primer congreso internacional sobre universidad,...

14

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación
Page 2: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación

2

Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdad de Género y Educación no Sexista

La Universidad Central de Chile, la Universidad de Santiago de Chile y el Centro de Estudios de las Masculinidades de la Fundación Justicia y Género organizaron el I Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdad de Género y Educación No Sexista que tuvo como objeto reflexionar en torno a la necesidad de transformar los espacios universitarios en centros de educación donde se promueva una educación inclusiva, no discriminatoria y garante de los derechos humanos. Este se realizó en la Ciudad de Santiago de Chile el pasado 11 y 12 de diciembre.

La actividad contó con el apoyo de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Universidad de Xalapa y del Instituto Tecnológico de Monterrey de México; de la Universidad de San Carlos de Guatemala; de la Universidad Tecnológica de El Salvador; de la Universidad Nacional de Honduras; de la Universidad Centroamericana de Nicaragua; del Instituto Tecnológico de Santo Domingo de República Dominicana; de la Universidad Nacional de Costa Rica; del Instituto Tecnológico y de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; de la Universidad Autónoma de Occidente de Colombia; de la Universidad Central de Ecuador; de la Universidad de Río Negro de Argentina; de la Universidad de Cádiz de España y de la Universidad de Glasgow de Escocia.

Conferencistas de estas universidades presentaron propuestas sobre: a) prácticas administrativas que faciliten la igualdad entre hombres y mujeres en las universidades, b) conocer las perspectivas, propuestas y demandas de los movimientos estudiantiles para una educación inclusiva, no sexista y

Page 3: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación

3

libre de violencia machista, c) dar aportes desde la academia en la construcción de la igualdad, no discriminación y una vida libre de violencia para las mujeres en la enseñanza universitaria, e) analizar las buenas prácticas de los centros universitarios para reducir la discriminación y violencia contra las mujeres en la vida universitaria, f) compartir las investigaciones realizadas por las universidades en relación a la igualdad de género en el ámbito universitario.

Los debates permitieron reflexionar sobre los temas abordados y construir propuestas que fueron divulgadas a través de todo el continente.

Page 4: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación

4

Inician divulgación de la Política de Persecución Penal en materia de violencia contra las mujeres

Luego del Foro Centroamericano de Fiscalías organizado por la Fiscalía General de la República de El Salvador y la Fundación Justicia y Género, en el que se discutieron los avances en la persecución penal en materia de violencia contra las mujeres, la mencionada institución con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus sigla en inglés) presentó la Política de Persecución Penal en Materia de Violencia contra las Mujeres.

Para la realización y divulgación de esta política se han organizado talleres de capacitación para que las/os funcionarias/os de la Fiscalía se apropien de este instrumento. Los talleres se han organizado en las Ciudades de San Miguel, Santa Ana y San Salvador.

Con ello se dan los primeros pasos para la implementación de la Política que tiene por objetivo la reducción de la impunidad en los casos de violencia contra las mujeres, la atención y la protección de las mujeres víctimas de la violencia de género tomando en consideración la edad, discapacidad, orientación sexual, estrato social, etnia, estatus migratorio, entre otros.

Page 5: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación

5

Instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones de Centro América participaron en el Primer Concurso de Igualdad para la Productividad organizado por la Fundación Justicia y Género. Luego de la finalización del curso sobre igualdad para la productividad, participantes del mismo y personas externas presentaron sus propuestas al concurso de buenas prácticas para promover la igualdad para la productividad.

Las propuestas fueron muy diversas, entre ellas: acciones para prevenir la violencia laboral, diagnósticos sobre la igualdad, incentivos para la igualdad y procesos de formación.

Luego de un análisis con jurados internacionales, el premio se otorgó a la Compañía Nacional de Fuerza de Costa Rica con la propuesta: “Formación y Transversalización de Género” presentado por Mildred Piedra, Belda Romero y Richard Ruiz, a quienes extendemos una cordial felicitación.

Les instamos a visitar el blog “Igualdad para la Productividad”, en el que podrán conocer las buenas prácticas implementadas por instituciones, empresas y organizaciones que buscan romper con la discriminación y violencia generada por las relaciones desiguales de poder generadas por el sistema patriarcal. Disponible en el siguiente enlace:http://fundacionjyg.org/blog-sobre-igualdad-para-la-productividad/

Premio “Igualdad para la Productividad”

Page 6: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación

6

Líderes/sas de organizaciones lésbicas, gay y trans de Guatemala se reunieron para reflexionar sobre los principales delitos que sufre esta comunidad en una sociedad patriarcal.

La violencia sexual con fines de “corrección”, los crímenes de odio, la discriminación, el contagio de enfermedades de transmisión sexual, las estafas, la trata de personas, son algunas de las formas de violencia que más sufre esta población.

Conforme a las personas consultadas la sociedad invisibiliza y minimiza el daño ocasionado a esta comunidad de personas. Se busca en estos espacios para denunciar los obstáculos en el acceso a la justicia de estas poblaciones.

Esta iniciativa está liderada por la organización canadiense Justice Education Society dirigida a mejorar la justicia para esta población.

Población LGBTI denuncia dificultades

para accesar a la justicia

Page 7: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación

7

Periodistas son capacitadas/os en Comunicación con Perspectiva de Género

La Fiscalía General de la República de El Salvador con el apoyo de la Fundación Justicia y Género, y la Sección de Asuntos Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL por su sigla en inglés) de Usaid inauguraron el diplomado “Comunicación con Perspectiva de Género”.

La capacitación está dirigida a profesionales que escriben y presentan noticias o reportajes en los diferentes medios de comunicación. El objetivo general es desarrollar competencias técnicas y habilidades en las personas comunicadoras para desempeñar la función con perspectiva de género.

Se busca que las personas participantes: a) se sensibilicen en igualdad de género para la transversalización en la comunicación, b) conozcan la construcción social de género, estereotipo y el papel de los medios de comunicación en este ámbito, c) reciban conocimientos sobre la normativa nacional e internacional de derechos humanos para las poblaciones vulnerables, d) desarrollen las fases del proceso penal, los plazos y las salidas alternas, e) fortalezcan la coordinación entre comunicadoras/es de instituciones del sector de justicia y periodistas de los medios escritos, televisivos, digitales, entre otros.

La Licenciada Evelyn Morataya de la Fundación Justicia y Género fue la responsable de facilitar el primer curso con la participación de más de alrededor de 30 personas de los medios de comunicación.

Page 8: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación

8

Programa Nexos de Hivos presenta resultados

Organizaciones beneficiadas por el programa Nexos de Hivos con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda se reunieron para presentar sus resultados finales y analizar los desafíos para seguir promoviendo la igualdad en el ámbito empresarial.

La Fundación Justicia y Género presentó los resultados del Proyecto Igualdad para la Productividad, en el que se pudo evidenciar que a pesar de los pocos meses de ejecución, se lograron los objetivos planteados y como los mismos se entrelazan con resultados de las organizaciones hermanas que han venido ejecutando el programa Nexos.

Grandes desafíos se evidenciaron para continuar profundizando en el proceso que se inició. Para la Fundación Justicia y Género los mismos están íntimamente relacionados a las acciones que la Fundación seguirá ejecutando en programas vigentes.

Page 9: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación

9

El abandono, la violencia por omisión, la violencia patrimonial, la trata de personas, son algunos de los delitos que sufren las personas mayores y con discapacidad en la sociedad patriarcal.

Estas son las conclusiones de líderes/sas de las organizaciones no gubernamentales que luchan por los derechos humanos de estas poblaciones. Las personas mencionadas fueron convocadas por la organización canadiense Justice Education Society con el fin de obtener recomendaciones para el acceso a la justicia y la reducción de la victimización secundaria y terciaria.

Personas mayores y con discapacidad sufren delitos invisibilizados

Page 10: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación

10

El pasado 10 de diciembre la Organización Jass Mesoamérica y Aluna Acompañamiento Psicosocial presentaron la publicación ¿Cómo enfrentamos el miedo en el contexto actual las defensoras?, en el que participaron las autoras de dicha obra: la Dra. Alda Facio Montejo, Presidenta de la Fundación Justicia y Género, y Clemencia Correa, Directora de Aluna Acompañamiento Psicosocial.

La publicación aborda qué es el miedo y cómo es resistido, en especial cuando este se vive en una sociedad patriarcal, en un contexto de violencia socio-política y cuando las sujetas que lo afrontan son mujeres defensoras que, por su condición de género, además de esa violencia generalizada, enfrentan violencias cotidianas por ser mujeres y feministas.

De acuerdo a las autoras a través del documento intentan crear un tejido de ideas y testimonios sobre sus miedos, con el objetivo de verse reflejadas en ellos y así poder continuar construyendo caminos de resistencia y esperanza.

Presentación de la publicación ¿Cómo enfrentamos el miedo en el contexto actual las defensoras?

Page 11: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación

11

El Organismo Judicial de Guatemala, la Procuraduría General de Derechos Humanos y la Fundación Justicia y Género sostuvieron reuniones para avanzar en la elaboración de la Política de Acceso a la Justicia de las Personas Mayores.

Conforme al cronograma de actividades programadas se busca establecer una línea base que permita identificar los principales retos que tiene la justicia de Guatemala para brindar servicios acordes a las necesidades de la población mayor.

Para ello se busca contar con consultas con líderes/sas de organizaciones de personas mayores así como con funcionarios/as del Organismo Judicial que aporten información cualitativa.

Política de Acceso a la Justicia para las Personas Mayores

Page 12: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación

12

El Sistema de Monitoreo y Recomendaciones (SIMORE), la Cámara de Diputados y la Comisión Asesora de Equidad Social y Género con el apoyo de ONU Mujeres, organizaron el Simposio sobre presentación de “Hitos Legislativos en Materia de Prevención de Violencia y Protección de Mujeres”

La Abogada Gricelda Cañete Ribeiro en representación de la Fundación Justicia y Género de la filial Paraguay Cono Sur presentó el tema “Tipos de Violencia establecidos en la Ley integral contra todo tipo de Violencia N° 5777/16”.

“Hitos Legislativos en Materia de Prevención de Violencia y Protección de Mujeres”

Page 13: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación

13

Consultoras/es, directivas/os y amigas de la Fundación Justicia y Género celebraron un año más de trabajo de la organización.

Este año la Fundación cumple dieciocho años, en su mayoría, ejecutando trabajos en Iberoamérica promoviendo los derechos de las mujeres desde la interseccionalidad.

La Presidenta de la Fundación Alda Facio resaltó los logros obtenidos en este año y agradeció a las personas participantes el esfuerzo, trabajo y compromiso, deseando los mejores deseos para el año 2019.

Fundación Justicia y Género despide el 2018

Page 14: Primer Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdadfundacionjyg.org/wp-content/uploads/2019/01/Boletín... · 2019. 1. 11. · Universidad, Igualdad de Género y Educación