previsión del impacto ambiental derivado de la extracción

10
Previsión del impacto ambiental derivado de la extracción uso y el procesamiento de los materiales Alheli Sosa Rosas Escuela Secundaria Técnica José de Escandón 1B Tecnología

Upload: alheli-sosa-rosas

Post on 28-Jul-2015

100 views

Category:

Technology


33 download

TRANSCRIPT

Previsión del impacto ambiental derivado de la

extracción uso y el procesamiento de los

materiales

Alheli Sosa Rosas Escuela Secundaria Técnica José de Escandón1B Tecnología

Impacto ambiental

•Algunos de estos materiales sueltan sustancias que son dañinas al medio ambiente o que tardan en desintegrarse varios años contaminan agua, suelo y el aire

IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR LA

EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA

COBRE • Impacto ambiental generado por la extracción de materia prima para la elaboración de

materiales conductores y aislantes utilizados en el equipo informático.Para los conductores el material principal es el cobre, y para los aislantes es el plástico.CobreEl cobre es bien conocido como un excelente conductor de electricidad que es abundante en la corteza terrestre y relativamente barato de extraer y procesar, lo que lo hace perfecto para su uso en la placa base del ordenador y en el cableado asociado. Las tarjetas de circuitos impresos están grabadas con el cobre para dirigir las fuentes de energía a los diversos componentes de la computadora. Los circuitos integrados y los microchips son fabricados con cobre y los disipadores de calor también están hechos de cobre. En su forma pura, el cobre tiene un color rojizo y un brillo metálico. Es un metal blando en estado puro y puede ser fácilmente moldeado y formado, y su conductividad eléctrica es la segunda después de la plata (que es mucho más cara y, por tanto, más raramente utilizada). Hay grandes yacimientos de cobre en numerosos lugares en toda América del Norte y del Sur y África.El cobre, campeón del reciclaje El cobrees un metal 100% reciclable, se estima que el 80% del cobre que ha producido la humanidad a lo largo de la historia esta todavía en uso, sin ningún efecto negativo sobre sus propiedades. Alrededor del 42% del consumo actual de cobre se satisface a través del reciclaje. Es muy probable de que en alguna parte del mundo, el cobre que se fundió originariamente en el Antiguo Egipto esté todavía en uso y se vuelva a reciclar algún día.

Agua • El agua en estado químicamente puro es una sustancia aislante. Sin embargo, en la naturaleza se la encuentra en solución con otras sustancias que presentan en su estructura iones con relativa libertad de movimiento. En tales condiciones, estas soluciones son muy buenas conductoras de la electricidad.

• Una estrategia usada para evitar los accidentes causados por la acumulación de electricidad estáticaconsiste en aumentar la conductividad superficial por elevación de la humedad relativa. Muchas veces se instala con este propósito un sistema de humidificación, integrado al equipo de aire acondicionado. El aire húmedo conduce la electricidad e impide que las superficies se carguen.

Plastico • PLASTICO: 100 a 1.000 años 

Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de tereftalato de polietileno (PETE), un material duro de roer: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos

Vidrio

VIDRIO : 4.000 años La botella de vidrio, en cualquiera de sus formatos, es un objeto muy resistente. Aunque es frágil porque con una simple caída puede quebrarse, para los componentes naturales del suelo es una tarea titánica transformarla. Formada por arena y carbonatos de sodio y de calcio, es reciclable en un 100%.

Aluminio • Aluminio : 10 años

Ese es el tiempo que tarda la naturaleza en transformar una lata de refresco o de cerveza al estado de óxido de hierro. Por lo general, las latas tienen 210 micrones (Micrón, medida de longitud que equivale a la millonésima (10-6) parte del metro) de espesor de acero recubierto de barniz y de estaño. A la intemperie, hacen falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra totalmente.

Pilas • ás de 1.000 años

Sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan. La mayoría tienen mercurio, pero otras también pueden tener cinc, cromo, arsénico, plomo o cadmio. Pueden empezar a descomponerse después de 50 años al aire libre. Pero permanecen como agentes nocivos.

Hierro • 30 años

Es uno de los elementos más polémicos de los residuos domiciliarios. No obstante que la mayoría de los aerosoles, han dejado de incluir el CFC como parte de sus componentes (clorofluorocarbonos: dañan la capa de ozono), su estructura metálica lo hace resistente a la degradación natural. El primer paso es la oxidación.