primera lección del 07 de enero de 1976

Upload: ivan-vanioff

Post on 12-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Primera Leccin Del 07 de Enero de 1976

    1/5

    Primera leccin del 07 de enero de 1976

    Genealoga 1 - Erudicin y saberes sujetos

    -Foucault dice que sus investigaciones de los ltimos 5 aos sonfragmentarias, no tenan continuidad, se repetan, eran inconexas y no era

    concluyentes. P.15

    Insurreccin de los saberes sujetos

    -n los ltimos 15 aos se !a desarrollado una crtica de car"cter local.

    -#a$eres su%etos&

    '.- #on contenidos !ist(ricos sepultados o enmascarados mediante

    sistemati)aciones formales. *os contenidos !ist(ricos permitenreencontrar la eclosi(n de los enfrentamientos que las organi)aciones

    sistem"ticas se propusieron enmascarar. P.1+

    .- #on sa$eres descalificados como insuficientemente ela$orados,sa$eres ingenuos, %er"rquicamente inferiores. #a$er de la gente,

    sa$er particular, local, regional, diferencial, incapa) de unanimidad.P.1/

    xiste una extraa parado%a

    -Poner en la misma categora de sa$eres su%etos los contenidos delconocimiento te(rico meticuloso y erudito y los sa$eres locales y

    singulares.

    Genealoga

    -0edescu$rimiento meticuloso de las luc!as.

    -emoria $ruta de los enfrentamientos.

    -'coplamiento de sa$er erudito y sa$er de la gente

    -#irve para constituir un sa$er !ist(rico de las luc!as y su utili)aci(n en

    t"cticas actuales. P.1/

    -Para !acer genealoga !ay que eliminar la tirana de los discursos

    glo$ali)antes con su %erarqua y privilegios. P.1/

    -2enealoga no es

    -3o significa oponer a la unidad a$stracta la multiplicidad concreta.

    -3o es empirismo ni positivismo. P.14

    -3o es reivindicaci(n de la ignorancia o no sa$er.

    -3o es poner en prestigio una experiencia inmediata no capturada por

    el sa$er.

    -s !acer entrar en %uego sa$eres locales, discontinuos, descalificados contra

    la instancia te(rica unitaria que pretende filtrarlos y ordenarlos.

  • 7/21/2019 Primera Leccin Del 07 de Enero de 1976

    2/5

    -*a genealoga es insurrecci(n de los sa$eres.

    -#e enfrenta contra los efectos de poder centrali)adores de las instituciones y

    al discurso cientfico.

    -s una tentativa de li$erar la su%eci(n de sa$eres !ist(ricos capaces de

    oposici(n y luc!a contra la coerci(n del discurso te(rico, unitario, formal y

    cientfico.

    -s una reactivaci(n de los sa$eres locales contra la %erarqui)aci(n cientfica.

    -la arqueologa sera el mtodo propio de los an"lisis de las discursividades

    locales y la genealoga sera la t"ctica que, a partir de las discursividadeslocales as descritas, !ace %ugar los sa$eres, li$erados de la su%eci(n, que

    surgen de ellas.

    !rtica al mar"ismo y al #sicoan$lisis #%&0

    -*os genealogistas critican la am$ici(n de poder que comporta la pretensi(n

    de ser una ciencia.-6uando se esfuer)an en esta$lecer que el marxismo es una ciencia se

    atri$uye al discurso marxista efectos de poder reservados al discurso

    cientfico.

    Economicismo del #oder #%&&-&'

    -l P es el punto en comn entre la concepci(n %urdica li$eral y la

    concepci(n marxista.

    -7eora %urdica cl"sica li$eral

    -l poder es un derec!o que se posee y que se puede transferir

    total o parcialmente a travs de un contrato o pacto.

    -l poder es poder concreto que el individuo detenta y cede

    para constituir una so$erana.

    -l poder poltico sigue el modelo de una operaci(n %urdica

    de cam$io contractual.

    -Proceso de intercam$io segn economa de la circulaci(n de

    $ienes.

    -6oncepci(n marxista

    -Funcionalidad econ(mica en la que el poder tendra

    sustancia.-#u funci(n es mantener las relaciones de producci(n y

    dominaci(n de clase.

    -ncuentra en la economa su ra)(n de ser !ist(rica.

    -l pro$lema que plantea Foucault p.89

    1.- :l poder est" siempre su$ordinado a la economa y tiene

    por fin conservar las relaciones econ(micas;

  • 7/21/2019 Primera Leccin Del 07 de Enero de 1976

    3/5

    8.- :l poder es algo que se posee, se cede o se adquiere, que

    circula;

    9.- :nversi(n de la tesis de 6lause?it)

    -6lause?it) deca que *a guerra es la continuaci(n de la

    poltica por otros medios. Foucault dice que la poltica es lacontinuaci(n de la guerra por otros medios.

    1.- *as relaciones de poder se in%ertan en una relaci(n defuer)as esta$lecida en un momento determinado que es la

    guerra. l poder poltico no detiene la guerra sino que la

    inscri$e perpetuamente las relaciones de fuer)as en lasinstituciones.

    8.- *os enfrentamientos relativos al poder de$en ser

    interpretados como continuaci(n de la guerra.

    9.- *a decisi(n definitiva solo puede venir de la guerra, de una

    prue$a de fuer)as.

    (os grandes sistemas de an$lisis del #oder

    1.-Poder-6ontrato-@presi(n& Poder como derec!o originario que se cede yconstituye la so$erana. *a opresi(n es la superaci(n del lmite del contrato.

    *egtimo vs. >legtimo.

    8.-2uerra-0epresi(n& *a represi(n no es un a$uso, sino el efecto y

    continuaci(n de una relaci(n de dominaci(n. Funcionamiento de la pseudo

    pa). *uc!a vs. #umisi(n.

  • 7/21/2019 Primera Leccin Del 07 de Enero de 1976

    4/5

    #egn Foucault&

    -

  • 7/21/2019 Primera Leccin Del 07 de Enero de 1976

    5/5

    -ostrar la necesidad de limitar el poder real.

    Precauciones de orden metodol(gico&

    1.-3o anali)ar las formas reguladas y legtimas del poder. -6aptar el poderen sus extremidades, en sus terminaciones, donde se !ace capilar. 7omar el

    poder en formas regionales, locales. P. 9A. -7omar el poder en el extremos

    menos %urdico.

    8.- 3o anali)ar el poder en el nivel de la intenci(n o de la decisi(n. 3o

    preguntarse quien tiene el poder. #ino investigar practicas reales y efectivas,donde est" en relaci(n directa con su o$%eto o campo de aplicaci(n.

    Preguntarse por los procesos continuos e ininterrumpidos que su%etan los

    cuerpos. 6aptar la instancia material de la su%eci(n en cuanto constituci(n delos su%etos. =o$$es se plantea a la so$erana como alma central del estado,

    Foucault dirige su mirada !acia los cuerpos perifricos que son su$%etivados

    por el poder. P.91

    9.- 3o considerar al poder como fen(meno de dominaci(n de un individuoso$re otros. l poder de$e ser anali)ado como algo que circula y funciona encadena, que no est" locali)ado ni apropiado. l poder se e%erce a travs de

    una organi)aci(n reticular. l poder no se aplica so$re los individuos sino

    que circula en ellos. P.98

    B.-l poder circula a travs de los cuerpos pero no est" distri$uido

    democr"tica o an"rquicamente entre los individuos. 3o se de$e !ace runan"lisis que parta del centro del poder y vaya !acia los elementos

    moleculares. #ino al revs, un an"lisis ascendente a partir de los mecanismos

    infinitesimales para ir luego !acia formas de dominaci(n glo$ales ygenerales. P.99

    5.-