primaria

76

Upload: rosita-campomanes-dominguez

Post on 13-Apr-2017

96 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primaria
Page 2: Primaria

Usted está aquí

Contexto Internacional y Nacional Competencias en Educación Primaria Áreas de Oportunidad para el Desarrollo de Competencias Competencias Docentes en Educación Primaria

Page 3: Primaria
Page 4: Primaria

Acuerdos internacionales:Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, Jomtien, Tailandia (1990)Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, UNESCO, Jacques Delors (1996) Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos (1996) Foro Mundial sobre la Educación, Dakar (2000) Cumbre del Milenio (2000) “Objetivos del desarrollo de la ONU para el milenio”

CONTEXTO INTERNACIONAL Y CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONALNACIONAL

Page 5: Primaria

AACUERDOS INTERNACIONALES…CUERDOS INTERNACIONALES…

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA)

La Comisión Europea.

Page 6: Primaria
Page 7: Primaria

CONTEXTO NACIONALCONTEXTO NACIONALAcelerado cambio demográfico, social, económico y político La educación nacional busca alternativas que le permitan cumplir con objetivos globales y locales Reflexión sobre la sociedad que deseamos y el país que queremos construir Formas en que los individuos se apropian y utilizan el conocimiento imponen retos para el aprendizaje en el mediano y largo plazos.

Page 9: Primaria

CONTEXTO NACIONALCONTEXTO NACIONAL

Necesidades de aprendizaje en México:

Capacidad de reflexión y el análisis crítico Ejercicio de los derechos civiles y democráticos Producción e intercambio de conocimientos Cuidado de la salud y del ambiente Participación en un mundo laboral

Page 10: Primaria
Page 11: Primaria

CONTEXTO NACIONALCONTEXTO NACIONALEsta educación es meta para profesores, escuela y SEN

Exige que los cambios educativos respondan al avance continuo de la sociedad y a las necesidades de adaptación que se requieran.

Estos desafíos obligan a la construcción de mecanismos que permitan evaluar y reformular los contenidos curriculares y las formas de gestión del sistema y de las escuelas.

Page 12: Primaria

CONTEXTO NACIONALCONTEXTO NACIONAL

ARTICULO 3º. CONSTITUCIONAL.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 – 2012.

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION 2007 – 2012.

Page 13: Primaria

Educación básica -plataforma común para todos los

mexicanos- democrática, nacional, intercultural, laica y obligatoria, que favorezca el desarrollo del individuo y de su comunidad, así como el

sentido de pertenencia a una nación multicultural y

plurilingüe, y la conciencia de la solidaridad internacional de

los educandos.

Page 14: Primaria
Page 15: Primaria

El México del nuevo milenio demanda que el sistema

educativo nacional forme a sus futuros ciudadanos como

personas, como seres humanos conscientes, libres,

irremplazables, con identidad, razón y dignidad, con derechos y deberes, creadores de valores y

de ideales.

Page 16: Primaria
Page 17: Primaria

En la escuela, los alumnos han de encontrar las condiciones adecuadas para el

desarrollo pleno de sus capacidades y potencialidades; de su razón y de su sensibilidad

artística, de su cuerpo y de su mente; de su formación

valoral y social; de su conciencia ciudadana y ecológica.

Page 18: Primaria
Page 19: Primaria

Ahí deben aprender a ejercer tanto su libertad como su responsabilidad; a

ejercer con libertad y responsabilidad su sexualidad; a convivir y a

relacionarse con los demás; a sentirse parte esencial de su comunidad y de su

país; a cuidar y enriquecer nuestro patrimonio natural, histórico y cultural; a

sentirse contemporáneos y continuadores de quienes han

contribuido a crear al México libre y democrático en que vivimos.

Page 20: Primaria

COMPETENCIAS EN COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA

Page 21: Primaria

En México, lograr que la educación básica contribuya a la formación de ciudadanos con las características descritas anteriormente,

implica plantear el desarrollo de competencias como propósito educativo central, SEP (2009).

Las competencias movilizan y dirigen todos estos componentes hacia la consecución de objetivos

concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser.

Las competencias se manifiestan en la acción de manera integrada.

Page 22: Primaria

Referentes sobre la noción de competencias en el plan y los programas de estudio 2009

Page 23: Primaria

“Hablar de una educación básica que contribuya al desarrollo de

competencias, remite al tipo de sociedad y ser humano que se quiere formar; así como a las relaciones que habría que favorecer entre la escuela y la

sociedad en su conjunto.

Page 24: Primaria
Page 25: Primaria

En este sentido, la Secretaría de Educación Pública, a través de la

Subsecretaría de Educación Básica, ha planteado la articulación

curricular de la educación básica como una estrategia que contribuye

al desarrollo de competencias amplias para mejorar la manera de

vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja.

Page 26: Primaria
Page 27: Primaria

El desarrollo de esta estrategia se enmarca en la trayectoria que por más de una década el mundo en su conjunto y nuestro país han asumido para responder a las necesidades y desafíos que implica preparar a los niños y a los jóvenes para que vivan en una sociedad que les demanda la movilización de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para que desarrollen la capacidad de aprender permanentemente, hagan frente a la creciente producción de conocimiento y lo aprovechen en su vida cotidiana.

Page 28: Primaria

Competencias en Educación Básica

Page 29: Primaria

Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de

ese hacer (valores y actitudes).

En otras palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas.

Plan de Estudios 2009

Page 30: Primaria

Desenvolvimiento eficiente en la sociedad actual:

Educación BásicaCompetencias para la vida

Page 31: Primaria

Competencias para el aprendizaje permanente

Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.

Page 32: Primaria

Competencias para el manejo de la información

Se relacionan con la búsqueda, identificación, evaluación, selección y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar, utilizar y compartir información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los diferentes ámbitos culturales.

Page 33: Primaria

Competencias para el manejo de situaciones

Vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos, como los históricos, sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo, administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias, enfrentar el riesgo y la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.

Page 34: Primaria

Competencias para la convivencia

Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal y social; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país, sensibilizándose y sintiéndose parte de ella a partir de reconocer las tradiciones de su comunidad, sus cambios personales y del mundo.

Page 35: Primaria

Competencias para la vida en sociedadSe refieren a la capacidad para decidir y actuar con

juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; participar, gestionar y desarrollar actividades que promuevan el desarrollo de las localidades, regiones, el país y el mundo; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

Page 36: Primaria

Educación BásicaPerfil de egreso

Identifica el tipo de ciudadano que se quiere formar en el transcurso de la EB.

El PEEB incluye aspectos cognitivos, sociales y afectivos asociados con la naturaleza y la vida democrática.

Page 37: Primaria

La articulación curricular de la Educación Básica

Requiere revisar y fortalecer los vínculos y ajustar los puentes epistemológicos y didácticos entre los niveles:

Page 38: Primaria
Page 39: Primaria
Page 40: Primaria
Page 41: Primaria
Page 42: Primaria
Page 43: Primaria

Competencias para que los alumnos aprendan a pensar históricamente

Page 44: Primaria

Competencias cívicas

y éticas

Page 45: Primaria

Competencias a desarrollar en Educación física

Page 46: Primaria

Competencia a desarrollar en Educación artística

Page 47: Primaria
Page 48: Primaria

Comprensión y apropiación de competencias

Orientación de la enseñanza con el fin de promover el desarrollo de competencias

Evaluación del avance en los aprendizajes esperados para favorecer el desarrollo de competencias

ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE EL DESARROLLO DE COMPETENCIASCOMPETENCIAS

Page 49: Primaria
Page 50: Primaria

COMPETENCIAS DOCENTES EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA

Page 51: Primaria

Competencias docentes

Asumir que es un profesional de la educación que sabe intervenir en los procesos de enseñanza y aprendizaje con base en el conocimiento de los procesos de desarrollo de sus estudiantes

Page 52: Primaria

Conocimiento Pedagógico del ContenidoEntendimiento integrado de cuatro componentes que posee un profesor:

Shulman (1986), Cochran, DeRuiter y King (1993). Consultado en: http://mail.fq.edu.uy/~dec/icc/11.pdf

Page 54: Primaria
Page 55: Primaria

Competencias docentes

Planificar, organizar, desarrollar y evaluar situaciones de aprendizaje, secuencias didácticas, proyectos y demás metodologías desde la lógica de cada asignatura y con atención a la diversidad

Page 56: Primaria
Page 57: Primaria

Competencias docentes

Gestionar la progresión de los aprendizajes Implicar a los estudiantes en sus

aprendizajes y en su estudio Trabajar de manera colaborativa Atender las responsabilidades, así como

evitar y resolver los dilemas éticos y demás problemas de la profesión

Page 58: Primaria
Page 59: Primaria

Competencias docentes

Participar en la gestión del centro escolar

Informar e implicar a los padres de familia

Aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo

Organizar la propia formación continua

Page 60: Primaria
Page 61: Primaria

César Minor Juárez

[email protected]

Page 62: Primaria

“Las necesidades básicas de aprendizaje abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje como los contenidos básicos del aprendizaje necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo.”

(Declaración Mundial sobre Educación para Todos,Artículo 1, párrafo 1).

Page 63: Primaria

Educación básica Todo el mundo 900 millones de adultos analfabetos 130 millones de niños sin escolarizar 100 millones de niños que abandonaban la escuela antes de tiempo

Contenidos educativos deben fomentar: El deseo de aprender El ansia y la alegría por conocer El afán y las posibilidades de acceder más tarde a la educación durante toda la vidaComisión Internacional sobre la Educación para el

Siglo XXI, 1996

Page 64: Primaria

Los pueblos indígenas tienen derecho a la enseñanza

de la propia lengua y cultura.

La educación debe estar siempre al servicio de la

diversidad lingüística y cultural, y las relaciones armoniosas

entre diferentes comunidades lingüísticas de todo el mundo.

Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos (1996)

Page 65: Primaria

DAKAR…Una educación orientada a explotar los talentos y capacidades de cada persona y desarrollar la personalidad del educando, con objeto de que mejore su vida y transforme la sociedad.

Page 66: Primaria

PROPOSITOS3) velar por que las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos se satisfagan mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa;…han de tener la oportunidad de asimilar el saber y aprender los valores, actitudes y conocimientos prácticos que les servirán para mejorar su capacidad de trabajar, participar plenamente en la sociedad, dirigir su vida y seguir aprendiendo.

Page 67: Primaria

6) Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales.

Page 68: Primaria

Ámbito educativo Lograr la enseñanza primaria universal

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

Indicador - eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferentemente, para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el 2015.

Objetivos de desarrollo de la ONU para el milenio (2015)

Page 69: Primaria

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Programa para la Evaluación

Internacionalde los Alumnos (PISA )

Comisión Europea

Centrado en la enseñanza y aprendizaje de

las competencias básicas como un medio para mejorar

la calidad y la equidad de los sistemas educativos.

Page 70: Primaria

El mundo creado por la globalización y la modernización exige que los individuos:

• dominen tecnologías cambiantes• comprendan enormes cantidades de información disponible• enfrenten desafíos colectivos como sociedades (balance entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental, y prosperidad con equidad social).

OCDE

Page 71: Primaria

Ser competente es ser capaz de: “expresar e interpretar conceptos, pensamientos, hechos y opiniones (escuchar, leer, hablar y escribir) [e] interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en todos los posibles contextos sociales y culturales, como la educación y la formación, la vida privada y profesional, y el ocio”

Responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada.

Page 72: Primaria

“El desarrollo sostenible y la cohesión social dependen críticamente de las competencias de toda nuestra población, –con competencias que se entiendecubren el conocimiento, las destrezas, las actitudes y los valores.”

Ministerios de Educacióndel OECD

Page 73: Primaria

Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la

OCDE (PISA )Objetivo: Medir hasta qué punto los alumnos de 15 años se encuentran preparados para afrontar los retos que les planteará su vida futura.

Marco conceptual de pisa 2006: la competencia se demuestra cuando “se aplican los conocimientos adquiridos a las tareas y retos cotidianos y a los entornos extraescolares, previa valoración de distintas opciones y toma de decisiones”.

Page 74: Primaria

LAS COMPETENCIAS CLAVELAS COMPETENCIAS CLAVE

Page 75: Primaria

… a diferencia de los contenidos específicos, son:

Multifuncionales Permiten la realización y el desarrollo

personal a lo largo de la vida, la inclusión y la participación como ciudadanos activos y el acceso a un puesto de trabajo.

TrasferiblesSe aplican en múltiples situaciones y

contextos para conseguir distintos objetivos, resolver situaciones o problemas variados y realizar diferentes tipos de trabajos.

Las competencias clave

Page 76: Primaria

… a diferencia de los contenidos específicos, son:

Transversales e interdisciplinaresA las áreas y materias curriculares, porque

su aprendizaje no es exclusivo de una de ellas.

IntegradorasCombinan conocimientos (“saber”), destrezas

(“hacer”) y actitudes (“querer”).

Dinámicas Carece de límites en su crecimiento y se

construye a lo largo de la vida.

Las competencias clave