prevención de los riesgos derivados del uso de ordenadores portátiles

Upload: xarxatic

Post on 10-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Prevencin de los riesgos derivados del uso de ordenadores porttiles

    1/10

    quaderns de prevenci

    Prevencin de los riesgosderivados de la utilizacin

    de ordenadores porttiles

    CAT CAST

  • 8/8/2019 Prevencin de los riesgos derivados del uso de ordenadores porttiles

    2/10

    quaderns de prevenci

    DireccinGeneral

    de RelacionesLaborales

    Subdireccin General de Seguridad y Salud LaboralSeplveda, 148-150 - 08011 BarcelonaTel. 93 228 57 57www.gencat.cat/alaeinacaprisc

    Centros deSeguridad y

    Salud Laboral

    InspeccionesProvincialesde Trabao y

    Seguridad Social

    ServiciosTerritoriales

    de Trabao

    Tortosa

    De la Rosa, 9

    43500 TortosaTel. 977 44 81 01

    Tarragona

    Vidal i Barraquer, 2043005 TarragonaTel. 977 23 58 25

    Polgon Camp ClarRiu Siurana, 29-B43006 TarragonaTel. 977 54 14 55

    J. Baptista Plana, 29-31

    43005 TarragonaTel. 977 23 66 02

    Lleida

    Riu Bess, 225001 LleidaTel. 973 21 63 80

    Pol. Ind. El SegreJ. Segura i Farr, 728-B25191 LleidaTel. 973 20 04 00

    General Britos, 3

    25007 LleidaTel. 973 24 86 62

    Girona

    lvarez de Castro, 4, 2n17001 GironaTel. 972 20 59 33

    C. de lEsglsia deSant Miquel, 1117003 GironaTel. 972 20 82 16

    Rutlla, 69-75

    17003 GironaTel. 972 94 04 13

    Barcelona

    Trav. de Grcia, 30308025 BarcelonaTel. 93 401 30 00

    Pl. dEusebi Gell, 4-508034 BarcelonaTel. 93 205 50 01

    Albareda, 2-4

    08004 BarcelonaTel. 93 622 04 49

    AVISO LEGAL. Esta obra est sujeta a una licencia Reconocimiento-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 de Crea-tive Commons. Se permite su reproduccin, distribucin y comunicacin pblica siempre que se cite el autor yno se haga un uso comercial de la obra original ni la generacin de obras derivadas. La licencia completa puedeconsultarse en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/legalcode.es

    EDICINDepartament de Treball

    AUTORESM. Carme Barba GarridoAnna M. Barns Sarr

    DISEOIDDIC - Estudi VaquILUSTRACIN

    Reversible SCP

    IMPRESINTECFA GroupDL

    B-10628-2010

    PQP PORTA

  • 8/8/2019 Prevencin de los riesgos derivados del uso de ordenadores porttiles

    3/10

    PREVENCIN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIN DE ORDENADORES PORTTILES

    Introduccin

    Hoy en da, el ordenador porttil es un equipo de tra-bajo para las personas cuyo trabajo implica despla-zarse o atender diversas eseras de su vida laboral,social y amiliar.

    El mundo laboral requiere que los trabajadores y tra-bajadoras puedan dar respuestas ms rpidas en su

    tarea, aspecto que slo se puede conseguir con lasnuevas tecnologas.

    Considerando el alcance del uso de ordenadoresporttiles, esta publicacin est pensada para pro-porcionar sugerencias en relacin con la mejor uti-lizacin de porttiles en el contexto de la seguridad

    y la salud.Los equipos porttiles acilitan el trabajo, la comu-nicacin y el estudio, pero tambin conllevan unosriesgos que se pueden prevenir.

    1

    Tipologa de riesgos: cules son?

    Los actores de riesgo adicionales que origina la uti-lizacin de ordenadores porttiles con respecto a lautilizacin de ordenadores convencionales son:

    La improvisacin del puesto de trabajo en una o-cina externa, en un medio de transporte (avin,tren, autobs), en un hotel, etc. puede dicultar

    la adopcin de posturas de trabajo cmodas o co-rrectas.

    El diseo integrado de la pantalla y el teclado delordenador porttil no permite ajustar de ormaconveniente y ergonmica la distancia de la per-sona usuaria entre el teclado y la pantalla, lo quele obliga a adoptar posturas orzadas de cuello y

    cabeza.Al mismo tiempo, la integracin del ra-tn y el diseo del teclado del ordenador porttil(teclas ms juntas y pequeas) obligan a que eltrabajo de teclear requiera ms movimientos, queson llevados a cabo en posturas orzadas de lamano y de la mueca.

    El hecho de cargar y transportar el equipo de tra-bajo durante el desplazamiento entre dierentescentros de trabajo incide en una sobrecarga mus-cular localizada.

    Mediante la adopcin de una serie de medidas pre-ventivas, que resultan del anlisis de los riesgos deri-vados de la utilizacin de ordenadores porttiles, sepueden mejorar las condiciones de trabajo, tal comose ver a continuacin.

  • 8/8/2019 Prevencin de los riesgos derivados del uso de ordenadores porttiles

    4/10

    PREVENCIN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIN DE ORDENADORES PORTTILES

    Identiicacin y localizacinde los riesgos:dnde los encontramos?

    2

    Riesgo derivado de la exposicin a posturasorzadas o desviacin articular originado porla postura de trabajo. Permanecer mucho tiem-

    po sentado en una postura esttica hace que seadopten posturas orzadas sobre todo del tronco,el cuello y las extremidades superiores.

    Fatiga visual. Una iluminacin o un contraste de

    luminarias inadecuado origina deslumbramientosy refejos en la pantalla. Adems, se adoptan pos-turas orzadas y restringidas para evitar dichosrefejos.

  • 8/8/2019 Prevencin de los riesgos derivados del uso de ordenadores porttiles

    5/10

    PREVENCIN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIN DE ORDENADORES PORTTILES 3

    Sobrecarga muscular localizada en la zona delcuerpo que soporta el peso del porttil (conjuntoormado por equipo, batera, soportes, documen-tos, unidades de memoria, etc., que puede supe-rar los 4 kg), generalmente en el hombro si se usaun bolso de tipo bandolera, en las extremidades

    superiores si se usa una maleta con ruedas paraarrastrarla o empujarla y la parte alta de la espal-da si se usa una mochila.

    Desviacin articular, como el giro y/o la fexindel cuello, y adaptacin continua de la visin adierentes distancias, luminancias y/o contrastes,por el hecho de tener que situar los documentos

    uera de los ngulos visuales.Riesgo derivado de la exposicin a movimien-tos repetitivos realizados durante periodos detiempos prolongados, que, unidos a un entornode trabajo inadecuado y unos hbitos incorrectos,pueden estar relacionados con lesiones o incomo-

    didades en las manos y las muecas.

  • 8/8/2019 Prevencin de los riesgos derivados del uso de ordenadores porttiles

    6/10

    PREVENCIN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIN DE ORDENADORES PORTTILES4

    Medidas preventivas:qu podemos hacer?

    PARA REDUCIR LAS POSTURAS FORZADASY LA DESVIACIN ARTICULAR

    Ajustar la altura de la silla de manera que permitamantener los antebrazos fexionados hasta 90 yapoyados sobre la mesa sin levantar los hombrosy, si no hay mesa, apoyar el ordenador sobre elmaletn o algn objeto similar.

    Mantener la espalda apoyada y sentarse sobrelos squiones. Las piernas tienen que ormar unngulo de 90. Mantener apoyados los pies y las

    piernas de manera que acilitemos el apoyo lum-bar en el asiento y evitemos compresiones en laspiernas.

    Colocar el porttil de manera que se disponga deespacio para apoyar las muecas. Trabajar conlas muecas en posicin neutra, utilizar un repo-samuecas para eliminar tensiones musculares yevitar la fexin o la extensin de la mueca.

    Sentarse en posicin rontal respecto a la pantallay, en las tareas que requieran alternar la visuali-zacin de la pantalla con la lectura recuente dedocumentos impresos, dichos documentos debenestar apoyados en un soporte entre el teclado yla pantalla (atril), o en la propia pantalla (pinzao grapa), que permita ubicarlos en unos ngulos

    visuales o de giro y/o fexin del cuello acepta-bles.

    Hacer descansos recuentes con ejercicios sicosposturales. Resultan ms ecaces las pausas cor-tas (5-8 minutos) y recuentes (60-90 minutos),siempre acompaadas de estiramientos, que las

    largas y espaciadas.

    PARA EL CONTROL DE LA FATIGA VISUAL

    Se recomienda la colocacin de la pantalla a unadistancia superior a 40 cm respecto a los ojos delusuario o usuaria.

    La pantalla tiene que estar a una altura tal quepueda ser visualizada dentro del espacio com-

  • 8/8/2019 Prevencin de los riesgos derivados del uso de ordenadores porttiles

    7/10

    PREVENCIN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIN DE ORDENADORES PORTTILES

    prendido entre la lnea de visin horizontal y latrazada en 60 bajo la horizontal.

    Se recomienda la utilizacin de equipos con pan-

    tallas a partir de 14 y aumentar el tamao deltipo de letra utilizado para visualizar.

    Hacer pausas breves, pero recuentes, de 20segundos cada 20 minutos. El bostezo y el par-padeo ayudan a mantener los ojos lubricados.Relajar la vista mirando hacia lugares alejados: elcambio de enoque ayuda a relajar los msculosoculares. La palpacin disminuye la tensin ocu-lar, para lo cual hay que cubrirse los ojos con lasmanos y respirar proundamente.

    La naturaleza refectora de la supercie de cristal dela mayora de las pantallas hace que sean muy sus-ceptibles a la generacin de refejos. Existen mane-ras de controlar dichos refejos:

    5

    Mediante el acondicionamiento del entorno am-biental donde se ubica la pantalla, evitando lapresencia de uentes de luz susceptibles de refe-

    jarse.Regular la luz natural con cortinas o persia-nas, evitar situar el equipo de cara o de es-paldas a la ventana.

    Orientar la pantalla de manera que las venta-nas queden situadas lateralmente.

    Situar el equipo paralelo a las luces del techoy reorzar la iluminacin sobre el teclado.

    Mediante la intervencin en la propia pantalla, es-cogiendo modelos con tratamiento antirrefejantey capacidad de proporcionar buenos niveles decontraste.

  • 8/8/2019 Prevencin de los riesgos derivados del uso de ordenadores porttiles

    8/10

    PREVENCIN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIN DE ORDENADORES PORTTILES6

    PARA MEjORAR LAS CARACTERSTICAS FSICASDEL ENTORNO DE TRABAjO

    El ordenador porttil est diseado para realizartareas espordicas, no como herramienta de tra-bajo habitual. Se recomienda utilizar siempre quesea posible estaciones de acoplamiento, que per-miten utilizar teclado y ratn periricos.

    La mesa de trabajo tiene que disponer de bordesredondeados, debe ser poco refectora, ni dema-siado clara ni demasiado oscura, y estar dimen-

    sionada para colocar los elementos necesarios.Regular la temperatura y la humedad relativa delpuesto de trabajo y aislarlo de contaminacinacstica.

    Cuando el puesto de trabajo improvisado es unmedio de transporte (tren, avin, autobs, etc.),el plano de trabajo se tiene que ubicar en lugaresque permitan libertad de movimientos:

    En un avin, hay que sen-tarse delante de la salida deemergencia o en asientosque tengan barra apoya-pis; si es un coche, hay quesentarse en el asiento delpasajero y limitar el tiempode uso del porttil a 30 mi-nutos.

    Elevar la altura del plan detrabajo, apoyar el ordenador sobre el male-tn u otro objeto similar que permita ubicarla pantalla dentro de la visual del usuarioo usuaria.

    En trenes es preciso utilizar las mesas co-munes entre asientos y evitar utilizar lasmesas adjuntas detrs de los asientos.

    Hacer pausas a menudo y cambiar de pos-tura, hacer ejercicios de estiramiento de lamusculatura atigada y adoptar posturasantagnicas a las mantenidas ante el orde-nador porttil.

    Sentarse lejos de las ventanas sin cortinaso persianas y que la pantalla nos quedeperpendicular a la entrada de luz natural oen medio de los puntos de luz articial. Sialguna supercie nos provoca deslumbra-mientos o refejos, la cubriremos con algnmaterial de textura mate y de color neutro.

    C OS SGOS OS C O O S O S

  • 8/8/2019 Prevencin de los riesgos derivados del uso de ordenadores porttiles

    9/10

    PREVENCIN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIN DE ORDENADORES PORTTILES 7

    PARA EL TRANSPORTE MANUAL DEL EQUIPO

    El transporte manual del conjunto del equipo de

    trabajo porttil es preeriblemente en mochila,que reduce la presin sobre los brazos y distri-buye las cargas uniormemente sobre el cuerpo,siempre que el peso del conjunto del equipoporttil no supere el 10% del peso corporal de lapersona y la altura est alineada con el centro degravedad de su cuerpo.

    Cuando se cargue el porttil en un bolso de tipobandolera, se tiene que cambiar peridicamenteel brazo con el que se transporta, de manera queel peso se reparta a ambos lados del cuerpo. Sitambin se transportan maletas, hay que equili-brar el peso de ambas partes.

    Escoger los equipos del mercado que orecen elpeso ms reducido, utilizar bateras de larga du-racin para evitar el transporte de cables y trans-ormador o bien prever la disponibilidad de algntransormador estndar en los centros de trabajode destino.

    Normativa

    Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevencinde riesgos laborales. Boletn Ofcial del Estado(10 noviembre 1995), nm. 269.

    COMITS TCNICOS DE NORMALIZACIN (CTN);AENOR. Principios ergonmicos a consideraren el proyecto de los sistemas de trabajo: UNE

    EN 81-425-91. Madrid: AENOR.COMITS TCNICOS DE NORMALIZACIN (CTN);AENOR. Requisitos ergonmicos para traba- jos de ofcina con pantallas de visualizacinde datos (PVD).: UNE EN ISO 9241-5. Parte 5:Concepcin del puesto de trabajo y exigencias

    posturales. Madrid: AENOR.

    PREVENCIN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIN DE ORDENADORES PORTTILES8

  • 8/8/2019 Prevencin de los riesgos derivados del uso de ordenadores porttiles

    10/10

    PREVENCIN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIN DE ORDENADORES PORTTILES8

    Bibliograa y webgraa

    CATALUA. GENERALITAT. DEPARTAMENTO DETRABAJO E INDUSTRIA. Manual para la identifca-cin y evaluacin de riesgos laborales. Barcelona:Direccin General de Relaciones Laborales, 2006.

    CATALUA. GENERALITAT. DEPARTAMENTO DETRABAJO E INDUSTRIA. Pantallas de visualizacin.

    Barcelona: Direccin General de Relaciones Labo-rales, 2003. (Fulls monogrcs).

    CATALUA. GENERALITAT. DEPARTAMENT DE TRA-BAJO. Primera Encuesta de condiciones de trabajode Catalua. Barcelona: Direccin General de Re-

    laciones Laborales, 2008.MADRID. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD EHIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT). Pantallas de vi-sualizacin. Tecnologas (I). Madrid: INSHT. (Notastcnicas de prevencin; 678).

    MADRID. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD EHIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT). Pantallas de vi-sualizacin. Tecnologas (II). Madrid: INSHT. (Notastcnicas de prevencin; 694).

    STRAKER, L.; JONES, K.J.; MILLER, J. A comparisono the postures assumed when using laptop com-

    puters and desktop computers. Applied Ergono-mics. Vol. 28 (1997), nm. 4, p. 263-268.

    HEALTH AND SAFETY EXECUTIVE (HSE). Healthand saety o portable display screen equipment,estudio sobre la seguridad y salud relativas a losequipos porttiles con pantallas de visualizacin.London: HSE, 2000.

    EUROPEAN AGENCY FOR SAFETY AND HEALTH ATWORK (OSHA). Report - Work related neck andupper limb musculoskeletal disorders, sobre tras-

    tornos msculo esquelticos de origen laboral delcuello y las extremidades superiores. Guildord[Surrey, UK]: OSHA, 1999.

    EUROPEAN AGENCY FOR SAFETY AND HEALTH ATWORK (OSHA). Report - Repetitive strain injuries

    in the member States o the European Union, so-bre lesiones por esuerzo repetitivo en los esta-dos miembros de la Unin Europea. [S.l.]: OSHA,2000.

    AGENCIA EUROPEA PARA A LA SEGURIDAD Y LA

    SALUD EN EL TRABAJO. (OSHA). Soluciones prc-ticas en materia de trastornos msculo esquelti-cos[inormacin en lnea]. [S.l.]: OSHA.