prevención y transformación de conflictos camilo acero

110
- 0 - PREVENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS. Autor: Camilo Acero Azuero. Tesis de Grado Directora: Margarita Canal y Betsy Perafán. Universidad de los Andes. Facultad de Derecho. Bogotá, 2006.

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 0 -

PREVENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS.

Autor: Camilo Acero Azuero.

Tesis de Grado

Directora: Margarita Canal y Betsy Perafán.

Universidad de los Andes.

Facultad de Derecho.

Bogotá, 2006.

Page 2: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 1 -

1. INTRODUCCIÓN.

Cuando se habla de conflicto y de tratarlo, algunas de las nociones que vienen a la cabeza

de las personas son la resolución de conflictos, los mecanismos alternativos de resolución

de conflictos, o los sistemas de manejo de conflictos. La mayoría de las publicaciones que

abordan el tema del conflicto y qué hacer con él, se enfocan principalmente en los temas

mencionados, resolución, manejo o mecanismos alternativos de resolución de conflictos;

hace un par de décadas ha crecido la preocupación no sólo por resolverlos sino por

manejarlos y transformarlos.

Algo que tienen en común estas teorías es que necesitan de un conflicto para ponerse en

marcha, si no existe un conflicto no se pueden poner en práctica los mecanismos

alternativos de resolución de conflictos, si no existe un conflicto no hay nada que manejar o

transformar. Resulta extraño tener que esperar a que suceda el conflicto para empezar a

actuar. Es aquí donde entra a jugar un papel importante la prevención, y el hecho de realizar

acciones anteriores a la existencia del conflicto encaminadas a prevenirlo. Adicional a esto,

resultaría útil no sólo prevenir el conflicto, sino generar a partir de esta prevención una

transformación en las partes involucradas, que lleve a un mejor entendimiento de la

situación y de los intereses que se encuentran insatisfechos. John Burton en su libro

Conflict Resolution and Provention, plantea que la palabra prevención tiene una

connotación negativa ya que esta palabra se refiere a contener el conflicto, a impedir que se

desarrolle. Pero no es suficiente impedir que se desarrolle el conflicto, es necesario ir más

allá y dar pasos encaminados a atender las fuentes reales de los conflictos, identificando las

condiciones que los crean, pudiendo transformarlas y así generar un mayor entendimiento

Page 3: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 2 -

de lo que está sucediendo para las partes. “El término prevención tiene la connotación de

contener. El término “provención” ha sido introducido para significar el avance, o el dar

pasos hacia la remoción de las causas del conflicto.”1 La invención de este término

responde a la inexistencia de un término adecuado para significar tanto la prevención como

la transformación; En adelante se utilizará el término “provención” con el fin de adoptar el

significado mencionado.

El ejercicio profesional del abogado se ve marcado por interacciones constantes con un sin

número de actores; clientes, jueces, fiscales, secretarios de los juzgados, contrapartes, y

colegas, por mencionar algunos. Estas interacciones, representan escenarios en los cuales se

puede llegar a generar un conflicto. Además de estos escenarios es prudente tener en cuenta

que en muchas ocasiones los servicios de los abogados son requeridos para actuar dentro de

un conflicto ya existente.

Un abogado debería destacarse, entre otras cualidades, por sus habilidades en negociación,

prevención y manejo de conflictos. Mi experiencia en la Facultad de Derecho de la

Universidad de los Andes, es que estos temas son abordados desde el punto de vista legal.

Con esto me refiero a que la formación en estos temas se enfoca principalmente en los

mecanismos alternativos de resolución de conflictos y las normas que los regulan. No

quiero decir que no se toquen los temas de negociación, de mediación, o resolución de

conflictos, simplemente que se le da prioridad al estudio de los mecanismos desde el punto

de vista legal. Cuando tuve la oportunidad de estar en el consultorio jurídico, observé que

los estudiantes se encontraban preparados para enfrentarse a una conciliación desde el 1 Burton John W, Conflict: Resolution and Provention, St Martin´s Press, New York 1990, p. 3

Page 4: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 3 -

punto de vista legal. Conocían cuales eran las normas que regulaban la conciliación, que

debía contener un acuerdo conciliatorio etc. Pero en muchos casos no se encontraban

preparados para facilitar la conciliación como proceso entre personas. Si hay una

conciliación es porque existe un conflicto, y más allá del concepto legal de este mecanismo,

es necesario contar con herramientas para facilitar la interacción de las partes involucradas

en el proceso conciliatorio. A lo que me refiero con este ejemplo, es el enfoque legal de los

conflictos que tienen la mayoría de los abogados, en donde se desconocen herramientas

diferentes a la legales que podrían ayudar a “provenir” o manejar conflictos.

El conflicto o la posibilidad de que haya un conflicto, es constante entre los estudiantes y

los fiscales, los jueces, los secretarios, los clientes etc. Lo mismo sucede con un abogado

profesional. Un abogado con formación en negociación y manejo de conflictos seguramente

podría manejarlos, y más importante aun “provenirlos”, evitando el alto costo de un

conflicto.

Mi experiencia en el consultorio jurídico me permitió observar lo mencionado

anteriormente y cuestionarme si existen herramientas que puedan ayudar a que el abogado

y en especial el estudiante, puedan “provenir” conflictos.

El objetivo de este escrito es proponer algunas herramientas que pueden ayudar a prevenir

y transformar posibles conflictos, es decir a “provenir”, y así brindar al abogado una

ventaja en el mundo profesional, reduciendo los costos asociados con el conflicto, y

ayudándole a facilitar procesos judiciales y extrajudiciales. Esta propuesta combina teorías

de negociación, mediación, y resolución y manejo de conflictos. Adicionalmente cuenta

con componentes extraídos de la educación experiencial y adaptados a la teoría propuesta.

Page 5: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 4 -

Con el fin de ilustrar las herramientas propuestas se tomarán casos o ejemplos que he

observado en el consultorio jurídico o en el ejercicio de la profesión.

Para muchos lectores, los temas tratados en este escrito resultarán obvios o familiares, sin

embargo lo que se propone es un uso particular de estas herramientas, un uso encaminado a

la prevención y transformación de conflictos; en otras palabras hacia la “provención”.

Aunque los temas tratados parecerán elementales y sencillos para muchos, encontrarán que

la aplicación y el uso de estas herramientas no es una tarea fácil. A medida que se

interioricen estas herramientas, el comportamiento de la persona va cambiando y va

adoptando actitudes que le permiten estar proviniendo conflictos constantemente.

Al hablar de herramientas se busca hacer una analogía con la caja de herramientas que se

encuentra en la mayoría de los hogares. Con el paso del tiempo se adquieren nuevas

herramientas. Dentro de esta caja existen una variedad de ellas, para la mayoría se conoce

el uso y el funcionamiento. Lo interesante es que se es conciente de su existencia y se

conoce su función, y en el momento en el que se identifica la necesidad se busca la

herramienta adecuada para ésta y se utiliza. Sin embargo, se requiere práctica no sólo para

manejar correctamente la herramienta sino también para identificar los momentos en lo que

es prudente utilizarla. A medida que pasa el tiempo y se domina la herramienta se

descubren nuevos usos para ésta y se llega a dominarla.

Page 6: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 5 -

2. CONFLICTO

Es necesario comenzar por definir la palabra conflicto y su connotación dentro de la

sociedad en la que vivimos. Como lo señala Juan Pablo Lederach en su libro Enredos

Pleitos y Problemas, el conflicto tiene a nivel popular una connotación negativa y

comúnmente es utilizado para referirse a una situación bélica, a un conflicto armado. Es el

caso de Colombia en donde a diario se encuentra en el periódico al menos un artículo que

se refiere al conflicto armado. Esto hace que para la gente la palabra conflicto sea una

palabra que trae un bagaje y un significado de complejidad y gravedad; estar involucrado

en un conflicto es algo grave delicado e incomodo. Sin embargo la mayoría de las personas

son concientes que de alguna u otra manera el conflicto está presente dentro de las vidas de

cada uno, así no se le de este nombre. Muchas veces se busca darle otro nombre con el fin

de evitar la grave connotación que puede tener. Por ejemplo en una familia cuando existe

un conflicto entre algunos de los miembros se dice que tienen una discusión o que están

discutiendo. Lo mismo me ha sucedido, y seguramente a muchos colegas puede haberles

ocurrido; cuando he tenido una discusión fuerte con el secretario de un juzgado o de una

fiscalía y el juez o fiscal sale a ver que está pasando, cuando pregunta, nunca se le responde

que estamos en un conflicto, simplemente se contesta que se está teniendo una discusión o

se le comentan los hechos pero no se le da el estatus de conflicto ya que esto es percibido

como grave y puede traer problemas como veremos más adelante.

Page 7: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 6 -

Conflicto es el enfrentamiento a causa de intereses insatisfechos entre dos o más partes que

tienen interdependencia entre si. Estos intereses son los que realmente impulsan el conflicto

y lo motivan. “El problema básico [...] no está en el conflicto de posiciones, sino en el

conflicto entre las necesidades, deseos, preocupaciones y miedos de cada una de las partes.

Dichas necesidades deseos y preocupaciones son intereses. Los intereses es lo que

realmente motiva a las personas, son los impulsadores silenciosos detrás de la

manifestación directa de las posiciones. La posición es algo que se ha decidido con

anterioridad. Los intereses es aquello que llevó a que se tomara dicha posición.”2.

Una situación que puede ayudar a ejemplificar la diferencia entre los intereses y las

posiciones. Una familia transportadora en donde el padre tiene una camioneta para

transportar carga; y de lunes a viernes el hijo no puede hacer uso del vehículo ya que el

padre lo utiliza para el negocio, pero durante el fin de semana el hijo puede hacer uso del

vehículo. Un día llega el hijo donde el padre y le dice que necesita utilizar el vehículo desde

el viernes, a lo cual el padre responde que no lo puede utilizar de lunes a viernes. La

posición del padre es que no lo puede utilizar entra lunes y viernes; y la posición del hijo es

que lo necesita desde el viernes. Cuando exploramos más allá de las posiciones para

identificar los intereses detrás de éstas, encontramos lo siguiente. El hijo tiene un amigo

que necesita transportar unos instrumentos hasta Puerto López, Meta en donde darán varios

conciertos durante las fiestas que duran desde el viernes hasta el domingo; y ha ofrecido

pagarle al hijo del transportador un millón de pesos por transportar los instrumentos hasta

Puerto López y de regreso a Bogotá. Adicionalmente le pagará la gasolina que se utilice,

los peajes y los gastos durante los tres días que duran las fiestas. El único inconveniente es 2 Fisher Roger, William Ury, Getting to Yes, Penguin Books second edition 1991, p 40, 41, 42.

Page 8: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 7 -

que es necesario que los instrumentos estén en Puerto López el viernes por la tarde y el hijo

no puede utilizar la camioneta de lunes a viernes. El padre necesita transportar ese mismo

viernes, seis cajas de libros para la feria del libro en Villavicencio, Meta.

Aparentemente existe un conflicto entre la posición del padre y la del hijo, pero una vez

identificamos los intereses que se encuentran detrás de las posiciones, nos damos cuenta

que existe una solución simple. Villavicencio queda en la vía a Puerto López, por lo que el

hijo podría partir el viernes dejando las cajas de libros en Villavicencio y continuando hacia

Puerto López para estar allí en la tarde. De esta manera los intereses del padre y del hijo se

pueden cumplir.

En el ejercicio profesional o en el consultorio jurídico, el abogado seguramente alguna vez

tuvo que actuar como defensor en un proceso por inasistencia alimentaria. En estos

procesos la madre (en muy pocos casos el padre) de un menor de edad denuncia al padre

del menor porque aquel no está aportando para el sostenimiento del menor; en otras

palabras la madre del menor denuncia al padre porque éste se sustrajo sin justa causa de la

prestación de los alimentos legalmente debidos a su descendiente. Cuando tuve casos como

éste en el momento de hablar con la denunciante le preguntaba cúal era su intención con el

proceso penal. En la mayoría de las ocasiones la respuesta era simple: que el sindicado

aporte para el sostenimiento del menor. Seguido a eso le decía que de acuerdo con lo que

me estaba diciendo yo entendía que lo que realmente le interesaba a ella era el bienestar del

menor. La denunciante contestaba que sí, que lo que realmente le interesaba a ella era el

bienestar del menor. Luego le explicaba lo demorado que puede ser un proceso penal y las

consecuencias del mismo. Si lo que realmente quiere es que el sindicado aporte de nada le

Page 9: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 8 -

va a servir esperar tres años a que se termine el proceso, sin realmente saber cual va a ser el

resultado y exponiéndose a una sentencia de prisión; por consiguiente realmente el proceso

no es la mejor vía para lograr sus intereses.

Como se mencionaba anteriormente los intereses es lo que realmente importa en el

momento de analizar un conflicto o una situación que pueda generarlo, ya que estos son los

que realmente están motivando la posición y en la mayoría de los casos una buena

comprensión de estos lleva a una “provención” exitosa del conflicto.

El conflicto existe cuando dos o más partes involucradas identifican que su comportamiento

es el típico comportamiento de conflicto.3 Es importante resaltar la necesidad de dos o más

partes para que se presente un conflicto. Como el dicho popular norteamericano “It takes

two to tango”, y el colombiano que dice que “para pelear se necesitan dos”, reflejan una

condición y una característica esencial del conflicto y es que se necesitan al menos dos para

que exista. Es decir que si un sola persona tiene algún interés insatisfecho y nunca lo

expresa o lo comunica a la otra u otras partes involucradas nunca existe un conflicto;

cuando se dice que no existe se hace referencia a que para el resto del mundo no existe,

porque existen conflictos internos o intrapsíquicos de los cuales se ocupan los

psicoanalistas, entre otros. El momento en el que se comunica o se evidencia la existencia

de un posible conflicto se denomina como la manifestación explícita del conflicto, la cual

más adelante se examinará con detenimiento.

3 Hocker, Joyce L. and William W. Wilmot. 1995. Interpersonal conflict. Fourth edition. Madison, Wisconsin: Brown and Benchmark Publishers. p. 23

Page 10: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 9 -

Un factor importante y necesario para que exista el conflicto entre dos o más partes o para

que se presente la posibilidad de un conflicto es la interdependencia de las partes. Es decir

que de alguna manera los intereses de una de las partes involucradas se ven relacionados de

alguna manera con la otra parte. En esto existen grados de interdependencia y de

independencia. En el caso de un trabajador que busca un aumento de salario por parte de su

empleador, el trabajador tiene una alta interdependencia con su empleador ya que depende

de éste si le da un aumento o no. Aparentemente el empleador tiene menos

interdependencia y por consiguiente mayor independencia en este asunto, ya que es el quien

decide si le da el aumento o no, sin embargo existe cierto nivel de interdependencia entre

ellos, ya que dentro de los intereses del empleador puede estar conservar el empleado por

sus conocimientos específicos en un tema, o porque quiere evitar una alta rotación de

personal y conservar su equipo de trabajo; como se evidencia el nivel de interdependencia

está directamente relacionado con los intereses de las partes. Un ejemplo claro de la

necesidad de la interdependencia es el usuario que llama a quejarse por la factura del agua a

la empresa de energía. Cuando la empresa de energía atiende el reclamo contesta que es

necesario que se dirija a la empresa de acueducto la encargada de la factura del agua. En

este caso no puede haber conflicto ya que no existe interdependencia entre los intereses del

consumidor y la compañía de energía.

Existe una percepción común entre los seres humanos en lo que tiene que ver con el

conflicto y su presencia en las relaciones; éstas ”se refieren a la concepción del conflicto

como una interrupción en un sistema que por lo general es pacífico, ya sea un sistema

interpersonal u organizacional. En otras palabras, el conflicto es temporal, mientras que la

armonía es el estado usual y constante. Coser (1967) y Simmel (1953) apoyan la idea de

Page 11: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 10 -

que el conflicto es el estado normal en una relación que se prolongue a través del tiempo.

Ellos lo describen el conflicto como cíclico, o como un sube y baja. Nadie espera que una

relación esté constantemente en un estado de violencia y disturbios, ya que llegarían

fácilmente al “límite en espiral regresivo de comunicación y se desintegrarían.” (Wilmot

1987). La observación de las relaciones de las personas muestra que el conflicto no es una

aberración temporal. Se alterna con la armonía en un patrón similar al de las olas. Sin

embargo expresiones comunes como “me alegro que todo haya vuelto a la normalidad”

expresan la asunción de que el conflicto no es algo normal.”4

A continuación se puede observar una gráfica que ilustra el comportamiento y desarrollo de

una relación.

Gráfico 1. Desarrollo de una relación. 5

4 Hocker, Joyce L. and William W. Wilmot. 1995. Interpersonal conflict. Fourth edition. Madison, Wisconsin: Brown and Benchmark Publishers. p. 29 5 Adaptado del Manual del Participante del ABC Adventure Based Counseling, Morphosis 2004, p 15, 16.

ACUERDOS EXPLÍCITOS ELABORADOS POR LAS PARTES

NORMAS IMPLÍCITAS

FORMACIÓN

SITUACIONES QUE

PUEDEN GENERAR

CONFLICTO

MANIFESTACIÓN EXPLÍCITA

SITUACIONES QUE

PUEDEN GENERAR

CONFL ICTO

DESARROLL

O BAJO

NORMAS I

MPL

ÍCIT

AS +

ACUERDOS EXPL

ÍCIT

OS

ELABORADOS POR L

AS

PARTES

DESARR

OLLO BAJO

NORMAS I

MPLÍ

CITAS +

ACUERDOS EXPLÍ

CITOS

ELABORADOS P

OR LAS

PARTES

ACUERDOS EXPLÍCITOS ELABORADOS POR LAS PARTES

NORMAS IMPLÍCITAS

FORMACIÓN

SITUACIONES QUE

PUEDEN GENERAR

CONFLICTO

MANIFESTACIÓN EXPLÍCITA

SITUACIONES QUE

PUEDEN GENERAR

CONFL ICTO

ACUERDOS EXPLÍCITOS ELABORADOS POR LAS PARTES

NORMAS IMPLÍCITAS

FORMACIÓN

SITUACIONES QUE

PUEDEN GENERAR

CONFLICTO

MANIFESTACIÓN EXPLÍCITA

SITUACIONES QUE

PUEDEN GENERAR

CONFL ICTO

DESARROLL

O BAJO

NORMAS I

MPL

ÍCIT

AS +

ACUERDOS EXPL

ÍCIT

OS

ELABORADOS POR L

AS

PARTES

DESARR

OLLO BAJO

NORMAS I

MPLÍ

CITAS +

ACUERDOS EXPLÍ

CITOS

ELABORADOS P

OR LAS

PARTES

Page 12: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 11 -

Como lo muestra el gráfico, el desarrollo de la relación se asemeja al de una ola con puntos

altos y bajos, y al igual que en el océano se repiten indefinidamente.

La primera fase o etapa de la relación es la formación. En esta etapa se inicia la interacción

entre las personas, comienzan a formarse lazos e intereses comunes. La formación puede

ser por la libre voluntad de las personas como dos amigos, o puede ser forzada como los

colegas en un trabajo, el abogado y el secretario de un juzgado e incluso la familia.

La segunda fase de la relación se desarrolla por lo general bajo normas implícitas. Las

normas implícitas son aquellas deducibles del contexto en el que se desarrolla la relación.

Es decir que son dictadas por la cultura y las costumbres del lugar en el que se desarrolla la

relación. Las normas implícitas también pueden ser normas acordadas de una manera tácita

por las partes, sin embargo las normas tácitas suelen ser imprecisas y vagas. Existen ciertos

tipos de relaciones en las que esta inicia, además de la normas implícitas, con acuerdos

explícitos elaborados por las partes; como es el caso de relaciones laborales en las que al

firmar el contrato las partes se obligan a cumplir cierto acuerdo escrito, o en el caso de una

relación contractual en la que la relación de las partes es originada y reglamentada por un

acuerdo.

En la tercera fase de la relación se comienzan a presentar situaciones y comportamientos

que pueden llegar a generar un conflicto. Se genera tensión en al menos una de las partes.

Esta etapa en la prevención de conflictos es fundamental, razón por la cual se ampliará más

adelante.

Page 13: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 12 -

La cuarta fase es la manifestación explícita del conflicto, es el momento en que el conflicto

se evidencia y una parte lo manifiesta a la otra. En este punto hay varias posibilidades. Una

de ellas es que las partes entren en un conflicto y dependiendo del manejo de éste y del tipo

del mismo puede llegarse a diferentes resultados. Uno de los resultados es que se resuelva

el conflicto se encuentre una solución y se continúe la relación. Este escenario es delicado

ya que al buscar resolver el conflicto, muchas veces, no se atienden los intereses

insatisfechos de la partes que fue lo que realmente generó el conflicto. Un escenario similar

pero con un resultado diferente, es un buen manejo del conflicto que comúnmente lleva a

una transformación, lo que permite que las partes elaboren acuerdos explícitos que les

servirán como precedente y referencia en situaciones futuras y así ayudar a prevenir que se

presente un conflicto por circunstancias similares. Otro resultado es que el conflicto escale

en un espiral destructivo y termine por destruir la relación.

Una opción que está presente en esta fase y en todo el desarrollo de la relación es la

disolución de la misma de común acuerdo entre las partes. Pero el escenario que es

interesante en esta ocasión, es aquel en el que las partes logran prevenir el conflicto, una de

ellas o varias facilitan la situación para evitar que se genere un conflicto, transformando

esta situación y generando acuerdos explícitos elaborados por las partes.

La quinta fase de la relación es aquella en la cual comienza nuevamente el ciclo de la ola,

desarrollándose bajo las normas implícitas y los acuerdos explícitos elaborados por las

partes.

Page 14: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 13 -

El ciclo de la ola se repite indefinidamente mientras la duración de la relación, aumentando

cada vez las normas explicitas acordadas por las partes.

La relación, como se puede ver en el gráfico, se desarrolla sobre acuerdos explícitos

elaborados por las partes y normas implícitas. Cada vez que se llega al punto de bajo de la

ola o bien se genera un conflicto o se previene, en la mayoría de los casos si se maneja de

manera adecuada esta etapa de la relación las partes elaborarán acuerdos explícitos que les

ayudaran a prevenir futuros conflictos. Más adelante comentaremos en detalle este

fenómeno. Los acuerdos explícitos elaborados por las partes van aumentando

constantemente, y constituyen una de las bases de la relación.

Además de los acuerdos mencionados, existen las normas implícitas, las cuales son

deducibles del contexto en el que se desarrolla la relación. Es decir que son dictadas por la

cultura y las costumbres del lugar en el que se desarrolla la relación.

Como se mencionó anteriormente el resultado de un conflicto puede ser destructivo a

constructivo, dependiendo del manejo que se le de a éste. En el comienzo de un conflicto es

imposible saber el resultado de éste. Existen ciertas características del conflicto destructivo

que permiten identificarlo.6 El comportamiento del conflicto puede asemejarse a un espiral

6 Hocker, Joyce L. and William W. Wilmot. 1995. Interpersonal conflict. Fourth edition. Madison, Wisconsin: Brown and Benchmark Publishers. p. 32

Page 15: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 14 -

el cual va creciendo. Juna Pablo Lederach, en su libro “Enredos, Pleitos y Problemas”,

plantea que este espiral tiene varias etapas las cuales se examinarán a continuación. 7

1. Manifestación explícita.

Una de las partes manifiesta el conflicto de manera explícita a las otras partes involucradas.

En un principio el conflicto se manifiesta y las partes inician una discusión racional de la

situación y se preocupan más por atacar el problema.

2. “Es que tu...”

El conflicto empieza a escalar y la discusión se torna más emocional que racional; las

partes comienzan a emitir juicios calificativos de la otra parte, “es que tu eres un”:

mentiroso, ladrón, tramposo etc. Una característica esencial de esta etapa es que las partes

comienzan a ver a la otra parte como la responsable del problema. Pasan de atacar el

problema a atacar a las partes8.

3. Enredando.

7 Lederach Juan Pablo, Enredos Pleitos y Problemas una guía práctica para ayudar a resolver confli ctos, segunda edición, ediciones Semilla Guatemala 1992, p. 27. 8Ibídem, p. 27.

Page 16: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 15 -

Las partes añaden más acusaciones y traen a colación nuevos asuntos para reforzar sus

ataques, sacan a relucir conflictos y comportamientos pasados para atacar a la otra parte.

Empieza a hacerse generalizaciones “es que así son”.9

4. Indirectas.

“En este nivel el chisme gana un lugar importante. El chisme es un medio de comunicación

indirecta, con base en información parcial y a menudo incorrecta. Los que tienen el

problema ya no se hablan mucho. En vez de hablar con la persona con la que se tiene el

problema, se habla con otros acerca de la persona problemática. Por consiguiente la

comunicación se deteriora.”10

5. Espejo.

En esta fase se responde a la última reacción del otro. Podría decirse que se implementa la

dinámica de ojo por ojo, si la otra persona me agrede entonces yo la agredo igual o peor.

“Esto crea un espiral. De pronto, se pasa del enojo a la hostilidad abierta y la violencia es

inminente. Esto cambia también la organización social, y a menudo crea dos campos. Suele

entonces decirse “o estas con nosotros o estas con ellos”. No hay espacio para el diálogo.

Las posiciones se radicalizan. 11

9 Ibídem p. 28. 10 Ibídem p. 28. 11 Ibídem p. 28

Page 17: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 16 -

“En este proceso vemos un movimiento que va del diálogo constructivo a los intercambios

y expresiones de conflicto destructivas. Al subir de tono, el espiral incrementa la violencia

y disminuye la confianza, la comunicación clara y el contacto directo.”12 Es importante

recalcar que en cada interacción que las partes tengan, tratarán de ganar puntos; puesto de

otra manera, cada interacción con la otra parte es visto como un round y las partes trataran

de ganar el round. Cuando una de las partes siente que ha perdido en este round se

preparara para el siguiente de manera más intensa, asegurándose de llevar argumentos y

armas poderosas para poder ganar el round. 13 Este comportamiento lleva a que el conflicto

escale y cada vez sea más violento y destructivo.

A medida que el conflicto escala se comienzan a crear barreras que impiden que la partes

lleguen a un acuerdo. La mayoría de estas barreras “son de naturaleza psicológica.

Acciones desafiantes tendientes a causar desacuerdo, detonan en las otras partes reacciones

que escalan el conflicto. En el proceso las partes acumulan progresivamente residuos

psicológicos, emociones, expectativas y asunciones que colorean sus actitudes hacia las

otras partes. Se desarrolla una vista del mundo dividida. “Yo” represento la verdad y la

justicia, quiero sólo lo que me corresponde, y respondo como respondería cualquier persona

razonable ante una situación de presión y provocaciones, mientras que “ellos” [las otras

partes] se deshumanizan y se vuelven villanas, su conducta agresiva es el resultado de

comportamientos y percepciones erradas.

12 Ibidem p. 28. 13 Ware James, Barnes Louis B, Managing Interpersonal Conflicts, Harvard Business School, November 20 de 1985, p. 4.

Page 18: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 17 -

A medida que estos residuos se acumulan, las partes involucradas experimentan una

percepción selectiva, interpretan las acciones del otro de tal manera que confirmen las

actitudes y creencias preexistentes sobre ellos. Llegan hasta el punto de bloquear

inconscientemente evidencia que desafíe los estereotipos que se han formado de la otra

parte. Otro fenómeno que experimentan es la transformación de objetivos. Aunque hayan

comenzado queriendo que les vaya bien o ganar, se han desviado progresivamente

adquiriendo cada vez más compromiso en hacerle daño o destruir al otro.”14

El espiral del conflicto y sus etapas se pueden ver representadas en el siguiente gráfico.15

Gráfico 2. Espiral del conflicto. (Adaptado de Lederach Juan Pablo, Enredos Pleitos y

Problemas una guía práctica para ayudar a resolver conflictos, segunda edición, ediciones

Semilla Guatemala 1992, p. 29.)

14 Watkins Michael, Intervention Strategy, Harvard Business School, December 1 de 2003, p. 4, 5. 15 Gráfico adaptado de Lederach Juan Pablo, Enredos Pleitos y Problemas una guía práctica para ayudar a resolver conflictos, segunda edición, ediciones Semilla Guatemala 1992, p. 29.

ACUERDOS EXPLÍCITOS ELABORADOS POR LAS PARTES

NORMAS IMPLÍCITAS

FORMACIÓN

SITUAC IONES

QUE PUEDEN

GENER AR

CONFLICTO

SITUAC IONES

QUE PUEDEN

GENERAR

CONFLICTO

MANIFESTACI ÓN EXPLÍCITA

AREA DETALLADA

ACUERDOS EXPLÍCITOS ELABORADOS POR LAS PARTES

NORMAS IMPLÍCITAS

FORMACIÓN

SITUAC IONES

QUE PUEDEN

GENER AR

CONFLICTO

SITUAC IONES

QUE PUEDEN

GENERAR

CONFLICTO

MANIFESTACI ÓN EXPLÍCITA

AREA DETALLADA

Page 19: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 18 -

Aunque para la mayoría de las personas la palabra conflicto tienen una connotación

negativa, éste es una constante dentro de las relaciones. Como dijimos el conflicto es el

enfrentamiento a causa de intereses insatisfechos entre dos o más partes que tienen

interdependencia entre si. Así como el conflicto puede ser constructivo también puede ser

CONSTRUCTIVO

DESTRUCTIVO

ME

NO

S C

ON

TAC

TO D

IRE

CTO

ME

NO

S C

OM

UN

ICA

CIÓ

N C

LAR

A

ME

NO

S C

ON

FIA

NZ

A

S V

IOLE

NC

IA

5.

4.

3.

2.

1. CONSTRUCTIVO

DESTRUCTIVO

ME

NO

S C

ON

TAC

TO D

IRE

CTO

ME

NO

S C

OM

UN

ICA

CIÓ

N C

LAR

A

ME

NO

S C

ON

FIA

NZ

A

S V

IOLE

NC

IA

CONSTRUCTIVO

DESTRUCTIVO

ME

NO

S C

ON

TAC

TO D

IRE

CTO

ME

NO

S C

OM

UN

ICA

CIÓ

N C

LAR

A

ME

NO

S C

ON

FIA

NZ

A

S V

IOLE

NC

IA

5.

4.

3.

2.

1.

Page 20: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 19 -

destructivo. Como se expuso anteriormente, éste puede escalar a tal punto que la relación se

destruya y por consiguiente se termine.

No importa que el conflicto sea constructivo o destructivo, algo claro es que de las dos

formas se desgasta la relación, en parte debido a la atención y dedicación que requiere de

las partes involucradas. Conocer las etapas del conflicto y sus consecuencias ayuda a

comprender la importancia que este fenómeno juega en la vida diaria, tanto en lo

profesional como en lo personal. Y más allá, permite comprender la importancia que puede

tener prevenir los conflictos y así evitar el desgaste que se mencionaba anteriormente.

Page 21: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 20 -

3. DE LA PREVENCIÓN A LA PROVENCIÓN

Como se ha mencionado antes, el conflicto puede ser destructivo o constructivo; pero en

ambas ocas iones el sólo desarrollo del mismo genera un desgaste en la relación, sin

perjuicio del tiempo y la energía que consume. Existen varias formas para prevenir

conflictos. En el campo de la diplomacia y de las relaciones internacionales se utiliza la

diplomacia preventiva. La diplomacia preventiva “es la acción de prevenir el surgimiento

de disputas entre las partes, de prevenir que disputas existentes escalen a conflictos y

limitar la expansión de conflictos posteriores cuando ocurran”.16 Otra manera conocida de

prevención de conflictos y de manera especializada son los programas educativos o las

campañas que adelantan, entre otras, la Secretaria de Salud colombiana y la Organización

Mundial de la Salud para prevenir la violencia intra familiar y el maltrato de menores, los

cuales son conflictos violentos.

Prevenir los conflictos no es suficiente. John Burton en su libro Conflict Resolution and

Provention, plantea que la palabra prevención tiene una connotación negativa ya que ésta

se refiere a contener el conflicto, a impedir que se desarrolle. Pero no es suficiente impedir

que se desarrolle el conflicto, es necesario ir más allá y dar pasos encaminados a atender las

fuentes reales de los conflictos, identificando las condiciones que los crean, para

transformarlas y así generar un mayor entendimiento de lo que está sucediendo para las

partes, y permitir que éstas aprendan de la experiencia vivida. Para Burton la falencia que

se mencionaba del término prevención, lo llevó a inventar la palabra “provención”. “El

16 http://www.un.org/Docs/SG/agpeace.html, United Nations, Report of the Secretary-General pursuant to the statement adopted by the Summit Meeting of the Security Council on January 31, 1992.

Page 22: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 21 -

término prevención tiene la connotación de contener. El término “provención” ha sido

introducido para significar el avance, o el dar pasos hacia la remoción de las causas del

conflicto, y de manera más positiva promover condiciones en las cuales las relaciones

colaborativas controlen los comportamientos. La “provención” de conflictos quiere decir,

deducir una explicación adecuada del fenómeno del conflicto, incluyendo sus dimensiones

humanas, y no solamente las condiciones que crearon el ambiente de conflicto [...]”17.

Es importante resaltar la falencia que señala Burton, y es que impedir que se desarrolle el

conflicto no necesariamente atiende los intereses de las partes, y esto es lo que en realidad

está generando el conflicto. Esta falta de atención a las causas reales genera que el conflicto

se prevenga temporalmente. Michael Watkins en un artículo publicado en Harvard

Business Review de Diciembre 1 de 2003 y a su vez Keneth Boulding en otro artículo

publicado por primera vez en Harvard Business Review de Noviembre de 198518,

sugieren como un mecanismo para prevenir conflictos interpersonales dentro de las

organizaciones, evitar el contacto entre las partes que puedan desarrollar algún tipo de

conflicto. Este tipo de prevención está impidiendo que se desarrolle el conflicto, pero entre

partes que tienen interdependencia entre si el contacto eventual es inevitable y el

mecanismo de prevención sugerido no atiende las causas verdaderas del conflicto, lo que

genera que éste sólo se posponga hasta que se de una nueva oportunidad para que se

desarrolle.

Un ejemplo es el caso de la militarización de Nueva Orleáns después del paso del huracán

Katrina en el año 2005. Los sobrevivientes del huracán que se encontraban en Nueva

17 Burton John W, Conflict: Resolution and Provention, St Martin´s Press, New York 1990, p. 3 18 Ware James, Barnes Louis B, Managing Interpersonal Conflicts, Harvard Business School, November 20, 1985, and Watkins Michael, Intervention Strategy, Harvard Business School, December 1, 2003

Page 23: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 22 -

Orleáns procedieron a saquear cuanta tienda, casa, o lugar que tuviera alimentos o víveres.

En un principio el gobierno Norte Americano procedió a militarizar la cuidad en busca de

impedir los saqueos y así evitar conflictos entre los sobrevivientes y las leyes que protegen

la propiedad privada y condenan el hurto. La medida a primera vista puede ser efectiva

pues ante la amenaza de que les disparen, los sobrevivientes no saquearían la propiedad

privada, teóricamente. Pero esta medida de prevención deja de lado e ignora los intereses

que hay detrás de los saqueos, lo que lleva a que las medidas adoptadas no atiendan

realmente los intereses logrando tan sólo posponer el desarrollo del conflicto.

Los sobrevivientes no tenían que comer y por lo tanto están saqueando cualquier lugar en

donde puedan encontrar víveres. Enviar la Guardia Nacional no soluciona los saqueos, en el

momento en que ésta se retire las personas saquearan lo que puedan. La solución adoptada

por este gobierno busca impedir que se desarrolle el conflicto, pero no va más allá; es

necesario tomar medidas encaminadas a atender las fuentes reales de los conflictos,

identificando las condiciones que los crean, pudiendo así transformarlas y por consiguiente

evitar que en un futuro se desarrolle un conflicto por las mismas razones.

Esta es la falencia a la que se refiere Burton, y es uno de los puntos claves que trataremos.

Prevenir no es suficiente, es necesario transformar. Como lo sugiere Burton es necesario

dar un paso más allá de la prevención. John Paul Lederach en “the Little Book of Conflict

Transformation” y a su vez Robert Baruch y Joseph Folger en su libro “la Promesa de la

Mediación” plantean que para tener una aproximación transformativa es necesario que el

interés por el proceso sea mayor que el interés por el resultado.

El objetivo que se busca en este texto no es el resultado de prevenir el conflicto, sino más

bien el proceso por el cual se llega a prevenir el conflicto. En otras palabras, el interés no es

Page 24: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 23 -

el qué, sino el cómo. Lo que hace que sea increíble llegar a la cumbre de una montaña no es

en sí el hecho de llegar sino el camino que debió recorrerse para llegar allí; pues bien

podría llegarse en helicóptero pero nunca sería igual.

En adelante se adoptará el término de Burton, “provención” para significar el interés no

sólo en el resultado de prevenir el conflicto, sino aún más importante, en el proceso y cómo

éste puede generar una transformación para las partes involucradas.

La transformación de la que se está hablando consiste en un mayor entendimiento de lo que

está sucediendo realmente con cada una de las partes. La transformación genera valor para

las partes ya que las lleva a explorar las diferentes opciones que existen alrededor de su

situación actual, obligándolos a enfrentar la situación y no simplemente a contenerla.

Este proceso de “provención” es el entendimiento profundo de la situación, que lleva a

tomar acciones para corregir los motivos por los cuales los intereses de las partes están

insatisfechos, generando crecimiento y aprendizaje para las partes. Este proceso no debe ser

visto como una receta que debe ser seguida al pie de la letra para que funcione. Las etapas

son momentos, y es posible que la intervención para “provenir” el conflicto se haga

solamente en una o en algunas de las etapas; sin embargo resulta útil tener presente las

demás etapas.

Adicionalmente, es prudente aclarar que la “provención” puede darse en diferentes etapas.

Una de ellas puede ser antes de que exista una manifestación explícita del conflicto, y otra

cuando se manifieste el conflicto pero no se decida entrar en éste. En los dos casos existe la

posibilidad de prevenir y transformar el conflicto, es decir de “provenirlo”.

Page 25: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 24 -

A continuación se propone un proceso de cinco etapas que se deben tener en cuenta al

“provenir”conflictos:

1. La identificación de un posible conflicto.

2. La clarificación de los intereses que están generando un posible conflicto.

3. Redefinir el posible conflicto teniendo en cuenta los intereses de las partes.

4. Explorar diferentes opciones para atender los motivos por los cuales los intereses

identificados están insatisfechos.

5. Generar acuerdos elaborados por las partes involucradas.

Este proceso de cinco etapas busca “provenir” conflictos, y su aplicación no se restringe

únicamente a una sola disciplina. Se espera que con las herramientas que se sugieren las

partes tengan un mejor entendimiento de la situación y de los intereses insatisfechos de las

partes involucradas. Generando así un aprendizaje y un crecimiento para las partes.

Adicionalmente buscan brindarle al abogado herramientas necesarias para “provenir

conflictos.

En cada de una de estas etapas se reflejan herramientas de negociación y de manejo de

conflictos, sin embargo lo que se espera es que esta teoría ayude a generar actitudes que

ayuden a “provenir” conflictos. Al interiorizar la teoría y aplicarla en distintas situaciones

Page 26: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 25 -

de la vida, la persona genera un cambio en las actitudes y en la forma como se aproxima a

la interacción con las diferentes personas.

Dentro de las diferentes etapas que se sugieren a continuación, se proponen esquemas para

ayudar a desarrollar el proceso. Sin embargo es necesario que exista conciencia que en

muchos casos no es posible realizar estos esquemas por escrito, con el tiempo y la práctica

se llega a desarrollarlos mentalmente. Es así como los esquemas que se proponen ayudan a

tener una mayor claridad mental del proceso y de sus componentes.

Page 27: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 26 -

4. ETAPA1. LA IDENTIFICACIÓN DE UN POSIBLE CONFLICTO.

4.1 SEÑALES DE UN POSIBLE CONFLICTO.

El primer paso para tener la posibilidad de “provenir” un conflicto es estar alerta y en

disposición de identificar las señales de un posible conflicto. Estas señales actúan como

síntomas que nos permiten efectuar una especie de evaluación. Estar en capacidad de

reconocer estos síntomas nos permite tratarlos antes de que sea más complejo. Es como

cuando conducimos por una carretera que eventualmente llegará a su fin. Durante el

recorrido y a medida que nos acercamos al final de esta carretera, encontramos señales que

nos indican que el fin de ésta, se acerca. Muchas veces no vemos estas señales y sólo

cuando llegamos al final de la carretera nos percatamos que no continúa. Lo mismo sucede

con los conflictos, antes de que una parte se lo manifieste a la otra. Existen muchas señales

que nos advierten sobre la existencia de un posible conflicto. Si estamos en la capacidad de

identificar estas señales, tenemos la posibilidad de hacer algo al respecto antes de que una

de las partes lo manifieste, y aun cuando ésta llegue se tiene la opción de “provenir” el

conflicto. Como se mencionaba anteriormente, la manifestación es el momento en que el

conflicto se evidencia y una parte lo manifiesta a la otra, o en el que se evidencia el

conflicto de manera explícita, un roce, un desacuerdo explícito etc.

Page 28: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 27 -

Tener la habilidad de detectar las señales que indican la posibilidad de un conflicto en

muchas ocasiones es algo intuitivo; sin embargo a medida que más se conoce a una

persona, o más se sabe sobre la caracterización de los conflictos, y más práctica se tiene se

torna más fácil reconocer estas señales. A continuación se encuentran algunos parámetros

que pueden ayudarnos a identificar estas señales. Estos parámetros no son reglas infalibles,

son herramientas que nos alertan sobre la existencia de un posible conflicto. El resultado de

su aplicación no es la certeza de que exista un conflicto en potencia, sino la invitación para

indagar un poco más en la relación y prestarle más atención a lo que ocurre.

4.1.1. Comunicación y contacto19: La persona se comunica menos que lo habitual

disminuyendo así la comunicación directa y el contacto directo. Esta disminución puede

llegar al punto en donde se prefiere comunicarse a través de alguien o por algún medio que

no implique contacto directo o comunicación directa. Se puede observar la comunicación

por medios indirectos, como correo electrónico, o a través de mensajes en el contestador del

teléfono, en horas en las cuales hay certeza de que no contestarán la llamada. Si debe

entregar algo lo hace por medio de alguien, o en horas que se está seguro que habrá

encuentro con la otra persona. Hablar con el otro(a) se torna difícil, se demora en contestar

los correos, en devolver las llamadas o simplemente no lo hace.

19 Adaptado de: Constantino Cathy A and Sickles Merchant Christina, Designing Conflict Management Systems, Jossey-Bass 1996, p. 6.

Page 29: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 28 -

4.1.2. Comunicación indirecta20: La persona comunica la insatisfacción de sus intereses a

terceros que tengan algún tipo de relación con la otra parte. El objetivo de esta

comunicación indirecta en la etapa previa a la manifestación explícita del conflicto es, en

muchas ocasiones, una forma de evitar una confrontación directa pero haciéndole llegar a la

otra parte el mensaje de que algo no anda bien. Un ejemplo clásico es el profesor que se

encuentra molesto con el comportamiento de un alumno en particular, y se acerca a un

compañero de este alumno y le solicita que le diga a aquel, “así como cosa suya, que tenga

cuidado con su comportamiento ya que podría disgustarme”. Este tipo de comunicación es

muy delicada y puede llegar a convertirse en la situación que dispare el conflicto. Por

ejemplo una parte puede considerar que el hecho de que otra de las partes esté comentando

la situación y enviando mensajes con un tercero, como una falta de respeto y de confianza;

y podría contestar: “si tiene algo que decir que me lo diga a mí”.

4.1.3. Ineficiencia y falta de productividad: “El trabajo lento, los retrasos intencionales, la

falta de interés en participar activamente pueden ser evidencias de la existencia de un

posible conflicto”.21 En algunas de mis múltiples visitas a los juzgados me he encontrado

varias veces con un ejemplo típico de este parámetro. Al llegar a solicitar un expediente,

precisamente el que yo busco, es el que no aparece, o se demoran en ubicarlo y

eventualmente aparece después de una larga espera.. Efectivamente este es un aviso de que

algo sucede con el secretario del juzgado; evidencia la posibilidad de que se esté

desarrollando algún tipo de conflicto.

20 Ibídem p.6 21 Ibídem, p. 6.

Page 30: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 29 -

El trabajo lento es algo así como la denominada “operación tortuga” que se da en

momentos determinados y con propósitos específicos en algunas organizaciones. Es la

conciencia de que al no estar operando al cien por ciento de la capacidad se le está

causando un perjuicio a otra persona y/o a la empresa. Por ejemplo cuando Juan le solicita a

Pedro que entregue un reporte el martes porque Juan debe entregar la versión final de éste

el viernes. Y Pedro lo entrega el jueves en la tarde; esto es señal de que algo está mal.

Puede ser que un conflicto se esté desarrollando, o puede ser que Pedro no sea el más

eficiente para este trabajo. En fin, si bien existen varias posibilidades, como lo

mencionábamos, lo esencial es darse cuenta de que es un indicador que nos alerta sobre la

posibilidad de está dando comienzo a un problema, y vale la pena indagar más para

entender lo que ocurre.

La falta de interés en participar activamente se evidencia cuando la persona a pesar de estar

presente físicamente, mentalmente se ausenta, actuando como un ente a merced del otro(a),

es decir no está realmente presente, ni actúa proactivamente. Un ejemplo recurrente es la

respuesta “como usted quiera” o “haga lo que quiera”. Ahora bien, nuevamente es

necesario advertir que este tipo de comportamiento es simplemente una señal para

indicarnos que debemos indagar más, no la certeza absoluta de que se esté desarrollando un

conflicto.

La moral baja entendida como los ánimos bajos, es en muchos casos, el resultado de evitar

o negar que se está desarrollando un conflicto22. Es el efecto de la imposibilidad de

comunicarle a la otra parte la no satisfacción de ciertos intereses. Las consecuencias de esto 22 Ibidem.

Page 31: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 30 -

pueden ser frustración y una disminución en la energía, la motivación, y la moral. Como lo

mencionábamos, la moral baja lleva a una disminución del ánimo, del esfuerzo y la

motivación. Esta disminución puede llevar a que haya trabajo lento, retrasos intencionales o

no intencionales y falta de interés en participar activamente.

4.1.4. Ocultar o retener información23: En muchos contextos y culturas se entiende el

conocimiento y la información como una forma de poder, y a su vez de controlar. La

información es un privilegio y en muchas ocasiones el acceso a ésta, es limitado a ciertas

personas que ostentan una calidad determinada. En ocasiones la limitación de esta

información es una forma de ejercer poder sobre otras personas. Es decir que si una persona

tiene información que le puede ser útil a otra persona y la retiene o no la comparte sabiendo

que le es útil a esta otra persona, puede ser un indicador de la existencia de un conflicto en

potencia. Además del hecho de retener u ocultar información necesaria, sabiendo de la

utilidad que ésta puede tener para otro, puede evidenciar a su vez desconfianza en la otra

persona, más exactamente en el manejo dado a la información. Esta desconfianza es un

indicador que no debemos ignorar.

4.2 LA MANIFESTACIÓN EXPLÍCITA DEL CONFLICTO.

Las anteriores son algunas señales que indican la posibilidad de que se esté creando un

conflicto. Sin embargo el conflicto no ha sido manifestado a la otra parte. El momento en

que una parte manifiesta el conflicto a otra de manera explícita, es como “llegar al final de 23 Ibídem, p 6

Page 32: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 31 -

la carretera”. Esta manifestación del conflicto puede darse de diferentes formas, teniendo

siempre como común denominador la voluntad de una de las partes de darle a conocer a la

otra que existe un conflicto. Esto puede ser diciéndole directamente que existe un conflicto,

o evidenciando la existencia del mismo mediante un desacuerdo explícito u otra forma.

También puede ser mediante acciones encaminadas a demostrar la existencia de un

conflicto; por ejemplo darle la espalada a la otra persona e irse mientras ésta está hablando.

Las acciones también pueden ser violentas, como una agresión.

Los parámetros de los que hablamos en este capítulo, son señales que permiten identificar

que existe un conflicto en potencia pero que éste no se ha manifestado aún. Estos conceptos

son esenciales para tener la posibilidad de “provenir” un conflicto, ya que constituyen

escenarios de alerta que llaman la atención y pone en funcionamiento las demás

herramientas de “provención”. No sólo se ha de estar atento para percibir las señales que

pueden estar enviando otras personas, o la manifestación expresa del conflicto por ellas,

sino que es importante prestar mayor atención a la presencia de estas señales en el actuar

propio. Esto permite darse cuenta de la existencia de un posible conflicto con otro(a) y que

aún no se ha manifestado o reconocer cuando se está manifestando, permitiendo hacer uso

de las herramientas para “provenir” el conflicto.

4.3 PRIMERA DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN (POSICIONES).

Una vez ha ocurrido la manifestación explícita del conflicto o se ha identificado alguna de

las señales que alertan acerca de un posible conflicto, se procede a definir la situación. Por

Page 33: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 32 -

ejemplo, al identificar una disminución en la comunicación directa y en el contacto, se

dispara una alerta sobre un posible conflicto. En seguida se efectúa una primera

interpretación, se establecen supuestos acerca de lo que está pasando, teniendo en cuenta la

información que esté disponible hasta el momento. En ocasiones, la única información

relevante con la que se cuenta en ese momento es la señal que advierte que puede existir un

posible conflicto, o solamente se cuenta con la definición dada por la otra parte en el

momento en el que manifestó el posible conflicto. A pesar de que sea poca información es

suficiente para dar una primera definición, y a medida que se avance dentro del proceso se

obtendrá nueva información que permitirá redefinir esta primera definición. Es así como se

puede efectuar una primera definición de la situación; por ejemplo: “será que está bravo(a)

por esto”, “será que no le gustó tal cosa”, etc.

Esta primera definición responde generalmente a la pregunta ¿Qué está pasando? o ¿Qué

pasa? Esta pregunta es importante que se formule para cada parte involucrada en la

situación. Ya que para llegar a una definición de la situación general es necesario conocer

la situación particular de cada una de las partes. La suma de la situación específica de cada

una de las partes da como resultado la situación general de todas las partes involucradas.

Esta primera definición de la situación de cada una de las partes en particular, corresponde

a la posición de esa parte.

En una ocasión tuve la oportunidad de presenciar en la oficina de un colega la siguiente

situación: un cliente entra muy molesto a la oficina de una firma de abogados, porque dice

que en la factura de ese mes se le cobró más y que no está dispuesto a pagar.

Page 34: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 33 -

En este caso existe una manifestación explícita que permite ver que existe un posible

conflicto. Para efectos de este ejemplo se asumirá el papel de la firma.

Al hacer la pregunta ¿qué pasa?, se obtiene la primera definición. ¿Qué pasa con el cliente?,

el cliente está molesto y no le interesa pagar. De esta respuesta se obtiene la posición del

cliente; la cual es: “no pagar la cuenta”. La primera reacción de la firma y la más común

sería exigirle al cliente que pague la totalidad de la cuenta. Pero esta reacción seguramente

haría que el conflicto escale y que su manejo inadecuado genere un impasse.

En este caso la primera definición de la situación sería la siguiente:

Cliente.

Pta: ¿Qué pasa con el cliente?

Rta: El cliente está bravo y no va a pagar.

Firma.

Pta: ¿Qué pasa con la firma?

Rta: La firma quiere que el cliente pague el total de la factura.

Cliente + Firma.

La firma quiere que el cliente pague el total de la factura, pero el cliente está bravo y no va

a pagar.

Como lo sugieren Ury y Fisher en su libro “Getting to Yes”, concentrarse en las posiciones

resulta negativo, ya que al discutir las posiciones las personas tienen la tendencia a

Page 35: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 34 -

encasillarse en éstas. A medida que más se discuten las posiciones las personas se

comprometen y empecinan más con éstas. El ego de la persona se identifica con su

posición, lo que hace que aceptar un resultado diferente a su posición afectaría su ego, ya

que implica hacer una renuncia afrente algo que deforma tan vehemente mostró como

relevante, y como consecuencia se teme perder el respeto. Por consiguiente, cualquier

acuerdo diferente a su posición es complicado de aceptar. Mientras más atención se dedique

a las posiciones, menos atención se le presta a los intereses de las partes.24

No hay que olvidar que se está tratando con personas, que éstas tienen emociones y ellas

juegan un papel importante dentro del proceso de “provención”. Se recomienda entonces

discutir sobre la situación, más no descalificar las personas. El cliente puede llegar diciendo

por ejemplo que “la firma es una ladrona porque le están cobrando más”, así como la firma

puede pensar que “el cliente es un tacaño porque no quiere pagar la cuenta”. Lo importante

no es definir si la firma es ladrona, o si el cliente es un tacaño; lo importante es

concentrarse en la situación y en los intereses de la partes. Calificar a las partes muchas

veces puede ser visto como ataques a la persona, lo que hace que esta se concentre en

contestar, contraatacar, y como lo mencionábamos en el capítulo de conflicto, se concentre

en hacer puntos y ganar el round. Roger Fisher y William Ury en su libro “Si de acuerdo

como negociar sin ceder”, resumen este fenómeno en una frase “enfrente los problemas no

las personas”.25

Una vez se ha realizado la primera definición de la situación de las partes y de la situación

en general, se está en la capacidad de comenzar a llenar el formato guía. Este formato es

24 Fisher Roger, William Ury, Getting to Yes, Penguin Books second edition 1991, p. 4, 5, 6. 25 Ibídem.

Page 36: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 35 -

una guía que ayuda a visualizar los componentes del proceso de “provención”, aunque este

formato guía puede parecer largo y demorado de llenar a medida que se adquiere práctica

se vuelve más fácil y rápido.

El componente de este formato es el siguiente:

Gráfico 3. Definición de las situaciones.

4.4 ¿QUÉ ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA?

Una vez se tiene de la primera definición, es clave pensar si existen otras personas o partes

que puedan estar involucradas en la situación y que no se hayan tenido en cuenta. Se deben

tener en cuenta todas aquellas personas que puedan verse afectadas con el proceso o con el

acuerdo al que se llegue. Más adelante se profundizará este tema cuando se hable del

acuerdo; sin embargo, si se identifica la existencia de estas partes o persona, es ideal

tenerlas en cuenta durante el desarrollo del proceso, no sin antes analizar la relevancia de

incluirlas.

Además de lo mencionado anteriormente existe un efecto fundamental a considerar. El

efecto de correlación que puede existir entre el proceso de “provención” actual y otros

procesos de “provención”, u otros conflictos, ya que puede tener un efecto directo sobre

1 era Definición (Posición) 1 era Definición (Posición)

Definición situación general

El cliente es tá bravo y no va a pagar.La firma quiere que el cliente pague el total de la factura.

La firma quiere que el cl iente pague el total de la factura, pero el cliente está bravo y no va a pagar.

1 era Definición (Posición) 1 era Definición (Posición)

Definición situación general

El cliente es tá bravo y no va a pagar.La firma quiere que el cliente pague el total de la factura.

La firma quiere que el cl iente pague el total de la factura, pero el cliente está bravo y no va a pagar.

Page 37: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 36 -

estos26. Por ejemplo, llegar a “provenir” un conflicto con el Juez de un juzgado en relación

con un proceso, puede afectar los otros procesos que el abogado tenga en este mismo

juzgado.

Otro factor a determinar, es si la persona con la que me dispongo a realizar el proceso en

mención, tiene la facultad para llegar a un acuerdo. En el caso del cliente y la firma que se

mencionaba anteriormente, si en vez del cliente llegase un representante de éste, sería

necesario determinar si este representante tiene las facultades para llegar a un acuerdo. En

lo posible se debe tratar de realizar el proceso con la persona que pueda llegar a un acuerdo

y “provenir” el conflicto. En el caso del cliente y la firma, si el cliente llega a la firma y

comienza el proceso con la primera persona que lo atiende, una secretaria o la

recepcionista, éstas no tienen la facultad para llegar a un acuerdo con el cliente. El cliente

debe buscar que el proceso se realice con uno de los socios, el gerente de la firma, o una

persona con el poder de llegar a un acuerdo.

También es prudente determinar si el proceso de “provención” debe ser privado o público.

Este es un tema esencial ya que en muchos casos el hecho de que el proceso sea público,

genera mucha presión, además puede dificultar que las partes cedan en ciertos puntos ya

que después de hacer pública la posición, retractarse o ceder puede ser complicado y /o

contraproducente. En el caso de un posible conflicto laboral si el sindicato hace público

cuales son sus demandas y lo que no cederán, es posible que el sindicato tenga dificultades

proponiendo opciones y hasta discutiéndolas porque estarán restringidos a los anuncios que

realizaron y sujetos a la evaluación del público. En cambio, aunque el sindicato haya hecho

pública sus demandas y su voluntad de no ceder en nada si el proceso es privado, el 26 Thompson Leigh L, The Mind and Heart of the Negotiator, Pearson Prentice Hall 2005, p. 31.

Page 38: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 37 -

sindicato no tendrá tanto inconveniente en explorar opciones que no sean el cumplimiento

estricto de sus demandas.

Otro factor importante es la confidencialidad. Se debe determinar el grado y la duración de

la confidencialidad, en cuanto al proceso y a lo que suceda en éste. Qué será confidencial y

por cuanto tiempo. Es necesario determinar estas condiciones desde el principio y de

manera clara, para evitar mal entendidos.

Por último debe determinarse si existe algún tipo de precedente en cuanto a la situación. Un

precedente es cualquier evento que haya sucedido con anterioridad y que es se relaciona de

alguna manera con la situación actual. Entre los precedentes más comunes están: los

acuerdos realizados anteriormente, sucesos importantes que hayan ocurrido, etc. Un

precedente podría ser utilizado por alguna de las partes como argumento durante el proceso,

o al menos ésta esperará que se tenga en cuenta27. Pero más importante que esto, resulta el

hecho que si existe un precedente éste puede facilitar la situación actual. Por ejemplo si

anteriormente se realizó un proceso de “provención” sobre una situación similar y se llegó a

un acuerdo, es posible que ese acuerdo sea aplicable a la situación actual y ayude a su

“provención”. Esto no quiere decir que los acuerdos a los que se llegó anteriormente y que

son aplicables a la situación actual sean necesariamente la solución, ya que las causas por

las que se está desarrollando esta nueva situación deben ser exploradas. Como lo veíamos

en un capítulo anterior la base de la relación está compuesta, entre otros, por los acuerdos

explícitos elaborados por las partes. Dentro de estos acuerdos pueden existir precedentes

que sean útiles para procesos futuros. Como lo mencionábamos anteriormente, aún si

parece que existe un precedente aplicable, se debe realizar el proceso de “provención”, ya 27 Ibidem, p.39.

Page 39: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 38 -

que es posible que los intereses de las partes en esta ocasión sean diferentes y esto hace que

el acuerdo al que se llegue varíe.

Comprender la situación de cada una de las partes, así como la situación general, es el

primer paso para comprender realmente lo que está sucediendo e iniciar un proceso de

“provención” exitoso. Reconocer las señales que pueden indicar la existencia de un posible

conflicto es un habilidad que requiere práctica y atención. Contar con esta habilidad puede

incrementar la capacidad de “provenir” conflictos y representar un alto beneficio. En

ocasiones se evidencia el conflicto con la manifestación expresa, y una vez se identifique

esta situación es prudente realizar una apreciación del comportamiento anterior a la

manifestación, de las partes involucradas, ya que en la mayoría de los casos se encontrarán

señales que indicaban el posible conflicto; de esta manera es posible que se aumente el

conocimiento de las señales de las que se hablaba. Esta etapa propone una actitud de alerta

mental, en la que es necesario estar pendiente de las señales de un posible conflicto, para

así poner en uso las diferentes herramientas que se ajusten al caso particular.

Page 40: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 39 -

5. ETAPA 2. CLARIFICACIÓN DE LOS INTERESES QUE ESTÁN GENERANDO

UN POSIBLE CONFLICTO.

El objetivo de clarificar los intereses que están generando un posible conflicto, es llegar a

las raíces del conflicto, se trata de encontrar los fundamentos del conflicto. En la etapa

anterior se hablaba de realizar un primera definición de la situación. Esta definición es algo

así como una edificación que ya ha sido construida y en ocasiones el hecho de que ya esté

construida impide que se puedan ver los cimientos de ésta. Debido a esto es necesario

iniciar un proceso de deconstrucción en el cual se retiren cuidadosamente los bloques, los

ladrillos y los demás materiales que no permiten que se vean los cimientos, hasta que se

pueda llegar a ellos. Es preciso recalcar que en ocasiones basta con preguntar la

información y la otra parte la dará, esto ahorra el proceso de deconstrucción ya que se

tendrá la información clara acerca de los intereses y los fundamentos del posible conflicto.

Este proceso de deconstrucción se puede realizar inicialmente bajo suposiciones. El

beneficio de la deconstrucción bajo suposiciones, es que ayuda a tener un mayor

entendimiento de la situación, y juega el papel de una preparación anterior al proceso con la

otra parte. Sin embargo resulta necesario establecer la exactitud de las suposiciones a

medida que se desarrolle el proceso.

Page 41: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 40 -

5.1 INTERESES.

“Los intereses es lo que realmente motiva a las personas, son los impulsadores silenciosos

detrás de la manifestación directa de las posiciones. La posición es algo que se ha decidido

con anterioridad. Los intereses es aquello que llevó a que se tomara dicha posición.”28. Las

necesidades, deseos, preocupaciones y miedos, son lo que constituyen los intereses.

En muchas ocasiones las partes no son concientes de los intereses que se encuentran detrás

de la posición que han tomado. Es necesario iniciar un proceso de deconstrucción a partir

de la posición, para determinar los intereses. La deconstrucción, aunque es posible que en

principio se realice bajo suposiciones, en algún momento se debe realizar con la otra parte,

para confirmar las suposiciones. Dado el caso de que las señales de un posible conflicto

sean detectadas en uno mismo, debe hacerse una auto deconstrucción.

La pregunta fundamental en esta etapa del proceso y que nos lleva a los intereses, es ¿Para

qué?, la razón fundamental de esta pregunta es buscar la motivación de las situaciones.

Veamos como funcionaria:

CLIENTE

Pta: ¿Qué pasa con el cliente?

Rta: El cliente está bravo y no va a pagar.

Pta: ¿Qué ha hecho que el cliente esté bravo y no vaya a pagar?

Rta: Piensa que le cobraron más en la factura del mes.

Pta: ¿Qué lo lleva a pensar que le cobraron más en la factura del mes? 28 Fisher Roger, William Ury, Getting to Yes, Penguin Books second edition 1991, p 41.

Page 42: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 41 -

Rta: Probablemente porque ésta excedió, por una cantidad considerable y sin justificación

alguna, el monto cobrado usualmente.

Pta: ¿Qué le hace pensar que este monto extra no tiene justificación alguna?

Rta: Su caso no ha tenido un avance significativo en el último mes, entonces no comprende

por qué los costos subieron.

Este proceso de deconstrucción podría continuar indefinidamente, pero es necesario

establecer que se ha logrado obtener la información pertinente. Una vez se llega al

comienzo de los cimientos, y se comienza a esclarecer el razonamiento detrás de la

posición se debe proceder a examinar las necesidades, deseos, preocupaciones y miedos;

que no son otra cosa que los intereses de la parte y representan el fundamento de la

posición. Se recomienda hacer una lista de estos intereses y determinar su importancia; ya

que no todos son igual de importantes para la partes, y por esta razón se deben priorizar. En

el siguiente ejemplo se priorizarán los intereses dándole el número 1 al más importante.

Miremos el caso del cliente y la firma de abogados.

Necesidades:

• (1) Dinero, el cliente tiene un presupuesto limitado y un sobre costo lo saca del

presupuesto.

• (5) Abogado, el cliente necesita un abogado competente que lo represente.

Deseos:

Page 43: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 42 -

• (7) Control, el cliente no quiere que esto vuelva a suceder en un futuro, por lo

que le gustaría controlar cualquier posible sobre costo que se pueda generar.

• (6) Reconocimiento, el cliente considera que su opinión es valiosa y que si se

tomaron decisiones en el caso éstas debieron consultarle.

• (4) Respeto, si el sobre costo no tiene justificación, la firma pensó que podría

aprovecharse de él.

• (2) Relación, el cliente desea mantener una buena relación con la firma ya que

ésta lo ha representado hace varios años, y maneja todos los asuntos legales del

cliente.

Preocupaciones:

• (3) Sentar precedente: si el cliente permite que haya un sobre costo sin que él lo

autorice, esto volverá a suceder en un futuro.

Miedos:

• (4) Evaluar cuentas pasadas, el cliente teme que ésta no sea la primera vez que

le están cobrando extra, pero si la primera vez que se da cuenta de esto.

Nótese como cada interés de la parte tiene una palabra que lo identifica. Esto facilita el

resumen de los intereses.

Page 44: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 43 -

El proceso de deconstrucción debe realizarse para cada parte involucrada, incluyéndose a si

mismo. Veamos los intereses de la firma.

FIRMA

P: ¿Qué pasa con la firma?

R: La firma quiere que el cliente pague el total de la factura.

P: ¿Por qué quiere la firma que el cliente pague el total de la factura?

R: Porque lo que se le cobró representa los gastos en los que se incurrieron ese mes, en

relación con los asuntos legales del cliente.

Intereses.

Necesidades:

• (2) Dinero, la firma debe pagar los abogados y los gastos en los que se

incurrieron para atender los asuntos de el cliente.

• (5) Ingreso, el cliente representa un ingreso representativo para la firma.

• (3) Imagen, la imagen y reputación de la firma es esencial para continuar

atrayendo nuevos clientes y para mantener los actuales.

Deseos:

• (1) Relación, mantener una buena relación con el cliente.

Preocupaciones:

Page 45: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 44 -

• (4) Conservar el cliente, que el cliente termine el contrato con la firma.

Miedos:

• (3) Buena imagen: si el cliente cree que se le está cobrando sin justificación,

comentará este hecho dañando la imagen y reputación de la firma.

Como se mencionaba anteriormente, es claro que no en todas las ocasiones es posible

realizar este ejercicio con detenimiento ya que muchas veces la “provención” requiere de

acciones inmediatas lo que no deja el tiempo suficiente para hacerlo. Sin embargo es un

ejercicio que debería hacerse mentalmente, ya que facilita la “provención” del conflicto y

además permite que se atiendan las necesidades que están generando el posible conflicto.

Se podría decir que de esta teoría se deriva una actitud indagadora basada en intereses. Ya

que no se queda en las razones superficiales sino que indaga para encontrar lo que

realmente las está impulsando. De no tener en cuenta los intereses de las partes los acuerdos

que se generen probablemente no serán sostenibles, ya que las necesidades que estaban

originando el conflicto no fueron atendidas; por esto sería posible que en un futuro detonara

un conflicto por las mismas necesidades.

5.2 REALIDAD.

Una parte esencial al evaluar los intereses es establecer qué sustenta esos intereses. Por qué

esos intereses son reales. Cada persona percibe el mundo de una manera única. De cierta

Page 46: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 45 -

manera cada persona tiene su realidad. Como lo dice García Marquez “La vida no es lo que

uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla." Cada persona

recuerda el mismo evento de maneras diferentes, y para ellas ese evento se desarrollo como

lo recuerdan, como lo percibieron en ese momento. Es por esto que es importante explorar

cual es la realidad de la persona, como está percibiendo el evento o la situación. Esta

realidad es lo que hace que los intereses sean reales y válidos para esa persona. Saint

Exupéry en el capítulo I de su libro “El Principito” relata lo siguiente:

“Cuando yo tenía seis años vi en un libro sobre la selva virgen que se titulaba "Historias

vividas", una magnífica lámina. Representaba una serpiente boa que se tragaba a una fiera.

Ésta es la copia del dibujo.

En el libro se afirmaba: "La serpiente boa se traga su presa entera, sin masticarla. Luego ya

no puede moverse y duerme durante los seis meses que dura su digestión".

Page 47: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 46 -

Reflexioné mucho en ese momento sobre las aventuras de la jungla y a mi vez logré trazar

con un lápiz de colores mi primer dibujo. Mi dibujo número uno era de esta manera:

Enseñé mi obra de arte a las personas mayores y les pregunté si mi dibujo les daba miedo.

-¿por qué habría de asustar un sombrero? - me respondieron.

Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digiere un

elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa a fin de que las personas mayores

pudieran comprender. Siempre estas personas tienen necesidad de explicaciones. Mi dibujo

número dos era así:”

En este ejemplo vemos cómo el adulto percibe el dibujo desde su realidad, sin tener en

cuenta la realidad del niño. Ponerse en los zapatos del otro no es un ejercicio sencillo, sin

embargo es la mejor manera de entender los intereses de esa parte. Se trata de poder ver la

situación desde la realidad del otro. Cada persona tiene su propia realidad y esta realidad es

Page 48: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 47 -

válida sin importar si difiere del consenso general o de la visión de la realidad de las otras

partes. Un error común, es creer que la visión propia es la correcta. Es así como muchos

dirigentes de Estados Unidos están convencidos que la realidad de ellos, su visión de la

realidad es la correcta, y creen tener la misión de hacer que todos la compartan. Sin

embargo la visión de la realidad de un árabe fundamentalista, es igual de válida y de real

que la del estadounidense. Alguna vez tuve la oportunidad de visitar la Alta Guajira, en esta

visita comprendí que mi realidad no es la única, y mucho menos la correcta. Para mi las

normas que se deben seguir son las normas establecidas en el ordenamiento jurídico

colombiano. Si el ordenamiento no lo prohíbe está permitido. Una persona sólo puede ser

juzgada de acuerdo con las leyes pre existentes en este ordenamiento. Esa es mi realidad.

Pero al estar en medio del desierto en una ranchería, pude ver como mi realidad era

simplemente mi visión, pues para los guajiros las leyes por las que se rigen son las de su

cultura. En la Alta Guajira la presencia de la policía es casi nula, las leyes y la autoridad

son las que determina la cultura Wayuu. Estando en una de las rancherías, nos ofrecieron

bañarnos y nos señalaron la dirección en la que estaba la laguna. Al llegar a la laguna

procedí junto con mis compañeros de viaje a meternos en la laguna. Cuando llegó el guía

que nos acompañaba entró en pánico. Nos sacó rápidamente de la laguna y nos dijo que

teníamos diez minutos para empacar e irnos, porque lo que acabábamos de hacer era muy

grave. Desde mi realidad no era grave, pues no existe ninguna ley que prohíba este tipo de

comportamiento, adicionalmente si la hubiera no sería tan delicado porque habría un debido

proceso para determinar si se es culpable de haber infringido esa norma. Pero luego caímos

en cuenta que ante quién íbamos a solicitar un debido proceso, si estábamos en la mitad del

desierto en una ranchería, y allí se sigue el procedimiento y las normas de los Wayuu, y

Page 49: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 48 -

para ellos lo que habíamos hecho era una falta grave, por la que seríamos juz gados y

sentenciados según sus normas y procedimientos, no según los míos. No es correcto decir

que mis procedimientos y mis normas son las que son válidas y reales, y las de ellos no;

pues para ellos sus normas son las que son reales, y creen en ellas igual que yo creo en las

mías. Por esto que poco sirve analizar una situación desde la realidad propia sin tener en

cuenta la existencia de la de los demás.

Tener en cuenta la visión de la realidad de las otras partes, así como la propia es

fundamental, ya que ésta es el parámetro bajo el cual los intereses de la parte son legítimos;

es decir que la realidad de cada parte es lo que sustenta los intereses de ésta, es la razón por

la cual la parte cree que sus intereses son reales.

Este proceso de examinar la visión de las otras partes se hace, al igual que con los intereses,

en un principio bajo suposiciones, pero luego con algunas herramientas de comunicación

podremos pasar de las suposiciones a hechos concretos.

Veamos cual es la realidad del cliente. El cliente lleva más de diez años contratando los

servicios de la firma. Es el dueño y gerente de una empresa familiar. La empresa es

rentable, sin embargo las utilidades es de lo que vive la familia; por lo que cualquier

disminución drástica en éstas afecta a toda la familia. Durante los diez años siempre que se

iba a generar un sobre costo en servicios legales la firma solicitaba la autorización del

cliente. Además en la factura mensual siempre se justificaban los sobre costos. Aunque no

existe un acuerdo escrito que diga que cualquier sobre costo debe ser autorizado, se tenía un

acuerdo de palabra con los socios y la tradición lo confirmaba.

Ahora veamos cómo esta realidad fundamenta los intereses.

Page 50: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 49 -

• Acuerdo, tenía un acuerdo de palabra en cuanto a los sobre costos.

• Tradición y palabra, es el dueño y gerente de una empresa familiar, por lo que

la costumbre y la tradición, así como la palabra es algo realmente importante

para él.

• Familia, además de ser uno de los dueños de la empresa, es el gerente; lo que lo

hace responsable por el sustento de la familia.

• Responsabilidad, él es el encargado de justificar cualquier sobre costo que

disminuyan las utilidades de la empresa y por consiguiente de la familia.

La realidad de la persona sustenta los intereses y además juega un papel fundamental en el

momento de buscar un acuerdo.

Al hablar de los intereses de las otras partes se recomienda evitar calificarlos o evaluarlos,

por ejemplo, decir que son: ciertos o falsos, abusivos o irreales etc. Los intereses de la parte

están dados por su percepción de la situación y de acuerdo a su realidad. Lo cual no implica

que a medida que se desarrolle el proceso de “provención” no pueda modificarse la

percepción de la situación y por consiguiente los intereses.

Ahora veamos la realidad de la firma.

Es una firma tradicional que lleva muchos años prestando servicios de asesoría legal. Para

ellos la tradición y los clientes antiguos son muy importantes. Siempre mantienen una

Page 51: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 50 -

relación abierta y transparente con los clientes. Creen firmemente que un cliente satisfecho

trae diez clientes nuevos; así como uno insatisfecho hará que se pierdan aún más clientes.

En los últimos meses han decidido expandir la firma por lo que han contratado nuevo

personal. Este personal a pesar de ser altamente calificado, debe ser entrenado en el

funcionamiento de la firma, en especial del manejo de los clientes y las políticas de

facturación.

Examinemos cómo esta realidad sustenta los intereses de la firma.

• Transparencia, siempre han mantenido una relación abierta y transparente con el

cliente y en especial en el tema de facturación, porque lo que se factura siempre

tiene un soporte.

• Personal nuevo, en los últimos meses han contratado personal nuevo, y éste no está

familiarizado con el sistema de facturación y manejo de los clientes.

El hecho de tener en cuenta la realidad de los demás se traduce en una actitud que parece

sencilla pero en la práctica es fácil olvidarse de tenerla; e implica “ponerse en los zapatos

del otro”.

Una vez se han establecido: la primera definición de la situación para cada parte y de la

situación en general, los intereses de cada una de las partes y la realidad que sustenta estos

intereses, es importante las alternativas a un acuerdo que tiene cada parte.

5.3 ALTERNATIVAS A UN ACUERDO (A.A)

Page 52: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 51 -

Para hablar de alternativas se utilizará un concepto de negociación llamado Mejor

Alternativa a un Acuerdo Negociado (MAAN)29. Las alternativas se refiere a lo que una

parte podría hacer en vez de llegar a un acuerdo, y sin la necesidad de contar con la otra

parte involucrada. Este concepto resultada esencial ya que el acuerdo al que se llegue, no

debería ser peor que las alternativas, siempre debería mejorar las alternativas. En una

negociación tener buenas alternativas hace que una parte tenga una mejor posición en la

negociación, ya que dependerán menos del resultado de ésta. Cuando se habla de la MAAN

no debe pensarse que se trata de buscar solamente alternativas buenas. Simplemente se trata

de encontrar cuales son las alternativas a un acuerdo, posteriormente se determinará si estas

alternativas son buenas o malas.

Para los efectos de “provenir” conflictos el concepto es el mismo. Las alternativas a un

acuerdo son importantes y se deben tener en cuenta durante el proceso. En una oportunidad

me encontraba dirigiendo una expedición de 50 personas en el Parque de los Nevados en

Colombia. Después de 5 días de travesía por el parque, en los cuales dormíamos en carpas

debíamos llegar a un hotel en el cual terminaríamos la travesía. La llegada a este hotel era

muy esperada por el grupo, ya que después de cinco días durmiendo en carpa y sin baño

etc., tendríamos camas, baños y agua caliente. Antes de partir para la travesía había hecho

la reserva en el hotel, la había confirmado y había hablado con la administradora del hotel

para estar seguro que no habría ningún problema. El día de la llegada al hotel llegamos con

las 50 personas a las 8:00 de la noche, cansados después de 5 agotadores días de caminatas.

Entre al hotel y le dije a la persona que se encontraba en la recepción que venía con 50

personas, a lo que me respondió con una carcajada. Le dije que estaba hablando en serio, y 29 Fisher Roger, William Ury, Getting to Yes, Penguin Books second edition 1991.

Page 53: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 52 -

que tenía una reserva. Respondió que no sabía nada de la reserva pero que nos podíamos

quedar pero que no era posible darnos comida y que la caldera estaba apagada y por esto no

habría agua caliente.

En ese momento podía entrar en un conflicto con la señora o provenirlo, así que puse en

marcha el proceso de “provención”. Me reuní con las otras personas que estaban trabajando

con migo e identificamos nuestras alternativas a llegar a un acuerdo. Otros hoteles que se

encontraran cerca y que nos brindaran los servicios que necesitábamos a un costo

razonable. Mientras yo desarrollaba el proceso de “provención” con la señora del hotel, las

otras personas se encargaban de investigar las alternativas y de intentar mejorarlas. Así,

durante el desarrollo del proceso tenía claro cuanto dependía del resultado del proceso y

que el acuerdo al que llegara debía ser mejor que las alternativas que teníamos.

Este es un ejemplo de lo útil que puede resultar, identificar y desarrollar las alternativas al

acuerdo en el proceso de “provención” de conflictos. Es importante recalcar que, como se

mencionó anteriormente, el proceso de identificar las alternativas se debe realizar en

algunos casos de forma rápida, y en ocasiones simultanea al desarrollo del proceso de

provención; de la forma en la que se mencionó en el ejemplo.

Veamos cuales podrían ser las alternativas en el caso de la Firma de Abogados y el Cliente.

Por ejemplo las Alternativas a un Acuerdo (A.A) del cliente son:

• No pagar la factura.

• Iniciar una acción legal en contra de la firma.

Page 54: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 53 -

• Hacer público que la firma está facturando de forma indebida.

• Conseguir otro abogado.

A.A de la firma:

• Iniciar un proceso legal para cobrar la cuenta.

• Dañar la reputación del cliente con las otras firmas de abogados.

• No prestarle más servicios al cliente.

Una vez se han determinado las A.A es prudente determinar si éstas son buenas

contraponiéndolas con los intereses y determinando si la alternativa ayuda a cumplir con

estos. Es importante tener en cuenta la prioridad que se le asignó a cada uno de los

intereses.

Si no paga la factura

Tabla 1. Evaluación de alternativas.

Interés Prioridad Evaluación de acuerdo con

la alternativa

Cumple

el

Interés

Dinero, el cliente tiene un

presupuesto limitado y un sobre

costo lo saca del presupuesto.

1 Si no paga la factura

seguramente la firma lo

demandará y necesitará de

un abogado para

NO

Page 55: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 54 -

defenderse, lo que significa

un sobre costo y por lo tanto

estará fuera del presupuesto.

Abogado, el cliente necesita un

abogado competente que lo

represente.

5 Si no paga igual puede

conseguir otro abogado

competente, pero el proceso

de cambio de abogados es

demorado y complicado.

NO

Control, el cliente no quiere que

esto vuelva a suceder en un

futuro, por lo que le gustaría

controlar cualquier posible sobre

costo que se pueda generar.

7 Si no paga no habrá futuro

con la firma. Podrá

controlar esto con los

nuevos abogados.

SI

Reconocimiento, el cliente

considera que su opinión es

valiosa y que si se tomaron

decisiones en el caso éstas

debieron consultarle.

6

Si no paga, no habrá

reconocimiento ya que se

terminará la relación.

NO

Respeto: si el sobre costo no

tiene justificación, la firma

4 Si no paga, le queda claro a

la firma que no puede

SI

Page 56: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 55 -

pensó que podría aprovecharse

de él.

aprovecharse de él.

Relación, el cliente desea

mantener una buena relación

con la firma ya que ésta lo ha

representado hace varios años, y

maneja todos los asuntos legales

del cliente.

2 Si no paga se termina la

relación con la firma.

NO

Sentar precedente: si el cliente

permite que haya un sobre costo

sin que éste lo autorice, esto

volverá a suceder en un futuro.

3 Si no paga sienta precedente

de que no va a permitir que

se abuse de él. Sin embargo

no es necesario no pagar

para lograr el mismo

resultado.

SI

Evaluar cuentas pasadas, el

cliente teme que ésta no sea la

primera vez que le están

cobrando extra, pero si la

primera vez que se da cuenta de

esto.

4 Si no paga no va a poder

evaluar cuentas pasadas de

manera amigable ya que la

firma no estará muy

colaborativa.

NO

Page 57: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 56 -

Este proceso se debe realizar con cada alternativa y para cada parte involucrada, así se

genera una visión de las alternativas existentes y de que tan buenas son.

Mientras haya intereses que no se cumplen, siempre habrá la posibilidad de que un acuerdo

mejore la alternativa. Y aun, si la alternativa cumple todos los intereses, existe la

posibilidad de mejorar la situación y crear valor. Este es un tema que se examinará más

adelante cuando se revisen las opciones.

Los intereses de las partes son el cimiento de la situación, y la clave para “provenir”el

conflicto. Es importante tener en cuenta que los intereses de las partes se fundamentan en la

realidad de cada una, y de allí la importancia de comprender la realidad de los demás y la

propia.

Al terminar el proceso sugerido en está etapa, se está en la capacidad de completar el resto

de los componentes del formato guía, mostrados a continuación:

Page 58: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 57 -

Gráfico 4. Mapa situación. (Adaptado de un modelo expuesto en la Alta Dirección en

Negociación de la Universidad de los Andes, Julio de 2005.)

1 era Definición (Posición) 1 era Definición (Posición)

Definición situación general

El cl iente está bravo y no va a pagar.La firma quiere que el cliente pague el total de la factura.

La firma quiere que el cliente pague el total de la factura, pero el cliente está bravo y no va a pagar.

(1) Dinero (5) Abogado.(7) Control.(6) Reconocimiento.(4) Respeto.(2) Relación.(3) Sentar precedente. (4) Evaluar cuentas pasadas.

Intereses

(2) Dinero.(5) Ingreso.(3) Imagen.(1) Relación. (4) Conservar el cl iente.(3) Buena imagen.

Intereses

Acuerdo.Tradición y palabra.Familia.Responsabilidad.

Realidad

Transparencia.Personal nuevo.

Realidad

-No pagar la factura.-Iniciar una acción legal en contra de la firma.-Hacer público que la firma estáfacturando de forma indebida.-Conseguir otro abogado.

A.A

-Iniciar un proceso legal para cobrar la cuenta.-Dañar la reputación del cliente con las otras firmas de abogados.-No prestarle más servicios al cl iente.

A.A

1 era Definición (Posición) 1 era Definición (Posición)

Definición situación general

El cl iente está bravo y no va a pagar.La firma quiere que el cliente pague el total de la factura.

La firma quiere que el cliente pague el total de la factura, pero el cliente está bravo y no va a pagar.

(1) Dinero (5) Abogado.(7) Control.(6) Reconocimiento.(4) Respeto.(2) Relación.(3) Sentar precedente. (4) Evaluar cuentas pasadas.

(1) Dinero (5) Abogado.(7) Control.(6) Reconocimiento.(4) Respeto.(2) Relación.(3) Sentar precedente. (4) Evaluar cuentas pasadas.

Intereses

(2) Dinero.(5) Ingreso.(3) Imagen.(1) Relación. (4) Conservar el cl iente.(3) Buena imagen.

(2) Dinero.(5) Ingreso.(3) Imagen.(1) Relación. (4) Conservar el cl iente.(3) Buena imagen.

Intereses

Acuerdo.Tradición y palabra.Familia.Responsabilidad.

Acuerdo.Tradición y palabra.Familia.Responsabilidad.

Realidad

Transparencia.Personal nuevo.Transparencia.Personal nuevo.

Realidad

-No pagar la factura.-Iniciar una acción legal en contra de la firma.-Hacer público que la firma estáfacturando de forma indebida.-Conseguir otro abogado.

A.A

-Iniciar un proceso legal para cobrar la cuenta.-Dañar la reputación del cliente con las otras firmas de abogados.-No prestarle más servicios al cl iente.

A.A

Page 59: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 58 -

6. ETAPA 3. REDEFINIR LA SITUACIÓN TENIENDO EN CUENTA LOS INTERESES

DE LAS PARTES.

Esta etapa es común en los procesos de mediación y negociación. Resulta útil en el proceso

de “provención” y que enmarca la situación desde un nuevo ángulo, enfocándose en los

intereses de las partes y permitiendo que el proceso se concentre en estos y no en las

posiciones.

Un vez se tiene la información para completar el cuadro de la etapa dos, se comienza un

proceso de construcción. Hasta este punto se buscaban los intereses de las partes

involucradas en el posible conflicto. Es fundamental entender de donde se viene, porque

esto permite descubrir con mayor facilidad para donde se va. Por eso la etapa dos

deconstruye hasta encontrar los verdaderos orígenes del posible conflicto. Una vez esto ha

sucedido se inicia un proceso de construcción. En este proceso es fundamental la

participación de las partes involucradas. Cuando las partes se ven involucradas en el

proceso de creación y construcción se involucran y comprometen mucho más con el

proceso y el resultado, que si no estuvieran involucradas. La clave está en facilitar el

proceso más no imponerlo. En uno de los barrios de Bogotá, unos arquitectos de la

Universidad de los Andes se encontraban realizando unas remodelaciones al barrio. Algo

de pintura y acondicionamiento de las fachadas de las casas. Pero las pandillas de jóvenes

del barrio dañaban con graffiti las fachadas una vez eran renovadas, y destruían las obras

que elaboraban los arquitectos. El siguiente proyecto era el salón comunal del barrio. Antes

de comenzar la construcción los arquitectos estaban preocupados por las pandillas y el daño

Page 60: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 59 -

que éstas podían hacerla tanto a la obra, como al salón una vez éste estuviera terminado.

Alguien tuvo la idea de involucrar a estos muchachos y a la comunidad en general en la

construcción del salón comunal. Los muchacho y los vecinos del barrio participaron

activamente en la construcción del salón, colaboraban en los tiempo libres, los domingos,

cada vez que tenían la oportunidad y de la manera que cada uno podía. La obra no sufrió

ningún daño, y una vez terminado el salón éste tampoco sufrió daño alguno. La comunidad

así como los jóvenes de las pandillas, consideraban que el salón era algo que ellos habían y

creado, por lo que no tenía sentido dañar el trabajo propio. La comunidad y los jóvenes se

preocuparon por mantener y cuidar el salón, todo esto porque fueron incluidos en el

proceso. El salón pudo ser construido sin la ayuda de la comunidad, pero el resultado

hubiera sido diferente.30

Lo mismo sucede en la “provención”. El proceso de “provención” puede ser iniciado por

cualquiera de las partes que tenga las herramientas, pero para obtener un buen resultado es

indispensable que el proceso se facilite y se realice con la participación de cada una de las

partes involucradas.

6.1 REDEFINICIÓN.

Una vez los intereses de las partes son más claros, se adquiere una visión diferente de la

situación de cada una y de la situación general. Esto permite redefinir la situación.

30 Relatado en la clase de Arquitectura y Cuidad de la facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes por el profesor Antonio García, en el primer semestre del año 2004.

Page 61: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 60 -

Retomando el ejemplo del capítulo anterior, una vez se ha llenado el cuadro, contamos con

una visión diferente de la situación de la firma, del cliente, y de la situación general. Y esto

nos permite realizar una redefinición de éstas.

La situación del cliente en un principio era: El cliente está bravo y no va a pagar. Con la

nueva información podemos redefinirla. Al redefinirla es importante tener en cuenta los

intereses de cada una de las partes.

La redefinición podría ser:

El cliente considera que se le está cobrando extra sin justificación alguna ya que en la

factura no se específica la razón del costo extra, lo que hace que el cliente sienta que se

están aprovechando de él; además este costo extra no fue autorizado por él como

usualmente se hace y esto hace que no lo hubiera tenido en cuenta en su presupuesto, por lo

que no dispone de los recursos para pagarla inmediatamente. Este suceso es inadmisible

para el cliente y es necesario tomar medidas para evitar que se repita en un futuro, ya que

necesita de un buen abogado y le interesa la relación que tiene con la firma, sin embargo

teme que esta no haya sido la primera vez que esto sucede, pero si la primera que se da

cuenta por lo que le gustaría revisar la facturas anteriores.

La situación de la firma podría redefinirse de la siguiente manera:

La firma quiere mantener una buena relación con el cliente y conservarlo, le preocupa la

buena imagen de la firma y la reputación de ésta, en los últimos meses contrató personal

nuevo que necesita capacitación en manejo de clientes y facturación; lo que se le facturó al

cliente fueron los costos en los que se incurrieron en ese mes y el pago del total de la

Page 62: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 61 -

factura es imperativo ya que es lo que se le debe a los abogados y paralegales que

trabajaron ese mes en asuntos del cliente.

Nuevamente, la situación general se representa por la suma de la situación de cada una de

las partes. La redefinición de la situación general podría ser:

El cliente considera que se le está cobrando extra sin justificación alguna ya que en la

factura no se especifica la razón del costo extra, lo que hace que el cliente sienta que se

están aprovechando de él; además este costo extra no fue autorizado por él como

usualmente se hace y esto hace que no lo hubiera tenido en cuenta en su presupuesto por lo

que no dispone de los recursos para pagarla inmediatamente, éste suceso es inadmisible

para el cliente y es necesario tomar medidas para evitar que se repita en un futuro, ya que

necesita de un buen abogado y le interesa la relación que tiene con la firma, sin embargo

teme que esta no haya sido la primera vez que esto sucede, pero si la primera que se da

cuenta por lo que le gustaría revisar la facturas anteriores. La firma quiere mantener una

buena relación con el cliente y conservarlo, le preocupa la buena imagen de la firma y la

reputación de ésta, en los últimos meses contrató personal nuevo que necesita capacitación

en manejo de clientes y facturación; lo que se le facturó al cliente fueron los costos en los

que se incurrieron en ese mes y el pago del total de la factura es imperativo ya que es lo que

se le debe a los abogados y paralegales que trabajaron ese mes en asuntos del cliente.

Redefinir las situaciones teniendo en cuenta los intereses de las partes es de gran ayuda

para “provenir” conflictos ya que muestra una actitud colaborativa de gana-gana,

Page 63: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 62 -

mostrando un entendimiento de la situación y reflejando un deseo de entrar a examinar los

motivos del posible conflicto.

Gráfico 5. Redefinición.

Redefinic ión (Posición) Redefinición (Posic ión)

Redefi nic ión si tuación genera l

El cliente considera que se le est ácobrando extra sin justificación a lguna ya que en la fac tura no se especifica la razón del costo extra, lo que hace que el c liente sienta que se están aprovechando de él; además este costo extra no fue aut orizado por él como usualmente se hace y esto hace que no lo hubiera tenido en cuenta en su presupuesto por lo que no dispone de los recursos para pagarla inmediatamente , este suceso es inadmisible para el cliente y es necesario t omar medidas para evitar que se repit a en un futuro, ya que necesita de un buen abogado y le interesa la relac ión que tiene con la firma, sin embargo teme que esta no haya sido la primera vez que esto suceda, pero si l a primera que se da cuent a por lo que le gustaría revisar l a fac turas ant eriores..

La firma quiere mantener una buena re lación con el cliente y conservarlo, le preocupa la buena imagen de la firma y la reputación de esta , en los últimos meses contrató personal nuevo que necesita capacitación en manejo de c lientes y facturación; lo que se l e fac turó al c liente fueron los costos en los que se incurri eron en ese mes y e l pago del t ota l de la fac tura es imperativo ya que es lo que se le debe a los abogados y paralegales que trabajaron ese mes en asuntos del c liente.

El c liente considera que se le está cobrando extra sin justi ficación alguna ya que en la factura no se especifica la razón del costo extra , l o que hace que el cli ente sienta que se están aprovechando de él ; además este costo extra no fue autorizado por él como usualmente se hace y esto hace que no lo hubiera tenido en cuent a en su presupuesto por lo que no dispone de los recursos para pagarla inmedia tamente, este suceso es inadmisible para e l cliente y es necesario tomar medidas para evitar que se repita en un futuro, ya que necesita de un buen abogado y le interesa la re lación que tiene con la firma, sin embargo teme que esta no haya sido la primera vez que esto suceda, pero si la primera que se da cuenta por lo que le gustaría revi sar la facturas anteriores. La firma quiere mantener una buena re lación con el cliente y conservarlo, le preocupa la buena imagen de la firma y la reputación de esta, en los últ imos meses contrató personal nuevo que necesita capacitación en manejo de clientes y facturación; lo que se le fac turó al c liente fueron los costos en los que se incurrieron en ese mes y el pago del total de la fac tura es imperativo ya que es lo que se le debe a los abogados y para legales que trabajaron ese mes en asuntos del cliente .

Page 64: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 63 -

7. ETAPA 4. EXPLORAR DIFERENTES OPCIONES PARA ENMENDAR LOS

MOTIVOS POR LOS CUALES LOS INTERESES IDENTIFICADOS ESTÁN

INSATISFECHOS.

Al tener claro lo mencionado en el capítulo anterior, el siguiente paso es generar opciones

de posible acuerdo. Éstas son diferentes a las alternativas a un acuerdo (A.A), se trata de

opciones para llegar a un acuerdo. Una noción común en esta etapa es creer que sólo existe

una opción, que es lo que una parte quiere o lo que la otra quiere. También existe la

tendencia de las partes de buscar que sus intereses se cumplan sin tener en cuenta los

intereses de los demás. Buscar como pueden cumplir sus intereses es problema de cada uno

y no de nadie más.31 Como se verá, muy rara vez existe una sola opción; y un acuerdo que

cumpla o que satisfaga los intereses de una sola de las partes involucradas no es un acuerdo

ideal.

Existen varios puntos que son necesarios tener en cuenta al generar opciones.

7.1 GANA – GANA.

La teoría del gana – gana es ampliamente conocida en el mundo de la negociación y se

refiere a que las partes involucradas todas ganan. Por contraposición a la teoría del gana –

pierde en donde una parte gana y la otra pierde. La concepción de gana – pierde asume que

para que una parte gane algo la otra necesariamente tiene que perderlo. Esta concepción 31 Fisher Roger, William Ury, Getting to Yes, Penguin Books second edition 1991, p 59.

Page 65: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 64 -

hace que en la mayoría de los casos se deje valor que de otra manera hubiera podido ser

aprovechado por las partes.

“Una negociación gana – gana realmente quiere decir que todas las oportunidades creativas

han sido explotadas y no se dejan recursos en la mesa. Llamamos a este resultado

negociación integrativa. [...] Potencial integrativo existe en casi todas las situaciones [...].

Sin embargo, muy seguido las personas fallan en verlo o en creer que el gana – gana es

posible. La mayoría de las negociaciones parecen no tener potencial gana – gana. Como

consecuencia la mayoría de las personas no ven de inmediato las oportunidades de generar

acuerdos integrativos. Se necesita de un trabajo duro para alcanzar acuerdos integrativos.”32

Así como en negociación, en la provención de conflictos existe este potencial gana – gana

para las partes. Un paso esencial para lograr acuerdos integrativos es expandir el pastel. En

un principio puede parecer que el pastel es fijo, no se puede expandir y hay que repartirlo.

Es el ejemplo clásico de la naranja. Dos muchachos se encuentran una naranja y comienzan

a discutir quien debe quedarse con la naranja. Finalmente cortan la naranja por la mitad y

cada uno se va para su casa con su media naranja. Resulta que uno de ellos quería la

naranja para hacer jugo y el otro quería utilizar la cáscara para hacer un pastel. En un

principio parecía que era una situación gana – pierde, en donde no es posible generar un

acuerdo integrativo; el pastel es fijo y hay que repartirlo. Sin embargo si hubieran

profundizado en los intereses de cada uno y hubieran generado opciones, seguramente

habrían llegado a un acuerdo integrativo. El que necesitaba la cáscara para el pastel hubiera

rayado toda la naranja y luego se la habría pasado al que la quería para el jugo, en vez de

obtener cada uno la mitad. Es así como en la mayoría de las ocasiones se asume que se trata 32 Thompson Leigh L, The Mind and Heart of the Negotiator, Pearson Prentice Hall 2005, p. 70, 71.

Page 66: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 65 -

de una situación gana – pierde y que hay que repartir el pastel, y sin saberlo se está dejando

valor en la mesa. En el caso de la firma y del cliente, en un principio parece que las

opciones son: paga la cuenta o no. Una situación de gana – pierde en donde hay que repartir

el pastel.

Como lo mencionábamos anteriormente, para lograr acuerdos integrativos es necesario

expandir el pastel, pensar fuera de la caja y explorar todas posibilidades. Los primeros

pasos para lograr este tipo de acuerdos y así “provenir” y no sólo prevenir conflictos, son

los descritos en los capítulos anteriores. La buena intención de las partes de lograr acuerdos

gana – gana no es suficiente, como dicen: “el camino al infierno está empedrado de buenas

intenciones”. Para lograrlo se requiere crear valor como plantea Margarita Canal, “este es

un principio a través del cual se hace posible sacar el mejor provecho posible del conflicto,

teniendo en cuenta los intereses y necesidades mutuos de los participantes en la situación,

al asumir una actitud colaborativa durante la negociación”33 Además a continuación se

sugerirán algunas herramientas que pueden contribuir a crear valor, alcanzando acuerdos

integrativos o gana-gana.

7.2 LLUVIA DE IDEAS.

Lo primero antes de comenzar con la lluvia de ideas es tener claro la división entre dar

ideas e inventar, y evaluarlas y decidir. La lluvia de ideas busca generar muchas ideas con

33 “ Elaboración de una línea de base, indicadores de gestión e impacto y marco tarifario de la Conciliación Extrajudicial en Derecho” Pontifi cia Universidad Javeriana, Fonade, Ministerio del Interior y de Justicia, Planeación Nacional. 2005.

Page 67: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 66 -

las cuales se construirán las opciones y posteriormente el acuerdo. Las ideas sugeridas no

son obligatorias para las partes. Es decir que por el hecho de dar una idea la parte no se está

comprometiendo o aceptando alguna posición. Otro punto clave, es dejar claro que la lluvia

de ideas, como su nombre lo indica, busca es generar ideas, y el proceso de evaluarlas y

determinar si son viables es otro. Por esta razón las partes deben abstenerse de evaluar y

discutir la ideas se propongan. Existe un miedo inherente a los procesos de lluvia de ideas,

y es el riesgo de decir bobadas. Sin embargo no existe tal cosa como una idea boba o loca.

A veces de la idea más absurda, loca o al parecer boba, genera otras ideas y posteriormente

la opción que se implementan.

Es importante que cuando se propongan ideas se haga no sólo pensando en los intereses

propios, sino en los intereses de las partes involucradas. Se debe crear un ambiente en el

que las partes sientan que están trabajando en conjunto para proponer ideas que pueden

generar opciones y luego se conviertan en acuerdos. De alguna manera que se encuentran

una al lado de la otra enfrentando la situación y no una en frente de la otra enfrentándose

entre ellas.

Una situación común cuando se inicia la lluvia de ideas es que una de las partes sugiera la

posición como idea. Por ejemplo en el caso de la firma y el cliente, que el cliente sugiriera

como idea no pagar la cuenta. La reacción inmediata de la otra parte es de furia, sin

embargo la mejor respuesta muchas veces es continuar explorando ideas, no califique la

idea, simplemente continúe con la lluvia de ideas. Muchas veces se sugiere proponer una

idea igual de radical, lo que hace que la otra parte se percate que estas ideas no se están

aportando para que se llegue a un acuerdo.

Page 68: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 67 -

Como se mencionaba anteriormente, la mejor manera de que las partes entiendan lo que se

busca es mediante ejemplos, así que proponer ideas que se relacionen con los intereses de

las otras partes, y no sólo con los propios, y proponer ideas creativas es la mejor manera de

que las otras partes comprendan lo que se busca y también lo hagan.

La lluvia de ideas busca generar la mayor cantidad posible de ideas para luego construir las

opciones con estas ideas. Como se mencionaba anteriormente es preciso que las partes

piensen en ideas creativas y más allá de las evidentes. El objetivo en este proceso es

agrandar el pastel, es crear valor. Y para crear valor se necesita generar más del ya

existente.

Lo interesante de la lluvia de ideas es que termina por generar una actitud creativa y

abierta; ya que busca explorar y tener en cuenta las ideas de las partes presentes, además de

fomentar que se generen ideas y posteriormente opciones.

Al igual que el proceso de “provención”, la lluvia de ideas no es una receta rígida que se

deba seguir al pie de la letra. Simplemente es una actitud de creatividad y apertura que un

momento puede resultar útil para construir opciones y generar compromiso en las partes

con estas opciones.

A continuación se darán algunas ideas que podrían proponer las partes en el caso de la

firma y el cliente:

Gráfico 6. Ideas.

Dar un plazo para pagar el costo extra en la cuenta

No cobrar los honorarios extras que no fueron autorizados

El cl iente tiene otras empresas que están buscando abogado y puede darle este trabajo a la firma

Redactar un manual para la autorización de sobre cost os

Pedirle a l cliente siempre su opinión antes de realizar cualquier acción que genere un sobre costo

Designar a alguien para que responda cualqui er duda sobre cuentas pasadas

Permitir la revisión que el cliente considere de las cuentas pasadas

Ideas

Dar un plazo para pagar el costo extra en la cuenta

No cobrar los honorarios extras que no fueron autorizados

El cl iente tiene otras empresas que están buscando abogado y puede darle este trabajo a la firma

Redactar un manual para la autorización de sobre cost os

Pedirle a l cliente siempre su opinión antes de realizar cualquier acción que genere un sobre costo

Designar a alguien para que responda cualqui er duda sobre cuentas pasadas

Permitir la revisión que el cliente considere de las cuentas pasadas

Ideas

Page 69: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 68 -

7.3 EVALUANDO LAS IDEAS.

Una vez se tienen varias ideas, lo siguiente es evaluarlas. Este proceso e importante ya que

las partes compartirán una gran cantidad de información cuando evalúen las ideas. Evaluar

las ideas busca que las partes den su apreciación de las ideas propuestas. Si una de las

partes dice que es una mala idea, es bueno preguntar por qué, ya que la respuesta puede dar

información valiosa acerca de los intereses de la parte. Una buena práctica que es

recomendable en el momento de evaluar ideas es que cuando alguien exprese que esa idea

no le sirve, no se limite a expresar esto sino que exprese por qué no le sirve y de ser posible

diga que haría falta para que esa idea pudiera servir. Esta práctica busca que las partes no se

limiten a rechazar las ideas que se proponen, y que si por alguna razón no les sirve lo que se

propone, deban proponer una forma en la que podría funcionar esa idea.

Una vez se han evaluado las ideas es hora de construir las opciones. Al evaluar las ideas es

necesario tener delicadeza y utilizar las herramientas de comunicación que se propondrán

más adelante.

7.4 CONSTRUYENDO Y PROPONIENDO OPCIONES.

Page 70: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 69 -

Al haber evaluado las ideas se sabe que piensan las partes acerca de cada una de las ideas, y

llega el momento de construir a partir de éstas las posibles opciones. Las opciones son

ofertas, ya que una opción es una manera en la que se podría generar un acuerdo, y está

siendo propuesta por una de las partes. Lo interesante es que como la opción proviene

directamente de la lluvia de ideas y de lo que se ha recogido en ésta, las partes presentes

sentirán que de una u otra manera han contribuido con la opción; y que ésta es el fruto de

un trabajo en conjunto.

Como se mencionaba las opciones son ofertas, y la forma en que se estructuran y proponen

pueden significar una ventaja. En negociación, muchas personas tienen la creencia que

nunca se debe realizar la primera oferta, que siempre se debe esperar para ver que ofrece la

otra parte. Sin embargo la primera oferta puede tener un efecto en la otra parte y representar

cierta ventaja para quien la hace. Este fenómeno se llama anclar la negociación. Como su

nombre lo indica, la primera oferta tiene el mismo papel que tiene el ancla en un barco. Una

vez se ha dejado caer el ancla el barco sólo puede moverse alrededor de ella. En una

negociación cuando una de las partes hace la primera oferta, en la mayoría de los casos, la

negociación gira en torno a esta oferta. Es decir que quien hace la primera oferta decide de

que se va a hablar y en que términos. Esto no quiere decir que la otra parte no pueda añadir

temas o variar los términos de la oferta, pero al hacerlo está discutiendo la primera oferta, y

el oferente habrá logrado su objetivo. Se ha comprobado que las primeras ofertas tienen

mayor impacto en negociaciones en las cuales la información es escasa o no es clara, sin

Page 71: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 70 -

perjuicio de que en los otros casos tengan igual un gran impacto.34 “ En un estudio

efectuado por Thomas Mussweiler y sus colegas en Instituto de Psicología de la

Universidad de Würzburg en Würzburg Alemania, hicieron que clientes se acercaran a

mecánicos alemanes, quienes se espera tengan un gran conocimiento acerca del verdadero

valor de los automóviles, con carros usados que necesitaban varias reparaciones. Después

de que los clientes daban su opinión acerca del valor del carro, los clientes le preguntaban a

los mecánicos por un valor estimado. A la mitad de los mecánicos se les dio una ancla

bajita, el cliente decía “yo creo que el carro vale 2800 marcos”. A la otra mitad de los

mecánicos les fue dada un ancla alta. El cliente decía “yo creo que el carro vale 5000

marcos”. Los mecánicos estimaron que el valor del carro 1000 marcos por encima del valor

dado por el cliente cuando se les dio el ancla alta. Esta investigación deja claro que las

anclas afectan el juicio hasta de aquellos que creen ser inmunes a esa influencia”35

Así como en negociación la primera oferta tiene efectos de ancla, en el proceso de

“provención” de conflictos sucede lo mismo. Al efectuar una parte la primera oferta tiene el

poder de anclar la discusión con la opción propuesta. Esta primera oferta debería ser

agresiva. La agresividad de la oferta en otras palabras es el optimismo de la oferta, es decir

que se busque que la oferta sea bastante optimista. Para esto se propone que para cada

asunto que se trate en el proceso se debe fijar una meta y un punto de reserva. La meta

corresponde a el resultado que esperarían y el punto de reserva a lo máximo que cederían

en ese asunto. Por ejemplo en el caso de la firma y el cliente, en el asunto del dinero la meta

34 Oesch John y Adam Galinsky, Primeras Ofert as en las Negociaciones: Factores que las Determinantes y Efectos, Alta Dirección en Negociación Universidad de los Andes 2005. 35 Galinsky Adam, When to Make the First Offer in Negotiation, Harvard Business School Working Knowledge, August 2004.

Page 72: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 71 -

de la firma es que el cliente pague el total de la factura y el punto de resistencia es

condonarle los cargos extra que se hicieron sin su consentimiento. Esto se debe hacer con

cada asunto. Las metas deben ser reales y el punto de resistencia nunca debe ser revelado.

La primera agresividad de la primera oferta hace referencia a la meta que se fijo en el

asunto. Una propuesta agresiva apunta por encima de la meta establecida. No existe una

medida para determinar que tanto debe estar la oferta por encima de la meta. Sin embargo

si la propuesta es absurdamente alta, corre el riesgo de que sea ignorada o de causar

malestar en las otras partes.

En el momento de estructurar la primera oferta se tiene un panorama de la opinión de las

partes acerca de las ideas dadas, y por consiguiente es posible estimar si la opción

propuesta podría ser atractiva para las otras partes. Otro punto que puede ayudar a tener

cierta ventaja al plantear la primera opción es proponer más de una. Al proponer más de

una opción se envía un mensaje de cooperación, de alguna manera se está abierto a la

existencia de más de una solución. En muchas ocasiones sucede que cuando se propone

varias opciones las otras partes comienzan a escoger lo que les conviene de cada opción y a

arman otra opción. Hay que dejar claro que los términos propuestos sólo son válidos para la

opción en que son propuestos. Cuando se elaboren los paquetes estos deben ser

equivalentes, es decir que aunque sean diferentes se aproximan a las metas establecidas de

diferentes maneras. Establecer un rango no es aconsejable. Por ejemplo en el caso de el

cliente y la firma, si la firma dice “estaría dispuesto a condonar entre el 10% y el 60% de la

cuenta”. En esta declaración se está haciendo una concesión prematura, ya que

Page 73: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 72 -

implícitamente se está diciendo que está de acuerdo con que se condone el 60 % de la

deuda. Los rangos no son aconsejables y no son equivalentes a opciones múltiples. 36

La firma podría ofrecer las siguientes opciones:

Gráfico 7. Opciones.

Proponer ideas y construir opciones a partir de éstas, es útil al “provenir”conflictos, ya que

demuestra que se está abierto a explorar las ideas de las partes, y generar opciones que

incluyen estas ideas y naturalmente los intereses de todos. Es claro que este tipo de

comportamiento, así como las opciones propuestas, refleja una actitud gana-gana, al incluir

los intereses de las partes. Adicionalmente el hecho de tener varias personas generando

ideas y opciones, ayuda a que se produzcan algunas que a una sola persona no se le hubiera

ocurrido.

Una vez se han propuesto las opciones éstas se deben discutir, e inevitablemente comienza

una negociación acerca de los términos del acuerdo final. El proceso de “provención” y en

36 Thompson Leigh L, The Mind and Heart of the Negotiator, Pearson Prentice Hall 2005, p. 21.

•El cliente puede revisar las cuentas pasadas, y la firma dispondrá de una persona para resolver cualquier duda del cl iente.•Establecer un manual para autorizar los sobre costos•Siempre se le debe consultar la opinión al cl iente en cualquier decisión importante que se tome en cualquier caso.•El cliente le de a la firma el trabajo de las otras empresas que buscan abogados .•Un p lazo de ocho meses para pagar el sobre costo de la factura.

•La firma dispondrá de una persona para resolver cualquier duda del cliente en lo que se refiere a cuentas anteriores.•Establecer un manual para autorizar los sobre costos. •Siempre se le debe consultar la opinión al cliente en cualquier decis ión importante que se tome en cualquier caso.•El cl iente le de a la firma el t rabajo de las otras empresas que buscan abogados.•La firma hace una reducción en la tarifa de lo s honorarios debido a que manejan los asuntos legales de varias empresas del cliente.•Un plazo de tres meses para pagar el sobre costo de la factura.

Opciones

•El cliente puede revisar las cuentas pasadas, y la firma dispondrá de una persona para resolver cualquier duda del cl iente.•Establecer un manual para autorizar los sobre costos•Siempre se le debe consultar la opinión al cl iente en cualquier decisión importante que se tome en cualquier caso.•El cliente le de a la firma el trabajo de las otras empresas que buscan abogados .•Un p lazo de ocho meses para pagar el sobre costo de la factura.

•La firma dispondrá de una persona para resolver cualquier duda del cliente en lo que se refiere a cuentas anteriores.•Establecer un manual para autorizar los sobre costos. •Siempre se le debe consultar la opinión al cliente en cualquier decis ión importante que se tome en cualquier caso.•El cl iente le de a la firma el t rabajo de las otras empresas que buscan abogados.•La firma hace una reducción en la tarifa de lo s honorarios debido a que manejan los asuntos legales de varias empresas del cliente.•Un plazo de tres meses para pagar el sobre costo de la factura.

Opciones

Page 74: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 73 -

especial los pasos sugeridos en está etapa, buscan crear el mayor valor posible para las

partes. El proceso es una oportunidad de crecimiento para las partes que están involucradas,

ya que al provenir el conflicto no sólo están evitando que este se desarrolle sino que están

fortaleciendo la relación y adquiriendo un mayor entendimiento de las otras partes.

Page 75: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 74 -

8. ETAPA 5. GENERAR ACUERDOS ELABORADOS POR LAS PARTES

INVOLUCRADAS.

No existe una etapa dentro del proceso de “provención” que sea más importante que otra.

Existe una interdependencia entre las etapas que hace que todas aporten de diferentes

maneras y que el resultado no sea igual si alguna de ellas faltara. Sin embargo muchas

personas podrían pensar que lo más importante del proceso es el acuerdo. Pero, lo más

importante no es llegar a la cima de la montaña sino como se llega. El camino recorrido

para llegar a un acuerdo, es lo que hace que este sea un buen acuerdo. El fin del proceso no

es el acuerdo, y mucho menos el objetivo de este; el acuerdo es apenas el comienzo del

proceso de crear valor.37 Sin embargo es en esta etapa donde se pueden cometer errores que

contrarresten el trabajo realizado en las etapas anteriores.

A medida que la discusión de las opciones avanza, lo más probable es que las partes

comiencen o se estén acercando a un acuerdo y en especial a los términos de éste. A

continuación se verán algunos puntos que pueden ser útiles en la etapa del acuerdo.

8.1 ¿ESTAMOS LOS QUE SOMOS?

El acuerdo al que se quiere llegar puede involucrar a más partes de las que están presentes

en el proceso. Estas partes que no están presentes pero que se pueden ver afectadas de

37 Ertel Danny, Getting Past Yes Negotiating as if Implementation Mattered, Harvard Business Review November 2004.

Page 76: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 75 -

alguna manera con el acuerdo, pueden presentar un obstáculo para la implementación de

éste. El hecho de que se les incluya en el proceso o que se les consulte el acuerdo, depende

en gran parte del grado de afectación que éste pueda tener en ellas y la posibilidad que éstas

tengan de obstaculizar la implementación del mismo. Sin embargo por más pequeña que

parezca la afectación, la parte debe ser considerada.

En muchas ocasiones no es posible tener en el proceso a todas las partes que se ven

afectadas por el acuerdo, sin embargo en el momento de la implementación, es necesario

que estas partes conozcan los motivos e intereses que llevaron a que se llegara a ese

acuerdo y en si el acuerdo en su totalidad. En muchas ocasiones es aconsejable que esta

presentación a las partes afectadas se haga en conjunto por las partes que estuvieron

involucradas en el proceso.38

8.2 ACUERDOS SOSTENIBLES.

Muchas personas se preocupan por llegar a un acuerdo, sin tener en cuenta que éste es

apenas el comienzo y no el final. Una vez se tiene el acuerdo viene la implementación. En

repetidas ocasiones sucede que se estructuran acuerdos que en el papel se ven bien y en

teoría funcionan a la perfección, pero que durante la implementación fracasan; con el paso

del tiempo las partes se encuentran con que el acuerdo es insostenible y la implementación

de éste muy complicada. Esto sucede en gran parte debido a que las personas se concentran

en el acuerdo y no en la implementación. En negociación, se diferencian los negociadores

que se concentran en el acuerdo de aquellos que se concentran en la implementación. El 38 Ibid.

Page 77: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 76 -

objetivo de los primeros es llegar a un acuerdo, mientras que el de los segundos es llegar a

un acuerdo que sea posible implementar. Esta diferencia es apreciable en las técnicas

utilizadas durante la negociación. Como lo menciona Danny Ertel en el artículo Getting

Past Yes Negotiating as if Implementation Mattered, publicado en la revista Harvard

Business Review en noviembre de 2004, los negociadores enfocados en el acuerdo tienen

tácticas como la sorpresa. En esta táctica el negociador asume que la sorpresa les ayuda ya

que la otra parte puede comprometerse a cosas que bajo otras circunstancias no lo hubiera

hecho y así puede lograr un mejor acuerdo. Otra técnica empleada tiene que ver con los

compromisos reales; al negociador enfocado en el acuerdo lo que le importa es que se

comprometan; si después no pueden cumplir es problema de ellos. Un comportamiento que

en ocasiones refleja esta visión es la extrema preocupación por documentar los

compromisos, y establecer los castigos por el incumplimiento de lo acordado.

Contrario a esta visión está el negociador que se enfoca en la implementación; para quién la

sorpresa es un riesgo ya que puede que se comprometan a algo que no podrán cumplir. Lo

mismo sucede con los compromisos reales, ya que si no cumplen lo acordado no se

obtendrá el valor esperado y todos perderán.

Un acuerdo que no contemple la implementación es una fuente casi segura de posibles

conflictos. Es necesario que las partes se pregunten cuales podrían ser los inconvenientes en

la implementación del acuerdo; quienes podrían obstaculizar de alguna manera la

Page 78: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 77 -

implementación de éste, y cual es la mejor manera de implementarlo. Este ejercicio debe

hacerse en conjunto con las partes presentes en el proceso.39

8.3 COMPROMISOS Y OBLIGACIONES.

Los compromisos y obligaciones a los que llegan las partes y la forma en la que estos son

expresados en el acuerdo, constituyen la espina dorsal de éste. Los compromisos y

obligaciones de las partes deben ser expresados en el acuerdo de manera clara, definiendo

tiempo, lugar y modo; sin que exista ambigüedad en los términos, y que su significado sea

el mismo para las partes. Una forma que ha resultado eficaz para expresar los compromisos

y las obligaciones, es indicar tres puntos: cuando en el tiempo se ejecutarán, en que lugar,

y de que manera.

En un acuerdo entre un abogado y su cliente se encuentra el siguiente compromiso por

parte del cliente: “el cliente se compromete a no llegar tan tarde a las reuniones”.

Aparentemente este compromiso es claro; sin embargo el término “tan tarde” es vago y

puede tener diferentes interpretaciones para las partes. Para el cliente quiere decir que debe

llegar no más tarde de media hora después de la hora acordada, mientras que para el

abogado quiere decir que llegará máximo cinco minutos tarde. ¿En qué reuniones es

aplicable este compromiso?. Todas las reuniones en las que se encuentren el cliente y el

abogado, las reuniones con otras partes y sus abogados, las reuniones mensuales con los

demás abogados etc.

39 Ibid.

Page 79: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 78 -

Este compromiso no es claro, no contiene ni el tiempo, ni el lugar, ni la manera en la que se

ejecutará el compromiso. Otra cosa sería si el compromiso fuera algo así “el cliente se

compromete a llegar máximo cinco minutos después de la hora pactada, a las reuniones de

negociación entre el cliente y la otra parte, que se llevarán a cabo durante los días hábiles

del mes de noviembre en la oficina del abogado de cualquiera de las partes. El lugar y hora

de la reunión se comunicará el día anterior.”

Los compromisos y las obligaciones que adquieren las partes dentro del acuerdo deben ser

lo más claros posible con el fin de evitar malos entendidos en un futuro. Sobre todo se debe

explorar que entienden las partes por los términos contenidos y de ser necesario explicarlos.

Este ejercicio puede parecer tedioso e innecesario, pero la claridad juega un papel

importante dentro del proceso de “provención” y en especial en el acuerdo. Margarita Canal

y María Lucía Zapata en el libro de Buen Viento y Buena Mar Resolución Ética de

Conflictos40 proponen que la existencia de reglas claras permite que las personas tengan un

conocimiento de las normas que se deben observar “y en general el comportamiento que se

espera de ella[s]”. La claridad del acuerdo, de los compromisos, obligaciones y normas, que

las partes incluyan en el acuerdo juega un papel fundamental en la implementación del

acuerdo; pero más allá, llega a constituir un precedente y una referencia para abordar

posibles conflictos futuros.

40 Canal Margarita María Lucia Zapata y Tandem Insourcing, Buen Viento y Buena Mar Resolución Ética de Conflictos, Corporación Transparencia por Colombia 2004.

Page 80: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 79 -

8.4 EL ACUERDO DESPUÉS DEL ACUERDO.

Los acuerdos no deben ser vistos como inmóviles e inmodificables. Es aconsejable tener

presente que dentro de la implementación pueden surgir situaciones que no fueron previstas

en el momento en el que se hizo el acuerdo. O pueden surgir nuevas situaciones que

permitan generar aun más valor para ese acuerdo. Por estas razones se sugiere tener la

posibilidad de revisarlo con las partes involucradas, en un futuro. Es importante que este

mecanismo sea claro para las partes que están involucradas. Esta revisión busca brindar una

oportunidad para que se retracten de los términos en los que fue elaborado el acuerdo. Lo

que busca en esencia, es dar la posibilidad de que las partes discutan nuevamente el acuerdo

y lo evalúen, y así puedan determinar si la implementación se está llevando a cabo como se

pensó y si el valor que está generando el acuerdo es el valor esperado; y tengan la

oportunidad de hacer las modificaciones necesarias.

El acuerdo después del acuerdo, además de los beneficios mencionados anteriormente,

constituye una forma de “provenir” posibles conflictos futuros, ya que evita que a raíz de

un acuerdo pasado que no ha resultado como se espero, surjan nuevos conflictos. Además

constituye una puerta para que cualquiera de las partes inicien un proceso de “provención”

cuando sea necesario, y la otra parte colabore sin mayor resistencia.

8.5 EL ACUERDO.

Cuando las partes han logrado estructurar el acuerdo es prudente analizarlo una última vez.

Para este análisis se propone que las partes examinen el acuerdo teniendo en cuenta:

Page 81: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 80 -

1. Intereses. ¿Que intereses están incluidos en el acuerdo?

2. Relación. ¿El acuerdo fortalece, mejora, empeora o deja igual la relación entre las

partes?

3. Alternativas. ¿El acuerdo es mejor que las alternativas a un acuerdo A.A?

4. Claridad. ¿El acuerdo es claro?

5. Legalidad. ¿El acuerdo está en contra de alguna ley?

6. Implementación. ¿Qué obstáculos se podrían encontrar en la implementación del

acuerdo?

7. El acuerdo después del acuerdo. ¿Se estableció un mecanismo para revisar el

acuerdo en el futuro?41

Una vez el acuerdo está terminado y aprobado por las partes, éste pasa a la base de la

relación. Donde se encuentran los Acuerdos Explícitos Elaborados por las Partes.

Gráfico 8. Acuerdos explícitos.

ACUERDOS EXPLÍCITOS ELABORADOS POR LAS PARTES

NORMAS IMPLÍCITAS

FORMACIÓN

SITUACIONES QUE

PUEDEN GENERAR

CONFLICTO

MANIFESTACIÓN EXPLÍCITA

SITUACIONES QUE

PUEDEN GENERAR

CONFL ICTODESA

RROLLO B

AJO

NORMAS I

MPL

ÍCIT

AS +

ACUERDOS EXPL

ÍCIT

OS

ELABORADOS POR L

AS

PARTES

DESARR

OLLO BAJO

NORMAS I

MPLÍ

CITAS +

ACUERDOS EXPLÍ

CITOS

ELABORADOS P

OR LAS

PARTES

ACUERDOS EXPLÍCITOS ELABORADOS POR LAS PARTES

NORMAS IMPLÍCITAS

FORMACIÓN

SITUACIONES QUE

PUEDEN GENERAR

CONFLICTO

MANIFESTACIÓN EXPLÍCITA

SITUACIONES QUE

PUEDEN GENERAR

CONFL ICTO

ACUERDOS EXPLÍCITOS ELABORADOS POR LAS PARTES

NORMAS IMPLÍCITAS

FORMACIÓN

SITUACIONES QUE

PUEDEN GENERAR

CONFLICTO

MANIFESTACIÓN EXPLÍCITA

SITUACIONES QUE

PUEDEN GENERAR

CONFL ICTODESA

RROLLO B

AJO

NORMAS I

MPL

ÍCIT

AS +

ACUERDOS EXPL

ÍCIT

OS

ELABORADOS POR L

AS

PARTES

DESARR

OLLO BAJO

NORMAS I

MPLÍ

CITAS +

ACUERDOS EXPLÍ

CITOS

ELABORADOS P

OR LAS

PARTES

Page 82: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 81 -

Estos acuerdos constituyen la base del desarrollo de la relación, y se acumulan a medida

que las partes van agregando nuevos acuerdos. Estos acuerdos no desparecen una vez se ha

“provenido” el conflicto. Se almacenan y sirven de precedente en situaciones similares, y

de referencia para construir nuevos acuerdos. Una vez se ha establecido un acuerdo que

regula ciertas situaciones se esperaría que las partes no incumplieran este acuerdo, y aun si

lo hicieran, bastaría sólo con recordarles los compromisos y las obligaciones contenidas

dentro del acuerdo para que la parte los cumpla. Sin embargo el hecho de que una parte

incumpla concientemente un acuerdo al que se había llegado anteriormente puede ser una

señal de nuevos intereses que no están satisfechos y de un posible conflicto.

El hecho de que la relación se base en acuerdos que las partes han elaborado en conjunto

hace que se genere un mayor compromiso con estos acuerdos, y existe una mayor

posibilidad de que sean cumplidos.42

El acuerdo es el final del proceso de “provención” más no la finalidad. No debe pensarse

que el acuerdo es necesariamente un final feliz. Podría llegarse a un acuerdo en donde las

partes decidan terminar la relación. Sin embargo el proceso mediante el cual se llega a ese

acuerdo busca generar un mayor entendimiento de la situación y de las partes que están

involucradas y prevenir que se desarrolle un conflicto.

41 Adaptado de un modelo de Harvard expuesto en la Alta Dirección en Negociación de la Universidad de los Andes, Julio de 2005. 42 Canal Margarita, María Lucia Zapat a, y Tandem Insourcing, Buen Viento y Buena Mar Resolución Ética de Conflictos, Corporación Transparencia por Colombia 2004, p 8.

Page 83: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 82 -

9. COMUNICACIÓN.

La comunicación es una de las herramientas más valiosas dentro del proceso de

“provención”, ya que es muy útil para llevar un buen proceso. La comunicación es la

encargada de ayudar a facilitar el proceso en todas las etapas. Ayuda a deconstruir la

situación, luego a construir, con la otras partes. También ayuda a generar un cambio y un

compromiso de las partes involucradas. Existen varias herramientas de comunicación que

se explorarán a continuación, algunas de ellas enfocadas al proceso en general y otras a

momentos específicos del proceso. Sin embargo, a pesar de ser para momentos específicos

dentro del proceso nada impide que sean utilizadas en otros momentos en los que se

considere conveniente.

9.1 CONFIANZA.

Construir un ambiente propio para el proceso de “provención” es clave y la confianza juega

un papel importante dentro de este ambiente. Si no existe confianza, desarrollar el proceso

de “provención” puede resultar bastante difícil. Lo primero que debe hacerse cuando se

busque reestablecer la confianza o mejorarla es pedir disculpas. Además de pedir disculpas

existen algunas técnicas para desarrollar y construir confianza.

Page 84: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 83 -

9.1.1 Disculpas.

No se debe subestimar el poder de una buena disculpa. Por más paciencia que se tenga, por

más habilidades de manejo de conflictos o de “provención”, es probable que en algún

momento se deba pedir disculpas.

La parte debe disculparse con la otra por el comportamiento o la acción que está generando

algún malestar en la otra parte. Esta disculpa debe hacerse de manera sincera y aceptando

responsabilidad por sus acciones o comportamiento. Sin perjuicio de lo anterior, esta

disculpa debe hacerse sin aceptar la posición de la otra parte. 43

Disculparse ayuda a que la otra parte se calme y cambia inmediatamente el tono de la

conversación. Es el primer paso para reconstruir la confianza o comenzar a construirla. Por

ejemplo en el caso del cliente y la firma de abogados, la firma puede iniciar disculpándose

con el cliente diciéndole que la forma en la que le fue enviada la cuenta de cobro no es la

correcta. De esa forma se está disculpando pero no está aceptando la posición del cliente.

Una buena disculpa contiene los siguientes elementos:

• Expresión de arrepentimiento.

• Reconocimiento del daño.

• Explicación de la razón por la que se actuó de esa forma. (Ésta debe ser una

explicación más no una justificación. No es el momento de defenderse y justificar

las acciones.)

43 Thompson Leigh L, The Mind and Heart of the Negotiator, Pearson Prentice Hall 2005, p. 136

Page 85: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 84 -

• Voluntad de cambiar.

• Compensación.

• Revisión para tantear la respuesta.44

El siguiente puede ser un ejemplo de una disculpa que contenga los elemento mencionados:

“Siento mucho cualquier inconveniente que le hayamos causado con la factura. En los

últimos meses hemos contratado algunos abogados nuevos y algunas personas para el área

de facturación, y todavía no han completado el entrenamiento. Estamos trabajando para que

no se repitan este tipo de errores. Que tal si nos sentamos con el abogado encargado de sus

casos y una persona del área de facturación y revisamos su factura. ¿Le parece bien?”

Entre más de los elementos propuestos se puedan incluir en la disculpa, existe una mayor

posibilidad de que ésta sea bien recibida.

9.1.2 Reciprocidad.

“De acuerdo con el principio de reciprocidad, nos sentimos obligados a devolver lo que

otros nos han dado.”45 Este principio puede ser ejemplificado por el refrán “la palabra

convence pero el ejemplo arrastra. El hecho tratar a la otra parte de una forma respetuosa,

hace que ésta se sienta obligada a comportarse de la misma forma. Cuando se le hace un

favor a alguien esta persona siente que debe devolver el favor de alguna forma. Este

principio es fundamental para establecer los término en los cuales se desarrolla el proceso.

44 Landau Daryl, Trust Building in Conflict and Negotiation, Daryl Landau 2001, p 25. 45 Ibidem.

Page 86: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 85 -

Demostrar confianza en la otra parte, ayuda a que la otra parte sienta confianza, a su vez,

por la otra parte. Es así como el comportamiento que usted adopte puede influenciar a la

otra parte a adoptar el mismo por simple sentimiento de reciprocidad.

9.1.3 Medidas para Construir Confianza.

Las Medidas para Construir Confianza MCC (en inglés Confidence-Building Measures

CBMs) como su nombre lo indica, es una técnica utilizada, entre otras, para demostrar la

voluntad de negociar y llegar a un acuerdo. En Colombia durante el año 2005 en el proceso

de paz con el ELN, el hecho de que el gobierno permitiera que Galán, un guerrillero del

Ejercito de Liberación Nacional, saliera de la cárcel para adelantar conversaciones de paz

entre el comando central del ELN y el gobierno es un ejemplo de una MCC. Mediante esta

medida el gobierno está demostrando la voluntad del gobierno de negociar y de llegar a un

acuerdo. Este tipo de MCC son esencialmente gestos de buena voluntas, y resultan

atractivas para las partes porque no representan concesiones, ya que son simples gestos.

Estos gestos no representan un mayor costo, sin embargo tienen un gran significado para

las partes. Landau en su libro Trust Building in Conflict and Negotiation, propone que se

debe escoger un gesto que agrade y sorprenda a la otra partes, sin que cueste mucho.46

Estos gestos deberían estar encaminados a fortalecer el proceso de “provención” que se

lleve, así como a generar confianza y fortalecer la relación de las partes. Durante el proceso

de “provención” los gestos de buena voluntad generan una necesidad de reciprocidad en las

otras partes. Cuando una parte tienen un gesto de buena voluntad con otra de las partes, ésta

se puede sentir obligada, o en deuda, de tener un comportamiento similar con la otra parte. 46 Landau Daryl, Trust Building in Conflict and Negotiation, Daryl Landau 2001, p 22, 23.

Page 87: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 86 -

9.2 COMUNICACIÓN NO VIOLENTA (CNV).

En repetidas ocasiones se escucha la expresión “no es lo que dice sino como lo dice”. La

comunicación es la habilidad de poder transmitir algo a los demás. Pero no se queda sólo en

la transmisión, ya que de nada sirve transmitir algo si el receptor de esa transmisión

entiende algo completamente diferente a lo que se quería transmitir. En parte, la

comunicación es la habilidad de transmitir cierto mensaje y de lograr que el receptor

entienda el mensaje de la misma forma que lo entiende el emisor.

Las fallas en la comunicación son causas de malos entendidos los cuales pueden detonar

conflictos. En repetidas ocasiones sucede que el receptor de algún mensaje entiende algo

muy diferente de lo que el emisor quería comunicarle. La intención de la CNV es tener la

posibilidad de comunicarse de una forma clara y no violenta; una herramienta que resulta

de gran ayuda al “provenir” conflictos.

La CNV propuesta por Marshall B Rosenberg en su libro Comunicación no Violenta47

contiene cuatro componentes:

1. Observar sin evaluar.

2. Identificar y expresar los sentimientos.

3. Las necesidades detrás de los sentimientos.

4. Lo que queremos pedir a los demás.

47 Rosenberg Marshall B, Comunicación No Violenta, Ediciones Urano S.A 2000.

Page 88: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 87 -

9.2.1 Observar sin evaluar.48

Con frecuencia en las expresiones utilizadas por las persona para referirse a otras

encontramos juicios de valor. Estos juicios de valor parten del hecho de que lo que está

bien o lo que es correcto para mi es lo que debe ser para todo el mundo. Parten de la

concepción de que mi realidad es la única realidad, y no tiene en cuenta la realidad de las

demás personas. Expresiones como “eso está mal hecho”, “es que eres un irresponsable”, “

es un mal trabajador” etc., son muestras de juicios efectuados desde la realidad propia sin

tener en cuenta la realidad de los demás. “Centramos la atención en clasificar, analizar y

determinar niveles de error más que en lo que necesitamos nosotros y los demás, y no

conseguimos”49.

La reacción común de las personas ante un juicio de valor es una actitud defensiva, lo que

inmediatamente obstruye el proceso de “provención” y el de comunicación. Un ejemplo de

un juicio que es común escuchar es “esa persona es fea”. Esta es una observación que

contienen una evaluación de acuerdo con los parámetros de la persona que la emite, es decir

que la observación se hace desde la realidad propia pero se le da el carácter de

universalidad. Otra cosa sería si la persona dijera “no encuentro atractiva a esa persona”.

Otra forma común de emitir juicios es generalizar una conducta específica de la persona.

Por ejemplo decir “Pablo es un mal trabajador” implica que Pablo siempre trabaja mal,

contrario sería una afirmación en la que no se emita un juicio, como por ejemplo, “No creo

48 El análisis y la descripción que se realiza de los componentes propuestos por Rosenberg, parte de la teoría del autor e integra, analiza y desarrolla nuevos componentes que no están incluidos en la teoría propuesta por el autor. 49 Rosenberg Marshall B, Comunicación No Violenta, Ediciones Urano S.A 2000, p. 30.

Page 89: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 88 -

que el trabajo de Pablo corresponda a lo que yo espero de una persona que trabaje para mi”.

Otro ejemplo puede ser: “es que siempre llega tarde” (observación con evaluación),

contrario a “ha llegado tarde tres días esta semana” (observación sin evaluación).

Otro fenómeno común es realizar una observación pero diferir la responsabilidad de esta

observación. Es decir que al hacer la observación la persona utiliza un lenguaje en el cual

no asume responsabilidad por lo que está diciendo. Por ejemplo “es que cuando uno ve que

son las 9:00 de la mañana y Carlos no ha llegado a trabajar, se molesta.” En esta

observación la palabra “uno” difiere la responsabilidad de la afirmación e incluye a otras

personas dentro de la afirmación. Al escuchar esta observación, podría preguntarse ¿uno

quien?, la persona que hace la observación, todas las personas de la oficina. El lenguaje es

impreciso y vago. Es imperativo que al hacer observaciones asumamos la responsabilidad

de éstas. Por ejemplo “cuando yo veo que son las 9:00 de la mañana y Carlos no ha llegado

a trabajar me molesto.” Otro factor que resulta contraproducente al utilizar lenguaje que

difiera la responsabilidad es que se presta para que la persona a la que se hace la

observación, conteste que no cree que todos piensen así. En cambio al asumir la

responsabilidad de la observación, no es probable que la respuesta sea que no creen que

usted se sienta así, o que piense así.

Observar sin evaluar no es algo que resulte fácil, requiere practica y cuidado. Y es una

habilidad que facilita cualquier proceso de comunicación, y en especial el proceso de

“provención”. Como se mencionaba anteriormente, cuando se emiten juicios o

evaluaciones, estos pueden tener un efecto negativo en la persona que los recibe, generando

que ésta adopte una posición defensiva, limitando la comunicación y obstruyendo el

proceso de “provención”.

Page 90: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 89 -

9.2.2 Identificar y expresar los sentimientos.

En ocasiones, encontrar la manera de describir lo que se está sintiendo resulta bastante

complicado. En general las personas están orientadas a ocultar sus sentimientos cuando se

comunican con otras personas, en particular en su lugar de trabajo y en muchas ocasiones

en sus relaciones personales. Identificar los sentimientos es fundamental para comunicarle

de manera clara a las demás personas lo que realmente sucede. En ocasiones la forma en la

que nos expresamos oculta los sentimientos y genera que el receptor de la comunicación

interprete el mensaje de una forma diferente a lo que se quería comunicar. Tal como lo

sugiere Rosenberg en su libro, no expresar los sentimientos tienen un costo muy alto.

Permite que las otras personas interpreten lo que quieran, y además impide que se logren

satisfacer las necesidades que están detrás de los sentimientos. Expresar los sentimientos

invita a las demás personas a entrar en contacto y en sintonía con ellos. En una oportunidad

en la que actué de conciliador entre una madre y una hija que se disputaban el derecho

sobre un inmueble. La hija habitaba en una casa y la madre quería habitar en ella también,

la hija alegaba que la madre no tenía ningún derecho sobre el inmueble y la madre decía

que tenía derecho. En medio de la conciliación la hija le expresó a la madre que no estaba

dispuesta a compartir el inmueble con ella porque ella discriminaba a las personas

homosexuales. Me pareció una afirmación un poco extraña para el tema del que trataba la

conciliación. Le pregunté a la hija que si esa era la razón principal por la cual no quería

compartir el inmueble con su madre. La hija respondió que si, que esa era la razón. La

madre respondió que ella no tenía ningún inconveniente con las personas que eran

Page 91: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 90 -

homosexuales, que esa era una decisión de cada persona y que ella respetaba esa decisión.

Lo que estaba sucediendo era que la hija era homosexual y estaba convencida de que su

madre no estaría de acuerdo con esto. Decía que su madre no tenía ningún problema con la

personas homosexuales, pero que nunca permitiría que su hija fuera homosexual. Sin

embargo la hija no estaba expresando, por muchas razones, sus sentimientos a la madre, lo

que dificultaba que sus necesidades fueran atendidas. Por que la madre estaba respondiendo

a lo que la hija le estaba expresando. Éste es un ejemplo claro del alto costo de no expresar

los sentimientos. Un mecanismo que es bastante utilizado es utilizar metáforas para

referirse a las personas, en lugar de expresar los sentimientos. “Es terco como una mula”, o

“sólo oye lo que quiere oír”. En los dos ejemplos se están ocultando los sentimientos y se

está asumiendo que la otra persona va a interpretar exactamente lo que nosotros queremos.

Podría ser que en la primera expresión los sentimientos fueran rabia porque la otra persona

se encasilla en su posición y no escucha a nadie más; en la segunda expresión los

sentimientos podrían ser tristeza, furia y molestia porque la otra persona parece no escuchar

la opinión del otro. Por ejemplo en vez de decir “es que sólo oye lo que quiere oír”, podría

decir “cuando te hablo parece que ignoraras mis palabras y esto hace que me moleste y me

siento triste y furioso”.

Un punto que es importante resaltar es la distinción que se hace entre lo que se siente, lo

que se cree y lo que se piensa. El hecho de que la palabra “siento” esté dentro de la frase no

necesariamente implica que se esté manifestando lo que se está sintiendo. Decir “siento que

me fue bien en el examen” o “siento que me fue bien en la audiencia” está expresando más

bien lo que creemos que lo que sentimos en realidad; “creo que me fue bien en la

Page 92: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 91 -

audiencia” o “creo que me fue bien en el examen”. Otro ejemplo es cuando describimos lo

que creemos, “siento que me preparé bien y me irá bien en la presentación”, en esa frase no

se está expresando los sentimiento sino que se está manifestando una creencia. Otra cosa

sería “me siento seguro porque me preparé bien y por eso creo que me puede ir bien en la

presentación”.

Otra distinción que vale la pena resaltar es entre lo que se siente y como se percibe que las

otras personas nos ven o como se cree que las otras personas están actuando. “Me siento

olvidado porque no me has llamado”, a pesar que dentro de la frase está la expresión “me

siento”, lo que se está comunicando es lo que creo que la otra persona está haciendo, que es

ignorarme.

“Hay palabras, como <<ignorado>>, que expresan como interpretamos a los demás más

que como nos sentimos.” 50 Y en ocasiones constituyen observaciones con evaluaciones y

es por esta razón que su uso no se recomienda. A continuación se expone una lista de este

tipo de palabras:51

50 Rosenberg Marshall B, Comunicación No Violenta, Ediciones Urano S.A 2000, p. 60. 51 Ibidem.

AbandonadoAcorralado Amenazado AtacadoAtrapadoCoaccionadoDegradadoDesamparado DesatendidoDesdeñado Desfavorecido

Despreciado Estafado ExcluidoExplotado Forzado Humillado Incomprendido Intimidado InvisibleMaltratadoManipulado

ObligadoOlvidado PresionadoRebajado Rechazado SubvaloradoSuperfluoTimadoTraicionadoUltrajadoUtilizado

AbandonadoAcorralado Amenazado AtacadoAtrapadoCoaccionadoDegradadoDesamparado DesatendidoDesdeñado Desfavorecido

Despreciado Estafado ExcluidoExplotado Forzado Humillado Incomprendido Intimidado InvisibleMaltratadoManipulado

ObligadoOlvidado PresionadoRebajado Rechazado SubvaloradoSuperfluoTimadoTraicionadoUltrajadoUtilizado

Page 93: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 92 -

Identificar y expresar los sentimientos permite comunicarse de manera clara con las demás

personas. En relación con la “provención” de conflictos, identificar y expresar los

sentimientos se relaciona de manera directa con los intereses de las personas. Es así como

al identificar los sentimientos propios es más fácil comprender y comunicar cuales son los

intereses y las necesidades propias, lo mismo sucede cuando es posible identificar los

sentimientos de las otras partes, pues ayuda a identificar sus intereses y necesidades. Los

sentimientos son la superficie de los intereses y las necesidades, al identificar un

sentimiento se debe continuar explorando para encontrar la necesidad y el interés que

subyacen este sentimiento.

9.2.3 Las necesidades detrás de los sentimientos.

“La CNV potencia nuestra conciencia de que aquello que hacen los demás puede ser el

estímulo, pero nunca la causa de nuestros sentimientos. Nuestros sentimientos son el

resultado de cómo elegimos tomarnos lo que dicen y hacen los demás, así como nuestras

necesidades y expectativas particulares en ese momento”.52 Detrás de los sentimientos se

encuentran las necesidades, que son las que están generando los sentimientos. Esas

necesidades son la equivalentes a los intereses de los que se hablaba en el proceso de

“provención”. Al comunicarse con las demás personas es aconsejable comunicar los

sentimiento y las necesidades. De esta manera se proporciona la información suficiente

para que las otras personas puedan comprender mis sentimientos y necesidades y así se

pueda buscar la forma de satisfacerlos. Estar en la capacidad de comunicar de manera clara 52 Rosenberg Marshall B, Comunicación No Violenta, Ediciones Urano S.A 2000, p. 65.

Page 94: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 93 -

cuales son mis sentimientos y mis necesidades no sólo facilita el proceso de “provención”

sino que también constituye un ejemplo para las otras partes y genera el efecto de

reciprocidad del que se hablaba anteriormente, invitándolos a comunicar sus sentimientos y

necesidades, y así facilitar el proceso.

Identificar los sentimientos y las necesidades propias así como las necesidades y

sentimiento de las otras personas resulta útil para estructurar una petición que desee

hacérsele a otra de las partes. En relación con las etapas mencionadas anteriormente, las

necesidades detrás de los sentimientos no son más que los intereses reales de la partes, de

allí la importancia de identificarlas y comunicarlas.

9.2.4 Lo que queremos pedir a los demás.

Una vez se ha observado sin evaluar, se han identificado los sentimientos y las necesidades,

es hora de realizar una petición. Existe una forma positiva de realizar una petición y una

negativa. La forma negativa puede generar resistencia y confusión en la persona que recibe

la petición. Esta forma negativa de realizar la petición consiste en expresar lo que no se

quiere que haga la otra persona en vez de expresarle lo que se quiere que haga. Por ejemplo

cuando una esposa le dice a su esposo “no quiero que pases tanto tiempo en la oficina, me

gustaría que pasaras más tiempo en casa”, el esposo decide pasar más tiempo en casa y

lleva el trabajo de la oficina a ésta, y así está más tiempo en la casa. La esposa lo que quería

era que el esposo estuviera más tiempo con ella y sus hijos. Diferente hubiera sido si

hubiera realizado la petición de forma positiva, así: “me gustaría que dedicaras al menos

dos tardes de la semana para estar con migo y con nuestros hijos.”

Page 95: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 94 -

El lenguaje que se utiliza en la petición debe ser lo más claro posible. Como se hablaba en

el capítulo del acuerdo, el lenguaje vago y abstracto se presta para confusiones y malos

entendidos. Es por esto que resulta útil solicitar confirmación de lo que se ha dicho.

Preguntarle a la otra persona “¿he sido claro?” o ¿Qué preguntas tiene?. El lenguaje

utilizado debe asumir la responsabilidad de la transmisión del mensaje. Es diferente decir

¿he sido claro? a ¿te quedo claro? En la primera se asume la responsabilidad de que si el

mensaje no fue claro es porque yo no lo fui. Mientras en la segunda se asume que si el

mensaje no fue claro es porque la otra persona no fue capaz, o no quiso entenderlo. Un

mecanismo útil para confirmar si la otra persona ha comprendido lo que se le quería

expresar, es solicitar directamente que diga lo que ha entendido.

Lo mismo sucede cuando se recibe un mensaje de otra persona, es prudente confirmar si lo

que se está entendiendo si es en realidad lo que la otra persona nos está tratando de

comunicar. Esta verificación puede hacerse por medio del parafraseo. Por ejemplo “si te

entiendo bien, lo que me estás diciendo es que.....”. Esta herramienta del parafraseo puede

ser utilizada en la diferentes etapas de la comunicación para obtener información, por

ejemplo si una persona dijera “no me grites”, la respuesta podría ser “entiendo que no

quieres que te levante la voz porque eso te hace sentir ofendida y crees que te estoy

faltando al respeto”. Esta herramienta puede ser utilizada de muchas maneras y resulta

bastante útil.

Otro punto que vale la pena resaltar es la diferencia entre las peticiones y las exigencias.

Cuando se hace una exigencia, si la otra persona no la cumple puede haber consecuencias.

Mientras que en las peticiones si la otra persona prefiere no cumplir la petición no debería

haber consecuencias. Las personas, por lo general, son más receptivas a peticiones que a

Page 96: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 95 -

exigencias, a muchas personas no le agrada que les digan que deben hacer. Una forma de

estructurar una petición puede ser identificando cuales son nuestros sentimientos, y nuestras

necesidades, los sentimientos y las necesidades de la otra parte, y la petición de forma

positiva.

Las peticiones en la “provención” de conflictos se realizan durante todo el proceso, ya que

la comunicación con las otras partes es constante, y la necesidad de realizarlas es continua.

Estos cuatro componentes de la CNV buscan facilitar la comunicación y evitar la violencia.

Son útiles y requieren de mucha práctica para lograr dominarlos. El lenguaje y la forma en

la que se comunican las cosas a los demás pueden hacer la diferencia entre facilitar un

proceso o entorpecerlo.

9.2.5 Escuchar.

Otro componente fundamental de la comunicación es la habilidad de escuchar. Escuchar es

diferente a oír, escuchar requiere prestar atención a lo que la otra persona está

comunicando, oír es simplemente estar conciente de que la otra persona está tratando de

comunicar algo. Una persona habla en promedio a una velocidad de 150 palabras por

minuto; mientras que el dialogo interno de una persona registra una velocidad promedio de

400 palabras por minuto.53 El dialogo interno, como su nombre lo indica, es la

conversación que una persona sostiene mentalmente consigo misma. La velocidad del

53 Luckner John L and Nadler Reldan S, Processing The Experience Second Edition, Kendall/Hunt Publishing Company 1997, p. 40.

Page 97: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 96 -

dialogo interno casi triplica la velocidad de una conversación con otra persona, en parte

debido a las pausas que existen en una conversación y otros factores. Existe una tendencia

en rellenar estos espacios de las pausas con el dialogo interno de cada uno, lo que lleva a

que se disminuya la atención que se está prestando a la conversación. En ocasiones sucede

que en el momento en el que la otra persona comienza a hablar se está pensando

inmediatamente en lo que se le va a contestar, sin prestar realmente atención a lo que está

diciendo, oyéndola en vez de escucharla. Escuchar es imperativo en el proceso de

comunicación y fundamental para la “provención” de conflictos, ya que durante una

conversación hasta el más mínimo detalle, cualquier palabra, provee información útil

acerca de los sentimientos, necesidades e intereses de la persona.

Adicional a lo mencionado anteriormente, el hecho de que las otras partes se sientan

escuchadas puede generar confianza y hacer que la otra persona adopte una actitud positiva

hacia la conversación y el proceso en general.

9.3 CÓMO PREGUNTAR.

Preguntar es una de las mejores formas de obtener información. Sin embargo no existe una

receta exacta que diga cuáles son exactamente las preguntas que se necesitan para obtener

cierto tipo de información. Pero, si existen directrices que pueden brindar orientación

acerca de que tipos de preguntas se utilizan dependiendo de los objetivos que se busquen.

Lo primero que hay que precisar es la diferencia entre las preguntas abiertas y las cerradas.

Las preguntas cerradas buscan confirmar información, y se llaman cerradas porque la

repuesta a ellas puede ser si o no. Este tipo de preguntas son utilizadas por los abogados en

Page 98: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 97 -

los interrogatorios, “diga cómo es cierto si o no....”. ejemplos de preguntas cerradas: ¿Tiene

frío?, ¿Está feliz?, ¿Ya terminó el trabajo? Etc.

Las preguntas abiertas permiten que haya una reflexión y que la respuesta sea extensa. Este

tipo de preguntas son útiles para obtener información, generar reflexión, entre otras.

Ejemplos de preguntas abiertas, ¿cómo lo hace sentir eso?, ¿para qué?, ¿qué necesita para

que eso ocurra? etc.

Cuando se formulen preguntas abiertas debe evitarse: incluir afirmaciones dentro de la

pregunta ¿usted estaba furioso y luego de que decidió robarlo que pasó?, al contestar la

pregunta la persona está confirmando que estaba furiosa y que había decidido robarlo.

Preguntar ¿por qué?, al preguntar por qué se está invitando a la otra parte a que de una

justificación, el porque puede ser cambiado por ¿para qué? o ¿qué le hace pensar eso?, que

buscan el mismo objetivo pero que no invitan a la justificación. También debe evitarse

emitir juicios o consejos dentro de la pregunta ¿cuando usted cometió este terrible acto que

estaba pensando?, realizar preguntas con consejos o con juicios pude dar la impresión de

cierta superioridad, como si se conociera la solución y se fuera poseedor de la verdad.

Gráfico 9. Cuadrantes de preguntas. Distribuido en la Alta Dirección en Negociación de la

Universidad de los Andes, Julio de 2005.

Page 99: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 98 -

El primer cuadrante se encuentra dentro de los supuestos lineales y su objetivo es obtener

información. La preguntas que se formulan en este cuadrante son exploratorias, y no buscan

generar un dialogo interno en la persona, ni tampoco conocer lo que la persona piensa o

siente. Este cuadrante correspondería a observar sin evaluar en los componentes de la CNV

y las preguntas que se sugieren pueden ser utilizadas en la etapa de la definición de la

situación, en el proceso de “provención”. Algunos ejemplos de preguntas utilizadas en este

cuadrante son: ¿qué pasó? ¿dónde pasó? ¿quiénes estaban? ¿qué estaban haciendo?.

El segundo cuadrante se encuentra en los supuestos complejos y su objetivo es la obtención

de información. Allí se formulan preguntas circulares que fomentan el diálogo interior y

buscan conocer lo que la persona está sintiendo o pensando, en sí la opinión de ésta.

Supuestos lineales

Supuestos complejos

Obteniendo información Creando un efecto

Preguntas circulares

Preguntas exploratorias Preguntas estratégicas

Preguntas Reflexivas

Preguntas Generativas

1

2 3

4

Supuestos lineales

Supuestos complejos

Obteniendo información Creando un efecto

Preguntas circulares

Preguntas exploratorias Preguntas estratégicas

Preguntas Reflexivas

Preguntas Generativas

1

2 3

4

Page 100: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 99 -

También buscan que la persona se abra a nuevas interpretaciones de la situación. En la

CNV este cuadrante correspondería a identificar los sentimientos y las necesidades, y las

preguntas que allí se sugieren pueden ser utilizadas en la etapa de clarificación de los

intereses de las partes. algunos ejemplos de preguntas utilizadas en este cuadrante son:

¿cómo lo hace sentir eso? ¿cómo se sentiría usted si la otra persona le hiciera eso? ¿qué lo

hace pensar eso?.

El tercer cuadrante se encuentra en los supuestos complejos y el objetivo es crear un efecto.

En este cuadrante existen dos tipos de preguntas, las reflexivas y las generativas. Las

preguntas reflexivas buscan generar un dialogo interior complejo y que la persona hable de

la situación de una manera diferente, el objetivo es que la persona vaya encontrando su

propia solución. Algunos ejemplos de estas preguntas son: ¿cuales serían las consecuencias

de continuar haciendo lo que ha venido haciendo? ¿qué cree que piensa la otra persona

cuando hace eso? ¿qué espera en un futuro de esta situación?.

Las preguntas generativas están diseñadas para lograr una intención y un propósito. Las

preguntas son muy abiertas y aunque buscan una intención y un propósito, no persiguen

obtener los pasos necesarios para llegar a ese propósito. Al igual que las preguntas

reflexivas, estas preguntas están orientadas a que la persona encuentre su propia solución.

Algunos ejemplos de estas preguntas son: ¿qué está haciendo usted para que lo que dijo

suceda? ¿idealmente que sería necesario para que lo que usted quiere suceda? ¿qué hace

falta para que lo que usted plantea suceda?.

Las preguntas que se sugieren en este cuadrante podrían ser utilizadas dentro del proceso de

“provención” en la etapa de generar opciones.

Page 101: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 100 -

El cuarto cuadrante se encuentra en los supuestos lineales y su objetivo es crear un efecto.

Estas preguntas se alejan del diálogo interno de la persona y buscan que ésta se

comprometa de alguna manera en lograr el propósito y las intenciones que tiene. Las

preguntas de este cuadrante pueden ser utilizadas en la etapa del proceso de “provención en

el que se generan acuerdos. Algunos ejemplos de este tipo de pregunta son: ¿qué va a hacer

para que esas cosas sucedan? ¿cómo se va a asegurar que esas cosas sucedan? ¿qué

mecanismos utilizará para medir los resultados? ¿qué cambios va a efectuar hasta nuestra

próxima reunión?.

Este tipo de preguntas, y en general las herramientas propuestas en este capítulo de

comunicación, son lineamientos que se sugieren. En ningún momento buscan ser una receta

que se deba seguir al pie de la letra. Las preguntas de los cuadrantes pueden ser utilizadas

en diferentes etapas del proceso de “provención”, y pueden ser combinadas de acuerdo al

objetivo que se busque. Lo importante de estas herramientas es entender el objetivo que

persiguen y utilizarlos cuando se busquen estos objetivos.

Muchas personas no son concientes del lenguaje que utilizan cuando se comunican ni la

implicaciones que tiene la forma en que lo hacen. Ser conciente de sus implicaciones es un

primer paso, llegar a manejar una buena comunicación es un reto que requiere practica y

dedicación. Sin embargo es probablemente una de las herramientas más valiosas para

“provenir” conflictos y en general para la vida.

Page 102: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 101 -

10. CONCLUSIÓN.

Como se planteó inicialmente, el conflicto está presente y es un factor constante dentro del

ejercicio profesional del abogado, representando altos costos para los mismos y para las

personas con quienes interactúan; Dichos costos pueden evidenciarse en la pérdida de

clientes, stress, relaciones complicadas con los diferentes operadores de la justicia, pérdida

de tiempo, desgaste emocional, entre otros. Las herramientas propuestas buscan ayudar a

reducir estos costos y generar valor para el abogado y crecimiento tanto para sí mismo,

como para las partes que estén involucradas en la situación.

Estas herramientas propuestas pueden ayudar al abogado a provenir conflictos, ayudándole

a tener un mejor entendimiento de lo que está sucediendo y permitiéndole afrontar la

situación y no simplemente contenerla. Se puede decir que este proceso tiene un enfoque

transformativo ya que da pasos hacia la comprensión y remoción de las causas que están

generando un posible conflicto, y así creando valor para las partes entender necesidades e

intereses mutuos, así como al explorar las posibles opciones para afrontar aquellas causas.

Como se mencionaba, la importancia central de esta propuesta gira en torno al proceso en

sí, para el cual es crucial asumir una actitud colaborativa y no al resultado mismo.

Propongo que, en especial los abogados, deben estar preparados para afrontar los

conflictos, no sólo desde el punto de vista legal sino también desde el punto de vista

humano y relacional. Esta es la razón principal por la cual es indispensable que el

profesional en ciencias jurídicas(o en derecho), cuente con herramientas que le permitan

manejar los conflictos de una manera óptima. Pero, como se ha venido mencionando, no es

necesario esperar a que exista el conflicto para comenzar a actuar. Estar en la capacidad de

Page 103: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 102 -

“provenir conflictos” aporta beneficios para el abogado, facilita su trabajo y ayuda a reducir

los costos y los daños que un conflicto puede ocasionar. Si se proviene el conflicto a través

de proceso sugerido, el profesional del derecho podrá beneficiarse con las ventajas de crear

valor, tales como generar acuerdos donde los involucrados obtengan a la vez beneficios

individuales y mutuos (“gana-gana”), mejorar la situación previa habrá y gracias a esto

ubicarse dentro de un marco de relación que posibilita el largo plazo.

El proceso que se propone es sencillo y de fácil aplicación, no obstante la interiorización de

las herramientas y su empleo no es una tarea fácil. En ocasiones sucede que a pesar de que

las personas reciben un entrenamiento, una capacitación, o conocen las herramientas

necesarias, no las incorporan a su vida. Esto requiere trabajo; en un principio el proceso es

conciente y la persona ha de prestar especial atención a que se estén cumpliendo los pasos

sugeridos y que las herramientas se estén utilizando. A medida que se adquiera práctica las

herramientas, se utilizan de forma menos consciente, hasta el punto de convertirse en

comportamientos y actitudes que se adoptan y se realizan de forma inconsciente (ver

gráfico 10); este es el estado al cual es esencial llegar para hacer un manejo de adecuado de

situaciones que pueden potenciar un posible conflicto.

Gráfico 10. Escalera de la Conciencia. (Tomado de: Morphosis, Manual del Participante del ABC Adventure Based Counseling, Morphosis 2004.)

Page 104: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 103 -

Como se mencionaba anteriormente el objetivo que se busca en este texto no es el resultado

de prevenir el conflicto, sino más bien el proceso por el cual se proviene el conflicto. En

otras palabras, el interés no es el qué, sino el cómo. Lo que hace que sea increíble llegar a la

cumbre de una montaña, no es en sí el hecho de llegar sino el camino que debió recorrerse

para lograrlo; pues bien podría llegarse en helicóptero pero nunca sería igual. Se espera que

las herramientas mencionadas, ayuden a provenir y a transformar el posible conflicto, de tal

manera que fortalezcan la relación de las partes involucradas y además generen crecimiento

para estas.

Aunque la forma propuesta de manejo de conflictos, se aleja un tanto de estructuras legales,

busca tener en cuenta aspectos que los abogados, en muchas ocasiones dejan(o dejamos) de

lado, los cuales constituyen la esencia del comportamiento y funcionamiento del ser

ESCALERA DE LA CONCIENCIA

Incompetencia inconsciente

Competencia inconsciente

Competencia consciente

Incompetencia consciente

1

2

3

4

Page 105: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 104 -

humano. Es fundamental que los abogados reconozcamos la existencia y el valor de la

prevención y el manejo de conflictos desde el punto de vista humano y relacional, ya que

en la mayoría de las ocasiones los conflictos se desatan por necesidades diferentes al

incumplimiento de una norma o de un contrato, y el conflicto no termina con la sentencia

judicial o con determinar cual es la norma aplicable o quién tiene la razón. Es necesario

comprender y tener en cuenta el complejo mundo de las relaciones humanas y no

simplemente la ley y detrás del incumplimiento de las normas y contratos, se encuentran

intereses y necesidades humanas no satisfechas.. Para resumir el proceso sugerido, se

mencionan las cinco etapas sencillas y de fácil recordación.

1. La identificación de un posible conflicto.

2. La clarificación de los intereses que están generando un posible conflicto.

3. Redefinir el posible conflicto teniendo en cuenta los intereses de las partes.

4. Explorar diferentes opciones para atender los motivos por los cuales los intereses

identificados están insatisfechos.

5. Generar acuerdos elaborados por las partes involucradas.

Todo este proceso está acompañado por herramientas de comunicación que resultan útiles y

fundamentales en todas y cada una de las etapas del proceso. Sin el apoyo de estas

Page 106: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 105 -

herramientas dicho proceso, no necesariamente va a estar completo, ni resultar igual de

efectivo, y por tanto su resultado puede complicarse y/o verse comprometido.

Para terminar es importante recalcar que la aplicación de estas herramientas no se limita al

ámbito profesional del abogado, se busca que éstas sean aplicables a cualquier profesión e

incluso a las relaciones interpersonales, y que sean de ayuda para facilitar el desarrollo de

las actividades inherentes a cada profesión, rol, cargo, y las interacciones derivadas del

desempeño de aquellas . Así pues, son herramientas con las que idealmente, debería contar

cualquier profesional que desee desempeñarse de manera óptima en su labor, y maximizar

sus relaciones, con clientes, proveedores, y en general con las diferentes personas que

interactúa en su vida personal y profesional.

Page 107: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 106 -

CONTENIDO.

1. INTRODUCCIÓN Pag. 1

2. CONFLICTO Pag. 5

3. DE LA PREVENCIÓN A LA PROVENCIÓN Pag. 20

4. ETAPA 1. LA IDENTIFICACIÓN DE UN POSIBLE CONFLICTO Pag. 26

4.1 SEÑALES DE UN POSIBLE CONFLICTO. Pag. 26

4.2 LA MANIFESTACIÓN EXPLÍCITA DEL CONFLICTO. Pag. 30

4.3 PRIMERA DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN (POSICIONES). Pag. 31

4.4 ¿QUÉ ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA? Pag. 35

5. ETAPA 2. CLARIFICACIÓN DE LOS INTERESES QUE ESTÁN

GENERANDO UN POSIBLE CONFLICTO.

Pag. 39

5.1 INTERESES. Pag. 40

5.2 REALIDAD. Pag. 44

5.3 ALTERNATIVAS A UN ACUERDO (A.A) Pag. 50

6. ETAPA 3. REDEFINIR LA SITUACIÓN TENIENDO EN CUENTA

LOS INTERESES DE LAS PARTES.

Pag. 58

6.1 REDEFINICIÓN. Pag. 59

7. ETAPA 4. EXPLORAR DIFERENTES OPCIONES PARA ENMENDAR

LOS MOTIVOS POR LOS CUALES LOS INTERESES IDENTIFICADOS

ESTÁN INSATISFECHOS.

Pag. 63

7.1 GANA – GANA. Pag. 63

Page 108: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 107 -

7.2 LLUVIA DE IDEAS. Pag. 65

7.3 EVALUANDO LAS IDEAS. Pag. 68

7.4 CONSTRUYENDO Y PROPONIENDO OPCIONES. Pag. 67

8. ETAPA 5. GENERAR ACUERDOS ELABORADOS POR LAS PARTES

INVOLUCRADAS.

Pag. 73

8.1 ¿ESTAMOS LOS QUE SOMOS? Pag. 73

8.2 ACUERDOS SOSTENIBLES. Pag. 74

8.3 COMPROMISOS Y OBLIGACIONES. Pag. 76

8.4 EL ACUERDO DESPUÉS DEL ACUERDO. Pag. 78

8.5 EL ACUERDO. Pag. 78

9. COMUNICACIÓN. Pag. 82

9.1 CONFIANZA. Pag. 82

9.2 COMUNICACIÓN NO VIOLENTA (CNV). Pag. 86

9.3 COMO PREGUNTAR. Pag. 96

10. CONCLUSIÓN Pag. 101

BIBLIOGRAFÍA

Page 109: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 108 -

BIBLIOGRAFÍA.

• Burton John W, Conflict: Resolution and Provention, St Martin´s Press, New York

1990.

• Canal Margarita María Lucia Zapata y Tandem Insourcing, Buen Viento y Buena

Mar Resolución Ética de Conflictos, Corporación Transparencia por Colombia

2004.

• Constantino Cathy A and Sickles Merchant Christina, Designing Conflict

Management Systems, Jossey-Bass 1996.

• Ertel Danny, Getting Past Yes Negotiating as if Implementation Mattered, Harvard

Business Review November 2004.

• Fisher Roger, William Ury, Getting to Yes, Penguin Books second edition 1991.

• Galinsky Adam, When to Make the First Offer in Negotiation, Harvard Business

School Working Knowledge, August 2004.

• Hocker, Joyce L. and William W. Wilmot. 1995. Interpersonal conflict. Fourth

edition. Madison, Wisconsin: Brown and Benchmark Publishers.

• http://www.un.org/Docs/SG/agpeace.html, United Nations, Report of the Secretary-

General pursuant to the statement adopted by the Summit Meeting of the Security

Council on January 31, 1992.

• Landau Daryl, Trust Building in Conflict and Negotiation, Daryl Landau 2001,

• Lederach Juan Pablo, Enredos Pleitos y Problemas una guía práctica para ayudar a

resolver conflictos, segunda edición, ediciones Semilla Guatemala 1992.

Page 110: Prevención y transformación de conflictos Camilo Acero

- 109 -

• Luckner John L and Nadler Reldan S, Processing The Experience Second Edition,

Kendall/Hunt Publishing Company

• Morphosis, Manual del Participante del ABC Adventure Based Counseling,

Morphosis 2004.

• Ocampo Myriam, Rico Anita, Gutiérrez Hernando, Canal Margarita, et al “Elaboración de una línea de base, indicadores de gestión e impacto y marco tarifario de la Conciliación Extrajudicial en Derecho” Pontificia Universidad Javeriana, FONADE, Ministerio del Interior y de Justicia, Planeación Nacional. 2005.

• Oesch John y Adam Galinsky, Primeras Ofertas en las Negociaciones: Factores que

las Determinantes y Efectos, Alta Dirección en Negociación Universidad de los

Andes 2005.

• Rosenberg Marshall B, Comunicación No Violenta, Ediciones Urano S.A 2000.

• Thompson Leigh L, The Mind and Heart of the Negotiator, Pearson Prentice Hall

2005.

• Universidad de los Andes, Alta Dirección en Negociación, Facultad de

Administración, 2005-2006.

• Ware James, Barnes Louis B, Managing Interpersonal Conflicts, Harvard Business

School, November 20, 1985, and Watkins Michael, Intervention Strategy, Harvard

Business School, December 1, 2003

• Watkins Michael, Intervention Strategy, Harvard Business School, December 1 de

2003.