primer semestre 2017 revista núm. 02 pisa bien, vive mejor · espacio running cómo influye el...

40
Revista núm. 02 Primer semestre 2017 REVISTA PISA BIEN, VIVE MEJOR Con toda la información del mundo Podoactiva PISA BIEN, VIVE MEJOR Entrevista. Antonio Gómez, responsable de Investigación Clínica en Podoactiva /Pág. 10/ Podología deportiva. Cómo la elección de la bota de fútbol ayuda a prevenir lesiones /Pág. 16/ Younext Bike. El servicio de biomecánica para la salud del ciclista llega a cinco ciudades /Pág. 22/

Upload: others

Post on 30-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

Revista núm. 02Primer semestre 2017

REVISTA PISA BIEN, VIVE MEJORCon toda la información del mundo Podoactiva

PISA BIEN, VIVE MEJOR

Entrevista. Antonio Gómez, responsable de Investigación Clínica en Podoactiva

/Pág. 10/

Podología deportiva. Cómo la elección de la bota de fútbol ayuda a prevenir lesiones

/Pág. 16/

Younext Bike. El servicio de biomecánica para la salud del ciclista llega a cinco ciudades

/Pág. 22/

Page 2: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

2

Más información en www.podoactiva.com o en el 902 365 099

PLANTILLA PODOACTIVA ÉLITE

Plantillas Personalizadas Podoactiva

¿POR QUÉ SON DIFERENTES?

Page 3: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

3Número 2 /

Contenidos

EDITORIAL /Pág. 05/

ACTUALIDAD PODOACTIVA /Pág. 06/

FORMACIÓN La formación, uno de los pilares de Podoactiva /Pág. 09/

ENTREVISTA Antonio Gómez, responsable de Investigación Clínica de Podoactiva /Pág. 10/

ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/

SALUD Las plantillas personalizadas, solución al cansancio excesivo y al dolor de espalda /Pág. 14/

PODOLOGÍA DEPORTIVAElegir bien la bota de fútbol ayuda a prevenir lesiones /Pág. 16/

LA CALIDAD EN CADA PASOEl diseño de nuestros tratamientos /Pág. 19/

FUNDACION PODOACTIVADeporte, salud y solidaridad /Pág. 20/

BIOMECÁNICA PARA EL CICLISTA Younext Bike, el estudio para la salud del ciclista, llega a Pamplona, Barcelona y Palma /Pág. 22/

TECNOLOGÍA PARA LA SALUD Huesca-Catar: Así se hizo a distancia la máscara protectora a un jugador del Al-Rayyan /Pág. 24/

VISTO EN REDES /Pág. 25/

ACTUALIDAD PODOACTIVA El mundo del deporte confía en Podoactiva /Pág. 26/

EVENTOS CIENTÍFICOS /Pág. 30/

ALIANZAS /Pág. 32/

RED DE CLÍNICAS /Pág. 33/

DIRECTORIO DE CLÍNICAS /Pág. 38/

Sede Central de PodoactivaParque Tecnológico WalqaCtra. N 330a Km. 566 22197 Cuarte (Huesca) Tel. 974 231 280 [email protected]

Page 4: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

Sede Central de Podoactiva.Parque Tecnológico Walqa. Huesca.

Page 5: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

5Número 2 /

Casi sin darnos cuenta, han pasado diez años desde que iniciamos junto con mi hermano Javier el proyecto de Podoactiva, que partía de la experiencia iniciada en una pequeña consulta en el Coso Bajo de Huesca creada en el año 1994.

Es una verdadera satisfacción para nosotros poder afirmar con orgullo que hoy somos la empresa referente en España en cuanto a podología y biomecánica aplicada, contando con más de 300.000 pacientes visitados y la confianza de más de 2.000 deportistas de élite.

Esto ha sido posible gracias al compromiso, ilusión y talento de las más de 150 personas que hoy forman parte de nuestro equipo. Todos y cada uno de ellos son los verdaderos protagonistas de todo lo conse-guido hasta la fecha.

En el año 2016 fuimos premiados como la Pyme más Innovadora del Año en España (otorgado por el Foro de Empresas Innovadoras) y este año nos acaban de conceder el Premio a los Valores Humanos en el Deporte (otorgado por la Asociación de la Prensa Deportiva).

Creo firmemente que ambos premios deben de marcar nuestro camino. Por un lado, seguir apostando por la innovación y la investiga-ción como camino para mejorar nuestro trabajo y por otro lado, seguir poniendo a las personas como núcleo de todo lo que hacemos. Tanto a nuestros pacientes como a nuestros profesionales. Mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes es el objetivo que guía a todos y cada uno de los que formamos parte de Podoactiva.

También estoy convencido de que tenemos que aportar nuestro grano de arena para mejorar la sociedad en la que vivimos a través de los valores del deporte y la promoción de la salud. Con ese objetivo se creó la Fundación Podoactiva, que en el año 2016 apoyó más de 200 eventos vinculados a la salud y el deporte.

Tenemos por delante un reto apasionante. El 2017 va a ser el año de mayor expansión en la historia de Podoactiva. Comenzamos un ambicioso plan de apertura de centros monográficos Podoactiva con el que pretendemos tener presencia con centros a pie de calle en las principales ciudades españolas. A lo largo de este año vamos a abrir centros Podoactiva en Madrid, Zaragoza, Murcia, Palma de Mallorca, Andorra y Asturias.

Otro hito importante es la apertura en Madrid de Clínica Podoactiva Olavide, la primera clínica quirúrgica de nuestra red, dotada de todos los avances en cirugía podológica y liderada por nuestro compañero y gran experto en la materia Raúl Ramos.

Para poder dar soporte a este proyecto de expansión también va a ser necesario incrementar nuestra estructura central, ampliando con otro edificio la sede central de Podoactiva. En este nuevo edificio se van a reforzar las áreas de producción, investigación y servicios cen-trales, contando después de esta ampliación con más de 3.500 metros cuadrados en el Parque Tecnológico Walqa (Huesca), siendo la mayor infraestructura de Europa en nuestro campo.

El motor fundamental de este crecimiento es poder mejorar cada día la atención que damos a nuestros pacientes así como la calidad de nuestros tratamientos.

Me siento muy afortunado de poder liderar a este gran equipo de personas y de poder seguir persiguiendo nuestro sueño y disfrutando mucho del camino recorrido. En nombre de todos los que formamos parte de Podoactiva quiero dar las gracias a todos y cada uno de los pacientes que cada año dejan sus pies en nuestras manos. Sin nin-guna duda, esa es nuestra mejor recompensa.

EDITORIAL Revista informativa de Podoactiva

Víctor AlfaroDirector General de Podoactiva

Page 6: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

6

Podoactiva impulsa su plan de expansión con ocho nuevas clínicas a pie de calle

Podoactiva, empresa líder en podolo-gía y biomecánica, dentro de su plan de expansión nacional pone en marcha este año 8 nuevas Clínicas Podoactiva a pie de calle de podología y biomecánica en las ciudades de Murcia, Palma, Zaragoza, Asturias, Andorra la Vella y tres más en Madrid capital. La empresa sigue estu-diando emplazamientos para continuar con la ampliación de esta red a lo largo de este año y el próximo.

Estas clínicas de podología se suman a las ya existentes en Madrid (Premier Madrid), a Podoactiva Élite Barcelona, Podoactiva Élite Pamplona, a la de Huesca capital y a la sede central en el

Eventos y noticias ACTUALIDAD PODOACTIVA

Clínica Podoactiva Premier Madrid

Parque Tecnológico Walqa de Huesca. La red convivirá con los más de cien puntos en los que ya presta servicio Podoactiva, entre centros Élite y unidades podológi-cas en clínicas y hospitales de referencia en toda España.

Todas estas clínicas a pie de calle estarán equipadas para desarrollar los protocolos de consulta diferenciales de Podoactiva para el estudio biome-cánico de la pisada y gabinetes para cuidados y tratamientos del pie como quiropodias, hongos o papilomas, entre otras patologías.

En el caso de la clínica Podoactiva Olavide, que acaba de abrir en Madrid

(C/ Santa Feliciana, 7), se trata de la pri-mera clínica quirúrgica de la red Podoac-tiva dotada de todos los avances en ciru-gía podológica.

La empresa lleva por primera vez su tecnología a la ciudad de Murcia con una clínica en el centro de la ciudad (C/Ale-jandro Seiquer, 15) que dirigirá el podó-logo Aitor Pérez, mientras que en Palma (C/ Julián Alvarez, 14) abre clínica a pie de calle y consolida su presencia des-pués de una trayectoria de diez años de presencia en la isla liderada por Conchi Salom, con un equipo formado por once personas.

En unos meses abrirá la clínica Podoactiva Sagasta, situada en el Paseo Sagasta de Zaragoza, que será la mayor clínica podológica de España, con 600 metros cuadrados y será dirigida por el podólogo Carlos Martín. El resto de las clínicas se irán poniendo en marcha a lo largo del año.

“Queremos poner a disposición de los pacientes nuevos puntos de atención podológica a la vez que logramos mayor presencia de marca”, explica Víctor Alfaro, director general de Podoactiva. “Después de 10 años de trayectoria, de desarrollar protocolos y tecnología pro-pia y con toda la experiencia acumulada, damos un impulso a nuestra presencia nacional en paralelo a los planes de expansión internacional que estamos llevando a cabo”.

Clínica Olavide, primera clínica para intervenciones quirúrgicas de la red Podoactiva

Este plan de expansión ha contemplado la puesta en marcha de Podoactiva Olavide de Madrid, la primera clínica quirúrgica de la red, dotada de todos los avances en cirugía podológica y liderada por el podólogo especialista en biomecánica y cirugía del pie, Raúl Ramos.

En sus 225 metros cuadrados cuenta con dos salas de quiropodia, consultas, dos salas de biomecánica, área de esterilización, áreas de Rayos X, cirugía ambulatoria del pie y de recuperación postquirúrgica.

En el área de cirugía ambulatoria se llevan a cabo todas aquellas intervenciones del pie susceptibles de tratamiento quirúrgico, en régimen ambulatorio, donde el paciente puede marcharse andando a las pocas horas de la intervención. Las patologías que se intervienen en esta clínica son hallux valgus (juanetes), dedos en garra, metatarsalgias, Neuroma de Morton, fascitis plantar, espolón calcáneo y otras patologías del pie.

Esta es la clínica de referencia para todos los procedimientos quirúrgicos de la red Podoactiva, así como la unidad de referencia para los tratamientos de regeneración de tejidos en la Unidad de Terapia Biológica, que se dedica a los tratamientos aplicados mediante la tecnología de Plasma Rico en Factores de Crecimiento. “Se trata de un tratamiento autólogo, que se obtiene a través de la sangre del propio paciente donde somos capaces, tras un proceso de centrifugación de esa sangre, de diferenciar unas fracciones de plasma muy concentradas en factores de crecimiento que son fundamentales para la recuperación, remodelación y aceleración de cualquier proceso biológico de regeneración de un tejido, y aplicarlos en la zona de la lesión para su temprana recuperación”, explica Ramos.

Page 7: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

7Número 2 /

Revista informativa de Podoactiva

Podoactiva, referente de podología en Pamplona

Podoactiva llegó en 2016 a Pamplona con la apertura de una nueva clínica en la calle Tafalla, 29, de la mano de los empresarios Víctor Vidal y Pruden Indu-rain. Con más de 200 metros cuadrados, la clínica cuenta con la última tecnolo-gía en diagnóstico clínico y una pista de atletismo de 20 metros de longitud para el análisis de la carrera. Dispone ade-más de gabinetes de quiropodia para el cuidado del pie (callosidades, dure-zas, papilomas…) y consultas dedicadas a podología infantil y a las principales dolencias del pie.

Así, el centro se ha consolidado en Navarra como un punto de referencia para deportistas profesionales y aficio-nados, ha impulsado numerosos con-venios con colectivos de interés y ha

Podoactiva iniciará próximamente las obras para ampliar su sede cen-tral en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca, alquilando el edificio que ocu-paba el Centro Tecnológico del Salud (Cetec), propiedad del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), lo que le permitirá ampliar su capacidad de producción ante los planes de expansión nacional e inter-nacional que aborda la compañía.

La empresa optó al concurso público para el alquiler de este espacio, en des-uso desde 2015, y su oferta fue la mejor valorada de entre las que se presentaron.

Podoactiva acondicionará las estan-cias de la planta baja del edificio, con

una superficie útil de 926 metros cua-drados, para ampliar sus instalaciones y trasladar y modernizar sus fases de pro-ducción y mecanizado, donde se trasla-darán unos 25 trabajadores y para lo que se invertirán unos 300.000 euros. Las instalaciones actuales, de 1.200 metros cuadrados, mantendrán las amplias salas de biomecánica y oficinas centra-les, y permitirá contar con nuevos espa-cios para algunos departamentos como los de formación e innovación.

Esta operación permitirá ampliar la capacidad de producción de la planta, tanto de plantillas personalizadas como de otros productos y servicios de los que

se espera que aumente la demanda, como bioréplicas, sistemas de inmovili-zación, protecciones deportivas persona-lizadas, u hormas, siempre bajo el prin-cipio de la personalización anatómica.

La sede central de Podoactiva es el mayor espacio destinado a la podolo-gía de Europa. Además de la planta de producción, donde a día de hoy se dise-ñan y fabrican las plantillas para todos los puntos de atención de España y del extranjero, cuenta con amplias salas de biomecánica equipadas con todas las pruebas de tecnología diseñadas por la empresa.

Ampliación de la sede central en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca

apoyado eventos solidarios y deportivos como la multitudinaria carrera nocturna de Las Murallas, La Indurain o La San Silvestre de Artica, entre otras muchas.

Podoactiva Elite Pamplona también ofrece el servicio biomecánico de última generación para el ciclista de Younext

Bike, un conjunto de pruebas destinadas a la prevención de lesiones y a optimizar la postura del deportista sobre la bici-cleta. Numerosos deportistas referentes del ciclismo en la Comunidad Foral ya se han hecho este estudio.

Page 8: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

8

ACTUALIDAD PODOACTIVA

Podoactiva inicia su internacionalización en México, Italia, Portugal y Polonia

Podoactiva impulsó a lo largo de 2016 su plan de internacionalización con la apertura de espacios podológicos en Portugal, México, Polonia e Italia.

Portugal supuso el inicio de esta expansión de la mano de la clínica Nuno Mendes - ROPE situada en Oporto y Penafiel. Esta clínica ya ofrecía servi-cios de salud integral a sus pacientes, y con la inauguración de Podoactiva se ha posicionado como un referente en el ámbito de la biomecánica y la podología. Al equipo del centro, liderado por Nuno Mendes y Alda Rosendo, CEO de la clí-nica, se sumaron las podólogas Emilia Ribeiro y Diana Machado.

Un mes más tarde se inauguró el pri-mer punto Podoactiva en México, con-cretamente en la ciudad de Puebla de Zaragoza dentro de policlínica INNVO. Dirigida por la prestigiosa familia de

doctores Carvajal, ofrece servicios de salud integral a sus pacientes desde hace 32 años. Con la inauguración de las nuevas instalaciones y la inclusión de los servicios de Podoactiva se ha posicionado como un referente de la salud y la biomecánica.

En noviembre de 2017 se dio un paso más en la expansión internacional con la aper-tura de la primera clínica Podoactiva en Italia, en concreto en la ciudad de Bolonia. Se trata de un espacio puesto en marcha de la mano de Podología Mazzini, una des-tacada clínica con más de 10 años de experiencia en la ciudad y dirigida por el podó-logo Vasco Roda. A la inauguración asistieron diversos profesionales de la medicina deportiva, la traumatología o de instituciones sanitarias de referencia en Italia como el Instituto Ortopédico Rizzoli o el Centro de Excelencia en Medicina Deportiva Isokinetic. Asimismo, deportistas de élite como los jugadores de baloncesto del equipo Fortitudo Bologna 103 ya fueron evaluados y llevan plantillas Podoactiva.

En el caso de Polonia, Podoactiva ha llegado de la mano del traumatólogo Jakub Jablonski, que trabaja para OrtoMedSport en la ciudad de Łódź y para el hospital Orto-pedika en Varsovia.

Podoactiva también ha incrementado sus colaboraciones internacionales con equi-pos profesionales durante 2016, de tal manera que clubes de fútbol como el Newcastle (Inglaterra), el Zenit de San Petesburgo (Rusia) o el Qingdao Huanghai (China) cuentan con los tratamientos y servicios de Podoactiva.

Eventos y noticias

Page 9: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

9Número 2 /

FORMACIÓN Revista informativa de Podoactiva

La formación, uno de los pilares de Podoactiva

Mantener la excelencia en la atención a los pacientes en todos los puntos a nivel nacional e internacional en los que está presente Podoactiva significa for-mación continua, estrecho contacto con sus profesionales y reciclaje de cuantas novedades y cambios se den en los pro-cedimientos en consulta.

Para ello se creó un Departamento de Formación que organiza tanto las sesio-nes de actualización como la formación inicial de todos los podólogos que vayan a trabajar con la tecnología de Podoac-tiva, para lo que es imprescindible pasar un periodo de unos dos meses en la Sede Central, en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca, en la que se asisten a sesiones teóricas y prácticas.

En este primer contacto con la empresa se forma en los protocolos de consulta propios y en las pruebas tec-nológicas, como el 3D Scan Podoactiva, método de escaneo del pie patentado

La formación continua, la excelencia y la innovación son valores diferenciadores de Podoactiva y sus profesionales, su principal activo. La empresa cuenta con tecnología exclusiva y protocolos de consulta propios, lo que implica que desde el primer momento los podólogos deben adquirir el conocimiento de todas estas herramientas y procedimientos específicos.

a nivel mundial y con una precisión no superada por ningún otro sistema del mercado, el sistema de estudio del gesto deportivo mediante Younext4D, o el escaneo de segmentos corporales para la producción de férulas impresas en 3D desarrolladas desde Younext, servi-cios que también se prestan en los pun-tos Podoactiva.

CERCA DE 150 PROFESIONALES SE HAN FORMADO EN LAS INS-TALACIONES CENTRALES DE LA EMPRESA

“La formación es esencial para noso-tros porque es la manera de asegurar la excelencia en la atención a todos nues-tros pacientes, además de que se man-tiene la cohesión del equipo humano, más teniendo en cuenta que la empresa está creciendo cada vez más”, sos-tiene Javier Alfaro, director técnico de Podoactiva y responsable del Departa-mento de Formación.

Cerca de 150 profesionales se han for-mado en las instalaciones centrales de la empresa desde sus inicios hace diez años, tanto de España como del resto de los países en los que ya está presente. “Es un proceso recíproco en el que todos aportan. Nos enriquecemos con el conocimiento que traen los jóvenes podólogos que salen de la Universidad, muy motivados y con una formación muy actualizada y, por otro lado, podólogos

con más experiencia aportan su conoci-miento para poder mejorar los protoco-los”, explica Alfaro.

Para mantener la comunicación conti-nuada con sus profesionales, Podoactiva ha habilitado canales específicos, como un campus virtual en el que se accede a todo el ‘know-how’ de la empresa que sus profesionales deben conocer, así como foros internos en los que se com-parten y debaten soluciones de casos clí-nicos. “Para que haya un intercambio de conocimiento real y efectivo recurrimos a canales ágiles y eficientes”, apunta Alfaro, quien subraya además que estos soportes comunes “nos ayudan a la hora de tratar pacientes que presentan pato-logías de especial complejidad. A veces hay expedientes y casos que por su difi-cultad son valorados por un equipo com-puesto por varios profesionales y tam-bién desde la sede central”.

“Venir aquí es una gran experiencia, te ayuda a poner en práctica toda la teoría aprendida y te ayuda a mejorar las téc-nicas y a comprender mejor los procedi-mientos, sobre todo en todo lo referente al escaneo y a las plantillas personalizadas”, dice Teresa López, podóloga mexicana en formación que se suma al proyecto de Podoactiva en la ciudad de Puebla de Zaragoza. “Aquí el nivel de podología es mucho más alto que en México, y poder conocer de primera mano toda la tecno-logía y protocolos que se tienen y poder trasladarlos allí es un gran paso”.

Javier Alfaro, director técnico de Podoactiva y responsable de formación

Page 10: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

10

¿Por qué un responsable de investigación clínica?

Desde que comenzó su andadura en 1994, Podoactiva ha estado ligada a la investigación y, como todos sabemos, este hecho ha dado su fruto en forma de patentes y en la metodología que apli-camos hoy en día con todos nuestros pacientes. El departamento de I+D+i siempre ha sido uno de los pilares y por supuesto sigue evolucionando. Con expectativas de crecer aún más a corto plazo en investigación, dentro de I+D+i se ha diferenciado el área de Investiga-ción Clínica, y para mí es un honor que desde dirección hayan decidido que me responsabilice de coordinar y dar sopor-

te a toda la investigación que la comuni-dad Podoactiva vaya generando.

¿Cuál es su función dentro de la empresa?

Mi principal función es podólogo en consulta, realizando exploraciones bio-mecánicas y quiropodología en la provin-cia de Huesca. Además, junto con Javier Alfaro, imparto formación a los podó-logos de nuevo ingreso en Podoactiva y generamos contenido para el campus virtual para toda la comunidad de podó-logos a nivel nacional e internacional. Mi nueva función es dar soporte en cuanto a investigación a los podólogos que ten-gan interés en desarrollar un tema con-

creto para su publicación en una revis-ta científica.

La inversión en I+D+i y la inves-tigación científica de sus profesio-nales son valores diferenciadores de Podoactiva. ¿En qué proyectos de investigación están centra-dos ahora?

En el área del I+D+i se trabaja de manera continuada en proyectos de mejora de nuestras plantillas personali-zadas y tratamientos, con el soporte de nuestra filial de biotecnología de Younext. También se van incorporando innovacio-nes en relación a la captación y estudio del movimiento y del gesto deportivo de

“Buscamos la mejora continua y aportar rigor científico a nuestra labor diaria en podología”

Antonio Gómez, responsable de Investigación Clínica de PodoactivaENTREVISTA

> Doctor en Ciencias de la Salud (URJC)

> Máster Investigación Podología (URJC)

> Diplomado en Podología

> Departamento Formación Podoactiva

> Profesor Grado en Podología de la asignatura Biomecánica Aplicada UManresa-FUB Profesor

> Responsable Podología y Biomecánica en SD Huesca

Antonio Gómez, responsable de Investigación Clínica de Podoactiva

BIO PROFESIONALDr. Antonio Gómez Bernal

Page 11: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

11Número 2 /

Revista informativa de Podoactiva

alta precisión en 3D y 4D, y otras pruebas complementarias encaminadas siempre a obtener la mayor cantidad posible de datos que nos ayuden tanto en la fase de diagnóstico como en el seguimiento y evaluación de tratamientos.

¿Cuáles son los proyectos futu-ros más relevantes en su área de trabajo?

Desde el departamento de Formación también hemos empezado a trabajar en el desarrollo de cursos y jornadas para podólogos externos a Podoactiva. Que-remos apoyar al avance de la profesión compartiendo la experiencia acumulada con nuestra metodología. Tenemos en marcha ediciones de cursos muy concre-tos para perfeccionar conocimientos en diferentes áreas de la biomecánica. En 2016 celebramos el curso de podología aplicada al fútbol con una oferta inicial de 50 plazas que se tuvieron que ampliar hasta las 150 debido al interés por parte del colectivo podológico. Ya estamos preparando una segunda edición que pretendemos celebrar en Madrid con un formato de Congreso.

Por otro lado pretendemos impulsar el área de investigación con una meto-dología de trabajo multicentro, reali-zando colaboraciones entre podólogos en temas clínicos específicos que pue-dan aportar rigor científico a nuestra labor diaria en el ámbito de la salud y el deporte.

Podoactiva cuenta con más de cien profesionales. ¿Cómo se arti-cula el área de formación, más teniendo en cuenta que la empre-sa cuenta con protocolos de con-sulta y tecnología exclusiva?

Javier Alfaro, al frente del Área de For-mación, es el encargado de comunicarse con los podólogos de cualquier punto nacional o internacional. Realizamos videoconferencias periódicas en función de las necesidades de cada podólogo y se está en permanente comunicación, con el objetivo de resolver dudas, abordar conjuntamente casos de especial com-plejidad y mejorar procesos de manera continuada. Además, hemos creado un espacio virtual en Red en el que com-partimos casos clínicos o cualquier duda técnica para que cualquier podólogo de

la comunidad pueda opinar y aconsejar. Al final, se trata de poner en común y crear un gran espacio de conocimiento en torno a la podología.

Acaba de leer su tesis doctoral con el título “Fiabilidad del siste-ma Optogait y determinación de valores de normalidad”. ¿A qué conclusión ha llegado?

En primer lugar, debo agradecer a Podoactiva y a mis directores de tesis el apoyo en el desarrollo de la investiga-ción, pues sin ellos no hubiera sido posi-ble. Como conclusión general hemos determinado que el sistema Optogait es fiable para ser utilizado en clínica e investigación y se han definido los valo-res de normalidad para una población adulta sana sin patología.

Además, he tenido la suerte de poder publicar los resultados en la revista ‘Gait & Posture’ indexada en el Journal Cita-tion Reports como Q1. Este hecho abre puertas en el área de investigación clí-nica para empezar a relacionar patolo-gías con patrones cinemáticos espacio-temporales alterados medidos con el sistema en cuestión.

TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA LA SALUD DEL CICLISTA

WWW.YOUNEXTBIKE.COMEncuéntranos en:

Tratamiento y prevención de lesiones y dolencias del ciclista

Análisis de máxima precisión de todos los parámetros que afectan al gesto deportivo

Tecnología exclusiva de análisis en 3D y 4D

Definición de la posición óptima del cuerpo del ciclista a su bicicleta

Mejora del confort

Sede Central Podoactiva · Parque Tecnológico Walqa: Crta. Zaragoza N-330 Km. 566, 22197 Cuarte (HUESCA) · T. 902 365 099 · [email protected]

Clínica Podoactiva Elite Pamplona · Calle Tafalla, 29, 31003 Pamplona, Navarra · T. 948 244 601 · [email protected]

Clínica Podoactiva Élite Barcelona · Avd. Diagonal. 363, 08037 Barcelona (Barcelona) · T. 931 595 555 · [email protected]

Unidad Élite San Sebastián Policlínica Gipuzkoa · Paseo Miramón, 174, 20014 Gipuzkoa, Donostia · T. 943 00 28 00 · [email protected]

Podoactiva Palma · Calle Julián Alvarez, 14, 07004 Palma de Mallorca · T. 871592020 · [email protected]

Page 12: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

12

requiere tener una polea muscular pos-terior de la pierna (tendón de Aquiles, gemelos, sóleo e isquiotibiales) que esté adecuadamente trabajada para evitar sobrecargas musculares e incluso rotu-ras fibrilares.

Es muy importante trabajar en dos aspectos fundamentales: mejorar la elasticidad y mejorar la fuerza. Si exclu-sivamente trabajamos la fuerza pode-mos tener una polea muscular poste-rior de la pierna muy potente pero a la vez dicha potenciación si no va unida a la pauta de estiramientos correcta, lo que produce es un acortamiento de todas esas estructuras, favoreciendo las lesiones musculares. También hay que tener en cuenta que es muy impor-tante el “balance muscular”. De poco nos va a servir unos isquiotibiales muy fuertes si tenemos un cuádriceps débil, por ejemplo.

Hemos de tener en cuenta que el hecho de disminuir el drop va a tener un efecto directo en el aumento de ten-sión en la musculatura posterior ya que

Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correrESPACIO RUNNING

Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr

Víctor AlfaroPodólogo experto en BiomecánicaResponsable podología Real Madrid CFDirector General Podoactiva

En caso de estar usando una plantilla personalizada, es importante tener en cuenta si dicha plantilla también tiene una zona más elevada en el talón que en el antepié ya que de ser así, esa diferen-cia ha de sumarse a la de la suela.

La altura de drop de las zapatillas de running suele estar entre los 0-2mm del calzado minimalista y los 12 mm del cal-zado tradicional (amortiguado).

Como pasa con muchos otros facto-res en el mundo del running, lo peor que podemos hacer es pensar que una u otra opción es buena o mala ya que la altura de drop indicada para cada caso va a ser distinta en función de muchos factores.

Determinados autores que han defen-dido (con argumentos más o menos razo-nables) el minimalismo, han animado a muchos corredores (algunos de los cua-les llevaban muchos años corriendo sin lesiones) a bajar el drop de sus zapatillas de forma brusca y en muchos casos ha sido la causa directa de algunas lesiones.

No quiero decir, ni mucho menos, que correr con un drop alto sea mejor que con uno más bajo. Lo que quiero decir es que en caso de valorar disminuir el drop, siempre ha de hacerse de una forma pro-gresiva de forma que nuestros tendones y músculos puedan ir adaptándose a la nueva situación.

¿Cómo influye la técnica en el drop?

Aunque la influencia tampoco es exactamente la misma en todos los corredores, por término general lo que vamos a notar al disminuir el drop es que disminuye el choque de talón con-tra el suelo, teniendo un apoyo más de mediopie o incluso de antepie con mode-los muy bajos.

Esto que a priori puede parecer lo correcto, ya que los ejercicios de técnica de carrera van encaminados en muchas ocasiones a conseguir esto mismo,

EL ‘DROP DE LA ZAPATILLA’ SE REFIERE A LA DIFERENCIA DE ALTURA DE SUELA QUE HAY ENTRE LA ZONA DEL TALóN Y LA ZONA DEL ANTEPIÉ.

de un momento a otro esa musculatura no va a crecer sino que se va a “tensar” más. Por eso es tan importante acom-pañar la bajada de drop con una pauta correcta de estiramientos, que favorez-can la elongación de las estructuras de forma progresiva.

Cambiando de tema, pero como ejem-plo llevado al extremo, es lo mismo que cuando una señora que lleva muchos años llevando un tacón alto, decide dejar de usar tacones. Muy probablemente le comiencen a doler los gemelos, las lum-bares, etc. Lo que ha pasado es que su musculatura no estaba preparada para un cambio tan brusco y al acercar el talón al suelo toda la polea posterior ha pasado a estar mucho más tensa.

¿Debo o no probar a bajar de drop?

Mi consejo sería que si llevas años corriendo con un determinado drop seas muy prudente para realizar cualquier cambio. Una buena manera de probar si dicho cambio te va a mejorar es probar en algunos entrenamientos a realizar algunas series con un drop ligeramente más bajo. Tus sensaciones son muy importantes para saber si eso te bene-ficia o no.

DROP 1 mm

Page 13: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

13Número 2 /

1

Víctor AlfaroPodólogo experto en BiomecánicaResponsable podología Real Madrid CFDirector General Podoactiva

Independientemente de que decidas bajar o no de drop, recuerda la impor-tancia de los estiramientos. Tener un balance compensado entre entrena-miento de fuerza y elasticidad es funda-mental para prevenir lesiones.

Nadie va a conocer mejor las sensacio-nes de tu cuerpo que tú mismo. Escucha a tu cuerpo después de cualquier modifi-cación de calzado o de hábitos de entre-namiento e intenta quedarte con aquello que mejor te sienta. Recuerda que salvo unos pocos, la gran mayoría no vivimos de competir y corremos para sentirnos bien, siendo mucho más importante evi-tar lesiones que ganar unos segundos en

nuestras marcas (aunque está claro que eso también motiva).

Como en la vida en general, ir por el atajo casi nunca es el mejor consejo. Te animo a que puedas probar cómo te sienta el hecho de bajar de drop e inten-tar modificar progresivamente tu técnica de carrera, pero entiende que no es un camino corto y que has de hacer una adaptación larga en el tiempo y total-mente progresiva.

Tu cuerpo te irá diciendo cómo lo tolera. No vas a ser mejor ni peor corre-dor con un drop o con otro. Lo más importante es que te sientas bien y dis-frutes corriendo.

Es la altura que tiene la zapatilla en la zona de los dedos. Hay

corredores que pueden tener deformidades, como juanetes o dedos en garra, y que precisen una altura de pala mayor para evitar lesiones por rozamiento y fricción en esas zonas. Además, tenemos que entender que nuestros dedos no se quedan paralelos al suelo cuando corremos, sino que se

doblan hacia arriba (dorsiflexionan), lo que facilita, entre otras cosas,

el despegue.

aprendeAltura de pala

6 consejos para elegir tusZAPATILLAS DE DEPORTE

2 356

4estudio de tu pisada

hora superficie

pesotécnica

A través de un estudio biomecánico conocerás la forma de pisar y si sufres alguna patología, lo que deberás tener en cuenta a la hora de la compra.

Mejor probar las zapatillas por la tarde, pues los pies están más dilatados.

Saber en qué superficie se van a usar habitualemente para tener mejor estabilidad: asfalto, tierra, lisa...

Conocer nuestro peso corporal ayudará a la elección de un modelo con la amortiguación correcta.

Elegir en función de si se practica deporte como aficionado o como profesional.

Dejar 1cm entre el final de tu dedo y la puntera. Al hacer ejercicio nuestros pies se dilatan.

talla

Revista informativa de Podoactiva

Page 14: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

14

Las plantillas personalizadas como solución al cansancio excesivo y al dolor de espaldaSALUD

Las plantillas personalizadas, solución al cansancio excesivo y al dolor de espalda

Aitor Pérez MorcilloPodólogo especialista en biomecánicaPodoactiva Alicante

Existe la creencia de que las plantillas sólo sirven para tratar las patologías del pie, pero tenemos que tener en cuenta que nuestro cuerpo no está compuesto por sistemas o estructuras aisladas, si no que somos un complejo engranaje. Nuestros músculos no se encuentran aislados unos de otros, se conectan entre ellos para lograr el movimiento, lo que nos debe llevar a pensar que las plantillas puedan ayudarnos a solucio-nar problemas que pueden tener su ori-gen en el pie, pero se manifiestan en otra parte de nuestro cuerpo.

Al hablar del dolor de espalda y el cansancio excesivo de las piernas, sobre todo por la parte posterior de las mis-mas, estamos hablando de uno de los problemas más comunes con los que nos encontramos.

Solamente el dolor de espalda repre-senta una de las mayores causas de baja laboral.

Se calcula que entre el 60-80% de la población padecerá dolor lumbar en algún momento de su vida; y sólo el 15-20% responderá a una lesión anató-mica y sólo un 2% responderá a una pato-logía más grave. Por ello sabemos que muchos de los dolores y sobrecargas o cansancio excesivo en las piernas vienen provocados por tensiones musculares.

Si nos centramos en la importancia del pie en estas patologías, tenemos que tener en cuenta que estamos hablando de la base de nuestro cuerpo; los pies son los que soportan todo nuestro peso y desarrollan una función primordial en la absorción y correcta distribución de cargas.

EL DOLOR DE ESPALDA REPRE-SENTA UNA DE LAS MAYORES CAU-SAS DE BAJA LABORAL.

Podemos clasificar en dos grandes grupos a los pies que nos pueden gene-rar un exceso de tensión y sobrecarga en toda la cadena posterior de nuestro cuerpo (tendón de Aquiles, tríceps sural, isquiosurales, zona lumbar baja): pies con un exceso de arco, o pies con un exceso de pronación.

Cuando encontramos pies con un exceso de arco, donde la zona media del pie no está en contacto con el suelo y el punto central del arco se encuentra más elevado de lo que debería, lo que se provoca es un aumento de tensión de la fascia plantar al quedar en el aire, sólo en contacto con el suelo en las cabezas metatarsales y en el talón; esa tensión muscular se va a transmitir a través del sistema Aquileo-calcáneo-plantar pro-

duciendo una mayor tensión en toda la musculatura posterior pudiendo incluir la zona lumbar.

En los pies con un exceso de prona-ción, la consecuencia es la misma, un exceso de tensión en la cadena posterior originada en la fascia plantar y transmi-tida a través del sistema Aquileo-calcá-neo-plantar, pero en esta caso el origen no es otro que el exceso de elongación de la fascia plantar provocado por el aumento de la pronación.

Teniendo en cuenta esta información, se convierte en primordial la recomen-dación de una buena pauta de estira-mientos tanto de cadena posterior como de fascia plantar para las personas que sufren este tipo de problema.

También recomendamos la realización de un completo estudio biomecánico y el uso de plantillas personalizadas.

Desde Podoactiva utilizamos el 3D Scan Podoactiva para conseguir repro-ducir de manera exacta la geometría del pie del paciente. Mediante el cálculo de elementos finitos y la fabricación roboti-zada conseguimos disponer de una plan-tilla perfectamente adaptada a la morfo-logía del pie del paciente.

Page 15: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

15Número 2 /

Espinilleras Podoactiva

Proveedor Oficial de Podología y Biomecánica de la Federación Española de Fútbol

PIDE INFORMACIÓN EN TU CLÍNICA O UNIDAD DE PODOACTIVA O LLAMA AL 902 365 099

> Espinilleras de alta protección

> Para todas las edades y niveles competitivos

> Personalízalas con tus fotos en el configuardor de: www.espinilleraspersonalizadas.es

> Modelos de fibra polimérica o de carbono

Podoactiva Protection

Podoactiva Élite Protection

> La espinillera más avanzada del mercado

> Posibilidad de personalizar con tus fotos y diseños

> Escaneo de la tibia del jugador y fabricación en 3D

> Ligeras y con alta resistencia al impacto

> Con materiales exclusivos (Dynamic Podoactiva) o materiales multicapa con fibra de carbono

www.espinilleraspersonalizadas.es

A partir

de 50 €

Page 16: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

16

Elegir bien la bota de fútbol ayuda a prevenir lesiones

Elegir bien la bota de fútbol ayuda a prevenir lesionesPODOLOGÍA DEPORTIVA

Víctor AlfaroPodólogo experto en BiomecánicaResponsable podología Real Madrid CFDirector General Podoactiva

Respecto al hecho de jugar en cés-ped natural o artificial no hay una rela-ción directa con las lesiones, aunque habitualmente se han vinculado más al césped artificial (sin tener evidencia científica de ello). Lo que genera habi-tualmente las lesiones a este respecto es la mala adecuación entre la superficie de juego y la bota que estamos usando. Si jugamos en un césped artificial con una bota diseñada para jugar en cés-ped natural, las posibilidades de sufrir una lesión de ligamento cruzado o de menisco aumentan significativamente ya que se puede dar el caso de que la bota se clave en el césped y al realizar el giro no se libere del terreno quedando la bota en una dirección y la rodilla en otra.

Cada tipo de bota está pensada para una superficie distinta de césped, no siendo válida la bota pensada para jugar en césped natural para jugar en cés-ped artificial.

Incluso dentro del césped artificial, dependiendo de la calidad del mismo, habrá que elegir un modelo u otro de bota.

Si hablamos de césped artificial (que cada vez es más frecuente sobre todo en fútbol infantil) y de cara a poder ayudar en la elección de la bota a los padres es importante tener el criterio de que cuanto peor calidad sea el césped, mayor número de tacos y más bajos necesitare-mos para evitar lesiones.

Si hablamos de un césped tipo “moqueta”, de los que no tienen sus-trato por debajo, se debe jugar con una bota de fútbol con suela tipo “turf”. Se trata de una suela que ni siquiera pre-senta tacos como tal sino que lo que tiene es una especie de rugosidades o surcos transversales. Este tipo de suela

se agarra menos al suelo pero previene el mecanismo de lesión por torsión que comentábamos antes.

Si estamos jugando en una superficie de césped artificial de calidad media, lo ideal es usar una suela multitaco, (muchos tacos pequeños) y si jugamos en un césped artificial de última genera-ción podemos jugar con botas con menor número de tacos y mayor tamaño, pero siempre que sean botas para uso en cés-ped artificial (es decir que siempre ten-drán un número de tacos mayor que las que se aconsejan para césped natural).

Si un niño juega en césped de diferen-tes calidades debería disponer de botas distintas para cada caso. En caso de ele-gir una única bota para jugar en todos los campos debemos de decidirnos por una bota que sea la indicada para la peor

de las superficies en las que vaya a jugar (ante la duda, de muchos tacos peque-ños).

Las botas con tacos de aluminio o mix-tas deben estar reservadas para jugar en césped natural que cuente con el mante-nimiento adecuado.

Tanto el campo de césped artificial como el natural precisa de un mante-nimiento importante para mantener las propiedades adecuadas en cuanto a amortiguación y agarre, manteniendo un equilibrio adecuado entre ambas.

La bota de fútbol es el principal agente externo que agrede al pie del futbolista. Hemos de entender que es un calzado que suele tener una horma bastante estrecha (cuando a veces los pies de los futbolistas son anchos) y además incorpora en la parte de debajo de la suela una serie de tacos que en función de su distribución, forma y tamaño pueden incidir de una u otra forma en el pie.

SI JUGAMOS EN CÉSPED ARTIFI-CIAL CON UNA BOTA DISEÑADA PARA JUGAR EN CÉSPED NATU-RAL LAS POSIBILIDADES DE SUFRIR UNA LESIóN AUMENTAN

Page 17: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

17Número 2 /

1. Adecuación de la horma de la bota al pie del futbolista.

Es muy importante que el tamaño de la bota se ajuste al tamaño del pie. Esto que parece una cosa obvia es motivo de algunas lesiones (sobre todo del quinto metatarsiano) ya que puede darse la circunstancia de que el quinto metatarsiano (hueso que está en el lateral externo del pie) quede fuera del apoyo estable de la horma de la bota y se generen momentos de tensión que pueden acabar en fractura.

Si el pie es muy ancho es necesario realizar una plantilla per-sonalizada en un material con la consistencia necesaria para aumentar la superficie de apoyo plantar.

El hecho de que el jugador esté usando una horma dema-siado ajustada para su pie también puede generar problemas en el dorso del pie y los dedos, así como en los laterales.

Es muy importante valorar la “altura de pala”. Esto es el espacio con el que cuenta la horma en la zona de los dedos. Tenemos que entender que cuando caminamos o corremos los dedos no se quedan paralelos al suelo sino que se dorsi-flexionan (suben hacia arriba). Este es un mecanismo natural y necesario llamado mecanismo de Windlas. Si la altura de pala es muy baja impide este movimiento natural y puede provocar problemas como fascitis plantar y sobrecargas musculares así como lesiones en las uñas por traumatismo de repetición.

Una solución que hemos implementado para estos casos recientemente es la generación de una horma pesonalizada que nos permita “domar” la bota al pie antes de que la use el jugador. El proceso para la realización de esa horma es esca-near tanto el pie del futbolista como la bota y diseñar en el departamento de ingeniería una horma personalizada que se imprime en 3D para dicha bota. Esto que a priori puede pare-cer un remedio exclusivo para futbolistas profesionales, puede ser una muy buena solución para cualquier aficionado al que le cueste mucho adaptarse a una bota nueva. El coste de una de estas hormas es de unos 150€ y tiene una duración muy larga en el tiempo por lo que puede ser una interesante inversión en salud.

2. Análisis de la estabilidad de la suela.

Este es uno de los puntos más importantes. Hay una manio-bra muy sencilla que consiste en sujetar la bota con las dos manos, como aparece en la fotografía y realizar una fuerza de compresión hasta que flexe la bota. Si la bota es correcta deberá doblarse por la zona metatarsal (justo por donde nacen los dedos del pie). Si la bota se dobla por la mitad de la suela no la consideraremos una bota adecuada y genera un alto riesgo de fractura de quinto metatarsiano por estrés.

Víctor AlfaroPodólogo experto en BiomecánicaResponsable podología Real Madrid CFDirector General Podoactiva

Qué parámetros hemos de evaluar en una bota para prevenir lesiones

Revista informativa de Podoactiva

Radiografía de un pie con una bota de fútbol

Page 18: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

18

3. Tamaño y posición de los tacos.La longitud tanto de los huesos metatarsales como de los

propios dedos del pie es distinta entre distintos jugadores. Puede darse la circunstancia de que una determinada distri-bución de tacos sea adecuada para un jugador y dañina para otro. Si el taco coincide justo debajo de las articulaciones meta-tarsales (detrás de los dedos) puede generar una mayor carga en dichas estructuras produciendo dolor en inflamación a corto plazo y procesos artrósicos a medio y largo plazo.

Si después de comenzar a usar una bota comienza a apare-cer un dolor selectivo en una articulación metatarsal, debemos dejar de usar la bota cuanto antes y analizar la posición del taco. Una prueba válida para esto es hacer una radiografía late-ral del pie con la bota puesta en la que podremos valorar si el problema puede venir por la posición del taco.

Los que tenemos la suerte de trabajar con futbolistas de élite podemos hablar con las casas comerciales y realizar una dis-tribución de tacos a medida. Para todo el resto de jugadores de fútbol lo que aconsejamos es cambiar de bota hasta encontrar una distribución de tacos que no genere molestias.

Respecto a la forma de los tacos sigue habiendo defensores y detractores de los tacos redondos y los laminados. Habitual-mente el argumento de quien defiende el taco redondo suele ser que al ser circular es más fácil realizar el movimiento de “pivotación” o sea de rotación cuando gira el pie sobre el campo. Este argumento sólo sería válido si la bota contase sólo con un único taco en la parte anterior de la bota. En el momento que contamos con 4 o más tacos, este argumento deja de tener sentido ya que si la bota se clava en el suelo mediante cuatro puntos, esa pivotación ya no es efectiva.

Se supone que la aparición de los tacos laminados era entre otras cuestiones porque facilitaban la salida del terreno ante una rotación importante (intentando evitar el mecanismo lesio-nal de que se quede el pie en una dirección y la rodilla en otro).

LAS MARCAS INNOVAN PERMANENTEMENTE CAM-BIANDO LA FORMA, SITUACIóN Y TAMAÑO DE LOS TACOS.

Mi consejo es que cuando el jugador encuentra una dispo-sición de tacos y modelo de bota en la que se siente cómodo, intente realizar los menos cambios posibles. Es verdad que a veces resulta imposible mantener la distribución de tacos porque las marcas dejan de fabricar determinados modelos. El problema fundamental en mi opinión es que a veces prima más la estética que la salud por lo que hemos de intentar no basar la compra de la bota en la moda o en que la use uno u otro jugador profesional sino en la que realmente nos va bien.

Son pocos los modelos de botas que perduran en el tiempo. Un caso muy representativo es la “Copa Mundial” de Adidas. Una bota que estéticamente no es de las más atractivas pero que se ha mantenido desde hace muchos años porque sigue habiendo un gran número de futbolistas que se sienten cómo-dos con ella. Tiene una horma razonable, una distribución de tacos lógica y se fabrica en piel (lo que mejora bastante tanto la transpiración como la capacidad de adaptación al pie).

Es importante conocer las peculiaridades del pie de cada fut-bolista ya que datos como por ejemplo la longitud de nuestros metatarsianos son determinantes a la hora de elegir una dis-tribución de tacos u otra. Si por ejemplo el tamaño del quinto metatarsiano es sustancialmente más corto, esto hace la que quinta cabeza metatarsal esté mucho más retrasada y en una distribución de tacos “normal”, un taco coincida justo debajo de la articulación y nos genere un problema.

Como siempre aconsejamos acudir a un podólogo deportivo que esté especializado en fútbol y pueda asesorarnos sobre el tipo de horma, distribución de tacos, etc. De una forma tan sen-cilla como elegir bien la bota de fútbol, estaremos previniendo un número importante de lesiones.

PODOLOGÍA DEPORTIVA Elegir bien la bota de fútbol ayuda a prevenir lesiones

Page 19: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

19Número 2 /

El diseño de nuestros tratamientos

En esta sección explicamos el trabajo de los equipos de Podoactiva que completan el servicio al paciente en consulta, todos ellos en coordinación y actuando bajo la premisa de la excelencia y la máxima calidad de los tratamientos.

Una vez que el podólogo ha visitado a un paciente y ha determinado la nece-sidad de la realización de una plantilla personalizada, a través de nuestro sis-tema de escaneo 3D Scan Podoactiva, patentado a nivel mundial, nuestros especialistas del departamento de inge-niería obtienen el molde virtual del pie del paciente. Este archivo, junto con la petición completa, se guarda en el ERP Podoactiva, donde se registran y trabajan todos los procesos de la empresa, confi-gurándose así la orden de fabricación.

Una vez activada esta solicitud, el pri-mer paso es el diseño de la plantilla, que será acometido por el equipo de diseño de Podoactiva. Actualmente lo configuran cinco personas: José Bonet, Daniel Ibáñez, Beatriz Zamora, Enrique Giménez y Toño Vicente, que acumulan la experiencia de más de 30.000 pares de plantillas diseñadas al año en el que supone uno de los procesos más impor-tantes en la fabricación de la plantilla. “Es un trabajo muy importante para el resultado final, ya que somos los prime-ros que recibimos los datos del escaneo del pie y es el primer eslabón del proceso de fabricación”, explica Toño Vicente.

De la misma manera que un arqui-tecto proyecta un puente, en Podoactiva diseñamos y probamos virtualmente la plantilla para evaluar su comporta-miento antes de fabricarla, incluyendo el cálculo de elementos finitos como parte diferencial de nuestra metodología. “Es

una gran precisión, nos movemos en el orden de centésimas de milímetro para diseñar los espesores que puede llevar la plantilla en función de los datos que nos aportan del paciente”, explica José Bonet, el decano del equipo.

Por su parte, Daniel Ibáñez, subraya que “el uso de un software específico para la elaboración de las plantillas supone, sobre todo, una gran ventaja para nuestros pacientes. Las posibilida-des que permite nuestro software a la hora de personalizar los tratamientos y adaptar las plantillas a las necesidades y anatomía real son enormes. Además, a la hora de repetir el tratamiento, el software nos permite realizar una copia fidedigna del tratamiento original”.

El trabajo del departamento de diseño es el proceso previo al mecani-zado de la base de la plantilla, que se realizará por control robotizado y, con un correcto diseño de la geometría y el

espesor adecuado, se asegurará que nuestros pacientes tengan el soporte óptimo, gracias a un trabajo en equipo en el que la coordinación entre distintos profesionales resulta fundamental. “Es muy importante la comunicación entre todos los departamentos puesto que del mismo modo que cada plantilla es única, cada petición de plantilla también lo es –explica Beatriz Zamora-. Entramos en comunicación con el podólogo justo antes del diseño puesto que tenemos que interpretar toda la información que nos llega de él para poder diseñar los elementos que nos pide, y una vez que finaliza nuestra tarea tenemos que estar en contacto con el resto de los compañe-ros que siguen en esta cadena”.

Un proceso en el que resulta funda-mental que podólogos, ingenieros, dise-ñadores y trabajadores de las áreas de montaje de la plantilla hablen todos el mismo lenguaje, y donde se está en un continuo proceso de incorporación de conocimiento. “Para nosotros la for-mación es continua, siempre estamos aprendiendo sobre el tipo de diseño, herramientas, sobre todas las cosas nuevas que surgen y sobre los casos que tratamos. A veces en casos complejos vamos a consulta con el podólogo para ver el pie del paciente y entender mejor el tratamiento que estamos diseñando”, dice José Bonet.

“Al final, nuestro objetivo es mantener la tónica de la calidad y la personaliza-ción, pero siempre innovando, por ejem-plo en el uso de nuevas herramientas que faciliten y perfeccionen el resul-tado final”, concluye por su parte Enri-que Giménez.

LA CALIDAD EN CADA PASO Revista informativa de Podoactiva

Equipo de diseño de Podoactiva

Page 20: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

20

Fundación Podoactiva, deporte, salud y solidaridad

Fundación Podoactiva, deporte, salud y solidaridadFUNDACIÓN PODOACTIVA

En apoyo al deporte y a la vida sana, promoviendo los valores de la solidaridad, el compañerismo, el esfuerzo y la superación, y velando por la salud y el bienestar de las personas, la Fundación Podoactiva ha incrementado su apoyo en diversos actos y proyectos a lo largo del último año.

Solo en el ámbito deportivo, en 2016 se apoyaron más de 250 eventos en todas las provincias españolas, en grandes urbes y pequeños núcleos rurales, desde pequeños encuentros populares a carreras de ultrafondo que pusieron a prueba los límites de sus participantes, y en acontecimientos de diversas disciplinas.

Podoactiva ha estado presente en las últimas ediciones de las grandes citas deportivas del calendario nacional como las Carreras de la Mujer o las Maratones de Zurich de Sevilla y Madrid realizando estudios de la pisada a todas las personas que buscaban consejo o un primer diagnóstico de su forma de pisar.

También ha apoyado prácticamente todas las 10K y 20K organizadas en las capitales españolas e innumerables pruebas de running para todas las edades y niveles, en algunas de ellas con nuestros podólogos asistiendo a los corredores.

Son muy numerosas las pruebas en las que hemos estado presentes de ultratrails, entre ellas la Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets, 48 horas para rodear los picos más altos de los Pirineos en la que es la prueba más dura del calendario nacional. Allí llevamos nuestra Unidad de Recuperación del Pie con podólogos que atendieron día y

noche a los corredores en el hospital de campaña que se ubicó en Benasque.

Pero en 2016 también apoyamos muchos otros eventos, como la multitudinaria Carrera de las Murallas de Pamplona, la Canfranc-Canfranc de Huesca, el DesafiOSOmiedo, la Trail de Sajambre o Trail de Peñamayor en Asturias, la IV Ultra Trail Desafío Cantabria, la Subida al Pico de Navas en Burgos o la Vertical y Maratón de Sierra de Cameros, entre otras muchas.

¡Y en 2017 arrancamos con el mismo ritmo y el mismo entusiasmo!

Page 21: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

21Número 2 /

Podoactiva es entidad proveedora del Comité Paralímpico Español

Abderrahman Ait, una historia de superación deportiva y vital

El atleta paralímpico Abderrahman Ait visitó la sede central de Podoactiva, en el Parque Tecnológico Walqa en Huesca, para realizarse la revisión de su pisada y de sus plantillas personalizadas. Ait es uno de los pacientes que atiende Podoactiva como entidad proveedora del Comité Paralímpico Español. Este atleta sufrió la amputación del brazo izquierdo al sufrir un accidente cuando era niño y en su caso, con el uso de plantillas personalizadas se trata de paliar su desequilibrio postural y mejorar su esta-bilidad tanto caminando como en la carrera.

La visita de Ait tuvo otro objetivo más simbólico, como es compartir con los emplea-dos de la sede central de Podoactiva su experiencia en los Juegos Paralímpicos de Río, donde se hizo con la plata en la prueba de maratón masculino en la categoría T46 (discapacidad física).

El atleta también quiso llevar su medalla a escolares de Salesianos Huesca, donde contó su trayectoria vital y deportiva, desde sus inicios en su pequeña aldea natal de Mellab en Marruecos, su penosa travesía para llegar a España después de tres intentos fallidos en patera, hasta el día de hoy.

Cuidando la pisada de los atletas paralímpicos, #CampeonesTodoslosDías

Podoactiva es empresa proveedora del Comité Paralímpico Español, por lo que de manera continuada cuida de los pies de estos deportistas. Antes de los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro, fueron muchos los atletas que pasaron por nuestras clínicas para su puesta a punto antes de vivir su sueño olímpico, como los maratonianos como Gustavo Nieves o Abderrahman Ait o el jugador de tenis de mesa Jorge Cardona, entre otros muchos.

“Además del reto clínico que supone cada caso, detrás de cada atleta para-límpico hay una historia de superación increíble que nos enseña un montón de cosas. Aunque vayan a una compe-tición y no ganen, para nosotros ganan todos los días”, sostiene Víctor Alfaro, director general de Podoactiva. Toda la información sobre nuestro trabajo con los atletas paralímpicos en el blog de www.podoactiva.com.

Nuestra ‘huella’ en Etiopía con la ONG Entarachen Vols

Fundación Podoactiva colabora con Entarachen Vols, una ONG oscense vin-culada a la Casa Salesiana de Huesca cuyo objetivo es promover la transfor-mación y la movilización hacia la jus-ticia social y la igualdad, así como dar soporte material y humano a proyec-tos educativos en los pueblos y nacio-nes empobrecidas.

Uno de sus últimos proyectos ha sido la creación de una guardería en un barrio de la capital etíope, Addis Abeba, para cuidar y educar a 50 niños, desde los 2 a los 10 años, y permitir a las madres que puedan incorporarse al mercado laboral y llevar una vida autosuficiente.

Revista informativa de Podoactiva

Page 22: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

22

Younext Bike, el estudio para la salud del ciclista, llega a Pamplona, Barcelona y Palma

Younext Bike llega a Pamplona, Barcelona y PalmaBIOMECÁNICA PARA EL CICLISTA

Younext Bike, el nuevo concepto de estudio biomecánico para el ciclista desarrollado desde Podoactiva, ha sumado nuevos puntos en los últimos meses en Pamplona, Barcelona y Palma, en las respectivas Clínicas Podoactiva de estas ciudades. Este servicio ya se prestaba en la Sede Central de Podoactiva, en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca, y en Policlínica Guipuzkoa en San Sebastián.

En el caso de la presentación de Younext Bike en Podoactiva Pamplona, el acto contó con la presencia, como

padrino de honor, de Miguel Indurain y otras personalidades del mundo del ciclismo como Imanol Erviti, del Movistar Team, Javier Mínguez, seleccionador de la Selección Española de Ciclismo en Ruta, Xabier Zandio y Sebastián Henao, del Sky, además de los promotores de Podoactiva Pamplona, Víctor Vidal y Pruden Indurain, y del director general de Podoactiva, Víctor Alfaro.

En el caso de Podoactiva Barcelona, donde el servicio se puso en marcha el pasado mes de febrero, fue Ángel Vicioso el que se subió a la bicicleta

estática de Younext Bike para realizarse este estudio, en una presentación que también contó con la presencia de Joaquím ‘Purito’ Rodríguez.

Younext Bike se diferencia de cualquier otro estudio del mercado porque incorpora las últimas novedades tecnológicas aplicadas al mundo de la bici y está avalado por un conjunto de profesionales médicos-fisioterapeutas que han buscado, a través de la investigación, la aplicación de protocolos especiales para lograr la mejor simbiosis entre bicicleta y deportista.

Figuras como Miguel Indurain, Purito Rodríguez o Ángel Vicioso asistieron a las presentaciones de este análisis de última generación destinado a la prevención de lesiones

Víctor Alfaro entre Miguel y Pruden Indurain, con Xabier Zandio, Imanol Erviti, Javier Mínguez (seleccionador de la Selección Española de Ciclismo en Ruta) y Sebastián Henao.

Page 23: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

23Número 2 /

Podoactiva SkiPlantillas personalizadas

- Facilitan la práctica y el aprendizaje

- Adaptación total al pie y a la bota

- Optimizan el tacto y la transmisión de la fuerza a los esquíes

- Previenen lesiones y disminuyen la probabilidad de aparición de patologías

MÁS INFORMACIÓN EN WWW.PODOACTIVA.COM O EN EL TEL 902 365 099

Este estudio incluye un análisis corporal y antropométrico de alta precisión que permite adaptar los componentes de la máquina a la postura del ciclista.

El estudio comprende una exploración fisioterapéutica que permite conocer el estado físico del ciclista y detectar aquellas dolencias y dismetrías que puedan influir en la adaptación de los componentes de la bicicleta. A estas pruebas se suma un análisis del trabajo de las distintas partes del cuerpo mediante la sensorización del manillar, el sillín y los pedales, lo que permite ver en tiempo real la distribución de presiones ejercidas sobre estos tres puntos de contacto.

Otra de las ventajas es el análisis en 3D del movimiento en el pedaleo ejercido por el ciclista, con el objetivo de mejorar su eficiencia. Younext Bike incorpora además el innovador sistema de captura del movimiento Younext 4D, desarrollado en exclusiva por la filial de Podoactiva, para calcular la cinemática angular del gesto deportivo sobre la bicicleta en distintas posiciones, sin precisar para ello de ningún tipo de marcador.

Con esta revolucionaria tecnología se consigue mejorar la postura del usua-rio, se previenen lesiones y se mejora el rendimiento deportivo, logrando así la correcta combinación entre mecánica y músculo en cualquier terreno.

Además, gracias a las pantallas ubicadas frente al ciclista, se pueden comprobar en tiempo real las mediciones y ajustes, y se facilita la comprensión y las recomendaciones que permiten mejorar el pedaleo.

Ángel Vicioso se hizo el estudio de Younext Bike en Barcelona acompañado por Purito Rodríguez, entre otras personalidades del mundo del deporte.

CON ESTA REVOLUCIONARIA TEC-NOLOGíA SE CONSIGUE MEJORAR LA POSTURA DEL USUARIO, SE PRE-VIENEN LESIONES Y SE MEJORA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO.

Revista informativa de Podoactiva

Page 24: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

24

Asi se hizo la máscara protectora a un jugador del Al-RayyanTECNOLOGÍA PARA LA SALUD

Huesca-Catar: Así se hizo a distancia la máscara protectora a un jugador del Al-RayyanLa protección facial permitió en tan solo cuatro días a Sebastián Soria continuar jugando mientras se recuperaba de su fractura de nariz. Se realizó por primera vez con la técnica de la fotogrametría dirigida por ingenieros de Younext.

La tecnología de Younext, empresa filial de Podoactiva dedicada a la biotec-nología aplicada, ha llegado hasta Catar. Uno de sus últimos proyectos fue una de sus máscaras faciales personalizadas protectoras para el jugador de fútbol Sebastián Soria, del Al-Rayyan Sports Club, uno de los equipos de referencia de la liga catarí.

La máscara se solicitó tras la frac-tura de los huesos propios de la nariz del jugador. Por primera vez, Younext realizó la protección mediante la técnica de la fotogrametría, de modo que, gra-cias a un programa específico guiado por ingenieros de Younext desde la central de la empresa, en el Parque Tecnológico Walqa, en Huesca, se tomaron más de 50 imágenes del rostro del jugador en Catar. Así, en la central de la empresa se creó el modelo virtual del rostro del jugador y de la región lesionada y seguidamente se fabricó la máscara mediante impresión 3D y se envió a Catar. Las máscaras pro-tectoras de Younext se fabrican mediante impresión de alta gama en fibra de car-

bono, material ligero y altamente resis-tente utilizado en la industria aeronáu-tica o en los coches de Fórmula 1.

“Recurrir al sistema de la fotograme-tría nos ha permitido fabricar una pro-tección personalizada en tiempo récord pese a la distancia geográfica, y que el jugador estuviera compitiendo regular-mente en la misma semana”, apunta Ángel Peguero, ingeniero del área de I+D+i de Younext.

Equipos de fútbol, baloncesto o balon-mano tanto de ligas profesionales como de nivel amateur han recurrido a las máscaras de protección personalizadas de la filial de Podoactiva, realizadas nor-malmente mediante el escaneo en 3D de la cara del jugador y fabricadas mediante la impresión en 3D.

“El hecho de no utilizar moldes físicos como la escayola tradicional y hacerlo mediante escaneo en 3D del rostro de los deportistas permite proteger de forma selectiva la zona lesionada y garantiza una total adaptación a la fisionomía del deportista”, subraya Peguero.

“El resultado ha sido muy satisfactorio para el club y para el jugador. La utiliza-ción de estas tecnologías está abriendo nuevas posibilidades en el mundo del deporte, sobre todo en la competición

de primer nivel, donde la continuidad del entrenamiento y la presencia de un jugador puede ser determinante”, dice el ingeniero de Younext.

Younext es una empresa de biotecno-logía aplicada creada aprovechando la experiencia y la base tecnológica para tratamientos personalizados de Podoac-tiva. Younext fue la primera empresa española que colocó férulas impresas en 3D en un paciente real, y se diferen-cia por la personalización de todo tipo de inmovilizaciones y protecciones tanto para deportistas, pacientes con distintos tipos de lesiones o cualquier persona o profesional cuya actividad requiera la protección de determinadas zonas cor-porales (cara, codos, rodillas, etc…), siempre fabricadas mediante impre-sión en 3D con materiales ligeros y de alta calidad.

SE TOMARON MÁS DE 50 IMÁGE-NES DEL ROSTRO DEL JUGADOR EN CATAR.

Page 25: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

25Número 2 /

VISTO EN REDES Revista informativa de Podoactiva

David Bisbal subió en su Twitter el vídeo de su visita a Podoactiva Premier Madrid.

Fotografía en Sierra Nevada de las plantillas del atleta

Álvaro De Arriba.

El futbolista Esteban Granero, muy contento en Twitter con sus

nuevas espinilleras Younext.

La actriz Mariam Hernández, muy sonriente en su Instagram

durante el estudio de su pisada.

El cantante Hugo Salazar pisa fuerte con sus plantillas personalizadas.

El runner y periodista Marco Rocha nos sorprendió con un vídeo sobre nosotros en su Facebook.

Page 26: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

26

tanto en la realización de los estudios biomecánicos y la prescripción de planti-llas personalizadas, como en el cuidado podológico regular, en coordinación con sus respectivos cuerpos médicos.

También se provee de espinilleras Elite Protection personalizadas anató-micamente a la tibia de cada jugador.

El objetivo de nuestros tratamientos es prevenir lesiones y mejorar el rendi-miento al más alto nivel.

Eventos y noticias ACTUALIDAD PODOACTIVA

Estuvimos con el Real Madrid en la Champions League y en el Mundial de Clubes

El director general de Podoactiva y podólogo del primer equipo del Real Madrid, Víctor Alfaro, viajó con el equipo médico que acompañó al Real Madrid en la competición del Mundial de Clubes de Japón, en la que el conjunto blanco se hizo con el trofeo tras una final muy disputada contra el Kashirma Antlers japonés. Ya en 2016, acompañó al con-junto blanco en la final de la Cham-pions League.

Podoactiva realiza de manera conti-nuada, desde hace cinco temporadas, la atención podológica de los jugadores del conjunto blanco. Así, además de rea-lizarles los estudios biomecánicos de la pisada y el tratamiento con plantillas personalizadas, se atiende semanal-mente a los jugadores y se diseñan y eje-

Es un placer para Podoactiva contar una temporada más con la confianza de los equipos de la élite del fútbol español, y que nuestros podólogos formen parte de los cuadros médicos de los conjuntos del Atlético de Madrid (Jaime Larraz), el Real Betis Balompié (Alejandro Peña), el Sevilla FC (José Antonio Rodríguez), así como de la Selección Española de Fútbol (Javier Alfaro).

De esta manera, nuestros profesiona-les tratan semanalmente a los jugadores

Proveedor oficial del BC MoraBanc Andorra

El responsable en Cataluña de Podoactiva, Frank Hendricks, y el presi-dente del Basquet Club MoraBanc Ando-rra, Gorka Aixàs, firmaron un acuerdo como proveedores oficiales de los servi-cios de podología del equipo para la pre-sente temporada.

Los podólogos Jorge Sangüesa y Joan Romero se desplazaron a Andorra para realizar los estudios de la pisada a los jugadores del equipo y tomar los pará-metros para desarrollar plantillas per-sonalizadas a los jugadores.

El mundo del deporte confía en Podoactiva

La Selección Española de Fútbol, el Betis, el Sevilla FC y el Atlético de Madrid siguen confiando en Podoactiva

cutan soluciones ‘ad hoc’ para los pies y las botas de cada uno en caso de nece-sidad, todo orientado a la prevención de lesiones, maximizar el rendimiento y mejorar el confort del pie.

Entre otras soluciones, se fabrican hormas personalizadas, réplicas del pie

de cada jugador, que reducen el tiempo de adaptación del pie a cada bota que va a utilizar, además de espinilleras Elite Protection adaptadas anatómicamente a la tibia de cada deportista.

Es un placer para Podoactiva seguir contando con la confianza del club.

Page 27: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

27Número 2 /

Cuidando la pisada de los atletas de la RFEA

Podoactiva es proveedora de numero-sos atletas, y mantiene estrecha colabo-ración con la Real Federación Española de Atletismo (RFAE), de manera que está presente en las principales citas deportivas del país. Desde sus inicios, la empresa ha impulsado el atletismo nacional y gracias a su especialización y al conocimiento acumulado tras revisar la pisada de miles de deportistas, está a la vanguardia en el tratamiento con plan-tillas personalizadas.

Las plantillas aportan mayor estabi-lidad en la carrera y mejoran el reparto de las cargas y el equilibrio corporal, además de haber demostrado su efica-cia en la mejora del rendimiento y en la prevención y ayuda a la recuperación de lesiones como tendinitis, sobrecargas, metatarsalgias, periostitis de los tibia-les, fascitis plantares o problemas de rodilla, entre otros. Además, en Podoac-tiva se han desarrollado pruebas tecno-

El Real Zaragoza y la SD Huesca renuevan con Podoactiva

La SD Huesca y Podoactiva volvieron a renovar su convenio de colaboración una temporada más. La empresa oscense sigue cuidando de la pisada de los juga-dores del equipo con la realización de estudios biomecánicos y tratamientos con plantillas personalizadas. También se provee de espinilleras personalizadas Elite Protection. El acto de renovación del convenio tuvo lugar en las instalaciones de la entidad deportiva a cargo del Direc-tor General de la SD Huesca, José Luis Ortas, y del Director General de Podoac-tiva, Víctor Alfaro, con la asistencia del podólogo del equipo, Antonio Gómez.

Por su parte, el presidente del Real Zaragoza, Christian Lapetra, y del direc-tor técnico de Podoactiva y podólogo de la entidad deportiva, Javier Alfaro, sella-ron la renovación con el equipo de la capital aragonesa una temporada más.

lógicas de alta precisión con cámaras de alta velocidad que permiten medir el rendimiento biomecánico de la carrera en función del tipo de zapatilla con la que se corre.

Jesús Ángel García Bragado, Toni Aba-día, Marisa Casanueva, Abderrahman

Revista informativa de Podoactiva

Ait, Gustavo Nieves, Álvaro de Arriba o María José Poves son algunos de los atletas de primer nivel que desde hace tiempo confían en estos tratamientos.

Un placer para Podoactiva seguir cola-borando con este deporte, con la RFEA y acompañar los pasos de sus deportistas.

Page 28: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

28

Colaboramos con el Newcastle United y el Zenit de San Petersburgo

Durante 2016, Podoactiva ha conso-lidado sus colaboraciones con equipos de fútbol de prestigio internacional. A lo largo del año, Podoactiva ha visitado en varias ocasiones al equipo inglés de fútbol Newcastle United, dirigido por Rafa Benítez, con el objetivo de reali-zar estudios biomecánicos y plantillas a todos los jugadores del primer equipo y parte de la cantera. El Newcastle United es líder de la segunda división inglesa y probablemente vuelva a ser un equipo de la Premier League para la temporada 2017-2018.

Podoactiva también se desplazó a Rusia para evaluar biomecánica y podo-lógicamente a los jugadores del Zenit de San Petersburgo, uno de los equipos más importantes de Rusia (ganador de 4 de las últimas 8 ligas).

Juan Candau, fisioterapeuta español del Zenit de San Petersburgo, y el podó-logo de Podoactiva José Antonio Rodrí-guez de la unidad del Hospital NISA Alja-rafe de Sevilla, realizaron los estudios.

Con el equipo de fútbol chino Qingdao Huanghai

Los jugadores del equipo de fútbol Qingdao Huanghai, que militan actual-mente en la Primera Liga China (la Segunda División de fútbol en el país), visitaron nuestra clínica de Podoactiva Élite Barcelona durante su estancia en España. El equipo estuvo durante un mes en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Sant Cugat.

Los profesionales en podología y bio-mecánica de Podoactiva realizaron los estudios con plantillas personalizadas, y analizaron el gesto deportivo mediante el sistema Younext 4D. Un placer para Podoactiva seguir ampliando fronteras.

Podoactiva presta sus servicios de podología y biomecánica en Clínica Astu-rias (Calle Naranjo de Bulnes, 4), y desde el año pasado atiende a los jugadores de la primera plantilla del Real Oviedo.

Héctor Saavedra, podólogo y especia-lista en biomecánica es el responsable de los servicios de podología del equipo. El entrenador, Fernando Hierro, conoció de primera mano las nuevas instalacio-nes de Podoactiva en el centro, así como el tipo de pruebas que se realizan para el análisis de la marcha y la carrera a los jugadores, y para la prescripción de plantillas personalizadas.

Albert Ramos, también con Podoactiva

El tenista profesional Albert Ramos pasó por la clínica de Podoactiva Elite Barcelona para revisar su pisada. Allí respondió a nuestras preguntas, nos contó cómo las plantillas personalizadas pueden ayudar a quienes practican este deporte, y nos explicó cómo entrena y se prepara en su día a día para la competi-ción. Accede al documento completo en nuestro canal de Youtube.

Eventos y noticias ACTUALIDAD PODOACTIVA

También el Real Valladolid renovó su convenio con Podoactiva una temporada más. El Presidente del club, Carlos Suá-rez Sureda, y el responsable de Expan-sión de Podoactiva, Alberto Fernández, sellaron en el Estadio José Zorrilla el convenio de colaboración. Los servicios podológicos a los futbolistas son pres-tados en Valladolid en el Centro Médico Recoletos 8, (Acera de Recoletos 8 B), dotado con una pista instrumentada de 15 metros, sistema de captura en 3D del gesto deportivo, plataforma de presio-nes, cámaras de alta velocidad y el 3D Scan Sport Podoactiva (patentado a nivel mundial).

Proveedores del Oviedo y el Real Valladolid

Page 29: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

29Número 2 /

Revista informativa de Podoactiva

Javier y Víctor Alfaro, premio “Luis Garcés” a los valores humanos en el deporte

La Asamblea general de Socios de la APDH (Asociación de la Prensa Depor-tiva de Huesca) acordó por unanimidad de sus miembros otorgar el Premio “Luis Garcés” a los Valores Humanos en la XVII Gala del Deporte Provincial a los herma-nos Víctor y Javier Alfaro, fundadores de Podoactiva. La entrega de este reconoci-miento tendrá lugar en esta gala, que se celebrará el próximo mes de abril en la localidad oscense de Benabarre.

La entidad valoró la trayectoria de la empresa desde que Víctor Alfaro fundara una pequeña consulta en el coso bajo de Huesca en el año 94. Allí comenzó a tratar a los primeros pacientes con pocos recursos, pero siempre con la inquietud de aprender y mejorar. En el año 2006 se incorpora su hermano Javier al proyecto y ponen en marcha Podoactiva, partiendo de lo aprendido en los 12 años anteriores pero con la visión de aplicar nuevas tecnologías y procesos a la podología. 

Es un placer para Podoactiva ser distinguidos con este premio de los profesionales de Huesca, que se suma a otros reconoci-mientos como el de Joven Empresario Aragonés, Joven Empresario Nacional en el apartado de Innovación, el Premio a la Pyme más innovadora de España, el premio Actualidad Económica, La pajarita de oro del Diario Altoaragón o el premio Aragoneses del Año en el apartado de Ciencia e Investigación del Periódico de Aragón, entre otros.

Podoactiva Palma, galardonada por su contribución al patrocinio deportivo

La Asociación de Gestores Deportivos Profesionales de Islas Baleares premió a la delegación de Podoactiva en Mallorca con el Premio al Trabajo en apoyo al Deporte y al Patrocinio Deportivo.

Palma, de la mano de la podóloga Conchi Salom, fue uno de los prime-ros puntos de la expansión nacional de Podoactiva y a día de hoy cuenta con un equipo de 11 personas, que atienden en ocho unidades podológicas en toda la isla. La empresa refuerza su presencia con la nueva clínica Podoactiva Palma, en la Calle Julián Álvarez.

Por sus unidades podológicas han pasado deportistas como Marga Fullana, campeona del mundo en ciclismo de montaña; los tenistas Pedro Clar e Yvonne Cavallé, deportistas paralímpi-cos, además de ser proveedores de equi-pos como el Palma Futsal de fútbol sala o el Bahía de Palma de baloncesto.

2016 fue un año muy especial para Podoactiva, por los nuevos pasos de expansión nacional e internacional que dio la empresa, y porque celebramos los  10 años  desde que Víctor Alfaro y Javier Alfaro pusieron en marcha este proyecto con una pequeña consulta en la ciudad de Huesca hasta el día de hoy.

Entre los actos de celebración de la efeméride a lo largo del año, se orga-nizó una Jornada Familiar para emplea-

dos en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca. Talleres de cuadros con huellas plantares, estudios de la pisada con pin-tura, talleres de pulseras en 3D, hincha-bles, juegos en familia o la presencia de la mascota Podi fueron algunas de las numerosas actividades en este día lúdico y convivencia en el que los más peque-ños tuvieron el protagonismo. Algunos compañeros tuvieron la suerte de ser agraciados en el sorteo de regalos.

Celebramos el 10º aniversario de Podoactiva

Page 30: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

30

Eventos y noticias EVENTOS CIENTÍFICOS

Podoactiva, presente en el prestigioso foro sobre lesiones deportivas de Sanitas celebrado en Barcelona

Víctor Alfaro, director general de Podoactiva y responsable de podolo-gía del Real Madrid F. C, participó en el ‘I Foro Sanitas What’s coming in sports injuries’, un encuentro científico organi-zado por el servicio de traumatología del Hospital Sanitas Cima de Barcelona.

En este prestigioso foro se trató, a tra-vés de varias ponencias, el manejo, diag-nóstico y tratamiento de las lesiones en diferentes actividades deportivas y áreas anatómicas. En concreto, Víctor Alfaro abordó en su sesión el componente bio-mecánico de la fascitis plantar y de sus tratamientos, tras años de estudio de esta patología tanto en profesionales del fútbol de élite como en deportistas de distintas disciplinas y aficionados.

Un centenar de profesionales, en la jornada de tecnologías de 3D y 4D aplicadas a la Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT)

Un centenar de estudiantes y profesio-nales de la salud, el ámbito biomédico, la enfermería y especialistas relacio-nados con enfermedades del aparato locomotor y la rehabilitación asistieron

Formando a ‘coaches’ de EEUU y a futuros deportistas profesionales sobre podología y biomecánica en el fútbol

Carlos Martín-Sacristán, podólogo de Podoactiva, impartió en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas una sesión teórico-práctica sobre la biomecánica y podolo-gía en el fútbol en un evento organizado por la agencia de becas deportivas AGM.

Durante la charla se realizaron prue-bas estáticas y dinámicas en la plata-forma de presiones plantares con los futuros deportistas profesionales y ‘coa-ches’ de EEUU ahí presentes.

Participamos en el XXXIX Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales de León

Podoactiva ha estado presente, a tra-vés de una comunicación oral impar-tida por el podólogo y responsable de Investigación Clínica de Podoactiva, Antonio Gómez, en el XXXIX Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales (SIBB) de León, donde se dieron cita más de 90 profesionales, pro-cedentes de España y Portugal, del sec-tor de la biomecánica deportiva, médica y biomateriales.

Antonio Gómez impartió la ponencia ‘Variables cinemáticas de los hop test en la evaluación funcional del ligamento cruzado anterior’, que versó sobre las ventajas introducidas en el sistema de análisis del movimiento Younext4D frente a otros sistemas existentes en el mercado que requieren de marcado-res corporales. Un trabajo realizado de forma conjunta entre Víctor Alfaro, direc-tor general de Podoactiva, Javier Alfaro, director técnico de Podoactiva, y Antonio Gómez, responsable de podología y bio-mecánica del SD Huesca.

La prestigiosa revista científica Gait & Posture recoge dos estudios de Podoactiva

Dos de los trabajos en los que Podoac-tiva ha participado han recibido el reco-nocimiento de la comunidad investiga-dora al ser publicados en la prestigiosa revista científica de biomecánica Gait & Posture.

El primero de los estudios describe los beneficios de utilizar plantillas per-sonalizadas, que fueron diseñadas y fabricadas en Podoactiva, frente a plan-tillas genéricas. En el otro de los traba-jos recogidos se ha utilizado el sistema Optogait instalado en la central Podoac-tiva, donde se ha estudiado la fiabilidad del sistema.

a la jornada de ‘Tecnologías en 3D y 4D aplicadas a la Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT)’, un foro científico organizado en Zaragoza por Podoactiva, el Grupo Innovative COT del Hospital Universitario Miguel Servet y el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, cele-brada en el Edificio CIBA de Zaragoza.

Carlos Martín, Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Miguel Ser-vet, y Víctor Alfaro, director general de Podoactiva, abrieron una jornada donde profesionales de Podoactiva expusieron los avances y soluciones impulsados en el sector biomédico, se dio a conocer el funcionamiento de la Unidad Innovative COT del H.U. Miguel Servet, puesta en marcha en colaboración con Podoactiva, y se impartieron sendas conferencias a cargo de Javier Vaquero, jefe de Servicio de COT del Hospital Gregorio Marañón y de Francisco Forriol, catedrático de COT en la Universidad CEU de Madrid sobre experiencias hospitalarias del sector biomédico en COT.

Page 31: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

31Número 2 /

Revista informativa de Podoactiva

Más de 160 asistentes al I Congreso de Podología y Biomecánica aplicada al Fútbol celebrado en Huesca

Huesca fue en octubre del año pasado centro europeo de la podología deportiva con el  ‘I Curso Internacional de Podo-logía y Biomecánica Aplicada al Fútbol’, que congregó a 160 profesionales y estu-diantes  del mundo de la podología y la fisioterapia en el deporte.

Organizado por la  Universidad Inter-nacional Menéndez Pelayo  - Sede Piri-neos  y  Podoactiva, fue un  evento  pio-nero  en su concepción y orientación, y contó con ponentes de primer nivel, como el doctor Fernando Sarasa Barrio, especialista en medicina del deporte; el doctor  Luca Avagnina, una de las referencias de la podología en Italia; el

Podoactiva presentó su sistema de Younext4D en la cancha del pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. Se trata de un sistema complementario a los estudios biomecánicos de la pisada para el diagnóstico y seguimiento de los casos más complejos, por el que se analizan los movimientos captados generando un ava-tar  que se mueve de la misma manera que el jugador, y que permite analizar el movimiento de todos los segmentos de su cuerpo.

La presentación se realizó en la pista del Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, donde se grabó con seis cámaras el gesto deportivo de tirar a canasta de Tomás Bellas, capitán del Tec-nyconta Zaragoza de baloncesto.

El sistema Younext4D  “nos aporta una información mucho más completa de la anatomía del paciente en el momento con-creto de realizar una determinada actividad física o en marchas patológicas, nos da información de sus articulaciones o de seg-

mentos corporales que de otra manera serían imperceptibles al ojo humano”, explicó Carlos Martín, podólogo experto en bio-mecánica responsable de Podoactiva en Zaragoza, y podólogo del Tecnyconta Zaragoza.

 

doctor en medicina y cirugía Antonio F. Lacleriga;  Andrés Ubieto, readaptador del Real Zaragoza, o profesionales de Podoactiva que atienden a equipos de la élite del fútbol, entre otros.

Este curso destacó por su mar-cada aplicación práctica al trabajo diario con los deportistas  y por su  contenido actualizado. Además, los asistentes al curso pudieron visitar las instalacio-nes de Podoactiva y conocer de primera mano la tecnología puntera y singu-lar que aplica la empresa en sus estu-dios biomecánicos. Ya se trabaja en la segunda edición de este curso de podo-logía y fútbol para este 2017.

Analizamos el gesto deportivo en 4D a Tomás Bellas, capitán del Tecnyconta Zaragoza de baloncesto

Page 32: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

32

Eventos y noticias ALIANZAS

Alianza entre Podoactiva y la asociación de profesionales del deporte NSCA Spain

Podoactiva y  NSCA Spain, (National Strength & Conditioning Association, en sus siglas en inglés) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de acercar los servicios y tecnología exclusiva de Podoactiva a los profesionales del mundo del deporte. La firma se llevó a cabo por Miguel Subirá, gerente de Podoactiva, e Ismael Parrilla, director general de NSCA Spain. 

NSCA, fundada en Estados Unidos en 1978, es una de las instituciones del ámbito del acondicionamiento físico y entrenamiento con mayor reconocimiento a nivel internacio-nal, con más de 35.000 profesionales certificados y presente en más de 75 países, de los cuales 1.700 se han titulado en nuestro país a través de NSCA España.

Esta alianza beneficiará con descuentos exclusivos en los estudios biomecánicos de la pisada en nuestra red de clínicas y unidades podológicas a todos los entrenadores certificados por NSCA Spain.

Convenio de colaboración con el Sindicato Unificado de Policía

Podoactiva y SUP, Sindicato Unificado de Policía, han firmado un  acuerdo de colaboración por el que Podoactiva pro-veerá de servicios de podología en condi-ciones especiales a los asociados de SUP y a sus familiares.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP), fundado en el año 1978, cuenta con unos 28.500 afiliados en todo el territorio nacional, y con representación en todas las escalas y categorías profesionales de este colectivo.

La entidad cuenta actualmente entre sus filas con   medallistas olímpicos  y con campeones nacionales e internacio-

nales de varias modalidades deportivas, como el piragüismo, las artes marciales, el atletismo, la natación o el  tiro depor-tivo, entre otros.

Los tratamientos de Podoactiva, también en Vitalia

Podoactiva y Centros de Día Vitalia han dado un primer paso en Zaragoza para trabajar conjuntamente por la salud podo-lógica de los mayores, sellando un primer acuerdo de colaboración entre la empresa de podología y el Centro de Día Vitalia de Zaragoza (Paseo Constitución, 18-20).

La innovación, la excelencia y ser refe-rentes en sus respectivos campos son valores comunes a ambas entidades,

que dan en la capital aragonesa su pri-mer paso de una colaboración con voca-ción de extenderse al resto de los cen-tros Vitalia.

Merced a este nuevo acuerdo de cola-boración Podoactiva prestará atención podológica continuada y aplicará sus protocolos de cuidados del pie especia-lizados para la Tercera Edad a los usua-rios en el centro de Vitalia en Zaragoza.

Los centros Vitalia se caracterizan por la aplicación del ‘Método Hoffmann’, sis-tema de tratamiento rehabilitador y pre-ventivo con beneficios físicos, cognitivos, psicológicos y sociales especializado en personas mayores, creado por Catalina Hoffmann en 2004.

Ligeras y resistentes. Óptima adaptación a la región lesionada

MÁS INFORMACIÓN EN WWW.YOUNEXT.ES O EN EL TEL 902 365 099

INMOVILIZACIONES IMPRESAS EN 3D

HORMAS PERSONALIZADAS

MÁSCARAS DE PROTECCIÓN FACIALBIORÉPLICAS

Reducen el tiempo de adaptación al calzado de calle o deportivo

Sustitutivas de las tradicionales escayolas

Ayudan a la comunicación con el paciente y a la

planificación quirúrgica

Productos personalizados

anatómicamente

Impresión en 3D

Page 33: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

33Número 2 /

RED DE CLÍNICAS

Clínicas de Podología Podoactiva

Situada en el Parque Tecnológico Walqa, es el mayor espacio de Eu-ropa dedicado al diagnóstico y trata-miento de podología y biomecánica y cuenta con tecnología de última ge-neración en sus distintas pruebas y estudios.

Cuenta con amplias salas de bio-mecánica donde se realizan pruebas con la última tecnología, áreas de formación y los departamentos de I+D+i de Podoactiva, y las dependen-cias centrales de la empresa, desde donde se supervisan y dirigen todas las unidades y clínicas podológicas, tanto en el ámbito sanitario como de gestión.

SEDE CENTRAL PODOACTIVA PARqUE TECNOLÓGICO wALqA(T. 902 365 099 - 974 231 280)

> Más de 1500 m2.> Pista atletismo instrumentada.> Sistema OptoGait.> Captura dinámica 3D.

Busca tu clínica mas cercana en:

podoactiva.com

Revista informativa de Podoactiva

Page 34: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

34

RED DE CLÍNICAS

PODOACTIVA éLITE MADRID (PREMIER) (T. 911 853 434)

> 3 laboratorios de biomecánica avanzada.> Gabinete especializados en quiropodología.> Última tecnología en podología y biomecánica a

disposición de nuestros pacientes.

La clínica Podoactiva Premier está situada en la calle Capitán Haya 47 de Madrid.

PODOACTIVA éLITE PAMPLONA(T. 948 244 601)

Situada en la calle Tafalla 29 en el centro de Pamplona, dispone de 250 m2 equipados con la más innovadora tecnología y dedicados a la podología y biomecánica de la pisada y del ciclista. > Pista de atletismo de 18 metros instrumentada. > 2 salas de biomecánica> 2 gabinetes de quiropodia > Una sala para el estudio biomecánico del ciclista (Younext Bike)

NUEVAS APERTURAS

PODOACTIVA éLITE BARCELONA(T. 931 595 555)

> Más de 300 m2.> Pista de atletismo instrumentada.> Sistema OptoGait.> Captura dinámica 3D.

La clínica Podoactiva Élite Barcelona está situada en plena avenida Diagonal, en el número 363, y es una de las clínicas de podología y biomecánica más avanzadas de la Ciudad Condal.

Podoactiva SagastaPaseo Sagasta 9, localZARAGOZA Tfno: 902 365 099

Podoactiva Olavide C/ Sta. Feliciana, 7 MADRIDTfno: 911 594 545

Podoactiva PalmaCarrer de Julià Álvarez, 14PALMA DE MALLORCATfno: 871 592 020

Podoactiva MurciaC/ Alejandro Séiquer, 15 bajo MURCIATfno: 968 215 403

Page 35: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

35Número 2 /

Centros Élite Podoactiva

NISA SALUD DEPORTIVA - HOSPITAL NISA SEVILLA ALJARAFE(T. 954 46 42 30)

> Pista de atletismo instrumentada.> Alta tecnología aplicada a la podología y biomecánica.> Gabinete de quiropodología.

La unidad de Biomecánica y Podología de Podoactiva esta integráda dentro del Servicio de Salud Deportiva del Hospital NISA-Sevilla Aljarafe.

UNIDAD DEL PIE DE POLICLÍNICA GIPUZkOA PODOACTIVA(T. 943 002 800)

> Pista de atletismo instrumentada.> Alta tecnología aplicada a la podología y biomecánica.> Gabinete de quiropodología.

La Unidad del Pie se encuentra en la Policlínica Gipuzkoa de San Sebastián, una de las clínicas con más prestigio de España.

CENTRO RECOLETOS 8 VALLADOLID(T. 983 136 600)

> Pista de atletismo instrumentada.> Sistema de Captura

dinámica 3D.> Gabinete de quiropodología.

El Centro Recoletos 8 se encuentra en el paseo Recoletos 8 de Valladolid y está dotado con los sistemas de captura y análisis de movimiento más avanzados.

CENTRO VIAMED LOS MANZANOS(T. 941 501 126)

> Pista de atletismo instrumentada.> Alta tecnología aplicada a la podología y biomecánica.> Gabinete de quiropodología.

Situada en la avenida Lope de Vega, es uno de los mayores espacios dedicados a la podología y biomecánica avanzada de La Rioja.

Busca tu clínica mas cercana en:

podoactiva.com

Revista informativa de Podoactiva

Page 36: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

36

CLÍNICA ASTURIASCalle Naranjo de Bulnes 4, Oviedo. (T. 985 28 60 00)

> Pista de atletismo instrumentada> Alta tecnología aplicada a la podología y biomecánica> Cinta de correr> Sala de biomecánica> Sala de quiropodia> Más de 90m2

INSTITUTO MéDICO ARRIAZA Y ASOCIADOS A CORUñA Calle Enrique Mariñas 42 A, 2ª planta, A Coruña.(T. 981 113 030)

> Pista de atletismo instrumentada> Alta tecnología aplicada a la podología y biomecánica> Cinta de correr> Sala de biomecánica> Sala de quiropodia> Más de 90m2

RED DE CLÍNICAS

PODOACTIVA éLITE ALICANTE. CLÍNICA DE FISIOTERAPIA FRANCISCO LLEDÓ(T. 965 203 088)

> Pista atletismo instrumentada.> Alta tecnología aplicada a la podología y biomecánica.> Gabinete de quiropodología.

La Unidad de Biomecánica Podoactiva está ubicada en la Calle Médico Pascual Pérez 35 -1, Alicante.

HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA(T. 902 102 400)

> Pista atletismo instrumentada.> Inaugurada en octubre

de 2014.> Dotada de los últimos avances en podología y biomecánica

avanzada.

La Unidad de Biomecánica Podoactiva está integrada dentro de la Unidad de Medicina del Deporte del Hospital Sanitas-La Moraleja.

AVANTMEDICPlaça Social 3, Lérida(T. 973 728 090)

> Pista de atletismo instrumentada> Alta tecnología aplicada a la podología y biomecánica> Cinta de correr> Sala de biomecánica> Sala de quiropodia> Más de 90m2

Page 37: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

37Número 2 /

Podoactiva Internacional

CLÍNICA INNVO PUEBLA DE ZARAGOZA, MéxICO(T. +52 222 237 1932)

> Más de 150 m2.> Pista atletismo instrumentada.> Alta tecnología aplicada a la podología y biomecánica.

La Clínica INNVO de Puebla es el primer centro Élite Podoactiva abierto en México, situado en la calle Roble 105, El Cerrito.

CLINICA PODOLÓGICA MAZZINI, BOLONIA(T. +39 051 412 5709)

> Más de 100 m2.> Alta tecnología aplicada a la podología y biomecánica.> Sistema de análisis biomecanico Younext 4D

La Clínica podológica Mazzini es el primer centro Élite Podoactiva abierto en Italia, situado en la Via Giuseppe Mazzini, 114. Bolonia.

CLÍNICA ORTOMEDSPORT Y HOSPITAL ORTOPEDIkA EN LODZ Y VARSOVIA, POLONIA

> Presencia en prestigiosas clínicas de referencia en el país

> Tecnología de escaneo y productos Younext> Alta tecnología aplicada a la biomecánica y la podología

El traumatólogo Jakub Jablonski presta servicios en OrtoMedSport de la ciudad de Lodz, y en el hospital Ortopedika de Varsovia.

CLÍNICA NUNO MENDES ROPE PENAFIEL PORTO, PORTUGAL(T. 0351 255 098 647)

> Más de 150 m2.> Pista de atletismo instrumentada.> Alta tecnología aplicada a la podología y biomecánica.

La Unidad ROPE dedicada a Podoactiva se encuentra en la clínica Nuno Mendes localizada en la Zona Industrial I, Lote 36,164 Guilhufe en Penafiel.

Revista informativa de Podoactiva

Page 38: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

38

ANDALUCÍA

Clínica Clipo

Clínica del Pie Álvarez - Elite Foot Clinic

Centro Médico MAPFRE Salud Málaga

Centro Médico MAPFRE Salud Sevilla

Clínica M Salud y Bienestar

Nisa Salud Deportiva - Hospital Nisa Sevilla Aljarafe

CENTRO ELITE

Humanline Sotogrande

Hospital Costa de la Luz

ARAGÓN

Centro Clínico Podológico Alejandro Núñez

Centro de Fisioterapia Kine

Centro Médico AMG Salud

Centro Médico Calatayud

Centro Médico Fermar Salud

Centro Médico La Trinidad

Centro Médico MAPFRE Salud Zaragoza

Centro Médico Milenium Zaragoza

Centro Médico SEAP

Ciudad Deportiva del Real Zaragoza

Clínica de Ntra. Señora del Pilar

Clínica Dra. Flores

Clínica Santiago

Espacio de Salud DKV Zaragoza

Fisiocañada

Globalitè

Hospital MAZ Zaragoza

Hospital Quirón La Floresta

Hospital Viamed Montecanal

Médica Fraga

Ómica

Podoactiva Huesca

Podoactiva Walqa (sede central de Podoactiva)

CENTRO ELITE

Policlínica Altoaragón CENTRO ELITE

Policlínica Pirineos

Policlínica Somontano

Traumaragón

ARAGÓN - Servicios de quiropodia

Alzhéimer Barbastro y Somontano

Convento Asunción

Hogar Personas Mayores. IASS Fraga

Hogar Personas Mayores. IASS Gallur

Hogar Personas Mayores. IASS Las Fuentes

Hogar Personas Mayores. IASS Monzón

Hogar Personas Mayores. IASS Picarral

Hogar Personas Mayores. IASS Sabiñánigo

Residencia Antonio Saura

Residencia Avenida

Residencia Binéfar

Residencia L’Ausin

Residencia Monegros

Residencia Parque de San Julián

Residencia Sagrada Familia

Residencia San Blas

Residencia San Mateo

Residencia Santa Ana

Residencia Siglo de Oro

Residencia Tamarite

Residencia de Tercera Edad la Conchada

Residencial Torrefuentes

Residencia Valles Altos

ASTURIAS

Centro Médico MAPFRE Salud Gijón

Clínica Asturias CENTRO ELITE

CANARIAS

Centro Médico MAPFRE Salud Tenerife

Clínica Podológica Hygeia

CANTABRIA

Clínica Colmun

CASTILLA LA MANCHA

Clínica La Antigua

Clínica Medirval

Enova Centro Médico

CASTILLA Y LEÓN

Clínica del Pie García Corredera

Fisioreadapt

Fisioterapia del Tendón

Podoactiva Élite Valladolid CENTRO ELITE

Clínica del Pie Diez Torices

CATALUÑA

Avantmedic CENTRO ELITE

Centre Mèdic Milenium Tarragona

Centro Médico MAPFRE Salud Barcelona

Centre Podologic Ingrid Soca

Clínica Olivé Gumà

Espacio de Salud DKV Meridiana

DIRECTORIO

Clínicas y Centros Podoactiva

Busca tu clínica mas cercana en:

podoactiva.com

Page 39: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

39Número 2 /

Espacio de Salud DKV París

Espacio de Salud DKV Urgell

Espai Salut Roser Font

Giromedic

Hospital Sanitas CIMA

Hospital Viamed Monegal

Podoactiva Élite Barcelona (sede central de Podoactiva

CENTRO ELITE

en Barcelona)

Traumasalut Sabadell

Unidad del Pie y Tobillo Dr. Rabat. Hospital Quirón Barcelona

COMUNIDAD DE MADRID

Actualfisio

BiClinic

Centro de Bienestar Chamartín

Centro de Bienestar Fortuny

Centro de Bienestar Pozuelo

Centro Médico MAPFRE Salud Lezama

Centro Médico MAPFRE Salud Núñez de Balboa

Centro Médico MAPFRE Salud Majadahonda

Centro Médico Milenium Alcobendas

Centro Médico Milenium Alcorcón

Centro Médico Milenium Conde Duque

Centro Médico Milenium Las Rozas

Centro Médico Milenium Nicasio Gallego

Centro Médico Valdebebas

Centro Médico Villanueva de la Cañada

Ciudad Deportiva Atlético de Madrid

Clínica Piqueras

CMA Dental Rivas

Espacio Salud DKV Príncipe de Vergara

Fisiogestión Cea Bermúdez

Fisiogestión Getafe

Fisioterapia y Podología Alcalá

Hospital Sanitas La Moraleja

Hospital Universitario HM Puerta del Sur

Hospital Universitario HM Montepríncipe

Hospital Universitario HM Torrelodones

Podoactiva Premier Madrid CENTRO ELITE

Podoactiva Olavide CENTRO ELITE

Podología Las Rosas

Vitalpie

Clínica del Parque

COMUNIDAD VALENCIANA

ArtroSport

Centro Médico MAPFRE Salud Valencia

Centro Lledó Castellón

Centro Médico MAPFRE

Clínica de Fisioterapia Francisco Lledó Benidorm

Fisioteràpia i Podologia A&A Vila-real

Hospital Clínica Benidorm

Hospital NISA 9 de Octubre

Hospital NISA Rey Don Jaime

Podoactiva Élite Alicante (Clínica de Fisioterapia

CENTRO ELITE

Francisco Lledó)

EXTREMADURA

Centro de Fisioterapia y Osteopatía Fisiolive

Centro Médico San José

Clínica Artysalud

Clínica Extremeña de Salud

Consulta de Fisioterapia y Osteopatía Martín Merino Cerezo

Don Benito Salud

Hospital Parque Vegas Altas

Kinesalud

Policlínica Navalmoral

Salubriá Fisioclinic

CENTRO ELITE

Vitalud

Zafra Salud. Clínica Vía de la Plata

GALICIA

Instituto Médico Arriaza y Asociados

CENTRO ELITE

Pesaude

Policlínico Ebam

ISLAS BALEARES

Centro Médico MAPFRE Salud Palma

Corpore Santa Eularia

Corpore Sant Antoni

COT Manacor

Hospital General de Muro

Juaneda Arenal

Juaneda Centre

Juaneda Inca

Juaneda Palmanova

Podoactiva Palma CENTRO ELITE

Policlínica Miramar

LA RIOJA

Centro VIAMED Los Manzanos CENTRO ELITE

REGIÓN DE MURCIA

Podoactiva Murcia CENTRO ELITE

NAVARRA

Podoactiva Élite Pamplona CENTRO ELITE

PAÍS VASCO

Clínica Indautxu

Policlínica Gipuzkoa CENTRO ELITE

Policlínica Gipuzkoa Eibar

Zentrua Pausoka

PODOACTIVA INTERNACIONAL

Clínica INNVO CENTRO ELITE

Puebla de Zaragoza, MÉXICO

Clínica Nuno Mendes ROPE CENTRO ELITE

Penafiel, PORTUGAL

Clinica Podologica Mazzini Bolonia, ITALIA

Clínica ORTOMEDSPORT y HOSPITAL ORTOPEDIKA Lodz y Varsovia, POLONIA

Revista informativa de Podoactiva

Page 40: Primer semestre 2017 Revista núm. 02 PISA BIEN, VIVE MEJOR · ESPACIO RUNNING Cómo influye el drop de la zapatilla en nuestra forma de correr /Pág. 12/ SALUD Las plantillas personalizadas,

CREMAS Y BÁLSAMOS PODOACTIVA

BÁLSAMOS PODOACTIVA NATURAL BY KARICIA Bálsamo de Karité Bálsamo de Gaultheria

CREMAS PODOACTIVA U20 Podoactiva U20 Podoactiva U20 Sport

SEDE CENTRAL. EDIFICIO PODOACTIVAParque Tecnológico Walqa, Ctra. N 330a Km. 566 22197 Cuarte (Huesca)Tel. 974 231 280 / 902 365 [email protected]

Puede seguirnos en:

Reg

istr

o de

pub

lidad

san

itari

a nº

121

/10