prevencion

12
Introducción En este trabajo se desarrollan las formas de prevenir cada tragedia de todo evento, ya sea corporativo, social o popular; las consecuencias de violar las normas principales para llevar a cabo los eventos con el fin del bienestar de los participantes. Objetivo El presente trabajo tiene como objetivos primordiales informar, concientizar a cerca de la magnitud del riesgo, que se debe respetar cada norma, para evitar desgracias. Importancia Mantener a la gente informada acerca de los diversos riesgo que existen en los eventos públicos o privados, porque un gran número de personas no está al tanto de que peligros pueden existir en determinado lugar .

Upload: rubn-quispe-castro

Post on 15-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los riesgos siempre serán puntos a tomar en un objetivo.

TRANSCRIPT

Page 1: prevencion

Introducción En este trabajo se desarrollan las formas de prevenir cada tragedia de todo evento, ya sea corporativo, social o popular; las consecuencias de violar las normas principales para llevar a cabo los eventos con el fin del bienestar de los participantes.

Objetivo El presente trabajo tiene como objetivos primordiales informar, concientizar a cerca de la magnitud del riesgo, que se debe respetar cada norma, para evitar desgracias.

Importancia

Mantener a la gente informada acerca de los diversos riesgo que existen en los eventos públicos o privados, porque un gran número de personas no está al tanto de que peligros pueden existir en determinado lugar .

Page 2: prevencion

1. Prevencion y Riesgo

-Son las medidas tomadas para evitar que una tragedia suceda .-Es la probabilidad que una amenaza se convierta en desastre.

2. Tipos de eventos

Existen tres tipos de eventos: Eventos sociales : Tienen el fin de la “Diversión de todo participante”, se

realizan en algún local, al aire libre, incluso en casa. Eventos corporativos: Encaminado totalmente a informar, capacitar,

promocionar a las empresas con sus socios y público en general Eventos públicos o populares : Determinados para los eventos masivos,

festividades, conciertos ferias.

3. Normativa

La normativa para llevar a cabo un evento público nace de la ley N°27276, con el objetivo de regular las condiciones de protección y seguridad en los espectáculos públicos con gran concentración de personas que se realicen en recintos al aire libre, en locales cerrados o instalaciones desmontables.

El fin es garantizar la seguridad de las personas frente a los riesgos que se puedan derivar del incumplimiento de las normas vigentes sobre la materia por quienes organicen un espectáculo, o por el comportamiento de quienes participen en ellos, los presencien y de terceras personas con relación al evento, que pueda generar grave perturbación del orden.

Las personas naturales o empresas que decidan realizar un evento público, deben elaborar un plan de protección y seguridad pare presentarlo ante la Oficina de Defensa Civil para su respectiva aprobación.

El Plan de Protección y Seguridad debe considerar los siguientes aspectos:

Número probable de asistentes, a la capacidad del local y al control de acceso al recinto.

A la seguridad de las instalaciones.

Page 3: prevencion

A los sistemas de prevención, alarma y detección de incendios, de evacuación y rescate.

A la atención de las emergencias médicas, así como a las demás condiciones y requisitos técnicos establecidos por el Instituto Nacional de Defensa Civil.

La Oficina de Defensa Civil, debe establecer los requisitos de la solicitud, las normas para la inspección de local, así como los plazos para la inspección de la misma, la subsanación de las observaciones formuladas y de la aprobación final del Plan de Protección y Seguridad.

El organizador del espectáculo presentará el Plan de Protección y Seguridad a la Autoridad Política y a la Prefectura o Subprefectura, según corresponda, copia del Plan de Protección y Seguridad aprobado por la Oficina de Defensa Civil, con anticipación no menor de 10 días hábiles a la realización del evento, a fin de que dicha autoridad adopte las medidas correspondientes en coordinación con la Policía Nacional del Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y la Municipalidad respectiva.

La Prefectura o Subprefectura, según corresponda, previo informe del Instituto Nacional de Defensa Civil, podrá disponer la suspensión de los espectáculos en los casos de ausencia o incumplimiento del Plan de Protección y Seguridad, o de incumplimiento de las recomendaciones efectuadas por los organismos técnicos competentes, o de grave perturbación del orden, siempre que ello represente un riesgo inminente para la integridad física de los asistentes.

La autoridad política expedirá la resolución correspondiente, que será notificada en el acto al organizador, en casos de suma urgencia, la orden de suspensión podrá ser transmitida por teléfono u otro medio análogo. A falta de la autoridad política, el Alcalde de la jurisdicción o el Jefe de la Delegación Policial correspondiente podrán disponer la suspensión del espectáculo.

En ambos casos, la orden de suspensión se deberá regularizar dentro de las 24 (veinticuatro) horas siguientes mediante resolución de la autoridad política correspondiente.

Asimismo, los organizadores podrán suspender el espectáculo en los casos en que se presente un riesgo inminente para la integridad física de los asistentes. La orden de suspensión se ejecutará, si fuera necesario, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.

El reglamento contemplará el procedimiento para la devolución del valor de las entradas, en caso de que corresponda.

En los espectáculos públicos, queda prohibido el ingreso de todo tipo de bebidas alcohólicas y personas en estado de ebriedad o con alteración de la conciencia por efecto de cualquier droga, así como de personas que porten cualquier tipo de objeto contundente, arma blanca o de fuego. Sólo podrán ingresar con armas de fuego el

Page 4: prevencion

personal de la Policía Nacional del Perú y de seguridad privada autorizado que estén asignados a la seguridad del local y del espectáculo.

El organizador de un espectáculo público con gran concentración de personas está obligado a contratar una póliza de seguro que cubra accidentes personales, muerte o invalidez temporal o permanente de los asistentes, así como los gastos de curación y de transporte de los heridos. El cobro de la prima podrá prorratearse en el precio de los boletos o de las entradas al espectáculo. La cobertura mínima, así como las demás condiciones del seguro, serán establecidas de acuerdo a un reglamento.

En los espectáculos, públicos con gran concentración de personas en los que no se cobre derecho de entrada, el costo del seguro será asumido por el organizador.

El incumplimiento de lo dispuesto anteriormente será sancionado conforme a una escala de multas establecida en el reglamento, sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil que pueda corresponder. Los recursos generados por aplicación de las multas serán distribuidos en partes iguales entre la Prefectura o Subprefectura respectiva, la Policía Nacional del Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Los organizadores de eventos públicos de gran concentración de personas que se realicen en recintos feriales o exposiciones internacionales, así como los de aquellos en los cuales no se cobre derecho de ingreso, están obligados a cumplir con lo escrito líneas arriba.

4. Casos

-Incendio en la discoteca Utopia:Fue un trágico suceso ocurrido en las instalaciones de la discoteca Utopía ubicada en el centro comercial Jockey Plaza de la ciudad de Lima, el 20 de julio del año 2002.

-Concierto de Servando y Florentino: Fatídico dia ya que dieron 5 muertes de adolescentes por la multitud y el furor de los fans.

5. Prevenir

Algunas soluciones para tener en cuenta a la hora de analizar los posibles riesgos:

El clima o algún hecho natural que afecte la integridad de las personas durante el evento. Esto se debe tener en cuenta si afecta al evento, como por ejemplo si sem hace una actividad al aire libre, es mejor prever un plan b en caso de lluvia que sin planearlo, debas suspender la actividad.

Page 5: prevencion

Evitar que exista algúna contra evento que estás realizando, como una protesta o manifestación. Esto seguramente va a depender de la temática y del alcance del evento.

Prevenir la intoxicación con la comida que los asistentes puedan consumir durante el evento (por encontrarse en mal estado al no respetar la cadena de frío por ejemplo). La comida es un aspecto fundamental que los asistentes tendrán en cuenta a la hora de evaluar tu evento, y además, esto debes tenerlo bien presente para no ocasionar daños a los participantes.

Procurar las fallas eléctricas o riesgos en las instalaciones y equipamientos, o por ejemplo tropezones por cables que traspasan los pasillos y la gente se los lleva por delante.

Impedir los posibles robos o hurtos en el ámbito del evento. Si se trasladar gente, eludir posibles accidentes de tránsito.

Como se ve en la lista, existen riesgos que se pueden controlar y otros que no, pero una vez analizados se debe decidir qué hacer.

En relación a lo que implica seguridad de los objetos y las personas en el evento, es necesario contratar personal para que controle pasillos y entradas para evitar robos o hurtos, ya que los eventos a los que asisten cientos o miles de personas son lugares muy expuestos, al haber movimiento de personas en forma permanente, pueden ingresar intrusos y mezclarse entre los participantes, aprovechando a llevarse cosas que no les pertenecen. Uno de los motivos por los que se utilizan identificaciones entre los acreditados es para que la seguridad identifique rápidamente a quienes se encuentran merodeando en el evento sin haber sido invitados.

Para otros casos, lo que se debe tener en cuenta para evitar grandes enfermedades y pérdidas económicas, es la contratación de un seguro global y personal médico de emergencia (tener una ambulancia en la puerta del evento) para cualquier eventualidad.

Todo esto te ayudará también a estar preparado para manejar las posibles contingencias que puedan presentarse, por este motivo, insistimos en que destines una parte del presupuesto a este tema ya que es tan o más importante para garantizar el éxito del evento.

6. Conclusión

Vemos día con día como suceden los accidentes en los eventos públicos, es debido a que la gente no cumple con las normas dictadas por los organismo que reglamentan los eventos públicos como son defensa civil, los bomberos voluntarios del Perú, las municipalidades, las comisaria y prefecturas; porque en nuestro país estamos acostumbrados a la ilegalidad e infringir las normas establecidas, tenemos que esperar que ocurra uno de estos accidentes para que la sociedad exija el cumplimiento de las normas para la protección del ciudadano en eventos públicos.

Gracias a la intervención y supervisión de estos estamentos de autoridades que velan por nuestro bienestar público al derecho de esparcimiento y entretenimiento, a un que no se dan

Page 6: prevencion

abasto por la gran cantidad de eventos, a los que pueden llegan son comprobados todos los elementos de zona de ingreso, zona de escape en caso de que sea necesario su uso, seguridad afuera, durante y a la salida del evento, señalización e iluminación para el adecuado proceso de evacuación en caso de ocurrir un accidente que implique una o varias personas o se cancele el evento público; los que no cumplen se les amonesta, y se les pide corregirlos, al no hacerlos, son suspendidos.

Es cierto que hay vacíos legales acorde con las responsabilidades y obligaciones, de infraestructura, de elementos de seguridad para evitar hechos de hurto y sus cosecuencias, de evacuación, de primeros auxilios, de servicios higiénicos, de proveedores alimentos, de entretenimientos mecánicos, de sistema contra incendios, de sistema de sonido del evento y audición de perifoneo, de personal capacitado para la realización del evento como guía y ayuda en caso de accidentes, de entretenimientos que pueden poner en peligro al ciudadano al no ser manejado por personal idóneo y capacitado para tal fin, así como asumir las responsabilidades sociales y amortizaciones en casos de consecuencias por los accidentes ocurridos en los eventos en mención. Tiene que ocurrir una tragedia con consecuencias lamentables en pérdidas de vidas humanas; para que se legisle en forma punitiva y exarciva pensando que así regularan la informalidad y el poco o casi nulo valor que le dan a la protección de la vida humana versus las ganancias fáciles conseguidas por un evento público, al no cumplir con las normativas existentes para evitar acciones punitivas legales y penales, que pueden servir como escarmiento pero no van a poder devolver la vida humana perdida o las secuelas con las que tiene que lidiar la o las personas que han sufrido el accidente durante el desarrollo del evento.

Debemos legislar para prevenir y no remendar los males causados por nuestra cultura de la informalidad y la falta de valoración del ser humano para que disfrute de uno de sus derechos básicos que es el entretenimiento público sin menoscabo de su integridad física, psicológica y emocional.

Debemos aprender y enseñar a nuestros ciudadanos a tomar conciencia de sus derechos como personas y respeto a su integridad en todos los sentidos al asistir a un evento público; para saber reclamar sus derechos vulnerados.

Page 7: prevencion

INDICE

IntroduccionObjetivos

1. Prevención y Riesgos

1.1 Conceptos

2. Tipos de eventos

2.1 Evento social

2.2 Evento corporativo

2.3 Evento público o popular

3.Normativa

4. Prevenir

5. Conclusion

Page 8: prevencion

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Page 9: prevencion

Facultad de ingeniería

PREVENCION DE RIESGOS EN EVENTOS

Monografía elaborada por:

Milagros Huertas, Alex Vásquez, Marcelo Velásquez, Rubén Quispe, Miguel Flores, Jorge Huamán

lima – Peru