primer informe

5
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTIVA EDUCATIVA PREESCOLAR PAOLA CAROLINA PEREZ GUADALUPE RAMIREZ ROCÍO RAMOS RÍOS JANET BARRETERO ELIZABETH RAMIREZ DIANA REYES PRIMER INFORME JARDIN PRESIDENTE LÓPEZ MATEOS 04/DICIEMBRE/2015

Upload: rocior4

Post on 14-Apr-2017

187 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer informe

OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTIVA EDUCATIVAPREESCOLAR

PAOLA CAROLINA PEREZGUADALUPE RAMIREZ

ROCÍO RAMOS RÍOS

JANET BARRETERO

ELIZABETH RAMIREZDIANA REYES

PRIMER INFORME

JARDIN PRESIDENTE LÓPEZ MATEOS

04/DICIEMBRE/2015

Page 2: Primer informe

PRIMER INFORME Jardín Presidente López Mateos

El 22 de septiembre da comienzo a las visitas previas en donde llegamos al Jardín para presentarnos con la directora, pero nos percatamos de una situación conflictiva donde vemos involucrada a la directora con las padres de familia inconformes por los ingresos y gastos del jardín pudimos darnos cuenta de la falta de valores y baja escolaridad por parte de los padres de familia y que se hacía notoria la falta de respeto hacia la directora; dentro de ella acordaron la conformación de la mesa directiva del nuevo ciclo; decidimos realizar la contextualización del jardín para permitir que la directora terminara con la reunión, observamos que el jardín no prestaba buenas instalaciones como el tamaño de las aulas ya que son muy pequeñas para la cantidad de los alumnos, dentro del aula no cuentan con aparatos de aire acondicionado, los sanitarios no son de acuerdo al tamaño de los alumnos, estructuras dañadas a causa del paso del tiempo que son de alto riesgo; consideramos que el jardín tiene varias debilidades las cuales ponen en riesgo a los alumnos, pero notamos que cuenta con fortalezas algunas de ellas como el jardín siempre se encuentra en constante limpieza, las maestras cuentan con suficiente experiencia y se hace notar el respeto hacia los padres de familia por ejemplo cuando les explican la tarea o bien cuando tienen conflictos con los alumnos y les hacen llamar, siempre utilizan un lenguaje adecuado para la situación, así como clases extracurriculares y dentro del aula se muestra un material suficiente para la enseñanza del alumno, una fortaleza que notamos que es muy importante es que cuentan con maestras de apoyo en donde si se observa a un niño con capacidades diferentes se canaliza para poder atender a los niño, al día siguiente nos integramos al grupo correspondiente de cada una; analizando las entrevistas hechas a las maestras de cada grupo, nos percatamos que muchas no hubiesen deseado estudiar para educadora, pero por situaciones familiares y económicas fue lo que pudieron estudiar; a la hora de receso observamos que todas las maestras se reúnen y conviven entre ellas, pudimos notar la buena relación que tienen ya que si alguna tiene un problema entre todas la ayudan. El día 25 del correspondiente mes asistimos a la primera junta de consejo técnico en donde abordaron acuerdos y reglas para las próximas juntas de consejo, la directora dio lectura a los propósitos CTE, hicieron estadísticas y competencias grupales para ver el desempeño de cada salón descubriendo las fortalezas y debilidades, gracias a esas estadísticas se acordaron estrategias en las que influyera el campo formativo más bajo de todo el jardín ,observamos que las maestras tenían buena disposición para realizar las actividades pero notamos que muchas de ellas a causa de que ya tienen varios años laborando, quieren aplicar las mismas dinámicas o bien el mismo material. El día 26 de octubre da comienzo a la primera jornada con un acto cívico cuando termino, la maestra encargada explico e interactuó con los niños del jardín sobre las festividades del respectivo mes de noviembre con coros y material didáctico el cual era una calaca que les incitaba a cantar a los alumnos, al terminar los honores se dio

Page 3: Primer informe

comienzo a la feria de matemáticas la cual fue acordada en la junta de consejo técnico del mes de septiembre para mejorar el campo formativo de matemáticas implementaron actividades como lotería de números, carrera de números, lotería de figuras geométricas, actividad lúdica por medio de dados, actividades de puntería con técnicas de conteo, aro de colores y sumas con material didáctico, nos encargamos de guiar al grupo a la actividad que le correspondía, al término del día ingresamos al salón, el día 27 de noviembre estaba programado una visita al planetarium donde les correspondió ir a los grupos de tercero, por un pequeño percance con la directora se dio aviso que la junta de consejo se llevaría a cabo en otro jardín de niños Antonio Cazo el día viernes 30 de octubre estuvo dirigida por la supervisora del jardín, también estuvieron presentes las maestras de dicho jardín donde observamos que no tenían una buena comunicación entre ellas ya que todo lo hacían individual, en cambio las maestras del Jardín López Mateos se notaron muy unidas, tanto que nos involucraban; trato de la realización de la fichas descriptivas de la evolución y asistencia de los alumnos, las maestras realizaron la evaluación con apoyo de las incógnitas que la supervisora les entrego; se abordaron los objetivos, se dio a conocer el avance que se obtuvo en el campo formativo de pensamiento matemático. Se llegó a un acuerdo donde el próximo mes realizarían actividades de reforzamiento del campo formativo de lenguaje y comunicación, dando más énfasis a el lenguaje escrito; acordaron las actividades siguientes: tareas en casa de escritura, fomentar la lectura e inauguración de la biblioteca; durante las juntas de consejo notamos una buena disposición de las maestras, integrándonos en las tomas de sus decisiones así como nos hacían participes en los eventos que se realizarían en el mes, se concluyó la junta de consejo