presupuesto

5
1. Elaboración de presupuestos Para elaborar presupuestos se requiere contar con la información histórica y presente de las actividades de la empresa: resultados de producción, ventas, proveedores, etc. La información debe ordenarse, analizarse y evaluarse, para luego iniciar el proceso de cuantificar las estimaciones de bienes y capital necesarios para cubrir la demanda de los objetivos planteados. A continuación vamos a desarrollar un caso práctico del presupuesto de una empresa, que permitirá observar su cálculo, análisis y estructura hasta concluir con la emisión del Estado de Ganancias y Pérdidas, que permite ver la rentabilidad del negocio: El negocio Comercial Gerson y Jacky EIRLtda., desea presupuestar sus operaciones para los cuatro primeros meses del ejercicio 2014B y toma en consideración sus datos del año 2013A. Los datos obtenidos y de acuerdo con los objetivos previstos, son: 1)Se desea vender 100 unidades mensuales, que se incrementarán en 10% cada mes. 2) El precio de venta por producto es de s/. 20.00 3) El precio de compra por producto es de s/. 14.00 4)El 80% de las ventas es al contado, y el saldo, al crédito a 30 días. 5) Las compras son al crédito a 30 días. 6)El pago mensual por servicios es de s/. 180.00 y por sueldos s/. 150.00 7) Este negocio tributa IGV y el Régimen Especial de Renta. 8)Tiene una maquinaria cuyo costo es de s/. 4,000.00 depreciándose el 20% anual: s/. 800.00 anual, s/. s/. 67.00 mensual. Analice cada cuadro y efectúe los cálculos respectivos Tenga en cuenta que programas son unidades y presupuestos son cifras monetarias. Al final del caso se encuentra una Utilidad de s/. 732.00, lo cual significa que se ha recuperado la inversión en costos y gastos, y ha obtenido la utilidad indicada. P r e s u p u e s t o C o m e r c i a l. P r e s u p u e s t o C o m e r c i a l.

Upload: ronald-edynson-fernandez-gutierrez

Post on 28-Jul-2015

65 views

Category:

Devices & Hardware


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: presupuesto

1. Elaboración de presupuestos

Para elaborar presupuestos se requiere contar con la información histórica y presente de las actividades de la empresa: resultados de producción, ventas, proveedores, etc.La información debe ordenarse, analizarse y evaluarse, para luego iniciar el proceso de cuantificar las estimaciones de bienes y capital necesarios para cubrir la demanda de los objetivos planteados.A continuación vamos a desarrollar un caso práctico del presupuesto de una empresa, que permitirá observar su cálculo, análisis y estructura hasta concluir con la emisión del Estado de Ganancias y Pérdidas, que permite ver la rentabilidad del negocio:El negocio Comercial Gerson y Jacky EIRLtda., desea presupuestar sus operaciones para los cuatro primeros meses del ejercicio 2014B y toma en consideración sus datos del año 2013A. Los datos obtenidos y de acuerdo con los objetivos previstos, son:1) Se desea vender 100 unidades mensuales, que se incrementarán en 10% cada mes.2) El precio de venta por producto es de s/. 20.003) El precio de compra por producto es de s/. 14.004) El 80% de las ventas es al contado, y el saldo, al crédito a 30 días.5) Las compras son al crédito a 30 días.6) El pago mensual por servicios es de s/. 180.00 y por sueldos s/. 150.007) Este negocio tributa IGV y el Régimen Especial de Renta.8) Tiene una maquinaria cuyo costo es de s/. 4,000.00 depreciándose el 20% anual: s/. 800.00 anual, s/.

s/. 67.00 mensual.

Analice cada cuadro y efectúe los cálculos respectivosTenga en cuenta que programas son unidades y presupuestos son cifras monetarias.

Al final del caso se encuentra una Utilidad de s/. 732.00, lo cual significa que se ha recuperado la inversión en costos y gastos, y ha obtenido la utilidad indicada.

A.- Programa de Ventas

Considera el número de unidades que la empresa desea vender en cada uno de los meses.10%

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL

ART. "A" 100TOTAL 100

Calculo: Enero 100Febrero 100 + 100*10% = 110Marzo 110 + 100*10% = Etc.

1.- Presupuesto de Ventas

Es el resultado de multiplicar el número de unidades por vender por el importe de c/u. De ellas

S/. 20 18%ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL

VALOR

IGV

P r e s u p u e s t o C o m e r c i a l.

P r e s u p u e s t o C o m e r c i a l.

Page 2: presupuesto

PRECIO

Calculo: Enero 100 Unid. * 20 =

B.- Programa de Compras.

Refleja el número de unidades que la Emp. Debe comprar para satisfacer sus necesidades de Venta.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL

ART. "A"

TOTAL

Se está asumiendo que las compras satisfacen íntegramente las ventas.

2.- Presupuesto de Compras

Es el resultado de multiplicar el # de unidades de compra por el importe de c/u de ellas.S/. 14 18%

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL

COSTO

IGV

PRECIO

3.- PRESUPUESTO DE CUENTAS POR COBRAR

Es el importe de ventas al contado o al crédito según la fecha en que se realice la cobranza.

80% 20%ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL

CompContado

CompCredito

Calculo: Enero 2,360* 80% = S/. 1,888 Al contadoFebrero 2,360* 20% = VtsEnS/. 472 Al Crédito 30 días en Febrero.

4.- PRESUPUESTO DE CUENTAS POR PAGAR

Está representado por el importe que se debe pagar por las deudas contraídas.ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL

ART. "A" 0Calculo: Enero Cero

Febrero S/. 1,652 Que corresponde a Ppto compras de enero.

5.- PRESUPUESTO DE CAJA

Page 3: presupuesto

Refleja la proyección de los futuros ingresos y egresos del efectivo, para determinar el disponible que se debe obtener en cada uno de los meses.INGRESOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL

ART. "A"

TOTAL INGR.

EGRESOS

Cuentas por pagarPago de serviciosPago de sueldosPago de IGV (*)Pago de 3% Impto.Total egresos

Superávit (Déficit)Saldo InicialDisponible

* El Sgt.Cuadro muestra el cálculo que se debe realizar para obtener el importe por pagar IGV.LIQUIDACIÓN MENSUAL DEL IGV

IGV ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL

IGV VentasIGV Compras

Total por Pagar

El importe por pagar mensualmente se efectúa de acuerdo con la fecha programada por la SUNAT. En tal sentido, el pago de enero se efectúa en febrero, y así sucesivamente.De acuerdo con los resultados obtenido, analizaremos la utilidad que obtiene el negocio emitiendo el Estado de Ganancias y Pérdidas y tomando la información de cada uno de los presupuestos.

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PROYECTADO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL

Ventas

Costos de Ventas

Utilidad BrutaGastos Administrat.Utilidad Neta

La utilidad del negocio al de Julio es de UM, que equivale al 16% de sus ventas. Usted, como dueño de su empresa, deberá analizar y evaluar el resultado obtenido para ver si cumple con los objetivos prefijados. En caso contrario, efectuarás correcciones necesarias.