prev io alcaloides

24
1.- Explicar que son los alcaloides y cuáles son sus principales propiedades. Son sustancias venenosas extraídas de las plantas. Sustancias vegetales con nitrógeno básico, generalmente cíclico y, por lo común, de gran toxicidad. Los hay oxigenado y no oxigenados: los primeros son sólidos, de color blanco, de sabor amargo y cristalizable; los segundos son líquidos oleaginosos y volátiles. Todos los alcaloides son activos a la luz polarizada. La mayoría son insolubles o muy poco solubles en agua, pero se disuelven bien en alcohol, éter, bencina y cloroformo. Casi todos los alcaloides absorben ciertas radiaciones ultravioleta o infrarroja, dando unos espectros característicos. 2.- Explicar cómo se clasifican los alcaloides y dar por lo menos dos clasificaciones diferentes. I.- Alcaloides derivados de ornitina y lisina: tropánicos, pirrolizidínicos, piperidínicos y quinolizidínicos. II.- Alcaloides derivados del ácido nicotínico. III.- Alcaloides derivados de fenilalanina y tirosina: feniletilamínicos e isoquinoleínicos. IV.- Alcaloides derivados del triptófano: indólicos y quinoleínicos. V.- Alcaloides derivados de la histidina: imidazólicos VI.- Alcaloides derivados del ácido antranílico. VII.- Alcaloides derivados del metabolismo terpénico: diterpénicos y esteroídicos. VIII.- Otros alcaloides: bases xánticas.

Upload: varg-vikernes

Post on 07-Feb-2016

90 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

previo alcaloides

TRANSCRIPT

Page 1: Prev Io Alcaloides

1.- Explicar que son los alcaloides y cuáles son sus principales propiedades.

Son sustancias venenosas extraídas de las plantas. Sustancias vegetales con nitrógeno básico, generalmente cíclico y, por lo común, de gran toxicidad. Los hay oxigenado y no oxigenados: los primeros son sólidos, de color blanco, de sabor amargo y cristalizable; los segundos son líquidos oleaginosos y volátiles. Todos los alcaloides son activos a la luz polarizada. La mayoría son insolubles o muy poco solubles en agua, pero se disuelven bien en alcohol, éter, bencina y cloroformo. Casi todos los alcaloides absorben ciertas radiaciones ultravioleta o infrarroja, dando unos espectros característicos.

2.- Explicar cómo se clasifican los alcaloides y dar por lo menos dos clasificaciones diferentes.

I.- Alcaloides derivados de ornitina y lisina: tropánicos, pirrolizidínicos, piperidínicos y quinolizidínicos.

II.-            Alcaloides derivados del ácido nicotínico.

III.-           Alcaloides derivados de fenilalanina y tirosina: feniletilamínicos e isoquinoleínicos.

IV.-           Alcaloides derivados del triptófano: indólicos y quinoleínicos.

V.-            Alcaloides derivados de la histidina: imidazólicos

VI.-          Alcaloides derivados del ácido antranílico.

VII.-         Alcaloides derivados del metabolismo terpénico: diterpénicos y esteroídicos.

VIII.-       Otros alcaloides: bases xánticas.

Alcaloides tropánicos

Son alcaloides que poseen una estructura bicíclica hidroxilada, esterificada con ácidos orgánicos, que se origina por la condensación de un anillo pirrolidínico y otro piperidínico, compartiendo dos átomos de carbono. El anillo piperidínico presenta una conformación en forma de silla. La disposición espacial del grupo alcohólico situado sobre el C3, determina la existencia de dos tipos de estructuras tropánicas: 3-α-hidroxitropano o tropanol (hiosciamina, atropina, escopolamina) y 3-β-hidroxitropano o pseudotropanol (cocaína, tropococaína).

Los ácidos orgánicos pueden ser alifáticos (butírico, angélico, tíglico, etc.) o aromáticos (trópico, apotrópico, truxílico).

Page 2: Prev Io Alcaloides

Los alcaloides derivados del 3-α-tropanol son especialmente abundantes en la familia Solanaceae. De las plantas que contienen este tipo de alcaloides se mencionarán, puesto que prácticamente no se emplean como tales en la terapéutica, las solanáceas belladona, estramonio y beleño. Los derivados del 3-β-tropanol se encuentran en las Erythroxylaceae y en concreto en la hoja de coca, Erythroxylum coca Lam. var. coca y E. novogranatense de la que se conocen dos variedades. Estas hojas no se utilizan mas que en las zonas de origen (Perú, Ecuador, etc.), mascadas, para suprimir la sensación de fatiga y hambre o en forma de infusión “mate de coca”. La mayor parte de la producción se destina a la extracción de cocaína, para su comercio ilícito. La cocaína es un anestésico local que se utilizó en pequeñas intervenciones quirúrgicas pero que en la actualidad prácticamente no se emplea, solo en alguna formulación magistral. Sin embargo hay que destacar que fue el modelo para diversos anestésicos tópicos sintéticos.

Alcaloides derivados del triptófano.

Los alcaloides derivados del triptófano constituyen el grupo más numeroso de alcaloides. La mayor parte proceden de la triptamina, producto de la descarboxilación del triptófano, que se une en casi todos los casos a otras unidades como son las unidades acetato, mevalonato, secologanósido (aldehído monoterpénico) y otras. Podemos por tanto hablar de varios subgrupos dentro de los alcaloides indólicos de los que citaremos a continuación los principales:

a)     Alcaloides simples, derivados normalmente de la triptamina. Aquí se incluirían por ejemplo los alcaloides alucinógenos del peyote como la psilocina.

b)    Alcaloides derivados de la β-carbolina, biogenéticamente formados por condensación de un aldehído o cetoácido con la triptamina. Los alcaloides de algunas especies alucinógenas de la zona del Amazonas o los de la pasiflora, son de este tipo.

c)     Alcaloides procedentes de la ciclación de la triptamina, como la eserina o fisostigmina del Haba del Calabar (Physostigma venenosum), inhibidor de la colinesterasa que en la actualidad prácticamente no se utiliza en terapéutica.

d)     Alcaloides derivados de la ergolina, su estructura química corresponde a la unión de un indol con una quinoleína hidrogenada, aquí se encuentran los alcaloides del cornezuelo de centeno (Claviceps purpurea).

e)    Alcaloides indolmonoterpénicos, proceden de la unión de la triptamina con el secologanósido. En este amplio grupo de compuestos se encuentran estructuras químicas muy diversas como la estricnina, alcaloide muy tóxico con actividad

Page 3: Prev Io Alcaloides

estimulante medular y procedente de la nuez vómica (Strychnos nux-vomica) o, la reserpina, alcaloide antihipertensivo aislado de la rauwolfia (Rauwolfia sp.).

f)      Alcaloides quinoleínicos, biogenéticamente incluidos en el subgrupo anterior ya que su biosíntesis se realiza a partir del triptófano por unión al secologanósido vía estrictosidina pero químicamente su estructura deriva de la quinoleína.

3.- Explicar cuáles son las principales familias de plantas en que se encuentran los alcaloides.

Se han registrado unos 3000 alcaloides; abundan en hongos, en gimnospermas y, sobre todo, en angiospermas de las familias de las liliáceas, amarilidáceas, rutiáceas, papaveráceas, solanáceas, etc. Los primeros alcaloides se extrajeron de la adormidera (Papaver somniferum) a principios del siglo XIX.

De acuerdo a su estructura pueden agruparse en distintos grupos químicos.

Bases acíclicas Aminas aromáticas Aminoalcoholes Bases pirrólicas Bases pirídicas Derivados de glioxalina Derivados del grupo tropano Derivados indólicos Bases quinoleicas Bases isoquinoleicas alcaloides fenantrenicosderivados del ácido lisérgico derivados de la tropolona derivados de la aconina Derivados de purina cafeína,

colina, muscarinaefedrina, mescalina Veratrina, solaninanicotina, higrinaconiina, lobelinapilocarpinacocaína, atropina, hiosciaminaeserina, estricnina,toxiferinasQuininapapaverina,narcotina, hidrastinamorfina, tebaína, codeínaergotamina, ergobasinacolchicinaaconitinateobromina

4.- Dar fundamentos y la técnica de extracción con Soxhlet (incluido el montaje del aparato)

La extraccion Soxhlet es un proceso de extracción de analitos desde una matriz solida a una matriz liquida. El matraz inferior se calienta y evapora el disolvente, que pasa atreves de la derivación exterior al condensador. Cuando el disolvente condensa, cae gota a gota en el depósito inferior, donde se encuentra el sólido sobre el que se ha de realizar la extracción. El disolvente caliente contacta con el slido y empieza a producirse la transferencia de masa hasta el líquido. El solvente

Page 4: Prev Io Alcaloides

condensado se acumula en el receptáculo interior del extractor y, cuando el nivel alcanza el de la vulva interior, el líquido es succionado y devuelto al matraz inferior. El matraz inferior continúa calentándose y el disolvente es destilado de nuevo, repitiéndose así el proceso durante el tiempo necesario, normalmente varias horas, lo que da lugar a decenas de ciclos de extracción con el mismo solvente.

Dado que el punto de ebullición del analito siempre será superior al del disolvente empleado, el disolvente destilado no contiene cantidades importantes de este, con lo que nunca se alcanzara el límite de solubilidad del analito en el deposito interior y por lo tanto, la trasferencia de masa dese el sólido hasta el disolvente se estará produciendo hasta que prácticamente desaparezca de la matriz.

La extracción Soxhlet es un proceso muy eficaz de extracción solido-liquido. La eficiencia del sistema se justifica con las mismas consideraciones sobre multiextraccion comentadas para el caso de la extracción liquido-liquido.

La principal desventaja de este sistema de extracción es que requiere grandes volúmenes de disolvente y es un proceso muy lento. Para obtener una extracción cuantitativa suele ser necesario extender el proceso a varias horas.

5.-Explicar que caracterisiticas tiene la cromatografia en columna.

Las cromatografías son un grupo de técnicas de separación selectiva de moléculas, en las que los componentes de una mezcla compleja de componentes pueden ser identificados y/o purificados. Existen varios tipos de cromatografías, según los criterios que se usan para hacer los análisis, pero todan consisten de una fase estacionaria y una móvil.

Page 5: Prev Io Alcaloides

En la cromatografía de columna las moléculas de una mezcla son separadas en base a la afinidad de las moléculas por la fase estacionaria o por la fase móvil. Si una molécula A tiene más afinidad por la fase estacionaria que la B, B bajará más rápido que A. Existen muchos tipos de cromatografía de columna. En el laboartorio de hoy veremos tres tipos de ellas.

A. Filtración en gel: En esta las moléculas son separadas por su tamaño. El gel consiste de una cama de esferas con poros de un tamaño dado. El gel se conoce como sefadex, el cual viene con poros de distintos tamaños. Las moléculas de igual o menor tamaño que el poro entran a las esferas mientras que las moléculas más grandes pasan rápidamente por la columna. Las moléculas de tamaño intermedio pueden entrar las esferas pero pasan menos tiempo en ellas. Las moléculas salen en orden de tamaño por el eluído. Aunque para efectos de este laboratorio las muestras que usaremos están coloreadas, al hacer esta cromatografía en la vida real hay que usar otras pruebas para determinar qué fracciones contienen las muestras de interés, las cuales suelen ser proteínas. Estas pruebas pueden ser mediciones fotométricas, SDS-PAGE o ensayos enzimáticos. Una vez tenemos identificadas las fracciones con las muestras,podemos hacer un "profile" de elución con concentración en con concentración en Y y el volumen de elución en X. El volumen inicial es el "void volume" de la columna. Lo que contiene es en amortiguador que estaba dentro de la columna al empezar. Las moléculas más grandes salen inmediatamente después.

El material que se escoja para la fase estacionaria dependerá del tipo de muestra que estemos corriendo. Cada tipo de gel presenta poros de distinto tamaño. En nuestro caso usaremos Sephadex G-75, que separa moléculas entre 3,000 y 70,000 daltons. Moleculas mayores de 70,000 no estrarán a los poros de las esferas.

B. Intercambio iónico: Se usa para purificar proteínas. Separa moléculas en base a su carga iónica. La fase estacionaria presenta una matriz con carga. Al eluir una muestra, las moléculas de igual carga salen con el amortiguador. Las moléculas de carga opuesta se adhieren al material de empaque con distintos grados de afinidad. Para desprender las proteínas adheridas se usa una solución alta en cloruro de potasio o de sodio. Esto puede hacerse usando soluciones con incrementos moderados de salinidad, o de un solo paso, echando la solución de mayor concentración de sal primero. Al subir la concentración poco a poco podemos recolectar las muestras desde las que menos afinidad por la columna

Page 6: Prev Io Alcaloides

tiene hasta las de mayor afinidad. Durante la elución, la sal va compitiendo con la proteína por las cargas de la matriz de la columna, hasta que la desprende.

La columna puede ser de matriz negativa (intercambio catiónico) o positiva (intercambio aniónico). El tipo de empaque dependerá de qué queremos aislar. En este tipo de columna el pH es importante porque puede alterar la carga de la columna.

C. Fase inversa: Esta es una cromatografía de interacción en la que la fase estacionaria, con moléculas hidrofóbicas, interactúa con moléculas hidrofóbicas en la muestra. La matriz conciste de fibras de silicato con cadenas de hidrocarburos. Estas atraerán a las moléculas hidrofóbicas de la muestra mientras que las hidrofílicas salen con el amortiguador. Las moléculas son eluídas de la columna lavando con soluciones de distinta concentración de alcohol o cualquier otro solvente no polar.Nosotros usaremos unos cartuchos con C18 e isopropanol como solvente de elución.

6.- Dar las pruebas de identificación química para alcaloides (incluida su preparación).

Marcha sistemática de Banford.

Constituye una técnica tradicional para la identificación de alcaloides. Las reacciones químicas que la componen tienen valor relativo y sus resultados no deben tomarse como concluyentes.Además la presencia de impurezas puede inhibir o alterar los resultados.

Marcha de Bandford

Page 7: Prev Io Alcaloides

El procedimiento para las reacciones de la marcha de Bandford, es el mismo que el utilizado en las reacciones generales, en vidrio reloj, agregando directamente el reactivo correspondiente sobre el residuo seco. Cuando hay una variación se indica lo contrario. Para cada grupo se describe un reactivo de grupo, para el cual aparece una reacción cromática característica. En algunos grupos existen reactivos de diferenciación que permiten discriminar, con alguna certeza, cual de los alcaloides del grupo se encontró.

En la realización de la reacción general para el Grupo I pueden detectarse interferencias debidas a falta de purificación (color pardo), por carbonización de la materia orgánica.La quinina presenta, en medio ácido, fuerte fluorescencia azulada al U.V., lo que permite identificarla con cierta seguridad.

Los alcaloides del Grupo VII se caracterizan por no dar reacciones cromáticas netas. Por ello es necesario proceder a identificarlos por otras técnicas.

La reacción de Oliver consiste en agregar al extracto seco del alcaloide una gota de solución de SO4Cu al 1% y una gota de agua oxigenada 10 vol., alcalinizando con amoníaco.

El ensayo de Vitali consiste en la evaporación a sequedad el baño maría una pequeña fracción del extracto del alcaloide con una gota de ácido nítrico fumante. El residuo pardusco obtenido se trata, una vez frío, con una o dos gotas de potasa alcohólica.

Reacciones de confirmación.

Una vez que se efectuó la marcha de Bandford, puede ser necesario confirmar la presencia de alguno de los alcaloides encontrados. Para ello se dispone de las llamadas reacciones confirmatorias.

Reacción del picrato para cocaína.

Page 8: Prev Io Alcaloides

Colocar una gota de la solución a ensayar sobre un portaobjetos y llevar a sequedad. Adicionar una gota de HCl al 1% y evaporar nuevamente. Finalmente agregar una gota de ácido pícrico saturado y observar al microscopio la formación de microcristales característicos con forma de plumeritos.

Reacción de Da Silva.

Usada para la confirmación de cocaína. Sobre el extracto del éter alcalino evaporado en vidrio reloj, se agregan 2-3 gotas de potasa alcohólica, se calienta a baño maría y se observará la aparición de un característico olor a benzoato de etilo.

Reacción de Kieffer.

Se evaporan unas gotas del extracto clorofórmico, dejando enfriar. Se agrega luego una solución al 1% de (Fe(CN)6)K3. La aparición de un color azul intenso por formación de azul de prusia (Fe(CN)6)3Fe4 , da cuenta del poder reductor de la morfina por la presencia de una función fenólica.

Reacción de la tetrahidroestricnina

Se colocan en un tubo dos o tres gotas del extracto de cloroformo alcalino y se seca en baño de agua. Se agregan entonces dos granallas de zinc y 0.5 mililitros de la solución de cloruro mercúrico. Calentar en baño durante cinco minutos En una cápsula de porcelana colocar un pequeño cristal de nitrito de sodio, volcando a continuación el producto de la reducción. Calentar en baño y observar la aparición del color rosado en caso de presencia en la muestra original de estricnina.

Reacción para nicotina.

La reacción con el p-dimetilamino-benzaldehido que caracteriza a la nicotina como parte del Grupo V en la marcha de Bandford, no siempre se verifica adecuadamente. Por ello se procede a confirmar con la siguiente técnica. Se coloca en un tubo de ensayo un mililitro del reactivo vainillina clorhídrico., agregando luego, cuidadosamente por las paredes del tubo dos a tres gotas de la solución acuosa de nicotina. Aparecerá en la interfase un color rosado que se irá intensificando con el tiempo.

Reacción de la talioquinina.

Se evaporan en un tubo de ensayo, dos o tres gotas del extracto, disolviendo con 0.5 mililitros de ácido acético al 2% y 0.5% de agua destilada. Se agregan

Page 9: Prev Io Alcaloides

entonces dos o tres gotas de agua de bromo al 50%, cuidando de no agregar en exceso. Luego, alcalinizar con amoníaco al 20% observándose la aparición de un color verde característico.

Cromatografía en capa fina.

La técnica es similar a la utilizada para las drogas psicotrópicas de naturaleza alcalina. En ocasiones se aísla un alcaloide desde la marcha de rutina para identificación de un psicotrópico en general, y se identifica recién en la cromatografía por comparación con testigos.

La fase fija a utilizar es sílica gel G y el solvente de corrida habitual es la mezcla metanol:amoníaco (99/1)El revelado de la placa se realiza con yodoplatinato de potasio, determinando entonces los Rf.

Reactivos.

Potasa alcohólica: Se disuelven 5 gramos de KOH en 100 mililitros de etanol absoluto.Reactivo alcohol-ácido: Se disuelve 1 gramo de p-dimetilaminobenzaldehído en 100 mililitros de etanol absoluto, con 20 gotas de ácido sulfúrico concentrado.Reactivo de Frödhe: Disolver 1 gramo de molibdato de amonio en 100 mililitros de ácido sulfúrico concentrado. El reactivo se prepara en el momento de usar.Reactivo de Mandelin: Disolver 1 gramo de vanadato de sodio en 100 mililitros de ácido sulfúrico concentrado. Se prepara en el momento de usar.Reactivo de Mecke: 1 gramo de ácido selenioso se disuelve en 200 mililitros de ácido sulfúrico concentrado. El reactivo se prepara en el momento se usar. Yodoplatinato de potasio: Se disuelven 45 mililitros de yoduro de potasio al 10% y 5 mililitros de ácido cloroplatínico al 5% en 100 mililitros de agua destilada.Reactivo de vainillina:Se disuelven 0.04 gramos de vainillina en 100 mililitros de HCl concentrado.

Cloro naciente: Agregar unos cristales de clorato de potasio a una solución concentrada de HCl.Reactivo de Marquis: Formol concentrado.

7.- Dar la monografía del colorin.

Nombre científico: Erythrina americana Miller

Page 10: Prev Io Alcaloides

Familia: Fabaceae (Leguminosae)

Nombre comunes: Cáscara  de chompantle, chocolin, colorin grande, equimite, pichoco, pito, piñón espinoso, quimite, patol, Guerrero (tusavi mixteco), Michoacán (parensuri, puregue), Morelos (zompantli, náhuatl), Puebla (laktnga, totonaco), S.L.P.(pemoch, tenek). Flor de zonpantle o colorín (Erythrina americana Miller) Norte de Cuernavaca, Morelos, México

Antecedentes.

 En el siglo XVII, el códice florentino le atribuye únicamente valor estético. En el mismo siglo Francisco Hernández  comento: “el jugo exprimido e instilado en la boca de los infantes  les produce sueño. Hasta el siglo XX se vuelve a registrar más información sobre esta planta, cuando Maximino Martínez señala los usos siguientes: como antídoto, antinflamatorio, narcótico, contra dermatosis y que producía parálisis.

El zompantle o colorin es un árbol  de 3 a 10m de altura, de ramas espinosas, sus hojas están divididas, son de coloración verde pálido y tienen grupos de flores  rojas como arillos. Las hojas son de tamaño grande, trifoliadas y con muchas espinas, largamente pecioladas y alternadas entre si, con 3 foliolos  3 anchos y 3 grandes, en el cual el central es el más grande que los laterales, hasta 14cm de longitud y 13 cm. de ancho.

Las flores son en racimos piramidales, terminales de una coloración roja muy llamativa, alargada, zigomorfa, apretadamente dispuestas. Sus frutos son unas vainas comprimidas y contraídas entre semilla y semilla de coloración rojo escarlata con una línea negra. El zompantle o colorin es originario  de México, ya que se considera una planta cultivada en huertos familiares o solares, cerca de ríos o terrenos de viga o cultivos abandonados, este árbol se asocia a un bosque tropical caducifolio y matorral xerofilo y de bosque encino, ubicado entre los 1180 y 1900m snm. Por lo cual su floración y fructificación se da o se presenta en los meses de Marzo a Abril.

Química.

Varios investigadores mexicanos han realizado estudios químicos de la E. americana. En particular se han detectado alcaloides de isoquinolina. En las semilla, erisodina, erisopina, erisotiopina, erisotiorina y erisorina; en las flores, alfa y beta-eritriodina. Además, en la semilla se encuentra el alcaloide del indol hipaforina y una lectina, y de la corteza del tallo se han aislado el triterpeno ácido oleanólico y el esterol beta-sitosterol.

Page 11: Prev Io Alcaloides

En las semillas se ha detectado la presencia de un alcaloide fijo, un aceite fijo, grasas y resinas.

Recientemente se han encontrado alcaloides del "colorín", que han sido denominados eritralina, eritramina y eritraliña.

Fitoquímica: Las acciones toxicas que ejerce esta planta se deben principalmente a los alcaloides presentes en ella, así  análisis químicos de la Erytrina americana miller mostraron presencia de 30 alcaloides obtenidos de esta planta, los mas activos son la alfa y beta eritroidina, compuestos que se absorben por vía oral e intravenosa, tienen la propiedad de paralizar los nervios motores debido a su acción narcótica.

 

Toxicidad: Se conoce que esta planta tiene acciones toxicas, producidas por la presencia en la planta, principalmente en las semillas y luego en la corteza y las hojas de una serie de compuestos tóxicos. Los principales síntomas tóxicos que se han reportado por el consumo de esta planta son la paralización de los músculos esqueléticos, inhibición en la transmisión de los impulsos nerviosos, dilatación de la pupila, trastornos visuales, hipotensión arterial y parálisis respiratoria.

 Este tipo de efectos son a causa de uno de los alcaloides según estudios muy parecido al de la d-tubocuranina (curare); es por eso que se presentaron en algunos individuos tetanización y semiparálisis bajo los efectos del alcaloide y una sobredosis de este, producirá una parálisis muscular afectando primero a los músculos más finos, como lo son: los músculos peri orbitales  y por último a los músculos respiratorios (como el diafragma) y provocar muerte por asfixia.

8.- Dar los principales usos y funciones de los alcaloides presentes en su materia prima.

Usos tradicionales : El zompantle o colorin presenta varios usos por nuestros hierberos y curanderos tradicionales, así como para lo siguiente:

  Medicinal : la semilla molida cura el dolor  de muelas, presenta propiedades narcóticas, sus hojas en una infusión se utilizan para aliviar las molestias de la erisipela, actuando también como antipirético, antivaricoso, hipnótico y sedante. Tan bien se utiliza como controlador de convulsiones tónico clónicas, y en la medicación  preanestésica ya que permite relajar la pared muscular abdominal  y de esta manera facilitar el trabajo de la cirugía.

Page 12: Prev Io Alcaloides

 

Si se hierve un trozo de la corteza se puede aplicar  en forma de vaporizaciones para el dolor de las muelas,  en la mejilla,  la decocción de la corteza si se le agrega un trozo de raíz de raspa y se bebe como agua de tiempo ayuda a hemorragias vaginales anormales, así la misma cocción de la corteza pero con raíz de zapote prieto, flores de azahar  y lima real bebiéndose  como agua de uso ayuda al insomnio, también coadyuva al mal de orín, mal de ojo, y para la infertilidad en la mujer.

 

Otros usos: Se usa en la agricultura como cerca viva y en algunas regiones se cultiva como planta de sombra sobre todo en plantaciones de cacao y café; Como alimento, se aprecian sus retoños y flores  en guisados, sus flores fritas o hervidas son muy apreciadas como complemento alimenticio ya que posee un gran  contenido proteico y lípidos, lo cual representa una gran alternativa para ser usada y consumida como alimento; esta flores se hierven y se preparan capeadas en salsa de jitomate o de pipián; como ornamental, en parques y jardines; y como materia de artesanías, por su fácil acceso y manejo, la madera es muy utilizada en la elaboración de artesanías mexicanas, en Guerrero se elaboran mascaras para las principales danzas de fiestas religiosas de los santos patrones del pueblo, también en Michoacán, y Oaxaca, entre otros Estados con grandes tradiciones, además se elaboran cucharas, fruteros, y figuras de animales policromadas.

 

Usos biomédicos

 Un estudio realizado por el Dr. Altamirano, basándose en extraer un metanólico a partir del tallo de la planta, demostró actividad molusquicida; sus semillas, son venenosas al ser administradas en perros. Esto lo obtuvo con la experimentación en animales y observaciones en el hombre donde el creía que podía emplearse en lugar del curare, para el tratamiento de la corea.

Su uso más popular en los estados de Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla, es para aliviar el dolor de muelas.

9.- Explicar cuáles son las técnicas generales para la extracción de alcaloides.

Se basan en la diferente solubilidad de los alcaloides en forma de bases y sales lo que nos permite separarlo de otros compuestos cuya solución no varía con el pH.

Page 13: Prev Io Alcaloides

1. Pulverizar la droga hasta grano fino, los alcaloides están normalmente contenidos en vacuolas y es preciso romper la célula para que se liberen, además de esta forma se alcanza una superficie de contacto que permite la extracción rápida del alcaloide. Se pueden distinguir tres métodos en función del disolvente empleado:

Agua acidulada. Los alcaloides están en forma de sales. Con agua acidulada extraemos los alcaloides en forma de sales. Pero el agua extrae muchas impurezas (proteinas, aminoácidos,...). Este método se emplea cuando se hacen purificaciones cromatográficas, la farmacopea alemana utiliza este método para la extracción de la morfina. Se puede purificar el extracto añadiendo un alcalí; tras la alcalinización se puede extraer con disolventes orgánicos.

Disolventes orgánicos polares. Se estrae con alcohol 70º acidulado, extrae impurezas (pigmentos,..) pero se prefiere a la extracción acuosa; el extracto se lleva a sequedad, se alcaliniza y se extrae con un disolvente orgánico apolar.

Disolventes orgánicos apolares. es el más utilizado. Los alcaloides han de ser liberados, añadimos un álcali con el que humedecemos la droga, comunmente amoniaco. Como base debil puede emplearse carbonato sódico, bicarbonato sódico.

2.- Una vez liberado, la extracción se realiza por maceración, percolación, soxhlet. El disolvente orgánico se elige en función del método. En la maceración se emplean disolventes con alto poder de extracción para los alcoholes: cloroformo, cloroformo más eter, cloroformo más isopropanol. En la percolación se emplean disolventes con menor poder extractivo pero más selectivos. Como inconveniente algunos alcaloides no se extraen y además no es cuantitativa.

3.- Para la purificación el extracto se trata con disolventes acuosos acidulados.

Eliminación de proteínas.

En los métodos de extracción directa, por ejemplo a trabajar con sangre, la presencia de proteínas facilita la formación de emulsiones entre el agua y los solventes de extracción, que dificultan la separación de los alcaloides.

Por esta razón se procede a obtener filtrados libres de proteínas, para lo cual hay varios métodos. El más simple y directo consiste en el tratamiento con ácido clorhídrico concentrado y el calentamiento a baño María durante una hora a 90OC. Todas las sustancias unidas a proteínas son liberadas pero el tratamiento es muy enérgico y no es adecuado para sustancias termolábiles como cocaína, aconitina, atropina. Si se sospecha presencia de ellas, se intentará con ácido clorhídrico 1N

Page 14: Prev Io Alcaloides

y calentamiento hasta 40OC que no lo resisten. También se dispone de otras técnicas menos enérgicas.

Según el método de Stas-Otto, se procede a formar tartratos y oxalatos de alcaloides solubles en agua. La técnica es laboriosa pero da buenos resultados.

El método del ácido túngstico aprovecha la formación de precipitados insolubles entre éste y las proteínas.

La precipitación con sulfato de amonio es un muy buen método para drogas muy metabolizadas y extrae bien estricnina y morfina.

Se han probado métodos que involucran el tratamiento con proteasas, como papaína, tripsina y subtilisina-A, que muestran ventajas sobre los métodos tradicionales, por ser menos enérgicos y presentar altos porcentajes de recuperación.

Técnica de Stas Otto.

Una porción de papilla de la muestra se trata con dos volúmenes de etanol acidificando con ácido tartárico, dejando en maceración una noche.

Si se sospecha que no están presentes alcaloides lábiles en la muestra, se mantiene la mezcla a 60/70ºC durante al maceración.

A continuación se filtra y se procede a la evaporación del etanol, obteniéndose un residuo siruposo. Se trata nuevamente con un volumen de etanol absoluto tibio, se filtra y se evapora, obteniéndose un residuo granular seco. Finalmente se trata con una porción de ácido sulfúrico al 5%, obteniéndose un filtrado acuoso libre de proteínas.

Técnica del ácido túngstico.

Una porción de la papilla obtenida de la muestra, se trata con una parte de tungstato de sodio al 25%, dos partes de agua y una parte de sulfato ácido de sodio al 50%, calentando la mezcla a 60/70ºC.

Luego de obtener una preparación homogénea, se filtra por buchner, obteniéndose un extracto libre de proteínas.

Precipitación por sulfato de amonio.

Page 15: Prev Io Alcaloides

Una porción de la papilla se trata con una parte de ácido clorhídrico diluido, y una parte de solución saturada de sulfato de amonio. La mezcla ase calienta y luego de enfriar ser procede a la filtración.

Extracción en ampolla.

Es aplicable a material líquido o en general, toda sustancia líquida o posible de ser solubilizada fácilmente.

Se agrega bicarbonato de sodio hasta reacción alcalina al papel tornasol. Se procede a la extracción con ampolla de decantación con tres porciones de 15 mililitros de éter etílico. Se obtienen dos fases, una acuosa y otra orgánica.

La fase acuosa se alcaliniza con hidróxido de amonio y se procede a la extracción con tres porciones de cloroformo. La fase orgánica obtenida luego de reunir los tres extractos, se filtra sobre sulfato de sodio anhidro y se evapora hasta sequedad. Se resuspende con unos mililitros de etanol, constituyendo éste el extracto cloroformo alcalino.

La fase orgánica original, la de la primera extracción, se filtra sobre sulfato de sodio anhidro, se evapora hasta casi sequedad, constituyendo éste el extracto éter alcalino.

En el extracto éter alcalino se encontrarán la mayoría de los alcaloides, mientras que en el extracto cloroformo alcalino se encontrarán a la morfina, estricnina, brucina y atropina.

REFERENCIAS CONSULTADAS.

CALABUIG, Gisbert. “Medicina legal y toxicología”. MASSON, S.A., México, 2005. Págs.: 896, 902,903.

http://qbitacora.wordpress.com/2007/08/06/lista-de-alcaloides-importantes/

http://www.biol.unlp.edu.ar/toxicologia/seminarios/parte_2/alcaloides.html

http://www.uprm.edu/biology/profs/velez/cromatografias.htm

SOGORB, Sánchez, Miguel, Ángel, Eugenio, Vilanova, Gisbert. “Técnicas analíticas de contaminantes químicos” Aplicaciones toxicológicas,

Page 16: Prev Io Alcaloides

medioambientales y alimentarias. Ediciones Díaz de Santos, España, 2004. Pág. 90

UNIVERSIDAD NACIONAL AUNTONOMA DE MEXICO

Sección de tecnología farmacéutica.

Laboratorio de productos naturales.

Page 17: Prev Io Alcaloides

“ALCALOIDES”

Previo

Asesores: Camacho enriquez brigida del Carmen.

Morales delgado mario Arturo.

Equipo: 1

alumna: Rangel sanchez j. montserrat.

01 DE OCTUBRE de 2010.