primera circular xi encuentro nacional y v congreso internacional

2
XI Encuentro Nacional y V Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina “Historia, Memorias y Fuentes Orales” PRIMERA CIRCULAR La Asociación de Historia Oral de la República Argentina -AHORA-; el “Programa de Historia Oral Barrial” de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba; el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba en su “Archivo de la Palabra” y, el “Área de Historia Oral” del Archivo Provincial de la Memoria, invitan a participar del XI Encuentro Nacional y V Congreso Internacional de Historia Oral “Historia, Memorias y Fuentes Orales”, que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de setiembre de 2014 en la Ciudad de Córdoba. El encuentro coincidirá con el décimo aniversario de AHORA; siendo el segundo que se realiza fuera de la ciudad capital de la República; después de San Luis en 2011. Esta edición busca constituirse en momento y ámbito oportuno para revisar la importancia social de la Historia Oral y reunir a todos aquellos que, empleando fuentes orales, interpelamos al pasado desde diversas disciplinas, saberes y enfoques. En este sentido, el encuentro tiene como objetivos principales: -ampliar y profundizar el intercambio de conocimientos actualizados sobre cuestiones teóricas y metodológicas entre profesionales, investigadores, académicos, docentes, alumnos, agentes culturales del área pública y privada e interesados en la temática en general a nivel nacional e internacional; muy especialmente de Latinoamérica. - reflexionar y debatir sobre puntos de contacto y diferencias en torno a la pluralidad de enfoques y sobre los principales desafíos del trabajo interdisciplinar. -reconocer el modo en que nuestras saberes y posicionamientos impactan en la producción del trabajo científico, la implementación de experiencias pedagógicas, el desarrollo de proyectos socio comunitarios y en las formas de interpretar y actuar sobre el patrimonio cultural tangible e intangible. La modalidad de presentación de trabajos se dividirá en Ponencias : Se considerarán en esta categoría a los trabajos de investigación con todos los pasos correspondientes con sus conclusiones provisorias o definitivas, o un pormenorizado detalle del armado de un archivo de Historia Oral, tanto en lo que se refiere a su contenido, así como también a su catalogación, criterio de guarda, digitalización, conservación, preservación y/o consideraciones técnicas. Comunicaciones : Se considerarán en esta categoría aquellos trabajos que resultaran ser una descripción de un trabajo realizado o en realización, sin contar con hipótesis o conclusiones, sino con el objetivo de dar a conocer una experiencia aún no estructurada cabalmente. Los trabajos serán publicados en el sitio web de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina. Las fechas para su presentación serán Resúmenes: hasta el 30 de marzo de 2014 Trabajos y comunicaciones finalizadas: 02 de junio de 2014. En la próxima Circular, cuya entrega será en el mes de noviembre, se comunicará el listado de Mesas Temáticas, pautas de presentación de trabajos y criterios de evaluación, aranceles. Además, se organizarán paneles, mesas redondas, conferencias y talleres de capacitación. La asistencia y/o participación con trabajos y la concurrencia a los talleres de capacitación que se realicen, gozarán de puntaje oficial para la acreditación docente. Por otra parte está previsto un espacio

Upload: carla-patricia-lurati

Post on 11-Aug-2015

125 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera circular xi encuentro nacional y v congreso internacional

XI Encuentro Nacional y V Congreso Internacional deHistoria Oral de la República Argentina

 “Historia, Memorias y Fuentes Orales”PRIMERA CIRCULAR 

La Asociación de Historia Oral de la República Argentina -AHORA-;  el “Programa de Historia Oral Barrial” de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba; el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba en su  “Archivo de la Palabra” y,  el “Área de Historia Oral” del Archivo Provincial de la Memoria, invitan a participar del

XI Encuentro Nacional y V Congreso Internacional de Historia Oral “Historia, Memorias y Fuentes Orales”,

que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de setiembre de 2014 en la Ciudad de Córdoba. 

El encuentro coincidirá con el décimo aniversario de AHORA; siendo el segundo que se realiza fuera de la ciudad capital de la República; después de San Luis en 2011. Esta edición  busca constituirse en  momento y ámbito oportuno para revisar la importancia social de la Historia Oral y  reunir a todos aquellos que, empleando fuentes orales,  interpelamos al pasado desde diversas disciplinas, saberes y enfoques.

En este sentido, el encuentro tiene como objetivos principales:  -ampliar y profundizar el intercambio de conocimientos actualizados sobre cuestiones teóricas y

metodológicas entre profesionales, investigadores, académicos, docentes, alumnos, agentes culturales del área pública y privada  e interesados en la temática  en general a nivel nacional e internacional; muy especialmente de Latinoamérica.  

- reflexionar y debatir sobre puntos de contacto y diferencias en torno a la pluralidad de enfoques y sobre los principales desafíos del trabajo interdisciplinar.

-reconocer el modo en que nuestras saberes y posicionamientos impactan  en la producción del trabajo científico, la implementación de experiencias pedagógicas, el desarrollo de proyectos socio comunitarios y  en las formas de interpretar y actuar sobre el patrimonio cultural tangible e intangible.La modalidad de presentación de trabajos se dividirá en

Ponencias: Se considerarán en esta categoría a los trabajos de investigación con todos los pasos correspondientes con sus conclusiones provisorias o definitivas, o  un pormenorizado detalle del armado de un archivo de Historia Oral, tanto en lo que se refiere a su contenido, así como también a su catalogación, criterio de guarda, digitalización, conservación, preservación y/o consideraciones técnicas.Comunicaciones: Se considerarán en esta categoría aquellos trabajos que resultaran ser una descripción de un trabajo realizado o en realización, sin contar con hipótesis o conclusiones, sino con el objetivo de dar a conocer una experiencia aún no estructurada cabalmente.Los trabajos serán publicados en el sitio web de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina.Las fechas para  su presentación seránResúmenes:   hasta el  30 de marzo de 2014Trabajos y comunicaciones finalizadas: 02 de junio de 2014.   

En la próxima Circular, cuya entrega será en el mes de noviembre, se comunicará el listado de Mesas Temáticas, pautas de presentación de trabajos y criterios de evaluación, aranceles.  Además, se organizarán paneles, mesas redondas, conferencias  y talleres de capacitación.  La asistencia y/o participación con trabajos y la concurrencia a los talleres de capacitación que se realicen,  gozarán de puntaje oficial para la acreditación docente. Por otra parte está previsto un espacio en el encuentro para la presentación de libros y revistas como así también para la proyección de audiovisuales inéditos.

Mail de contacto: [email protected]. Adriana Echezuri                       Prof. Lic. Nélida Milagros Agüeros                   - Presidenta de AHORA                              -Vocal Comisión Directiva de AHORA-Área de Historia Oral de la Dirección            -Programa de Historia Oral Barrial de laGeneral de Patrimonio e Instituto Histórico             Municipalidad de Córdobade la Ciudad de Buenos Aires                                                                   Dra. Ludmila Da Silva Catela                Dra. Alicia Servetto  -Directora del Archivo Provincial            -Directora del Centro de Estudios Avanzados                           de la Memoria. Córdoba.                         Universidad Nacional de Córdoba

OCTUBRE DE 2013 /REPÚBLICA ARGENTINA