primera parte

Download Primera Parte

If you can't read please download the document

Upload: daryl-lara

Post on 14-Mar-2016

38 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Clarita y Efraim PPS. Oswaldo Guayasamin. Primera Parte. “Mi pintura es de dos mundos, dijo Guayasamín. De piel para adentro es un grito contra el racismo y la pobreza; de piel para fuera es la síntesis del tiempo que me ha tocado vivir. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • Mi pintura es de dos mundos, dijo Guayasamn. De piel para adentro es un grito contra el racismo y la pobreza; de piel para fuera es la sntesis del tiempo que me ha tocado vivir.

  • Oswaldo Guayasamn naci el 6 de julio de 1919. Hijo de padre indgena (de ascendencia quichua), y madre mestiza. Su padre trabajaba como carpintero y, ms tarde, como taxista y camionero. La familia viva en la miseria. Oswaldo fue el primero de diez hijos.Su aptitud artstica despierta a temprana edad. Antes de los ocho aos, hace caricaturas de los maestros y compaeros de la escuela. Todas las semanas renueva los anuncios de la tienda abierta por su madre. Tambin vende algunos cuadros hechos sobre trozos de lienzo y cartn, con paisajes y retratos de estrellas de cine, en la Plaza de la Independencia.Cabeza -1939

  • Boceto para Indios en Ecuador 1937

  • Dolor y sufrimiento traducido a un arte de lucha, Fuerza y drama del hombre, el indgena en su lucha y dolor Rosa Zarate, Flor Decapitada

  • A pesar de la oposicin de su padre, ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Quito. Es la poca de la "guerra de los cuatro das", un levantamiento civico militar, del valeroso pueblo ecuatoriano en contra del gobierno de Arroyo del Rio. Durante una manifestacin, muere su gran amigo Manjarrs. Este acontecimiento, que ms tarde inspirar su obra "Los nios muertos", marca su visin de la gente y de la sociedad. Contina sus estudios en la Escuela y en 1941 obtiene el diploma de pintor y escultor, tras haber seguido tambin estudios de arquitectura.Autorretrato (Self Portrait), 1950

  • "Los Nios Muertos" (The Dead Children) 1941. territorial dispute between Ecuador and Peru erupted into war in 1941. In this painting the artist depicted children who had been massacred by unidentified military forces.

  • "La Madre y el Nino" (Mother and Child(. 1941. The wretched of the earth.

  • En 1942 expone por primera vez a la edad de 23 aos en una sala particular de Quito y provoca un escndalo. La crtica considera esta muestra como un enfrentamiento con la exposicin oficial de la Escuela de Bellas Artes. Nelson Rockefeller , impresionado por la obra, compra varios cuadros y ayuda a Guayasamn en el futuro. Entre 1942 y 1943 permanece seis meses en EEUU. Con el dinero ganado, viaja a Mxico, en donde conoce al maestro Orozco, quien acepta a Guayasamn como asistente.Origen (Origin), 1951

  • El Violinista 1966Tambin entabla amistad con Pablo Neruda y un ao despus viaja por diversos pases de Amrica Latina, entre ellos Per, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, encontrando en todos ellos una sociedad indgena oprimida, temtica que, desde entonces, aparece siempre en sus obras. En sus pinturas posteriores figurativas trata temas sociales, actu simplificando las formas. Obtuvo en su juventud todos los Premios Nacionales y fue acreedor, en 1952 , a los 33 aos, del Gran Premio de la Bienal de Espaa y ms tarde del Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo.Es elegido presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en 1971. Sus obras han sido expuestas en las mejores galeras del mundo. En 1976 crea la Fundacin Guayasamn, en Quito, a la que dona su obra y sus colecciones de arte, ya que concibe el arte como un patrimonio de los pueblos.

  • Pablo Neruda

  • El Guitarrista El guitarrista

  • Su obra humanista, sealada como expresionista, refleja el dolor y la miseria que soporta la mayor parte de la humanidad y denuncia la violencia que le ha tocado vivir al ser humano en este monstruoso Siglo XX marcado por las guerras mundiales, las guerras civiles, los genocidios, los campos de concentracin, las dictaduras, las torturas.Guayasamn fue amigo personal de importantes personajes del mundo, y ha retratado a algunos de ellos, como Fidel Castro y Ral Castro, Francois y Danielle Mitterrand, Gabriel Garca Mrquez, Rigoberta Mench, el rey Juan Carlos de Espaa, la princesa Carolina de Mnaco, entre otros."Las manos de Fidel"

  • "Rigoberta Mench" Oil on canvas. 1996. Portrait of the Guatemalan Maya human rights activist and winner of the Nobel Peace Price.Rigoberta Mench Tum es una lder indgena guatemalteca y defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quich-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Prncipe de Asturias de Cooperacin Internacional.Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el mbito nacional e internacional.

  • El toro y el condor, 1957

  • Huacayan: Es la primera gran serie pictrica o etapa. Es una palabra quichua que significa El Camino del Llanto. Es una serie de 103 cuadros pintados despus de recorrer durante 2 aos por toda Latinoamrica

  • Divino Sembrador, las Manos Tiernas en Tierra Seca

  • "Serie los condenados de la Tierra" Quito- Ecuador, 1967-1969.

  • Los Condenados de la Tierra

  • Eichman 1963-65

  • El Dictador.El Macuto o El Militar Los Culpables n 2

  • Serie Mujeres llorandoEn cuanto al origen de "Mujeres llorando" dice Guayasamn: "Recorr muchos lugares de Espaa y en cada pueblito encontr a alguien que haba perdido un hijo, un marido, un padre, un familiar durante la guerra civil espaola. Eso me impresion muy hondo y empec a tomar notas, apuntes, y a hacer bocetos. En total creo que realic unos quinientos bocetos antes de pintar esos siete cuadros". La manta negra con que se cubren hasta ms abajo de la cintura estas plaideras altas y delgadas, y la blancura, ms que de palidez, de hueso, de su rostro y de sus manos que lo prolongan o lo sustituyen, todo ello sobre un verde raspado de sombras, ha llevado, casi inevitablemente, a imaginar a cada una de ellas ocupando un atad. Tambin su inmovilidad. Slo la figura VI tiene el rostro oculto. La III ha dejado caer la cabeza mientras la V lo levanta, ambas de perfil. Y todas parecen preguntar, buscar, protestar, sin resignarse: si lo hicieran, no lloraran. Ah estn las siete maneras de llorar. La escoltan tres mujeres a un lado y tres al otro. Otra, de llorar sin llorar, es decir meditando, que es una forma de llorar, en por qu suceden las cosas: por qu se muri mi padre, por qu se muri mi hijo, por qu se muri mi marido. Despus est el llanto que pide algo a Dios llorando...

  • Boceto para las mujeres llorando 1962

  • " " Este trptico honra la historia de la nia Tania, vctima del bloqueo contra la ciudad de Leningrado, en la Segunda Guerra Mundial. Durante el bloqueo que dur alrededor de 900 das, el pueblo leningradense se vio sometido a los ms inslitos sacrificios, comiendo en la mayora de los casos slo 100 gr. de pan con aserrn diarios. Hoy descansan en un cementerio de la ciudad de Sankt Petersburgo decenas de miles de vctimas de ese brutal bloqueo, cometido por la Alemania facista.

  • LA EDAD DE LA IRA: Esta es la segunda gran serie pictrica o etapa. La temtica fundamental de esta serie son las guerras y la violencia, lo que el hombre hace en contra del hombre.Autorretrato, 1963 Coleccin "La edad de la ira" Autorretrato, 1963

  • Las manos, siempre las manos Las manos tenen un significado infinitamente hondo: yo no pinto las manos de los indios o los campesinos "grandes y callosas" ni las manos de los burgueses ms bien "de tipo femenino". Esas son suposiciones, caricaturas, tontera. No se trata de describir el aspecto exterior. Cuando entro en las manos es a partir de conceptos mucho ms profundos. Con las manos no se puede engaar. Un gran escritor europeo, que se suicid en Brasil, dice que en torno a una mesa de juego se ven jugadores impasibles, que sonren, que aparentan tranquilidad, pero que ninguno puede ocultar la nerviosidad de las manos. Asimismo, cuando algunas personas vienen, para que les haga un retrato, con una cierta idea de lo que son, de lo que quisieran ser, y ponen las manos para parecer, por ejemplo, pensadores... pero en cuanto se les hace una pregunta, lo primero que cambia es la actitud de las manos. El pintor constituy con esos trece cuadros un grupo en los que las manos tienen siempre una presencia mayor que el rostro: ste no existe, por ejemplo, en "Manos insaciables" ni en "Las manos de la ira", est totalmente oculto en "Las manos de las lgrimas" y se halla distante, insinuado, menoscabado en su importancia, los ojos, una parte de la mejilla, apenas una boca, para completar la idea, y no siempre, en los diez restantes.

  • La edad de la ira. Las manos. 1963-1965Las manos del miedo. Las manos de la oracin. Las manos de la meditacin. Las manos de la esperanza. Las manos de la protesta.

  • Las manos de la ternura Las manos del mendigo

  • Las manos de la protesta

  • Las manos de la ira Manos del terror

  • Las manos del terror

  • Equivocos de la Fama

  • Serie La esperaEl "Campo de concentracin" de Guayasamn era eso: un universo concentracionario del descuartizamiento, de la asfixia, de la muerte, donde los cuerpos solidariamente se amontonan y superponen, compartiendo entre ellos una mano, un ojo: era una multitud espantosa y espantada. Veinticinco aos ms tarde (puesto que los once cuadros de "La espera" datan de 1968-1969) el drama est visto a travs de las vctimas tomadas aisladamente. Hay seis cabezas ("de tan descomunal tamao y cercana que no caben en el lienzo") y cinco cuerpos, todos verticales y de iguales dimensiones (204 x 124 cm) que se alternan en un contrapunto sombro, oscuro, ser preciso decir que predomina el negro? Ms que calaveras, esos rostros son la representacin en hueso del odio, el espanto, la desesperacin, lo inconcebible. No hay lgrimas sino trizaduras y las mejillas estn raspadas, antes que por el pintor, por la brutalidad. En cuanto a los cuerpos, seos, sentados, expresan quizs ms que los rostros la indignacin, el cuestionamiento, casi la resignacin y, siempre, la espera de la muerte: no la de los muertos sino la de los sobrevivientes, tal vez no la de uno mismo sino la de los dems, deudos o desconocidos. Alguien ha sealado que todos esos seres estn cerca o dentro del infierno y que lo monstruoso no es el "fesmo" de la obra sino el sistema demencial que la suscita.

  • La espera (Waiting), 196869

  • La esperaTriptych, 1968-1969

  • "Reunin en el Pentgono I-V "Los personajes del grupo llamado 'Reunin en el Pentgono' son caricaturas de una terrible crueldad, seres de pesadilla.". "Los cinco cuadros, podran parecer caricaturescos, pero slo en apariencia. La exageracin de algunos rasgos fsicos es secundaria, porque en cada uno de ellos estoy mostrando un tipo de general distinto y su modo de pensar y de actuar.

  • A uno lo hago con las manos mviles, del tipo de los que te pueden matar por la espalda. A los gorilas, con una mano que pretende decir: "Este es mi poder, aqu mando yo". O al alemn, con una mano que, a ms de tocar maravillosamente el piano, con la matemtica de la muerte sabe cmo se puede matar a millones de personas". Y eso ya no es caricatura. Los personajes son mquinas de dominio, de represin y violencia, violencia de la que estos verdugos son slo instrumento. Instrumento movido por intereses que acaban por no tener rostro, como sus ejecutores. Instrumentos de un sistema. El sistema como resumen descarnado, deshumanizado, de intereses". "Dueos de la muerte con nocturnidad y alevosa. Alguno recuerda a los verdugos nazis; otros tienen algo de porcino, con sus manos gordezuelas y fofas. Uno con mitra y uas de usurero, mira esquivo como las serpientes. Los puos de otro se cierran; parece un perro de presa acechando. Ojos azules, dientes de tiburn. Todos con cara, casi sin cerebro".

  • Reunion en El Pentagono III and IV

  • "Reunin en el Pentgono I-V

  • Lgrimas de sangre Fundacin Guayasamn, Quito, Ecuador, 1973.Si cada tema de El camino del llanto comienza con un paisaje, que luego ser habitado, aunque despojndose de l, por los personajes de los cuadros restantes, La Edad de la Ira se inicia con "Lgrimas de sangre".Este cuadro representa una sntesis del sufrimiento que se vive en ese momento (1973), la ms reciente, del dolor y el sacrificio humanos causados por individuos aparentemente humanos. Lo explica claramente la inscripcin que lleva en el ngulo inferior derecho, por encima de la firma y de la fecha: "Homenaje a Salvador Allende, Pablo Neruda, Vctor Jara. Nosotros los pueblos". Podra asimilarse este cuadro -inicial y dedicatoria de toda La Edad de la Ira -a la serie "Las manos": en efecto, son dos, largas, de dedos espatulados y entrelazados, en ocres ennegrecidos y con falanges ntidamente dibujadas, que cubren el rostro del grito, del espanto, de la maldicin, del que slo se ven los ojos desmesuradamente abiertos, glbulos con una pupila y sin iris, que lloran sangre, todo ello sobre un fondo uniformemente negro. Luego vendr "Mujeres llorando" que, junto con "Las manos", ha merecido los mayores comentarios, en nmero y extensin.

  • Lagrimas de SangreHomenaje a: Salvador Allende Pablo Neruda Victor JaraNosotros los pueblos 1973Vctor Jara Procedente de una familia campesina de uble, se convirti en un referente internacional de la cancin reivindicativa y de cantautor. Adems fue militante del Partido Comunista de Chile. Por lo mismo fue torturado y asesinado en el antiguo Estadio Chile (que despus fue denominado Estadio Vctor Jara) por fuerzas represivas de la dictadura de Augusto Pinochet, poco despus del golpe militar que derroc al gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.

  • "Los Torturados"Era un perodo difcil en la historia de Amrica Latina y Guayasamn crea que EEUU era cmplice en los abusos a los derechos humanos. En ese sentido, quiz la obra ms sobrecogedora es Los torturados, en cuyo panel central sufre un hombre que recuerda a un Cristo. Es el cantante chileno Vctor Jara, torturado y asesinado como otros tantos miles por las fuerzas del golpista Augusto Pinochet.

  • Mural: Miseria

  • El Grito I- 1983 La edad de la ira"En esta serie se juntan la experiencia dolorosa de mi infancia, cuando era golpeado por mi padre a latigazos, y con la de la edad adulta, al ver gentes golpeadas de otra manera en las dictaduras o en los campos de concentracin. O sea que la obra de arte surge, por lo menos en mi caso, de la conjuncin del mundo interior y el mundo que a uno le ha tocado vivir".

  • El grito

  • EL GRITO N 3, QUE PERTENECE A LA SERIE EDAD DE LA IRA Y QUE FUE PINTADA ENTRE LOS AOS 1961 Y 1990 COMPUESTA POR 150 CUADROS, TIENEN CARACTERSTICAS INDIGENISTAS QUE EXPRESAN UN SENTIDO DE REDENCIN, ANGUSTIA Y ESPERANZA MEDIANTE MANOS, BOCAS Y OJOS HUECOS. SUS OBRAS TIENEN UNA FUERZA EXPRESIVA IMPRESIONANTE.

  • El grito

  • La Edad de la Ira:"Pareciera el prlogo o prembulo de otra Divina Comedia. La Edad de la Ira es el resumen de este Renacimiento de nuestros pueblos, como la antesala de La Edad del Hombre" (Leopoldo Zea); "Una especie de caos, de apocalipsis, de sntesis brbara de todo el dolor del mundo puesto en carne viva en los aconteceres de su mundo" (Fernando Mon).

  • La Muerte del Che, 1978

  • "La muerte del Ch" I y II - 1978

  • Napalm" -1976.En el cuadro solitario y devastador: "Napalm" se evocan las vctimas inocentes de las aldeas Vietnamitas, durante la cruenta guerra que impuesta por el ejrcito norteamericano. Este tema de las vctimas de la Guerra de Vietnam tambin se refleja en el trptico "El Arrasamiento". De ah que en el caso de Guayasamn, los criterios polticos o ideolgicos pueden justificarse: cmo hablar de la serie "La espera" sin referirse a los campos de concentracin o a la de "Los condenados de la Tierra" sin recordar la trata, la esclavitud moderna, la situacin de Africa?

  • Pinochet, (1978)"Mi pintura es para herir, para araar y golpear en el corazn de la gente. Para mostrar lo que el Hombre hace en contra del Hombre", dice Guaysamn al referirse a su serie la Edad de la Ira.

  • "La Sonrisa de los Generales 1980

  • Mural Movible "Ldice"Coleccin Fundacin Guayasamn, Quito, Ecuador, 1977.En la obra de Guayasamn pocas son las obras que evocan hechos reales, salvo cuando existe una identificacin expresa en el ttulo como el caso del Mural Movible Ldice. En esta obra Guayasamn rinde homenaje, una vez ms, a las vctimas inocentes de la Segunda Guerra Mundial. Ldice fue una ciudad ubicada en las afueras de Praga, Checoslovaquia. Arrasada por el ejrcito facista de Alemania, esta pequea aldea se convirti en un smbolo de la resistencia antifacista. Desaparecida de la faz de la tierra con el mayor de los enzaamientos, se conoce aos mas tarde que el motivo de esta atrocidad fue la interseccin telefnica de una humilde declaracin de amor, que fue interpretada por la contrainteligencia alemana como una consipiracin antihiteleriana.

  • Quito

  • Dos cabezas, 198687

  • En 1982 se inaugura en el Aeropuerto de Barajas un mural de 120 metros pintado por Guayasamn. Ese gran mural, elaborado con acrlicos y polvo de marmol, est dividido en dos partes: una de ellas dedicada a Espaa y la otra a Hispanoamrica.

  • Mural en el Palacio Legislativo en Quito

  • Estan invitados a ver la segunda parte de la presentacion de Osvaldo Guayasamin Edad de la Ternura, Capilla del Hombre:http://www.clarita-efraim.com/UploadedFiles/Guayasamin%20Castellano%20Segunda%20%20Parte.pps

    Clarita y Efraim Estan invitados a visitar nuestro webwww.clarita-efraim.commail2012

  • Fuentes:http://www.ivansoca.cult.cu/www/Guayasamin/biogr16.htmhttp://www.ivansoca.cult.cu/www/Guayasamin/Edad%20de%20la%20Ira.htmhttp://www.danielschavelzon.com.ar/?p=1499http://www.espacioluke.com/Setiembre2001/Luisarturo-arte.htmlhttp://www.taringa.netOswaldo-Guayasamin-mi-homenaje.htmlhttp://www.pr.gov.br/mon/exposicoes/guayasamin_fotos.htmlhttp://www.corneta.org/no_118/obra_de_oswaldo_guayasaminhttp://www.molaa.com/Art/Exhibitions/-The-Art-of-Oswaldo-http://www.mountainsoftravelphotos.com//index.htmlhttp://www.periodismo.uchile.cl/contintanegra/2002/mayo/cultura.htmlhttp://www.vanderbilt.edu/gallery/guayasamin/studies.htmlhttp://www.vanderbilt.edu/gallery/guayasamin/graphics.htmlhttp://www.tiwy.com/pais/ecuador/quito/oswaldo_guayasamin/esp.phtmlhttp://www.hoy.com.ec/especial/maestro/gale.htmhttp://pintura.aut.org/BU04?Autnum=11912&Empnum=0&Inicio=1http://www.viajeros.com/fotos/museo-guayasamin/690954