primera clase

86
Principios de Asepsia Quirúrgica Dr Camilo Padilla P MV UN Esp UdeA

Upload: nelson-rodriguez

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Desinfección y esterilización

TRANSCRIPT

Page 1: Primera clase

Principios de

Asepsia Quirúrgica

Dr Camilo Padilla PMV UN Esp UdeA

Page 2: Primera clase

Generalidades

Infecciones -> Asepsia Esterilización Antiséptico Desinfectante Antibióticos

Bacteriostáticos Bactericidas

Page 3: Primera clase

Generalidades

Infecciones -> Asepsia Proceso dinámico que se produce como

consecuencia de la penetración de losgérmenes en la intimidad de los tejidos,poniendo de manifiesto la reacción orgánicafrente a los microorganismos y sus toxinas

Antisepsia significa literalmente “contra lasepsis”, mientras que asepsia se puedetraducir como “sin gérmenes”

Page 4: Primera clase

Generalidades

Infecciones -> Asepsia

Page 5: Primera clase

Generalidades

Page 6: Primera clase

Generalidades

Esterilización Destrucción de todos los microorganismos

(bacterias, virus, esporas) sobre algo Vapor Sustancias químicas Plasma Radiación ionizante

Page 7: Primera clase

Generalidades

Antiséptico La antisepsia es la destrucción de la mayor

parte de los microorganismos patógenossobre objetos animados y se logra con eluso de antisépticos

Page 8: Primera clase

Generalidades

Desinfectante La desinfección es la destrucción de la

mayoría de los microorganismos patógenossobre objetos inanimados y se logra condesinfectantes

Page 9: Primera clase

Generalidades

Antibióticos Bacteriostáticos Bactericidas

Page 10: Primera clase

Tipos de Infecciones Quirúrgicas

Infecciones no relacionadas con el procedimiento (Parvovirosis, Distemper)

Infección causada por el uso de implantes (Clavos Intramedulares, Material de Sutura)

Page 11: Primera clase
Page 12: Primera clase
Page 13: Primera clase
Page 14: Primera clase
Page 15: Primera clase
Page 16: Primera clase
Page 17: Primera clase

Tipos de Infecciones Quirúrgicas

Infección como Enfermedad Qx. Primaria(Abscesos, Peritonitis)

Infección Postquirúrgica (Falla en la asepsiaQx.)

Infección por contaminación al realizarprocedimientos diagnósticos o demantenimiento (Catéteres IV, SondasEndotraqueales)

Page 18: Primera clase
Page 19: Primera clase
Page 20: Primera clase
Page 21: Primera clase
Page 22: Primera clase

Consideraciones

Resistencia del huésped a la infección Edad Compromiso sistémico

Grado de contaminación de la Herida Mantenimiento de la asepsia

Quirófano Paciente Instrumental

Page 23: Primera clase

Consideraciones Adecuada Técnica quirúrgica (Halsted)

Conservar el aporte sanguíneo Evitar la formación de Hematoma Cierre de los espacios muertos Uso adecuado de las suturas

Tensión Calibre Número de suturas

Page 24: Primera clase

Esterilización

Page 25: Primera clase

Generalidades Clasificación del Equipo

Equipo Crítico (Instrumental, Guantes, Ropa) Equipo Semicrítico (Sondas Endotraqueales) Equipo no Crítico (Mesas)

Métodos de Esterilización Esterilización Química Esterilización Física

Page 26: Primera clase

Esterilización Física

Calor Húmedo Produce desnaturalización de las proteínas Autoclave: Vapor de agua a presión - 121ºC x 15

minutos Esterilización al vació: Vapor al vació -132-135ºC x

3-4 minutos

Calor Seco Desnaturalización de las proteínas Horno: 300ºC x 1 hora

Page 27: Primera clase
Page 28: Primera clase
Page 29: Primera clase
Page 30: Primera clase
Page 31: Primera clase
Page 32: Primera clase
Page 33: Primera clase

Esterilización Química Oxido de etileno

Destruye los microorganismos por alkilación (Hidrógeno es reemplazado por Hidroxietilos -> Bloqueo de los procesos metabólicos

Irritante para los ojos y mucosas Plasma de peroxido de hidrogeno- 50 ºC x 45 minutos

Elementos sensibles al calor Lino - tubos y catéteres – endoscopios - liquidos

Esterilización fría Elementos no corrosivos Alcoholes - Aldehídos (Formaldehído) - Clorhexidina Yodados (Povidona yodada) - Amonio cuaternario

Page 34: Primera clase
Page 35: Primera clase
Page 36: Primera clase

Preparación del personal

quirúrgico

Page 37: Primera clase
Page 38: Primera clase
Page 39: Primera clase
Page 40: Primera clase
Page 41: Primera clase
Page 42: Primera clase
Page 43: Primera clase
Page 44: Primera clase
Page 45: Primera clase
Page 46: Primera clase
Page 47: Primera clase
Page 48: Primera clase
Page 49: Primera clase

Preparación del Paciente

Quirúrgico

Page 50: Primera clase

PASOS

Historia Examen físico Pruebas diagnósticas adicionales

Hematología Química Sanguínea Urianálisis Toda otra prueba diagnóstica necesaria

Page 51: Primera clase

PASOS Cont.

Determinación del estado físico del paciente

Determinación del Riesgo Quirúrgico Comunicación con el cliente

Page 52: Primera clase

Estado físico del PacienteEstado Definición Ejemplo Pronóstico

I Saludable Proc. Electivos Excelente

II Enfermedad Local

Proc. no electivos paciente sano

Excelente

III Enf. Sistém. moderada

Anemia, Fiebre, Soplo Bueno

IV Enf. Sistém. severa

Ruptura vesical

Reservado

V Moribundo Shock Malo

E Emergencia Intususcepción Variable

Page 53: Primera clase

Consideraciones Ayuno (12 horas) Autorización escrita Preparación de la piel inmediatamente antes de la cirugía

Lavado Rasurado del pelo Desinfección Protección del área quirúrgica Posicionamiento en la mesa de cirugía

Decúbito dorsal - esternal – lateral Confortable para paciente y fácil acceso al cirujano Evitar compresión nervios superficiales y circulación

Colocación de campos quirúrgicos

Page 54: Primera clase
Page 55: Primera clase
Page 56: Primera clase
Page 57: Primera clase
Page 58: Primera clase
Page 59: Primera clase
Page 60: Primera clase
Page 61: Primera clase
Page 62: Primera clase
Page 63: Primera clase
Page 64: Primera clase
Page 65: Primera clase
Page 66: Primera clase
Page 67: Primera clase

Desinfección y protección del área quirúrgica

Page 68: Primera clase

Colocación de campos quirúrgicos cont.

Page 69: Primera clase

Colocación de campos quirúrgicos

Page 70: Primera clase
Page 71: Primera clase
Page 72: Primera clase

Consideraciones Cont.

Entregar todas las recomendaciones por escrito (antes y después de la cirugía)

Realizar controles periódicos de acuerdo con el procedimiento

Page 73: Primera clase

INSTRUMENTAL

Page 74: Primera clase
Page 75: Primera clase
Page 76: Primera clase
Page 77: Primera clase
Page 78: Primera clase
Page 79: Primera clase
Page 80: Primera clase
Page 81: Primera clase
Page 82: Primera clase
Page 83: Primera clase
Page 84: Primera clase
Page 85: Primera clase
Page 86: Primera clase

Preguntas