularesdelosórga­

nosjurisdiccionalesdeldécimoQuintoCircuito.

MARZO 29

ElministroPresidenteviajóalaciudaddeHermosillo,Sonora,dondesostuvounareunión

detrabajoconlostitularesdelosórganosjurisdiccionalesdelQuintoCircuito.

Page 335: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CEREmonIASyEVEnToSESPECIALES 293

SCJN

ABRIL 6

ElministroPresidentepresidiólatomadeprotestadeldoctorfernandoSerranomigallón

comoPresidenteparaelperiodo2010­2011,delaAcademiamexicanadeJurisprudencia

yLegislación,A.C.;dichoeventosellevóacaboenlaCapilladelaCulturadelInstituto

CulturalHelénico,enlacoloniaguadalupeInn.

ABRIL 7

ElministroPresidentedictólaconferenciadirigidaageneralesyCoronelesdelEjércitoy

fuerzaAéreamexicanosysusequivalentesenlaArmadademéxico,titulada"LaSuprema

CortedeJusticiadelanación:SituaciónActual,ProblemáticaqueEnfrentadentrodesus

funcionesSustantivasqueAfectanalaSeguridadnacional".dichoeventosellevóacabo

enlasinstalacionesdelColegiodedefensanacional,dondeseimpartelamaestríaen

AdministraciónmilitarparalaSeguridadydefensanacionales.

Posteriormente,acudióaunacenaquesellevóacaboenelmismoColegiodedefensa

nacional.

ABRIL 8

ElministroPresidenteguillermoI.ortizmayagoitiafungiócomomoderadorenlapresen­

tacióndelaobraSemblanzas, vida y obra de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación,dedicadaalaseñoraministraLivierAyalamanzo.

ABRIL 10

ElministroPresidenteasistióalaexHaciendadeChinameca,enelmunicipiodeAyala,

morelos,paramontarunaguardiadehonorconmotivodelxCIAniversarioLuctuosodel

generalEmilianoZapata.dichoeventofueencabezadoporelPresidentedelaRepública,

LicenciadofelipedeJesúsCalderónHinojosa,tambiénasistieronlosPresidentesdelas

mesasdirectivasdelSenadoydelaH.Cámaradediputados.

ABRIL 20

LosministrosintegrantesdelPlenodelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónsereunie­

roncondiputadosintegrantesdelaComisióndePuntosConstitucionalesdelCongreso

delaunión,encabezadosporeldiputadoJuventinoV.CastroyCastro.

ABRIL 21

ElministroPresidentepronuncióundiscursoenelmarcodelPrimerforo"LanuevaJusticia

Penal.ElQué,QuiényCómoenlasEtapasProcesales";eleventosellevóacaboenel

áreademuralesdelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

Page 336: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

294 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

ABRIL 22

ElministroPresidenteguillermo I.ortizmayagoitia,elministro Joséde Jesúsgudiño

Pelayo,elConsejerodelaJudicaturafederalóscarVázquezmarín,asícomoladirectora

generaldelInstitutofederaldeEspecialistasdeConcursosmercantiles,griseldanieblas

Aldana,sereunieronconintegrantesdelaConfederacióndeCámarasIndustrialesdelos

Estadosunidosmexicanos.

Posteriormente,elministroPresidentefungiócomomoderadorenlapresentación

dellibroLos grupos de empresas. Administración, desarrollo, insolvencia y concursos mer-

cantiles,deladoctoraJudithSaldañaEspinosa.Participaroncomopresentadoreslaministra

olgaSánchezCorderodegarcíaVillegasylosdoctoresAlfredoAdamAdamyJuanAlberto

AdamSiade.

ABRIL 27

ElministroPresidenteviajóamontevideo,uruguay,paraparticiparenlaxVCumbreJu­

dicialIberoamericana.

MAYO 5

ElministroPresidenteasistióaleventoconmemorativodelabatalladePueblay,posterior­

mente,alainauguracióndelespectáculomultimedia"200Añosdeserorgullosamente

mexicanos",enlasinstalacionesdelCampomilitarmarte.

MAYO 7

ElministroPresidenteasistióalaceremoniaacadémicaque,conmotivodel70Aniversario

delInstitutodeInvestigacionesJurídicasdelauniversidadnacionalAutónomademéxico

(IIJ­unAm),sellevóacaboenelauditorio"Héctorfix­Zamudio",enCiudaduniversitaria.

MAYO 24

ElministroPresidentesetrasladóalasinstalacionesdelaEscuelanacionaldeJurispru­

denciaparaparticiparenlafirmadel"PactonacionalporelAccesoalaJusticia",conlos

distintosórganosdeimparticióndejusticiadelaAmIJ.

MAYO 25

ElministroPresidenteencabezólaceremoniaconmemorativadelCuartoAniversariodel

CanalJudicial,eneledificiosededelaSupremaCortedeJusticiadelanación.

Posteriormente,asistióalasinstalacionesdelPeriódicoReforma, para participar en

elforonacional"Seguridad…SóloconJusticia,adosAñosdelaReformaConstitucional

delSistemaPenal".

Page 337: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CEREmonIASyEVEnToSESPECIALES 295

SCJN

MAYO 28

ElministroPresidentesetrasladóalaciudaddeguanajuatopara,enelmarcodelos

festejosporelbicentenariodeliniciodelaIndependenciayCentenariodeliniciodela

Revoluciónmexicana,inaugurarelSeminarioHistóricoyJurídico"LosCaminosdelaJusticia

enméxico";tambiénasistióalaCeremoniadeRenovacióndelfuegoSimbólicodelaLiber­

tadenlaAlhóndigadegranaditas.Asimismo,sereunióconmagistradosyJuecesfederales

deldécimoSextoydécimonovenoCircuitos.

MAYO 30

ElministroPresidenteacudióalÁngeldelaIndependenciaparalaceremoniamilitarde

máximoshonoresenelmonumentodedondeseextrajeronlosrestosdemiguelHidalgo,

Josémaríamorelos,IgnacioAllendeyLeonaVicario,entreotros,yfueronllevadoscon

honoresalCastillodeChapultepecparasuestudio.

JUNIO 1

EnSesiónSolemne,losministrosdelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónrecibieron

aunadelegacióndeministrosdelaCorteSupremadeChile.

JUNIO 3

ElministroPresidenteguillermoI.ortizmayagoitiaasistióalacomidaconmotivodel

"festejodelArtesano",enhonoralpersonaldemantenimientoquelaboraenlaSuprema

CortedeJusticiadelanación.

JUNIO 7

ElministroPresidenteasistióalaCeremoniadexxAniversariodelaComisiónnacional

delosderechosHumanos(CndH).

JUNIO 8

ElministroPresidenteencabezólaSesiónSolemnedebienvenidaaladelegacióndemagis­

tradosdelaCorteSupremadePuertoRico.

JUNIO 10

ElministroPresidenteasistióaunacomidaconmotivodelSeminario"Lafuncióndela

bancaparalaEstabilidadyelCrecimientoEconómico",dondefungiócomooradorinvitado

elLicenciadofranciscogildíaz,exSecretariodeHaciendayCréditoPúblico,enlasins­

talacionesdelClubdebanquerosdelaCiudaddeméxico.

Page 338: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

296 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

JUNIO 18

ElministroPresidenteasistióaundesayunoenlasinstalacionesdelCentrodeInvestiga­

ciónySeguridadnacional(CISEn),conlafinalidaddetenerconocimientodeaspectos

importantesdelfuncionamientodedichocentro.

JUNIO 21

ElministroPresidente,encompañíadelPresidentedelaRepública,Licenciadofelipede

JesúsCalderónHinojosa,acudióalaCeremoniadeRecepcióndelasbanderasHistóricas

delaVirgendeguadalupeySanmiguelArcángel,enlasinmediacionesdelCampomilitar

marte.

AsistiócomooradoraunacenaenelAlcázardelCastillodeChapultepec,conmotivo

delCCLAniversariodelIlustreynacionalColegiodeAbogadosdeméxico(InCAm).

JUNIO 28

ElministroPresidenteparticipóenelactoinauguralypresidiólasesióndepresentación

del diagnósticodel funcionamientodelSistemade Imparticiónde Justiciaenmateria

administrativaanivelnacional,antelosmiembrosdelaAsociacióndemagistradosde

TribunalesdeloContenciosoAdministrativodelosEstadosunidosmexicanosylosrepre­

sentantesdelaAsociaciónmexicanadeImpartidoresdeJusticia,A.C.(AmIJ).

JUNIO 29

ElministroPresidenteasistióyexpresóundiscursoenel InformeAnualdeLabores

2009­2010,delmagistradoAlejandroRoldánVelázquez,directorgeneraldel Instituto

federaldedefensoríaPública,quesecelebróenelvestíbulodemuralesdeledificiosede

delaSupremaCortedeJusticiadelanación.

JULIO 1

ElministroPresidenteasistióaunacenaprotocolariaenhonordelExcelentísimoSeñor

Leemyung­bak,PresidentedelaRepúblicadeCoreaydesuseñoraesposa,Kimyoon­ok,

enelAlcázardelCastillodeChapultepec.

JULIO 2

ElministroPresidentesetrasladóalEstadodenayarit,dondesereunióconJuecesde

distritoymagistradosdelVigésimoCuartoCircuitoy,enelmarcodelosfestejosporel

125AniversariodelEstablecimientodelTribunalSuperiordeJusticiaenesaentidad,im­

partióunaconferenciasobretemasjurídicos.

Page 339: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CEREmonIASyEVEnToSESPECIALES 297

SCJN

JULIO 6

EnelSalóndePlenosdelmáximoTribunal,elministroPresidentesereunióconlosminis­

trosdelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónylosConsejerosdelaJudicaturafederal

paracelebrarlaSesiónPúblicaSolemneconmotivodelInformeSemestraldeLaboresde

ladirectorageneraldelInstitutofederaldeEspecialistasdeConcursosmercantiles,gri­

seldanieblasAldana.

mástarde,encabezólaceremoniadefindecursosdeladécimaprimerageneración

delaEspecialidadenSecretaríadeJuzgadodedistritoyTribunaldeCircuito.

JULIO 13

ElministroPresidenteasistióalatradicionalcomidaconmotivodeldíadelAbogado,

conelColegiodeSecretariosdelaSupremaCortedeJusticiadelanación,A.C.,enel

CasinoEspañol.

AGOSTO 6

ElseñorministroPresidentesetrasladóalaciudaddeQuerétaroparaparticiparenla

clausuradelSeminario"200AñosdeJusticiaConstitucionalenIberoamérica",dichoevento

sellevóacaboenelTeatrodelaRepública.

AGOSTO 11

ElseñorministroPresidenteguillermoI.ortizmayagoitia,participóenunodelosforos

dediálogoporlaSeguridadnacional,organizadosporelPresidentedelaRepública,Licen­

ciadofelipedeJesúsCalderónHinojosa,enelSalónCasinodelCampomilitarmarte.

AGOSTO 13

ElministroPresidenterecibiólavisitaoficialconjuntadelosRelatoresEspecialesparala

LibertaddeExpresióndelaorganizacióndeEstadosAmericanos(oEA)ydelaorganiza­

cióndelasnacionesunidas(onu),laseñoraCatalinaboteroyelseñorfrankLaRue,

respectivamente.

Posteriormente,setrasladóalaciudaddeTlaxcalaparaencabezarlaSesiónordinaria

delComitédirectivodelaAsociaciónnacionaldeImpartidoresdeJusticia,A.C.(AmIJ).

AGOSTO 15

ElseñorministroPresidenteasistióalaceremoniaderecepcióndelosrestosdelosHéroes

delaPatriaenelCastillodeChapultepec.

Page 340: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

298 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

AGOSTO 17

ElministroPresidenteencabezólainauguracióndelTercerEncuentronacionaldeArchivos

Judiciales.

AGOSTO 18

ElseñorministroPresidentedelaSupremaCortedeJusticiadelanación,guillermoI.

ortizmayagoitia,asistióalaceremoniadeinauguracióndel3er.Encuentronacionalde

JubiladosyPensionadosdelPoderJudicialde lafederación,en laciudaddemetepec,

Puebla.

AGOSTO 25

ElseñorministroPresidenteasistióalainauguracióndelaSemananacionaldelaTrans­

parenciacuyotemafue:"LaTransparenciaysuImpactoenlagestiónPública",enlas

instalacionesdelaSecretaríadeRelacionesExteriores(SRE).

AGOSTO 26

ElseñorministroPresidenteinauguróelSeminario"medicamentosbiotecnológicos:Agenda

JurídicaPendienteparaméxico",enlasedealternadelaSupremaCortedeJusticiadela

nación.

AGOSTO 31

ElseñorministroPresidenteguillermoI.ortizmayagoitiaencabezó laceremoniade

entrega­recepcióndeladireccióngeneraldelInstitutodeInvestigacionesJurisprudenciales

ydePromociónydifusióndelaéticaJudicialporpartedelministroenRetiroJuandíaz

RomeroalministroenRetiromarianoAzuelagüitrón.

SEPTIEMBRE 2

ElministroPresidenteestuvopresentedurantelaemisióndelmensajequeofrecióel

PresidentedelaRepública,LicenciadofelipedeJesúsCalderónHinojosa,conmotivode

suCuartoInformedegobiernoenelPatioCentraldelPalacionacional.

SEPTIEMBRE 5

ElministroPresidentedelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónasistióalaCeremonia

deInauguraciónde lagaleríaen lacualseexpondrán las indumentarias,banderase

Page 341: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CEREmonIASyEVEnToSESPECIALES 299

SCJN

instrumentosconmemorativosdelbicentenariodeliniciodelaIndependenciayCentena­

riodeliniciodelaRevoluciónmexicana,altérminodedichorecorridoacudióaunacena

decelebraciónconmotivodelainauguración.

SEPTIEMBRE 7

ElseñorministropresidiólapresentacióndellibroConsejo de la Judicatura, Experiencia

Mexicana,delConsejeroCésarEsquincamuñoa.

SEPTIEMBRE 9

ElministroPresidenteinaugurólamesadeAnálisisydebate"democraciayJusticiaCons­

titucional.díaInternacionaldelademocracia",enelSalóndePlenosdeledificioalterno

delaSupremaCortedeJusticiadelanación.

SEPTIEMBRE 13

ElministroPresidenteacudióalmonumentodelAltaralaPatriadelbosquedelCastillode

ChapultepecparaparticiparenlaceremoniadelCLxIIAniversariodelagestaHeroica

delosniñosHéroes.

mástardesedirigióalasinstalacionesdelH.Colegiomilitarparalaceremoniadel

eventomagno"IndependenciayLibertad".EnpresenciadelLicenciadofelipedeJesús

CalderónHinojosayloscoordinadoresdelCongresodelaunión,sellevóacabolaesce­

nificacióndedistintosepisodiosdelahistoriademéxico,paradarinicioalosfestejosdel

bicentenariode la Independenciademéxico.duranteelmagnoeventoparticiparon5

veteranosdelEscuadrón201,ysecontócon38aeronaves,77vehículos,134caballosy

54piezasdeartilleríahistórica.

SEPTIEMBRE 14

ElseñorministroguillermoI.ortizmayagoitiaasistióalaCeremoniadeClausurayAper­

turadeCursosde losPlantelesdelSistemaEducativomilitar,en las instalacionesdel

HeroicoColegiomilitar.

Posteriormente,asistióalacenaofrecidaporelPresidentedelaRepúblicaavisitantes

extranjerosenocasióndelosfestejosdelbicentenariodeliniciodelaIndependenciay

CentenariodeliniciodelaRevoluciónmexicanaenelAlcázardelCastillodeChapultepec.

SEPTIEMBRE 15

ElministroPresidenteasistióalaCeremoniaConmemorativadelbicentenariodelInicio

delaIndependencia,enelPalacionacional.

Page 342: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

300 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

SEPTIEMBRE 16

ElministroPresidentesetrasladóalaciudaddedoloresHidalgo,guanajuato,paralacere­

moniaConmemorativadelgritodeIndependencia.

más tarde, asistió al Ángel de la Independencia paraparticipar en laCeremonia

Conmemorativadelos200AñosdelagestaporlaIndependenciademéxico.

Posteriormente,desdeelPalacionacional,presencióeldesfilemilitarconmemorativo

delagestadeIndependencia,enelqueparticiparonefectivosdemásdeunadecenade

países,entreellosChina,Venezuela,Rusia,yotros.

SEPTIEMBRE 20

ElministroPresidenteasistióalCiclodeConferencias"LaCodificación:Laformaciónde

losSistemasJurídicosenlasAméricas",enlasinstalacionesdelColegionacional.

SEPTIEMBRE 21

ElseñorministroPresidenteencabezólaCeremoniadeInauguracióndelmuraldeAniver­

sario del bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revoluciónmexicana

"CaminosdePalabrasySilencios,deHombresymujeres,deRecuerdosydeolvidos",

realizadoporelmaestroSantiagoCarbonell,enlasinstalacionesdeledificiosededeeste

AltoTribunal.

SEPTIEMBRE 23

ElPlenodelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónsereunióenSesiónSolemneLuc­

tuosadecuerpopresente,enhonordelseñorministroJosédeJesúsgudiñoPelayo.

SEPTIEMBRE 27

ElseñorministroPresidenteasistióaunacenaqueseofrecióenhonordelExcelentísimo

señorgeneralmichelSleiman,PresidentedelaRepúblicadelLíbano,enelSalóndela

TesoreríadelPalacionacional.

SEPTIEMBRE 28

ElseñorministroPresidenteasistióalPalacionacionalparaparticipareneleventode

lecturadelActadeConsumacióndelaIndependenciademéxico.

SEPTIEMBRE 29

ElseñorministroPresidenteasistióalasinstalacionesdelTribunalfederaldeJusticiafiscal

yAdministrativaparaparticiparenlainauguracióndelmural"LosHéroesCaminansobre

elTzompantli",delmaestroAriostootero.

Page 343: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CEREmonIASyEVEnToSESPECIALES 301

SCJN

SEPTIEMBRE 30

ElseñorministroPresidenterecibiólavisitadelmagistradodelTribunalfederalConstitu­

cionalAlemán,doctorRudolfmellinghoff.

mástarde,asistióalAlcázardelCastillodeChapultepecdondesellevóacabola

CeremoniadeConmemoracióndel40AniversariodelaAsociaciónnacionaldeAbogados

deEmpresa.

OCTUBRE 4

ElseñorministroPresidenteasistióalexTemplodeSanJuanPedroySanPablo,enelCentro

HistóricodelaCiudaddeméxico,alaceremoniaparadaraconocerformalmentelacrea­

cióndel"RecintoLegislativo1824.museodelasConstitucionesydelfederalismo",donde

seinstauróelCongresoConstituyenteysepromulgólaConstituciónPolíticadelosEstados

unidosmexicanosen1824.

mástarde,asistióalainauguracióndelaIxferiaInternacionaldelLibroJurídico,en

elPalaciodeJusticiafederaldeSanLázaro.

OCTUBRE 5

ElministroPresidenterecibiólavisitadegabrielaCarinaKnauldeAlbuquerqueeSilva,

RelatoraEspecialsobrelaIndependenciademagistradosyAbogadosdelaorganización

delasnacionesunidas(onu).

Posteriormente,elPlenodelaSupremaCortedeJusticiadelanacióncelebróSesión

SolemneenlaquetomaronprotestaJuecesdedistritoymagistradosdeCircuito.

OCTUBRE 6

ElseñorministroPresidenteguillermoI.ortizmayagoitiaasistióalnovenoEncuentro

InternacionaldederechoAmbiental:CambioClimáticoySustentabilidad.

después, formópartedelpresidium en la inauguracióndelxLICongresomédico

nacional"Rosariobarrosomoguel",coneltema:200Añosdemedicinamexicana–Historia,

desarrolloyfuturo–,dichoeventofueorganizadoporeldoctormanuelH.RuizdeChávez,

PresidentedelamesadirectivadelaAcademianacionaldemedicinademéxico,A.C.y

sellevóacaboenelAntiguoPalaciodemedicinadeestaciudad.

OCTUBRE 7

ElseñorministroPresidenteylosministrosdelaSupremaCortedeJusticiadelanación

asistieronaunavisitayunacomidaenelTribunalSuperiordeJusticiadeldistritofederal.

Page 344: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

302 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

después,elministroacudióalaCeremoniadePremiacióndelConcurso"monografía

oArtículodeopiniónconbaseenlaInformacióncontenidaenelPortaldeEstadística

Judicial @lex".

OCTUBRE 14

ElseñorministroPresidenteasistióaunacomidaconintegrantesdelaConfederaciónde

CámarasIndustrialesdelosEstadosunidosmexicanos(ConCAmIn),enlacualimpartió

unaconferenciasobreelPoderJudicialdelafederación.

OCTUBRE 15

ElseñorministroPresidenteasistióalPrimerEncuentronacionaldeInspectoresde la

funciónJudicial,enelAuditorioJosémaríaIglesiasdeledificiosededelaSupremaCorte

deJusticiadelanación.

OCTUBRE 18

ElseñorministroPresidenteasistióaunacomidayunrecorridoporlagaleríanacional

dePresidentesdentrodelPalacionacional.

OCTUBRE 19

ElministroPresidenteasistióaunalmuerzoconmotivodelavisitaaméxicodelPrimer

ministrodebelice,deanoliverbarrow.

despuésacudióydirigióunmensajeenlaceremoniadeentregadelasmedallas

"PoncianoArriaga"y"JacintoPallares",aldefensorpúblicoyalasesorjurídicomásdesta­

cadosdelaño2009,organizadaporelInstitutodelaJudicaturafederal.

OCTUBRE 21

ElseñorministroPresidenteacudióalaClausuradelCongresoInternacionaldeArgumen­

taciónJurídicaenelAuditoriodelHotelmeliáReforma.

OCTUBRE 25

El señorministroPresidenteasistióalSegundoEncuentrouniversitarioconelPoder

JudicialdelafederaciónenlasinstalacionesdeExpoReforma.

OCTUBRE 27

ElseñorministroPresidenteasistiócomoinvitadoalaSesiónSolemnedelaH.Cámara

deSenadores,endondeseentrególamedalladeHonor"belisariodomínguez".

Page 345: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

CEREmonIASyEVEnToSESPECIALES 303

SCJN

OCTUBRE 28

ElministroPresidenteasistióalainauguracióndelSeminarioInternacional"LaReforma

ProcesalPenalysuImplementación:ElCasodeméxicoyChile",quesellevóacaboen

elSalónJosémaríamorelosyPavóndelaSecretaríadeRelacionesExteriores(SRE).

OCTUBRE 29

ElministroPresidenteviajóalaciudaddeTorreón,Coahuila,parareunirseconlostitulares

delosórganosjurisdiccionalesdeloctavoCircuito.

NOVIEMBRE 3

ElministroPresidenteencabezólaceremoniadeEntregadeReconocimientosporAntigüe­

dadalostrabajadoresdelConsejodelaJudicaturafederal.

NOVIEMBRE 9

ElPlenodelaSupremaCortedeJusticiadelanaciónsereunióenSesiónSolemnepara

darlabienvenidaaldoctorJorgeA.SuberoIsa,magistradoPresidentedelaSuprema

CortedeJusticiadelaRepúblicadominicana.

NOVIEMBRE 11

ElministroPresidenteasistióalaVAsambleaAnualdelaAsociaciónmexicanadeImpar­

tidoresdeJusticia,A.C.(AmIJ),quesellevóacaboenIxtapandelaSal,Estadodeméxico.

Page 346: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 347: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

ApéndiceTesis relevantes

Page 348: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 349: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

PLENO

TESISJuRISPRudEnCIALES

P./J.30/2010CANDIDATURAS COMUNES. SU EXPULSIÓN DEL MARCO JURÍDICO

ESTATAL NO INFRINGE EL DERECHO DE ASOCIACIÓN POLÍTICA.

P./J.55/2010CONCEJOS MUNICIPALES. EL ARTÍCULO SEXTO TRANSITORIO DEL

DECRETO NÚMERO 011 PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE

CHIAPAS EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2009, QUE PREVé SU DESIGNACIÓN, ES INCONS-

TITUCIONAL AL NO ACTUALIZARSE ALGUNO DE LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN

EL ARTÍCULO 115, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTA-

DOS UNIDOS MEXICANOS.

P./J.89/2010CONCESIONES Y PERMISOS EN MATERIA DE RADIODIFUSIÓN. EL AR-

TÍCULO 5o., FRACCIÓN XVIII, DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA

DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, AL CONCEDER AL SECRETARIO DEL RAMO

LA FACULTAD INDELEGABLE PARA OTORGARLOS Y RESOLVER SOBRE SU PRÓ-

RROGA, REFRENDO O MODIFICACIÓN, VIOLA EL ARTÍCULO 89, FRACCIÓN I, DE

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

P./J.90/2010CONCESIONES Y PERMISOS EN MATERIA DE RADIODIFUSIÓN. EL AR-

TÍCULO 5o., FRACCIÓN XVIII, DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA

307

APÉNDICETESIS RELEvANTES

SCJN

Page 350: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

308 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, AL OTORGAR AL SECRETARIO DEL RAMO

LA FACULTAD INDELEGABLE PARA DECLARAR ADMINISTRATIVAMENTE SU

CADUCIDAD, NULIDAD, RESCISIÓN O REVOCACIÓN, VIOLA EL ARTÍCULO 89,

FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.

P./J.91/2010CUADRO NACIONAL DE ATRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. EL ARTÍCULO

5o., FRACCIÓN XIX, DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE COMU-

NICACIONES Y TRANSPORTES, AL OTORGAR AL SECRETARIO DEL RAMO LA

FACULTAD INDELEGABLE PARA APROBARLO, ES INCONSTITUCIONAL.

P./J.56/2010DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES. EL ARTÍCULO SEXTO TRANSI-

TORIO DEL DECRETO NÚMERO 011 PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL

ESTADO DE CHIAPAS EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2009, AL PREVER EL NOM-

BRAMIENTO DE CONCEJOS MUNICIPALES DE MANERA IRREGULAR, IMPIDE EL

EJERCICIO PLENO DE AQUéLLOS.

P./J.23/2010FINANCIAMIENTO PRIVADO. LA INTERPRETACIÓN CONFORME DE

LA BASE CUARTA DEL ARTÍCULO 101 DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO

DE TAMAULIPAS PERMITE CONCLUIR QUE SUJETA A TODAS LAS PERSONAS

FÍSICAS, SIMPATIZANTES, MILITANTES, CANDIDATOS Y ORGANIZACIONES

SOCIALES AL LÍMITE ANUAL DE 10% SEñALADO POR SU FRACCIÓN III, INCISO

A), POR LO QUE LA TOTALIDAD DE LAS APORTACIONES DE AQUéLLOS NO PUEDE

REBASAR ESE TOPE.

P./J.12/2010FINANCIAMIENTO PÚBLICO. EL PRINCIPIO DE PREEMINENCIA DE

ESTE TIPO DE FINANCIAMIENTO SOBRE EL PRIVADO, ES APLICABLE TANTO EN EL

ÁMBITO FEDERAL COMO EN EL ESTATAL.

P./J.47/2010INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. ES LA AUTORIDAD COMPETENTE

PARA SANCIONAR LAS INFRACCIONES COMETIDAS EN MATERIA DE RADIO Y

TELEVISIÓN, TANTO A NIVEL FEDERAL COMO LOCAL, PERO NO LAS QUE DERIVEN

DE PROPAGANDA ELECTORAL O MENSAJES EN OTRO TIPO DE FORMATO.

P./J.5/2010LEYES LOCALES EN MATERIAS CONCURRENTES. EN ELLAS SE PUEDEN

AUMENTAR LAS PROHIBICIONES O LOS DEBERES IMPUESTOS POR LAS LEYES

GENERALES.

P./J.16/2010OMISIÓN LEGISLATIVA. LA FALTA DE PREVISIÓN DE LAS SANCIONES

QUE DEBAN IMPONERSE ANTE LAS FALTAS EN MATERIA ELECTORAL, ES UNA

OMISIÓN CLASIFICABLE COMO RELATIVA EN COMPETENCIA DE EJERCICIO

OBLIGATORIO.

Page 351: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

APéndICETESISRELEVAnTES 309

SCJN

P./J.46/2010RADIO Y TELEVISIÓN. EL ARTÍCULO 203, PÁRRAFO SEGUNDO, PARTE

FINAL, DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, AL FACULTAR

AL INSTITUTO ELECTORAL LOCAL PARA ORDENAR LA SUSPENSIÓN DE MENSA-

JES INVADE FACULTADES EXCLUSIVAS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Y,

POR TANTO, VULNERA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.

P./J.44/2010RADIO Y TELEVISIÓN. LAS LEGISLATURAS LOCALES ESTÁN FACUL-

TADAS PARA DETERMINAR LA FORMA EN QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS O

COALICIONES ACCEDERÁN A LAS PRERROGATIVAS RELATIVAS.

P./J.92/2010RADIODIFUSIÓN. EL ARTÍCULO 5o., FRACCIÓN XX, DEL REGLAMENTO

INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, AL OTOR-

GAR AL SECRETARIO DEL RAMO LA FACULTAD INDELEGABLE PARA APROBAR

EL CONCESIONAMIENTO Y DECLARAR DESIERTOS LOS PROCEDIMIENTOS CON-

CESIONARIOS PARA EL OTORGAMIENTO DEL USO, APROVECHAMIENTO O EXPLO-

TACIÓN DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS PARA EL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN,

ES INCONSTITUCIONAL.

P./J.28/2010RECURSOS PÚBLICOS Y EQUIDAD EN LA CONTIENDA ELECTORAL.

EL ARTÍCULO 188 K DE LA LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELEC-

TORALES DEL ESTADO DE YUCATÁN, TRANSGREDE LO PREVISTO EN LOS PÁRRA-

FOS SéPTIMO Y NOVENO DEL ARTÍCULO 134 CONSTITUCIONAL QUE OBLIGAN

AL LEGISLADOR A GARANTIZAR LA APLICACIÓN IMPARCIAL DE AQUéLLOS.

P./J.74/2010TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. LOS AR-

TÍCULOS 17, APARTADO B, PÁRRAFO DéCIMO SEGUNDO Y 56, PÁRRAFO PE-

NÚLTIMO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, ASÍ COMO 33 A Y 33 D DE LA LEY

ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL, AMBAS DE ESE ESTADO, AL IMPEDIRLE FUN-

CIONAR EN FORMA PERMANENTE E ININTERRUMPIDA, VIOLAN LOS PRINCIPIOS

DE INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA JUDICIAL.

P./J.73/2010TRIBUNALES ELECTORALES LOCALES. LAS NORMAS QUE LES IMPI-

DEN FUNCIONAR EN FORMA PERMANENTE E ININTERRUMPIDA VIOLAN LOS

PRINCIPIOS DE INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA JUDICIAL.

TESISAISLAdAS

P.xxxVII/2010CUMPLIMIENTO SUSTITUTO DE SENTENCIAS DE AMPARO. CON-

DICIONES PARA SU APLICABILIDAD MATERIAL.

P.VI/2010EXCUSA ABSOLUTORIA. EL ARTÍCULO 199, PÁRRAFO PRIMERO, DEL

CÓDIGO PENAL FEDERAL, AL ESTABLECERLA PARA LOS FARMACODEPENDIENTES,

Page 352: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

310 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

VIOLA EL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN (LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA

EL 20 DE AGOSTO DE 2009).

P.xIV/2010IMPUESTOS LOCALES. EL CONGRESO DE LA UNIÓN CARECE DE ATRI-

BUCIONES PARA ESTABLECER EXENCIONES O DIVERSOS BENEFICIOS TRIBUTA-

RIOS RESPECTO DE AQUéLLOS.

P.xLVI/2010INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA. A EFECTO DE DECLA-

RARLO SIN MATERIA, TRATÁNDOSE DE ASUNTOS EN QUE DEBA DEVOLVERSE

UNA DETERMINADA CANTIDAD DE DINERO, DEBE ACREDITARSE LA ENTREGA

AL QUEJOSO DE LA CORRESPONDIENTE A LA SUERTE PRINCIPAL.

P.Ix/2010JERARQUÍA NORMATIVA. ES INEXISTENTE ENTRE LAS LEYES REGLA-

MENTARIAS EXPEDIDAS POR EL CONGRESO DE LA UNIÓN QUE SE LIMITAN A

INCIDIR EN EL ÁMBITO FEDERAL Y LAS LEYES EXPEDIDAS POR LAS LEGIS-

LATURAS DE LOS ESTADOS.

P.xII/2010NÓMINAS. EL HECHO DE QUE UNA LEGISLATURA LOCAL SUJETE AL

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL AL PAGO DE ESE IMPUESTO NO INVA-

DE EL ÁMBITO RESERVADO A LA FEDERACIÓN, PREVISTO EN EL NUMERAL 4o. DE

LA FRACCIÓN XXIX DEL ARTÍCULO 73 CONSTITUCIONAL.

P.xx/2010NÓMINAS. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ES SUJETO

PASIVO DE ESE IMPUESTO, PORQUE AL REALIZAR PAGOS POR CONCEPTO DE

REMUNERACIÓN AL TRABAJO PERSONAL DE SUS SERVIDORES, REVELA CAPA-

CIDAD CONTRIBUTIVA.

P.xxI/2010NÓMINAS. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN TIENE

CAPACIDAD CONTRIBUTIVA PARA EFECTOS DE ESE IMPUESTO LOCAL, A PESAR

DE QUE REALICE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE IMPARTIR JUSTICIA CON RECURSOS

PÚBLICOS PRESUPUESTADOS.

PRIMERA SALA

TESISJuRISPRudEnCIALES

1a./J. 94/2010ARRESTO COMO MEDIO DE APREMIO. PUEDE IMPONERSE LAS

VECES QUE EL JUZGADOR CONSIDERE NECESARIAS PARA HACER CUMPLIR SUS

DETERMINACIONES.

1a./J.72/2010IGUALDAD. EL ARTÍCULO 479 DE LA LEY GENERAL DE SALUD QUE

PREVé LOS NARCÓTICOS Y DOSIS MÁXIMAS QUE SON CONSIDERADAS PARA

Page 353: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

APéndICETESISRELEVAnTES 311

SCJN

ESTRICTO E INMEDIATO CONSUMO PERSONAL, NO VIOLA ESE PRINCIPIO

CONSTITUCIONAL.

1a./J.73/2010IGUALDAD Y DERECHO A LA SALUD. EL ARTÍCULO 479 DE LA LEY

GENERAL DE SALUD, NO ES VIOLATORIO DE LOS CITADOS PRINCIPIOS CONS-

TITUCIONALES AL LIMITAR LA CANTIDAD DE NARCÓTICOS QUE DEBE CONSI-

DERARSE PARA SU ESTRICTO E INMEDIATO CONSUMO PERSONAL.

1a./J. 63/2010 INTERPRETACIÓN DIRECTA DE NORMAS CONSTITUCIONALES.

CRITERIOS POSITIVOS Y NEGATIVOS PARA SU IDENTIFICACIÓN.

1a./J.91/2010IRRETROACTIVIDAD. EL ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO DE LA

LEY ARANCELARIA PARA EL COBRO DE HONORARIOS PROFESIONALES DE ABO-

GADOS Y NOTARIOS Y DE COSTAS PROCESALES PARA EL ESTADO DE GUANAJUA-

TO, ES INCONSTITUCIONAL POR SER CONTRARIO A LA GARANTÍA DE.

1a./J.37/2010JUICIO POLÍTICO. LA RESOLUCIÓN DICTADA POR EL TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA DE UN ESTADO, ACTUANDO COMO JURADO DE SENTEN-

CIA, CONSTITUYE UN ACTO DE NATURALEZA POLÍTICA, POR LO QUE SE ACTUA-

LIZA LA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA ESTABLECIDA EN LA FRACCIÓN VIII DEL

ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE AMPARO.

1a./J. 19/2010UNIVERSIDADES PÚBLICAS. ES IMPROCEDENTE EL JUICIO DE

AMPARO CONTRA EL ACTO DERIVADO DEL EJERCICIO DE SU AUTONOMÍA, CON-

SISTENTE EN EL NOMBRAMIENTO DE RECTOR.

TESISAISLAdAS

1a. CVI/2010CONCEPTOS ACREDITABLES CONTRA IMPUESTOS FEDERALES.

SUPUESTOS EN LOS QUE SU ESTABLECIMIENTO DEBE SER RECONOCIDO POR EL

LEGISLADOR EN EL MARCO DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LA MATE-

RIA TRIBUTARIA.

1a.xLIV/2010DERECHO A LA INTIMIDAD. EL DERECHO DE RéPLICA NO REPARA

LA INTROMISIÓN EN AQUéL.

1a.xLII/2010DERECHO A LA INTIMIDAD O VIDA PRIVADA. NOCIÓN DE INTERéS

PÚBLICO, COMO CONCEPTO LEGITIMADOR DE LAS INTROMISIONES SOBRE

AQUéL.

1a.xVI/2010DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS Y COMU-

NIDADES INDÍGENAS. SU LÍMITE CONSTITUCIONAL.

Page 354: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

312 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

1a.xLI/2010DERECHOS A LA PRIVACIDAD, A LA INTIMIDAD Y AL HONOR. SU PRO-

TECCIÓN ES MENOS EXTENSA EN PERSONAS PÚBLICAS QUE TRATÁNDOSE DE

PERSONAS PRIVADAS O PARTICULARES.

1a.LIx/2010DERECHOS POR INTERVENCIÓN GERENCIAL. EL ARTÍCULO 29-L DE

LA LEY FEDERAL RELATIVA, NO TRANSGREDE LAS GARANTÍAS TRIBUTARIAS

DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD (LEGISLACIÓN VIGENTE EN 1998, 1999,

2000 Y 2002).

1a. LxxVI/2010EMPLEADOS PÚBLICOS. DIFERENCIAS ENTRE REQUISITOS DE

INGRESO Y PERMANENCIA EN CARGOS PÚBLICOS CUYOS NOMBRAMIENTOS

SE EXPIDEN COMO ACTOS CONDICIÓN, Y SU RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY.

1a.xCIx/2010FRAUDE ESPECÍFICO POR EXPLOTAR PREOCUPACIONES, SUPERS-

TICIONES O IGNORANCIA DE LAS PERSONAS. EL ARTÍCULO 205, FRACCIÓN

XII, DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ QUE PREVé ESE

DELITO, NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE EXACTA APLICACIÓN DE LA LEY EN

MATERIA PENAL.

1a.LIII/2010LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y PRINCIPIO DE IGUALDAD. LA IMPO-

SIBILIDAD DE QUE UN INDIVIDUO PERTENEZCA A MÁS DE UN COLEGIO DE

PROFESIONISTAS ES INCONSTITUCIONAL.

1a.CxII/2010LIBRE DETERMINACIÓN Y AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS Y LAS

COMUNIDADES INDÍGENAS. INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 2o., APARTADO A,

FRACCIONES III Y VII, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.

1a.xLV/2010MEDIOS DE COMUNICACIÓN. TRATÁNDOSE DE UN REPORTAJE NEU-

TRAL NO EXISTE EL DEBER DE AQUéLLOS DE VERIFICAR O CALIFICAR SI LA

INTROMISIÓN A LA INTIMIDAD ES LEGÍTIMA O NO.

1a.CxVIII/2010RENTA. LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 11 DE LA LEY DEL IMPUESTO

RELATIVO, AL CONMINAR QUE EL ACREDITAMIENTO SE EFECTÚE DESPUéS DE

APLICAR LOS PAGOS PROVISIONALES, VIOLA LA GARANTÍA DE PROPORCIO-

NALIDAD TRIBUTARIA.

1a.xLVI/2010REPARACIÓN DEL DAñO MORAL CON MOTIVO DE LA AFECTACIÓN

AL HONOR DE UNA PERSONA. LA DETERMINACIÓN DEL MEDIO INFORMATIVO

EN QUE DEBERÁ PUBLICARSE UN EXTRACTO DE LA SENTENCIA, CON LA MISMA

RELEVANCIA QUE HUBIERE TENIDO LA DIFUSIÓN ORIGINAL, QUEDA AL PRU-

Page 355: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

APéndICETESISRELEVAnTES 313

SCJN

DENTE ARBITRIO DEL JUEZ (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 1916 DEL CÓDIGO

CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, VIGENTE EN 2005).

SEGUNDA SALA

TESISJuRISPRudEnCIALES

2a./J.46/2010CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO OFICIOSO DE CUMPLIMIENTO

DE SENTENCIAS DE AMPARO CONTRA NORMAS TRIBUTARIAS. NO PRIVA AL

QUEJOSO DEL DERECHO PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE LO PAGADO POR

VIRTUD DE LA APLICACIÓN DE AQUéLLAS Y, EN SU CASO, IMPUGNAR LA NEGA-

TIVA A TRAVéS DE LAS VÍAS ORDINARIAS.

2a./J.112/2010COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. EL AVISO RECIBO POR

CONCEPTO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELéCTRICA, INCLUSIVE CUANDO CON-

TENGA UNA ADVERTENCIA DE CORTE DEL SERVICIO, NO ES ACTO DE AUTORIDAD

PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO.

2a./J.113/2010COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. EL CORTE O SUSPENSIÓN

DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELéCTRICA NO ES ACTO DE AUTORIDAD PARA

EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO.

2a./J.25/2010COORDINACIÓN FISCAL ENTRE LA FEDERACIÓN Y LOS ESTADOS.

EVOLUCIÓN DE LA REGULACIÓN DE LOS CONVENIOS QUE PARA TAL FIN SE HAN

CELEBRADO CON BASE EN EL MARCO CONSTITUCIONAL VIGENTE.

2a./J. 40/2010DERECHOS POR EL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA PARA

BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO. NO ESTÁN COMPRENDIDOS EN LA EXENCIÓN

PREVISTA EN EL ARTÍCULO 115, FRACCIÓN IV, SEGUNDO PÁRRAFO, REFORMADO

MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL

23 DE DICIEMBRE DE 1999, AL CUAL REMITE EL NUMERAL 122, APARTADO C,

BASE PRIMERA, FRACCIÓN V, INCISO B), ÚLTIMO PÁRRAFO, AMBOS DE LA CONS-

TITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA.

2a./J.173/2010EMPRESARIAL A TASA ÚNICA. EL ARTÍCULO TERCERO TRANSI-

TORIO DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO QUE PREVé EL MECANISMO PARA

SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO AL ACTIVO, NO VIOLA LA GARANTÍA

DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE

ENERO DE 2008).

2a./J.162/2010EMPRESARIAL A TASA ÚNICA. EL OBJETO DEL IMPUESTO RELA-

TIVO LO CONSTITUYEN LOS INGRESOS BRUTOS RECIBIDOS POR LA ENAJE-

NACIÓN DE BIENES, LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDEPENDIENTES Y EL

Page 356: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

314 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

OTORGAMIENTO DEL USO O GOCE TEMPORAL DE BIENES (LEGISLACIÓN VIGENTE

A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2008).

2a./J.164/2010EMPRESARIAL A TASA ÚNICA. LOS ARTÍCULOS 3, 5 Y 6 DE LA LEY

DEL IMPUESTO RELATIVO, AL NO PERMITIR LA DEDUCCIÓN DE DIVERSOS CON-

CEPTOS, NO VIOLAN EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA

(LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2008).

2a./J.165/2010EMPRESARIAL A TASA ÚNICA. LOS ARTÍCULOS 8, 9, 10, 11, QUINTO

Y SEXTO TRANSITORIOS DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, AL NO RECONOCER

TOTAL O PARCIALMENTE DIVERSAS EROGACIONES O SITUACIONES RELACIO-

NADAS CON EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA ACONTECIDAS ANTES O DESPUéS

DE SU ENTRADA EN VIGOR, NO VIOLAN EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

TRIBUTARIA (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2008).

2a./J. 26/2010ESTÍMULOS FISCALES. DEBEN RESPETAR LOS PRINCIPIOS DE

JUSTICIA FISCAL QUE LES SEAN APLICABLES, CUANDO INCIDAN EN LOS ELE-

MENTOS ESENCIALES DE LA CONTRIBUCIÓN.

2a./J.118/2010INFORMACIÓN PÚBLICA. EL MONTO ANUAL DE LAS CUOTAS SIN-

DICALES DE LOS TRABAJADORES DE PETRÓLEOS MEXICANOS NO CONSTITUYE

UN DATO QUE DEBA DARSE A CONOCER A LOS TERCEROS QUE LO SOLICITEN.

2a./J.71/2010INSTITUTO DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA DEL

ESTADO DE JALISCO. ES IMPROCEDENTE EL JUICIO DE GARANTÍAS, CONFORME

A LA FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE AMPARO, RESPECTO DE LOS

ACTOS SOBERANOS EMITIDOS POR EL CONGRESO LOCAL EN EL PROCEDIMIENTO

PARA EL NOMBRAMIENTO O RATIFICACIÓN DEL PRESIDENTE DE AQUEL

ORGANISMO.

2a./J.77/2010PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. EL ARTÍCULO CUARTO

TRANSITORIO DE LA LEY ORGÁNICA RELATIVA, NO TRANSGREDE EL PRINCI-

PIO DE INAMOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES DE BASE AL SERVICIO DEL

ESTADO.

2a./J.79/2010PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. EL ARTÍCULO CUARTO

TRANSITORIO DE LA LEY ORGÁNICA RELATIVA, NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO

DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY.

2a./J.175/2010REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. SI LA SUPREMA CORTE DE JUS-

TICIA DE LA NACIÓN INTERPRETA LA NORMA CONSIDERADA COMO INCONSTI-

TUCIONAL DE MANERA DISTINTA AL TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO, Y TAL

Page 357: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

APéndICETESISRELEVAnTES 315

SCJN

INTERPRETACIÓN TRASCIENDE AL PROBLEMA DE LEGALIDAD, DEBE PRO-

NUNCIARSE SOBRE ESTE ÚLTIMO PARA RESGUARDAR EL PRINCIPIO DE

CONGRUENCIA.

2a./J.103/2010SEGURIDAD PÚBLICA. LA PROHIBICIÓN DE REINSTALAR EN SU

CARGO A LOS MIEMBROS DE LAS INSTITUCIONES POLICIALES, PREVISTA POR

EL ARTÍCULO 123, APARTADO B, FRACCIÓN XIII, DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL

DE LA REPÚBLICA, REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO

OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 DE JUNIO DE 2008, ES APLICABLE EN TODOS

LOS CASOS, INDEPENDIENTEMENTE DE LA RAZÓN QUE MOTIVÓ EL CESE.

2a./J.1/2010TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL POR MUTUO CONSEN-

TIMIENTO. CONFORME AL ARTÍCULO 33 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, EL

OPERARIO PUEDE SOLICITAR LA NULIDAD DEL CONVENIO SUSCRITO POR CON-

CEPTO DE FINIQUITO O LIQUIDACIÓN, SI CONSIDERA QUE EXISTE RENUNCIA

DE DERECHOS.

TESISAISLAdAS

2a.LxxII/2010DERECHO A LA INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL. SON INCONS-

TITUCIONALES LOS ACTOS DE AUTORIDAD QUE DENIEGAN, EN FORMA ABSOLUTA,

LA OBTENCIÓN DE AQUéLLA.

2a.LxxIII/2010DERECHO A LA INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL. SU RESPETO

TRATÁNDOSE DE LAS SOLICITUDES DE DATOS SOBRE AUDITORÍAS AMBIENTALES

PRACTICADAS A EMPRESAS PRIVADAS.

2a.xxxIII/2010DERECHOS. EL ARTÍCULO 5o., FRACCIÓN I, DE LA LEY FEDERAL

RELATIVA, TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA.

2a.LxxIx/2010PETRÓLEO Y CARBUROS DE HIDRÓGENO. LA PROHIBICIÓN DE

OTORGAR CONCESIONES A LOS PARTICULARES PARA EXPLOTARLOS OPERA EN

LAS PARTES DEL TERRITORIO NACIONAL, EN LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA

Y EN CUALQUIER ÁREA GEOGRÁFICA EN QUE LA NACIÓN EJERZA DOMINIO

DIRECTO O DERECHOS DE SOBERANÍA RECONOCIDOS Y PERMITIDOS POR EL

DERECHO INTERNACIONAL.

2a.xCIV/2010RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. EL ARTÍCULO 113,

PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA, NO

COMPRENDE LA FUNCIÓN MATERIALMENTE JURISDICCIONAL.

2a.LII/2010UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR AUTÓ-

NOMAS POR LEY. EN LOS CONFLICTOS LABORALES CON SU PERSONAL ACADéMICO,

Page 358: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

316 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE NO TIENEN FACULTADES PARA

SUSTITUIRSE, EN LA EVALUACIÓN ACADéMICA, A LOS ÓRGANOS DESIGNADOS

POR LA NORMATIVA INTERNA.

2a.VIII/2010VALOR AGREGADO. EL ARTÍCULO 47 DEL REGLAMENTO DE LA LEY

DEL IMPUESTO RELATIVO, EN CUANTO DELIMITA CONSIDERAR ACTIVIDADES

CON EL PÚBLICO EN GENERAL A LAS OPERACIONES EFECTUADAS POR CONTRI-

BUYENTES DEDICADOS A ACTIVIDADES COMERCIALES, VULNERA EL PRINCIPIO

DE SUBORDINACIÓN JERÁRQUICA (LEGISLACIÓN VIGENTE EN 2004 Y 2005).

Page 359: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

instituto de investigacionesJurisprudenciales y de Promoción

y difusión de la Ética Judicial

Page 360: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor
Page 361: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

SCJN

ORGANIGRAMA

direccióngeneral

InvestigaciónJurisprudencial

Promociónydifusiónde la Ética Judicial

Consejo Consultivo delInstituto

A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

MUJERES17%

HOMBRES83%

319

INSTITUTO DE INvESTIGACIONES JUrisPrUdenciales y de PrOMOción

y difUsión de la Ética JUdicial

SCJN

Page 362: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

320 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

Importanteaportacióneditorialsobretemasvinculadosconlaéticajudicialylajurisprudencia

B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

duranteelperiodoqueseinforma,sepublicaronlosnúmeros

35 a 46 de Raíz y Conciencia. Órgano informativo del Instituto de

Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión

de la Ética Judicial,cuyasentregassondecaráctermensual.

Sepublicóelnúmero7yestáenprocesodepublicación

elnúmero8deCriterio y conducta. Revista semestral del Insti-

tuto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promo ción y

Difusión de la Ética Judicial,queincluyedospartes.Laprimera

deellasintegradaporartículosyensayosenmateriadejuris­

prudenciay,lasegunda,referentealaéticajudicial.

SeencuentranenprocesodepublicaciónellibroEl Tribunal

de Vagos de la Ciudad de México (1828-1867), o la buena con-

ciencia de la gente decente,ylasMemorias del Segundo Simposium Internacional de Juris-

prudencia,bajoeltítulo:Inter pretación jurispru dencial.

ConelobjetodedifundirlostrabajosganadoresdelConcursoInternacionalentorno

alCódigoIberoamericanodeéticaJudicial,seencuentraenprocesodepublicaciónel

número3delaColecciónComisión Iberoamericana de Ética Judicial, Serie Monografías

Premiadas, con el título: Imparcialidad judi cial,cuyaediciónserábilingüe.

Sepublicaronlosnúmeros19y20delaSerieÉtica Judi cial, con los títulos: Códigos

de Ética Judicial, Derecho Discipli nario y justificación de la ética del Juez,yEnsayo de

formu lación acerca de la relación entre Jueces y medios de comunica ción social, respec­

tivamente.

Serealizaron13contribucionesalagacetaCompromiso. Órgano informativo del Poder

Judicial de la Federación, tituladas: Finaliza el Cuarto Seminario de Ética Judicial (noviem­

bre,2009);Consideraciones sobre la expresión "garantías individuales" en el constitu-

cionalismo europeo y mexicano(diciembre,2009);Dan premios internacionales a Jueces

mexicanos. Ecos de la IV Reunión de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (enero,

2010);Hacia la claridad judicial(febrero,2010);Segunda celebración nacional del Día

del Juez Mexicano en San Luis Potosí(marzo,2010);Corte Constitucional dice no a

una segunda reelección presidencial en Colombia(abril,2010);Internacionalización de

la ética judicial(mayo,2010);El concepto jurídico de servidor público(junio,2010);

Profesionalismo. A propósito de la Especialidad en Secretaría de Juzgado de Distrito y

Tribunal de Circuito(julio,2010);El Consejo de la Judicatura Federal y su compromiso con

la ética judicial(agosto,2010);Recuento y proyección(septiembre,2010);Pedro Infante

y la Suprema Corte de Justicia de la Nación(octubre,2010);yCortesía judicial (noviem­

bre,2010).

Sepublicaronlosnúmeros1y2delaSerieEstudios jurisprudenciales con los títulos:

Estado de Derecho, interpretación y jurisprudencia;yTareas legislativas del Poder Judicial:

Aportes para un debate sobre las facultades colegisladoras de la Corte Suprema, respec­

tivamente.Elnúmero3,coneltítulo:Fundamento del sistema acusatorio y perspectiva

de su implementación desde la expe riencia latinoamericana, se encuentra en proceso de

impresión.

Page 363: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

InSTITuTodEInVESTIgACIonESJuRISPRudEnCIALESydEPRomoCIónydIfuSIóndELAéTICAJudICIAL 321

SCJN

Sepublicaronlosnúmeros1,2y3delaSerieJueces ejemplares,cuyostítulosson:

Antonio Florentino Mercado. Un Juez en tiempos de transición;José María Sánchez

de Arriola. El Juez insurgente;yRafael de Zayas Enríquez: El Juez frente al batallón de

fusilamiento,respectivamente.Actualmenteestáenprocesodepublicaciónelnúmero4,

con el título: Felipe Tena Ramírez. El Juez del siglo XX.

Sepublicóelnúmero1delaSerieInformes nacionales sobre el estado de la ética

judicial, con el título: Informe nacional sobre el estado de la ética judicial en México.

Porotraparte,encoordinaciónconelColegiodeSecretariosdeEstudioyCuentade

laSupremaCortedeJusticiadelanación,A.C.,seimpartiólosdías26y27deenero,el

Taller"InterpretaciónJudicial",acargodeldoctorCarlosI.massini.

El26defebreroserealizóeleventodenominado"éticaJurídicaydeontologíanota­

rial",encoordinaciónconladivisióndeEstudiosdePosgradodelafacultaddederecho

delauniversidadnacionalAutónomademéxico(unAm),porlosseñoresnotariosCarlos

CorreaRojo,davidfigueroamárquezyEduardogarcíaVillegas,asícomoeldoctorRodolfo

LuisVigo.

EncolaboraciónconladireccióngeneraldeCasasdelaCulturaJurídicayEstudios

Históricos,serealizaelCiclo:LeccionesdeJurisprudencia,conlosmódulostitulados:Aná­

lisisRetrospectivodelaJusticiaConstitucionalmexicana, losdías2,3y5defebrero,

impartidoporeldoctorRaúlPérezJohnston;metodologíafuncional:LanecesidaddelJuez

deRecurriraotrasdecisiones,JurisdiccionesodoctrinasqueleAyudenadecidir,losdías

23,24y25demarzo,acargodeldoctormarioAlbertoCajasSarria;ExperienciaChilenadel

PoderJudicialcomoórganoColaboradorenelProcesoLegislativo:SiglosxIxyxx,losdías

6,7y9deabril,acargodeldoctorEricEduardoPalmagonzález;derroterosdelaAdmi­

nistracióndeJusticiaenArgentina.Sigloxx,losdías4,5y6demayo,acargodeldoctor

EzequielAbasolo;LasPasionesdelJuez:HermenéuticadelamemoriaylaJusticia,losdías

7,8y9dejunio,acargodeldoctorCarlosPetitCalvo;LaCodificacióndelderechoyla

funciónJudicial,losdías4,5y6deagosto,acargodeldoctorCarlosVarelagil;Eficacia

delderechoconénfasisenloJudicial:AnálisisIusfilosófico,losdías21,22y24desep­

tiembre,acargodeldoctorAndrésboterobernal;LosderechosHumanosylaAdminis­

tracióndeJusticiaenméxico,losdías11y13deoctubre,acargodeldoctorJuanCarlos

AbreuyAbreu;yJurisprudenciaygénero,losdías22y23denoviembre,acargodela

doctoraLuzmacarenaSaézTorres.

Page 364: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

322 InfoRmEAnuALdELAboRES2010

ConmotivodelacelebracióndeldíanacionaldelJuezmexicano(marzo7),el5de

marzosecelebróenlasinstalacionesdelaCiudadJudicial"PresidenteJuárez"delSupremo

TribunaldeJusticiadelEstadodeSanLuisPotosí,laConferenciamagistral"Amparoaun

Rebelde.LaPrimeraSentenciadeunJuiciodeAmparo(1849)",impartidaporeldoctor

manuelgonzálezoropeza;asimismo,serealizóelCiclodemesasRedondas:LaPrimera

SentenciadeAmparo,Contexto,ActoresyContenido;PoncianoArriaga:defensordeuna

SociedadmásJusta;eHistoria,democraciayJusticia,enelquesecontóconlapartici­

pacióndedestacadosponentes.

EncoordinaciónconlamesadeéticaJudicialdelaAsociaciónmexicanadeImparti­

doresdeJusticiadelaRepúblicamexicana,A.C.(AmIJ),serealizólaSegundaReunión

nacionaldeRepresentantesdeéticaJudicial,el5demarzoenlasinstalacionesdelCentro

deInformacióndeCienciasSocialesyAdministrativasdelauniversidadAutónomadeSan

LuisPotosí,alaqueconcurrieron19representantesdeéticajudicialconelobjetivode

generarunespacioquepermitieralaexposicióndelosavancesyperspectivasqueenla

materiasehanefectuadoenlosórganosjurisdiccionalesdetodoelpaís.

EnelmarcodelaAsambleaPlenariadelaCumbreJudicialIberoamericana,celebrada

losdías28,29y30deabrilenmontevideo,uruguay,elministroenRetiroArturoSerrano

RoblesrecibióelgalardóncorrespondientealPremioIberoamericanoalméritoJudicial,así

tambiénelmagistradoJoaquíngallegosfloresobtuvoelpremioque loacreditacomo

ganadordelprimerlugardelConcursoInternacionaldeTrabajosmonográficos,edición

2009,bajoeltema:ImparcialidadJudicial.

El13demayosecelebrólareuniónderepresentantesqueintegraneldirectorio

nacionaldeéticaJudicial,enlaqueseestablecióunamesadetrabajoparadiscutireltema

dela"ResponsabilidadéticadelosJueces"ylaviabilidaddeunaactualizaciónalCódigo

modelodeéticaJudicialparaImpartidoresdeJusticiadelosEstadosunidosmexicanos.

EncoordinaciónconlaSalaRegionalTolucadelTribunalElectoraldelPoderJudicial

delafederaciónserealizóelCongresoInternacionaldeArgumentaciónJurídica,2010,

losdías21y22deoctubre,enelHotelgranmeliáméxico,ReformaenlaCiudaddeméxico,

d.f.,eventoenelqueparticiparonmásde20ponentesnacionalesyextranjeros,entre

losquedestacanlosdoctoresmanuelAtienzaRodríguez,JuanAntoniogarcíaAmadoy

RodolfoLuisVigo.AlCongresoasistieronmásde300personasyotras1,000losiguieron

porvideoconferencia.

C. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

EnelmarcodelaComisiónnacionaldeéticaJudicial,seemitiólaRecomendación01/2010

sobre"Cortesíajudicial",próximaapublicarsedentrodelaSerieOpiniones consultivas

de asesorías y recomendaciones de la Comisión Nacio nal de Ética Judicial.Enelmismo

contexto,secoordinaronlosprocedimientosparalasustituciónde2delosintegrantes

dedichaComisiónqueentraránenfuncionesapartirdeenerode2011.

El14deenero,elministroenRetiroJuandíazRomeroofrecióunaentrevistaal

CanalJudicialsobrelaSupremaCortedeJusticiadelanacióna15añosdelaReforma

alPoderJudicialdelafederación.

Page 365: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor

InSTITuTodEInVESTIgACIonESJuRISPRudEnCIALESydEPRomoCIónydIfuSIóndELAéTICAJudICIAL 323

SCJN

Losdías26y27deeneroelmismoministroenRetiroparticipóenelTallerparala

Elaboracióndelmanualdeformadordeformadores,celebradoenVillahermosa,Tabasco.

El18defebreroigualmenteparticipóenlapresentacióndellibrodelmagistradoWalter

ArellanoHobelsberger,tituladoInterpretación y jurisprudencia en el juicio de amparo.

El23defebreroelministroenRetiroJuandíazRomeromoderólapresentacióndel

librodelmagistradomanuelgonzálezoropeza,tituladoLas resoluciones judiciales que han

forjado a México.

El12demarzoeldirectorgeneralimpartiólaConferencia"ElPrincipiodeladignidad

HumanaysuRepercusiónenlaConstitucióndelosEstadosunidosmexicanos",parafuturos

agentesdelministerioPúblicodelafederación.

Losdías25,26y27demarzosedesarrollóelCiclodeConferencias"éticaJudicial"

enelInstitutodelaJudicaturafederal,extensiónJalapa.

El30deabrilelministrodíazRomeroimpartiólaConferencia"EloficiodelJuez",en

launiversidadAutónomadeguanajuato.

Seimpartióun"CursodeéticaJudicialalministerioPúblicodeHidalgo",enPachuca,

enelmesdemayo.

Tambiénenmayo,eldía13,eldoctorAlfonsoSantiagoimpartióunaConferenciasobre

"ResponsabilidadJudicial",enelmarcodelareuniónderepresentantesqueintegranel

directorionacionaldeéticaJudicial.

El29deseptiembreelministroenRetiromarianoAzuelagüitrónimpartióunaCon­

ferenciadeéticaJudicialalosJuecesymagistradosreciénnombrados,enelmarcode

losCursosdeInducciónqueorganizaelConsejodelaJudicaturafederal.

El21deoctubreelmismoministroimpartióunmódulodelSeminariodeéticaJudicial

queorganizaelTribunalSuperiordeJusticiadeldistritofederal(TSJdf).

Separticipóenel"CursodeActualizaciónaJueces"delPoderJudicialdePanamá,

del23al26dejunio,conlaponencia"ArgumentaciónJurisprudencial",impartidaporel

doctorJoséRamónnarváezHernández.

SeimpartierondiversasconferenciasenlasCasasdelaCulturaJurídica,Tribunales

SuperioresdeJusticiayuniversidadesdelinteriordelpaís,tantodejurisprudenciacomo

deéticajudicialenTijuana,Toluca,Jalapa,Colima,Sonora,guanajuato,Puebla,distrito

federalyguerrero.

SeparticipóenlaorganizaciónyenlasceremoniasdeentregadelPremionacional

alméritoJudicial(nacionaleIberoamericano)ydelTerceroyCuartoConcursosInterna­

cionalesdeTrabajosmonográficosentornoalCódigoIberoamericanodeéticaJudicial,

bajolostemas"Imparcialidad"y"motivaciónJudicial",respectivamente.

Page 366: Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación · 2016-12-02 · PRIMERA SALA LXXI S C J N Sala, como no podía ser de otra manera, afronta su responsabilidad con el mejor