prevención de la violencia contra las mujeres desde la cosmovisión maya

61

Upload: popnoj

Post on 27-Oct-2015

177 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya
Page 2: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

II

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES DESDE LA

COSMOVISIÓN MAYA

Page 3: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

III

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

Primera edición, 1000 ejemplaresGuatemala, abril de 2010

Asociación Pop No’j3 Avenida 0-80 zona 3, Colonia BranGuatemala ciudad, Guatemala, C.A.Telefax: (502) 22 38 09 05; (502) 22 51 57 16Correo electrónico: [email protected]ágina web: www.popnoj.redmaya.org

Impreso en: Glifo Litografía y Servicios

Texto elaborado por: Juan Zapil Xivir Virginia Ajxup Pelicó Yolanda Hernández Sanic

Edición: Juan José Hurtado Paz y PazCarmen ReinaAna Patricia Hernández

Diseño de Portada: Ixquic Zapil Ajxup

Esta publicación se realiza con el apoyo de:

Page 4: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

IV

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

INDICE

CONTENIDO PAGINA

INDICE III

PRESENTACIÓN V

1.- INTRODUCCIÓN VII

2.- DEFINICIÓN DE VIOLENCIA EN LOS IDIOMAS MAYAS 1

3.- PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS COMUNIDADES MAYAS 3

QUÉ HACER PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO 4

3.1 LA SABIDURÍA EN LOS NAWALES PARA LA PREVENCIÓN DE

LA VIOLENCIA 6

4. PRINCIPIOS, VALORES Y NORMAS QUE LA EDUCACIÓN MAYA

INCULCA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA 11

PRINCIPIOS Y VALORES EN LA CULTURA MAYA 14

VALORES QUE SE INCULCAN EN LA FAMILIA MAYA 19

El Saludo 19

Page 5: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

V

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

El Agradecimiento y la Gra tud: 20

El Respeto y la Obediencia: 21

Ceder el Paso a las Personas Mayores 21

Tziij : Decir la Verdad, el Valor de la Palabra. 22

El Valor del Trabajo: 23

La Hospitalidad: 23

La Puntualidad: 24

NORMAS: 24

Ri Qak’ixib’al = Las Siete Vergüenzas 25

5. EL MATRIMONIO MAYA 27

5.1 El Matrimonio Maya en Tecpán

Guatemala, Chimaltenango 29

5.2 El Proceso del Matrimonio Maya K’iche’ 32

En la familia del novio 33

Los Compromisos que se Adquieren

en el Proceso del Matrimonio Maya 42

Resolución de Confl ictos 43

6. PALABRAS FINALES 45

BIBLIOGRAFÍA 47

OTRAS FUENTES 49

Page 6: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

VI

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

PRESENTACIÓN

La violencia de género es algo co diano que las ma todos los días y hasta cobra vidas, principalmente a mujeres, niñas y niños, teniendo una dimensión mayor en el caso de mujeres indígenas, a la que además de las relaciones desiguales de género, se suman las relaciones desiguales interétnicas, y en la mayoría de casos también de clase (cuando se trata de mujeres económicamente pobres) y de edad (cuando se trata de mujeres jóvenes o adultas mayores). La violencia de género se da en todos los espacios de la sociedad, empezando por el ámbito familiar, pero también en otros espacios que debieran brindar seguridad como son los centros de trabajo, educa vos y la comunidad.

Ante esta problemá ca, en el año 2009, se inició la Alianza de Mujeres Mayas para la Prevención de la Violencia de Género en el departamento de Chimaltenango, dentro de la que par cipan las organizaciones ADIY, FESIRGUA, ASOINDEMA1, Pop Jay, Red de Mujeres Tecpanecas, Asociación de Comadronas de Patzicía y la Asociación Pop No’j, con la par cipación también de varias Ofi cinas Municipales de la Mujer –OMM– en el departamento, la cual está siendo apoyada por Oxfam America.

Aunque existen dis ntos esfuerzos para terminar con la violencia de género, por lo general se hace desde una perspec va cultural “Occidental”, pero muy poco desde la cultura y Cosmovisión Maya. Es por eso que la Alianza se ha propuesto recuperar saberes y prác cas ancestrales del Pueblo Maya que permitan prevenir y tratar la violencia de género, con per nencia cultural.

Desde la Cultura Maya, la vida sin violencia fue estudiada y replanteada las veces que

1 ADIY - Asociación de Desarrollo Indígena de Yepocapa -, FESIRGUA -Federación de Salud Infan l y Reproduc va de Guatemala-, ASOINDEMA -Asociación Integral de Desarrollo Maya-, Asociación Pop Jay, y Asociación Pop No’j.

Page 7: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

VII

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

se pudo. Está en el Nawal Tijax2. A cada winal3 la persona ene la responsabilidad de evaluarse y comprometerse a cambios para superar debilidades. Los ancestros lograron estudiar, analizar y comprender las consecuencias de los asechos de los desequilibrios y la pobreza humana que implica toda agresión privada y pública. La agresión es podredumbre.

Pensar y actuar en dignidad es un compromiso de todas y todos. Desentrañar y comprender la Cultura Maya es darle seguridad a nuestro ser; desde ahí inicia la no violencia. Y debemos recrear esos conocimientos para que los Mayas actuales puedan sen r en ella la fuerza, belleza y profundidad de ese tronco cultural común, asumiendo su responsabilidad y compromiso de construir una vida sin violencia.

El presente documento, “Prevención de la Violencia contra las Mujeres desde la Cosmovisión Maya”, ene el obje vo de contribuir con algunos elementos de la cultura Maya en la vida de las mujeres, hombres, familias y comunidades Mayas para construir y poder vivir sin violencia. Se trata de recuperar y promover los saberes y las prác cas ancestrales de una cultura que fi jó su búsqueda permanente en el Buen Vivir y que por ende desarrolló una educación para la vida que orienta el reencuentro co diano de humanidad, Madre Naturaleza y Universo en armonía y equilibrio, valorando y celebrando la diversidad, desarrollando la dualidad y complementariedad, asumiendo la misión de hacedor y constructor, dando las herramientas elementales y complejas para conquistar ese Buen Vivir y exis r.

Este texto se ha construido a través de inves gación bibliográfi ca, entrevistas y talleres. Agradecemos a quienes nos han aportado su sabiduría para sistema zar estos conocimientos.

Matyox jumul, kajmul, oxmul che wa keb, oxib no’jib’al , maj ta k´u k’ax, maj tak’u chaynaqil chaqaxol, pari ja kólibál, qab’a b’a ri utzil, qakojo qachuq’ab che ri uyakik

uq’ab, raqan ri qa Kojonik cho ri saq, cho ri q’alaj.

Asociación Pop No’j

Iximuleu, abril de 2010

2 Nawal Tijax - uno de los 20 nawales del calendario Maya, que representa la sanación.

3 Winal - período de 20 días, de los 20 nawales, que se repiten cíclicamente.

Page 8: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

VIII

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

1.- INTRODUCCIÓN

En Guatemala hay varios factores que confl uyen para promover la violencia contra las mujeres. Entre los de mayor impacto están: el colonialismo interno que históricamente se impuso sobre el Pueblo Maya, con el consecuente racismo y discriminación; la pobreza económica producto de la explotación y la opresión, situación que, entre otras cosas, impone la migración expulsando a hombres y señoritas de sus lugares de origen hacia otros ambientes totalmente desconocidas; los medios de comunicación masiva que promueven el machismo y la pornogra a; el militarismo, en especial en quienes han pasado por las fi las del ejército y regresan a sus comunidades a reproducir la violencia internalizada con fuertes ac tudes machistas; las iglesias de dis ntas denominaciones que ejercen gran infl uencia con su peso ideológico con visión androcéntrica y patriarcal. En el ámbito interno local y comunitario, encontramos: la asimilación y aculturación que ene sus efectos incalculables sobre el ser de la persona, promueve estereo pos y prejuicios que favorecen la violencia contra las mujeres y su desvalorización, siendo tratadas generalmente como un objeto en la familia, muchas veces por sus mismos hijos y esposos.

Page 9: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

IX

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

Este texto ene el propósito de prevenir la violencia de género, recuperando valores, principios y prác cas desde la Cultura y Cosmovisión Maya. Pone atención principal a la preparación de las y los jóvenes antes de contraer matrimonio, como una forma de prevenir la violencia intrafamiliar, que es una de las expresiones de la violencia de género.

Page 10: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

1

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

2.- DEFINICIÓN DE VIOLENCIA EN LOS IDIOMAS MAYAS

Existen términos en los idiomas mayas que defi nen la violencia. En el idioma Kaqchikel se usan los términos: q´axon, dolor; q´axomal, doloroso; ru q´axewal, sufrimiento; nin na ri q´axomal, sen r dolor. En el idioma K’iche’ los términos para defi nir violencia son: q’axoowem, sufrimiento; q’axomaal, sen r dolor; q’axoom, dolor, doloroso; q’axow, doler; q’axowik, sufrir; k’ax, dolor, daño. K’axk’ol b’iis: es un estado de dolor fuerte, una tristeza profunda que siente la persona y le causa daño; estado de dolor, de tristeza y de sufrimiento que rompe el equilibrio sico y psíquico de la víc ma.

La o el agresor se defi ne con el término B’anal K’ax o K’axk’olb’anee: persona que causa daño, causa sufrimiento, dolor sico y psíquico a otra persona, ya sea con golpes o con palabras ofensivas que destruyen el ser y la personalidad de la víc ma. Ch’ayanik: acción sica de una persona para dañar o destruir mediante golpes a otra persona, animal, planta o cosa.

q

Page 11: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

2

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Page 12: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

3

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

3.- PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS COMUNIDADES MAYAS

Previo a la invasión europea hace más de 500 años, el Pueblo Maya, con su confi guración económica, social, polí ca y cultural, forjó una visión cosmogónica y holís ca de la vida en la cual ubicó al ser humano como parte de la Madre Naturaleza y no en el centro del Universo. Es decir, la humanidad no es dueña ni está por encima de la naturaleza, sino que es una parte de ella. La visión Maya es una visión cosmogónica holís ca; no es antropocéntrica. El entorno natural es la propia casa; es el hogar macro. El ser humano transforma la naturaleza pero no la inventa; su intervención es solamente una cooperación constante a la acción creadora de la esencia y energía de todo el Universo que conforman la existencia. Es por ello que, en la prác ca del reencuentro con el Universo, se expresa la comunicación y el diálogo frecuente con la Madre Naturaleza. Entendido así, el trabajo de las y los seres humanos que transforman su rostro es también sagrado. En base a este marco fi losófi co, el cual ampliaremos más adelante, podemos trabajar por la prevención de la violencia de género.

e

Page 13: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

4

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

QUÉ HACER PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Develar los mitos y estereo pos culturales que sirven de basamento a la violencia.

Retomar, educar y vivir los principios, valores y prác cas Mayas ancestrales que promueven la dualidad y la complementariedad, en equilibrio y armonía entre mujeres y hombres.

Sensibilizar a la comunidad acerca de la violencia de género y par cularmente la violencia intrafamiliar entendida, como un problema social.

Fomentar modelos alterna vos de funcionamiento familiar, democrá cos y no autoritarios.

Revalorizar a las autoridades ancestrales como los ajq’ijab4, kamalb’e5, choolonel6, comadronas, alcaldes indígenas y otras personas en la comunidad como ancianas y ancianos, madrinas y padrinos, entre otros, quienes pueden jugar un papel importante para la prevención de la violencia de género y contribuir con formas alterna vas para la resolución de confl ictos, desde la Cultura Maya.

Promover una legislación adecuada y específi ca para enfrentar el problema de violencia contra las mujeres y par cularmente contra las mujeres Mayas, y velar por que se cumpla.

4 Ajq’ij- Literalmente se traduce: aj – persona que ene el ofi cio de y q’ij – empo o día. Es decir, son las personas conocedoras del empo y saben interpretarlo. Término en k’iche y otros idiomas mayas que literalmente signifi ca “el que ene el ofi cio de conocer el empo”. El término ajq’ijab’ (plural) designa a mujeres y hombres conocedoras/es de los 20 nawales o energías en el cosmos y naturaleza que potencian la vida en general y por ende, de las hijas e hijos.

5 Kamalb’e - literalmente se traduce como “el que guía el camino”. Son personas que orientan a las nuevas parejas.

6 Choolonel - el pedidor de la novia; quien intermedia entre las familias para concertar un matrimonio.

r

Page 14: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

5

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

Crear programas de tratamiento y recuperación para víc mas y para perpetradores de violencia de género, con per nencia cultural. Orientar estos tratamientos, en el nivel individual, hacia un incremento de la autoes ma, reducción del aislamiento social y desarrollo de vínculos interpersonales más igualitarios y menos posesivos.

Promover la creación de una red de recursos comunitarios para proveer apoyo y atención a las víc mas de la violencia, con per nencia cultural.

U lizar los medios masivos de comunicación para informar y crear conciencia acerca del problema de la violencia de género y cómo prevenirla en todos los ámbitos.

Proponer modifi caciones en la estructura y en los contenidos del sistema de educación formal.

Crear programas de capacitación para profesionales, operadores de jus cia, educadores, trabajadores de salud y otros involucrados, para prevenir la violencia de género.

Desarrollar programas de prevención dirigidos a niñas y niños de dis ntas edades, con el fi n de que iden fi quen las dis ntas formas de abuso y sepan cómo actuar en esos casos, lo que incluye saber denunciar y buscar apoyo per nente.

t

Page 15: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

6

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

3.1 LA SABIDURÍA EN LOS NAWALES PARA PREVENCIÓN LA DE LA VIOLENCIA

El conocimiento y com-prension profunda del empo fue uno de los

alcances prodigiosos del pensamiento ancestral Maya que permi ó la sistema zación y el de-sarrollo del conocimien-to, del pensamiento. El cómputo y conceptua-lización de los nawales7 en el calendario Maya es el alcance de su con-cepto holís co: Cos-mos, Madre Naturaleza y persona, donde todos los seres quedan inte-grados bajo los prin-cipios de la vida, el bie-nestar y la sabiduría. De este conocimiento, se

fi jó una educación bajo la observancia del empo, bajo la mira de encontrar en ella lo más cercano a la mente, a la prác ca y la construcción constante del buen vivir y trascender.

La Cosmovisión Maya cimenta una educación aferrada a la sincronización del vivir cada día con la energía del empo, en los diferentes ciclos y forjar una

7 Nawal: término que se asigna a las diferentes energías del Cosmos y la naturaleza. Es inherente a cada persona, animal, planta, mineral, etc. Como energía cósmica, a cada ser le nutre de vida y movimiento. Los 20 Nawales en el calendario son los 20 caracteres que defi nen la personalidad y las potencialidades de las personas. Infl uyen en el desenvolvimiento individual y social de la persona. Su infl uencia es más o menos intensa en las personas, según la numeración de su energía. Conocer el nawal propio ayuda a autodescubrise para corregir los an valores y fortalecer los valores. Es la libertad de decidir quién realmente quiere ser cada quien en la vida.

y

Page 16: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

7

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

conciencia de lo que implica la búsqueda constante del equilibrio y armonía entre Cosmos, Madre Naturaleza y ser humano. Esta manera de ver, ser y estar signifi ca salir al encuentro y comprometerse profundamente en cada acto y bajo diferentes modalidades; aprender a desenvolverse para vivir y lograr el fi n úl mo de una plenitud que vaya construyendo experiencia de sabiduría individual y colec va en su forma integral. En la lógica Maya, los ciclos del empo habitúan a la observación, percepción e intuición para hacer que el

buen vivir se capte como la dinámica constante, en los al bajos de la vida. Cada día se carga de principios, valores y normas que facilitan la experiencia co diana y honran una educación permanente.

Entonces, el aprendizaje de los principios y valores que permiten la prevención de la violencia en las familias Mayas se encuentra en el conocimiento y la prác ca de los saberes desarrollados dentro de su cultura, a través del sistema de los nawales o energías que dinamizan al ser humano. Es un sistema que comprende los al bajos de la vida, en los desa os del ser humano.

La observación y experiencia ha demostrado que en algunas personas sobresalen las energías posi vas y en otras, las energías nega vas. Para comprender el por qué de las ac tudes de las hijas e hijos, los padres acuden al conocimiento milenario plasmado en la lectura de los nawales que les permite tener mayor conocimiento sobre la personalidad, el carácter, el temperamento y las capacidades potenciales de sus hijas e hijos.

En la Cosmovisión Maya, los seres humanos, mujeres y hombres, son conceptualizadas como hijas e hijos de las energías del Cosmos y como tales, están cons tuidos por una dualidad de nawales o energías posi vas y nega vas. Las energías nega vas generan situaciones confl ic vas.

La Cultura Maya ha creado mecanismo para la prevención de la violencia en su concepto integral. Los fundamentos de los conocimientos y conductas, se elevan a una posición de diálogo en búsqueda de las máximas, ideales, principios y valores ante su entorno natural y social en donde prevalecen la búsqueda de la verdad, sus creencias, su sabiduría y capacidad de entender y

u

Page 17: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

8

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

vivir la vida. Kojonik, Kotz’ij8 es el término k’iche que defi ne las prác cas Mayas para equilibrar y armonizar las energías consigo mismo y su mundo integral.

Uno de los desa os hoy día para las familias Mayas es conocer este sistema de energías que fl uye del cosmos y de la naturaleza. De esta manera comprenderán las ac tudes de las hijas e hijos y sus capacidades potenciales posi vas, así como sus capacidades potenciales nega vas.

Afortunadamente estos conocimientos aún sobreviven en las comunidades. Queda bajo la responsabilidad de la madre y del padre buscar la ayuda o el acompañamiento del Chuchqajaw9 .

Cuando los nawales o energías de las personas son orientadas y equilibradas, se da una mejor convivencia entre las personas y sobre todo en el matrimonio.

Los 20 nawales en la cosmovisión maya son los 20 caracteres que defi nen la personalidad y potencialidades de las personas, mujeres y hombres. Infl uyen en el desenvolvimiento individual y social de la persona. Su infl uencia en algu-nas personas es más intensa y en otras menos según sea el nivel de su energía. Conocer los nawales ayuda a autodescubrise para corregir los an valores y fortalecer los valores.

Por ejemplo: Doña Juanita Ajquejay una mujer comadrona de experiencia, se dio cuenta de su vocación cuando empezó con dolores de estómago. Visitó al médico y éste le dijo que tenía una infección y le recetó algunos medicamen-tos. Ella cumplió con lo recetado pero siguió igual y no sen a efecto alguno que mejorara su salud. Después fue a visitar a otro médico y le comentó de sus dolores. El médico le dijo que ella tenía que hacer algo para mejorarse pero no le dijo qué. Preocupada la madre de Juanita, hace una consulta a una Ajq’iij de Totonicapán sobre los dolores del estómago de su hija.

8 K’otzij – palabra que literalmente se traduce como “fl or”, pero que signifi ca “ciencia” y “fi loso a”. Se u liza tam-bién para referirse a las ceremonias mayas.

9 Chuchqajaw - persona hombre o mujer que se cons tuye en Madre y Padre de la familia, llamado también Ajq’iij, quien mediante sus servicios ceremoniales, asesoría, consejos y orientaciones ayudará a potenciar las energías posi- vas y minimizar las energías nega vas de las hijas e hijos.

i

Page 18: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

9

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

El Ajq’iij le dice que ella ene una misión que cumplir: servir a su comunidad. Es un aviso de su nawal y si no prestaba este servicio seguiría con el problema del estómago. Sin saber exactamente cuál sería el servicio a prestar, un día llegó a su casa una señora en estado de gestación ya para dar a luz. Ella atendió el parto en su casa sin tener conocimiento al respecto. Después del alumbramiento, sus dolores de estómago desaparecieron. Desde entonces y de esta manera ella descubrió que su vocación es ser comadrona.

(Relato de una par cipante en un taller.)

Cada persona nace con su nawal, el cual será el signo de su vida para siem-pre; por ese mo vo los Mayas le llaman Uwach Uq’iij (que traducido lite-ralmente signifi ca el rostro de su día). Explica el temperamento y el carácter de cada persona. El ser humano queda defi ni vamente ligado a su nawal.

(Adrián I. Chávez)

Conocer el nawal ayuda a autodescubrise para corregir los an valores y fortalecer los valores. En el caso de Doña Juanita, para la comunidad es un valor servir a las mujeres en su estado de gestación, alumbramiento y período post natal. Cada persona en la vida ene algo que aportar para el bien de la comunidad.

Para conocer quién soy desde mi nawal, se hace necesario conocer el día de la fecundación llamado en k’iche’ Ujuyub’al10, el día de nacimiento llamado Uwach uq’ij11 y la energía que fortalecerá su futuro llamado Utak’alib’al12, donde descansa su razón de ser en este mundo. Así mismo es importante conocer el nombre y la energía del gobernante cósmico del año que nació la persona, llamado Ri Mam13. Estas energías están concatenadas y combinadas entre sí, infl uyen en la naturaleza y en la personalidad de los seres humanos.

10 Ujuyub’al: la engendración y vida de la persona

11 Uwach Uq’ij: la fecha de su nacimiento.

12 Utak’alib’al: la energía que preside su misión, su fortaleza que abre su camino.

13 Ri Mam: Se traduce literalmente como el abuelo o persona mayor. Es el gobierno cósmico, llamado cargador del año, que también contribuye a abrir su camino.

o

Page 19: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

10

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Page 20: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

11

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

4. PRINCIPIOS, VALORES Y NOR- MAS QUE LA EDUCACIÓN MAYA INCULCA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

La educación familiar es sustento y fundamento en la formación de la iden -dad, la cosmovisión y la cultura. Las familias Mayas procuran asegurar en cada etapa de la vida humana una conducta que pueda responder al bienestar, a la diversidad y las diferencias, en los al bajos de la vida.

La educación, comprendida en su concepto integral, inicia desde el vientre ma-terno, poniendo una gran observancia hacia los Awas o Xajanil14 como hilos orientadores de la conducta humana. Las edades son puntuales para el afi an-zamiento en la formación de valores. Un principio educa vo en la familia y sociedad es el ejemplo; nadie puede inculcar sin haberlo vivido.

14 Xajanil - en k’aqchikel, X’jan en mam. Awas en K’iche’. Se llama así a los consejos que se dan a las hijas e hijos para fomentar el respeto hacia las personas y con los seres de la naturaleza. Son advertencias, normas y consejos que se dan a las y los hijos. Si tales advertencias no son acatadas, tarde o temprano estarán sufriendo consecuencia de sus hechos (por no haber tomado en cuenta tales consejos).

Q

Page 21: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

12

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La Educación Maya creó sus métodos e instrumentos prác cos y viables para prevenir toda ac tud que contradiga la vida y que lleve a la persona a compor-tamientos degradantes, perversos, malévolos y violentos, que puedan conver- rse en vergüenza de la familia y por ende, de la comunidad. Para evitar todo

este po de males en la sociedad, el Pueblo Maya creó sus principios, valores, normas y prác cas de comportamiento que en la educación Maya se llama awas, en idioma k’iche’ (xajanil en k’aqchikel; x’jan en mam).

Actualmente hay mujeres que promueven la recuperación de la forma de edu-car radicalmente crí ca. Para evitar las desgracias y las situaciones insanas, se hace necesario que la educación en familia retome esta modalidad y enseñe a los niños sobre la igualdad y el respeto entre mujeres y hombres; asimismo enseñe al varón la importancia de ayudar a la mamá en los quehaceres de la casa. Fomentar la comunicación en la familia que será la base del enten-dimiento, así como la consulta y la toma de decisiones en conjunto. Promover los valores y el respeto entre los adultos y con las y los niños. No regañarlos, sino usar palabras suaves.

En la sociedad se debe enseñar los principios del saludo a las y los mayores. Las familias deben ser buen ejemplo de vida para las y los jóvenes. Prac car con las y los vecinos la sencillez, ser amables, serviciales, atentos y comprensivos(as), respetuosos de la vida de otras parejas, respetuosos de las personas sin dis- nción de su condición social. (Refl exiones de las par cipantes en un taller

realizado los días 29 y 30 de enero de 2010, en Tecpán Guatemala.)

La educación Maya desarrolla en su contenido una educación preven va, con una visión integral, holís ca. Tanto la madre como el padre enen presente el ciclo de vida, según la edad de la persona (“caminar con el empo”), en el cual se va inculcando y afi anzando los valores y buenos modales. La niña y el niño aprenden jugando, trabajando y conviviendo. Sin embargo, la expresión At la’ (allá tú), señala el libre albedrío, que deja a cada persona la toma de deci-siones sobre su misión en la vida.

¿Cómo prevenir la violencia y mantener la armonía, el equilibrio y el respeto entre las mujeres y hombres, así como con los demás seres de la naturaleza?

W

Page 22: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

13

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

Refl exión sobre los sufrimientos, la violencia y las tristezas: El nawal Tijax ene una función en la vida de la persona y la sociedad. Es una fecha indicada

para que, a la luz y claridad de esta energía, las personas analicen las penas, las tristezas, los sufrimientos, dolencias sicas, sociales y energé cas. Esta energía está designada para abrir el diálogo, superar y corregir, curar y buscar el bienestar, el equilibrio y la armonía entre cosmos, naturaleza, persona y entre las personas.

Ri B’otzonik: Principio de enrollar, desenrollar, extender y desplegar el empo para el bienestar individual y colec vo. Es la acción de ordenar, resguardar la vida. Se aplica a toda ac vidad, acontecimiento en la vida de los animales, vegetales y ser humano para lograr las metas deseadas de bienestar. Como parte de la ves menta, las familias mayas usan ri b’otzb’al.

Ri b’otzb’al: es la prenda que envuelve a la o el recién nacido, con un número específi co de vueltas. Es la representación del empo en el cuerpo y la mente del nuevo ser, como una forma de ordenar y educar a la o el recién nacido para que, desde esos primeros momentos de la vida, sea capaz de vigilar y controlar sus emociones, y observar una buena conducta en la vida. Su uso varía en las diferentes comunidades: en unas, es durante 20 días; en otras, 9 días.

Xajanil o awas: Son todos los principios, valores y normas que se observan en la vida de la persona desde el vientre materno y en las diferentes edades de la vida hasta la muerte, en su relación con el cosmos, la naturaleza y los demás seres humanos. Los awas son a la vez metodología de prevención de conduc-tas incorrectas que las familias Mayas vienen prac cando. Por eso, en las co-munidades Mayas prehispánicas no hubo necesidad de implantar las cárceles. Si no se acatan las advertencias desde los awas y no se toman en cuenta sus consejos, tarde o temprano se sufrirán las consecuencias de sus hechos. Por ejemplo: “Si no se respetan a las y los mayores, cuando sean grandes nadie les respetará. El que sabe respetar será respetado, el que sabe obedecer será obedecido.”

Un ejemplo de Xajanil es en relación al maíz: como con cualquier producto, si no se es ma ni se cuida, si el maíz se deja botado y es pisoteado, siente dolor

E

Page 23: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

14

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

y se aleja su Uk’u’x15. Así como los awas en relación al maíz, hay un sin fi n de consejos y prác cas que hay que observar en vida de las personas y las familias para mantener la armonía y el equilibrio entre las personas y con naturaleza.

Los Awas o Xajanil signifi can comprender la reciprocidad de las energías de la naturaleza según nuestros actos. Dicen nuestras abuelas y abuelos, si obra-mos correctamente, cosecharemos el bienestar en vida en este mundo, pero si obramos incorrectamente también cosecharemos tempestades en este mun-do. En nuestras manos está la construcción de la armonía y el equilibrio de nuestras vidas.

Claro está que hay otros factores e intereses externos que intervienen nega- vamente y no permiten el vivir bien. Por lo tanto, la violencia contra las mu-

jeres enes raíces económicas, sociales, polí cas y culturales.

Existe un sin n de Awas como acciones hay en cada día del calendario y ciclo de la persona, por ejemplo: los Awas en la gestación, en el alumbramiento, en relación al proceso de crecimiento de la niña o niño, en la relación entre hermanos menores y mayores, en la relación con la madre y el padre, las abuelas y abuelos, con toda persona mayor, en la selección de la semilla, en la cosecha y demás ac vidades agrícolas, en relación a las estrellas, nubes, luna, sol, viento, aire, en las grandes fes vidades, en la cocina, con los animales y las plantas. En cada momento se plasma la relación de armonía y equilibrio que se ha de vivir.

Ri Pixab’16: método discursivo basado en la experiencia, anécdotas, mitos, cuentos, pensamientos alegóricos de personalidades, costumbres o tradicio-nes que se inculcan en todas y cada una de las diferentes ac vidades o acon-tecimientos.

15 Uk’ux - su esencia, su energía, su corazón y palpitación.

16 Pixab’ – Consejo.

R

Page 24: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

15

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

PRINCIPIOS Y VALORES EN LA CULTURA MAYA

Por principios se en enden las primeras proposiciones o verdades fundamen-tales por donde se empiezan a estudiar las ciencias o las artes. Los principios son verdades máximas y aseveraciones inquebrantables que permiten en-tender el mundo y en consecuencia rigen la conducta humana. Para la cultura Maya, los principios son teoría y prác ca, fundamentos y punto de par da de su dinámica. Se toman como principios que orientan la conducta y relación social, económica, polí ca y cultural, los siguientes:

Kojonik: son todos las creencias que permiten la vida cosmogónica, social, económica, polí ca, y cultural; los rituales, costumbres y ceremonias para abrir el diálogo, elevar el ser, congraciarse con cada ser de la naturaleza y el Cosmos. Creer es el dominio de ese conocimiento y la capacidad de proyec-tarse. La confi guración de ese pensamiento y conocimiento repercute en las ac tudes. Creer es par cipar y desenvolverse, acercándose y buscando siem-pre la verdad. A medida que el creer es sólido, la dimensión de la visión de la vida y la existencia va conquistando su plenitud. Creer en los consejos, amonestaciones de las y los abuelos, de la madre y el padre, de las y los diri-gentes honorables que cursaron ya vida y llevan en su corazón y pensamiento la experiencia de los al bajos de la vida. Creer que cada ser del Universo ene vida, siente, ama y se las ma; cada ser ene sus derechos. Creer que recoger los granos de maíz es armonizarse con el empo lejano y desear que siempre se tenga. Creer que respetar es buscar el equilibrio y armonía; es un valor que integra a todos los seres para entender la vida con sabiduría.

K’ulaj -Tzaqat (Dualidad y complementariedad): Este principio de or-ganización es lo que hace completo y pleno a todo ser en donde palpita la vida. Por eso, la coparte de un ser no es su contrapuesto excluyente, sino un complemento correspondiente e imprescindible. La dualidad son las partes complementarias que se necesitan una a la otra, que se manifi estan a todo nivel y en todos los ámbitos. La complementariedad es la expresión dialéc ca de la relacionalidad fundamental. El ideal no es el extremo, lo opuesto de lo diferente sino la integración armoniosa de los dos aspectos complementarios, como unión dinámica recíproca de vida.

T

Page 25: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

16

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Loq’olaj17 - es la valoración, aprecio, respeto y cuidado de todo lo tangible e intangible que existe en el universo. Todo ser, toda especie (animales, plan-tas, minerales) ene una función, su razón de ser, de exis r y por eso mismo, se debe cuidar, proteger y mantener su esencia, su energía y vida. El recono-cimiento profundo de esa relación interdependiente es el acto de aprecio, de congraciarse con todos los seres que conforman la Madre Naturaleza y el Cos-mos, entregarse, el rito de nutrir a las energías y reconocer lo par cular y lo que lo vincula a lo colec vo. Es, pues, la es ma, afecto, cariño, valoración de cuanto existe en el tejido de la vida. Al faltar a esta visión, se ex ngue la totalidad como Cosmos, naturaleza y persona.

Loq’olaj:

Loq’olaj ixim = respetable, apreciable, amada vida del maíz.

Loq’olaj q’anan ulew = respetable, apreciable, amada vida de nuestra Madre Tierra.

Loq’olaj che’= respetable, apreciable, amada vida del árbol.

Loq’olaj cho = respetable, apreciable, amada vida del lago, laguna o arroyo.

Loq’olaj chak = respetable, apreciable, amada energía del trabajo.

Loq’olaj awach = respetable, apreciable, amado ser, como persona y mi otro yo.

Loq’olaj Q’awach = respetable, apreciable, amada vida, seres humanos, noso-tras y nosotros en la vida

Ri uk’ux: Vibración, principio y fuente de la esencia, energía y vida que rompe el silencio a través del impulso que genera movimiento, al interaccionar las fuerzas y energías para generar la existencia, germinación y mul plicación. Cuando el maíz es pisoteado, se las ma, se entristece y su energía se aleja de

17 Loq’olaj - por lo general se traduce como “sagrado”, pero ene el sen do de algo que debe apreciarse, quererse, merece respeto y cuidado.

Y

Page 26: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

17

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

la persona. La consecuencia es que la familia poco a poco se queda sin maíz y en el futuro cercano ya no tendrá buena cosecha, porque no cuidó la energía del maíz.

- Uk’ux Kaj. = Vibración, esencia, energía y vida del fi rmamento

- Uk’ux Ulew =Vibración, esencia, energía y vida de la erra y territorio

- Uk’ux q’ixim =Vibración, esencia, energía y vida de nuestro maíz.

- Uk’ux q’awa =Vibración, esencia, energía y vida de nuestra comida.

- Uk’ux q’aq’ab’ = Vibración, esencia, energía y vida de nuestra mano.

Q’uch: Reciprocidad - Solidaridad - Ayuda Mutua. Es un principio fundamen-tal en la vida familiar y la sociedad Maya para su desarrollo, que parte de la misma Naturaleza y el Cosmos.

La cooperación como forma de solidaridad que se vive en las comunidades, está observada y aprendida desde del vientre del Cosmos y la Madre Natu-raleza. Todas y todos los seres del Cosmos se apoyan y complementan mu-tuamente. La diversidad y las diferencias son una riqueza y fundamentan el desarrollo que va desde lo sencillo hasta lo más complejo. Cuando este prin-cipio alcanza su máxima explicación, se alcanza asimismo el ideal y desarrollo planteado. La comprensión del desarrollo comunitario es la réplica de la comprensión de vida de los seres del Cosmos y la Madre Naturaleza.

Esta solidaridad se expresan en la vida comunitaria en prác cas como el “cam-bio de mano”18, la organización del trabajo y realización de ac vidades, even-tos y fes vidades. Estas prác cas colec vas de trabajo son un elemento de cohesión social en la producción.

18 Cambio de mano: prác ca de trabajo comunitario, en que las personas de un grupo de familias trabajan juntas primero en los terrenos de uno de los miembros del grupo, luego en el de otro y así sucesivamente hasta completar el trabajo de todos y entre todos.

U

Page 27: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

18

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La madre y el padre implementan en la crianza y educación de los hijos hasta la muerte, la enseñanza de principios y valores que fomentan y contribuyen a relaciones de reciprocidad, solidaridad, fraternidad y comunitarismo. Se sien-tan bases para comprenderse.

La vida comunitaria asegura la vida de los miembros de la familia y en espe-cial toma muy en cuenta la edad de los miembros más débiles. El empo que se dedica a la niñez y la adoración por los mayores y la vejez es una forma de entender el Q’uch. La niñez y la vejez son edades dignas, cada una con sus características.

La vida comunitaria es uno de los principios que se fi jó para la convivencia económica, polí ca, cultural y social. Da una iden dad sin explotación ni opre-sión, sino de de cambio de mano, de servicio, de honorabilidad, de legi mi-zación, de compar r, intercambiar y formación, par cularidades, diversidad de riqueza que hace posible la vida y existencia. Como madre y padre de las buenas relaciones de convivencia y de otros valores fue el sen do real que se impregnó a la vida e iden dad.

Sin embargo, la vida comunitaria es uno de los principios que se ha ido per-diendo desde la historia de la invasión, dominación, explotación, colonización y racismo. En la sociedad Maya se ha adentrado el individualismo y el egoísmo que el sistema capitalista impone y que las comunidades han apropiado por inercia. En la mayoría de las comunidades Mayas se han perdido los trabajos comunitarios en la siembra y cosecha, en la celebración de las fes vidades, en el matrimonio, cambio de autoridades y en la relación sobre todo con el maíz. La convivencia comunitaria ya no es parte de la vida y educación co diana. Ya no se comparte, ya no se intercambia, ya no hay comunidad. La moneta-rización convierte las relaciones humanas en relaciones mercan les, hace de las colec vidades consumidores y les hace perder capacidad de decisión.

Entonces, mantener la vida comunitaria es el gran reto de las familias y co-munidades mayas. Es necesario recuperar las formas ancestrales de trabajo colec vo, llamado en k’iche’ q’uch.

I

Page 28: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

19

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

Recuperar este valor en las familias Mayas y en la comunidad es una respuesta que permite desempeñar roles de dualidad, complementariedad, armonía y equilibrio. Recuperar la prác ca de la vida comunitaria es responder al bien-estar, sabiduría en la vida individual, colec va ante los al bajos de la vida.

VALORES QUE SE INCULCAN EN LA FAMILIA MAYA

El núcleo de la cultura está cons tuida por un sistema de principios y valores que, aceptados como tales, rigen la vida de los grupos humanos. Al ser in-teriorizados, cons tuye el marco de referencia de su cosmovisión, de sus relaciones sociales y su conducta. El sistema de valores cons tuye el punto de par da, la base del es lo de vida de cada grupo humano. Obra como cohesionador social.

Los valores Mayas son la fortaleza del Pueblo Maya. Son la base donde está sustentada la vida y la iden dad Maya; son la esencia de la cultura.

Los valores Mayas están en peligro debido a la colonización, modernización, asimilación y globalización. Un pueblo que ya no prac ca sus valores es una sociedad que se deteriora y va heredando males tras males hasta llegar al caos.

Ante la situación de violencia en que viven las mujeres, educar en los valores propios y prac carlos es recuperar las relaciones humanas armoniosas; es vivir para el bien común; es tejer una vida sin violencia.

La persona ene la capacidad de cul var los valores. Educar, inculcar in-cansablemente a la niñez, la adolescencia, la juventud, hombres y mujeres es una tarea, responsabilidad y compromiso de la familia, la comunidad y la sociedad.

El Saludo

El saludo es un acto profundo de relación respetuosa entre las personas, con la Madre Naturaleza y el Cosmos. Es el reconocimiento dinámico de cuanto existe y como esa existencia de todos de alguna forma hace posible la vida. Una forma

O

Page 29: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

20

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

de amonestación al faltar a ella es cuando se dice: “Si los pájaros saludan, los animales reconocen la vida. El trinar de los pájaros anuncia las bondades y los desa os de cada día y de cada temporada. Si todo ser ene su forma de salu-dar, cuanto no el ser humano.”

Para cada edad y cada rol hay una forma específi ca de saludo: ante las personas mayores se inclina la cabeza y la persona mayor, en respuesta, coloca breve-mente la palma de la mano derecha sobre la cabeza de quien la inclina. Esta prác ca milenaria de saludar es una forma de transmi r energía posi va a las y los niños y a las y los jóvenes. Es por ello que desde la infancia se inculca a las y los hijos saludar a mamá y a papá, a las y los abuelos tanto en al amanecer, como al medio día y al anochecer. “Saqer Nan”, o “Saqer Tat” “Xokaq’ab’ Nan” o “Xokaq’ab’ Tat”19. Saludar es una prác ca que debe demostrarse en todo lugar.

El Agradecimiento y la Gra tud:

El agradecimiento y la gra tud son soportes de la Cosmovisión Maya. La prác- ca del agradecimiento va más allá de la familia. En el calendario Maya hay

un día dedicado al agradecimiento que es el día Tooj20. En ese día se agradece a la energía Madre y Padre de la existencia por todo lo que la persona re-cibe de la naturaleza para vivir. Como dice el Popol Wuj: “― ¡En verdad, dos veces gracias tres veces gracias! Porque hemos sido creados y nos han sido dadas nuestras bocas, nuestras caras. Hablamos, escuchamos; meditamos y nos movemos ―”. (Sam, Luís E.; 2008: 132)

La enseñanza del agradecimiento y la gra tud se inculca desde la familia con el agradecimiento de lo que se recibe de mamá y papá. Después de comer se agradece a mamá y papá, a las abuelas y abuelos y demás personas presentes por los alimentos recibidos.

19 Expresiones en k’iche que se traducen de manera literal: “Aclaró, Señora”, “Aclaró, Señor”, “Entró la oscuridad, Señora”, “Entró la oscuridad, Señor”

20 Tooj: Uno de los 20 nawales. Es un día/energía para agradecer a los antepasados y a la madre naturaleza por el bienestar, recompensar, reparar las veces que no se ha agradecido y pagar una multa por las ofrendas que no se dieron en los días indicados.

qP

Page 30: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

21

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

El Respeto y la Obediencia:

El respeto – Nimanik21 - es amplio en su concepto. Integra al Cosmos, Madre Naturaleza y persona. Cuando no existe el respeto, se causa daño, tristeza y dolor. No sólo la persona merece respeto; el respeto es extensivo a los animales, las plantas, la Madre Tierra, los alimentos como el maíz y el frijol, etc. Las plantas, los animales, el agua, la erra, las piedras, son seres con vida; enen también sen mientos. Cuando el ser humano no respeta a la Madre

Naturaleza, se le las ma y siente dolor, lo cual ene sus consecuencias.

El respeto y la obediencia son valores claves para la no violencia. La clave está en el cómo decir y cómo celebrar un diálogo, sin agredir. A medida que se han desvirtuado, se ha venido dando el aumento de violencia individual y colec va que se manifi esta en todas las edades, géneros y espacios.

El respeto y la obediencia son de los valores devaluados por los conceptos de la fama, la soberbia, el acaudalamiento y que para los Pueblos Indígenas hoy es opresión, sumisión, resignación y silencio ante los sistemas de jerarquía, con patrones, jefes y caciques.

Ceder el Paso a las Personas Mayores

Es una forma de reconocer el camino y la vida recorrida, así como la honorabi-lidad que merece cada etapa de la vida. Asimismo si una persona quiere re-basar a una anciana o a anciano, le pedirá disculpas diciendo: “Kuyu la Nan, Kuyu la Tat kinik’ow na” (Me disculpa, con permiso señor o señora, que voy adelantar mis pasos).

“Las costumbres se fueron perdiendo por las religiones, pero la Alcaldía Indí-gena (de Chichicastenango) está viendo nuevamente su rescate. Actualmente los jóvenes han perdido el respeto, hincarse y besar la mano del abuelo o del mayor. En lugar de saludarlo, casi lo van empujando. En lugar que los jóvenes

21 Nimanik: respeto y obediencia es una sola que permite a la persona entablar relaciones antes las adversidades de la vida.

qq

Page 31: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

22

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

den el espacio, es el abuelo quien ene que ceder el paso. Si el abuelo no da lugar, el joven pasa maltratando, no importando lo que pasa a su alrededor”. (Entrevista a la Alcaldía Indígenas de Chichicastenango, 03-11-2009)

Tziij : Decir la Verdad, el Valor de la Palabra.

En k’iche’ se dice Q’anaa Tzij, Saqaa Tzij22

Hace referencia a la madurez, la claridad y la transparencia en la palabra. Desde pequeños, a las hijas e hijos se les enseña decir siempre la verdad y a cumplir su palabra. Cuando no dicen la verdad, son amonestados fuerte-mente. Una persona adulta y men rosa será más di cil y se convierte en un estorbo social.

El decir la verdad es un principio de la Jus cia Maya. Asimismo es un principio de convivencia familiar y social. Es un valor importante dentro de la comuni-cación, para las relaciones sociales y polí cas.

La familia y la comunidad no le enen confi anza a una persona que miente y no dice la verdad. En consecuencia, no se le puede confi ar ningún cargo dentro de la comunidad.

En las comunidades Mayas donde aún existen las autoridades ancestrales lla-madas Alcaldías Indígenas, el valor de la palabra - Q’anaa Tzij, Saqaa Tzij - jue-ga un papel importante en el momento de hacer la jus cia, en la resolución de confl ictos familiares y sociales. Muchas familias envueltas en confl ictos por linderos, por robos, por pleitos familiares, prefi eren ir a solventar sus casos ante las Alcaldías Indígenas porque saben que ahí se dice la verdad como prin-cipio de hacer jus cia. Ahí no ene cabida la corrupción que tanto se le cri ca a los servidores públicos como alcaldes municipales, policías, jueces, diputa-dos y presidente de la República.

Pero el valor de la palabra se ha ido perdiendo. Dentro del sistema dominante, no existe ya el valor de la verdad y por el contrario, se considera muy valiente,

22 Q’anaa Tzij, Saqaa Tzij: transparencia y madurez en el hablar.

qw

Page 32: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

23

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

sabio y astuto al que es mañoso y engaña. En el gobierno de las clases domi-nantes, el que ene dinero es quien ene a su favor las leyes y será el absuelto no importa su culpabilidad. Así se manejan los poderosos.

El Valor del Trabajo:

El valor del trabajo es promovido desde la niñez, asignando tareas a cada quien según la edad y capacidades. Entre juego y compromiso, a la o el niño se le va habituando al trabajo, desde lo más sencillo hasta lo más complicado, para no dar lugar a la vagancia. Por ejemplo: recoger, limpiar, barrer la casa, el pa o, rajar la leña, traer la leña, ayudar a traer el agua, cuidar a las y los her-manos menores, hacer los mandados que la mamá o el papá solicitan. Con-forme van creciendo en edad, así se les va enseñando otros trabajos de mayor responsabilidad y conocimiento, ya sea en la agricultura, tejeduría, comercio o cualquier trabajo.

La conciencia del rol colec vo que se va infundiendo, permite a la persona liberarse de todos los efectos que lleva la pereza que es uno de los k’ixib’al.

Cabe aclarar que la enseñanza - aprendizaje de la niñez a través del trabajo no debe signifi car su explotación. Se trata de habituarlos, dándoles tareas de acuerdo a la edad y en condiciones que permitan a las y los niños vivir su niñez. Por lo tanto, una advertencia para los empos actuales es no permi r la explo-tación de las niñas y niños, y el reconocimiento que ellos merecen de su niñez.

La Hospitalidad:

En las comunidades Mayas rurales afortunadamente todavía no se ven niñas y niños abandonados ni deambulando de un lado a otro en los caminos, pre-cisamente porque juega un papel importante la hospitalidad y la vida comu-nitaria. Las y los niños que se quedan sin madre ni padre, son adoptados por los familiares más cercanos, son tomados como hijas e hijos a quienes se les enseña algún trabajo para vivir. Asimismo hay familias que no pueden tener hijas e hijos y en pareja toman la decisión de adoptar a una niña o niño, a quien cuidan y educan.

qe

Page 33: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

24

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Si las familias Mayas a través de su educación logran inculcar los principios, valores y normas en sus hijas e hijos y si dominan el sistema de los nawales, habrán dado un paso importan simo y fundamental en la vida de sus descen-dientes, porque les habrán enseñado el Raxa b’e - el camino verde - por donde han de transitar en la vida. De no ser así, pronto vendrán las lamentaciones, los dolores de cabeza, la vergüenza para la familia, por no haber puesto aten-ción a la educación de sus hijas e hijos.

La Puntualidad:

La rapidez y puntualidad en las entradas y las salidas es uno de los valores que se inculcan de diferentes formas y da a la persona un respeto incalculable que más tarde gozará de credibilidad y confi anza.

Doña Maruca, K’amalb’e23 de Tecpán dice: Antes las mamás decían a sus hijas e hijos - Pongo mi saliva como señal de tu salida y entrada y si esto está aún húmedo es señal que hiciste rápido el mandado-.

NORMAS:

Son las disciplinas que se han de acatar para que las personas en la sociedad vivan y convivan conscientemente con su entorno natural y social.

Doña Maruca también nos dice: Las señoritas deben saber cuidarse, respetarse una misma. A veces los papás ya no corrigen a sus hijas e hijos. Las señoritas ya no enen temor a sus padres. Ya no escuchan a sus padres. Debieran respe-tarlos así como a la Madre Naturaleza.

- Kawil aw’ib’= cuídate y respétate a mismo.

- Kachajij aw’ib’ = guárdate, comprométete con go mismo.

- Kaloq’oj awach= ámate, quiérete, aprecia tu vida, tu ser, lo que eres.

23 K’amalb’e – palabra k’iche que literalmente se traduce como “el que guía el camino”. Se refi ere a personas que orientan en la vida, principalmente para la formación de las parejas y en la vida matrimonial.

qr

Page 34: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

25

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

- Kabisoj awach = refl exiona, premedita cada acto para tu bienestar.

- Ma wesaj qak’ixib’al = no seas nuestra vergüenza.

- Xitun iq’ab, xitun iwaqan = convinieron en juntar su quehacer, su caminar.

- Xajun ichi, xajun iwach = hoy son dos en uno, en su decir y en su proyección.

- Ko kixtakik = fi rmeza, seguridad como mujer y hombre en la vida.

- Ix kulib’ax k’ux = sean depositarios de confi anza.

- K’ax ik’ux che taq le jastaq iwech: esmero, cuidado, sen do de ahorro, buen trato con todas sus pertenencias.

- Ma wetzab’ej Awach: no engañes, no dañes, no te burles, no hieras los sen- mientos de nadie. Compórtate para mismo.

Ri Qak’ixib’al = Las Siete Vergüenzas

Para los Mayas, hay siete vergüenzas, malestares, enfermedades sociales individuales y colec vas de las cuales niños, jóvenes, mujeres y hombres se ene que cuidar. El orgullo: cuando la persona ambiciona ser más y ese querer

ser más lleva en la prác ca a pisotear a otras u otros. La envidia, la ac tud de destruir a través de la men ra, la calumnia, los prejuicios, actos que van muy unidos. La ingra tud es un acto perverso en todo el orden de la vida humana. La pereza es considerada el parasi smo en la vida de la comunidad. El crimen y la ignorancia cierran la mente y el corazón del ser humano. Malestares que hacen de la persona un lastre.

qt

Page 35: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

26

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Page 36: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

27

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

5. EL MATRIMONIO MAYA Uno de los principios fundamentales del matrimonio Maya consiste en vivir fuera de estas siete vergüenzas. Por eso, el matrimonio se cons tuyó como una de las costumbres o tradiciones de gran relevancia ins tucional: la unión de dos personas que son la fruc fera realización social, polí ca, cultural y económica.

Es una etapa trascendental en la vida y que la educación debe responder con afec vidad, cri cidad, confi anza en el joven y la señorita; es la conformación de una nueva familia como núcleo de la sociedad, que descansa sobre la unión de dos linajes.

El Matrimonio Maya es un acontecimiento trascendental para la pareja y colec vidad, en donde todos los que intervienen conocen por experien-cia que es un paso en la vida de grandes cambios y donde la dualidad y complementariedad en su concepto integral se convierten en un punto clave para la educación y prevenir efi cazmente la violencia de género, así como precisar que se tome el compromiso social de bienestar, armonía y equilibrio en la pareja y entre ambos linajes.

El matrimonio es un paso tan trascendental en la vida de la persona que la madre y el padre lo acogen como una rogación per nente en sus invoca-

qu

Page 37: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

28

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ciones, ya que la vida merece vivirse en tranquilidad y paz.

El compromiso de las dos familias de velar por la hija y el hijo recién casa-dos da una mayor estabilidad familiar y crea solidaridad.

Las y los hijos que procree la nueva familia tendrán menos probabilidades de abandono de la madre y/o del padre, por lo tanto menos problemas familiares y sociales.

La per nencia de la educación a través de los consejos y recomendaciones de las y los mayores permi rá una mejor convivencia en armonía y equi-librio entre la pareja y las dos familias. El matrimonio Maya es la unión social de dos linajes vivos y muertos a través de los de la novia y del novio que se unen.

Ante la asimilación latente en todos los espacios de vida de los y las Mayas, esta unión social en algunos casos dura poco empo por los maltratos y violencia que sufren las mujeres. Se ha sugerido que las familias y la sociedad maya tome en cuenta lo siguiente en la educación de sus hijas e hijos24:

Impulsar una formación a las y los jóvenes previo a contraer matrimo-nio, porque es en el matrimonio donde las mujeres sufren la mayor parte del machismo, el maltrato y la violencia.

Que las madres y padres de familia pla quen y aconsejen a sus hijas e hijos; educar para la confi anza; que se les enseñe a compar r las responsabilidades de la casa.

Dependiendo de la edad, se les pla ca sobre la sexualidad y el respeto mutuo, tanto entre hombres como mujeres; que aconsejen a sus hijas e hijos a elegir a la persona indicada para una vida matrimonial estable, en donde ambos puedan vivir en equilibrio y armonía.

24 Refl exiones de par cipantes en un taller del 29-30 de enero de 2010, realizado en Tecpán, Guatemala.

qi

Page 38: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

29

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

Que ambos puedan convivir con las dos familias, tanto de la señorita como la del varón.

Que las señoritas se den a respetar durante el noviazgo.

Que entre ambos puedan planifi car cuántos hijas o hijos desean tener.

Las sugerencias descritas sólo serán posibles de cumplir cuando las familias Mayas retomen el valor del matrimonio Maya con todo su proceso, educación y ritual correspondiente y lo prac quen.

Muchos jóvenes ya no realizan formalmente el matrimonio Maya debido a las siguientes razones: por los gastos económicos que representa; por las ideas liberales, las modas que adoptan las y los jóvenes. Esto ha provocado una ac- tud de deslegi mar su cultura.

El matrimonio maya conlleva concepto de la persona, de las y los antepasa-dos, la ubicación de cada acontecimiento dentro del calendario de 260 días, los principios y normas establecidos por los linajes en la vida de la comunidad cuando se realiza un matrimonio, el rol del Ajq’iij previo a la realización del matrimonio, el procedimiento cuando el linaje del varón llega al linaje de la señorita, el rol del K’amalb’e como interlocutor entre los dos linajes y el deseo de los linajes de perpetuar su generación”. (Matrimonio Maya, 1996: 23)

5.1 El Matrimonio Maya en Tecpán Guatemala, Chimaltenango

A con nuación, compar mos la manera de pedir a una señorita en Tecpán según como narran Don Fidel Sacbajá y su esposa María Salomé, conocida como Doña Maruca, quienes son reconocidos como “pedidores”, llamados en Kaqchikel “cholonel”25.

El varón, con su Cholonel, debía ir a pedir cuatro veces la novia a sus padres.

25 Cholonel: la persona que posee las cualidades de guiar, intermediar, llevar el orden en un evento, ac vidad. Es quien pide a la novia.

qo

Page 39: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

30

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Hasta la tercera o cuarta vez se les deja entrar en la casa. Si entra, nadie se sienta; todos enen que saludar primero. Se dice: Xo’q’aq’a te tata´ (Buenas noches mamá y papá; señor o señora). El varón se hinca para pedirle perdón a Dios. El pedidor lleva una candela; solo llega, inmediatamente enciende la candela y el incienso. El pedidor se queda parado. Después empieza a dialogar con el k’ulunel26 (quien lo recibe).

Durante la pedida, la señorita no se hace presente. La madre y el padre la enen dentro y hasta que ellos deciden la hacen presente. Hasta que llegan a

un consenso llaman a la señorita. La señorita entra con humildad y saluda a todos los presentes. Después se hinca en el altar. También el muchacho llega a hincarse. Después se inician con las preguntas. Los cholonelab’, pedidores, son ellos quienes enen a su cargo interrogarlos, primero a la señorita y después al joven. Se les pregunta hace cuántos meses se conocieron y si realmente se quieren. Pregunta el pedidor, después el k´ulunel y al terminar inician con los consejos durante por lo menos dos horas. Después la pareja pide perdón a to-dos los familiares. Para fi nalizar, se hinca la pareja ante sus papás. El pedidor también pide disculpas a los papás de la muchacha. Para la mamá no es fácil entregar a su hija, por todo el sacrifi cio que ha pasado; es importante recor-darlo para no olvidarlo.

Después se ofrece la reliquia o la costumbre a la familia de la novia. La reliquia consiste en llevar pollo, pan, aguas o café y botella de licor. Eso es un símbolo; no es el precio de la muchacha. Antes ninguna muchacha se regala. A veces los papás de la muchacha no quieren nada.

Cuando llega ese día, la ofrenda se comparte entre todos. Se sirve el chocolate y el pan. Cuando terminan, inicia el diálogo para establecer la fecha de la boda. Al ponerse de acuerdo, viene la comida, pollo o res. El q’utun es la mejor parte de la carne de res, generalmente es el lomo, que es compar do entre la pareja, quienes comen en el mismo plato. El pan, la mitad es para ella y la

26 k’ulunel : persona que en representación de la familia de la novia, recibe al Cholonel. El cholonel y el k’ulunel, quienes van acompañados de sus respec vas esposas, son los intermediarios entre las familias del novio y la novia.

qp

Page 40: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

31

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

mitad para él. El pan se va amarrado con el k’ala’27 un nudo bien amarrado; es el secreto para que el matrimonio no se separe nunca. Junam q’achi, junam q’awäch28.

Doña Maruca dice: Para nuestros antepasados, el signifi cado del pan es el se-creto de que ya se comprome eron, ya se amarraron, aunque no haya casa-miento en la iglesia.

La suegra prepara la cabeza del q’ol29 en chile. El hombre se amarra con el lazo y come la cabeza del q’ol en chile, bien picante, para ver si el hombre ene valor de enfrentar sus problemas. Cuando le quitan el velo a la novia, la suegra lleva a la nuera, le da dos vueltas y le hace desatar un lazo, que es el secreto que nunca se va a separar de su marido (ni xajanix30).

Las canastas donde van las reliquias se amarran de una forma que es bien di cil desatarlas. Un día antes de la boda, se entrega el batz’ab’än31 (reliquia) a la familia de la señorita. Se lleva carne que le dicen q’aton. El pan se coloca alrededor del canasto con fl ores, las que signifi can que tendrán una vida llena de sabiduría, sin secreto.

Los hombres y las mujeres se casan porque enen necesidad uno del otro, no de separarse, sino convivir juntos.

Para la pareja, cambian sus formas de vida. Cada uno debe de aceptar la manera de hablar y de comer del otro, saber tratarse. Es empezar una vida nueva. Se debe buscar cómo mejorar aprendiendo a través de los errores de

27 K’ala’: es la pita con que se amara la canasta de pan. Este amarre ene ser en forma de cruz que va sobre el canas-to de pan. Y el centro donde se encuentra las dos líneas del cruce es también el k’ala.

28 Junam q’achi, junam q’awäch. Unimos nuestra palabra, nuestro pensamiento, nuestra vida. Somos ahora dos en uno.

29 Q’ol: Pavo que se prepara, especialmente en las bodas o eventos especiales.

30 Ni xajanix: un secreto que se usa para educar y orientar. Otro ejemplo de “ni xajanix”, para que un niño pueda crecer bien y no toque cosas ajenas cuando crezca, se envuelve al recién nacido durante la noche o cuando duerme de día – el número de días que puede ser 9, 13 o 20 - de forma que duerma sin moverse mucho.

31 Batz’ab’än: La ofrenda, el regalo o reliquia.

qQ

Page 41: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

32

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

otras parejas. Hay que reunirse nuevamente, sentarse juntos, comer juntos, convivir y compar r.

Don Fidel comparte cómo fue el enamoramiento de su compañera. Cuenta que su madre le recomendaba que debiera fi jarse bien en la mujer que fuera a escoger para su compañera de vida. Don Fidel dice: Mujeres habían muchas, pero la decisión la tenía que tomar. Tuvo que hacer una oración con lágri-mas para decidirse por la mujer que iba a escoger. A los 15 días después de la oración encontró a su esposa.

Cuenta don Fidel que fue en una fi esta de octubre. Le habló y la convenció con pocas palabras. Don Fidel andaba mucho con su abuelo y él le recomendó decir estas palabras: Nu k’aslem nu tz´aq’at32 nin wajo (Busco mi vida y com-plemento de mi vida). Eso fue lo que le dijo a la muchacha que ahora es su compañera de vida.

5.2 El Proceso del Matrimonio Maya K’iche’

En la portada de la Revista “D” de Prensa Libre con fecha 21 de febrero de 2010 dice: En algunos departamentos todavía se exige la celebración de un largo ritual para pedir la novia. En la páginas de la 21 a la 25, se hace una descripción breve del ritual matrimonial actual en varios pueblos del país.

La frase todavía se exige la celebración de un largo ritual para pedir la novia ene su propia lógica y por qué. La formalidad que exige el matrimonio Maya

tal como se describirá a con nuación, expresa una cultura de la no violencia entre hombres y mujeres, y en la comunidad. Esto se acentúa exactamente cuando las y los hijos llegan a la edad de tomar pareja. La rigurosidad de la educación Maya se da entre consejos, amonestaciones y observación de los comportamientos, carácter, temperamento y su misión en la vida. Todo esto se hace para evaluar el grado de responsabilidad que enen, si valora o no a su futura esposa o esposo. Antes de realizar el matrimonio se da un lapso

32 Nuk’aslem, nutz’aq’at: Mi vida, mi otro yo. En Kaqchiquel el concepto es que la pareja es el complemento de la vida. “Esposa” es un término kaxlan, que ene un sen do represivo, que ata.

qW

Page 42: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

33

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

de empo, de medio año, de un año o hasta a veces más, no sólo para los prepara vos previos al matrimonio sino para que se conozcan mutuamente y la nueva pertenencia de familia. El que uno de los dos haya tenido una re-lación matrimonial anterior sin el conocimiento de la novia o del novio o haya engendrado ya hijos, mo va que se haga un análisis más exhaus vo para el compromiso de ambos, de sinceridad, responsabilidad y visión a futuro, para no afectar a un tercero como es la criatura. Será evaluada entre todos los que intervienen y puede llegarse al extremo de anular el compromiso.

Estas normas en sí son ya una prevención de violencia contra la mujer.

En la Familia del Novio

Cuando el novio y la novia tomaron la decisión de contraer matrimonio, el novio y la novia primero hacen saber su deseo a su madre y padre. Luego ella y él, atendiendo las intenciones del hijo y la hija, manifi estan la alegría de este deseo pues miran como su descendencia se va formalizando ante la vida y va construyendo su caminar.

Entendido el matrimonio como un acto trascendental en la vida de la familia y la sociedad, en búsqueda del bienestar, se acude al Ajq’iij, con la intención de consultar y conocer la compa bilidad o no del nawal o energía de su hijo con el nawal de la novia deseada. Por lo general, se consulta a dos o tres Ajq’ijab’ para tomar una mejor decisión. Si la consulta dice no, la madre y el padre ten-drán que convencer al hijo o la hija que desista del deseo de casarse; pero si en la consulta dice si es posible, el Ajq’iij junto con la madre y el padre del varón o de la señorita programan 4 ceremonias para limpiar el camino en la realización de las pedidas formales de la novia, las cuales se realizan en los siguientes días:

En 1 ó 2 B’aatz’33 porque es un día, energía para enrollar y desenrollar todos los acontecimientos en la vida y que los desaciertos no perturbe su vida, su caminar.

33 B’aatz’: Es uno de los 20 nawales, de los 20 Calendario Maya. El empo es el hilo que enrolla y desenrolla los acontecimientos de la vida de todo lo que hay y existe.

qE

Page 43: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

34

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

En los días Aaj, porque representa el nawal de la casa, de la familia y del linaje.

En 1 ó 2 Aq’ab’al34, porque es donde se manifi estan los deseos del joven de casarse con la señorita elegida; al mismo empo se solicita permiso al Mundo para que sea aceptado el joven en la familia de la señorita.

En los días 1, 2, 3 ó 4 Kame35 porque es una alianza entre dos linajes vivos y muertos, los familiares muertos enen que estar de acuerdo con el ma-trimonio que se empieza a preparar”. (Q’ab’antajik. El Matrominio Maya K’iche’. 1996:11)

Ciertamente es un largo ritual que da inicio desde las familias. Es aquí donde se asienta la base, los fundamentos de la vida familiar. Cuando no existen los cimientos de la casa, de la familia, se sabe que cualquier “viento” o “tempes-tad” con facilidad destruye el hogar y la familia. Este proceso es fundamental para lograr la estabilidad familiar de la futura familia.

Preparada la familia del varón, se informa a los familiares y parientes con la intención de realizar los requerimientos de dicho acontecimiento en la vida del joven y la señorita con toda la solemnidad. La madre y el padre del varón eligen a su K’amalb’e: persona experta quien guiará en todo el proceso del matrimonio y será el intermediario de la familia, aclarando y afi rmando, detalle por detalle. Cada pueblo ene cierta modalidad, de acuerdo a sus costumbres y normas sociales, pero todos enen el mismo fi n: preparar a la novia y al novio a una vida familiar estable sin violencia. Para esto se da los siguientes pasos:

34Aq’ab’al: Es uno de los días del Calendario. Es la energía del amanecer, del alba, dueño de la claridad, de los primeros rayos de cada nuevo día que calienta y alumbra a la humanidad, despeja las dudas, difi cultades en el hablar y actuar de la humanidad.

35 Kame: Es también otro día del Calendario Maya que simboliza la muerte. Es la energía de los difuntos, el reen-cuentro con todos los linajes y familiares que están en la otra vida, quienes merecen respeto, información y per-miso ante cualquier acontecimiento.

qR

Page 44: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

35

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

a.- Ri tak’alib’al uchija, B’ochinik. Presentación del Gran Deseo o “Primer Acercamiento” de la madre y padre del novio, guiados por el K’amalb’e, ante la madre y el padre de la señorita, que se realiza en cualquiera de los cuatro días en que se presentaron las ceremonias de permiso. General-mente se realizan 3 presentaciones:

a.a) Presentación del Gran Deseo del varón de contraer matrimonio con la señorita.

a.b) Conocer la respuesta de la familia de la novia. Generalmente no se da una respuesta instantáneamente sino hasta en una segunda o tercera visita.

a.c) Hasta la tercera presentación, la madre y el padre de la novia responden afi rma va o nega vamente a la familia del novio, de acuerdo a las obser-vancias de los familiares más cercanos y de la consulta realizada al Ajq’iij de la familia, quienes contribuyen a aclarar la viabilidad de la pareja. (En las comunidades se sabe quiénes son las y los Ajq’iijab’ serios, responsables, certeros y de confi anza de la familia. A ellas y ellos se les consulta. No se consulta a alguien irresponsable, inmaduro, que da mal ejemplo en la co-munidad o que su trabajo de “Ajq’iij” es para sacar dinero a la gente).

Cuando la respuesta es afi rma va se procede con los siguientes pasos:

b.- Ri pob’al tzij El acuerdo mutuo. En esta segunda etapa estarán par ci-pando las abuelas y los abuelos, si aún están vivos, las y los os y otros fa-miliares cercanos. En este acuerdo mutuo, dialogan los dos K’amalb’e (de la novia como del novio) sobre la seriedad y el compromiso que se adquiere en el matrimonio.

El K’amalb’e del novio, presenta al joven ante los familiares de la señorita dando tes monio de su buena conducta, quien es proveniente de una familia honrada y trabajadora. La ventaja en una comunidad es que todos se conocen y saben si están diciendo la verdad o no. El k’amalb’e, la madre y el padre de la novia manifi estan y aclaman su deseo de no ser engañados ni burlados. El hecho del acuerdo mutuo es mantener el valor de la palabra, la transparencia

qT

Page 45: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

36

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

y la madurez que se impregna en la vida de los futuros contrayentes y especial-mente en donde su hija tuviera que involucrarse o tenga que sufrir las conse-cuencias (Awas) de tales situaciones.

Un paso importante en el acuerdo mutuo es la indagación y declaratoria de la y el joven ante ambas familias. Se les cues ona si ambos están preparados para lanzarse a esta nueva etapa, como mujer y hombre: ¿Es su deseo de casarse? ¿Cómo están viendo la vida? ¿Están claros, dispuestos y creen que sus capa-cidades son sufi cientes para asumir las nuevas tareas? ¿Sus habilidades están desarrolladas para encauzar la nueva etapa? ¿Dónde y cómo piensan vivir? Preguntas como estas y otras son lanzadas para esclarecer la madurez y trans-parencia de la novia y el novio.

Escuchadas las partes, se acuerda mutuamente el siguiente procedimiento y fi jar un empo prudente para que ambas familias y especialmente las parejas puedan observar los mínimos detalles para que el matrimonio pueda llevarse a cabo sin mayores riesgos.

Después de haberse aclarado las dudas y haber llegado a un acuerdo, el k’amalb’e del novio presenta las ofrendas para la convivencia por el acuerdo. En ello, todos asumen el valor de la palabra y el discurso.

c.- Ri Xemesa El Lapso de Tiempo y el Compromiso Contraído. Es el tercer paso en el proceso ceremonial para la formación de la nueva pareja. Con-siste en el agradecimiento de la madre y del padre del novio a la madre y el padre de la señorita, por todo lo que les signifi có el período de la educación, de aprendizaje y los múl ples sacrifi cios que conllevó esta etapa de la vida. Con palabras de agradecimiento, los familiares del novio hacen entrega de la ofrenda preparada. Otro aspecto relevante en este momento es que el varón pasa a formar parte de la familia de la señorita y es aceptado como hijo. A par r de aquí el joven entra a una etapa de inducción para familiari-zarse con los nuevos miembros que conformarán su nueva familia. Las visi-tas, el gesto de par cipar y acompañar a su suegro es lo que contribuye a las buenas relaciones. A par r de este compromiso, cuentan con la aprobación de acompañarse como futura pareja e ir conociéndose en la vida prác ca

qY

Page 46: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

37

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

para el proyecto de vida, iniciar a ver sus fortalezas, sus debilidades, sus inicia vas y los pormenores de la nueva vida que están añorando construir.

Al retomar esta forma de preparación se estará respondiendo a la sugeren-cia de que “ambos puedan convivir con las dos familias, tanto de la señorita como la del varón”. Si no se da este proceso es un poco di cil que se dé la convivencia con las dos familias, porque no hubo un reconocimiento previo de ambas familias.

d.- Ri Mesooj Wi’. Momento de la Declaración de los Principios y Valores que Prevalecen en la Vida de toda pareja, que muchas de ellas son asevera-ciones que se pronuncian como leyes. El consejo de los mayores y hono-rables señoras y señores, que parten de su propia experiencia. Este acto se realiza en la familia de la novia y del novio, paso previo al Tz’onoj, cierre y culminación de asentar el signifi cado del matrimonio. Cada quien es convo-cado a este acto. Cada K’amalb’e nombra a las parejas familiares y amigos honorables como los tes gos del acto, que a su vez, con sus experiencias, expresan los principios, valores y normas. Muchas de ellas son vistas como leyes que regularán la convivencia de la pareja. Todas y todos asumen el rol de orientadoras y orientadores, consejeras y consejeros de la nueva familia. Cualquier problema que destruye la nueva familia serán ellas y ellos con-vocados para intervenir y resolver en buena forma las situaciones. Agota-dos los sujetos cercanos, se recurrirá ante las autoridades de la comunidad. Lo más deseable es que las resoluciones queden a nivel de los tes gos para demostrar siempre la capacidad y sabiduría de los alaxik36 y que las vergüenzas se superen a lo interno, como la forma sana de resolver las situaciones di ciles.

Para que esto no suceda, las y los mayores de la familia de la novia piden a ambos que se pongan de rodillas frente a las velas encendidas y escuchen a todos los que aconsejan para la vida. Las y los mayores toman las fl ores y las velas blancas que se encenderán para la ac vidad del Tz’onoj. Cada persona

36 Alaxik - palabra k’iche que hace referencia a un linaje, es decir, una familia extendida que se cons tuye en una forma de organización social.

qU

Page 47: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

38

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

hace pasar las fl ores y las velas sobre la cabeza de la novia y del novio en manifestación de sus buenos deseos para la nueva pareja, su bienestar, su sabiduría para proyectarse y entrar en servicio en la comunidad, ya que se sabe que la comunidad no los perderá de vista. Después de esto, la novia y el novio son sentados y las y los mayores comienzan a dar sus buenos consejos a ambos:

Cada uno debe de respetar a su suegra y suegro. Ellos también son madres y padres de cada uno de ustedes. Deben manifestarles obediencia.

Cada uno debe cooperar en los quehaceres de la casa de su suegra y suegro.

No deben tomar decisiones por su propia cuenta. Deben de consultarse siempre y contar con el permiso de sus mayores.

Le dicen al varón: De ahora en adelante cambia tu situación. Dejarás de salir con tus amigos a la calle porque ya enes a quien dedicarle empo. Los vicios no son buenos porque destruyen a la familia.

Con tu esposa deben cuidar bien los recurso para que alcancen, y que las y los hijos tengan lo necesario.

El matrimonio es para perpetuar la descendencia, por lo que hay que cuidar y mantener a las y los hijos, darles educación y orientación de acuerdo a las costumbres de nuestros antepasados.

Cualquier desacuerdo, acudan a sus padres. (Matrimonio Maya K’iche’; 196: 23)

Los consejos que cada tes go da es producto de su propia experiencia de vida. Son éstas las que hacen que se mantenga y crezca la nueva familia como núcleo de la sociedad. Es como una planta que se cuida y se riega con los sabios consejos para que se logre la armonía, el equilibrio y respeto entre las familias, entre la mujer y el hombre.

e.- Ri Tz’onoj = Culminación del Proceso de Establecer el Matrimonio.

qI

Page 48: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

39

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

Este cuarto paso es el acto formal que se ha logrado para celebrar el matrimonio, símbolo de la con nuación de la vida humana, la permanencia de la descendencia, el desarrollo y fl orecimiento de unidad y alianza de los linajes y por ende, la vida de los pueblos. Los consejos y discursos son interminables porque ellos vienen de la experiencia.

Todos los familiares del varón se dirigen a la casa de la novia llevando las ofrendas acostumbradas.

El discurso de traslado y bienvenida hacia la novia: el kamalb’e de la familia del novio dirige otro discurso ceremonial indicando que en este día estamos complacidos por llegar al fi n y haber cumplido todos los requerimientos que esta etapa de la vida requiere, para cortar la bella fl or del jardín que será sembrada en el jardín de la casa de la familia del varón. De ahora en ade-lante ella pasará a formar parte de la familia del novio; pasa a ser hija de los padres del novio. Y cuando es el joven que hace la experiencia de trasla-darse a la casa de la novia, pasará a formar la rama del árbol familiar.

Algo relevante en este acto de pedida formal y pública son los ramilletes de fl ores blancas que se entregan, arregladas de manera especial: una ofrenda para la abuela y el abuelo, otro para la madre y el padre, otro para el o la K’amalb’e, y otro para la Iyom- mamom37 y de esta forma se van cerrando los pasos requeridos para consolidar la vida de los conyugues. Estas cuatro ofrendas son una forma para asentar las bases de convivencia de la nueva pareja. Se hace todo lo posible para que el caminar y el proyecto de vida sea de bienestar.

El k’amalb’e, al ir entregando las fl ores, pronuncia el siguiente discurso a cada uno en k’iche’: rumal k’u ri xkotz’ijin alaq38. Es una expresión simbólica para la proyección y fl orecimiento de los hijos e hijos, con su descendencia y comunidad. Es un deseo de que la hija y el hijo lleguen a fl orecer, sean

37 Iyom- Mamom pareja que asis rán durante la gestación, alumbramiento. La obstetra. la educadora, abuela de la nueva generación.

38 rumal k’u ri xkotz’ijin alaq: reconocimiento a la procreación y par cipación en la vida.

qO

Page 49: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

40

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

fuente de bienestar y sabiduría en la vida a través de sus hijas e hijos. Que sean buenos padres de las próximas generaciones.

Seguidamente el k’amalb’e de la novia, en compañía de la madre y del padre, hacen entregan al k’amalb’e, a la madre y al padre del novio las pertenencias de la novia, los cuales serán llevados a la casa que estarán habitando.

Declaración Pública de los Contrayentes

Desde muy temprano, la familia del novio envía una comisión para ir a adornar la casa de la novia con hojas de pacaya, pino y otras plantas. La ofrenda de este día consiste, según las posibilidades, en un desayuno para los invitados de la novia. Mientras esperan la presencia de los familiares, el k’amalb’e de la novia enciende las velas que fueron pasadas sobre la cabeza de la novia y el novio.

El k’amalb’e, los familiares e invitados del novio, se dirigen a la casa de la no-via para celebrar y puntualizar las úl mas normas a contraer y trasladar a los esposos al hogar acordado.

Ya en la casa del novio tendrá lugar el siguiente acto del matrimonio: las dos familias se sientan lado a lado, cada uno con su respec vo k’amalb’e a la cabeza. El k’amalb’e del novio inicia con una invocación ceremonial. Luego los presentes colocan la mano sobre la cabeza de la pareja. El colocar la mano es la expresión de transmi r buenos deseos inmediatos y a largo plazo, energías posi vas para empezar la vida. Todos los consejos son para consolidar al nuevo hogar que inicia. Se discursa sobre las buenas costumbres en la vida económica y social, la educación de los hijos y otros consejos para la convivencia. Se escuchará a tantos como invitados se tenga, siempre que voluntariamente par cipen en esta forma de promover la cultura del buen vivir en el matrimonio.

El k’amalb’e del novio discursa lo siguiente: Ahora que ya son esposo. Agrade-cemos a todos los presentes y en especial al k’amalb’e, a la madre y al padre de la novia por haber permi do llegar a este feliz término. Todos son tes gos de

wP

Page 50: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

41

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

este acontecimiento. La familia del novio, de ahora en adelante, se compromete a cuidar a la nueva hija y nuera, acompañarla en su vida matrimonial, darle las indicaciones necesarias en el empo de gestación y en el alumbramiento, así como en el cuidado de las hijas e hijos, todo en visión de la vida comunitaria.

El discurso de cierre lo hace el o la k’amalb’e de la novia. Agradece a los fa-miliares del novio por haber atendido los requerimientos para llegar a este momento. Se hizo todo para el bienestar y tranquilidad de nuestra hija, para que haya respeto y armonía entre ellos en su nueva familia. Ante los tes -gos, les estamos entregando a la novia, lúcida, sana, de buenos modales. Así esperamos que se mantenga en esta familia. En caso de problemas, en el hogar que se convocará a sus padre y tes gos presentes para que en-tre todos se logre construir la paz en el nuevo hogar. Se les recomienda que no pierdan de vista las buenas costumbres de nuestros antepasados.

A la nueva familia se le vuelve a exhortar para que el matrimonio sea para toda la vida y no sólo para un momento, como la vida futura de las comunidades. Se les recomienda respeto, fi delidad y responsabilidad en la maternidad y pa-ternidad. La trasgresión de todo lo acordado, las mosamente es severo, para ustedes, sus hijos y descendencia.

Declaración de la Alianza de los Linajes.

El k’amalb’e del novio invita a los familiares y tes gos pasar a saludarse y reverenciar a los familiares de la novia, quienes voluntariamente pasan a conformar la fi la como compadres y comadres (como se les llama actualmente). Quienes forman el círculo, con todos los tes gos y familiares de la esposa y los que van saludando son los familiares del joven. Cada quien que saluda pregunta a cada uno cómo quiere que le saluden en la calle: “Lal”39 que quiere decir Señora o Señor, o “compadre - comadre”; así quedan establecidas las normas de saludar en la calle o en cualquier lugar.

Para sellar la alianza de las dos familias o linajes, la familia del novio ofrece el

39 Lal – pronombre en k’iche que corresponde a una forma respetuosa de referirse a la 2ª persona del singular.

wq

Page 51: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

42

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

almuerzo ceremonial como señal de respeto y agradecimiento a los presentes por su empo dedicado a esta celebración.

Después del almuerzo, la señorita es entregada formalmente a los familiares del novio. Se le enseña los lugares que va a ocupar en la casa, cocina, dormitorio, etc.

Este “largo ritual para pedir a la novia, compañera, amiga, esposa” que ene lugar una sola vez en la vida del novio y de la novia, no se vuelve a repe r si por alguna razón se volvieran a casar. A través de esta experiencia rigurosa del Matrimonio Maya, las dos familias logran conducir a las nuevas generaciones hacia una mutua convivencia.

Sin embargo hay jóvenes quienes han prestado servicio en las fi las del ejército o han estado en la policía. Según la experiencia de las mujeres, ellos son los más machistas y violentos. Todo esto se estudia en el proceso del matrimonio Maya para que la hija no llegue a sufrir consecuencias nega vas en la vida.

Los Compromisos que se Adquieren en el Proceso del Matrimonio Maya

El Compromiso Social: es depositar la confi anza de familia en familia, de linaje en linaje, de k’amalb’e en k’amalb’e, de tes go en tes go como tes- gos y consejeros matrimoniales de la nueva familia para su crecimiento y

compromiso social. Los acontecimientos que ocurran hoy enen que ver con lo que suceda mañana, tanto a nivel familiar como social.

El Compromiso Económico para el sustento mutuo de la nueva familia. El amor al trabajo y el valor de la austeridad económica, hacer bueno uso de los bienes para que alcancen a la nueva familia; no malgastar, no derrochar los bienes, sino como mantener el uk’ux de todo lo que se ene y se va lo-grando. La vida económica deberá estar fundamentada en la cosmovisión, es decir, para iniciar cualquier ac vidad habrá que pedir siempre el premiso a las energías cósmicas. Los bienes a usarse deben saludarse con el aire de la boca.

El Compromiso Polí co: la nueva familia será tomada muy en cuenta den-tro del quehacer polí co de la comunidad, de acuerdo a su honorabilidad,

ww

Page 52: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

43

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

a quienes se les depositará la confi anza para servir a la comunidad en los diferentes cargos que requiere la colec vidad.

El Compromiso Cultural de la nueva familia es comprometerse en la re-producción de los patrones culturales Mayas transmi éndolos a sus hijas e hijos, como los principios y valores de su cosmovisión, el conocimiento del calendario Maya orientador de la educación de las hijas e hijos; asimismo mantener y recrear la iden dad Maya.

Estos compromisos adquiridos proporcionarán a la nueva familia una base sólida que les permi rá vivir de una forma equilibrada y en armonía, en respeto del uno al otro.

Resolución de Confl ictos

Cuando se dan confl ictos, se violan se transgrede por una palabra, acto de infi delidad, celos, embriaguez, haraganería, maltrato o golpes se acude en primera instancia a las suegras y suegros, entendidos como madres y padres de ambos. Si la situación es grave, se acude a las y los tes gos que presenciaron el matrimonio, antes de pasar a las autoridades comunitarias llamados Alcaldes Comunitarios y Alcaldes Indígenas.

Un Ejemplo de la Alcaldía Indígena de Chichicastenango. Para resolver un caso de violencia intrafamiliar en donde la mujer es agredida por el esposo, procede de la siguiente manera:

– Primer paso, citar a la pareja. Cada uno hace su declaración personal y se escucha quién realmente dice la verdad. Se le pregunta al muchacho, el por qué ya no acepta a la mujer como esposa y la misma pregunta se le hace a la mujer. Ella aclara si es por golpes o porque el hombre no deja gastos, etc. Por ese po de problemas muchas veces existe una separación, como parte de nuestra costumbre debe abrirse el diálogo, para que el confl icto no se agrave.

- Segundo paso, citar a los tes gos que conocen del caso. Esta es otra forma de inves gar y escuchar a los dos.

we

Page 53: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

44

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

-Tercer paso, escuchar al papá y a la mamá de ambos. Saber si la pareja ya no se quieren, si ya no hay acuerdos o hay solo golpes... Se hace una inves gación a todos los involucrados: suegros, papás, familiares, tes gos y otros para saber cuál es la razón, el por qué de tal situación. Las autoridades dialogan con los papás de la pareja, para saber si ellos enen conocimiento del problema. Si los padres expresan que por tener alguna otra mujer y no reconoce el problema.

- Cuarto paso, el Pixab’. Las Autoridades y los padres del muchacho dan el Pixab’ (consejo para recordarle sus responsabilidades en el matrimonio y cómo entender la vida entre hombre y mujer).

An guamente la Jus cia Maya era así: si el hombre no en ende, es necio, ca-prichoso, entonces se le chicotea públicamente con Xik’ay40 que es un chicote que se forma con ramas de durazno o membrillo. Se le amarraba en un pie y recorre toda la calle para pasar vergüenza y no volver a hacer sufrir a su es-posa. También se le da la tarea de limpiar las calles. Todos los trabajos comu-nitarios que se les imponía a los agresores, como la limpieza y otros, no sólo se aplicaba en el centro de Chichicastenango, sino que en todos los cantones.

Actualmente, la Jus cia Maya se aplica a través de hacer trabajos comuni-tarios: barrer las calles, darle mantenimiento a los drenajes de todo el pueblo y comunidades. Lo otro es la reparación del daño. Para nosotros la cárcel no resulta nada, al contrario, trae más problemas...

Actualmente nosotros como autoridades indígenas no aplicamos los xik’ayasos, sino que aplicamos el Pixab’ que es brindar consejos y el diálogo.

Discu r y discu r trae pobreza y enfermedad.

40 Xik’ay: Son ramas de durazno o membrillo que usaban y aún usan las madres y los padres de familia así como las autoridades ancestrales para corregir públicamente los errores de las personas.

wr

Page 54: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

45

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

6. PALABRAS FINALES

Ante el creciente deterioro social y violencia que viven las niñas y niños, las señoritas y las mujeres en las comunidades Mayas, urge que las mujeres y las familias recuperen, promuevan el valor y lo que signifi ca la Educación Maya para retomar las prác cas y conocimientos para alcanzar una vida sin violencia. Inculcar a través del diálogo, la confi anza y convivencia una cultura de prin-cipios, valores y prác cas que construyan buena vida, en equilibrio y armonía.

Posesionarnos de nuestra cultura es comprender que todas y todos tenemos responsabilidad en la comunidad para una vida sin violencia. Nuestras formas de organización y prác cas ancestrales signifi can revivir el respeto por nuestras propias formas de autoridad, tener una comunidad bien organizada y familias solidarias; contar con líderes y lideresas legi mados por su honorabilidad que guían desde los intereses de las comunidades, aplican la Jus cia Maya que construye, implementan correcciones que educan, que transforman las ac tudes violentas y promueven una vida digna.

Además de recuperar los principios, valores y prác cas ancestrales de la Cultura Maya, otra tarea inmediata es conocer los instrumentos nacionales e internacionales para defender los derechos de las mujeres y lograr una vida libre de violencia y capacitarse para u lizarlas adecuadamente.

Las mujeres no deben quedarse más en silencio. Se debe denunciar, tratar y sancionar cuando sea necesario, cualquier situación de violencia.

wt

Page 55: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

46

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

wy

Page 56: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

47

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

BIBLIOGRAFÍA

Consejo Maya Jun Ajpu Ixb’alamke. Propuesta Curricular de las Escuelas Mayas. 2005. Inédito.

Consejo Maya Jun Ajpu Ixb’alamke. Q’ab’antaji. Matrimonio Maya K’iche’. Guatemala, 1997.

Consejo Maya “Jun Ajpu ixb’alamke”. “Educación Maya” Q’AB’ANTAJIK

Pop No’j. “Propuesta de Armonía y Equilibrio entre Mujeres y Hombres desde la Cosmovisión Maya”. Guatemala octubre 2009

Pop No’j. Memoria de Capacitación de Mujeres. Refl exiones para la prevención de la violencia contra las mujeres. Tecpan, enero 2010.

Prensa Libre. Revista “D” Ritual para el Pedido de la Novia de las comunidades mayas. 21 de febrero 2010.

wu

Page 57: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

48

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Sam Colop, Enrique. Popol Wuj, Versión Poé ca K’iche’. Cholsamaj, Guatemala, 1999.

Siller A., Clodomiro (1973) Antropología Filosófi ca Mexicana. Roma: Obra inédita.

Zapil Xivir, Juan. Aproximación Lingüís ca y Cultural a los 20 Nawales del Calendario Maya Prac cado en Momostenango, Totonicapan. URL, Guatemala 2007.

wi

Page 58: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

49

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

OTRAS FUENTES

Doña María Salome y Don Fidel Sajbaja. Experiencia de vida en su misión de “Ajk’amalb’e” (pedidores) en los matrimonios mayas en Tecpan. Tecpan, enero 2010.

Memoria de entrevista, Alcaldía Indígena de Chichicastenango. Noviembre, 2009.

wo

Page 59: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

50

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

wp

Page 60: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

51

DESDE LA COSMOVISIÓN MAYA

wQ

impreso en:

4ta. Calle 0-87 “A” Zona 1Guatemala Guatemala

Telefax: (502)2230 4589E-mail: [email protected]

Page 61: Prevención de la violencia contra las mujeres desde la Cosmovisión Maya

52

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES