presupuestos y analisis de estados financieros

Upload: bori-g

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Presupuestos y Analisis de Estados Financieros

    1/9

    Funciones de los presupuestos dentro de la empresa

    La planeación y el control como funciones del proceso administrativo se materializan en

    el proceso de elaboración de un presupuesto. La organización, la coordinación y la

    dirección permiten asignar recursos y poner en marcha los planes con el fin de alcanzar 

    los objetivos.

    Según Ramirez Pandilla un presupuesto es un plan integrador y coordinador !ue se

    e"presa en t#rminos financieros respecto a las operaciones y recursos !ue forman

    parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos

    fijados por la alta gerencia.$

    Los presupuestos est%n elaborados en t#rminos financieros, es decir las cantidades

    est%n e"presadas en unidades monetarias, y siempre est%n en función de cierto

    periodo.

    &l presupuesto debe de tomar en cuenta todas las %reas y actividades de la empresa.

    &s un plan visto como un todo, pero tambi#n est% dirigido a cada una de las %reas, de

    forma !ue contribuya al logro del objetivo global. Los planes para varios de los

    departamentos de la empresa deben ser preparados conjuntamente y en armon'a.

    (no de los objetivos fundamentales de un presupuesto es determinar los ingresos !ue

    se pretende obtener, as' como de los gastos !ue se van a producir. )dem%s, la

    empresa tambi#n debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de

    operación. &sto se logra b%sicamente con la planeación financiera, !ue incluye al

    presupuesto de efectivo y al presupuesto de adiciones de activos *inventario, cuentas

    por cobrar, activos fijos+.

    &l control presupuestario es el medio de mantener el plan de operaciones dentro de los

    l'mites preestablecidos. ediante #l se comparan los resultados reales frente a los

    planeados, se determina las variaciones y se suministran a la administración elementos

    de juicio para la aplicación de acciones correctivas.

    Los tres propósitos principales del presupuesto son pronosticar el crecimiento futuro de

    la organización y de su ambiente, y de este modo minimizar los riesgos futuros-

    1

  • 8/16/2019 Presupuestos y Analisis de Estados Financieros

    2/9

    coordinar las diversas actividades y tareas de la empresa- y motivar a los empleados a

    fin de alcanzar el mayor beneficio para la empresa.

    Los presupuestos pueden clasificarse desde varios puntos de vista según la fle"ibilidad

    e"isten r'gidos *sin ajustes al costo inicialmente acordado, utilizados frecuentemente enel sector público+ o fle"ibles- pueden cubrir corto *un a/o+ o largo plazo- según el

    campo de aplicabilidad pueden ser de operación o financieros.

    Presupuesto maestro

    &l presupuesto de operación y el presupuesto financiero est%n integrados en el

    presupuesto maestro.

    &l presupuesto maestro consiste en un conjunto de presupuestos !ue buscan, por un

    lado, la determinación de la utilidad o p#rdida !ue se espera tener en el futuro y, por el

    otro, formular estados financieros presupuestados !ue permitan al administrador tomar 

    decisiones sobre un periodo futuro en función de los planes operativos para el a/o

    venidero.

    &l presupuesto de operación forma la primera parte en la realización de un presupuesto

    maestro. &l presupuesto de operación incluye el presupuesto de ventas, de producción

    de materia prima, de mano de obra, de gastos indirectos de fabricación, de gastos de

    operación, de costo de venta y de valuación de inventarios.

    La realización de todos estos presupuestos deber% desembocar en la formulación de

    un estado de resultados presupuestado de la operación, !ue es el reflejo del lugar en

    donde la administración !uiere colocar la empresa, as' como cada una de las %reas, de

    acuerdo con los objetivos !ue se fijaron para lograr la situación global.

    &l presupuesto financiero, aunado a ciertos datos del estado de resultados

    presupuestado, e"presa el estado de situación financiera presupuestado y el estado de

    flujo efectivo presupuestado. &l estado de resultados, el estado de situación financiera

    y el estado de flujo de efectivo presupuestado indican la situación financiera

    proyectada. 0on estos informes concluye la elaboración del plan anual o plan maestro

    de una empresa.

    2

  • 8/16/2019 Presupuestos y Analisis de Estados Financieros

    3/9

    3

  • 8/16/2019 Presupuestos y Analisis de Estados Financieros

    4/9

    Conclusión

    1odas las organizaciones hacen planes. (na de las tareas principales del administrador 

    es determinar los objetivos de la empresa y el mejor m#todo para lograrlos. Los

    presupuestos son valiosos, en la medida !ue sirven de gu'a, !ue ayudan a monitorear 

    si lo implantado est% bien y se est%n logrando los resultados esperados. )s' el

    presupuesto no solo es una herramienta de planeación pero tambi#n es una

    herramienta de control.

    &s importante, !ue el presupuesto es una medida calculada sobre la base de ciertas

    variables claves. Si las variables principales se modifican, la administración debe tener 

    en cuenta esta variación para hacer los ajustes en el presupuesto, ya !ue de otra

    manera la información !ue #ste brinda carecer'a de relevancia.

    La interpretación de los estados financieros

    Los estados financieros sirven de base para la toma de decisiones, ya !ue nos

    muestran la situación económica de una empresa a una fecha pasada, presente o

    futura. La interpretación de los estados financieros es la conclusión personal a la cual

    llega el administrador financiero como consecuencia del an%lisis y comparación de los

    estados financieros de una entidad económica.

    &l pilar fundamental del an%lisis financiero est% contemplado en la información !ue

    proporcionan los estados financieros de la empresa, teniendo en cuenta las

    caracter'sticas de los usuarios a !uienes van dirigidos y los objetivos espec'ficos !ue

    los originan, entre los m%s conocidos y usados son el balance general y el estado de

    resultados, !ue son preparados, casi siempre, al final del periodo de operaciones por 

    los administradores y en los cuales se evalúa la capacidad del ente para generar flujos

    favorables según la recopilación de los datos contables derivados de los hechos

    económicos.

    Para la interpretación correcta de los estados financieros se re!uiere conocimientos

    profundos de la entidad, juicio y criterio personal y m#todos de an%lisis apropiados,

    4

  • 8/16/2019 Presupuestos y Analisis de Estados Financieros

    5/9

    &l an%lisis financiero es el procedimiento por medio del cual se separan todos los

    elementos de un estado financiero con el fin de e"aminar cr'ticamente y conocer la

    influencia !ue cada uno de ellos ejerce.

    &l objetivo del an%lisis financiero es obtener elementos de juicio para interpretar correctamente la situación financiera y los resultados de la entidad.

    La importancia de los m#todos de an%lisis radica en la información financiera !ue

    reportan como ayuda en la toma de decisiones de los administradores dentro de la

    dirección de una empresa. Sin la interpretación el conocimiento !ue se tenga de las

    deficiencias ser% solo e"terior y descriptivo- se llegar% a decir !ue las cosas son as'-

    pero no por !u# son as'.

    Los m#todos de an%lisis de la información financiera e"istentes sirven para simplificar y

    arreglar las cifras, adem%s de facilitar la interpretación del significado de tales cifras y el

    de sus relaciones. 0onstituyen t#cnicas espec'ficas !ue se emplean para preparar y

    conocer los elementos descriptivos y num#ricos !ue integran el contenido de los

    estados financieros.

    &"isten varios los tipos de an%lisis financiero !ue pueden aplicarse, todo est% en

    función a los fines !ue se persigan en el an%lisis y la interpretación de la información

    financiera de la empresa y de la persona !ue haga uso de los mismos. Los diferentes

    tipos de an%lisis !ue se conocen no son e"cluyentes entre s', tampoco ninguno de los

    tipos de an%lisis se puede considerar e"haustivo.

    Técnicas de análisis de la información financiera

    Los tipos de an%lisis pueden clasificarse desde varios %ngulos de inter#s.

    1omando como base la t#cnica de comparación se pueden clasificar la siguiente

    manera m#todo horizontal, m#todo vertical, m#todo marginal y m#todo factorial.

    Métodos horizontales

    &l m#todo horizontal o din%mico, se aplica para analizar dos estados financieros de la

    misma empresa a fecha distinta o correspondiente a dos periodos o ejercicios. &ste

    m#todo incluye el m#todo de aumentos y disminuciones, !ue sirve para identificar las

    5

  • 8/16/2019 Presupuestos y Analisis de Estados Financieros

    6/9

    variaciones y la magnitud de las diferencias partidas de un estado financiero entre dos

    fechas, mediante la comparación del a/o de referencia contra el a/o presente. La

    variación entre las fechas ser%n calculadas en valores absolutos *diferencia de los dos

    periodos+ y en valores relativos *en porcentajes del a/o base+.

    &l m#todo de las tendencias tambi#n es un m#todo horizontal. &ste m#todo es una

    ampliación del de aumentos y disminuciones, ya !ue tiene como base los mismos

    'ndices, pero nos permite estudiar m%s de tres ejercicios. 1ambi#n se conoce como el

    m#todo del ritmo económico$ y se basa en proyección de tendencias, !ue se logra por 

    medio de series cronológicas de los datos !ue interesa estudiar. Los m#todos m%s

    usuales de obtener las tendencias son el m#todo de m'nimos cuadrados e incremento

    porcentual relativo y absoluto.

    &l control de presupuestos tambi#n es un m#todo horizontal, significa el an%lisis de los

    planes de negocios durante un periodo definido. &ste m#todo consiste en vigilar para

    poder determinar y corregir las desviaciones !ue se presenten al comparar las cifras

    reales contra las presupuestadas. &ste m#todo sirve para entender o reconocer !ue fue

    lo !ue sucedió, para no haber alcanzado las metas establecidas en los diversos

    presupuestos de la empresa.

    Métodos verticales

    &l m#todo vertical o est%tico, se aplica para analizar estados financieros

    correspondientes a un mismo periodo y determinar la participación de cada una de las

    cuentas del estado financiero, con referencia al total de activos o pasivos y patrimonito

    para el balance general, o sobre el total de ventas para el estado de resultados. &l uso

    de los m#todos verticales contribuye a la selección de una estructura financiera óptima,

    mediante el control de la estructura e"istente y la evaluación de los cambios

    estructurales tanto como las decisiones gerenciales !ue han operado estos cambios.

    Los m#todos verticales incluyen el m#todo de porcentajes integrales, razones simples o

    razones est%ndar.

    &n los casos !ue se desea conocer la magnitud o importancia !ue tienen las partes

    !ue integran un todo, determinamos el porcentaje !ue representa cada parte !ue

    6

  • 8/16/2019 Presupuestos y Analisis de Estados Financieros

    7/9

    conforma el estado financiero, para lo cual utilizamos el m#todo de porcentajes

    integrales.

    &l procedimiento de razones simples consiste en evaluar diferentes relaciones de una

    partida con otra, o bien, grupos de conceptos !ue integran el contenido de los estadosfinancieros de una empresa a trav#s de sus cocientes. 0omo su nombre sugiere, lo

    hace por medio de razones e 'ndices, as' tiene un gran valor pr%ctico.

    Los coeficientes relativos obtenidos en el m#todo de razones simples no tienen un

    significado por s' mismos, por lo cual para poder aprovecharlo con todo su valor, ser%

    necesario compararos para desprender conclusiones lógicas en materia económico2

    financiera.

    &l procedimiento de razones est%ndar se basa en una serie de cifras o razones simples

    de estados financieros de una empresa, y constituyen medidas b%sicas de eficiencia

    como instrumento de control mediante su comparación constante con los resultados

    reales. &"isten razones est%ndar internas y e"ternas, dependiendo si nos basamos en

    las cifras de una sola empresa o de varias empresas !ue tengan el mismo giro

    *generalmente aplicados por empresas financieras para efectos de conceder 

    pr#stamos, inversión, etc.+.

    Métodos marginales

    &l m#todo marginal es el estudio de las variaciones al aumentar o disminuir una unidad

    bas%ndose en el volumen e"istente. Para !ue este m#todo pueda llevarse a cabo debe

    tomar como base el costeo marginal, clasificando los costos en fijos y variables. Se

    centra en el estudio de los niveles necesarios de ingresos para obtener la mayor 

    utilidad posible. )l efectuar esta clasificación se permite la creación m%s real de los

    presupuestos. Las t#cnicas del m#todo marginal son el punto de e!uilibrio y el punto

    óptimo de utilidad.

    &l procedimiento del punto de e!uilibrio permite determinar momento en el cual las

    ventas cubrir%n e"actamente los costos, e"pres%ndose en valores, porcentaje o

    unidades. 1ambi#n muestra la magnitud de las utilidades o p#rdidas de la empresa

    cuando las ventas e"ceden o caen por debajo de este punto.

    7

  • 8/16/2019 Presupuestos y Analisis de Estados Financieros

    8/9

    Los costos y gastos, as' como las ventas dependen del total de unidades producidas y

    consecuentemente, del volumen vendido. La t#cnica de punto de óptima utilidad ayuda

    a predeterminar el importe de dichos costos y gastos a diversos niveles de operación a

    fin de conocer el nivel en cual se obtiene el mayor rendimiento.

    Método factorial

    Para una correcta toma de decisiones, es de vital importancia estar informado del

    entorno interno y e"terno de la empresa. &n esto nos ayuda el proceso es conocido

    como an%lisis factorial. &ste m#todo consiste en distribuir y separar los elementos !ue

    concurren en el resultado correspondiente a las operaciones en un negocio hasta llegar 

    al conocimiento particular de cada factor. 0omprende el estudio del entorno, de las

    pol'ticas y dirección, de los productos y procesos, del financiamiento, de medios deproducción, mano de obra, materia prima, actividad productora, mercadeo y

    contabilidad y estad'stica.

    Conclusión

    La información contable financiera dentro de la administración de una empresa,

    debidamente analizada e interpretada es la base de toda buena decisión, entonces es

    indispensable para la planeación.

    &l an%lisis financiero es una herramienta importante !ue nos permite evaluar el

    desenvolvimiento económico de la empresa, y de esta manera apoyar las decisiones

    de la alta gerencia. )ún !ue los estados financieros en s' son la e"presión cuantitativa

    de los resultados obtenidos por la gestión de la empresa y nos proporcionan una base

    sobre la situación económica la entidad, es necesario llevar a cabo un estudio m%s a

    fondo para evaluar objetivamente el desempe/o de las pol'ticas efectuadas por la

    administración. &l an%lisis financiero entonces ayuda a determinar si estas son las

    adecuadas de acuerdo a su estructura y si se est%n aplicando de forma correcta.

    8

  • 8/16/2019 Presupuestos y Analisis de Estados Financieros

    9/9

    La interpretación del an%lisis financiero es imprescindible, para poder conocer la

    rentabilidad, solvencia, o capacidad de crecimiento de la empresa, y saber en !ue

    medida ha cumplido sus objetivos, as' es tambi#n una herramienta de

    control.Bibliografa

     )laniz 3onzalez, 4., 3allegos artinez, S., oncada Salazar, )., Santamar'a 3uzm%n,

    5., 6 Santiago 7%z!uez, R. *89:8+. )n%lisis de estados financieros para la mejor toma

    de decisiones *1esis+. #"ico, ;. +. Principios de administración financiera. #"ico

    Pearson=&ducación.

    3utierrez Reynaga, 0. *899A+.