prevén aumente tasa la fed a finales de año fed …€¦ · resumen de notas relevantes...

26
Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed mantiene tasa; peso no se recupera El anuncio no tuvo efecto en la paridad frente al dólar Apunta PGR a Duarte Atrae Procuraduría investigación contra Gobernador de Veracruz Da la Corte revés en materia fiscal a IP Investiga la PGR a Javier Duarte por desvío de recursos Vicente Benítez, ex tesorero de Veracruz, también implicado EU alertó sobre la violencia contra curas 4 días antes No se criminalizó a los sacerdotes, responde fiscal de Veracruz al Arzobispado Prevén que sí suban tasas en México Medida para apoyar al peso Generarán energía para el Metro con basura reciclada

Upload: phunghanh

Post on 23-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

1

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OCHO COLUMNAS

Prevén aumente tasa la Fed a finales de año

Fed mantiene tasa; peso no se recupera

El anuncio no tuvo efecto en la paridad frente al dólar

Apunta PGR a Duarte Atrae Procuraduría investigación contra Gobernador de Veracruz

Da la Corte revés en materia fiscal a IP

Investiga la PGR a Javier Duarte por desvío de recursos Vicente Benítez, ex tesorero de Veracruz, también implicado

EU alertó sobre la violencia contra curas 4 días antes No se criminalizó a los sacerdotes, responde fiscal de Veracruz al Arzobispado

Prevén que sí suban tasas en México Medida para apoyar al peso

Generarán energía para el Metro con basura reciclada

Page 3: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

5

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES

SECRETARIO MÉXICO ESTÁ LISTO PARA "HABLAR CON EL DIABLO" SI TRUMP GANA ELECCIONES EEUU: MINISTRO ECONOMÍA. México está preparado para "hablar con el diablo" si el candidato republicano Donald Trump se convierte en presidente de Estados Unidos, dijo el ministro de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. El funcionario, que representó al mandatario Enrique Peña Nieto, se refirió a una eventual victoria de Trump en las elecciones de noviembre en un foro patrocinado por Americas Society/Council of the Americas en Nueva York en el que también participaron los presidentes de Perú, Chile y Colombia. "No podemos arriesgar un acuerdo bilateral tan importante", dijo Guajardo en el evento, organizado mientras Naciones Unidas realiza su Asamblea General, cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que Trump gane las elecciones presidenciales. "Si tenemos que hablar con el diablo para garantizar la seguridad de los mexicanos, México hablará con el diablo", agregó. Reuters / CNN Expansión / Economía Hoy / El Financiero Online / El Universal Online UNI 16 https://goo.gl/8Lt1c4 MIL 11 https://goo.gl/kFZTig EXC 12 https://goo.gl/P18SL2 24 HRS 3 https://goo.gl/nJp1Lb Georgina Morett en Con Todo Respeto: De verdad que Donald Trump nos ha llevado al pánico y alejado de la vida terrenal. El martes el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, recomendó pedir a Dios que no gane el republicano, y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que "si tenemos que hablar con el diablo para garantizar la seguridad de los mexicanos, México hablará con el diablo". Fin 48 https://goo.gl/zkQVRI LA ALIANZA DEL PACIFICO BUSCA FOMENTAR EL COMERCIO Y BUSCAR LA PAZ. Los países miembros de la Alianza del Pacífico defendieron la importancia de fortalecer los acuerdos comerciales a nivel internacional y además, insistieron en la necesidad de alcanzar diálogos de paz no solo en Colombia, sino también en Venezuela. Los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Perú, Pedro Pablo Kuczinsky, y el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, fueron invitados a participar de un conversatorio organizado por la Americas Society, en Nueva York. Coincidieron en buscar mecanismos para fortalecer los sectores industriales y productivos de los países miembros de la Alianza del Pacífico. W Radio / Agencia EFE

Page 4: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

6

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Capitanes: Ante los buenos frutos que se podrán conseguir con la apertura de las exportaciones agroalimentarias mexicanas a la península arábiga, ya hasta se quiere firmar un TLC. En mayo pasado, el titular de la Secretaría de Agricultura, José Calzada Rovirosa, encabezó una misión comercial para promover productos agroalimentarios y algunos productores lograron cerrar tratos. Con estos resultados, Benjamín Grayeb, del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, que lleva la Secretaría de Economía, de Ildefonso Guajardo, puso en la agenda la discusión del posible acuerdo comercial con los países de esta región. El mercado es interesante: la comunidad musulmana, en la que se incluyen esas naciones, representa alrededor del 25 por ciento de la población mundial, son fuertes importadores de alimentos y además tienen el poder adquisitivo para pagar buenos precios. REF 3 Neg https://goo.gl/5pG7An

EXPORTADORA DE SAL DENUNCIAN TRANSA EN SALINERA DEL GOBIERNO. Jorge Humberto López Portilla, fue destituido porque buscó eliminar el monopolio de Mitsubishi sobre la venta de sal y otros productos, acusa la firma estadounidense Sea Breeze Salt. La denuncia consta en una demanda de 600 millones de dólares contra Mitsubishi y ESSA por incumplimiento de contrato y prácticas monopólicas, presentada en abril ante una corte federal de Los Angeles. Mitsubishi es dueña de 49 por ciento de la salinera, mientras que el Gobierno federal tiene 51 por ciento. Según la demanda, el consorcio japonés "tiene un control prácticamente absoluto" sobre la empresa por la negligencia o corrupción de funcionarios mexicanos. "López Portillo, un reformista, amenazó el monopolio de Mitsubishi y abrió las primeras grietas sobre su control total, al firmar contratos con otras empresas para la venta de la sal marina solar producida por ESSA", señala. "Pero Mitsubishi necesitaba eliminar a todos sus competidores, por lo que sus cómplices en ESSA arreglaron la destitución de López Portillo y, después, ESSA deliberadamente violó todos los contratos que había firmado con competidores de Mitsubishi". REF 1 (primera plana) https://goo.gl/l8Ozid

Page 5: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

7

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alberto Aguirre en Signos Vitales: ESSA es una sociedad mercantil que opera mediante una coinversión entre Fidecomiso de Fomento Minero y Mitsubishi Corporation, dedicada a la explotación y comercialización de sal industrial en la zona de Guerrero Negro en Baja California, México. Desde 1973, el gobierno de México y Mitsubishi son socios y desde hace 40 años ESSA cuenta con un contrato de agencia y distribución con Mitsubishi Corporation/Mitsubishi Internacional Corporation, para que esas empresas coloquen su producto con diversos clientes, distribuidos en Asia y Norteamérica. La asignación de sendos contratos para la construcción de una barcaza, para la comercialización de sal marina y finalmente para la limpieza de las piscinas con salmuera residual, fue impugnada por el FIFOMI. Cantú, quien encabeza la parte mexicana dentro de ESSA, desconoció la gestión del director de ESSA. Mario Vargas Aguiar, titular del Órgano Interno de Control, denunció a López-Portillo Basave, quien rechazó presentar su renuncia. El 28 de diciembre del 2014 fue destituido por el consejo de administración. El exfuncionario peñista combatió las sanciones administrativas impuestas por la Función Pública y ahora enfrenta una causa penal por supuesto uso indebido de funciones y atribuciones. Además de su defensa jurídica, ha salido a medios para denunciar la persecución que ha padecido en los últimos dos años. "Soy perseguido político-económico por Ildefonso Guajardo y Mario Cantú", resumió. ECO 41 https://goo.gl/P71iNi Francisco Garfias en Arsenal: Uno que tronó fue Jorge Humberto López Portillo, exdirector de la paraestatal Exportadora de Sal, quien es investigado por uso indebido de atribuciones. Está acusado de firmar un contrato ilegal que otorga a la empresa PACKSIS el derecho a comprar, indefinidamente, 300 millones de toneladas cúbicas de residuos de sal. De acuerdo con la acusación, no solicitó el aval del Consejo de Administración de la paraestatal. López Portillo estuvo detenido cerca de diez horas. Pagó fianza, pero además le otorgaron un amparo. Sigue sujeto a proceso, pero en libertad. En charla con este reportero, el exdirector de la salinera se le fue a la yugular al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y a su asesor, Herminio Blanco, quien además trabaja para la japonesa Mitsubishi, empresa que monopoliza las compras de sal en Guerrero Negro a precio de ganga. Según López Portillo, la tonelada de sal la compran barata a México, y la venden 100 por ciento más cara. “La mano que mueve la cuna es la de Poncho (Guajardo). Es Poncho trabajando para Herminio y para Mitsubishi, engañando al Presidente con verdades a medias. EXC 4 https://goo.gl/7eYQGb

Page 6: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

8

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Entrevista en radio a Rogelio Garza Garza, subsecretario de Industria y Comercio. Lo primero que te quiero comentar, es que negamos categóricamente lo que el señor López Portillo comentó aquí en este espacio contigo de que esto es una persecución económica política, lo negamos rotundamente, esto no es así. El motivo por el cual al señor López Portillo se le está siguiendo un proceso judicial, el motivo es que el señor "se brincó las trancas" y se brincó las decisiones del Consejo de Administración, ¿sí? ESSA, tomó decisiones del consejo, no se le permitió realizar un convenio con un precio establecido para la venta de sal, de salmuera residual, que es el tema por el cual él está acusado y eso originó que el consejo pidiera por otro motivo antes su destitución, pero ahora pidió el Consejo de Administración de ESSA la intervención de la PGR para que se investigaran todos estos casos. Luis Cárdena / Noticias MVS / 102.5 FM Entrevista en radio a Rogelio Garza Garza, subsecretario de Industria y Comercio. Primero, negamos categóricamente que el secretario le haya hecho alguna amenaza, negamos categóricamente que esto sea una persecución política-económica —como así la nombró—, éste es un tema estrictamente judicial —como lo comentó ya el subprocurador ahorita en la entrevista—, es un tema en el cuál él no tenía autorización del consejo para vender y hacer un contrato de esa salmuera, no tenía autorización del precio establecido. El artículo 58, fracción III, de la Ley de las Entidades Paraestatales determina que los precios de los productos o subproductos de las paraestatales tienen que específicamente que ser autorizados por el consejo. Él tenía una autorización de un esquema de venta, en donde él tenía que regresar con el consejo a decir: "Tengo el esquema armado y el precio al que quiero vender es tal". Ciro Gómez Leyva / Radio Fórmula / 104.1 FM Entrevista. José Guadalupe Medina Romero, subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales, Insert: En la Procuraduría General de la República inició el pasado marzo una indagatoria por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, esta figura se centra en una serie de esquemas que manejó el entonces director general de Exportadora de Sal, señor López Portillo, al haber firmado los contratos, no teniendo facultades para ello, derivado de la propia normatividad que rige a ese organismo cuando se trate de contrastes mayores a dos años, debe tener la autorización correspondiente por parte del Consejo de Administración, así como la facultad que tiene el consejo de autorizar el precio, fijar el precio en relación, en este caso concreto de la venta de un subproducto denominado salmuera, que es un residuo de la fabricación de sal que realiza esta empresa paraestatal. Ciro Gómez Leyva / Radio Fórmula

Page 7: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

9

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SALINAS DE GUERRERO NEGRO. Exportadora de Sal en Baja California Sur, Guerrero Negro concretamente, ha dejado de tener como director a Jorge Humberto López Portillo, por un desvío por cien millones de pesos, que con libertad bajo fianza le permitirá llevar el juicio fuera de la cárcel. Sin embargo, Guerrero Negro es un problema en donde hay que meter la mano muy profundamente con investigaciones que permitan demostrar cómo las salinas que arroja el mar de manera natural, que son subidas como toneladas métricas después de haber sido perfectamente inspeccionadas de impurezas, a un precio de cuatro dólares tonelada métrica. Será necesario que la Secretaría de Economía haga una investigación, de tal manera efectiva, para componer lo que lleva años siendo una desventaja para México, que pone la sal y parece que se la echa a sí mismo con precios tan ridículos por tonelada métrica. Raúl Sánchez Carrillo / Visión 40 con Óscar Mario Beteta / TV Azteca

PRESIDENCIA Entrevista en radio con Enrique Peña Nieto, presidente de la República. Yo daría contexto a lo que ha pasado con nuestras moneda y con las monedas de todos los países emergentes, que hay que decir que esa es la realidad, el escenario que estamos viviendo todas las economías emergentes y el mundo en general. Por eso he señalado que esto más que responder a factores internos, responde a factores externos. El mundo está muy convulso, lo he señalado en más de una ocasión. Todas las monedas de los países como Brasil, como Turquía, como Rusia, como Colombia, todas, Sudáfrica que son de las economías emergentes... Por economía emergente hay que entender un país que está en esta ruta de crecimiento y de desarrollo que todavía no llega a ser un país plenamente desarrollado. Es el caso particularmente de México, pero que trae una ruta ascendente. Estas economías, todas sus monedas se han devaluado entre 50 y 60 por ciento en los últimos tres años. José Cárdena / Radio Formula / 103.3 FM El presidente Enrique Peña Nieto rechazó pedir una tregua a los sectores de la población que han expresado su malestar a lo largo del país. Subrayó que ha ofrecido a los mexicanos disculpas en dos ocasiones porque no hubo un hecho ilícito en la compra de la casa blanca, "pero hay quienes obviamente no quieren así reconocerlo". Dijo que no es un tema de treguas. En una entrevista en Radio Fórmula con el periodista José Cárdenas, aceptó que hay cierto malestar social, que está recibiendo críticas "recias" a su decisión de reunirse con Donald Trump, que tomó una decisión apresurada al aceptar recibirlo, pero "cualquiera de los dos candidatos puede ganar". UNI 11 https://goo.gl/VJ9CXB

Page 8: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

10

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El Presidente Enrique Peña estará presente el 26 de septiembre en la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC. Su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, entregó en la ONU el documento que pone fin a 52 años de guerra en ese país. Al acto, que se realizará en Cartagena, fueron invitados presidentes de la región, en especial de los países que integran la Alianza del Pacífico -Perú, Chile y México-. REF 2 https://goo.gl/QobhHQ El presidente Enrique Peña Nieto confió en que el Acuerdo de París sobre cambio climático entrará en vigor antes de la fecha límite, que es 2020, lo que habla del compromiso de las naciones, entre ellas México, por revertir el calentamiento de la tierra. Durante la ceremonia oficial en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, se proyectó un mensaje del mandatario mexicano mediante el cual reitera la estrategia de nuestro país por implementar medidas responsables en la materia. EXC 12 https://goo.gl/o3AA7K La evaluación del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se encuentra en su mínimo nivel de aprobación desde que comenzó la administración. Diversos errores de gestión, aunados a una situación económica incierta, han provocado una caída más acentuada, revela el estudio Escenarios Políticos; México: Política Sociedad y Cambio, presentado por Guillermo Valdés, socio de GEA; y Ricardo de la Peña, presidente ejecutivo de ISA. SOL 16 https://goo.gl/d4CPWc

INDUSTRIA Y COMERCIO El nuevo incremento en el dólar sí repercutirá en el valor de algunos productos que se ofertan en el país, debido a que diversas empresas ya no podrán absorber este costo, sin embargo esto será una decisión que dependerá de cada compañía, no de una política de alza inflacionaria generalizada, afirmó Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Explicó que desde los niveles de 18 de 18.50 en el precio del dólar, las empresas estuvieron absorbiendo el incremento en los insumos, pero que habrá que ver cómo se estabiliza la divisa después de una o dos semanas y las medidas que tomará el Banco de México. FIN 9 http://bit.ly/2co5pLE

Page 9: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

11

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El dólar alcanzó su máximo histórico esta semana y como consecuencia, el sector empresarial prevé el encarecimiento de varios productos. Computadoras, televisiones, equipos eléctricos, electrónicos, electrodomésticos, planchas, licuadoras, batidoras; autopartes, focos ahorradores, ropa, textiles, calzado y alimentos de importación —maíz, lácteos, arroz y soya—, son susceptibles de que ajusten precios al alza debido al incremento del tipo de cambio. El presidente de la Concamin, Manuel Herrera Vega y el presidente de Fomento Industrial de la Canacintra, Juan Manuel Chaparro, advirtieron que los efectos del dólar a 20 pesos se pueden sentir más en lo que resta del año. Coincidieron en que los productos sensibles a la volatilidad son de importación o tienen gran porcentaje de insumos del extranjero. UNI 1 Crt http://bit.ly/2cvIMbt La industria reporto un aumento de 50% en el robo de mercancía en lo que va de 2016, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Manuel Herrera Vega. Los mayores incidentes se presentan en sustracción de materia prima que se transporta por camiones en las carreteras del Bajío. "Pedimos una comunicación urgente con las diversas autoridades federales y de los estados, porque hemos detectado que, en muchos casos, se roba la materia prima y no hay otro destino más que la industria. Eso significa que hay una red de corrupción que se debe desmantelar rápido para no afectar al sector", aseveró. UNI 5 Crt http://bit.ly/2cTGeCC ECO 24 http://bit.ly/2d6oLup México carece de la infraestructura básica para que los automóviles autónomos puedan operar. Esto podría retrasar todavía más su llegada al mercado, coincidieron especialistas del sector automotriz que participaron en el Strategic Growth Forum México 2016 de EY. Eduardo Pérez, director corporativo de Robert-Bosch, sostuvo que dentro de 15 a 20 años los vehículos autónomos estarán optimizados para su comercialización directa al consumidor y calculó que entre un 15 y un 20 por ciento del parque automotriz de Estados Unidos corresponderá a estos. Sin embargo, señaló, en México podría tomar más tiempo porque no existe la infraestructura mínima, como en el mercado estadounidense, como son calles y avenidas correctamente pintadas y señalizadas, ni una conexión eficiente a Internet, que es indispensable para que este tipo de autos puedan operar. REF 3 Neg http://bit.ly/2cvNyFF Por segundo mes consecutivo, la producción nacional de acero reportó un crecimiento respecto al mismo lapso de 2015, de acuerdo con la Asociación Mundial de Acero. En agosto de 2016, México produjo un millón 690 mil toneladas de acero, 1.9 por ciento más que en el mismo mes de 2015 cuando la producción nacional ascendió a un millón 659 mil toneladas. En julio también reportaron un crecimiento de 8.8 por ciento, respecto a julio de 2015, con una producción de un millón 650 mil tonelada de acero. Por el contrario, en los primeros 6 meses de 2016, la producción nacional se rezagó en comparación del primer semestre de 2015, con caídas productivas que fueron desde uno a 10 por ciento. REF 7 Neg http://bit.ly/2cJcdpQ

Page 10: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

12

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Lourdes Mendoza en Con Estilo: En octubre, la Secretaría de Economía revisará el arancel que aplica a importaciones desleales de acero. Los industriales mexicanos están en ascuas sobre la determinación Y no sólo piden que se mantenga sino que se duplique al 30 por ciento. Dicho arancel se aplica, desde el 8 de octubre de 2015, a 97 fracciones arancelarias de productos siderúrgicos procedentes de países con los cuales México no tiene acuerdos comerciales, como China, Rusia y Ucrania. De cambiarse dicha política estaría en riesgo, de entrada, la inversión que AHMSA realizaría en los próximos 2 años por mil millones de dólares, para producir aceros especiales, como los utilizados en la industria automotriz, lo que permitiría la creación de 12 mil empleos directos, más los 24 mil que ya genera y los 500 mil indirectos. REF 2 Neg https://goo.gl/V0yhBW Productores de caña tomaron las instalaciones de la empresa "Emiliano Zapata" en Zacatepec, Morelos, para exigir al corporativo Beta San Miguel el pago de liquidaciones y de seguridad social. Los cañeros adheridos a la Confederación Nacional Campesina, señalaron que la movilización ocurrió en los once ingenios de la compañía. El dirigente de la Unión Local de Productores de Caña, Arturo Ocampo Pineda, explicó que el motivo de la toma es "en primer lugar que las liquidaciones están tardando mucho, ya estamos a finales de septiembre y no acaban de liquidar. En cuanto al seguro social, no hay respuesta sobre cuándo se va a pagar". Hasta la tarde del miércoles continuaban tomadas las instalaciones, ya que no había respuesta por parte de los propietarios de los ingenios. FIN 15 http://bit.ly/2djnBI4 El Consejo Nacional Agropecuario ya prepara una propuesta de presupuesto para defender al campo del recorte de 26.7 por ciento, contra lo aprobado para este año, que se considera dentro del Paquete Económico 2017 presentado a la Cámara de Diputados para su discusión. El paquete considera un presupuesto para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación de 62 mil millones de pesos, contra 84 mil millones destinados este año. "Vamos a pelear de alguna manera en el Congreso y con los gobiernos de los estados para tratar de revertir este presupuesto", dijo Fernando Haro, director del CNA, que logró el año pasado que el presupuesto para el campo mexicano no fuera reducido y se mantuviera. FIN 12 http://bit.ly/2dlPhiB

Page 11: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

13

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La integración de productores aguacateros para impulsar las exportaciones en casi dos décadas ha rendido frutos, pues este 2016 se tiene un récord por la venta de aguacates a Estados Unidos que alcanza 800,000 toneladas, declaró el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb. El presidente del CNA, quien también es productor de aguacate, explicó en entrevista que el mercado estadounidense ha incrementado su consumo, lo que ha permitido que de 640,000 toneladas que se exportaron en el ciclo agrícola del año previo, se registrara este año un importante crecimiento. "El aguacate mexicano es número uno en calidad, y hemos alcanzado con ello un valor de exportación preliminar de 1,500 millones de dólares, acercándonos al producto que mejor se vende en el extranjero que es el tomate y que significa ventas por 2,000 millones de dólares", manifestó. ECO 23 http://bit.ly/2d6oLKW Acompañado por activistas, el padre Alejandro Solalinde pidió al Congreso local que se declare zona de desastre al Río Sonora, por las severas consecuencias del derrame de metales venenosos por parte de Grupo México el 6 de agosto de 2014. En una visita por Sonora, se reunió con padres de la guardería ABC, afectados del daño en el afluente, grupos defensores de los derechos humanos y organizaciones sindicales. Por la mañana, ofreció la conferencia "Retos de México y el rescate del río Sonora" en la Universidad de Sonora, donde también habló del polémico tema del matrimonio igualitario, en el contexto de lo que llamó la discriminación en torno a la diversidad sexual. UNI 23 http://bit.ly/2dcXzub Un total de 127 ejidatarios de La Sierrita de Galeana en Tlahualilo, Durango, mantienen una disputa en los tribunales agrarios para rescindir un contrato de arrendamiento con la minera canadiense Excellon Resources Inc, pues la acusan de incumplir diversas cláusulas del contrato, presuntamente al amparo de la embajada canadiense y el propio gobierno mexicano. Mientras los campesinos esperan justicia, asentados en un desierto de 6 mil 436 hectáreas —a 50 minutos de la zona conurbada de La Laguna—, suman cuatro años de juicio y meses de esperar sentenciar parte del Sexto Tribunal Agrario en Coahuila, la minera canadiense continúa con la explotación de plata, plomo y zinc de los terrenos, sin pagar por la renta y con la desfachatez de anunciar a sus inversores —apenas el 17 de agosto— la exploración inicial de perforación de diamantes a 25 mil metros. UNI 21 https://goo.gl/npgzlz

Page 12: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

14

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PYME Entrevista en radio con Laila Chemor, directora general de Programas de Defensa para Pymes y Emprendedores del Inadem. Va a ser un gusto platicarles e invitarlos a todo tu auditorio, que sabemos que es vasto. Fíjate que del próximo 3 al 8 de octubre en Expo Bancomer, que es ahora Expo Santa Fe, vamos a tener Semana Nacional del Emprendedor. ¿Qué tenemos para todos? Un horario ampliado, lo cual es muy bueno para todos aquellos que nos han acompañado. Fíjate que la primera edición, yo me acuerdo, que lo hicimos de martes de viernes de 11:00 a 6:00. ¿Pero qué crees? Que este año vamos a estar de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche en área de exposición y conferencias; pero hasta las 11:30 de la noche, en un área libre que tenemos para todas las personas que nos quieran acompañar en Expo Santa Fe. Alonso Castellot / Red Empresarial / Grupo Radio Centro / 92.1 FM La falta de promoción y divulgación de los apoyos federales a los que pueden acceder las empresas provoca que sólo cinco por ciento de los negocios que operan en el país accedan a estos beneficios, la mayoría de estos de mediano tamaño, según datos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, afirmó que el recorte de casi 50 por ciento del presupuesto para apoyar a los emprendedores representa un reto que buscarán atender ofreciendo acompañamiento a las empresas para poder enfrentar el reto de una forma dirigida. FIN 8 https://goo.gl/Sfwf8b

COMPETITIVIDAD Y NORMATIVIDAD Jalisco es la entidad que más posiciones ascendió en el Doing Business 2016, comparado con los resultados del 2014, pues subió nueve posiciones y se colocó en el noveno lugar con el mejor clima de negocios, de acuerdo con el reporte realizado por el Banco Mundial. El estado registra mejoras en tres de las cuatro áreas analizadas, éstas son permisos de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos. Mientras que en el apartado de apertura de empresa, no presenta ningún avance. Entre las mejoras que tuvo el estado para colocarse entre las 10 mejores para hacer negocios está la reducción en el número de trámites de estas cuatro áreas, pues tuvo una reducción de 593, ya que pasó de 1,400 a 807; además de que es el tercer estado con un mayor número de convenios pro movidos con sus municipios, que hasta la fecha suma 22. ECO 32 https://goo.gl/5WL5kO

Page 13: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

15

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ante los constantes accidentes en que se ven involucrados los camiones articulados o de doble remolque, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, se comprometió a que junto con la Secretaría de Economía se revisará la Norma Oficial Mexicana 012 que regula este tipo de transporte. En el marco de su comparecencia ante las comisiones de Comunicaciones y Transportes; y de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado por la Glosa del IV Informe de Gobierno, expuso que la posición de la dependencia que encabeza “es volver a revisar la norma 012, que la acabamos de revisar. Bajamos de 80 toneladas a 75.5 toneladas”. Notimex Al comparecer ante comisiones en el Senado, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, se comprometió a que junto con la Secretaría de Economía se revisará la Norma Oficial Mexicana 012 que regula los camiones articulados o de doble remolque. Con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, expuso que la posición de la dependencia "es volver a revisar la norma 012, que la acabamos de revisar. Bajamos de 80 toneladas a 75.5 toneladas". Respecto al tema de la velocidad para estas unidades de transportes, mencionó que antes no había un Límite establecido y que ahora se estableció en 80 kilómetros por hora, además de que se obligó a la utilización de GPS para conocer a qué velocidad transitan por las carreteras. RAZ 4 https://goo.gl/pXbyqY 24 HRS 4 https://goo.gl/hMeVC2 Facilitar el proceso de apertura de empresas favorece la formalización, por lo que México está concentrado en mejorar en esta materia aseguró Gerardo Corrochano, director del Banco Mundial para México y Colombia. Estadísticas del organismo indican que una reducción a la mitad del número de trámites necesarios para abrir una empresa detona 14 por ciento el número de nuevos registros, una disminución similar en el tiempo se relaciona con un aumento de 19 por ciento de nuevas empresas, en tanto que el descenso de costos en la misma proporción se traduce en un incremento de 30 por ciento de nuevos negocios. EXC 6 Din https://goo.gl/jzZwjh

COMERCIO EXTERIOR Diputados, empresarios y especialistas propusieron impulsar las relaciones económicas de México con el exterior, con la finalidad de generar más empleos, elevar la competitividad para así combatir la pobreza y la desigualdad social. Durante el foro "Economía mexicana: situación actual, retos y perspectivas" plantearon diversas acciones para reactivar la economía del país y contar con mayores recursos que permitan atender los principales programas sociales. José Manuel Luna Calderón, director general para Europa, de la Secretaría de Economía, destacó que los sectores industrial o comercial juegan un papel cada vez más importante. SOL 3 https://goo.gl/8iEZnu

Page 14: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

16

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

José Calzada Rovirosa en entrevista con El Sol de México: "Los mexicanos hemos probado a través de nuestra historia, que somos mejores en la competencia. Fuimos al TLC, fuimos al NAFTA, Canadá y Estados Unidos, hoy somos superavitarios, la primera ocasión en 20 años, nos tardamos 20 años, pero ya tenemos hoy una capacidad instalada para salir a competir en el mundo. "Yo estoy plenamente seguro que senadoras y senadores tendrán elementos de juicio precisamente para valorar el potencial económico que tiene México, no solamente en materias agropecuaria o agroindustrial, sino en toda la gama de productos que hacemos en nuestro país. "Pero desde el punto de vista eminentemente agropecuario, agrícola y agroindustrial, yo recomendaría que se ratificara el TPP". SOL 4 https://goo.gl/IeEihq El proteccionismo regresa al mundo como una herramienta de política exterior, ante la imposibilidad de que los mega tratados comerciales regionales como el TTP en el que participan 12 países entre ellos México o el TTIP entre la Unión Europea y Estados Unidos, reflejen soluciones a la caída del comercio, aseveró la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. “Los mega tratados como el TTIP y el TTP están fallando para proveer una solución y el proteccionismo está retornando como una herramienta de política exterior”, advirtió en su Informe sobre Comercio y Desarrollo 2016. El informe detalló que si los tomadores de decisiones fallan en su intento de mitigar los impactos negativos de parte de las fuerzas del mercado entonces se puede desencadenar un retorno al proteccionismo, que se va a convertir en un círculo vicioso que afectará a las personas. El Universal Online UNI 5 Crt https://goo.gl/bLYA6m Napoleón Gómez Urrutia en Protestas contra los tratados de libre comercio: Hace pocos días el Congreso del Trabajo de Canadá, que agrupa a 3.3 millones de miembros, emitió una declaración conjunta de todos los sindicatos que lo integran, en protesta contra la firma anunciada para el próximo 21 de octubre, de un Acuerdo Económico Amplio de Comercio Canadiense-Europeo, por lo cual le exigen al gobierno de su país que no firme ni ratifique el CETA, por sus siglas en inglés. La decisión de los líderes sindicales de esta nación es en solidaridad con las denuncias masivas que están teniendo lugar en Europa, ya que existen muchos aspectos cuestionables que no han sido aclarados y que suscitan muchas dudas sobre los beneficios esperados o anunciados. Los temas principales de este acuerdo comercial altamente controvertido son muy similares a los que existen contra el otro pacto comercial gemelo que es el TPP o Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio. Fundamentalmente se cuestionan las reglas muy flexibles sobre los derechos de los inversionistas contenidos en el acuerdo, así como la falta de protección de los servicios públicos y del medio ambiente. JOR 16 https://goo.gl/xduto1

Page 15: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

17

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SECTOR COORDINADO El Contador: Quien aprovecha su visita de trabajo en Hong Kong, es la ANIERM, que preside Arturo Pérez Behr, ya que concretó la firma de un convenio de colaboración con Unique Logistics, al mando de Richard Lee, firma global prestadora de servicios de transporte terrestre, aéreo y marítimo de materiales y mercancías de exportación. Esto permitirá a México alcanzar la representación de esta asociación en cerca de 250 oficinas alrededor del mundo. La gira se lleva a cabo justo esta semana en Hong Kong, en donde destaca la presencia del cónsul de México en esta ciudad, Damián Martínez, así como de representantes de ProMéxico, de Francisco González. EXC 3 Din https://goo.gl/AyG0XY Maricarmen Cortés en Desde el Piso de Remates: Carlos Joaquín iniciará su gestión como gobernador de Quinta Roo con el pie derecho, porque el próximo jueves, cuatro días después de su toma de posesión (que será el domingo 26), acudirá a la presentación del centro de logística para la industria turística del sureste, que será uno de los más importantes motores de crecimiento para Puerto Morelos, el nuevo municipio de Quintana Roo. El centro de logística de Puerto Morelos es una iniciativa de Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, y la "mamá" del proyecto es Elena Achar, jefa de la Unidad de Coordinación Sectorial y Regional de Sectur, quien es una promotora innata y gracias a su experiencia en ProMéxico, tiene entre sus prioridades el desarrollo de cadenas de valor para la industria turística. EXC 6 Din https://goo.gl/cjmjBI Darío Celis en Tiempo de Negocios: La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, que preside Arturo Pérez Behr, firmará un convenio de colaboración con Unique Logistics, firma global prestadora de servicios de transporte terrestre, aéreo y marítimo de materiales y mercancías de exportación. Lo anterior permitirá que nuestro país cuente con la representación de esta asociación en cerca de 250 oficinas alrededor del mundo. El evento se desarrolla justo esta semana en Hong Kong, con la presencia del cónsul de México en esta ciudad, Damián Martínez, como testigo de honor, así como representantes de ProMéxico, de Francisco González. Cabe destacar que en los últimos tres años el sector nacional de logística y transporte ha invertido más de mil 156 millones de dólares para expandir y modernizar la infraestructura. EXC 3 Din https://goo.gl/DPivGF

Page 16: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

18

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Julio Pilotzi en Split financiero: Quien anda de gira en Hong Kong es el presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, Arturo Pérez Behr, mismo que aprovechará su visita y encuentros directos con empresarios de la región, para cerrar inversiones que permitan una mayor relación comercial con nuestro país, y de paso aprovechará para firmar un convenio con la Unique Logistics International. Dicho acuerdo, que tendrá como testigo de honor a ProMéxico, de Francisco González, será signado este mismo día, y permitirá la apertura de 40 nuevas oficinas de la ANIERM alrededor del mundo, con lo que se estarían alcanzando 247 representaciones comerciales abiertas y en operación permanente. Se trata de un acuerdo de mucho peso dentro del sector del transporte internacional, pues Unique Logistics es un organismo con más de 30 años de experiencia y operación en más de 50 países del mundo, dentro del rubro de soluciones para la cadena de suministro para los principales fabricantes y minoristas de transporte por aire, mar y tierra, además de contar con las autorizaciones y reconocimiento de reguladores en la materia. SOL 2 Fin https://goo.gl/KS6tb0 El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial informó que en 2015 el país alcanzó el máximo histórico en solicitudes de patentes de invenciones y de marcas. El director general del IMPI, Miguel Ángel Margáin, señaló que durante el año pasado en el caso de solicitudes de marcas, se registraron 142 mil y se logró un total de más de cien mil. Entrevistado en el marco de las Jomadas Expo Ingenio 2016 realizadas en esta ciudad, anotó que el país ocupa la novena posición mundial respecto del número de marcas registradas, puesto que los consumidores mexicanos están más orientados a las marcas. Las solicitudes de registro de inventos, que se protegen a través de tres figuras que son las patentes, los diseños industriales y modelos de utilidad, también se registraron en un número muy importante el año pasado. En ese caso, dijo, fueron alrededor de 20 mil 450 solicitudes. 24 HRS 15 https://goo.gl/V9Hpe9 La diputada del PRD Rebeca Peralta, dio a conocer que en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla se capacita a un grupo de 100 internas a fin de que, una vez que obtengan su preliberación, obtengan un crédito del Gobierno de la Ciudad de México para abrir un negocio. "La idea es que las mujeres que están próximas a obtener su libertad trabajen afuera, junto con sus familiares, en sus propios negocios; que tengan un empleo a través del programa Tú puedes con tu negocio para que se reinserten de manera inmediata a la sociedad, dijo. La legisladora comentó que el proyecto está coordinado con el gobierno federal, que destinará 1.3 millones de pesos a través del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario. MIL 18 https://goo.gl/tSTbh7

Page 17: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

19

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El fabricante de aviones Boeing comprará partes y componentes por mil millones de dólares a proveedores mexicanos en 2016, dijo Donna Hrinak, presidenta para Latinoamérica de la compañía. Boeing compra arneses, el tren de aterrizaje para el 787 y puertas para sus aviones a diferentes fabricantes establecidos en México. "Hemos tenido muy buena experiencia con los proveedores mexicanos y con multinacionales instaladas en México. El próximo 28 y 29 de septiembre hay una cumbre aeroespacial en Querétaro, donde vamos a participar y también otros fabricantes, para poder hablar con otros proveedores", dijo. UNI 3 Crt https://goo.gl/rc4LDp

COLUMNAS ECONÓMICAS Desbalance: A casi un mes de que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, presidido por Leticia Hervert, celebre su 93 Asamblea Nacional en Veracruz, nos cuentan que quizá tengan que ajustar el programa oficial, pues aunque ya estaba contemplado José Antonio Meade como invitado especial, iba en calidad de secretario de Desarrollo Social. Nos dicen que ahora que es titular de la Secretaría de Hacienda, quizá ya no pueda asistir dada la prioridad de la agenda legislativa respecto a las negociaciones para aprobar el presupuesto 2017. Otros funcionarios que están en el programa son el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Alberto Bazbaz, quien llegó con el equipo de Luis Videgaray, así como el jefe del Servicio de Administración Tributaria, ahora a cargo de Osvaldo Santín, quien nos dicen que tendrá una buena oportunidad para renovar la relación entre la contaduría pública organizada en el país y el órgano recaudador de impuestos, misma que quedó un poco dañada luego de la eliminación del dictamen fiscal. UNI 2 Car https://goo.gl/191RNf Alberto Barranco en Empresa: A contrapelo de la promesa del gobierno de mantener intactas las tasas impositivas, a la vera de la Ley de Ingresos del paquete económico se coló una iniciativa que de aprobarse elevará la retención del Impuesto sobre la Renta en materia de intereses financieros, de 0.50 al 0.58% sobre el monto de capital. Bajo ese prisma, se condena a los ahorradores a rendimientos negativos, dado que el margen actual es de sólo 0.6 por ciento, considerando un rédito de cuatro por ciento anual frente a una tasa de inflación de 3.40. Naturalmente, el cálculo es ajeno a la burbuja inflacionaria esperada en la carambola de la depreciación del peso frente al dólar. El golpe llega, justo, cuando se estaba tratando de promover el ahorro. UNI 5 Car https://goo.gl/OUXlBc

Page 18: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

20

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Enrique Quintana en Coordenadas: El dólar, para la gran mayoría de la población es más un símbolo que una variable económica. Desde diciembre de 2014 hasta el día de ayer, el dólar se encareció en 33.8 por ciento. Pero en ese mismo lapso, la inflación, medida por el índice nacional de precios al consumidor, fue de 3.01 por ciento. Y también en ese periodo, el incremento del salario nominal, calculado por el salario promedio de cotización del IMSS, observó un incremento de 9.2 por ciento en términos nominales. Es decir, pese a la fuerte depreciación de nuestra moneda frente al dólar, el poder adquisitivo de los salarios del sector formal tuvo un incremento de casi 6 por ciento. FIN 2 https://goo.gl/HNmWSN Carlos Mota en Escritorio de negocios: Ya prácticamente no transcurre una o dos semanas sin que aparezca una noticia de Volaris. Es tal su crecimiento y las capacidades que está desarrollando, que a la gente se le olvida que inició como una línea aérea de 'bajo costo'. Poco a poco se ha ido transformando en una de las líneas 'bandera' de México, y aunque no tiene los vuelos icónicos de Aeroméxico a Londres, París o Madrid, mueve a tal cantidad de gente y abre tantas rutas que nadie podría decir que tiene una estrategia de seguimiento de lo que ocurre en la de Eduardo Tricio. Al contrario, tiene la propia y con ella manda en su modelo de negocio. FIN 6 https://goo.gl/ZbP6De Enrique Campos Suárez en La Gran depresión: El dato más relevante a nivel global de la semana, y quizá del mes, llegó desde la Reserva Federal de Estados Unidos y su decisión de política monetaria. Fue lo más apegado al guion que deseaban los mercados, donde la tasa de interés se mantuvo sin cambios; los banqueros centrales advierten la desaceleración de la economía estadounidense y prometen seguir muy pendientes de lo que venga. Hay otras tantas razones para mantener el pronóstico de volatilidad en los mercados, aunque con algún relajamiento momentáneo. ECO 8 https://goo.gl/rinTxw Enrique Campos Suárez en Los numeritos: La verdad es que la Reserva Federal de los Estados Unidos ha jugado muy mal con sus expectativas sobre cómo salir de ese plan de rescate monetario que se implementó desde la gran recesión de 2008. Ya se antojaba una jugada muy arriesgada intentar levantar la economía estadunidense desde el terreno de la emisión de dinero y sus costos. Con la puerta fiscal cerrada por los grandes desequilibrios presupuestales y el fuerte incremento de la deuda, los banqueros centrales de la Fed no sólo llevaron la tasa de interés a niveles de cero, sino que también pusieron a funcionar a toda velocidad la fábrica de dólares e inundaron los mercados a través de los planes de hiperliquidez. 24 HRS 14 https://goo.gl/8TGhbb

Page 19: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

21

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alberto Aguilar en Nombres, nombres y... nombres: La noticia es que Linio, firma especializada en ventas “on line”, acaba de concluir una nueva ronda mediante la cual levantó recursos por 49.5 millones de euros (55 millones de dólares) que servirán para apuntalar su crecimiento en México y AL. No hace mucho le platicaba de esta compañía con presencia en 6 países en la región y que acaba de cumplir 4 años de operar en el país bajo la conducción de Bernardo Cordero. Esta es la cuarta operación de ese tipo desde que Linio abrió sus puertas en 2012. Ha recaudado 150 millones de dólares. MIL 29 https://goo.gl/5c0YzB Marco A. Mares en Fortuna y Poder: Paradójicamente la depreciación del peso frente al dólar tiene un efecto positivo neto para las finanzas públicas de México. Justo en medio de la tormenta de la volatilidad cambiaria que se registra y que ha marcado una paridad de 20 pesos por dólar, un encumbrado funcionario de la Secretaría de Hacienda, me asegura: “Al final lo que cuenta es el efecto neto del tipo de cambio; la diferencia entre ingresos por exportaciones petroleras y el costo financiero de la deuda”. Se ha cuestionado —advierte—que en Criterios Generales de Política Económica se proyecte un tipo de cambio de 18.20 para el cierre de 2017. MIL 32 https://goo.gl/jz2w14 David Páramo en No tires tu dinero: En un entorno en el que el Consejo Coordinador Empresarial, encabezado por Juan Pablo Castañón, e incluso Canacintra, encabezada por Enrique Guzmán, hacen llamados a la prudencia explicando que si bien esta nueva oleada de depreciación del peso puede impactar algunos precios de la economía, no su generalidad o que el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, recuerda que los fundamentales de la economía se encuentran bien, resulta francamente ridícula la posición del presidente de la Concamin. Recuerda el cuento de Pedro y el lobo. Este tipo lleva más de un año hablando de escalada de precios y exige rescate del gobierno. Ya es como para que hubiera aprendido. EXC 4 Din https://goo.gl/Rj58G1 José Yuste en Activo Empresarial: El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, comparece ante la Cámara de Diputados, y desde luego ahí se verá un tema crucial: dentro de un presupuesto sumamente ajustado, sí hay ganadores. Hablamos de los poderes Judicial y Legislativo, que tienen incrementos reales a pesar del ajuste. El Poder Legislativo crece en más de 3% en términos reales. El Poder Judicial en más de 15% también en términos reales. El Judicial y Legislativo son poderes autónomos, y ellos deciden su presupuesto, aunque viendo la reducción de gasto que viene en el gobierno federal y entidades, como la Ciudad de México, podría haber algo de cordura. No es el caso. EXC 2 Din https://goo.gl/XTXjra

Page 20: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

22

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Mauricio Flores en Gente detrás del dinero: Finalmente cuajó uno de los proyectos más ambiciosos en esta administración, la movilidad hipotecaria de Infonavit. La dirección a cargo de David Penchyna presenta un modelo con que los derechohabientes podrán moverse de ciudad, cambiar de casa o realizar mejoras conforme a su capacidad económica. Así se genera un mercado secundario habitacional que estará respaldado por una robusta plataforma informática, que permita empatar los intereses de millones de personas. RAZ 23 https://goo.gl/i8waMk Enrique Galván en Dinero: Lugar de palmeras, aguas cristalinas y arena blanca, las Bahamas, paraíso constituido por más de 700 islas, cayos e islotes en el Océano Atlántico, se ha convertido en el cobijo de evasores de impuestos, entre los que se cuentan políticos y grandes empresarios de todo el planeta, que en algunos casos buscaban escapar del fisco nacional. Una investigación periodística denominada Bahamas Leaks expuso un listado de 1.3 millones de personas con empresas establecidas en Bahamas y fueron publicadas por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung, que compartió su hallazgo con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. JOR 6 https://goo.gl/d5Lk7C Carlos Fernández-Vega en México SA: La espiral devaluatoria parece no tener fin (el dólar se vendió a 20.27 minúsculos pesitos en Bancomer) y junto a ella aparece, de la mano y fortalecida, la perversa invitada de siempre, que no es otra que la escalada de precios. Congelada, patidifusa, la presunta autoridad financiera y monetaria no ata ni desata, y sólo repite el sonsonete: el precio del dólar no refleja el estado de nuestra economía, y lo hace justo en un país que cada día que transcurre importa más bienes (de los básicos a los suntuarios, todos pagaderos en billetes verdes), porque internamente cada día produce menos, y cuando lo hace se ve en la necesidad de importar para poder terminar el artículo que va a exportar. JOR 22 https://goo.gl/ZbOEfl

COLUMNAS POLÍTICAS F. Bartolomé en Templo Mayor: Cuentan que Tomás Zerón, pese a su cercanía con Los Pinos, está muy lejos de la tranquilidad pues en cualquier momento será llamado a declarar sobre las supuestas irregularidades en el caso Ayotzinapa. Por eso salió de la Agencia de Investigación Criminal: la procuradora Arely Gómez consideró que eran más las dificultades de mantenerlo en esa posición, que los beneficios. De ahí que ahora Zerón pasará de ser el investigador a ser investigado. REF 10 https://goo.gl/3VeqTe

Page 21: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

23

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Bajo Reserva: Otra tormenta se hará sentir en el Senado, mientras existe el titubeo de las autoridades para aplicar la ley contra la impunidad de algunos gobernadores salientes, acusados de actos de corrupción, desvío de recursos y evasión fiscal. Nos comentan que senadores perredistas, encabezados por Armando Ríos Piter, afirman que el fuero se ha convertido en un privilegio indebido que mina la credibilidad de los servidores públicos, al punto de convertirse en un símbolo de impunidad. Los legisladores consideran también que el fuero es un lastre en la crisis de confianza ciudadana contra la clase política. A punto de iniciar un debate contra el fuero, integrantes del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, que coordina Miguel Barbosa, van en la dirección de eliminarlo. UNI 2 https://goo.gl/Tdn1xI Trascendió: Que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, prefiere que el Partido Acción Nacional decida quién será su candidato presidencial para 2018 vía elección abierta con toda la sociedad, “uno de los objetivos de los fundadores”. Los estatutos también prevén elección con “solo militantes”, pero sabe que el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, podría tener ventaja. “Nunca jamás un presidente del partido en funciones ha querido ser candidato, por eso me parece que no sería compatible una posición con la otra”, expresa. MIL 2 https://goo.gl/Pn5ijU Frentes Políticos: Con la paridad del dólar a 20 pesos, es primordial saber hacia dónde se dirige el país. Por ello la importancia de la comparecencia ante diputados del secretario de Hacienda, José Antonio Meade. El coordinador parlamentario del PRI, César Camacho Quiroz, expresó su confianza en el responsable de las fianzas públicas del país y también en que las variables económicas lograrán estabilidad para la aprobación del gasto público, que tendrá un sentido social. Meade ya adelantó algunos puntos. La SHCP mantiene un diálogo permanente con el Banco de México. Ya se coordina la labor de otras 20 instituciones especializadas que implementan la política financiera en diversas áreas, y se fomenta la transparencia de las finanzas públicas como una prioridad. Meade, quien apenas llegó al cargo, sabe bien lo que hace. EXC 11 https://goo.gl/TKX6vh Sergio Sarmiento en Jaque Mate: Es un proyecto político más que una verdadera constitución. Refleja una visión colectivista de la vida y la economía. Inventa nuevos derechos colectivos, pero omite garantías individuales fundamentales. Impulsa una filosofía de reparto de la riqueza sin preocuparse por generarla. El proyecto de constitución del gobierno de la Ciudad de México representaría, en caso de ser aprobado, un enorme retroceso político y económico. REF 10 https://goo.gl/Nq8hUa

Page 22: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

24

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Carlos Loret de Mola en Historias de Reportero: De qué tamaño será la desconfianza, que los agentes del Ministerio Público federal llegaron al Palacio de Gobierno de Jalapa, Veracruz, custodiados por elementos de élite de la Agencia de Investigación Criminal. La PGR fue a indagar el círculo de confianza, fue a interrogar a los cómplices más íntimos del gobernador priísta Javier Duarte, y temía que pudieran escaparse o peor aún, les echaran a la fuerza pública local para impedirles completar la diligencia. UNI 6 https://goo.gl/x0XU6y Salvador García Soto en Serpientes y Escaleras: La confrontación abierta entre el PRD y Morena, que se desató con la detención e investigación en contra del operador de Ricardo Monreal, Pablo de Antuñano, representa el inicio del fuego abierto en la feroz batalla política que se librará por la Ciudad de México en 2018. La exhibición de uno de los hombres más cercanos a Monreal con 600 mil pesos en efectivo, cuyo origen no pudo explicar, junto a las investigaciones por presuntas “extorsiones” a bares y negocios de la delegación Cuauhtémoc que inició la contraloría capitalina, confirman que detrás de este escándalo y de la airada respuesta del jefe delegacional y aspirante declarado a la jefatura de Gobierno, está la lucha decisiva por el control político de la capital del país. UNI 14 https://goo.gl/mGNbme José Cárdenas en Ventana: Ni renuncia ni tregua; el Presidente de la República responde así a quienes piden su cabeza. Ofrece firmeza y resultados, “los quieran ver o no”, porque en tiempos convulsos, bajo la dictadura de las redes sociales, las buenas noticias suelen ser las malas noticias. Durante una entrevista realizada este miércoles con el jefe del Ejecutivo flotó la percepción de que el gobierno no marcha, que ha habido decisiones erráticas que han provocado malestar social e indignación, como haber recibido a Donald Trump casi en calidad de jefe de Estado. UNI 13 https://goo.gl/l97l6q Pablo Hiriart en Uso de Razón: Desde luego que hay campaña contra Enrique Peña Nieto. Con las reformas se afectaron intereses económicos, políticos y caciquiles que comienzan a pasar la factura a un gobierno que no se preocupó por tejer alianzas para defender su proyecto de país. Las lealtades que se sustentan sólo en el dinero son pasajeras. Duran hasta que el contrato o el convenio se acaban. Y las otras, las duraderas, que se cimientan en las ideas compartidas, no se forjaron. En las redes sociales se han detectado -según me dicen- alrededor de 120 campañas contra Peña Nieto que han salido de las computadoras y enlaces de Epigmenio Ibarra. FIN 44 https://goo.gl/YZZnu9

Page 23: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

25

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Raymundo Riva Palacio en Estrictamente Personal: Tiene razón el presidente Enrique Peña Nieto cuando dice que la desilusión de los ciudadanos lleva a la emergencia de demagogos y autócratas. En su discurso en la 71 Asamblea General de las Naciones Unidas, Peña Nieto admitió que muchas sociedades se encuentran insatisfechas con su condición actual, que aleja a la gente de sus autoridades, genera desconfianza en las instituciones y acentúa la incertidumbre sobre el futuro. Problema de México, problema del mundo. FIN 46 https://goo.gl/57Mvrl Ezra Shabot en Línea directa Línea directa: Gobernar una ciudad como México no es cosa sencilla y más aún a partir de la ausencia total de planeación alguna a lo largo del siglo pasado y lo que va de éste. A pesar de ello, la ciudad funciona relativamente bien aunque reduciendo cada vez más en forma significativa la calidad de vida de sus habitantes. Los problemas de seguridad, transporte, tráfico, vías de comunicación y servicios públicos tienden a agravarse en la medida en que se carece de modelos institucionales sólidos capaces de hacer frente a viejos y nuevos problemas derivados de una urbe que por un lado se deshabita y por otro concentra enorme poder y cuellos de botella imposibles de deshacer en forma inmediata. FIN 41 https://goo.gl/YOlVmb Joaquín López Dóriga en Privado: Nunca imaginé que Hillary Clinton pudiera ser tan mala candidata como lo ha sido, así como tampoco a Donald Trump como el abanderado republicano. En el caso de la primera, sus antecedentes me daban para muchísimo más: ocho años primera dama, con vida política propia, senadora por Nueva York, precandidata finalista en 2008, que perdió ante Barack Obama, y ahora candidata a la presidencia. De hecho, está en su quinta campaña: dos acompañando a Bill Clinton, la de senadora, la de precandidata y ahora ésta. MIL 3 https://goo.gl/AozQYv Héctor Aguilar Camín en Día con día: Quizá la lección mayor de la parálisis política española es que la excesiva fragmentación política no tiene remedio ni en el régimen parlamentario ni en el presidencial. La fragmentación es el verdadero riesgo de la gobernabilidad democrática: una mata que parece nacer de la salud política, de la pluralidad, pero termina agrietando los muros y partiendo la casa. MIL 3 https://goo.gl/G1VyI4 Ricardo Alemán en Itinerario Político: No, no es miedo a las palabras. Tampoco mojigatería decimonónica. El problema con el discurso del nuevo secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda —quien invitó a los ciudadanos “a partirles la madre a los malos”—, es no solo la pobreza discursiva del funcionario, sino el desconocimiento de su encomienda en el desarrollo social y, sobre todo, la ignorancia exhibida sobre el papel y la responsabilidad del Estado. MIL 14 https://goo.gl/H0JOfn

Page 24: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

26

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Leo Zuckermann en Juegos de Poder: En los últimos lustros, en todo el mundo occidental, se ha desencadenado un debate por ampliar el concepto de matrimonio a individuos del mismo sexo. Hace seis años, en la Ciudad de México se promulgó una reforma al Código Civil que permitió esta posibilidad. La nueva definición capitalina de un matrimonio quedó como “la unión libre de dos personas”. De esta forma, desde entonces, pudieron casarse parejas homosexuales y, como cualquier matrimonio, registrarse en el Seguro Social, solicitar créditos bancarios e incluso adoptar hijos. EXC 9 https://goo.gl/Bc4igK Jorge Fernández Menéndez en Razones: Los sacerdotes Alejo Nabor Jiménez y José Alfredo Suárez de la Cruz fueron asesinados en Poza Rica, Veracruz, víctimas, como escribió el papa Francisco, “de una inexcusable violencia”. Es verdad, más allá de cómo se hayan dado las cosas, el grado de violencia que se vive en distintas zonas del país no se puede justificar, pero sí explicar un crimen de estas características. EXC 8 https://goo.gl/H055E1 Julio Hernández López en Astillero: Le ha tocado al todavía gobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa que con él jueguen la carta provisional del sacrificio en aras del montaje federal anticorrupción. Secundario, acomodable y a la vez prescindible ha sido JDO, razones por las cuales su antecesor, Fidel Herrera Beltrán, lo habilitó como candidato a gobernador y le hizo ganar. Mismas razones por las cuales Los Pinos realiza ahora un simulacro vengador, con la procuraduría federal de justicia (siempre tan lenta e ineficiente, salvo en los casos donde hay interés superior) amagando al cómplice de años atrás (desde la etapa de la precampaña presidencial, no se diga ya en la campaña en curso, incluso mediante billeteros maletines voladores) con ejercer insólitas prácticas punitivas de campo en materia de EnriqueCimiento ilícito (vocación tocaya) y peculado. JOR 8 https://goo.gl/3WQsy5

ARTÍCULOS Luis de la Calle en ¿Qué más?: El peso mexicano ha experimentado una fuerte depreciación con respecto al dólar en las últimas semanas que implicaría una fuerte subvaluación del peso (excepto si el déficit del gobierno y una política monetaria laxa explican buena parte del debilitamiento) alejada de las condiciones objetivas de la economía. Sin duda, la volatilidad internacional, la política monetaria de las principales economías del mundo, los vaivenes de los precios de las materias primas y el proceso electoral en Estados Unidos han jugado, todos, un papel en las fluctuaciones del tipo de cambio. El peso mexicano se ha visto, como muchas otras monedas, sujeto a presión desde 2011 cuando el antiguo gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, anunció el inicio del fin del relajamiento monetario y cuando su sucesora Janet Yellen señaló el posible inicio de incrementos en la tasa de interés. UNI 2 Car https://goo.gl/cixvz8

Page 25: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

27

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Jorge G. Castañeda en Amarres: Esta semana en Reforma, Eduardo Huchim proporciona una serie de datos importantes a propósito del financiamiento de las elecciones, del aparato electoral mexicano para el año 2017, de los partidos políticos y del INE. Según el autor, el presupuesto del instituto, el tribunal electoral y de los partidos será de aproximadamente 18 mil mdd. Deben tomarse en cuenta dos elementos adicionales, dice Huchim: que los estados en el 2015 gastaron 35 mil mdp para organizar las elecciones, y que en el 2017 solo habrá cuatro procesos electorales estatales, mientras que en el 2016 fueron 13. MIL 3 https://goo.gl/lR11TN Carlos Elizondo Mayer-Serra en Después de mí, el diluvio: Mancera está por alcanzar su sueño: una Constitución para la Ciudad de México. No es un proyecto para el fin de una administración. El Constituyente estará presidido inicialmente por unos ancianos de mayor edad de quienes gobernaron la Unión Soviética. Ni a estos próceres de avanzada edad (es un dato, no pretende discriminar) ni a Mancera les importan las consecuencias de la Constitución que sea aprobada. En un año Mancera se irá a buscar la candidatura presidencial, gracias a una gestión bien publicitada en los medios de comunicación, que incluirá la promoción de una constitución repleta de generosos derechos, aunque su gestión se habrá caracterizado por el deterioro de los servicios urbanos y de la seguridad de la Ciudad de México. Por otra parte, a quienes encabezan la Junta Instaladora de la Asamblea no les quedan muchos años de vida. Después de mí, el diluvio. EXC 10 https://goo.gl/caIzxF Lorenzo Meyer en Agenda ciudadana: Nora Méndez, escritora que militó en las Fuerzas Armadas de Liberación de El Salvador, afirmó en una entrevista que dio a RT en Español (13 de septiembre), que una buena parte de sus conciudadanos se sienten "huérfanos de patria", de ahí el desánimo generalizado, la violencia -91 homicidios por cien mil habitantes- y las "maras", donde esa violencia ofrece un torcido sentido de comunidad. REF 9 https://goo.gl/FgKn37 Enrique Berruga en De suerte y de liderazgos: De lo que usted sabe, recuerda o ha escuchado ¿cuál sería el mejor y el peor presidente de México en los últimos cuarenta o cincuenta años? Digamos, desde Díaz Ordaz o Echeverría hasta la fecha. Resultaría interesante conocer la percepción de la opinión pública sobre lo que los mexicanos consideramos un mandatario exitoso y uno fracasado. Este es un asunto que a algunos puede parecer morboso. Pero tiene un claro sentido práctico: conocer las características que más aprecia y más desprecia la población, podría darnos un norte sobre el Presidente que deberíamos elegir dentro de dos años. UNI 24 https://goo.gl/R8Jvjz

Page 26: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año Fed …€¦ · RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES SECRETARIO ... mayores a dos años, ... arroja el mar de manera natural,

Síntesis Informativa 22 de Septiembre de 2016

28

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Mariano Ruiz en Altibajos Sectoriales: Inflación históricamente baja, ¿hasta cuándo? Esta semana el tipo de cambio alcanzó máximos históricos; el interbancario operó en torno a $19.75 y el de menudeo superó $20 por dólar. Con ello, en los últimos doce meses la depreciación cambiaría alcanzó entre 18% y 20%. No obstante lo anterior, la inflación al consumidor continúa en niveles "históricamente bajos" y, aunque el Banco de México recurrentemente incluye el repunte inflacionario en su balance de riesgos, analistas y autoridades no lo anticipan como un problema en el corto plazo. La historia puede ser diferente y cambiar rápidamente. FIN 8 https://goo.gl/4RVYD1 Macario Schettino en Fuera de la caja: Ya le decía que las tres crisis económicas del siglo XXI han venido de fuera, y que no tienen comparación con las vividas en las últimas décadas del siglo anterior, aunque tal vez haya alguna similitud con 1986. La primera crisis del siglo XXI fue la llamada "dot com", porque su origen fue la burbuja especulativa con las empresas de Internet. En marzo de 2000 estalló la burbuja en la bolsa electrónica Nasdaq, y seis meses después se reflejó en una caída de la producción estadounidense. En una recesión, las empresas toman decisiones de largo plazo, aprovechando que de cualquier forma no pueden hacer mucho en la coyuntura. En 2001, China ingresa a la OMC, y una parte no menor de la producción industrial de Estados Unidos se mueve hacia ese país, incluyendo plantas que ya tenían en México. FIN 47 https://goo.gl/0ZAmWG