primer trimestre 2 0 1 6 - tabascotabasco.gob.mx/sites/all/files/sites/spf.tabasco...evoluciÓn de...

229
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL PRIMER TRIMESTRE 2 0 1 6

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    PRIMER TRIMESTRE

    2 0 1 6

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    CONTENIDO

    INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 1

    I.- INFORME CONTABLE .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 4

    1.1 Estado de Actividades ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 4

    1.2 Estado de Situación Financiera ........................................................................................................................................................................................................................................................ 5

    1.3 Estado de Variaciones en la Hacienda Pública ............................................................................................................................................................................................................................... 6

    1.4 Estado de Flujo de Efectivo .............................................................................................................................................................................................................................................................. 7

    1.5 Estado Analítico del Activo ............................................................................................................................................................................................................................................................... 8

    1.6 Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos ............................................................................................................................................................................................................................... ..9

    1.7 Estado de Cambios en la Situación Financiera ............................................................................................................................................................................................................................. 10

    1.8 Informe de Pasivos Contingentes .................................................................................................................................................................................................................................................. 11

    1.9 Notas a los Estados Financieros ................................................................................................................................................................................................................................................... 13

    II.- INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA ................................................................................................................................................................................................................................................................... 43

    2.1 Estado Analítico de Ingresos .......................................................................................................................................................................................................................................................... 43

    2.2 Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos por Clasificación Administrativa ................................................................................................................................................... 45

    2.3 Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos por Clasificación por Objeto del Gasto (Capítulo y Concepto) .................................................................................................... 50

    2.4 Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos por Clasificación Económica (por Tipo de Gasto) ........................................................................................................................ 53

    2.3 Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos por Clasificación Funcional (Finalidad y Función) ...................................................................................................................... 54

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    2.4 Endeudamiento Neto ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 56

    2.5 Intereses de la Deuda ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 57

    2.6 Indicadores de Postura Fiscal ........................................................................................................................................................................................................................................................ 58

    III.- INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA . .....................................................................................................................................................................................................................................................................59

    3.1 Gasto por Categoría Programática .................................................................................................................................................................................................................................................59

    3.2 Programas y Proyectos de Inversión (Avances de Indicadores)................................................................................................................................................................................................ 60

    3.3 Matriz de Indicadores para Resultados (Se presenta CD anexo).

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Introducción

    La rendición de cuentas consiste en informar y explicar a los ciudadanos las acciones realizadas por el gobierno de manera transparente y clara para dar a conocer sus estructuras y funcionamiento,

    y por consecuencia, ser sujeto de la opinión pública. A través de la rendición de cuentas, los ciudadanos pueden estar informados de las acciones del gobierno y la manera de realizarlas.

    En este sentido, el Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco avanza en la rendición de cuentas, con la homologación de la Contabilidad Pública, de esta manera los ciudadanos pueden estar informados

    de las acciones del gobierno y el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo (PLED) 2013-2018, que constituye el marco estratégico que establece las prioridades de atención en el mediano plazo y

    el camino de acción integrada de todas las áreas de Gobierno hacia su consecución.

    El presente Informe Trimestral de la Evolución de las Finanzas de la Hacienda Pública Estatal 2016, se estructura atendiendo a lo dispuesto a los artículos 46, 51, 52, 53 y 54 de la Ley General de

    Contabilidad Gubernamental, publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el 31 de diciembre de 2008 y sus últimas modificaciones del 12 de noviembre de 2012 ; 9 de diciembre de 2013; 30

    de diciembre de 2015, y al Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable, publicado en el Diario Oficial de la

    Federación (D.O.F.) el 30 de Diciembre de 2013 y sus última reforma publicada D.O.F. el 06 de Octubre de 2014 y 29 de febrero de 2016. Este informe que se presenta obedece a la estructura y

    contenido establecidos en los ordenamientos antes señalados conforme a lo siguiente:

    I.-Información Contable:

    Estado de Actividades

    Estado de Situación Financiera

    Estado de Variación en la Hacienda Pública

    Estado de Flujo de Efectivo

    Estado Analítico del Activo

    INTRODUCIÓN

    1

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Introducción

    Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos

    Estado de Cambios en la Situación Financiera

    Informe de Pasivos Contingentes

    Notas a los Estados Financieros

    II.-Información Presupuestaria:

    Estado Analítico de Ingresos

    Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos por Clasificación Administrativa

    Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos por Clasificación por Objeto del Gasto (Capítulo y Concepto)

    Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos por Clasificación Económica (por Tipo de Gasto)

    Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos por Clasificación Funcional (Finalidad y Función)

    Endeudamiento Neto

    Intereses de la Deuda

    Indicadores de Postura Fiscal

    INTRODUCIÓN

    2

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Introducción

    III.-Información Programática:

    Gasto por Categoría Programática

    Indicadores para Resultados

    Programas y Proyectos de Inversión

    Con la presentación de este documento y su respectiva difusión, esta administración, en aras de lograr un gobierno transparente y comprometido con la rendición de cuentas, formaliza la

    responsabilidad jurídica establecida en la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y reitera los principios éticos que rigen su administración para hacer públicas las decisiones que se

    toman en el ámbito de su competencia.

    INTRODUCIÓN

    3

  • Gobierno del Estado de TabascoPoder Ejecutivo

    Estado de Actividades

    EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    (Pesos) Del 1 de Enero al 31 de Marzo de 2016

    20161ER. TRIMESTRE

    Concepto AnteriorActual Anterior ActualConceptoPeriodo Periodo

    Ingresos y Otros Beneficios Ingresos de la Gestión 1,010,251,052 3,777,336,202 Impuestos 448,862,507 1,627,848,866 Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social 0 0 Contribuciones de Mejoras 0 0 Derechos 259,474,231 652,870,285 Productos de Tipo Corriente 22,057,337 118,835,115 Aprovechamientos de Tipo Corriente 270,331,767 1,297,587,156 Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 0 0 Ingresos no Comprendidos en las Fracciones de la Ley de Ingresos Causados enEjercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o Pago

    9,525,210 80,194,780

    Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y OtrasAyudas

    9,244,279,252 41,947,492,338

    Participaciones y Aportaciones 9,055,911,433 39,866,311,482 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 188,367,819 2,081,180,856 Otros Ingresos y Beneficios 0 0 Ingresos Financieros 0 0 Incremento por Variación de Inventarios 0 0 Disminución del Exceso de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u Obsolescencia 0 0 Disminución del Exceso de Provisiones 0 0 Otros Ingresos y Beneficios Varios 0 0Total de Ingresos y Otros Beneficios 10,254,530,304 45,724,828,540

    Gastos y Otras Pérdidas Gastos de Funcionamiento 2,336,587,066 19,500,886,062 Servicios Personales 1,901,445,262 16,479,246,430 Materiales y Suministros 107,249,962 1,044,511,999 Servicios Generales 327,891,842 1,977,127,633 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 3,160,149,913 15,296,396,651 Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público 538,531,375 1,976,661,279 Transferencias al Resto del Sector Público 2,162,876,014 5,575,627,520 Subsidios y Subvenciones 246,176,145 5,362,935,993 Ayudas Sociales 133,313,114 1,613,101,678 Pensiones y Jubilaciones 5,548,732 24,750,175 Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos 55,780,533 725,676,856 Transferencias a la Seguridad Social 0 0 Donativos 15,000,000 15,791,150 Transferencias al Exterior 2,924,000 1,852,000 Participaciones y Aportaciones 2,085,939,679 10,292,565,885 Participacioines 1,300,862,289 4,959,774,350 Aportaciones 622,765,362 3,417,984,862 Convenios 162,312,028 1,914,806,673 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 89,412,958 359,725,512 Intereses de la Deuda Pública 89,412,958 359,479,989 Comisiones de la Deuda Pública 0 0 Gastos de la Deuda Pública 0 0 Costos por Cobertura 0 245,523 Apoyos Financieros 0 0 Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 0 34,735 Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencia y Amortizaciones 0 0 Provisiones 0 0 Disminución de Inventarios 0 0 Aumento por Insuficiencia de Estimaciones por Pérdida o Deterioro y Obsolescencia 0 0 Aumento por Insuficiencia de Provisiones 0 0 Otros Gastos 0 34,735 Inversión Pública 0 0 Inversión Pública no Capitalizable 0 0Total de Gastos y Otras Pérdidas 7,672,089,616 45,449,608,845Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2,582,440,688 275,219,695

    Bajo protesta de decir la verdad declaramos que los Estados Financieros y sus Notas son razonablemente correctos y responsabilidad del emisor.

    L.C.P. ABENAMAR HERNÁNDEZ GARCILIANODIRECTOR GENERAL DE CONTABILIDAD Y TESORERÍA

    L.C.P FRANCISCO GORDOA HERNÁNDEZDIRECTOR DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    CONTABLE

    LIC. SERGIO GARCÍA PEDREROSUBSECRETARIO DE EGRESOS

    LIC. AMET RAMOS TROCONIS L.C.P. GUSTAVO ÁLVAREZ LARIOSSUBSECRETARIO DE INGRESOSSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

    4

  • Gobierno del Estado de TabascoPoder Ejecutivo

    Estado de Situación Financiera Al 31 de Marzo de 2016

    EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    (Pesos)

    20161ER. TRIMESTRE

    ConceptoAnteriorActual Anterior Actual

    Periodo PeriodoConcepto

    Activo Activo Circulante Efectivo y Equivalentes 4,442,199,938 3,851,775,883 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 1,768,792,007 519,664,778 Derechos a Recibir Bienes o Servicios 73,068,515 52,800,215 Inventarios 0 0 Almacenes 0 0 Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes 0 0 Otros Activos Circulantes 0 0 Total de Activos Circulantes 6,284,060,460 4,424,240,876 Activo No Circulante Inversiones Financieras a Largo Plazo 999,054,083 968,183,116 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo 1,319,430,177 1,319,430,177 Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso 11,923,573,300 11,789,050,893 Bienes Muebles 2,743,342,703 2,742,352,870 Activos Intangibles 91,655,860 56,682,515 Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes 0 0 Activos Diferidos 552,379,014 552,629,014 Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos no Circulantes 0 0 Otros Activos no Circulantes 0 0 Total de Activos No Circulantes 17,629,435,137 17,428,328,585TOTAL DEL ACTIVO 23,913,495,597 21,852,569,461

    Pasivo Pasivo Circulante Cuentas por Pagar a Corto Plazo 3,893,034,194 4,333,436,639 Documentos por Pagar a Corto Plazo 0 0 Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública a Largo Plazo 138,067,920 174,944,044 Titulos y Valores a Corto Plazo 0 0 Pasivos Diferidos a Corto Plazo 0 0 Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Corto Plazo 95,582,338 95,365,261 Provisiones a Corto Plazo 0 0 Otros Pasivos a Corto Plazo 117,671,729 56,338,781 Total de Pasivos Circulantes 4,244,356,181 4,660,084,725 Pasivos No Circulantes Cuentas por Pagar a Largo Plazo 0 0 Documentos por Pagar a Largo Plazo 0 0 Deuda Pública a Largo Plazo 5,743,574,332 5,743,574,332 Pasivos Diferidos a Largo Plazo 385,608,647 385,608,647 Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o en Administración a Largo Plazo 400,000 400,000 Provisiones a Largo Plazo 0 0 Total de Pasivos No Circulantes 6,129,582,979 6,129,582,979TOTAL DEL PASIVO 10,373,939,160 10,789,667,704Hacienda Pública/ Patrimonio Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido 7,445,424,372 7,445,424,372 Aportaciones 7,445,424,372 7,445,424,372 Donaciones de Capital 0 0 Actualización de Hacienda Pública/ Patrimonio 0 0 Hacienda Pública/Patrimonio Generado 6,094,132,065 3,617,477,385 Resultados del Ejercicio (Ahorro / Desahorro) 2,582,440,688 275,219,695 Resultados de Ejercicios Anteriores 3,510,822,528 3,235,602,832 Revalúos 0 0 Reservas 0 0 Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores 868,849 106,654,858 Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio 0 0 Resultado por Posición Monetaria 0 0 Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios 0 0Total Hacienda Pública/ Patrimonio 13,539,556,437 11,062,901,757Total del Pasivo y Hacienda Pública / Patrimonio 23,913,495,597 21,852,569,461

    Bajo protesta de decir la verdad declaramos que los Estados Financieros y sus Notas son razonablemente correctos y responsabilidad del emisor.

    L.C.P. ABENAMAR HERNÁNDEZ GARCILIANODIRECTOR GENERAL DE CONTABILIDAD Y TESORERÍA

    L.C.P FRANCISCO GORDOA HERNÁNDEZDIRECTOR DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    CONTABLE

    LIC. SERGIO GARCÍA PEDREROSUBSECRETARIO DE EGRESOS

    LIC. AMET RAMOS TROCONIS L.C.P. GUSTAVO ÁLVAREZ LARIOSSUBSECRETARIO DE INGRESOSSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

    5

  • Gobierno del Estado de TabascoPoder Ejecutivo

    Estado de Variación en la Hacienda Pública Del 1 de Enero al 31 de Marzo de 2016

    EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    (Pesos)

    20161ER. TRIMESTRE

    ConceptoHacienda

    Pública/PatrimonioContribuido

    HaciendaPública/Patrimonio

    Generado de EjerciciosAnteriores

    HaciendaPública/Patrimonio

    Generado del Ejercicio

    Ajustes por Cambios deValor

    Total

    Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores 0 106,654,858 868,849 0 107,523,707

    Patrimonio Neto Inicial Ajustado del Ejercicio 7,445,424,372 0 0 0 7,445,424,372

    Aportaciones 7,445,424,372 0 0 0 7,445,424,372

    Donaciones de Capital 0 0 0 0 0

    Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio 0 0 0 0 0

    Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del Ejercicio 0 3,235,602,832 275,219,695 0 3,510,822,527

    Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 0 0 275,219,695 0 275,219,695

    Resultados de Ejercicios Anteriores 0 3,235,602,832 0 0 3,235,602,832

    Revalúos 0 0 0 0 0

    Reservas 0 0 0 0 0

    Hacienda Pública/Patrimonio Neto Final del Ejercicio 2015 7,445,424,372 3,342,257,690 275,219,695 0 11,062,901,757

    Cambios en la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del Ejercicio 2016 0 0 0 0 0

    Aportaciones 0 0 0 0 0

    Donaciones de Capital 0 0 0 0 0

    Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio 0 0 0 0 0

    Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del Ejercicio 2016 0 275,219,696 2,307,220,993 0 2,582,440,689

    Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 0 0 2,307,220,993 0 2,307,220,993

    Resultados de Ejercicios Anteriores 0 275,219,696 0 0 275,219,696

    Revalúos 0 0 0 0 0

    Reservas 0 0 0 0 0

    Saldo Neto en la Hacienda Pública / Patrimonio 2016 7,445,424,372 3,510,822,528 2,583,309,537 0 13,539,556,437

    Bajo protesta de decir la verdad declaramos que los Estados Financieros y sus Notas son razonablemente correctos y responsabilidad del emisor.

    L.C.P. ABENAMAR HERNÁNDEZ GARCILIANODIRECTOR GENERAL DE CONTABILIDAD Y TESORERÍA

    L.C.P FRANCISCO GORDOA HERNÁNDEZDIRECTOR DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    CONTABLE

    LIC. SERGIO GARCÍA PEDREROSUBSECRETARIO DE EGRESOS

    LIC. AMET RAMOS TROCONIS L.C.P. GUSTAVO ÁLVAREZ LARIOSSUBSECRETARIO DE INGRESOSSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

    6

  • Gobierno del Estado de TabascoPoder Ejecutivo

    Estado de Flujo de Efectivo

    20161ER. TRIMESTRE

    Concepto ConceptoAnteriorActual Anterior Actual

    Periodo Periodo

    Flujos de Efectivo de las Actividades de Operación Origen 10,254,530,304 45,724,828,540

    Impuestos 448,862,507 1,627,848,866Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social 0 0Contribuciones de mejoras 0 0Derechos 259,474,231 652,870,285Productos de Tipo Corriente 22,057,337 118,835,115Aprovechamientos de Tipo Corriente 270,331,767 1,297,587,156Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 0 0Ingresos no Comprendidos en las Fracciones de la Ley de

    Ingresos Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes deLiquidación o Pago

    9,525,210 80,194,780

    Participaciones y Aportaciones 9,055,911,433 39,866,311,482Transferencias, Asignaciones y Subsidios y Otras ayudas 188,367,819 2,081,180,856Otros Orígenes de Operación 0 0

    Aplicación 7,672,089,616 45,449,608,845Servicios Personales 1,901,445,262 16,479,246,430Materiales y Suministros 107,249,962 1,044,511,999Servicios Generales 327,891,842 1,977,127,633Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público 538,531,375 1,976,661,279Transferencias al resto del Sector Público 2,162,876,014 5,575,627,520Subsidios y Subvenciones 246,176,145 5,362,935,993Ayudas Sociales 133,313,114 1,613,101,678Pensiones y Jubilaciones 5,548,732 24,750,175Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos 55,780,533 725,676,856Transferencias a la Seguridad Social 0 0Donativos 15,000,000 15,791,150Transferencias al Exterior 2,924,000 1,852,000Participaciones 1,300,862,289 4,959,774,350Aportaciones 622,765,362 3,417,984,862Convenios 162,312,028 1,914,806,673Otras Aplicaciones de Operación 89,412,958 359,760,247

    Flujos Netos de Efectivo de las Actividades de Operación 2,582,440,688 275,219,695

    Flujos de Efectivo de las Actividades de Inversión Origen 275,469,696 2,645,724,373

    Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso 0 0Bienes Muebles 0 0Otros Orígenes de Inversión 275,469,696 2,645,724,373

    Aplicación 551,491,289 4,038,030,659Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso 134,522,407 1,292,267,983Bienes Muebles 989,833 204,033,004Otras Aplicaciones de Inversión 415,979,049 2,541,729,672

    Flujos Netos de Efectivo de las Actividades de Inversión -276,021,593 -1,392,306,286Flujos de Efectivo de las Actividades de Financiamiento Origen 61,550,025 526,756,249

    Endeudamiento Neto 0 0Interno 0 0Externo 0 0

    Otros Origenes de Financiamiento 61,550,025 526,756,249 Aplicación 1,777,545,065 430,851,364

    Servicios de la Deuda 36,876,124 138,284,544Interno 36,876,124 138,284,544Externo 0 0

    Otras Apliccaciones de Financiamiento 1,740,668,941 292,566,820Flujos Netos de Efectivo de las Actividades de Financiamiento -1,715,995,040 95,904,885Incremento/Disminución Neta en el Efectivo y Equivalentes al Efectivo 590,424,055 -1,021,181,706Efectivo y Equivalentes al Efectivo al inicio del Ejercicio 3,851,775,883 4,872,957,589Efectivo y Equivalentes al Efectivo al final del Ejercicio 4,442,199,938 3,851,775,883

    Bajo protesta de decir la verdad declaramos que los Estados Financieros y sus Notas son razonablemente correctos y responsabilidad del emisor.

    L.C.P. ABENAMAR HERNÁNDEZ GARCILIANODIRECTOR GENERAL DE CONTABILIDAD Y TESORERÍA

    L.C.P FRANCISCO GORDOA HERNÁNDEZDIRECTOR DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    CONTABLE

    LIC. SERGIO GARCÍA PEDREROSUBSECRETARIO DE EGRESOS

    LIC. AMET RAMOS TROCONIS L.C.P. GUSTAVO ÁLVAREZ LARIOSSUBSECRETARIO DE INGRESOSSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

    7

    EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Del 1 de Enero al 31 de Marzo de 2016

    (Pesos)

  • Gobierno del Estado de TabascoPoder Ejecutivo

    Estado Analítico del Activo Del 1 de Enero al 31 de Marzo de 2016

    EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    (Pesos)

    20161ER. TRIMESTRE

    Concepto Saldo Inicial1 2

    Cargos del Periodo Abonos del Periodo3

    Saldo Final4=(1+2-3)

    Variación del Periodo(4-1)

    Activo 21,852,569,461 270,191,553,525 268,130,627,389 23,913,495,597 2,060,926,136 Activo Circulante 4,424,240,876 269,141,896,580 267,282,076,996 6,284,060,460 1,859,819,584 Efectivo y Equivalentes 3,851,775,883 257,864,700,951 257,274,276,896 4,442,199,938 590,424,055 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 519,664,778 11,254,840,025 10,005,712,796 1,768,792,007 1,249,127,229 Derechos a Recibir Bienes o Servicios 52,800,215 22,355,604 2,087,304 73,068,515 20,268,300 Inventarios 0 0 0 0 0 Almacenes 0 0 0 0 0 Estimación por Pérdida o Deterioro de ActivosCirculantes

    0 0 0 0 0

    Otros Activos Circulantes 0 0 0 0 0 Activo No Circulante 17,428,328,585 1,049,656,945 848,550,393 17,629,435,137 201,106,552 Inversiones Financieras a Largo Plazo 968,183,116 870,180,294 839,309,327 999,054,083 30,870,967 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo 1,319,430,177 0 0 1,319,430,177 0 Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones enProceso

    11,789,050,893 143,513,473 8,991,066 11,923,573,300 134,522,407

    Bienes Muebles 2,742,352,870 989,833 0 2,743,342,703 989,833 Activos Intangibles 56,682,515 34,973,345 0 91,655,860 34,973,345 Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada deBienes

    0 0 0 0 0

    Activos Diferidos 552,629,014 0 250,000 552,379,014 -250,000 Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos noCirculantes

    0 0 0 0 0

    Otros Activos no Circulantes 0 0 0 0 0

    Bajo protesta de decir la verdad declaramos que los Estados Financieros y sus Notas son razonablemente correctos y responsabilidad del emisor.

    L.C.P. ABENAMAR HERNÁNDEZ GARCILIANODIRECTOR GENERAL DE CONTABILIDAD Y TESORERÍA

    L.C.P FRANCISCO GORDOA HERNÁNDEZDIRECTOR DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    CONTABLE

    LIC. SERGIO GARCÍA PEDREROSUBSECRETARIO DE EGRESOS

    LIC. AMET RAMOS TROCONIS L.C.P. GUSTAVO ÁLVAREZ LARIOSSUBSECRETARIO DE INGRESOSSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

    8

  • Gobierno del Estado de TabascoPoder Ejecutivo

    Estado Analítico de la Deuda Del 1 de Enero al 31 de Marzo de 2016

    EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    (Pesos)

    20161ER. TRIMESTRE

    Denominación de las Deudas Moneda de Contratación Institución o País Acreedor Saldo Inicial del Periodo Saldo Final del Periodo

    Deuda Pública Corto Plazo

    Deuda Interna 174,944,044 138,067,920Instituciones de Crédito 174,944,044 138,067,920Títulos y Valores 0 0Arrendamientos Financieros 0 0

    Deuda Externa 0 0Organismos Financieros Internacionales 0 0Deuda Bilateral 0 0Títulos y Valores 0 0Arrendamientos Financieros 0 0

    Subtotal a Corto Plazo 174,944,044 138,067,920 Largo Plazo

    Deuda Interna 5,743,574,332 5,743,574,332Instituciones de Crédito 5,743,574,332 5,743,574,332Títulos y Valores 0 0Arrendamientos Financieros 0 0

    Deuda Externa 0 0Organismos Financieros Internacionales 0 0Deuda Bilateral 0 0Títulos y Valores 0 0Arrendamientos Financieros 0 0

    Subtotal a Largo Plazo 5,743,574,332 5,743,574,332 Otros Pasivos 4,871,149,328 4,492,296,908Total Deuda y Otros Pasivos 10,789,667,704 10,373,939,160

    Bajo protesta de decir la verdad declaramos que los Estados Financieros y sus Notas son razonablemente correctos y responsabilidad del emisor.

    L.C.P. ABENAMAR HERNÁNDEZ GARCILIANODIRECTOR GENERAL DE CONTABILIDAD Y TESORERÍA

    L.C.P FRANCISCO GORDOA HERNÁNDEZDIRECTOR DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    CONTABLE

    LIC. SERGIO GARCÍA PEDREROSUBSECRETARIO DE EGRESOS

    LIC. AMET RAMOS TROCONIS L.C.P. GUSTAVO ÁLVAREZ LARIOSSUBSECRETARIO DE INGRESOSSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

    9

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Gobierno del Estado de TabascoPoder Ejecutivo

    Estado de Cambios en la Situación Financiera Del 1 de Enero al 31 de Marzo de 2016

    (Pesos)

    20161ER. TRIMESTRE

    Origen Aplicación Origen AplicaciónConcepto Concepto

    Activo 250,000 2,061,176,136 Activo Circulante 0 1,859,819,584 Efectivo y Equivalentes 0 590,424,055 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 0 1,249,127,229 Derechos a Recibir Bienes o Servicios 0 20,268,300 Inventarios 0 0 Almacenes 0 0 Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes 0 0 Otros Activos Circulantes 0 0 Activo No Circulante 250,000 201,356,552 Inversiones Financieras a Largo Plazo 0 30,870,967 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo 0 0 Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso 0 134,522,407 Bienes Muebles 0 989,833 Activos Intangibles 0 34,973,345 Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes 0 0 Activos Diferidos 250,000 0 Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos no Circulantes 0 0 Otros activos no Circulantes 0 0

    Pasivo 61,550,025 477,278,569 Pasivo Circulante 61,550,025 477,278,569 Cuentas por Pagar a Corto Plazo 0 440,402,445 Documentos por Pagar a Corto Plazo 0 0 Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública a Largo Plazo 0 36,876,124 Títulos y Valores a Corto Plazo 0 0 Pasivos Diferidos a Corto Plazo 0 0 Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Corto Plazo 217,077 0 Provisiones a Corto Plazo 0 0 Otros Pasivos a Corto Plazo 61,332,948 0 Pasivo No Circulante 0 0 Cuentas por Pagar a Largo Plazo 0 0 Documentos por Pagar a Largo Plazo 0 0 Deuda Pública a Largo Plazo 0 0 Pasivos Diferidos a Largo Plazo 0 0 Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o en Administración a LargoPlazo

    0 0

    Provisiones a Largo Plazo 0 0Hacienda Pública/ Patrimonio 2,582,440,689 105,786,009 Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido 0 0 Aportaciones 0 0 Donaciones de Capital 0 0 Actualización de la Hacienda Pública / Patrimonio 0 0 Hacienda Pública / Patrimonio Generado 2,582,440,689 105,786,009 Resultados del Ejercicio (Ahorro / Desahorro) 2,307,220,993 0 Resultados de Ejercicios Anteriores 275,219,696 0 Revalúos 0 0 Reservas 0 0 Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores 0 105,786,009 Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la HaciendaPública/Patrimonio

    0 0

    Resultado por Posición Monetaria 0 0 Resultado Por Tenencia de Activos no Monetarios 0 0

    Bajo protesta de decir la verdad declaramos que los Estados Financieros y sus Notas son razonablemente correctos y responsabilidad del emisor.

    L.C.P. ABENAMAR HERNÁNDEZ GARCILIANODIRECTOR GENERAL DE CONTABILIDAD Y TESORERÍA

    L.C.P FRANCISCO GORDOA HERNÁNDEZDIRECTOR DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    CONTABLE

    LIC. SERGIO GARCÍA PEDREROSUBSECRETARIO DE EGRESOS

    LIC. AMET RAMOS TROCONIS L.C.P. GUSTAVO ÁLVAREZ LARIOSSUBSECRETARIO DE INGRESOSSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

    10

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Informe de Pasivos Contingentes

    CONTABLE

    11

    ÁREA DE PROCESOS CONSTITUCIONALES

    NUM. AMPARO QUEJOSO DEPENDENCIA JUZGADO STATUS CUANTIFICACIÓNES

    1 1113/2010-IV-8 OPERADORA WALMART S.A DE R.L.

    DE C.V. Y OTROS

    SECRETARIA DE

    ADMINISTRACIÓN Y

    FINANZAS Y GOBERNADOR

    DEL ESTADO DE TABASCO.

    PRIMERO DE DTTO DE

    TABASCO YA SE DIO CUMPLIMIENTO $6,258,824.40

    2 1358/2013-I MANUEL VILLAR ROMERO

    H. AYUNTAMIENTO

    CONSTITUCIONAL DEL

    MUNICIPIO DE CENTLA,

    TABASCO Y GOBERNADOR

    DEL ESTADO DE TABASCO.

    CUARTO DE DTTO DE

    TABASCO EN CUMPLIMIENTO $447,076.00

    Tipo de Juicio o Asunto Asuntos a Cargo del Poder Ejecutivo Importe

    Civil 40 277,259,376

    Contencioso Administrativo 14 21,276,521

    Agrario 155 44,643,587

    Área de Trámites 1 73,605

    Sumas: 210 343,253,089

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Informe de Pasivos Contingentes

    CONTABLE

    12

    3 125/2015 HILDA GÓMEZ HERNÁNDEZ

    SECRETARIA DE

    ORDENAMIENTOS

    TERRITORIAL Y OBRAS

    PÚBLICAS DEL ESTADO Y

    GOBERNADOR DEL ESTADO

    DE TABASCO

    PRIMERO DE DTTO DE

    TABASCO EN LITIGIO $1,321,760.00

    4 1848/2015-III-G PAULINA DEL CARMEN BONASTRE

    POZO

    H. AYUNTAMIENTO

    CONSTITUCIONAL DEL

    MUNICIPIO DE CENTLA,

    TABASCO Y GOBERNADOR

    DEL ESTADO DE TABASCO.

    CUARTO DE DTTO DE

    TABASCO

    SOBRESEÍDO POR

    DESISTIMIENTO DE LA QUEJOSA. $41,800,000.00

    TOTAL= $49,827,660.40

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

    a) Notas de Desglose

    I) Notas al Estado de Situación Financiera

    Activo

    Efectivo y Equivalentes

    Saldo del rubro $4,442,199,938 incluye principalmente recursos depositados por la Federación en las cuentas bancarias del Gobierno del Estado, por concepto de Participaciones Federales, Ramo 33,

    Aportaciones Federales en Funciones Compartidas, así como por los recursos recaudados en las cajas de los Municipios del Estado de Tabasco.

    Las cuentas bancarias se clasifican por tipo de recursos en Recaudadoras, Gasto, Recursos Federalizados y Otras cuentas.

    El 54% del saldo del rubro está en Bancos/Tesorería y el 46% está en Inversiones temporales.

    Las inversiones temporales se efectúan únicamente en instituciones bancarias de reconocido prestigio y solidez financiera. Se realizan en Fondos y Sociedades de Inversión en títulos de Deuda

    Gubernamental serie "No contribuyente" sin riesgo, con vencimientos diarios, considerando las necesidades de liquidez y diesponibilidad inmediata para el pago oportuno de las obligaciones

    contraídas en el ejercicio del presupuesto, las cuales se tienen en las Instituciones de Banca Múltiple.

    Derechos a recibir Efectivo y Equivalentes Y Bienes o Servicios a Recibir

    Saldo del rubro $ 1,841,860,522 integrado por Impuestos sobre nóminas del Poder Ejecutivo; Deudores por Anticipos de la Tesorería a corto plazo:Deudoress Diversos por cobrar a corto plazo,

    Anticipos a Contratistas por obras públicas a corto plazo; Ramo 33, Deudores funcionarios del Ejecutivo: Deudores por convenios; Subsidio al empleo y Fondo revolvente. En las cuentas siguientes:

    Cuentas por cobrar a corto plazo $ 685,191,698 39%

    CONTABLE

    13

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Deudores Diversos por cobrar a corto plazo $ 613,211,997 35%

    Ingresos por recuperar a corto plazo $ 31,441,338 2%

    Deudores por anticipos de la Tesorería a corto plazo $ 382,611,687 22%

    Otros Derechos a recibir efectivo o equivalentes a corto plazo $ 56,335,287 3%

    Anticipo a Contratistas por Obras Públicas a corto plazo $ 63,068,515 3%

    Otros Derechos a recibir bienes o servicios a corto plazo $ 10,000.000 1%

    Bienes Disponibles para su Transformación o Consumo (Inventarios)

    Nada que manifestar.

    Inversiones Financieras

    Inversiones financieras a largo plazo por $ 999,054,083 los conceptos que lo integran son los siguientes:

    Fideicomisos, Mandatos y Contratos análogos.

    Fideicomiso irrevocable de Administración y pago.

    Fideicomiso de AGROTAB

    Fideicomiso Fondo Metropolitano

    Participaciones y Aportaciones de Capital

    CONTABLE

    14

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Los recursos financieros de estos fideicomisos son de disponibilidad restringida exclusivamente al fin para el que fueron creados, conforme se establece con los contratos respectivos.

    Participaciones y Aportaciones de capital. $ 7,720,317, representados por los montos de las aportaciones de capital invertidos por el Gobierno del Estado de Tabasco en los sectores público y privado,

    respectivamente Televisión Tabasqueña, S.A. de C.V. $ 1,399,000 y Administración Portuaria Integral de Tabasco, S.A. de C.V. $ 6,321,317.

    Documentos por cobrar a largo plazo $1,319,430,177

    Están integrados por las reservas constituidas en el fideicomiso 2186 "Fondo de reconstrucción de entidades federativas" (Bono cupón cero), para el pago de la deuda según el contrato de apertura de

    crédito simple celebrado entre el Banco Nacional de obras y Servicios Públicos, S.N.C. y el Gobierno del Estado de Tabasco, para financiar inversiones públicas productivas, consistentes en cubrir las

    aportaciones de las coparticipaciones al fideicomiso FONDEN estatal, relativas a la declaración de desastres naturales emitida por la Secretaría de Gobernación en el año 2010.

    Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

    Bienes inmuebles $ 11,923,573.300

    Bienes muebles $ 2,743,342,703

    Bienes intangibles $ 91,655,860

    Suma $ 14,758,571,863

    El incremento del saldo de este rubro al fin del actual trimestre es de un 1% sobre el inmediato anterior, (Cuarto trimestre del año 2015.)

    Los bienes inmuebles son presentados a su valor catastral; los bienes muebles e intangibles a su costo de adquisición y se encuentran en buen estado en general, sin considerar en el Activo no

    circulante la depreciación o amortización de dichos bienes, cuyas tasas y criterios de aplicación serán determinados por los Comités de trabajo establecidos por el Consejo Estatal de Armonización

    Contable, (CEAC), que dará la aprobación final.

    Estimaciones y Deterioros

    CONTABLE

    15

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    El Poder Ejecutivo no presenta registro de Estimaciones y deterioros.

    Otros Activos

    Son Activos Diferidos por $ 552,379,014

    Pasivo

    El Pasivo a corto plazo (hasta a un año), asciende a $ 4,244,356,182

    Está integrado por los siguientes rubros:

    Cuentas por pagar a corto plazo $ 3,893,034,194

    Porción a corto plazo de la Deuda Pública a largo plazo $ 138,067.920

    Fondos y bienes de terceros en garantía y/o administración a corto plazo $ 95,582,338

    Otros Pasivos a corto plazo $ 117,671,729

    Dentro de las cuentas por pagar $1.926.423.752 que equivale a 49% del total, son a favor de Proveedores de ejercicios anteriores (del 2012 hacia atrás)

    El Pasivo no circulante (a plazo mayor de un año) asciende a $ 6,129,582,979

    Está integrado por los siguientes rubros:

    Deuda Pública a largo plazo $ 5,743,574,332

    CONTABLE

    16

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Pasivo Diferido a largo plazo $ 385,608,647

    Fondos y bienes de terceros en garantía y/o administración a largo plazo $ 400,000

    II) Notas al Estado de Actividades

    Ingresos de Gestión

    El Estado de Actividades presenta los Ingresos y Otros Beneficios provenientes de la Gestión del Gobierno del Estado así como los Gastos y Otras Pérdidas aplicados a Gastos de Funcionamiento,

    Transferencias, Asignaciones, Subsidio y otras Ayudas, Participaciones y Aportaciones, Intereses Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública.

    Ingresos de la Gestión:

    Los Ingresos de gestión del Gobierno del Estado son recursos provenientes de la recaudación propia del Estado, estos recursos se utilizan principalmente para s financiar los servicios y obras públicas

    que requiere la población; así como también cubrir los gastos de operación y administrativos generados por las dependencias y órganos estatales. Los rubros que lo integran son los siguientes:

    1. Impuestos por $ 448,862,507 este saldo presenta los ingresos que se obtuvieron de las personas físicas y morales que se encontraron en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma.

    2. Derechos por $259,474,231 este saldo presenta los ingresos por el uso o aprovechamiento de los bienes de dominio público de la Nación, así como, por recibir servicios que presta el estado en

    sus funciones de derecho público.

    3.- Productos y aprovechamientos de tipo corriente por $ 292,389,104 e Ingresos no Comprendidos en las Fracciones de la Ley de Ingresos Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores

    Pendientes de Liquidación o Pago por $ 9,525,210 representan los ingresos obtenidos por contraprestaciones por servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho privado, por

    funciones de derecho público derivados de financiamiento y por transacciones y eventos inusuales, no propios del objeto de su actividad, durante el año en curso.

    Ingresos por Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas:

    1.- Participaciones y Aportaciones por $9,055,911,433

    CONTABLE

    17

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    2.-. Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas por $ 188,367,819 Son recursos destinados en forma directa o indirecta a los sectores públicos, privado y externo, organismos y

    empresas paraestatales y apoyos como parte de su política económica y social, de acuerdo a las estrategias y prioridades de desarrollo para el sostenimiento y desempeño de sus actividades

    Gastos y Otras Pérdidas

    Gastos y Otras Pérdidas:

    Se integra de la siguiente manera: Gastos de funcionamiento por $ 2,336,587,066, transferencias asignaciones, subsidios y otras ayudas por $3,160.149,913 Participaciones y Aportaciones por $

    2,085,939,679 Intereses Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública $ 89,412,958 corresponden a las erogaciones que se ejercen con el presupuesto anual de acuerdo a las tres fuentes de

    financiamientos básicas, siendo el más representativo los Servicios Personales del Total de Gastos y Otras Pérdidas. Servicios personales comprende las asignaciones destinadas a pagos al personal

    empleado, pagos de seguridad social y otras prestaciones de dichos servicios. Transferencias, Asignaciones y Subsidios agrupa las asignaciones de gasto social en forma directa a los Sectores

    Privados y Social, Organismos Descentralizados y a Empresas de Participación Estatal, con la finalidad de atender actividades productivas, sociales y culturales de interés general así como la atención

    a contingencias del Estado o necesidades especiales como equilibrar la actividad económica a través de la prestación directa de los servicios públicos y dela procuración del bienestar social.

    III) Notas al Estado de Variación en la Hacienda Pública

    La variación del trimestre es de $105,786,008 y se localiza en el rubro Rectificaciones de ejercicios anteriores, Cuenta Rectificaciones por errores contables e incluye reclasificaciones de errores de

    ejercicios anteriores, con las cuales han quedado regularizadas diversas cuentas de Pasivo que mostraban sobregiros.

    IV) Notas al Estado de Flujos de Efectivo

    Efectivo y Equivalentes

    CONTABLE

    18

    Descripción 2016 2015

    Ahorro / Desahorro Antes de Rubros Extraordinarios 2,582,440,688 275,254,430

    Descripción 2016 2015

    Efectivo y Equivalente 4,442,199,938 3,851,775,883

    TOTAL DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES 4,442,199,938 3,851,775,883

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    V) Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables, así como entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables

    La diferencia de $207,361,709 de la conciliación entre los Egresos Preupuestarios y los Gastos Contables, corresponden a egresos presupestarios no contables, más diferencia de $ 1 por ajuste

    de decimales que se especifican en formato de conciliación correspondiente.

    CONTABLE

    19

    Secretaría de Planeación y Finanzas

    Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables

    Correspondiente del 1 de Enero al 31 de Marzo de 2016

    (Cifras en pesos)

    1. Ingresos Presupuestarios 10,254,530,304

    2. Más Ingresos contables no presupuestarios 0

    Incremento por variación de inventarios 0

    Disminución del exceso de estimaciones por perdida o

    deteriodo u obsolescencia

    0

    Disminución del exceso de provisiones 0

    Otros ingresos y beneficios varios 0

    Otros ingresos contables no presupuestarios 0

    3. Menos ingresos presupuestarios no contables 0

    Productos de capital 0

    Aprovechamientos de capital 0

    Ingresos derivados de financiamientos 0

    Descripción 2016 2015

    Menos Otros Gastos Extraordinarios 0 34,735

    Total Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2,582,440,688 275,219,695

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    CONTABLE

    20

    Secretaría de Planeación y Finanzas

    Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y Contables

    Correspondiente del 1 de Enero al 31 de Marzo de 2016

    (Cifras en pesos)

    1. Total de egresos (presupuestarios) 7,879,451,326

    2. Menos egresos presupuestarios no contables 207,361,710

    Mobiliario y equipo de administración 749,421

    Mobiliario y equipo educacional y recreativo 117,646

    Equipo instrumental médico y de laboratorio 122,767

    Vehículos y equipos de transporte 0

    Equipo de defensa y seguridad 0

    Maquinaria, otros equipos y herramientas 0

    Activos biológicos 0

    Bienes inmuebles 0

    Activos intangibles 34,973,345

    Obra pública en bienes propios 134,522,407

    Acciones y participaciones de capital 0

    Compra de títulos y valores 0

    Inversiones en fideicomisos, mandatos y otros análogos 0

    Provisiones para la contigencias y otras erogaciones

    especiales

    0

    Amortización de la deuda pública 36,876,123

    Secretaría de Planeación y Finanzas

    Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables

    Correspondiente del 1 de Enero al 31 de Marzo de 2016

    (Cifras en pesos)

    Otros ingresos presupuestarios no contables 0

    4. Ingresos Contables (4 = 1 + 2 - 3) 10,254,530,304

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    b) Notas de Memoria (Cuentas de Orden)

    Las Cuentas de Orden se utilizaron para registrar los movimientos de valores que no afectaron o modificaron el balance del ente, sin embargo, su incorporación en libros fue necesario con fines de

    recordatorio contable, de control y en general sobre los aspectos administrativos, o bien para consignar sus derechos o responsabilidades continentes que puedan o no representarse en el futuro.

    Cuentas de Orden Contables y Presupuestarias

    Se lleva a cabo el registro resupuestario de la Ley de Ingreos y Presupuesto de Egresos, conforme a lo establecido por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), integrados de la

    siguiente manera:

    Ley de Ingresos Estimada: $ 45,480,918,967

    Ley de Ingresos Recaudada: $ 10,254,530,304

    CONTABLE

    21

    Adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) 0

    Otros Egresos Presupuestales No Contables 1

    3. Más Gasto Contables No presupuestales 0

    Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y

    amortizaciones

    0

    Provisiones 0

    Disminución de inventarios 0

    Aumento por insuficiencia de estimaciones por pérdida o

    deterioro u obsolescencia

    0

    Aumento por insuficiencia de provisiones 0

    Otros Gastos 0

    Otros Gastos Contables No Presupuestales 0

    4. Total de Gasto Contable (4 = 1 - 2 + 3) 7,672,089,616

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Presupuesto de Egresos Aprobado: $ 45,480,918,967

    Presupuesto de Egresos Pagado: $ 7,677,490,043

    c) Notas de Gestión Administrativa

    1. Introducción

    Los estados financieros del Gobierno del Estado de Tabasco muestran los hechos con incidencia económica-financiera realizados durante un período determinado y son necesarios para mostrar los

    resultados de la gestión económica, financiera y presupuestaria, así como situación patrimonial, todo ello con la estructura, oportunidad y periodicidad que la ley establece.

    A su vez, es útil para que un amplio número de usuarios pueda disponer de la misma con la confiabilidad y oportunidad para tomar decisiones respecto a asignación de recursos, su administración y

    control. Asimismo, constituyen la base financiera para la evaluación del desempeño, la rendición de cuentas, la transparencia fiscal y la fiscalización externa de las cuentas públicas.

    2. Panorama Económico y Financiero

    Para el desarrollo de sus funciones, el Gobierno del Estado de Tabasco obtiene los recursos económicos previstos en la Ley de Ingresos del Estado, que conforme a su origen son los siguientes:

    1) Ingresos propios – Conformados principalmente por los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos,

    2) Participaciones Federales  ጀ De conformidad con la Ley de Coordinación Fiscal, el Gobierno del Estado de Tabasco tiene derecho a participar de la recaudación federal, incluyendo sus incrementos,

    de acuerdo a criterios formales de distribución establecidos en las mismas disposiciones,

    3) Aportaciones federales – Conformados principalmente por los ingresos federales coordinados, participaciones federales e ingresos provenientes del Ramo 33,

    4) Ingresos extraordinarios – Son los ingresos que percibe el Estado y que no están comprendidos en los conceptos anteriores.

    De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, son participaciones federales las provenientes del: Fondo General de Participaciones; Fondo de Fomento Municipal, Fondo General de Participaciones por

    CONTABLE

    22

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Coordinación en Derechos, Impuesto Federal sobre tenencia de Usos de Vehículos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Impuesto sobre Automóviles Nuevos, y la Reserva de Contingencias.

    El estado se adhirió a la Ley de Coordinación Fiscal mediante convenio de colaboración administrativa en materia fiscal federal, lo que representa proporciones constantes de recaudación federal, a

    cambio de no mantener en vigor impuestos estatales o municipales que vayan en contra de las limitaciones señaladas en las Leyes que establece la Federación. Las participaciones federales que

    corresponden a los Municipios son recibidas por el Estado y entregadas por éste a los Municipios, dentro de los cinco días siguientes a la fecha en que éste los recibe.

    3. Autorización e Historia

    El Gobierno del Estado de Tabasco recibe ingresos presupuestales por ingresos propios, ingresos federales, participaciones federales e ingresos extraordinarios por cada ejercicio fiscal, por la cual la

    Secretaría de Planeación y Finanzas coordina su correcta ejecución con oportunidad, eficiencia y eficacia de acuerdo a las acciones previstas en sus programas y proyectos para lograr las estrategias,

    metas y objetivos propuestos en el Plan Estatal de Desarrollo (PLED).

    Los ingresos y los gastos presupuestarios, se presentan y revelan adecuadamente en los capítulos y partidas correspondientes, en apego a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

    Hacendaria y a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

    A) Creación y Entorno legal.

    De conformidad con lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 40, el pueblo mexicano se constituye en una República representativa y democrática,

    compuesta de estados libres y soberanos en lo relativo a su régimen interior, pero unidos en una Federación. La organización, estructura y funciones del Gobierno del Estado de Tabasco están

    reguladas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Tabasco, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, los

    reglamentos de las Secretarías y Coordinaciones y decretos específicos de la administración centralizada y paraestatal.

    CONTABLE

    23

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    B) Principales cambios en su estructura.

    El 26 de diciembre de 2012 fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado, a través del Decreto 270, reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que escindió a las Secretarías de

    Administración y Finanzas, y de Planeación y Desarrollo Social. La nueva Secretaría de Planeación y Finanzas conserva todas las funciones de la otrora Secretaría de Administración y Finanzas,

    excepto las que cubría la Subsecretaría de Administración. Asimismo, se crea la Secretaría de Administración, que será la responsable de impulsar la transformación de la administración pública

    estatal, con innovaciones y servicios que mediante la utilización de las nuevas tecnologías estreche vínculos entre gobierno y sociedad.

    4. Organización y Objeto Social

    A) Objeto

    El objeto principal del Gobierno del Estado es el de promover el bien común de la ciudadanía, facilitando que la energía social de las familias y comunidades permita a todos, la participación activa y

    ordenada en la construcción de una sociedad responsable, justa, democrática e incluyente.

    B) Principales Actividades y Atribuciones

    La principal actividad del Gobierno del Estado de Tabasco, consiste en impulsar el desarrollo social y económico, transparentar y modernizar la gestión gubernamental y darle calidad al gasto,

    implementando políticas que privilegien los resultados y que cumplan con las expectativas de la población.

    La Constitución Política del Estado de Tabasco, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Tabasco y sus Municipios, señalan a la

    Secretaría de Planeación y Finanzas como el órgano responsable de la administración financiera y tributaria de la Hacienda Pública del Estado, a la cual corresponde principalmente:

    Elaborar proyectos y modificaciones de la Ley de Ingresos del Estado;

    Efectuar la recaudación de los impuestos, derechos, productos, aprovechamiento y demás ingresos que corresponden al Estado, así como de los fondos, participaciones y demás recursos

    provenientes de convenios celebrados con la Federación, en los términos de las leyes y convenios de coordinación respectivos; y

    Organizar y llevar la contabilidad de la Hacienda Pública del Estado, e integrar la Cuenta Pública para su revisión y clasificación por el Congreso Estatal en los términos de la Constitución

    Política y de la legislación aplicable.

    De igual manera, le corresponde a la Secretaría de Planeación y Finanzas, entre otros asuntos, los siguientes:

    CONTABLE

    24

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Celebrar los contratos y convenios para la obtención de empréstitos, créditos y demás operaciones financieras de deuda pública, suscribiendo los documentos y títulos de crédito para tales

    efectos y efectuando el registro y control de los mismos;

    Recibir, ministrar y destinar las contribuciones y participaciones federales y municipales conformes a las disposiciones legales aplicables y los convenios suscritos;

    Establecer los estímulos y facilidades fiscales que promuevan el desarrollo social y económico del Estado, en coordinación con las dependencias y entidades relacionadas con los sectores

    productivos y de desarrollo social, atendiendo a la legislación y los planes y programas vinculados con la materia, así como estudiar y proyectar sus efectos en los ingresos del Estado y

    evaluar los resultados conformes a sus objetivos;

    Realizar la operación y registro de las ampliaciones, transferencias y reducciones de los recursos asignados en materia de gasto público, conforme a la legislación y normas aplicables; e

    Instrumentar y proponer los proyectos de leyes y disposiciones Fiscales del Estado, con la participación que corresponda a la Consejería Jurídica, así como vigilar el exacto cumplimiento de

    la legislación fiscal estatal y federal que corresponda.

    C) Ejercicio Fiscal

    Es por año de calendario del 01 de enero al 31 de diciembre de cada año; presentando Evaluaciones Trimestrales.

    D) Régimen Fiscal

    El régimen jurídico del Gobierno del Estado de Tabasco, está constituido como persona moral sin fines de lucro.

    E) Consideraciones Fiscales

    De conformidad con el artículo 86 párrafo Quinto de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el Gobierno del Estado únicamente tiene la obligación de retener y enterar dicho impuesto (ISR) y exigir la

    documentación que reúna los requisitos fiscales cuando se hagan pagos a terceros y estén obligados a ello en los términos de la Ley.

    F) Estructura Organizacional Básica

    Conforme a la Constitución Política del Estado de Tabasco y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, la administración pública se divide en centralizada y paraestatal. La Gubernatura, las

    Secretarías, la Coordinación General de Asuntos Jurídicos, la Coordinación General de Desarrollo Regional y Proyectos Estratégicos, son las dependencias que integran la Administración Pública

    Centralizada, que podrán contar además con órganos administrativos desconcentrados, dotados de autonomía técnica y funcional. Por otra parte, los organismos descentralizados, empresas de

    CONTABLE

    25

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    participación estatal mayoritaria y fideicomisos, forman la administración pública paraestatal y gozan de autonomía de gestión para el cabal cumplimiento de los objetivos y metas señalados en los

    programas. El Estado de Tabasco para su organización política y administrativa se divide en 17 municipios.

    G) Fideicomisos, mandatos y análogos de los cuales es fideicomitente o fideicomisario.

    A la fecha se tienen 25 fideicomisos en los que el Gobierno del Estado de Tabasco es fideicomitente a través de la Secretaria de Planeación y Finanzas.

    5. Bases de Preparación de los Estados Financieros

    El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de observancia obligatoria en los niveles de gobierno federal, estatal y

    municipal y en todas sus instancias y organismos gubernamentales. Para la emisión de las normas contables y lineamientos de generación de información financiera y presupuestaria de los entes

    públicos, dicha Ley creó el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) y estableció diversos plazos para cumplir sus cometidos, con límite al 31 de diciembre de 2012 para presentar los

    estados financieros relativos a los ingresos y el ejercicio del presupuesto de egresos de las finanzas públicas bajo las disposiciones de esta Ley.

    El principal efecto que impactará los Estados Financieros de 2016, con la adopción de esta nueva Ley, será el cálculo y registro contable de la depreciación de los bienes inmuebles y muebles, ya que

    su reconocimiento inicial disminuirá su patrimonio, a su valor real.

    La Ley General de Contabilidad Gubernamental establece en sus artículos 44, 45 y 46 que los Estados financieros deberán contener la información Contable, Presupuestaria y Programática; que los

    estados financieros y la información emanada de la contabilidad deberán sujetarse a criterios de utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y de comparación, así como a otros atributos

    asociados a cada uno de ellos, como oportunidad, veracidad, representatividad, objetividad, suficiencia, posibilidad de predicción e importancia relativa, con el fin de alcanzar la modernización y

    armonización que la Ley determina.

    Los entes públicos deberán expresar de manera destacada en sus estados financieros los esquemas de pasivos, incluyendo los que sean considerados deuda pública en términos de la normativa

    aplicable.

    6. Políticas de Contabilidad Significativas

    Las prácticas contables adoptadas por el Gobierno del Estado de Tabasco son similares a las que utilizan entidades federativas en el país y se basan en el modelo de contabilidad de fondos

    (Armonizado con las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y acuerdos del CONAC). A continuación se mencionan las prácticas contables más relevantes utilizadas en la

    CONTABLE

    26

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    preparación de los estados financieros adjuntos:

    A) Bases de Preparación de la Información Financiera

    Los estados financieros son preparados sobre la base del costo histórico y no reconocen los efectos de la inflación. De conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y acuerdos del

    CONAC. El Gobierno del Estado de Tabasco está obligado a presentar información contable presupuestal, programática así como información adicional relativa a programas y proyectos de inversión,

    indicadores de resultados, relación de esquemas bursátiles, bienes muebles e inmuebles y cuentas bancarias productivas específicas:

    B) Disposiciones Normativas de la contabilidad gubernamental – Características del Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG)

    En este ejercicio de 2016 la información contable, presupuestal y programática se genera en tres sistemas que emiten información financiera y presupuestal, integrándose como sigue:

    1.

    2.

    3.

    Sistema de Hacienda Pública (Plataforma para la Gestión Gubernamental),

    Sistema de recaudación, que es utilizado para el registro de todos los ingresos,

    Sistemas Open HR el cual sirve para la elaboración de la nómina.

    C) Inversiones Temporales

    Estas inversiones se presentan a su costo de adquisición, adicionado de los rendimientos acumulados. Los intereses por inversiones se reconocen en los resultados conforme se devengan.

    D) Participación y Aportaciones de Capital

    Son inversiones del Gobierno en el capital o patrimonio de sociedades mercantiles y/o civiles que mantiene en forma permanente. Se reconocen a su costo de adquisición y la participación en los

    resultados de dichas empresas.

    CONTABLE

    27

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    E) Bienes Inmuebles, Infraestructuras y Construcciones en Proceso

    Los Terrenos y Edificios se registran a su costo de adquisición, construcción o en el caso de terrenos adquiridos a título gratuito, al valor que indique la escritura correspondiente, que por lo general

    corresponde a su valor catastral.

    F) Obras en Proceso

    Se registran a su costo y comprenden la construcción de los inmuebles que serán utilizados por alguna dependencia del Gobierno Estatal. Las obras de infraestructura del dominio público no se

    capitalizan como parte de los bienes muebles e inmuebles. Las obras en proceso se traspasan al rubro de inmuebles al momento de su terminación y a la obtención del acta entrega - recepción.

    G) Bienes Muebles

    Los Bienes Muebles, considerados inversiones en activos fijos, se registran a su costo de adquisición y donación. De acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental la reposición de bienes se

    efectúa mediante asignación presupuestal.

    H) Porción Circulante de la Deuda Pública

    En esta cuenta se presenta el presupuesto de amortización de capital de deuda pública por ejercer en este año, y se disminuye por los pagos realizados durante dicho periodo.

    I) Deuda Pública Interna

    Representan los empréstitos con instituciones financieras dentro del marco normativo de Deuda Pública y con períodos de vigencia superiores a doce meses, presentándose en el rubro de pasivo a

    largo plazo, excepto por el monto correspondiente a la porción circulante del siguiente ejercicio fiscal.

    CONTABLE

    28

    INSTITUCION

    FINANCIERA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    FECHA DE

    CONTRATACION

    MONTO

    CONTRATADO MONTO ACTUAL

    FECHA DE

    VENCIMIENTO

    % DE

    AFECTACION

    8,255,400,001 5,881,642,250 22.975

    SANTANDER PARTICIPACIONES FEDERALES 10-JUL-06 449,969,825 25,190,336 25-JUL-16 2.00

    BANORTE PARTICIPACIONES FEDERALES 7-DIC-07 3,000,000,000 1,453,000,879 28-NOV-33 7.875

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    J) Resultados Acumulados

    Se integra por los resultados de años anteriores más otras partidas que representan una rectificación a éstos, y se presentan directamente en el patrimonio, sin afectar el estado de actividades, El

    Gobierno ha decidido adoptar como política al reflejar sus adquisiciones de bienes muebles e inmuebles como un incremento en el renglón del activo únicamente, por lo que no se muestra un renglón

    específico para este concepto en el rubro de patrimonio.

    K) Reconocimiento de Ingresos

    Los ingresos de participaciones federales e ingresos estatales así como los demás ingresos se registran en el momento de recibir el efectivo. Los ingresos que forman la Hacienda Pública Estatal son

    regulados por las disposiciones establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de Tabasco, la cual fue propuesta por la Secretaría y autorizada por el H. Congreso del Estado.

    L) Reconocimiento de Egresos

    Los egresos se reconocen sobre la base del devengado, y se aplican a los programas establecidos en el Presupuesto de Egresos aprobado por el H. Congreso del Estado previa verificación de la

    existencia de suficiencia presupuestal.

    El ejercicio presupuestal del gasto es regulado por diversas leyes y disposiciones como: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Presupuesto de Egresos de la Federación, el

    Presupuesto de Egresos del Estado de Tabasco, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado y sus Municipios, Manual de Normas

    CONTABLE

    29

    INSTITUCION

    FINANCIERA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    FECHA DE

    CONTRATACION

    MONTO

    CONTRATADO MONTO ACTUAL

    FECHA DE

    VENCIMIENTO

    % DE

    AFECTACION

    BANOBRAS

    (FONREC)

    (CAPITAL=BONOCUPON

    CERO)(INTERES=PARTICIPACIONES FEDERALES) 28-JUN-11 1,319,430,176 1,319,430,176 11-JUL-31 3.30

    BANAMEX PARTICIPACIONES FEDERALES 27-NOV-12 1,600,000,000 1,443,156,578 28-NOV-27 4.80

    BANOBRAS

    (PROFISE)

    (CAPITAL=BONOCUPON

    CERO)(INTERES=PARTICIPACIONES FEDERALES) 7-DIC-12 856,000,000 659,693,178 20-DIC-32 2.00

    BBVA-BANCOMER PARTICIPACIONES FEDERALES 10-ENE-14 1,000,000,000 981,171,103 27-ENE-34 3.00

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Presupuestarias para la Administración Pública del Poder Ejecutivo del Estado, Reglas de Operación Específicas y los Lineamientos de cada fuente de financiamiento en específico.

    Los gastos del ejercicio del Presupuesto del Gobierno del Estado de Tabasco, son financiados con las tres fuentes básicas de financiamiento, el cual se asigna a las diferentes dependencias que

    integran la Administración Pública. La asignación de estos recursos están dirigidos al cumplimiento de las funciones sustantivas y de apoyo, mismas que de igual forma se contemplan en los

    Programas del Plan Estatal de Desarrollo, dando origen a los diferentes proyectos para el cumplimiento de estos programas a través de metas y objetivos planteados por las diferentes sectores que lo

    integran.

    El ejercicio del gasto presupuestal se controla y registra por fuentes de financiamientos, programas y proyectos en función al objeto y tipo del gasto y se divide en los capítulos que establece la Ley

    General de Contabilidad Gubernamental vigente, y comprende los gastos tanto corriente como de inversión, según se detalla a continuación:

    Gasto de operación

    Es el gasto corriente que agrupa los recursos que se destinan a la operación cotidiana de las dependencias del Gobierno, constituido principalmente por los pagos para servicios personales,

    prestaciones de seguridad social, servicios y materiales.

    Gasto de capital

    Es el gasto de inversión social, de inversión y financiamiento, referente a los servicios personales, transferencias, subsidios y apoyos, obra pública, adquisiciones de bienes muebles e inmuebles,

    amortización de la deuda pública indirecta e intereses pagados por deuda pública.

    7. Posición en Moneda Extranjera y Protección por Riesgo Cambiario

    El poder Ejecutivo del Gobierno del Estado no tiene cuentas por cobrar ni por pagar en moneda extranjera.

    8. Reporte Analítico del Activo

    Los activos del Poder Ejecutivo son presentados a costos históricos sin depreciación.

    CONTABLE

    30

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    9. Fideicomisos, Mandatos y Análogos

    Este informe está actualizado al 31 de marzo de 2016 y contiene los fideicomisos en los que el Gobierno del Estado de Tabasco es Fideicomitente a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas

    (Art. 10 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Tabasco y sus Municipios), mismos que se relacionan a continuación:

    Fideicomiso para el Pago de Pensiones y Jubilaciones destinado a los Asegurados del ISSET.

    Este fideicomiso fue creado el 24 de julio de 2000. La finalidad de este fideicomiso fue la creación de un fondo destinado al pago de pensiones y jubilaciones de los asegurados del Instituto de

    Seguridad Social del Estado de Tabasco. Fideicomiso de Inversión y Administración.

    Fideicomiso de Fuente Alterna de Pago denominado AGROTAB.

    Este fideicomiso fue constituido mediante contrato celebrado el 11 de julio de 2002. El fin de este fideicomiso es crear un mecanismo alterno de pago para asegurar el pago de las amortizaciones de

    los créditos a favor de los fideicomisarios para el otorgamiento de créditos a productores del Estado de Tabasco en los sectores agropecuario, pesquero, forestales y agroindustrial. Fideicomiso

    Irrevocable de Fuente Alterna de Pago.

    Fideicomiso Rescate Urbano de la Zona Sur-Poniente del Centro Histórico de la Ciudad de Villahermosa.

    El 2 de agosto de 2005 fue creado este fideicomiso, con el fin de llevar a cabo el rescate urbano de la zona sur-poniente del centro histórico de la ciudad de Villahermosa; en el cual funge como

    fideicomisario el mismo fideicomitente (Gobierno del Estado) a través de las dependencias que forman parte de la Administración Pública Estatal. Fideicomiso de Inversión, Administración y Fuente de

    Pago.

    Fideicomiso Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT- Gobierno del Estado de Tabasco.

    Este fideicomiso fue creado el 23 de abril de 2002 y su finalidad es la de administrar los recursos destinados a fomentar y canalizar apoyos a las investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos

    de interés para el Estado Libre y Soberano de Tabasco. Los fideicomitentes son el Gobierno del Estado de Tabasco a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas y el Consejo Nacional de Ciencia y

    Tecnología. Fideicomiso de Administración e Inversión.

    CONTABLE

    31

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Fideicomiso Creando Empresarios.

    Se crea el 23 de septiembre de 2002. La finalidad de este fondo es la de fomentar la transformación económica del Municipio del Centro, potenciando las capacidades de los recién egresados de las

    instituciones públicas y privadas de educación superior, otorgándoles apoyo financiero para la constitución de sus propias empresas. Los fideicomitentes de este fondo son el H. Ayuntamiento

    Constitucional del Municipio del Centro, el Gobierno del Estado, la Universidad Tecnológica de Tabasco y las universidades públicas o privadas con residencia en el Municipio del Centro, que aporten

    recursos al patrimonio del fideicomiso. Fideicomiso de Inversión.

    Fideicomiso Programa Escuelas de Calidad en el Estado de Tabasco.

    El fideicomiso fue creado el 24 de septiembre del 2001. Contempla un programa que tiene como principal objetivo fomentar la transformación de los Centros Escolares Públicos de Educación Primaria

    en Escuelas de Calidad. Es un mecanismo para administrar los recursos destinados a la construcción de espacios educativos, mobiliario, equipo y/o acervo bibliográfico, así como al mantenimiento de

    espacios educativos, equipos y adquisición de materiales didácticos y de apoyo y demás componentes que fortalezcan las actividades de enseñanza y de aprendizaje. Los fideicomisarios son todas las

    escuelas de educación primaria dependientes de la Secretaría de Educación del Estado, seleccionadas para participar en el Programa de Escuelas de Calidad. Es un Fideicomiso de Inversión y

    Administración.

    Fideicomiso Fondo de Apoyo a la Mujer.

    El 8 de Septiembre de 2005 se constituye este fideicomiso, teniendo como finalidad crear un fondo para destinarlo al pago de gastos que se generen por fomentar el desarrollo de las mujeres en el

    Estado de Tabasco mediante la operación de un sistema de otorgamiento de apoyos financieros; así como, de crear un mecanismo alterno de pago para asegurar el pago del porcentaje de las

    amortizaciones de los créditos a favor de los fideicomisarios. Este fondo cuenta con dos tipos de fideicomisarios: los fideicomisarios "A" integrados por el Banco Mercantil del Norte y /o las

    instituciones bancarias y no bancarias por los créditos que otorguen a las beneficiarias del Estado de Tabasco y los fideicomisarios "B" compuestos por el Gobierno del Estado de Tabasco por conducto

    de cualquiera de sus Secretarías. Fideicomiso de Inversión y Fuente Alterna de Pago.

    Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (FIDEET).

    Este fideicomiso se crea el 27 de Diciembre de 2010. Tiene como finalidad el fomento y desarrollo de las empresas de Tabasco, dedicadas a las actividades económicas consideradas en el art. 6 de la

    Ley de Fomento Económico del Estado de Tabasco. Fideicomiso de Administración e Inversión.

    CONTABLE

    32

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Fideicomiso para el Apoyo Empresarial de Tabasco (FIDETAB).

    Este fideicomiso fue creado el 28 de marzo de 2000. El objetivo de este fideicomiso es el de garantizar en forma complementaria a las instituciones de crédito, bancarias y no bancarias por los

    créditos que otorguen a las empresas de personas físicas y jurídicas colectivas que realicen actividades de los sectores industrial, comercial y de servicios en el Estado de Tabasco y, en su caso pagar

    en la proporción que corresponda y hasta por el importe del patrimonio fideicomitido los créditos elegibles por el programa. Fideicomiso de Inversión.

    Fideicomiso para el Desarrollo Industrial de Tabasco (FINTAB).

    Este fideicomiso fue creado el 30 de marzo de 2007, siendo su objetivo primordial el de incentivar la inversión de capital en el Estado de Tabasco en las actividades económicas consideradas como

    prioritarias, entre las cuales están las industriales, comerciales y de servicios. Fideicomiso de Administración e Inversión.

    Fideicomiso para el Programa Tecnologías Educativas y de la Información para el Magisterio de Educación Básica del Estado de Tabasco.

    Este fideicomiso fue creado el 19 de marzo de 2002. El objetivo de este fideicomiso radica en la administración de los recursos que forman parte del patrimonio que se destinara a la creación de un

    fondo para otorgar por única vez hasta 4 mil 600 pesos por persona para la adquisición de un paquete informático para los integrantes del magisterio de educación básica que presten sus servicios al

    Gobierno del Estado de Tabasco. Fungiendo como fideicomisarios los maestros de educación básica afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el Estado de Tabasco.

    Fideicomiso de Inversión y Administración.

    Fideicomiso Fondo de Contingencias del Estado de Tabasco (FOCOTAB).

    El fondo de contingencias fue creado el 10 de diciembre de 2003 como un instrumento para establecer un mecanismo financiero ágil y transparente para que en la eventualidad de un desastre natural

    o en la alta probabilidad de una ocurrencia de desastre natural, se pueda apoyar a la población afectada. Los fideicomisarios son el Gobierno del Estado de Tabasco y Municipios afectados para que

    reciban obras, adquisiciones y servicios, que se paguen con cargo al patrimonio del mismo fideicomiso. Fideicomiso Irrevocable de Administración, Inversión y Fuente de Pago.

    Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Tabasco (FOFAE).

    Este fideicomiso fue creado el 23 de marzo de 1996 como un programa para impulsar la inversión en proyectos productivos o estratégicos en los sectores agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas.

    Considera dos tipos de fideicomisarios; las organizaciones de productores se clasifican como fideicomisarios "A" y el Gobierno del Estado de Tabasco como fideicomisario "B", el cual al mismo tiempo

    CONTABLE

    33

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    es el fideicomitente a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas. Fideicomiso de Administración e Inversión.

    Fideicomiso Fondo de Garantía Mutualista Tabasco (FOGAMU TABASCO).

    Fue creado el 31 de diciembre de 2007. Este fideicomiso tiene como finalidad crear un fondo del que se dispondrá para cubrir al Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos

    Agropecuarios "FEGA" las garantías que este pague a los intermediarios financieros y a la financiera rural y a los fideicomisarios en segundo lugar para apoyar la detonación de créditos en el Estado

    de Tabasco para fomentar el desarrollo de los productores del sector agropecuario, pesquero, forestal y agroindustrial de Tabasco y cualquier otra actividad económica lícita del sector rural del

    Estado de Tabasco. Considerando a FEGA fideicomisario en primer lugar y como fideicomisario en segundo lugar a las personas físicas o morales que funcionen bajo un esquema de garantía a los

    productores agropecuarios del Estado de Tabasco así como las instituciones de banca múltiple, financiera rural, SOFOMES, Uniones de Crédito, para financieras u otros intermediarios financieros.

    Fideicomiso de Inversión, Administración, Fuente Alterna de Pago y Garantía.

    Fideicomiso Fondo de Garantía para las Empresas de Solidaridad del Estado de Tabasco (FOGATAB).

    Fue creado el 31 de mayo de 1994. Este fideicomiso fue creado como un fondo de garantía en forma complementaria y, en su caso, pagar en la proporción que corresponda los financiamientos viables

    que los fideicomisarios reciban de la banca comercial. La garantía complementaria es la cantidad reservada del patrimonio del fideicomiso destinada a responder ante el fideicomisario por un

    eventual incumplimiento de pago de los créditos otorgados a productores rurales del Estado, siendo fideicomisarios "A" las instituciones financieras que integran el sistema financiera mexicano e

    intermediarios financieros que otorguen créditos a los fideicomisarios "B", los cuales se encuentran integrados por los productores individuales u organizados en grupos con proyectos viables que no

    cuenten con garantía suficiente. Fideicomiso Irrevocable de Inversión y Garantía Complementaria.

    Fideicomiso Fondo Empresarial de Tabasco (FET).

    Fue creado el 30 de octubre de 2002 para fomentar el desarrollo de las micro, pequeña y medianas empresas establecidas o por establecerse en el Estado de Tabasco. Con apoyos financieros directos,

    recuperables y no recuperables, para su creación o consolidación mediante la inversión productiva, siempre y cuando contribuyan a la generación de empleos. El fideicomitente es el Gobierno del

    Estado a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, el cual figura a su vez como fideicomisario así como las micro, pequeñas y medianas empresas. Fideicomiso de Inversión y Administración.

    Fideicomiso Fondo Metropolitano Ciudad de Villahermosa.

    Fue establecido en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación en el ejercicio de 2009 y se constituyó el 17 de marzo del mismo año. Se crea para financiar la ejecución de programas,

    CONTABLE

    34

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    proyectos, acciones y obras públicas de infraestructura y su equipamiento que apoyen a: 1) impulsar la competitividad económica y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas; b)

    coadyuvar a la viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgo por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica; y c) incentivar la consolidación

    urbana y el aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico del espacio territorial de las zonas metropolitanas. El financiamiento de este

    fideicomiso es realizado por las aportaciones efectuadas por el fideicomitente, los recursos que en su caso otorgue el Gobierno Federal, los productos que genere la inversión de los recursos líquidos

    que integren el patrimonio y por las donaciones provenientes de personas físicas o morales. Fideicomiso de Administración e Inversión.

    Fideicomiso Fondo de Vivienda para el Magisterio del Estado de Tabasco (FOVIMTAB).

    Creado el 09 de Febrero de 1995. El objetivo primordial del Fondo de Vivienda para el Magisterio del Estado de Tabasco es la creación de un fondo de financiamiento para el pago del enganche, gastos

    de escrituración y otros, relacionados con el financiamiento para la adquisición de vivienda que deben cubrir los maestros beneficiados con créditos hipotecarios, sin que estos excedan del 15% del

    valor del inmueble. Administrando las asignaciones el Banco Nacional de México, S.A. de C.V., fiduciario del fideicomiso de acuerdo a las instrucciones que por escrito reciba del comité técnico estatal.

    Los Fideicomisarios la Secretaría de Educación, en primer lugar los maestros que designe el comité técnico y en segundo lugar el propio fideicomitente. Fideicomiso de Administración e Inversión.

    Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Tabasco (PROMOTUR).

    Fue creado el 8 de abril de 1999. El objetivo de este fideicomiso es determinar los mecanismos necesarios para la elaboración de un plan y programas para la promoción y difusión del

    posicionamiento del Estado de Tabasco, sobre sus productos turísticos, recursos naturales, culturales y socioculturales, sus actividades, festividades y servicios turísticos, realizando campañas de

    publicad estatales, nacionales o internacionales, fomentando todo tipo de actividades, eventos y espectáculos que promuevan y difundan los recursos y servicios turísticos del Estado. Los

    fideicomisarios son las personas físicas o jurídicas colectivas que realicen operaciones de promoción y difusión turística del Estado de Tabasco que generen un beneficio social y que cumplan con los

    lineamientos establecidos en el reglamento del propio fideicomiso. Fideicomiso de Inversión y Administración.

    Fideicomiso Público para la Operación del Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES).

    Se crea el 31 de octubre de 2001 y el objetivo del mismo es fomentar que los jóvenes en condiciones económicas adversas accedan a los servicios educativos en su nivel superior, los estudiantes del

    Estado de Tabasco que hayan sido aceptados o se encuentren inscritos en instituciones públicas de educación superior de la entidad son los fideicomisarios. Fideicomiso de inversión y Administración.

    CONTABLE

    35

  • EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL

    Fideicomiso para la Modernización del Transporte Público del Estado de Tabasco.

    El 8 de abril de 2008 fue creado para la Modernización del Transporte Público Urbano de la Ciudad de Villahermosa consistente en la creación de un fondo destinado a sufragar las erogaciones, costos,

    gastos, derechos y honorarios para la constitución legal de las persona