prevencion contra diseminacion: la antitesis entre epidemiologia y guerra biologica

8
PREVENCION CONTRA DISEMINACION: LA ANT~TESIS ENTRE EPIDEM~OLOG~A Y GUERRA BIOLOGICA Francisco Hernandez-Chavarria' y Patricia Rivera2 RESUMEN: Los actos de bioterrorismo suscitados luego de 10s atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, reabrieron el interes por revisar 10s temas relacio- nados con armas biologicas y las po- sibles implicaciones bioterroristas. Es- te es un tema que incluye la definicion de armas biologicas, como son 10s agentes infecciosos, toxinas y la nue- va modalidad representada por 10s biorreguladores (hormonas, citoqui- nas, neurotransmisores, etc.). En una vision retrospectiva de este tema, sur- gen 10s problemas bioeticos de 10s atroces experimentos diseiiados du- rante la Segunda Guerra Mundial y el periodo de la guerra fria, que llevaron al perfeccionamiento del armamento biologico, como fue constatado en lrak luego de la Guerra del Golfo. Ante este tipo de investigacion hay una reprobacion practicamente mun- dial por el flagrante irrespeto de 10s derechos humanos; sin embargo, a veces pasan desapercibidos otros ex- perimentos de pruebas de medica- mentos y vacunas que tambien violan 10s derechos humanos, per0 son cobi- jados con objetivos que parecen muy beneficiosos para la humanidad, per0 cuyos lineamiento eticos pueden estar al lado de esa investigacion en arrnas biologicas. (Rev Costarric Cienc Med 2002; 23: 71 -78) PALABRAS CLAVE: Bioterrorismo, guerra biologica, antrax, bioetica. ABSTRACT: The acts of bioterrorism after the September 11, 2001 terrorist attempts arouse and recaptured the interest to review the theme related with biological weapons and possible bioterrorism implications. Such theme includes the definition of biological weapons as the infectious agents, toxins, and the newest modality represented by bioregulators (hormones, cytokines, neurotransmitters, etc.). In a retrospective view of this theme, bioethic problems due to the outrageous experiments designed during the World War II and the period of cool war arose, which lead to the improvement of biological weapons, such as occurred in Iraq after the Golf war. This type of research raised the worldwide reprobation because of their flagrant disrespect to human rights. However, sometimes experiments with humans are misperceived such as the probes for treatments or vaccines that also violate the human rights but are masked with objectives that look very profitably to the humanity. Those experiments would be rejected, such as occurred with the research of biological weapons. KEY WORDS: Bioterrorism, biological war, anthrax, bioethics El objetivo mas relevante de la epide- miologia es la prevencion y el control de las enfermedades; es la culmina- cion de una cadena de objetivos inicia- dos con el conocimiento o descripcibn de un problema de salud. En pos de este fin, se busca el agente responsa- 1. Facultad de Microbtologia y Unidadde Microscopia ble sus determinantes epidemio16gi- Electrdnica. San Jose, Costa Rica. 2. Hos~ital Nacional de Niflos. San Jo&. Costa Rica. COS 0 factores que condicionan la pre- E-kit: [email protected] sentacion y frecuencia de esa enfer- Revista Costarricense de Ciencias MMicas . Vvl. 23 I N" 1 y 2 . Enero-lunio 2002 1 P4g. 71

Upload: jose-carrasquero-diaz

Post on 01-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los actos de bioterrorismo suscitados luego de 10s atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, reabrieron el interes por revisar 10s temas relacionados con armas biologicas y las posibles implicaciones bioterroristas.

TRANSCRIPT

Page 1: PREVENCION CONTRA DISEMINACION: LA ANTITESIS ENTRE EPIDEMIOLOGIA Y GUERRA BIOLOGICA

PREVENCION CONTRA DISEMINACION: LA ANT~TESIS ENTRE EPIDEM~OLOG~A Y GUERRA BIOLOGICA

Francisco Hernandez-Chavarria' y Patricia Rivera2

RESUMEN: Los actos de bioterrorismo suscitados luego de 10s atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, reabrieron el interes por revisar 10s temas relacio- nados con armas biologicas y las po- sibles implicaciones bioterroristas. Es- te es un tema que incluye la definicion de armas biologicas, como son 10s agentes infecciosos, toxinas y la nue- va modalidad representada por 10s biorreguladores (hormonas, citoqui- nas, neurotransmisores, etc.). En una vision retrospectiva de este tema, sur- gen 10s problemas bioeticos de 10s atroces experimentos diseiiados du- rante la Segunda Guerra Mundial y el periodo de la guerra fria, que llevaron al perfeccionamiento del armamento biologico, como fue constatado en lrak luego de la Guerra del Golfo. Ante este tipo de investigacion hay una reprobacion practicamente mun- dial por el flagrante irrespeto de 10s derechos humanos; sin embargo, a veces pasan desapercibidos otros ex- perimentos de pruebas de medica- mentos y vacunas que tambien violan 10s derechos humanos, per0 son cobi- jados con objetivos que parecen muy beneficiosos para la humanidad, per0 cuyos lineamiento eticos pueden estar al lado de esa investigacion en arrnas biologicas. (Rev Costarric Cienc Med 2002; 23: 71 -78)

PALABRAS CLAVE: Bioterrorismo, guerra biologica, antrax, bioetica.

ABSTRACT: The acts of bioterrorism after the September 11, 2001 terrorist attempts arouse and recaptured the interest to review the theme related with biological weapons and possible bioterrorism implications. Such theme includes the definition of biological weapons as the infectious agents, toxins, and the newest modality represented by bioregulators (hormones, cytokines, neurotransmitters, etc.). In a retrospective view of this theme, bioethic problems due to the outrageous experiments designed during the World War II and the period of cool war arose, which lead to the improvement of biological weapons, such as occurred in Iraq after the Golf war. This type of research raised the worldwide reprobation because of their flagrant disrespect to human rights. However, sometimes experiments with humans are misperceived such as the probes for treatments or vaccines that also violate the human rights but are masked with objectives that look very profitably to the humanity. Those experiments would be rejected, such as occurred with the research of biological weapons.

KEY WORDS: Bioterrorism, biological war, anthrax, bioethics

El objetivo mas relevante de la epide- miologia es la prevencion y el control de las enfermedades; es la culmina- cion de una cadena de objetivos inicia- dos con el conocimiento o descripcibn de un problema de salud. En pos de este fin, se busca el agente responsa-

1. Facultad de Microbtologia y Unidad de Microscopia ble sus determinantes epidemio16gi- Electrdnica. San Jose, Costa Rica.

2. Hos~ital Nacional de Niflos. San Jo&. Costa Rica. COS 0 factores que condicionan la pre- E-kit: [email protected] sentacion y frecuencia de esa enfer-

Revista Costarricense de Ciencias MMicas . Vvl. 23 I N" 1 y 2 . Enero-lunio 2002 1 P4g. 71

Page 2: PREVENCION CONTRA DISEMINACION: LA ANTITESIS ENTRE EPIDEMIOLOGIA Y GUERRA BIOLOGICA

medad en una determinada poblacion (1). Esos determinantes investigados involucran caracteristicas propias del agente (virulencia, dosis, etc), del hos- pedero (edad, sexo; grupo etnico, ocu- pacion; costumbres, etc) y del ambien- te (biologico, fisico-quimico, sociocul- tural, economico, etc). La compleja in- terrelacion de esos determinantes ex- plica la presencia o ausencia de la en- fermedad; y de ese conocimiento sur- gen las medidas preventivas y de con- trol o contencion de 10s agentes cau- santes de la enfermedad (1). En este sentido, el conocimiento conduce a preservar la vida y con ello a preservar o mejorar la salud, lo que podria en- marcarse en 10s lineamientos bioeti- cos de la investigacion. Desafortunadamente ese conocimien- to tambien puede conducir al lado con- trario, como podriamos decir "a1 lado oscuro de la epidemiologia"; esto es, poner ese conocimiento al servicio de 10s mensajeros de la muerte para con- vertir 10s agentes infecciosos en ar- mas biologicas, que en el peor de 10s casos, en manos de terroristas, se convierten en la gran amenaza del si- glo XXI: El bioterrorismo.

Bioterrorismo: Luego de 10s enfrentamientos en 10s conflictos armados de la Primera y Se- gunda Guerras Mundiales y del colap- so de la guerra fria, el siglo XX file tes- tigo del terrorismo; o sea, de la ejecu- cion de actos criminales contra la po- blacion general, buscando crear terror y desestabilizar 10s gobiernos. Esos actos se asociaron con la detonacion de explosivos en centros urbanos: Sin embargo, el 11 de septiembre pasado, adquirio una dimension colosalmente irracional, con 10s atentados en Nueva York y Washington, donde se utilizaron aviones cornerciales como misiles y su combustible fue el agente explosivo destructor; las imagenes de esos atentados parecen tan irreales que es dificil aceptarlas como obra del inge- nio humano (2). Pero, otra amenaza se

cierne sobre el mundo libre y es el bio- terrorismo; o sea, la diseminacion de agentes infecciosos que puedan en- fermar y matar a la poblacion (3, 4). El bioterrorismo en 10s Estados Unidos pas6 de la especulacion a la realidad con el envio por correo de paquetes que contenian esporas de Bacillus antbracis, que hasta el 30 de noviem- bre de 2001 habian causado 23 ca- sos, 11 de las infecciones se adquirie- ron por via respiratoria y 12 por via cu- taneos (5). Tales acciones bioterroris- tas obligaron a someter a tratamiento profilactico con antibioticos a 8 424 empleados postales (6).

~ Q u e son armas biologicas? Las armas biologicas son organismos vivos, usualmente agentes infeccio- sos, o sus productos (toxinas), que pueden ser utilizados como formas de exterminio masivo (7, 8). Reciente- mente se ha agregado un posible nue- vo elemento a ese arsenal: 10s biorre- guladores biologicos, se trata de sus- tancias capaces de desencadenar cuadros clinicos practicamente de in- mediato, donde no hay un period0 im- portante entre el contact0 y la apari- cion de efectos; entre estos agentes fi- guran hormonas, linfocinas, neuro- transmisores y enzimas liticas (9). Los agentes biologicos ideales para ser empleados como armas son 10s que pueden diseminarse via aerea o mediante contaminacion de aguas y alimentos, ya sea que se utilicen para matar a personas, ganados o cultivos, con lo cual se desestabiliza la econo- mia de una region o se limitan 10s su- ministros de alimentos (8). Tambien, uno de 10s objetivos buscados puede ser la incapacitacion temporal o per- manente de 10s soldados de un ejerci- to (1 0). Las caracteristicas buscadas en esos agentes son una alta letalidad a bajas dosis, facil rnanipulacion y re- production en el laboratorio a bajo costo. Desafortunadamente, algunos de 10s agentes ernpleados como armas son

Revista Costarricense de Clencias Medicas Vol. 23 1 N" 1 y 2 . Enero-Junio 2002 I Pig. 72

Page 3: PREVENCION CONTRA DISEMINACION: LA ANTITESIS ENTRE EPIDEMIOLOGIA Y GUERRA BIOLOGICA

accesibles a cualquler microbi6logo en cualquier: parte del mundo y algunos de esos agentes pueden reproducirse con 10s requerimientos mt'nimos de un laboratorio bacteriologico, lo cual per- mite manipularlos y reproducirlos facil- mente. Por otra parte, son facilmente dispersables, lo cual podria hacerse desde el envio de esporas por correo, como ocurrio con 10s ataques bioterro- ristas con antrax (figuras 1 y 2), o bien, puede atomizarse ernpleando aviones fumigadores, bombas de aspersion

agrlcola e incluso envases atomizado- res de perfume. Ademas, el inoculo pasa desapercibido ya que usualrnen- te no es visible a simple vista. Final- mente, el hecho de que debe trans- currir un tiempo importante (period0 de incubacion) entre la inoculation y la manifestacion clinica 10s convierte en arma importante para el bioterrorismo, pues le permite al perpetrador esca- par de la escena del crimen; por lo tan- to, cuando se manifiesta la enferme- dad el bioterrorista ya ha esca-

Figura 1. Microfotografia del Bacillus anthracis.

Figuras 1 y 2. Bacillus anthracis: Micrografias electronicas de una cepa vacunal, analizadas en 1984 a raiz de un brote en una finca. La fiaura 1 muestra un bacilo corta;do longitudinalmente y otros transversalmente. En la figura 2 aparece una seccion del sitio de division de dos celulas. Es importante la ausencia de capsula bacteriana, la cual constituye uno de los factores de virulencia mas evidentes de las cepas silvestres.

Figura 2. Microfotografia del Bacillus anthracis.

Page 4: PREVENCION CONTRA DISEMINACION: LA ANTITESIS ENTRE EPIDEMIOLOGIA Y GUERRA BIOLOGICA

Algunos ejemplos historicos de ata- que con armas biol6gicas: En 10s ultimos afios escuchamos so- bre la guerra biologics y le vemos re- flejada en textos dignos de novelas de ciencia ficcion; sin embargo, el tema es casi tan viejo como el propio cono- cimiento sobre las enfermedades y sus vias de transmision. Por ejemplo, en el siglo XIV en la saga de Kaffa (hoy Ukrania) 10s tartaros lanzaban con catapults 10s cadaveres de sus soldados muertos por la plaga hacia la ciudad sitiada, tratando de diezmaria con la enfermedad (12). Tambien, 10s colonos en Norte America regalaban a 10s indigenas las ropas de cama de 10s enfermos de viruela, lo que surtio 10s efectos esperados eliminando grandes poblaciones (1 2). Pero el mayor auge de la investigacion en armas biologicas ocurrio durante las dos Guerras Mundiales. El progra- ma aleman file el mas ambicioso, el cual se inicio desde la Primera Guerra Mundial, cuando emplearon cepas de Bacillus anthracis y Burkholderia (Pseudomonas)mallei para infectar 10s hatos de ganado que se exportaban hacia Rusia, y tambien, se saboteo la caballeria francesa infectando 10s ca- ballos con B mallei. Luego, durante la Segunda Guerra Mundial, la experi- mentacion alemana con armas biolo- gicas se centro en la fabricacion de vacunas y drogas contra agentes in- fecciosos que podrian emplearse co- mo armas biologicas; su experimenta- cion incluia la inoculacion de prisione- ros con Ricketsia prowasekii, R.moo- seri, P/asrnodium y hepatitis A.

Un reves en ese deseo de conquistar territorios y la investigacion de posi- bles armas biologicas lo sufrio el ejer- cito aleman; pues, una de sus tacticas defensivas antes de invadir algunos poblados era evaluar la respuesta se- rologica contra el tifo epidemic0 me- diante la prueba de Weil-Felix; lo que

file usado por 10s polacos para enga- fiarles y evitar la invasion de algunos poblados; para ello hicieron una "vacu- naci6n" masiva de la poblacion con una cepa inactivada de Proteus OX- 19 (la que se utiliza en la prueba de Weil-Felix), esto hizo que 10s alema- nes asumieran una endemicidad lo su- ficientemente alta como para no arriesgarse a invadir esos poblados (12). Por otra parte, la investigacion de 10s japoneses se inicio desde la invasion a Manchuria en 1932 y se prolong6 has- ta 1945. La experimentacion en Man- churia se centro en evaluar la efectivi- dad de armas biologicas, lo que inclu- yo infecciones experimentales con Ba- cillus anthracis, Neisseria meningitidis, Shigella spp. Vibrio cholerae y Yerse- nia pestis. La experimentacion con es- ta ultima bacteria incluyo el lanza- miento desde aviones de unos 15 mi- llones de pulgas infectadas. Se calcu- la que en Manchuria murieron a1 me- nos unos 10 000 prisioneros victimas de la experimentacion (14). El programa norteamericano de gue- rra bioldgica durante la Segunda Gue- rra Mundial llevo a la fabricacion de unas 5 000 bombas cargadas con es- poras de 6. anthracis, que afortunada- mente no se utilizaron. Sin embargo, luego de esa guerra el programa con- tinuo, para lo cual reclutaron a algunos de 10s cientificos japoneses que ha- bian trabajado en Manchuria. Entre los experimentos realizados se incluyo la atomizacion de ciudades como Nueva York y San Francisco con cepas de agentes inocuos en pruebas de simu- lacion; que generaron brotes epidemi- cos, no previstos, de infecciones urina- rias debidas a Serratia marcescens, uno de 10s organismos empleados en las pruebas de simulacion (15). El pro- grama norteamericano finalizo a ini- cios de la decada de 1 970 cuando se firmo el convenio de prohibicion, desa- rrollo, producci6n y almacenaje de ar- mas biologicas en 1 972 (12). El ejercito ruso, aunque firmo ese con-

Revista Costarricense de Ciencias hledicas

Page 5: PREVENCION CONTRA DISEMINACION: LA ANTITESIS ENTRE EPIDEMIOLOGIA Y GUERRA BIOLOGICA

venio, sigui6 con la investigaci6n de arrnas biologicas, lo que incluyo asesi- natos politicos empleando toxina de ri- cino, la toxina aislada del aceite de ri- cino o aceite de castor. Uno de estos casos file el asesinato del disidente bulgaro Georgi Markov, quien fue ino- culado con la toxina contenida en 10s extrernos huecos de las varillas de una sombrilla; en 1978 hub0 otro intento de asesinato empleando este disposi- tivo y se calcula que por lo menos se concretaron 6 asesinatos con el rnis- mo sistema (12). Tarnbien, Rusia su- frio un brote epidemic0 de antrax tras un accidente en el campo militar de Sverdlovsk (actualrnente Ekateriu- burg), en el cual hub0 77 casos, de 10s cuales murieron 66. No obstante que Rusia habia firrnado el convenio de 1 972 proscribiendo las armas biologi- cas, se calculo que para 1 995 habia entre 25 000 y 30 000 personas traba- jando en Rusia en la tecnologia de la guerra biologica. Una aplicacion mas burda del ernpleo de agentes infecciosos fue lo que ha- cian los vietnamitas del norte al ernba- durnar con heces humanas las esta- cas de bambu que colocaban en sus trampas (12). Pero posiblemente 10s intentos mas sofisticados han sido 10s realizados por lrak con antrax, botulis- mo, aflatoxinas, virus e incluso toxina de ricino. Ese arsenal se concreto en 200 bornbas R400, con capacidad pa- ra 85 litros, de las cuales 100 conte- nian toxina botulinica, 50 antrax y 7 aflatoxinas; tarnbien, fabricaron balas calibre 155 rnm con toxina de ricino, misiles SCUD, modificados para que su arnbito de vuelo fuese de 600 Krn; 25 de esos rnisiles contenian toxina botulinica; 10 aflatoxinas y 2 antrax (1 3). La produccion de toxina botulini- ca encautada en lrak fue de 20 000 ti- tros, lo cual es suficiente como para acabar tres veces con la poblacion mundial (16).

Clasificacion de 10s posibles agen- tes biologicos empleados como

Revista Costmicense de Ciencias Midicas .

armas: Khan et at. (17) clasificaron 10s agen- tes involucrados en la guerra biolbgi- ca, que tarnbien podrian ser 10s utiliza- dos por 10s terroristas, en 3 categorias de acuerdo a su impact0 en la pobla- cion; estas son:

Categoria A: Agentes que pueden di- seminarse facilmente o transmitirse persona a persona, que causan una alta mortalidad y cuyo irnpacto en la salud publica es alto y por lo tanto crean panico. Entre estos se incluyen: Virus de la viruela; Bacillus anthracis, el causante del antrax o carbunco; Yer- sinia pestis, el agente de la legendaria peste; la toxina de Clostridium botuli- num causante del botulisrno; Francise- Ila tularensis, causante de la tulare- mia y otros virus como 10s filovirus (Ebola y Marburgo) o arenavirus corno 10s de la fiebre de Lassa o la fiebre he- morragica argentina (virus Junin).

Categoria 6: Agentes con capacidad moderada para diserninarse e inducir cuadros rnortales y cuyo diagnostic0 requiere de metodos especiales. Se incluyen agentes corno Coxeilla bur- netti (Fiebre Q), Brucella spp., Burkol- deria mallei, enterotoxina B de Staphy- lococcus, Alfa virus como encefalitis venezolana y encefalitis equina. Ade- mas, de agentes que pueden disemi- narse via hidrica o alimentaria corno las bacterias Salmonella, Vibrio chole- rae, Shigella dysenterie, Escherichia coli 0 1 57:H7 y el parasito Cryptospo- ridium parvum.

Categoria C: lncluye agentes erner- gentes o que pueden ser modificados rnediante ingenieria genetica y que pueden cultivarse y diserninarse facil- rnente corno: 10s virus Nipah, Hanta, de la fiebre arnarilla y 10s causantes de encefalitis transmitida por garrapa- tas, ademas de cepas de tuberculosis multirresistentes. En 10s Gltimos afios se han dado ejemplos del peligro de la guerra biologica y del bioterrorismo.

Vol. 23 /No 1 y 2 . Enero-Juniu 2002 1 Pig. 75

Page 6: PREVENCION CONTRA DISEMINACION: LA ANTITESIS ENTRE EPIDEMIOLOGIA Y GUERRA BIOLOGICA

Asl, se sospecha que a1 menos 17 pal- ses estan involucrados en la fabrica- cidn de armas biologicas (17).

El bioterrorismo como amenaza ac- tual: Previamente a 10s actos de bioterroris- mo de 2 001 en 10s cuales se enviaron cartas con esporas de B. anthracis se habian documentado por lo menos dos obras de bioterrorismo o sabotaje con agentes infecciosos. El primer ac- to se relaciono con la contaminacion repetida y deliberada de la barra de ensaladas de dos restaurantes en Da- llas, Texas en 1 984, en 10s cuales se inoculo una cepa de Salmonella typhi- murium. La epidemiologia molecular permitio identificar a una cepa, con el mismo patron genetic0 en todos 10s casos; finalmente se identifico a 10s miembros de una comuna religiosa como 10s implicados en ese sabotaje (18). El otro act0 bioterrorista ocurrio en un laboratorio clinico; tambien en Texas, donde uno de 10s empleados intencionalmente contamino la comida con una cepa de Sh$ella dysenferiae tipo 2 (19). Sin embargo, ambos actos pueden verse como juego de niiios ante la posible diseminacion de agen- tes altamente patogenos. Tal como se sospecho inicialmente en un tercer ac- to terrorista ocurrido en 1 995 en el tren subterraneo de Tokio. Al principio se penso que era debido a toxina de botulismo; pero, en realidad se trato de un agente quimico neurotoxico Ilama- do Sarin, altamente toxico, per0 que es unas 16 000 veces menos toxico que la toxina botulinica; este act0 file atribuido a una secta religiosa (20). 0 bien, como se ha proyectado, calcu- landose que la diseminacion via aerea de 50 Kg de 10s agentes relacionados con brucelosis, fiebre Q, tularemia o antrax incapacitaria a unas 125 000 personas, de las cuales, en el caso del antrax moririan unas 95 000 (12).

Sistemas de alerta: El sistema de alerta establecido por el

Revista Costarricense de Ciencias Mkd~cas .

gobierno de 10s Estados Unidos - con- centra en el desarrollo masivo de me- didas profilacticas (3); diseiio de m6to- dos de diagnostic0 rapidos y sensi- bles, que permitan reconocer y aislar 10s primeros casos; y, desarrollo de va- cunas. Ademas, se han establecido re- des de informacion, donde se consig- nan 10s principales sintomas, patrones de diseminacion, tratamiento y medi- das de contencion (21-23). En esta es- trategia 10s trabajadores del area de la salud serian 10s primeros en recono- cer y enfrentar 10s posibles brotes epi- demicos que serian generados por ac- tos criminales (20). Actualmente se ha diseiiado un equipo de deteccion rapi- da de microorganismos de posible em- pleo como armas biologicas, capaz de realizar una identificacion rapida con una sensibilidad tat que detectaria una sola celula, basandose en biomarca- dores lipidicos (24).

CONCLU~ION En el desarrollo de la microbiologia y la epidemiologia el enfasis se ha cen- trado en el control y prevencion de las enfermedades infecciosas, que han si- do los sempiternos enemigos de la hu- manidad. Sin embargo, resuita contro- versial ver todo ese conocimiento puesto a1 servicio de la guerra, donde 10s agentes infecciosos se convierten en armas biologicas para ataque. El problema se acrecienta mas, cuando esa posibilidad de ataque esta en ma- nos de terroristas. Por lo tanto, la gue- rra biologica constituye el lado oscuro de la epidemiologia; pues es la aplica- cion de todo el conocimiento sobre las enfermedades infecciosas, para multi- plicar 10s agentes y diseminarlos tra- tando de crear panico y desestabilizar gobiernos. Los datos anteriores provo- can el rechazo ad portas de este tipo de investigacion, dadas las implicacio- nes anti-eticas que involucran todo ti- po de experimentacion con seres hu- manos, y la amenaza de que grupos subversivos se aprovechen de esa in- vestigacion para perpetrar actos de

Page 7: PREVENCION CONTRA DISEMINACION: LA ANTITESIS ENTRE EPIDEMIOLOGIA Y GUERRA BIOLOGICA

bioterr:orismo, levanta mds oprobio dadas las implicaciones anti-eticas. En este contexto, las acciones de 10s cientificos, microbiologos, medica, epidemiologos, etc, involucrados en proyectos de investigacion tendientes a perfeccionar las armas biologicas, son el eje de esa contradiction entre lo que definimos como la antitesis en- tre la prevencion y la diseminacion. Obviamente, seiialamos inquisidora- mente 10s planteamientos anti-eticos que sustentan esa investigacion, por lo que 10s tachamos de inhumanos. Sin embargo, a diario nos enfrentamos con investigaciones en seres huma- nos, que son utilizados como coneji- 110s de indias para evaluar tratamien- tos o vacunas, haciendo caso omiso de las implicaciones que puedan su- frir, e incluso, se utilizan grupos con- trol, tratados con placebos, ante situa- ciones en las cuales la investigacion previa deberia prohibir el empleo de placebos; como es el caso de las eva- luaciones de tratamientos anti-retrovi- rales para evitar la contaminacion de 10s hijos de madres seropositivas a1 vi- rus de la inmunodeficiencia humana (VIH), en cuya investigacion, la obser- vacion de un grupo control tratado con un placebo muestra como se infectan 10s niiios; o bien; la inoculacion de Plasmodium en pacientes VIH-seropo- sitivos para evaluar tratamientos; o la evaluacion de tratamientos antimicro- bianos contra la tuberculosis en pa- cientes HIV, donde tambien 10s grupos control reciben placebo a sabiendas de que se infectaran y que podrian morir (25). Entonces, debemos recha- zar cualquier; tipo de experimentacion que involucre el irrespeto a 10s dere- chos humanos; aunque, muchos de esos proyectos se cubren con objeti- vos tan sublimes como la prueba de un nuevo tratamiento o vacuna para brindar esperanzas a 10s seres huma- nos, donde la etiqueta "beneficioso pa- ra la humanidad" enmascara 10s linea- mientos anti-eticos. En todo caso, esa investigacion debe ser rechazada con

el mismo ahlnco con que reprobamos la investigacion en armas biologicas.

REFERENCIAS:

1. Jenicek M, Cleroux R. Epidemiolo- gia: Principios, tecnicas y aplica- ciones. Salvat Editores SA, Barce- lona. 1987, PF! 392.

2. Rosenfield A, Morse SS. Septem- ber 1 1 : The response and role of public health. Arner J Public Health 2001; 92:lO-11.

3. Simon JD. Biological terrorism. JA- MA 1997: 278: 428-430.

4. Khan AS, Morse 5, Lilibridge S. Public-health preparedness for biological terrorism in the USA. Lancet 2000; 356:1179-1182.

5. MMWR. Update: Investigation of bioterrorismo-related inhalational anthrax. Connecticut 2001. Morb Mortal Wkly Rep 2001; 50:1049- 1051.

6. MMWR. Update: Adverse events associated with anthrax profhylha- xis among postal employees -New Yersey, New York City, and the Dis- trict of Columbia metropolitan area. Morb Mortal Wkly Rep 2001; 50:1051-1054,

7. Madesen JM. Toxins as weapons of mass destruction. A comparison and contrast with biological-warfa- re and chemical-warfare agents. Clin Lab Mcd 2001 ; 21 : 593 -605.

8. Heddurshetti R, Pumpradit W, Lut- wick LI. Pulmonary manifestations of bioterrorism. Curr lnfexct Dis Rep 2001 ; 3: 249-257.

9. Kagan E. Bioregulators as instru- ments of terror. Clin Lab Mcd 2001 ; 21 : 607-61 8.

Revista Costarricense de Ciencias M ~ i c a s

. . .. - Vol 23 1 No I y 2 . Enero-Junro 2002 i Pag 77

-- - -

Page 8: PREVENCION CONTRA DISEMINACION: LA ANTITESIS ENTRE EPIDEMIOLOGIA Y GUERRA BIOLOGICA

10. Simon JD. Biologlcal terrorism. JA- MA 1997; 278: 428-430.

11. Danzig A, Bertowsky PB. Why should we be concerned about biological warfare? JAMA 1 997; 278:431-432.

12. Christopher G W, Cieslak TJ, Pav- lin JA, Eitzen EM. Biological warfa- re. A historical perspective. JAMA 1997; 278: 41 2-417.

13. Zilinskas RA. Iraq's biological wea- pons. The past as future? JAMA 1 997; 278: 4 1 8-424.

14. Harris SH. Japanese biological warfare research on humans: a cause of microbiology and ethics. Ann NY Acad Sci 1992; 666: 21 - 52.

15. Yu VL. Serratia marcescens: his- torical perspective and clinical re- view. N Engl Med 1979; 300: 887- 893.

16. Arnon SS, Schechter R, lngiesby TV, et al. Botulinum toxins as a biological weapon: Medical and public health management. JAMA 2001 ; 28:1059-1070.

17. Khan AS, Morse 5, Lillibridge S. Public-health prepare4ness for biological terrorism in the USA. Lancet 2000; 356:1179-1182.

18. Torok TJ, Tauxe RV, Wise , Liven-

good JR, Solow R, Mauvais S. Birkness KA, Skeeks MR, Horan JM, Foster LR. A large community outbreak of salmonellosis caused by intensional contamination of restaurant salad bars. JAMA 1997; 278: 389-395.

19. Kolavic SA, Kimura A, Simons SL, Slutsker L, Barth S, Haaley CE. An outbreak of Shigella dysenteriae Type 2 among laboratory workers due to intentional food contamina- tion. JAMA 1997; 278: 396-398

20. Kortepeter MG, Cieslak TJ, Eitzen EM. Bioterrorism. J Environ Health 2001 ; 63: 21 -24.

21. Fauci AS. Infectious diseases: Considerations for the 21 century. Clin Infect Dis 2001 ; 2001; 32: 675-685.

22. Klietmann WF, Ruoff KL. Bioterro- rism: Implications for the clinical microbiologist. Clin Microbial Rev 2001 ;14: 364-381.

23. O'Toole T. Emergin illness and bio- terrorism implications for public health. J Urban Health 2001; 78: 396-402.

24. Lurie P, Wolfe SM. Unethical trials of interventions to reduce perinatal transmission of the human immu- nodeficiency virus in developing countries. N Engl J Med

Revista Costarricense de Ciencias MQdicaq Vol. 23 1 N" I y 2 . Enero-Junio 2002 1 PBg. 78