prg mejoramiento de los sistemas ganaderos

260
PROYECTO REGIONAL GANADERO CRBAN 2001 - 2004

Upload: jjurren

Post on 05-Aug-2015

126 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

1

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

PROYECTO REGIONALGANADERO

CRBAN2001 - 2004

Page 2: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

2

REGISTRO ISBN

Page 3: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

3

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

PRESENTACION

Page 4: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

4

PRÓLOGO

La presente publicación tiene por objeto presentar los resultados de ex-periencias realizadas dentro del marco del Proyecto Ganadero del CentroRegional Buenos Aires Norte del INTA durante el período 2001/04.

En ella se agrupan los trabajos de investigación aplicada y de experimen-tación adaptativa realizados sobre temas referidos a producción y utilizaciónde pasturas, suplementación, sanidad animal y sistemas demostrativos.

Asimismo, se incorpora un compendio con los resúmenes de algunas delas capacitaciones que desde el año 2001 se realizaron en la región; los traba-jos incluidos en el mismo no representan el número de capacitaciones ofreci-das, debido a que se efectuó un trabajo en red a partir del cual el acceso a unamisma capacitación fue posible en diversos lugares dentro del Centro RegionalBuenos Aires Norte (CRBAN).

Los materiales compilados en esta publicación se encuentran agrupadosen tres capítulos que concentran las principales estrategias de intervencióndesarrolladas en el marco del Proyecto Ganadero del Centro Regional BuenosAires Norte:

Estrategias de Intervención

InvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónTrabajos de investigación aplicada y de experimentación adaptativa.

Sistemas de ProducciónSistemas de ProducciónSistemas de ProducciónSistemas de ProducciónSistemas de ProducciónExperiencias en campos de productores.Validación de técnicas.

CapacitaciónCapacitaciónCapacitaciónCapacitaciónCapacitaciónExperiencias de capacitación a operarios, productores y profesionales

En cada uno de los trabajos se identifica la región en la cual se desarrollóel mismo según un código que se observa en el mapa "Proyecto Regional Gana-dero" de la siguiente página.

Aspiramos a que el material presentado contribuya a la comprensión delos aspectos técnicos que hacen de la ganadería una actividad compleja, la quees abordada como tal por quienes nos dedicamos a ella dentro del InstitutoNacional de Tecnología Agropecuaria.

Daniel MéndezEditorEditorEditorEditorEditor

Page 5: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

5

INV

ESTI

GA

CIÓ

NPROYECTO REGIONAL GANADEROPROVINCIA DE BUENOS AIRES

CRBAN

Page 6: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

6

Page 7: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

7

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

INDICE

Page 8: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

8

Page 9: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

9

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

INTRODUCCIÓNDaniel Méndez

La producción de ganado bovino y su proceso de industrialización es unaactividad destacada en la Argentina ya que contribuye de manera significativaen el PBI (3 %). Absorbe una importante cantidad de empleo en forma directae indirecta (5.7 % del total de ocupados), constituye una de las principalesexportaciones agroalimentarias (5 %) y abastece del principal alimento a ladieta de los argentinos (61 kg por habitante por año; IPCVA, 2006).

La producción primaria involucra aproximadamente a 208.000 producto-res, de los cuales alrededor de 112.000 (54 %) se dedican a la cría, 25.000 (12 %)a la invernada y 71.000 (34 %) a actividades mixtas.

Las existencias se calculan en 50 millones de cabezas (5 % del stock mun-dial), con una faena de 12,2 millones de cabezas y una tasa de extracción del24 %, lo que brinda una producción total de carne de 2,6 millones de tonela-das. De este total el 88 % se destina al mercado interno y solamente el 12 %tiene destino de exportación. La mano de obra ocupada en la etapa de pro-ducción primaria es de aproximadamente 47.000 personas.

A valores del 2004, el sector carne vacuna contribuye al 20% del valorbruto agropecuario, con el 22 % al PBI agropecuario y con un 3% del PBI Total.Se calcula en $6.000 millones el valor bruto de la faena y de $1.273 millones elmonto exportado por dicho complejo.

La contribución a dichos valores del área delimitada por el Centro Regio-nal Buenos Aires Norte (CRBAN) del INTA es, sin lugar a dudas, significativa.

Es por este motivo que desde el CRBAN se han dedicado grandes esfuer-zos a la elaboración e implementación de proyectos que contemplen al com-ponente ganadero de aquellos sistemas predominantes en la región.

STOCKcabezasFAENAcabezasPRODUCCIÓNtn de carneVB PRODUCCIÓN$VOL. EXPORTADOtnMONTO

millones u$s

ARGENTINA

53.000.000

12.300.000

2.620.000

10.294.117

303.000

633

BUENOS AIRES

22.000.000

7.124.160

1.400.000

5.765.000

206.250

302

NACIONAL

15%

9.7%44.7%*

19.5%

20.4%

24.75%

17.37%

PROVINCIAL

36.4%

16.8%77.2%*

36.4%

36.4%

36.3%

36.40%

*Incluye GBA

CONTRIBUCIÓN CRBAN

Page 10: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

10

PROYECTO GANADERO 2001 - 2004PROYECTO GANADERO 2001 - 2004PROYECTO GANADERO 2001 - 2004PROYECTO GANADERO 2001 - 2004PROYECTO GANADERO 2001 - 2004

En el año 2001, la carne representaba un elevado porcentaje de la indus-tria alimentaria nacional y constituía, a pesar del fuerte crecimiento de produc-tos sustitutivos, la base de la dieta de la población argentina, además de gene-rar divisas por exportación anual de 280.000 tn con un valor de u$s 590 millo-nes hasta el brote aftósico ocurrido a fines de 2000.

Sobre un stock nacional estimado en 52 millones, en la provincia de Bue-nos Aires se encontraban 19,2 millones de cabezas, alcanzando 9 millones en lamitad norte, área de influencia del Centro Regional Buenos Aires Norte (CRBAN)del INTA, es decir un 15 % de rodeo ganadero nacional.

Teniendo en cuenta la existencia de diferentes ambientes de esta región ya pesar del avance sostenido de la superficie ocupada con cultivos agrícolas, elrol de la ganadería en la región continuó siendo importante gracias a:

· Anormalidades climáticas frecuentes· Variabilidad interanual de los precios de los granos· Existencia de ambientes no compatibles con rendimientos agrícolas elevados· Estabilidad del ingreso de la ganadería· Competitividad del área norte de la provincia por cercanía al mayor merca

do consumidor del país, eficiencia productiva y especialización· Tradición

Pese a que la mitad norte de la Provincia de Buenos Aires constituye unárea de producción mixta, a comienzos de la década del ´70 se inició unafuerte expansión de la superficie agrícola con maíz, trigo y girasol en una pri-mera etapa, y que continuó con la expansión de la soja. A comienzos de estemilenio, más del 60 % del área se encontraba bajo agricultura con el consi-guiente desplazamiento de la actividad ganadera.

Para este entonces, la región contaba con aproximadamente 18.000 em-presas con ganado vacuno de carne sobre pasturas en diferente combinacióno rotación con cultivos de cosecha, ocupando hasta el 100 % de la superficiede la EAP, generalmente por restricciones de suelo para agricultura o por tra-dición.

El componente ganadero de los sistemas agropecuarios del norte bonae-rense presentó una evolución con marcadas diferencias locales.

La región occidental destinaba una importante superficie al proceso deengorde pastoril de animales procedentes de áreas tradicionales de cría (Cuencadel Salado, La Pampa, Litoral) en rotación con cultivos de cosecha. Áreas bajaso lomadas medanosas con baja aptitud para cultivos de cosecha eran utiliza-

Page 11: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

11

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

das con rodeos de cría con bajo nivel de intensificación. El balance disponibili-dad de reposición/necesidades de engorde intrarregional resultaba notoria-mente insuficiente a los requerimientos de los establecimientos invernadoresobligando a la introducción de terneros extrazona.

En la región central, la evolución de los planteos pecuarios presentó ciertasimilitud con la descripta anteriormente, con mayor énfasis de la superficie conagricultura, transformándose en netamente de cría-recría hacia el sur y sudes-te. Hacia el centro norte convivió la agricultura de altos rendimientos conplanteos de cría en sectores deprimidos, frecuentemente anegables.

El área deprimida al sur-sudeste de la RN 205, vinculada a la zona tradicio-nal de la Cuenca del Salado, reconocía planteos mayoritariamente de críapura, mientras que el área norte se comportaba como fuertemente agrícola,con rodeos confinados en zonas de mínima aptitud agrícola, hasta llegar a lacosta donde las actividades se especializan a planteos fruti-hortícolas.

La región de Islas del Delta del Paraná se destinaba a ganadería (cría einvernada) bajo esquema de producción tradicional.

Dentro de la actividad ganadera del área, se produjo en los últimos añosun importante crecimiento relativo de las actividades de cría y ciclo completo,las cuales predominan en la actualidad por superficie ocupada en una ampliazona del CRBAN.

Para comienzos del 2001 la modalidad cría y ciclo completo ocupa el 61.5 %de la superficie ganadera en el Centro, 46.3 % en el oeste, 79.2 % en el centro-sur y 19 % en el sector Islas (Fuente: Estudio de Perfil Tecnológico, abril de2001).

Es posible que esta orientación ganadera también se vincule con la nece-sidad del productor de otorgar estabilidad económica al sistema frente a lamarcada variabilidad interanual en los resultados de las actividades agrícolas.En relación con la ganadería, la discreta eficiencia productiva alcanzada en lacría en zonas tradicionales se compensa con el alargamiento de la recría, lasinvernadas rápidas instaladas en la región oeste y el vigoroso crecimiento delos engordes en confinamiento, que incrementan el aporte ganadero al resulta-do global de la empresa y contribuyen a darle seguridad.

La audiencia objetivo directa del Proyecto estuvo constituida por 5.500productores cuyas explotaciones tienen una superficie mediana a grande (en-tre 250 y 2.000 ha). De esta superficie entre 30 y 100 % se destina a la produc-ción ganadera con actividades de cría o de ciclo completo.

La principal característica de estas explotaciones es la presencia de una

Page 12: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

12

marcada brecha tecnológica. Mientras que la producción actual promedio esde 102 kg.ha-1.año-1 en actividad de cría y 190 kg.ha-1.año-1 en actividades deciclo completo, la producción que alcanzan los establecimientos de nivel tecno-lógico alto, en los mismos ambientes, es de 173 y 348 kg.ha-1.año-1 y la logradaen condiciones experimentales es de 188 y 391 kg.ha-1.año-1 respectivamente. Lasuperficie de los sistemas apuntados alcanza a 1.934.000 has en ciclo completoy a 1.095.000 has en cría.

La baja productividad obtenida se traduce en bajo ingreso neto, limitadasposibilidades de crecimiento, endeudamiento, expulsión de empresas del sec-tor, etc.

El objetivo central del Proyecto estuvo apuntado a generar, adaptar ydifundir tecnologías que mejoren los resultados del componente ganaderobajo criterios de productividad y sustentabilidad.

Los principales problemas sobre los cuales actuar fueron:

· Deficiencias en producción y utilización de forraje· Deficiente manejo del rodeo (sanitario y reproductivo)· Insuficiente formación gerencial y de gestión· Inundaciones

Las estrategias de intervención utilizadas en el proyecto para el logro desus objetivos incluyeron:

· Investigación aplicada y experimentación adaptativa / ambiental· Instalación de sistemas demostrativos· Actualización profesional· Capacitación al productor· Entrenamiento de la mano de obra· Comunicación a la comunidad

Las unidades participantes en el mismo fueron la Estación ExperimentalAgropecuaria General Villegas, donde el proyecto tiene sede, la EEA Pergami-no y EEA Delta del Paraná.

Page 13: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

13

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

MÓDULO OESTE:MÓDULO OESTE:MÓDULO OESTE:MÓDULO OESTE:MÓDULO OESTE:

Alvarez, Rubén AER Trenque LauquenBuffarini, Miguel EEA Gral. VillegasCristo, Juan Carlos* AER Trenque LauquenDavies, Patricio EEA Gral. VillegasDillon, Alicia EEA Gral. VillegasDubra, Emilio AER LincolnGarcía, Oscar AER Gral. VillegasGramiccI, Juan AER PehuajóOtero, Alicia AER Gral. VillegasPeralta, Omar EEA Gral. VillegasSpagnuolo, César OIT HendersonZamolisnsky, Alejandro EEA Gral. VillegasZanibonI, Marcos EEA Gral. Villegas

MÓDULO CENTRO:MÓDULO CENTRO:MÓDULO CENTRO:MÓDULO CENTRO:MÓDULO CENTRO:

Carta, Héctor AER 9 de JulioCassina, Eduardo * AER BragadoFerraris, Oscar AER 25 de MayoFinielliI, Agustín AER BragadoMartín, Antonio AER ChivilcoyMazzuco, Luis AER BolivarOjuez, César AER BolivarRillo, Sergio AER 9 de JulioSiolotto, Roberto AER BolivarVentimiglia, Luis AER 9 de Julio

MÓDULO NORTE:MÓDULO NORTE:MÓDULO NORTE:MÓDULO NORTE:MÓDULO NORTE:

Andrés, Adriana EEA PergaminoArtaux, Gustavo AER JunínBertin, Oscar EEA PergaminoCarrete, Jorge EEA PergaminoRimieri, Pedro EEA PergaminoScheneiter, Omar* EEA Pergamino

MÓDULO ESTE:MÓDULO ESTE:MÓDULO ESTE:MÓDULO ESTE:MÓDULO ESTE:

De Andrés, Adrián* AER LobosGarcía, Eduardo AER LobosO`Gorman, José AER Lobos

MÓDULO ISLAS:MÓDULO ISLAS:MÓDULO ISLAS:MÓDULO ISLAS:MÓDULO ISLAS:

Allekote, Román EEA DeltaArano, Arturo* EEA DeltaCasaubón, Edgardo EEA DeltaTorrá, Enrique EEA Delta

PARTICIPANTES EXTRA-INTAPARTICIPANTES EXTRA-INTAPARTICIPANTES EXTRA-INTAPARTICIPANTES EXTRA-INTAPARTICIPANTES EXTRA-INTA

Fisser, Daniel OIT AmeghinoPacheco, Gustavo OIT PellegriniPérez, Jorge OIT C.TejedorServini, Lucrecia OIT RivadaviaTula, Alejandro OIT Daireaux

CoordinadorCoordinadorCoordinadorCoordinadorCoordinador: Daniel Méndez - EEA Gral. Villegas

Page 14: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

14

Page 15: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

15

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

n los últimos años, en el área de in-fluencia de la EEA General Villegasse ha observado un incremento de la

superficie dedicada a agricultura (principal-mente soja). Esto produjo una disminuciónde la superficie ganadera destinada al en-gorde de novillos, lo que originó un des-plazamiento de la invernada hacia los sue-los con menor aptitud agrícola y un au-mento del número de animales alimenta-dos a corral.

Para que las empresas mixtas de estaregión puedan realizar el engorde a corrales conveniente que las dietas a utilizar seanfáciles de suministrar y con la menor canti-dad de componentes posibles.

Las dietas basadas en grano de maízson muy adecuadas para este tipo de siste-mas debido a que con ellas es posible ob-tener altos niveles de ganancia de peso, yterminar los animales rápidamente. El gra-no de maíz entero tiene el tamaño sufi-ciente como para estimular la rumia, lamasticación y el partido del grano, lo quedisminuye la incidencia de acidosis; inclu-so cuando se utiliza un bajo nivel de fibra.Por otra parte, el procesado del grano demaíz permite un mejor mezclado de la die-ta y aumenta la digestibilidad del almidóny por lo tanto la performance animal.

El costo de alimentación es el que re-presenta el mayor porcentaje en el costode la ganancia de peso, por lo tanto, los

EFECTO DEL TIPO Y PROCESAMIENTO DEL GRANO DEMAÍZ SOBRE LA PRODUCCIÓN ANIMAL ENCONDICIONES DE CONFINAMIENTODillon, A.INTA EEA Gral. [email protected]

aumentos en la eficiencia de la utilizacióndel alimento producen diferencias que in-fluyen en el resultado económico del siste-ma de engorde a corral.

MATERIALES Y MÉTODOS

El objetivo del experimento fue eva-luar el efecto del procesado del grano demaíz y de la combinación de grano entero ypartido sobre la performance de novillosalimentados a corral. Se realizó en INTA EEAGeneral Villegas. Luego de un período deacostumbramiento a la dieta de aproxima-damente 20 días, comenzó el período ex-perimental que tuvo una duración de 75días, entre el 23 de septiembre y el 7 dediciembre de 2004.

Se trabajó con 80 novillos británicoscon un peso inicial de 356 ± 21.5 kg losque fueron bloqueados por peso y asigna-dos al azar en 16 corrales (5 novillos porcorral). Posteriormente los tratamientosfueron asignados al azar dentro de cadabloque.

Previo al comienzo del período expe-rimental, se realizó el acostumbramientode los animales a la dieta, comenzando conuna suplementación con grano de maíz acampo y luego en los corrales el fardo fuesustituido por el maíz hasta llegar a un ni-vel del 82% de grano en la ración.

Las dietas se formularon con unamezcla compuesta por un 81,8% de grano

E

Page 16: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

16

de maíz, 9,5% de pellet de girasol, 6.5%de heno de alfalfa y 2.2% de núcleo mine-ral. La ración fue suministrada ad libitumen dos comidas diarias a las 8:00 y a las15:00 horas.

Los tratamientos fueron las diferen-tes combinaciones de grano entero y moli-do:

T0T0T0T0T0: 100% grano de maíz entero.T33T33T33T33T33: 67% grano de maíz entero, 33%

grano de maíz molido.T67T67T67T67T67: 33% grano de maíz entero, 67%

grano de maíz molido.T100T100T100T100T100:100% grano de maíz molido.

El alimento ofrecido se medía en for-ma diaria y los rechazos se midieron tresveces por semana en cada comedero. El con-sumo de materia seca se calculó para cadacorral por diferencia entre el suministro y elremanente.

Se tomaron submuestras de los in-

gredientes, de las dietas ofrecidas y del re-manente en forma semanal, con las que seformaron muestras compuestas sobre lasque se realizarán los análisis de calidadnutricional.

El peso de loa animales se determinó(sin desbaste previo) como el promedio dedos pesadas consecutivas que se realiza-ron durante la mañana una hora y mediadespués del suministro de la ración. El au-mento diario de peso vivo se calculó pordiferencia entre el promedio de las pesa-das. Se trabajó con dos períodos de aproxi-madamente 35 días cada uno.

La eficiencia de conversión del ali-mento en kg de carne se calculó medianteel cociente entre el consumo de alimentopromedio (expresado en kg de materia seca)y la ganancia diaria de peso (expresada enkg).

Se utilizó un diseño en bloques com-pletos aleatorizados, con cuatro tratamien-

TRATAMIENTOSVariables 0 33 67 100 ESM1Peso Final, kg.an-1 424.1 432.8 443.1 440.8 4.37Ganancia de peso kg.día-1 1.84b 1.83b 2.20a 2.04ab 0.08Consumo, kg MS.an-1.día-1 10.1 10.1 10.2 10.4 0.09Consumo, % pv.an-1.día-1 2.60 2.55 2.55 2.59 0.02Eficiencia conversión kg.kg-1 5.49ab 5.58a 4.63b 5.08ab 0.211 ESM = Error estándar de la mediaMedias seguidas por letras distintas en la misma fila, indican diferencias significativas. (P<0.05, Tukey).

Cuadro 1. Aumento diario de peso vivo, consumo de materia seca y eficiencia de conversión obtenidosen el período 1.

TRATAMIENTOSVariables 0 33 67 100 ESM1Peso Final, kg.an-1 467.0b 477.1b 497.9a 485.0ab 4.13Ganancia de peso kg.día-1 1.23b 1.26b 1.57a 1.27b 0.05Consumo, kg MS.an-1.día-1 10.5b 10.7ab 11.5a 10.6ab 0.23Consumo, % pv an-1.día-1 2.37 2.34 2.45 2.29 0.05Eficiencia conversión kg.kg-1 8.60 8.45 7.37 8.49 0.331 ESM = Error estándar de la mediaMedias seguidas por letras distintas en la misma fila, indican diferencias significativas. (P<0.05, Tukey).

Cuadro 2. Aumento diario de peso vivo, consumo de materia seca y eficiencia de conversión obtenidosen el período 2.

Page 17: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

17

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

tos y cuatro repeticiones. El efecto de lostratamientos fue calculado utilizando aná-lisis de la variancia (ANOVA) mediante elprocedimiento GLM de SAS (1995).

Para las comparaciones entre trata-mientos se utilizó la prueba de Tukey. Paraevaluar el efecto lineal o cuadrático de lostratamientos se utilizaron polinomiosortogonales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En los CuadrosCuadrosCuadrosCuadrosCuadros 11111 y 22222 se presentanlos resultados de los parámetros producti-vos obtenidos en los períodos 1 y 2, res-pectivamente.

El primer período de evaluación pre-sentó una duración de 40 días. Durante elmismo, no se observaron diferencias(P>0.05) entre tratamientos en el consumode materia seca, que fue de aproximada-mente 10.1 kg de MS.novillo-1.día-1, lo queequivale a un 2.58% del peso vivo de loanimales. Sin embargo, los novillos queconsumieron la mezcla con un 67% de maízpartido, ganaron 370 gramos día-1 más quelos que consumieron la dieta con el granode maíz entero o la mezcla con una bajaproporción de grano partido. Este trata-miento (T67T67T67T67T67), fue, además el más eficiente

en la conversión de grano en carne.

El segundo período de evaluaciónduró 35 días. Durante el mismo, al igualque en el primer período, el T67T67T67T67T67 fue el quepresentó la mayor ganancia de peso, éstafue de 1.57 kg.an-1.día-1 y superó signi-ficativamente (P<0.05) a los otros tres tra-tamientos, que presentaron una gananciadiaria promedio de 1.25 kg.an.-1 A diferen-cia de lo observado durante el primer pe-ríodo, se observaron diferencias en el con-sumo de materia seca entre tratamientos,el T67T67T67T67T67 presentó el mayor consumo, y su-peró (P<0.05) al tratamiento con grano demaíz entero (T0T0T0T0T0).

Cuando se evaluó el consumo comoporcentaje del peso vivo, éste no se dife-renció entre tratamientos, lo que coincidecon lo observado en el primer período.Tampoco se observaron diferencias signifi-cativas (P>0.05) entre tratamientos en la efi-ciencia de conversión, aunque se observóuna tendencia numérica similar a la del pri-mer período.

En el Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3 se presentan los valo-res de ganancia de peso, consumo y eficienciade conversión de ambos períodos. Con el ob-jetivo de poder compararlos, el consumo sepresenta expresado en % del peso vivo.

Page 18: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

18

La ganancia diaria de peso y el con-sumo del segundo período, fueron un 33%y un 8% menores, respectivamente que enel primer período. Estas diferencias obser-vadas entre períodos podrían atribuirse ala expresión de un crecimiento compensa-torio de los animales dentro de los corra-les. Como consecuencia de esto, los ani-

Cuadro 3. Ganancia de peso, consumo y eficien-cia de conversión en los dos períodos evaluados.

PERÍODOSVariables 1 2GDP kg.d-1 1.98a 1.33aConsumo, % pv.an-1.d-1 2.57a 2.36bEfic. conv. kg.kg-1 5.19b 8.23a

males fueron más eficientes en la conver-sión de carne en el primero que en el se-gundo período de evaluación.

Se evaluó además el efecto lineal ocuadrático de los tratamientos, los resulta-dos se presentan en el Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4. Se ob-serva que, la inclusión de grano de maízprocesado en las dietas tuvo un efecto li-neal sobre el consumo de materia seca cuan-do se lo evaluó en kg de MS, pero no tuvoefecto sobre el consumo cuando se consi-deró al mismo expresado como % del pesovivo. Se observó además un efectocuadrático sobre la ganancia de peso, y laeficiencia de conversión, lo que indica quela combinación de grano de maíz entero ypartido en la dieta, tiene un efecto positivoen la performance de los animales.

CONCLUSIONES

En novillos en terminación alimentados acorral con un alto nivel de grano en la die-ta, la combinación de grano de maíz ente-ro y partido presentó un efecto favorablesobre la ganancia de peso y mejoró la efi-ciencia de conversión.

Cuadro 4. Efecto lineal (L) o cuadrático (Q) delos tratamientos sobre la ganancia de peso, elconsumo y la eficiencia de conversión.

Variable EFECTOGDP kg.d-1 Q, 0.02Consumo, kg MS.an-1.d-1 L, 0.09Consumo, % pv.an-1.d-1 Q, 0.45Efic. conv. kg.kg-1 Q, 0.05

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Beauchemin, T. A.; McAllister, T. A.; Dong, Y.; Farr, B. I. and Cheng, K. J. 1994. Effects of mastication ondigestion of whole cereal grains by cattle. J. Anim. Sci. 72:236-246.

Gingins, M. A.; Stritzler, N. P. y Santucho, G. 1983. Digesdtibilidad de granos de maíz y avena enteros ymolidos. Producción Animal 10:109-114.

McAllister, T. A.; Phillipe, R.C.; Rode, L.M. and Cheng, K. J. 1993. Effects of the protein matrix on thedigestion of cereal grains by ruminal microorganisms. J. Anim. Sci. 71:205-212.

Owens, F. N.; Secrist, D. S.; Hill, W. J. and Gill, D.R. 1997. The effect of grain source and grain processingon performance of feedlot cattle: a review. J. Anim. Sci. 75: 868-879.

Theurer, C. B. 1986. Grain processing effects on starch utilization by ruminants. J. Anim. Sci 63:1649-1662.

Page 19: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

19

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD PASTORILEN CAMPOS DE PRODUCTORESTorrá, E. y Arano, A.INTA EEA Delta del Paraná[email protected]

l Delta del Paraná tiene una superfi-cie de 1.750.000 has distribuídas un84% en la provincia de Entre Ríos y

un 16% en la provincia de Buenos Aires,presentando características absolutamen-te particulares tanto en sus condicionesagroecológicas como sociales y producti-vas.

La actividad forestal, en base princi-palmente a salicáceas, constituye el rubroproductivo predominante del Delta, aunqueuna serie de factores de índole técnico - eco-nómico y de mercados afectan a las empre-sas forestales, originando la aparición deotras actividades agropecuarias comple-mentarias, diversificándose el espectro pro-ductivo de la región.

Desde principios de la última décadadel siglo XX la introducción de la ganade-ría en sistemas silvopastoriles insinua uncambio rotundo en el escenario agropecua-rio de la región, pasándose de una gana-dería de prevención de incendios y controlde malezas a una ganadería productiva. Eneste contexto la ganadería vacuna aparececomo una actividad atractiva y compatiblede combinarse con la forestación, tanto ensistemas silvopastoriles como en campos acielo abierto, generando retornos financie-ros más ágiles que la forestación.

De acuerdo a antecedentes que exis-ten en la EEA Delta del Paraná, las posibili-dades de éxito de los sistemas de produc-ción ganaderos y forestales dependen en

gran medida del grado de sistematizacióny manejo del agua de los predios y del po-tencial productivo de los recursos forrajerosdisponibles.

Dada esta situación, la cría vacunaaparece como una actividad ganadera co-herente para desarrollarse en camposendicados, consociándose con plantacio-nes de álamos, y la recría e invernada encampos con menores obras de sistematiza-ción de agua, debido a su facilidad de tras-lado en casos de inundaciónes, en todoslos casos con recursos forrajeros naturalescomo base de alimentación de los rodeos.

Además se presentan ventajas com-parativas vinculadas a los efectos benéfi-cos ya que la topografía y los ríos actúancomo barrera de contención al ingreso deenfermedades infectocontagiosas y para-sitarias, definiendo un microclima conve-niente para el desarrollo de recursosforrajeros de calidad, favoreciendo el creci-miento de los terneros, la longevidad delos vientres y el estado general de la ha-cienda.En este contexto, el conocimientode la productividad, calidad y distribuciónde la oferta del pastizal natural constituyeun tema básico para encarar cualquier tipode emprendimiento ganadero en la región.

OBJETIVO

Conocer el potencial productivo y nu-tritivo de los recursos forrajeros naturales

E

Page 20: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

20

del Delta en ambientes silvopastoriles y acielo abierto.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

La experiencia se desarrolló en cam-pos de productores del Delta bonaerense yPredelta entrerriano (Dpto. Islas de Ibicuy).En el Delta bonaerense se instalaron sietejaulas de clausura de 1 x 1 x 1 metros, delas cuales tres estuvieron ubicadas en am-biente silvopastoril y el resto a cielo abier-to.

En el Predelta entrerriano se instala-ron dos jaulas de igual tamaño en condi-ciones de cielo abierto. Las evaluaciones sehicieron a través de cortes desde el año2000 hasta el 2004 inclusive.

La frecuencia de corte fue de la si-guiente manera:

VeranoVeranoVeranoVeranoVerano: 71 díasOtoñoOtoñoOtoñoOtoñoOtoño: 65 díasInviernoInviernoInviernoInviernoInvierno: 73 díasPrimaveraPrimaveraPrimaveraPrimaveraPrimavera: 60 días

En cada uno de los cortes se determi-naron los siguientes indicadores:

Materia seca TotalFibra detergente ácido

% Proteína brutaNitrógeno total

RESULTADOS

En el Cuadro 1, Cuadro 1, Cuadro 1, Cuadro 1, Cuadro 1, se reflejan los pro-medios de la producción y calidad de forra-je. La calidad de la oferta forrajera fue va-riable según las estaciones del año y du-rante los diferentes años de la experiencia,observándose el impacto que ejerce sobreel sistema la utilización inoportuna del pas-tizal natural, repercutiendo directamente enla eficiencia productiva y sostenibilidad dela actividad ganadera.

CONCLUSIONES

De acuerdo a los valores de materiaseca, proteína y digestibilidad presentadosy considerando los requerimientos de 1Equivalente Vaca, se puede concluir que lareceptividad productiva para campos de críacon sistematización de agua (diques) delDelta bonaerense, combinados con la fo-restación de salicáceas sería de alrededor0,6 EV ha-1, mientras que en campos delPredelta entrerriano con invernadas largas,la receptividad sería de aproximadamente0,4 EV ha-1.

Cuadro 1. Promedios de producción y calidad de forraje.

Año kg MS ha-1.año-1 % MS % FDA % PB % N total2001 2.880 28,5 36,4 14,2 2,262002 4.216 36,5 41,0 13,3 2,102003 3.215 37,4 41,7 8,1 1,302004 2.504 37,8 37,7 12,5 2,00

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Combe, J. 1984. Ventajas y limitaciones del manejo de pastos con sistemas agroforestales. Agroforestería.Actas del Seminario realizado en CATIE, Turrialba 1981.Abiusso, N. 1962. Composición química y valor alimenticio de algunas plantas indígenas y cultivadasen la República Argentina. Bs.As. RIA XVI ( 2 ): 93-247.Agroforestería de la Americas . 1995. La Agroforestería en Argentina. Editorial. Año 2 Nº 6. Abril -Junio 1995.Bonfils, C., 1962. Los suelos del Delta del Río Paraná. Factores generadores, clasificación y uso. INTA.Publicación n° 82. Rev. de Invest. Agrícola XVI ( 3 ) . Pág. 257-370. Bs.As.Somarriba, E. 1997. Pastoreo bajo plantaciones forestales. Agroforestería en las Américas. Vol. 4 Nº15. Julio - Septiembre. 26-28.

Page 21: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

21

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

SUPLEMENTACIÓN Y BAJAS GANANCIAS DE PESOOTOÑALESMéndez, D y Davies, P.INTA EEA General [email protected]

ara poder atribuir una baja perfor-mance animal a la composición quí-mica del forraje, se debe tener total

certeza de que la asignación de forraje (ofer-ta de materia seca por animal y por día) nofue limitante para alcanzar el consumo po-tencial del animal. Este aspecto resulta críti-co cuando se analiza esta problemática yaque define la causa del problema y, por ende,condiciona la estrategia de manejo. Al res-pecto, en muchas evaluaciones analizadasconsta que se trabajó sin limitaciones dedisponibilidad aunque no se aclara cuál fueel valor de asignación forrajera utilizado.

En estas condiciones pueden encon-trarse ganancias que varían entre 0.174 y0.775 kg an-1d-1 para pastoreos otoñales. Enotros casos, cuando se especifica el nivel deasignación se obtienen, para ofertas supe-riores al 3% del peso vivo, valores de 0.550kg an-1 d-1. Sin embargo, estos mismos auto-res obtuvieron en otros trabajos mayor ga-nancia durante el primer pastoreo de un cul-tivo de avena (0.833 kg an-1 d-1) utilizandouna asignación más alta (4.5% del peso vivo).

Estos últimos valores concuerdan conlos resultados obtenidos en ensayos convacas de tambo en pastoreo de avena cu-yos autores llegaron a la conclusión queuna asignación forrajera del 4.6% del pesovivo pudo haber limitado el consumo. Alconsiderar la información disponible seplantean dudas respecto a si un nivel deasignación del 3% del peso vivo es sufi-

cientemente alto para garantizar una altaperformance en producción de carne.

Al respecto, ensayos realizados enGeneral Villegas determinaron que existióuna tendencia a aumentar la ganancia depeso para un rango de asignaciones deentre 2.0 y 3.5% del peso vivo (para dispo-nibilidades tomadas por encima de 5 cm).Sin embargo, por sobre un valor de 2.5%dicha tendencia no fue significativa, re-gistrándose una ganancia superior a los0.750 kg/animal/día.

RESPUESTA A LA SUPLEMENTACIÓN

En función de los antecedentes quecaracterizan esta problemática, la suple-mentación energética (con granos, sub-productos o reservas de calidad - más del65% de digestibilidad -) sería una prácticade manejo aconsejable para mejorar la ga-nancia de peso otoñal. Sin embargo, la rea-lidad parece demostrar lo contrario.

Un análisis de la ganancia de pesootoñal de 12 campos ubicados en la zonasudeste bonaerense (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1), con unmismo asesor (lo que haría suponer mane-jos no muy diferentes) pero con distintacomposición de la alimentación, deja enclaro que no existe una tendencia marcadaa aumentar la ganancia de peso con unmayor aporte energético del suplemento.Es decir que hablar de desbalance

P

Page 22: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

22

nutricional que sería fácilmente corregiblecon una suplementación energética de bajonivel (como suele recomendarse), no consti-tuye la única respuesta para este problema.

LA EXPERIENCIA DELINTA GRAL. VILLEGAS

Este cuadro de situación presente enlos sistemas de producción, sumado a losantecedentes experimentales, que presen-tan cierta contradicción, hizo que en el INTAde General Villegas se realizaran desde elaño 1995 una serie de ensayos con el obje-tivo de evaluar el nivel de mejora de la ga-nancia de peso con suplementación ener-gética de tipo correctiva.

En estas experiencias se trató de garan-tizar las condiciones para la ocurrencia delfenómeno. Para ello se utilizaron cultivos im-plantados en fecha temprana (fines de febre-

ro) sobre lotes de buena fertilidad que, noobstante ésto, fueron fertilizados a la siem-bra con 50 kg de N con el objetivo de uni-formar fertilidad y extremar la situación dedesbalance del forraje.

A excepción del primer año, en elque se sembró avena, los ensayos se ba-saron en la utilización de triticale. El iniciodel pastoreo era a los 50-60 días despuésde la siembra, con terneros de destete de180-200 kg de peso vivo.

Con respecto a las pesadas, se tuvola precaución de tomar el peso inicial lue-go de un período de 7 días de haber in-gresado los animales a los diversos trata-mientos, para evitar los errores por dife-rencia de llenado. Además, se garantizóuna oferta alta de forraje (2.5% del pesovivo por sobre 5 cm) durante todo el pe-ríodo de utilización del verdeo de maneraque las ganancias de peso obtenidas re-flejaran la calidad del recurso y no unabaja disponibilidad forrajera, como ocu-rre en la mayoría de las situaciones a cam-po.

De cada período de evaluación den-tro de cada año, se dispone de informa-ción referida a producción acumulada deforraje, calidad nutricional, ganancia depeso, carga, producción de carne, tasa desustitución de pasto por grano, eficienciade conversión y consumo de materia seca.

La primera conclusión para desta-car es la alta ganancia de peso en los tes-

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Ganancias de peso otoñales para dife-rentes niveles de suplementación energética(Gentileza Esteban Artica).

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Ganancias de peso (kg.an-1.d-1) en el primer pastoreo de verdeos.

TRATAMIENTOS

Testigo0.5 % maíz1% maíz0.5% sorgo1% sorgo0.5% trigo1% trigo

1995

0.8190.9160.994

0.9790.930

1996

0.9080.9080.7660.763

1997

0.7660.7750.857

1998

0.7630.7890.741

1999

0.7880.7850.789

2000

0.826

2001

1.0170.9531.129

Page 23: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

23

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

tigos, que en los cinco años de ensayosnunca fue inferior a 0.760 kg an-1 d-1 (Cua-Cua-Cua-Cua-Cua-dro 1dro 1dro 1dro 1dro 1). Este tipo de respuesta también selogró en otras experiencias utilizando ani-males en terminación sobre verdeos y tam-bién con terneros sobre pasturas,obteniéndose ganancias del orden de los0.800 kg an-1 d-1 a lo largo del ciclo de uti-lización del forraje.

Los análisis de laboratorio confirma-ron que durante el primer pastoreo se ha-bían dado altas relaciones proteína solu-ble/carbohidratos, que se ubicaron en losniveles mencionados en la bibliografíacomo problemáticos (superior a 2).

Las ganancias de peso resultaron su-periores a las que tradicionalmente se ob-tienen en planteos reales de producción ytambién a las que podrían esperarse de unforraje desbalanceado, a partir de las pre-dicciones efectuadas por la bibliografía. Niel tipo (maíz, sorgo o trigo) ni el nivel desuplementación energética (0.5 y 1.0% delpeso vivo) mejoraron de manera significa-tiva la respuesta animal durante el primerpastoreo. En el Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2 se resumen losresultados de la suplementación energéti-ca con dos niveles de grano de maíz, consi-derando los cinco años de información.

Si se analiza la ganancia de peso pro-medio de los siete años para el primer pas-

toreo no hubieron diferencias entre trata-mientos, registrándose un valor promediode 0.805 kg an-1 d-1. Si se toma el total delperíodo de utilización (mayo a octubre) elaumento fue de 0.882 kg an-1 d-1.

El agregado de grano incrementó en12 y 35% la receptividad del verdeo parabajo y alto nivel de grano, respectivamen-te. Para el primer pastoreo dichos incremen-tos fueron de 21.5 y 44.4%. Este aumentode la carga se tradujo en incrementos en laproducción de carne de 19.3 y 38.8% paralos dos niveles de suplementación utiliza-dos con respecto al testigo, que se ubicóen 534 kg ha-1. No se registraron diferen-cias en las eficiencias de cosecha, que fue-ron en promedio de 85.8%. La tasa de sus-titución, es decir los kg de materia seca deverdeo que el animal deja de consumir porcada kg de suplemento consumido, fue de0.542. La tasa de conversión fue variable,oscilando entre valores de 6 y 9 kg degrano por kg de carne producido por hec-tárea.

AUMENTO DE CARGA YSUPLEMENTACIÓN

El efecto de sustitución de pasto porgrano que se obtiene al suplementar enforrajes de alta calidad, resulta útil en lapráctica para incrementar la receptividad.Si la suplementación no es acompañada

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Efecto de la suplementación con grano de maíz a dos niveles sobre la respuestaanimal en verdeos de invierno.

Testigo 0.5% PV maíz 1% PV maízGanancia (kg.an-1.día-1) 0.8051º PastoreoCarga (kg.ha-1) 1865 c 2096 b 2693 aP. de carne (kg.ha-1) 255 b 309 b 382 aGanancia (kg.an-1.día-1) 0.882Total del períodoCarga (kg.ha-1) 1070 c 1208 b 1440 aP. de carne (kg.ha-1) 534 c 637 b 741 aLetras diferentes entre columnas indican diferencias significativas (p<0.05).

Page 24: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

24

CAPACITACIÓN

por un aumento de carga no mejorarán losresultados globales de la práctica.

En el Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3 se comparan dos si-tuaciones, una en la cual se suplementa sinaumentar la carga y otra donde la carga seincrementa en un 35% en función a los resul-tados anteriormente presentados. La respues-ta a la suplementación con maíz al 1% del p.v.en términos de ganancia de peso con respec-to al testigo fue de tan sólo 22 g nov-1.d-1.

Es decir que si se hubiera mantenidola misma carga con respecto al testigo (Cua-Cua-Cua-Cua-Cua-dro 3dro 3dro 3dro 3dro 3), la eficiencia de conversión hubierasido mala (76.7:1). Esto hubiera implicadodisponer de un precio del maíz de $87.2por tonelada, como máximo, para lograr unresultado conveniente de la suplementacióndesde el punto de vista económico.

La falta de respuesta a la suplemen-tación energética, en términos de ganan-cia de peso, permite suponer que un au-mento en la eficiencia de utilización de losverdeos de invierno debería producirse através de suplementaciones que incremen-ten su receptividad. De esta manera po-drían controlarse las fluctuaciones de dis-ponibilidad que ocurren entre los sucesi-

Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3. Eficiencia de conversión para dos situaciones de suplementación.

SIN CON 1% MAÍZ

SUPLEMENTACIÓN = CARGA > CARGA

Ganancia g nov-1d-1 864 886 886Carga nov/ha-1 4.43 4.43 5.97P. Carne kg/ha-1 534 549 741Ef. Conversión kg grano kg carne-1 76.7 7.5Precio de indif. del grano $ ton-1 87.2 275.9

vos pastoreos y así se evitarían posibles li-mitaciones en el consumo.

COMENTARIOS FINALES

Como conclusión puede decirse quelos resultados obtenidos en siete años deensayo en la EEA Gral. Villegas del INTA(región subhúmeda pampeana) indican quelos desbalances en la composición químicadel forraje afectan la ganancia de peso, perono serían limitantes para obtener ganan-cias de 0.805 kg an-1 d-1. En vista de las evi-dencias presentadas, una limitación en elconsumo originada principalmente por laasignación insuficiente de forraje, junto aalgunos otros factores, parecería ser la cau-sa más relevante que condiciona la ganan-cia de peso en los sistemas de invernada,mientras que otros factores intervienen enmenor medida.

Con respecto a la suplementación ener-gética, la falta de incrementos significativosen la ganancia de peso que ocurre cuando elforraje no es limitante en cantidad, obligan aconsiderar en la planificación el aumento dereceptividad para maximizar el retorno eco-nómico de la práctica.

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Elizalde, J.C. y Santini, F.J. 1992. Factores nutricionales que limitan las bajas ganancias de peso en bovinos enel período otoño-invierno. Boletín Técnico Nº 104. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Instituto Nacionalde Tecnología Agropecuaria. EEA Balcarce. Balcarce, Argentina. 27 p. Kloster, A.M., Latimori, N.J. y Amigone, M.A. 1996. Evaluación de la acumulación de forraje y la productividad

animal en avena bajo dos sistemas de pastoreo rotativo. Rev. Arg. Prod. Anim. 16 (Supl. 1): 169-170. Méndez, D.G. y Davies, P. 2001. Utilización de verdeos invernales. Publicación Técnica Nº30. INTA EEA Gral.

Villegas. 30 p.

Page 25: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

25

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

a productividad de los verdeosinvernales ha encontrado, desde elpunto de vista de la producción de

carne, severas limitantes para su máximaexpresión. Bajas ganancias de peso duran-te el primer aprovechamiento y una distri-bución desuniforme de la producción deforraje a lo largo del ciclo son los principa-les condicionantes de la eficiencia de utili-zación de este recurso.

Con respecto a las bajas ganancias,la explicación elaborada por algunos auto-res sobre cómo las característicasnutricionales del forraje (desbalance ener-gético proteico) en otoño pueden condi-cionar la respuesta animal, ha tenido am-plia difusión y aceptación como principalresponsable de los resultados productivosde planteos ganaderos. Esta problemáticaocurre año tras año en una amplia gamade situaciones que involucran diferentescondiciones climáticas, de alimentación, derecursos y de manejo.

El forraje de otoño se caracteriza porpresentar un bajo contenido de materia seca(MSMSMSMSMS) con una alta proporción de la proteínaen forma soluble (PSPSPSPSPS) y un bajo contenidode carbohidratos solubles (CNESCNESCNESCNESCNES) comopuede verse en el Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1.

La PSPSPSPSPS se degrada rápidamente en elrumen durante el proceso de digestióndando origen a altas cantidades de amo-níaco. La falta de una fuente energética de

rápida disponibilidad, como la aportada porlos CNESCNESCNESCNESCNES, hace que el amoníaco no puedaser utilizado en su totalidad. El exceso deamoníaco difunde a través de las paredesruminales y es eliminado bajo la forma deurea en la orina mediante un proceso querequiere energía, la cual deja de estar dis-ponible para ser utilizada para la gananciade peso. Sumado a esto, se desencadenauna serie de cambios metabólicos que setraducen en ganancias de peso inferiores alas que podrían esperarse para un forrajede tan alta digestibilidad (calidad) como sonlos verdeos durante el primer aprovecha-miento.

La composición química que define aun forraje de alta calidad comodesbalanceado, depende de característicaspropias de cada especie sobre las que fac-tores tales como la fertilización nitrogenaday el clima interactúan, agravando el cuadrode situación.

Con respecto al clima cabe hacer al-gunos comentarios. En general se conside-ra que las condiciones que potencian elproblema (días húmedos y nublados) sonlas típicas de la zona sudeste de la Pcia. deBuenos Aires; sin embargo, un relevamien-to efectuado entre asesores y Coordinado-res de zona del movimiento CREA demues-tra que el problema se encuentra presenteen una amplia zona de la región pampeana(Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2) involucrando áreas climática-mente diferentes.

CALIDAD DE FORRAJE y BAJAS GANANCIAS DE PESOOTOÑALESMéndez,D y Davies, P.INTA EEA General [email protected]

L

Page 26: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

26

FACTORES QUE AFECTAN LA COMPO-SICIÓN NUTRICIONAL DE LOS

VERDEOS

En ensayos realizados en INTA Gral.Villegas se observó que los valores de PSregistrados en raigrás en el 1º corte (Cua-Cua-Cua-Cua-Cua-dro 3dro 3dro 3dro 3dro 3) fueron significativamente menoresal resto de las especies. Los valores de CNESCNESCNESCNESCNESfueron mayores en los raigrases con res-pecto a los verdeos tradicionales.

Como resultado de las tendencias ob-servadas en la PSPSPSPSPS y CNECNECNECNECNES, la relación entreambas variables fue la menor en los dosaños para el raigrás, aunque de diferentemagnitud. En cambio para el caso deltriticale los valores obtenidos difirieron en-tre años.

Si bien a nivel de especie existe coin-

cidencia entre los dos años en que losraigrases presentaron una composiciónnutricional mejor balanceada que losverdeos tradicionales, el análisis de la in-formación a nivel de materiales presentóalgunas variaciones dignas de ser comen-tadas.

Como puede verse en el Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4el rango de variación de los parámetros decomposición nutricional (PSPSPSPSPS, CNESCNESCNESCNESCNES y rela-ción PS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNES) de los raigrases con respec-to al resto de los verdeos no presentó nin-gún tipo de superposición durante el año2001.

Con esta información podría con-cluirse que los raigrases tienen, desde elpunto de vista de la respuesta animal, unacomposición nutricional mejor balanceadaque los verdeos tradicionales, lo cual tiene

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Evolución de la composición nutricional de un verdeo de avena (% sobre base seca).

Mayo Junio Agosto Septiembre OctubreMateria seca 15.3 22.3 15.8 22.1 28.4Proteína soluble (PS) 12.9 10.2 8.1 6.4 4.8Carbohidratos solubles (CNES) 3.7 8.2 6.8 20.7 10.6PS / CNES 3.5 1.24 1.19 0.31 0.45

Elizalde y Santini, 1992.

Gentileza de Esteban Artica, Jorge Latufi, Nicolás Marín Moreno, Francisco Iguerabide, Gustavo De Deseo,Pablo Calviño, Luis Banks, Julio Steffan, Fernando Sackman, Mariano Bosch, José Luis Boffi, Horacio Alippe,Gerardo Gallo Cándolo, Fernando Canosa y Ernesto Friederichs.

Fuente: CREA

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Ganancias de peso trimestrales en las distintas zonas CREA.

Page 27: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

27

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

implicancias directas sobre la ganancia depeso.

Esta situación fue diferente duranteel 2002. Si bien el raigrás, como especie,presentó una mejor relación PS/CNEPS/CNEPS/CNEPS/CNEPS/CNES, notodos los materiales se comportaron igual,ya que algunos tuvieron desde el punto devista de la calidad valores similares a los deotras especies.

En busca de una explicación para lo an-terior, se procedió a analizar la informaciónteniendo en cuenta el momento de utilizaciónde los diferentes materiales (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1).

Cabe aclarar que en los ensayos ana-lizados, los materiales fueron asignados atres grupos o tandas de corte según su pre-cocidad. Las fechas correspondientes a lasmismas fueron: 1º: 18/4 y 19/4, 2º: 25/4 y25/4, 3º: 8/5 y 3/5 para los años 2001 y2002, respectivamente.

Las diferencias entre tandas de cortefueron altamente significativas para los conte-nidos de PBPBPBPBPB, PSPSPSPSPS, CNESCNESCNESCNESCNES y relación PS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNESen los dos años.

A pesar de la poca diferencia en días, elmomento de corte afectó significa-tivamentela composición nutricional de los verdeos.Durante el año 2001 ningún raigrás entró enla 1º tanda, por lo cual todos presentaronmuy baja relación PS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNES. En cambio du-rante el 2002 hubieron 4 materiales deraigrás que fueron cortados en la 1º tanday fueron los que presentaron un mayor con-tenido de PBPBPBPBPB, PSPSPSPSPS y PS/CNES.PS/CNES.PS/CNES.PS/CNES.PS/CNES.

Por otra parte, estos parámetros decalidad están influidos por el nivel de ferti-lidad, como lo demuestra otra experienciaen la que se evaluó la composición de unverdeo de triticale a dosis crecientes de fer-tilización.

La prueba se realizó en un lote conbuen nivel de fertilidad, al que se agrega-ron a la siembra dos dosis de urea: 50 y100 kg. ha-1.

En el primer corte pudo comprobar-se que con el mayor nivel de fertilización(Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2) hubo un incremento significa-tivo en el contenido de PSPSPSPSPS del verdeo y unadisminución de CNESCNESCNESCNESCNES, con el consiguiente

Méndez, D. y Davies, P. 2002; 2003

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3. Proteína soluble (PS), carbohidratos solubles (CNES) y relación PS/CNES de las diferen-tes especies de verdeos en el primer corte (% sobre base seca) en los dos años de evaluación.

2001 2002Especie PS CNES PS / CNES PS CNES PS / CNESAvena 16,4 2.9 6.4 16.7 4.0 4.5Cebada 16,6 2.2 7.9 16.8 3.2 5.2Centeno 16,6 2.0 8.4 13.0 3.1 4.7Raigrás 7,7 9.6 0.8 11.9 6.5 2.2Triticale 14,4 2.0 7.5 10.8 5.2 2.2

Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4. Rango de variación en la composición nutricional de verdeos durante dos años deevaluación.

2001 2002Especie PS CNES PS / CNES PS CNES PS / CNESRaigrás 6 -9 9.3 - 11.0 0.6 - 1.1 8.0 - 16.3 2.6 - 9.7 1.1 - 4.9Verdeos Tradic. 13.0 - 18.0 1.9 - 2.5 6.5 - 9.5 9.0 - 18.0 2.2 - 6.5 1.8 - 6.4

Page 28: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

28

aumento en la relación PS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNES.

Estas diferencias, como se verá a con-tinuación, resultan de mucha importanciapara valorar la calidad nutricional de estetipo de recursos.

CALIDAD NUTRICIONAL DEL VERDEOY RESPUESTA ANIMAL

Para poder conocer hasta qué puntola composición química de la materia secadel verdeo puede limitar la ganancia depeso en el primer pastoreo, se desarrollóuna experiencia en tres verdeos (avena,triticale y raigrás), con y sin el agregado de100 kg de urea a la siembra. El objetivo deesta fertilización fue incrementar el conte-nido de proteína bruta y soluble de la ma-teria seca del verdeo para agravar eldesbalance.

Para el caso de la avena, el agregadode NNNNN a la siembra elevó de 18 a 24% elcontenido de proteína bruta y de 8 a 11%el de PSPSPSPSPS. Con respecto a los CNESCNESCNESCNESCNES, dismi-nuyeron de 11% a 7.5%. Esta tendenciafue similar en triticale pero no en raigrás,donde la fertilización no afectó de manerasignificativa la relación PS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNES.

En avena y triticale (Figura Figura Figura Figura Figura 33333) el agre-gado de NNNNN deprimió la ganancia de pesodurante el primer pastoreo pero ésto nofue impedimento para superar los 0.750kg.an-1.d-1, ganancia que supera a los pro-medios históricos registrados en los siste-mas de invernada.

Como puede verse en la misma figu-ra, existió una tendencia decreciente de laganancias de peso con los aumentos en lasrelaciones PS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNES (mayor desbalance). Es-tos resultados demostrarían que la com-posición del verdeo realmente influye en larespuesta animal pero, en vista de las ga-nancias de peso obtenidas tal vez no lohaga en la magnitud que comúnmente sele asigna.

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Contenido de proteína bruta (PB), proteína soluble (PS), carbohidratos solubles(CNES) y relación PS/CNES según fecha de corte (año 2001 y 2002).

Figura 2. Contenido de proteína soluble (PS),carbohidratos solubles (CNES) y relación (PS/CNES) para un verdeo de triticale con 0,50 y100 kg. ha-1 de urea a la siembra.

Page 29: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

29

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

COMENTARIOS FINALES

Los bajos engordes de otoño consti-tuyen un problema sumamente complejo,debido al gran número de factores que in-tervienen en su manifestación, por lo quereducirlo exclusivamente a un desbalancenutricional y aplicarlo a todas las situacio-nes, como tradicionalmente se lo ha he-cho, resulta en una sobresimplificación pe-ligrosa que puede llevar a un diagnósticoerróneo. En este caso, cualquier medidacorrectiva que se adopte no producirá elefecto buscado.

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Ganancia de peso en verdeos, con y sin el agregado de 100 kg.ha-1 de urea a lasiembra, y relación proteína soluble/carbohidratos solubles (PS/CNES).

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Arzadún, M.; Freddi, J.; Pissani, A. y Sastre, P. 1996. Composición del forraje de avena y respuestaa la suplementación (Comunicación). Rev. Arg. Prod. Anim. 16 Supl. 1: 140-141.

Di Marco, O.N.; P. Castiñeiras, P. and Aello, M. S. 1998. Ruminal ammonia concentration and energyexpenditure of cattle estimated by the carbon dioxide entry rate technique. Anim. Sci. 67.

Díaz-Zorita, M.; Méndez, D.G.; Gonella, C. y Davies, P. 1998. Fertilización nitrogenada de verdeosinvernales. 1.- Producción de forraje. Rev. Arg. Prod. Anim. 18 (Supl. 1):95-96.

Elizalde, J. C. y Santini, F. J. (1992). Factores nutricionales que limitan las bajas ganancias de peso enbovinos en el período otoño-invierno. Boletín Técnico Nº 104. Secretaría de Agricultura, Ganadería yPesca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA Balcarce. Balcarce, Argentina. 27 p.

Kloster, A. M.; Latimori, N. J.; Amigone, M. A. y Ballario, V. M. (1995). Suplementación combinada conheno y grano sobre verdeos invernales. Rev. Arg. Prod. Anim. 15:23-25.

Méndez, D. G. y Davies, P. (2000). Actualización en Utilización de Verdeos Invernales. PublicaciónTécnica Nº 30. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.EEA Gral. Villegas. Gral. Villegas, 37 p.

Méndez, D. G. y Davies, P. 2003. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la productividadsecundaria de verdeos de invierno. Rev. Arg. Prod. Anim. 23 Supl. 1: 195-196.

Méndez, D.; Davies, P.; Zamolinski, A. y Peralta, P. 2005. Época de siembra, momento de utilizacióny calidad nutricional de avena y raigrás en la región noroeste bonaerense. Rev. Arg. Prod. Anim. 25 Supl.1: 26-27

La interacción entre especie y momen-to de corte afecta de manera significativa lacomposición nutricional de la materia secade los diferentes materiales de verdeos.

Los resultados obtenidos en ochoaños de ensayos en la EEA Gral. Villegas delINTA (región subhúmeda pampeana) indi-can que estos desbalances en la composi-ción química del forraje afectan la gananciade peso, pero no serían limitantes para ob-tener ganancias por sobre 0.800 kg.an-1.d-1.

Page 30: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

30

CAPACITACIÓN

a corta perennidad del trébol rojo enlas pasturas determina que el creci-miento inicial y la acumulación de

forraje durante el año de establecimientosean de una importancia relativa mayorcuando se la compara con otras especies,de mayor longevidad (alfalfa) o con meca-nismos de persistencia vegetativa (trébolblanco) o reproductiva (trébol de cuernitos).

El objetivo de este experimento fuecaracterizar cultivares de trébol rojo, enaquellas variables relacionadas con el cre-cimiento inicial.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Los tratamientos fueron 6 cultivares(El Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTA, ToltenToltenToltenToltenTolten, TroperTroperTroperTroperTropero,QuiñequeliQuiñequeliQuiñequeliQuiñequeliQuiñequeli, StarfireStarfireStarfireStarfireStarfire, y Redland IIRedland IIRedland IIRedland IIRedland II) y 2

CARACTERIZACIÓN DEL CRECIMIENTO INICIAL DEGERMOPLASMA DE TRÉBOL ROJO

Scheneiter, O. y Rosso , B.EEA Pergamino

[email protected]

poblaciones naturalizadas (ARTP 00111ARTP 00111ARTP 00111ARTP 00111ARTP 00111y ARTP 00118ARTP 00118ARTP 00118ARTP 00118ARTP 00118).

El ensayo se sembró en la EEA Perga-mino el 30 de mayo de 2002 sobre un sue-lo Argiudol típico Serie Pergamino, bienprovisto de fósforo según análisis previos.Los cultivares de trébol rojo se sembraronen mezcla con pasto ovillo.

A partir de los 70 días desde siem-bra (8/8/02, y durante 3 semanas se midióla tasa de aparición de hojas (hojas. día-1),la acumulación de hojas (hojas. punto decrecimiento-1), la tasa de acumulación deflores, la tasa de crecimiento neto(kg ms. ha-1 día-1) y la acumulación netapor punto durante el período de creci-miento (mg MS. punto-1).

L

Page 31: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

31

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Crecimiento por punto de crecimiento de germoplasmade trébol rojo durante la implantación.

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Andrés, A.; Scheneiter, O. y Pérez, A. 2003. Caracterización de tres cultivares de trébol rojo dediferente fecha de floración. INTA. Estación Experimental Pergamino. Revista de Tecnología Agropecuaria.Vol VIII (23): 20-22.Scheneiter, O. y Rosso, B. 2003. Cultivares de trébol rojo. INTA. Estación Experimental Pergamino.Revista de Tecnología Agropecuaria. Vol VIII (23): 23-26.Speeding, C. R.W. and Dickmahns, E. C. 1972. Red clover. In Grasses and legumes in BritishAgriculture. In C.R.W. Speeding and E.C. Dickmahns (eds.). Pp 370-386.

RESULTADOS

Las tasas de crecimiento por punto de crecimiento es-tuvieron determinadas, en mayor medida, por el crecimientopor hoja que por la tasa de aparición de hojas, ya que loscultivares que expandieron hojas de mayor tamaño alcanza-ron las mayores tasas de crecimiento.

Como consecuencia de las variables anteriores, los tra-tamientos mostraron diferencias en acumulación de materiaseca por punto de crecimiento (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1).

CONCLUSIONES

Los resultados de este trabajo revelaron importantesdiferencias, debidas al germoplasma, en la acumulación demateria seca durante el período de establecimiento, donde eltamaño alcanzado por la hoja fue la variable que le permitióa los cultivares que tuvieron mejor comportamiento alcanzarmayores tasas de crecimiento neto durante la implantación.

Page 32: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

32

l objetivo del experimento fue carac-terizar germoplasma de trébol blan-co, en aquellos aspectos relaciona-

dos con atributos de interés agronómico(acumulación de forraje, crecimientoestacional y persistencia). Este tipo de ca-racterización es complementaria de ensa-yos comparativos de producción de forrajey permite ajustar los factores relacionadoscon el germoplasma para su uso posterioren trabajos de mejoramiento genético.

DESAROLLO DE LA EXPERIENCIA

Los tratamientos del experimentofueron 5 cultivares comerciales (EspansoEspansoEspansoEspansoEspanso,Gapp 596Gapp 596Gapp 596Gapp 596Gapp 596, Grasslands KopuGrasslands KopuGrasslands KopuGrasslands KopuGrasslands Kopu, Haifa yHaifa yHaifa yHaifa yHaifa yLucero Plus INTALucero Plus INTALucero Plus INTALucero Plus INTALucero Plus INTA) y 3 poblaciones natu-ralizadas (TR 09TR 09TR 09TR 09TR 09, TR38TR38TR38TR38TR38 y TR52TR52TR52TR52TR52).

El ensayo se sembró en la EstaciónExperimental Agropecuaria Pergamino el29 de mayo de 2003 sobre un sueloArgiudol típico Serie Pergamino, sin pre-

CARACTERIZACIÓN DE CULTIVARESDE TRÉBOL BLANCOScheneiter, O. y Rosso, B.

INTA EEA [email protected]

sencia visible de trébol blanco en años an-teriores. Previo a la siembra, se incorpora-ron 150 kg. ha-1 de superfosfato triple decalcio.

Los cultivares de trébol blanco se sem-braron en mezcla con festuca alta, en lí-neas alternadas gramínea-leguminosa. Laspasturas fueron cortadas simultáneamen-te hasta 5 cm de altura cada vez que alcan-zaban entre 20 y 30 cm. A partir de diciem-bre de 2003, se iniciaron mediciones deta-lladas en estolones marcados.

En este trabajo se presentan lossiguientes períodos de medición: del22/12/03 al 12/1/04 (verano), del 21/4/04 al12/5/04 (otoño) y del 20/7/04 al 10/8/04(invierno). Para cada estación se determi-nó la acumulación neta por punto du-rante el período de crecimiento (mg MS.punto-1).

RESULTADOS

Verano: la acumulación neta porpunto alcanzó los valores más altos enlos cu l t i vares Lucero P lus INTALucero P lus INTALucero P lus INTALucero P lus INTALucero P lus INTA yGapp 596Gapp 596Gapp 596Gapp 596Gapp 596 mientras los valores másbajos fueron obtenidos con el cv. G.G.G.G.G.KopuKopuKopuKopuKopu y TR 09 TR 09 TR 09 TR 09 TR 09 (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1).

Al principio del período de medición(22 al 29 de diciembre), la tasa de aparicióny el tamaño de la hoja fueron las variablesque más se relacionaron con el crecimientodel estolón, mientras al final del período (5al 12 de enero), la tasa de aparición y elpeso de la inflorescencia, fueron las varia-bles de mayor efecto sobre la tasa de creci-

E

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Acumulación de materia seca porpunto de crecimiento durante el verano (mgMS. punto-1).

Page 33: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

33

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

miento de los estolones. La tasa de crecimiento netovarió entre 11,2 (G. KopuG. KopuG. KopuG. KopuG. Kopu) y 38,3 kg MS. ha-1 .día-1

(Lucero Plus INTALucero Plus INTALucero Plus INTALucero Plus INTALucero Plus INTA).Otoño: Los cultivares EspansoEspansoEspansoEspansoEspanso, HaifaHaifaHaifaHaifaHaifa y LuceroLuceroLuceroLuceroLucero

PlusPlusPlusPlusPlus presentaron valores más elevados de acumula-

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2. Acumulación de materia seca por punto decrecimiento durante el otoño (mg MS. punto-1).

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Acumulación de materia seca por punto decrecimiento durante el invierno (mg MS. punto-1).

ción neta con respecto al resto(Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2). La tasa de apari-ción de hojas tuvo un efectomayor que el área foliar sobrela tasa de crecimiento de losestolones. La tasa de crecimien-to neto varió entre 19,9 (GappGappGappGappGapp596596596596596) y 30,6 kg MS. ha-1.día-1

(Lucero Plus INTALucero Plus INTALucero Plus INTALucero Plus INTALucero Plus INTA).Invierno: La población TRTRTRTRTR

5252525252 y G. KopuG. KopuG. KopuG. KopuG. Kopu presentaron el ma-yor y menor valor de acumulaciónneta, respectivamente (Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3).La capacidad para expandir hojafue la principal variable que se re-lacionó con el crecimiento del tré-bol. La tasa de crecimiento netovarió entre 11,5 (G. KopuG. KopuG. KopuG. KopuG. Kopu) y 19,8kg MS. ha-1.día-1 (EspansoEspansoEspansoEspansoEspanso).

CONCLUSIONES

Los resultados parcialesmostraron diferentes mecanis-mos estacionales para la acu-mulación de forraje en loscultivares de trébol blanco. Enverano, las tasas de apariciónde hojas y de inflorescencias tu-vieron similar efecto sobre elcrecimiento neto de los puntosde crecimiento. En otoño, latasa de aparición de hojas pre-sentó el efecto más importan-te, mientras que en invierno, lofue la expansión foliar.

B ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

v Bertín, O. D. 2002. Evaluación de materiales genéticos de trébol blanco en la producción deforraje y semilla. Informe final 2001-2002 Carta Acuerdo INBTA EEA Pergamino-Gapp S.A. 9 pp.v Caradus, J. R. and Woodfield, D. R. 1997. World Checklist of white clover varieties II. New ZealandJournal of Agricultural Research. 40: 115-206.v Pagano, E. M. y Scheneiter J. O. 2000. Características y comportamiento del nuevo cultivar de trébolblanco Lucero Plus INTA. Revista de Tecnología Agropecuaria. INTA. Estación Experimental AgropecuariaPergamino. Vol V (13):29-32.v Rosso B. S. and E.M. Pagano. 2001 (a). Collection and characterization of naturalized populations ofwhite clover (Trifolium repens L.) in Argentina. Genetic Resources and Crop Evolution 48:513-517.v Rosso, B. S. y Pagano, E. M. 2001 (b). Modelos de floración y producción de inflorescencias de trébolblanco: comportamiento de diferentes cultivares. Revista de Tecnología Agropecuaria. INTA. EstaciónExperimental Agropecuaria Pergamino. Vol VI (16):39-41.v Scheneiter, O. and Pagano, E. 2001. Stolon growth and its morphological components in white clover(trifolium repens L.) cultivars.

Page 34: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

34

e los ensayos de promoción de raigrásen pastizales naturales (publicacióndel Proyecto), se observó que al de-

jarlo semillar en fin de primavera se pasóde 2000 pl.m-2 a 8700 pl.m-2 germinadas alsiguiente año.

Sabido es que el stand de plantas esconsecuencia en parte por la simiente delaño y en parte por el "banco" de semillasdel suelo, cuyo aporte al total de lagerminación es muy dificultoso medir y/oestimar.

Dado que esta especie puede ser co-mida aún encañada hasta avanzada la pri-mavera, surgió la necesidad de establecercuál es el momento de cierre para permitirla semillazón, requerido por la especie paramantener un stand de plantas mínimo com-patible con las producciones esperables porfertilización.

CARACTERIZACIÓN REPRODUCTIVADE RAIGRÁS CRIOLLO

Andrés, N.A. y O´Gorman, J.M.AER Lobos

[email protected]

MATERIALES Y MÉTODOS

Se cerraron 300 m2 en un potrero y secortaron el 1/10/02 determinándose una den-sidad de 9800 pl.m-2 contadas a la germinaciónen abril de 2003.

Esta superficie se dividió en 6 parcelasde 5 x 10 m que se cortaron durante tres añosconsecutivos a 3 - 4 cm del suelo el 1/10 y apartir de esa fecha se cortó cada 20 días dejan-do siempre sin cortar una parcela del corteinmediato anterior, con lo que se tuvieronparcelas cerradas el 1/10, el 20/10, el 10/11, el30/11, el 20/12 y testigo sin corte. En año secoel corte del 20/12 no se realizó.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1, se consignan los re-cuentos de plantas germinadas al otoño si-guiente a cada corte

D

Page 35: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

35

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Recuentos de plantas germinadasal otoño siguiente en cada corte (pl.m-2).

Pob. inicial Germinación

Otoño 03 Otoño 04 Otoño 05Testigo 9800 15200 10100Corte 1/10 9800 10500 9500Corte 20/10 9800 10000 8700Corte 10/11 9800 5200 2800Corte 30/11 9800 5000 750Corte 20/12 9800 510 110

En el primer año el testigo incrementa ladensidad de plantas germinadas, mientras alsegundo año cae a los niveles originales, pro-bablemente a causa de la competencia por es-pacio y luz, que elimina parte de las plantasgerminadas.

En los cortes de Octubre los niveles degerminación se mantienen en los dos años su-cesivos. El primer corte de Noviembre si bienreduce la población, aún al segundo año semantienen niveles (2800) compatibles con elmantenimiento de la especie en el tapiz, aun-que si la caída continúa terminará por eliminar-la como se puede ver que ocurre con el últimocorte de noviembre y el de diciembre en los queparece quedar reducido a las disponibilidadesdel "banco" de semilla.

CONCLUSIONES O RECOMENDACIÓN

En condiciones naturales sin interven-ción del hombre o el animal (bajo corte) la

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Ayala Torales, A.; Acosta, G.; Deregibus, V.A.; Moauro, P. 2000. Effects of grazing frequency on theproduction, nutritive value, herbage utilization, and structure of a Paspalum dilatatum sward. NewZealand Journal of Agricultural Research, 43:467-472.Deregibus, V. A.; Doll, U.; D'Angela, E.; Kropfl, A.; Fraschina, A. 1982. Aspectos ecofisiológicos dedos forrajeras estivales de los pastizales de la Depresión del Salado (Paspalum dilatatum Poir yBotriochloa laguroides D.C.). Revista de la Facultad de Agronomía, 3:57-74.García, M. V.; Arturi, M. J. y Ansin, O. E. 2002. Variabilidad fenotípica y genética en poblaciones depasto miel (Paspalum dilatatum Poir.). Agric. Téc., abr. 2002, vol.62, no.2, p.237-244.Loreti, J.; Oesterheld, M.; León, R. J. C. 1994. Efectos de la Interacción del pastoreo y la Inundaciónsobre Paspalum dilatatum Poir., un pasto nativo de la Pampa deprimida. Ecología Austral 4: 49-58.Refi, R.O.; Acosta, G.; Ayala Torales, A.;Deregibus, V. A. 1995. Disponibilidad de N en pasturasmesotérmicas que incluyen pasto miel (Paspalum dilatatum Poir), sometidas a distintas frecuencias dedefoliacíon y fertilización fosfórica. Rev. Arg. de Producción Animal, 15:71-74.

utilización de esta especie hasta Octubreinclusive no tendría efecto sobre el standde plantas germinadas en el otoño y nodebería extenderse más allá de la primeraquincena de Noviembre por más de dosciclos.

Page 36: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

36

a inclusión de verdeos de invierno enla cadena forrajera constituye una es-trategia de manejo que permite co-

rregir el déficit estacional provocado por labaja producción de las pasturas. Estos re-cursos, bien manejados, cubren gran partede los requerimientos energéticos yproteicos de los animales para sustentarbuenos desempeños productivos. Sin em-bargo, la productividad de los verdeos haencontrado, desde el punto de vista de laproducción de carne, severas limitantes parasu máxima expresión. Bajas ganancias depeso durante el primer aprovechamiento yuna distribución desuniforme del forrajeproducido a lo largo del ciclo, son las prin-cipales causas que condicionan la eficien-cia de utilización de este recurso.

Un uso eficiente de este tipo de re-cursos debe iniciarse con una adecuada pla-nificación que contemple todas las etapasde manejo, involucrando al suelo (antece-sor, labranza, fertilización), la implantación(profundidad, densidad y fecha de siem-bra, calidad de semilla), el cultivo (controlde malezas e insectos) y la utilización (mo-mento de pastoreo, calidad nutricional delmaterial, categoría, nivel de carga). De to-dos estos aspectos la elección del materialmerece dedicarle algunos comentarios. Unagran parte de las empresas responden a lapregunta de "Cuál es el mejor verdeo?"solamente considerando bajo precio y altopotencial de rendimiento.

CEREALES FORRAJEROSCOMO VERDEOS DE INVIERNO

Méndez, D. y Davies, P.INTA EEA Gral. Villegas

[email protected]

Dado que el costo de implantaciónde este tipo de cultivos representa entreuna proporción importante del gasto totalde alimentación de los planteos deinvernada se considera fundamental au-mentar y mejorar la distribución de la pro-ducción de forraje para incrementar la pro-ducción de carne y contribuir a diluir loscostos de producción. Otros aspectos comouniformidad en la distribución de la pro-ducción, alta capacidad de rebrote, calidadnutricional, resistencia a heladas y buenasanidad, si bien no van a ser abordados enel presente trabajo, son aspectos que nodeberían ser olvidados a la hora de tomaruna decisión.

DESARROLLO DE LA PRUEBA

El ensayo se realizó en los años 2001,2002, 2003 y 2004 dentro del campo ex-perimental de la EEA INTA General Villegas,sobre un suelo Hapludol típico. La implan-tación contempló control químico de ma-lezas, labranza convencional y fetilizacióncon 150 kg de urea. La siembra de los ma-teriales se realizó durante la primera quin-cena de marzo con una sembradora de par-celas a cinta.

Con respecto a la densidad de siem-bra se buscó obtener un stand de 250 pl.m-2. Se usó un diseño experimental de tresbloques completos aleatorizados. La eva-

L

Page 37: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

37

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

luación de campo consistió en cortes detodos los materiales con máquina de barrade corte horizontal a una altura de 5 cm. Seimplementaron tres tandas de corte en fun-ción de la precocidad de los diferentesmateriales. Cada material fue cortado en 5oportunidades en las que se determinó suproducción de materia seca.

Participaron de la prueba avenas (6,10 y 9), centenos (3, 5 y 6), cebadas (1, 5 y4), raigrases (13, 17 y 26) y triticales (6, 8 y8) correspondiendo los números entre pa-réntesis a la cantidad de materialesintervinientes en los años 2001, 2002 y2003 respectivamente.

Solamente se presentará la informa-ción referida a aquellos materiales que par-ticiparon en los 4 años de evaluación (Cua-Cua-Cua-Cua-Cua-dro 1dro 1dro 1dro 1dro 1). Para acceder al resto puedesolicitarse a [email protected]

Los datos de los cortes se agruparonen dos épocas, otoño e invierno, según seubicaron antes o después de mediados dejunio.

La información de 4 años de evalua-ción de materiales de avena, cebada, cen-teno, triticale y raigrás obtenida en INTAGral. Villegas indica que las produccionesotoñales (Figura 1 AFigura 1 AFigura 1 AFigura 1 AFigura 1 A) se ubican en un rangode entre 1500 y 2700 kg en función al tipode verdeo y al año de evaluación, represen-tado por cada una de las barras en cadaespecie de verdeo. En esta época las avenasprevalecen en cuanto a producción por so-

bre el resto de los materiales. Sin embargo,presentaron gran variabilidad entre años,como lo demuestran cada una de las ba-rras correspondientes a los años 2001,2002, 2003 y 2004, respectivamente. Si-milar fue el comportamiento de los triticalescuyas producciones oscilaron entre 1400 y2400 kg de MS. Los raigrases y centenostuvieron un comportamiento más parejoentre años. Aún dentro de la producciónotoñal, si bien la mayor producción corres-ponde a avenas, hay una clara diferenciaentre el 1º y 2º corte, en este último ya co-mienzan a destacarse el volumen produci-do por los raigrases.

En esa misma figura figura figura figura figura se muestra elcoeficiente de variación (CV %). Este valorindica el rango de producciones registra-das entre los distintos materiales pertene-cientes a una misma especie. Esto significaque para el caso de raigrases y triticaleshubo materiales que se ubicaron aproxi-madamente un 20.91% por encima y pordebajo de la producción promedio de laespecie.

En las avenas y centenos esta varia-ción fue menor. Este tipo de informaciónes útil ya que nos permite seleccionar ma-teriales con comportamiento destacado endeterminado período.

Si se analiza la producción invernal,los raigrases se destacaron en los tres añosconsiderados con una producción prome-dio de 2100 kg de MS. Las avenas, a excep-ción del año 2003, presentaron menorproducción de forraje con respecto a lasotras especies. Un invierno excesivamenteseco que adelantó la encañazón del cultivoes la causa de dicha producción tan alta.

Otra información de valor es la esta-bilidad de un material, es decir la consis-tencia del rendimiento entre años. En laFigura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2 se presenta el rango total de pro-

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Materiales utilizados en las eva-luaciones.

AVENAAURORACALÉN

CRISTALMÁXIMA

MILLAUQUÉNROCÍO

CENTE-NO

CHOIQUÉLISANDRO

NAICÓ

RAIGRÁSATLASBILL

BISONTEDOMINÓECLIPSE

TRITICALECAYÚGENÚÑINCAQUIÑE

TEHUELCHEYAGÁN

Page 38: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

38

ducción (otoño + invierno) para algunosmateriales evaluados.

En base a la información obtenida enlos tres primeros años se elaboró el Cua-Cua-Cua-Cua-Cua-dro 2dro 2dro 2dro 2dro 2 en la que se agrupan los materialessegún su precocidad. Pueden verse tres gru-pos correspondientes a materiales que es-tuvieron en condiciones de ser cortados (opastoreados) a los 43, 50 y 58 días de lasiembra.

Estos datos sumados a los valores ob-tenidos en los diferentes cortes permitenseleccionar materiales según un criterio decomplementación de ciclos, de manera deuniformar la producción de forraje duran-

te todo el período otoño invernal, evitan-do las grandes caídas en producción queocurren después de los primeros pastoreos.

FACTORES QUE AFECTAN LA COMPO-SICIÓN NUTRICIONAL DE LOS

VERDEOS

En ensayos realizados en INTA Gral.Villegas, se vio la importancia de la especiede verdeo utilizada en la composiciónnutricional. Los valores de PSPSPSPSPS registradosen raigrás en el 1º corte fueron signifi-cativamente menores al resto de las espe-cies. Los valores de CNESCNESCNESCNESCNES fueron mayoresen los raigrases con respecto a los verdeostradicionales.

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2. Rango de producción total para materiales de verdeos promedio del período 2001 - 04.

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Producción de materia seca otoñal (A) e invernal (B) de verdeos y variación anual (CV %).

Page 39: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

39

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

También pudo verse que si bien losraigrases habían presentado una composi-ción nutricional mejor balanceada que losverdeos tradicionales, el análisis de la in-formación a nivel de materiales presentóalgunas variaciones dignas de ser comen-tadas.

El rango de variación de losparámetros de composición nutricional (PSPSPSPSPS,CNESCNESCNESCNESCNES y relación PS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNES) de los raigrasescon respecto al resto de los verdeos no pre-sentó ningún tipo de superposición duran-te el año 2001. Con esta información po-dría concluirse que los raigrases tienen,desde el punto de vista de la respuesta ani-

mal, una composición nutricional mejorbalanceada que los verdeos tradicionales,lo cual tiene implicancias directas sobre laganancia de peso.

Esta situación fue diferente duranteel 2002. Si bien el raigrás, como especie,presentó una mejor relación PS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNES, notodos los materiales se comportaron igualya que hubo algunos materiales que tuvie-ron desde el punto de vista de la calidad,valores similares a los de otras especies.

En busca de una explicación para loanterior, se procedió a analizar la informa-ción teniendo en cuenta el momento de

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Clasificación de materiales de verdeos según precocidad en función a los resulta-dos obtenidos en INTA Gral. Villegas.

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Valores de proteína bruta para cada uno de los momentos de siembra (A) y decosecha (B).

Page 40: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

40

utilización de los diferentes materiales. Lasdiferencias entre tandas de corte fueron al-tamente significativas para los contenidosde PBPBPBPBPB, PSPSPSPSPS, CNESCNESCNESCNESCNES y relación PS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNES enlos dos años. A pesar de la poca diferenciaen días (15 días entre extremos), el momen-to de corte afectó significativamente la com-posición nutricional de los verdeos. Duran-te el año 2001 ningún raigrás entró en la1º tanda, por lo cual todos presentaronmuy baja relación PS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNES. En cambiodurante el 2002 hubo 4 materiales deraigrás que fueron cortados en la 1º tanday fueron los que presentaron un mayor con-tenido de PBPBPBPBPB, PSPSPSPSPS y PS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNESPS/CNES.

MOMENTO DE SIEMBRA, DE COSE-CHA, ESPECIE Y CALIDAD

NUTRICIONAL

Fue por ello que durante al año 2005se desarrolló un ensayo para evaluar bajocorte el efecto de la fecha de siembra y mo-mento de primer aprovechamiento sobrela calidad nutricional de dos especies decereales forrajeros.

El ensayo se realizó en la EEA GeneralVillegas del INTA sobre un suelo Hapludoltípico. La siembra se realizó con una sem-bradora de parcelas a cinta. Se buscó obte-ner una densidad de 250 plantas.m-2. Par-

ticiparon de la prueba un material de ave-na (AAAAA) y otro de raigrás (RRRRR), seleccionadosde ensayos de evaluación de verdeos bajocorte como representativos de su especie(EEEEE) por producción y composiciónnutricional.

Cada unidad experimental fue unaparcela de 1 x 5 m que fue cortada con má-quina de barra de corte horizontal a 5 cm dealtura. El diseño fue en tres bloques com-pletos aleatorizados con arreglo factorialde dos especies (A y RA y RA y RA y RA y R), cuatro fechas (SSSSS)de siembra (1: 3/03; 2: 15/03; 3:29/03 y 4:18/04) y tres momentos (CCCCC) de corte (1: 40,2:50 y 3: 60 días desde la siembra). Lasmuestras de forraje fueron secadas en es-tufa con ventilación forzada hasta pesoconstante. A todas las muestras se les efec-tuó análisis de calidad (proteína bruta, PBPBPBPBPB;proteína soluble, PSPSPSPSPS y carbohidratos no es-tructurales solubles, CNESCNESCNESCNESCNES). La informaciónfue analizada mediante ANVA y las mediasfueron comparadas por el test de Duncan.

Ninguna de las variables analizadasfue afectada por la especie. Con respecto aPBPBPBPBPB (Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3) hubo efecto significativo demomento de siembra y de cosecha (p<0.05),sin que se registre interacción (p>0.05). Amedida que se retrasó la fecha de siembra(Figura 3AFigura 3AFigura 3AFigura 3AFigura 3A) de S1S1S1S1S1 a S3S3S3S3S3, PBPBPBPBPB fue incremen-tándose significativamente (22.75%,25.39% y 25.94 %, respectivamente, ca-yendo en S4S4S4S4S4 a 20.42%. Solamente en C3C3C3C3C3(22.31%) hubo menor PBPBPBPBPB con respecto alos otros dos momentos que no difirieronentre sí (24.28 ± 0.36%).

En PSPSPSPSPS solamente hubo diferenciasdebido al momento de cosecha. El mayorvalor fue para C3C3C3C3C3 (12.54%) no habiendodiferencias entre los otros dos momentos(15.77 ± 0.27%). Los CNESCNESCNESCNESCNES (Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4) pre-sentaron interacción significativa entre CCCCC ySSSSS (p<0.001). Para la última fecha de siem-bra, el C3C3C3C3C3 presentó el mayor CNESCNESCNESCNESCNES

Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4. Evolución del contenido decarbohidratos solubles en los diferentes mo-mentos de siembra y de cosecha.

Page 41: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

41

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Méndez, D.G. y Davies, P. 2004. Herramientas para mejorar las ganancias de peso. Rev. Súper Campo Nº 113:6-10. Méndez, D.G., Davies, P., Peralta, O. y Zamolinski, A. 2004. Verdeos de invierno. Cuadernillo de Forrajeras

Nº 82: 28-31. Méndez, D.; Davies, P.; Zamolinski A. y Peralta, O. 2004. Momento de utilización y calidad nutricional de

avena y raigrás en la región noroeste bonaerense. Rev. Arg. Prod. Aim. 24 (supl. 1): 77-78. Méndez, D.; Davies, P.; Zamolinski A. y Peralta, O. 2004. Producción trienal de verdeos de invierno en la región

noroeste bonaerense. Rev. Arg. Prod. Anim. 24 (Supl. 1): 238-239. Méndez, D. y Davies, P. 2005. Momento de siembra, de cosecha y calidad nutricional en diferentes especies

de verdeos invernales. Rev. Arg. Prod. Anim. (enviado para su publicación).

(16.42%). Tanto en S1S1S1S1S1 como en S2S2S2S2S2 nohubo diferencias por momento de cose-cha registrándose un valor de 9.01 ±0.89%. S3S3S3S3S3 presentó un comportamientomás variable dándose los mayores valoresen C2C2C2C2C2 (11.75%) con respecto a C1C1C1C1C1(9.66%) y C3C3C3C3C3 (5.83%).

COMENTARIOS FINALES

Una adecuada planificación de la ca-dena forrajera que contemple un ajustefino entre la carga y la superficie de verdeos,acompañada de un manejo correcto delpastoreo debería conducir a una mejora

de los resultados productivos. Dentro deeste contexto, el conocimiento de la curvade producción de los distintos materialespermitiría mejorar de manera significativala distribución forrajera como lo demues-tra la información presentada.

La interacción entre especie y momen-to de corte y/o cosecha no afectó de mane-ra significativa la composición nutricionalde la materia seca de los diferentes mate-riales de verdeos. En las condiciones delpresente ensayo solamente la fecha de siem-bra y el momento de cosecha fueron lasvariables que más afectaron la composiciónnutricional de verdeos de invierno.

Page 42: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

42

CRECIMIENTO Y CARACTERISTICAS ESTRUCTURALESDE LA PASTURA EN CULTIVARES

DE CEBADILLA CRIOLLA Y AVENA

n la EEA Pergamino del INTA se reali-zaron dos experimentos con el obje-tivo de evaluar el crecimiento neto

de forraje y las características, en cultivaresde avena y cebadilla criolla.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Las experiencias se realizaron sobre unsuelo Argiudol típico. Los tratamientos fue-ron dos cultivares de cebadilla criolla: FierroPlus INTA y Barinta 200 y dos de Avena: Ro-cío INTA y Máxima INTA, adicional-mente,en el segundo experimento se agregó el cul-tivar de avena Millauquén INTA. Las siem-bras se efectuaron el 30/3 (Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. I) y el 2/4(Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II), previa fertilización e incorporaciónde 200 kg. ha-1 de 18-46-0. La densidad desemilla efectivamente sembrada varió entre250 y 295 semillas viables m-2.

Los verdeos se cortaron a 5 cm de al-tura, con motoguadañadora cuando se al-canzó una altura promedio de 25 cm duran-te el estado vegetativo y con las primeraspanojas durante el período repro-ductivo.La experiencia finalizó el 18 de septiembreen Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. I y el 3 de octubre en Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. II. Du-rante los experimentos se fijaron períodos demedición (P1P1P1P1P1, P2P2P2P2P2 y P3P3P3P3P3 en el Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. I -ver fe-chas en la Figura- y P1P1P1P1P1 y P2P2P2P2P2 en el Exp. 2Exp. 2Exp. 2Exp. 2Exp. 2 -verfechas en el Gráfico-) en los cuales se midie-ron la densidad de macollos (dmdmdmdmdm=macollos.m-2), la tasa de aparición de hojas(tahtahtahtahtah= hojas. macollo-1 .día-1), peso de la últi-ma hoja expandida (pfpfpfpfpf= mg MS. hoja-1) y tasade crecimiento neto foliar (tcntcntcntcntcn -kg MS.ha-1..día-1

= crecimiento bruto - senescencia).

RESULTADOS

TASA DE CRECIMIENTO NETODE LAS HOJAS

En el Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. I, la tcntcntcntcntcn fue superior enavena con respecto a cebadilla en P1P1P1P1P1 y P2P2P2P2P2(28,5 vs 8,2 y 47,0 vs 21,8) sin diferenciasentre cultivares (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1). En el Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II,los cultivares de avena presentaron mayo-res tcn que los de Cebadilla en P1P1P1P1P1 (18,6 vs3,9) (Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2).

DENSIDAD DE MACOLLOS

La densidad de macollos fue mayoren el cv Máxima con respecto a los cv decebadilla en el P1P1P1P1P1 del Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. I (975 vs 730),mientras P3P3P3P3P3, el cultivar Barinta 200, supe-ró a ambos cultivares de Avena (1291 vs735). En el P1P1P1P1P1 del Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II, el cultivarMillauquén presentó la mayor densidad de

Scheneiter, O. y Rimieri, P.INTA EEA Pergamino

[email protected]

E

Page 43: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

43

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

la población de macollos (925) y los doscultivares de cebadilla presentaron los me-nores valores (media: 462). En el P2P2P2P2P2 no sedetectaron diferencias entre los tratamien-tos (media: 1305).

PRODUCCIÓN DE HOJAS

En ambos ensayos, en P1P1P1P1P1, la tah fuemayor en los cultivares de cebadilla con res-pecto a los de avena (0,157 vs 0,103 y 0,119vs 0,056, para cebadilla vs avena en losExp.IExp.IExp.IExp.IExp.I y Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II, respectivamente). Asimis-mo, el cv Barinta 200 superó a Máxima INTAal final del período experimental (0,056 vs0,040 y 0,114 vs 0,036, para Barinta 200vs Máxima INTA en los Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. I y Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II,respectivamente).

TAMAÑO DE LOS HOJAS

El pfpfpfpfpf de los cultivares de avena fuemayor que los de cebadilla (112 vs 46,4 y97,7 vs 55,2 para cebadilla vs avena en los

Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. I y Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II, respectivamente). En ave-na, en Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. I, el cv MáximaMáximaMáximaMáximaMáxima presentó ma-yor pfpfpfpfpf que RocíoRocíoRocíoRocíoRocío en los dos últimos perío-dos. En el Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II, el cv MillauquénMillauquénMillauquénMillauquénMillauquén tuvolos menores valores de pfpfpfpfpf en P1P1P1P1P1.

CONCLUSIONES

En el período posterior a la siembra,la avena alcanza mayores tcntcntcntcntcn que laCebadilla principalmente por el mayor pfpfpfpfpflogrado. Los cultivares de avena presentaninicialmente una mayor dmdmdmdmdm que loscultivares de cebadilla; mientras que al fi-nal del invierno, los cultivares de cebadillaigualan o superan a los de avena. La tahtahtahtahtah esinicialmente mayor en cebadilla con respec-to a avena. Entre los cultivares, Barinta 200y Máxima INTA se destacan por su mayor ymenor tahtahtahtahtah, respectivamente. Existen dife-rencias entre cultivares de avena en el pfpfpfpfpf,Rocío INTARocío INTARocío INTARocío INTARocío INTA presenta menor pfpfpfpfpf con res-pecto a otros cultivares evaluados.

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Tasas de crecimiento neto foliar encultivares de avena y cebadilla criolla en Ex-perimento I.

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2. Tasas de crecimiento neto foliar encultivares de avena y cebadilla criolla en Ex-perimento II.

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Lemaire, G.; Chapman, D. 1996. In: Hodgson, J.; Illius, A. W. ed. Tissue flows in grazed plant communities.The ecology and management of grazing systems. CAB International, Wallingford, U.K. Pp. 3-36.

Scheneiter, O. y Rimieri, P. 2002. Producción de forraje de cebadilla criolla y avena. Revista de TecnologíaAgropecuaria Vol VII, Nº 21: 22-25.Tomasso, J. C. 2002. Cereales forrajeros de invierno. Producción de materia seca, manejo del cultivo,curvas de producción. En Invierno al Verdeo. INTA EEA Gral. Villegas, julio de 2002. pp 11-14.

Page 44: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

44

CAPACITACIÓN

n la Región Pampeana, es común lautilización de verdeos de inviernopara mantener la oferta forrajera

cuando las especies establecidas en las pra-deras perennes (i.e. alfalfa) declinan su pro-ducción.

En los últimos años, los verdeos deinvierno con la participación de raigráscomo especie única o asociada se hanincrementado, favorecidos por la utilizaciónde tecnología de manejo como promociónde la especie, así como también la fertiliza-ción y control de malezas anuales y peren-nes con barbecho químico.

Al igual que el resto de lasgramíneas, el raigrás anual es una especiede elevado potencial de respuesta a la fer-tilización nitrogenada (Carta et al., 2003).

Los requerimientos de Nitrógeno yotros nutrientes se equiparan a los de otrasforrajeras de muy alto valor nutricional,como la Alfalfa (Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1)

El barbecho por su parte, cobra es-pecial importancia con inviernos secos, enlos cuales el cultivo debe desarrollar su cre-cimiento con las reservas de agua acumu-lada en el otoño. Con la finalidad de gene-rar información local al respecto, la AERBolívar de INTA condujo un ensayo con elobjetivo de evaluar el efecto del barbechoquímico y dosis de fertilizante nitrogenadosobre la acumulación de forraje de raigrásanual. Se hipotetiza que el control de ma-lezas durante el barbecho y la fertilizaciónincrementan la acumulación estacional deforraje, debido a una mayor oferta denutrientes entre otras cosas.

MATERIALES Y MÉTODOS

SITIO:

El ensayo se realizó en el Estableci-miento Los Pirineos ubicado en el límitedel Pdo. de Bolívar con Tapalqué, entre losarroyos Vallimanca y Las Flores, sobre unsuelo clase de uso IVws.

EFECTO DEL BARBECHO Y LA FERTILIZACIÓNNITROGENADA SOBRE LA PRODUCCIÓN

DE FORRAJE DE RAIGRÁS ANUALOjuez C.1, Lauric A.1, Siolotto R.1, Ferraris G.2 y Scheneiter O.2

1 INT AER Bolívar2 INTA EEA Pergamino

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Requerimientos de nutrientes de algunas especies forrajeras (kg tn-1 MS).

Especie Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio AzufreAlfalfa 30 3,0 22 12 3 4,0Trébol Rojo 22 3,0 27 5,0Trébol Blanco 35 3,4 19Pasto Ovillo 25 3,6 24 2 2,0Festuca 19 4,0 26 5 2 2,0Raigrás anual 30 3,0 26 6 2 2,5

E

Page 45: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

45

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

El 16 de marzo de 2005 se sembróuna pastura de raigrás anual cv: MagnunMagnunMagnunMagnunMagnun,TetraploideTetraploideTetraploideTetraploideTetraploide (PG: 90%), en siembra direc-ta (17.5 cm distancia entre surcos) a unadensidad de 21 kg ha-1.

TRATAMIENTOS:

Los tratamientos resultaron de lacombinación de dos condiciones previas ala siembra (con y sin barbecho químico) ydos dosis de aplicación de fertilizantenitrogenado (70 y 140 kg.ha-1 de urea). Elbarbecho químico se efectuó con dos aplica-ciones de sulfosatosulfosatosulfosatosulfosatosulfosato, realizadas el 25 de ene-ro y 1 de marzo, respectivamente, a una dosisde 4 l.ha-1 cada una de ellas.

A la siembra, el sitio experimental sefertilizó con 98 kg.ha-1 de PDAPDAPDAPDAPDA (18-46-0). Eltamaño de cada unidad experimental fue de25 m2.

T1T1T1T1T1:Sin barbecho y 140 kg ha-1 de Urea alvoleo a la siembra (46-0-0).

T2T2T2T2T2:Sin barbecho y 70 kg ha-1 de Urea alvoleo a la siembra (46-0-0).

T3T3T3T3T3:Con barbecho y 140 kg ha-1 de Urea alvoleo a la siembra (46-0-0).

T4T4T4T4T4:Con barbecho y 70 kg ha-1 Urea al voleoa la siembra (46-0-0).

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Precipitaciones durante el perío-do de barbecho (mm).

Enero Febrero Marzo - 158 217

DISEÑO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se utilizó un diseño en bloquescompletos al azar con arreglo factorial de

los tratamientos y 4 repeticiones.

La acumulación de forraje del pri-mer corte se analizó mediante el procedi-miento ANOVA del Sistema SAS (SASInstitute, 1999) y, cuando se determinarondiferencias significativas entre tratamien-tos, las medias se compararon mediante laprueba de Tukey (P < 0,05).

DETERMINACIONES

El 28 de junio, 104 días después desiembra (dds), se realizaron los cortes deforraje mediante cosecha manual, en cua-tro sectores de 1/4 m2 por parcela, a 5 cmde altura. Del forraje se tomó una alícuotade 100 g y se procedió hasta peso constan-te, para la determinación de materia secaha-1 (MS).

Con los datos de MS y la dosis deNitrógeno (NNNNN) aplicada se calculó la Eficien-cia de uso del NNNNN del fertilizante (EUNfertEUNfertEUNfertEUNfertEUNfert).Luego del muestreo el área se pastoreóhasta una altura de 5 cm, promedio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La acumulación de forraje del culti-vo fue afectada por el barbecho químico(P<0,05) y se observó una tendencia (P<0,1)a una interacción barbecho por dosis de

*** Representa diferencias estadísticamente sig. (P< 0,01).** Representa diferencias estadísticamente sig. (P< 0,05).* Representa diferencias estadísticamente sig. (P< 0,10).

BarbechoDosis de NBarbecho xdosis de N

MS kg.ha-1

**n.s.

*

EUNfertkg MS kg.N-1

Variableconsiderada

*** **

n.s.

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3. Análisis estadístico (ANOVA) paralas variables estudiadas por medio de los tra-tamientos.

Page 46: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

46

nitrógeno. (Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3).

ACUMULACIÓN DE FORRAJE CONDISTINTOS TRATAMIENTOS

Con barbecho, la acumulación deforraje fue mayor con dosis de nitrógenosuperiores (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1). Los tratamientos sinbarbecho a su vez, alcanzaron la menor pro-ductividad sin efecto de dosis de NNNNN.

Esto indicaría que con el barbechoel verdeo aprovecharía la mayor disponibili-dad de NNNNN y, con ello, hacer un uso eficientede la fertilización. En cambio, sin barbecho,el NNNNN adicional no pudo ser aprovechado.

La mayor EUN fertEUN fertEUN fertEUN fertEUN fert correspondió altratamiento con barbecho (p<0,01) y condosis inferior de NNNNN (p<0,05), lográndosevalores de eficiencia muy adecuados, porarriba de la media esperable parafertilizaciones de otoño, que oscila entre10 y 15 kg MS kg. N-1, y cercano a la eficien-cia media de aplicaciones de inicios de pri-mavera (30 a 50 kg. MS kg.N-1) (Ferraris,2005). En cambio, la menor EUNfertEUNfertEUNfertEUNfertEUNfert co-rrespondió al tratamiento sin barbecho yalta dosis de NNNNN.

Simultáneamente con la evaluaciónde forraje se efectuó el muestreo de suelospara evaluar el contenido de nutrientes de

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Producción de forraje con dos tra-tamientos de barbecho y de fertilizaciónnitrogenada. Letras distintas en las columnasrepresentan diferencias estadísticamente sig-nificativas (P<0,05).

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2. Eficiencia de uso del nitrógeno delfertilizante con dos tratamientos de barbechoy de fertilización nitrogenada. Letras distintasen las columnas representan diferenciasestadísticamente significativas (P<0,05)

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Contenido de N-nitratos (3.a) y S-sulfatos (3.b) en mg/kg para los tratamientosevaluados a dos profundidades.

Page 47: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

47

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

los distintos tratamientos. Se muestreó conbarreno a 0-20 cm y 20-40 cm de profun-didad por tratamiento (Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3).

Los resultados evidencian un efec-to del barbecho químico sobre la disponi-bilidad de N-nitratosN-nitratosN-nitratosN-nitratosN-nitratos y ausencia de unatendencia definida en el caso de lossulfatos.

Los cultivos o pasturas con su creci-miento absorben y agotan los nitratos dis-ponibles en el perfil, y esto es más pronun-ciado en los tratamientos que mayor canti-dad de MS acumulan.Sin embargo, en lapresente experiencia la mayor disponibili-dad de N-nitratos acumulada durante elbarbecho se habría mantenido hasta el

B ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Carta, H., S. Rillo, P. Richmond y L. Ventimiglia. 2003. Manejo del nitrógeno en Raigrás. En: Experimentaciónen campos de productores. Resultados campaña 2002/03. 11-15. Ferraris, G. 2005. "Manejo de la Nutrición en Pasturas" 2do. Simposio Ganadería en Siembra Directa.

Rosario, 11 de Mayo de 2005. SAS Intitute. 1999. SAS User'S guide: statistics, Version 8 (SAS Intitute Inc., Cary, USA, 1999).

momento del corte del forraje.

CONCLUSIONES

El barbecho químico presiembra incre-menta la producción de MSMSMSMSMS, y la EUNEUNEUNEUNEUNfertilizantefertilizantefertilizantefertilizantefertilizante, al permitir una mayor acu-mulación de nutrientes en el períodopresiembra, que se mantuvo hasta elfinal de la experiencia.Existiría una interacción entre dosis deNNNNN y barbecho químico para la acumula-ción de forraje. El verdeo de raigrás res-pondería al incremento de la dosis deNNNNN sólo en la situación con barbecho pre-vio. Esto resalta la importancia de unmanejo integral del agua y los nutrientespara optimizar la producción de losverdeos de invierno.

Page 48: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

48

CAPACITACIÓN

CAPACITACIÓN

a alfalfa es una forrajera que se desta-ca por su productividad y por la calidadde su forraje. Para expresar todo su po-

tencial, demanda nutrientes en cantidadeselevadas. En el Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1 se puede observarlos requerimientos de los principales nutrientesnecesarios para producir una tonelada de ma-teria seca de forraje Dada su asociación conbacterias fijadoras del nitrógeno (NNNNN) atmosfé-rico, y bajo condiciones óptimas de nodulación,puede obtener gran parte de este elemento através de ellas, independizándose en buenamedida del provisto por el suelo. Pero en cam-bio, para el resto de los nutrientes depende dela oferta de los mismos.

Un nutriente muy importante en el de-senvolvimiento de está forrajera es el fósforo(PPPPP). En la actualidad esta en retroceso, porqueel balance entre lo extraído por los cultivos y loaplicado con la fertilización es negativo. Segúnalgunos autores, la reposición del PPPPP extraído enlos granos de los cuatro principales cultivos va-rió entre el 43% y el 56% en las tres últimascampañas (García, 2001). Ésto ha llevado a quelas zonas con problemas de disponibilidad de PPPPP,se ampliaran en las últimas décadas. Paralela-mente a ésto, los niveles críticos del PPPPP paratodos los cultivos se han elevado. Estudios re-cientes en alfalfa mencionan que los mismos seubicarían próximos a las 25 ppm de PPPPP disponi-

ble (Berardo y Marino,2001 ).También se debe destacar la situación

del azufre (SSSSS), ya que cumple importantes fun-ciones en el desenvolvimiento de los cultivosagrícolas y en especial en leguminosas como laalfalfa. Su deficiencia está relacionada con lapérdida de materia orgánica de los suelos, araíz de los prolongados períodos agrícolas quehan tenido los mismos, fundamentalmente porla quema de carbono a través del número y laagresividad de las labores que los suelos reci-bieron.

A fin de orientar acerca de la capaci-dad de respuesta económica de la fertilizaciónde alfalfa con PPPPP y SSSSS en el primer año de pro-ducción, se utilizó la información provenientede un ensayo realizado por el INTA 9 de Julio.

FERTILIZACIÓN CON P Y S :PRIMER AÑO DE PRODUCCIÓN

Hace varios años, el INTA 9 de Julio hadetectado en los suelos de su área de influen-cia niveles muy bajos de P y S. Por esta razón,realizó una experiencia para evaluar la respues-ta de una pastura de alfalfa pura al agregadode estos nutrientes.

En el Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2 se resume el planteotécnico de la misma. En el Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3 se presen-

L

EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN CON FÓSFOROY AZUFRE EN ALFALFA

RESULTADOS DEL PRIMER AÑO DE PRODUCCIÓNCarta, H., Ventimiglia, L., Rillo, S.

INTA EEA [email protected]

Requerimientos Nitrógeno Fósforo Potasio Azufre Calcio Magnesiokg tn-1 de MS 27 2,5 21 3,5 12 3

Fuente: (García, 2000)

Cuadro1: Requerimientos expresados en kg tn-1 de materia seca.

Page 49: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

49

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

ta la producción de los primeros 5 cortes obteni-dos a partir de la implantación. La respuesta dela alfalfa al PPPPP medida por la producción de mate-ria seca, creció hasta alcanzar el rendimientomáximo con 75 kg P ha-1, (342 kg ha-1 de SFTSFTSFTSFTSFT).Con esa cantidad de P, la producción seincrementó un 89% respecto al testigo no ferti-lizado. Si consideramos la dosis de 25 kg P ha-1

(124 kg ha-1 de SFTSFTSFTSFTSFT), que es muy cercana a laque aplica el productor de la zona en pasturas,el incremento de producción sobre el testigofue del 54,1%.

La respuesta alcanzada se puede ex-plicar en buena medida por el bajo nivel de PPPPPdisponible que presentaba el suelo al momentode implantar el alfalfar.

También resultó importante el agre-gado de SSSSS (Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4). La producción de ma-teria seca tuvo un salto respecto a lo observa-do con el PPPPP. Esto se debe a que este nutrienteestaría también limitando la expresión del ren-dimiento de la alfalfa.

Comparando el tratamiento que tuvo

sólo 25 kg P ha-1 que en el Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4 resultaser el testigo de azufre (0S0S0S0S0S), con su similarpero con niveles crecientes de S, vemos que entodas las dosis probadas hubo respuestas posi-tivas, siendo el rango de incrementos desde el9% ( 5 kg S ha-1) hasta casi 40% para la dosismáxima de SSSSS. En síntesis, se evidencia la impor-tancia de fertilizar en primer término con PPPPP.Con este nutriente se lograron incrementos enla producción de materia seca cercanos al 90% (75 kg P ha-1). Además, cuando a una ferti-lización fosforada próxima a la que usa el pro-ductor de la zona, se le agregó SSSSS en cantidadesvariables, el rango de respuesta alcanzó un in-cremento máximo del 114% respecto al testi-go sin ningún fertilizante.

EVALUACIÓN ECONÓMICA

El análisis económico se realizó desdela producción de leche y de carne, trabajandocon los parámetros y supuestos enumeradosen el Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5. Dentro de los supuestos, seconsideró que el forraje producido se aprove-

UBICACIÓNANÁLISIS DE SUELOPREVIO A LA SIEMBRADOSIS DE FÓSFOROELEMENTODOSIS DE AZUFREELEMENTOFERTILIZANTESUSADOSAPLICACIÓN DELOS FERTILIZANTES

Estancia Los Pajonales. Sres Massi Elizalde. 9 de Julio (BA)MAT. ORGÁNICA = 3% FÓSFORO DISPONIBLE = 4 ppmpH= 6 AZUFRE DISPONIBLE: 14 ppm

0, 25, 50, 75 y 100 kg ha-1.

0, 5, 10, 15, 20 y 30 kg ha-1 (todos con 25 kg ha-1 de P).Superfosfato triple ( 0-46-0). (SFT).Sulpomag (22% S, 11% Mg y 22% K

2O ). (SPMg).

Al voleo previo a la siembra, incorporados con el último disco

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Planteo técnico del ensayo.

0 0 7.287 - 25 124 11.230 3.943 50 248 12.992 5.705 75 372 13.778 6.491100 496 13.163 5.876

Fósforoelemento

kg ha-1

SFTkg ha-1

MSkg ha-1

Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3. Respuesta al Fósforo (total de 5cortes).

Increm.s/testigokg ha-1

0 - 11.230 - 5 23 kg ha-1 12.259 1.029 10 45 kg ha-1 13.976 2.746 20 91 kg ha-1 14.495 3.265 30 136 kg ha-1 15.604 4.374

Azufreelemento

kg ha-1

SPMgkg ha-1

MSkg ha-1

Cuadro 4. Cuadro 4. Cuadro 4. Cuadro 4. Cuadro 4. Respuesta al Azufre con una ferti-lización de base con 25 kg P ha-1 .

Increm.s/testigokg ha-1

Page 50: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

50

chaba bajo un sistema de pastoreo directo. Seutilizó para este fin la metodología del análisismarginal (Cimmyt, 1988). (Cuadros 5 a 9Cuadros 5 a 9Cuadros 5 a 9Cuadros 5 a 9Cuadros 5 a 9).....

Sólo se consideraron los Gastos que va-rían con la aplicación de los diferentes trata-mientos, los cuales corresponden a los fertili-zantes empleados y su aplicación. El beneficiode la práctica es el ingreso (kg de carne o litrosleche producida por cada tratamiento por suprecio de venta) menos los gastos que varían. LaTasa de Retorno Marginal nos indica el retornoen función del dinero invertido ($ ganado $ in-vertido-1).

El análisis realizado nos indica que lafertilización con P y S, resulta postiva al finaldel primer año de producción, desde el puntode vista económico para ambos sistemas deproducción. Cuando se aplicó sólo P, se destacóla dosis de 25 kg ha-1 (124 kg de SPT ha-1) como

la de mejor retorno por cada peso invertido(6,9 $ y 1,9 $ para leche y carne respectiva-mente). Para este mismo nivel de fertilizaciónfosforada, al agregar S se observa un incre-mento en los beneficios y en la tasa de retor-no, siendo para 10 kg S ha-1 (45 kg.ha-1 deSPMg) de 23,6 $ y 8,3$ $ invertido-1 para lechey carne respectivamente.

CONSIDERACIONES FINALES

De la experiencia surge que cuando lafertilización es realizada en forma adecuada,se puede obtener un resultado positivo en elcorto plazo. Es conocida la importancia que tie-ne el tiempo desde el punto de vista financiero.El resultado obtenido de una inversión, seoptimizará en la medida que se recupere elcapital lo antes posible. Un peso hoy no es lomismo que un peso de mañana.

En la medida que el dinero se recupereantes, el resultado será mejor. Pero la evalua-ción de cualquier tecnología además de anali-zar la conveniencia económica de corto plazo,debería contemplar lo que sucede con otrasvariables.

En ganadería esto se puede hacer des-de dos situaciones distintas. Si uno lo analizabajo un sistema de aprovechamiento pastoril,como fue hecho en este artículo, la pérdida denutrientes es baja. Entonces, si consideramoscomo óptima desde el punto de vista económi-co la dosis de 25 kg ha-1 de PPPPP, la misma resultatambién positiva si efectuamos un balance denutrientes, ya que buena parte de los mismosretornan con el bosteo.

PRODUCCIÓN DE LECHEEficiencia de cosecha del pasto= 60%1 kg de Materia Seca produce 0,9 l de leche.1 litro de leche= 0,16$.

PRODUCCIÓN DE CARNEEficiencia de cosecha del pasto=60%.12 kg de Materia Seca= 1 kg de carne.1 kg de carne=0,65 $.

DATOS ECONÓMICOSAplicación de fertilizante= 5 $ ha-1.

SPT puesto en el campo = 285 ($ tn-1).SPMg puesto en el campo = 285 ($ tn-1).Plazo de pago de los fertilizantes: 6 meses.Financiación de la compra del fertilizante:1,2% mensual.

Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5. Parámetros utilizados en el análi-sis económico.

0 7.287 - 4.372 3.935 629 - 25 11.230 43,0 6.738 6.064 927 693 50 12.992 80,7 7.795 7.015 1042 305 75 13.778 119,0 8.267 7.440 1071 76100 13.163 156,5 7.898 7.100 981 -

Pkg ha-1

MSTotal

kg ha-1

Gastosque varían

$ ha-1

MSCosechada

kg ha-1

Lechel ha-1

BeneficioPráctica

$ ha-1

Tasa de RetornoMarginal

%

Cuadro 6Cuadro 6Cuadro 6Cuadro 6Cuadro 6. Análisis para P desde la producción de leche.

Page 51: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

51

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

Pero si el aprovechamiento está ba-sado exclusivamente en la producción deheno, donde se cosecha toda la materia secaproducida, y se consume en otro lugar dife-rente del que fue producido o es vendido,estaríamos al finalizar el primer año de pro-ducción, con un balance negativo ya que ladosis más rentable de 25 kg P ha-1, no alcan-

0 7.287 - 4.372 364 237 - 25 11.230 43.0 6.738 561 322 198 50 12.992 80.7 7.795 649 341 50 75 13.778 119,0 8.267 689 329 -100 13.163 156,5 7.898 658 271 -

Pkg ha-1

MSTotal

kg ha-1

Gastosque varían

$ ha-1

MSCosechada

kg ha-1

Carnekg ha-1

BeneficioPráctica

$ ha-1

Tasa de RetornoMarginal

%

Cuadro 7. Cuadro 7. Cuadro 7. Cuadro 7. Cuadro 7. Análisis para P desde la producción de carne.

0 11.230 43,0 6.738 6.064 927 - 5 12.259 50.0 7.355 6.619 1.009 1.17110 13.976 56,0 8.385 7.546 1.151 2.36620 14.496 70.6 8.697 7.827 1.182 212,330 15.604 84.4 9.362 8.426 1.263 587

Pkg ha-1

MSTotal

kg ha-1

Gastosque varían

$ ha-1

MSCosechada

kg ha-1

Lechel ha-1

BeneficioPráctica

$ ha-1

Tasa de RetornoMarginal

%

Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Análisis para P y S desde la producción de leche.

0 11.230 43,0 6.738 561 322 - 5 12.259 50.0 7.355 613 348 37110 13.976 56,0 8.385 699 398 83320 14.496 70.6 8.697 725 400 13730 15.604 84.4 9.362 780 422 159

Pkg ha-1

MSTotal

kg ha-1

Gastosque varían

$ ha-1

MSCosechada

kg ha-1

Carnekg ha-1

BeneficioPráctica

$ ha-1

Tasa de RetornoMarginal

%

Cuadro 9Cuadro 9Cuadro 9Cuadro 9Cuadro 9. Análisis para P y S desde la producción de carne.

B ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Berardo, A y M. A. Martino (2001). Fertilización fosfatada en alfalfa. Rev. Agromercado. SuplementoForrajero. Nº 55. Marzo 2001. pp. 10-13. FCimmyt (1988): La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos. Un manual de

evaluación económica. México. García, Fernando (2000): Requerimientos nutricionales de los cultivos. Jornada Técnica para Profesionales.

Fertilidad 2000. INPOFOS. Rosario. Abril 2000. pp 40-43. García, Fernando (2001): Balance de P en los suelos de la región pampeana. Rev. Agromercado Nº 196 .

Marzo 2001. pp. 27-29

za a cubrir la exportación a través de los ro-llos, estimada en 28 kg P ha-1.

Por ello debe tomarse conciencia quedesde el punto de vista económico, el retornode corto plazo puede ser positivo, pero depen-diendo de la forma en que trabajemos, en ellargo plazo puede ser muy poco sustentable.

Page 52: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

52

l Delta del Paraná está situado entrelos 32°5´y 34°29´de latitud S y58°22´y 60°45´de longitud O, tiene

una extensión de 414 km, un ancho varia-ble entre 14 y 90 km y ocupa una superficiede 1.750.000 hectáreas. El 83,7% abarcael extremo austral de la Provincia de EntreRíos y el 16,3% restante el NE de la Provin-cia de Buenos Aires (Bonfils, 1962).

Una zonificación de los suelos delDelta los subdivide en cuatro regionesgeomorfológicas: Delta Antiguo, Predelta,Bajos Ribereños y Bajo Delta. El Bajo Deltaocupa una superficie de aproximadamente350.000 ha, es la zona que presenta másríos y arroyos; es un área muy joven, encontinuo crecimiento hacia el Río de La Pla-ta y permanentemente expuesta a inunda-ciones por aguas de repuntes y crecientes(Bonfils, 1962). Constituye el área más im-portante para el cultivo de Salicáceas de laArgentina con alrededor de 65.000 hectá-reas forestadas y una de las mayores super-ficies del mundo plantada con estas espe-cies (SAGPyA, 1999).

En sus condiciones naturales el Deltaposibilita muy pocas actividades producti-vas con un nivel aceptable de riesgo. Elmanejo del área está supeditado al com-portamiento de los ríos Paraná o Uruguay,a los repuntes o mareas del Río de La Plata,y a la combinación de alguno de ellos(Zappi, 1974). Por lo tanto antes de iniciaruna actividad ganadera o forestal es ne-cesario realizar obras de sistematización.

E

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE DIFERENTES LABORES CULTU-RALES EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL DE ÁLAMO EN EL

BAJO DELTA BONAERENSE DEL RÍO PARANÁArano, A., Torrá, E. y Casaubón, E.

INTA EEA Delta del Paraná[email protected]

Esta tarea puede ser simple, con la cons-trucción de canales y zanjas de desagüe, dediferentes tamaños, o más importantes, conconstrucción de terraplenes (diques o ata-jar-repuntes) a lo largo de las costas paraimpedir el ingreso del agua en época deinundaciones.

Las plantaciones de álamos ocupanaproximadamente 14.000 hectáreas desuelos de relieve alto o "albardones" y derelieve bajo o "bañados" protegidos porun terraplén perimetral o dique. El volu-men de esta madera se destina principal-mente al aserrado y al debobinado, y enmenor medida a la producción de pastacelulósica (SAGPyA, 1999).

Si bien la forestación representa unrenglón importante en la economía de laregión, se está generalizando el uso del sue-lo para la producción ganadera, especial-mente en el Delta entrerriano y en condicio-nes de cielo abierto, y en el Delta bonaeren-se en combinación con la actividad forestalen sistemas silvopastoriles.

La ganadería que prosperó en el Del-ta bonaerense se desarrolló principalmen-te sobre pasturas naturalizadas bajo plan-taciones de álamos, en sistemas protegi-dos, y con el objetivo inicial de minimizarlos incendios forestales y de realizar un con-trol de malezas. Las comunidades vegeta-les que se encuentran en plantaciones deSalicáceas de la región, presentan con fre-cuencia en su composición, varias de las

Page 53: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

53

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

siguientes especies (Casaubón et al., 2001 a y b):

AlbardónAlbardónAlbardónAlbardónAlbardón: Rubus sp., Oxalis sp.,Hydrocotyle bonariensis, Solidago chilensis,Baccharis spp., Cortaderia selloana, Plan-tago lanceolata, Solanum bonariensis,Cynodon dactylon, Stellaria media, Amor-pha fruticosa, Duchesnea indica, Lactucaserriola, Cirsium vulgare, Carduus acan-thoides, Paspalum spp., Trifolium repens,Lolium multiflorum.

SemialbardónSemialbardónSemialbardónSemialbardónSemialbardón: Hydrocotyle bonariensis,Solanum bonariensis, Althernantheraphiloxe-roides, Carex riparia, Nothoscor-dum inodorum, Rubus spp., Panicum gru-mo-sum, Sesbania punicea.

BajoBajoBajoBajoBajo: Carex riparia, Phalaris angusta, Irispseudacorus, Hydrocotyle bonariensis,Althernanthera philoxeroides, Deyeuxia sp.,Zizaniopsis sp., Aeschinomene montevi-densis, Polygonum spp., Cyperus spp.,Scirpus giganteus.

En los sectores de albardón y los te-rrenos altos y medio altos endicados se ma-nifiesta una mayor riqueza específica queen los sectores bajos. Es frecuente la apari-ción de numerosas especies de interésforrajero, aunque casi siempre se trata depocos individuos, con baja cobertura.

OBJETIVO

Evaluar la productividad del sistemasilvopastoril en plantaciones de Populusdeltoides cv. I-72 dentro de dique, y a unadistancia de plantación no tradicional para lazona, en los tres primeros años de implanta-ción, cuantificando el efecto de tres diferen-tes labores culturales en el suelo, en la pro-ductividad forestal y en la productividad, com-posición y calidad del recurso forrajero.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Área de estudio:Lote endicado del campo experimental dela EEA Delta en la 4ta. Sección de Islas del

bajo Delta Bonaerense.Superficie:

Aproximadamente 2 has.Plantación del ensayo:

Se realizó con Populus deltoides cv. I - 72(álamo) en julio de 2002 con guías de dosaños a una distancia de plantación de7x7m y sin laboreo previo a fin de conser-var la vegetación natural.

Diseño experimental:Comprende cuatro tratamientos con seisrepeticiones.Cada tratamiento está constituído por unafila de árboles de seis plantas cada una y laasignación de los tratamientos es al azar.Los tratamientos son:

Sin labores culturales.Una pasada de rastras de discos en pri-mavera y otra a fines de verano.Una pasada de desmalezadora en pri-mavera y otra a fines de verano.Una pasada de pisón en primavera y afines de verano.

El análisis del efecto de los tratamientossobre la comunidad vegetal se realiza me-diante técnicas multivariadas y la producti-vidad de la vegetación se analiza medianteun programa ANOVA.

Variables en estudio: Composición relativa de la vegetación

natural: se realiza un inventario inicial de lavegetación espontánea nativa y luegomuestreos periódicos a mediados de losmeses de octubre, enero, abril y julio.Las observaciones comprenden datos de:frecuencia, cobertura y abundancia segúnla técnica de Braun - Blanquet.

Productividad forrajera: se realiza median-te cortes mensuales determinándose la pro-ducción de materia seca por unidad de su-perficie.

Calidad forrajera: se toman muestrascompuestas de los cortes efectuados paradisponibilidad de forraje durante los me-ses de octubre, enero, abril y julio.Los análisis de calidad que se realizan son:digestibilidad in vitro, proteína total, fibradetergente ácido y fibra detergente neutro.

Page 54: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

54

Clima: se registra información meteoro-lógica básica durante el período de creci-miento de las plantaciones por la oficinameteorológica de la EEA Delta.

Suelos: se realizan análisis de factoresformadores de suelos mediante calicatas;análisis fisico - químicos de rutina y deter-minaciones de fertilidad.

RESULTADOS

COMPOSICIÓN RELATIVA DE LA VEGETA-CIÓN ESPONTÁNEA:

Se registró una interacción significa-tiva entre los tratamientos de corte y la épocadel año. Esto se debe a que durante los tresprimeros muestreos no se registraron dife-rencias en el % de suelo desnudo medidoentre los tratamientos, mientras que en elmuestreo de Marzo de 2004 el % de suelodesnudo en las parcelas donde se trabajócon rastra de disco fue significativa-mentemenor que el resto.

En la variación de la diversidad espe-cífica comparando el muestro de la situa-ción original con el último muestreo, se en-contró que después de la primera aplica-ción de tratamientos el número de espe-cies se duplicó de 20 a 39. En las parcelastestigo el número de especies disminuyóen 17 de 24 casos. En los tratamientos condesmaleza-dora y pisón el número de es-pecies disminuyó. En las parcelas tratadascon rastra, el número de especies aumentóen 16 de 24 casos, señalando que este tra-tamiento produce un aumento de la diver-sidad específica.

Entre las especies que aparecierondespués de la primera fecha de aplicaciónde los tratamientos, se encuentran algu-nas con distinto grado de valor forrajero:

Especie Valor forrajero

Digitaria sanguinalis MedianoPanicum deltae Mediano a bajoEchinochloa polystachia MedianoMedicago sp. Alta

Después de la segunda fecha de apli-cación de los tratamientos aparecieron:

Especie Valor forrajeroPhalaris angusta Mediano a altoVicia sp. Mediano a bajo

Después de la tercera fecha de apli-cación de los tratamientos apareció Sor-ghum halepense.

Productividad de la pastura : Año 2003

Otoño Invierno Primavera VeranoTestigo 680 440 560 760Rastra 760 420 560 760Pisón 720 480 560 720Desmalez. 760 400 560 800

Los mayores valores de peso seco seregistraron en los meses de otoño y princi-pios de verano y los menores en invierno yprincipios de primavera. No se registró nin-gún efecto de los tratamientos sobre el pesoseco de las parcelas en ningún momentodel año. La variación anual del peso secomedio fue similar para los distintos méto-dos de corte empleados.

Productividad de la pastura : Año 2004

Otoño Invierno Primavera VeranoTestigo 884 535 625 1286Rastra 896 699 560 1271Pisón 640 471 584 1545

Desmalez. 864 697 640 1160

El efecto de los tratamientos sobre elpeso seco de las parcela varió según la épo-ca del año.

A partir del análisis de efectos sim-ples se registraron diferencias en el pesoseco medio de las parcelas sometidas a losdistintos tratamientos sólo en los mesesde Febrero de 2004. Los contrastes mos-traron que el peso seco medio de las parce-las tratadas con pisón fue significativa-mente menor que el resto (no encontrán-dose diferencias entre los tres tratamien-tos restantes). En Marzo se registró una ten-dencia a que el peso seco medio de las par-

Page 55: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

55

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

celas testigo sea menor que el de los trata-mientos de desmalezadora y rastra.

Durante el resto de los meses no se re-gistraron diferencias significativas entre lostratamientos.

Efectuándose la comparación delpeso seco medio obtenido durante losmeses de Septiembre de 2003 con respec-to al mismo mes de 2004 se observó que elpeso seco medio registrado durante el año2004 fue significativamente mayor que el2003 durante. Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1.

La digestibilidad expresada en por-centaje de Fibra Detergente Ácido (FDA%FDA%FDA%FDA%FDA%),y el porcentaje de Proteína Bruta (PBPBPBPBPB) ex-presada en %, aumentan en forma directacon la oferta forrajera en la temporada es-tival y disminuye en la invernal. Una mayordisponibilidad de materia seca se corres-ponde con una mayor calidad del forraje

expresada en Proteína Bruta y en un mayorporcentaje de residuos al tratamiento almétodo Fibra Detergente Ácido (FDA%FDA%FDA%FDA%FDA%).

CONCLUSIONES

La ausencia de labores mecánicas produ-jo una disminución del número de espe-cies vegetales espontáneas.

La calidad del forraje estaría directamen-te relacionada con la oferta forrajera, sien-do mayor en la temporada estival y menoren la temporada invernal.

La aplicación de labores culturales favo-recería la aparición de especies forrajerasvaliosas, la producción y calidad de forraje.

La aplicación de labores culturales con-troló la difusión de malezas perjudicialespara el desarrollo del pastizal natural.

El efecto favorable de la aplicación dediferentes labores culturales no tuvo dife-rencias entre los implementos utilizados.

Fecha de toma 11/06/03 21/11/03 03/02/04 14/04/04 10/11/04de muestraAnálisis PB (%) FDA (%) PB(%) FDA(%) PB(%)realizado FDA(%) PB(%) FDA(%) PB(%) FDA(%)Tratamiento 8.65 46.25 12.5 31.19 12.37•testigo 34.23 14.01 38.58 12.03 28.64

9.62 38.18 14.25 30.56 12.37 33.15 11.74 35.55 12.57 29.00 8.61 41.91 12.0 32.21 10.37 35.25 23.46 38.09 12.42 38.28 9.44 42.43 12.81 31.63 14.42 31.64 11.73 37.22 10.38 30.21

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Características nutritivas.

Pisón

Desmalezadora

Rastra de discos

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

National Research Council, 1996. Nutrient Requirements of Beef Cattle. 7th Ed. National Academy Press.Washington. USA.Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, 1999. ARGENTINA. Oportunidades de inversión en bosques cultivados. 208 pp. ISBN:987-9184-12-2.Acciaresi, Marlats, Marquina. 1994. Sistemas silvopastoriles: Efectos de la densidad arbórea en lapenetración solar y producción de forraje en rodales de álamo. Agroforestería en las Américas. OctSistemas silvopastoriles: incidencia de la radiación fotosintéticamente activa sobre la fenología y laproducción estacional forrajera. Invest. Agrar. Sist. Recur. For. Vol. 2 (1).Bottges, M. M. 1997. El manejo silvopastoril como herramienta para disminuir riesgos de incendiosforestales y la receptividad ganadera en forestaciones de salicáceas en el predelta de Entre Ríos. IICongreso Forestal Argentino y Latinoamericano, Posadas. Agosto 1997.Bonfils, C. 1962. Los suelos del Delta del Río Paraná. Factores generadores, clasificación y uso. INTA.Publicación n° 82. Rev. de Invest. Agrícola XVI ( 3 ). Pág. 257 - 370. Bs.As.

Page 56: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

56

l partido de Bolívar, ubicado en elcentro oeste de la Provincia de Bue-nos Aires, cubre una superficie de

502.700 hectáreas y se encuentra dentrode un área donde predominan los siste-mas mixtos con una clara orientación pro-ductiva ganadero-agrícola. Está constitui-do por tres tipos de regiones: la PampaOndulada, Arenosa y Deprimida.

La Pampa Deprimida se caracteriza porsufrir consecuencias de régimen pluvial irre-gular, en donde alternan períodos de exce-sos y déficit de lluvias.

El 25% del Partido es ganadero ex-tensivo con suelos bajos que abarca la zonade influencia del arroyo Salado-Vallimancaafectados por salinidad y/o alcalinidad y de-ficiente en drenaje. En esta última Regiónse ubica el establecimiento donde se reali-zó la experiencia. Teniendo en cuenta la

EVALUACIÓN PRODUCTIVA DE DISTINTOS MÉTODOS DEIMPLANTACIÓN DE ESPECIES FORRAJERAS EN SUELOS DE

APTITUD GANADERA ENCHARCABLESOjuez, C. y Siolotto, R.

INTA-Cambio Rural Bolívar

problemática mencionada y la importanciaeconómica de la actividad en la región sehan encarado diversos trabajos buscandoalternativas técnicas económicas y produc-tivas viables.

La Unidad INTA Bolívar (Bs. As.) reali-zó una experiencia con el objetivo de eva-luar producción de pasto con distintosmétodos de implantación de gramíneas yleguminosas forrajeras en suelos de apti-tud ganadera encharcables. En este traba-jo se hizo hincapié en distintos sistemas desiembra (al voleo, intersiembra y rastra dediscos), la fertilización fosforada previodiagnóstico y la correcta inoculación de lasleguminosas.

Como antecedente merece citarse untrabajo realizado por el Ing. Agr. EduardoE. Noailles Bosch y colaboradores del INTA

CAPACITACIÓN

Gramínea Leguminosas Fertilizante Distancia nº de pasadas kg ha-1 kg ha-1 entre surcos de máquina

cmTratamiento Raigrás Lotus Trébol fosfato

tenuis blanco di-amónico kg ha-1

1 10 2,2 0,6 70 17,5 1 2 10 2,2 0,6 70 al voleo 1 3 20 4,4 1,2 140 al voleo 1 4 10 2,2 0,6 70 17,5 (al sesgo) 2 5 10 2,2 0,6 70 31 1

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.

E

Page 57: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

57

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

Castelar, en la zona de Coronel Brandsen,quienes evaluaron distintos métodos deimplantación de leguminosas en suelostendidos bajos.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

La experiencia se realizó en el Esta-blecimiento "Los Pirineos", ubicado en elPartido de Tapalqué próximo al límite conel Partido de Bolívar, Provincia de Bs. As.

TRATAMIENTOS:

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1El lote tuvo como antecesor una pas-

tura degradada por anegamiento.

El análisis de suelo (0-20 cm) previo indi-có 2 ppm de P; 9 ppm de NNNNN (NO3); 0,159 % deNNNNN total; 3,18 % de M.OM.OM.OM.OM.O. y pHpHpHpHpH: 6,6. Si bienlos valores encontrados en el análisis mues-tran un suelo que no presentaría limitacio-nes para la producción a excepción del bajovalor de fósforo, el encharcamientotemporario y frecuente es el problema prin-cipal.

Tiene una capacidad de uso IIIws-IVws. Indica moderada a severas limitacio-nes por drenaje deficiente y dificultades enla zona radicular.

Preparación del sitio: sobre lote pas-toreado se aplicaron el 6 de marzo 3 l ha-1

de Glifosato, con 80 l ha-1 de agua. La siem-bra se efectuó el 19 de marzo de 2003.

Los tratamientos fueron realizadosen parcelas a la par con 2 (dos) repeticio-nes. Las parcelas eran de 120 m de largo yde un ancho variable que dependió de lamaquinaria utilizada.

Para evaluar la producción de forraje,en cada parcela, se cortaron manualmentecon tijera 4 muestras de 0,25 m2, los sitiosde muestreo se determinaron al azar den-tro de cada tratamiento.

Luego de cada corte el lote se pasto-reó con animales del rodeo de cría por unperíodo de 7 a 10 días con alta carga. Elpastoreo fue simultáneo en todos los tra-tamientos.

La determinación de proteína brutase realizó en el primer corte y son prome-dio de las dos repeticiones.

Las precipitaciones durante el año dela experiencia fueron de 945 mm con bue-na distribución.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN .

Los datos analíticos indicados en elCuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2 se grafican a continuación (Fi-Fi-Fi-Fi-Fi-gura 1gura 1gura 1gura 1gura 1).

Fecha MS 15/08/03 21/09/03 30/10/03

Tratam. MV MS % MV MS % MV MS % totalkg ha-1 kg ha-1 MS kg ha-1 kg ha-1 MS kg ha-1 kg ha-1 MS kg ha-1

T1 4490 974 21,7 6869 1161 17,0 8750 1330 15,2 3465 T2 2940 623 21,2 4871 850 17,5 9171 1520 16,6 2993 T3 5740 1131 19,7 6380 1100 17,3 9821 1540 15,7 3771 T4 2490 598 24,0 2900 550 19,1 5320 931 17,6 2079 T5 4180 907 21,7 5110 861 17,0 9070 1470 16,2 3238

Referencias: MV: materia verde; MS: materia seca;

Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Producción de forraje y porcentaje de materia seca, por corte y total (kg MS ha-1).

Page 58: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

58

No se evidencian diferencias impor-tantes en la producción total a excepcióndel T4T4T4T4T4, que estuvo por debajo del resto.

El porcentaje de proteína bruta en elprimer corte tuvo el valor más alto en el T3T3T3T3T3y el más bajo en el T4T4T4T4T4 (Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2). En elresto de los tratamientos los valores sonsimilares.

CONCLUSIONES:

En los tratamientos T2T2T2T2T2 y T3T3T3T3T3 donde elsistema de siembra y fertilización esal voleo, la producción de forraje me-jora cuando se eleva las dosis de fer-tilizante y semillas.

Los tratamientos tuvieron un efecto ini-cial diferencial sobre la acumulación deforraje que luego desapareció, exceptoel T4T4T4T4T4 que siempre fue bajo.

El tratamiento de fertilización al voleocon doble dosis de fertilizante y semi-llas fue el de mayor producción de ma-teria seca total pero con el doble deinsumos.

Cualquiera de los sistemas utilizados, ala dosis aplicada, incrementa de mane-ra importante la concentración de fós-foro en el ambiente nutricional dondegerminará y desarrollará la semilla aun-que la localización lo hace de maneramás eficiente.

Cuando es necesario implantar forra-jeras en un lote de las característicasmencionadas cualquiera de los sistemasutilizados da resultados interesantespara el establecimiento de las especiesevaluadas. Recordar que Rye grass,Lotus tenuis y Trébol blanco se adap-tan a la resiembra natural y con ello alsistema de siembra al voleo. Se puedeutilizar maquinaria sencilla, de muy ba-jo costo y con bajos requerimientos depotencia realizando trabajos con buenancho de labor y buena velocidad.

Estos resultados, si bien en cierta ma-nera son coincidentes con otros traba-jos de las mismas características, corres-ponden a un año y requieren ser con-firmados en la zona con evaluacionesadicionales.

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Producción de MS por corte segúnsistemas de implantación.

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2. Porcentaje de proteína (primer cor-te).

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Noailles Bosch, E. 1998. Resultados de fertilizaciones e intersiembras en suelos con aptitud ganadera.Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Revista de Investigaciones Agropecuarias INTA.

Page 59: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

59

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

a Digitaria eriantha es una especieque se adapta a suelos arenosos. Seha probado con éxito en el área. El

INTA Bolívar comenzó efectuando algunaspruebas a fines de la década del '80 enpequeñas parcelas y luego lotes en cam-pos de productores. En primavera se reali-zó una experiencia de fertilización con bue-nos resultados.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE

Se trata de una gramínea perenne,de crecimiento estival. Presenta un porterobusto y alto, con hojas densas de colorverde intenso, anchas y largas. Es una es-pecie nativa del Africa Oriental y del Sur,integrando el pastizal natural, al igual queel pasto llorón. Allí se la cultiva desde hacevarios años con mucho éxito, es conocidatambién como pasto esmut o digigrás.

Fue introducida al país desde Sudá-frica, hace algunas décadas, junto con mu-chas otras especies, para evaluar su com-portamiento en las Estaciones Experimen-tales San Luis y Anguil, del INTA. Luego detrabajos de mejoramiento y selección, seha inscripto el cultivar "Avanzada INTA".En la actualidad las etapas de comercializacióny multiplicación de la semilla han comenza-do a ser asumidas por empresas privadas,que ven en esta especie un recurso forrajerode futuro muy promisorio.

AMBIENTES EN LOS QUE PUEDEPROSPERAR

Prospera bien en regiones con precipi-taciones iguales o superiores a los 500 mm

FERTILIZACION DE DIGITARIA ERIANTHAUNA EXPERIENCIA EN CAMPO DE PRODUCTORES

anuales. Requiere altas temperaturas paraexpresar su potencial de crecimiento y unavez implantado soporta las marcas míni-mas invernales de la Región Semiárida Cen-tral, no se ha observado mortandad de plan-tas con temperaturas de hasta 15ºC bajocero.

ENFERMEDADES Y PLAGAS

Hasta el presente, se desconocen pla-gas o enfermedades que afecten a esta es-pecie. Su follaje conserva una excelente sa-nidad durante todo el ciclo de crecimiento.

PERSISTENCIA

La ausencia de plagas y enfermeda-des, como así también el excelenteenraizamiento, son factores que contribu-yen a la alta persistencia de esta especie.No resulta conveniente la utilización de lapastura en su primer ciclo de crecimiento.Bajo condiciones experimentales, en laUniversidad de La Pampa y en INTA San Luisexisten ejemplares de más de 10 años deedad. También en el área de Bolívar se pue-de apreciar su larga perennidad y capaci-dad relativa de resiembra.

Es de buena palatabilidad para la ha-cienda, incluso su aprovechamiento conti-núa como diferida luego de las primerasheladas.

EXPERIENCIA EN BOLÍVAR

Conociendo las carencias denutrientes de este tipo de suelos arenosos

Mazzuco, L.; Ojuez, C. y Siolotto, R.INTA AER [email protected]

L

Page 60: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

60

de la zona, se estimaba que la Digitaria res-pondería a la fertilización nitrogenada yfosforada. Con ese objetivo, la Unidad deINTA Bolívar realizó una experiencia de fer-tilización en el Establecimiento "LosMédanos" del productor Raúl González.

La fertilización se efectuó el 30 de oc-tubre, sobre un cultivo implantado en pri-mavera del año anterior, época en la que serecomienda su siembra, al igual que el pas-to llorón.

ANÁLISIS DE SUELO

pH: 6.0M.O. 0.76%N 0.038%P 13 ppmS(SO

4) 4.0 ppm

Para el desarrollo del trabajo se utilizóla maquinaria que disponía el productor. Laaplicación del fertilizante se efectuó conmáquina sembradora de cereales de 28 dis-cos. Como fuente nitrogenada se utilizóUrea Perlada (46-00-00) y como fosfatadaun fertilizante balanceado (14-42-00-00-05). El lote no se utilizó para pastoreo hastaluego de ser evaluado, fin de abril del añosiguiente, por lo tanto los datos presenta-dos corresponden a la materia seca acumu-lada. La pérdida es mínima porque es unaplanta muy sana y de porte erecto.

RESULTADOS

Tanto el análisis de suelo como la de-terminación de materia seca fue efectuada

en INTA Pergamino (cuadro adjuntocuadro adjuntocuadro adjuntocuadro adjuntocuadro adjunto).Cabe destacar que la inclusión de especiesnuevas como la Digitaria permite incorpo-rar a la cadena forrajera lotes que por suscaracterísticas brindaban una oferta muyreducida de forraje y eran excluídos por elproductor.

Debe tenerse en cuenta que estosdatos presentados corresponden a la ex-periencia de un solo año y en un solo cam-po y que es necesario repetirla. No obstan-te está indicando una clara evidencia quehay respuestas a la fertilización

TRATAMIENTO REND. MS kg ha-1

Testigo sin fertilizar 1.685Fertilizado con Fósforo(100 kg ha-1 Prod. Comercial) 3.140Fertilizado con Nitrógeno(125 kg ha-1 Prod. Comercial) 4.695Fertilizado con Fósforo+ Nitrógeno(100 + 125 kg ha-1 resp) 5.050Fertilizado con Nitrógeno(250 kg ha-1 Prod. Comercial) 6.810

Se evidencia incremento de produc-ción de forraje, expresado en materia seca,en todos los casos. Los aumentos produci-dos con respecto al testigo fueron los si-guientes: 46% con fósforo solo, 66% connitrógeno solo, 66% con fósforo y nitró-geno y 75% con doble dosis de nitrógeno.

Cabe destacar que la pastura deDigitaria permanece en producción luegode tres años de implantada, a pesar de nohaberse refertilizado y aún sin tener unmanejo.

B ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Marchi, A.; Giraudo, C. G. 1973. Digestibilidad in vivo, consumo y efecto de la suplementación con ureaen Eragrostis curvula cv. Tanganyika diferido en novillos. Revista de Investigaciones Agropecuarias, INTA.Strizler, N. 1993. Características de Digitaria eriantha. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de LaPampa. Comunicación personal.Rimieri, P. 1995. Respuesta de Digitaria eriantha a la fertilización nitrogenada. Estación ExperimentalAgropecuaria INTA Pergamino. Comunicación personal.Rimieri, P. 1996. Adaptación de Digitaria eriantha en áreas medanosas. Cartilla Forrajeras de avanzada.SUPLEMENTO AGROPECUARIO LA MAÑANA INTA. 1997, 1998. Artículos periodísticos. Resultados deexperiencias zonales.

Page 61: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

61

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

a Moha (Setaria italica) es una espe-cie estival utilizada principalmentecomo fuente de forraje para henificar

en los sistemas de cría vacuna. Esta gramí-nea, se adapta muy bien a la henificación ydada su precocidad puede ser sembradaincluso luego de la cosecha de trigo o ce-bada. En términos generales, produce unforraje de calidad media a baja (Proteínabruta 8,5 - 9,1 %; Digestibilidad 54 - 55%;Fibra Detergente Neutro 69%). Esta cali-dad ubica a la moha como un forraje noapto para los sistemas ganaderos más in-tensivos, como el lechero o el de invernada,pero sí para la vaca de cría.

Los niveles de producción de materiaseca están influenciados por factores am-bientales y de manejo. Con respecto a es-tos últimos, una de las herramientas paralograr un mayor volumen de pasto, es elmomento de corte.

Al igual que otras gramíneas facti-bles de henificar, el momento adecuadode corte es en prefloración. En ese estadofenológico existe un equilibrio entre cali-dad y cantidad del forraje producido. Perola decisión de cuándo cortar dependerá delos objetivos de cada empresa ganadera.

En las zonas mixtas, donde la cría hasido concentrada en los ambientes máspobres y los campos de cría tradicionalesque, normalmente se ven expuestos a con-tingencias climáticas como las inundacio-nes o las sequías, las cuales reducen laoferta de pasto, hacen que en muchas cir-

MOHA: RESULTADOS DE 3 AÑOS DEFERTILIZACIÓN NITROGENADACarta, H, y Ventimiglia L.INTA EEA [email protected]

cunstancias se deba recurrir al uso de heno,a fin que el proceso de gestación de lasvacas se desarrolle con normalidad. La me-jor calidad del heno se logra cuando secorta en prefloración.

Sin embargo muchos productoresprivilegian la cantidad del forraje obteni-do, cortando en este caso pasado este mo-mento, lo cual conduce a obtener más ro-llos por hectárea pero de menor calidadnutricional.

Otro camino para obtener mayor can-tidad de forraje en una superficie determi-nada es a través de la fertilización. Al ser lamoha una gramínea caracterizada comocarbono 4, la posiciona como un cultivomuy eficiente en el uso de nitrógeno. Poresta razón, la UEEA 9 de Julio ha venidoevaluando la respuesta de este verdeo esti-val al agregado de dosis crecientes de estenutriente.

En las campañas 2002 y 2003 se con-dujeron ensayos de fertilización nitrogena-da en campos del área de influencia delINTA 9 de Julio. En esos trabajos, se en-contraron rangos medios de respuesta de23,5 y 45,1 kg materia seca-1. ha-1. kg Nitró-geno aplicado respectivamente.

PLANTEO TÉCNICO DE LA EXPERIEN-CIA Y RESULTADOS OBTENIDOS

CAMPAÑA 2004

La experiencia se realizó en un suelo

L

Page 62: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

62

de textura franco arenosa (hapludol) repre-sentativo del centro oeste bonaerense. Elcultivo antecesor fue soja de primera.

Ubicación: Establecimiento La Unión deEduardo Ferrere.

Diseño experimental: Bloques al azarcon 3 repeticiones.

Unidad experimental: Parcelas de 2 x 5 m.

Variedad: Carapé INTA

Densidad: 25 kg ha-1.

Fecha de siembra: 23/11/04.

Sembradora: Experimental con placa.

Espaciamiento: 0,175 m.

Dosis de fósforo: 75 kg ha-1 de Super-fosfato Triple. Aplicado al voleo e incor-porado con la última labor.

Dosis de Nitrógeno evaluadas: 0 - 20 -

50 - 75 - 100 kg ha-1.

Fuente de Nitrógeno: Urea.

Forma de aplicación del Nitrógeno: Lue-go de la siembra, al voleo.

Momento de evaluación: 21/01/05 alestado de 30 % de panojamiento.

Análisis de suelo: P = 4,2 ppm; Mat.Org = 3,05 %; pH = 6,2.

Los resultados obtenidos en la expe-riencia se describen en el Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1.

CONSIDERACIONES FINALES

De los resultados surge que a travésde la fertilización con nitrógeno, práctica-mente se puede duplicar la producción deforraje por unidad de superficie. Obviamen-te que en esto, se debe evaluar las circuns-tancias de cada empresa y los costos de losfertilizantes.

La respuesta media alcanzada en esteensayo fue de 37,1 kg materia seca ha-1.

kg-1. N aplicado. Este valor resulta inter-medio respecto a las otras dos evaluacio-nes realizadas en las 2 campañas anterio-res.

Al igual que las otras experiencias,la moha respondió en forma lineal (Figu-Figu-Figu-Figu-Figu-ra 1ra 1ra 1ra 1ra 1) al agregado de nitrógeno en el ran-go estudiado. Tomando a la respuesta ob-tenida en la última campaña (2004/2005),como un valor promedio posible de al-canzar (37 kg materia seca de moha porcada kg de N aplicado), vemos que en elcontexto actual del costo de la urea (u$s290 tn-1), para una dosis factible de usarcomo puede ser de 25 kg N ha-1 (54,4 kgde urea ha-1), se podría esperar una pro-ducción extra de 925 kg materia seca ha-1.

Esto transformado a rollos de moha,sería aproximadamente un incremento de2 rollos más por hectárea respecto a laalternativa de no fertilizar.

Cuadro 1. Respuesta de la Moha al Nitrógeno.

Tratamientoskg N ha-1

0255075

100

Incrementorespecto alTestigo (%)

-17,628,049,273,1

D.M.S(5%): 248 kg m.seca/ha CV(%): 1.87

Tratamientoskg N ha-1

0255075

100

Figura 1. Respuesta de la Moha al Nitrógeno.

Page 63: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

63

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

PRODUCCIÓN DE FORRAJE DE CEBADILLACRIOLLA Y AVENAScheneiter, O. y Rimieri, P.INTA EEA [email protected]

os sistemas de producción de carne yleche de la Pampa Húmeda Argenti-na, se basan en la utilización de

pasturas perennes compuestas porgramíneas y leguminosas, como recursoforrajero básico para la alimentación delganado.

Estas pasturas presentan un acen-tuado déficit de crecimiento durante el pe-ríodo invernal, que condiciona en muchoscasos la carga global del sistema y con elloel aprovechamiento y la productividad delas pasturas en otras épocas del año. Anteello existen distintas alternativas para me-jorar la oferta de forraje en el período in-vernal, tales como: forrajes conservados,concentrados y cultivos anuales.

Dentro de estos últimos, en la re-gión pampeana húmeda, la avena es el cul-tivo anual más difundido para produccióninvernal de forraje, en tanto que el raigrásanual ha incrementado notablemente elárea sembrada en los últimos años, espe-cialmente en actividad de tambo.

En relación a ello, el empleo deverdeos invernales constituye una herra-mienta esencial para desarrollar cadenasalimentarias en los sistemas de producciónpecuaria en el oeste de la Provincia de Bue-nos Aires (Gonella, 2001) y se consideraque en la región pampeana son la princi-pal fuente de forraje verde durante el oto-

ño e invierno (Tomaso, 2002).

La cebadilla criolla, por su parte, esuna especie nativa, con alto capacidad decrecimiento invernal y calidad que se utilizacasi con exclusividad como componente depasturas perennes sobre la base de alfalfa.En los últimos años se han explorado en laEEA Pergamino las posibilidades de emplearesta especie para su utilización como verdeoinvernal, complementario de las anterioresespecies y por su comportamiento bienal.Las referencias locales, indicarían que no hayuna gran variación entre especies en acu-mulación total de forraje durante el períodode crecimiento, aunque es posible esperardiferencias en la distribución estacional dela acumulación de forraje.

La cebadilla criolla ha demostradouna elevada capacidad para acumular fo-rraje en el norte de la Provincia de BuenosAires, cuando es sembrada a densidadesde semilla equivalentes a las utilizadas enraigrás anual. Sin embargo, se desconocela existencia de información local, con res-pecto al uso de menores densidades desemilla y la acumulación estacional y totalde forraje.

Si bien, los verdeos difíticos, mezclade una gramínea más una leguminosa,cuentan con antecedentes ventajosos en laoferta de forraje en comparación con lasgramíneas puras (Bertín y Scheneiter, 1998),

L

Page 64: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

64

actualmente su uso no se encuentra muydifundido en el norte de la Provincia deBuenos Aires. Además, no se cuenta conmayores antecedentes en cuanto a la com-posición de esas mezclas con distintas com-binaciones de gramíneas y leguminosas.

De acuerdo a lo anterior, se presen-tan en este trabajo los resultados de dosexperimentos en los cuales se compara:

1- La acumulación, distribución y compo-sición del forraje de la cebadilla criolla yla avena, en cultivo puro y en mezclacon leguminosas.

2- El efecto de la densidad de siembra decebadilla criolla sobre la acumulación ydistribución estacional del forraje.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Los experimentos (Exp IExp IExp IExp IExp I y Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II) serealizaron en el campo experimental de laEEA Pergamino del INTA sobre sueloArgiudol típico (pH: 6,5, FósforoFósforoFósforoFósforoFósforo (BK1):15 ppm, M.OM.OM.OM.OM.O.: 3,76 y AzufreAzufreAzufreAzufreAzufre (SO

4): 17,3 ppm.Los tratamientos del Exp. I Exp. I Exp. I Exp. I Exp. I fueron dos espe-cies de gramíneas: avena y cebadilla criolla encultivo puro o asociadas con trébol persa ovicia sativa var. pannonica.

Adicionalmente, en cebadilla crio-lla se evaluaron dos multilíneas experimen-tales en combinación con dos densidadesde siembra (250 y 500 semillas viables m-2).En el caso de la mezcla las especies se dis-pusieron en líneas alternadas gramínea -

leguminosa a 20 cm de distancia.Los tratamientos del Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II fue-

ron dos cultivares de avena y dos cultivaresde cebadilla criolla. Adicionalmente, lacebadilla criolla se evaluó con dos densi-dades de siembra (250 y 500 semillas via-bles m-2).

La siembra fue el 10 y el 30 de mar-zo para los Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. I y Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II, respectivamen-te. Ambos se fertilizaron con 80 kg ha-1

(Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. I) y 100 kg ha-1 (Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II) de 18-46-0,en presiembra incorporado.

La defoliación se realizó en formamecánica para cada tratamiento en parti-cular cuando se alcanzaba entre 20 y 25 cmde altura durante el estado vegetativo y conla aparición de las primeras panojas duran-te el estado reproductivo. La severidad dedefoliación fue de 5 cm.

El período experimental finalizó el26 de octubre y el 22 de octubre en losExp. IExp. IExp. IExp. IExp. I y Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II, respectivamente y se reali-zaron 4 defoliaciones en cada uno.

RESULTADOS OBTENIDOS

ACUMULACIÓN DE FORRAJE DE AVENA YCEBADILLA CRIOLLA

No se detectaron diferencias entre es-pecies en acumulación anual de forrajes enninguno de los experimentos (Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1).

En el Exp.IExp.IExp.IExp.IExp.I, a la primera defolia-ción, la tasa de acumulación neta promedio

Experimento IExperimento IExperimento IExperimento IExperimento I Experimento IIExperimento IIExperimento IIExperimento IIExperimento IIAvena cv Cristal 5,6 Avena cv Rocío 8,1Cebadilla c. exp. 498 4,5 Avena cv Máxima 8,3

Cebadilla c. Fierro Plus 7,2

Cebadilla c. Barinta 200 8,0

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Acumulación de forraje de avena y cebadilla criolla entre marzo y octubre (tn MS ha-1).

Page 65: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

65

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

evidenció diferencias entre avena y cebadillacriolla (31,0 vs 14,5 kg. MS. ha-1.día-1, res-pectivamente), lo cual significó que a similaresacumulaciones de forraje (1,9 y 1,3 tn MS.ha-1,para avena y cebadilla criolla, respectivamen-te), la avena se adelantó en 30 días a la pri-mera utilización con respecto a la cebadilla.

En octubre, en la última defoliación,con iguales acumulaciones de forraje (1,2 y1,3 tn MS. ha-1, para avena y cebadilla crio-lla, respectivamente), la tasa de acumulaciónneta promedio resultó similar para ambasespecies (34,2 vs 38.6 kg. MS ha-1.día-1).

En el Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II, la tasa de acumulaciónneta promedio de forraje al primer corte fuede 18,2 en avena y 9,9 kg MS.ha-1día-1 encebadilla criolla, sin diferencia entrecultivares de ambas especies, esto le per-mitió a la avena adelantarse en 15 días elprimer corte, incluso con una pequeña di-ferencia en acumulación de forraje (1,0 vs0,69 tn MS.ha-1, para avena y cebadilla, res-pectivamente).

En este experimento, la siembra mástardía con respecto al que en el Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. I, pro-longó la fecha a la primera utilización y lastasas de acumulación promedio tendierona ser menores. No obstante, en ambos añosla avena duplicó en la primera utilización latasa de acumulación neta promedio conrespecto a la cebadilla criolla.

En Octubre, a diferencia del Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. I,la cebadilla superó con una tasa de acumula-ción neta promedio de 100,3 kg MS ha-1día-1,a la avena con 63,0 kg MS ha-1día-1, sin dife-rencias entre cultivares en ambas especies.

DENSIDAD DE SIEMBRA ENCEBADILLA CRIOLLA

En Exp. IExp. IExp. IExp. IExp. I, existió una tendencia auna mayor acumulación de forraje con lamayor densidad de siembra (Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2),la cual coincidió con una tendencia a ma-yores tasas de acumulación neta de forrajedesde la siembra hasta la segundadefoliación (Julio-Agosto). La mayor densi-dad de siembra permitió adelantar la primerdefoliación en 15 días y la segunda en 33días con respecto a la menor densidad desiembra.

En Exp. IIExp. IIExp. IIExp. IIExp. II no se detectaron dife-rencias entre densidades en la acumulacióntotal de forraje durante el período experi-mental. Desde la siembra hasta la primerdefoliación la tasa de acumulación neta deforraje fue menor con la baja densidad desiembra (10,2 vs 15,4 kg. MS.ha-1.día-1 parabaja y alta densidad de siembra); de allí enmás no se evidenciaron diferencias entredensidades de siembra, e incluso al final seobservó una tendencia a una mayor acu-mulación de forraje con menor densidadde siembra. De acuerdo a lo anterior, sem-brar una alta densidad de semillas podríarepresentar una ventaja en el período ini-cial, al adelantar la primera utilización, pro-bablemente por una cobertura anticipadadel suelo, efecto que tendería a desapare-cer hacia el final del ciclo de utilización dela cebadilla.

PASTURAS ANUALES DIFÍTICAS

No se registraron diferencias en acu-mulación total de forraje entre las gramí-

Experimento Plantas m-2

(cultivar) 250 500Exp. I (Exp 498) 4.56 5.73 p<0.1

Exp. II (Barinta 200) 7.97 7.73 Ns

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Acumulación de forraje en cebadilla ante dos densidades de siembra( tn MS ha-1).

Significancia

Page 66: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

66

neas puras y sus mezclas con legumino-sas (en promedio 5,33 tn MS ha-1), aun-que se detectaron diferencias en la distri-bución estacional. En la primeradefoliación, las gramíneas puras acumu-laron más forraje que cualquiera de am-bas mezclas (Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2 y 33333).

En las defoliaciones interme-dias no se observaron diferencias y enla última defoliación las mezclas apor-taron más forraje que los cultivos pu-ros (Figuras 2Figuras 2Figuras 2Figuras 2Figuras 2 y 33333).

Probablemente, el más rápido creci-miento inicial de las gramíneas con respec-to a las leguminosas, determinó que en lasmezclas el espacio ocupado por la vicia y eltrébol persa implicaran menor acumulaciónde forraje de estas pasturas con respecto ala avena y la cebadilla pura.

En el mes de octubre, cuando la ave-na y la cebadilla pasaron al estado repro-ductivo, y adquirieron un porte más erecto,las leguminosas incrementaron su aporte ala mezcla y con ello superaron a las gra-

CAPACITACIÓN

Figuras 1 a 6.Figuras 1 a 6.Figuras 1 a 6.Figuras 1 a 6.Figuras 1 a 6.

Page 67: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

67

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

míneas puras. La mezcla con avena tendió amostrar una distribución más uniforme du-rante el período de evaluación que la avenapura.

El aporte de la vicia a la mezcla, aun-que con valores muy bajos se inició antesque el del trébol persa, especie que reciéncomenzó a aportar en el mes de septiembre.

En la segunda defoliación se detec-tó una interacción especie por mezcla cuan-do la presencia de vicia fue mayor en laspasturas con cebadilla que con avena, mien-tras el aporte de trébol persa fue insignifi-cante con ambas gramíneas.

En la tercera defoliación no se de-tectaron diferencias entre gramíneas ni le-guminosas en el aporte a las mezclas.

En la última defoliación, ambas le-guminosas aumentaron su participación enla mezcla y el trébol persa superó a la vicia.En los dos primeros cortes, en las mezclascon cebadilla criolla, se observó la presenciade otras especies, especialmente con trébolpersa.

En la última defoliación la presenciade malezas tendió a ser mayor en la mezclaavena + vicia con respecto a las demás mez-clas. El tema de otras especies adquiere rele-vancia en las mezclas debido a lo dificultosoque resulta actualmente el control de male-zas con la presencia de vicia y trébol persa.

CONSIDERACIONES FINALES

Los resultados de dos años de ex-perimentos no mostraron diferencias enacumulación anual de forraje entre avena ycebadilla criolla. Sin embargo, las tasas deacumulación de forraje en el período ini-cial son más elevadas en avena que encebadilla criolla, lo cual permite adelantarla fecha de utilización con la primera espe-cie. Al final del período de utilización, latendencia puede revertirse y la cebadillapuede expresar mayores tasas de acumula-ción de forraje que la avena.

Una alta densidad de siembra decebadilla criolla podría representar una ven-taja en el período inicial, al adelantar la pri-mera utilización, efecto que tiende a desa-parecer hacia el final del ciclo de los verdeos.

No se detectaron diferencias en acu-mulación total de forraje de gramíneaspuras y sus mezclas con leguminosas. Sinembargo, al comienzo del período de utili-zación, las gramíneas puras acumulan másforraje que las mezclas, mientras que haciael final del ciclo, éstas aportaron más forra-je que los cultivos puros.

La información aportada por estetrabajo muestra como un cambio en la den-sidad, elección del germoplasma y compo-sición del verdeo son tecnologías simplesque pueden contribuir a una mejor distri-bución del forraje del verdeo y con ellomejorar la oferta de la cadena forrajera.

B ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Bertín, O.D. y Scheneiter J.O. 1998. Producción de pasturas y cultivos forrajeros en el norte de la Provinciade Buenos Aires. Revista de Tecnología Agropecuaria Vol III Nº 7. EEA Pergamino. INTA Pp 45. Serie AfichesColeccionables del INTA Pergamino.

Gonella, C. 2001. Los verdeos de invierno en los sistemas pastoriles. En Invierno al verdeo. JornadaDemostrativa de la Estación Experimental. EEA Gral. Villegas, INTA. 29 de junio. 5 p.

Tomasso, J.C. 2002. Cereales forrajeros de invierno. Producción de materia seca, manejo del cultivo,curvas de producción. En Invierno al verdeo. Jornada Demostrativa de Actualización Profesional. EEA Gral.Villegas, INTA. 29 de junio. pp. 11-14.

Page 68: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

68

l área de la AER Lobos y la cuenca delSalado en general, presentan entreun 60 y un 80 % de su superficie

cubierta por campos naturales, los que ensu mayor proporción se encuentran en lasáreas más bajas del relieve, por presentaréstas problemas de encharcamiento,anegamiento y/o alcalinidad, que hacendifícil su laboreo y ofrecen limitantes a laincorporación de pasturas cultivadas de altaproducción.

Estas áreas son de utilización prefe-rente en primavera-verano-otoño con ex-cepción de la media loma y los bajos queevacuan rápidamente los excesos de aguaque también se aprovechan en otros mo-mentos del año. Para la producción otoño-primavera-verano, se encuentran varias es-pecies de calidad tanto leguminosas comogramíneas, mientras que para la produc-ción estival la gramínea de interés másampliamente difundida es el pasto miel(Paspalum dilatatum. Poiret) Dado que sela encuentra muchas veces acompañandoa una leguminosa de gran calidad y muybuena producción como es el Lotus tenuis,y viendo el efecto que la promoción de éstepor fertilización con fósforo tenía sobre lasespecies gramíneas del pastizal a partir delaporte que hace de Nitrógeno por fijaciónsimbiótica, se consideró evaluar su promo-ción mediante fertilización con estemacroelemento. Para ello se implementarona partir de 2002 ensayos de fertilizacióncon urea en lotes de pastizal natural quepresentaran en promedio una cobertura

PROMOCIÓN DE PASTO MIELEN CAMPO NATURAL

Andrés, N.A. y O´Gorman, J.M.INTA EEA Pergamino

[email protected]

mínima del 75 % de pasto miel.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Las experiencias se llevaron a caboen campos de productores de Lobos y lospotreros utilizados se pastorearon o corta-ron bajo a fin que el fertilizante se pusieramás fácilmente en contacto con el suelo,realizando la aplicación en todos los casosal voleo. Se trató de efectuar la aplicación amediados de primavera para favorecer elcrecimiento desde su propio inicio, aun-que por razones operativas o de disponibi-lidad de los potreros no siempre se consi-guió.

El diseño fue el de bloques al azarcon tres repeticiones y cinco tratamientos:a) Testigo sin fertilizar; b) Fertilizado conUrea 60 kg.ha-1; c) Fertilizado con Urea 80kg.ha-1; d) Fertilizado con Urea 100 kg.ha-1

y e) Fertilizado con Urea 120 kg.ha-1. Para laevaluación de producción se cortaron 4.5m2 (0.9 m x 5 m) en cada repetición y encada tratamiento, efectuando los cortescuando el promedio de altura alcanzadoen todos los tratamientos fue de 25 a 30cm, dejando un remanente de 7 a 9 cm dealtura con el objeto de dejar un mínimo dematerial fotosintéticamente activo. Las par-celas se manejaron exclusivamente bajocorte sin permitir el acceso de animales. Seevaluó la producción de Materia Seca total(MStMStMStMStMSt) ya que la presencia de pasto miel fuesiempre netamente dominante.En el Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1 se presentan los valoresde precipitación ocurridos en los tres años

CAPACITACIÓN

E

Page 69: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

69

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

analizados durante el ciclo de la especie.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2 se resumen las pro-ducciones obtenidas en los tres años encuatro ensayos. Por tratarse de una especiede C4C4C4C4C4 es exigente en agua y esto se puedeobservar en el cuadro ya que sólo en unaño húmedo (2002-03) se obtienen pro-ducciones razonables desde Diciembre aMarzo, (se lograron 4 cortes). En años conprecipitaciones normales para la zona, conla seca de Enero las plantas encañan y fruc-tifican pudiéndose realizar solo dos cortesy un eventual tercer corte sobre finales demarzo. Los rebrotes pobres en respuesta alas primeras lluvias, detienen su crecimien-to rápidamente emitiendo nuevas varas flo-rales perdiendo además calidad. Adicio-nalmente se observa una gran variabilidaden la respuesta de diferentes poblaciones.(Obsérvense las diferencias de producciónen los ensayos del 2003-04 correspondien-tes a localidades diferentes). En 2003-04 y2004-05 se adicionaron parcelas aumen-tando las dosis de Urea a 240 y 360 kg ha-1

según el Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3.

A altas dosis se ve una respuesta inte-resante pero circunscripta en años normales a

principios de verano y principios de otoño.

CONCLUSIÓN O RECOMENDACIÓN

La variabilidad observada entre po-blaciones y la exigencia en agua de estaespecie, limita las posibilidades de aprove-chamiento del Nitrógeno aportado por loque el régimen de lluvias es determinantede la producción. Considerando las carac-terísticas típicas del área con escasez de pre-cipitaciones en verano y los niveles de pro-ducción obtenidos en estas condiciones noaconsejaría la fertilización. Sólo a altas do-sis la producción es razonable pero es evi-dente que en dichos niveles es inconvenien-te económicamente.

Ensayos Tratamientos

Testigo 60 80 100 120

2002-03 6090 6217 6674 6765 7202

2003-4 3338 4761 5233 5261 54052003-4 2583 3204 4176 4447 48472004-0 52708 3108 3558 4059 4357Prom.Total 3680 4323 4910 5133 5453Prom.AñosNormal 2876 3691 4322 4589 4870

Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Producción de forraje (kg MS ha-1)para los tratamientos en cada uno de los añosevaluados.

CICLOCICLOCICLOCICLOCICLO 2002 -032002 -032002 -032002 -032002 -03 2003 -042003 -042003 -042003 -042003 -04 2004 -052004 -052004 -052004 -052004 -05OCT 125 102 54NOV 262 210 178DIC 160 33 129ENE 46 65 79FEB 378 45 111MAR 51 34 209

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Precipitaciones para los tres añosde la prueba (mm).

Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3. Producción de forraje (kg MSha-1) con dosis adicionales de fertilizante.

Ensayos Tratamientos 240 360

2003-4 8423 112182003-4 6927 99932004-05 8127 11226Promedio 7826 10812

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Marzoca, A. 1957. Manual de Malezas. INTA (12) Colección Agropecuaria. 344-345.Deregibus, V. A.; Casal, J. J.; Jacobo, E. J.; Gibson, D.; Kauffman, M.; Rodriguez, A. M. 1994. Evidencethat heavy grazing may promote the germination of Lolium multiflorum seeds via phytochrome-mediatedperception of high red/far-red ratios.. Functional Ecology, 8:536-542.De Souza Maia, M.-F. C. Maia y M-A. Perez. Banco de semillas en el suelo. Agriscientia, Vol XXIII (1): 33-44.Lallana, V. H.; Elizalde, J. H. I. y Sabattini R. A. 1997. Determinación de la población de semillas en uncampo natural del Dpto. Tala, Entre Ríos. Rev. Facultad de Agronomía, 17(2): 163-168.

Page 70: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

70

n la actualidad, a raíz de la expansiónde la agricultura y en especial de lasoja, la ganadería ingresó en un pro-

ceso de intensificación involuntario. Pero¿qué deberíamos entender por intensifica-ción ganadera? A nuestro modo de ver,los puntos centrales de este proceso estánrelacionados con un incremento de la pro-ductividad por unidad de superficie. Paraello resultan fundamentales los siguientesaspectos del manejo ganadero:

Mayor producción de forraje.

Mejor nivel de utilización del forra-je producido.

Suplementación estratégica.

Los verdeos de invierno cumplen eneste sentido un rol importante en los siste-mas ganaderos, tanto de carne como deleche, al proveer forraje en cantidad y cali-dad en un momento en que la producciónde las pasturas polifíticas decae. Su inclu-sión tiene consecuencias en el sistema deproducción ya que compite con otras acti-vidades de alta rentabilidad como la agri-cultura. Por esta razón, es necesario usarun nivel tecnológico adecuado paramaximizar su aprovechamiento.

En los últimos años, ha venido cre-ciendo la difusión del raigrás anual (Loliummultiflorun), especialmente en los tambos.

RAIGRÁS ANUAL: RESULTADOS DE TRES AÑOS DEFERTILIZACIÓN NITROGENADA

Carta, H.; Rillo, S.; Richmond, P. y Ventimiglia, L.INTA EEA Pergamino

[email protected]

Este crecimiento se ha dado en desmedrode la avena, verdeo clásico de la regiónpampeana húmeda.

En este sentido, los datos que semuestran en la FiguraFiguraFiguraFiguraFigura 1 1 1 1 1 son muy elocuen-tes. Se pueden observar los niveles de pro-ducción obtenidos en los últimos años en laChacra Experimental de Bellocq M.A.A deBs. As, donde para 5 años, el promedio delas 5 mejores variedades de raigrás supera-ron en forma significativa al promedio delas 5 mejores variedades de avena, (Carlos,L. 2004, comunicación personal).

RAIGRÁS: NO SÓLO MÁS PASTO

El raigrás se destaca por varios atri-butos productivos, en primer lugar pode-mos mencionar su alto potencial de pro-ducción de forraje. Además presenta unmejor comportamiento frente al pulgón ya enfermedades como la roya, que ha veni-do afectando a varios materiales de avenaen los últimos años.

También posee características ensu composición nutricional que lo diferen-cian de los otros verdeos. Su calidad al es-tado de pasto es elevada ya que puede te-ner más del 17% de proteína bruta ydigestibilidades que superan el 70%.

Su concentración de carbohidratossolubles es alta, lo cual lo hace un forraje

CAPACITACIÓN

E

Page 71: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

71

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

equilibrado nutricionalmente, en especialen el primer pastoreo. Esto lo diferencia delos otros verdeos, los cuales habitualmen-te tienen altos contenidos de proteínasoluble, pudiendo crear trastornos porfalta de energía que equilibre la dieta. Eneste sentido resultan muy claros los trabajosde Méndez y Davies (2002; Cuadro 1)Cuadro 1)Cuadro 1)Cuadro 1)Cuadro 1)..... Es-tos parámetros están influidos por ejem-plo por el nivel de fertilidad de los suelos.

Experiencias conducidas en Gral.Villegas mostraron que, cuando se agregó100 kg de urea a la siembra en avena, éstaelevó el nivel de proteína bruta de 18 al24% y de 8 a 11% el de proteína soluble.En cambio, los carbohidratos solubles dis-minuyeron de 11 a 7,5%. Pero el raigráspresentó una tendencia distinta ya que lafertilización no afectó de manera significa-tiva la relación PS/CS. En el Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2 sedetallan las ganancias obtenidas con ave-na y raigrás con y sin fertilización nitroge-nada (Méndez y Davies, 2002).

Como se puede ver en los datospresentados en el Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2, el raigrás fuemenos influido en su composición nutri-cional por la fertilización, lo cual se tradujoen una mínima variación en los ritmos deengordes, situación diferente a lo que ocu-rrió con la avena.

Otro aspecto destacable del raigráses la respuesta que tiene al agregado denitrógeno (N). En el Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3 se descri-ben datos de INTA Balcarce (Mazzanti , M. yColab. 1997), sobre fertilización nitroge-nada en distintos ambientes del sudeste.

EL NITRÓGENO EN LASGRAMÍNEAS FORRAJERAS

La práctica de fertilizar pasturas overdeos produce básicamente los siguien-tes efectos:

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Producción de las 5 mejores varie-dades de avena y raigras.

Avena 16,4 2,9 6,4Cebada 16,6 2,2 7,9Centeno 16,6 2,0 8,4Raigrás 7,7 9,6 0,8Triticale 14,4 2,0 7,5

ProteínasSolubles

(PS)

CarbohidratosSolubles

(CS)

% Base Seca

PS/CS Verdeos

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Proteína Soluble y CarbohidratosSolubles en el primer aprovechamiento.

Ganancia kg animal-1 día-1

Verdeo 0 kg ha-1 100 kg ha-1

Urea UreaAvena 0,95 0,75Raigrás 0,92 0,91

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Ganancias de peso con y sin urea.

kg MS de forraje N kg de N aplicado-1

kg ha-1 Tandil Balcarce(1994) (1995)

Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3. Respuesta del raigrás al N.

50100150200250

41,833,224,516,015,6

52,238,629,721,518,7

Page 72: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

72

Incrementa la producción de forraje.

Anticipa el momento del aprovechamiento.

Mejora la calidad del forraje.

Prolonga la vida útil de la pradera.

Ahora bien, en el caso particular delos verdeos de invierno una razón más parafertilizar es porque el aporte de nutrientesdel suelo en esta época disminuye, en es-pecial en pleno invierno.

La oferta de nitrógeno está muyinfluenciada por la temperatura del suelo.Durante ese período del año el suelo seenfría, entonces la oferta de nitratos dismi-nuye. La disponibilidad de N comienza adisminuir en el otoño y resulta mínima enagosto. A partir de allí comienza a recupe-rarse lentamente a medida que las tempe-raturas van aumentando hasta llegar a losvalores máximos a fines de primavera-vera-no (Vázquez y Barberis, 1982).

La disponibilidad de este nutrientetiene una marcada influencia en el creci-miento de gramíneas como el raigrás. Poresta razón, es necesario aportar un fertili-zante nitrogenado que compense ese défi-cit nutricional. El mismo podrá agregarsetodo al momento de la siembra o comosurge de experiencias del INTA 9 de Julio,donde se muestra que bajo determinadascondiciones ambientales, el fraccionamien-to del aporte de N puede ser más ventajosoque un único aporte al inicio del ciclo (Car-ta y Colab. 2001-2003).

Se debe destacar que cuando no li-mitan el crecimiento otros factores como elfósforo y el agua, el N en gramíneas forra-jeras aumenta la tasa de elongación y elritmo de aparición de las hojas, como asítambién de los macollos. Obviamente queesto provoca un incremento en la intercep-

ción de la radiación por las plantas, lo cualse traduce en una mayor fotosíntesis y porende una mayor producción de forraje.

EXPERIENCIAS DE FERTILIZACIÓNNITROGENADA EN RAIGRÁS EN EL

ÁREA DEL INTA 9 DE JULIO

Dado que la fertilización implica unainversión de dinero, la misma debe mane-jarse bien para que esta práctica sea renta-ble. En el caso de productores de un áreaecológica determinada, resulta muy impor-tante disponer de información local, acer-ca de la respuesta de un cultivo al agrega-do de un nutriente determinado. Ese es elobjetivo de las experiencias que desarrollóel INTA 9 de Julio en este tema en los últi-mos tres años.

Experiencias similares realizadas porotras Instituciones también en el centro-oeste bonaerense encontraron las siguien-tes respuestas al agregado de Nitrógenoen otoño (Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4).....

Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4. Respuesta de raigrás al N (EscuelaInchausti).

kg N ha-1 kg MS kg N-1

50 48,6 100 37,6 200 21,5

Técnicos del INTA 9 de Julio en cam-pañas pasadas, determinaron respuestas va-riables del raigrás al agregado de éstenutriente. En la campaña 2000, la respuestamedia fue de 41,6 kg MS.kg de N aplicado-1,para un rango de dosis de 0-100 kg N.ha-1.

En el año 2002, bajo otras condicio-nes ambientales, con una siembra tardía araíz de las inundaciones y una variedad sus-ceptible a enfermedades de hoja, se obtuvouna respuesta media muy inferior, 28,9 kgMS.kg de N aplicado-1, para un rango de

CAPACITACIÓN

Page 73: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

73

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

dosis de 0-150 kg N. ha-1.

En la campaña 2003, se implantóuna experiencia similar a las anteriores en elestablecimiento "Las Chicas " del Sr. TimoteoMulcahy, próximo al paraje Mulcahy, parti-do de 9 de Julio. En el Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5 se detallael planteo técnico de la misma.

La respuesta obtenida por parte delraigrás ante el agregado de cantidades cre-cientes de N en tres aprovechamientos sepueden observar en la Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2.

A medida que se agregó N, el raigrásrespondió con producciones crecientes deforraje. La tasa media de incremento de lamateria seca fue de 31,6 kg por cada kg de N.

Analizando los resultados de lascampañas donde se estudió la relación en-

tre la fertilización nitrogenada y el raigrás,se pueden hacer las siguientes considera-ciones. El promedio de los 3 años evalua-dos fue de 34 M.S. kg N-1.

El menor valor obtenido en el 2002,como se mencionó anteriormente, está re-lacionado a un año excesivamente húme-do, una siembra tardía y una variedad sus-ceptible a roya. La respuesta más alta obte-nida en el año 2000 (41,6 kg MS.kg N-1)respecto a los otros años, puede ser atri-buida a diferentes factores, entre los quese debe mencionar las condiciones parti-culares de ese año, el ambiente edáfico decada experiencia, variedad de raigrás, ante-cesor, etc.

Con respecto al cultivo antecesordebemos mencionar que en el año 2000 elmismo fue un maíz precoz y en el 2003 unasoja de ciclo corto. Esto posiblemente hayadeterminado distintas ofertas de N por par-te del suelo, dado que la mineralizacióndel rastrojo de maíz, habría demandadomayor cantidad de N, lo cual habría favore-cido la respuesta del fertilizante nitro-genado.

En las tres campañas, dentro delrango de dosis evaluadas, se consideró a50 kg N. ha-1 =108 kg. ha-1 de urea, comouna de las más factible de ser usada por elproductor medio de la zona. La dispersiónde la respuesta obtenida en este caso, es-tuvo entre 25 y 35 kg M.S. kg-1.

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2. Respuesta al N. (2003)

Ubicación: "Las Chicas", paraje Mulcahy.9 de Julio. BsAsTipo de suelo: Hapludol típicoSistema de Labranza: MínimaLabores: Dos disco doble acción, rastra yroloAnálisis de Suelos: Materia orgánica:2,8%pH=5,7Fósforo(Bray I) 17,5 ppm. Ni-tratos pre siembra(0-20cm): 33 ppm.Fertilización de base: 80 kg ha-1 de FDAen banda a la siembra.Variedad: Bill.Densidad de siembra: 300 semillas via-bles m-2.Diseño Experimental: Bloques al azar con3 repeticiones.Parcelas: 2m x 5m con calles de 2 m.Fecha de Siembra: 18 de marzo de 2003.Control de malezas: Misil a dosis comer-cial.Dosis de N evaluadas (kg ha-1):0, 50, 100,150, 200.Fuente nitrogenada empleada:Urea.

Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5. Planteo técnico de la experiencia.

Page 74: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

74

CONSIDERACIONES FINALES

De las experiencias realizadas du-rante tres campañas se puede considerarlo siguiente. El raigrás respondió en formacreciente al agregado de N para el rangode dosis evaluadas. Las respuestas fueronvariables según el año y sus condicionesambientales. Las mismas se encuentrandentro de los valores obtenidos por otrasinvestigaciones dentro de la regiónpampeana.

Al analizar una práctica cómo la fer-tilización, tampoco se pueden desconocer

CAPACITACIÓN

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Carta, H.; L. Ventimiglia; S. Rillo.(2001) Respuesta del raygras al nitrógeno. Experimentación en campo deproductores. Resultados de experiencias. Campaña 2000/1. p. 11 a 15.

Carta, H.; S. Rillo; P. Richmond y L. Ventimiglia (2003). Manejo del nitrógeno en raigrás. Experimentación encampo de productores. Resultados de experiencias. Campaña 2002/3 p. 13 a 19.

Castaño, Jorge (2001) Raigrás anual. Forrajeras y pasturas del ecosistema templado húmedo de la Argen-tina. Ed. J. Maddaloni y L Ferrari. INTA-UNLZ. p. 215-224.

Mazzanti, M; M. Marino; F. Lattanzi; H. Echeverría y F. Andrade. (1997). Fertilización nitrogenada de avenay raigrás anual. Revista Fertilizar N° 7. Junio 1997 p. 5-9.

Méndez, D; P. Davies (2002): Evaluación del impacto de la fertilización nitrogenada sobre la productividadsecundaria de verdeos de diferentes características nutricionales e impacto de la suplementación energética enla mejora de la ganancia de peso. Jornada Invierno al verdeo. INTA Villegas. p.25 a 29.

Vazquez, M.E. y Barberis,L.A.(1982): Variación estacional de la concentración de nitratos en el suelo. Rev.De Inv. Agropecuarias. INTA Vol. XVII N° 1 p. 13-22.

otros efectos importantes como el de dis-poner de abundante pasto en un momen-to del año donde habitualmente no lo hay.

Por eso, la fertilización resulta rele-vante en especial en planteos intensivos conalta carga animal, lo cual permite continuarel proceso de engorde en pleno invierno yentrar a la primavera en óptimas condicio-nes para aprovechar el pico de pastoestacional.

Los autores agradecen la colaboración presta-da para la realización del presente ensayo a losSres Timoteo Mulcahy y Jorge W. Marti.

Page 75: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

75

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

l área de influencia de la Unidad Lo-bos se encuentra ubicada geográ-ficamente en una situación interme-

dia y distante de las Estaciones Experimen-tales dónde se evalúan especies forrajeras,por lo cual los resultados emanados de lasmismas representan solamente informa-ción de referencia y no pueden ser toma-dos como valores adoptables directamen-te para nuestras condiciones sin correr se-rios riesgos de error en las presupuesta-ciones forrajeras.

Por esta razón, y a fin de disponerde datos locales acerca de la producción delos verdeos de invierno en nuestra zona,con las fechas de siembra, tratamientos ymanejos habituales y durante el períodode utilización real dentro de los planteosforrajeros y rotaciones más corrientementeutilizados, es que esta Unidad decidió efec-tuar seguimientos y evaluaciones de dife-rentes verdeos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las evaluaciones se llevaron a caboen todos los casos en campos de produc-tores en los que se sembraba AvenaSuregrain, verdeo por excelencia en el área,instalando parcelas de tamaño experimen-tal (6 m2), en bloques al azar y con tres re-peticiones, dentro del lote de pastoreo, enla misma fecha del verdeo y por supuestocon la misma preparación y tratamientos

RENDIMIENTO DE VERDEOS DE INVIERNOAndrés, A.; O'Gorman, J.; García, E.INTA EEA [email protected]

de éste, obrando como testigo el propioverdeo en pastoreo.

Las especies y variedades evaluadasson: Avena Millauquén, Avena Cristal,Avena Millauquén, Avena Cristal,Avena Millauquén, Avena Cristal,Avena Millauquén, Avena Cristal,Avena Millauquén, Avena Cristal,Raigrás Tama, y mezclas de AvenaRaigrás Tama, y mezclas de AvenaRaigrás Tama, y mezclas de AvenaRaigrás Tama, y mezclas de AvenaRaigrás Tama, y mezclas de AvenaSuregrain y Raigrás Tama, AvenaSuregrain y Raigrás Tama, AvenaSuregrain y Raigrás Tama, AvenaSuregrain y Raigrás Tama, AvenaSuregrain y Raigrás Tama, AvenaSuregrain y Trébol Persa y Raigrás TamaSuregrain y Trébol Persa y Raigrás TamaSuregrain y Trébol Persa y Raigrás TamaSuregrain y Trébol Persa y Raigrás TamaSuregrain y Trébol Persa y Raigrás Tamay Trébol Persay Trébol Persay Trébol Persay Trébol Persay Trébol Persa.

Las densidades de siembra fueronen cultivo puro: Avenas 100 kg ha-1, Raigrás20 kg ha-1 y en mezclas : Avena 60 kg ha-1,

Raigrás 12 kg ha-1 y Trébol 5 kg ha-1.

Las avenas se fertilizaron con60 kg.ha-1 de Urea en la línea y 100 kg.ha-1

al voleo en el Raigrás y 100 kg.ha-1 al voleode Superfosfato triple en los tréboles. Es-tas densidades de siembra y dosis de ferti-lizantes son las utilizadas por los produc-tores sin mediar análisis de suelo. En el año1996, como excepción, se fertilizó con 200kg.ha-1 de Urea al voleo.

Dado que el objetivo era conocer laproducción realmente utilizada en las con-diciones de manejo y con las limitantesclimáticas que habitualmente condicionansu utilización, los cortes se realizaron cadavez que el productor entraba a pastorear ellote, hecho que en años normales está prin-cipalmente determinado por las condicio-nes de piso y no necesariamente fue coin-cidente con el momento ideal de pastoreodel verdeo.

E

Page 76: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

76

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se presentan a continuación losdatos de producción obtenidos durante 5años de evaluación.

COMENTARIO

Debe entenderse que este trabajotuvo por objeto únicamente conocer la pro-ducción en nuestra zona, de los verdeos deinvierno en condiciones reales de produc-ción, razón por la cual no se utilizaron dise-ños experimentales completos y por lo tan-to no se efectuaron confrontaciones y aná-

20/05 12/07 26/08 04/11

TOTAL

AvenaSuregrain

1735 1108 166 234

3243

AvenaCristal

1958 933 124 280

3295

AvenaMillauquén

21131020 135 219

3487

RaigrásTama

1245 925 289 185

2644

Sureg + Tama

1511 782 133 173

2600

Sureg +T. Persa

13291244 247 320

3140

Tama +T.Persa

11871250 663 184

3284

Año 1993.

08/0630/0812/10

TOTAL

AvenaSuregrain

129610551414

3765

AvenaCristal

749875

1186

2810

AvenaMillauquén

84012551455

3550

RaigrásTama

1054640953

2647

Sureg + Tama

1256781

1360

3822

Sureg +T. Persa

1533982

1570

4085

Tama +T.Persa

1151673

1311

3135

Año 1995.

17/05 23/06 12/09

TOTAL

AvenaSuregrain

2040 589 317

2946

AvenaCristal

2140 491 322

2953

AvenaMillauquén

1913 613 307

2833

RaigrásTama

1527 295 371

2193

Sureg + Tama

1770 534 483

2787

Sureg +T. Persa

1773 571 723

3067

Tama +T.Persa

1420 262 709

2391

Año 1994.

lisis de ningún tipo.

Las siembras en todos los casos fue-ron en fechas tardías pero que son las quehabitualmente realizan la mayoría de losproductores, quienes buscan escapar conellas a los ataques de pulgón y evitar o dis-minuir así la cantidad de tratamientos aun-que esto reduzca la cantidad de aprove-chamientos.

Es interesante observar que paraésas fechas de siembra, aún con hasta 20días de diferencia, el primer aprove-chamiento se produce igual a los 70 a 72

Corte

Corte

Corte

Page 77: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

77

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

07/0614/0803/10

TOTAL

AvenaSuregrain

366918972867

8433

AvenaCristal

3235 9193387

7541

AvenaMillauquén

282111003526

7447

RaigrásTama

256921973747

8513

Sureg + Tama

356013174956

9833

Sureg +T. Persa

313411293514

7777

Tama +T. Persa

216924704133

8772

Año 1996.

18/0628/0801/10

TOTAL

AvenaSuregrain

1696955614

3265

AvenaCristal

1749875586

3210

AvenaMillauquén

1840975705

3520

RaigrásTama

1254642953

2849

Sureg + Tama

1556511665

2732

Sureg +T. Persa

1333982970

3285

Tama +T. Persa

1251973

1131

3355

Año 2002.

19931994199519962002Prom.

sin año1996

AvenaSuregrain

32432946376484333265

3304

AvenaCristal

32952953281075413210

3067

AvenaMillauquén

34872833355074473520

3347

RaigrásTama

26442193264785132849

2583

Sureg + Tama

26002787382298332732

2985

Sureg +T. Persa

31403067408577773285

3394

Tama +T. Persa

32842391313587723355

3041

Resumen.

Corte

Corte

AÑO

Page 78: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

78

obtenidos en la campaña 1996 dónde conuna alta fertilidad de suelo más que dupli-caron las producciones. Asimismo se con-firma la mayor respuesta comparativa a lafertilización nitrogenada del raigrás y susmezclas.

No se realizaron análisis de calidaden ningún caso pero la simple observaciónde las características de desarrollo de loscultivos y ante las producciones similaresde las diferentes avenas, se efectuó una sen-cilla medición de proporción entre hoja yfalso tallo como una forma de evaluar laprobable diferencia cualitativa. Los resulta-dos fueron:

CV % HOJA % FALSO TALLO

Suregrain 60 40

Millauquén 72 28

Cristal 79 21

días y es en el segundo aprovechamientodonde se producen diferencias de hasta 30días.

El año 1993, con altas precipitacio-nes, muestra una más pronunciada caídaen el segundo y tercer aprovechamientodebido a pérdida de plantas por anega-miento. Asimismo en ese año, por falta depiso, el lote no entró en rotación con maízpor lo que se continuó el pastoreo hastaNoviembre.

Cabe destacar que pese a la escasadisponibilidad de semilla, se incluyó el Tré-bol persa en las evaluaciones por su aporteno sólo desde el punto de vista del balancenutricional sino por su producción al finaldel invierno, lo cual queda confirmado porlos datos y es posible que un aumento ensu demanda incentive la producción de se-milla.

Otro dato notable son los valores

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Di Rocco, L.; Brizuela, M. y Cid, M. 1997. Rendimiento de materia seca de verdeos de invierno en siembrasescalonadas. Rev. Arg. Prod. Anim. 18:134.Agnusdei, M.; Castaño, J. 2003. Verdeos de invierno: Comportamiento de cultivares en la provincia deBuenos Aires. e-campo.com.Brizuela, M.; Di Rocco, L.; Cid, M. S.; Murias, M.; Salaberry, T. y Rodríguez, R. 2004. Verdeos de inviernoen el sudeste bonaerense. Visión Rural 51:19-22.Méndez, D.; Davies, P. Verdeos de Invierno. 2004. Agromercado. Cuadernillo de forrajeras Nº 82 28-31.Ruiz, M. A.; Romero, N. A. y Urquiza, C. A. 2004. Verdeos de invierno: ensayos comparativos derendimiento bajo corte. Boletín de Divulgación Técnica Nº 88. INTA Anguil.

Page 79: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

79

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

a densidad de la población demacollos ha sido utilizada extensa-mente como indicador del "status"

agronómico de pasturas sobre la base degramíneas. Sin embargo, no hay una inter-pretación universal acerca de estos datos.Se ha observado que bajo algunas condi-ciones la producción de forraje de la pastu-ra está asociada a la densidad de macollos,mientras en otras, al tamaño de los mis-mos.

Aparentemente, la densidad demacollos puede ser usada como indicadorde la productividad de la pastura, si unopreviamente corrige los datos por las fluc-tuaciones de la población causadas por lacompensación tamaño/densidad. Las dife-rencias entre poblaciones en la densidadde la población de macollos pueden sercreadas a partir del manejo de ladefoliación, fertilización y/o método deimplantación.

Además de lo anterior pueden existirdiferencias entre dos poblaciones en la den-sidad de macollos por efecto delgermoplasma y del ambiente (radiación,temperatura, humedad). Experimentos rea-lizados en pasturas de agropiro alargadohan mostrado que la densidad de la pastu-ra es afectada por el manejo de ladefoliación, la fertilización nitrogenada yel germoplasma. Asimismo, en la regiónpampeana es frecuente observar que laspasturas sobre la base de gramíneas evi-

DENSIDAD DE LA POBLACIÓN DE MACOLLOSDE AGROPIRO ALARGADOAndrés, N.A. y O´Gorman, J.M.INTA AER [email protected]

dencian diferente densidad de la poblaciónde macollos y productividad de acuerdo alambiente local en el cual prosperan. Sinembargo, no se han realizado estudios in-tegrados en el norte de la provincia de Bue-nos Aires acerca del efecto ambiental so-bre la productividad y estructura de la cu-bierta en pasturas sobre la base de agropiroalargado.

Se busca evaluar el efecto de la den-sidad de siembra y fertilización nitrogenadasobre la productividad otoñal y primaveral,y sobre la estructura de pasturas de agropiroalargado en diferentes ambientes del nor-te de la Pcia. de Buenos Aires.

MATERIALES Y MÉTODOS

En un suelo de pH 8.4 se sembraronel 12/03/04 a tres densidades 15, 22 y 30kg.ha-1, a 17.5 cm, con 50 kg.ha-1 de FDA,FDA,FDA,FDA,FDA,parcelas de 2 maquinadas por 100 m enun potrero sembrado a 22 kg ha-1, en elCuartel VIII del Partido de Lobos.

En agosto de 2004 se contaron losmacollos en 10 muestras de 30 cm de sur-co para cada densidad, siendo de 22.1,48.7 y 55.4 respectivamente. Se fertilizó con100 kg ha-1 de SFTSFTSFTSFTSFT para asegurar la dota-ción de PPPPP.

El 6/4/05 luego de un pastoreo secruzaron las 3 parcelas con 40 kg. ha-1 y80 kg ha-1 de N, dejando un testigo entre

L

Page 80: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

80

ambos sin fertilizar. El 12/5/05 se realizó un nue-vo recuento de macollos (Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1).

Densidad Testigo 40 kg ha N-1 80kg ha N-1

15 kg ha-1 33 50 5522 kg ha-1 36 75 8430kg ha-1 38 105 100

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Macollos por metro cuadrado obtenidosen los diferentes tratamientos de fertilización y den-sidad.

Densidad Testigo 40 kg ha N-1 80kg ha N-1

15 kg ha-1 627.2 1004.4 1029.2

Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Disponibilidad (kg MS ha-1).

Posterior a la fertilización, el 6/7/05 se realizó un corte a 7-8 cm dealtura, tomando 4 muestras de 0.25m2 en cada tratamiento estimándo-se la biomasa y luego se liberó alpastoreo. Los resultados en kg MSha-1 se presentan en el Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2.

Resta aún la fertilización, re-cuento y corte de primavera.

Sin embargo algo que ya sepuede observar es que en el testigosin fertilizar, al año el número demacollos es similar en cualquiera delas densidades de siembra utilizadas.

Page 81: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

81

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

i comparamos algunos de los recur-sos forrajeros utilizables en la alimen-tación del ganado, vemos que en

nuestro país la tonelada de MS producidapor una pastura tiene un costo aproxima-do de $ 20 - 30, frente a $ 130 - 150 delsilaje de maíz y $ 200 - 210 del grano demaíz. Es evidente que el pasto constituye elrecurso más barato y por lo tanto es lo máslógico tratar de basar la producción de car-ne en dicho recurso forrajero.

Sin embargo presenta el problema desu variable disponibilidad a lo largo del añoya que son conocidos los "picos" de pro-ducción de primavera y otoño y los "ba-ches" de invierno y verano, lo cual dificultallevar a cabo una producción sustentadaexclusivamente en el pastoreo directo ha-ciendo necesario constituir reservas a par-tir de los momentos de exceso para trans-ferir a los momentos de déficit, a fin demantener una carga relativamente establea lo largo del año. Esto desde luego se puederealizar con cualquier nivel de producciónde pasto y dependerá de este nivel la pro-ducción de carne lograda.

Cuando se habla de intensificar laproducción de carne, a una misma presiónde pastoreo, es necesario lograr altos nive-les de producción de pasto. Al aumentar laproducción de pasto, aún cuando tal au-mento se logre todo el año, naturalmente

SEGUIMIENTO DE CASOSINTENSIFICACION EN BASE A PASTOAndrés, A.; O'Gorman, J. y García, E.INTA EEA [email protected]

también se incrementan los picos de pri-mavera y otoño, lo cual implica ajustar suutilización tanto en lo referente al aprove-chamiento directo, como en el sistema dereservas.

Para lograr acercarnos al máximo po-tencial de producción de MS de los pastoses necesario recurrir a la aplicación de tec-nología no sólo de insumos sino tambiénde procesos. La primera incluye: elecciónde especies y variedades forrajeras adecua-das a las condiciones edafo-climáticas, elec-ción de cadenas forrajeras, utilización es-tratégica de agroquímicos para el controlde plagas y malezas, fertilización en tiem-po y forma y aún en determinadas situacio-nes el riego. En la segunda consideramosprincipalmente dos aspectos: el sistema depastoreo y el manejo de los excedentes enforma de reservas de calidad.

Con la aplicación de estas tecnolo-gías y la suplementación estratégica el INTABalcarce ha trabajado para la obtención de1000 kg de carne.ha-1.año-1 en sus módu-los de la Reserva 7 y con la misma convic-ción la Sociedad Rural de Lobos promovióla formación de un Grupo Piloto de pro-ductores que pusieron en juego parte desus establecimientos en módulos de 50 a110 ha a fin de probar la utilización de unsistema intensificado adaptado a las carac-terísticas y posibilidades de cada produc-

S

Page 82: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

82

tor y establecimiento.

MATERIALES Y MÉTODOS

El objetivo del Grupo fue el de gene-rar información en condiciones reales deproducción en el Partido de Lobos. En estatesitura fue que se realizaron los primerosseguimientos de animales en pastoreo di-recto a fin de conocer los valores reales deoferta, consumo, aprovechamiento yparámetros mínimos de calidad. Para ellose tomó un grupo de animales del estable-cimiento "San Francisco" de la firmaMársico y Arata Agropecuaria S.A. integran-te del Grupo Piloto.

Estos animales, durante todo el pe-ríodo de medición que comenzó el 7/8/98(fines de invierno) y terminó el 31/12/98(principio de verano), pastorearon en rota-ción diferentes pasturas, a saber:

1) 8 ha de una mezcla de Pasto ovillo,Cebadilla, Trébol rojo, Trébol blanco yLotus corniculatus con dominancia delTrébol rojo, implantada en 1997 con100 kg ha-1 de Fosfato diamónico(FDAFDAFDAFDAFDA).

2) 4 ha de la misma mezcla pero con do-

minancia del Pasto ovillo implantada enel año 1995 con 50 kg ha-1 de FDAFDAFDAFDAFDA.

3) 26 ha de las cuales 18 ha correspon-den a la misma mezcla también con do-minancia del Pasto ovillo y 8 ha deFestuca, Trébol blanco y Lotus corni-culatus que se hallaba bastante equi-librada, implantadas en 1995 con 50kg ha-1 de FDAFDAFDAFDAFDA.

4) 12 ha de un potrero de 48 ha con unamezcla Alfalfa, Cebadilla y Trébol blan-co también con buen equilibrio de es-pecies, implantada en 1997 con 100kg ha-1 de FDAFDAFDAFDAFDA.

5) 13 ha de la misma mezcla, del mismoaño y con la misma fertilización dearranque en la que la Alfalfa es domi-nante.

Todas las pasturas son refertilizadasanualmente con 100 kg ha-1 de FDAFDAFDAFDAFDA y semanejan en lotes con alambre electrificadode aproximadamente 1 ha con cambio dia-rio y son desmalezadas con máquina dehélice a la salida de los animales.

Fueron en total 63 ha efectivas depastoreo directo con 362 cabezas durante

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.

Page 83: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

83

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

todo el período lo que representa una car-ga real de 5.75 cab.ha-1.

Se realizaron mediciones pormuestreo en términos de materia seca (MSMSMSMSMS)de la oferta forrajera a la entrada de losanimales a cada lote de pastoreo y de re-manente a la salida de los mismos y de ca-lidad del forraje ofrecido a través de análi-sis de digestibilidad in vivo de la MS(DIVMSDIVMSDIVMSDIVMSDIVMS), proteína bruta (PBPBPBPBPB) y energíametabólica (EMEMEMEMEM).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

a) Etapa de pastoreo

Los animales ingresaron al período demedición con un promedio de 232 kg (7/8/98) y terminaron con 339 kg (31/12/98), esdecir que aumentaron 107 kg cabeza-1 en144 días, lo que a su vez representa unaumento diario de peso vivo (ADPVADPVADPVADPVADPV) de 743g día-1cab-1.

En los 144 días se midió una ofertatotal de pasto de 828 tn MS de las cualeslos animales consumieron 484 tn MS loque significa un aprovechamiento prome-dio del 59 % con parciales de entre el 41 %y el 76 % según estado de las pasturas,

tipo de mezcla, momento de utilización yépoca (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1).

Los valores más bajos correspondena lotes con pasturas "pasadas" y/o for-mando matas de difícil acceso a los estra-tos más bajos y el valor más alto al lote condominancia de alfalfa en 10 % de flora-ción.

El aprovechamiento promedio (59 %)puede ser considerado un poco bajo parael sistema de pastoreo empleado y laépoca de pastoreo.

Este consumo representa un pro-medio de 9.4 kg MS cab-1día-1 con ex-tremos de 2.1 kgMS cab-1 día-1, (lotedestinado a los toros que se usó pornecesidad de la rotación durante 6 días)y 17.9 kg MS cab-1 día-1, (lote de alfalfa),para valores de DIVMSDIVMSDIVMSDIVMSDIVMS de entre 54 % y64.6 %. (Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2)

En dicha Figura se observa claramen-te como los consumos lote a lote acompa-ñan casi perfectamente las respectivasDIVMSDIVMSDIVMSDIVMSDIVMS de esos materiales.

Con este consumo de MSMSMSMSMS, corres-pondiente a valores de EMEMEMEMEM de entre 1.94

Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3. Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4.

Page 84: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

84

Mcal kg MS-1 y 2.33 Mcal kg MS-1, se cu-brieron y aún superaron los requerimien-tos calculados según tablas para un ADPVADPVADPVADPVADPVde 750 g día-1 (Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3).

Si bien el consumo promedio de MS día-1

o de EM día-1 fue en algunos lotes supe-rior al requerimiento, también hubo con-sumos inferiores a lo requerido. Las varia-ciones lote a lote fueron en algunos casosmuy amplias lo que impidió un ritmo cons-tante de crecimiento y la energía total con-sumida no se tradujo en un mejor ADPVADPVADPVADPVADPV(Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4).

Los valores de PBPBPBPBPB oscilaron entre12.83 % y 20 % por lo que prácticamenteen ningún momento se convirtió enlimitante para una mejor performance.

b) Etapa con suplementación

Terminada la etapa exclusivamente apasto, el lote de 362 novillos se colocó enel potrero de 48 has de Alfalfa, Cebadilla yTrébol blanco del cual se habían utilizado12 has en pastoreo directo y el resto fue

destinado a reservas confeccionándose553 silopaq, los cuales se utilizaron en esteperíodo como suplemento de la pastura arazón de 6 kg.cab-1.día-1, con el agregadode 7 kg de grano húmedo.cab-1.día-1.Esto significó una carga de 7.55 cab.ha-1 o4.2 cab. ha-1 corregida.

El lote comenzó el período suplemen-tado el 1/1/99 con 339 kg y salieron termi-nados con un promedio de 398 kg. La me-diana para las fechas de venta se situó el26/7/99 lo que significa 173 días para laobtención de los 59 kg de este período yrepresenta un ADPVADPVADPVADPVADPV de 341 gr.día-1 y248 kg.ha-1 corregida.

Este período estuvo caracterizado poraltas temperaturas que se extendieron hastaavanzado el otoño. Se estima que aunqueno fue medido y documentado, la casi to-tal ausencia de sombra actuó negativamen-te sobre los ADPVADPVADPVADPVADPV por stress térmico cau-sando incluso pérdidas de peso.

En la Figura 5Figura 5Figura 5Figura 5Figura 5 se observa un resu-men.

Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5.

Page 85: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

85

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

Si bien el resultado productivo de casi1000 kg ha-1 año-1 es excelente, es precisotener en cuenta por una parte que laspasturas utilizadas fueron de 2do y 3er año,es decir en pico de producción, lo cual actúaa favor de la producción de carne total y porotra parte la muy baja producción duranteel período suplementado consecuencia delstress térmico.

El costo de la producción durante esteperíodo, sin contar el costo de los silo-paq derealización con equipo propio, fue de 4.18 $kg carne-1. Con ganancias de 500 gr.día-1 elmismo hubiera sido de 2.86 $.kg-1 y con ga-nancias de 700 gr.día-1, de 2.03 $.kg-1.

COMENTARIOS

RESPECTO A LA PRODUCCIÓN DE PASTO

Las pasturas constituídas por mezclasde uso corriente o "tipo" en la zona, pro-dujeron 13143 kg MS ha-1, (valor de corte acota 0), lo que representa una buena pro-ducción total en relación a los promedioshabituales. Estos valores de producción tie-nen que ver con los niveles de refertilizacióny aún pueden ser mejorables. (tecnologíade insumos)

RESPECTO AL CONSUMO

El nivel de consumo (7682 kg MS ha-1

ó 1337 kg MS cab-1), si bien está direc-tamente relacionado con la oferta, tambiénse pudo verificar cuán determinante es laarquitectura de la pastura y el momento delpastoreo, obteniéndose consumos que másque duplicaron en algún momento los re-querimientos tanto en términos de MSMSMSMSMS cuan-to de Energía y que en otros momentos noalcanzaron la mitad de lo requerido. Buscarel equilibrio de estas fluctuaciones mejora-ría notablemente el ADPVADPVADPVADPVADPV (tecnología de

procesos).

RESPECTO AL APROVECHAMIENTO

El ajuste en el sistema de pastoreo yaún la incorporación del pastoreo mecá-nico si fuera necesario, a fin de consumirel pasto en momentos más cercanos al óp-timo, mejoraría su utilización. Un incre-mento del 10 % de aumento en el aprove-chamiento representa un incremento po-sible de carga de 0.95 cab.ha-1 en el mis-mo período y para el mismo consumo, loque a su vez implica un aumento de laproducción de carne de 105 kg.ha-1 (tec-nología de procesos).

RESPECTO A LA PRODUCCIÓN DE CARNE

En 63 ha de pasturas consideradasmedias para la zona, bajo pastoreo direc-to y como único alimento, se mantuvo du-rante casi 5 meses (144 días) una carga de5.75 cab.ha-1 con un ADPVADPVADPVADPVADPV de 743 g.día-1,lo cual significa una producción de carnede 615 kg.ha-1.

Si esta producción de pasto fueraestable a lo largo del año, se alcanzaríauna producción de carne de 1476 kg ha-1.Como esto no es así para mantener estacarga con el mismo ADPVADPVADPVADPVADPV en las épocasde déficit sería necesario disminuir la car-ga, realizar reservas, y recurrir a lasuplementación estratégica.

Agradecemos la colaboración de la firmaMársico y Arata Agropecuaria S.A.

Page 86: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

86

os minerales son componentes bási-cos de todos los alimentos y son re-queridos por los seres vivos para el

normal cumplimiento de sus ciclos bioló-gicos.

En la nutrición de los bovinos los mi-nerales constituyen elementos esenciales,por lo que sus deficiencias puede desen-cadenar trastornos metabólicos que afec-tan la salud y ocasionan graves pérdidaseconómicas (MacDowell, 1992). En la ac-tualidad se reconocen 22 elementos; de loscuales 7 (Ca, P, Mg, K, S, Cl, NaCa, P, Mg, K, S, Cl, NaCa, P, Mg, K, S, Cl, NaCa, P, Mg, K, S, Cl, NaCa, P, Mg, K, S, Cl, Na) seclasifican por su magnitud en el organis-mo como macrominerales y el resto comomicrominerales u oligoelementos (Cu, Fe,Cu, Fe,Cu, Fe,Cu, Fe,Cu, Fe,Zn, I, Co, Mn, Mo, FZn, I, Co, Mn, Mo, FZn, I, Co, Mn, Mo, FZn, I, Co, Mn, Mo, FZn, I, Co, Mn, Mo, F y SeSeSeSeSe).

La funcion que cumplen es muy va-riada. Algunas son funciones estructura-les, como el CaCaCaCaCa PPPPP y MgMgMgMgMg que forman partedel hueso, dientes y tejido córneo. Mante-nimiento de la presión osmótica y del equi-librio ácido-base como el NaNaNaNaNa, KKKKK, ClClClClCl. Inter-vienen en la conducción nerviosa y en lacontracción muscular.(Ca,KCa,KCa,KCa,KCa,K). Los oligoele-mentos unidos a enzimas participan comocofactores en las más diversas reaccionesmetabólicas.

Aunque algunas deficiencias mine-rales en bovinos pueden presentarse consignos clínicos evidentes y característicos(Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1), la mayoría de las manifesta-ciones son comunes a varios minerales,como por ejemplo: las referidas a disminu-

ENFERMEDADES CARENCIALESBuffarini, M.

INTA EEA Gral. [email protected]

ciones en el crecimiento, el consumo dealimento, la fecundidad, la producción deleche, etc.

Las presentaciones subclínicas suelenser más difíciles de diagnosticar y general-mente producen importantes pérdidas (me-nor producción de carne, leche o lana). Ladeficiencia de algunos oligoelementoscomo Cu, ZnCu, ZnCu, ZnCu, ZnCu, Zn y SeSeSeSeSe, puede afectar la res-puesta inmunológica y aumentar la suscep-tibilidad a las infecciones.

Estas deficiencias por su origen pue-den ser clasificadas como primarias, es de-cir producidas por un consumo reducidodel mineral o secundarias, producidas porla interferencia originada por el exceso deun elemento sobre la absorción o metabo-

MINERALCa

P

MgCu

IMn

Zn

Se

SÍNTOMA ESPECÍFICORaquitismo, Osteomalacia,Hipocalcemia PuerperalApetito depravado (pica),alteraciones óseasTetania hipomagnesémica.Decoloración del pelo, fracturasespontáneasBocioDefecto de aplomos (corvejónrecto)Alopecia y dermatitisMiopatía y degeneración mus-cular (enf. del músculo blanco)

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Síntomas de deficiencias minera-les.

L

Page 87: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

87

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

lismo de otro. Un ejemplo es la interferen-cia producida por los SOSOSOSOSO

44444===== y MoMoMoMoMo con la

absorción y metabolismo del CuCuCuCuCu.

Los excesos de algunos mineralesproducto de errores de formulación de die-tas o por el consumo de forraje con con-centraciones anormalmente elevadas deéstos, puede desencadenar efectos tóxicosque afectan la salud del individuo. Los bo-vinos según el sexo, edad, tipo, nivel deproducción y condición fisiológica (creci-miento, engorde, terminación, lactancia,etc.) tienen diferentes requerimientos deminerales. Estas necesidades se expresanpara los macrominerales en % o gramoscada 100 g de la materia seca consumidadiariamente, mientras que para losmicrominerales las necesidades se expre-san en partes por millón (ppm) o mg kg deM.S-1.

DESARROLLO DE LA PRUEBA

Con el propósito de conocer cuálesson los minerales deficientes en el Noroes-te de la provincia de Buenos Aires, durante1995 y 1996 se realizó un relevamientozonal para conocer el estado de la nutri-ción mineral de los bovinos. Se muestrearon18 establecimientos de los partidos de Gral.Villegas, Rivadavia y Ameghino. Se deter-minó la concentración de macrominerales(CaCaCaCaCa, PPPPP y MgMgMgMgMg) y microminerales (Cu, ZnCu, ZnCu, ZnCu, ZnCu, Zn yFeFeFeFeFe) en el animal (sangre,pelo e hígado) y enel forraje a lo largo del año.

De acuerdo a los datos obtenidos, noexistirían en la región deficiencias de losmacroelementos relevados (calcio, fósforoy magnesio).

En cuanto a los microminerales, seconcluyó que las bajas concentracionesde cobre plasmáticas (< 55 µg dl-1), asícomo la disminución de los valores en hí-

gado y pelo observadas (< 25 ppm y 7ppm respectivamente), permiten inferir laexistencia de una deficiencia de CuCuCuCuCu en laregión, de tipo subclínica.

Dados los niveles de CuCuCuCuCu hallados enlas muestras de forraje (alrededor de 10ppm), es posible que dicha deficiencia estécondicionada por altos niveles de otros ele-mentos en las pasturas (MoMoMoMoMo y/o FeFeFeFeFe), o porelevados tenores de sulfatos en el agua debebida. Los altos valores de FeFeFeFeFe hallados enel forraje (> 1000 ppm) podrían contribuiren el desarrollo de la deficiencia de CuCuCuCuCumencionada.

También se observaron bajos nivelesestacionales de ZnZnZnZnZn en Otoño, en forraje,plasma e hígado (menores de 30, 0.6 y 80ppm respectivamente). Estos datos con-cuerdan con los observados por Pechín ycol. en 1995 en el departamento Maracó(La Pampa) que comprobaron una deficien-cia condicionada de CuCuCuCuCu, por exceso de MoMoMoMoMoy estacional de ZnZnZnZnZn y MgMgMgMgMg.

En base a esta información se estimóque tanto la suplementación con CobreCobreCobreCobreCobre y/o ZincZincZincZincZinc podrían tener efecto sobre la pro-ducción de carne. En una serie de ensayosrealizados en la E.E.A Gral. Villegas y en lazona, utilizando compuestos inyectables secomprobó que el aporte de CuCuCuCuCu parenteralaumentó el CuCuCuCuCu sérico y hepático disponi-ble (Minatel, L. y Col. 1998) aunque sola-mente en un ensayo se logró un incremen-to significativo del 20% en la ganancia depeso (Buffarini M.A.1997).

Pechin y col. (1995) en ensayos reali-zados con CuCuCuCuCu parenteral en el norte de laPampa concluyó que el CuCuCuCuCu es un impor-tante condicionante de la producción bo-vina de carne y la respuesta estuvo relacio-nada al grado de deficiencia observado enlos diferentes casos.

Page 88: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

88

De igual forma la suplementacióninyectable (EDTAEDTAEDTAEDTAEDTA de CaCaCaCaCa y CuCuCuCuCu) como oral(CuSOCuSOCuSOCuSOCuSO

44444) mejoraron la GPDGPDGPDGPDGPD y la cupremia

aún en condiciones de deficiencia condicio-nada por MoMoMoMoMo, FeFeFeFeFe y SOSOSOSOSO

44444 (Pechin, 1998).

En cuanto a la suplementación conZnZnZnZnZn en ensayos realizados con compuestosinyectables (tanto glicinato como metioni-nato) no modificó la concentración de ZnZnZnZnZnsérica, la concentración de ZnZnZnZnZn en plasma,pelo, piel; ni tuvo efecto sobre la gananciade peso (Buffarini, M.A. y Col, 1998). Elaporte oral de ZnZnZnZnZn como ZnOZnOZnOZnOZnO incrementóla concentración en plasma y pelo aunqueno modifico la GDPGDPGDPGDPGDP, la concentración enpiel y cartílago costal (Pechin, y Col. 1999).

En base a esta información seimplementó un ensayo a campo donde elobjetivo es evaluar la respuesta animal enterneros de invernada suplementados conuna mezcla mineral comercial.

HIPÓTESIS

El oporte de minerales en la dietapuede afectar positivamente la performan-ce de bovinos que pastorean forrajes defi-cientes o marginalmente deficientes en és-tos.

OBJETIVO

Evaluar el efecto de un suplementomineral oral sobre el status mineral sérico yla ganancia de peso en novillos de inver-nada.

MATERIALES Y MÉTODOS

Entre mayo de 2000 y enero del 2004se realizaron en la EEA INTA Gral. Villegas 5ensayos de suplementación mineral conmezclas minerales de consumo orales.

Tres ensayos se realizaron con terne-

ros entre 120 y 200 kg. de peso vivo (PVPVPVPVPV) ydos con novillos en terminación entre 305y 355 kg de PVPVPVPVPV. Uno de los ensayos se rea-lizó, en un lote de triticale (TriticosecaleWittmack) y el resto en la misma superficiepero con una pastura consociada de alfal-fa, festuca y trébol blanco con triticale comoacompañante.

Tanto para verdeo como para pastu-ra el lote se dividió en dos parcelas experi-mentales a las que las que se asignó lossiguientes tratamientos.

1) Grupo Suplementado (GSGSGSGSGS): Pastoreo di-recto más el suministro de maíz partido al0.5% del peso vivo y 60 g.anim-1.día-1 deuna mezcla de sales minerales en un come-dero.

2) Grupo control (GCGCGCGCGC): Pastoreo directo másel suministro de 0.5 % de maíz partido delpeso vivo en materia seca.

MANEJO DEL PASTOREO

El pastoreó se realizo 7 días de utili-zación y 35 días de descanso sin encierrenocturno. En cada parcela experimentalhubo un grupo de animales fijos (15 enterneros y 10 en novilos) sobre los que seefectuaron las mediciones de ganancia depeso y status mineral en suero, y animalesvolantes para regular carga. La cantidad de

Mineral

CP

Mg.K

NaClCoCuMnZn

Concentración

12.0 %6.0 %5.0 %0.3 %14.0 %21.0%

20.0 ppm2002. ppm15.0 ppm

6006.0 ppm

Aporte diario60 anim-1 día-1

7.2 g3.6 g3.0 g

0.18.g8.4 g

12.6 g1.2.g

120.12 mg9.00 mg

360.36 mg

Cuadro 2.

Page 89: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

89

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

volantes utilizada se fijó semanalmente me-diante un corte de disponibilidad inicial(por sobre 5 cm) y asumiendo una asigna-ción de MSMSMSMSMS de forraje equivalente al 2.75% del PVPVPVPVPV. En el Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2, se detalla lacomposición mineral del suplemento utili-zado y el aporte diario por animal.

VARIABLES EVALUADAS

Composición mineral de la pas-Composición mineral de la pas-Composición mineral de la pas-Composición mineral de la pas-Composición mineral de la pas-tura:tura:tura:tura:tura: Semanalmente se extrajo una mues-tra representativa la cual se secó a 100° Cy fue molida.

Status mineral en el animal:Status mineral en el animal:Status mineral en el animal:Status mineral en el animal:Status mineral en el animal: Se ex-trajeron muestras de sangre por punciónyugular cada 35 días para determinar laconcentración de Mg, CuMg, CuMg, CuMg, CuMg, Cu y ZnZnZnZnZn. Fueroncentrifugadas a 2000 r.p.m por 20' y guar-dadas -20° C hasta su análisis.

La evolución de la ganancia de pesose evaluó mediante pesadas cada 35 díasprevio desbaste de 15 horas.

RESULTADOS Y COMENTARIOS

COMPOSICIÓN MINERAL:

En el Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3 se muestra la com-posición mineral promedio forraje de losensayos.

De la composición mineral del alimen-to se destaca en primera instancia la bajaconcentración de CaCaCaCaCa y MgMgMgMgMg del verdeo.También el contenido de otros elementoses importante. Asi, concentraciones de NaNaNaNaNainferiores a 0.15% y concentraciones de KKKKKmayores de 3% están asociadas con un in-cremento en la incidencia de hipomagnese-mia.

Un buen indicador del potencialtetanizante de un forraje es la relaciónKKKKK /(Ca +MgCa +MgCa +MgCa +MgCa +Mg). Cuando esta relación es ma-yor de 2.2 (basada en miliequivalentes ) sela considera predisponente para la presen-tación de tetania. En esta caso la ecuaciónda muy por encima del valor de referencia(17.17).

Con respecto a las concentracionesde CuCuCuCuCu y Zn,Zn,Zn,Zn,Zn, tanto estos como sus antago-nistas se encuentran dentro de losparámetros considerados normales.

STATUS MINERAL

En el Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4 se muestra la con-centración sérica promedio de MgMgMgMgMg, CuCuCuCuCu yZnZnZnZnZn en verdeos y pastura

Los valores de CuCuCuCuCu y ZnZnZnZnZn se encuentrandentro de valores normales excepto el MgMgMgMgMgque se encuentra marginalmente deficien-

Cuadro 3.

Muestra Ca% P% Mg% K% Na% Cuppm Znppm Feppm Moppm SO4=% Cu/MoRel.

Verdeo 0.19 0.52 0.10 4.98 0.05 8 86 978 1.2 1.2 6.67Pastura 0.42 0.55 0.23 5.32 0.15 9.1 75 852 1.6 1.4 5.0Valores deReferencia 0.4 0.24 0.20 3.0 0.10 > 5 >25 <1000 <2 < 0.50 < 2.0

FORRAJE Cu(µg ml-1) Mg (gr.%) Zn(µg ml-1)

Promedio verdeos sd 0.65± 0.14 1.80± 0.30 1.285± 0.42Promedio pastura sd 0.85± 0.19 2.23± 0.20 1.25± 0.28Valores referencia 0.5 -1.5 1.8 - 3.2 0.5 -1.5

Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4.

Page 90: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

90

de bovinos en pastoreo, especialmente enanimales en crecimiento

La práctica de la suplementación congranos permite el agregado de sales mine-rales y facilita su consumo. El consumo vo-luntario de sales minerales no siempre esóptimo debido a que existen muchos fac-tores que pueden afectarlo; como lapalatabilidad del suplemento, la calidad delagua y forraje consumido.

La composición del alimento y la con-centración sérica de MgMgMgMgMg hacen suponer quepodría tratarse de una hipomagnesemiaque pudo haber sido corregida por el con-sumo del suplemento.

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Bavera, G.A. y Bocco, 1987 (1° edi) O. A. Suplementación Mineral del Bovino. Editorial. Hemisferio Sur S.A.Buffarini, M. A.; Minatel L.; Dallorso, M.E; Carfagnini, J.C. y Homse, A.C. 1998.Rev. Arg. de Producción animal-

/Vol.18/Sup 1. p. 332. Efecto de la administración parenteral de zinc sobre la concentración de zinc en plasma, pelo,piel, la ganancia de peso y la prevalencia de patologías podales en vaquillonas de engorde.

Buffarini, M.A.; Minatel, L. y Cseh, S. 1997. Rev. Arg. de Producción animal- Vol.17/Sup1. p.307. Efecto de laadministración parenteral de cobre y zinc sobre la ganancia de peso y los niveles séricos de cobre y zinc en novillos.

Mac Dowell, L.R. 1985. Orlando, Florida. Usa, Academic Press.443 p. Nutrition of Grazing Ruminats in WarmClimate.

Minatel L.; Buffarini, M. A.; Dallorso, M.E.; Carfagnini, J.C. y Homse, A. C. 1998. Rev. Arg. de Producción animal-Vol.18/N° 1. p. 67-75. Relevamiento Mineral de Bovinos de la Región N.O de la provincia de Buenos. Aires..

Minatel, L.; Buffarini, M. A.; Dallorso, M.E.; Carfagnini, J.C. y Homse, A. C. 1997. Rev. Arg. de Producciónanimal- Vol.17/Sup 1. p.313. Valores de cobre en plasma, hígado y pelo en bovinos de la zona NO de la Provinciade Buenos Aires.

Minatel, L.; Buffarini, M.A.; Dallorso, M.E.; Silva, E. y Carfagnini, J.C. 1998 Rev. Arg. de Producción animal- /Sup1. p. 316-317. Evaluación de la administración de glicinato de cobre sobre los niveles plasmáticos y hepáticos decobre en novillos.

Pechin, G.; Cseh, S.; Corbellini, C.; Idiart, J.; Moralejo, R.; Visconti, M.; Drake, M. y Yarrar, M. 1985. Rev. Arg.de Producción animal - Vol. 15 N° 2. p. 492-494.

Pechin, G. H. 1 1995. Experiencias locales sobre los efectos de la suplementación mineral en producción de carneIII Jornadas Regionales de producción de bovinos de carne. p. 13 -18. Fac. Cs. Vet. UNLPam. 21/4/95.

Yves Coic y Marcel Coppenet.1993. Los Oligoelementos en la Agricultura y Ganadería. Edit. Hemis.Sur.

Ensayo Categoría Recurso Diferencia kg día-1 Significancia Control/suplementado Estadística

1 terneros avena 0.149 P < 0.052 novillos pastura 0.019 N.S3 terneros pastura 0.182 P < 0.064 novillos pastura -0.001 N.S5 terneros pastura 0.123 P < 0.05

Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5.

te en el verdeo. Este nivel sérico segura-mente está afectado por la composiciónmineral del forraje consumido.

EVOLUCIÓN DE PESO

En el Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5 se describe el resul-tado de la evolución de peso diario de losensayos y la diferencia entre el grupo decontrol y el suplementado.

COMENTARIO

El aporte de minerales en la dieta lo-gró un efecto positivo en la performance

Page 91: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

91

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

n la pampa húmeda se halla muy dis-tribuida en las áreas bajas del perfil,una maleza leñosa tóxica para el ga-

nado, el Duraznillo blanco (Solanumglaucophyllum). Esta especie normalmen-te no es consumida directamente por lahacienda, pero cuando voltea la hoja éstaes "levantada" por el animal junto al pastoprovocando intoxicaciones que pueden lle-gar a ser graves.

Considerando que el corte del talloprincipal de la planta genera la moviliza-ción de reservas para la formación de nue-vas hojas activas fotosintéticamente y ellobeneficia la acción de los herbicidas, conlos antecedentes del grupo Pergamino delProyecto (comunicación personal) del añoanterior y con el objeto de probar contro-les combinados de manejo y químicos, sellevó a cabo un ensayo con el mismo pro-tocolo pero sin los tratamientos con esco-ba química por no disponerse de equiposen la zona y con los herbicidas máspromisorios según el ensayo de referencia.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

En el primer año de ensayos en uncampo natural ubicado en el límite de losPartidos de Lobos y Cañuelas con una po-blación de 3.4 plantas m-2 y 14.7 hojasplanta-1, en crecimiento sin fructificación(24.5% MS hojas; 40% MS tallos), se reali-zaron parcelas de 3 m x 6 m en un diseño

MANEJO Y CONTROL DEDURAZNILLO BLANCOAndrés, N.A. y O´Gorman, J.M.INTA EEA [email protected]

factorial en bloques al azar con tres repeti-ciones, siendo los factores:

1) Corte del tallo a 15 cm del suelo.2) Herbicidas.

Se tuvieron así seis tratamientos deherbicida en parcelas divididas con y sincorte de fin de verano:

a) Testigo sin herbicidab) 500 cc de Tordon 30 Dc) 800 cc de Tordon 30 Dd) 1000 cc de Togar BTe) 2000 cc de Togar BTf) 4000 cc de Togar BT

El vehículo en el Tordón fue agua yen el Togar gasoil a razón de 250 l.ha-1 deaspersión. El corte se efectuó el 27/2 consegadora de hélice y las pulverizaciones el1/4, realizándose recuentos de plantas yhojas el 14/5. Se observó en los testigosque por el corte se produjo la muerte dealgunas plantas pero también el nacimien-to de nuevas plantas y la aparición de nue-vas hojas en las cortadas sobrevivientes.

Asimismo hubo nacimientos en lasno cortadas y se mantuvo el número dehojas promedio. Los recuentos de hojasfueron cero en prácticamente todas las par-celas. Sólo en una repetición en los trata-mientos con Tordón quedó entre un 10 yun 25% de hojas probablemente por defi-

E

Page 92: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

92

ciencia de mojado. En el segundo año deensayos ante la evidencia del efecto de cor-te se prescindió del tratamiento de plantaentera y se incorporó un tratamiento decorte en la primavera.

Este ensayo se llevó a cabo en un cam-po natural ubicado en el límite de los Parti-dos de Lobos y Las Heras con una pobla-ción de 9.4 tallos m-2 y 10.3 hojas tallo-1 enel bloque de parcelas con corte en la pri-mavera de 2004, 7.6 tallos m-2 y 10 hojastallo-1 en el bloque con corte de fin de vera-no (26/2) y 10.5 tallos m-2 y 12.5 hojas tallo-1

en el bloque con corte de primavera y defin de verano. Todos en crecimiento sin fruc-tificación. Se trabajó con parcelones de 5 mx 10 m en un diseño factorial en bloques alazar sin repeticiones, siendo los factores:

1) Cortes del tallo a 15 cm del suelo en 2 épocas.2) Herbicidas.

Se tuvieron así seis tratamientos deherbicida en bloques con corte de prima-

vera, con corte de fin de verano y con am-bos cortes:

a) Testigo sin herbicidab) 500 cc de Tordon 30 Dc) 800 cc de Tordon 30 Dd) 1000 cc de Togar BTe) 2000 cc de Togar BTf) 4000 cc de Togar BT

El vehículo en el Tordón fue agua yen el Togar gasoil a razón de 250 l.ha-1 deaspersión. El corte se efectuó el 27/2 consegadora de hélice y las pulverizaciones el12/4 realizándose recuentos de plantas yhojas el 30/5. Los recuentos de hojas fue-ron cero en todas las parcelas tratadas conTogar BT, mientras que en los tratamientoscon Tordon 30D permanecieron activas en-tre 0,4 y 2.5 hojas m-2 según bloque y dosis.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el primer ensayo en la primaverade 2004, se realizaron nuevos recuentos a

Testigo Tordon 30D Tordon 30D Togar BT Togar BT Togar BT 500 cc 800 cc 1000 cc 2000 cc 4000 cc

S/corte 97.3 57 56.7 48 48 43.7

c/corte 100 38 34.3 46 24 17.7

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Porcentaje (%) promedio de plantas rebrotadas en primavera.

Page 93: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

93

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

fin de verificar el efecto de los tratamientosen el rebrote (Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1).

Los herbicidas en los tratamientos sincorte redujeron el rebrote de primavera enalrededor del 50 % en todos los tratamien-tos; mientras que cuando se realizó el cor-te de fin de verano obligando a la planta alconsumo de reservas por un lado, y porotro al encontrarla en activo crecimiento ytranslocación, se potenció su efecto,lográndose controles de entre el 62 y 65 %para el Tordón 30 D y del 54 al 82% para elTogar BT. En el segundo ensayo en la prima-vera de 2005 se efectuaron los recuentos detallos cuyos resultados son los del Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2.

En este ciclo hubo un menor efectoen ambas dosis de Tordón 30 D (aproxima-damente 20 % menor que el año anteriorpara todos los tratamientos). Ésto proba-blemente se debió a que al día siguientede las aplicaciones se produjo una lluviade 52 mm que puede haber lavado en par-te el producto aplicado. Esto no ocurre enel Togar BT debido a que es vehiculizadoen gasoil, el cual mantuvo para el corte de

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2. Porcentaje (%) promedio de tallos rebrotados y plantas nuevas en la segundaprimavera.

Testigo Tordon 30D Tordon 30D Togar BT Togar BT Togar BT 500 cc 800 cc 1000 cc 2000 cc 4000 cc

Corte 84.4 62.6 55.3 45.2 31.6 15.3PrimaveraCorte Fin 113 67.5 61.2 38.7 22.2 12.6Verano

Doble corte 98.8 58.0 61.9 43.8 35.9 17.5

fin de verano similar respuesta en las dife-rentes dosis a la del año anterior.

El corte de primavera y el doble corte(primavera y fin de verano), siempre ha-blando del Togar BT, no aporta ningún be-neficio probablemente porque al fin de ve-rano existen mayor cantidad de tallos con-secuencia de un rebrote de primavera-ve-rano.

CONCLUSIONES ORECOMENDACIONES

Los resultados indican que los mejo-res controles se logran con Togar BT a altasdosis. Este herbicida tiene a su vez un altocosto, por lo que lo más aconsejable seríatratar a razón de 2 l.ha-1 con lo que se redu-ciría en un 75 % aproximadamente la pre-sencia de esta maleza ya que a doble costo(4 l. ha-1) solo se consigue aumentar el con-trol alrededor del 10 %.

De cualquier manera no se debeperder de vista que a esta dosis suaplicación representa alrededor de 50a 55 kg carne .ha-1.

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Fernández, A. y Blanco, C. 1978. Progresos en el control químico del duraznillo blanco. Gaceta Agronómica,Vol.lll, Nº 40, pp 466-473.Gallo, G. 1987. Plantas tóxicas para el Cono Sur de América.. 2da. ed. Bs.As. Hemisferio Sur, p 212.López, T. 1976. Ensayos preliminares de control de duraznillo blanco. Información para extensión. INTABalcarce Nº 72 pp 1-5.López, T.; Fernández, A. y Blanco A. 1987. Progresos en el control químico de duraznillo blanco (Solanumglaucophyllum Desf.). Gaceta Agronómica 7, 466-473.Alonso, S.I.; Montes, L. 1979. Comportamiento germinativo de diferentes introducciones de Solanumglaucophyllum Desf. Informe de actividades INTA EEA Balcarce 92-94.

Page 94: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

95

SIST

EMA

S D

EMO

STR

ATI

VO

S

l Establecimiento está ubicado en ellímite del Partido de Bolívar conTapalqué, entre los Arroyos Valli-

manca y Las Flores. Corresponde a la Re-gión geomorfológica conocida como Pam-pa Deprimida.

Los suelos del establecimiento co-rresponden a las clases de uso IVwsIVwsIVwsIVwsIVws (25 %de la sup.) y VIIwsVIIwsVIIwsVIIwsVIIws (75 % de la sup.) conseveras a moderadas limitaciones por dre-naje deficiente y dificultades en la zonaradicular.

El arroyo Las Flores cruza el campoafectando entre 500 a 700 ha del sectorinundable en época de creciente, compli-cando el manejo y reduciendo significa-tivamente el área.

La superficie operada es 2734 ha yla superficie efectiva es de 2427ha.

La actividad que realiza es cría bovi-na exclusivamente, con animales de las razaAberdeen Angus negro, en su mayoría.

La baja oferta de forraje lleva al pro-ductor a un deficiente manejo de los recur-sos como ocurre con el sobrepastoreo y elpisoteo, que origina un proceso de degra-dación ambiental con la pérdida de espe-cies útiles y su reemplazo por otras de me-nor valor forrajero.

SISTEMAS DEMOSTRATIVOSSISTEMA CRÍA BOVINA BOLIVAR "LOS PIRINEOS"

Uno de los desafíos actuales másimportantes radica en aumentar la produc-ción de pasto principalmente en los suelosde clase IVwsIVwsIVwsIVwsIVws con la técnica de promociónde raigrás, rejuvenecimiento de pasturas yfertilización fosforada, dada la deficienciaimportante que hay en el suelo con estenutriente. A estos lugares bajos y margi-nales, hasta hace poco tiempo, el produc-tor los consideraba improductivos.

Por esta razón, luego de efectuadoel diagnóstico del establecimiento y anali-zar distintas alternativas se acordó enimplementar tecnologías de manejo, ges-tión y de insumos. Los resultados se pue-den apreciar con la mejora significativa delos parámetros que se presentan en el Cua-Cua-Cua-Cua-Cua-dro 1dro 1dro 1dro 1dro 1.

PROPUESTA MEJORADORA

Los cambios logrados se obtuvie-ron a partir de las prácticas que se detallana continuación partiendo de un cambio deparadigma empresarial donde se decidióintensificar la producción.

ALIMENTACIÓN

Fertilización, refertilización fosforada enpasturas, rejuvenecimiento y promociónde raigrás.

EDESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Page 95: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

96

Siembra directa de pasturas y verdeos.

Barbecho químico en verdeos ypasturas.

Incorporación de la siembra directacomo sistema.

ORGANIZACIÓN Y MANEJODEL RODEO

Adecuación del período de servicio enrelación al momento de máxima disponibilidad forrajera.Acortamiento del período de destetepara recuperación de los vientres antesque comiencen las bajas temperaturas.Intensificación en el uso de alambradoeléctrico y organización del pastoreo.Trazabilidad.Separación del rodeo por categorías almomento del tacto.Utilización de informática para recopi-lación y procesamiento de datos del ro-deo.Asesoramiento agronómico.Incorporación del boqueo al momentodel tacto.

SANIDAD

Control sanitario en toros.

Incorporación de análisis animal parala determinación de desbalancesnutricionales.

GENÉTICA

Cambio gradual a raza AberdeenAngus negro, adquirido en cabañas dereconocida trayectoria (esta raza tienemenor problema de queratoconjun-tivitis y mejor comportamientoreproductivo).

PERSONAL

Concientización del personal en manejoy recorridas. Programación de encierreen función de las necesidades sanitarias y planes oficiales presentes.

RESERVAS

Se incrementó el número de rollosproducidos en el establecimientocomo así también su calidad.

PRODUCCIÓN CARNE kg.ha-1

PARICIÓN

DESTETE

% PREÑEZ

% DESTETE

% EF. STOCK

% MORTANDAD

CARGA E.V

PLANTEO

FORRAJERO

(sup %)

63

Mayo-Septiembre

Abril-Julio (9 meses)

85

75

23

5

0.50

Campo natural (81) Festuca

+leg (14) Agropiro +leg (3)

Verdeos de invierno (2)

120

Agosto-Octubre

Febrero-Abril (7-8 meses)

89

78.6

36.7 (Normal: 30-40)

2.21

0.79

Campo natural (74)

Festuca (13) Agropiro (3)

Verdeos de invierno (10)

SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN ACTUAL

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.

Page 96: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

97

SIST

EMA

S D

EMO

STR

ATI

VO

S

SISTEMAS SILVOPASTORILES:ESTABLECIMIENTO CAABYArano, A.INTA EEA Delta del Paraná[email protected].

UBICACIÓN

e encuentra ubicado en la CuartaSección de Islas del Partido de Cam-pana en el Delta bonaerense limita-

do por el río Paraná de las Palmas, el CanalLaurentino Comas, el Canal Alem y el Arro-yo Las Piedras.

El Delta del Río Paraná constituye unallanura anegadiza formada por depósitosfluviales, que alcanzan niveles variables, cru-zada por numerosos ríos y arroyos que ladividen en islas cubetiformes con una zonacentral elevada llamada albardón y otra cen-tral deprimida mucho más amplia que es elbañado, estero y pajonal.

Los suelos tienen su origen en elmaterial en suspensión que transportan lasaguas del río y que sedimenta al disminuirsu velocidad cuando se aproximan a la des-embocadura del Río de la Plata, distinguién-dose dos tipos principales de suelos queson los aluvionales y los hidromórficos.

ACTIVIDAD

Se trata de un establecimiento de3.400 ha dedicado en un 65% a la foresta-ción con salicáceas y el resto a la ganaderíavacuna de cría.

Dentro de éste establecimiento, seimplementó un módulo demostrativo ga-nadero forestal independiente del resto dela empresa, sobre una superficie de 160 ha

con el objetivo de demostrar la factibilidadtécnico productiva de esta combinación deactividades mediante la integración de tec-nologías disponibles y accesibles al produc-tor.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓNDIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓNDIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓNDIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓNDIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓNINICIAINICIAINICIAINICIAINICIA

El módulo ganadero forestal tiene un65% de la superficie dedicada a la foresta-ción con álamos plantados a una distanciade 4x4 metros y de una edad aproximadade 10 años. El resto de la superficie sonpastizales naturales a cielo abierto dedica-dos a la ganadería. Asimismo el sector conforestación se utiliza con ganadería en unsistema silvopastoril.

La actividad ganadera predominantees la cría con notables deficiencias en elmanejo del pastizal natural, la calidadgenética del rodeo, el plan sanitario y elmanejo general del rodeo.

Los principales índices físicos de pro-ducción ganaderos de este establecimien-to y parecidos a otras empresas de la re-gión son:

Porcentaje de preñez: 65 - 70%.Carga animal: 0,4 EV.ha-1

Producción de carne por ha: 50 kg.ha-1

El recurso básico de la alimentacióndel ganado es el pastizal natural, tanto enel sector forestal constituido por planta-

S

Page 97: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

98

ciones de álamos como en los potreros acielo abierto. Las especies predominantesdel pastizal son las siguientes:

Albardón: Rubus sp., Oxalis sp.,Hydrocotyle bonariensis, Solidago chilensis,Baccharis spp., Cortaderia selloana,Plantago lanceolata, Solanum bonariensis,Cynodon dactylon, Stellaria media,Amorpha fruticosa, Duchesnea indica,Lactuca serriola, Cirsium vulgare, Carduusacanthoides, Paspalum spp., Trifoliumrepens, Lolium multiflorum.

Semialbardón: Hydrocotyle bonariensis,Solanum bonariensis, Althernantheraphiloxeroides, Carex riparia, Nothoscorduminodorum, Rubus spp., Panicum grumo-sum, Sesbania punicea.

Bajo: Carex riparia, Phalaris angusta, Irispseudacorus, Hydrocotyle bonariensis,Althernanthera philoxeroides, Deyeuxia sp.,Zizaniopsis sp., Aeschinomene montevi-densis, Polygonum spp., Cyperus spp.,Scirpus giganteus.

El manejo del pastizal natural es irra-cional, existiendo momentos del año desobrepastoreo intensivo, ausencia de sis-temas de pastoreo racionales y desequili-brio entre la asignación de los recursosforrajeros disponibles y los requerimientosde las diferentes categorías de hacienda.

El servicio es prolongado, no existeun biotipo definido de ganado, no existeuna clasificación definida del ganado y seaplica un plan sanitario convencional queno considera la prevención de ciertasemfermedades específicas de la región.Asimismo no existe ningún tipo de control

de gestión de la empresa que permita ladeterminación de índices de producción fí-sica.

PROPUESTA MEJORADA

a) PLANTEO FORRAJERO:El manejo del pastizal se realiza com-

binando y alternando los potreros a cieloabierto con el sector silvopastoril de mane-ra de concentrar en los potreros forestadosal rodeo durante el período de vaca seca,mientras que en la lactancia y el servicio seutiliza el sector a cielo abierto. Durante cier-tas épocas del año se efectúan laboresmecánicas para el control de malezas y parafavorecer el crecimiento y el rebrote de lasespecies valiosas del tapiz vegetal.

b) MANEJO DEL RODEO:El rodeo está constituído por 100 a

110 vacas de razas británicas y sus cruzascuya producción de terneros se comerciali-za al destete. Las diferentes etapas del manejodel rodeo son las que se presentan en la Figu-Figu-Figu-Figu-Figu-ra 1ra 1ra 1ra 1ra 1. El servicio es natural a campo con un3,5% de toros y la vaca de descarte se re-emplaza con vaquillonas preñadas prove-nientes de la propia producción que reci-ben su primer servicio entre los 18 y 24meses.

c) PLAN SANITARIO:En la Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2 se muestran las activi-

dades desarrolladas por mes.

ÍNDICES DE PRODUCCIÓN

En los Cuadros 1, 2Cuadros 1, 2Cuadros 1, 2Cuadros 1, 2Cuadros 1, 2 y 33333 se vuelcantodos los datos de producción del estable-cimiento.

JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

PARICIÓN SERVICIO DESTETELACTANCIA

GESTACIÓN

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.

Page 98: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

99

SIST

EMA

S D

EMO

STR

ATI

VO

S

Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.

Refe renc ias :Re fe renc ias :Re fe renc ias :Re fe renc ias :Re fe renc ias :Triple: mancha, gangrena gaseosa ycarbunclo sintomático.

BVD: diarrea viral bovina.PI3: parainfluenza 3ATP: antiparasitario

VACAS TERNEROS T O R O S VAQUILLONAS

E N EE N EE N EE N EE N E Cu Triple ATP

F E BF E BF E BF E BF E B

M A RM A RM A RM A RM A R Destete Cu-Triple ATP

A B RA B RA B RA B RA B R Tacto Hemoglobinuria Hemoglobinuria-Triple ATP

M AM AM AM AM A YYYYY Triple ATP

J U NJ U NJ U NJ U NJ U N Cu, Zn, IBR, BVD, P13 Cu Triple ATP

J U LJ U LJ U LJ U LJ U L Parición Nacimientos Triple ATP-Cu, Zn,Anaplasmosis

A G OA G OA G OA G OA G O Parición Nacimientos

S E PS E PS E PS E PS E P Parición Nacimientos

O C TO C TO C TO C TO C T Carbunclo-Servicio Neumoenteritis (2) Carbunclo, Cu,Se- Carbunclo, Cu, TripleQuerato-Triple ATP ATP-Queratocon. (2)

N O VN O VN O VN O VN O V Servicio

D I CD I CD I CD I CD I C Servicio Triple ATP-Brucelosis-Cu

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.

AñosAñosAñosAñosAños % % % % % % % % % % % % % % % Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Edad Edad Edad Edad Edad Promedio Promedio Promedio Promedio PromedioPreñezPreñezPreñezPreñezPreñez PPPPPariciónariciónariciónariciónarición Des te teDes te teDes te teDes te teDes te te Nac imientoNac imientoNac imientoNac imientoNac imiento Des te teDes te teDes te teDes te teDes te te Des te teDes te teDes te teDes te teDes te te Gan.Gan.Gan.Gan.Gan. P P P P Peso eso eso eso eso TnTnTnTnTn

2002 79 78 78 29 212 7,0 0,7902003 87 86 85 31 225 9,0 0,7202004 89 89 89 30 227 8,5 0,8102005 93 - - - - - -

AñosAñosAñosAñosAños Carga Carga Carga Carga Carga Animal.Animal.Animal.Animal.Animal. EV EV EV EV EV.ha.ha.ha.ha.ha-1-1-1-1-1 Períodos de servicioPeríodos de servicioPeríodos de servicioPeríodos de servicioPeríodos de servicio Distribución de la pariciónDistribución de la pariciónDistribución de la pariciónDistribución de la pariciónDistribución de la parición2002 0,75 5/11- 1/02 75% - 10% -15%2003 0,86 5/10 - 7/01 80% - 10% - 10%2004 0,95 5/10 - 3/01 85% - 15%

La producción de carne por hectárea promedio fué entre 90 - 110 kg ha-1.

Estado corporal vientresEstado corporal vientresEstado corporal vientresEstado corporal vientresEstado corporal vientres P P P P Peso eso eso eso eso VVVVVivoivoivoivoivoServicio 446Parición 453Destete 460

Page 99: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

101

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

n la era pos devaluación el sectoragropecuario Argentino ha ido ajus-tándose a la realidad del mercado, y

en general esto ha llevado a que la agricul-tura avanza a pasos agigantados frente auna ganadería pastoril que si no se intensi-fica va camino a desaparecer. La invernadaintensiva en suelos agrícolas tiene dos prin-cipios básicos:

1. Ajustar el stock vacuno a una menorsuperficie del campo, liberando así hec-táreas para la agricultura.

2. Producir mucha más carne por hectáreaen la misma superficie y con ello ser com-petitivo con planteos agrícolas muy ren-tables.

Debido a que la mayor oferta de fo-rraje en cantidad y calidad se concentra enprimavera, uno debe diseñar un planteoque permita ganar la mayor cantidad de kgbaratos en este momento y mantener lacarga el resto del año con un adecuadoritmo de engorde, que permita llegar a mer-cado en el momento planeado. Esta situa-ción tan real que percibimos en el campo,no sería posible sin el uso de suplementosque permitan soportar la carga en perío-dos críticos y mantener así adecuadas ga-nancias de peso (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1).

Si bien hoy las expectativas ganade-ras y de precios más que justifican un es-quema de suplementación, el precio delmaíz (cereal más utilizado) y las buenas pers-

SUPLEMENTACIÓN DE LA INVERNADAAbdelhadi, L. 1 y 2 y Santini, F. 1

1 INTA EEA Balcarce; 2 Est. El [email protected]

pectivas de mercado granario, generan enel productor una serie de interrogantes.

Qué tipo de suplemento debo pro-ducir?

Es preferible transformar dicho recur-so en carne o venderlo como tal?

¿Cómo repercute el uso de los distintossuplementos sobre el resultado econó-mico del negocio?

¿CON QUÉ SUPLEMENTAR?

Debido a que en general una pasturabien manejada presenta a lo largo del añoadecuados tenores proteicos para un ani-mal en engorde, la suplementación se haenfocado hacia la utilización de recursosque llamamos energéticos como lo son losgranos y silajes generados a partir de ce-reales, en especial maíz. El uso de grano osilajes de maíz dependerá de las posibili-dades de cada campo, que son función dela disponibilidad de maquinaria, personal,costo de producción, etc.; y por otro, de losobjetivos productivos que esperamos porel uso del suplemento.

El maíz en suelos agrícolas, se carac-teriza por producir grandes volúmenes demateria seca por hectárea lo que permitegenerar silajes con un bajo costo por tone-lada de alimento. El aporte energético delsilaje dependerá de la digestibilidad de la

E

Page 100: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

102

pared celular (fibra) y del contenido de gra-nos al momento de ensilarlo, pudiendo in-tegrar más de la mitad de la dieta de losanimales, siempre y cuando la pastura ten-ga una concentración proteica adecuada(pastura bien manejada).

Por otro lado el grano, húmedo oseco, procesados o no, se caracteriza poraportar una energía (almidón) en su mayo-ría utilizada en el rumen, lo que es benefi-cioso cuando pasturas de alta calidad for-man la dieta base, ya que su elevado nivelproteico de alta degradabilidad ruminal,debe ser balanceado con energía para lo-grar adecuadas producciones individuales.

El nivel de grano a utilizar normal-mente es menor al de los silajes, ya quegrandes concentraciones de almidón enrumen pueden generar un ambiente inade-cuado para la digestión de la pastura y conello afectar directamente la producción.

Sean grano o silajes, el uso de suple-mentos en animales en pastoreo genera loque se conoce como sustitución: kg de pas-to que el animal deja de comer por cada kgde suplemento. Este índice para el caso de

los granos está en el orden de 0,5 y para elcaso de silajes más cerca de 1. Conocer éstoes muy importante, ya que si primero noajustamos la carga a la oferta de pasto, alincluir un suplemento estaremos haciendoque el animal deje de comer más pasto porcada kg de suplemento que le damos. Asílas pérdidas del pasto que nos costó pro-ducir se incrementarían y si el suplementono mejora la performance individual de losanimales, también estaremos tirando fo-rraje.

Por eso, el beneficio económico máxi-mo de suplementar animales en pastoreo,se obtiene no solamente cuando se mejoraen las ganancias de peso vivo, sino cuandodicha sustitución es aprovechada a travésde los incrementos en la carga animal.

Por otro lado, es bien conocido el im-pacto logrado en la producción de carnepor hectárea a través de los incrementos enla carga y su repercusión en el resultadoeconómico de la empresa.

¿SUPLEMENTACIÓN O VENTADEL GRANO?

Para contestar esta pregunta, debe-mos conocer la eficiencia de conversión (kgde suplemento por kg de carne producido)que podemos lograr utilizando uno u otrosuplemento. Aquí hay un tema clave a con-siderar para el caso de suplementación enpastoreo, y tiene que ver con lo comentadoanteriormente acerca de sustitución. Yaque por explotar la sustitución que gene-ran los suplementos se puede incrementarla carga y así transformar el pasto que que-daría en el campo en carne, para el cálculode conversión debemos considerar no sólolos kg logrados por animal sino los logra-dos por ha, o sea kg de suplemento por kgde carne por ha (y así completar el ajuste decarga). Este número varía según el nivel desuplementación utilizado, pero debemos

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Curva de crecimiento de una pastura ydemanda de alimento por hectárea para un es-quema intensivo de producción de carne. Oferta:pastura fertilizada de raigrás perenne, cebadillacriolla y trébol rojo. Demanda: requerimiento(kg MS ha-1) para una carga de 5 cabezas con unpeso de entrada-salida de 180 - 400 kg cab-1.

Page 101: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

103

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

decir que:

Con 5,9 a 7,4 (media = 6,7) kg de MSde grano tal cual, hacemos un kg de car-ne (para niveles de suplementación del1 al 2% del peso vivo con distintos ti-pos de granos; Elizalde, 1999).

Con 7,5 a 10,1 (media = 8,8) kg de MSde silajes de planta entera hacemos unkg de carne (para niveles de suplemen-tación con silajes de maíz y sorgo gra-nífero de 1 a 2% del peso vivo, Abelha-di y col.,2000,2001 y 2002).

Conociendo ésto, el costo del suple-mento y el costo del kg de carne, es muyfácil arribar a un resultado que nos permitatomar la decisión de transformar o no el

suplemento en carne.

El costo de producción del suplemen-to es variable, dependiendo del rendimien-to y del paquete tecnológico utilizado ensu producción. Tomando valores mediospara maíz (paquete tecnológico normal) yrindes de 6.000 kg MS ha-1 de grano y16.000 kg MS ha-1 de silaje, podemos esti-mar los costos que se presentan en el Cua-Cua-Cua-Cua-Cua-dro 1dro 1dro 1dro 1dro 1.

Tomando los valores del Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1 ylas conversiones antes mencionadas, po-demos calcular el costo del kg de carne conlos diferentes suplementos (Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2).

Viendo estos números y consideran-do un precio actual de novillo en Liniers

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Costo de producción de granos y si-lajes.

Maíz silajesMaíz grano

TOTALES$ ha-1*

1.100700

RINDEkg MS ha-1

16.0006.000

MS$ tn-1

169115

* incluye siembra y cosecha o picado, estando el suplemento listopara usar.

SUPLEMENTO

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Costo del kg de carne según eltipo de suplemento producido.

Maíz silajesMaíz grano

$ kg MSsup.-1

0.0690.115

$ sup. kgcarne-1 .ha-1

0.6070.771

kg sup. kgcarne-1 .ha-1

8.86.7

SUPLEMENTO

Page 102: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

104

que va de 1,95 a 2,10 $ kg-1, se puede con-cluir que conviene transformar el suplemen-to en carne, y desde luego el suplementoque sea más barato y nos permita ganar lamayor cantidad de kg sería el más reco-mendable. En este sentido parecería que elsilaje de planta entera convendría más queel grano de maíz.

Pero el problema es que muchos pro-ductores no usan este costo del suplemen-to para sus cálculos sino el costo de oportu-nidad de salir a venderlo, y esto significaríatomar un precio del kg de MS para el granode maíz (que sería lo que normalmente sepodría vender) de 240 a 220 $ tn-1, respecti-vamente.

Los números mostrados en el Cua-Cua-Cua-Cua-Cua-dro 3dro 3dro 3dro 3dro 3 para maíz y un precio del kg de car-ne de $ 1,95 a 2,05, probablemente haganoptar al productor por vender el grano, opiense en recursos más económicos endonde la cuenta sea atractiva para pensaren suplementación. Pero debe quedar cla-ro que en sistemas de producción en don-de un determinado número de cabezas en-tra al engorde anualmente, el suplementose debe generar y el valor a tomar es elcosto de producción.

En todo caso uno deberá optar porcanjear suplemento caro por algo más ba-rato (ej: canjear maíz por maicillo en plan-ta), o producir por ejemplo silaje de altorendimiento y liberar has para producir maíz

con destino a ventas (ensilando el maízgeneramos por hectáreas 2,6 veces más desuplemento que cosechando el grano, o loque es lo mismo necesitamos menos de lamitad de superficie para generar la mismacantidad de suplemento).

¿CUÁL ES EL BENEFICIO SOBRE ELSISTEMA DE PRODUCCIÓN?

Definido el tipo de suplemento a uti-lizar, y la conveniencia económica de trans-formarlo en carne, podemos pensar encómo repercute un esquema desuplementación en el contexto de la explo-tación.

Aquí hay que evaluar no sólo los be-neficios directos como son la mejora en laproducción de carne por ha, de acuerdo alo comentado anteriormente, sino tambiénlos beneficios indirectos como son el des-ocupar superficie para hacer agricultura (alpoder manejar la misma carga sobre unamenor superficie). Con respecto a esto últi-mo, es lo que al principio comentamoscomo un principio de los planteos ganade-ros intensivos.

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3. Costo del kg de carne según eltipo de suplemento comprado.

Maíz granoSorgo grano

kg sup. kgcarne-1.ha-1

6,76,7

$.kg MSsup.-1 *

0,2400,220

$ sup.kgcarne-1.ha-1

1,6081,474

* Precios de cereal tomado 75 y 60 U$S tn-1 para maíz y sorgo,respectivamente.

SUPLEMENTO

Page 103: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

105

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Abdelhadi, L.O; F.J.Santini and E.L. Villarreal, 2002. Replacing corn silage with sorghum silage to supllementgrowing steers grazing high quality: effects on productive performance. J. Anim. Sci. (Suppl.1). p. 237. Abdelhadi, L.O; Santini, F.J. y Gagliostro, G.A. 2001. Suplementación con silajes de planta entera a bovinos

en pastoreo: efectos sobre la producción y el ambiente ruminal (Revisión Bibliográfica). Rev. Agr.Prod.Anim. Vol.21, Nº3-4,p 147-158. Abdelhadi, L.O; F.J. Santini, G.A. Gagliostro and C.A. Cangiano. 2000. Effects of corn silage or high moisture

corn suplementation on performance of beef heifers grazing high quality pastures. J. Anim. Sci. (Suppl.1).p 270.Elizalde, J.C. 1999. Suplementación en condiciones de pastoreo: En: Utilización del engorde a corral y la

suplementación integrados a sistemas Pastoriles. J.C. Elizalde (ed). Unidad integrada Balcarce. Facultad de CienciasAgrarias - INTA EEA Balcarce.

A continuación se presentan casosilustrativos de algunos trabajos realizadoscon el objetivo de evaluar tales beneficios,recalculando los resultados a valores actua-les del mercado.

1) Abdelhadi y col., 2000, suplementandovaquillonas con silaje de maíz o granode maíz húmedo, logran incrementar lacarga en un 66 y un 48% y la produc-ción de carne en un 56 y un 46% res-pectivamente, sin afectar las gananciasde peso vivo (Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4).

2) Abdelhadi y col., 2001, revisando ante-cedentes acerca de la suplementacióncon silajes en pastoreo, estiman una po-sibilidad de incremento en la carga deun 112% (de 2,9 a 6,2 cab ha-1) sin efec-tos sobre las ganancias de peso vivo denovillos y vaquillonas en engorde (CuaCuaCuaCuaCua-----dro 4dro 4dro 4dro 4dro 4).

3) Abdelhadi y col., 2002, evaluando lasuplementación de novillos en pasto-

reo con silaje de maíz, destacan la posi-bilidad de incrementar la carga en un90% y la producción de carne en un 81%respectivamente, sin afectar las ganan-cias de peso vivo (Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4).

Mejorar un sistema de producciónde carne no pasa exclusivamente por laevaluación de qué suplemento utilizar, sinoque la base está en un adecuado manejodel pasto que el campo nos ofrece.

Cuando ello es alcanzado, losdesfasajes que se generen en diferentesestaciones climáticas y atenten contra losresultados productivos podrán sobrelle-varse exitosamente con el uso de suple-mentos y ello repercutirá positivamentesobre el sistema de producción, ya sea per-mitiendo producir más kilogramos de car-ne o los mismos kilogramos en menor su-perficie, liberando así hectáreas que po-drán destinarse a la agricultura y mejorarde este modo los ingresos de la empresaen su conjunto.

Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4. Beneficio económico de la suplementación con silajes o granos.

SM17939411328139,9

GMH14732315616723,7

2 SM-SS

29859614844875,8

Referencias: SM = silaje maíz; SS = silaje de sorgo granífero; GMH = grano de maíz húmedo.1 Precio de vaquillona tomado $ 2,2.kg-1 y de novillo $ 2.kg-1.2 El costo de los suplementos se tomó del Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1.

3SM16633210322944,0

1

kg extra vendidos . ha-1 (1)

Ingreso bruto extra, $ ha-1 (2)

Costo suplementación, $.ha-1 (2)

Ingreso neta extra, $.ha-1

% de mejora en los ingresos.ha-1

CASOSCASOSCASOSCASOSCASOS

Page 104: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

106

CLAVES PARA LOGRAR PASTURAS PRODUCTIVAS DE ALTACALIDAD NUTRITIVA PARA EL GANADO:

Fertilización Estratégica y Manejo del PastoreoMarino M. A.1 y Agnusdei M. G.2

1 Grupo Prod. y Util. de Pasturas, Unid. Int. EEA Balcarce, 2 Facultad de Cs Agrs-UNM del [email protected].

a oferta de forraje de alto valor nutri-tivo para el consumo de los animalesjuega un papel central en cualquier

sistema ganadero de alta producción. Estacondición del forraje es relativamente co-rriente en los planteos ganaderos pastorilesde las regiones templadas económicamen-te desarrolladas.

Los mismos generalmente comple-mentan un grado conveniente de acopleentre oferta y demanda estacional de fo-rraje con el uso de concentrados para su-plementar la alimentación del ganado. Bajotales condiciones, las pasturas están me-nos sujetas al riesgo de "pasarse", comose dice vulgarmente, y los animales pue-den ser alimentados a lo largo del año conforraje "joven", de alto valor nutritivo. Sindudas, una de las claves de estos planteosproductivos es la aplicación de fertilizantespara alcanzar con rapidez niveles objetivode disponibilidad de forraje a lo largo delciclo productivo.

En nuestras condiciones productivasel uso de fertilizantes es bajo. Consecuen-temente, en relación con los sistemas pre-viamente señalados, las produccionesanuales de forraje son sustancialmentemenores y, necesariamente, los períodosde rebrote para alcanzar similares nivelesobjetivo de acumulación de forraje son máslentos. Bajo estas condiciones, el materialofrecido a los animales, a pesar de verse

verde, tendrá una importante proporciónde sus hojas en estado "adulto" o en pro-ceso avanzado de envejecimiento. En situa-ciones aún más extensivas de manejo depasturas, la abundancia de fracciones debajo valor nutritivo como material sene-scente, vainas y tallos, constituye una figu-ra muy frecuente.

Es sabido que la mayoría de los sue-los de la Pampa Húmeda presentan bajosniveles de fósforo (PPPPP) disponible que res-tringen la producción de las pasturas, porlo que se ha difundido la fertilizaciónfosfatada como herramienta tecnológica(García, 2004). Del mismo modo, los sue-los pampeanos presentan bajos niveles denitrógeno (NNNNN) disponible para las pasturas,hecho que se evidencia con la existencia deuna generalizada respuesta al agregadodel nutriente (Mazzanti y col., 1997; Mari-no y col., 2004). Sin embargo, el manejo dela nutrición nitrogenada de las plantas noes una tecnología aún difundida en la re-gión.

Para aportar información sobre losaspectos mencionados, el artículo se cen-trará en presentar información local referi-da al manejo del N en sistemas ganaderos,intentando identificar y, cuando sea posi-ble, cuantificar los procesos centrales quedeterminan la producción y la calidad delforraje en pasturas dominadas porgramíneas típicas de las zonas ganaderas

L

Page 105: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

107

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

de clima templado.

1. PRODUCCIÓN DE FORRAJE

1.1. Fuentes de Nitrógeno

Aporte de N por fijación simbióticaLa mayor parte del NNNNN fijado por las

leguminosas permanece en las plantas has-ta que ellas cumplen su ciclo y pasan a inte-grar la MOMOMOMOMO. Una vez allí, estará sometido alos procesos anteriormente mencionados(mineralización, inmovilización, etc.). Poresto, la cantidad de N transferido desde lasleguminosas a las gramíneas es relativamen-te baja. Distintos trabajos mencionan valo-res de 10 a 35 kg N ha-1, que representa el10 a 20% del NNNNN fijado anualmente por lasleguminosas, y el 10 a 50% del NNNNN absorbi-do por las gramíneas en pasturas sin ferti-lización nitrogenada.

Retorno de N al suelo por deyecciones delos animales

Si bien una parte del NNNNN contenido enel forraje consumido por el ganado es retor-nado al suelo a través de las deyecciones delos animales, en general, este aporte es deescasa magnitud. En primer lugar, la super-ficie cubierta por las deyecciones representa20% o menos del área pastoreada. Estoincrementa la heterogeneidad en la distri-bución de NNNNN. Por otra parte, si bien aproxi-madamente el 70% de la orina de los bovi-nos es urea, su recuperación por las plantasen crecimiento es relativamente escasa de-bido a las pérdidas (volatilización ydenitrificación), a la inmovilización por losmicroorganismos y al desfasaje entre el apor-te de nutrientes y la demanda por las plan-tas.

Variaciones en la disponibilidad de N en elsuelo

Dado que los microorganismos res-ponsables de la mineralización de la mate-ria orgánica son poco activos a bajas tem-

peraturas, dicho proceso presentará mar-cadas variaciones estacionales, con un picode valores máximos entre fines de primave-ra y principios de otoño, y otro de valoresmínimos que normalmente se prolongahasta avanzada la primavera.

1. 2. Requerimientos de Nitrógeno de lasplantas forrajeras

La cantidad del nutriente utilizada porla pastura puede estimarse a partir de la con-centración de N que tiene el forraje una vezacumulada una cantidad dada de biomasa(kg MS ha-1). La Figura 1aFigura 1aFigura 1aFigura 1aFigura 1a muestra la for-ma en que varía la concentración de NNNNN en eltejido vegetal a lo largo de un ciclo de cre-cimiento inverno-primaveral en pasturas deraigrás anual con diferente abastecimientode NNNNN suministrado en una dosis única a lasalida del invierno y con suficiente abaste-cimiento de PPPPP. La figura muestra varios pun-tos relevantes:

En la medida en que se incrementa elabastecimiento de NNNNN, mayor es la con-centración promedio del nutriente enel forraje.Todas las dosis de fertilización presen-tan una disminución en la concentra-ción de NNNNN del forraje en la medida enque aumenta la biomasa acumulada porla pastura, fenómeno que se denomina"dilución".La curva llena corresponde a la "curva dedilución crítica del NNNNN". La misma estimala concentración de N por encima de lacual no ocurren incrementos significati-vos en la acumulación de forraje. En elejemplo presentado dicha condición fuealcanzada con dosis entre 100 y 150 kgN ha-1.Las curvas que aparecen por debajo dela curva crítica describen las situacionesen que las pasturas estuvieron subnu-tridas en cuanto a NNNNN.Aquellas por encima, en cambio, des-

Page 106: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

108

criben situaciones de "consumo delujo" del mineral.

La Figura 1bFigura 1bFigura 1bFigura 1bFigura 1b muestra los mismos re-

sultados pero expresados como evoluciónde la acumulación de NNNNN en el forraje. Dadoque la mayor parte del NNNNN presente en lasplantas se ubica en las hojas, la cantidadacumulada en el forraje refleja la cantidaddel NNNNN total asimilable disponible en el suelo(proveniente de la mineralización de la MOMOMOMOMOy del fertilizante incorporado) que fue ex-traída por la pastura.

Finalmente, en la Figura 1cFigura 1cFigura 1cFigura 1cFigura 1c se pre-sentan los resultados expresados como evo-lución de la acumulación de forraje duran-te el crecimiento inverno-primaveral deraigrás anual. Esta serie de figuras preten-de ilustrar que la disponibilidad de NNNNN asi-milable en el suelo incide sobre la cantidaddel nutriente que extrae la pastura y queésto, a su vez, impacta sobre la velocidadde rebrote (o sea, en las tasas de crecimien-to de forraje) y, obviamente, en la produc-ción total de forraje.

1.3. Manejo de la fertilización nitrogenada

Durante el otoño las pasturas presen-tan menores tasas de crecimiento que enprimavera y además cuentan con el aportedel NNNNN proveniente de la mineralización du-rante el período estival, el cual, debido auna restricción hídrica para el crecimiento,fue sólo parcialmente consumido por lasplantas. Además, las condiciones climáticasotoñales pueden favorecer las pérdidasgaseosas del NNNNN aplicado. Ésto disminuye laeficiencia de su uso de 10 a 15 kg MS kg-1

N aplicado (Lattanzi, 1998). Estos valorespueden ser aún menores al considerar laeficiencia del NNNNN en el crecimiento invernalde las pasturas. Entonces, la aplicación dealtas dosis de NNNNN en otoño-invierno suelenresultar excesivas. A modo de ejemplo, paralograr acumulaciones de forraje otoñales de3000 a 5000 kg MS.ha-1, la fertilización nodebería superar los 30 a 50 kg de N ha-1 (60a 100 kg de urea ha-1).

(c)

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Evolución (a) de la concentraciónde N en planta en función de la acumulaciónde forraje, (b) de la acumulación de N y (c) dela acumulación de forraje a través del tiempoen una pastura de raigrás anual con diferenteabastecimiento de N (kg N ha -1, indicadoscomo N0-50-100-150-200 y 250) , y suficienteabastecimiento de P, durante el crecimientoinverno-primaveral (Marino, 1996).

Page 107: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

109

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

Por el contrario, a fin de invierno einicio de la primavera, es factible obtenerelevadas respuestas a la fertilización con NNNNN(25 a 35 kg MS kg-1 N aplicado, con valoresmáximos de 50 kg MS kg-1 N aplicado)(Mazzanti y col. 1997; Fernandez Greco ycol, 1996). Para acumulaciones de 6000 a8000 kg MS ha-1 en primavera, se han regis-trado respuestas significativas hasta 100 o150 kg de N ha-1 (200 a 300 kg de urea ha-1).Aplicaciones tardías, avanzada la primave-ra (octubre), disminuyen la eficiencia de uso delN aplicado (aproximadamente 15 kg MS kg-1 Naplicado), debido a la disminución en lastasas de crecimiento y en la demanda denutrientes de las especies otoño-inverno-primaverales. Asimismo, al incrementarsela temperatura se registran mayores pérdi-das gaseosas de las fuentes nitrogenadascomúnmente utilizadas (urea y UAN), y existeun mayor aporte por mineralización de NNNNN.

En la Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2 se indica con flechasque la utilización estratégica de NNNNN (sin defi-ciencias hídricas ni de otros nutrientes) per-mite incrementar el crecimiento de laspasturas y adelantar su utilización (Mazzantiy col., 1997). A su vez ésto estabiliza la ofer-ta de forraje y, por consiguiente, permiteaumentar la productividad animal. Por lotanto, las pasturas mixtas, de neta produc-ción primavero-estival, y las pasturas domi-nadas por gramíneas adecuadamente abas-tecidas con N N N N N en los períodos críticos, cons-tituyen recursos complementarios en cade-nas forrajeras orientadas a disponer de unaoferta forrajera relativamente estabilizadaa lo largo del año.

1. 4. Interacción nitrógeno - fósforo

La aplicación de NNNNN aumenta la acu-mulación de forraje y de PPPPP acumulado en elforraje lo cual está asociado al mayor re-querimiento nutricional de los cultivos sindeficiencias nitrogenadas. Del mismomodo, se observó que, con un mayor con-

tenido de PPPPP en las plantas, el requerimien-to de NNNNN es superior al registrado parapasturas que crecen con deficiencias de PPPPP.Estas relaciones revelan la importancia delbalance nutricional sobre el crecimiento yla captura de los nutrientes presentes en elsuelo y, por ende, de la eficiencia de usopor las plantas.

1. 5. Consideraciones Finales

El momento de aplicación de los fer-tilizantes debe determinarse tratando dereducir los desbalances entre la oferta denutrientes del ambiente y los requerimien-tos nutricionales de las pasturas.

Aunque las fertilizaciones nitroge-na-das a fin de invierno permiten obtener lasmayores eficiencias de uso del NNNNN aplicado,las fertilizaciones otoñales pueden ser utili-zadas por tener valor estratégico en aquellosplanteos productivos en los que es necesariocubrir períodos de escasez en la oferta deforraje.

La decisión de fertilizar un recursoforrajero debe considerar la capacidad de

Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2. Distribución estacional del crecimien-to de una pastura consociada con y sin aplica-ción de P y de una pastura de festuca con apli-cación de P y de N (Agnusdei y col., 2001). Lasflechas destacan los efectos de la fertilizaciónnitrogenada.

Page 108: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

110

cada empresa para utilizar eficientementeel forraje producido, ya sea mediante pas-toreo directo (lo que generalmente implicaun aumento de la carga animal) o corte yconfección de reservas de forraje. De lo con-trario, sin una planificación correcta, el be-neficio económico obtenido con la aplica-ción de fertilizantes disminuirá por una me-nor eficiencia de su utilización.

2. CALIDAD DEL FORRAJE

2.1. Factores que determinan la calidad delforraje:

EnvejecimientoEl Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1 muestra resultados de

dos experimentos realizados con agropiroalargado y con festuca alta en los que las

pasturas se manejaron bajo pastoreo conajustes periódicos de la carga animal de modode evitar aumentos o disminuciones en labiomasa de forraje. Los resultados revelanuna caída consistente de la digestibilidad delforraje con el aumento en la edad de las ho-jas, con una pérdida promedio de al menos20 puntos de digestibilidad al pasar del es-tado de "hoja joven", o recientemente apa-recida, al estado de "hoja senescente", o envías de finalizar su ciclo de vida.

En el Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1, las letras BBBBB y AAAAA indi-can baja y alta biomasa de forraje. Los nú-meros debajo de estas letras indican labiomasa de forraje (kg MS ha-1) manteni-dos durante la evaluación, n.d. indica datosno disponibles

El tiempo entre la aparición y el inicio

Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro 11111. Efecto de la edad del forraje sobre la digestibilidad in vivo de la MS (DIVMS) en pasturasde agropiro alargado (Pascuet, 2001) y de festuca alta (Cordero, 1996) mantenidas mediantepastoreo a diferentes niveles de biomasa acumulada de forraje.

Primavera

D I G E S T I B I L I D A D I N V I V O D E L A M S ( % )

Hoja JovenHoja AdultaHoja SenescenteMat. Muerto

B1290

73695648

A1982

76735542

B92280754732

OtoñoA G R O P I R O

A182481774528

B1200

716458

n.d.

PrimaveraF E S T U C AEDAD DEL

FORRAJE

Page 109: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

111

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

de la senescencia se denomina "vida mediafoliar". Se trata de un lapso relativamentevariable entre genotipos forrajeros y entreestaciones del año debido, esto último, alritmo de las variaciones de la temperatura.Así, cuando las temperaturas se incrementano descienden durante el cambio de estacio-nes (como ocurre por ejemplo entre invier-no y primavera o entre verano y otoño), lavida media foliar tenderá a acortarse o a alar-garse, respectivamente.

Para dar una idea de la duración deeste período decisivo para controlar la evo-lución de la calidad de los forrajes, puedeconsiderarse que en la mayoría de lasgramíneas templadas, típicamente usadasen el país, el mismo oscila entre 60-70 díasdurante el invierno y 25-40 días al inicio dela primavera. Debe recordarse que si el pe-ríodo entre aprovechamientos excede unosdos tercios de ese tiempo, una proporciónaproximadamente equivalente del forrajeacumulado pasará a la fracción de forrajeconsiderado corrientemente como "de bajadigestibilidad".

La caída de la calidad del forraje queocurre durante el envejecimiento de lashojas es consecuencia, en mayor o menorgrado, de dos procesos principales: la bajadegradabilidad que adquiere la pared ce-lular con el tiempo y la exportación de com-puestos solubles desde las hojas más viejashacia aquellas en formación durante la eta-pa de senescencia.

2.2. Cantidad de forraje acumulado

La disminución de la proporción dehojas que ocurre al evolucionar un períodode rebrote ha sido usualmente interpreta-da como el resultado del envejecimientode las plantas vinculado al paso de tiempo.Sin embargo, en estudios comparativosentre plantas aisladas y pasturas densas deigual tiempo de rebrote, se observó que la

caída observada en la proporción de hojasde las pasturas es, en alto grado, conse-cuencia de modificaciones en la morfolo-gía de las plantas frente al cambio ambien-tal que genera el aumento en la acumula-ción de biomasa.

Para ilustrar esto, la Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3 mues-tra que si la proporción de hojas se relacio-na con la cantidad de biomasa acumuladapor la pastura, los puntos caen en formabastante ajustada sobre una misma líneade tendencia. Los resultados indican que lamenor proporción de hojas observada enel tratamiento fertilizado respecto del tes-tigo a lo largo de todo el período de rebro-te debe interpretarse, entonces, como re-sultado de una mayor velocidad de creci-miento y, por ende, de una mayor acumu-lación de forraje en respuesta a un abaste-cimiento de N más favorable.

Como ya fue mostrado en la primeraparte del artículo, la concentración de nitró-geno en los tejidos vegetales también de-crece en la medida que aumenta la cantidadde biomasa de forraje acumulada en unapastura (Figura 1aFigura 1aFigura 1aFigura 1aFigura 1a). Esta tendencia gene-

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Relación entre biomasa de forraje yproporción de hojas en avena sativa a diferen-tes niveles de fertilización nitrogeneda (NO yN250= 0 y 250 kg de N/ha). (Adaptado de Mari-no, 1996). La flecha indica un rango de 60-50%en la proporción de hojas para biomasas acu-muladas de alrededor de 1500-2250 kg MS ha-1.

Page 110: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

112

ral observada en todos los tratamientosobedece a que el N tiende a ser ubicado enlos horizontes adecuadamente iluminadosde las pasturas. Ello es consecuencia de unaredistribución interna del mineral desde lashojas sombreadas hacia las que ocupan losestratos superiores de la cubierta

2.3. Consideraciones finales

La caida de la degradabilidad del fo-rraje asociada con su envejecimiento mos-trada para cubiertas cespitosas en estadovegetativo plantea una perspectiva aúnpoco considerada en la interpretación deresultados de productividad animal y en eldiseño de estrategias especializadas parael manejo de pasturas .

Los fenómenos de caída de la pro-porción de hojas y del contenido de N en elforraje indican que toda acumulación ex-cesiva de biomasa acarreará inexorable-mente un deterioro de la calidad de unaproporción considerable del forraje total dela pastura. Si bien variaciones de este tipoocurren también como consecuencia decambios fenológicos, tales como el pasaje

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Agnusdei, M.G., Colabelli, M.R. y Fernández Grecco, R.C. 2001. Crecimiento estacional de forraje de pasturasy pastizales naturales para el sudeste bonaerense. Boletín Técnico Nº 152. ISSN 0522-0548. EEA INTA Balcarce.

Cordero J.J. 1996. Dinamica del crecimiento y eficiencia de utilizacion de una pastura de Festuca arundinaceaSchreb., bajo pastoreo continuo de ovinos. Tesis M. Sc., Universidad Nacional Mar del Plata, 81p.

Fernandez Grecco, R.C., Sciotti, A. y Mazzanti, A. 1996. Fertilización nitrogenada sobre el crecimiento y laacumulación de forraje de Thinopyrum ponticum. Rev. Arg. de Prod. Anim. Vol. 16 Sup. 1:223-224.

García, F. 2004. El rol del fósforo en la producción de pasturas de la región pampeana. Seminario TécnicoForrajes 2004. 93-102.

Lattanzi, F.A. 1998. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el crecimiento de festucas de tipo templado ymediterráneo. Tesis Magister Scientiae. Programa de Postgrado en Ciencias Agrarias.Postgrado en ProducciónAnimal. UI Balcarce.

Lemaire G., Onillon B., Gosse G., Chartier M. y Allirand J.M. 1991. Nitrogen distribution within a lucerne canopy duringregrowth: relation with light distribution. Annals of.Botany, 68:483-488.

Marino, M.A., A. Mazzanti, S.G. Assuero, F. Gastal, H.E. Echeverría and F. Andrade. 2004. Nitrogen dilution curvesand nitrogen use efficiency during winter spring growth of annual ryegrass. Agronomy Journal 96: 601-607.

Marino, M.A., Fernandez Grecco, R.C. y Agnusdei, M.G. 2004. Producción otoño-invernal y eficiencia de uso delnitrógeno de raigrás anual: métodos de siembra y fertilización nitrogenada. 27º Congreso Argentino de Producción

Animal. Revista Argentina de producción Animal, Vol. 24 Supl. I: 183-184.Mazzanti, A., Marino, M.A., Lattanzi, F., Echeverria, H.A. y Andrade, F. 1997a. Efecto de la fertilización

nitrogenada sobre el crecimiento y la calidad del forraje de avena y raigrás anual en el sudeste bonaerense. BoletínTécnico Nº 143. ISSN 0522-0548.SAGPyA, INTA CERBAS EEA Balcarce.

al estado reproductivo (los mismos no fue-ron tratados en este artículo por existir abun-dante literatura al respecto), la informaciónpresentada revela que las pasturas vegeta-tivas están igualmente sujetas a marcadasvariaciones en la calidad del forraje.

De manera interesante, los resultadosmuestran que tales variaciones son altamen-te controlables mediante indicadores sim-ples de estado de las pasturas, como labiomasa acumulada de forraje. En este plan-teo subyace una concepción de manejo depasturas orientada a "construir" estructu-ras deseables, de valor nutritivo predecible.

El hecho de que la variable "rectora"sea una característica estructural indica,además, que los objetivos de manejo pue-den definirse con cierta independencia dela especie o genotipo forrajero. En tal sen-tido, si bien por razones de síntesis no sepresentaron datos para otras especies, exis-te abundante información que muestra queforrajeras tan diferentes como alfalfa(Lemaire y col., 1991) y raigrás anual pre-sentan el mismo tipo de respuesta que ladescripta en los ejemplos utilizados en esteartículo.

Page 111: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

113

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

n trabajo previo realizado en la EEAPergamino mostró cómo el manejode la defoliación afecta la acumula-

ción de biomasa aérea y radicular y la per-sistencia de cultivares de trébol rojo.

Los resultados evidenciaron que, amayor severidad de defoliación mayor es lacosecha anual de forraje, mientras que ocu-rre lo inverso con la biomasa de raíces. Asi-mismo, la defoliación severa realizada enplena floración, permite acumular más fo-rraje que cuando se realiza en prebotón,mientras que no se observan diferenciascuando la defoliación es laxa.

Finalmente, la persistencia del culti-vo, en términos de densidad de la pobla-ción de tallos, muestra claros contrastesentre cultivares, a la vez que las diferenciasdebidas al manejo de la defoliación sonfavorables a la defoliación en prebotón ycon menor severidad.

Como complemento de lo anterior,en este trabajo se presentan aspectos so-bre:

1) Las características estructurales de pas-turas de trébol rojo y las tasas de rebro-te.

2) La morfología y la acumulación de re-servas en raíces y la persistencia.

La información se obtuvo de un ex-perimento realizado en la EEA Pergaminocon el objetivo de evaluar el efecto del ma-nejo de la defoliación sobre la acumula-ción y calidad del forraje y persistencia decultivares de trébol rojo.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO YANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Los tratamientos de defoliación fue-ron dos estados del cultivo: corte cada vezque aparecían los primeros botones flora-les (PBPBPBPBPB) o corte cada vez que se alcanzabaentre un 30 y 50 % de floración (FLFLFLFLFL). Estasfrecuencias de defoliación se combinaroncon dos alturas: a 5 cm (alta severidad) y a10 cm (baja severidad) del nivel del suelo.Se evaluaron dos cultivares: El Sureño INTA,de floración temprana, y Redland II, de flo-ración intermedia.

Las mediciones efectuadas fueron:acumulación de forraje, Índice de Área Foliarluego de cada defoliación (= IAF IAF IAF IAF IAF inicialinicialinicialinicialinicial),densidad de tallos, origen de los tallos(rebrotes de corona o meristemas axilaresde tallos defoliados), masa radicular y nivelde carbohidratos totales no estructurales(CNECNECNECNECNE) en raíces.

La aplicación de los tratamientos de

EFECTO DE VARIABLES ESTRUCTURALES DE LA PASTURASOBRE EL REBROTE Y LA PERSISTENCIA DE CULTIVARES DETRÉBOL ROJO (Trifolium pratense L.)Scheneiter, O.INTA EEA [email protected]

U

Page 112: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

114

defoliación determinó:

1) distinto número de defoliaciones entretratamientos por ciclo de producción.

2) asincronía en las fechas de defoliaciónentre los tratamientos.

Debido a ello, para relacionar tasasde crecimiento y características de la pastu-ra se eligieron, durante la primavera (octu-bre - noviembre) y el verano (febrero - mar-zo), defoliaciones que coincidieran crono-lógicamente para distintos tratamientos.Este criterio permitió comparar el efectode la severidad de la defoliación en el esta-do de prebotón en ambos cultivares y enfloración para el cultivar El Sureño INTA.

ESTRUCTURA Y REBROTE DE LAPASTURA

RESULTADOS

La acumulación total de forraje y lastasas de acumulación fueron diferentes encada período considerado. De este modo,en octubre - noviembre, ambas variablesfueron mayores con alta severidad en el cul-tivar El Sureño INTA, defoliado en floración(p<0,01) (Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1).

En este período no existió área foliar

para el rebrote en los tratamientos con altaseveridad y con valores muy bajos de IAFIAFIAFIAFIAFinicial en los tratamientos de baja severi-dad. La densidad de la población de tallosdisponibles para el rebrote fue mayor enlos tratamientos con defoliación enprebotón y con severidad alta. Sin embar-go, estas variables no guardaron un rela-ción significativa con la tasa de acumula-ción o la acumulación total de forraje.

Los tallos cuyo origen fueron yemasaxilares de tallos, representaron entre el 23y el 25 % con alta severidad de defoliacióny entre el 3 y 10 % con baja severidad dedefoliación. No se observaron diferenciasentre estados de la pastura al momento dela defoliación y los rangos mencionadosincluyen ambos cultivares. Esta variable noguardó relación significativa con la tasa deacumulación de forraje del período.

En el período febrero - marzo, la tasade acumulación de forraje fue mayor condefoliación poco severa al estado deprebotón y no se detectaron diferencias en-tre severidades en la acumulación total deforraje del período (Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2).

El IAFIAFIAFIAFIAF inicial fue mayor en los trata-mientos con defoliación en prebotón y pocosevera. La densidad de la población de ta-llos fue mayor en el cv Sureño INTA con alta

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Acumulación de forraje (kg.MS ha-1) y tasas de acumulación (kg.MS ha-1día-1) en unrebrote del período octubre - noviembre.

Cultivar

El SureñoINTA

Redland II

Estado

PrebotónFloración

Prebotón

Severidad

AltaBajaAltaBajaAltaBaja

Tasa

635674438174

Total

2,72,34,42,63,32,8

IAF inicial

0,000,150,020,130,020,42

Puntos decrecimiento

105085081382514341247

Tratamiento

Page 113: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

115

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

severidad y en el cv Redland II con baja seve-ridad. La tasa de acumulación de forraje es-tuvo linealmente relacionada (p<0,01) conel IAFIAFIAFIAFIAF inicial pero no resultó significativacon la densidad de la población de tallos.

La proporción de tallos de origenaxilar fue afectada por la severidad de ladefoliación pero, a diferencia del períodoanterior, los mayores valores correspondie-ron a baja severidad de defoliación (3 a 5 %y 8 a 18 % para alta y baja severidad, res-pectivamente). En este período, la tasa deacumulación y la proporción de tallos deorigen axilar mostraron una tendencia(p<0,1) a estar relacionadas pero con unbajo coeficiente de determinación (R2=32).

DISCUSIÓN

Como la bibliografía lo señala, bajola densa canopia de primavera (en prome-dio se acumularon 3,3 tn MS.ha-1 al mo-mento de la defoliación), hubo desprendi-miento de hojas basales y pocas hojas re-manentes, las cuales permanecieron en unpobre ambiente lumínico, y con ello menorcapacidad fotosintética. En esta situaciónno cabe esperar relación alguna entre latasa de acumulación y el área foliar rema-nente.

En cambio, en verano, el estado de

defoliación se alcanzó con menor fitomasa(1,1 tn MS.ha-1), con mayor cantidad dehojas basales y por lo tanto con hojas conmayor valor para la fotosíntesis, y con ellopara asistir al rebrote de la pastura, comopuede haber sucedido en el período consi-derado.

En relación con lo anterior, en alfalfael valor de las hojas remanentes ha sidocuestionado, y muchas veces su presenciano se considera una ventaja; las hojasbasales más viejas y menos eficientes pre-sentan menor eficiencia fotosintética y pro-vocan el sombreado de la corona, lo cualimplica menor desarrollo de yemas basales(Sheaffer et al, 1988). Con respecto a lacapacidad fotosintética de las hojasbasales, se ha observado que éstas tienenmenor peso específico foliar que hojas ubi-cadas en posiciones superiores de lacanopia, lo cual está asociado con la me-nor fotosíntesis de las primeras (Heichel etal, 1988).

Sin embargo, en alfalfa, se consideraque un rastrojo alto presenta más áreafotosintética que a su vez provee energíaadicional para el rebrote luego del corte(Sheaffer et al, 1988). En este sentido, enregiones con veranos calientes, se ha com-probado que la disminución de la produc-ción y persistencia fue menor con cortes

Cuadro 2. Acumulación de forraje (kg.MS ha-1) y tasas de acumulación (kg.MS ha-1día-1) en elperíodo febrero - marzo.

El SureñoINTA

Redland II

PrebotónFloración

Prebotón

AltaBajaAltaBajaAltaBaja

Tasa

264231343549

Total

0,91,11,21,51,41,3

IAF inicial

0,130,380,040,110,190,38

Tallos

213150313275150225

Tratamiento

Page 114: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

116

altos con respecto a cortes bajos, proba-blemente por el agotamiento de reservas yla baja fotosíntesis bajo esas condiciones.

La densidad de la población de tallosdisponibles para el rebrote no guardó rela-ción con la tasa de acumulación de forrajeen ninguno de los períodos evaluados. Eneste aspecto, existen antecedentes que in-dican que, en algunas épocas, es más apro-piado relacionar la acumulación de forrajecon la densidad de tallos elongados, enlugar de la densidad total de tallos, debidoa que esta variable integra la densidad detallos con el desarrollo de los mismos(Scheneiter, 1994).

El hecho más notable es la escasadensidad de tallos en el verano con respec-to a la primavera. Esta variable, y no el cre-cimiento por tallo individual, es la que limi-ta el rebrote del trébol rojo en el períodoestival (Bowley et al, 1988).

Si bien existen varios estudios en al-falfa que muestran que la ventaja de dejarun remanente alto es por la posibilidad deldesarrollo de yemas axilares y más sitios decrecimiento (Sheaffer et al, 1988), hay tam-

bién ensayos a campo que demuestran quela contribución de los tallos axilares en elrebrote es menor que la de los tallos deyemas de la corona. Además, a medida quetranscurre el tiempo de rebrote la impor-tancia y peso de los tallos originados enyemas basales, se incrementa con respectoa los tallos originados de yemas axilares(Romero et al, 1996). Estos antecedentesen alfalfa concuerdan con los resultadoshallados en este trabajo en relación con elescaso aporte relativo de esta categoría detallos.

MASA Y CONTENIDO DE CNE ENRAÍCES

RESULTADOS

Al final del primer ciclo de evaluación,la masa radical fue mayor en el cultivarRedland II con respecto a El Sureño INTA.En Redland II, esta variable fue signifi-cativamente superior con defoliación a 10 cmcon respecto a 5 cm, lo cual fue más evi-dente al final del segundo ciclo de evalua-ción.

El contenido de CNECNECNECNECNE fue afectado alfinal del ciclo 1ciclo 1ciclo 1ciclo 1ciclo 1 por las interacciones culti-var x estado de defoliación y cultivar x seve-ridad de defoliación (Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3), siendo elefecto más notable la diferencia entrecultivares, con más del doble de concentra-ción en el cv Redland II con respecto a ElSureño INTA. Sin embargo, en primavera,aproximadamente 15 días antes de la pri-mera defoliación, los niveles de CNECNECNECNECNE en ElSureño INTA, eran prácticamente similaresa los del Redland II. En este cultivar, al finaldel ciclo 2ciclo 2ciclo 2ciclo 2ciclo 2, los CNECNECNECNECNE presentaron nivelessimilares a los del año anterior, aunque convalores más elevados con defoliación a 10cm.

Page 115: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

117

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

DISCUSIÓN

La partición y utilización de losfotosintatos en alfalfa y trébol rojo puedenanalizarse según el concepto de la relaciónfuente - destino. Durante la mayor partedel ciclo de crecimiento, las fuentes defotosintatos son las hojas y los destinosson las regiones meristemáticas, losnódulos y las regiones de almacenaje dealmidón en raíces y corona. Sin embargo,durante las primeras instancias del rebro-te, la fuente son los azúcares de reserva ylos destinos son los tallos. Esto último estádemostrado por muchos trabajos que po-nen en evidencia que luego de unadefoliación, el crecimiento inicial es asisti-do por los CNECNECNECNECNE de reserva.

La magnitud de la reducción en la con-centración de CNECNECNECNECNE durante el rebrote de-pende de la condición fisiológica de la plan-ta y de la cantidad de hoja en el rastrojo. Deeste modo la reducción es mayor condefoliación en floración en comparacióncon botón floral. Situación que puede ha-berse manifestado en una menor concen-tración de CNECNECNECNECNE en el cultivar Redland II yen menor medida en el cultivar El SureñoINTA cuando fueron defoliados en flora-ción. Sin embargo, en la mayoría de los ca-sos, aunque significativa, la menor concen-

tración de CNECNECNECNECNE con defoliación en flora-ción no fue de gran magnitud.

En contraste con lo anterior, debetenerse en cuenta que la defoliación fre-cuente, como ha sido observado en alfalfaen la región pampeana, puede reducir laconcentración de CNE CNE CNE CNE CNE en raíces y la persis-tencia cuando se la compara condefoliación infrecuente (Romero y col,1995) y en este trabajo la defoliación enprebotón implicó mayor frecuencia dedefoliación que cuando se realizó en flora-ción. Además, en Canadá, un sistema dedos cortes en trébol rojo ocasionalmentefue superior a un sistema de 3 cortes,presumiblemente porque hubo más tiem-po para almacenar CNECNECNECNECNE en raíces (Collins,M, 1996).

Con respecto a la severidad de ladefoliación, se ha determinado que la de-clinación en la CNECNECNECNECNE en raíces de alfalfa fuemayor en plantas con completa defoliacióncon respecto a defoliación parcial (Heichelet al, 1988), lo cual está de acuerdo con losmenores valores hallados en este trabajocon alta severidad de defoliación con elcultivar El Sureño INTA en el primer invier-no y con Redland II en el segundo invierno.

Sin embargo, la diferencia más nota-

Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3. Porcentaje de carbohidratos totales no estructurales en raíces de trébol rojo endistintas fechas y con distintos cultivares y tratamientos de defoliación (%).

Preb. 5 cmPreb .10 cmFlor. 5 cmFlor. 10 cm

Signific.

Redland II27.525.323.123.7

Redland II23.224.720.523.7

El Sureño22.124.822.022.0

Redland II25.227.722.327.6

El Sureño9.713.59.613.0

26/06/00 10/10/00 20/09/00 26/06/01FECHA Y CULTIVAREstado y

severidad decorte

cultivar * frec p < 0,01cultivar * sev p < 0,01coef var. 6,9 %

frec p<0,05sev p<0,01coef.var. 5,6 %

frec p<0,05coef.var. 9,1 %

sev <0,01coef.var. 9,7 %

Page 116: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

118

ble en concentración de CNECNECNECNECNE al final delprimer otoño fue debida al efecto cultivar,en donde Redland II superó a El SureñoINTA. No existen evidencias de tales dife-rencias entre germoplasmas (Colville yTorrie, 1962). Desde el punto de vista agro-nómico, el cultivar El Sureño INTA tuvo unadefoliación más que Redland II en el pri-mer año, mayor acumulación biomasa aé-rea y menor persistencia luego del primerciclo.

En este sentido existen evidencias deuna mayor inversión de recursos en laelongación de tallos y estructuras repro-ductivas durante la primavera y el veranoen el cultivar El Sureño INTA con respecto aRedland II (Scheneiter, 1994) lo cual puededeterminar un menor destino de asimilatoshacia las zonas de reservas. Esta menor ca-pacidad de El Sureño INTA con respecto aRedland II en la acumulación de CNECNECNECNECNE, tan-to por menor concentración como por me-nor biomasa radicular, podría explicar enparte la escasa persistencia del primero.

No obstante, otras causas deberíanser abordadas en el futuro, tales como elcomportamiento sanitario de los cultivares,en enfermedades que condicionan la per-

B ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Bowley, S.R., Dougherty, C.T., Taylor, N.L. and Cornelius, P.L. 1988. Comparison of yield components ofred clover and alfalfa. Can. J. Plant Sci. 68:103-114. Collins, M. 1996. Management, utilization, quality and antiquality. In Red Clover Science. Taylor, N.L. and

Quesenberry, K.H. (Eds). Pp 57-79. Colville, W.L. and Torrie, J.H. 1962. Effect of management on food reserves, root rot incidence and forage

yields of médium red clover, Trifolium pratense L. Agronomy Journal. Pp 332-335. Heichel, G.H., Delaney, R.H. and Crelle, H.T. 1988. Carbon assimilation, partitioning and utilization. In

Alfalfa and alfalfa improvement (Henson et al, Eds). A.S.A., C.S.S.A., S.S.S.A Publishers. Madison, U.S.A. pp:195-228. Romero, N.A. Comerón, E.A. y Uztarroz, E. 1996. Manejo y utilización de la alfalfa. En La alfalfa en La

Argentina, Hijano, E y Navarro, A. (Eds). Editar S.A. San Juan Argentina. Pp: 150-170. Scheneiter, J.O. 1994. Acumulación neta de cultivares de trébol rojo (Trifolium pratense L.) asociados con

raigrás perenne (Lolium perenne L.) y cebadilla criolla (Bromus willdenowii Kunth) bajo pastoreo. Tesis Ms.Sc.Unidad Integrada Univ. Nac. Mar del Plata - EEA Balcarce INTA. 112 p. Sheaffer, C.C., Lacefield, G.D. and Marble, V.L. 1988. Cutting schedules and stands. In Alfalfa and alfalfa

improvement (Henson et al, Eds). A.S.A., C.S.S.A., S.S.S.A Publishers. Madison, U.S.A. pp: 411-437.

sistencia del trébol rojo en el norte de laPcia. de Buenos Aires.

CONCLUSIONES

La tasa de acumulación de forraje encultivares de trébol rojo fue afectada oca-sional y débilmente por el Indice de AreaIndice de AreaIndice de AreaIndice de AreaIndice de AreaFoliarFoliarFoliarFoliarFoliar remanente, la densidad total de ta-llos disponibles para el rebrote o el origende los tallos al momento de la defoliación.

En verano, el área foliar remanente yel origen de los tallos se relacionaron conla tasa de acumulación de forraje cuandose consideraron distintas severidades dedefoliación.

La biomasa radicular y principalmen-te la concentración de carbohidratos no es-tructurales fueron diferentes entrecultivares y, en menor medida, afectadospor el manejo de la defoliación.

El cultivar Redland II tiene con res-pecto a El Sureño INTA, mayor capacidadpara almacenar reservas en raíces, lo cualpuede contribuir su la alta persistencia enel norte de la Pcia de Buenos Aires.

Page 117: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

119

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

n general, se considera que el aporterealizado por el mejoramientogenético en el incremento de la pro-

ducción agrícola de los últimos 50 añososcila entre el 30% y 50%, a través de nu-merosos cultivos. Las estrategias utilizadaspara lograr dichos incrementos estuvieronbasadas en métodos tradicionales de me-joramiento que comprendían la colecta deplantas, la evaluación de los recursosgenéticos, utilización de diversos esquemasde apareamiento, selección basada sobreel fenotipo conjuntamente con algunaspruebas de progenies y finalmente la rege-neración por semilla o propagaciónvegetativa.

Algunas técnicas más modernas,como la poliploidía y la mutagénesis fue-ron también utilizadas. En la actualidad, losprogramas de mejoramiento explotan la re-volución biotecnológica basada en el culti-vo de tejidos, la transformación genética ylos marcadores moleculares.

Estos métodos indudablemente apor-tarán al progreso del mejoramientogenético, pero dependerán de las basesfundamentales de los métodos tradiciona-les para comprobar su verdadero poten-cial. Esta revisión se refiere a algunos lo-gros internacionales del mejoramiento tra-dicional con énfasis en las especiesforrajeras, considera el mejoramiento ennuestro país y evalúa las posibilidades a

EL MEJORAMIENTO GENÉTICO, LA PRODUCCIÓN Y CALIDADDEL FORRAJE EN ESPECIES TEMPLADASAndrés, A.1 y De Battista, J.2

1INTA EEA Pergamino; 2 INTA EEA Concepción del Uruguay;[email protected]

futuro en el contexto de la ganadería ar-gentina.

LA CONTRIBUCIÓN DEL MEJORAMIEN-TO GENÉTICO TRADICIONAL ALMEJORAMIENTO DE ESPECIES

FORRAJERAS

EL RENDIMIENTO TOTAL DE LA MATERIASECA

Los incrementos logrados en los últi-mos 20 años en la producción total demateria seca, debido al aporte del mejora-miento genético, han sido calculados paraun número determinado de cultivos (Cua-Cua-Cua-Cua-Cua-dro 1dro 1dro 1dro 1dro 1). Es evidente que la tasa promediode ganancia genética para los cultivos fo-rrajeros (4% década-1) ha sido inferior a lalograda en los cultivos agrícolas (13,5% dé-cada-1) (Humphreys, 1997).

Entre algunas de las causas que pro-dujeron esta situación pueden mencionar-se:1) La aplicación de ciclos cortos de mejo-

ramiento en cultivos anuales respectoa los perennes.

2) El aumento del índice de cosecha enlos cultivos para grano, contrariamentea los cultivos forrajeros, ha logrado ma-yores rendimientos, sin necesidad deincrementar la productividad total de

E

Page 118: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

120

la planta y reduciendo las partes vege-tativas. En los cultivos forrajeros, loscambios en el índice de cosecha han es-

tado limitados, debido a que se cosechaen su totalidad la parte aérea (hojas y ta-llos) vs el crecimiento de las raíces.

Especies

Raigrás perenne(Lolium perenne L.)

Raigrás anual(Lolium multiflorum Lam.)

Pasto ovillo(Dactylis glomerata L.)

Festuca alta(Festuca arundináceaSchreb.)

Trébol blanco(Trifolium repens L.)

Trébol rojo(Trifolium pratense L.)

Alfalfa(Medicago sativa L.)

Maíz(Zea mays L.)

Trigo(Triticum aestivum L.)

Cebada(Hordeum vulgare L.)

Centeno(Avena sativa L.)

Orígen de los datos

Reino UnidoBélgica

Países NórdicosSur de Francia

Italia

Países NórdicosSur de Francia

Sur de FranciaItalia

Sur de FranciaItalia

España

Nueva ZelandaChecoslovaquia

SudáfricaEspaña

Sur de Francia

EEUUEEUU

Sur de FranciaGreciaItalia

España

EEUU

Reino Unido

Reino Unido

Reino Unido

% GananciaGenética/década

6.05.03.02.52.5

3.04.5

1.05.5

1.05.53.5

6.04.66.82.0

3.5

1.82.65.53.04.57.0

15.0

21.0

10.0

8.0

Referencias

Aldrich, 1987Van Wijk and Reheul, 1991Van Wijk and Reheul, 1991

Allerit, 1986Veronesi, 1991

Veronesi, 1991Allerit, 1986

Veronesi, 1991Veronesi, 1991

Veronesi, 1991Veronesi, 1991Veronesi, 1991

Woodfield and Caradus, 1994Vacek and Zapletalova, 1982

Rhind et al., 1979Paoletti and Locatelli, 1989

Allerit, 1986

Holland and Bingham, 1994Hill et al., 1988Veronesi, 1991Vaitsis, 1986

Veronesi, 1991Veronesi, 1991

Russell, 1991

Silvey, 1981

Silvey, 1981

Silvey, 1981

PROMEDIO 3,3

PROMEDIO 3,8

PROMEDIO 3,8

PROMEDIO 3,3

PROMEDIO 4,9

PROMEDIO 4,1

Cuadro 1. Ganancia genética en rendimiento anual de materia seca en 20 años de mejoramientogenético.

(extraído de Humhreys, M.O., 1997)

Page 119: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

121

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

3) La explotación de la heterosis se utilizasólo en forma indirecta para producircultivares sintéticos de especiesforrajeras.

4) La importancia de otros caracteres ade-más del rendimiento total de materiaseca de los cultivos forrajeros.

La información del Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1 sugie-re también que el avance en el mejoramientodel rendimiento de la materia seca de loscultivos forrajeros es más evidente en aque-llos países que tienen climas menosestresantes. Por ejemplo, el mejoramientoen el rendimiento de raigrás perenne hasido mayor en los climas oceánicos del Rei-no Unido y Bélgica, comparado con los cli-mas mediterráneos de Francia o Italia.

El trébol blanco muestra un mayorprogreso en rendimiento en Nueva Zelanday Sudáfrica con respecto a Checoslovaquiao España.

Ha sido ampliamente documentadoque el peso total de la materia seca es unamedida suficiente de todos los factores queinfluencian el crecimiento de los forrajes.Sin embargo, en la evaluación de loscultivares forrajeros, algunos caracteresparticulares pueden tener mayor importan-cia que la que sugiere el progreso en elpeso total de la materia seca. Por lo tanto,considerar sólo el mejoramiento genéticodel rendimiento de la materia seca, puedesubestimar seriamente el progreso logra-do por selección.

Además la perennidad de muchoscultivos forrajeros, les confiere el valor deproveer una cobertura de suelo que pre-venga la erosión y proteja el agua del suelocontra la contaminación, como también laexcesiva evaporación resultando en proble-mas de salinidad. En este contexto el altorendimiento de forraje puede ser de im-

portancia secundaria.

LA DISTRIBUCIÓN DEL RENDIMIENTO

El rendimiento de forraje debe serconsiderado en relación a los requerimien-tos animales. La distribución del rendi-miento dentro del año es más relevante enla determinación del número de animalesque puede soportar el sistema pastoril queel rendimiento total anual. Ha habido po-cos intentos para calcular el valor de la pro-ducción estacional del forraje, aunque al-gunos autores han indicado alguna aproxi-mación, y utilizado la información para de-

Page 120: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

122

terminar las prioridades de mejoramientoo construir índices de selección.

A menudo el éxito en el mejoramien-to depende de la identificación correcta delos factores limitantes que deben ser supe-rados para mejorar la productividadestacional. Ellos pueden ser una falta depersistencia, debido a una baja toleranciaa diversas condiciones de estrés, tales comosequía, frío, pestes, enfermedades y aún elpastoreo, o una falta de potencial en el cre-cimiento estacional. En muchas pasturassometidas a pastoreo la habilidad para re-cuperarse del inicio del crecimiento prima-rio reproductivo y producir un rápido creci-miento secundario de elevado valor nutri-tivo, es vital para soportar una carga ani-mal razonable, sin producir sobrepastoreo.

En investigaciones realizadas en elReino Unido se demostró que el mejora-miento de la consistencia en el rendimien-to estacional de raigrás perenne, puede seralcanzado por cruzamiento de plantas defloración temprana y tardía provenientesde diferentes partes de Europa. Wilkins(1985), utilizó cruzamientos similares paramejorar el rendimiento primaveral sin te-ner que imponer una floración tempranaen raigrás perenne. La selección por carac-terísticas de sobrevivencia de estolón me-joró la habilidad para pasar el invierno y elcrecimiento primaveral de trébol blanco(Collins and Rhodes, 1995).

LA TOLERANCIA AL ESTRÉS

En el mejoramiento para condicionesmarginales, el rendimiento es de importan-cia secundaria respecto a la adaptación,pero a menudo existe una relación negati-va entre esos caracteres. El rendimiento re-lativo de materia seca de plantas de Dactylisglomerata seleccionadas para alto rendi-miento comparado con una línea controlno seleccionada, disminuyó en un períodode 7 años a una tasa promedio de 1.8%año-1 en pasturas de Noruega (Aasvit,1985). Ésto fue atribuido al impacto de laselección natural para adaptabilidadvegetativa, con una importante declinaciónen el rendimiento ocurrido a partir del se-gundo año del experimento.

Han existido notables logros en el me-joramiento para diversos tipos de estrés am-biental, por ejemplo en Agropyron spp. y enMedicago sativa. Sin embargo, existe unaconstante preocupación en los mejo-radores europeos (Humphreys, 1997) por-que en las recomendaciones oficiales de loscultivares no se les da la importancia quecorresponde a los caracteres adaptati-vos,comparado con la que tiene el rendimientoen óptimas condiciones ambientales.

LA PRODUCCIÓN ANIMAL

La medida final del éxito del mejora-miento de especies forrajeras deber ser ex-

Page 121: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

123

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

presada en términos de cantidad y calidaddel producto animal (leche, carne y lana).Estas evaluaciones han estado limitadas de-bido a restricciones en el financiamientomundial de los ensayos con animales. Laproducción animal puede relacionarse condiferencias en la digestibilidad del forrajeen términos de requerimientos de energíametabolizable (EMEMEMEMEM). Una diferencia del13% en la digestibilidad de la materia secaorgánica de gramíneas puede producir unadiferencia de 2 MJ EM kg-1. Se estima queésto puede resultar en una diferencia dehasta 9 kg (45%) en rendimiento de lechediaria, 0.5 kg (67%) en ganancia diaria decarne vacuna y 100 g (50%) en gananciadiaria de corderos (Holmes, 1989). Otrosautores, predijeron que 5% de incrementoen la digestibilidad de una pastura, sin pér-dida de rendimiento de materia seca, de-bería incrementar los márgenes de un tam-bo en un 5.7%.

En un relevamiento de informaciónde ensayos de comportamiento animal eu-ropeo realizado hasta 1984, se estimó queun 1% de incremento de la digestibilidaden promedio produce un 5% de incremen-to en la producción animal (leche y carne).Otros estudios demostraron un incremen-to de 0.6 kg d-1 en producción de leche envacas pastoreando cultivares de raigrásanual con una mayor digestibilidad en ta-llos. También a través del mejoramiento dela digestibilidad en Cynodon dactylon y en

Setaria sphacelata se lograron incremen-tos en la ganancia de peso animal que va-riaron entre 35% y 60%.

Al igual que en la adaptación al estrés,el mejoramiento del valor nutritivo puederesultar en la pérdida del rendimiento. Estehecho puede no ser importante en térmi-nos de producción animal. En un estudio deproducción de corderos a partir de cultivaresde raigrás perenne contrastantes, se eviden-ció que el cultivar de mayor rendimiento pro-dujo la menor ganancia animal. Este trabajotambién demostró que si bien ladigestibilidad es de importancia central, noes el único factor de calidad que gobierna elproducto animal.

El valor nutritivo del forraje dependede sus constituyentes químicos. Por ejem-plo, el contenido de carbohidratos solu-bles (WSCWSCWSCWSCWSC) de gramíneas afecta ladigestibilidad, la palatabilidad, el consu-mo, la eficiencia de digestión y utilizaciónde N por los rumiantes. Raigrases conte-niendo 19% y 13% WSCWSCWSCWSCWSC (datos promediode 3 años) sostuvieron producciones decorderos de 814 y 700 kg ha-1 a-1, respecti-vamente (Davies et al, 1991).

El contenido de WSCWSCWSCWSCWSC ha sido tam-bién un factor determinante al conferir unaventaja nutritiva en la calidad de losraigrases tetraploides, que ha resultado enuna producción animal superior y en un

Page 122: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

124

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía

Aastveit, K. 1985. Genetic aspect of climatic adaptation in plants. Pages 23-42 in A Kaurin, O. Juntillaand J. Nilsen, eds. Plant Production in the North Norwegian University Press, Oslo.

Collins, R.P. and Rhodes, I. 1995. Stolon characteristics related to winter survival in white clover. J.Agric. Sci. 124: 11-16.

Davies, D.A., Fothergill, M. and Jones, D. 1991. Assessment of contrasting perennial ryegrasses, with andwithout white clover, under continuous sheep stocking in the uplands. 3. Herbage production, quality and intake.Grass Forage Sci. 46: 39-49.

Holmes, W. 1989. Grazing management. Pages 130-171 in W. Holmes, ed. Grass - its production andutilisation, British Grassland Society, Blackwell Scientific Publications, UK.

Humphreys, M.O. 1997. The contribution of conventional plant breeding to forage crop improvement.Proceedings of the XVIII International Grassland Congress.pp 71-79.

Wilkins, P.W. 1985. Breeding for dry matter yield in perennial ryegrass by wide hybridisation andrecurrent selection. Pages 25-30 in J. Sjodin, ed. New methods, techniques and applications in fodder cropbreeding. Proc. 13th Eucarpia Fodder Crops Section Meeting, Svalov, Sweden.

incremento notable de la popularidad deestos cultivares en Europa. Algunos pro-gramas de mejoramiento han sido tambiénexitosos en mejorar el aumento del conte-nido de minerales del forraje y en removerfactores de anticalidad tales comoalcaloides en Phalaris arundinacea. Estosobjetivos son importantes para mejorar lasalud y el bienestar animal, y consecuente-mente la productividad.

La importancia de los ácidos grasosconjugados (CLACLACLACLACLA) en la calidad de la carneproducida bajo pastoreo, ha cobrado re-ciente interés debido a sus efectos sobre lasalud humana, de tipo anticancerígenos,actividad antidabetógena y antiterato-génica, habilidad de reducir la deposiciónde grasa corporal y estimular el sistema in-mune. El forraje fresco presenta concentra-ciones marcadamente superiores de ácidolinolénico, principal precursor de los CLA,respecto a otros alimentos, por lo tanto sehan detectado altas concentraciones deCLA en animales bajo pastoreo respecto alos alimentados con dietas basadas en fo-rrajes conservados o en concentrados. Sibien algunos autores han determinado quelas proporciones en que los diferentes áci-dos grasos se encuentran presentes engramíneas pueden estar genéticamentedeterminadas, no existen antecedentes deprogresos logrados por selección.

En Argentina, entre los años 1951 y2002 se obtuvieron y difundieron más de42 variedades de 28 especies, considera-das exitosas en el mercado nacional de se-millas forrajeras. La mayoría de estoscultivares fueron el producto de programasde mejoramiento que contemplaron la apli-cación de criterios genéticos y ecológicosen la selección de las especies mejor adap-tadas a las zonas templada húmeda ysubhúmeda de la región pampeana.

En los últimos años los avances enconocimientos referidos a la resistencia aenfermedades, la producción de materiaseca, la calidad del forraje, la resistencia aestrés abiótico, la producción de semilla yla persistencia, entre otros caracteres, hanpermitido aplicar diversos criterios de se-lección y generar nuevos cultivares de di-versas gramíneas y leguminosas forrajeras.

El progreso realizado en el mejora-miento de las gramíneas y leguminosas,principalmente para áreas templado húme-das de nuestro país ha sido importante,pero sin duda, existen aún muchos desa-fíos por abordar, tales como el mejoramien-to de la calidad nutricional del forraje parasistemas de alta producción de carne y le-che y el desarrollo de cultivares genética-mente diversos para áreas marginales de laArgentina.

Page 123: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

125

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

a oferta de forraje de los campos ga-naderos de la cuenca del río Saladose encuentra diferenciada de la si-

guiente manera: 15-20% pasturas sembra-das, 70-80% campo natural y el resto co-rresponde a verdeos de invierno, dondeLolium multiflorum y Avena spp son lasespecies más utilizadas (Censo NacionalAgropecuario, 1988).

Las especies forrajeras que formanparte de las pasturas sembradas son:

En los suelos altos, bien drenados:pasto ovillo (Dactylis glomerata), cebadilla(Bromus spp),trébol rojo (Trifolium praten-se) y trébol blanco (Trifolium repens)

En los suelos bajos, con problemasde alcalinidad: festuca (Festuca arundina-cea) y/o agropiro alargado (Thinopyrumponticum) y lotus (Lotus tenuis).

En lo que respecta a campo naturales posible diferenciarlo en cuatro situacio-nes diferentes: loma, media loma, bajodulce y bajo alcalino.

La loma, ha sido disturbada mecáni-camente para realizar agricultura y/o parasembrar pasturas, debido a ello es pocofrecuente encontrar esta situación de cam-

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA OFERTA DE FORRAJEEN CAMPOS GANADEROS DE LA CUENCA DEL SALADOFernández Grecco, R.INTA EEA [email protected]

po natural. En la actualidad los precioscontrastantes entre los productos agríco-las (granos) y ganaderos (kg de carne), agra-varon aún más esta situación, debido a quesiempre se trata de "estirar" un poco lasuperficie destinada a los cultivos. Sin em-bargo, ello produjo un doble perjuicio:

menores rindes agrícolas.degradación de la superficie ganadera.

En el otro extremo, los bajos alcalinospresentan la característica de tener comoespecie dominante a pelo de chancho(Distichlis spicata) y presentar un elevadoporcentaje de suelo desnudo, teniendo unpotencial de producción de forraje que raravez supera los 2000-3000 kg MS.ha-1.año-1;por lo tanto, se recomienda su reemplazopor pasturas de agropiro alargado.

La vegetación dominante en el pasti-zal de media loma son las gramíneas: pas-to miel (Paspalum dilatatum); plumerillo(Bothriochloa laguroides), flechilla brava(Stipa neesiana), flechilla mansa (Stipapapposa) y raigrás criollo (Lolium multiflo-rum). También hay cardos (Cardus spp),altamisa (Ambrosia tenuifolia), llantén(Plantago lanceolata) y santa maría (Phylacanescens).

L

Page 124: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

126

En los bajos dulces, se encuentran lasgramíneas: pasto colchón (Stenota-phrumsecundatum), cola de zorro (Chaetotropiselongata), arrocillo (Leersia hexandra),cebadilla de agua (Glyceria multiflora), endeterminadas situaciones aparece comodominante lotus. Las malezas más conspi-cuas son leontodon (Leontodon saxatilis),menta (Mentha pulegium) y duraznilloblanco (Solanum glaucophylum).

Debido a ello, en esta presentaciónse hará referencia a diferentes estrategiaspara mejorar la oferta de forraje enpastizales de media loma y en bajos dulces,ya que son los pastizales naturales más re-presentativos de la región.

SITUACIÓN ACTUAL

La actividad ganadera generó un de-terioro de la vegetación natural, debido auna falta de adecuación entre el crecimien-to de las especies y la carga animal. Porotro lado, como consecuencia de la topo-grafía de la región, los bajos dulces perma-necen inundados o con exceso de hume-dad durante la época otoño invernal (mayo-agosto), dando lugar a una concentraciónde animales sobre las comunidades demedia loma y pasturas sembradas.

Por lo tanto, el incremento de la car-ga animal, sumado a las bajas tasas de cre-cimiento de las especies durante el invier-no y comienzo de la primavera (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1),genera un sobrepastoreo de las gramíneasinvernales que, dependiendo de la severi-dad y duración de este proceso, puedenterminar desapareciendo (FernándezGrecco, 1982). Ello determina espacios va-cíos que son utilizados estratégicamentepor algunas malezas (cardos, plantago,

altamisa) para establecerse en el pastizal ygenerar paulatinamente una degradaciónde este recurso forrajero.

La agricultura también generó unadegradación del pastizal natural, a travésde la introducción de gramón (Cynodondactylon), especie exótica que tiene la plas-ticidad necesaria para adaptarse a diferen-tes suelos y condiciones del ambiente. Estaespecie presenta las mayores tasas de cre-cimiento durante fines de primavera y vera-no.

Con las heladas de otoño cesa su cre-cimiento, dejando una abundante acumu-lación de material muerto que impide laimplantación de especies anuales y retardadrásticamente el rebrote otoñal de las es-pecies perennes.

Para revertir el proceso de degrada-ción del pastizal, los ganaderos de la re-gión pueden recurrir a algunas de las si-guientes estrategias:

Descansos estratégicos. Pulsos de pastoreo y de descanso.

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Relación entre la productividad deun pastizal natural y la proporción de las espe-cies inverno primaverales, en la dieta de vacu-nos en pastoreo.

Page 125: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

127

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

Control de malezas. Intersiembra y/o siembra directa. Fertilización mineral. Promoción de especies de valor forrajero.

Las estrategias mencionadas no sonexcluyentes, es decir que se puede realizaruna de ellas o la combinación de alguna deellas, lo cual se deberá decidir a partir deun adecuado diagnóstico.

DESCANSOS ESTRATÉGICOS

Los diferentes métodos de manejopueden tener objetivos muy diversos, pue-den estar dirigidos a mejorar el pastizalnatural o estar totalmente orientados a laproducción animal.

El uso de sistemas de pastoreo queincluyen descansos estacionales, en perío-dos críticos para el crecimiento de las espe-cies de valor forrajero, se consideran unaherramienta útil para recuperar y manteneruna buena condición forrajera del pastizal(Deregibus y Cauhepé, 1983). Se entiendepor descanso a aquel período crítico du-rante el cual ocurren determinados proce-sos morfofisiológicos .

De acuerdo con los objetivos que sepersigan aparecen como importantes dosclases de descansos:

Para aumentar el vigor de las especies,expresado como un aumento de volu-men radical y/o diámetro de corona

Para permitir que las especies implan-tadas semillen, incrementando el ban-co de semillas, sobre todo de las espe-cies anuales.

En la cuenca del Salado, con el obje-tivo de mejorar la composición botánica delpastizal natural, se han probado dos épo-cas de descanso: otoño y primavera.

Al realizar descansos de otoño (fe-brero-marzo-abril), se favorece la apariciónde macollos de las especies perennesinverno primaverales, la implantación deespecies anuales y perennes, pero una po-bre acumulación de materia seca.

Cuando se realizan descansos de pri-mavera (octubre-noviembre-diciembre) sefavorece la fructificación de las especiesinverno primaverales, la acumulación dereservas en las especies estivo otoñales y segenera una abundante acumulación demateria seca.

Los descansos de otoño convienerealizarlos en el pastizal de media loma, yaque si se realiza en los bajos dulces, al te-ner como dominante las especies de creci-miento de verano (megatérmicas), seríaprácticamente nulo el efecto a encontrar.

Los descansos de primavera se pue-den realizar en cualquier tipo de pastizalnatural, sin embargo se debe tener presen-te que en los pastizales de media loma eldescanso conviene empezarlo en el mes deoctubre, debido a que las especies domi-nantes son inverno primaverales. Mientrasque en el pastizal de bajo dulce, en el cualdominan las especies de verano, el descan-so debería comenzar a mediados del mesde noviembre.

En el trabajo realizado por FernándezGrecco, Doumecq, Olavaria, Obregón yLucesoli (1988), sobre un pastizal de lomay media loma (Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2) en el cual se esta-

Page 126: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

128

bleció durante 3 años consecutivos pulsosde pastoreo intenso durante fin de verano(febrero y marzo) y de descanso durante elotoño (abril, mayo y junio), se encontró unincremento de las gramíneas forrajeras su-perior al 100% y una acumulación debiomasa promedio en cada año de 2500kg MS.ha-1.

FERTILIZACIÓN MINERAL

Los pastizales de la cuenca del RíoSalado son fundamentalmente graminosos,es decir que el aporte a la biomasa totalque realizan las leguminosas es mínimo.Existe una excepción y es aquella en la cualse ha introducido por diferentes mecanis-mos Lotus tenuis, apareciendo como do-minante en los bajos dulces. En esta situa-ción se han cuantificado valores de hasta60% de aporte a la biomasa total durantela época estival.

Por lo tanto al hacer referencia a fer-tilización mineral se mencionará el efectodel nitrógeno sobre las gramíneas.

El nitrógeno es el principal elementoque afecta la productividad de forraje de

las gramíneas, por sus efectos sobre la di-námica de aparición y muerte de órganos.Los efectos del nitrógeno pueden verificar-se en las características estructurales de lacubierta vegetal como: tamaño de hojas,densidad de macollos y en el número dehojas por macollo (Lemaire y Chapman,1996).

El tamaño de hojas está directamen-te relacionado con la tasa de elongación, lacual es la actividad de crecimiento que ma-yor demanda de nitrógeno requiere, y porlo tanto es el componente que mayor sen-sibilidad muestra a diferentes niveles de nu-trición nitrogenada.

La densidad de macollos es otro fac-tor que es modificado por el agregado denitrógeno. Este efecto es menor en cultivosdensos, que en plantas aisladas, ya que unavez que ocurre el crecimiento se producesombreo en la base de las plantas, lo cuallimita la cantidad y calidad de luz afectan-do negativamente el macollaje.

El número de hojas por macollo esuna característica condicionada genética-mente y es poco modificada por la nutri-ción mineral. En general las gramíneasforrajeras templadas poseen 3 hojas vivas yla producción de una cuarta es contraba-lanceada por la muerte de la primera hojaexpandida.

La combinación de estos procesos de-termina mayor cobertura del suelo, que per-mite incrementar la radiación interceptaday por lo tanto que exista un mayor creci-miento de forraje (Mazzanti y Lemaire,1994).

En un ensayo realizado por Fernández

Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2. Respuesta de un pastizal natural aperíodos de pastoreo y de descanso.

Page 127: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

129

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

Grecco y Mazzanti (1996) sobre un pastizalde media loma, en el cual se evaluaron 6niveles de fertilización nitrogenada (N0hasta N250 con incrementos de 50 kg Nha-1) y en ausencia de limitaciones de fós-foro, se encontró un incremento en la acu-mulación de forraje entre N0 y N150 deaproximadamente 5.5 veces (Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3).

Este resultado confirma la carenciamineral con que crecen los pastizales de laregión y por otro lado, pone de manifiesto

Bibliografía

Agnusdei, M.G., Mazzanti, A.E. y Colabelli, M.R. 1997. Análisis del crecimiento invernal de gramíneasde los pastizales de la Pampa Deprimida. Cong. Arg. Prod. Anim. 3-5 sept. Paysandú. Uruguay. Pp 162-163.

Deregibus, V.A. y Cauhépé, M. 1983. Pastizales naturales de la depresión del Salado: utilizaciónbasada en conceptos ecológicos. RIA, INTA, Argentina XVIII: 47-78.

Fernández Grecco, R. 1982. Dieta y preferencia animal sobre un pastizal de la Depresión del Saldo.Tesis Ing. Agr. Fac. Cs. Agrarias. Uni. Nac. Mar del Plata. 93 p.

Fernández Grecco, R. y Mazzanti, A.E. 1996. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el crecimien-to primaveral de forraje de un pastizal natural de la Pampa Deprimida bonaerense. 20 Congreso Prod AnimAAPA. Vol 16 Sup 1 pp: 224-225.

Fernández Grecco, R., Doumecq, M. Olavaria, C., Obregón, E. Y Lucesoli, R. 1988. Manejo del camponatural. Argt. INTA. EEA Balcarce. Información para Extensión. Prod. Anim.

Lemaire, G. Y Chapman, D. 1996. Tissue flows in grazed plant communities. Ch. 1, pp 3-36. In:Theecology and management of grazed systems. Hodgson, J and Illius, A. (Eds) CAB.

Mazzanti, A.E. y Lemaire, G. 1994. Effect of nitrogen fertilization upon herbage production of tallfescue swards continuously grazed by sheep. 2. Consumption and efficiency herbage utilization. Gras andForage Science. 49: 352-359.

que pese a las bajas temperaturas de laépoca (salida del invierno) las especies delpastizal están en condiciones de acumularbiomasa.

CONSIDERACIONES FINALES

Los pastizales naturales de la cuencadel Río Salado se encuentran en diferentegrado de degradación, producto de unafalta de adecuación entre la oferta y de-manda de forraje, y como consecuencia derealizar actividades agrícolas.

Mediante diferentes estrategias demanejo es posible revertir el proceso men-cionado y lograr mayores niveles de pro-ducción.

La baja producción de forraje inver-nal es debida en gran parte a la inadecua-da nutrición de las plantas, más que a unafalta de adecuación de las especies compo-nentes del pastizal.

Existe un amplio margen, para quientoma decisiones de manejo, de lograr in-crementos en la producción primaria y porende en la producción secundaria.

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Acumulación de forraje de un pas-tizal natural por efecto de la aplicación defertilizante nitrogenado.

Page 128: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

130

FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO EN ALFALFA PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLE DE SISTEMAS AGRÍCOLA-GANA-

DEROS - PRONALFA

a alfalfa (Medicago sativa L.) es laforrajera más importante de la Ar-gentina, donde se cultivan poco más

de 7 millones de hectáreas (INDEC, 1996),ubicadas principalmente en la regiónpampeana. Su gran adaptabilidad a varia-das condiciones ambientales y sus eleva-dos rendimientos de forraje de excelentecalidad, la han convertido en la base de laproducción nacional de carne y leche.

El principal rasgo nutricional de laalfalfa es el alto contenido de nitrógeno(NNNNN) total que, casi exclusivamente en formade proteínas y aminas, se ubica principal-mente en las hojas. La concentración y laremoción de NNNNN por parte de la alfalfa igua-la o excede a la de cualquier otro nutriente.En condiciones de regadío, Ball y Ten Eyck(1980) y Roth et al. (1983) determina-ron que para producir 21,3 y 47,5 tnMS ha-1 año-1, la alfalfa extrajo 784 y 1120kg de N ha-1, respectivamente. En condicio-nes de secano, Romero et al. (1977) estable-cieron que una producción de alfalfa de 15tn MS ha-1 año-1 utiliza 450 kg de N ha-1.

Normalmente, la alfalfa satisface granparte de sus requerimientos nitroge-nadospor medio de la fijación biológica del ni-trógeno (FBNFBNFBNFBNFBN), a través de su relaciónsimbiótica con la bacteria Sinorhizobiummeliloti. Heichel et al. (1983) estimaron quela alfalfa puede derivar de la FBNFBNFBNFBNFBN entre el43 y el 64% de sus requerimientos totales

de NNNNN. En ese sentido, se ha determinadoque la alfalfa puede fijar entre 50 y 740 kgde NNNNN22222 ha-1 año-1, con un promedio deaproximadamente 200 kg de NNNNN22222

ha-1 año-1

(Vance, 1978; Heichel et al., 1983; Heichelet al, 1985).

Este amplio rango, en las estimacio-nes de NNNNN22222

fijado, está determinado por unaserie de factores, entre los que se incluyencepa del rizobio y su interacción con elgenotipo de la planta, diferencias ambien-tales (pHpHpHpHpH y contenido de fósforo (PPPPP) ypotasio (KKKKK) del suelo, disponibilidad dehumedad, etc.), y alternativas de manejodel cultivo (Vance et al., 1988).

White (1986) estimó para la Argenti-na un consumo de NNNNN de 210-390 y 480-600 kg .ha-1 para condiciones de secano yriego, respectivamente, basado en una pro-ducción forrajera de 7 a 13 tn MS. ha-1.año-1

en secano, de 16 a 20 tn MS. ha-1 .año-1 enriego y un contenido promedio de 3% deNNNNN en la materia seca. Además, estimó quela mayor parte de esas cantidades habríansido fijadas simbióticamente.

Sin embargo, se ha reconocido queno existen en el país determinaciones pre-cisas de la cantidad de NNNNN22222

fijado por la al-falfa, ni de la cantidad de este elementoque quedaría disponible para los cultivosposteriores.

Racca, R.; Balzarini, M.; Basigalup, D.; Brenzoni, E.; Bruno, O.; Castell, C.; Collino, D.; Dardanelli,J.; Díaz Zorita, M.; Duhalde, J.; González, N.; Hansen, W.; Heinz, N.; Laich, F.; López, A.;

Pacheco Basurco, J.; Peralta, O.; Perticari, A.; Quadrelli, A.;Rivero, E.; Romero, N. y Sereno, R.

L

Page 129: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

131

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

La mayoría de los estudios conduci-dos en el país se han orientado principal-mente a investigar los efectos de la inocu-lación de la semilla de alfalfa con cepas se-leccionadas y a caracterizar la eficiencia y lacapacidad competitiva de las cepas intro-ducidas frente a la población de rizobiosnaturalizados. En ese sentido, Olivero et al.(1976) detectaron aumentos significativosen la producción forrajera de la alfalfa cuan-do la semilla era inoculada artificialmente.

En ese trabajo también se estudió ladistribución de cepas naturalizadas deSinorhizobium meliloti en la RegiónPampeana, determinándose que éstas eranabundantes a pHpHpHpHpH de suelo de 6,5-7 (Anguily Manfredi), escasas a pH 6,3 (General Pico)y prácticamente nulas a pH inferiores a 5,8(General Villegas y Castelar).

Con anterioridad, Romero et al.(1974) determinaron en Anguil que el con-tenido de NNNNN total del forraje aumentó de3,4% a 4,4% cuando la alfalfa fue inocula-da con cepas introducidas, lo que les per-mitió inferir una mayor eficiencia de fija-ción de éstas últimas, respecto de las natu-ralizadas. Sin embargo, en esa misma loca-lidad y en un suelo con alta población derizobios naturalizados, White (1977; 1978)no detectó ninguna respuesta a la inocula-ción en ensayos de campo.

Asimismo, White (1986) citó traba-jos realizados por investigadores de Cór-doba y Buenos Aires, donde se concluyóque existe una gran variabilidad en cuantoal potencial de fijación de NNNNN22222

por parte delas cepas naturalizadas, y que la eficienciade éstas se supone generalmente inferior ala de las cepas seleccionadas.

Estos resultados poco concluyentesreforzaron las dudas sobre la eficacia delsistema simbiótico alfalfa-S. meliloti, ya ex-presadas en estudios previos, en donde se

había sugerido que una de las posibles cau-sas del decaimiento de los alfalfares era ladisminución de la población de rizobios enel suelo (Camugli, 1950; Rondini, 1952), laposible baja infectividad y efectividad delas cepas naturalizadas (Itria, 1969) y la fal-ta de nódulos en raíces de alfalfa en el per-fil de 0-30 cm de profundidad, a partir delsegundo año de vida del alfalfar (PachecoBasurco, comunicación personal).

Valorar la importancia de la FBNFBNFBNFBNFBN enla alfalfa y los factores que la condicionanes trascendente para la sustentabilidad delos sistemas de producción que la inclu-yen, dado que si este cultivo no pudierasatisfacer la mayor parte de sus altos re-querimientos de N a través de la FBNFBNFBNFBNFBN, po-dría disminuir significativa y rápidamentela fertilidad nitrogenada de los suelos. Estorepercutiría en la productividad de los cul-tivos agrícolas que le siguen en la rotación,obligando al empleo de fertilizantes quí-micos, con el consiguiente impacto econó-mico y ambiental.

OBJETIVOS PLANTEADOS

1. Cuantificar la FBNFBNFBNFBNFBN y estimar su importancia relativa en la nutrición nitrogena-da de cultivares de alfalfa con distintogrado de reposo invernal, en áreasecológicamente diferentes de la regiónpampeana.

2. Determinar el efecto de factores bióticos(cultivar y rizobios) y abióticos (clima,suelo y agua), sobre la eficiencia de laFBN.

METODOLOGÍA

DISEÑO EXPERIMENTAL

Se implantaron 5 ensayos idénticosen las estaciones experimentales del INTAen Rafaela (Santa Fe), Manfredi (Córdoba),Anguil (La Pampa) y General Villegas (Bue-

Page 130: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

132

nos Aires), y en la Chacra Experimental. In-tegrada de Barrow (Buenos Aires). Cadalocalidad es representativa de una combi-nación particular de condiciones edáficas(rango textural de franco-arcilloso a fran-co-arenoso) e hídricas (precipitacionesanuales de 950 mm en la zona húmeda a630 mm en la zona semiárida).

Los ensayos se implantaron en sue-los que habían registrado previamente unuso agrícola intenso y sin cultivo de alfalfaal menos durante los dos años anteriores.Se utilizó un diseño experimental comple-tamente aleatorizado con 5 repeticiones.Se emplearon dos cultivares de alfalfa: Mo-Mo-Mo-Mo-Mo-narca SP INTAnarca SP INTAnarca SP INTAnarca SP INTAnarca SP INTA y Victoria SP INTAVictoria SP INTAVictoria SP INTAVictoria SP INTAVictoria SP INTA, re-presentativos de los grados de reposo in-vernal (GRI) 8 y 6, respectivamente. La se-milla utilizada en los ensayos fue inocula-da y peletizada en el IMYZA (CNIA/Castelar)-INTA, empleando dos cepas seleccionadasde Sinorhizobium meliloti marcadas conresistencia a antibióticos.

La inoculación y la peletización seefectuó en el mismo lugar de los ensayos.

El ensayo se condujo durante cuatro cam-pañas (1993/94 a 1996/97). Para estimar laproporción de NNNNN proveniente del suelo, seincluyeron en el ensayo 3 parcelas de 1,5 x6 m del cultivar Saranac INSaranac INSaranac INSaranac INSaranac IN. Este cultivarde alfalfa tiene la particularidad de formarnódulos de aspecto normal, aunqueinefectivos para la FBNFBNFBNFBNFBN.

CONCLUSIONES

En este trabajo, la FBFBFBFBFBN fue cuantifi-cada de dos maneras: como porcentaje deltotal de nitrógeno consumido por el culti-vo y como kg N ha-1 año-1 fijados por lasplantas en su fitomasa aérea. Medida comoporcentaje del total de N consumido, la FBNFBNFBNFBNFBNde las variedades Victoria SP INTAVictoria SP INTAVictoria SP INTAVictoria SP INTAVictoria SP INTA y Mo-Mo-Mo-Mo-Mo-narca SP INTAnarca SP INTAnarca SP INTAnarca SP INTAnarca SP INTA fue similar, con un prome-dio general de 55%.

Bajo condiciones ambientaleslimitantes (como las que se presentaron enla segunda temporada en Rafaela, segun-da y tercera en Anguil, y durante todo elensayo en Manfredi), los porcentajes de Nderivados de la fijación mostraron reduc-ciones significativas. En Manfredi y Rafaela,esa reducción de la FBNFBNFBNFBNFBN (en %) podría es-tar asociada a problemas en el sistemanodular (menores porcentajes de plantasnoduladas y/o de nódulos rosados, en losprimeros 30 cm del perfil de suelo).

En Manfredi la estabilidad de losagregados fue muy baja, al comienzo y alfinal del ensayo, así como en los muestreosintermedios. En Rafaela se observaron va-lores muy bajos de estabilidad de agrega-dos (5,2%), durante la segunda campaña.Estos valores indican limitaciones físicas delsuelo que podrían haber perjudicado elporcentaje y la calidad de la nodulación.

En Anguil, las deficiencias hídricas se-veras observadas en la segunda y terceracampaña, han jugado un papel preponde-

Page 131: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

133

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

rante en los menores porcentajes de FBNFBNFBNFBNFBNobservados. Considerando el conjunto dela información producida, puede concluir-se que aún dentro del amplio rango de am-bientes contrastantes del ensayo, expresa-dos a través de diferencias en la produc-ción de forraje, las dos fuentes primariasde N N N N N para el cultivo (suelo y FBNFBNFBNFBNFBN) fueronusadas prácticamente en la misma propor-ción (45% y 55%, respectivamente).

Esa paridad se vió afectada solamen-te cuando factores adversos de cierta mag-nitud (i.e. sequía severa y/o compactacióndel suelo) afectaron el sistema simbióticode fijación.

Cabría entonces suponer que existeun valor crítico para estabilidad de los agre-gados y otro para satisfacción de las necesi-dades de agua del cultivo, por debajo de loscuales la FBNFBNFBNFBNFBN (medida en % del total de Nconsumido) comienza a reducirse.

Es importante destacar que en estetrabajo, las deficiencias de PPPPP observadas nolimitaron el % de N N N N N derivado de la FBNFBNFBNFBNFBN.

Un análisis global de los datos indicaque cuando no se produjeron condicioneslimitantes para la FBNFBNFBNFBNFBN, dentro de un rangode producción acumulada de forraje de 4,9a 18,5 tn MS ha-1 año-1, el porcentaje de Nderivado de la FBNFBNFBNFBNFBN se mantuvo relativamen-

te constante alrededor del 60,8%, con unerror estándar de 2,2. Por su parte, en aque-llos ambientes en los que se produjeroncondiciones limitantes para el cultivo, comolas resumidas en al párrafo anterior, el por-centaje de N N N N N derivado de la FBNFBNFBNFBNFBN tambiénfue relativamente constante perosignificativamente menor, con un promediode 42,7% y un error estándar de 2%.

La cantidad de nitrógeno aportadopor la FBNFBNFBNFBNFBN, exceptuando aquellas localida-des y/o campañas en donde el sistemanodular se vio afectado por diversos facto-res, fue de 235 Kg N ha-1 año-1 como pro-medio general del ensayo. La FBNFBNFBNFBNFBN se rela-cionó estrechamente con la producción deforraje. La pendiente de la regresión entrela cantidad de N N N N N proveniente de la FBNFBNFBNFBNFBN y laproducción de forraje permitió establecerque se fijaron 2,3 Kg de N por cada 100 Kgde MS (R2 =0,83).

La estrecha relación entre la FBNFBNFBNFBNFBN enkg N ha-1 año-1 y la MS indica que aquellosfactores ambientales que limitan la produc-ción de forraje también limitarán la FBNFBNFBNFBNFBN.Esta aseveración se sostiene con los resulta-dos del análisis multivariado, según el cuallas variables que más incidieron en la pro-ducción de forraje, y por lo tanto en la can-tidad de NNNNN fijado biológicamente, fueron elgrado de satisfacción de las necesidades deagua y la concentración de PPPPP disponible.

Page 132: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

134

Debe tenerse en cuenta que para es-timar la cantidad de NNNNN proveniente de laFBNFBNFBNFBNFBN, la metodología empleada se basa enla cuantificación de los isótopos de 15 NNNNNpresentes solamente en el forraje (parteaérea) de la alfalfa.

En consecuencia, si se considerara elNNNNN derivado de la FBNFBNFBNFBNFBN que se destina a laspartes subterráneas de la planta (raíces ynódulos) y a la solución del suelo, se dedu-ce que la cantidad de NNNNN fijado aportadorealmente por la FBNFBNFBNFBNFBN debe ser signifi-cativamente mayor a los 217 y 235 kg de Nha-1.año-1 consignados precedentementecomo promedio general del ensayo y comopromedio de aquellos experimentos en losque no fue afectado directamente el siste-ma nodular.

De acuerdo con algunas estimacio-nes, el valor medido por la técnica de Rennieet al. (1978) debería incrementarse enaproximadamente un 50% (M. Russelle,comunicación personal).

En base a ello, el promedio real de NNNNNaportado por la FBNFBNFBNFBNFBN en este ensayo se ubica-ría, para los casos antes mencionados, en los325 y 350 kg N ha-1 año-1, respectivamente.

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía Cuantificación de la Fijación Biológica de nitrógeno a la nutrición nitrogenada de la alfalfa en la región

pampeana". Racca, R; Collino, D; Dardanelli, J; Basigalup, D; González; N; Bernzoni, E; Hein, N y Balzarini,M. Ediciones INTA 2001.

En líneas generales, se puede con-cluir que el sistema de FBNFBNFBNFBNFBN en alfalfa en laregión pampeana funciona adecuadamen-te, aportando a la producción forrajera dela especie cantidades muy significativas deNNNNN a lo largo de la vida del cultivo, con unpromedio de 235 Kg N ha-1 año-1 sólo en lafitomasa aérea, especialmente bajo condi-ciones ambientales favorables para el cre-cimiento de las plantas.

Como aspecto novedoso y de grantrascendencia para el cultivo, se señala lapresencia de nódulos activos y longevos aprofundidades de hasta 1,10 m. Se espe-cula que esa masa nodular en profundidadsería bastante independiente de las condi-ciones ambientales y sería fundamentalpara otorgar estabilidad al sistema de FBNFBNFBNFBNFBN,satisfaciendo gran parte de los requerimien-tos nitrogenados del cultivo.

La formación nodular de novo en lascapas superficiales del suelo (0-40 cm) se-ría más dependiente de las condicionesmeteorológicas (humedad y temperatura)y actuaría como compensadora de los ma-yores requerimientos nitrogenados del cul-tivo, cuando se dan condiciones ambienta-les favorables para su crecimiento.

Page 133: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

135

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

INTRODUCCIÓN

l estudio de los paleoclimas del cen-tro de la Pcia. de Buenos Aires indi-ca períodos más húmedos y más

secos que el actual. La información dispo-nible de los últimos dos siglos muestra ci-clos de 70 - 80 años de duración. Ahoraestamos en un ciclo con altas precipitacio-nes. El relieve agrava el problema. Extensassuperficies poseen casi 0 km de cursos deagua por km2 de superficie.

Esto significa que con lluvias exce-sivas no existen ríos y arroyos con caucesuficiente para conducir el agua, la cual seexpande sobre la superficie causando inun-daciones.

Grandes obras hidráulicas, canalesy grandes obras de infraestructura son pocoeficientes técnica, social y económicamen-te.

Las canalizaciones transportan uncaudal mínimo para drenar el área y los pro-blemas de la inundación se transfieren. Porel contrario, pequeñas obras hidráulicas sonposibles y efectivas, pero en casos limita-dos.

CONOCER EL PROBLEMA

Conocer el problema y encontrarlela mejor solución en cada situación. Paraello debemos definirlos:

Suelos Salinos

Se caracterizan por su anormal altaconcentración de sales, cuyo límite fue fija-do arbitrariamente en 4 dS/m. En generalposeen un pH menor a 8.5. Las sales pre-dominantes son cloruro y sulfato de sodio.Son pobres en M.O y en nutrientes, suelenpresentar buena permeabilidad.

Suelos Alcalinos

El factor clave es el elevado porcen-taje de sodio intercambiable, cuyo límitefue establecido en forma tentativa y arbi-traria en 15 %. Posteriormente se redujoese umbral. El pH usualmente supera 8.5.Las sales predominantes son carbonato ybicarbonato de sodio. Son de estructuramasiva, compactados y de baja permeabili-dad. Cuando su nivel salino es alto, son lossuelos salino-alcalinos.

Estado de los suelos que se salinizandespués de las inundaciones:

Nivel de sales alto a muy alto.

Horizonte superficial con estructuradeteriorada a muy deteriorada.

Baja permeabilidad.

E

LA SALINIZACIÓN DE LOS SUELOS DESPUÉS DE LASINUNDACIONES:SUS CAUSAS Y FORMAS DE CONTROLLavado, R.Investigador Principal [email protected]

Page 134: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

136

Alto riesgo de erosión.

Bajo contenido inicial de nitratos.

PASOS A DAR INICIALMENTE

Si se retiró el agua:Determinar los perfiles salinos.

Si aún no se retiró el agua:Analizar el agua de inundación y elagua de la capa freática.

Luego, aplicar las medidas corres-pondientes, mencionadas anteriormente.

NORMAS DE MANEJO DE LAVEGETACIÓN Y LA HACIENDA

Mantener siempre el suelo cubiertocon vegetación o rastrojo. El mulchreduce las pérdidas por evaporación yayuda a lavar las sales.No temer, inicialmente, a las malezas.No introducir hacienda en suelo húme-do, por lo menos hasta que haya bue-na cobertura.Aumentar la densidad de siembra, paracompensar menor tamaño de plantasy/o reducción en número de macollos.Aportar materia orgánica para mejorarla permeabilidad: por ejemplo, abonosverdes sin incorporación.

NORMAS DE MANEJO DE LASLABRANZAS

No laborear, sobre todo no dejar el sue-lo desnudo.Intersembrar o sembrar en SD.

Pueden usarse cincel y otros equiposde labranza vertical.Evitar el tráfico de maquinaria pesada.Sembrar con humedad: reduce las sa-les durante la germinación (momentomás sensible) y provee humedad parala plántula.En algunas situaciones, sembrar másprofundo.Evitar las costras y controlar su forma-ción.

NORMAS DE MANEJO DE LOSINSUMOS

Fertilizar con nitrógeno.Si el suelo se alcalinizó, usar fertilizan-tes más acidificantes: por ejemplo, sul-fato de amonio.Utilizar yeso como enmienda.

Page 135: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

137

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

l Delta del Paraná tiene una superfi-cie de 1.750.000 has. distribuídas un84% en la provincia de Entre Ríos y

un 16% en la provincia de Buenos Aires,presentando características absolutamen-te particulares tanto en sus condicionesagroecológicas como sociales y producti-vas.

La actividad forestal, en base princi-palmente a salicáseas, constituye el rubroproductivo predominante del Delta, aun-que una serie de factores de índole técni-co, económico y de mercados afectan a lasempresas forestales, originando la apari-ción de otras actividades agropecuariascomplementarias, diversificándose el es-pectro productivo de la región.

Desde principios de la última décadadel Siglo XX la introducción de la ganade-ría en sistemas silvopastoriles insinúa uncambio rotundo en el escenario agrope-cuario de la región, pasándose de una ga-nadería de prevención de incendios y con-trol de malezas a una ganadería producti-va. En este contexto la ganadería vacunaaparece como una actividad atractiva y com-patible de combinarse con la forestación,tanto en sistemas silvopastoriles como encampos a cielo abierto, generando retor-nos financieros más ágiles que la foresta-ción.

De acuerdo a antecedentes que exis-

LOS RECURSOS FORRAJEROS DEL DELTATorrá, E.; Rossi, C. y Arano, A.INTA EEA [email protected]

ten en la EEA Delta del Paraná, las posibili-dades de éxito de los sistemas de produc-ción ganaderos y forestales dependen engran medida del grado de sistematizacióny manejo del agua de los predios y del po-tencial productivo de los recursos forrajerosdisponibles.

Dada esta situación, la cría vacunaaparece como una actividad ganadera co-herente para desarrollarse en campos,consociándose con plantaciones de álamosy la recría e invernada en campos con me-nores obras de sistematización de agua, de-bido a su facilidad de traslado cuando ocu-rren inundaciónes, en todos los casos conrecursos forrajeros naturales como base dealimentación de los rodeos.

Además se presentan ventajas com-parativas vinculadas a los efectos benéfi-cos que la topografía y los ríos ejercen comobarrera de contención al ingreso deemfermedades infectocontagiosas y para-sitarias, definiendo un microclima conve-niente para el desarrollo de recursosforrajeros de calidad, favoreciendo el creci-miento de los terneros, la longevidad delos vientres y el estado general de las ha-ciendas.

En éste contexto, el conocimiento dela productividad, calidad y distribución dela oferta del pastizal natural constituye untema básico para encarar cualquier tipo de

E

Page 136: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

138

emprendimiento ganadero en la región.Los recursos forrajeros del Delta distribu-yen su oferta y calidad de forraje en formadiscontínua a lo largo del año determinan-do la necesidad de conocer los niveles deproducción y su valor nutritivo para planifi-car una ganadería eficiente.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

El Delta del Río Paraná constituye unallanura anegadiza formada por depósitosfluviales, que alcanzan niveles variables, cru-zada por numerosos ríos y arroyos que ladividen en islas cubetiformes con una zonacentral elevada llamada albardón y otra cen-tral deprimida mucho más amplia que es elbañado, estero y pajonal.

Los suelos tienen su origen en elmaterial en suspensión que transportan lasaguas del río y que sedimenta al disminuirsu velocidad cuando se aproximan a la des-embocadura del Río de la Plata, distinguién-dose dos tipos principales de suelos queson los aluvionales y los hidromórficos.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓNPREDOMINANTES

Forestales Ganaderos Ganadero - forestales

Estos sistemas combinan la ganade-ría y la forestación con salicáceas denomi-nándose silvopastoriles en los cuales el pas-tizal natural constituye el recurso forrajerobásico de la alimentación de la ganadería.

La ganadería es concebida como com-plementaria de la forestación, como unaherramienta de limpieza de campos y de

control de incendios. Sin embargo, el Deltaconstituye un área cada día más atractivapara, la explotación de la ganadería vacu-na. Esto se debe a la intensificación agríco-la que viene sucediendo en la pampa hú-meda y en zonas marginales, desplazandolas existencias de ganado a zonas solamen-te posibles de realizar ganaderia, valorizan-do los campos y exigiendo un conocimien-to exhaustivo de su potencial productivo.En este contexto los temas referidos a laalimentación y manejo del rodeo aparecencomo prioritarios, por eso el conocimientodel valor forrajero de las principales espe-cies naturales como la distribución de suproducción y calidad permiten planificar ypresupuestar a lo largo del año, los reque-rimientos del rodeo con la oferta y calidaddel forraje.

VALOR FORRAJERO DE LASESPECIES NATURALES

PREDOMINANTES DEL DELTA

Estructuras de las plantas forrajeras,sus capacidades de rebrotar después de lospastoreos son puntos sensibles que debenser observados por el productor a fin de noperjudicar las plantas con pastoreos inade-cuados.

Consideraciones sobre las principa-les especies forrajeras del pastizal naturalde la zona, como la Cebadilla, el Trébol blan-co, Rye grass anual, Pasto miel, Cola dezorro, Flechillas, Melilotus, Tréboles de ca-rretilla.

Los atributos de calidad en lasforrajeras pasan por sus contenidos de pro-teína y energía (presentes en el contenidocelular), considerando que los mayores con-tenidos de fibra (presente en la pared celu-lar) conspiran contra el porcentaje dedigestibilidad de los forrajes.

Page 137: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

139

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

MEZCLAS DE ESPECIES FORRAJERASPERENNES TEMPLADASScheneiter, O.INTA EEA [email protected]

l principal recurso forrajero de la ga-nadería en la pampa húmeda es lapastura perenne mixta de gramíneas

y leguminosas. El uso de pasturas puras serestringe a:

a) Cultivos anuales (verdeos de inviernoy de verano),

b) Ambientes en donde no se aprecia unaventaja significativa de la mezcla con res-pecto a un monocultivo, como por ejem-plo la alfalfa (Medicago sativa L.) al nor-te de la región pampeana húmeda.

c) Condiciones en donde el ambiente sólopermite la presencia en forma impor-tante de una sola de las especies sem-bradas, como por ejemplo el agropi-ro alargado (Thinopiron ponticum) ensuelos salinos - alcalinos.

Los argumentos que se mencionanpara el empleo de una mezcla en lugar deun cultivo puro son:

a) Mayor producción de forraje.b) Distribución estacional más uniforme.c) Menor variabilidad interanual.d) Ventajas en la alimentación (mayor ca-

lidad, menor riesgo de empaste).e) Otras (Por ej: piso).

La elección de la composición de lamezcla a sembrar depende de varios facto-res. El principal es la aptitud del suelo quedefine en principio cuál o cuáles son lasespecies que pueden prosperar en él. Otrosfactores que también se consideran son eltipo de actividad ganadera (cría, invernada,ciclo completo o tambo), la presencia deciertas especies de maleza, el manejo delpastoreo dispuesto a implementarse y lahomogeneidad del lote.

De acuerdo a lo anterior, el objetivode este artículo es describir el funciona-miento, las ventajas y limitaciones de dis-tintas pasturas perennes polifíticas, y la ac-tuación de las decisiones de manejo(defoliación y fertilización) sobre la produc-ción, distribución estacional y la calidad delforraje. Dada la multiplicidad de condicio-nes que se pueden presentar, y para sim-plificar el tema, se desarrollarán conceptosreferidos a dos mezclas modelo de acuer-do a la evidencia experimental disponibleen la EEA Pergamino.

1) Para suelos de menor calidad, no ap-tos para alfalfa: pastura sobre la basede festuca alta (Festuca arundinaceaSchreb) y trébol blanco (Trifoliumrepens L.).

2) Para suelos profundos, fértiles, sin pro-

E

Page 138: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

140

blemas de drenaje ni pH: pastura sobre labase de alfalfa y festuca alta.

MEZCLAS FESTUCA ALTA + TRÉBOLBLANCO

¿Cuál es el impacto del trébol blanco en lamezcla?

Las pasturas puras de festuca altano fertilizadas con nitrógeno (NNNNN) presen-tan limitaciones para producir, especial-mente luego del primer año (Bertín yScheneiter, 1998), mientras la acumulaciónde forraje de una mezcla de festuca alta ytrébol blanco es frecuente que supere losvalores de la festuca pura sin fertilizar. Unapastura pura de festuca alta supera la acu-mulación de forraje de la mezcla unica-mente cuando se fertiliza con altas dosisde NNNNN.

A modo de ejemplo, en un ensayorealizado en la EEA Pergamino, en el cual seevaluaron pasturas de trébol blanco puro,pasturas puras de festuca sin NNNNN o fertiliza-das con dosis anuales de 75 y 150 kg N ha-1

año-1 (50 % en Marzo y 50 % en Agosto decada año) y la mezcla de festuca y trébol blan-co, se obtuvieron los siguientes resultados:

A) PRODUCCIÓN DE FORRAJE

En todos los ciclos se observarondiferencias entre pasturas en la acumula-ción anual de forraje aunque las particula-ridades de cada año se manifestaron endistintos ordenamiento de los tratamien-tos (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1).

De este modo, en el ciclo 97/98, conprecipitaciones en verano y en otoño quesuperaron los registros históricos, el creci-miento del trébol blanco tanto en el cultivopuro como en la mezcla fue favorecido. La

acumulación de festuca alta se incrementócon el aumento de la dosis de NNNNN. Sin em-bargo, la mezcla acumuló más forraje queel monocultivo de festuca alta con la dosismás alta de NNNNN. En el ciclo 98/99, la primave-ra fue excepcionalmente seca hasta el mesde octubre. Esto afectó la respuesta de lafestuca alta al agregado de NNNNN. La acumula-ción anual de la mezcla fue 3,2 y 3,7 tn MS ha-1

mayor que la festuca pura sin fertilizar yque el trébol blanco, respectivamente.

En el ciclo 99/00, las precipitacio-nes fueron particularmente escasas y ex-cepto en octubre, los registros fueron me-nores a los históricos entre mayo y enero.Esto determinó una escasa acumulación deforraje.

El tratamiento de festuca alta con lamayor dosis de NNNNN mostró el mayor valoranual de producción, mientras el trébolblanco puro y la festuca sin NNNNN, los menoresvalores.

B) DIGESTIBILIDAD DEL FORRAJE

La digestibilidad de las pasturasmostró los rasgos típicos de cada especie.De este modo, el trébol blanco presentóuna alta digestibilidad in vitro de la mate-

CAPACITACIÓN

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Acumulación anual de forraje enpasturas de festuca alta y trébol blanco purasy en mezcla.

Page 139: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

141

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

ria seca en prácticamente todo su ciclo(Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2).

Por su parte, la festuca alta eviden-cia altos valores hasta la mitad de la prima-vera. Posteriormente, hasta mediados del ve-rano, se observó una rápida disminución desu digestibilidad, común en esta especie paraesa época. Durante el ciclo siguiente mostrócierta recuperación de sus valores duranteel otoño y el invierno. En la primavera ladigestibilidad volvió a descender. Los valo-res se mantuvieron en el verano y el otoñoposterior. Se debe tener en cuenta que en-tre Mayo y Noviembre del final del experi-mento, las condiciones ambientales adver-sas y los largos períodos de rebrote deter-minaron una elevada acumulación de mate-rial muerto en el forraje cosechado (del 15al 33 % del forraje total) lo cual probable-mente está relacionado en algunos casoscon los bajos valores alcanzados.

La digestibilidad de la mezcla pre-sentó altos valores al inicio del experimen-to; posteriormente se asemejaron a los dela festuca alta, si bien algo mayores. Al añosiguiente, la mezcla tuvo valores muy se-mejantes a los del trébol blanco; a partir dela primavera y en coincidencia con la dismi-

nución del trébol blanco de la pastura, ladigestibilidad de la mezcla fue similar a losde la festuca alta.

EFECTO DE LA DEFOLIACIÓN Y DE LAFERTILIZACIÓN CON N SOBRELA COMPOSICIÓN BOTÁNICA

DE LA PASTURA

El ambiente (precipitaciones) es elfactor más importante que condiciona lapresencia del trébol en el norte de la Pro-vincia de Buenos Aires. Sin embargo, enausencia de limitaciones ambientales, exis-ten otros aspectos de manejo que puedentener importancia como la severidad de ladefoliación y la fertilización.

A) DEFOLIACIÓN

Los cambios en la composición bo-tánica de una pastura de festuca alta y tré-bol blanco pueden ocurrir como respuestaa la frecuencia y severidad de la defoliación.De este modo, cuanto más frecuente e in-tensa es la defoliación, mayor es el conte-nido de trébol blanco en la pastura. Estoúltimo puede ser visto desfavorablementepara el rápido rebrote de las gramíneas erec-tas mientras que el hábito rastrero del tré-bol determina que sólo una pequeña pro-porción de su biomasa aérea sea removida.

El manejo de la defoliación afectatanto la producción como la densidad deltrébol blanco en la pastura a través de cam-bios reversibles en su morfología. De estaforma, a medida que el pastoreo es mássevero se reduce el tamaño de la hoja yaumenta la densidad de puntos activos decrecimiento (Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1).

Las diferencias en el peso de la hoja

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2. Digestibilidad in vitro de las mate-ria seca en pasturas de festuca alta y trébolblanco, puras y en mezcla, durante el períodoexperimental (%).

Page 140: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

142

y en la densidad de puntos activos de creci-miento concordaron con un mayor creci-miento bruto total en las primeras estacio-nes, con el pastoreo menos severo, a ex-pensas de un menor número de unidadesde crecimiento en el mediano plazo.

Además del efecto de la defoliación,la especie de gramínea y, en este caso eltipo de festuca, pueden tener efecto sobreel contenido de la leguminosa como lo de-mostró un ensayo realizado en la EEA Per-gamino, con mezclas de leguminosas y dosfestuca alta pastoreada con dos cargas. Eneste caso, el contenido de leguminosa, fuemayor con el cultivar de festuca menos agre-sivo y menos productivo en nuestro am-biente (A.U. Triumph vs. El Palenque M.A.G.)y con la mayor carga animal (3,3 vs. 2,2animales ha-1).

B) FERTILIZACIÓN

La importancia del fósforo en la pro-ducción y contribución del trébol blancoen las pasturas es bien conocida. Estudiosa largo plazo determinaron un aumentodel porcentaje de trébol en el forraje cose-

chado en pasturas con alto nivel de fósforoen comparación con pasturas fertilizadascon dosis bajas de fósforo.

La incorporación de leguminosas yla aplicación de fertilizante fosforado de-terminan inicialmente una abundancia enel componente leguminoso de la pastura.Con el tiempo, altos niveles de fósforo con-ducen a una dominancia variable del com-ponente graminoso de la mezcla, el cual esasociado con la incrementada disponibili-dad de NNNNN. La bibliografía indica valores dePPPPP en el suelo de 20 ppm para establecer ymantener la producción del trébol blanco yuna concentración de 2,5 ppm en planta.

En ausencia de factores ambienta-les limitativos (temperatura, radiación y hu-medad) la respuesta al agregado de NNNNN enmezclas de gramíneas y leguminosas de-pende del tipo de suelo, disponibilidad denutrientes en el mismo, porcentaje de le-guminosas y frecuencia de defoliación. Latípica respuesta de una pastura sobre labase de gramíneas al agregado de NNNNN es unaumento en la producción de materia secay una disminución de la proporción de le-

CAPACITACIÓN

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Peso de la hoja y número de puntos activos de crecimiento con dos alturas depastoreo en cuatro períodos de medición.

Page 141: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

143

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

guminosas, debido a una combinación delaumento de la producción de la gramíneay de la competencia hacia el trébol.

Dos ensayos realizados en la EEA Per-gamino del INTA donde se estudió el efectode diferentes dosis de fertilización con NNNNNsobre la producción, composición y calidaddel forraje y la densidad de individuos enpasturas mixtas de festuca y trébol blancobajo pastoreo (Scheneiter y Pagano, 1998),evidenciaron que la acumulación anual deforraje se ajustó a un modelo lineal con unarespuesta de 29,8 kg MS.kg-1 N. La contri-bución del trébol a la pastura se redujo conlas dosis más altas de NNNNN en primavera, alfinal del verano y en el otoño.

De acuerdo a los resultados obteni-dos en estos ensayos se pudieron distin-guir dos situaciones:

1) En años secos el efecto del NNNNN es relati-vamente poco importante debido a quela sensibilidad del trébol blanco a lafalta de humedad y su escasa capaci-

dad competitiva frente a la gramíneason factores que de por sí llevan apasturas compuestas principalmentepor gramíneas.

2) En años húmedos y con veranos fres-cos, el NNNNN puede controlar el contenidodel trébol blanco en la pastura. Bajoestas condiciones, una dosis 50 kg deN.ha-1 aplicada a fines del invierno per-mite mantener una alta contribucióndel trébol en la pastura y aumentarsignificativamente la producción de fo-rraje. Con dosis más elevadas de NNNNN(>150 kg ha-1) se compromete en el cor-to plazo la presencia del trébol en lapastura, principalmente por la compe-tencia que le ejerce la festuca alta.

RESUMEN

1- La presencia de una leguminosa en unapastura de gramíneas pura aumenta laacumulación anual de forraje.

2- Se requiere fertilizar con altas dosisde NNNNN la gramínea pura para igualar osuperar la acumulación anual de forra-

Page 142: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

144

je de la mezcla.3- La calidad de la mezcla (en términos de

digestibilidad) es superior a la de la gra-mínea pura y la magnitud de la diferen-cia depende del porcentaje de la legumi-nosa y de la época del año.

4- La severidad de la defoliación es unaherramienta clave para controlar lacomposición botánica de la pastura.

5- La fertilización de la mezcla con nitróge-no aumenta la acumulación de forrajey según la dosis y el ambiente puedeafectar el contenido de leguminosa y lacalidad de la pastura.

MODELO ALFALFA + FESTUCA ALTA

¿Cuánto aporta la festuca alta a la mezcla?

La acumulación anual de la mezclapuede ser igual o mayor que la alfalfa pura.Una visión optimista para el norte de la Pcia.de Buenos Aires indicaría que la mezclapuede acumular anualmente entre un 10 yun 20 % más de forraje que la alfalfa pura(Bertín y Scheneiter, 1998).

El análisis de una larga serie de da-tos recopilados en la EEA Pergamino tam-bién reveló una menor variabilidadinteranual en la acumulación anual de fo-rraje en las mezclas en comparación con la

alfalfa pura.Estos resultados se obtienen cuan-

do la alfalfa se asocia con especies que secomplementan con ella y son altamenteproductivas y adaptadas a las condicionesambientales del lugar. Un ensayo realizadoen la EEA Pergamino reveló los siguientesresultados durante los primeros tres años

A) PRODUCCIÓN DE FORRAJE

En el primer año, la mezcla acumu-ló un 17 % más de forraje que la alfalfapura, independientemente del tratamientode fertilización; en el segundo año, la mez-cla fertilizada con 125 kg N ha-1 acumulómás forraje que los restantes tratamientos yen el tercer año el efecto de la fertilizaciónfue significativo, sin diferencias entre mez-clas. Sin embargo, el efecto más importantedel N fue observado en la mezcla (25 % másde forraje con NNNNN) que en la alfalfa pura (4 %más con NNNNN) (Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2).

La evidencia previa en la EEA Perga-mino muestra que cuando se reemplazauna gramínea perenne por otra, la acumu-lación anual no cambia sustancialmente.

En cambio, la velocidad de pérdidade plantas de alfalfa es mayor con festucaalta que con pasto ovillo (Dacylis glomerataL.) o falaris (Phalaris aquatica L.) (Bertín y

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Acumulación de forraje en pasturas de alfalfa y alfalfa + festuca alta con dos dosisde N durante el año de establecimiento y el primer año de producción (tn MS ha-1).

CAPACITACIÓN

Page 143: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

145

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

Josifovich, 1996).

B) DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL DEFORRAJE

En el primer año la mezcla, a travésdel crecimiento de la gramínea, se adelan-tó a la producción de la alfalfa pura (Figu-Figu-Figu-Figu-Figu-ra 3ra 3ra 3ra 3ra 3); en el segundo año, si bien con pro-ducciones bajas, la mezcla permitió ser uti-lizada (entre 1,3 y 2,0 kg MS ha-1 adiciona-les) en el período invernal; y en el terceraño, la mezcla acumuló con respecto a laalfalfa pura, en Mayo entre 0,8 y 1,8 tn MSha-1 adicionales, y las mezclas con cebadillase adelantaron una semana con respecto ala alfalfa pura; lo cual le da a esta mezclacierto valor estratégico factible de capitali-zar en esa época.

Esto también se acentúa con el tiem-po en la medida que las mezclas van per-diendo plantas de alfalfa. Al final de la pri-mavera y en verano, sobre todo en condicio-nes de déficit hídrico, ocurre lo inverso conla alfalfa pura, que supera a las mezclas.

C) DIGESTIBILIDAD DE LA MEZCLA

En las especies puras la calidad va-ría estacionalmente y dentro de cada esta-

ción con el manejo y el estado de desarro-llo del cultivo. Una alfalfa cortada en esta-do de botón floral o principios de floraciónconserva una alta calidad si por ejemplo seevalúa a través de la digestibilidad.

Esto se evidenció en gran parte delas determinaciones, excepto desde princi-pios a mediados del otoño cuando las con-diciones ambientales en general determi-naron problemas de enfermedades foliaresque desmerecieron la calidad del forraje (Fi-Fi-Fi-Fi-Fi-gura 4gura 4gura 4gura 4gura 4).

En el caso de las gramíneas, lafestuca alta tiene una alta calidad duranteel período otoño-invernal pero baja nota-blemente durante la segunda mitad de laprimavera y principios del verano.

En el caso de la cebadilla criolla, sedebe tener en cuenta su estrategiareproductiva y su alta capacidad de produ-cir tandas de macollos con panojas a unafrecuencia de 22-25 días durante el perío-do octubre, noviembre y principios de di-ciembre, lo cual perjudica la calidad de lamezcla.

Los resultados obtenidos han evi-denciado que la mezcla, excepto en el pe-ríodo invernal y en una pastura en el añode establecimiento, no presenta ventajascon respecto a la alfalfa pura.

aaaa

a

a

a

aa

a a aa

a

a aaa

a

a

aaaaa

a

a

a

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Distribución estacional de forrajeen pasturas de alfalfa pura y en mezcla congramíneas (kg MS ha-1).

aa

a

a

a a

aa

aa a

a

aaa

a

a

aaaa

Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4. Digestibilidad in vitro de la mate-ria seca en pasturas de alfalfa pura y en mez-clas con gramíneas (%).

Page 144: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

146

EFECTO DE LA DEFOLIACIÓN Y DE LAFERTILIZACIÓN CON N SOBRE

LA DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL Y LA COMPOSICIÓN

BOTÁNICA DE LA PASTURA

A) DEFOLIACIÓN

Mientras la gramínea depende delárea foliar remanente para su rebrote, laalfalfa restaura su área foliar luego del pas-toreo a expensas de las reservas decarbohidratos no estructurales en raíz ycorona. Esta diferencia determina que se

deba ser cuidadoso con el manejo inicialde la pastura si no se quiere perder tem-pranamente uno de los componentes de lamezcla. Además de estos mecanismos di-ferentes para iniciar el rebrote, ambas es-pecies presentan distinta velocidad de re-brote y alcanzan grados de madurez dife-rentes en una fecha dada.

Existen evidencias que en mezclascon alfalfa, el aporte de la gramínea puedeser incrementado por cortes y/o pastoreosfrecuentes y/o poco intensos. Pero esto tam-bién puede ocasionar una pérdida más rá-pida de la alfalfa en la pastura. Por el con-trario, cuando se practican pastoreosinfrecuentes e intensos, las gramíneas pro-ducen rebrotes muy lentos y un deterioropaulatino de la estructura de la pastura.

De este modo, la utilización de unamezcla alfalfa + festuca alta en un sistemade pocos potreros provoca un desbalancede la mezcla a favor de la gramínea y, por elcontrario, un alto grado de subdivisión dela pastura, con alta carga y cultivares dealfalfa de rápido rebrote puede derivar lapastura hacia un alfalfar puro.

CAPACITACIÓN

Figura 5Figura 5Figura 5Figura 5Figura 5. Distribución estacional de forrajede alfalfa y festuca alta fertilizadas con 0 y125 kg N.ha-1.año-1.

Page 145: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

147

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

El comportamiento de la composi-ción botánica de la mezcla en respuesta almanejo del pastoreo puede tener variantesregionales de acuerdo a las característicasdel ambiente, que puedan ser más adecua-das para una u otra especie y con ello alte-rar las relaciones de competencia entre loscomponentes de la mezcla.

B) FERTILIZACIÓN

En un suelo sin limitaciones de fós-foro, azufre y pH, en la EEA Pergamino seobservó que cuando a una mezcla alfalfa-festuca se la fertilizó con NNNNN, el efecto de lafertilización se evidenció sólo en el corteposterior a la fertilización (Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4). Larespuesta media fue de alrededor de 7 kgMS ha-1 en el primer año (7,6 y 6,7 en pri-mavera y otoño, respectivamente), 14 kgMS ha-1 en el segundo (11,4 y 15,6 en pri-mavera y otoño, respectivamente) y de 33,1kg MS ha-1 en el tercero (13,8 y 16,7 encortes de octubre y marzo, respectivamen-te).

El escaso efecto en el año de esta-blecimiento puede haber reflejado por unlado la mayor disponibilidad de NNNNN (mayormineralización luego del laboreo del sue-lo) y el escaso desarrollo de la gramínea (yaque, en términos generales, a mayor por-

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaBertín O. y Scheneiter O. 1998. Producción de forraje y cultivos forrajeros en el norte de la provincia

de Buenos aires. Revista de Tecnología Agropecuaria III (7). INTA EEA Pergamino. pp: 45.Bertín O. y Josifovich J. 1996. Evaluación de mezclas forrajeares bajo pastoreo. Informe Final del Plan

de Trabajo 60:1095.Carrete J. y Rimieri P. 1998. Degradabilidad in situ, Digestiblilidad in vitro y contenido de pared celular

y proteína bruta del forraje de dos cultivares de Festuca arundinacea Schreb. Revista Argentina deProducción Animal 18 (1):5-6.

D'andrea F., Scheneiter O. y Pagano E. 1999. Crecimiento del trébol blanco asociado con festuca altay cebadilla criolla en pasturas utilizadas con dos alturas de pastoreo. Revista de Tecnología AgropecuariaIV (12). INTA EEA Pergamino.

Scheneiter O. y Pagano E. Crecimiento estacional en cuatro cultivares de trébol blanco (Trifoliumrepens L.) 14 pp.

Scheneiter O. y Pagano E. 1998. Producción de forraje y composición botánica de pasturas mixtas defestuca y trébol blanco fertilizadas con nitrógeno. Revista de Tecnología Agropecuaria III (9):10-14. INTAEEA Pergamino.

centaje de leguminosa en la pastura, me-nor es la respuesta al agregado de NNNNN). En lapastura fertilizada, el aporte de la festucase incrementó entre un 6,8 y un 14 % conrespecto a la misma pastura sin fertilizar enel primer año, entre un 3 % (primavera yverano) y un 15,8 % (otoño e invierno) enel Ciclo 2Ciclo 2Ciclo 2Ciclo 2Ciclo 2 y entre un 50 % (otoño) y un100 (primavera) en el tercero.

RESUMEN

1- En comparación con un cultivo purode alfalfa, en mezclas de alfalfa ygra-míneas es posible esperar un discretoaumento en la acumulación anual deforraje (0-20 %).

2- La distribución estacional de forraje dela mezcla es estratégicamente importan-te por incrementar la producción inver-nal.

3- La calidad de la mezcla (en términos dedigestibilidad) es inferior a la de la alfal-fa en primavera - verano.

4- La composición de la mezcla es sensi-ble en el tiempo al manejo de la defo-liación.

5- La fertilización de la mezcla con nitró-geno aumenta la acumulación de forra-je y la duración y magnitud de la respues-ta depende de la edad de la pastura.

Page 146: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

148

as pasturas perennes producen fo-rraje en invierno en el agro-ecosistema pampeano húmedo, aun-

que a tasas menores que los cultivos anua-les. La capacidad de crecer de las gramíneasperennes en el período más crítico del añole otorga ventajas en relación a otros sitiosdel país y del mundo para la ganadería y sereflejan en tener la posibilidad de mante-ner a los animales al aire libre bajo pasto-reo todo el año, consumiendo forraje ver-de.

Para los suelos hidromórficos salinos-sódicos se analiza al agropiro alargado[Thinopyrum ponticum (Podp.) Berkw.Dewey (=Agropyron elongatum (Host.)Beauv.)], para los erosionados y con pro-blemas de falta de fertilidad físico-químicala festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.)y para los más fértiles con napas freáticascerca de la superficie el falaris bulbosa(Phalaris aquatica L.).

El raigrás perenne (Lolium perenneL.) es la especie gramínea perenne más uti-lizada en el mundo en climas húmedos yfríos, pero para la región pampeana tienelimitantes de persistencia, que lo relegan adeterminadas áreas de veranos más benig-nos.

El invierno es, desde el punto de vistade la acumulación del forraje, el períodomenos productivo y más impredecible. Lastasas de crecimiento de los pastos además

PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN INVIERNO CONGRAMÍNEAS PERENNES

Bertín , O.INTA EEA Pergamino.

[email protected]

de ser bajas son variables de año a año yésto se refleja en los coeficientes de varia-ción de las variables morfogenéticas de lasgramíneas perennes en Pergamino, Argen-tina, y lo mismo ocurre con las gananciasde peso vivo de los animales demostradaen Manawatu, Nueva Zelanda (Cosgrove,Clark y Lambert, 2003).

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es sinteti-zar la información disponible, principal-mente originada en el norte de la provinciade Buenos Aires, sobre la producción deforraje y los factores que la determinan, enlas gramíneas perennes más importantesen el período invernal (festuca alta, agropiroalargado y falaris bulbosa).

Se toma como referencia en muchoscasos al raigrás perenne, que no se adaptaa la región en consideración, excepto enuna pequeña porción del sudeste de dichaprovincia, pero es la referencia obligada enla bibliografía internacional.

RESTRICCIONES AL CRECIMIENTO DELAS GRAMÍNEAS PERENNES

EN INVIERNO

Las condiciones invernales no sonadecuadas para el crecimiento del pasto yaunque las gramíneas forrajeras perennesestán adaptados a ambientes fríos e inclu-

CAPACITACIÓN

L

Page 147: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

149

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

so se las conoce como "gramíneas otoño-inverno-primaverales", el invierno es la es-tación del año de menor crecimiento. Al-gunas de estas especies pueden tener me-nor crecimiento en verano, si tienendormancia en esta estación climática, comoes el caso del falaris bulbosa y de las festucastipo mediterráneas.

TEMPERATURA

En principio para zonas húmedas ysubhúmedas, como las de Canterbury enNueva Zelanda, la mayor limitante climáticaa la producción de las pasturas perenneses la baja temperatura durante el invierno(Rickard y Fitzgerald, 1970). En la regiónpampeana, equivalente en Argentina, tam-bién éste sería el factor de mayor influenciaen las bajas tasas de crecimiento, sin em-bargo, las elevadas variaciones interanualesy dentro de un mismo invierno, al inicio oal final, según el año, podrían ser explica-das también por déficit de humedad en elsuelo.

Los componentes más afectados enlas gramíneas perennes por las bajas tem-peraturas son la tasa de aparición y la deelongación de la hoja.

LUZ

El invierno es el período de menorluminosidad, dado por la menor longitud

del día. El macollaje está favorecido por lallegada de la luz a la base del macollo, porello se eleva cuando la pastura es utilizadabajo un régimen frecuente, con lo cual ten-dríamos una pastura con un elevado nú-mero de macollos pequeños y postrados.El crecimiento de la hoja se ve perjudicadopor los días cortos en el invierno, en mayormedida si son nublados.

AGUA

El riego incrementa la producciónanual y cambia el modelo estacional de cre-cimiento de las pasturas. Sin embargo, sue-le no modificar la producción de forraje eninvierno en zonas húmedas. Sin embargo,como tiene influencia sobre la utilizacióndel nitrógeno y sobre la proporción de tré-bol blanco en la pastura, indirectamentepueden afectar la producción de forraje deinvierno de la gramínea perenne.

FERTILIDAD

Aunque la influencia de los principa-les nutrientes (nitrógeno, fósforo, azufre)sobre el crecimiento, de los pastos en in-vierno, es mucho menor que en el resto delas estaciones del año, existen evidenciasexperimentales que muestran el efecto dearrastre que produce por ejemplo, el nivelde nitrógeno en la estación previa sobre elmacollaje e indirectamente en la produc-ción de forraje en el invierno.

Page 148: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

150

El efecto puede ser directo de la ferti-lización nitrogenada en invierno sobre elárea foliar, capaz de captar la luz en díascortos y poco soleados. Ésto es evidente enpasturas más ralas como ocurre en el nortede la provincia de Buenos Aires donde lospuntos de crecimiento disponibles son lalimitante de la acumulación de forraje y noen pasturas densas como las indicadas enclimas más benignos como cita la biblio-grafía.

COMPONENTES DEL CRECIMIENTO

Durante el período invernal (fines deJunio-principios de septiembre) lasgramíneas forrajeras perennes están enestado vegetativo, por lo cual el principalcomponente de acumulación de forraje esla hoja. En mucho menor medida, el pseudotallo o paquete de vainas (< 20 veces). Porlo tanto, el crecimiento y senescencia dehojas está en relación con el número demacollos y al tamaño de los mismos, quedentro de ciertos limites sufren compensa-ciones, aunque esta relación número/pesopuede romperse con defoliaciones extre-mas.

Cuanto más macollos hay en la pastu-ra más puntos de crecimiento están disponi-bles, pero a su vez el tamaño de los macollosdefinen el tamaño final de las hojas y cambiala relación crecimiento/senescencia en lashojas.

Las interacciones ambiente, determi-nadas por el clima y la defoliación y espe-cie/cultivar definen las característicasmorfogenéticas de las gramíneas de inte-rés en la producción invernal. En laspasturas del norte de la provincia de Bue-nos Aires el número de macollos es bajo enlas mismas especies que se citan en la bi-bliografía, probablemente debido a facto-res ambientales y de manejo, incluido lafalta de fertilización nitrogenada adecua-da, por lo que este factor se torna limitantepara la acumulación de forraje en laspasturas pastoreadas en invierno.

NÚMERO DE MACOLLOS

La producción de macollos es la va-riable de las gramíneas que más se benefi-cia con las condiciones imperantes duran-te el invierno. Las gramíneas perennes, en

CAPACITACIÓN

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Evolución del número de macollos(balance nacimiento/muerte) en gramíneasperennes, durante el invierno, en el norte dela provincia de Buenos Aires.

Page 149: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

151

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

el norte de la provincia de Buenos Aires,comienzan a macollar hacia fines de mar-zo-principios de abril, cuando disminuyenlas altas temperaturas. Continúan con unbalance nacimiento/muerte de macollos po-sitiva durante todo el invierno y comienzasu declinación hacia fines de esta estación(Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1) en función de la fuerte compe-tencia inter-macollo, originada por el pa-saje al estado reproductivo (Scheneiter yBertín, 1996).

El macollaje es afectado por una se-rie de factores, los más importantes son: laluz, el nitrógeno disponible y la forma deuso de la pastura (Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2). El manejo dela defoliación (frecuencia e intensidad) mo-difica el número de macollos al inicio delperíodo invernal, principalmente a través

de la llegada de la luz a la base de la pastu-ra y por lo tanto los puntos de crecimientode la pastura base gramínea perenne. Exis-tiendo diferencias de acuerdo a si ladefoliación se realiza con cortes o con pas-toreo con presencia continua de los ani-males.

La especie y/o el cultivar interac-tuando con las condiciones de suelo (ferti-lidad, anegamiento) influencian marcada-mente este factor de crecimiento.

TASA DE APARICIÓN DE HOJAS

Durante el invierno, las gramíneasestán en estado vegetativo (la excepción sonlos cultivares de festuca alta muy precocesque pasan al estado reproductivo duranteagosto) y por lo tanto la tasa de apariciónde hojas es controlada por la temperatura(Parson, 1988). Otros factores comofotoperíodo, estrés hídrico y nivel de fertili-dad del suelo tienen un efecto menor so-bre esta variable. Incluso en este períodoel material genético no modifica la tasa deaparición de hojas, como tampoco el ma-nejo de la defoliación.

TASA DE ELONGACIÓN DE LA HOJA

La tasa de elongación de la hoja y latemperatura se relacionan en las gramíneas.Dicha relación se ajusta a una funciónexponencial y su correlación aumenta cuan-do la temperatura se toma a nivel del suelo.

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2. Factores que afectan el macollaje de las gramíneas perennes.

Page 150: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

152

Otro factor ambiental que afecta la elongaciónde las hojas es el déficit hídrico, aunque éstedebe ser alto para afectar este componentede crecimiento. Como la tasa de elongaciónde la hoja (mm.macollo-1.día-1) no es inde-pendiente del tamaño del macollo que laorigina, ésta depende del modelo dedefoliación aplicado y del material genéticode la gramínea.

El material genético modifica no sólola tasa de elongación de la hoja por el ta-maño del macollo, sino por la capacidadde hacerlo a bajas temperaturas.

Los principales factores que influen-cian el crecimiento de la hoja en invierno seindican en la Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3.

Aunque las tasas de crecimiento (kgde materia seca (MSMSMSMSMS).ha-1.día-1) de lasgramíneas forrajeras perennes son meno-res que en los cultivos forrajeros anuales obianuales (cereales forrajeros, raigrás anual,cebadilla criolla), éstas integrantes de laspasturas perennes son importantes por elaporte de forraje verde en invierno en laspasturas de más de dos años, favorecidopor el amplio rango de adaptación a con-diciones de suelo. Las pasturas perennespolifíticas le otorgan mayor estabilidad a laproducción total anual de forraje (Bertín yScheneiter, 1998), aunque ésto no ocurreen invierno donde las variaciones con lascondiciones climáticas principalmente tem-peratura y humedad son marcadas.

EFECTO DEL MATERIAL GENÉTICO

El falaris bulbosa es la especie peren-

CAPACITACIÓN

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Factores que afectan el crecimiento de las hojas en las gramíneas perennes eninvierno.

ne de mayor capacidad de elongación dela hoja, y de acumulación de forraje en elperíodo invernal (Bertín y Rosso, 1989)(Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4).

Los falaris bulbosa originarios delnorte de África tienen más potencial de acu-mular forraje al inicio del invierno (rebrotesmás vigorosos luego de latencia condicio-nada de verano) que los de origen euro-peo, que al final del invierno invierten larelación (Bertín y Rosso, 1988).

Otras especies aún no muy difundi-das podrían alcanzar similares potenciales,tales como la cebadilla perenne (Bromusstamineus).

La festuca alta tiene valores menoresde elongación de hojas que falaris bulbosaen invierno, pero más macollos por unidadde superficie en condiciones de suelo y

Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4. Tasa de acumulación de forraje dela gramíneas perennes en el invierno. Prome-dio de tres años 1985-87.

Adaptado de Bertín y Roso, 1989

Page 151: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

153

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

manejo del pastoreo equivalentes. La acu-mulación de forraje es menor, aunque aligual que falaris bulbosa, depende delmaterial genético y de las condiciones am-bientales para que se exprese.

El agropiro alargado tiene bajas tasade acumulación de forraje (kg MS.ha-1.día-1)en invierno, en suelos con alto contenidode sales y sodio. Sin embargo el nivel derespuesta a la fertilización nitrogenada deotoño-invierno es alto (Figura 5Figura 5Figura 5Figura 5Figura 5) dado elbajo nivel de materia orgánica y nitrógeno

de esos suelos.Esto podría estar explicado por el bajo

número de macollos que presentan estaspasturas y la incidencia que tiene estenutriente en esta variable, generando ma-yor número de puntos de crecimiento eninvierno.

CONSIDERACIONES FINALES

Las pasturas en base a gramíneas pe-rennes, por sus bajas tasas de crecimientoinvernal (4-20 kg MS.ha-1.día-1), deben sercomplementadas en esta estación climáticacon cultivos anuales de mayor producción,forrajes conservados y granos para mante-ner altas cargas animales bajo pastoreo di-recto. Sin embargo, contribuyen con unaporte de forraje verde en la estación decrecimiento más crítica del año.

La producción de macollos no es per-judicada por el frío y debería ser favorecidapor el manejo del pastoreo y la fertilizaciónnitrogenada en el otoño e inicio del invier-no, para tener pasturas más densas, dadoque el crecimiento de las hojas (tasas deaparición y elongación) está limitado porlas bajas temperaturas. Los diferentes ma-teriales genéticos tienen diferentes estra-tegias para crecer en invierno.

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf ía Bertín, O. D. y Rosso, B. S. 1988. Distribución estacional del rendimiento de forraje de gramíneas

perennes. II Falaris bulbosa. Estación Experimental Pergamino. Carpeta sobre Forrajera y ProducciónAnimal. Resultados comprobados 66. 3p.. Bertín, O. D. y Rosso, B. S. 1989. Distribución estacional del rendimiento de forraje de gramíneas

perennes. IV Comparación de especies. Pergamino. Estación Experimental Pergamino. Carpeta sobreForrajera y Producción Animal. Resultados comprobados 66. 2p..

Bertín, O. D. y Schneiter, J. O 1998. P anual y distribución estacional de forraje de pasturas y cultivosforrajeros en la EEA-INTA Pergamino. Revista de Tecnología Agropecuaria Vol. III (nro .7) : 45. (incluyeafiche coleccionable). Cosgrove, G. P., Clark, D. A. and Lambert, M. G. 2003. High production dairy-beef cattle grazing

systems: a review of research in the Manawatu. Proceedings of the New Zealand Grassland Association65: 21-28.

Parsons, A. J. 1988. The effects of season and management on the growth of grass sward. In: Jones,M.B. and Lazenby, A. Eds. The grass crop. The physiological basis of production. London. Chapman andHall. Pp. 129-177.

Richard, D. and Fitzgerald, P. 1970. The effect of soil moisture and irrigation on pasture productionin Canterbury, New Zealand. Proc. 11º International Grasslands Congress 487-492.Scheneiter, J. O. y Bertín, O. D. 1996. Manejar con cuidado. INTA. Campo y Tecnología 23: 56-59.

Figura 5Figura 5Figura 5Figura 5Figura 5. Tasa de acumulación de forraje eninvierno con agropiro alargado con dos nivelesde fertilización nitrogenada. Promedio de cua-tro materiales genéticos y dos frecuencias dedefoliación en otoño.

Bertín inédito.

Page 152: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

154

l objetivo de este artículo es presen-tar alternativas de producción de fo-rraje intermedias entre las clásicas

pasturas perennes sobre la base de alfalfao de gramíneas y los verdeos tradicionalescomo la avena o nuevos como el raigrásanual. Para ello se presentará una actuali-zación sobre el manejo de pasturas sobrela base de trébol rojo y gramíneas

PRODUCCIÓN RELATIVA DETRÉBOL ROJO

El trébol rojo es una especie con unalto potencial para acumular forraje, en es-pecial cuando se compara con las gramí-neas sin fertilizar. En el norte de la Pcia. deBuenos Aires, una serie histórica de datos,demuestra que comparado con otras legu-minosas y gramíneas, la acumulación deforraje de trébol rojo es la más alta duranteel primer año, fundamentalmente por suvigor inicial y su capacidad para competircon otras especies durante el estableci-miento.

A partir del segundo año, si bien tie-ne una producción que supera al trébolblanco y a las gramíneas sin fertilizar con N,su acumulación anual de forraje es menorque la de la alfalfa y las mezclas polifíticas ycon mayor variabilidad; lo cual está relacio-nado con su menor eficiencia para utilizarlos recursos (estructura de la canopia y raí-

E

PRODUCCIÓN DE FORRAJE: PASTURAS DE CORTA DURACIÓNGENERACIÓN Y EVALUACIÓN DE CULTIVARES

DE ESPECIES FORRAJERASScheneiter , O.

INTA EEA [email protected]

ces) en comparación con la alfalfa.

No obstante, la acumulación anualde forraje no es el único factor que deter-mina la elección de una especie: el tipo desuelo, es más bien, el principal condicio-nante.

En cultivos puros, la acumulaciónanual de forraje obtenida en una serie deensayos bajo corte, realizados en el nortede la provincia de Buenos Aires, indica va-lores de 6,8 tn MS ha-1 en el año de esta-blecimiento y de 11,3 tn MS ha-1 en el pri-mer año de producción.

En condiciones de pastoreo, en el SEde la Pcia. de Bs. As, pasturas difíticas detrébol rojo con raigrás perenne o cebadillaacumularon 7,1 tn MS ha-1 en el año deestablecimiento y 10,8 tn MS ha-1 para elprimer año de producción.

En Pergamino, también bajo pasto-reo, pasturas difíticas de trébol rojo conraigrás anual, cebadilla o pasto ovillo, laacumulación de forraje fue de 9,2 tn MS ha-

1 para el año de establecimiento.

REQUERIMIENTOS AMBIENTALES:SUELO, HUMEDAD

El trébol rojo es menos tolerante quela alfalfa a déficits de humedad en el suelo,

CAPACITACIÓN

Page 153: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

155

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

aunque resulta menos afectado que el tré-bol blanco (Trifolium repens L.). Esta es unade las causas por las que no prospera satis-factoriamente (al menos con seguridad deproducción) hacia el Oeste de la RegiónPampeana.

De acuerdo a la bibliografía, el trébolrojo presenta raíz pivotante que puede lle-gar a 1,0 m de profundidad, acompañadapor raíces laterales hasta 0,5 m. La mayorparte de la masa radicular se encuentra enlos primeros 20 cm de profundidad.

La presencia de raíces adventicias leconfiere a la planta mayor longevidad. Enun ensayo realizado en la EEA INTA Perga-mino, la raíz del trébol rojo de distintoscultivares no evidenció ser extremadamen-te pivotante, como es frecuente encontraren alfalfa. En cambio, se observó una raízpivotante poco desarrollada, con abundan-tes raíces laterales.

El pH pH pH pH pH óptimo para el crecimiento deltrébol rojo se encuentra en el rango 6,0-7,5. A pHpHpHpHpH neutro esta leguminosa presen-ta menores problemas de enfermedades;sin embargo, puede nodular y crecer satis-factoriamente en suelos con pHpHpHpHpH de 5,0 a6,0.

El trébol rojo no tolera deficienciasde PPPPP si se pretende obtener una alta pro-ducción de forraje y persistencia del culti-vo. Debido a los altos requerimientos de PPPPPen los nódulos que fijan NNNNN, la concentra-ción de PPPPP en las raíces del trébol rojo esmayor que en la de las gramíneas.

Con una concentración de PPPPP en el suelosuperior a 10 ppm no se obtienen incre-mentos sustanciales en producción de fo-rraje y más allá de 20 ppm, la respuesta esaún menor.

Un ejemplo de ello es un experimen-to realizado en Entre Ríos, sobre suelos pe-sados y frecuentemente con bajos nivelesde PPPPP (media 4,2 ppm) donde se evaluaron3 dosis de PPPPP (0, 150 y 300 kg ha-1año-1,aplicados en otoño) en combinación condos frecuencias de defoliación (8 y 5 cor-tes año-1) (Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1).

Las respuestas fueron de 21, 14, 26 y15 kg MS kg P2O5

-1 para Alta Frec+150,Alta Frec+300, Baja Frec+150 y BajaFrec+300.

PERENNIDAD

El trébol rojo es una planta botá-nicamente perenne, aunque frecuentemen-te su duración en la Región Pampea-na nosupera los dos años (establecimiento y pri-mer año de producción). Bajo condicionesóptimas para su desarrollo, la duración deuna pastura de trébol rojo puede superarlos dos años. Sin embargo, varios factorespueden afectar la persistencia potencial delcultivo:

EnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesEnfermedades: se conocen varias en-fermedades que pueden reducir la vidade la planta: antracnosis, podredum-bre de la corona, podredumbre de laraíz, mancha negra y diversas virosis.

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Acumulación anual de forraje de trébol rojo con diferentes dosis y dos frecuencias dedefoliación (tn MS ha-1año-1).

Adaptado de De Battista y Costa (1998)

Page 154: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

156

Desórdenes fisiológicosDesórdenes fisiológicosDesórdenes fisiológicosDesórdenes fisiológicosDesórdenes fisiológicos: el trébolrojo puede manifestar el "colapso in-terno de la corona", una desintegra-ción progresiva de la corona que final-mente culmina con la muerte de la plan-ta.

PlagasPlagasPlagasPlagasPlagas: existen una serie de insectosque atacan las raíces y que, directa oindirectamente, pueden afectar la per-sistencia; en este último caso al permi-tir la entrada de patógenos a la planta.También los nemátodes pueden redu-cir la vida de la planta y, en algunospaíses, la resistencia varietal a nemáto-des es un requisito para la persistenciadel cultivo.

Ciclo de la plantaCiclo de la plantaCiclo de la plantaCiclo de la plantaCiclo de la planta: los cultivares tem-pranos están adaptados a días cortosmientras los tardíos a días largos. En la-titudes altas, los cultivares tardíos sonmás persistentes ya que los tempranosson forzados a florecer temprana y re-petidamente durante la primavera y elverano. Esto limita la capacidad para al-macenar reservas necesarias para la to-lerancia al frío y la persistencia de laplanta.

Manejo de la defoliaciónManejo de la defoliaciónManejo de la defoliaciónManejo de la defoliaciónManejo de la defoliación: se hacomprobado que el pastoreo continuoreduce la persistencia del cultivo.

Aunque la resiembra natural no esconsiderada en la mayor parte de la biblio-grafía, en nuestro país se ha observado que,en algunas ocasiones, este mecanismo per-mite la presencia de plantas de trébol rojoen la pastura, más allá del segundo año.

No obstante, esta forma de mante-ner la presencia del trébol es aleatoria, de-bido a que depende de la posibilidad delcultivo de producir semilla y de las condi-ciones que se brinden para que la semillagermine y se establezca la planta.

Durante la vida del cultivo el núme-ro inicial de plantas disminuye progresiva-mente (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1) mientras el número detallos por planta se incrementa. De hechoel número de tallo por unidad de superfi-cie aumenta de un año a otro.

Sin embargo, más allá del primeraño de producción, el aumento del núme-ro de tallos por planta no alcanza a com-pensar la pérdida de éstas (Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2) y laproducción de la pastura disminuye.

La persistencia o longevidad del tré-bol rojo es controlada primariamente porsu ciclo de vida. El control de los riesgosdurante la vida de la pastura y el efecto delmejoramiento son efectos deseables paraalcanzar su persistencia potencial.

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2. Densidad de los tallos de trébolrojo con raigrás perenne y cebadilla criolla.

Scheneiter y Bertin 1994.

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Evolucion del número de plantasde cultivares de tréboles.

Scheneiter y Bertin 1998.

Page 155: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

157

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

ALTERNATIVAS EN PASTURAS DECORTA DURACIÓN

En mezclas difíticas y de alta calidaden tambo, las gramíneas acompañantesmás frecuentes son raigrás bienal o peren-ne (este último en el sudeste bonaerense),cebadilla criolla y pasto ovillo.

La producción total de forraje tien-de a ser similar independientemente de lagramínea asociada, aunque ensayos reali-zados en Pergamino y Balcarce mostraronque, en el año de establecimiento, la pro-ducción de forraje de la mezcla es mayorcon la gramínea de establecimiento másrápido.

La producción del trébol rojo en lamezcla es principalmente afectada por laespecie de gramínea y el cultivar de trébolrojo. En el primer caso, se ha observadopor ejemplo que la cebadilla criolla, com-parada con raigrás perenne, con plantasde hábito de crecimiento más erecto y me-nor tasa de crecimiento durante el estable-cimiento, libera más espacio para el trébolrojo y otras especies.

El hábito erecto de la gramínea, fa-vorece el crecimiento del trébol rojo cuan-do se compara un cultivar erecto de festucaalta (Festuca arundinacea Schreb) con unopostrado de raigrás híbrido de similar altu-ra. Existe cierta tendencia a que las espe-

cies de establecimiento rápido (por ejem-plo raigrás anual) o de floración más tem-prana reduzcan, en mayor medida, la pro-porción de trébol rojo en la pastura.

La participación de la leguminosaen la mezcla puede cambiar con la edad dela pastura y con la época del año. Según laespecie de gramínea asociada, el porcenta-je de trébol rojo en la mezcla aumenta através del tiempo con algunas especies (ejcebadilla criolla y raigrás anual) y disminu-ye con otras (ej. pasto ovillo, festuca alta).

De acuerdo a ensayos realizados enla Pampa Húmeda, en el primer corte deprimavera el trébol representó entre el 30%y el 50 % del forraje disponible (según lagramínea asociada), mientras en el 2º y 3ºsu participación fue del 70% al 90% de laacumulación total de materia seca.

PANORAMA VARIETAL(grupos de madurez).

Existen tres tipos de trébol rojo:

Floración tempranaFloración tempranaFloración tempranaFloración tempranaFloración temprana (también llama-do de "Doble corte"): son erectos,bianuales, menos adaptados al pasto-reo y, de acuerdo a la extensión de laestación de crecimiento, pueden produ-cir varios rebrotes al año.

Floración intermediaFloración intermediaFloración intermediaFloración intermediaFloración intermedia: maduran más

Page 156: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

158

tarde, son más altos y la acumulaciónde forraje en el primer corte y a igualestado fenológico, es mayor que la delos cultivares de floración temprana.Tienen corona más ancha, mayor can-tidad de tallos y un sistema de raícesadventicias más desarrollado que lepueden otorgar mayor persistencia.

Floración tardíaFloración tardíaFloración tardíaFloración tardíaFloración tardía (también llamado de"simple corte"): son perennes de vidacorta, más o menos decumbentes y semencionan como más tolerantes al pas-toreo.

A través del mejoramiento genéticoen esta especie, actualmente es menosmarcada la diferencia entre cultivarestempranos e intermedios y, en ambos gru-pos, hay cultivares que pueden persistir 2 a3 años o aún más, en ambientes libres deinsectos y enfermedades.

Existen en el mercado de semillascultivares tetraploides, algunos de los cua-les mostraron cuando comenzó su difusiónuna mayor producción de forraje y persis-tencia que los diploides por la resistencia aenfermedades. No obstante, los nuevoscultivares diploides han mostrado igual omejor comportamiento que los tetraploidesy mayor capacidad para producir semilla.

Las diferencias en persistencia de loscultivares dan como resultado unainteracción año x cultivar para la acumula-ción anual de forraje. De este modo, seencontró que durante el año de estableci-

miento, las diferencias entre cultivares enacumulación de forraje no son de granmagnitud, y por ello el efecto delgermoplasma de trébol rojo sobre la acu-mulación anual de forraje no es importan-te.

A partir del primer año de produc-ción, las diferencias entre cultivares se am-plían considerablemente, favoreciendo a loscultivares más persistentes, lo cual da comoresultado un gran impacto del germoplas-ma en la acumulación anual de forraje dela pastura (Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2).

La acumulación de forraje del trébolrojo se produce fundamentalmente en pri-mavera y en verano, con menor producciónen otoño y escasa en invierno. Durante el pri-mer año de producción, un promedio de va-rios ensayos realizados en el norte de la Pro-vincia de Buenos Aires indica que la acumu-lación de forraje en primavera, que incluye lade fines de invierno, representa el 62 % de laacumulación total anual, mientras el 38 %restante corresponde al verano y otoño.

Existen diferencias entre tipos de tré-bol rojo en la distribución estacional de fo-rraje. De este modo los cultivares de flora-ción temprana (ej. El Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTA) tien-den a acumular más forraje que loscultivares de floración intermedia (ej.Redland IIRedland IIRedland IIRedland IIRedland II) durante el invierno y la prima-vera del año de establecimiento, mientrasque éstos últimos tienden a producir másdurante el verano y el otoño, especialmen-te durante el primer año de producción.

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Acumulación neta anual de cultivares de trébol rojo asociados con gramíneas bajopastoreo en el SE de la Pcia. de Buenos Aires (tn MS ha-1).

CAPACITACIÓN

Page 157: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

159

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

Entre 1999 y 2001 se realizó un en-sayo en la EEA Pergamino en el cual se eva-luó el comportamiento de 9 cvs. de trébolrojo: El Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTA (Argentina),QuiñequeliQuiñequeliQuiñequeliQuiñequeliQuiñequeli (Chile), ToméToméToméToméTomé (Argentina),ScarlettScarlettScarlettScarlettScarlett (USA), Grasslands ColensoGrasslands ColensoGrasslands ColensoGrasslands ColensoGrasslands Colenso (N.Zelanda), Redland IIRedland IIRedland IIRedland IIRedland II (USA), GrasslandsGrasslandsGrasslandsGrasslandsGrasslands4040404040 (N. Zelanda), Grasslands 27Grasslands 27Grasslands 27Grasslands 27Grasslands 27 (N.Zelanda) y Grasslands PaweraGrasslands PaweraGrasslands PaweraGrasslands PaweraGrasslands Pawera (N.Zelanda).

Estos cultivares se sembraron el 5/5/99asociados con pasto ovillo. Ambas espe-cies se establecieron en líneas alternadas auna densidad de 300 semillas viables m-2.

La acumulación promedio de forrajede la mezcla fue de 8,4 y 9,5 tn MS ha-1 enlos Ciclos 1Ciclos 1Ciclos 1Ciclos 1Ciclos 1 y 22222, respectivamente y resultódiferente entre cultivares en ambos ciclosde evaluación.

En el Ciclo 1Ciclo 1Ciclo 1Ciclo 1Ciclo 1, la mayor producciónde forraje correspondió a El Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTAy la menor a Graslands 27Graslands 27Graslands 27Graslands 27Graslands 27. En el CicloCicloCicloCicloCiclo22222, QuiñequeliQuiñequeliQuiñequeliQuiñequeliQuiñequeli presentó el mayor valor yGraslands 27Graslands 27Graslands 27Graslands 27Graslands 27 y Graslands ColensoGraslands ColensoGraslands ColensoGraslands ColensoGraslands Colenso,los menores. En ambos ciclos de evalua-ción, la acumulación total de la mezcla es-tuvo positivamente relacionada con la acu-mulación del trébol rojo, lo cual se mani-festó principalmente en el Ciclo 2Ciclo 2Ciclo 2Ciclo 2Ciclo 2. Estoúltimo coincide con resultados anterioresque indicaban la importancia que adquie-re el cultivar de trébol rojo en la acumula-

ción de forraje de la mezcla a partir del se-gundo año.

En el Ciclo 1Ciclo 1Ciclo 1Ciclo 1Ciclo 1, las especies sembra-das presentaron, en promedio, un 54 %de trébol rojo y un 46 % de pasto ovillo. Enambos componentes se detectaron diferen-cias entre tratamientos. Se observó una re-lación negativa entre la acumulación de tré-bol rojo y la de la gramínea (Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3).

En el Ciclo 2Ciclo 2Ciclo 2Ciclo 2Ciclo 2, el trébol rojo presentóen promedio el 82 % de las especies sem-bradas y el pasto ovillo el 18 % restante. Enambos componentes detectaron diferen-cias significativas entre tratamientos perono se observó relación alguna entre la acu-mulación de forraje de trébol rojo y pastoovillo.

El establecimiento de todos loscultivares fue satisfactorio y, en el Ciclo 1Ciclo 1Ciclo 1Ciclo 1Ciclo 1,la cobertura resultó diferente entrecultivares aunque todos presentaron valo-res superiores al 90 %. En el Ciclo 2Ciclo 2Ciclo 2Ciclo 2Ciclo 2,Redland IIRedland IIRedland IIRedland IIRedland II y ToméToméToméToméTomé presentaron los ma-yores valores de cobertura y GrasslandsGrasslandsGrasslandsGrasslandsGrasslands4040404040 y Grasslands 27Grasslands 27Grasslands 27Grasslands 27Grasslands 27 los menores (Cua-Cua-Cua-Cua-Cua-dro 3dro 3dro 3dro 3dro 3).

Estos resultados confirman las dife-rencias entre cultivares de trébol rojo enacumulación de forraje de la mezcla y en lapersistencia vegetativa de la especie a par-tir del segundo año de producción. Estoharía posible, con una adecuada eleccióndel cultivar a sembrar, obtener un terceraño de producción con los cultivares máspersistentes.

CALIDAD Y ANTICALIDAD

Comparado con otras leguminosas,el trébol rojo presenta mayor calidad quela alfalfa y menor que el trébol blanco. Conrespecto a la alfalfa, es más folioso y pre-senta menos proporción de tallo.

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Acumulación de forraje de trébolrojo y pasto ovillo con distintos cvs. de trébolrojo en el ciclo 1.

Page 158: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

160

Comparado con las gramíneas el tré-bol rojo contiene más N, pectina, lignina,Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Hierro (Fe) yCobalto(Co). Contiene menos celulosa,hemicelulosa, carbohidratos solubles, Clo-ro (Cl), Mn y es similar en P, K, Azufre (S),Sodio (Na), Zn, Cobre (Cu) y Molibdeno(Mo).

Como factores de anticalidad en tré-bol rojo existen dos casos principales. Enpasturas jóvenes y en rápido crecimiento,ocurren problemas de empaste. Tambiéncuando animales con poca disponibilidadde forraje son cambiados a pasturas conalto contenido de trébol rojo. En este sen-tido, pasturas con más del 50 % degramíneas contribuyen a disminuir el ries-go de empaste.

La bibliografía extranjera señala queen ovinos se han detectado problemas defertilidad a causa del consumo de laisoflavona FormononetinaFormononetinaFormononetinaFormononetinaFormononetina, componen-te natural del forraje de trébol rojo. LaFormononetinaFormononetinaFormononetinaFormononetinaFormononetina se metaboliza en rumendando lugar a un compuesto estrogénicoque se incorpora a la sangre. Este compues-to estrogénico reduce la tasa de concep-ción por menor ocurrencia del estro y me-nor ovulación.

Generalmente este componente noafecta a los animales mayores y en nuestro

país, no se han reportado hasta el presenteproblemas en vacunos.

El contenido de esta isoflavona varíaentre cultivares. Por ejemplo, el cultivarGrasslands 27Grasslands 27Grasslands 27Grasslands 27Grasslands 27 fue seleccionado por bajocontenido de FormononetinaFormononetinaFormononetinaFormononetinaFormononetina. TambiénG. ColensoG. ColensoG. ColensoG. ColensoG. Colenso, seleccionado por mayor cre-cimiento invernal presenta un 55 % deformononetina con respecto a G. PaweraG. PaweraG. PaweraG. PaweraG. Pawera.A nivel de planta individual, los tallos tie-nen menor concentración que las hojas. Deallí que defoliaciones en estados de madu-rez avanzados, reducen el riesgo de inferti-lidad en ovinos.

También se ha observado que la fer-tilización con PPPPP disminuye la concentraciónde FormononetinaFormononetinaFormononetinaFormononetinaFormononetina; este compuesto au-menta con temperaturas bajas y en el ma-terial joven del rebrote.

La SlaframinaSlaframinaSlaframinaSlaframinaSlaframina es un alcaloide pro-ducido cuando los animales consumen tré-bol rojo contaminado con el hongoRizotocnia leguminicola (agente causal dela "mancha negra del trébol rojo"). Losanimales muestran síntomas de excesivasalivación cuando consumen heno conta-minado con R. Leguminicola. El consumode heno contaminado puede ser un pro-blema importante en equinos.

La posibilidad de intoxicación se re-duce cuando el trébol rojo se encuentra en

CAPACITACIÓN

Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3. Cobertura del suelo de los cultivares de trébol rojo al final de los Ciclos de evaluación1 y 2 (%)

Page 159: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

161

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

mezclas y cuando el cultivo es cortado opastoreado a principios de floración, en esteúltimo caso al reducir el tiempo para la in-fección.

MANEJO DE LA DEFOLIACIÓN

La tendencia en los sistemas de pro-ducción de punta es obtener mayor pro-ducción y calidad del forraje. Esto implicaen muchos casos recurrir a defoliacionesmás frecuenctes y/o estados de maduracióndel cultivo más tempranos.

Para los productores esto implica co-nocer qué riesgo existe en términos de per-sistencia cuando se utiliza una pastura másfrecuentemente o en estados de madurezdel cultivo más tempranos. Adicionalmen-te, el trébol rojo es un cultivo consideradocomo bianual y, por lo tanto, es importan-te obtener en este período la máxima cose-cha anual de MS digestible.

Un experimento realizado en la EEAPergamino del INTA con el objetivo de es-tudiar el efecto de la defoliación sobre laproducción, calidad y persistencia de doscultivares de trébol rojo de diferente ciclo

vegetativo, mostró que:

1) El corte a baja altura (5 cm del suelo)permite cosechar en promedio un 33 %más de forraje que el corte alto (10 cm).La defoliación en floración implicómenos cortes anuales que cuando serealizó en botón floral aunque ésto tie-ne un menor efecto sobre la acumula-ción anual de forraje que la severidadde corte.

2) La calidad del forraje es más afectadapor el momento de corte (es mayor condefoliación en botón floral que en flo-ración) que por la altura de defoliación.

.3) La defoliación en el estado de prebotón

compensó con mayor DIVMS la me-nor acumulación de forraje que puedeocurrir cuando se defolia en este esta-do en comparación con defoliacionesen floración. Antecedentes en nuestropaís indican que el aumento de la fre-cuencia de defoliación incrementa ladigestibilidad de la materia orgánicaen primavera en un 8 %, aunque no sehallaron diferencias en otras épocas delaño.

Page 160: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

162

n la Argentina, los sistemas de pro-ducción pecuarios son predominan-temente pastoriles y basados en la

alimentación con pasturas mixtas degramíneas y leguminosas. El uso de fertili-zante nitrogenado en pasturas perennes ynaturales, si bien motivó el desarrollo deexperimentación e investigación en los úl-timos años, no es una práctica ampliamen-te difundida en los sistemas de produccióny siempre sujeta a las relaciones de preciosentre el fertilizante y el producto obtenido.En este sentido, otros países tienen encuenta para su producción de forraje, elaporte de NNNNN al sistema a través de la fertili-zación con NNNNN, debido a la certidumbre queeste sistema otorga en comparación con lapoco previsible contribución de la legumi-nosa en la pastura y también al retorno eco-nómico favorable que permite la aplicaciónde fertilizantes.

En el norte de la Provincia de BuenosAires, la asociación de festuca alta (Festucaarundinacea Scherb.) y trébol blanco(Trifolium repens L.) presenta bajo corte,una acumulación anual de forraje compa-rable con la de una festuca pura fertilizadacon 150 kg de nitrógeno (NNNNN) ha-1año-1. Enese caso, la festuca en la mezcla se benefi-cia por la presencia del trébol blanco. Enmezclas de festuca y trébol blanco, la ferti-

E

PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y DE CARNE EN PASTURAS DEFESTUCA ALTA FERTILIZADAS CON NITRÓGENO O

ASOCIADAS CON TRÉBOL BLANCOScheneiter, O.

INTA EEA [email protected]

lización con NNNNN debería ser estratégica yorientada a elevar la producción de forrajey, al mismo tiempo, mantener la presenciade la leguminosa en la pastura. En el nortede la Provincia de Buenos Aires, bajo con-diciones ambientales favorables, altas do-sis de NNNNN disminuyen la presencia de trébolblanco en la pastura. Sin embargo, dosisde hasta 50 kg N ha-1año-1, permiten au-mentar significativamente la oferta de fo-rraje y conservar el trébol blanco en la pas-tura.

En el sudeste de la Provincia de Bue-nos Aires, la fertilización nitrogenada enotoño e invierno permite incrementar el cre-cimiento neto de las principales especiescomponentes, principalmente a través desu efecto beneficioso sobre la densidad dela población de macollos y sobre laelongación foliar. Asimismo, mediante lafertilización con NNNNN, fue posible un incre-mento de la carga animal, del consumo yde la eficiencia de utilización del crecimien-to de la pastura (Rodríguez Palma et al,1998 a y b).

En Pergamino, en pasturas de festucaalta, la acumulación anual de forraje seincrementó significativamente hasta la do-sis más elevada ensayada: 150 kg N ha-1año-

1 (Scheneiter y Fontana, 2002) y en el creci-

CAPACITACIÓN

Page 161: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

163

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

miento inverno - primaveral en Balcarcehasta 200 kg N ha-1 (Lattanzi y Mazzanti,1997).

De acuerdo a lo anterior, en este tra-bajo se presentan resultados de un ensa-yo, realizado en la EEA Pergamino entre1998 y 2002 con el objetivo de estimar laproducción de forraje, la carga animal y laproducción secundaria entre mayo y sep-tiembre en pasturas de festuca alta y defestuca alta con trébol blanco fertilizadascon diferentes dosis de NNNNN.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Los tratamientos consistieron en dossistemas de producción: festuca alta pura(sembrada a una densidad de 11,7 kg ha-1)y fertilizada a fin de verano con 80 kg. N ha-1

y festuca alta (7,5 kg ha-1) asociada con tré-bol blanco (1,2 kg ha-1) fertilizada con unadosis de 30 kg. N ha-1.

Las pasturas se utilizaron medianteun sistema de pastoreo con presencia rota-tiva de los animales, con carga animal va-riable, con un ajuste semanal de la misma,mediante la medición de la disponibilidady una asignación del 3 % de peso vivo. Seutilizaron terneros de destete mestizos ocruzas británicas.

La fertilización se realizó con sembra-dora de siembra directa, en líneas a 16 cm.La aplicación del nitrógeno se programóde modo que los animales ingresaron porprimera vez a las parcelas luego de 28 a 35días de haber sido fertilizadas.

Se midió disponibilidad de forrajemediante la técnica del doble muestreo.Los animales se pesaron cada 28 días, con

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Acumulación de forraje en otoño einvierno de pasturas de festuca alta, fertiliza-das con N o en mezcla con trébol blanco.

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2. Densidad de la población demacollos de festuca alta en otoño e inviernoen condición pura + N y en la mezcla, enmanchones con y sin la leguminosa.

Page 162: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

164

desbaste para estimar la ganancia diaria depeso vivo (GDPVGDPVGDPVGDPVGDPV) y la producción de carne.

Adicionalmente, el último año del ex-perimento se midió, entre mayo y septiem-bre, el crecimiento neto del trébol blanco yde la festuca alta, ésta última en condicio-nes de cultivo puro y en los sitios con tré-bol blanco.

RESULTADOS OBTENIDOS

Efecto del tratamiento sobre el crecimien-to total de las pasturas.

El crecimiento bruto durante el oto-ño y primera parte del invierno fue mayoren las pasturas de festuca alta fertilizadascon NNNNN (Figura 1AFigura 1AFigura 1AFigura 1AFigura 1A). Por su parte, lasenescencia fue mayor a fin de otoño enlas pasturas fertilizadas (Figura 1BFigura 1BFigura 1BFigura 1BFigura 1B).

Lo anterior determinó que se de-tectaran sólo a principios de otoño dife-rencias significativas en crecimiento neto,a favor de las pasturas puras de festuca altafertilizadas (Figura 1CFigura 1CFigura 1CFigura 1CFigura 1C).

Diferencias entre sitios en la mezcla.

Estimaciones realizadas a principiosde invierno de la presencia de la legumino-sa dieron un contenido de trébol blancode 21%, 2%, 11% y 4% para los años1999, 2000, 2001 y 2002, respectivamen-te. Lo cual evidencia la variabilidadinteranual de trébol blanco en la pastura ylos relativamente bajos valores observados.

A modo de ejemplo, en el año 2002,la leguminosa se encontró presente en el42% de la superficie de los lotes, enmanchones que contenían, según aprecia-

ciones visuales, entre un 2,5 y un 30 % omás de trébol blanco en la composiciónpor peso de la mezcla. El promedio generaldel contenido de trébol blanco en toda lasuperficie de la pastura varió entre 4,3 y4,4 %. La localización del trébol mostrócomo aspectos distintivos la ausencia alfondo de los lotes, en donde la festuca altapresentaba un crecimiento más vigoroso, ycerca de la aguada en donde se observó lamisma situación.

En el tratamiento de la mezcla, el cre-cimiento neto en los manchones con y sintrébol fue similar, excepto en el último pe-ríodo de medición, cuando en losmanchones sin trébol blanco, el crecimien-to neto fue mayor que en los manchonescon trébol blanco. En todos los períodos semidió un mayor crecimiento bruto en losmanchones sin trébol el que fue acompa-ñado por mayores pérdidas por senescenciaen los tres primeros períodos y no así en elúltimo. En los manchones con trébol blan-co, el aporte de la leguminosa al crecimien-to neto del sitio fue bajo y representó entreel 2% (0,1 kg MS ha-1 día-1) a fin de julio -principios de agosto hasta casi un 23 %(1,5 kg MS ha-1 día-1) a fin de mayo - princi-pios de junio.

Morfogenésis en festuca alta y trébolblanco .

La tasa de aparición de hojas enfestuca resultó similar entre tratamientos yvarió desde 0,75 hojas macollo-1 semana-1

(una hoja cada 9,4 días) a principios de mayohasta 0,23 hojas macollo-1 semana-1 (unahoja cada 30 días) a fin de julio - principiosde agosto. Excepto en mayo, la tasa deaparición de hojas en trébol blanco fuesignificativamente mayor que en festuca

CAPACITACIÓN

Page 163: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

165

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

con un máximo a fines de agosto - prin-cipios de septiembre de 0,89 hojas pun-to-1 semana-1 (una hoja cada 8 días) hasta0,34 hojas punto-1semana-1 (una hoja cada21 días).

La densidad de la población demacollos fue menor en los manchones contrébol blanco, con respecto a la festuca purafertilizada con NNNNN o en los manchones sintrébol de la mezcla, excepto en la primeramedición a principios de mayo (Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2).La densidad promedio de puntos de creci-miento de trébol blanco varió de un míni-mo de 91 puntos m-2 a fines de julio - prin-cipios de agosto hasta un máximo de 226puntos m-2 a fines de agosto - principios deseptiembre.

El peso de la primer hoja expandida(lámina + vaina) fue mayor en el primer pe-ríodo de mediciones en la festuca pura fer-tilizada versus la festuca en la mezcla. En elúltimo período, el peso de la hoja en losmanchones con trébol blanco tendió a sermenor (p<0,1) que en las otras condicio-nes.

Disponibilidad de forraje

La disponibilidad promedio de forra-je (vivo + senescente + muerto) entre mayoy septiembre adquirió distintos perfilesestacionales de acuerdo al año considera-do (Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3). De este modo, en 1999,luego de la fertilización se produjo granincremento de la disponibilidad de forrajey se alcanzaron disponibilidades de 2000kg de MS.ha-1, luego las condiciones am-bientales desfavorables (sequía y bajas tem-peraturas) determinaron hacia el final delinvierno escasas y similares disponibilida-des en los tratamientos.

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Disponibilidad media mensual enpasturas de festuca alta fertilizadas y en mez-cla con trébol blanco .

FiguraFiguraFiguraFiguraFigura 4 4 4 4 4. Carga animal en otoño e inviernoen pasturas de festuca + N y en mezclas encuatro ciclos de producción (cabezas.ha-1).

Page 164: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

166

En 2000, las escasas precipitacionesen el período junio - agosto y bajas tempe-raturas contribuyeron a una paulatina de-clinación de la disponibilidad, que fue másanticipada en la mezcla que en la festucapura fertilizada. En 2001, las diferencias afavor de la festuca pura fertilizada se pro-dujeron en mayo y luego se observó unprogresivo descenso de la disponibilidadde forraje hasta el final del invierno.

Carga animal y ganancia diaria de pesovivo

La carga animal, excepto en el otoñodel primer ciclo de producción, fue mayoren el tratamiento de festuca alta fertilizadacon nitrógeno (Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4). De este modo,

la fertilización cuando se detectaron dife-rencias permitió, como promedio, aumen-tar la carga animal en un 22 %. En invier-no, las altas cargas en los 3 primeros ciclosobedecen a que en septiembre se redujo laasignación por animal a fin de controlar elcrecimiento excesivo de la pastura a princi-pios de primavera. En este período, la car-ga animal fue un 28 % superior en laspasturas fertilizadas con NNNNN con respecto alas mezclas.

La GDPVGDPVGDPVGDPVGDPV no fue afectada por el tra-tamiento. En el período abril-junio estuvoen 0,49 kg y en julio-septiembre 0,70 kg.

Los resultados anteriores, determina-ron que, excepto en el otoño del primeraño existiera una tendencia a una mayorproducción de carne con las pasturas defestuca alta fertilizadas, pero sólo en 4 delos restantes 7 períodos analizados, éstasalcanzaron significancia estadística.

DISCUSIÓN

Las tasas de acumulación neta obte-nidas durante el invierno resultaron simila-res a las reportadas previamente en el nor-te de la Provincia de Buenos Aires paracultivares de festuca alta tipo norte de Eu-ropa en el período otoño - invernal, cuan-do se empleó baja carga con pastoreo semi- continuo (Bertín, 1996). Sin embargo, lastasas determinadas a principios de otoñoresultaron altas comparadas con las cita-das por la bibliografía.

Ésto probablemente, obedece a lasóptimas condiciones de temperaturas y pre-cipitaciones ocurridas en dicho período, ladisponibilidad de NNNNN y la suficiente área foliarpos pastoreo que permitió expresar las

CAPACITACIÓN

Page 165: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

167

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

máximas tasas de crecimiento de la pasturaen ese período (Agnusdei, comunicaciónpersonal). En particular, el mayor crecimien-to neto en la festuca fertilizada, con res-pecto a la mezcla, estuvo asociado con unamayor tasa de crecimiento foliar, ya que,lafertilización nitrogenada no afecta signifi-cativamente la tasa de aparición foliar.

Un aspecto importante del conteni-do de trébol blanco en una pastura es suvariabilidad tanto a nivel de pastura comode manchones. Esta variabilidad se debetanto a factores externos como a causasintrínsecas. Los factores externos son deuna importancia mayor en el norte de laProvincia de Buenos Aires.

Al nivel de pastura, los déficit hídricos,altas temperaturas y dosis elevadas de fer-tilizantes con NNNNN, limitan la presencia de laleguminosa en la pastura. En este sentido,la sequía que se registró en la primavera yverano de 1999-2000, determinaron la casidesaparición de la leguminosa al final deeste período.

Si bien es difícil prescribir un conte-nido óptimo de trébol blanco en la pastu-ra, éste debería ser un compromiso entrelos beneficios que aporta una alta presen-cia de la leguminosa en la pastura (valornutritivo, fijación y transferencia de NNNNN) y laslimitaciones de un contenido excesivo (me-nor acumulación de forraje, liberación deNNNNN al medio ambiente, riesgo de empaste)(Chapman et al, 1996).

En este experimento, el contenido detrébol en la pastura fue muy variable y, se-gún la bibliografía, insuficiente para cubrirlas demandas de NNNNN de pasturas producti-vas y sostenibles en el tiempo -estimadas

de 20 a 45 % en raigrás perenne + trébolblanco-, o los requerimientos para la pro-ducción animal a niveles óptimos -ídem de20 a 30%- (Clark y Harris, 1996).Adicionalmente, el trébol blanco se encon-traba en sitios con baja densidad demacollos y menor crecimiento bruto de lafestuca alta, que no fue siempre compen-sado por la leguminosa, ya que al final delinvierno, el crecimiento neto de la mezclafue mayor en los manchones sin trébol blan-co.

En ausencia de otros factores quecondicionen el crecimiento de alguna delas especies de la mezcla (climáticos y demanejo), la variabilidad intrínseca está ínti-mamente relacionada, con la disponibili-dad de NNNNN del suelo y cómo ésta afecta a loscomponentes de la pastura. De este modo,en suelos deficientes en NNNNN, el consumo deeste nutriente por parte de la gramínea seve limitado. Bajo esta situación, el trébolblanco, a través de la fijación de NNNNN atmos-férico y su capacidad para regularlo, es ca-paz de asegurarse una adecuada disponi-bilidad de NNNNN y con ello mantener altas tasasde crecimiento y contenido de trébol en lapastura.

En el otro extremo, una alta disponi-bilidad de NNNNN mineral para las gramíneasprovoca una dominancia de éstas que ex-cluyen al trébol de la pastura, tal como seobservó en los extremos de las parcelas ycerca de los bebederos. Asumiendo que ladisponibilidad de NNNNN del suelo no es cons-tante, se ha elaborado un modelo de co-existencia del trébol blanco y raigrás pe-renne basado en ciclos que incluyen la al-ternancia de crecimiento activo de la legu-minosa o de dominancia de la gramínea,de acuerdo a períodos de fijación de NNNNN y de

Page 166: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

168

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaChapman, D.F., Parsons, A.J. and Schwinning, S. 1996. Management of white clover in grazed

pastures: expectations, limitations and apportunities. Agronomy Society of New Zealand. Special PublicationNº 11: 55-64.

Clark, D.A. and Harris, S.L. 1996. White clover or nitrogen fertilizer for dairying? Agronomy Society ofNew Zealand. Special Publication Nº 11: 107-114.

Lattanzi, F. y Mazzanti, A. 1997. Fertilización nitrogenada en Festuca arundinacea de tipo templado ymediterráneo. 1. Crecimiento otoño-invernal. Revista Argentina de Producción Animal. Vol 17 (Supl. 1):166-167.

Laws, A.J. 1993. A comparison of the output from permanent swards containing clover or receivingnitrogen fertilizer when continuously grazed by ewes and lambs. Grass and Forage Science 48:238-248.

Rodríguez Palma, R.M., Agnusdei, M.G., Mazzanti, A.E., Echeverria, H.E. y Albanese, J.P. 1998a.Fertilización nitrogenada en un pastizal de la pampa deprimida bajo pastoreo. 1. Crecimiento y forrajecosechable. Revista Argentina de Producción Animal. Vol 18 (Supl. 1): 121-122.

Rodríguez Palma, R.M., Agnusdei, M.G., Mazzanti, A.E., Echeverria, H.E. y Albanese, J.P. 1998b.Fertilización nitrogenada en un pastizal de la pampa deprimida bajo pastoreo. 1. Eficiencia de utilizacióndel crecimiento. Revista Argentina de Producción Animal. Vol 18 (Supl. 1): 122-123.

Scheneiter, O. y Fontana S. 2002. Producción y calidad de forraje de pasturas puras y en mezcla defestuca alta (Festuca arundinacea Schreb) y trébol blanco (Trifolium repens L.). Revista de TecnologíaAgropecuaria. Vol VII, Nº 19: 42-46.

explotación por parte de la gramínea; paradichos ciclos se estima una duración deentre 3 y 5 años (Chapman et al, 1996). Sibien podría ser el caso de este ensayo, bajolas condiciones de la pampa húmeda estosciclos se verían afectados por los recurren-tes déficit de humedad que hacen pocopredecible el aporte del trébol blanco a lapastura, por la agresividad de la festuca altahacia la leguminosa en la mezcla y por elmanejo de la defoliación (Scheneiter y Fon-tana, 2002).

Desde el punto de vista de la oferta yde la demanda, la disponibilidad de forrajesiempre fue mayor a fin de otoño-princi-pios de invierno en la pastura de festucapura fertilizada con NNNNN, esto permitió, con-secuentemente, utilizar una mayor cargaanimal, que bien podría considerarse es-tratégica para, por ejemplo, utilizar mejorlos excedentes de forraje que normalmen-te ocurren en primavera.

Por el contrario, la GDPVGDPVGDPVGDPVGDPV fue una va-riable poco afectada. Probablemente labuena calidad de la festuca en otoño e in-

vierno, y el escaso aporte del trébol comopara afectar la digestibilidad de la mezcla(Scheneiter y Fontana, 2002) en esa época,contribuyeron a no observar diferenciasentre tratamientos en GDPVGDPVGDPVGDPVGDPV. En este sen-tido, en un experimento de similares carac-terísticas con ovinos, Laws (1993) tampocohalló diferencias en GDPVGDPVGDPVGDPVGDPV entre pasturasde raigrás perenne fertilizado y de mezclasde raigrás perenne y trébol blanco con es-caso contenido de este último.

La producción promedio de carne enel período otoño invernal fue de 204,5 kgha-1 año-1 en la mezcla y de 254,3 kg ha-1

año-1 en la festuca pura fertilizada, lo cualtambién coincide con resultados halladosen otros experimentos con ovinos, en don-de las pasturas mixtas produjeron un 80 %de la producción de pasturas de gramíneasfertilizadas con 200 kg N ha-1año-1 (Laws,1993).

Agradecimientos: El presente ensayo

fue parcialmente financiado por la Empresa

Agroservicios Pampeanos (Predio Estación El

Arbolito, Pomar, Pcia. Bs. As.)

CAPACITACIÓN

Page 167: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

169

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

SIEMBRA DE PASTURAS EN SUELOS AGRÍCOLASBazzigalupi, O.; Bertín, O. y Andriulo A.INTA EEA [email protected]

l establecimiento de un cultivo inclu-ye un conjunto de procesos en losque interactúan principalmente fac-

tores físicos y biológicos. Entre los factoresfísicos de suelo: textura, estructura; de cli-ma: temperatura, precipitaciones y entre losbiológicos las características de la semillaconstituyen los más relevantes. Estos fac-tores determinan, junto con el manejo, laevolución de las fases de germinación y cre-cimiento de las plántulas.

Los modelos desarrollados para diag-nosticar y prever la germinación, emergen-cia y crecimiento inicial incluyen variablesde suelo, clima, siembra y semillas y hansido de utilidad para orientar las activida-des de investigación. En la Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1 se pre-senta un diagrama que ilustra, de manerasimplificada, los factores que participan dela implantación y su crecimiento posterior.

La implantación de las pasturas ensuelos agrícolas degradados, física- quími-ca y biológicamente, se caracteriza por unbajo número de plantas logradas y un cre-cimiento inicial lento. La oportunidadedafoclimática, la siembra, el cultivo ante-cesor y el sistema de siembra constituyenfactores determinantes para el adecuadoestablecimiento de las especies forrajeras.

Las semillas de las especies que for-man parte de las pasturas perennes se ca-racterizan por su reducido tamaño y mayo-

res exigencias en las condiciones del lechode siembra.

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo fue sinteti-zar la información generada, en los últi-mos años en la EEA-INTA Pergamino, so-bre los efectos de fecha de siembra, cultivoantecesor y sistema de siembra sobre laimplantación de alfalfa y festuca alta, ensuelos agrícolas degradados.

MATERIALES Y MÉTODOS

Ensayo 1 (Scheneiter y col., 1995, 1996).

2 fechas de siembra (29/4 y 29/6).

4 cultivos antecesores (soja, maíz, gira-sol y trigo), en el año previo. Laboreocon arado previo a la siembra.

Ensayo 2 (Bazzigalupi y col., inédito).

6 fechas de siembra (8/5, 15/5, 23/5,12/6, 20/6 y 26/6).

4 cultivos antecesores (soja, maíz, maízcon pastoreo del rastrojo, pastura cor-ta duración), con dos años de mono-cultivo. Laboreo con arado previo a lasiembra.

E

Page 168: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

170

2 niveles de NNNNN y P.P.P.P.P.

Ensayo 3 (Bazzigalupi y col. 2000)

4 fechas de siembra (17/5, 24/5, 19/7y 26/7).

4 cultivos antecesores (soja, maíz, maízcon pastoreo del rastrojo, pastura cor-ta duración), con tres años de mono-cultivo.

2 sistemas de siembra (siembra con la-boreo superficial y siembra directa).

Además se tomó información deotros experimentos, incluidos en el plan detrabajo denominado «Desarrollo de tecno-logías para la implantación de cultivos encondiciones de siembra subóptimas» (INTAPergamino, 60:1110, 1993).

En todos los experimentos las es-pecies evaluadas en emergencia y acumu-

lación de forraje fueron alfalfa (Medicagosativa L.) cultivar Victoria SP-INTAVictoria SP-INTAVictoria SP-INTAVictoria SP-INTAVictoria SP-INTA yfestuca alta (Festuca arundinacea Schreb.)población El Palenque MAGEl Palenque MAGEl Palenque MAGEl Palenque MAGEl Palenque MAG.

El estado inicial de las propiedadesdel suelo correspondientes a cada uno delos ensayos se indica en el Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En forma separada, se analiza laemergencia de plántulas, la acumulaciónde forraje en festuca alta y alfalfa y la modi-ficación en las variables de suelo, a partirde los efectos producidos por los diferen-tes tratamientos, en cada uno de los ensa-yos.

En primer lugar, se indican las mo-dificaciones en las variables de suelo pro-vocadas por efecto de los diferentes culti-vos antecesores. Esto se ve claramente enel Ensayo 3, que fue el que tuvo el mayor

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Principales variables que inciden en la implantación y productividad inicial de unapastura.

Page 169: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

171

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

número de años de monocultivo agrícola.

VARIABLES EDÁFICAS

La variación del contenido de mate-ria orgánica y del grado de compactación,provocada por los cultivos antecesores, fuecoincidente en los ensayos con dos y tresaños de monocultivo. El cultivo de soja pro-vocó una significativa disminución del con-tenido de materia orgánica (Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2).Esto sería consecuencia de un menor apor-te de residuos vegetales. El pastoreo delrastrojo de maíz aumentó la densidad apa-rente.

En la pastura de corta duración,compuesta por raigrás anual y trébol rojo,el pastoreo no tuvo efecto negativo sobrela porosidad estructural, que se vería favo-recida por la formación de meso ymacroporos originada por masa radicularde la pastura corta. El pastoreo reiteradoen la pastura de corta duración aumentó ladensidad textural, sin diferencia con el maízcon pastoreo de rastrojo (Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2).

La modificación de las variables desuelo un año después de la implantaciónde alfalfa y festuca alta se indica en el Cua-Cua-Cua-Cua-Cua-dro 3dro 3dro 3dro 3dro 3. El efecto del laboreo sobre el ras-trojo de cada uno de los cultivos anteceso-res de las pasturas, produjo los siguientesefectos:

1. Aumentó el valor del índice de estabi-lidad de agregados (IEAIEAIEAIEAIEA) en todos los

cultivos, aunque sin diferencias esta-dísticas cuando el antecesor fue la pas-tura de corta duración (PCPCPCPCPC).

2. Mantuvo el contenido inicial de mate-ria orgánica. La siembra directa dismi-nuyó el contenido de materia orgánicaen todos los antecesores (sin consis-tencia en soja, S SDS SDS SDS SDS SD).

3. En antecesores con pisoteo por bovi-nos, el laboreo disminuyó los valoresde densidad aparente (menor compac-tación), que en maíz (MP LCMP LCMP LCMP LCMP LC) se ex-plica por una mayor porosidad estruc-tural que estaría provocada por la in-corporación del rastrojo remanenteluego del pastoreo.

EMERGENCIA DE PLANTAS

a. Cultivo antecesor

Los cultivos antecesores de uno ydos años de duración no produjeron efec-tos significativos sobre el total de plántulasestablecidas de festuca alta y alfalfa. Sólola pastura de corta duración afectó en for-ma negativa la emergencia de plántulas.Con tres años de monocultivo la implanta-ción de la alfalfa se modificó en forma fa-vorable por el maíz y desfavorable por lapastura de corta duración. Con soja se tuvouna respuesta intermedia. En las siembrastempranas, con antecesor soja y laboreo, ellogro de plantas fue bajo en alfalfa. Enfestuca alta estos efectos fueron menos

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Análisis de suelo previo a la realización de los ensayos de implantación de la alfalfay la festuca alta.

Page 170: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

172

evidentes y el logro de plantas con cultivoantecesor soja no tuvo diferencias con maíz.

Las variables físicas y químicas desuelo no explicaron estas modificacionesen la emergencia de plántulas.

b. Fecha de siembra

El momento de siembra es un factorde importancia por su asociación a la defi-nición de la temperatura y especialmentede la humedad del suelo. En el ensayo im-plantado en 1994 se registraron adecua-das precipitaciones en los dos momentosde siembra. Las dos especies forrajeras tu-vieron menor emergencia en la siembra tar-día. Esto se explicaría por la baja tempera-tura en la siembra del mes de junio.

En los ensayos de 1996 y 1999, lascondiciones de la cama de siembra fueronvariables en contenido de humedad a lolargo del período de siembra. En 1996, lassiembras se realizaron con laboreo previo,y la emergencia en cada fecha de siembraestuvo más asociada a los niveles de hume-dad del suelo, que a la evolución de lastemperaturas.

c. Fecha de siembra y laboreo previo a lasiembra

En 1999, las siembras se realizaroncon y sin laboreo previo. En este últimocaso, se expresó una interacción entre lasfechas y el sistema de siembra. Esto se ex-plica por la mayor estabilidad de la emer-gencia en siembra directa y la eventual va-riación del contenido de humedad del sue-lo provocada por el laboreo previo a la siem-bra.

La siembra directa presentó ventajas,cuando por condiciones meteorológicas, segeneran déficit hídricos como los registra-dos en la implantación del año 1999, ocon fuertes lluvias luego de la siembra queprovocaron costras superficiales, como ocu-rrió en ensayos exploratorios de 1997(Bazzigalupi y Bertín, inédito).

d. El tamaño de los agregados

El laboreo del suelo modifica las con-diciones físicas de la cama de siembra, es-pecialmente el tamaño de los agregados.

Sus efectos sobre la germinación yemergencia de plántulas fueron evaluados,

CAPACITACIÓN

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Propiedades edáficas luego de la última cosecha de los cultivos (Ensayo 3). En lamisma columna letras iguales indican diferencias significativas (p<0,05).

Page 171: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

173

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

en condiciones de laboratorio, que pusie-ron en evidencia una mayor sensibilidadde la alfalfa que de la festuca alta a estavariable (Bazzigalupi y Bertín, 1997 e inédi-to).

e. Fertilización y enmienda localizada

El crecimiento y la acumulación de fo-rraje de las especies, luego de la implanta-ción, está afectado por las condiciones físi-co-químicas del suelo. Las enmiendas y lafertilización suelen aplicarse en forma pre-via o simultánea a la siembra y de esa ma-nera podrían afectar el número de plantaslogradas en la implantación.

Bajo condiciones controladas de la-boratorio se pudo comprobar la sensibili-dad de la alfalfa, tanto al agregado defosfato diamónico como de cal. Se deter-minó una correlación negativa entre el nú-mero de plantas y los niveles deconductividad eléctrica resultante de cadacombinación de tratamientos (Bazzigalupiy col. 1999).

También comprobado, con aplicacio-nes elevadas en la línea de siembra, defosfato triple de calcio y urea. Esta últimacon el mayor efecto fitotóxico (Barraco ycol., 2003).

ACUMULACIÓN DE FORRAJE YCOMPOSICIÓN BOTÁNICA

a. Cultivo antecesor

La acumulación total de forraje (6 a 8meses) no fue afectada por el cultivo ante-cesor (con un año de monocultivo). Las es-pecies alfalfa y festuca alta tuvieron diferen-tes niveles de acumulación en cada una delas fechas de siembra y antecesor. En la pri-mera fecha de siembra la alfalfa tuvo mayorpeso relativo en suelo con antecesor maízque con soja. Mientras que en la segundasiembra ese efecto desapareció. En festucaalta la mayor producción se obtuvo con an-tecesor soja, explicable a partir de la mayordisponibilidad de nitratos en el suelo.

Con dos y tres años de monocultivoel antecesor pastura corta fue el que con-dujo a la menor acumulación de forraje,tanto de festuca alta como de alfalfa. Laproducción de festuca alta, con antecesorsoja, no fue superada por los otros antece-sores. El beneficio de la soja fue consisten-te sólo en las primeras fechas de siembra.

Con maíz como antecesor, la festucaalta tuvo una respuesta intermedia, sin di-ferencias consistentes provocada por elpastoreo del rastrojo. El grado decompactación no ejerció ningún efecto so-

Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3. Propiedades edáficas luego de un año de pastura (Ensayo 3). En la mismacolumna letras iguales indican diferencias significativas (p<0,05).

Page 172: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

174

bre la productividad.

La acumulación de forraje de alfalfafue modificada por el cultivo antecesor. Fuesuperior con maíz, seguida primero por sojay luego por la pastura de corta duración. Elpastoreo de rastrojo de maíz durante tresaños consecutivos, al generar un mayor gra-do de compactación (densidad aparente),disminuyó la productividad de la alfalfa.

b. Fecha de siembra

La demora en la fecha de siembra estáasociada a una pérdida potencial de acu-mulación de forraje. Esto se verificó en to-dos los ensayos realizados, especialmenteen alfalfa. En el caso de festuca alta, comofue indicado, se presentó interacción conel cultivo antecesor, que estaría asociada ala disponibilidad de los nitratos en el sue-lo.

c. Sistema de siembra

En alfalfa el sistema de siembra noprodujo diferencias de acumulación de fo-rraje. En festuca alta la respuesta producti-va estuvo afectada por el pastoreo de losrastrojos, en forma variable según el mo-mento de evaluación.

CONCLUSIONES

La alfalfa y la festuca alta tienen defi-ciente implantación y acumulación deforraje luego de una pastura de cortaduración.El logro de plantas está afectado prin-cipalmente por la humedad del lechode siembra. El encalado y la fertiliza-ción localizada cercana a la semilladeben aplicarse con precaución.El tamaño pequeño de los agregadosfavorece la implantación de alfalfa yes indiferente en festuca alta, en am-bientes que no presentan otras restric-ciones.El retraso de la fecha de siembra com-promete la acumulación de forraje enel año de la implantación.El pastoreo de rastrojo de maíz, quegenera estados estructurales compac-tados, compromete la productividad dela alfalfa siguiente.La soja, al favorecer la disponibilidadde nitratos inmediatos a la siembra dela pastura, es un antecesor adecuadopara implantar festuca alta.En suelos agrícolas degradados, la pro-ducción inicial de las pasturas es baja.

B ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaBarraco, M; Peralta, O. y Días-Zorita, M. 2003. Efecto de la fertilización y el peleteado de semillas

en la implantación de alfalfa en el noroeste bonaerense. REV. ARG. PROD. ANIM. 23 (Sup. 1) 122-123.Bazzigalupi, O.; Andriulo, A. y Galetto, M.L. 1999. Efectos de cal y fosfato diamónico sobre la

implantación de alfalfa y sobre algunas características del suelo. Pergamino. INTA. Estación ExperimentalAgropecuaria. Informe Técnico Nº 321. 16 p.

BazzigalupiI, O.; Bertín, O.D. y Rivero, M.L. 1997. Influencia del encalado, la fertilización y la granulometríade la cama de siembra sobre la emergencia de plántulas de alfalfa. Pergamino. INTA. Estación Experimen-tal Agropecuaria. Revista de Tecnología Agropecuaria 2 (5): 64-66.

Scheneiter, J.O.; Ostojic, J.; Ferrari, M. y Galetto, M.L. 1995. Influencia de la época de siembra y delcultivo antecesor sobre el establecimiento de pasturas perennes en suelos agrícolas degradados del nortede la Provincia de Buenos Aires. En Memorias XIV Reunión Latinoamericana de Producción Animal. 19ºCongreso Argentino de Producción Animal. Mar del Plata. Argentina. 26/11 al 01/12/1995. REV. ARG.PROD. ANIM. 15 (1) 37-40.

Scheneiter, J.O.; Ostojic, J. y Ferrari, M. 1996. Epoca de siembra y cultivo antecesor en el estableci-miento de pasturas en suelos agrícolas degradados. Revista de Tecnología Agropecuaria 1 (3): 39-44.

Page 173: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

175

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

n la región pampeana los trébolesblanco y rojo son las principales le-guminosas perennes templadas que

acompañan a las gramíneas en pasturaspara suelos en donde no prospera la alfal-fa. El primero de ellos, naturalizado, se en-cuentra ampliamente distribuido en estaregión mientras el trébol rojo forma partede mezclas en pasturas de corta duración,caracterizadas por una alta producción demateria seca digestible. Sin duda, el aspec-to sobresaliente de la presencia de legumi-nosas en las pasturas es su aporte de nitró-geno (NNNNN) al suelo; en el caso del trébol rojose puede considerar asimismo su alta pro-ducción de forraje o su crecimiento en ve-rano, cuando las gramíneas perennes tem-pladas tienen bajas tasas de crecimiento.

La otra característica relevante es suaporte a la producción animal, a través desu mejora en el consumo y la eficiencia deutilización de la proteína. Como aspectodesfavorable, estas leguminosas presentanfactores de anticalidad que pueden provo-car trastornos reproductivos, empaste eintoxicaciones.

Para que los beneficios de los trébo-les se manifiesten, se debe contar con pre-sencias variables de las leguminosas en laspasturas. En este trabajo se analiza la infor-

UTILIDAD Y LIMITACIONES DE LOS TRÉBOLES EN LASPASTURAS DE LA REGIÓN PAMPEANA HÚMEDAScheneiter, O.INTA EEA [email protected]

mación disponible sobre el aporte de lostréboles a las pasturas de la regiónpampeana húmeda y los aspectos de ma-nejo que regulan su contenido en las mis-mas.

Debido a las diferencias entre ambasespecies en aspectos morfológicos yecofisiológicos, el análisis de su función enlas pasturas y las aproximaciones paraoptimizar su aporte a las mismas requierede enfoques distintos, razón por la cualserán presentadas por separado.

1. TRÉBOL BLANCO

El trébol blanco es una especie fre-cuente en las pasturas de la regiónpampeana donde se lo encuentra en for-ma espontánea o sembrado. En condiciónnaturalizada aparece preferentemente enambientes húmedos, frecuentemente sa-turados con humedad y sin presencia desalinidad o pHpHpHpHpH elevado. En pasturas sem-bradas se incorpora asociado con gra-míneas en aquellos suelos de media lomaque han sufrido procesos erosivos y demenor calidad para uso agrícola. Tambiénse siembra, con baja densidad de semilla,en mezclas tradicionales sobre la base dealfalfa, donde acompaña a una gramínea

E

Page 174: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

176

perenne y a la cebadilla criolla.

En el norte de la provincia de BuenosAires, el déficit hídrico de verano combina-do con altas temperaturas pueden provo-car la muerte de estolones jóvenes y am-bas, la persistencia vegetativa y/o sexual,pueden ser las formas a partir de las cualesel trébol se propaga en la pastura.

En la región pampeana húmeda y En-tre Ríos, existían en el año 2002, 26.965 hade trébol blanco puro y aproximadamente3,9 millones de ha pasturas polifíticas endonde el trébol blanco puede estar pre-sente (Indec, 2004). A esto debería adicio-narse la presencia de esta leguminosa enlos pastizales naturales en donde, sólo enla Pcia. de Buenos Aires, existirían entre 1 y1,5 millones de ha que pueden ser aptaspara la presencia de trébol blanco(Fernandez Greco, comunicación personal).La siembra anual de trébol blanco sería de300.000 ha anuales, acompañando a otrasespecies en pasturas polifíticas.

1.1 ACUMULACIÓN DE FORRAJE1.1 ACUMULACIÓN DE FORRAJE1.1 ACUMULACIÓN DE FORRAJE1.1 ACUMULACIÓN DE FORRAJE1.1 ACUMULACIÓN DE FORRAJE

1.1.1. Trébol blanco puro

La información disponible en el nor-te de la Pcia. de Buenos Aires indica unaacumulación anual promedio de trébolblanco de 5,7 tn MS ha-1año-1 con desvíosestándar de 2,6 y 3,8 tn MS ha-1año-1 desdeel primer y segundo año en adelante (Bertíny Scheneiter, 1998). La mayor variabilidadde los datos a partir del segundo año esta-ría evidenciando, por lo menos en parte,una transición de la planta con raízpivotante a unidades fragmentadas conraíces nodales, más superficiales y más sus-

ceptibles a déficits transitorios de hume-dad.

Bajo condiciones no restrictivas, elcrecimiento del estolón muestra una pro-nunciada variación estacional con el 53, 16,19 y 12% de la acumulación anual de ma-teria seca en primavera, verano, otoño einvierno, respectivamente. Sin embargo,aunque la temperatura, la radiación y elpasaje al estado reproductivo son los de-terminantes principales de las tasasestacionales de acumulación de forraje esaun posible observar una asociación nega-tiva entre éstas y la evapotranspiración pro-medio.

1.1.2. Trébol blanco en mezcla

En mezclas de festuca alta y trébolblanco bajo corte, el contenido medio anualde este último muestra una marcada fluc-tuación entre años; el porcentaje de tréboles mayor en pasturas recién implantadas y/ocon precipitaciones iguales o por sobre lamedia y menor en aquellos años por deba-jo del promedio. Se han medido porcenta-jes promedios anuales de trébol blanco conextremos de 51 y 3 % lo cual, en términosde acumulación de forraje en la mezcla, re-presentó 6,3 y 0,2 tn MS ha-1 (Scheneiter yFontana, 2002). Bajo condiciones de pas-toreo, se han medido contenidos del 2 al21 % a principios de invierno.

En mezclas junto con alfalfa y festucaalta, bajo pastoreo y en años húmedos, elporcentaje de trébol blanco varió entre 5 y15 % en verano, para paulatinamente ele-var su participación hasta más de un 20 %al final del invierno, principios de primave-ra.

Page 175: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

177

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

1.1.3. Dinámica del trébol blanco

El contenido de trébol blanco en unapastura presenta una gran variabilidadestacional y anual, la cual se debe tanto afactores externos como a causas intrínse-cas. Los factores externos son de una im-portancia mayor en la región pampeana.Al nivel de pastura, los déficit hídricos, laslimitaciones edáficas, las deficiencias defósforo y dosis elevadas de fertilizantes conNNNNN, disminuyen la presencia de la legumi-nosa en la pastura.

Al nivel de manchón, la defoliaciónselectiva del animal, las deyecciones y lafertilidad del sitio crean diferencias en com-posición botánica que, por su naturalezaaleatoria, pueden no reflejarse a un nivelmayor.

En ausencia de otros factores que con-dicionen el crecimiento de alguna de las es-pecies de la mezcla, la variabilidad intrínsecaestá íntimamente relacionada con la dispo-nibilidad de NNNNN del suelo y, cómo ésta, afectaa los componentes de la pastura.

Siguiendo este concepto, y asumien-do que la disponibilidad de NNNNN del suelo noes constante, se ha elaborado un modelode coexistencia del trébol blanco y raigrásperenne basado en ciclos que incluyen laalternancia de crecimiento activo de la le-guminosa o de dominancia de la gramí-nea, de acuerdo a períodos de fijación y deexplotación de NNNNN por parte de la gramínea;para dichos ciclos se estima una duraciónde entre 3 y 5 años (Chapman et al, 1998).

Bajo las condiciones de la pampahúmeda estos ciclos se verían afectados porlos recurrentes déficit hídricos que hacen

poco predecible el aporte del trébol blancoa la pastura.

1.2. FIJACIÓN Y TRANSFERENCIA DE1.2. FIJACIÓN Y TRANSFERENCIA DE1.2. FIJACIÓN Y TRANSFERENCIA DE1.2. FIJACIÓN Y TRANSFERENCIA DE1.2. FIJACIÓN Y TRANSFERENCIA DENITRÓGENO.NITRÓGENO.NITRÓGENO.NITRÓGENO.NITRÓGENO.

Mallarino et. al (1990) obtuvieron va-lores de fijación biológica de NNNNN de 86 y164 kg ha-1año-1, en pasturas de festucaalta y trébol blanco, en un suelo Argiudoltípico de Uruguay. A pesar del alto poten-cial para fijar NNNNN biológicamente, la deficien-cia de NNNNN del suelo impone el límite a laproducción de forraje dado que el trébolprogresará únicamente bajo una deficien-cia tal que limite el crecimiento de lasgramíneas, quienes compiten con el tré-bol. De este modo, la demanda de NNNNN de lagramínea y la deficiencia de NNNNN del suelodeterminan la fijación de NNNNN.

El porcentaje de NNNNN en festuca alta quesería derivado del trébol blanco va del 23 al29 % en el primer año y de 38 a 60 % en elsegundo año. La cantidad transferida pue-de ser más elevada en el 2º año cuando unestrés aumenta la senescencia y el recam-bio de raíces y nódulos.

1.3. CALIDAD DE FORRAJE Y CON-1.3. CALIDAD DE FORRAJE Y CON-1.3. CALIDAD DE FORRAJE Y CON-1.3. CALIDAD DE FORRAJE Y CON-1.3. CALIDAD DE FORRAJE Y CON-SUMOSUMOSUMOSUMOSUMO

El trébol blanco mantiene altos nive-les de digestibilidad (DIVMS) debido a quela fracción cosechable son folíolos ypecíolos, los cuales a su vez tienen un con-tinuo recambio. Para esta especie, la escasaevidencia local indica un promedio de 2,54Mcal EM kg MS-1, con extremos de 2,34 y2,99 Mcal EM kg MS-1.

El aporte que puede hacer la legumi-nosa a la calidad de la pastura es muy varia-

Page 176: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

178

ble y depende de la época del año y delporcentaje de trébol blanco. Mientras, enun experimento se observó que una mez-cla festuca - trébol blanco superósignificativamente a la festuca alta pura enel período de diciembre y enero (1,91 vs.1,76 Mcal EM kg MS-1 para la mezcla y lafestuca alta pura, respectivamente), en otroexperimento sólo se observó una tenden-cia (p<0,1) de una mejor calidad en unamezcla con 43 % de trébol blanco en com-paración con otra que poseía 14 % de le-guminosa en el mes de noviembre (2,6 vs.2,5 Mcal EM kgMS-1).

Los factores más importantes de anti-calidad en trébol blanco, son el empaste yel potencial cianogénico. Sin embargo, ennuestro país sólo el empaste se presentacomo un problema para la producción pe-cuaria.

De acuerdo a la evidencia presenta-da, el porcentaje de trébol blanco presenteen las pasturas de la región pampeana pa-rece insuficiente como para tener un granimpacto tanto en la calidad de la pasturacomo en la producción individual.

1.4. ASPECTOS DEL MANEJO QUE RE-1.4. ASPECTOS DEL MANEJO QUE RE-1.4. ASPECTOS DEL MANEJO QUE RE-1.4. ASPECTOS DEL MANEJO QUE RE-1.4. ASPECTOS DEL MANEJO QUE RE-GULAN EL CONTENIDO DE TRÉBOLGULAN EL CONTENIDO DE TRÉBOLGULAN EL CONTENIDO DE TRÉBOLGULAN EL CONTENIDO DE TRÉBOLGULAN EL CONTENIDO DE TRÉBOLBLANCO EN LA PASTURA.BLANCO EN LA PASTURA.BLANCO EN LA PASTURA.BLANCO EN LA PASTURA.BLANCO EN LA PASTURA.

1.4.1. Fertilización con fósforo

La importancia del fósforo (PPPPP) en laproducción y contribución del trébol blan-co en las pasturas es bien conocida. La in-corporación de leguminosas y la aplicaciónde fertilizante fosforado determinan inicial-mente su abundancia en la pastura. Con eltiempo, altos niveles de PPPPP conducen a una

dominancia variable de la gramínea en lamezcla, el cual es asociado con la incremen-tada disponibilidad de NNNNN.

La bibliografía indica valores de PPPPP enel suelo de 20 ppm para establecer y man-tener la producción del trébol blanco y unaconcentración de 2,5 ppm en planta.

1.4.2. Fertilización con nitrógeno

El proceso de intensificación de la ac-tividad agropecuaria ha llevado en años re-cientes al incremento del uso de fertilizan-tes en nuestro país. En el caso del NNNNN, laclásica respuesta de una pastura mixta es elaumento de la producción de forraje y ladisminución del contenido de trébol.

En años húmedos y con veranos fres-cos, donde el NNNNN puede regular el conteni-do de trébol blanco en la pastura, dosis de50 kg de N ha-1 han permitido manteneruna alta contribución de la leguminosa yaumentar significativamente la producciónde forraje. En cambio, dosis de 150 kg de N ha-

1, han comprometido en el corto plazo lapresencia del trébol blanco en la pastura.Se debe tener en cuenta la interacción en-tre dosis de NNNNN y carga animal ya que la con-tribución del trébol a la pastura disminuyecon altas dosis de NNNNN combinada preferen-temente con baja carga o con baja frecuen-cia de corte.

1.4.3. Manejo de la defoliación

El trébol blanco expresa un alto gra-do de plasticidad fenotípica en respuesta ala frecuencia y a la severidad de ladefoliación. De este modo, la longitud delpecíolo y del folíolo se incrementa en res-puesta a una baja severidad de defoliación.

Page 177: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

179

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

Por su parte, el número de puntos de creci-miento aumenta cuando se incrementa laseveridad del pastoreo. De allí que un ma-nejo de la defoliación con pastoreo inter-mitente que contemple mantener una altamasa de forraje en la pastura, provocaráinicialmente un incremento del trébol blan-co cosechado a expensas de una disminu-ción posterior en la densidad de puntosactivos de crecimiento (D'Andrea et al,1999).

La contribución del trébol blanco enla pastura está relacionada al grado de com-petencia de la gramínea asociada. Por ejem-plo, una rotación más corta en primavera(25 vs. 35 días de descanso), coincidentecon el período de mayores tasas de creci-miento de la festuca alta, limita su creci-miento y aumenta el contenido de la legu-minosa en la pastura.

1.4.4. Introducción de germoplasma

Los resultados parciales de experi-mentos recientes muestran que existencultivares comerciales que superansignificativamente en producción de forra-je a distintas poblaciones naturalizadas.Debido a ello, la incorporación de ger-moplasma superior sería una vía para in-crementar la contribución del trébol enla pastura.

En lotes de media loma que fuerondestinados por varios años a la actividadagrícola, la escasa evidencia sobre el temaindicaría que si su destino posterior es unapastura, la inclusión de trébol blanco en lamezcla es superior, en términos de su aportea la mezcla, con respecto a la aparición es-pontánea del mismo.

1.5. CONCLUSIONES1.5. CONCLUSIONES1.5. CONCLUSIONES1.5. CONCLUSIONES1.5. CONCLUSIONES

El trébol blanco es un recursoforrajero de distribución extendida y degran importancia económica para la regiónpampeana húmeda. Tradicionalmente, hasido valorado por su contribución a la eco-nomía del nitrógeno del suelo a través dela fijación simbiótica y también por su apor-te a la calidad del forraje. La evidencia ex-perimental hasta la fecha refuerza el pri-mer concepto aunque se debería revisar elsegundo dada su baja contribución en lapastura en las épocas críticas en cuantocalidad del forraje. Los factores ambienta-les son de una importancia mayor en la re-gulación del contenido de trébol blanco alnivel de la pastura.

Sin embargo, la tecnología disponi-ble, tanto de insumos como de manejo,permitiría incrementar significativamente supresencia en las pasturas y con ello su apor-te a la calidad del forraje y economía delnitrógeno del suelo.

2. TRÉBOL ROJO

Es una especie frecuente en laspasturas de corta duración en los sistemasde producción de leche de la regiónpampeana húmeda y subhúmeda. Se utili-za, además, en pasturas polifíticas en lossistemas de producción de carne de estaregión, en aquellos casos en que la alfalfa,por razones edáficas, no prospera y tam-bién cuando se siembran pasturas con cul-tivos anuales (típicamente trigo), debido ala adaptación del trébol rojo a este sistemade establecimiento. Se adapta a suelos fér-tiles, bien drenados y con alta capacidadde retención de humedad y relativamentepesados (franco a franco - arcillosos) encomparación con suelos de textura gruesa.

Page 178: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

180

Es una leguminosa menos toleranteque la alfalfa a déficits de humedad en elsuelo, aunque es menos afectado que eltrébol blanco. Ésta es una de las razonespor las que presenta menor seguridad deproducción hacia el Oeste de la regiónpampeana.

2.1. ACUMULACIÓN DE FORRAJE2.1. ACUMULACIÓN DE FORRAJE2.1. ACUMULACIÓN DE FORRAJE2.1. ACUMULACIÓN DE FORRAJE2.1. ACUMULACIÓN DE FORRAJE

2.1.1. Trébol rojo puro

En cultivos puros, la acumulaciónanual de forraje obtenida en una serie deensayos bajo corte, realizados en el nortede la provincia de Buenos Aires, fue de 6,8± 2,8 tn MS ha-1 en el año de estableci-miento y de 11,3 ± 3,9 tn MS ha-1 en elprimer año de producción (Bertín yScheneiter, 1998). La mayoría de la infor-mación se refiere a dos ciclos de produc-ción y ocasionalmente se evalúa un terce-ro, debido a la pérdida de la pastura.

La distribución estacional del forrajeestá relacionada con la precocidad delgermoplasma. Así, los cultivares de flora-ción temprana presentan mayor expansiónfoliar y mayores tasas de crecimiento du-rante los períodos de temperaturas másfrescas, mientras los cultivares de floraciónintermedia y tardía presentan ventajas du-rante el período estival. La acumulación enprimavera, está asociada con la persisten-cia del germoplasma; de este modo, ungermoplasma precoz puede acumular másforraje en la primavera del año de implan-tación, mientras en la primavera siguientelos cultivares de floración intermedia o tar-día pueden superarlo.

2.1.2. Trébol rojo en mezcla

En condiciones de pastoreo, en el SEde la Pcia. de Bs As, en pasturas de trébolrojo con raigrás perenne y/o cebadilla criollase obtuvieron entre 7,1 y 11,3 tn MS ha-1 enel año de establecimiento y entre 4,1 y 10,8tn MS ha-1 para el primer año de produc-ción. El porcentaje promedio de trébol rojoen la mezcla varió entre 29 y 35 y entre 33y 72 % para cada año, respectivamente. Enel norte de la Pcia. de Bs. As., bajo corte, yen mezcla con pasto ovillo se obtuvieron8,4 tn MS ha-1 en el año de establecimientoy 9,5 tn MS ha-1 para el primer año de pro-

Page 179: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

181

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

ducción. El porcentaje promedio de trébolrojo en la mezcla fue de 54 y 82 % paracada año respectivamente (Scheneiter,2001). En Rafaela, bajo pastoreo, en mez-clas con raigrás anual o con cebadilla crio-lla se obtuvieron entre 5,3 y 7,9 tn MS ha-1

en el año de establecimiento y entre 3,2 y6,1 tn MS ha-1 para el primer año de pro-ducción.

El porcentaje promedio de trébol rojoen la mezcla fue de 72 a 85 % para el pri-mer año y de 61 a 69 % para el segundoaño (Romero y col. 1989).

El aporte de trébol rojo en la mezclaaumenta a través del tiempo con algunasespecies (ej. cebadilla criolla y raigrás anual)y disminuye con otras (ej. pasto ovillo). Laépoca del año es otro factor de variacióndel porcentaje de trébol en la pastura y,según la gramínea acompañante, en el pri-mer corte de primavera, el trébol represen-ta entre el 30% y el 50 % del forraje dispo-nible, mientras en el 2º y 3º su participa-ción puede ser del 70% al 90% en la acu-mulación total de materia seca.

2.2. PERSISTENCIA2.2. PERSISTENCIA2.2. PERSISTENCIA2.2. PERSISTENCIA2.2. PERSISTENCIA

La persistencia o longevidad del tré-bol rojo está controlada por su ciclo de vidanatural. Esta especie es botánicamente pe-renne, aunque es frecuente que en nues-tros sistemas de producción persista pordos años. Actualmente, en la mayor partede las regiones del mundo donde se lo uti-liza, su persistencia productiva es de 3 a 4años.

El ambiente en donde el trébol rojoéstá mejor adaptado es marcadamente tem-plado, sin fríos o calores extremos, con sue-

los bien drenados, profundos, fértiles y conpHpHpHpHpH de 6,4-6,8. Bajo estas condiciones elcrecimiento del trébol rojo es lujurioso y sehan obtenido acumulaciones anuales dehasta 19 tn MS ha año-1 en pasturas quepersisten por 5 años. A medida que la plan-ta envejece, el deterioro de la raíz principalcomienza, (aún sin patógenos), y más tardeorganismos saprófitos o débilmentepatogénicos la invaden; la pérdida de laraíz principal muchas veces significa la muer-te de la planta completa a menos que éstahaya desarrollado un fuerte sistema de raí-ces adventicias.

Varios factores pueden afectar la per-sistencia potencial de la especie: enferme-dades, desórdenes fisiológicos, plagas,manejo de la defoliación y ciclo de la plan-ta. Desde el punto de vista del germo-plas-ma existen diferencias entre poblaciones ycultivares en la persistencia de plantas alfinal del primer y segundo ciclo. Loscultivares precoces están adaptados a díascortos mientras los tardíos a días largos.

En latitudes altas, los cultivares tar-díos son más persistentes ya que los preco-ces son forzados a florecer temprana y re-petidamente durante la primavera y el ve-rano. Esto limita la capacidad para almace-nar reservas que son necesarias para la to-lerancia al frío y la persistencia de la planta.Es necesario aclarar que, dentro de un mis-mo grupo de precocidad, existen diferen-cias entre cultivares.

Con respecto al manejo, ensayos rea-lizados en la EEA Pergamino con diferentesregímenes de defoliación han evidenciadoque en materiales de escasa persistencia, elmanejo de la defoliación no sería una víafactible para revertir el problema

Page 180: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

182

(Scheneiter, 2001).

2. 3. FIJACIÓN Y TRANSFERENCIA DE2. 3. FIJACIÓN Y TRANSFERENCIA DE2. 3. FIJACIÓN Y TRANSFERENCIA DE2. 3. FIJACIÓN Y TRANSFERENCIA DE2. 3. FIJACIÓN Y TRANSFERENCIA DENITRÓGENO.NITRÓGENO.NITRÓGENO.NITRÓGENO.NITRÓGENO.

Mallarino et. al (1990) obtuvieronvalores de fijación biológica de NNNNN de 103y 255 kg ha-1año-1, en pasturas de festucaalta y trébol rojo, en un suelo Argiudol típi-co en la R.O. del Uruguay. El porcentaje deNNNNN en festuca alta que era derivado del tré-bol rojo varió entre 24 y 27 % en el primeraño y de 37 a 54 % en el segundo año.

2. 4. COMPOSICIÓN QUÍMICA - CA-2. 4. COMPOSICIÓN QUÍMICA - CA-2. 4. COMPOSICIÓN QUÍMICA - CA-2. 4. COMPOSICIÓN QUÍMICA - CA-2. 4. COMPOSICIÓN QUÍMICA - CA-LIDAD DE FORRAJE.LIDAD DE FORRAJE.LIDAD DE FORRAJE.LIDAD DE FORRAJE.LIDAD DE FORRAJE.

El trébol rojo, o las pasturas basadasen él, poseen elevada calidad del forraje,aunque con cambios importantes de acuer-do al estado de desarrollo, y presentan unmodelo similar a los expresados por lasgramíneas en respuesta al desarrollofenológico, aunque con valores superiores.

La DIVMSDIVMSDIVMSDIVMSDIVMS del forraje de trébol rojodisminuye con el avance de la madurez delcultivo a causa del incremento de paredcelular, la disminución de la relaciónhoja:tallo. A medida que progresa el desa-rrollo de la planta, la DIVMSDIVMSDIVMSDIVMSDIVMS del tallo dis-minuye y la lignina detergente ácido y lafibra detergente neutro aumentan, y laDIVMSDIVMSDIVMSDIVMSDIVMS de la hoja permanece relativamen-te constante.

En el ámbito local, los valores deDIVMSDIVMSDIVMSDIVMSDIVMS del cv. El Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTAEl Sureño INTA eviden-ciaron cambios importantes a través de laprimavera y el verano. Con defoliación enprebotón a 10 cm de altura, la DIVMSDIVMSDIVMSDIVMSDIVMS va-rió entre 54 y 71 % y en floración plenaentre 52 y 61 %. Costa y col. (1997) infor-

maron valores de DIVMODIVMODIVMODIVMODIVMO de 49 a 69 % yde PBPBPBPBPB de 18 a 25 %.

La defoliación en el estado de botóncompensa con mayor DIVMSDIVMSDIVMSDIVMSDIVMS la menor acu-mulación de forraje que puede ocurrir cuan-do se defolia en este estado en compara-ción con defoliaciones en floración. Ante-cedentes en nuestro país indican que elaumento de la frecuencia de defoliaciónincrementa la digestibilidad de la materiaorgánica en primavera en un 8 %, aunqueno se hallaron diferencias en otras épocasdel año (De Battista y Costa, 1998).

Los factores de anticalidad en trébolrojo son frecuentemente mencionados enla bibliografía extranjera, sin embargo pa-recen ser de menor impacto en nuestropaís. En la región pampeana, además delempaste, se han observado casos con com-plicaciones de índole reproductivo convaquillonas prepúberes y con vacas de tam-bo, los cuales desaparecieron luego de res-tringir la alimentación con trébol rojo(Odriozola, comunicación personal).

Tampoco se han confirmado síndro-me de excesiva salivación de animales queconsumen trébol rojo contaminado conRizotocnia leguminicola. Sin embargo, sehan observado casos de intoxicación concobre en animales pastoreando trébol rojoen el sur de la Pcia de Buenos Aires(Odriozola, comunicación personal).

El contenido de trébol rojo en laspasturas de corta duración de la regiónpampeana sumado al valor nutritivo queposee en estados tempranos de desarro-llo, permiten inferir que esta especie haceun importante aporte a la calidad y la pro-ducción secundaria de las pasturas.

Page 181: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

183

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

2.5. ASPECTOS DEL MANEJO QUE2.5. ASPECTOS DEL MANEJO QUE2.5. ASPECTOS DEL MANEJO QUE2.5. ASPECTOS DEL MANEJO QUE2.5. ASPECTOS DEL MANEJO QUEAFECTAN LAAFECTAN LAAFECTAN LAAFECTAN LAAFECTAN LA PRODUCCIÓN Y PERSIS-PRODUCCIÓN Y PERSIS-PRODUCCIÓN Y PERSIS-PRODUCCIÓN Y PERSIS-PRODUCCIÓN Y PERSIS-TENCIA DEL TRÉBOL ROJO.TENCIA DEL TRÉBOL ROJO.TENCIA DEL TRÉBOL ROJO.TENCIA DEL TRÉBOL ROJO.TENCIA DEL TRÉBOL ROJO.

2.5.1. Fertilidad

El trébol rojo es una especie frecuen-te en las áreas que presentan deficienciasde PPPPP, sin embargo, no tolera carencias deeste elemento si se pretende obtener unaalta producción de forraje y persistencia delcultivo. Experimentos realizados en el ex-tranjero y en nuestro país coinciden en quecon una concentración de PPPPP en el suelosuperior a 10 ppm la respuesta a la fertili-zación con PPPPP comienza a disminuir y másallá de 20 ppm, la respuesta es aún menor.

2.5.2. Manejo de la defoliación

El manejo de la defoliación ha sidoun tema poco explorado en nuestro país yen general se asumió que debía ser seme-jante al utilizado para la alfalfa, dadas al-gunas similitudes morfológicas y fisiológi-cas entre ambas especies. La importanciadel tema reside en la tendencia en los siste-mas de producción para obtener mayorcalidad del forraje. Esto requiere defo-liaciones frecuentes y/o estados de madu-ración del cultivo más tempranos para locual es necesario conocer las implicanciasen términos de persistencia del cultivo conestas modalidades de utilización.

Un experimento realizado en la EEAPergamino, con cortes en estado deprebotón floral o en floración plena, evi-denció que el momento de defoliación tuvoun papel secundario en la persistencia conrespecto al cultivar evaluado. De este modo,en un germoplasma con escasa persisten-cia vegetativa, el manejo de la defoliación

no parece ser un camino confiable paramorigerar este defecto.

Con relación con la acumulaciónestacional de forraje, se ha observado quela tasa de acumulación neta a mediados deprimavera es mayor con alta severidad dedefoliación, sin relación alguna con el IAFIAFIAFIAFIAFremanente. El comportamiento es diferen-te en verano, cuando la tasa de acumula-ción de forraje puede ser mayor condefoliación poco severa al estado deprebotón ya que en esa época, el estado dedefoliación se alcanza con menor fitomasacon mayor cantidad de hojas basales y porlo tanto, con hojas con mayor valor para lafotosíntesis, y con ello para asistir al rebro-te de la pastura.

2.5.3. Germoplasma

En un ensayo realizado en la EEA Per-gamino, con el objetivo de estudiar la pro-ducción y persistencia de cultivares de tré-bol rojo en mezcla con pasto ovillo, la acu-mulación total de forraje estuvo relaciona-da con la producción de los cultivares detrébol rojo en la mezcla, durante los dosciclos de evaluación (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1).

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Acumulación total y de la legumi-nosa en mezclas de pasto ovillo y distintoscultivares de trébol rojo, en dos ciclos de eva-luación (tn MS ha-1).

Page 182: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

184

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaBertín, O.D. y Scheneiter O. 1998. Producción de forraje y cultivos forrajeros en el norte de la provincia

de Buenos aires. Revista de Tecnología Agropecuaria III (7). INTA EEA Pergamino. pp: 45.Chapman, D.F., Parsons, A.J. and Schwinning, S. 1998. Management of clover in grazed pastures:

expectations, limitations and opportunities. In White clover: New Zealand's Competitive Edge. AgronomySociety of New Zealand, Special Publication Nº 11: 56-64.

D'andrea F., Scheneiter O. y Pagano E. 1999. Crecimiento del trébol blanco asociado con festuca altay cebadilla criolla en pasturas utilizadas con dos alturas de pastoreo. Revista de Tecnología AgropecuariaIV (12). INTA EEA Pergamino. pp 34-37.

De Battista y Costa, 1998. De Battista, J.P. y Costa, M.C. 1998. Efecto de la fertilización fosfatada yla frecuencia de defoliación sobre la producción y calidad del trébol rojo. Rev. Arg. de Prod. Animal. 18 Sup1.: 192-193.

Indec. 2004. Censo Nacional Agropecuario 2002 (en línea). Argentina. Disponible en http://www.indec.gov.ar.

Mallarino, A.P., Wedin, W.F., Goyenola, R.S., Perdomo, C.H., and West, C.P. 1990. Legume speciesand proportion effects on symbiotic dinitrogen fixation in legume-grass mixtures. Agron. J. 82:785-789.

Romero L.A., Bruno O.A., Fossati J.L. y Quaino O.R. 1989. Evaluación de mezclas con Trifolium pratensebajo pastoreo. INTA. Rafaela, Estación Experimental Agropecuaria. Publicación Técnica Nº 48. 10 p.

Scheneiter, O. 2001. Precocidad, producción y persistencia de cultivares de trébol rojo. En ReuniónAnual sobre forrajeras: Una Mirada hacia los suelos ganaderos. Pergamino. 8 de Noviembre. Pp: 33-35.

Scheneiter, O. y Fontana, S. 2002. Producción y calidad de forraje de pasturas puras y en mezcla defestuca alta (Festuca arundinacea Schreb) y trébol blanco (Trifolium repens L.). Revista de TecnologíaAgropecuaria VII (19):42-46. INTA. EEA Pergamino.

La diferencia en persistencia entrecultivares de diferente precocidad puedeenfocarse desde el punto de vista de la asig-nación de asimilados hacia el crecimiento yestructuras reproductivas o hacia reservasen raíces. En este sentido, existen eviden-cias de una mayor inversión de recursos enla elongación de tallos y estructurasreproductivas durante la primavera y el ve-rano en un cultivar de floración tempranacon respecto a otro de floración interme-dia lo cual puede determinar un menordestino de asimilados hacia las zonas dereservas.

De este modo, un cultivar precoz, quese utiliza en promedio una vez más que uncultivar intermedio, en el primer año, pre-senta mayor acumulación de biomasa aé-rea, menor persistencia y concentración deCNECNECNECNECNE en raíces luego del primer ciclo.

Esta menor capacidad de acumularCNECNECNECNECNE podría explicar en parte su menor per-sistencia. No obstante, otras causas tam-

bién deber ser consideradas, como la dife-rencia en el comportamiento sanitario en-tre los cultivares, en enfermedades que con-dicionan la persistencia del trébol rojo enel norte de la Pcia. de Buenos Aires.

2.6. CONCLUSIONES2.6. CONCLUSIONES2.6. CONCLUSIONES2.6. CONCLUSIONES2.6. CONCLUSIONES

El trébol rojo es una especie que rea-liza un importante aporte a la acumulaciónde forraje y a la economía de nitrógeno delsuelo en las pasturas de corta duración dela región pampeana húmeda. Utilizado enestados fenológicos adecuados contribu-ye con forraje de calidad, conservando lapersistencia. Sin embargo, comparada conotras regiones del mundo, la longevidaddel trébol rojo en nuestro país es escasa.Para incrementar la persistencia productivade esta especie en las pasturas de la regiónpampeana, bajo formas de pastoreo inter-mitente y con especies asociadas adecua-das, existen una serie de prácticas talescomo emplear germoplasma adaptado yfertilización con fósforo.

Page 183: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

185

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

l área de la AER INTA Lobos presentaentre un 60 y un 70 % de su superfi-cie cubierta por campos naturales,

los que en su mayor proporción se encuen-tran en las áreas más bajas, por presentaréstas problemas de encharcamiento,anegamiento y/o alcalinidad, que hacendifícil su laboreo y ofrecen limitantes a laincorporación de pasturas cultivadas.

Históricamente han sido utilizadosde modo extensivo y sin cuidarlos dema-siado. Lo que ha llevado a una baja pro-ducción del pastizal. Esto se debe princi-palmente a la escasez de especies forrajerasde calidad, pérdidas por el pastoreo conti-nuo, la abundancia de malezas de hojaancha -que ocupan el lugar dejado por lasespecies perdidas-, la dominancia de male-zas gramíneas especialmente perennes, aldesbalance entre la oferta y la demandadel rodeo y a una generalizada deficienciaen su nutrición mineral.

Ante esta situación y en aras demejorar su producción se dispone de dife-rentes técnicas para atacar el problema: apli-cación de descansos estacionales para per-mitir la recuperación y semillazón de lasespecies de interés, la incorporación de es-pecies mediante siembra directa ointersiembra, la adecuación de cargas a la

E

PROMOCIÓN DE ESPECIES DEL CAMPO NATURALde Andrés, A.INTA AER [email protected]

oferta estacional y la promoción de espe-cies de calidad y producción.

En este caso nos vamos a referir a lamejora por promoción de especies a travésdel incremento de su nutrición mineral me-diante la fertilización.

Existen dos criterios principales parala promoción de especies del pastizal:

a) Eliminar especies competidorasb) Minimizar la competencia

El primero se aplica cuando la pre-sencia es principalmente de especiesgramíneas perennes en alta dominancia yel segundo cuando dicha presencia esmanejable y existen especies en el tapiz quedeseamos que no se pierdan.

Este último es el criterio que adop-tamos para promover dos especies de altapresencia en nuestra zona como son elraigrás criollo (RGCRGCRGCRGCRGC) y el lotus o alfalfa delos bajos (LTLTLTLTLT).

PROMOCIÓN DE RAIGRÁS CRIOLLO

El raigrás criollo (Lolium multi-florum Lam.), es una especie forrajera decrecimiento otoño-inverno-primaveral muy

Page 184: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

186

difundida en los campos naturales del área.Germina una vez superados los fuertes ca-lores del verano y termina su ciclo cuandoéstos se reinician. Normalmente florece enoctubre, en noviembre fructifica y disemi-na las semillas en diciembre (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1).

Posee una muy buena calidad y conuna gran plasticidad que le permite adap-tarse y desarrollarse en los diferentes sue-los de nuestra zona, aunque su mejor pro-ducción se da en suelos francos, biendrenados y fértiles.

En los pastizales naturales nace ycrece lentamente hasta llegar la primavera,momento en el que activa su crecimiento.Sin embargo, se puede observar en plenoinvierno que en las áreas con deyeccionesde la hacienda se produce un crecimientodiferencial, lo que indica claramente la res-puesta de esta especie a mejores niveles deNitrógeno en el suelo.

Por considerar que este diferencialde crecimiento podía ser muy importanteen términos de MS ha-1, y con los antece-dentes de investigación en las variedadescultivadas de este género, la AER INTA Lo-

bos ensayó la fertilización con NNNNN de estaespecie en campo natural.

La promoción de RGCRGCRGCRGCRGC se realiza conel objeto de incrementar su produccióntotal pero el efecto principal que se lograes el de adelantar el primer aprovechamien-to.

En la Figura 2 Figura 2 Figura 2 Figura 2 Figura 2 se muestra dichoadelanto en la producción

Los primeros tres años de ensayos setrabajó en una misma locación con tres nive-les de fertilización (40-80-120 kg Urea) enparcelas al azar con 3 repeticiones, dentro deun lote que se fertilizó con 80 kg ha-1. Lafertilización se efectuó al voleo luego dehaber talado el lote a diente y cuando lasplántulas nacidas alcanzan de 4 a 6 cm dealtura. Las parcelas que se mantuvieron ce-rradas al acceso de los animales durantetodo el ciclo del raigrás, se cortaron cadavez que los animales entraban a la franjadonde estaba instalado el ensayo.

Las producciones obtenidas en esteprimer grupo de ensayos se observan en elCuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1.

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Acumulación total y de la leguminosa en mezclas de pasto ovillo y distintos cultivaresde trébol rojo, en dos ciclos de evaluación (tn MS ha-1).

Page 185: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

187

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

Existen diferencias interanuales porcondiciones climáticas durante el ciclo.

Al realizar los recuentos de plantascada año se observó una caída en el segun-do año por lo que se dejó semillar para nodepender exclusivamente del banco de se-millas, lo que se ve reflejado en el terceraño.

Se analizó la respuesta en el perío-do invernal con el objeto de verificar eseadelanto en la producción mencionada másarriba, con los resultados que se consig-nan en el Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2.

Como se puede ver, la respuesta eneste período en términos porcentuales deaumento es de aproximadamente el tripleque la obtenida para todo el ciclo (Cua-Cua-Cua-Cua-Cua-dro 3dro 3dro 3dro 3dro 3).

Frente a estos resultados se encara-ron nuevos ensayos siempre con parcelasal azar y tres repeticiones, aumentando el

número de tratamientos, incrementandolos niveles de Urea hasta un máximo de400 kg ha-1, que era en ese momento elequivalente al costo de implantación de unverdeo. Además se probó el efecto de ladivisión de dosis en doble aplicación, a lagerminación y al 2º aprovechamiento. Fue-ron 5 años de ensayos en diferentes loca-ciones (Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4).

En el ensayo anterior al hacerse unasola aplicación del total de las dosis se creóuna mayor dependencia de las condicio-nes climáticas. En este segundo ensayo laineficiencia se hizo más evidente con el in-cremento de las dosis ya que los aumentosde producción fueron decreciendo comoconsecuencia del lavado de nutrientes queexcedían la capacidad de absorción de lasplantas.

Sin embargo la respuesta siemprefue mayor cuanto mayor fue la dosis, peroademás la aplicación en dosis divididasiempre fue mejor que la misma dosis enaplicación única e incluso superior a dosismayores en aplicación única.

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Producción hasta julio (kg ha-1)

FIgura 2FIgura 2FIgura 2FIgura 2FIgura 2.

Page 186: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

188

Dado que el incremento en la pro-ducción de forraje nos interesa en térmi-nos de producción de carne, se calcularondichos incrementos diferenciales en kg decarne ha-1, tomando una eficiencia de co-secha del 70 % y a razón de 12 kg MS kg-1

de carne (Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5).

Pero si bien estos valores, por símismos elocuentes en términos producti-vos, sólo tienen sentido cuando los valua-mos como relación costo/beneficio. A unprecio del kg de carne de $ 2.40 y del ferti-lizante de U$S 350 tn-1, únicamente las apli-caciones en una sola dosis de 40, 80 y 120kg y las dobles de 40 y 100 kg, arrojan unmargen positivo.

Estos cálculos deberán hacerse cadaaño y en cada situación de precios relativospara tomar la decisión de la dosis y formade aplicación. Además en el caso de lasaplicaciones dobles deberá contemplarsela posibilidad o no de acceder con máqui-nas al lote en el momento de la segundaaplicación.

¿QUÉ ES LO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA ?

a) Elegir el lote en la época de semillazónen función de la presencia y densidadde plantas.

b) A comienzos de otoño talar a dientetemprano para permitir la llegada deluz.

c) Esperar a que las plántulas alcancen de4 a 6 cm de altura para realizar la apli-cación de fertilizante con buena hume-dad de suelo para evitar pérdidas porvolatilización.

d) Pastorear cuando las plantas alcancenuna altura de aproximadamente un pu-ño y medio.

De esta manera y dependiendo delas precipitaciones y temperaturas del año,el primer aprovechamiento se puede efec-tuar entre los 50 y 110 días posteriores a lafertilización y lograr de 3 a 4 aprovechamien-tos hasta noviembre, momento en el queconviene dejar semillar para "engordar" elbanco de semillas del suelo, mejorando elvigor de plántulas y la densidad del tapiz.

Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3.

Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.

Page 187: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

189

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

Por último, hemos podido observarque en suelos bien provistos, la aplicaciónúnica pierde su efecto luego del segundopastoreo, igualándose la producción detodos los tratamientos con la "explosión"normal de primavera.

Lo más destacable de la utilizaciónde esta práctica es que se tiene un verdeoque siempre tiene "piso".

PROMOCIÓN DE LOTUS TENUIS

El Lotus tenuis o lotus de los bajoso alfalfa de los bajos, es una leguminosafácil de reconocer por sus flores amarillo-anaranjadas y hojas divididas en 5 folíolos,

que desde hace algunos años se ha incor-porado en algunas zonas en los pastizales,naturalizándose. Se trata de una especieforrajera que es interesante conservar y di-fundir.

La importancia del lotus está dadano sólo por su adaptación a condicionesambientales limitantes para otras legumi-nosas usadas habitualmente en pasturascultivadas, sino también por su capacidadde incorporar Nitrógeno al suelo mejoran-do su fertilidad, por su calidad forrajera si-milar a la alfalfa, por no provocar empastecomo ésta y por producir en pleno verano,cuando la mayoría de las especies del pas-tizal disminuyen drásticamente su calidad

Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5.

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3.

Page 188: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

190

forrajera.

Esta especie germina y rebrota cuan-do comienza a elevarse la temperatura enagosto, vegeta en septiembre y octubre yya en noviembre comienza a florecer, fruc-tificar y diseminar sus semillas en tandasque pueden continuarse hasta abril, mo-mento en que vuelva al estado de pasto yreposa con los peores fríos. (Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3).

Posee una excelente calidad y portratarse de poblaciones adaptadas presen-ta una gran plasticidad y se la puede en-contrar en los diferentes suelos de nuestra

zona, siendo su única exigencia para esta-blecerse en el pastizal la disponibilidad deagua y para producir con buenos niveles ladisponibilidad de fósforo.

Debido a ello, y como en el área dela AER INTA Lobos los suelos presentan de-ficiencias de Fósforo muy marcadas, se efec-tuaron ensayos de fertilización conSuperfosfato triple de calcio (SFTSFTSFTSFTSFT) en lotescon pastizal natural que presentarán enpromedio una cobertura mínima del 40 %de Lotus tenuis.

La promoción de esta especie se rea-liza con el objeto de incrementar su pro-

Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6. Cuadro 7Cuadro 7Cuadro 7Cuadro 7Cuadro 7.

Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4.

Page 189: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

191

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

ducción total pero además de dicho incre-mento se consigue una mejor producciónde todo el pastizal por el efecto de fijaciónde NNNNN de la leguminosa (Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4).

El otro gran efecto que se consiguees la mejora en la calidad de la ofertaforrajera.

Para evaluar la respuesta a la fertili-zación con PPPPP se llevaron a cabo ensayos enparcelas al azar con tres repeticiones.

Los resultados obtenidos se con-densan en el Cuadro 6Cuadro 6Cuadro 6Cuadro 6Cuadro 6, como promediospara dos situaciones extremas de dotaciónde Fósforo en el suelo, 3 y 11 ppm.

Las diferencias de producción totalfueron, redondeando, un 10 y un 50 %más que el testigo (con mínimos y máxi-mos de 3 y 19 % y 39 y 64 % para cadadosis y dotación de PPPPP) respectivamente ypara 100 kg h-1a una producción similar ala de una pastura mezcla sembrada. La par-ticipación del Lotus ascendió en ambos ca-sos al 31 % y su aumento porcentual pro-medio fue de 237 % (mín. 154 - máx. 486%) y de 346 % (mín. 199 - máx. 784 %).Las menores respuestas corresponden a lamejor dotación de P (11 ppm).

También en un suelo con 7 ppm dePPPPP se midió la respuesta de primavera ppios.

de verano, que es normalmente la más im-portante, dado que en verano el agua es laprincipal limitante (Cuadro 7Cuadro 7Cuadro 7Cuadro 7Cuadro 7).

Se puede ver que los incrementosde primavera son superiores (50 y 81 %) yque en un suelo un poco mejor dotado dePPPPP, la participación del Lotus en el testigo esmayor (34 %) y los incrementos por fertili-zación son menores en términos porcen-tuales pero mayores en valor absoluto.

Como los resultados obtenidos fue-ron positivos se decidió aumentar las dosisy como la mejora en el pastizal era intere-sante también se incorporó NNNNN en un trata-miento para mejorar la respuesta de lasespecies gramíneas acompañantes en for-ma de Fosfato diamónico (FDAFDAFDAFDAFDA) Los resul-tados en un suelo con 5 ppm de PPPPP se ob-servan en el Cuadro 8Cuadro 8Cuadro 8Cuadro 8Cuadro 8). Lo interesante deestos datos es la respuesta al FDAFDAFDAFDAFDA tanto enMSMSMSMSMS del pastizal, como en la respuesta delLotus que es similar a la obtenida con 150kg ha-1 de SFTSFTSFTSFTSFT y la producción del pastizalque alcanza valores de una pastura sem-brada.

Nuevamente esta producción deforraje sólo tiene sentido si la convertimosen carne. Por ello con la misma metodolo-

Cuadro 8.Cuadro 8.Cuadro 8.Cuadro 8.Cuadro 8.

Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9.

Page 190: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

192

gía que en el caso del raigrás, estimamoslas diferencias con un 70 % de aprovecha-miento y 12 kg MS.kg-1 de carne.(CuadroCuadroCuadroCuadroCuadro99999). Y en Cuadro 10Cuadro 10Cuadro 10Cuadro 10Cuadro 10 presentamos los már-genes.

Excepto con 250 kg de SFTSFTSFTSFTSFT los már-genes son siempre positivos y el mejor escon 100 kg de FDAFDAFDAFDAFDA. Estos cálculos debe-rán hacerse cada año y en cada situaciónde precios relativos para tomar la decisiónde la dosis a aplicar.

¿QUE ES LO QUE HAY QUE TENEREN CUENTA?

a) Elegir el lote en función de la presen-cia y densidad de plantas.

b) A fines de invierno talar a diente parapermitir la llegada de luz. Hemos con-tado en un lote subpastoreado la ger-minación de 15 pl m-2, mientras que enun lote bien comido la germinación fuede 56 pl m-2.

c) Realizar la aplicación de fertilizante conbuena humedad de suelo.

d) Pastorear cuando las plantas alcancen-una altura de aproximadamente dos pu-ños.

DATOS DE PRODUCCIÓNEN 3 ESTABLECIMIENTOS

El primer caso es en el Estableci-miento "La Cina-cina" de Cañuelas dónde

a un lote de 45 ha compuestas por un 60 %de loma "overa" y un 40 % de bajo dulce,se lo fertilizó con 40 kg de Urea el 10/5 y serefertilizó la loma con otros 40 kg el 10/7.Se colocaron en pastoreo continuo, 75novillos (1.67 cab ha-1) de 343 kg el 4/8 y seretiraron el 8/11 con 464 kg. Es decir queen 116 días se lograron 121 kg cab-1, osea un ADPVADPVADPVADPVADPV de 1.043 kg cab-1 día-1 y202 kg ha-1 año-1.

El segundo caso que se presenta esen el establecimiento "Aversaro" de Cnel.Brandsen se fertilizaron el 25/7 13 ha con100 kg de SFTSFTSFTSFTSFT y se colocaron el 11/12, 48vaquillonas de tambo con 235 kg (3.5 cab ha-1)en pastoreo continuo, y se retiraron el 29/4con 324 kg.

Esto significa una ganancia de 89 kgen 149 días, es decir un ADPVADPVADPVADPVADPV de 600 gr día-1 yel equivalente a 311 kg ha-1 año-1.

El último caso es el del estableci-miento "San Pedrito" de Cañuelas en elque a un lote de 30 ha con 30 % de medialoma y 70 % de bajo dulce, se fertilizaron7 ha del bajo con 80 kg de Urea el 30/4 y100 kg de SFTSFTSFTSFTSFT el 30/8 y se colocaron 45novillos (1.5 cab ha-1) de 224 kg el 10/8 enpastoreo rotativo, retirándose el 26/2 con395 kg. Fueron 200 días en los que gana-ron 171 kg o sea 855 gr día-1 de ADPVADPVADPVADPVADPV y256 kg ha-1 año-1.

Cuadro 10.Cuadro 10.Cuadro 10.Cuadro 10.Cuadro 10.

Page 191: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

193

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

n la producción de carne y leche bo-vina las siembras de pasturas yverdeos son de significativa impor-

tancia en la mayoría de los esquemas pro-ductivos por el impacto que tienen en losresultados y por los gastos o inversionesque las mismas implican.

Teniendo en cuenta este últimopunto se presentan costos orientativos dedistintas alternativas forrajeras con el obje-tivo de brindar elementos que ayuden a latoma de decisiones.

En los ejemplos siguientes se resu-men costos de implantación de alternati-vas forrajeras de la campaña de siembradel otoño de 2003 ya que en el momento

ANÁLISIS ECONÓMICO DE DISTINTAS ALTERNATIVAS ENPASTURAS ANUALES Y PERENNESRambeaud, O.INTA AER [email protected]

de esta Jornada no existen precios, princi-palmente de semillas forrajeras. Para reali-zar los cálculos se asumieron algunos crite-rios y valores que pueden observarse en elCuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.

En el Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2, se presentan loscasos de avena y raigrás anual en siembradirecta junto con la promoción del raigráscriollo. Las tres situaciones insumenglifosato y son fertilizados el raigrás sem-brado y el promocionado con urea y fosfatodiamónico, y la avena sólo con urea.

En el Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3, se muestran loscostos orientativos de implantación depasturas de 2 años en SDSDSDSDSD ($ ha-1).

Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Cuadro 2. Costos orientativos de implanta-ción de verdeos de invierno ($ ha-1).

E

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.

Page 192: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

194

Estas pasturas están constituidaspor una gramínea base, cebadilla o raigrásanual y trébol rojo. Ambas implican el usode glifosato y flumetsulam (n.c. Preside)pero difieren en la fertilización ya que lapastura con cebadilla se fertiliza con fosfatodiamónico solamente, mientras que la deraigrás tiene el fertilizante fosforado y urea.

También se describe la intersiembrade leguminosas como alternativa de cortaduración, la cual consiste en el agregadode trébol blanco y trébol rojo y una fertili-

zación fosfatada a una pastura deficitariade leguminosas o un campo natural conespecies forrajeras deseables.

En el Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4, figuran los costosorientativos de implantación de pasturasde rotación corta ($ ha-1).

Se consideran pasturas de rotacióncorta (PRCPRCPRCPRCPRC) aquellas basadas en cebadilla,pasto ovillo, raigrás perenne y tréboles blan-co y rojo. Ambos sistemas de siembra usanfertilizante fosforado, aunque en el siste-

Cuadro 3. Cuadro 3. Cuadro 3. Cuadro 3. Cuadro 3. Costos orientativos de implanta-ción de pasturas de 2 años en SD ($ ha-1).

Cuadro 4. Cuadro 4. Cuadro 4. Cuadro 4. Cuadro 4. Costos orientativos de implanta-ción de pasturas de rotación corta ($ ha-1).

Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5. Costos Orientativos de Implanta-

ción de Pasturas ($ ha-1).

Page 193: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

195

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

ma convencional la dosis es mayor, los dosusan Preside y solamente glifosato la SD.

También pueden observarse en elCuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5, los costos orientativos de im-plantación de pasturas ($ ha-1).

En estos casos la alfalfa es puramientras que la festuca es acompañada conLotus corniculatus y trébol blanco; ambasson fertilizadas con fosfato diamónico,aunque la festuca con una dosis menor; enla alfalfa el control de malezas se hace conuna mezcla de bentazon (n.c. Basagrán) y2,4 DB y en la festuca con glifosato y Presi-de.

En todos los casos anteriores se pre-sentó el costo de implantación de cada al-ternativa expresado en $ ha-1 y en cantidadde producto para cubrir esos gastos. ElCuadro 6Cuadro 6Cuadro 6Cuadro 6Cuadro 6, resume estos resultados y or-dena las alternativas de mayor a menor se-gún el costo de implantación de cada una.

El costo de implantación de un re-curso forrajero es una parte del costo totalque tiene finalmente el alimento produci-do y ofrecido a los animales. Para estimar elcosto de la materia seca producida por cadaalternativa se tienen en cuenta los costosde mantenimiento principalmente de laspasturas, representados por las tareas de

Cuadro 7Cuadro 7Cuadro 7Cuadro 7Cuadro 7. Costo de la materia seca produci-

da de cada alternativa forrajera.

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Relación entre los costos de implan-

tación y los costos de la materia seca para las

producciones elegidas.

Cuadro 6Cuadro 6Cuadro 6Cuadro 6Cuadro 6. Costo de implantación de cada alternativa expresado en unidades de producto.

Page 194: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

196

desmalezado y de refertilizaciones. Suman-do estos gastos a los costos de implanta-ción y asumiendo un rendimiento esperableen el ciclo total de producción de cadaalternativa, se llega a un costo por uni-dad de materia seca de forraje producido(Cuadro 7Cuadro 7Cuadro 7Cuadro 7Cuadro 7).

Asumiendo el carácter orientativode estos costos y que asimismo están afec-tados por la producción elegida, surge cla-ramente que la producción de forraje deinvierno es más cara que las otras alternati-vas; esto no invalida el rol estratégico delverdeo de invierno sino que resalta la nece-sidad de tecnología apropiada y oportuni-dad de labores y tareas para buscar altosrendimientos de forraje por hectárea, prin-cipalmente si el verdeo es raigrás anual.

En la Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1 se muestra la rela-ción entre los costos de implantación y loscostos de la materia seca para las produc-ciones elegidas. En el mismo se ve cómolos forrajes de invierno se corresponden conlos valores más altos del eje y con costosque van desde los 0,048 a 0,064 $ kg MS-1,mientras que alternativas de mayor inver-sión inicial -por ejemplo alfalfa- compen-san con su duración y rendimiento total sucosto de implantación.

Finalmente y a modo de ejemplo sepresenta un caso de un recurso forrajero ycómo se organizan en una hoja electrónicade cálculo los distintos ítems para hacer lasdeterminaciones de los costos de implanta-ción y del forraje producido (Anexo IAnexo IAnexo IAnexo IAnexo I).

Anexo IAnexo IAnexo IAnexo IAnexo I. Costo de implantación a precios de

abril de 2003.

Page 195: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

197

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

n el marco de una unidad de produc-ción, el objetivo que se persigue esobtener y mejorar el beneficio de la

misma. Este beneficio está asociado a dosconceptos: ingresos y costos.

Obtener un mayor beneficio se pue-de lograr a través de un aumento de losingresos, en la mayoría de las produccio-nes agropecuarias, se logra a través de unincremento de los rendimientos, debido aque raramente el productor tiene posibili-dad de intervenir en la fijación del preciodel producto.

Por lo anterior el concepto de be-neficio de la empresa está íntimamente aso-ciado a los costos que se originan en launidad productiva. El análisis de los costosde producción presenta un especial inte-rés, por ser un componente que el produc-tor puede modificar.

Los puntos que se tratan a conti-nuación, se refieren especialmente a esteconcepto, los costos de producción, su de-terminación y los resultados económicos,financieros y patrimoniales.

COSTO

Un costocostocostocostocosto es la expresión en dinero

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA GESTION DE LA EMPRESAAGROPECUARIA - INTA AER Bolivar

de todos los insumos, que intervienen enla realización de una actividad determina-da. Es la suma de gastos, amortizaciones eintereses. Por lo tanto costo no es sinóni-mo de gasto pues comprende no sóloerogaciones en efectivo, sino también noefectivas, como por ejemplo las amortiza-ciones y el costo financiero.

Podemos clasificarlo en:

Los costos directoscostos directoscostos directoscostos directoscostos directos que dependen dela decisión que se tome con respecto ala producción, es decir qué producir,cómo producir y cuánto producir.

Los costos indirectoscostos indirectoscostos indirectoscostos indirectoscostos indirectos son aquellosque se producen en cualquier situación,se lleve a cabo o no, por ejemplo lasamortizaciones.

InsumoInsumoInsumoInsumoInsumo es un término amplio quecomprende al conjunto de bienes y ser-vicios requeridos para llevar a cabo elproceso productivo.

CAPITAL DE LA EMPRESA

Antes de realizar un cálculo de cos-to es necesario determinar los bienes y ser-vicios requeridos para realizar una activi-dad, por lo tanto se necesita conocer la es-

Ojuez, C.INTA AER [email protected]

E

Page 196: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

198

tructura de capital, es decir cuáles son loscapitales que dispone un establecimientopara producir. Este capital se denominacapital agrario. Se diferencia el capital en:

Capital fundiarioCapital fundiarioCapital fundiarioCapital fundiarioCapital fundiario: todo lo "clavado oplantado" en la tierra y Capital de ex-Capital de ex-Capital de ex-Capital de ex-Capital de ex-plotaciónplotaciónplotaciónplotaciónplotación que se clasifica en:

FijoFijoFijoFijoFijo permanece varios ciclos productivos ycirculantecirculantecirculantecirculantecirculante un solo ciclo.

El capital puede ser valuado a tra-vés del:

Valor a nuevoValor a nuevoValor a nuevoValor a nuevoValor a nuevo: es el valor que se debepagar por un determinado bien en elmercado en estado nuevo.

Valor actualValor actualValor actualValor actualValor actual: es el valor de un bien enun determinado momento de su vidaútil.

Valor residualValor residualValor residualValor residualValor residual: valor de un bien lue-go de finalizada su vida útil.

Valor residual pasivoValor residual pasivoValor residual pasivoValor residual pasivoValor residual pasivo: algunos bie-nes, luego de finalizada su vida útil con-servan un cierto valor.

En resumen, los capitales se valúansegún el tipo de capital:

TierraTierraTierraTierraTierra: Valor de mercado libre de mejoraso valor venal.

Mejoras extraordinariasMejoras extraordinariasMejoras extraordinariasMejoras extraordinariasMejoras extraordinarias: costo de rea-lización.

Mejoras ordinariasMejoras ordinariasMejoras ordinariasMejoras ordinariasMejoras ordinarias: valor actual.

Máquinas, tractores y rodadosMáquinas, tractores y rodadosMáquinas, tractores y rodadosMáquinas, tractores y rodadosMáquinas, tractores y rodados: valoractual.

HaciendaHaciendaHaciendaHaciendaHacienda: valor de mercado.

CirculanteCirculanteCirculanteCirculanteCirculante: valor de compra o costo reali-zación (ej.: costo de realización de rollos,verdeos, etc.)

Incidencia de los capitales en el cos-Incidencia de los capitales en el cos-Incidencia de los capitales en el cos-Incidencia de los capitales en el cos-Incidencia de los capitales en el cos-tototototo: gasto, amortización e interés.

GastoGastoGastoGastoGasto: son aquellos bienes que se agotanen un ejercicio productivo.

AmortizaciónAmortizaciónAmortizaciónAmortizaciónAmortización: es la expresión monetariade ese desgaste anual o depreciación.

InterésInterésInterésInterésInterés: es la retribución al factor capitalpor lo que implica volcarlo al proceso pro-ductivo y no destinarlo a otras alternativas.

Se imputa este tipo de costo siem-pre y cuando existan alternativas de inver-sión de dinero, por lo tanto para el análisisde una situación pasada, no se incluye estecosto, pues ya no hay alternativas posibles,ya se invirtió.

COSTO OPERATIVODE LA MAQUINARIA

Consiste en sumar tres componen-tes:

Gastos de mantenimiento y repara-Gastos de mantenimiento y repara-Gastos de mantenimiento y repara-Gastos de mantenimiento y repara-Gastos de mantenimiento y repara-cionescionescionescionesciones: se utiliza un coeficiente.

Gasto de la mano de obraGasto de la mano de obraGasto de la mano de obraGasto de la mano de obraGasto de la mano de obra: el pago a lapersona que realiza los labores.

Gasto de combustibleGasto de combustibleGasto de combustibleGasto de combustibleGasto de combustible: existen valorespromedio de consumo de gasoil por labory por hectárea.

Page 197: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

199

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

DIFERENCIA ENTRE UN RESULTADOECONÓMICO Y UNO FINANCIERO

Se considera imprescindible cono-cer estos dos conceptos previamente a ladeterminación de los indicadores del re-sultado de la empresa, para no cometererrores de imputación en un determinadoresultado y realizar así un correcto análisisde los mismos.

Resultado financieroResultado financieroResultado financieroResultado financieroResultado financiero: sólo se conside-ran los ingresos y egresos que se efectivizanen dinero. Se consideran como ingresosingresosingresosingresosingresosefectivosefectivosefectivosefectivosefectivos todos aquellos que no han sidooriginados por el proceso productivo quese analiza, sea éste un producto del campoo un ingreso externoingreso externoingreso externoingreso externoingreso externo, pero afectando almismo. En cuanto a los egresos efecti-egresos efecti-egresos efecti-egresos efecti-egresos efecti-vosvosvosvosvos, se considera la totalidad del dinerogastado, incluyendo además de la comprade insumos y otros gastos de producción,las inversiones realizadas, es decir la com-pra de bienes que perduran por más de unejercicio. También egresosegresosegresosegresosegresos que no son uti-lizados en la producción, como por ejem-plo los retiros efectivosretiros efectivosretiros efectivosretiros efectivosretiros efectivos del productor ysu familia.

Resultado económicoResultado económicoResultado económicoResultado económicoResultado económico: se consideran nosolo los egresos e ingresos efectivos sinotambién los que no se efectivizan en dine-ro. Representan la producción del campono vendida en ese período productivo.Es decir, lo que se produce pero no se tra-duce en dinero efectivo. Por lo tanto se ledebe asignar un valor económico.Los más importantes son:

Consumo de la producciónConsumo de la producciónConsumo de la producciónConsumo de la producciónConsumo de la producción, es la pro-ducción del campo que es consumida porel productor y su familia y/o el personal. Elvalor económico de esta producción, es el

que se pudo obtener al ser vendido en elmercado.

Diferencia de inventarioDiferencia de inventarioDiferencia de inventarioDiferencia de inventarioDiferencia de inventario: se calcula con-siderando el aumento o disminución al fi-nal del ejercicio considerado con respectoal inicio del mismo de los siguientes rubros:hacienda, existencias en depósito de pro-ductos ganaderos y existencias en depósi-to de productos agrícolas.

ImportanteImportanteImportanteImportanteImportante: tranferencias de haciendafuera del establecimiento, es el caso en quesale hacienda propia del campo a otro es-tablecimiento vuelva o no a ingresar al mis-mo. El valor económico de esta hacienda esel valor neto de venta de mercado de esacategoría, es decir descontando los gastosde comercialización y fletes.

Cesiones internas de haciendaCesiones internas de haciendaCesiones internas de haciendaCesiones internas de haciendaCesiones internas de hacienda: es elmovimiento interno de animales entre ac-tividades o procesos productivos de la ga-nadería. Por ejemplo, la salida de ternerosde la cría hacia la invernada, que ingresaese ternero para ser engordado. La salidade terneros de la cría es un ingreso no efec-tivo de la actividad cría. Se pueden presen-tar otro tipo de ingresos no efectivos. Paracada situación en particular.

Los egresos no efectivosegresos no efectivosegresos no efectivosegresos no efectivosegresos no efectivos serían:Las amortizaciones, las tranferencias y lascesiones internas. Estas últimas serían elcaso inverso al explicado en los ingresosno efectivos.

PRINCIPALES RESULTADOSECONÓMICOS, FINANCIEROS

Y PATRIMONIALES:CONCEPTOSCONCEPTOSCONCEPTOSCONCEPTOSCONCEPTOS

A nivel actividad

Page 198: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

200

Margen brutoMargen brutoMargen brutoMargen brutoMargen bruto: es indicador económicoque permite estimar el beneficio posible acorto plazo de una actividad determinada(futura o pasada).Según la finalidad del cálculo, se lo utilizapara:

Análisis de una actividad pasada, se utili-zan datos reales y se lo denomina margenbruto para control y evaluación.

Análisis de una actividad futura: se utilizandatos estimados y se lo denomina margenbruto para la toma de decisión. Si el objeti-vo que se persigue es determinar los már-genes brutos de actividades para la tomade decisiones en el corto plazo, hay un con-junto de recursos en el establecimiento y ladecisión a tomar se refiere a cómo utilizarestos recursos fijos en el período siguientede producción. En este contexto, y consi-derando que los dos componentes básicosdel margen bruto son los ingresos y loscostos, es de primordial importancia deter-minar qué costos se deben utilizar en unmargen bruto.

En un margen bruto, se utilizan"siempre los costos directos" de la activi-dad, por lo tanto siendo el:

COSTO=GASTOS+AMORTIZACIONES+INTERESESCOSTO=GASTOS+AMORTIZACIONES+INTERESESCOSTO=GASTOS+AMORTIZACIONES+INTERESESCOSTO=GASTOS+AMORTIZACIONES+INTERESESCOSTO=GASTOS+AMORTIZACIONES+INTERESES

el costo de una determinada actividad sonaquellos gastos, amortizaciones e intere-ses en los que se incurre sólo al realizar laactividad y por lo tanto aparecen y desapa-recen con la actividad que los origina.

Retorno por Peso GastadoRetorno por Peso GastadoRetorno por Peso GastadoRetorno por Peso GastadoRetorno por Peso Gastado: es la rela-ción entre el producto y los costos directosde la actividad. Se expresa en $.$-1, es decirpor cada peso que se gasta cuántos se re-

cuperan.

EMPRESA EN SU CONJUNTO

Situación económica:

Margen Bruto TotalMargen Bruto TotalMargen Bruto TotalMargen Bruto TotalMargen Bruto Total: es la sumatoriade los márgenes brutos individuales (in-gresos agrícolas y ganaderos menos lasumatoria de los egresos correspon-dientes).

Resultado operativoResultado operativoResultado operativoResultado operativoResultado operativo: se obtiene des-contando del margen bruto total, to-dos los gastos efectivos indirectos.

Ingreso NetoIngreso NetoIngreso NetoIngreso NetoIngreso Neto: se obtiene del resultado operativo al cual se le descuentanlas amortizaciones.Ingreso al capitalIngreso al capitalIngreso al capitalIngreso al capitalIngreso al capital: es lo que queda delproceso productivo para remunerar elcapital y la tierra.RentabilidadRentabilidadRentabilidadRentabilidadRentabilidad: es el ingreso al capital ex-presado como un porcentaje del activopromedio.

Situación Financiera: El análisis del estadofinanciero es de suma importancia, puespermite evaluar la liquidez o iliquidez de laempresa. Como se vio anteriormente, seconsideran sólo los componentes efectivos,sean o no originados por el proceso pro-ductivo que se analiza.

Si sólo se calculan indicadores detipo económicos, el análisis sería incom-pleto, pues no siempre un buen resultadoeconómico implica un buen resultado fi-nanciero.

Situación Patrimonial: Consiste en analizarel capital no comprometido en la empresa,es decir el activo menos el pasivo del esta-blecimiento.

Page 199: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

201

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

na gran mayoría de los sistemas ga-naderos del país no realizan un con-trol de la producción en base a la

utilización de registros adecuados. Esto nosuele suceder en otras actividades (indus-tria, comercio, etc) en las cuales el controlde la producción y la evaluación de la mar-cha de la empresa, constituyen elementosindispensables para la planificación y de-sarrollo futuro de la misma.

A medida que los establecimientosagropecuarios van evolucionando y convir-tiéndose en empresas verdaderas se haceimprescindible recurrir a registros y plani-llas que permitan controlar y conocer endetalle el funcionamiento de las mismas.

El uso de registros en una explota-ción agropecuaria puede responder a lossiguientes objetivos:

Medir el éxito de la gestión económico -financiera y el progreso de un período aotro (año, semestre, trimestre, mensual).

Proporcionar puntos de comparacióncon el funcionamiento anterior, de la mis-ma empresa o con el de otras que seancomparables.

Suministrar una fuente contínua de da-tos que ayuden a tomar decisiones y plani-ficar la empresa agropecuaria.

Orientar a la obtención de créditos enbancos o entidades financieras.

Detectar el resultado que puede tenerdentro de la empresa la inclusión de una

U

PLANILLAS Y REGISTROS BÁSICOS PARA EL CONTROL DE LAPRODUCCIÓN DE CARNE EN EXPLOTACIONESGANADERAS DEL DELTAArano. AINTA EEA Delta del Paraná[email protected]

nueva técnica o práctica.

Las características más importantesque deben reunir los registros son:

Ser completos en relación con los obje-tivos previamente establecidos.

Ser sencillos, exactos y orientados a lascaracterísticas de la explotación.

Ser amplios y con suficiente espaciocomo para anotar todos los detalles en for-ma organizada.

Ser accesibles y comprensibles de acuer-do a los objetivos elegidos.

Teniendo en cuenta que los siste-mas de producción predominantes del áreade influencia de la EEA Delta del Paranáson ganadero forestales, a continuación sepresentan algunas planillas y registros bá-sicos que permitirán medir el desarrollo yla evolución física de las actividades gana-deras (vacunos de carne).

a) REGISTRO DE POTREROS

Esta planilla se utiliza cada vez quese realiza un cambio de potrero o movi-miento de hacienda. Mediante la misma sepuede determinar la superficie utilizada conganadería ( cría, invernada ), la superficiede cada recurso forrajero ( pastura natural,cereales forrajeros, pasturas perennes etc )y el porcentaje de utilización de los recur-sos forrajeros para cada actividad ganade-ra.

Page 200: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

202

b) REGISTRO DE MOVIMIENTO DE HACIEN-DA

1: Categoría de hacienda2: Existencia inicial3: Unidades Ganaderas4: Nacimientos5: Cambio de categoría6: Nº de cabezas compradas7: Kg totales compradas8: $ kg-1

9: Total de entradas en número decabezas

10: Muertes11: Cambio de categoría12: Número de cabezas vendidas13: kg totales vendidos14: $ kg-1

15: Total de salidas en número de ca-bezas

16: Existencia final

c) REGISTRO DE MANEJO DEL RODEO DECRÍA

Mediante esta planilla se puedeanalizar la actividad cría y determinar losíndices de eficiencia, así como también de-tectar los problemas e inconvenientes quepueden suscitarse durante todo el proce-so.

d) REGISTRO DEL PLAN SANITARIO

En ésta planilla se asientan todoslos tratamientos sanitarios que se realizandurante el año, la época de aplicación, ladosis correspondiente, categoría y cantidadde animales y en una columna se puedeasentar cualquier otro dato de utilidad,como podría ser el precio de cada trata-miento.

e) PLANILLA DE CONSUMO DE RESERVASFORRAJERAS

Aunque en el Delta resultan limita-

das las posibilidades de acceder a la con-fección de forrajes conservados y consumode concentrados, ésta planilla permite con-trolar el consumo de reservas forrajeras.

f) PLANILLA DE LA EVOLUCIÓN DEL PESOVIVO

El control de peso vivo se puede rea-lizar en lotes de novillos producidos por unrodeo de cría en un sistema de ciclo com-pleto, lotes de vaquillonas de propia pro-ducción con el objeto de conocer el pesocorporal mínimo requerido para realizar elprimer servicio y en lotes de novillos gene-rales.

Estos controles de peso vivo con-viene realizarlos cada 28 días con o sin des-baste pero es muy importante que siemprese realice de la misma forma y en lo posiblea una misma hora.

Las características de la planilla sonlas siguientes:

Control de crecimientoParición añoPeso promedio al nacerPeso promedio al desteteEdad promedio al desteteCategoría de haciendaCantidad de animalesFecha de destete

La utilización del conjunto de pla-nillas y registros presentado, simplificaránotoriamente el control, seguimiento y eva-luación de la empresa agropecuaria y re-dundará directamente en los resultados dela misma.

Considerando las empresas predo-minantes del Delta que combinan la gana-dería de carne con la forestación será nece-sario incorporar registros adecuados almanejo forestal para completar el controlde la empresa.

Page 201: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

203

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

s un sistema de producciónagropecuario mixto implementadoen campos de buena aptitud agríco-

la, en el cual la cría bovina se realiza con unmanejo intensificado en todos sus aspec-tos (salud animal, nutrición, genética, etc.).La alimentación es básicamente pastoril so-bre pasturas consociadas sobre la base dealfalfa.

El manejo del pastoreo (asignaciónforrajera y descansos de la pastura) pasa aser de fundamental importancia, aseguran-do así el forraje necesario para poder man-tener muchas cabezas por hectárea (5 va-cas ha-1) durante la vida útil de la pastura.Esta carga se mantiene en lactancia-servi-cio (primavera-verano), y durante el perío-do de vaca seca (otoño-invierno) la vaca pas-torea los rastrojos.

Para poder soportar altas cargas eneste sistema, las pasturas deben ser implan-tadas en suelos fértiles posibilitando asíbuena productividad forrajera. Si se consi-deran las dos actividades (agrícola y gana-dera) ambas se ven más beneficiadas conestas alfalfas consociadas con gramíneastempladas, debido a que proporcionan unforraje más equilibrado en su composiciónquímica para las vacas, reduciendo los ries-

E

CRIA BOVINA INTENSIVA (CBI)Correa Luna, MartínINTA Venado [email protected]

¿QUÉ SE ENTIENDE POR CBI? gos de empaste y de producción forrajera(por excesiva humedad o por sequía). Porotro lado, en la rotación del campo, esteciclo pastoril aporta materia orgánica y fer-tilidad química al suelo para el siguienteperíodo agrícola. La gran complementaciónque se logra en este sistema, es que duran-te el momento de menores requerimientosnutritivos de las vacas (vaca seca), están dis-ponibles los residuos de cosecha o rastro-jos que son un excelente recurso para estacategoría.

El sistema CBI CBI CBI CBI CBI propone de esta ma-nera la alternativa de realizar cría bovina ensuelos agrícolas, complementándose am-bas actividades. Del mismo modo que laaplicación de nuevas tecnologías permitenmaximizar en estos suelos la producciónde cultivos de cosecha, esta propuesta téc-nica tiene como objetivo permitir expresarel potencial productivo de rodeos de críaen campos de la zona núcleo. A diferenciade los planteos clásicos, en el sistema pro-puesto se ubica a la vaca de cría en óptimascondiciones de producción, maximizandoasí la carga animal y la producción de ter-neros por hectárea, a bajo costo,lográndose como objetivo central una pro-ducción mixta sustentable económicamen-te y sostenible en el tiempo.

Los campos tradicionalmente llama-dos ganaderos, cañadas, bajos o con algu-

Page 202: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

204

na limitante a la producción de granos, de-ben continuar con ganadería de cría, al serla alternativa de producción más viable ysustentable para esas situaciones. No obs-tante, en los campos de mayor aptitud agrí-cola, dentro de la rotación de los cultivos -en agricultura continua- se vuelve a plan-tear los beneficios de incluir ciclos depasturas no sólo para mejorar así las con-diciones del suelo sino para ejercer un me-jor control sobre ciertas plagas, aún enaquellos casos de labranza cero oconservacionistas.

La propuesta técnica es que, dentrode las opciones ganaderas que hagan unbuen uso de estas pasturas perennes, seaconsiderada la cría con un manejo más in-tensivo (aún sin disponer de campos bajoso cañadas).

De esta forma se le daría una opor-tunidad a la vaca de cría en los mejorescampos de obtener muy buenos resulta-dos productivos y económicos. Como seincluye a todo el sistema, se considera quelas deyecciones de los animales y las raícesde las pasturas mejoran las condiciones fí-sicas y químicas del suelo (estructura y ni-trógeno). A su vez los cultivos agrícolasaportan gratuitamente los residuos de co-secha (rastrojos) a las vacas, quienes apro-

vechan eficazmente este recurso producien-do carne, ahorrándose en este sistema eluso de herbicidas para el control de male-zas invernales o el "barbecho químico".

El planteo básico es que durante elperíodo de lactancia y servicio, cuando lavaca tiene los mayores requerimientos nu-tritivos, dispone de pasturas de gran pro-ductividad (15 a 20 tn año-1 de MS) y ópti-ma calidad forrajera (Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1), cubrien-do dichas necesidades aún con una cargaanimal de 5 vacas ha-1.

Posteriormente, al finalizar su lac-tancia, durante el período de vaca seca,cuando bajan en forma importante las ne-cesidades nutricionales, pastorean en for-ma racional los rastrojos de maíz y soja,momento en que se descansa la pastura yaque no produce lo suficiente para cubrirlos requerimientos nutricionales de las va-cas secas (Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2).

Para lograr un óptimo manejo derodeos de cría con altas cargas por hectá-rea, es fundamental un adecuado manejodel pastoreo, asegurando el forraje nece-sario para vacas en plena lactancia con lanecesidad adicional de energía para activarsu actividad reproductiva durante el servi-cio. Por ello es importante el tiempo de

MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC ANUALProducción MSmes-1 (kg ha-1) 2450 2350 1500 1100 850 480 310 330 1100 1850 2250 2400 16970Energía(Mcal kg-1 MS pp) 2,30 2,30 2,20 2,20 2,20 2,20 2,20 2,20 2,60 2,60 2,60 2,30 27,90Energía mes-1

(Mcal ha-1 pp) 5635 5405 3300 2420 1870 1056 682 726 2860 4810 5850 5520 40134MS cosechada mes-1

(kg ha-1) 1593 1528 975 770 638 384 248 264 770 1203 1350 1560 11281Energía cos. mes-1

(Mcal ha-1) 3663 3513 2145 1694 1403 845 546 581 2002 3127 3510 3588 26615

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Oferta Forrajera (en materia seca y energía metabolizable).

Page 203: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

205

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

descanso que requiere la pastura para surecuperación; para poder lograrlo es de im-portancia el conocimiento y la aplicaciónpráctica del buen uso y manejo de alam-bres o hilos electrificados. El correcto usode esta tecnología permite no sólo la asig-nación de forraje necesario y el descansode la pastura (pastoreo rotativo racional),al poder modificar el tamaño de las parce-las según la oferta forrajera para cada mo-mento y situación de la pastura durante elaño, y del ciclo productivo de la pastura yde la vaca.

Para tener éxito en sus resultados,este sistema de producción agrícola gana-dero debe producir más, y como ocurre enotras actividades es preciso innovar, bajar

costos y hacer un mejor uso de los recursosdisponibles, fundamentalmente medianteun mejor manejo de tecnologías de proce-sos. En definitiva, mantener y si es posiblemejorar, la rentabilidad del sistema.

Por lo tanto, el objetivo central deltrabajo es impulsar la actividad de cría bo-vina, mejorando su productividad ycompetitividad, a través de la intensifica-ción de su manejo tratando de obtenermayores producciones por hectárea queeleven la rentabilidad, sustentabilidad ysostenibilidad del sistema agrícola-gana-dero en su conjunto.

Dentro de los objetivos generalespara la intensificación de la actividad de

MESES ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC ENE FEB MAR TOTAL

Período(Días) 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31 28 31 365Requerimientos(Mcal ha-1 mes-1) 2086 2299 2364 2586 2874 2781 2874 3059 3305 3592 3504 2012 33335Oferta(Mcal ha-1 PP mes-1) 1694 1403 845 546 581 2002 3127 3510 3588 3663 3513 2145 26615Balance Energét.mes-1 -392 -896 -1519 -2041 -2293 -779 253 451 283 71 9 133 -6720

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Oferta y Demanda de Nutrientes (5 vacas de cría ha-1 de pastura, destete: 7 meses).

Page 204: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

206

cría se plantea:Incrementar la eficiencia (económica ybiológica) de la cría vacuna por aumen-tos de carga animal, aumentos de losprocreos, elevando el índice de destetepor vaca y por hectárea.

Mejorar el nivel de conocimiento de losganaderos, mediante la capacitación ytransferencia de tecnologías, articulan-do con programas en ejecución (porejemplo: "Carnes Santafesinas 2000"MAGIC).

Generar y desarrollar nuevas tecnolo-gías en el proceso de cría, con la partici-pación de Estaciones Experimentales deINTA y Universidades (Facultades deCiencias Veterinarias y de Ciencias Agra-rias).

Mejorar el nivel de ingresos de la po-blación rural y de todos los sectores re-lacionados con la actividad.

Fortalecer el arraigo y la permanenciade la población rural en el campo.

Mejorar el nivel de vida de los produc-tores ganaderos.

SIMULADOR - CBICRIA BOVINA INTENSIVA

Versión 1.0

El Simulador CBICBICBICBICBI es un software demanejo sencillo diseñado para profesiona-les y productores ganaderos desarrolladopor el INTA Venado Tuerto, que permitesimular diferentes niveles de producciónforrajera según el campo, pudiendo -se-gún la cantidad de forraje seleccionado-modificar la carga animal. Así es posiblelograr un mejor balance entre el déficitestacional del forraje con unasuplementación estratégica requerida porel rodeo con diferentes recursos, calculan-do asimismo los resultados de producciónfísica y económica, al poder actualizar losprecios de insumos y productos considera-dos en el sistema.

Page 205: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

207

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

l destete precoz es una técnica queha sido desarrollada y experimenta-da por el INTA EEA de Concepción

del Uruguay desde el año 1971.

Tratándose de una zona extra-pampeana con serias limitaciones forrajerasque imponen un techo a los aumentos decarga, para mejorar la producción de la críael único camino es mejorar la eficiencia in-dividual por vientre sin cambiar sustan-cialmente la dotación por unidad de su-pe r f i c i e .

En la zona pampeana la alta eficien-cia alcanzada en los porcentajes de preñez,parición y destete en el sistema tradicionalde cría ha llevado a niveles "top" de pro-ducción y rentabilidad económica. Para lo-grar nuevos incrementos se hace necesarioapuntar a un cambio en el sistema de pro-ducción en busca de un incremento en lacantidad de vientres por unidad de super-ficie y la mejora de la rentabilidad del capi-tal.

El capital de explotación por exce-lencia de las empresas de cría es la vaca y eldestete precoz busca aumentar su eficien-cia.

Manteniendo altos índices de pro-creo, se puede incrementar la carga por dos

E

DESTETE PRECOZ EN CRIA"UNA PRÁCTICA QUE AGRANDA EL CAMPO"de Andrés , A.INTA AER [email protected]

vías principales:

1) aumentando masivamente la produc-ción de forraje.

2) disminuyendo los requerimientos delos vientres.

La primera vía aún en suelos demayor productividad potencial, tiene tam-bién un techo que está dado por las posi-bilidades de los germoplasmas en disponi-bilidad y por el requerimiento de insumosde los mismos para expresar sus máximospotenciales, lo que a su vez estará condi-cionado por los precios relativos.

La segunda vía, fue la estrategia ele-gida por el grupo del INTA C. del Uruguayy también por el grupo de trabajo del INTABalcarce desarrollada en su reserva 6. Antelas dificultades físicas y/o económicas paralograr el incremento masivo de forraje serespondió en ambos casos con tecnologíaspara la disminución de consumo.

El grupo Balcarce se basó en un sis-tema de restricción de la vaca gestante,mientras el Grupo C. del Uruguay eligió elcambio de categoría de vaca lactante a vacaseca buscando la disminución de requeri-mientos.

El concepto del destete precoz se

Page 206: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

208

basa en que en el sistema tradicional decría, la vaca cumple una doble función: lade productora de terneros y la dealimentadora de terneros. En esta últimafunción es parcial o totalmente sustituible.

La cría es esencialmente un procesode intermediación en el que la vaca consu-me forraje y lo transforma en leche que asu vez consume el ternero para convertirloen sus propios tejidos corporales. Este pro-ceso tiene un alto costo pues su eficienciaes de apenas el 4 %.

Esta eficiencia puede llegar a dupli-carse si se limita la función de la vaca a lagestación del ternero y éste es el objetivofundamental del destete anticipado.

Los requerimientos energéticos dela vaca lactando son un 31 % mayores paramantenimiento y un 29 % superiores paraganancia de peso respecto de la vaca seca.Disminuir el período de lactancia significaentonces una ganancia energética muyimportante que puede ser aprovechada dediferentes maneras.

Una razón que debe conocersepues es básica, conceptualmente hablan-do, para justificar la realización de losdestetes anticipados, es que los procesosreproductivos en el posparto están regula-dos por mecanismos neuro- hormonalesen los que la lactancia cumple un efectoinhibidor por la presencia del ternero, laactividad del amamantamiento y la glán-dula mamaria "per-se" que inciden sobrela duración del intervalo entre partos, laexpresión del estro o celo y la ovulación.

Por otra parte el ternero a las 8 se-manas posee un peso en condiciones nor-males de alrededor de 70 kg y a partir delas 6 y hasta las 12 semanas de vida, sehalla en el período de pasaje a rumiantedesarrollando el aparato ruminal.

Estos son los fundamentos del Des-tete a los 60 días de vida y con 70 kg depeso, que tiene como efecto en el terneroun desarrollo temprano fisico del rumen,de las papilas ruminales y de la floraruminal.

Page 207: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

209

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

El efecto del destete precozdestete precozdestete precozdestete precozdestete precoz en lavaca se aprecia entonces en una mayor efi-ciencia en la transformación de pasto car-ne con una mayor ganancia de peso de losvientres y un mejor estado corporal al mo-mento del destete tradicional. Ésto influyeasimismo sobre el intervalo entre partos porla disminución de celos improductivos y elporcentaje de fecundación de las vaqui-llonas de segundo parto.

El impacto en la vaca se traduce en:primer celo-próximo parto más rápido, con-centración de celos con períodos de servi-cio más cortos y consecuentemente con-centración de partos y lotes de terneros másparejos.

Por otra parte se logra un impactoen el campo al bajar los requerimientos delos vientres ya que se produce un rema-nente de pasto que debe ser racionado ypuede ser destinado:

a) a las vacas de refugo para sacarlas a laventa en menor tiempo y más gordas.

b) a la alimentación de las terneras de re-posición permitiendo el entore precozy eliminando del campo la categoríavaquillona de 2 años.

c) invernada de vaquillonas al gancho.d) incremento del número de vientres.e) retención del destete y media invernada.

También en aquellos casos con lo-tes con posibilidades agrícolas, puede man-tenerse la carga en menor superficie desti-nando terreno a la producción agrícola uotra actividad permitiendo una mayor ren-tabilidad sin que ello represente mayor in-versión.

Para efectuar el destete se manejan

como pautas directrices:

a) no destetar gradualmente.b) realizar el pasaje de dieta líquida a sóli-

da bruscamente.c) destetar con 60 días y 70 kg (preferible

60 días y 60 kg que 70 kg y 120 días).d) realizarlo en no menos de 10 días.d) preferentemente utilizar balanceado co-

mercial pelleteado.

El método standard contempla apli-car IBR-querato 7 días antes del destete; eldía del destete los terneros se separan enlos corrales de aparte de la manga y lasmadres vuelven al potrero de origen conacceso a agua y rollos durante 3 días. Tra-tar de que el potrero de las madres esté lomás alejado posible del corral a donde que-da el destete. Ese primer día se debe su-ministrar al ternero sólo agua, aplicar en lamanga al apartar, un endoectocida, unpolivitamínico y vacunar con triple (M-C-EM-C-EM-C-EM-C-EM-C-E);a partir del día 2 suministrar 500 gr cab-1 deuna ración preparada con un balanceadode 18% de PBPBPBPBPB que incluya un coccidiostato,al 50% en volumen con 50% fardo de ca-lidad picado, aumentando cada día hastallegar al día 10 con 3 kg cab-1; aparte salesminerales al 50% con sal común a volun-tad. Se requiere una persona -puede aten-der hasta 400 animales-, que suministra elalimento una o dos veces al día y observalos animales. Si al tercer día hay algún ani-mal que no come lo separa a un corral ad-hoc que actúa como lazareto. Algunos lesuministran en pasteras o en el suelo, far-do abierto a razón de 500 gr cabeza-1, mien-tras que otros no recomiendan esta prácti-ca.

Si algún ternero queda retrasado selo puede dejar hasta 5 días más y si el des-

Page 208: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

210

tete se hace en tandas, estos animales ac-túan como punteros para la nueva cama-da.

En los 10 días a corral se consumende 20 a 22 kg de balanceado y 4 a 4.5 kgde heno por ternero.

En lo referente a instalaciones si biense puede utilizar cualquier corral disponi-ble, es preferible no usar los corrales deaparte de la manga para evitar problemassanitarios. De construirse corrales especial-mente a ese fin es conveniente hacer mó-dulos de no más de 400 animales, con unasuperficie de 7 a 10 m2 por ternero con 20 cmlineales de comedero por ternero en elmedio del corral, elevados 30 cm del suelo.Colocar una media sombra y proteccionespara los vientos (fardos o rollos fuera delcorral). El piso conviene que no esté em-pastado, sino que sea consolidado y nive-lado, con una mínima pendiente para queno acumule agua.

Para verificar el funcionamiento deesta práctica en el ámbito de la zona de críadel Proyecto Ganadero se llevaron a cabodos ensayos con "colas de parición" en dosestablecimientos ubicados en los Pdos. deCañuelas y Monte siguiendo la metodolo-gía explicada.

En el primer establecimiento sedestetaron precozmente 10 terneros devacas generales (Grupo DPGrupo DPGrupo DPGrupo DPGrupo DP) y se identifi-caron 10 vacas con ternero al pie (GrupoGrupoGrupoGrupoGrupo

TTTTT). Ambos grupos permanecieron 2 sema-nas previas al destete en el potrero adya-cente al corral y con acceso a éste parafamiliarización con el mismo y con el come-dero y bebedero.

En ese momento se comenzaron asacar a pastura natural de raigrás, trébolblanco y pasto miel como especies relevan-tes, hasta el día 17 a partir del cual perma-necieron todo el día. También a partir deldía 11 se comenzó a mezclar un alimentobalanceado molido de 17 % de proteína ala mezcla de pelleteado y fardo molido co-menzando con un 15 % del total balan-ceado y subiendo gradualmente hasta re-emplazo total el día 21 en el que se llegó a2.4 kg cab-1 día-1.

La mezcla de balanceado molido másfardo molido se mantuvo aunque disminu-yendo la proporción de este último hasta eldía 36, donde se suprimió continuando conel balanceado solo hasta el día 50, siemprecon 2.4 kg cab-1 día-1.

Luego hasta el día 56 se fue retiran-do gradualmente el balanceado molidohasta eliminarlo quedando los animalessólo en pastura natural hasta el destete delos testigos el día 118. Durante todo el pe-ríodo se siguió suministrando fardo en el

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.

GRUPO DPGRUPO T

PVIkg

70,968,9

GDg día-1

600,8583,8

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.

Page 209: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

211

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

suelo a razón de 5 kg día-1.

Los resultados para los ternerosdurante todo el período (118 días) son losdel Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1.

No existieron prácticamente dife-rencias en ambos grupos y las gananciasfueron adecuadas

Para las vacas los resultados se pue-den observar en el Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2.

Si bien las vacas del grupo testigosolo se pudieron seguir hasta los 50 díaspues el productor decidió destinarlas a unensayo de antiparasitarios, ya en la primerapesada se puede observar la ventaja deldestete precoz y las muy buenas gananciashasta el momento del destete tradicional.

En el segundo establecimiento setrabajó con 5 grupos de 10 terneros c/u

con pesos de entre 80 kg y 124 kg y deentre 60 días y 110 días de edad. Los trata-mientos fueron:

GRUPO IGRUPO IGRUPO IGRUPO IGRUPO I:10 Terneros hijos de Vacas CUT, Vacas de2ª parición y Vaquillonas de 1ª parición.Destete precoz y alimentación suplemen-taria sobre pastura hasta el momento deldestete del ternero al pie.(139 días).

GRUPO IIGRUPO IIGRUPO IIGRUPO IIGRUPO II:10 Terneros hijos de Vacas CUT, Vacas de2ª parición y Vaquillonas de 1ª parición.Destete precoz y alimentación suplemen-taria sobre pastura hasta los 60 días poste-riores al destete precoz. Luego pastura hastael momento del destete del ternero alpie.(139 días).

GRUPO II I:GRUPO II I:GRUPO II I:GRUPO II I:GRUPO II I:10 Terneros hijos de Vacas CUT, Vacas de2ª parición y Vaquillonas de 1ª parición.Destete precoz y pastura hasta el momentodel destete del ternero al pie.(139 días).

GRUPO IVGRUPO IVGRUPO IVGRUPO IVGRUPO IV:10 Terneros al pie de la madre hijos de Va-cas de 2ª parición. Destete a 139 días.

GRUPO VGRUPO VGRUPO VGRUPO VGRUPO V:10 Terneros al pie de la madre hijos de

Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.

Page 210: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

212

Vaquillonas de 1ª parición. Destete a 139días.

En este caso se optó por colocar unternero de tambo acostumbrado a la ali-mentación balanceada durante los prime-ros días. Al 13º día se sacaron a los 30 ter-neros en grupos de 10 a una pastura sazo-nada de Pasto ovillo, Trébol rojo y Trébolblanco.

Los Grupos IGrupos IGrupos IGrupos IGrupos I y IIIIIIIIII continuaron reci-biendo el mismo balanceado hasta los 60días del destete momento en que se le reti-ró al Grupo IIGrupo IIGrupo IIGrupo IIGrupo II quedando sÓlo con la pas-tura, mientras que el Grupo IGrupo IGrupo IGrupo IGrupo I mantuvo elsuplemento hasta los 93 días dónde se lecambió por una ración mezcla de Maíz 70 %y Cama de Pollo 30 % que consumieronhasta el final del ensayo. Esta ración se fuecambiando gradualmente durante una se-mana mezclada con el balanceado.

Los resultados para los terneros seobservan en el Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3.

Excepto el Grupo IGrupo IGrupo IGrupo IGrupo I que fue suple-mentado durante todo el período, los de-más grupos no presentaron diferencias parael total del período

Para cuantificar el efecto de la prác-tica en los vientres se formaron tres Gru-

pos de 10 animales cada uno con las VacasCUT (Grupo IGrupo IGrupo IGrupo IGrupo I), Vaquillonas de 1ª parición(Grupo IIGrupo IIGrupo IIGrupo IIGrupo II) y Vacas de 2ª parición (GrupoGrupoGrupoGrupoGrupoIIIIIIIIIIIIIII) y 10 vacas y vaquillonas de 2ª y 1ªparición al azar del rodeo general con ter-nero al pie como testigos (Grupo IVGrupo IVGrupo IVGrupo IVGrupo IV). Estegrupo sufrió un problema de identificaciónpor lo que se descartó la pesada original yse identificó un nuevo Grupo para la se-gunda pesada.

Los tres grupos de vacas se mantu-vieron en el mismo lote de las vacas conternero al pie y recibieron el mismo trata-miento que éstas (Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4.).

Con la información recogida en losensayos se llevó a cabo un destete total enotro establecimiento al año siguiente. Elmismo se realizó en dos tandas de 200 ter-neros, con la alimentación decidida con elproductor dada la disponibilidad de deter-minados ingredientes y se efectuó una solapesada a los 67 días, momento en el queya estaban con la ración definitiva y los re-sultados son los que se observan en elCuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5.

En un ensayo en La Carolina (Flo-res-Uruguay) con vaquillonas de primer par-to de CCCCCCCCCC 2.6. Se hicieron 4 grupos. Ungrupo se sirvió en amamantamiento, otrose trató con CIDRCIDRCIDRCIDRCIDR, otro se destetó tradicio-nalmente y el otro precozmente. Los resul-tados para el grupo de DPDPDPDPDP fueron los me-jores tanto en porcentaje de celo (87 %)como en porcentaje de preñez (81 %).

La preñez en las vacas destetadasprecozmente es superior al 90 % mientrasque en las de destete tradicional no se su-pera el 65 %.

Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.Cuadro 5.

Page 211: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

213

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

ANTECEDENTES:

Créditos agropecuarios orientados (Pro-yecto Balcarce; BID - Bco Nación;INTA- Bco Córdoba ).Unidades Demostrativas en las Esta-ciones Experimentales.Diagnóstico de Sistemas Reales deProducción y evaluación de SistemasMejorados.SPITAGMejoramiento de Sistemas Reales deProducción y su difusión en el áreade influencia de la EEA Marcos Juárez.

OBJETIVO FUNDAMENTAL:

Acrecentar el nivel de adopción tec-nológica del productor agropecuario y de-tectar problemas a investigar, mediante laintegración de extensionistas e investiga-dores, en el análisis, mejoramiento y difu-sión de sistemas de producción que se ba-sen en los sistemas de producción predo-minantes del área de influencia.

OBJETIVOS PARCIALES:

Adaptar sistemas mejorados a los sis-temas reales predominantes.

Desarrollar sistemas mejorados en es-tablecimientos demostrativos encampos de productores.

Lograr mediante el seguimiento de

EXPERIENCIAS EN METODOLOGÍAS DE SISTEMASDE PRODUCCIÓNArano, A.; Torrá , E.INTA EEA Delta del Paraná[email protected]; [email protected]

los sistemas mejorados una consoli-dación de conocimientos del grupotécnico participante.

Detectar durante las etapas de análi-sis, elaboración y seguimiento de lossistemas mejorados las prioridades deinvestigación.Desarrollar y ajustar métodos de ex-tensión para la difusión de tecnolo-gía tendiente al mejoramiento de lossistemas de producción.

ETAPAS DE EJECUCIÓN:

Formación de equipos interdis-ciplinarios: extensionistas, investiga-dores, economistas, estadísticos ycoordinador de proyecto.Determinación de zonas ecológicashomogéneas: variables clima, suelo ydiferencial de rendimiento ( diagnós-ticos, censos, estructura agraria ).Caracterización de áreas ecológicashomogéneas: descripción de las ca-racterísticas ecológicas tales como:evolución de la producción física, ten-dencias, producción bruta, etc.

GRUPOS DE EMPRESAS PREDOMINAN-TES.

ENCUESTA DE VALIDACIÓN Y PRESEN-TACIÓN AL GRUPO INTERDISCIPLINA-RIO.

Page 212: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

214

PRESELECCIÓN DE PRODUCTORES CO-LABORADORES.

REQUISITOS: TAMAÑO DE LA EXPLOTA-CIÓN, COMBINACIÓN DE ACTIVIDADES,ESTRUCTURA PRODUCTIVA, PREDISPO-SICIÓN A LA ENTREGA DE DATOS, INTE-RÉS EN EL PROGRESO INTEGRAL DE LAEMPRESA. ( ENTREVISTAS DE CONOCI-MIENTO Y DE FORMACIÓN GENERAL DELA EMPRESA ).

SELECCIÓN DEFINITIVA DE CANDIDA-TOS PARA EL SEGUIMIENTO.

CONFECCIÓN DE PLANILLAS Y REGIS-TROS: PLANO, USO DEL SUELO, MANODE OBRA, MAQUINARIAS, MEJORAS,REGISTROS DE POTREROS Y DE INFOR-MACIÓN GANADERA.

SELECCIÓN DEFINITIVA DE PRODUCTORES DEMOSTRADORES.

PLANIFICACIÓN TÉCNICO - ECONÓMI-CA DEL SISTEMA DEMOSTRATIVO: DIS-CUSIÓN DE PROPUESTAS CON EL PRO-DUCTOR, REFERENCIAS CON UNIDADESDEMOSTRATIVAS DE LAS ESTACIONESEXPERIMENTALES, INTERCAMBIOS EN-TRE EL GRUPO INTERDISCIPLINARIO, SO-CIÓLOGO.

PRESENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓNMEJORADA AL DEMOSTRADOR.

PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA ME-JORADO.

EVALUACIÓN DEL GRADO DE CUMPLI-MIENTO DEL PLAN MEJORADO RESPEC-TO AL AÑO INICIAL.

ESTABILIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN:TRES AÑOS.

ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN POR MÉTO-DOS TRADICIONALES DE EXTENSIÓN.

Page 213: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

215

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

l Delta del Paraná tiene como activi-dad económica principal a la foresta-ción con salicáceas y a la ganadería

vacuna, que en forma creciente se está de-sarrollando en la región.

La forestación que se desarrolla enDelta y Predelta (Islas de Ibicuy) ocupa unasuperficie aproximada de 60.000 has enbase a la producción de Salicáceas, de lascuales el 80% corresponde al género Salixy el 20% al género Populus, sin satisfacerlos requerimientos de calidad que exigenlos mercados nacionales e internacionales.

La ganadería de carne ocupa una su-perficie aproximada de 170.000 ha en la mis-ma región, con una existencia ganadera deunas 270.000 cabezas de ganado y nivelesde producción de carne de 70 kg ha-1 año-1,resultando una alternativa compatible deintegrarse a la forestación en sistemassilvopastoriles.

Las características ecológicas y geo-gráficas peculiares que ofrece el Delta bo-naerense y Predelta entrerriano constitu-yen un área de producción con ventajascomparativas diferenciales al resto de lasáreas ganaderas del país, enfatizándoseesta situación debido al fuerte crecimientoagrícola producido en zonas mixtas y ga-naderas de la pampa húmeda, constituyén-dose el Delta en una zona atractiva paracaptar haciendas provenientes de áreas que

E

GANADERÍA EN EL DELTA DEL PARANÁ

se han transformado en agrícolas.

Estas ventajas se refieren a los efec-tos benéficos que la topografía y los ríosejercen como una barrera de contención alingreso de enfermedades infectoconta-giosas y parasitarias, definiendo unmicroclima favorable al desarrollo de recur-sos forrajeros naturales de alta calidad, fa-voreciendo la longevidad de los vientres decría y el estado de comercialización de lavaca de rechazo.

Asimismo pueden citarse comoventajas complementarias la proximidad acentros de concentración, comercializacióny consumo, que juntamente al conocimien-to del orígen de la hacienda confieren alproducto final una calidad diferencialcertificable que lo posiciona favorablemen-te en el ámbito nacional e internacional.

Esta actividad es una posibilidad im-portante para la región ya que ofrece unaalternativa de diversificación y de eficienciaen la utilización de los recursos naturalesdisponibles sin producir grandes transfor-maciones en los sistemas productivos.

Actualmente la ganadería constitu-ye la segunda actividad en importancia parael Delta del Río Paraná.

La ganadería tiene cualidades pro-pias que la hacen compatible con la fores-

Arano, A.INTA EEA Delta del Paraná[email protected]

Page 214: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

216

tación entre las cuales se destacan:

Es una herramienta de limpieza mante-niendo el sotobosque libre de malezas,facilitando el acceso al sitio y evitandola aplicación de herbicidas y labores me-cánicas continuas.

Es un medio de prevención de incen-dios, por la disminución de materialcombustible (malezas y restos de ma-terial de poda). En esta región existeun alto riesgo de incendios y una grandificultad para controlarlos, debido asus particulares características geográ-ficas.

Aporte significativo de materia orgáni-ca al suelo a través de las deyeccionesdel ganado, mejorando la fertilidad delos suelos.

Retorno económico más rápidos quelos de la forestación.

Aprovechamiento de las hojas de ála-mo como residuos de la poda de losárboles.

Mejora el bienestar animal debido alefecto benefactor de la sombra y el re-

paro creando microclimas favorablespara la convivencia de ganado y árbo-les.

Diversificación de la producción de laempresa, reduciendo los factores deriesgo biológicos y de mercado.

La producción ganadera en zona deislas depende en gran medida del gradode sistematización del agua. La existenciade diques, atajarepuntes, canales de desa-güe, bombas, entre otros, decidirá las po-sibilidades de comenzar una explotaciónganadera rentable.

Una vez analizados estos aspectos,la cría vacuna aparece como la actividad ga-nadera más coherente para integrarse a laforestación de salicáceas en sistemassilvopastoriles o a cielo abierto en los sec-tores libres de plantaciones de álamos osauces, dependiendo la alimentación delganado de la producción y calidad de losrecursos forrajeros naturales.

Estos recursos entre los que se des-tacan el lolium, trifolium., stipas, paspalum,rye grass, etc., crecen en forma natural yabundante, constituyendo la base de la ali-mentación del ganado, caracterizando y di-

Page 215: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

217

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

ferenciando al producto final de la zonarespecto a otras regiones ganaderas.

Los principales factores que se de-berían tener en cuenta para lograr una pro-ducción estable y de calidad del pastizalnatural están vinculados con:

La distancia de plantación de los mon-tes que influirá directamente en la pro-ducción de forraje.

Las posibilidades de efectuar laboresmecánicas de desmalezado para favo-recer el crecimiento de las especies va-liosas del pastizal.

El manejo del pastoreo tanto en el sis-tema silvopastoril como a cielo abierto,pues los descansos oportunos como laregulación de la carga animal de acuer-do a los requerimientos del rodeo, re-percutirán directamente en el nivel dealimentación que recibirá el mismo.

Teniendo en cuenta estos concep-tos y:

Aplicando estrictamente un plan sanita-rio que contemple la prevención de las

principales enfermedades que afectana un rodeo de cría.La elección de un biotipo de ganado detamaño mediano y plasticidad de creci-miento.Un manejo integral del rodeo que con-sidere estacionamiento de los servicios,época y período del mismo, edad y ta-maño de entore de la vaquillona de re-posición.

Es posible lograr índices de producciónde alrededor de 100 kg de carne ha-1 año-1.

Las posibilidades de incursionar coninvernada y ciclos completos sería muchomás riesgosas debido a que la produccióny calidad del pastizal natural otorgaría rit-mos de engorde lentos, resultando un pro-ceso ineficiente pues se obtendría un pro-ducto terminado en períodos de tiempomuy prolongados.

Conviene destacar que tanto la críacomo la invernada resultarían actividadescon costos de producción muy bajos dadoque el recurso básico de alimentación loconstituiría el pastizal natural, siendo la sa-nidad y la mano de obra los otros compo-nentes importantes del costo total.

Page 216: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

218

a vaca de cría, presenta, durante suciclo productivo, diferentes estadosfisiológicos, teniendo cada uno de

ellos características y requerimientos de ali-mentación específicos.

La vaca de cría adulta es una cate-goría de vientres que ha concluído su creci-miento pudiendo recibir un tratamiento di-ferencial en su alimentación según se en-cuentre en la gestación, parición o lactan-cia. Es así que durante los primeros sietemeses de la gestación el tamaño del feto espequeño no repercutiendo en los requeri-mientos totales de la vaca por lo cual pue-de restringirse su nivel de alimentación ex-clusivamente para satisfacer los requeri-mientos de mantenimiento.

Esta situación puede ejemplificarsemencionando que durante las primerasveinticuatro semanas de gestación, la vacautiliza sólo un 25 % de la energía neta re-querida durante toda la preñez, las siguien-tes siete semanas, utiliza otro 25 %, mien-tras que las últimas cinco semanas anterio-res a la parición, utiliza el 50 % restante deltotal de la energía neta requerida, debidoal crecimiento final del feto.

La última etapa de la preñez, laparición y los primeros dos a tres meses delactancia constituyen estados fisiológicosde alto nivel de alimentación asegurarando

L

MANEJO DE GANADO:ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES

Arano, A. y Torrá, E.INTA EEA Delta del Paraná[email protected]

un mayor peso al nacimiento del ternero yuna buena provisión de leche por parte dela vaca.

Este período exige un 35% más denutrientes digestibles y un 75 % más deproteínas digestibles que en la gestación.Si éstas condiciones son satisfechas, elreinicio del ciclo estral para una nueva con-cepción, se producirá entre los 70 y 90 díasposteriores al parto, siempre y cuando elmanejo del rodeo sea con servicio estacio-nado. Esta técnica de manejo permitirá con-centrar un 60 a un 70 % de los terneros enlos primeros 45 días del período de pariciónobteniéndose lotes homogéneos que sim-plificarán las etapas posteriores de recría einvernada.

Debe destacarse la trascendencia dela alimentación durante éstos períodospues si no es así se producirán ternerosdébiles, muertes antes del destete, abortosy ausencia de preñez en el siguiente servi-cio.

Considerando que el invierno cons-tituye la época más crítica en la producciónde los recursos forrajeros la alternativa deanticipar el destete para permitir la recupe-ración de la vaca resulta una estrategia con-veniente para lograr altos índicesreproductivos.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LA VACA DE CRÍA

Page 217: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

219

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

EFECTO DE LA CONDICIÓN CORPORALEN EL COMPORTAMIENTO

REPRODUCTIVO DEL RODEO DE CRÍA

La mayoría de los sistemas de pro-ducción dedicados a la cría vacuna suelenpresentar índices reproductivos más bajosque el potencial biológico y genético dis-ponible en el rodeo. Es así que se encuen-tran rodeos de cría con porcentajes de pre-ñez y destete que oscilan el 60 - 70 %,demostrando la ineficiencia de algunos delos vientres, aunque bien sabido es, que elobjetivo productivo de un rodeo es lograrun ternero por vaca y por año.

La eficiencia productiva de un ro-deo de cría depende de factores relaciona-dos con el manejo, la alimentación, sani-dad y condiciones climáticas.

La alimentación de un rodeo de críase basa en el pastoreo de recursos forrajerosnaturales o artificiales, cuya oferta debe pla-nificarse, de manera que los requerimien-tos nutricionales del rodeo, que fluctúandurante el año sean satisfechos oportuna-mente.

Una alternativa disponible para de-

terminar la correcta asignación de forrajepara el rodeo es evaluar la condición cor-poral de los vientres. La misma consiste enmedir el espesor de grasa subcutánea pre-sente en ciertas zonas del cuerpo ycorrelacionarlo con el estado fisiológico delos mismos.

Este sistema resulta de muy sencillaaplicación ya que no require instalacionesni tampoco depende de la raza y el tamañodel animal.

Los sistemas vigentes comprendenescalas numéricas de apreciación visual conrangos de calificación variables según queel estado de los vientres sea satisfactorio,regular o malo. Consiste en la observaciónvisual de ciertas regiones del cuerpo talescomo el lomo, la cadera y la inserción de lacola, complementándose, si fuese necesa-rio, con una palpación de éstas zonas paradeterminar con mayor seguridad el estadodel animal.

Un estado bueno o satisfactorio co-rresponderá a vientres en los cuales las pro-minencias óseas de las regiones mencio-nadas pasan desapercibidas, ya que estánrecubiertas por tejido adiposo, mientrasque animales con estado deficiente, se ob-servan claramente los bordes óseos de lacolumna vertebral y la inserción de la cola.

El resultado de ésta evaluaciónpermitará ordenar el rodeo según elpuntaje obtenido y así asignar distintosniveles de alimentación, permitiendo re-gular la distribución de la oferta forrajera.

Este tipo de evaluación puede efec-tuarse en cualquier momento del añoaunque se sugiere efectuarlo en el mo-mento del tacto rectal, y posteriormenteal parto, pues ésta etapa ocasiona natu-ralmente una pérdida de peso vivo, pu-diendo repercutir desfavorablemente enel siguiente período de servicio.

Page 218: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

220

Considerando que el éxito de unaempresa ganadera de cría siempre depen-derá del logro de altos índices repro-ductivos, la utilización de la condición cor-poral de los vientres como una herramien-ta más de manejo, redundará en una mejorplanificación de la alimentación del rodeo.

EL DESTETE EN LA CRÍA VACUNA

La cría vacuna es una actividad ga-nadera que consiste en la producción deterneros.

Este proceso contempla diferentesetapas, que de acuerdo a la forma en quese lleve a cabo determinará el éxito o elfracaso de la empresa.

La lactancia constituye una de éstasetapas, caracterizándose por los altos re-querimientos nutricionales del rodeo, de-bido a que la vaca debe no solamente sa-tisfacer sus propias necesidades de mante-nimiento, sino que también debe producirleche para amamantar a su ternero y dispo-ner de reservas corporales suficientes parareiniciar su ciclo reproductivo lo antes po-sible después del parto.

Esta circunstancia condiciona laoportunidad y edad del destete dado quela disponibilidad y calidad del recursoforrajero puede determinar que no resulteconveniente prolongar el período de lac-tancia del ternero.

De ésta forma el destete constituyeuna excelente herramienta para regular elestado corporal de los vientres, pues efec-tuando el mismo en forma anticipada, sepuede recuperar el estado de la vaca y si lasituación es favorable se mantienen los ter-neros al pie de la madre hasta la edad nor-mal del destete que oscila alrededor de los6 - 7 meses.

En circunstancias en que se decideanticipar la separación del ternero de la vacaes factible realizarlo en forma precoz, esdecir a partir de los 40 días y hasta los 60días de vida, debiéndose confinar el lotede terneros en corrales o ensenadas du-rante 35 a 40 días con una alimentación enbase a concentrados y heno para luego ubi-carlos en potreros reservados con pasturasde alta calidad. De ésta forma el desarrollode los terneros será satisfactorio y no ha-brá grandes diferencias con un destete nor-mal.

Otra alternativa consiste en efectuarun destete temprano, es decir a los 90 -120 días de vida, significando una ventajaimportante para los vientres porque tam-bién se produce una recuperación en suestado corporal, pudiéndose, en éste caso,ubicar los terneros recien destetados direc-tamente sobre pasturas de alta calidad aun-que siempre es conveniente complemen-tar la dieta con bajos niveles de grano (maíz,sorgo) y sales minerales (especialmente fós-foro).

En estos casos debe destacarse quelos terneros se comportan como casi ru-miantes y la leche ya no es el principal in-grediente de la dieta.

Las ventajas de las distintas formasde destete sobre el comportamientoreproductivo futuro de los vientres de unrodeo de cría puede significar un aumentodel 20 - 25 % en los índices de preñez alsiguiente servicio.

Teniendo en cuenta las condicionesagroecológicas del Delta la utilización deldestete precoz y semi-precoz en sistemas deproducción ganadero - forestales constitu-ye una práctica de posible adopción, pues laoferta forrajera disponible satisface las exi-gencias planteadas anteriormente.

Page 219: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

221

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

nte la necesidad de lograr un mayornúmero de terneros nacidos ydestetados al año, surgen varias

medidas de manejo del rodeo que mejo-ran el índice de parición.

DESTETE

El destete precoz o anticipado es unade las medidas de manejo que tiene graninfluencia en la vaca, pues bajan sus nece-sidades nutricionales. Para ésto hay queevaluar la condición corporal ya que hayuna directa relación entre ésta y el porcen-taje de preñez.

La fecha de servicio y parto tambiéntienen influencia directa al darle el tiempoadecuado a la vaca para mejorar su condi-ción corporal. El aporte de fósforo, selenio,vitamina E/D y cobre en el preservicio handemostrado aumentos de los porcentajesde vacas en celo en el primer mes de servi-cio.

Es necesario adecuar el manejo delas vacas de acuerdo a la categoría del ro-deo:

Vaquillona de primer parto.Vacas cola de parición.Vacas en mal estado nutricional.

Las vaquillonas de primer parto sedeben desternerar todas juntas. Realizar enel momento del destete la suplementación

A

MANEJO DEL RODEO DE CRÍADESTETE, CATEGORÍAS, FECHA DE SERVICIORambeaud, O.INTA AER [email protected]

mineral para mejorar la uniformidad de loscelos.

Las vacas cola de parición se mane-jan aparte luego del tacto rectal, el destetey la suplementación inyectable se realizade la misma manera que en las vaquillonas.

Las vacas en mal estado se debenconsiderar especialmente y recordar queademás de la suplementación mineral debepastorear en potreros con suficiente dis-ponibilidad de forraje. De esta manera esposible lograr una mayor presencia de ce-los lo que finalmente se reflejará en mayo-res porcentajes de preñez cabeza-1.

DESTETE TRADICIONALVS. ANTICIPADO

El destete en condiciones normalesse produce cuando ya está muy desarrolla-da la nueva preñez, e incluso a veces condesarrollo del nuevo ternero. En condicio-nes actuales de explotación de los rodeos,el hombre provoca en forma artificial el des-tete del ternero a fin de dar descanso a lavaca para una nueva parición. Esto se pro-duce cuando el ternero tiene 8 a 10 mesesde edad a fin del otoño climático.

El destete así efectuado, permite alas vacas un descanso de entre 2 y 4 meseshasta la próxima parición de invierno. Peroeste descanso llega cuando la recuperaciónde las madres se torna dificultosa por la

Page 220: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

222

falta de disponibilidad forrajera, a fines deotoño, principios de invierno.

El destete puede realizarse a campoo a corral y además según la modalidad,recibe el nombre de destete propiamentedicho o desmadre.

El destete a campodestete a campodestete a campodestete a campodestete a campo: es aquel queel ternero, separado artificialmente de lamadre por el hombre, pasa a un potrero ylas vacas a otro. El destete a corral:destete a corral:destete a corral:destete a corral:destete a corral: con-siste en conservar los terneros encerradosen un corral, con agua disponible, durantedos o tres días, mientras las madres vuel-ven al campo. Tiene por objetivo evitar queel ternero destetado busque a su madre ycamine continuamente balando y recorrien-do los alambrados. Por un lado el ternerono gasta energía en desplazarse continua-mente, y por otro evita que pisotee laspasturas.

Cuando después de dos o tres díasde encierro se los larga al campo, el ham-bre los obliga a buscar rápidamente comi-da.

En cuanto a la diferencia de destetey desmadre consiste en que en el primerose llevan todos los terneros destetados aotro potrero lo más lejos posible de dondeestán las madres. En el desmadre, la sepa-ración de los terneros y sus madres se ha-cen en forma gradual, retirando parte delas vacas del potrero y quedando en éstetodos los terneros, parte destetados y par-te no.

La tranquilidad de los terneros quepermanecen con sus madres contagia encierto modo a los que las buscan y éstosquedan más tranquilos sin recorrer el cam-po y procurándose comida en cuanto sien-ten hambre. Por otra parte, el potrero don-de permanecen no les es desconocido, yaque es aquel en el que estaban.

SERVICIO A LOS 22 MESES: QUÉTENER EN CUENTA

Es otra forma de entore para vaqui-llonas. En este caso se trata de hembrascon buen desarrollo que han sido criadascon suficiente forraje.

El entore de 22 meses se realiza enterneras nacidas en invierno, pero antes decumplir los dos años, es decir en mayo, ju-nio, julio o en otro caso, junio, julio, agos-to y abarca generalmente de los 20 a 24meses de edad según el mes de nacimien-to de la ternera. La ventaja es permitir uncierto período de descanso a la vaquillonaentre el primer parto en otoño y el segun-do servicio en primavera.

Las vaquillonas entoradas con 22meses en invierno paren en otoño cuandola disponibilidad de forraje es buena, peroa medida que aumentan sus requerimien-tos nutritivos por la lactancia, la disponibi-lidad y la calidad del forraje disminuye porla llegada de los fríos, acortamiento de lashoras de luz y cese o disminución del forra-je.

Si a partir de la parición no se pro-duce un aumento de la disponibilidadforrajera, la vaquillona y el ternero sufriránlas consecuencias especialmente lavaquillona, que permanecerá sin celos conresultados deficientes en el segundo servi-cio.

La vaquillona, que como tal es pri-meriza, produce por esta razón menos le-che que una vaca adulta y también un ter-nero de menos peso al nacimiento y al des-tete. Si a esto se le suma la escasez de pastoen cantidad y calidad que impide alimen-tarse convenientemente a la madre, estaescasez actúa por dos caminos sobre el ter-nero. Por una parte por la poca producción

Page 221: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

223

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

de leche y por otra al no permitir que elternero con su pastoreo pueda suplir el ali-mento que necesita y que la madre no lebrinda. La deficiente alimentación da comoconsecuencia un ternero débil y que por talrazón no se desteta a tiempo, quedando aveces al pie de la madre hasta mas allá delperíodo de servicio.

Este atraso en el destete empeorael panorama ya que la leche que produce lamadre es muy poca, pero en cambio sigueexistiendo el efecto de amamantamiento,es decir, el chupeteo del ternero, un efectoinhibidor sobre la actividad sexual máximesi se trata de terneros arruinados y que poresta razón permanecen más tiempo al piede la madre. Por lo tanto esta práctica esposible si se asegura una buena disponibi-lidad de forraje durante el primer inviernoposterior al parto.

Por último se recomienda un che-queo veterinario para asegurar la aptitudreproductiva de la vaquillona que va a reci-bir un primer servicio.

SERVICIO A LOS 15 MESES

El entore a los 15 meses denomina-do entore precoz es una herramienta demanejo que sólo puede ser adoptada porestablecimientos estabilizados y sujetos aun manejo racional, ya que si se incorporaesta práctica a un rodeo sin cumplir ciertosrequisitos mínimos, es el tipo de entore quemás daño puede causar al futuro vientre.

Tiene como ventaja que aumenta elnúmero posible de terneros a obtener ypermite lograr mayor eficiencia en la pro-ductividad del rodeo, ya que aumenta larelación entre el número de vientres res-pecto al número total de animales que in-tegran el mismo. Este entore permite obte-ner un ternero más en la vida útil de la vaca.

Entorando las vaquillonas en el mismo pe-ríodo del año que el resto del rodeo, quedeberán manejarse aparte, parirán tambiénen la misma época y si la disponibilidad depasto lo permite podrán ser manejadasdespués del parto con el resto del rodeo,recibiendo el segundo entore y efectuan-do el destete en forma conjunta.

Es fundamental que la vaquillonaposea un buen estado corporal y desarro-llo, se considera que una vaquillona britá-nica debe pesar entre 250 y 270 kg segúnrazas. Durante el entore se les debe asegu-rar una buena alimentación de modo quecontinúen ganando peso a un ritmo alto ysostenido, el cual, le permitirá alcanzar unpeso de por lo menos 300 kg al terminar elperíodo de entore.

Significa que si cumplen las premi-sas de que la vaca sea entorada con un de-sarrollo apropiado, y si aumenta de pesode acuerdo a lo propuesto durante elentore-parto, es decir que llega a este últi-mo en un buen estado y sin haber pasadopenurias, cualquiera sea la edad de entore,éste no incidirá en forma negativa sobre lavaca y su vida útil.

ALIMENTACIÓN EN RUMIANTES:VITAMINAS Y MINERALES

Las vitaminas y los minerales sobretodo los oligoelementos y los macro-mine-rales son esenciales para garantizar unabuena salud, fertilidad y rendimiento delos bovinos. Sin embargo constituyen unapequeña fracción del alimento.

Un grupo de elementos conocidosson macrominerales, dentro de los cualesnombraremos como los más importantesel Calcio, el Fósforo y el Magnesio.

Sus requerimientos se calculan engramos por día o en porcentaje de la mate-

Page 222: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

224

ria seca de la dieta.

Otros de los grupos son los micro-elementos o minerales traza, que incluyenal Hierro, Zinc, Cobre, Manganeso, Cobal-to y Selenio. Sus requerimientos se calcu-lan alrededor de miligramos por día o par-tes por millón de la materia seca de la die-ta. Algunos de estos elementos son nece-sarios para la formación ósea. Otros cons-tituyen proteínas y lípidos que dan lugar ala formación de músculos, órganos, gló-bulos rojos y otros tejidos blandos. Espe-cialmente en el caso de los microelementosparticipan en muchos sistemas enzimáticosque hacen a la eficiencia de la utilizaciónmetabólica de los nutrientes principales dela dieta, es decir sustancias energéticas, fi-bras, proteínas. Otros además intervienenen el mantenimiento de las relacionesosmóticas y del equilibrio ácido base, ejer-ciendo también importantes funciones enla conducción nerviosa y excitabilidad demúsculos y nervios.

La necesidad de microelementos esmenor teniendo un efecto casi desprecia-ble en el costo total de las mezclas minera-les. Sin embargo la biodisponibilidad o ca-pacidad de asimilación de los elementostraza puede ser afectado por numerosos

factores inherentes a la dieta, interaccionesentre ellas o con otros componentes delalimento que pueden modificar en formaimportante la cantidad diaria a aportar. Losrumiantes incorporan minerales de dosfuentes principales:

Los alimentos que consumen: forrajesverdes, henos, silos, granos, etc.

Suplementos minerales: sales específi-cas, etc.

El mayor aporte cuantitativo estarádado por el alimento global del animal ypor lo tanto los factores que determinan elcontenido mineral de las pasturas y reser-vas son las que establecen la capacidad dedichos alimentos para brindar cantidadesapropiadas o no de minerales. A partir deeste conocimiento se deberá calcular la pro-visión adicional a suplementar.

Los factores básicos de los que de-pende la concentración de minerales o laspasturas son:

1. El género o especie de plantaEl género o especie de plantaEl género o especie de plantaEl género o especie de plantaEl género o especie de planta. Así porejemplo las leguminosas a igualdad decondiciones edafológicas y climáticassuelen ser tres o cuatro veces más ricasen Calcio, que las gramíneas. También

Page 223: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

225

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

son mas ricas en Magnesio, Hierro, Co-balto y Cobre. Es interesante destacar elbajo valor en Cobalto, Manganeso,Selenio y especialmente Zinc del granode maíz comparado con el afrechillo detrigo, dato a tener en cuenta cuando sereemplaza uno por otro buscando elmayor aporte energético del maíz.

2. El tipo de suelo en que crece la plantaEl tipo de suelo en que crece la plantaEl tipo de suelo en que crece la plantaEl tipo de suelo en que crece la plantaEl tipo de suelo en que crece la planta.La absorción de minerales por parte delas plantas depende del tipo y calidaddel suelo, pudiendo verse afectadas porel pH, condiciones de permeabilidad oencharcamiento, estructura, etc. Lasplantas responden ante deficiencia deminerales en el suelo mediante unareducción del crecimiento. Esto es me-nor oferta forrajera, una disminución enla concentración del mineral en cues-tión en el vegetal, o más frecuentemen-te por ambos hechos a la vez.

Sin embargo el análisis de la concentra-ción de minerales en el suelo no es engeneral un dato muy indicativo de la dela concentración de pastos con excep-ción del Cobalto, Fósforo y Selenio. Enotros casos el aprovechamiento de losminerales del suelo dependerá de con-diciones de pH especialmente. Así porejemplo los terrenos ácidos ( pH menorde 4) producen forrajes más pobres enCa que los alcalinos (pH mayor de 7)mientras que tierras arcillosas fuerte-mente alcalinas inmovilizan el Cu y per-miten el exceso de Mo en las plantasdesencadenando la deficiencia secunda-ria de Cu de los animales.

3. Estado vegetativo de las plantasEstado vegetativo de las plantasEstado vegetativo de las plantasEstado vegetativo de las plantasEstado vegetativo de las plantas. Lacom posición en minerales de las pasturasvaría notablemente a medida que evolu-ciona el ciclo vegetativo de la planta. Asípor ejemplo las concentraciones de Fós-foro, Potasio, Sodio, Cobre y Cobalto dis-minuyen al madurar los vegetales, mien-

tras que las concentraciones de Calciono presentan cambios de magnitud y lasde Magnesio tienden a aumentar. La ab-sorción de los diferentes minerales seefectúan en distintas partes del tractodigestivo.

Dado que en la mayoría de las si-tuaciones principalmente de los microele-mentos las deficiencias minerales son deltipo subclínico, es necesario recurrir al la-boratorio para su confirmación. En líneasgenerales se puede echar mano a tres tiposde muestras. Análisis del sueloAnálisis del sueloAnálisis del sueloAnálisis del sueloAnálisis del suelo, quedebido a los factores antes discutidos sonútiles para algunos elementos como parael Cobalto, Selenio. Análisis de forra-Análisis de forra-Análisis de forra-Análisis de forra-Análisis de forra-jesjesjesjesjes, este tipo de análisis ofrece limitantesimportantes como dificultad de analizaruna muestra representativa de lo que elanimal realmente consume y sobre todoen condiciones de pastoreo, la dificultadde estimar la cantidad de materia seca. Porúltimo análisis de fluidos y tejidos análisis de fluidos y tejidos análisis de fluidos y tejidos análisis de fluidos y tejidos análisis de fluidos y tejidosanimalesanimalesanimalesanimalesanimales. Para la mayoría de los elemen-tos minerales es el método de elección. Nosiempre análisis sanguíneo es lo indicado,por ejemplo para el caso del Calcio, Zinc yManganeso. La alimentación mineral debeser un paso adicional luego de formular ladieta.

Vamos a determinar el tipo y clasede minerales teniendo en cuenta los reque-rimientos y posibles interacciones con otroscomponentes de la dieta. Luego quedarápor definir la forma de implementación.Esto es a través de bateas, agregando a laración o al agua de bebida. Ello puede traerdificultades, como consumo irregular deagua de bebida de acuerdo a la época delaño, fuentes alternativas de abrevado enlagunas y charcos, dificultad en la dosifica-ción en los tanques. Son las bateas el me-jor método disponible para animales ex-clusivamente en pastoreo, aunque tropie-za con sus inconvenientes. Consumo irre-

Page 224: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

226

gular de la mezcla, trabajo de rellenado pe-riódico de bateas, rechazo por bajapalatabilidad sobre todo en campos conagua salobre, etc. Obviamente el agregadoa la ración es la forma ideal, asegurandoun consumo diario uniforme.

Una buena suplementación mine-ral siempre es rentable y lo será aun más amedida que se incremente la producciónpor animal.

Las necesidades de vitaminas de-penden de requerimientos propios del ani-mal como es la edad, siendo diferentes losrequerimientos de un ternero lactante, deuna vaquillona de reposición, de un novi-llo productor de carne o de una vaca du-rante el período de lactancia. Tratándosede ganado de carne conviene saber que lavitamina E ejerce una acción antioxidante yque cantidades adicionales suministradasen la dieta influyen positivamente sobre lacalidad de la carne. De esta manera se im-piden y reducen los procesos oxidativos enlas grasas de las carcasas y la carne se con-serva más tierna y con su color. Hoy en díalas vitaminas sintéticas son las fuentes demayor consideración teniendo una relevan-te importancia en los planteos nutricionalesy sanitarios de los rodeos donde siemprese está en la búsqueda de eficiencia.

El rumiante adulto dispone de lassiguientes fuentes de vitaminas:

1. Las vitaminas naturales presentes en losalimentos.

2. Las vitaminas sintetizadas por losmicroorganismos del rumen.

3. Las vitaminas formadas en el metabolis-mo intermedio.

4. Las vitaminas aportadas por suplemen-tos en los alimentos.

Las vitaminas liposolubles AAAAA, D3D3D3D3D3 y EEEEE de-ben ser ingeridas en cualquier caso con elalimento.

En los rumiantes adultos solamen-te es necesario la administración adicionalal alimento de las tres vitaminas liposo-lubles.

DEFICIENCIAS DE COBRE EN BOVINOS

La deficiencia de cobre es un tras-torno de la nutrición mineral ampliamentedifundido y responsable de pérdidas eco-nómicas no siempre reconocidas.

En nuestro país se la identificó porprimera vez a comienzos de la década de1960 en la cuenca del Salado.

En consideración a su origen, estadeficiencia se ha dividido clásicamente enprimaria y secundaria, es decir, por caren-cia verdadera del mineral o bien, condicio-nada a la presencia de molibdeno y sulfatosque limitan su utilización al formarsetiomolibdatos de cobre insolubles en elrumen.

Esto sucede especialmente en sue-los alcalinos y de mal drenaje como bajos,bañados, cañadas y márgenes de cursos deagua, donde se solubiliza una tasa mayorde molibdeno que ejerce su interferenciaen la asimilación del cobre. De todas ma-neras, estas condiciones no son excluyentesy la afección también puede ocurrir en sue-los con mejor capacidad de uso.

Los factores estacionales influyenlevemente en el contenido de cobre ymolibdeno del forraje, aunque existen evi-dencias de mayor disponibilidad fisiológi-ca de cobre en las plantas maduras que losestados vegetativos anteriores.

SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICOEn los animales afectados ocurre

diarrea y despigmentación de pelo alrede-dor de los ojos, "anteojeras"; o en áreasmás extensas "amarronamiento". En casosgraves también pueden aparecer fracturas

Page 225: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

227

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

espontáneas. Es de mayor importancia elatraso del crecimiento y la disminición enla ganancia de peso de los animalescarenciados.

En cuadros agudos los síntomas sondiarrea acuosa, verde y persistente, trastor-nos locomotrices con envaramiento y a ve-ces dificultad para incorporarse. En unaforma crónica pueden aparecer animalescon relajación del cinturón escapular ysobreelevación de las espaldas por encimade la línea del dorso (animal despaletado).

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTOLa prevención debe comenzar en

una etapa temprana ya que entre los dos ytres meses de vida se agotan las reservasdel mineral en el ternero de la madrecarenciada. Para lograr la formación deaquellas es conveniente suplementar a losvientres en el último tercio de la gestación.

Después del destete el ternero sevuelve más susceptible, es un rumiante fun-cional, y por lo tanto las causas de interfe-rencia en la absorción de cobre tienen unaimportancia mayor. La suplementaciónpuede realizarse en forma oral o inyectable.En el primer caso, el suministro suele reali-zarse en el agua de bebida o en bateas conmezclas minerales que contengan cobre.

La más ventajosa es la formainyectable, donde se eluden las posiblesinterferencias en la asimilación y se asegu-ra una suplementación controlada.

PRINCIPALES GRAMÍNEASPERENNES TEMPLADAS

FestucaFestucaFestucaFestucaFestuca: ésta es una especie muyapta para suelos de media loma,erosionados o tendidos altos, de texturafina, en los cuales se desea recuperar ferti-lidad. En la región pampeana es la gramí-nea perenne más adaptada. La festuca per-

siste mejor que otras gramíneas templadasen suelos de textura fina con moderada abaja permeabilidad. La estructura de su sis-tema radicular, le permite esta capacidadde adaptación y sus raíces mejoran la ferti-lidad del suelo. Luego de 4 años de festucala materia orgánica puede ascender de 3.08a 3.55%.

FalarisFalarisFalarisFalarisFalaris: esta especie se adapta asuelos profundos, húmedos, suelos agrí-colas degradados por agricultura continuano conservacionista, de textura franca afranco arcillosa. En suelos poco profundossu persistencia es limitada. Para producirforraje en niveles aceptables requiere altafertilidad.

Aporta forraje de buena calidad,aunque en plantas en estado de pasto po-see alcaloides que constituyen un factor deanticalidad en tambo. En producción decarne en Argentina, en pasturas mixtas, esteproblema no se manifiesta en la produc-ción. Si bien una vez establecido, el falarises una especie longeva, el manejo duranteel año de establecimiento debe contem-plar algunos recaudos como permitir la acu-mulación de reservas durante la primer pri-mavera, no pastorear hasta pasada la flora-ción.

BRUCELOSIS BOVINA

Las vacunaciones contra brucelosisse efectúan simultáneamente con la apli-cación contra aftosa en los rodeos. Se apli-ca a todas las terneras que tienen entre 3 a8 meses de edad.

Esta enfermedad también se llamaaborto contagioso, por su manifestaciónen vacas.

Cuando la vaca se infecta, el micro-bio que la produce llamado Brucella, inva-de el organismo, localizándose generalmen-te en los órganos genitales. Las consecuen-

Page 226: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

228

cias de esa infección pueden ser:

1) Pérdida prematura de una o dos de lasprimeras crías, alrededor del 6º mes degestación. Cuando luego del aborto lavaca tiene crías normales esto no indicaque la infección haya desaparecido, lavaca sigue siendo brucelosa.

2) En vientres preñados, que son más sus-ceptibles a la infección que los vacíos,se produce el nacimiento de ternerosdébiles y frecuentemente infertilidadtemporaria o permanente.

3) En el toro la brucelosis también se loca-liza en los órganos genitales. Los sínto-mas más comunes son agrandamientode los testículos e infertilidad. Que nopresente síntomas no significa que seaportador de brucelosis, por lo tanto sedeben efectuar reacciones de laborato-rio para determinar si es portador o node la infección brucelósica.

La principal forma de contagio en-tre los animales se produce por vía digesti-va. Los fetos abortados y placentas quequedan diseminados por el suelo, comotambién la orina y el estiércol, están plaga-dos de gérmenes infectantes cuya sobre-vivencia en el medio ambiente es de 14 a19 semanas.

Los animales se infectan cuando la-men desechos o comen pastos contamina-dos. Además los microorganismos, llama-dos brucellas, pueden entrar a través de lapiel o por aberturas naturales del cuerpocomo: nariz, ojos y boca, así también muco-sas respiratorias y digestivas.

Por lo general, el ganado vacuno esresistente a la infección antes de alcanzarla madurez sexual, y se va haciendo mássusceptible a medida que se acerca a la edadde procreo.

La curación de la Brucelosis en losanimales resulta antieconómica, por ser untratamiento largo y costoso.

Por eso, las medidas a tomar sonpreventivas:

1) Identificar los animales enfermos.2) Separar animales brucelosos de los sa-

nos.3) Proponer que los animales enfermos

se eliminen para ser utilizados para con-sumo.

4) Controlar los animales adquiridos enferias y remates con fines de reproduc-ción.

5) Vacunar contra brucelosis a todas lasterneras de 3 a 8 meses de edad.

6) Destruir crías muertas y sus envolturas,desinfectando la zona contaminada.

7) Quemar o enterrar profundamente losrestos, cubréndolos con una capa decal viva.

ENTEQUE SECO

El enteque seco es una enfermedadtóxica del ganado que afecta una gran par-te de la región y es objeto de preocupaciónpara los productores. Ataca esencialmentea los bovinos pero puede también vulnerara los ovinos, equinos y caprinos. Se produ-ce por la ingesta de hojas de Solanun glau-cophyllum. Esta planta, llamada "Durazni-llo blanco", contiene un principio activo, laprovitamina B3B3B3B3B3 que provoca un depósitode calcio en el cuerpo del animal.

Los animales afectados sufren deanorexia, pérdida de peso, alteración de lacolumna vertebral y tienen diicultades paradesplazarse. Presentan también una calci-ficación de tejidos blandos, en particular elcorazón y las arterias.

Un método de convivir con la enfer-medad es mejorando el uso del potrero,para ello dividir el potrero con alambradoelécrico y aislar las zonas con duraznillo, esuna forma de disminuir la enfermedad. Elcierre de los potreros desde que comienzala época crítica (mediados de diciembre)

Page 227: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

229

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

hasta una vez pasado el peligro de entequeen otoño o hasta que aparezcan los prime-ros síntomas en algunos animales es la for-ma más común de prevenirla.

No existen tratamientos terapéuti-cos específicos contra el enteque seco, losficoloides quelatados que se utilizan paratratar el problema no evitan la calcificacióndel tejido blando y el desarrollo de la en-fermedad en animales intoxicados en con-diciones controladas y los animales mue-ren irremediablemente si no se los lleva aun buen potrero sin duraznillo blanco.

Otro método es el tratamiento quí-mico para eliminar el duraznillo con herbi-cida total (glifosato 33%, tiene el inconve-niente de destruir la vegetación acompa-ñante, en situaciones en que es normal-mente difícil implantar pasturas cultivadas.El herbicida se puede aplicar con un roloquímico o rollo alfombra que evita dañar elpastizal natural, porque pasa elevado y sólotoca las hojas del duraznillo blanco.

El control químico de la planta tóxi-ca no impedirá el pastoreo del potrero conduraznillo.

El INTA desarrolló un método deprevención en donde por el porcentaje dehojas caídas en el suelo (20%) se aislan losanimales de la zona de peligro.

CRÍA BOVINA EN CAMPOS AGRÍCOLAS

Consiste en el aprovechamiento depasturas de alta producción y calidad, ma-nejado con altas cargas (cinco vacas por hec-tárea) mediante un sistema de pastoreo ro-tativo con alambrado eléctrico. Esa carga esreferida a hectárea de pasturas, durante unperíodo de 6 a 8 meses. El mantenimientode esa carga, pastoreando pasturas coinci-de en el período de lactancia y servicio, osea, cuando la vaca presenta sus mayoresrequerimientos nutricionales.

Luego cuando tiene menores reque-rimientos van a rastrojos de maíz, pero concargas por hectárea menores. La idea esapuntar no a la suplementación sino a lautilización de rastrojos en forma comple-mentaria.

Se habla de cría y no engorde debovinos porque se cree que habrá un au-mento de la demanda de carne debido anuevos mercados internos y también unaumento del consumo interno. Se puedeofrecer la posibilidad de que en la cría bo-vina se exprese su máximo potencial pro-ductivo, algo que quizá nunca se halladado, porque fue relegada a los camposque no producen pasto o producen pastode baja calidad.

El sistema funciona perfectamentebien, lo importante es realizar una correctaasignación de forraje en función de la car-ga y la oferta forrajera. Es muy importanterespetar la altura de corte con miras a unabuena longevidad de la pastura. A laspasturas le calculamos de 4 a 5 días de vidaútil. El pasaje de pasturas a los rastrojos nose hace en forma gradual, la pasamos deuna situación a otra sin anestesia, es decirdirectamente.

La cantidad que estamos manejan-do en los rodeos es de 200 a 500 vientresen general. Cuando hablamos de ganan-cia comprende la venta de terneros machosy hembras, la venta de la vaca gorda derechazo, que se vende a muy buen precioporque sale del sistema en excelente con-dición, y por último los toros de rechazo.

La cría bovina si se hace en formacomplementaria con agricultura, las dos ac-tividades tienen que verse beneficiadas yninguna de las dos resignar margen o re-sultado económico para la empresa por lainclusión de la otra.

Page 228: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

230

n distintas regiones del país existeuna franja notable de sistemas deproducción de carne que enfrentan

la necesidad de un proceso de transforma-ción que coloque a la ganadería en nivelesde rentabilidad lo suficientemente atracti-vos para permitir el sostenimiento de la ac-tividad en un contexto de competencia conla producción de granos.

En muchos casos, los sistemasnetamente pastoriles y poco tecnificados,se encuentran estancados desde hace mu-cho años, con bajos niveles de productivi-dad y rentabilidad, al punto de comprome-ter hoy la supervivencia de la actividad ga-nadera dentro del establecimiento y de laexplotación en su conjunto.

Pero aún en la franja de las empresasconsideradas "de punta", la productividadtampoco alcanza el potencial biológico quepodría esperarse de la producción actualde forraje de sus pasturas y de la aptitud delos suelos donde la actividad se desarrolla.Estos sistemas mejorados son los que enlas áreas ecológicas más favorables (zonahúmeda) pueden alcanzar productividadesde alrededor de 400 kg ha-1 para el ciclocompleto, y unos 500 kg ha-1 para planteosde invernada pura.

A partir de este punto, la estrategiade incrementar la carga animal bajo un plan-teo estrictamente pastoril ya no suele refle-jarse en una mayor productividad, básica-

POSIBILIDADES ACTUALES DE LOS SISTEMAS DE INVERNADASOBRE PASTURAS BASE ALFALFA

Kloster, A.; Latimori, N. y Amigone M.INTA EEA Márcos Juárez

[email protected]

mente porque no pueden sostenerse ga-nancias individuales compatibles coninvernadas de alrededor del año de dura-ción.

Un camino para resolver este conflic-to es la complementación del potencial pro-ductivo del pasto con la inserción estraté-gica de otros recursos alimenticios de ma-yor concentración energética. Esto posibi-lita avanzar hacia un mayor grado de utili-zación del recurso forrajero por aumentode carga animal, sin comprometer los nive-les de ganancias individuales necesariospara obtener invernadas de alrededor de12 meses de duración.

En esta situación se impone necesa-riamente visualizar las tecnologías dispo-nibles para hallar la manera de mejorar losactuales sistemas de producción de carne,considerando las características de cadaempresa, sus posibilidades de transforma-ción y las necesidades de cambio del pro-ductor.

¿QUÉ CARACTERIZA HOY A LOSSISTEMAS DE ALTA PRODUCTIVIDAD

SOBRE PASTURAS?

Una invernada de alta productividadrequiere una articulación de los recursosalimenticios que atenúe al máximo las di-ferencias estacionales en el crecimiento delas pasturas, dado que los requerimientos

E

Page 229: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

231

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

animales serán elevados y relativamenteconstantes durante gran parte del año.

Resulta cada vez más evidente que eléxito de esta etapa productiva será la resul-tante de distintos factores interrelacionadossobre los cuales es necesario operar a tra-vés de un ajustado manejo.

La planificación y el logro de una bue-na cadena forrajera, el manejo del pasto-reo junto con la aplicación de prácticascomo la confección de reservas de calidad,el manejo de la carga animal y la su-plementación, constituyen las principalesherramientas que dispone el productor paracompatibilizar la oferta con la demanda denutrientes de las distintas categorías pro-ductivas. Si a esto le sumamos la incorpo-ración de animales con un grado razona-ble de calidad y el ajuste del manejo sanita-rio, tendremos resumidos los principalesatributos de los sistemas de invernada pro-ductivos y eficientes.

EL POTENCIAL DE LAS PASTURAS CULTI-VADAS COMO PRIMER PILAR DE LOSSISTEMAS MEJORADOS

Según evaluaciones realizadas bajocondiciones de pastoreo, las pasturas dealfalfa (Medicago sativa L.) y sus mezclaspueden entregar entre 10.500 y 12.000 kgde materia seca (MS) ha-1 año-1 de prome-dio para el ciclo de vida útil de la pastura(3-5 años). Dependiendo del ambienteecológico, en condiciones favorables selograron producciones de hasta 15.000 kg ha-1

en el NO de Buenos Aires, y de 17.000 enel SE de Córdoba.

En contrapartida, la concentraciónprimavera-estival de la producción de laspasturas base alfalfa es el principal obstá-culo a resolver, mediante la planificación einstrumentación de cadenas forrajeras dealta productividad y estabilidad en la en-

trega del forraje (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1).

MANEJO DEL PASTOREO

Los sistemas de presencia rotativa delos animales constituyen una herramientaindispensable del manejo del pastoreo depasturas base alfalfa, ya que posibilitanbrindar a la misma un adecuado descansoentre defoliaciones que permita la recom-posición de reservas en la planta de alfalfa,para lograr rebrotes vigorosos, que asegu-ren su persistencia y productividad.

Por su parte, la elección de la cargaapropiada, juega un rol aún más significa-tivo sobre las ganancias de peso individua-les así como de la productividad por uni-dad de superficie.

Para lograr altas eficiencias de cose-cha en primavera es necesario trabajar concargas superiores a la receptividad invernalde las pasturas perennes.

En verano es prioridad privilegiar lacalidad del recurso consumido, y encontrarun punto de equilibrio entre la eficienciade cosecha y el nivel de ganancias indivi-duales.

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Distribución mensual de la produc-ción de MS de pasturas de alfalfa.

Page 230: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

232

SUPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICAOTOÑO-INVERNAL SOBRE PASTURASDE CALIDAD

Dentro de un planteo de alta cargaanimal que pretenda mantener altas ga-nancias individuales, los aspectos principa-les a tener en cuenta pueden resumirse en:

Balancear deficiencias de calidad dela base forrajera.Contribuir a sostener una alta cargainvernal.

Las pasturas cultivadas templadas,bien manejadas bajo pastoreo directo, soncapaces de cubrir gran parte de los requeri-mientos energéticos y proteicos de los ani-males, con adecuado desempeño produc-tivo. Sin embargo, en otoño, el bajo conte-nido de MS y de carbohidratos solubles y elelevado contenido de PBPBPBPBPB soluble (causasde desbalances nutricionales en esa épo-ca), determinan una alta seguridad de res-

puesta a la suplementación estratégica congranos u otros suplementos energéticos.En esta situación, el complemento de die-tas pastoriles con ingredientes energéticosconcentrados le otorga a la suplementaciónun rol "balanceador" de las deficiencias oexcesos de la dieta base.

Desde el punto de vista de lamaximización de la cosecha global de fo-rraje, la suplementación cumple además eninvierno otro rol importante. Junto con elheno de calidad, el suministro de granopermite sostener una alta carga invernal yde este modo ingresar a la primavera conuna dotación de animales que posibiliteuna buena eficiencia de cosecha de forraje,en la época en que éste alcanza su mayortasa de crecimiento.

DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS SISTEMASDE INVERNADA DE ALTA

PRODUCTIVIDAD

ASPECTOS GENERALES

Como es sabido, la actividad deinvernada comprende un abanico de alter-nativas que resultan de la combinación dedistintos elementos que caracterizan al sis-tema productivo y la calidad del productocomo son la alimentación, categoría ani-mal, biotipo, estacionalidad de ingreso,peso inicial, ritmo de engorde, peso defaena y grado de terminación.

Los sistemas que serán considerados,instrumentados sobre una base forrajeracon un importante componente depasturas perennes, se destacan por su fle-xibilidad para adaptarse a distintos contin-gencias (climáticas, relaciones de precios deinsumos y productos, demanda) sin nece-sidad de variar sustancialmente sus facto-res de producción. Este alto grado de plas-ticidad que le otorga el uso del pasto comoprincipal componente alimenticio, es lo

Page 231: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

233

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

que permite ir avanzando gradualmente enla incorporación y ajuste de los elementosque resultan claves en todo proceso deintensificación. Por otra parte, estosplanteos resultan muy estables en el tiem-po, con variaciones en sus índices de pro-ductividad mucho más atenuados que lasoscilaciones de rendimiento entre años quepresentan los cultivos de cosecha.

En estos sistemas de base pastoril,una invernada de corta duración (no másde 12 meses) es una meta de la mayoría delos planteos de intensificación ya que a tra-vés de ella es posible combinar ciertas ven-tajas y necesidades biológicas del animalcon los ciclos estacionales de la curva deproducción de forraje.

En este sentido, un esquema de in-greso otoño invernal no sólo aprovecha lamayor oferta estacional de terneros sinoque permite transitar el primer invierno conrequerimientos nutricionales relativamen-te bajos, para lograr hacia el final de la épo-ca de mayor producción de forraje un pesoy estado cercano al de faena. En este pun-to, resulta fundamental terminar el proce-so de engorde antes del segundo inviernodado que, ante posibles restriccionesforrajeras, animales con relativamente altogasto de mantenimiento podrían resignartodos los beneficios de un engorde eficien-te durante el primer año de invernada. Así,trabajando con biotipos británicos, debenbuscarse ganancias individuales superioresa los 500 gramos día-1 de promedio anual(AMDAMDAMDAMDAMD), para lograr invernadas de estas ca-racterísticas. Fijar como meta un AMDAMDAMDAMDAMD dedicha magnitud o superior posibilita ter-minar y vender los animales en los momen-tos programados, permitiendo su reposi-ción al cabo de un ciclo de producción anual.

A su vez, este nivel de ganancias indi-viduales asegura una alta eficiencia destock, que es uno de los principalesindicadores de la eficiencia biológica del

proceso.En todas las alternativas mejoradas

que se analizarán, la base forrajera com-prende pasturas de alfalfa (grupos 8 ó 9 delatencia invernal) o mezclas de alfalfa ygramíneas, cuyo componente principal esla festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.).

El manejo del pastoreo más simpleconsiste en la aplicación de un sistema depresencia rotativa de los animales de 6 par-celas, con un período de ocupación de 7días y 35 de descanso. En primavera avan-zada y verano el descanso entre pastoreosse reduce a 25-28 días. Esta base forrajerade pasturas perennes considera, para losambientes más húmedos de la regiónpampeana, prescindir de la incorporaciónde verdeos. Para un análisis comparativo,la receptividad de la cadena forrajera seestableció considerando para las pasturassemipermanentes una productividad de11.500 kg MS ha-1 año-1, un 70% de efi-ciencia de cosecha global y un 70% dedigestibilidad promedio del forraje consu-mido.

ASPECTOS PARTICULARES DEALGUNAS ALTERNATIVAS

El primer caso representa un sistemamodal (SMSMSMSMSM) aún ampliamente difundidoen gran parte de la región pampeana, deescasa tecnificación, bajo, con insumo demano de obra poco calificado, y baja pro-ductividad de carne por hectárea. De carac-terísticas netamente pastoriles, tiene unaproporción relativamente importante dealfalfa en su cadena forrajera pero tambiénuna dependencia variable de los cultivosanuales (de invierno y de verano). En estosesquemas las ganancias de peso indivi-duales se hallan fuertemente condiciona-das por la cantidad y calidad del forraje con-sumido. Generalmente los AMDAMDAMDAMDAMD resultanbajos en todo el período otoño-invernal yasea por deficiencias de calidad (otoño) o

Page 232: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

234

por restricciones cuantitativas invernales. Espor ello, que pese a las altas pero fugacesganancias de peso de primavera, sólo unaparte de los animales alcanza la termina-ción antes del primer año de invernada, ycomo el resto recién lo hace hacia el finalde la segunda primavera, la duración pro-medio de la invernada ronda los 18 meses.

El sistema pastoril mejorado (SPMSPMSPMSPMSPM)representa a aquellos establecimientos querealizaron importantes esfuerzos en con-solidar su base forrajera mediante la utili-zación de cultivares de alfalfas y verdeosmejorados, controlan aceptablemente pla-gas y malezas, incorporaron el uso del pas-toreo rotativo en toda la superficie el cam-po y aplican un razonable manejo de lacarga animal. Un planteo de invernada cor-ta con una alimentación pastoril exclusivaresulta perfectamente factible y puede seruna alternativa válida y exitosa en la medi-da que se conjuguen armoniosamente elpotencial del pasto con los requerimientosde los animales.

Una característica de estas invernadases que, aún con buena asignación de fo-rraje, un moderado uso de reservas y uncorrecto manejo sanitario, los ritmos de en-gorde otoño-invernales suelen ser relativa-mente lentos. Es por ello que para lograrciclos productivos que no sobrepasen ma-yormente el año de duración resulta impe-rioso un buen desempeño primavero-esti-val con ritmos de engorde altos y sosteni-dos durante todo este período.

Por lo tanto, estos sistemas exigenun ajustado manejo del pastoreo sobretodo durante la época estival, período enel cual las demandas del rodeo se acercanal punto máximo y donde es necesario ade-más destinar parte del forraje disponible ala confección de reservas.

Otro de los esquemas de intensifica-ción analizados corresponde al de novilloslivianos con suplementación estratégica

(SNL-SE)SNL-SE)SNL-SE)SNL-SE)SNL-SE) que representa una alternativa deinvernada corta con incorporación de di-cha tecnología tendiente a balancear la ca-lidad del forraje, mejorar la receptividadinvernal de la base forrajera, aumentar laeficiencia global de cosecha de MSMSMSMSMS y lograraumentos individuales superiores a los 500gramos diarios que aseguren un procesode engorde que no supere los 12 meses.Se utilizan terneros predominantementebritánicos, con ingreso otoñal y venta esca-lonada durante el verano hasta el otoño. Elciclo se inicia a fines de marzo o principiosde abril con una carga superior a las 4 ca-bezas por hectárea en pastura de alfalfa ylas primeras ventas se realizan en diciem-bre-enero para finalizar en marzo-abril.

Dicho sistema - "SNL-SESNL-SESNL-SESNL-SESNL-SE" - parte dela misma base forrajera del "SPMSPMSPMSPMSPM" peroavanza en su intensificación mediante laincorporación de la suplementación estra-tégica sobre pasturas y verdeos con un bajonivel de grano 0,5-0,7 % del peso vivo du-rante todo el período otoño-invernal. Eneste período, la respuesta tiene un impor-tante componente aditivo, con mejoras enlas ganancias individuales y un aumentode receptividad respecto al modelo SPMSPMSPMSPMSPMdel orden del 25-30%, entre otras razonesporque mejora la eficiencia de cosecha delos recursos forrajeros debido a las altascargas sobre las pasturas de alfalfa en superíodo de mayor producción de forraje.

Por último, un cuarto esquema es laproducción de novillos pesados en unainvernada corta (SNP-SESNP-SESNP-SESNP-SESNP-SE). Aquí se aplicanlos mismos criterios que en el SNL-SESNL-SESNL-SESNL-SESNL-SE, peroutilizando un ternero cruza británico x con-tinental capaz de producir un novillo conun peso de faena superior a 450 kg en unciclo de invernada de un año. Desde luego,en este caso, se hace necesario disminuirsensiblemente la carga media en cabezas. ha-1

(alrededor del 25-30%) con respecto alSNL-SESNL-SESNL-SESNL-SESNL-SE para poder soportar animales con

Page 233: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

235

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

un peso medio más elevado, pero cuya car-ga media en kg ha-1 para el ciclo anual serásimilar a la de aquel sistema.

Durante el período invernal en todoslos sistemas mejorados se incorpora a ladieta heno de buena calidad confecciona-do con excedentes de la pastura (250-300kg MS por cab ciclo-1). Por su parte, el sumi-nistro de maíz se inicia con el ingreso de latropa en marzo-abril y se abandona en for-ma gradual poco antes de alcanzarse el picode producción de forraje primaveral.

En el SNP-SESNP-SESNP-SESNP-SESNP-SE se retoma la suple-mentación a fines del verano o principiosdel segundo otoño, en los últimos 45-60días del engorde. En la invernada del SNL-SESNL-SESNL-SESNL-SESNL-SEesto queda supeditado al peso y estado determinación de los animales. Normalmen-te sólo el 25 al 40% de los animales nece-sita retomar la suplementación dado queel resto ya suele estar comercializado. Lossilajes de maíz o sorgo (ajustados para en-tregar un volumen de grano similar al ofre-cido como cereal seco) pueden sustituir algrano y al heno como variante de los es-quemas SNL-SESNL-SESNL-SESNL-SESNL-SE o del SNP-SESNP-SESNP-SESNP-SESNP-SE.

ANÁLISIS COMPARATIVO DEDISTINTAS ALTERNATIVAS DE

INVERNADA

Para visualizar los beneficios de algu-

nas alternativas tecnológicas en forma glo-bal e integrada, éstas se presentan incor-poradas a distintos modelos de produccióndesarrollados sobre la base de informaciónvalidada en el sudeste de Córdoba. En elCuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1 se observan en forma compara-tiva los indicadores de tres sistemas deinvernada "mejorados" confrontados conun sistema modal tipo.

En el Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2 se describen losindicadores económicos de los cuatro sis-temas analizados.

EL CICLO COMPLETO DE PRODUCCIÓNSOBRE PASTURAS BASE ALFALFA

En este caso se toma como base unaUnidad Demostrativa de Ciclo Completoque funciona en la Estación ExperimentalINTA de Marcos Juárez. Aproximadamen-te, dos tercios de la superficie de pasturases ocupada por el subsistema cría y el ter-cio restante por una invernada de propiaproducción de machos y hembras. En am-bos casos la base forrajera comprendepasturas mezcla de alfalfa (Grupo 8 ó 9 delatencia invernal) y gramíneas, cuyo com-ponente principal es festuca alta.

Se confeccionan reservas (en formade heno) de los excedentes de las pasturasen primavera-verano y un porcentaje varia-

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1. Indices físicos de cuatro alternativas de invernada con diferente grado de incorpora-ción tecnológica.

Page 234: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

236

ble de rollos de rastrojo de maíz destina-dos al rodeo de cría. El servicio estacionadose ubica entre mediados de noviembre ymediados de enero. Se practica un entoretemprano de la vaquillona, a los 15-17meses, con al menos 280-290 kg de peso.

En la etapa de invernada se realizauna suplementación energética estratégi-ca, con grano de maíz quebrado, al 0,5-0,7% del peso vivo. El suministro se iniciacon el ingreso de la tropa en marzo-abril yse abandona en forma gradual a mediadosde octubre, poco antes del pico de produc-ción de forraje. Aquí también la oportuna

suspensión del suplemento es una deci-sión central para el buen resultado econó-mico de la práctica, especialmente en añoscon relaciones de precios grano-carne muyajustadas.

Durante invierno se entrega un bajoporcentaje de la dieta en forma de heno debuena calidad. Las vaquillonas no entoradasse comienzan a comercializar en setiembre-octubre con un peso de 290-300 kg depeso vivo. Los machos alcanzan su peso defaena (390-400 kg) a partir de mediadosde diciembre y sus ventas se extienden has-ta el otoño, momento en que se reinicia elciclo con una nueva tanda de destete.

Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3. Algunos indicadores físicos de las tres alternativas de producción (invernada consuplementación vs ciclo completo mejorado pastoril y ciclo completo mejorado consuplementación).

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2. Indices económicos en ($ ha-1) de cuatro sistemas de invernada con diferente gradode incorporación tecnológica.

Page 235: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

237

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

ANÁLISIS COMPARATIVO DE DISTINTASALTERNATIVAS MEJORADAS(CICLO COMPLETO E INVERNADA)

A continuación se presentan losindicadores de dos alternativas mejoradasde ciclo completo (CCCCCCCCCC). Esto es un sistema"pastoril mejorado" y un "pastoril más in-tensificado" con uso de la suplementaciónestratégica en la etapa de invernada. Am-bas alternativas son comparadas con unainvernada de compra equivalente a la pre-sentada en los cuadros precedentes (SNL-SNL-SNL-SNL-SNL-SESESESESE). Para facilitar la comparación, las tresalternativas asumen una similar producti-vidad del recurso forrajero.

La relación favorable de precios ter-nero/novillo es la principal variable que ex-plica la brecha entre el MBMBMBMBMB de la invernadade compra y el ciclo completo. Con relacio-nes flaco/gordo "históricas" esta brechadisminuye sensiblemente.

Hoy en día, los niveles productivosde los sistemas modales resultan insuficien-tes para asegurar una competitividad ade-cuada con la agricultura, dentro de los es-quemas mixtos de producción agropecua-ria. Por esta razón, se enfatiza el desarrollo

Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4. Algunos indicadores económicos de las tres alternativas (en $ por ha ganadera).

y difusión de tecnologías que permitan lo-grar, sobre bases pastoriles, sistemas demayor eficiencia física y económica, quepuedan incorporarse a los esquemas pro-ductivos existentes.

Como surge de los indicadores físi-cos y económicos presentados, instrumen-tar un planteo de intensificación de la pro-ducción de carne sobre bases pastoriles,no sólo aumenta su productividad sino quetambién redunda en una mayor rentabili-dad.

Esta relación positiva entre productivi-dad y rentabilidad que surge de la aplicaciónde tecnologías que, si bien incrementan al-gunos insumos, se verifica en un rango im-portante de situaciones, es una razón de pesopara avanzar en la consolidación de sistemasmás productivos, eficientes y rentables.

No obstante, conviene puntualizarque la relación productividad/beneficio esde naturaleza bastante general y por lo tan-to requiere ser manejada con cuidado alseleccionar para cada empresa las opcio-nes tecnológicas que combinen de la me-jor manera los factores determinantes desu productividad.

Page 236: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

238

OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Las prácticas Silvopastoriles paraálamo (Populus sp.), establecen directivasque permiten a la empresa forestal hacerun uso diversificado del monte y obtenermadera y carne de calidad para:

Laminar y aserrar: Involucra a unamadera de coloración blanca, prove-niente de fustes rectos, con crecimien-tos anuales uniformes, escasa o nulacantidad de nudos y de orificios delTaladro de los Forestales (Platypusmutatus Chapuis).

Triturar y pulpar: Involucra a una ma-dera de coloración blanca, con buenadensidad básica y longitud de fibra pro-veniente de la copa del árbol.

Ganado de carne: Involucra a ter-neros con destino a invernada y consu-mo, con calidad diferencial y denomi-nación de origen.

Se basa en los siguientes principiosgenerales:

Utilización eficiente y racional derecursos naturales como el suelo, elagua y el aire.

Maximización de la captura deldióxido de carbono atmosférico por lamasa forestal.

PRÁCTICAS SILVOPASTORILES PARA LA PRODUCCIÓN DEMADERA DE ÁLAMO DE CALIDAD Y GANADO DE CARNE EN

EL DELTA INFERIOR DEL RÍO PARANÁ.Arano, A., y Torrá, E.

INTA EEA Delta del Paraná[email protected]

Minimización del impacto y dete-rioro ambiental, a través de prácticasforestales y/osilvopastoriles que man-tengan la productividad del sitio.

Disminución del impacto y deterio-ro ambiental, a través de prácticas fo-restales y/o silvopastoriles que preser-ven la fauna y la flora local.

Utilización racional del ambiente através de la integración ganadera conla forestación, mediante el aprovecha-miento de los recursos forrajeros es-pontáneos.

Reducción del uso de productosquímicos, a través de la adopción desistemas de control integrado de pla-gas, malezas y enfermedades.

Disminución de posibles impactosvisuales negativos en la calidad del pai-saje.

Reducción del uso de combustiblesfósiles, que generan emisiones dedióxido de carbono al ambiente y enca-recen el costo de producción de ener-gía.

Aseguramiento de una actitud res-ponsable frente a la salud y seguridadde los trabajadores, al igual que res-pecto a su bienestar y educación.

Page 237: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

239

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

Contribución al interés creciente delas sociedades por el impactomedioambiental y la sustentabilidad dela producción forestal y/o silvopastoril.

PLANIMETRÍA

CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOSNATURALES

ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES

ACONDICIONAMIENTO DEL TERRE-NODE PLANTACIÓN

REQUISITOS DEL SUBSISTEMA DEPRODUCCIÓN GANADERO

REQUISITOS DEL AMBIENTE

PRÁCTICAS DE INCREMENTO DE LABIODIVERSIDAD

REQUISITOS DE LAS LABRANZAS

LABRANZAS CONSERVACIONISTAS

REQUISITOS DEL SISTEMA DEPRODUCCION

MANTENIMIENTO DE FERTILIDADEN PRODUCCIÓN FORRAJERA

PLAN DE FERTILIZACIONES

NIVELES CRECIENTES DE MICROOR-GANISMOS

CONTROL DE MALEZAS

MANEJO AMBIENTAL (PLAGAS, ENFERMEDADES Y MALEZAS)

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

MONITOREO DE PLAGAS, MALEZAS

Y ENFERMEDADES

LISTADO DE TRATAMIENTOSFITOSANITARIOS

REQUISITOS DEL MANEJO ANIMAL

TRAZABILIDAD ANIMAL

Se debe:

Identificar los animales medianteuna caravana flexible de tres cuerpos,de un mínimo de 6 cm de lado, para loscuerpos extremos y de 1 cm x 6 cm parael cuerpo central.

Colocar los cuerpos extremos encada oreja del animal y conservar de res-guardo el cuerpo central para ser usa-do en caso de pérdida de algún cuerpoextremo.

Contener en cada cuerpo la infor-mación referida al número de RENSPAdel establecimiento y al registro parti-cular del animal, conforme con la Reso-lución Nº 15/2003 de SENASA.

Contener la información pertinen-te, en números arábigos y en un siste-ma de lectura de barras.

Conservar cada DTA, con la identifi-cación de los animales correspondien-tes a él, en dicho libro.

AMBIENTE ANIMAL

BIENESTAR ANIMAL

Se recomienda:

Brindar al animal las condicionesambientales necesarias para asegurarsu bienestar, teniendo en cuenta susnecesidades fisiológicas y etológicas.

CARGA ANIMAL, AIRE, LUZ Y PRO-TECCIÓN

Page 238: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

240

Se recomienda:

Proveer las condiciones que garan-ticen el libre movimiento de los anima-les y que aseguren protección contra laexcesiva radiación solar y altas tempe-raturas, a fin de garantizar bienestaranimal, en especial en horas del me-diodía.

Ubicar los abrevaderos de maneratal que el animal tenga, en la proximi-dad, sombra en horas del mediodía.

Establecer una carga animal anualaproximada a 1EV ha-1 año-1, lo que re-presenta unos 450 kg vivos ha-1 año-1.Esta carga animal es alcanzable si semaneja el rodeo en un sistema de pas-toreo rotativo semanal, acorde con ladisponibilidad de forraje y acorde conla velocidad de rotación.

Se debe:

Evitar el confinamiento de los ani-males. En los casos que deban confi-narse transitoriamente por razonesclimáticas, sanitarias, para preservar elrecurso forrajero, para evitar pisoteoinnecesario con clima lluvioso o sobrepasto helado, los animales deben te-ner un área para desplazarse y reposarequivalente a 5 m2 E.V.-1, y deben tener0,50m E.V.-1 de comedero y 0,50 m E.V.-1 de bebedero.

CARGA ANIMAL, AIRE, LUZ Y PRO-TECCIÓN

ALOJAMIENTO INDIVIDUAL

BIOTIPO DEL ANIMAL

Se recomienda:

Utilizar un biotipo animal de razasbritánicas, las cruzas entre ellas y cruzascon hasta 3/8 de sangre índica, de ma-nera tal que se asegure la obtención deun producto final de alta calidad carni-cera.

ORÍGEN DE LOS ANIMALESREPRODUCTORES DE CRÍA

Se debe:

Contar con animales reproductorespara cría, que provengan preferente-mente de zonas de islas y en su defecto

Page 239: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

241

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

priorizar la rusticidad como carácter pre-dominante de adaptación al medio.

ALIMENTACIÓN

Se debe:Alimentar los animales con forraje

fresco proveniente de pasturas naturales oartificiales del propio establecimiento, con-sumidas en forma directa por el animal.

ORIGEN DEL ALIMENTO

ALIMENTOS INCORPORADOS AL ES-TABLECIMIENTO

PASTOREO MECÁNICO

Se recomienda:

Usar pastoreo mecánico, que consis-te en cortar alimento y suministrárseloal animal en forma fresca, para evitar lacompactación del suelo por pastoreodirecto cuando sea posible que la má-quina se desplace con cubiertas de altaflotación.

Suplementación alimenticia diaria conforrajes y granos conservados.

Se recomienda:

Realizar una suplementación de laalimentación base, cuando las circuns-tancias así lo exijan, siendo la mismacon forrajes conservados, pastoreos di-feridos y concentrados provenientes delmismo establecimiento o adquiridos aterceros. Esta suplementación contem-plará períodos variables de acuerdo ala disponibilidad forrajera y requeri-mientos del rodeo.

SUBSTANCIAS PROHIBIDAS EN LASANIDAD Y MANEJO ANIMAL

REPRODUCCIÓN NATURAL O ARTI-FICIAL

SINCRONIZACIÓN DE CELOS, TRANSFERENCIA EMBRIONARIA, CLONA-CIÓN

PARICIÓN

CASTRACIÓN

DESCORNE.

PERMANENCIA DE LA CRÍA CON SUMADRE

SANIDAD ANIMAL

AGUA FLUVIAL PARA BEBIDA ANI-MAL

PRÁCTICAS Y MANEJO SANITARIO

DETERMINACIÓN DE LAS CAUSASDE UNA ENFERMEDAD

ENFERMEDADES ENDÉMICAS

ENFERMEDADES ZOONÓTICAS

USO DE DROGAS ALOPÁTICAS

PERÍODO DE CARENCIA ENTRE TRA-TAMIENTOS ALOPÁTICOS

USO PREVENTIVO DE MEDICAMEN-TOS ALOPÁTICOS

MANEJO SANITARIO

DESPARASITACIÓN

PREVENCIÓN ANTIPARASITARIA

SEPARACIÓN Y MARCACIÓN DELANIMAL ENFERMO

Page 240: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

242

esde inicios de 2003, se instaló en elSO bonaerense y La Pampa una per-sistente sequía que hizo temer por

la suerte de los cultivos de invierno en esasáreas. Durante la primavera se fue agravan-do y extendiendo hacia otras zonas. Cór-doba, San Luis, provincias del NOA y re-gión Chaqueña se fueron integrando almapa de sequía nacional y frente a la im-posibilidad de concretar las siembras de cul-tivos de verano el temor de un rotundo fra-caso agrícola aumentó con el transcursode los días.

Ese temor pareció ratificarse en octu-bre, con los rindes de trigo alcanzados enlas provincias del NOA, que fueron afecta-dos por los procesos de sequía y heladastardías. Las expectativas de producción anivel nacional fueron recortadas de 12 a10 millones de toneladas.

Durante ese mes llegaron las lluviaspara el SO y sur bonaerense y NE de La Pam-pa mejorando la condición de los trigos enestas zonas estratégicas de producción.

Pero las condiciones de déficit hídricocontinuaban agravándose en Córdoba, SanLuis, provincias del NOA y Chaqueñas obli-gando a decretar emergencia hídrica ennumerosas poblaciones y estado de alertapor la ocurrencia de incendios de montes ypastizales.

La sequía promediando noviembre

D

BALANCE CLIMÁTICO PARALAS CAMPAÑAS

2003-2004 y 2004-2005Carballo, S.

INTA CNIA [email protected]

sobre la franja semiárida era extrema, si-tuación que se puede verificar a través de larespuesta de la biomasa capturada en imá-genes de satélite NOAA.

Las áreas en rojo expresan un bajonivel de respuesta de la vegetación compa-rando la situación de un período del añocon el mismo momento en campañas pre-vias. En las zonas agrícolas esos colores in-dican un pobre desarrollo de los cultivos oatraso en su evolución. En las zonas gana-deras indican una cobertura de pastos pordebajo de los niveles normales estacionales.

El retraso en el restablecimiento delflujo de humedad por vientos del sector Ny NE y la persistencia de vientos del SO,altamente desecantes intensificaron lascondiciones de sequía sobre la zona cen-tral favoreciendo los procesos de erosióneólica y demostrando el alto riesgo asocia-do a los planteos agrícolas y la intensifica-ción ganadera que se ha verificado sobre lazona semiárida durante los últimos años.

A fines de noviembre se producen llu-vias sobre las áreas que presentaban fuer-tes déficit hídricos iniciándose un lento pro-ceso de recuperación de humedad de lossuelos y de la condición de los cultivos im-plantados, aunque para algunos cultivareslas lluvias llegaron demasiado tarde. Estaevolución permitió reiniciar las siembras decultivos de verano, pero el atraso registra-

Page 241: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

243

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

do en el calendario agrícola obligó a orien-tar hacia soja lotes destinados originalmen-te a cultivos de girasol o maíz.

Durante el verano, las lluvias presen-taron un patrón de fuerte irregularidad ensu distribución espacial, con grandes dife-rencias de volumen en cortas distancias. Lomás destacable de ese período es que lasmayores deficiencias hídricas se presenta-ron en la región E del país, tradicional sectorhúmedo, en tanto que sobre la franjasemiárida las lluvias permitieron la evolu-ción de los cultivos sembrados tardíamente.

A fines de marzo la respuesta de labiomasa capturada por imágenes NOAAmostraba una situación inversa a la de pri-mavera.

Respuestas dentro de los valores me-dios o por encima de ellos sobre sectores dela franja semiárida y bajas respuestas en elsector este del país reflejan la distribuciónde las lluvias durante el período enero-mar-zo.

Las altas temperaturas del verano aso-ciadas a la falta de lluvia en algunas zonas, oa su distribución irregular en otras,impactaron sobre los cultivos en forma dife-rencial atento al tipo de cultivo, grupo demadurez, etc., ampliando la brecha entre rin-des.

Frente a las condiciones climáticasimperantes durante toda la campaña, co-braron importancia factores como la texturay capacidad de almacenaje de los suelos, po-sición del lote en el relieve regional (la dis-ponibilidad de reservas de agua desde losniveles freáticos favoreció las posiciones másbajas), condiciones de manejo de los lotes(siembras en directa o convencional), etc. Lasdiferencias encontradas en trigo, más de1000 kg entre los lotes ubicados en las lo-

mas versus a los próximos a los tendidosbajos, se volvieron a repetir tanto en maízcomo en girasol.

La oportunidad de las lluvias tam-bién fue determinante en las diferenciasde rindes que se obtuvieron a cosecha. Deeste modo las lluvias en la región triguerasur, coincidentes con el período de flora-ción de los trigos, se tradujeron en rindesrecord que permitieron compensar a nivelpaís los volúmenes de producción. Las es-timaciones pesimistas de octubre,10 mi-llones de toneladas, se revirtieron logran-do alcanzar sobre una superficie menor(5.5 millones de hectáreas) volúmenes cer-canos a 14.5 millones de toneladas, su-perando la producción de la campaña pre-cedente.

En girasol, el rinde promedio de lapresente campaña fue 9% superior a ladel año anterior.

En maíz, un cultivo de alta sensibili-dad a la falta de agua, si bien no se supe-raron los rindes de la campaña anterior,se alcanzó una cosecha importante(14.5mill de tn) a pesar de las condicionesclimáticas imperantes durante el ciclo evo-lutivo del cultivo.

Las lluvias fueron irregulares y debajo monto pero tres factores contribuye-ron para lograr una buena cosecha: uninicio de campaña con reservas hídricasabundantes en el suelo y subsuelo en lazona núcleo de producción, golpes de llu-via en los momentos claves del ciclofenológico del cultivo y un bajo nivel deenfermedades.

Los resultados en soja de primera,con rindes bajos en cultivares de los gru-pos más cortos implantados en bajas lati-tudes, fueron mejorando hacia la zona

Page 242: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

244

pampeana central. Las sojas de segunda (20% de lasoja total) son las que más sufrieron las restriccionesde lluvia de los meses de febrero y marzo, especial-mente las implantadas sobre trigos de alto rendi-miento.

En las áreas ganaderas, una vez superada lacrisis extrema vivida en primavera, debieron superar-se las consecuencias inevitables de la sequía traduci-dos por ejemplo en baja de la eficiencia de laspariciones.

Mas allá de resultados particulares, el balancegeneral a nivel de país de la campaña 2003-2004,atento a las fuertes restricciones de lluvia por las quese atravesó durante la misma, resultó satisfactorio.

BALANCE CAMPAÑA 2004-2005

Las lluvias registradas durante el período abril- agosto del 2004, (Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1), se concentraron en elcentro y sur de Santa Fe, C y S de Córdoba, La Pampa,Buenos Aires y S de Entre Ríos donde los suelos

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Precipitación. Anomalía 1 de abril a 25 deagosto de 2004.

muy superior

superior

normal

inferior

muy inferior

LONGITUD

LATI

TUD

-26

-28

-30

-34

-38

-36

-40

Fuente: INTA -SMINT - Producciones.- 84 - 82 - 80 - 78 - 76 - 74

-32

alcanzaron un nivel de almacena-je que facilitó la siembra de culti-vos de invierno, su emergencia yposterior desarrollo en condicio-nes apropiadas.

En el centro-norte del país:Chaco, norte de Santa Fe, Santia-go del Estero y en el centromesopotámico: N de Entre Ríos yCorrientes, la falta de precipita-ciones generó condiciones destress hídrico severas, con el con-siguientes deterioro de los culti-vos de invierno y primavera (tri-gos y girasoles) sembrados ensuelos con escasa a nula reservahídrica. También se observó dete-rioro de la condición de pasturasimplantadas y pastizales natura-les.

La condición de la vegeta-ción a mediados de agosto ela-borada a partir de información delsatélite meteorológico NOAA per-mite evaluar el desarrollo de labiomasa vegetal en términos re-lativos con igual momento deaños anteriores (1997-2003).

Se evidencia un menor de-sarrollo de la vegetación obede-ciendo tanto a condiciones de ex-cesos hídricos como de deficien-cias o anomalías severas en labiomasa que ocupa el suelo. Apa-recen áreas con desarrollo normalde la vegetación y las que presen-tan un desarrollo por encima delos valores normales estacionales.Por la época del año a que hacereferencia la imagen, la biomasaactiva corresponde a vegetaciónnatural, pasturas y verdeos, y lo-tes con trigos recién emergidos.

Page 243: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

245

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

En el N deben agregarse las emergencias degirasol.

Durante el mes de septiembre el déficit de llu-vias en la zona centro de la región Pampeana provo-có retrasos en las siembras de cultivos de verano ydesmejoró la condición de los trigos.

En el centro-norte del país: Chaco, N de SantaFe, Santiago del Estero y en el centro Mesopotámico:norte de Entre Ríos y Corrientes, la persistencia dedéficit en las precipitaciones durante gran parte delmes de septiembre agravó las condiciones de stresshídrico severas, con el consiguientes deterioro de laspasturas y de los cultivos de invierno, registrándosemermas de rinde y en algunos casos pérdida total decultivares de trigo y girasol sembrados en suelos conescasa a nula reserva hídrica.

A partir de la última semana de septiembre co-menzaron a registrarse precipitaciones en el NE deSanta Fe y en el Chaco que cambiaron la condiciónde los cultivos de girasol.

Fuente: Climate Prediction Center NOAA.Computer generater contour.Based on preliminary data.

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2. Anomalías de precipitación septiembre-

noviembre 2004.

200

75

150

100

125

50

Durante octubre se produ-jeron lluvias con distribución irre-gular que en algunas zonas per-mitieron corregir los déficit deseptiembre, activando la siembrade los cultivos de verano. Otrasáreas se mantuvieron deficitarias(Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2).

El Mapa de biomasa com-parativa, elaborado con informa-ción suministrada por satélitesmeteorológicos al inicio de no-viembre, permite evaluar la con-dición de pasturas y cultivos a esafecha.

Los mayores déficit dentrode las zonas de producción se ob-servan en la zona central de San-ta Fe, NE de Córdoba, y sectorescon distribución espacialaleatoria en el E de Santiago delEstero y O de Chaco. Los déficitque aparecen en la imagen alnorte de Buenos Aires fueron co-rregidos por las lluvias de la pri-mera quincena de noviembre.

En relación a las tempera-turas que pudieran afectarpasturas y verdeos durante el in-vierno, en junio sólo se registróuna helada intensa con gran pe-netración hacia el N del territo-rio.

Durante julio se registró elingreso de dos olas de origen po-lar, la primera produjo heladasimportantes el 8, 10 y 11 de juliosiendo este último episodio elmás intenso.

La segunda determinó he-

Page 244: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

246

Fuente: Climate Prediction Center NOAA.Computer generater contour.Based on preliminary data.

200

75

150

100

125

50

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Anomalías de lluvia del período diciembre-febrero 2005

ladas el 16,17 y 18 de julio, siendo la del día 16 lamás intensa en la franja semiárida central.

En agosto se produjo una irrupción de airepolar los días 7 y 8.

Los períodos de frío alternaron con impor-tantes ingresos de calor por vientos del N-NE quegeneraron aumento de las temperaturas máximas avalores superiores a 35ºC en el centro-norte del país.Estas temperaturas excedieron los valores norma-les estacionales contribuyendo a aumentar los défi-cit hídricos del sector norte del país.

Octubre se caracterizó por períodos con tem-peraturas máximas muy por encima de los valoresnormales en el N del país, alternando coningresiones de origen polar que llevaron las tempe-raturas mínimas a valores cercanos a 0°C.

Con relación a la evolución de los cultivos deverano, durante diciembre se registraron fuertes ex-cesos en Chaco y oeste bonaerense que provoca-ron inundaciones y encharcamientos superados du-rante enero

La distribución de anoma-lías de lluvia del período diciem-bre-febrero muestra un área cen-tral claramente favorecida por ex-cesos de lluvia, en relación al N delpaís que a partir de enero fue afec-tado por un régimen deficitario delluvias (Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3 ).

En el mapa de índice debiomasa de los primeros días defebrero se observa un desarrollode la biomasa dentro de los valo-res normales o por encima de losmismos en casi todas las zonas deproducción. Sólo se observan res-puestas por debajo de lo normalal norte de la Laguna Mar Chiqui-ta, en Córdoba, sureste de Santia-go del Estero, N de Santa Fe y SEbonaerense, coherente con los ex-cesos y déficit observados a esafecha.

Los valores más altos debiomasa se observaron en el cen-tro y Sur de Córdoba, O bonae-rense, Sur de Santa Fe y N de LaPampa donde se produjeron rin-des de maíz y soja de primera porarriba de los valores normales.

Con relación a las tempera-turas, enero se inició con tempera-turas por encima de los valoresnormales con condiciones de bajahumedad relativa ambiente. Du-rante algunos días las temperatu-ras máximas superaron los valoresde humedad y las temperaturasnocturnas se mantuvieron por en-cima de los 20°C reduciendo elconfort de los cultivos.

El efecto sobre cultivos ypasturas fue más intenso en aque-

Page 245: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

247

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

llas áreas afectadas por déficit hídricos, situación quederivó en pérdidas de productividad. En el norte,durante la primera quincena se alcanzaron marcascercanas a 45°C (Figura 4).Figura 4).Figura 4).Figura 4).Figura 4).

Durante la segunda quincena las temperatu-ras máximas disminuyeron y se hicieron más marca-das las diferencias térmicas entre el día y la noche.

En febrero persistieron los déficit hídricos so-bre el N de Córdoba y SE de Sgo. del Estero, donde lacondición de los cultivos de verano se vio fuerte-mente afectada. En La Pampa, la distribución de laslluvias fue muy irregular y con montos inferiores alos normales. El N de Buenos Aires y de laMesopotamia integró junto a Uruguay, Paraguay yel SSSSS de Brasil un área regional extensa donde sedieron las mayores restricciones de lluvia.

El S de Buenos Aires y el E de Córdoba presen-taron lluvias por encima de los valores normales. Enel SSSSS de Bs. As las lluvias ayudaron a mejorar la condi-ción de los cultivos de verano en evolución: giraso-

Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4.Figura 4. Temperaturas enero 2005.

45403530252015100

-5-10-15-20-25-30-35-40-45

Fuente: Climate Prediction Center NOAA.Computer generater contour.Based on preliminary data.

les y soja. El maíz que atravesó lasetapas de floración en plena se-quía y al que las lluvias llegaronen una etapa fenológica muyavanzada, presentó mermas derinde.

En relación con las tempe-raturas, febrero presentó tempe-raturas dentro de los rangos nor-males estacionales, lo que ayudóa evitar pérdidas mayores en lasáreas con lluvias por debajo de losvalores normales.

Las precipitaciones en elmes de marzo favorecieron la evo-lución de las sojas de segunda ylas de grupos muy largos que atra-vesaron durante ese período suetapa más sensible, alcanzando enconsecuencia buenos rindes.

El mapa de biomasa de ini-cios de abril muestra el extraordi-nario desarrollo de cultivos ypasturas a esa fecha en la zonacentral del país.

La falta de lluvias durante elotoño en la zona central del paísfavoreció el rápido avance de lacosecha de cultivos de veranoobteniéndose en muchas zonasrindes record, tanto en sojas deprimera como de segunda y enmaíz, pero no facilitó el almace-naje de agua en el perfil del suelonecesarios para garantizar la im-plantación de los trigos y su evo-lución en los primeros estadíos,tanto en la zona central como surde la región Pampeana.

Existe una marcada diferen-cia entre la condición de almace-

Page 246: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

248

Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5. Venado Tuerto.

LLUVIA ACUMULADA CADA 5 DÍAS. CULTIVO DEVERANO SIEMBRAS DE SEGUNDA

LLUVIA ACUMULADA CADA 5 DIASCULTIVO DE INVIERNO

2005 - 2006

Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6. Marcos Juárez Aero.

Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7. General Pico.

Figura 8.Figura 8.Figura 8.Figura 8.Figura 8. Balcarce.

Page 247: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

249

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

naje al inicio de la campaña 2004-2005 y laactual 2005-2006. Los gráficos de lluvia acu-mulada en localidades testigo dentro de laszonas de mayor importancia productiva per-miten visualizar las diferencias.

En Venado Tuerto ( S de Santa Fe) seobservan deficiencias de lluvia desde febre-ro-marzo, que se van acentuando en losmeses siguientes (Figura 5).Figura 5).Figura 5).Figura 5).Figura 5).

En Marcos Juárez (Córdoba) , en tan-to, el déficit de lluvias comienza en el otoño(Figura 6Figura 6Figura 6Figura 6Figura 6).

En Gral. Pico (La Pampa) se observandeficiencias de lluvia desde el verano 2005,que se profundizaron durante abril-mayodel 2005 (Figura 7Figura 7Figura 7Figura 7Figura 7).

En el SE de Bs. As el comportamien-to de las lluvias presentan un patrón si-milar con deficiencias durante el veranoque se profundizaron durante Abril-Mayo (Figura 8Figura 8Figura 8Figura 8Figura 8).

En el N de Buenos Aires (ej. Pergami-no) las deficiencias comenzaron en el otoño(Figura 8Figura 8Figura 8Figura 8Figura 8).

En todas las áreas es importante des-tacar las diferencias con la campaña ante-rior, cuando los almacenajes estuvieron muy

por encima de los normales permitiendola adecuada germinación y desarrollo delos cultivos de invierno en sus primerasetapas, atravesando con el agua acumula-da en subsuperficie las restricciones delinvierno e inicios de la primavera, y logran-do buenos rindes, que permitieron alcan-zar una producción a nivel país de 16 mi-llones de toneladas, muy por encima delos pronósticos más optimistas.

En maíz, lluvias escasas pero opor-tunas facilitaron la implantación y permi-tieron la evolución del cultivo que, en susprimeras etapas, se abasteció del agua al-macenada en el suelo hasta llegar al pe-ríodo de floración en que recibió lluviasadecuadas, logrando rindes record prome-dio que se aproximaron a los 8 tn ha-1. Lazafra a nivel nacional alcanzó las 19.5 mi-llones de toneladas.

La evolución climática también favo-reció el desarrollo de la soja de primera ysegunda en el área núcleo de produccióncontribuyendo a que la misma a nivel paísse aproximará por primera vez a las 39 mi-llones de toneladas.

La actual campaña presenta condi-ciones opuestas al inicio, sobre las áreasnúcleo de producción.

Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9. Pergamino.

Page 248: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

250

a resistencia antihelmíntica (RA) hasido definida como la capacidad he-redable de una población parasita-

ria de tolerar la dosis terapéutica recomen-dada de una droga en relación con una po-blación normal de la misma especie(Prichard et al., 2001).

Éste es un fenómeno generalizadodesde hace muchos años en regiones opaíses productores ovinos donde la mag-nitud del inconveniente hace peligrar lasustentabilidad del sistema. En nuestro paísse diagnosticó resistencia en majadas de laprovincia de Buenos Aires y de la me-sopotamia y posteriormente se realizó unestudio de prevalencia en gran parte delMERCOSUR (Argentina, Brasil Paraguay yUruguay) donde se demostró la gravedadde problema (Echevarría et al., 1996; Eddiet al.1996, Maciel et al., 1996; Nari et al.,1996).

Prevalencia de Resistencia en estable-cimientos ovino en Argentina (Eddi, et al,1996) (Cuadro 1)(Cuadro 1)(Cuadro 1)(Cuadro 1)(Cuadro 1).

En bovinos los reportes de resisten-cia comenzaron a realizarse tiempo des-

L

RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICAEN NEMATODOS DE BOVINOS Y OVINOS

Buffarini, M.INTA EEA General Villegas

[email protected]

pués en países como Nueva Zelanda y Bra-sil donde predominan los sistemaspastoriles y los antiparasitarios constituyenla herramienta principal en el control

En Argentina la resistencia a losantihelmínticos en los bovinos comenzó atener relevancia a partir del año 2001 cuan-do se hicieron los primeros diagnósticos(Anziani et al. en Santa Fe y Fiel et al. enBuenos Aires, 2001).

En el año 2003 el gobierno Argenti-no a través de INTA, SENASA, Universida-des y FAO inició un Proyecto de Coopera-ción Técnica para evaluar la resistencia enRumiantes. Este proyecto tiene por objetoevaluar la prevalencia de RA en estableci-mientos de ovinos y bovinos, generar in-formación sobre estrategias de manejo parademorar la emergencia de resistencia clíni-ca y revertirla en los casos donde se hayadetectado.

La evaluación de la prevalencia se estállevando a cabo en establecimientos de críae invernada bovina de diferentes regionesdel país, a través de una técnica de diag-nóstico in vivo denominada Test de Reduc-

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Prevalencia de resistencia en establecimientos ovinos. (Eddi et al, 1996).

TOTAL DEESTAB.

65

% ESTAB.C/RESISTENCIA

46 %

BENCIMI-DAZOLES

40 %

LEVAMIZOLE

22 %

BENCIMIDAZOLY LEVAMIZOL

11 %

IVERMECTINA

7 %

RESISTENCIA

Page 249: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

251

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

ción de conteos de Huevos (T.R.C.H). Coleset al, 1992.)

El principio de esta técnica se basa enla reducción de huevos de parásitosgastrointestinales, producida por el efectode diferentes drogas sobre los parásitosadultos del tracto gastrointestinal del ani-mal a evaluar.

En la evaluación se utilizan tres prin-cipios activos antihelmínticos: Bencimi-dazole (Fembendazole), imidotia-tiazoles(Levamizol) y lactonas macrocíclicas (iver-mectina). Se determina resistencia cuandoel % de reducción da por debajo del 95%o el límite inferior del intervalo de confian-za es del 90%

El resumen de la información obteni-da por el proyecto en General Villegas has-ta el momento (Caracostantogolo et al,2005 .inédito) se muestra en los CuadroCuadroCuadroCuadroCuadro2 2 2 2 2 (ovinos) y Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3 (bovinos).

En el marco del proyecto menciona-do se realizaron en Gral. Villegas 8 test dereducción.

Uno en ovinos y los restantes en bo-vinos. El resultado es el siguiente: en ovinosse determinó resistencia a bencimidazolpor los géneros Haemonchus y Telador-

sagia.

ORIGEN Y DESARROLLO

La resistencia se origina cuando po-blaciones que son inicialmente susceptiblesa la acción de un fármaco, dejan de serlotras la ocurrencia de cambios génicos. Es-tos cambios (mutaciones, ampliaciones otransferencias génicas) se traducen en di-ferentes modificaciones bioquímico-moleculares que afectan la acción delantiparasitario

La secuencia de eventos que se origi-nan a partir del cambio es la siguiente:

1) Las cepas resistentes, inicialmente mí-nimas, trasfieren esta características ala descendencia.

2) Tratamientos sucesivos con la mismadroga o grupo químico similar elimi-nan los parásitos susceptibles sobrevi-viendo solamente los resistentes.

3) La presión de selección ejercida por elfármaco modifica la población de pará-sitos de manera que los resistentes setransforman en mayoría.

CONCEPTO DEL REFUGIO YRESISTENCIA

TOTAL DEESTAB.

35

% ESTAB.C/RESISTENCIA

81 %

BENCIMI-DAZOLES

55 %

LEVAMIZOLE

26 %

CLOSANTEL

16 %

IVERMECTINA

55 %

RESISTENCIA

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2. En Ovinos.

TOTAL DEESTAB.

85

% ESTAB.C/RESISTENCIA

60 %

BENCIMIDAZOLES

10 %

LEVAMIZOLE

7 %

IVERMECTINA

55 %

RESISTENCIA

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3. En Bovinos.

Page 250: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

252

En parasitología el término ¨refugio¨,se define como la proporción de la pobla-ción parasitaria que no es expuesta a la ac-ción del control (van Wyk, 2001).

En el caso de los nematodesgastrointestinales comprende la poblaciónde parásitos en estadios de vida libre quese encuentra en el pasto. El tamaño de estapoblación condicionará la aparición más omenos rápida de la resistencia. Cuando éstaes pequeña la presión de selección de losantiparasitarios la modifica más rápida-mente originando resistencia.

ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL EFECTODEL PARASITISMO

Básicamente existen tres:

1) Reducir las poblaciones de parásitos:Reducir las poblaciones de parásitos:Reducir las poblaciones de parásitos:Reducir las poblaciones de parásitos:Reducir las poblaciones de parásitos:Esto se logra con los antiparasitarios,que controlan solamente parásitosadultos. Es la forma más común de con-trol.Existen estrategias para el control delarvas de vida libre (hongos nematófa-gos) pero todavía está en etapa experi-mental.

2) Aumentar la resistencia del hospeda-Aumentar la resistencia del hospeda-Aumentar la resistencia del hospeda-Aumentar la resistencia del hospeda-Aumentar la resistencia del hospeda-dordordordordor: Esto se lograría mediante el uso devacunas o de selección genética de ani-males resistentes. Ninguna de las dospor el momento están disponible.

3) Reducir la exposición a los parásitos:Reducir la exposición a los parásitos:Reducir la exposición a los parásitos:Reducir la exposición a los parásitos:Reducir la exposición a los parásitos:Esta estrategia comprende medidas demanejo tales como: Descanso de pastu-ras, pastoreo alterno, uso de verdeos orastrojos, suplementación, confina-miento.

Como la forma de control más fácil yeficaz hasta el momento es la primera, nues-tra estrategia de control está basada en eluso de drogas. Los antiparasitarios son unrecurso necesario, pero no renovable en lamedida en la que la resistencia va avanzan-do sobre los grupos químicos disponiblesmás usados.

Hoy se requiere emplear estrategiaspara reducir la dependencia del control quí-mico

ESTRATEGIAS PARA LIMITAR EL DESARRO-LLO DE RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA

Reducir la Frecuencia de aplicacionesantihelmínticas. Se ha demostrado unafuerte asociación entre el desarrollo de

Page 251: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

253

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

la resistencia y el número de tratamien-tos empleados (Nari et al, 1996). Parademorar la aparición de resistencia senecesita limitar al mínimo el controlantiparasitario. Es decir, desparasitar so-lamente cuando sea necesario, paraesto se requiere conocer la carga para-sitaria mediante el conteo de huevosen materia fecal (HPGHPGHPGHPGHPG).

Ajustar las dosis correctamente: Es su-mamente importante no subdosificarporque se está reduciendo el controlsobre individuos medianamente resis-tentes (heterocigotos). Es una medidaaconsejada la revisación de los elemen-tos de dosificación (jeringas, dosificado-res) para controlar su correcto funcio-namiento. Tampoco la sobredosifica-ción es recomendada ya que ésta lograeliminar todos las poblaciones sensi-bles y selecciona la supervivencia de lasresistentes.

Se recomienda el uso de antiparasita-rios de baja persistencia. El uso de losde persistencia prolongada se aconse-ja utilizarlos cuando se observa altainfectividad y condiciones favorablespara infección parasitaria (otoño-invier-

no, altas cargas de animales jóvenes).

Rotación de grupos químicos: Si biensigue discutida la forma de la rotaciónde principios activos, se recomienda larotación lenta, es decir cambios anua-les. Lo que si es importante mencionares que la rotación debe ser de princi-pios activos y no de marcas comercia-les.

Los diferentes tres principios activosque se encuentran en el mercado antipara-sitario son: Bencimidazoles (albendazole,fembendazole, ricobendazole) imidiotiazoles(levamisol) y lactonas macrocíclicas (ivermec-tina, doramectina, avamectina, moxidectin):

Evaluar la efectividad de tratamiento:Es una medida recomendada para sa-ber la eficacia de los antihelmínticosdentro de cada establecimiento. Se rea-liza extrayendo muestras de materia fe-cal el día que se realiza el tratamiento(día 0) y el día 12-14. Las muestras de-ben ser procesadas para conocer el por-centaje de reducción del HPGHPGHPGHPGHPG y si elresultado da menos de 95% nos estáindicando control deficiente.

Page 252: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

254

Evitar la importación de cepas resisten-tes. Considerando el importante tras-lado de animales dentro de nuestro paísy teniendo en cuenta la alta frecuenciade diagnósticos de resistencia, es im-portante evitar la importación de cepasresistentes. Las medidas aconsejadassegún las posibilidades son:

Hacer un test de efectividad antesdel traslado.

Hacer un test al ingreso, pero quelos animales permanezcan en cuaren-tena hasta tener el resultado.

Utilizar un antiparasitario al ingresoque tenga baja frecuencia de casos deresistencia. En Argentina los antihel-mínticos más frecuentemente relacio-nados con casos de resistencia en bo-vinos son las avermectinas.

Implementar medidas de manejo paraevitar la dependencia de tratamientosantihelmínticos. Algunas de ellas son:

Descansos en pasturas: especial-mente en verano para favorecer la eli-minación de larvas en ¨refugio¨.

Pastoreo alterno: con otras especiescomo ovinos, caprinos, equinos, etc., o

Bib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaB ib l iograf íaEcheverría, F.;Borda, M.F.S.; Pinheiro, A.C.; Waller,P.J & Hansen, J.W 1996. The prevalence of anthelmintic

resistance in nematodes parasites in sheep in southern Latin America: Brazil. Veterinary Parasitology 62:199-206.

Eddi, C.; Caracostantogolo, J; Peña M. ; Schapiro, J. ; Marangunich, L.; Waller,P.J & Hansen, J.W 1996. Theprevalence of anthelmintic resistance in nematodes parasites in sheep in southern Latin America: Argentina.Veterinary Parasitology 62:189-197.

Anziani, O., Zinmermann, G. Guglielmone, AA., Vazquez , R and Suarez V.H., 2001. Avermectin resistance inCooperia pectinata in cattle in Argentina. Vet. Rec. 149: 58-59.

Fiel, C.A, Saumell, C.A, Steffan, P.E and Rodriguez, E.M 2001. Resistance of Cooperia to invermectintreatmen in graizing cattle of the Humid Pampa Argent. Vet. Parasitology 97: 211-217.

Van Wyk , JA . 2001. Refugia - overlooked as perhaps the most potent factor concerning the development ofanthelmintic resistance . Onderstpoort J. Vet. Res. 68: 55-67.

Nari, A. 1987. Enfoque epidemiológico sobre el diagnóstico y control de resistencia a antihelmínticos enovinos. Editorial Hemisferio Sur. Montevideo, Uruguay. 60 p.

Coles, G.C.; Bauer, F.H.M; Borgsteede, S; Geerst, T.R.; Klei, T.R.; Taylor, M.A; Waller, P.J.1992. WorldAssociatión for the Advancement of Veterinary Parasitology (WAAVP) methods for detection of anthelminticresistencia in nematodes of veterinary importance. Vet. Parasitology, 44: 35-44.

categorías bovinas adultas inmulógi-camente tolerantes como vacas y novi-llos pesados.

Uso de verdeos invernales y rastro-jo. Son considerados de baja infectivi-dad y permiten reducir el riesgo en losmomentos más críticos del año (otoño-invierno).

Suplementación: los granos, henossilajes son libres de parásitos y reducenla infectación parasitaria.

Evitar desparasitar bovinos adultos:los bovinos en pastoreo natural, logranuna buena protección inmunitaria con-tra nematodes gastrointestinales luegode los 18-20 meses. Cuando despara-sitamos un bovino adulto estamos se-leccionando fuertemente una pobla-ción reducida.

Evitar los controles cuando las pobla-ciones en ̈ refugio¨ son reducidas, comoes el caso de verdeos de invierno,pasturas nuevas o épocas desfavorablespara la sobrevivencia de las larvas (comoes el verano o períodos de sequía).

Page 253: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

255

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

l Delta bonaerense es una región quepresenta condiciones agroecológicasapropiables para la producción de

ganado vacuno.La actividad forestal, en base princi-

palmente a salicáceas, constituye el rubroproductivo predominante del Delta, aun-que una serie de factores de índole técnicoy económico afectan a las empresas fores-tales, originando la aparición de otras acti-vidades agropecuarias complementarias,diversificándose el espectro productivo dela región.

En este contexto la ganadería vacu-na constituye una actividad atractiva y com-patible de combinarse con la forestación,tanto en sistemas silvopastoriles como encampos limpios y adecuados a la produc-ción ganadera pastoril.

Los campos en zonas de islas tie-nen ciertas características que los diferen-cian de campos en otras regiones, y quedeben ser tomados en cuenta a la hora deprogramar el plan sanitario. Una caracte-rística favorable es que no existe en islas ungran movimiento de hacienda evitándosela transmisión de enfermedades de anima-les en tránsito. Otra característica favorablees que en general los animales se encuen-tran en grandes extensiones evitándose deésta forma la transmisión de emfermedadescontagiosas que suelen ocurrir cuando elganado se encuentra más concentrado.

E

SANIDAD BOVINA EN EL DELTAZielinsky, G,; Piscitelli, H.; Descarga, C.; Piscitelli, H. y Allekotte, R.INTA EEA Marcos Juá[email protected]

Una característica desfavorable es lahumedad ambiental y de los campos favo-reciendo la propagación de parásitos yotras enfermedades como brucelosis.

a) PLAN SANITARIO

Introducción:

Todo establecimiento de produc-ción ganadera debería tener un plan sani-tario preestablecido. Esto no significa te-ner sólo un listado de vacunas que se de-ben aplicar en cierta época del año a deter-minada categoría sino que contempla as-pectos relacionados con el manejo, la nu-trición, el personal, etc.

Cada establecimiento, a su vez,debe tener un plan sanitario adaptado a sumedida. No siempre usar grandes cantida-des de medicamentos o vacunas significaque se estén haciendo bien las cosas. Haymuchos establecimientos que usan una ex-cesiva cantidad de fármacos, que no sonnecesarios o se dan en momentos inopor-tunos.

Los objetivos de un plan sanitario son lossiguientes:

1) Prevenir la mayor cantidad de enferme-dades comunes de la región.

2) Suplementar las deficiencias minerales.3) Realizar las desparasitaciones.

Page 254: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

256

4) Poder presupuestar correctamente loscostos sanitarios.

5) Reducir al máximo los encierres ( com-binar manejos con aplicaciones, etc.).

6) Aplicar la medicación/suplementaciónen el momento óptimo del año.

ESQUEMA BÁSICO DE VACUNACIONES SE-GÚN CATEGORÍAS:

Terneros/ terneras:

TripleTripleTripleTripleTriple ( mancha-gangrena-enterotoxemia).Dos dosis separadas por 21 días 30 días.Repetir al año. Desde los 3 meses.BrucelosisBrucelosisBrucelosisBrucelosisBrucelosis: sólo a terneras hasta los 8 me-ses de edad.NeumoenteritisNeumoenteritisNeumoenteritisNeumoenteritisNeumoenteritis: se puede dar desde tem-prana edad, dos dosis.AnaplasmosisAnaplasmosisAnaplasmosisAnaplasmosisAnaplasmosis: sólo a lo que quedará dereposición. Vacunación 1 sola vez en la vida.

Vacas/ Toros:

CarbuncloCarbuncloCarbuncloCarbuncloCarbunclo: anual. Primavera.HemoglobinuriaHemoglobinuriaHemoglobinuriaHemoglobinuriaHemoglobinuria: anual. Al tacto, comien-zos del invierno.IBR/DVB/PI3IBR/DVB/PI3IBR/DVB/PI3IBR/DVB/PI3IBR/DVB/PI3: 1 mes antes del parto, sólopreñadas.

La categoría vaca adulta debe estarlibre de Brucelosis y Tuberculosis sin des-gaste dentario, aplomos correctos y conternero al pie en el momento del servicio,de ésta forma se obtendrá un ternero porvaca y por año.

En el caso de los toros, deben serevaluados dos a tres meses antes de la ini-ciación del servicio. Esta revisación incluyeaspectos clínicos como aplomos, estado ge-neral, dentadura, órganos genitales y as-pectos serológicos como análisis deBrucelosis, Tuberculosis, Trichomoniasis,Vibriosis y Leptospirosis que de acuerdo alresultado de los mismos determinará el re-chazo del animal o la iniciación del trata-miento que corresponda. Suele ser conve-niente para complementar estos exámenes,efectuar un análisis de calidad de semenpara conocer volumen, color, motilidad yviabilidad de los espermatozoides.

Desparasitaciones:

Como regla general, las categoríasmás chicas son las más problemáticas encuanto a parasitosis. La recría es convenientedesparasitarla cada 2 a 3 meses. No espe-rar que el animal este falto de estado paradesparasitar, porque hasta ese punto ya sehan perdido muchos kilos. En animalesadultos no es necesaria la desparasitación,ya que desarrollan una resistencia natural.Según el caso desparasitar 2 veces al año.

Aporte de minerales:

La principal deficiencia en la regiónestá dada por el cobre, que deberá ser apli-cado cada 4 meses a todo el rodeo. Tam-bién es conveniente la aplicación combina-da con Zinc. El fósforo y el selenio se pue-den aplicar en momentos específicos comoantes del entore, etc.

Page 255: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

257

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

l síndrome de deterioro corporal ex-tremo no nutricional en animalesadultos es una condición uni o

multifactorial en su origen e interacciones,consistente en una progresiva pérdida depeso, con síntomas y curso variables y fre-cuentemente mortal. Aunque algunas cau-sas se reconocen como más importantes,hay numerosos factores desencadenantesy predisponentes.

La creciente intensificación es un ele-mento de primer orden en la considera-ción del problema. El síndrome se haincrementado considerablemente debidoal mayor riesgo de infección en los siste-mas de cría (paratuberculosis, ostertagiasis)y de tambo (leucosis, ostertagiasis). Antesde la investigación sanitaria, es necesarioagotar la revisión del estatus nutricional deacuerdo a las demandas fisiológicas pre-vias y actuales del rodeo problema.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEPRESENTACIÓN

El síndrome, tiene en el tipo de cur-so, la manifestación de diarrea y el sistemaproductivo, tres elementos importantes.Así, en los rodeos de cría tiene mayor pre-valencia la Paratuberculosis y los trastor-nos productivos por Leucosis enzoótica sonrelevantes en el tambo. De igual manera,la diarrea (curso, duración y tipo) ordena el

criterio presuntivo de la investigación.Específicamente, no podría pensarse enostertagiasis ni paratuberculosis sin unamanifestación diarreica.

En términos generales, la formaenzoótica de la leucosis tiene un curso rá-pido y en una pocas semanas el animal pasade una condición corporal estandar de su

SINDROME DE DETERIORO CORPORAL EXTREMOEN VACAS ADULTASDescarga, C. y Piscitelli, H.INTA EEA Marcos Juá[email protected]

E

Page 256: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

258

rodeo a la emaciación y la muerte. En cam-bio, los episodios de paratuberculosis yostertagiasis tienen una presentación másprolongada del deterioro físico con even-

Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1.Cuadro 1. Principales enfermedades.

tuales períodos de aparente mejoría.

En el Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1, se muestran lasprincipales enfermedades.

Page 257: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

259

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

TRICHOMONIASIS

a trichomoniasis genital es causadapor el protozoario Tritrichomonafoetus, cuyo habitat ideal es la cavi-

dad prepucial del toro. La infección alcanzaa la hembra durante el servicio y en el úterodificulta la implantación y provoca muerteembrionaria. Algunos casos continúan conla preñez hasta mediados de la gestacióndonde generalmente se interrumpe dandolugar a una piómetra y aborto. Los toros nopresentan ningún síntoma evidente y amayor edad mayor es la probabilidad deconvertirse en portador de por vida. El diag-nóstico se realiza a partir de muestrasprepuciales, colectas vaginales o materialfetal.

Como criterio para dar a unreproductor como negativo, se requiere depor lo menos tres muestreos negativos con-secutivos con un intervalo de 7 a 10 díascada uno.

CAMPYLOBACTERIOSIS

Es junto con la trichomoniasis unade las causas más frecuentes de infertili-dad. Originada por la bacteria Campylo-bacter foetus, se transmite en forma sexualy provoca infertilidad y abortos esporádi-cos en vacas. Se localiza en el prepucio ypene y también en vagina y cuello uterino.

El toro transmite la enfermedad sin sufriralteración en la capacidad fecundante. Lasvaquillonas y vacas viejas suelen ser las ca-tegorías más susceptibles por ausencia opérdida de anticuerpos protectores. El diag-nóstico en el toro se realiza por cultivo otécnicas de inmunofluo-rescencia. Comorecomendación general para minimizar supresencia, disponer de toros jóvenes y evi-tar la compra de vacas vacías o de descarte.La vacunación es una práctica habitual enesta enfermedad.

BRUCELOSIS

Esta enfermedad se transmite porcontacto directo con la bacteria Brucellaabortus, que se encuentra en fetos aborta-dos o material contaminado como placentay secreciones. En los animales preñados,hay tropismo por el útero con placentitisnecrótica y alteración de la unión maternofetal y aborto.

En general, el aborto ocurre en elúltimo tercio de la gestación. Como medi-das de prevención tenemos la vacunaciónde las terneras de entre 3 y 8 meses de viday los controles serológicos que además deser anuales deben ser estratégicos. Todoslos animales positivos deben ser refugadosdel establecimiento con destino al mata-dero.

ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS DE LOSRODEOS DE CRÍAPiscitelli, H.INTA EEA Marcos Juá[email protected]

L

Page 258: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

260

LEPTOSPIROSIS

Provocada por la bacteria Leptospirasp interrogans, el ingreso al organismo espor contacto directo con lesiones o piel ma-cerada ya sea por el agua u orina de losanimales enfermos. Los abortos general-mente ocurren en el último tercio de la ges-tación. Se recomienda la vacunación pre-servicio. El diagnóstico es generalmenteserológico y el tratamiento para reducir elcontagio vía urinaria se hace conestreptomicina.

NEOSPOROSIS

Es una enfermedad parasitariaabortigénica de amplia distribución enganado de carne y leche . El agente esNeospora caninum que tiene como hués-ped definitivo el perro y como huéspedesintermediarios los caninos domésticos ysalvajes, felinos y bovinos. En vacas yvaquillonas se manifiesta con abortos es-pontáneos desde el tercer mes al final de lagestación. La presencia de fetosmomificados, mortalidad neonatal o naci-miento de terneros débiles, atáxicos, con

anomalías congénitas hacen sospecharesta enfermedad. Como medidas de pre-vención se recomienda impedir el ingresode perros a las fuentes de agua o galponesdonde se almacene alimento para bovinos.Además, eliminar los fetos abortados yplacentas para evitar nuevas fuentes decontagio. Asimismo, es útil tener un perfilserológico para estimar el estatus del esta-blecimiento.

RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA(IBR- HERPES1)-

DIARREA VÍRICA BOVINA( DVB)

Ambas enfermedades virales asegu-ran su supervivencia y transmisión a travésdel contacto con las mucosas ocular, di-gestiva, respiratoria y genital de animalesportadores. Las lesiones que provocan soncaracterísticas en vulva, vagina, prepucio opene, la muerte temprana del embrión,defectos congénitos y abortos. La preven-ción se orienta al uso de vacunas muertas,confiriendo un período de inmunidad cor-to por lo que requiere vacunaciones perió-dicas.

Page 259: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

261

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

a queratoconjuntivitis infecciosa bo-vina (QIBQIBQIBQIBQIB) es producida por Moraxellabovis (MbMbMbMbMb) que coloniza la superficie

corneal y conjuntival de los bovinos. Sinembargo, es un problema multifactorial ydifícil de controlar ya que inciden diversascondiciones de stress ( Ej post-destete). Lascategorías más frecuentemente afectadasson los terneros post-destete y principal-mente los destetados precozmente.

M. bovisM. bovisM. bovisM. bovisM. bovis produce enfermedad de-

bido principalmente a que se adhiere a lacórnea y elabora toxinas.

Se ha ensayado una gran diversi-dad de medidas terapéuticas con y sin basecientífica. Creemos que la administraciónde antibióticos por vía local o sistémica esuna de las medidas más adecuada para con-trolar la enfermedad clínica. Por vía local seutilizan aerosoles con antibióticos yantiinflamatorios como así mismo poma-das o ungüentos conteniendo los mismosproductos.

El uso de éstos es efectivo en tantoy en cuanto se asegure que la dosificaciónpuede repetirse durante 2 ó 3 días. Portanto, la utilización de drogas de larga ac-ción por vía parenteral sistémica o local(oxitetraciclina, amoxicilina y tilmico-sin)parece ser la opción más indicada. Sin em-bargo, la bacteria es sensible a prácticamen-te todas las drogas menos a la lincomicinay algunas cepas a la eritro-micina.

Las vías para la administraciónparenteral de drogas contra la QIBQIBQIBQIBQIB son:intramuscular o subcutánea sistémica ysubcutánea intrapalpebral local. Es muy im-portante saber utilizar los antibióticos es-tratégicamente de acuerdo a las caracterís-ticas del brote en particular. Recordar quehay animales portadores que perpetúan lainfección en el rodeo.

CONTROL DE LA QUERATOCONJUNTIVITISINFECCIOSA BOVINAZielinski, G.INTA EEA Marcos Juá[email protected]

L

Page 260: PRG Mejoramiento de Los Sistemas Ganaderos

262

El tratamiento individual, no impe-dirá que la infección siga su curso en elrodeo a partir de los animales portadoresinaparentes que no han sido medicados.Esto hace necesario mover al rodeo reitera-damente, por lo que creemos muy impor-tante proponer que el tratamiento conantibióticos sea masivo a todo el rodeo,trátese de animales enfermos o aparente-mente sanos, por vía intrapalpebral conantibióticos de larga acción para reducircostos, cuando el porcentaje de animalessintomáticos alcance un 10-15% del totaldel rodeo.

La prevención es extremadamentedifícil. Las vacunas son un medio muy in-cierto para prevenir la enfermedad. M.M.M.M.M.bovisbovisbovisbovisbovis elabora toxinas que se inactivan fá-cilmente y es difícil que las vacunas conten-gan altos títulos de esos antígenos capa-ces de estimular una respuesta inmune efi-caz. A su vez, la multiplicidad de antígenospiliares de M. bovisM. bovisM. bovisM. bovisM. bovis hace que sea verda-

deramente producto del azar que las vacu-nas contengan los mismos serotipos piliaresque los que provocan problemas en losrodeos. Por último, las inmunoglobulinasestimuladas por las vacunas son principal-mente del tipo IgGIgGIgGIgGIgG, que no están presen-tes en las secreciones lacrimales normales.

En nuestra experiencia con vacunas,nunca detectamos diferencias en el índicelesional entre los grupos vacunados y lostestigos ante un brote severo de QIBQIBQIBQIBQIB. Talvez nuevas vacunas que estimulen una res-puesta inmune local o que contengan no-veles antígenos obtenidos por ingenieríagenética puedan cambiar esta condición enun futuro a mediano plazo. Mientras tan-to, el uso racional de antimicrobianos, esuna vía válida para el control-prevenciónde brotes agudos de la enfermedad.