presupuesto de empresas

2
ASIGNATURA: PRESUPUESTO DE EMPRESAS CODIGO: 10991613 PRELACION: 10991553 SEMESTRE: VI HORAS/SEM: 04 TEORICAS: 02 PRACTICAS: 02 LABORATORIO: U/C: 03 DURACIÓN LAPSO ACADÉMICO: 18 SEMANAS VIGENCIA: 2010 JUSTIFICACIÓN: En las organizaciones modernas es primordial, tener objetivos claros y manejar los recursos con criterios de eficiencia y eficacia; Para lograrlo es necesario realizar una planificación que permita orientar las actividades hacia el cumplimiento de dichos objetivos, asignar responsabilidades, aprovechar mejor las oportunidades y prever las circunstancias del entorno y ajustarse continuamente a los cambios que exige la globalización. El presupuesto se distingue por ser una excelente herramienta para cumplir con estos propósitos, toda vez que representa la expresión financiera que apoya las acciones contempladas en los planes de las organizaciones. Por lo expuesto, se hace necesario desarrollar en el estudiante las competencias necesarias, para que en su vida profesional sea capaz de formular, ejecutar y controlar el presupuesto empresarial. El contenido programático de la asignatura se inicia con un enfoque general de los fundamentos teóricos del presupuesto y su interrelación con la fase del proceso administrativo, luego se estudia de manera profunda el presupuesto de venta, seguidamente se aborda de manera integral el Presupuesto de Producción en el cual se incluyen la elaboración de los Presupuestos de consumo y Costos de: Materia prima, Niveles de Inventario, Mano de obra y el Presupuesto de Gastos Indirecto de fabricación. Seguidamente se presenta el Presupuesto de Gastos de Distribución y Administración, para luego estudiar el Presupuesto de Capital. Finalmente se incluye el Presupuesto de Efectivo y los Estados Financieros proyectados para la elaboración de los Presupuestos Financieros. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de elaborar Presupuestos operativos y financieros de corto plazo de las empresas privadas, apoyados en el uso de herramientas y técnicas Presupuestarias modernas. CONTENIDO UNIDADES OBJETIVOS ESPECIFICOS I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuesto Fases del Proceso Administrativo. Planificación y Control Administrativo. Fundamentos del Presupuesto: Naturaleza. Clasificación. Principios Importancia. Aplicabilidad. Etapas para la elaboración del Presupuesto. Requerimientos de un Sistema Presupuestario: Unidades Presupuestarias. Centros de Responsabilidad. Estructura y Organización Presupuestaria. Normas y Procedimientos. Manual de Presupuesto. Sistema Presupuestario de empresas fabricantes y no fabricantes. Características del Sistema Presupuestario Tradicional. Presupuesto Base Cero. Presupuesto por Programas y Proyectos. Presupuesto Maestro. Control Presupuestario. Comparación de las Variaciones de los Presupuestos Fijos y Flexibles. Informes de Desempeño. Resolución de Ejercicios y Análisis de Casos. Al Concluir la Unidad, el estudiante estará en capacidad de: - Identificar las Fases del Proceso Administrativo y su interrelación con los Presupuesto de las empresas. . - Definir los fundamentos teóricos del Presupuesto, relacionado con su naturaleza, función y principios que lo rigen. - Señalar la clasificación e importancia y de los presupuesto - Explicar la aplicabilidad de los presupuestos, como una herramienta de planificación y control de la gestión gerencial. - Explicar las etapas del Proceso presupuestario. - Desarrollar las Características y los requerimientos de los sistemas presupuestarios. - Elaborar los informes de desempeño, como herramienta de control presupuestario. - Analizar las variaciones de los Presupuestos, fijos y flexibles. utilizando como base los Informes de Desempeño. II Presupuesto de Ventas Definición. Componentes. Importancia. Comparación del presupuesto de ventas y pronóstico. Planes estratégicos y Planes tácticos de ventas. Factores de: Ajustes, específicos, Cambios Económicos, Crecimiento y alta Gerencia. Métodos estadísticos para la elaboración de Pronósticos y Presupuesto de Ventas. Presentación del Presupuesto de Ventas. Desarrollo de Ejercicios y Casos Prácticos. Al Concluir la Unidad, el estudiante estará en capacidad de: - Definir el Presupuesto de Ventas y sus Componentes. - Reconocer la importancia del presupuesto de Ventas - Diferenciar los aspectos relevantes entre el Presupuesto de ventas y los pronósticos; Los planes estratégicos y los planes tácticos de ventas. - Explicar los factores y variables que intervienen en la elaboración del presupuesto de Ventas - Aplicar métodos estadísticos para la elaboración de Pronósticos y Presupuesto de Ventas - Presentar un Presupuesto integral de Ventas. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES CARRERAS: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y DE ECONOMIA

Upload: emperatrizazul

Post on 06-Aug-2015

6.180 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presupuesto de empresas

ASIGNATURA : PRESUPUESTO DE EMPRESAS CODIGO: 10991613 PRELACION: 10991553 SEMESTRE: VI

HORAS/SEM: 04 TEORICAS: 02 PRACTICAS: 02 LABORATORIO: U/C: 03

DURACIÓN LAPSO ACADÉMICO: 18 SEMANAS VIGENCIA: 2010

JUSTIFICACIÓN: En las organizaciones modernas es primordial, tener objetivos claros y manejar los recursos con criterios de eficiencia y eficacia; Para lograrlo es necesario realizar una planificación que permita orientar las actividades hacia el cumplimiento de dichos objetivos, asignar responsabilidades, aprovechar mejor las oportunidades y prever las circunstancias del entorno y ajustarse continuamente a los cambios que exige la globalización. El presupuesto se distingue por ser una excelente herramienta para cumplir con estos propósitos, toda vez que representa la expresión financiera que apoya las acciones contempladas en los planes de las organizaciones. Por lo expuesto, se hace necesario desarrollar en el estudiante las competencias necesarias, para que en su vida profesional sea capaz de formular, ejecutar y controlar el presupuesto empresarial. El contenido programático de la asignatura se inicia con un enfoque general de los fundamentos teóricos del presupuesto y su interrelación con la fase del proceso administrativo, luego se estudia de manera profunda el presupuesto de venta, seguidamente se aborda de manera integral el Presupuesto de Producción en el cual se incluyen la elaboración de los Presupuestos de consumo y Costos de: Materia prima, Niveles de Inventario, Mano de obra y el Presupuesto de Gastos Indirecto de fabricación. Seguidamente se presenta el Presupuesto de Gastos de Distribución y Administración, para luego estudiar el Presupuesto de Capital. Finalmente se incluye el Presupuesto de Efectivo y los Estados Financieros proyectados para la elaboración de los Presupuestos Financieros. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de elaborar Presupuestos operativos y financieros de corto plazo de las empresas privadas, apoyados en el uso de herramientas y técnicas Presupuestarias modernas.

CONTENIDO

UNIDADES OBJETIVOS ESPECIFICOS

I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuesto Fases del Proceso Administrativo. Planificación y Control Administrativo. Fundamentos del Presupuesto: Naturaleza. Clasificación. Principios Importancia. Aplicabilidad. Etapas para la elaboración del Presupuesto. Requerimientos de un Sistema Presupuestario: Unidades Presupuestarias. Centros de Responsabilidad. Estructura y Organización Presupuestaria. Normas y Procedimientos. Manual de Presupuesto. Sistema Presupuestario de empresas fabricantes y no fabricantes. Características del Sistema Presupuestario Tradicional. Presupuesto Base Cero. Presupuesto por Programas y Proyectos. Presupuesto Maestro. Control Presupuestario. Comparación de las Variaciones de los Presupuestos Fijos y Flexibles. Informes de Desempeño. Resolución de Ejercicios y Análisis de Casos.

Al Concluir la Unidad, el estudiante estará en capacidad de:

- Identificar las Fases del Proceso Administrativo y su interrelación con los Presupuesto de las empresas. .

- Definir los fundamentos teóricos del Presupuesto, relacionado con su naturaleza, función y principios que lo rigen.

- Señalar la clasificación e importancia y de los presupuesto

- Explicar la aplicabilidad de los presupuestos, como una

herramienta de planificación y control de la gestión gerencial.

- Explicar las etapas del Proceso presupuestario.

- Desarrollar las Características y los requerimientos de los sistemas presupuestarios.

- Elaborar los informes de desempeño, como herramienta de

control presupuestario.

- Analizar las variaciones de los Presupuestos, fijos y flexibles. utilizando como base los Informes de Desempeño.

II Presupuesto de Ventas Definición. Componentes. Importancia. Comparación del presupuesto de ventas y pronóstico. Planes estratégicos y Planes tácticos de ventas. Factores de: Ajustes, específicos, Cambios Económicos, Crecimiento y alta Gerencia. Métodos estadísticos para la elaboración de Pronósticos y Presupuesto de Ventas. Presentación del Presupuesto de Ventas. Desarrollo de Ejercicios y Casos Prácticos.

Al Concluir la Unidad, el estudiante estará en capacidad de:

- Definir el Presupuesto de Ventas y sus Componentes.

- Reconocer la importancia del presupuesto de Ventas

- Diferenciar los aspectos relevantes entre el Presupuesto de ventas y los pronósticos; Los planes estratégicos y los planes tácticos de ventas.

- Explicar los factores y variables que intervienen en la elaboración del presupuesto de Ventas

- Aplicar métodos estadísticos para la elaboración de Pronósticos y Presupuesto de Ventas

- Presentar un Presupuesto integral de Ventas.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES CARRERAS: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y DE ECONOMIA

Page 2: Presupuesto de empresas

III Presupuesto de Producción, Costos de Fabricación y Ventas. Presupuesto de Producción. Definición. Determinación de las Unidades a producir en base a las ventas presupuestadas. El presupuesto de Materiales. Determinación de las necesidades y Costo de materiales. Elaboración del Presupuesto de Compras. Planificación de los niveles de inventario y las compras en empresas no fabricantes. Presupuesto de Cantidad de Horas y costo de la Mano de Obra Directa. Diferencias entre mano de obra directa e indirecta. Métodos que se emplean en la estimación de Gastos de Operación de Mano de Obra y Gastos de Fabricación. Elaboración de Presupuestos de Gastos Indirectos de Fabricación. Determinación del Costo de Fabricación y Ventas Presupuestado. Resolución de Ejercicios. Y Análisis de Casos Prácticos Integrales.

Al Concluir la Unidad, el estudiante estará en capacidad de:

- Conceptualizar los aspectos fundamentales de los Presupuestos de Producción, Consumo y Costo de Materiales, Compra de Materia Prima, Mano de Obra y Gastos Indirectos de Fabricación.

- Aplicar las técnicas para la elaboración de los Presupuestos de: Producción, Inventarios, Consumo, Costos y Compras de Materiales, Horas y Costos de Mano de Obra Directa y Gastos Indirectos de Fabricación de las Empresas

- Calcular el Costo de Fabricación y Ventas Presupuestado

- Analizar, la estructura e importancia del Costo de Fabricación y

Ventas de las empresas

IV Presupuesto de Gastos de Distribución y Administración Definiciòn. Importancia. Elaboración Presupuesto de Gastos de Distribución y de Administración. Resolución de Ejercicios. Y Análisis de Casos Prácticos Integrales

Al Concluir la Unidad, el estudiante estará en capacidad de: - Definir los presupuestos de Gastos de distribución y

administración.

- Reconocer la importancia de los gastos de distribución y administración.

Elaborar el Presupuesto de gastos de distribución y de administración de una empresa. Analizar la estructura e importancia del Presupuesto de gastos de distribución y administración en las Organizaciones

V Presupuesto de Capital Definición. Clasificación. Características. Importancia. Métodos para la elaboración de Presupuestos de Capital. Resolución de Ejercicios. Y Análisis de Casos Prácticos Integrales

Al Concluir la Unidad, el estudiante estará en capacidad de:

- Definir el Presupuesto de capital

- Señalar la clasificación y las características de los presupuestos de desembolsos de capital, destacando su importancia en la Organización.

- Elaborar el Presupuesto de Inversiones de Planta y Equipo, Aplicando adecuadamente los métodos para la elaboración de Presupuestos de Capital.

VI Presupuestos Financieros Presupuestos de Efectivo o Caja: Estructura de Ingresos y Egresos. Importancia y relación con otros presupuestos. Estructura de Ingresos y Egresos. Tratamiento de saldos favorables. Fuentes extraordinarias de financiamiento. Presentación del Presupuesto de Efectivo. Estados Financieros Presupuestados: Definición. Importancia. Metodología para la Elaboración de Estados Financieros Proyectados. Estado de Resultados. Balance General y Estado de Flujo de Efectivo Presupuestados. Variables a considerar para la proyección de los estados financieros. Aplicación Práctica y análisis de Casos de estudio.

Al Concluir la Unidad, el estudiante estará en capacidad de:

- Identificar la estructura de Ingresos y egresos para la presentación del presupuesto de efectivo.

- Explicar la importancia y utilidad del Presupuesto de Efectivo y su relación con otros presupuestos.

- Elaborar el Presupuesto de efectivo para empresas Fabricantes y no fabricantes.

- Describir la Metodología para la Elaboración de estados Financieros Proyectados.

- Explicar la importancia y utilidad de los estados financieros proyectados.

- Elaborar estados financieros proyectados. - Analizar los flujos de efectivo neto presupuestados y la

estructura de los estados financieros Proyectados de la empresa.

ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS

ESTRATÉGIAS DE EVALUACIÓN

- Exposiciones del profesor. - Discusiones Socializadas. - Trabajos de Investigación. - Talleres de Trabajo. - Análisis de Casos. - Aplicación Simuladores y uso de Excel para la solución de

Problemas.

- UNIDAD I: Evaluación Escrita 25 % - UNIDAD II: Evaluación Practica 25% - UNIDAD III: Evaluación-Taller 25% - UNIDAD IV: Análisis de Caso 15% - UNIDAD V: Presentación de Trabajo 5% - UNIDAD VI: Presentación de Trabajo 5%

BIBLIOGRAFÍA

- BURBANO R. Jorge. Presupuestos. Enfoque de Gestión, Planificación y Control de Recursos 3ra. Edición. Editorial Mc. Graw Hill. 2005. - CARDENAS Raúl y NAPOLES. Presupuesto. Teoría y Práctica. 2da. Edición Editorial Mc. Graw Hill. 2008. - GOMEZ RONDON, Francisco. Presupuesto. Ediciones Fragor. 2001. - WELSCH/HILTON/GORDON/RIVERA. Presupuestos. Planificación y Control. 6ta. Edición. Editorial Pearson. Prentice Hall. 2005