prevencion de riesgos laborales

27

Upload: yancy-paola-perez

Post on 06-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Salud Ocupacional

TRANSCRIPT

  • LA HIGIENE PERSONALLUNES Nuestra salud depende de muchas cosas, como la alimentacin balanceada, una dosis razonable de ejercicio diario, proteger nuestro cuerpo de las temperaturas extremas y muchas otras ms, pero algo que no podemos dejar de tener en cuenta es nuestra higiene personal. El asunto de la higiene personal tiene que ver con temas como nuestra presencia y olor, as mismo, demuestra el cuidado que tenemos por nosotros mismos.

  • LA HIGIENE PERSONALSeguramente todos nos hemos encontrado alguna vez -a veces muchas- con personas sucias y que muestran descuido en sus personas y la primera sensacin que sentimos es de no acercarnos a ellas. Por el contrario, una persona que refleja pulcritud y orden en su persona, nos da una sensacin mucho mas agradable y cercana

  • LA HIGIENE PERSONALPero la higiene personal va mucho mas all de la presencia. Tiene que ver con nuestro aseo y salud. Una persona aseada tendr mucha mejor proteccin contra grmenes y bacterias, ser menos vulnerable a enfermedades y a problemas en la piel, particularmente para aquellos que trabajamos con productos qumicos, disolventes u otro tipo de sustancias peligrosas. Las buenas prcticas de aseo incluyen el lavado de la cabeza, la cara, las manos, la ingle y los pies como mnimo y es algo que se recomienda hacer con frecuencia

  • LA HIGIENE PERSONALLUNES Nuestra salud depende de muchas cosas, como la alimentacin balanceada, una dosis razonable de ejercicio diario, proteger nuestro cuerpo de las temperaturas extremas y muchas otras ms, pero algo que no podemos dejar de tener en cuenta es nuestra higiene personal. El asunto de la higiene personal tiene que ver con temas como nuestra presencia y olor, as mismo, demuestra el cuidado que tenemos por nosotros mismos.

  • LA HIGIENE PERSONALSeguramente todos nos hemos encontrado alguna vez -a veces muchas- con personas sucias y que muestran descuido en sus personas y la primera sensacin que sentimos es de no acercarnos a ellas. Por el contrario, una persona que refleja pulcritud y orden en su persona, nos da una sensacin mucho mas agradable y cercana

  • LA HIGIENE PERSONALPero la higiene personal va mucho mas all de la presencia. Tiene que ver con nuestro aseo y salud. Una persona aseada tendr mucha mejor proteccin contra grmenes y bacterias, ser menos vulnerable a enfermedades y a problemas en la piel, particularmente para aquellos que trabajamos con productos qumicos, disolventes u otro tipo de sustancias peligrosas. Las buenas prcticas de aseo incluyen el lavado de la cabeza, la cara, las manos, la ingle y los pies como mnimo y es algo que se recomienda hacer con frecuencia

  • LA HIGIENE PERSONALRecordemos que los guantes, casco y calzado por su misma naturaleza pueden estar con mayor frecuencia en contacto con sustancias que pueden irritar nuestra piel o infectarnos y el hecho de usarlos diariamente en nuestra actividad implica que debemos mantenerlos tan limpios y aseados como nos sea posible. Pongamos atencin especial en la limpieza del interior de nuestra ropa de trabajo.

  • LA HIGIENE PERSONALSe recomienda tambin, asearse adecuadamente al terminar sus labores cada da. Nuestro aseo personal es saludable y habla mucho de nosotros! Por la naturaleza misma de esta charla, es primordial tratar el tema con toda seriedad y se debe evitar ante todo sealamientos y bromas entre el grupo de trabajo. Siempre se debe tener en cuenta que es deber de todos nosotros velar por el respeto y un buen ambiente de trabajo.

  • MARTES LAS MANOS LIMPIAS Cuidemos nuestras manos! ellas son de gran utilidad para nuestro trabajo y nuestra vida. Desafortunadamente, as como las usamos tenemos tambin la tendencia de abusar de ellas. Cules son los excesos que cometemos con nuestras manos?

  • Todos sabemos como lavar nuestras manos, pero no siempre lo hacemos adecuadamente. La falta de aseo adecuado de las manos se relaciona frecuentemente con transmisin de enfermedades como la gripe y de una gran variedad de enfermedades de la pielLAS MANOS LIMPIAS

  • Cuando debemos lavar nuestras manos? El lavado de las manos debe hacerse con frecuencia y especialmente:

    Antes y despus de comer Antes y despus de preparar alimentos Antes y despus de cambiar paales Despus de usar servicios sanitarios Despus de toser o estornudar Despus de entrar en contacto con fluidos corporales Despus de entrar en contacto con sustancias qumicas Despus de entrar en contacto con polvos LAS MANOS LIMPIAS

  • Muchas actividades impiden mantener las manos impecables, pero no por esto debemos dejar de cuidarlas o evitar que se ensucien ms de lo necesario. El contacto con polvos o arena resecan la piel y los solventes e hidrocarburos tienden a disolver las grasas que mantienen la piel saludable. En caso que nuestro trabajo implique el contacto con sustancias como las mencionadas u otras que puedan afectar la piel de nuestras manos siempre usemos guantes, teniendo en cuenta que los guantes sean apropiados para protegernos de esos agentes. LAS MANOS LIMPIAS Evitemos ensuciar las manos

  • Malas prcticas El cuidado de las manos recomienda evitar :

    Lavar las manos con gasolina o solventes Vestir guantes con las manos sucias Usar guantes que se encuentren sucios en su interior Usar guantes rotos o en mal estado Cuidemos nuestras manos, son las herramientas que ms usamos! LAS MANOS LIMPIAS

  • MIERCOLESEs mucho lo que omos sobre mantener la espalda recta, particularmente cuando levantamos cargas. En nuestra charla de hoy vamos a hablar de una falla frecuente a la que no se le presta la suficiente atencin y que puede ocasionar lesiones graves. Se trata de los giros de la espalda.NO GIRE LA ESPALDA AL LEVANTAR CARGAS

  • NO GIRE LA ESPALDA AL LEVANTAR CARGAS Recordemos que al levantar cargas debemos hacerlo frente a ellas y aproximndonos tanto como nos sea posible. Pero una vez levantamos la carga cometemos el error de girar nuestro cuerpo y con esa accin corremos el riesgo de lesionarnos.

  • NO GIRE LA ESPALDA AL LEVANTAR CARGAS Recordemos que el esfuerzo de levantar cargas debemos hacerlo principalmente con las piernas. Por lo tanto, si debemos girar, hagmoslo con las piernas y no con la espalda o la cintura

  • Mantener la espalda recta no es solamente mantener los hombros atrs y la cabeza erguida. Es tambin, mantener la columna en su posicin natural y los giros van en contra de este principio. Cuidemos nuestra espalda. No hagamos esfuerzos innecesarios, pidamos ayuda cuando la carga sea muy pesada y mantengamos siempre nuestra columna en posicin! NO GIRE LA ESPALDA AL LEVANTAR CARGAS

  • JUEVES TRABAJOS EN ALTURAS Un hombre se encuentra a unos cuatro metros de altura, viste overol y botas; no cuenta con arns ni barandas para protegerle o impedir una posible cada, est trabajando solo y, como si lo anterior fuera poco, no esta parado sobre una superficie amplia y estable. Adems, sus herramientas estn en la misma situacin. Con esta descripcin podramos pensar que es un equilibrista de circo; no les parece?

  • EL RIESGO DE IMPACTO A simple vista, este hombre esta muy interesado en la realizacin de su trabajo. Pero, ser que estar interesado en conservar su vida? Pensemos en el trabajo: Si este seor sufre un accidente, el trabajo se terminara a tiempo y dentro de los costos previstos?

  • Pensemos en el tiempo: Si el bote de pintura pierde estabilidad y cae, no perdera tiempo buscando su reemplazo, limpiando y retomando la actividad? Pensemos en lo ms importante; el trabajador: Si llegase a caer el trabajador, quin pedira auxilio o le ayudara? Si su cada no fuese fatal, cuantos das de inactividad tendra? Su lesin ser permanente? Y de ser fatal, vali la pena una vida?TRABAJOS EN ALTURAS

  • Cuando realicemos trabajos en alturas debemos conocer en detalle los peligros y los riesgos que estarn presentes en la operacin, as como la manera de mitigarlos. Trabajar en alturas es altamente peligroso y por esa razn debemos ser altamente cuidadosos, tomando las medidas apropiadas, usando el equipo de proteccin requerido para estas operaciones y siguiendo una regla bsica. No trabajemos solosTRABAJOS EN ALTURAS

  • VIERNES TRABAJO SIN DESCANSO Cuantas veces hemos cado en el engao de trabajar sin descanso para terminar a tiempo, aumentar la produccin o simplemente con la expectativa de descansar despus... Todas las razones anteriores y muchas otras no son ms que simples mentiras que de cualquier manera queremos creer y que al final, no llevan a nada bueno

  • TRABAJO SIN DESCANSO Estudiando algunos accidentes ocurridos y una gran cantidad de lecciones aprendidas, la conclusin de ellos revela que hay un factor frecuente en su ocurrencia. Es la fatiga de las personas Investigando sobre el tema, he encontrado que una tortura frecuente y monstruosa es precisamente evitar que el torturado duerma. Entonces si la falta de descanso es una tortura, por qu razn nos torturamos nosotros mismos voluntariamente?

  • TRABAJO SIN DESCANSO La falta de descanso pone en riesgo la seguridad porque:

    Se pierde la atencin Se reduce la capacidad de accin y reaccin Se reduce la motricidad Trabajamos a "marcha lenta" El deterioro general del organismo es progresivo En casos extremos se pierde el juicio y hasta se pueden sufrir alucinaciones

  • Si el cuerpo exige descanso, por qu no se lo damos? Las jornadas de trabajo excesivas tanto en horas como en exigencia son causantes de la perjudicial fatiga. Una buena prctica para evitar la fatiga es descansar efectivamente esto quiere decir desconectarse de los temas de trabajo, apartndonos fsicamente del puesto de trabajo y atendiendo asuntos diferentes a l. TRABAJO SIN DESCANSO

  • Por supuesto debemos considerar un punto esencial: la capacidad de trabajo y el requerimiento de descanso vara de una persona a otra. Por esto, cada uno de nosotros debe estar atento a cualquier signo de fatiga para evitar problemas. Identificar la fatiga con anticipacin es fcil y es nuestro deber evitarla con buenos hbitos, una vida disciplinada y ordenada. Trabajar sin descanso es un riesgo no solo para quien lo hace. Es tambin un riesgo para los dems.TRABAJO SIN DESCANSO