presupuesto

8
Acta del Acuerdo Pedagógico CUN Regional Magdalena 2015-B CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN REGIONAL MAGDALENA ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO 1 Periodo 2015-B El Acuerdo Pedagógico propone el desarrollo de un consenso entre los estudiantes y el docente, con el propósito de socializar y concertar aspectos formativos importantes para el desarrollo de la gestión académica, propiciando oportunidades que faciliten el cumplimiento de los objetivos misionales y visionales de la institución. Al finalizar la lectura y socialización de este Acuerdo Pedagógico 2 , el acta será firmada por el docente y representante de curso, quien estará atento al cumplimiento de lo aquí acordado, y por cada uno de los estudiantes como constancia de su participación en este acuerdo 3 . Para evitar repetir múltiples veces la realización del acuerdo se utiliza la siguiente metodología: los aspectos generales los comparte el primer docente que ingresa al grupo, en adelante los demás docentes solo se refieren a los aspectos pertinentes de su asignatura y casos específicos que surjan en el conversatorio. Es importante que esta acta la ubique el docente en el blog. Observación: 1) El presente documento es de uso exclusivo del docente, el cual es un instructivo que orienta los procedimientos a tener en cuenta para lograr el éxito académico, aplicando criterios de flexibilidad al estudiante, en su interés por acceder a la educación superior y permanecer en el sistema. El presente acuerdo no es una camisa de fuerza, en un momento determinado se pueden concertar aspectos no tenidos en 1 El Acuerdo Pedagógico como escenario de análisis, reflexión, discusión de los aspectos propios de cada asignatura e institucionales, y de consenso entre los participantes realizado entre el docente y los estudiantes en cada uno de los grupos y asignaturas que orienta, donde se consignan los compromisos tanto de estudiante como del docente en lo referente a la metodología, la evaluación y retroalimentación, manejo de la tecnología, entrega puntual de trabajos y notas así como la manera civilizada de solucionar los impasses que se puedan presentar. 2 En el acta de Acuerdo Pedagógico se prevén las situaciones demostrables que pueden presentarse en futuro con algunos estudiantes que presentan dificultades para el cumplimiento de sus compromisos, horarios, asistencia a pruebas, entre otros, lo cual debe quedar registrado con la circunstancia específica, el nombre del estudiante, los documentos de soporte y la solución acordada entre los asistentes. 3 Finalmente, el docente entregará el Acta del Acuerdo Pedagógico completamente diligenciado, con el Syllabus de la asignatura, para entregar una copia al coordinador de programa vía mail a la semana siguiente de su diligenciamiento y firma de los estudiantes; la única hoja que se imprime es la firma de los estudiantes. 1

Upload: cesar-ortiz

Post on 01-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

Page 1: Presupuesto

Acta del Acuerdo PedagógicoCUN Regional Magdalena 2015-B

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUNREGIONAL MAGDALENA

ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO1

Periodo 2015-B

El Acuerdo Pedagógico propone el desarrollo de un consenso entre los estudiantes y el docente, con el propósito de socializar y concertar aspectos formativos importantes para el desarrollo de la gestión académica, propiciando oportunidades que faciliten el cumplimiento de los objetivos misionales y visionales de la institución.

Al finalizar la lectura y socialización de este Acuerdo Pedagógico2, el acta será firmada por el docente y representante de curso, quien estará atento al cumplimiento de lo aquí acordado, y por cada uno de los estudiantes como constancia de su participación en este acuerdo3.

Para evitar repetir múltiples veces la realización del acuerdo se utiliza la siguiente metodología: los aspectos generales los comparte el primer docente que ingresa al grupo, en adelante los demás docentes solo se refieren a los aspectos pertinentes de su asignatura y casos específicos que surjan en el conversatorio.

Es importante que esta acta la ubique el docente en el blog.

Observación:1) El presente documento es de uso exclusivo del docente, el cual es un instructivo que orienta los procedimientos a tener en cuenta para lograr el éxito académico, aplicando criterios de flexibilidad al estudiante, en su interés por acceder a la educación superior y permanecer en el sistema. El presente acuerdo no es una camisa de fuerza, en un momento determinado se pueden concertar aspectos no tenidos en cuenta. El docente puede subir al blog un resumen del acuerdo de los aspectos generales para todas las asignaturas, a fin de simplificar este proceso. Debe entregar copia firmada ante su respectiva coordinación de programa.

2) Señor docente el presente documento es explicativo, por tanto al momento de redactar su ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO debe suprimir los textos y remplazarlos por la información que considere pertinente, a la luz de lo aquí contemplado.

1 El Acuerdo Pedagógico como escenario de análisis, reflexión, discusión de los aspectos propios de cada asignatura e ins-titucionales, y de consenso entre los participantes realizado entre el docente y los estudiantes en cada uno de los grupos y asignaturas que orienta, donde se consignan los compromisos tanto de estudiante como del docente en lo referente a la metodología, la evaluación y retroalimentación, manejo de la tecnología, entrega puntual de trabajos y notas así como la manera civilizada de solucionar los impasses que se puedan presentar.2 En el acta de Acuerdo Pedagógico se prevén las situaciones demostrables que pueden presentarse en futuro con algunos estudiantes que presentan dificultades para el cumplimiento de sus compromisos, horarios, asistencia a pruebas, entre otros, lo cual debe quedar registrado con la circunstancia específica, el nombre del estudiante, los documentos de soporte y la solución acordada entre los asistentes. 3 Finalmente, el docente entregará el Acta del Acuerdo Pedagógico completamente diligenciado, con el Syllabus de la asignatura, para en-tregar una copia al coordinador de programa vía mail a la semana siguiente de su diligenciamiento y firma de los estudiantes; la única hoja que se imprime es la firma de los estudiantes.

1

Page 2: Presupuesto

Acta del Acuerdo PedagógicoCUN Regional Magdalena 2015-B

1.

CONCEPTO INFORMACIONEscuela: ADMINISTRATIVO Y ECONÓMICOSPrograma Académico: TECNICA PROFESIONAL EN CONTABILIDAD Y FINANZASAsignatura: PRESUPUESTO Grupo: 40710

Fecha de inicio y terminación: DEL 31 DE OCTUBRE AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2105Nombre del Docente: ALICIA MARIA CERA CASTROEmail institucional: www.cun.edu.coNombre del Representante de Grupo:

2. Identificación institucional:

IDENTIDAD ESTRATEGICA (Misión) Estamos comprometidos con la formación integral del ser humano y en especial la mujer, a través de un modelo innovador. FUTURO PREFERIDO INSTITUCIONAL (Visión) Ser en el 2022 una institución de formación respetada, entretenida, innovadora y reconocida nacional e internacionalmente, por su contribución a la transformación social.Metodología de créditos académicos:Un crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las horas de acompañamiento directo del docente y las horas de trabajo independiente que el estudiante debe dedicar a la realización de actividades de estudio, prácticas u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje (Art. 25 Reglamento del Estudiante).Las horas de trabajo autónomo las programa y les hace seguimiento el docente a través de guías de aprendizaje autónomo que debe publicar en su blog.En directa proporción debe aumentar el número de horas de trabajo del estudiante, a medida que la asignatura presente más créditos:1 = 48 = 16 horas de clase presencial + 32 horas de trabajo independiente2 = 96 = 32 horas de clase presencial + 64 horas de trabajo independiente3 = 144 = 48 horas de clase presencial + 96 horas de trabajo independiente4 = 192 = 64 horas de clase presencial + 128 horas de trabajo independiente

3. Lineamientos básicos para el desarrollo académico y social del curso:

3.1. Acuerdos para el cumplimiento oportuno del estudiante y del docente: Entrega de trabajos que puede ser físico (al que deben hacerse sugerencias en un documento escrito donde se especifiquen los comentarios respectivos), o preferencialmente virtual (cuando un documento se envía al correo o grupo virtual, se puede bajar y en el icono DOCS del correo institucional se da clic insertar y se selecciona comentario y ahí mismo se puede retroalimentar el escrito y retornar al estudiante), uso de talleres, avances del proyectos de investigación, elaboración de escritos, producción textual, manejo de tecnología; entrega de notas de cada actividad realizada a los estudiantes, retroalimentación de las evaluaciones, el derecho a la reclamación, entre otros). 3.2. Acuerdos para la asistencia y permanencia del estudiante durante la clase y el semestre (porcentaje % causal de pérdida; justificación de incapacidades - E. P. S de afiliado o certificación empresa laboral; hora de llegada de terminación de la clase; asistencia a eventos internos o externos; recuperaciones a clase, entre otros.) En este aspecto los estudiantes que presenten dificultades de asistencia a algunos eventos académicos, deben presentar su respectivo soporte y quedar consignado la forma de cumplir con las actividades que se planeen para dicha fecha.

2

Page 3: Presupuesto

Acta del Acuerdo PedagógicoCUN Regional Magdalena 2015-B

3.3. Acuerdos para la presentación de parciales, finales, sustentaciones (cuando por alguna razón el estudiante no se presenta al examen programado y no justifica adecuadamente su ausencia presentará supletorio4 en las fechas establecidas: semana siguiente cancelando los valores que corresponden al ciclo).

3.4. Acuerdos para el uso y mantenimiento de los escenarios académicos (aporte de los estudiantes al cuidado, aseo y sana convivencia dentro de la institución – campaña para no fumar dentro de la institución, uso y manejo del celular en la clase).

3.5. Acuerdos para mejorar la participación de los estudiantes en grupos deportivos y de cultura, entre otros.

3.6. Acuerdos para el manejo del tiempo de trabajo autónomo del estudiante (uso de salas de sistemas, sala de biblioteca, asesorías personalizadas, trabajo en Semilleros de Investigación, apoyo a programas y proyectos especiales de la CUN como Mi Llave y Consultorio Empresarial, escuela de lenguas; participación en Grupos de Investigación, generación de propuestas para la creación de empresa o propuestas de liderazgo, entre otros).

4. Fechas de Evaluación

La CUN Regional Magdalena desarrolla un proceso de evaluación de los aprendizajes a través de los desempeños de los estudiantes y la consolidación de competencias acorde a los contenidos de formación de cada campo disciplinar.

Aunque existen cortes para generar de manera cuantitativa en plataforma un registro del desempeño académico del estudiante, los docentes desarrollan un proceso de evaluación integral a través de diferentes estrategias como: trabajos académicos, socializaciones, eventos, participación, producción intelectual, creatividad, innovación, trabajo en equipo, liderazgo, investigación, uso de Tics, entre tantos.

4.1. Acuerdos para el desarrollo del proceso de evaluación del Primer Corte (30%)

Día:7 Mes: Noviembre Hora: 4:00 p.m. a 06:00 p.m.

Comentarios: Actividades Participación en clase 5 % de las mismas: Taller Segunda nota

4.2. Acuerdos para el desarrollo del proceso de evaluación y registro de notas para el Segundo Corte (30%)

Día: 21 Mes: Noviembre Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.Comentarios: Ejercicio práctico en clase, pasar al tablero

4.3. Acuerdos para el desarrollo del proceso de evaluación y registro de notas para el Tercer Corte (40%)

Día: 28 Mes: Noviembre Hora: 4:00 p.m. a 06:00 p.m.Comentarios: Examen final de todo lo visto , como prueba de conocimiento

4 Para cada ciclo se aplica el valor vigente. Las fechas establecidas en calendario académico no son prorrogables. El estudiante una vez

realiza el pago de supletorio, entrega copia original del recibo de pago al docente.

3

Page 4: Presupuesto

Acta del Acuerdo PedagógicoCUN Regional Magdalena 2015-B

4.4. Acuerdos sobre las competencias a evaluar desde los tiempos de trabajo presencial y de trabajo autónomo del estudiante (competencias que son acordes a la formación por competencias y acompañamiento al estudiante; aplicación de metodología ABP).

5. Cronograma de Recuperación de Clases5

A continuación se establecen los Acuerdos de las recuperaciones de clase en días festivos, o cuando por alguna razón justificada no se orienta una asignatura en la hora, día y fecha programada.

Fecha de ausencia: Clase no desarrollada:Motivo: Día Festivo Hora:

Fecha de Recuperación: Hora: Acuerdos: Anexos:

Firmas del Acuerdo:

DOCENTE REPRESENTANTE ESTUDIANTILC.C 22.668723 de Barranquilla C.C/T.I

Nota: se adjunta listado de estudiantes matriculados y asistentes a la clase.

5 Los docentes recuperan las horas de clase dentro del mismo mes en que estaba programada la asignatura de acuerdo al siguiente

cronograma. Si la clase se va a recuperar el día sábado se debe diligenciar con cinco días de anticipación el formato de permiso de ingreso a la institución, que estará disponible en oficina de la coordinación administrativa.

4

Page 5: Presupuesto

Acta del Acuerdo PedagógicoCUN Regional Magdalena 2015-B

ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICOPeriodo 2015-BAsistentes al Acuerdo

DOCUMENTO DE IDENTIDAD NOMBRE DEL ESTUDIANTE FIRMA

7

5