presidente: josé aurelio fernández Álvarez · editado por: sociedad gallega de endocrinologÍa,...

115

Upload: others

Post on 08-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA
Page 2: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez

Co-Presidente: Manuel Antonio Botana López

Vocales: Paula Álvarez Castro Rosa Argüeso Armesto

Rosa Burgo LópezJosé Antonio Castro PiñeiroJosé María de Matías LeraltaJosefa Fernández LópezAntonia Rego IraetaJosé Ignacio Vidal-Pardo

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez

Vocales: Víctor Arce VázquezRosa Argüeso ArmestoFederico Mallo FerrerJosé Antonio Mato MatoConcepción Páramo FernándezLuisa Fernanda Pérez Méndez José Ignacio Vidal-Pardo

JUNTA DIRECTIVA

Presidente: Manuel Antonio Botana López

Vicepresidente 1ª: José de la Calzada Blanco

Vicepresidente 2º: Federico Mallo Ferrer

Secretario-Tesorero: Jaime Lorenzo Carrero

Vocales: Vocal La Coruña: Victor Arce Vázquez Vocal Santiago: José Manuel García López Vocal Pontevedra: Luisa Fernanda Pérez Méndez Vocal Lugo: Rosa Argüeso Armestos Vocal Orense: Iria Pinal Osorio

Page 3: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Editado por:

SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMOwww.sgenm.com

ISBN 978-84-614-4894-4

Diseño y maquetación:

CONGREGA S.L.

www.congrega.es

Page 4: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Í N D I C E

3

PROGRAMA ....................................................................................................................

APARATO DIGESTIVO, OBESIDAD Y DIABETES TIPO 2

Enfermedad hepática por depósito de grasa ..............................................................

Dra. Virginia Muñoz Leira. C. H. Pontevedra

Papel del intestino en la génesis de la diabetes tipo 2 ...............................................

Dra. Ana Megía Colet. U. Virgili i Rovira, Tarragona

Nuevos tratamientos para la diabesidad .....................................................................

Dr. Eduardo Pena González. H. Meixoeiro, Vigo

HORMONAS GASTROINTESTINALES

Ghrelina / Obestatina .....................................................................................................

Prof. Rubén Nogueiras Pozo. U. de Santiago de Compostela

Acciones Endocrinas de las Sales Biliares ..................................................................

Prof. Víctor Arce Vázquez. U. de Santiago de Compostela

Neuroendocrinología de las incretinas ........................................................................

Dr. Manuel Gil Lozano. U. de Vigo

ACTUALIZACIÓN TERAPÉUTICA

Alternativas no quirúrgicas en el manejo del hiperparatiroidismo

primario ...........................................................................................................................

Dra. Luisa Isidro San Juan. CHUAC

El control de la hiperglucemia en el paciente hospitalizado.

Nuevos datos ..................................................................................................................

Dr. Antonio Pérez Pérez. H. de la Santa Creu y Sant Pau. Barcelona.

EPIDEMIOLOGÍA Y GENÉTICA DE LOS ADENOMAS HIPOFISARIOS .......................

Adrian Daly. H. U. de Lieja. Bélgica.

Page 5: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Í N D I C E

4

NUEVAS MOLÉCULAS TERAPÉUTICAS EN ENDOCRINOLOGÍA

Diabetes ..........................................................................................................................

Dra. Ana Cantón Blanco. C. H. Ferrol

Dislipemias ......................................................................................................................

Dra. Teresa Martínez Ramonde. C. H. U. Coruña

REDUCCIÓN EFICIENTE DEL RIESGO VASCULAR EN EL PACIENTE

DISLIPÉMICO ..................................................................................................................

Dr. José Manuel Cabezas Agrícola. C.H.U. Santiago

ASPECTOS CLÍNICOS Y BÁSICOS DE LA VITAMINA D

Mecanismo de acción de la Vitamina D .......................................................................

Dr. Román Pérez Fernández. U. Santiago de Compostela

Asociación de la Vitamina D con procesos clínicos“atípicos”. .................................

Dr. Jaime Lorenzo Carrero. H. POVISA. Vigo

Análogos de Vitamina D. Usos Clínicos .......................................................................

Dr. Antonio Gippini Pérez. C. H. Orense

MUTACIONES DEL TRANSPORTADOR DE HORMONA TIROIDEA MCT8.

RELEVANCIA PARA LA CLÍNICA ...................................................................................

Profesor Juan Bernal Carrasco. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Madrid.

Page 6: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Í N D I C E

5

COMUNICACIONES ORALES BÁSICAS

OB 1 ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE GLP1 Y SU ANÁLOGO EXENDINA-4 SOBRE LA SE-

CRECIÓN DE GONADOTROPINAS EN RATAS MACHO ADULTAS

Outeiriño Iglesias, V; Romaní Pérez, M; Gil Lozano, M; González Matías, L; Mallo Ferrer, F;

Vigo Gago, E

Departamento de Biologíaa Funcional y CC. de La Salud. Facultad e Biología. Universidad de Vigo

..............................................................................................................................................................................

OB 2 SIRT1 ES ESENCIAL PARA LA ACCIÓN OREXIGÉNICA DEL GHRELIN

Beiroa, D.; Velásquez A., D.; Vázquez, M.J; Romero, A.; López, M.; Diéguez, C.; Nogueiras, R.

Departamento Fisiología. Universidade de Santiago de Compostela

............................................................................................................................................................

OB 3 REGULACIÓN DE LA MMP-13 (COLAGENASA -3) POR EL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN PIT-1

Sendón-Lago, J; Seoane, S; Ben-batalla, I; Arias, M.E; González, L.O; Vizoso, F; Macía, M;

Pérez-Fernández, R

Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela

............................................................................................................................................................

OB 4 INFLUENCIA DE LA SOBREALIMENTACIÓN PERINATAL, DIETA CON ALTO CONTENIDO

EN GRASA E INSUFICIENCIA ESTROGÉNICA SOBRE LA HOMEOSTASIS DEL PESO CORPORAL

Garrido Novelle, M; Vázquez Villar , MJ; Da Boit Martinello, K; Diéguez González , C; ,

Ciber Fisiopatología de la obesidad y nutrición (ciberobn). Departamento de Fisiología, Facultad de

Medicina, Universidad de Santiago de Compostela.

......................................................................................................................................................182

OB 5 PERFIL LIPÍDICO HIPOTALÁMICO EN EL MODELO HIPERTIROIDEO

Martínez de Morentín, PB; Varela, L; Velagapudi, VR; Martíns, L; Orešic, M; Nogueiras, R;

Vidal-Puig, A; Diéguez C, C; López, M; ,

IDIS-Instituto de Investigación Sanitaria, Santiago de Compostela

............................................................................................................................................................

OB 6 ACCIONES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) SOBRE LA NEUROGËNESIS EN

GIRO DENTADO DEL HIPOCAMPO

Devesa P; Malva J; Arce V; Devesa J

Fundación Foltra E Instituto de Neurociencias de Coimbra.

............................................................................................................................................................

OB 7 EFECTO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS SOBRE LA HOMEOSTASIS ENERGÉTICA

Y METABÓLICA

Varela, L; Vázquez, MJ; González, CR; Lage, R; Martínez de Morentin, PB; Nogueiras, R;

Diéguez, C; Vidal-Puig, A

Facultad de Medicina. Departamento de Fisiologia// Ciber de La Fisiopatología de La Obesidad y Nutrición

............................................................................................................................................................

Page 7: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Í N D I C E

6

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS

OC 1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE UNA FAMILIA CON MEN2A DEBIDO A MUTACIÓN

C634Y EN EL PROTOONCOGEN RET.

Sánchez Sobrino P; Páramo Fernández C; Pérez Pedrosa A; Mantiñán Gil B; Palmeiro Carba-

lleira R; Seoane Cruz I; Trigo Barros C; García-Mayor Ricardo V.;

Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

............................................................................................................................................................

OC 2 PROPIEDADES BIOELECTRICAS CELULARES : RELACION CON PARAMETROS BIO-

QUIMICOS DE NUTRICION E INFLAMACIÓN Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES

CON ENFERMEDAD RENAL.

Cigarran Guldris, S; Barril Cuadrado, G; Pousa Ortega, M; Porteiro Sanchez, M; Mendez Pé-

rez, Mj; Ledo García, M; Lopez Beade, P

Hospital da Costa. Burela. Lugo

............................................................................................................................................................

OC 3 FACTORES DE RIESGO PARA LA PERSISTENCIA DE ALTERACIONES GLUCÉMICAS

POST-PARTO EN DIABETES GESTACIONAL

Palmeiro Carballeira, R; Luna Cano, R; Mantiñan Gil, B; Sanchez Sobrino, P; Seoane Cruz, I;

Paramo Fernandez, C; Penin Alvarez, M; Garcia Mayor, RV; ,

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

............................................................................................................................................................

OC 4 PET- FDG vs. OCTREOSCAN EN EL ESTUDIO DE TUMORES NEUROENDOCRINOS

Alvarez Paez, A.M; Nogueiras Alonso, J.M; Barandela Salgado, J; Serena Puig, A; Pou Ucha,

J.L; Loira Bamio, F.J; Campos Villarino, L; Guitián, R;

Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Meixoeiro, Vigo

............................................................................................................................................................

OC 5 TRATAMENTO DAS LIPODISTROFIAS FAMILIARES CON LEPTINA RECOMBINANTE

HUMANA

Araujo-Vilar, D; Lage, M; Castro, AI; Pazos, M; Lord, T; Casanueva, FF;

Complexo Hospitalario Universitario de Santiago-facultade de Medicina

............................................................................................................................................................

OC 6 EFECTOS A NIVEL MOTOR Y COGNITIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DE HORMONA

DE CRECIMIENTO (GH) EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL (PC) SOMETIDOS A REHA-

BILITACIÓN

Reimunde P; Rodicio C; López N; Alonso A; Devesa P; Devesa J.

Centro Médico Proyecto Foltra

............................................................................................................................................................

Page 8: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Í N D I C E

7

OC 7 NEURODEGENERACION Y ADIPOGENESIS ALTERADA: UN NUEVO SINDROME ASO-

CIADO A UNA MUTACION NO DESCRITA EN EL GEN BSCL2

Araujo-Vilar, D; Guillen-Navarro, E; Domingo-Jimenez, MR; Victoria-Martínez, B; Loidi, L;

González-Méndez, B

1. Departamento de Medicina. Facultade de Medicina. Universidade de Santiago de Compostela. 2.

Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de La Arrixaca,3. Fundación Galega De Medicina

Xenómica

............................................................................................................................................................

COMUNICACIONES PÓSTER BÁSICAS

PB 1 CARACTERIZACIÓN DE LOS EFECTOS DE EXENDINA-4 SOBRE LA MADURACIÓN

PULMONAR.

Romaní Pérez, M; Vigo Gago, E.m; Outeiriño Iglesias, V.; Gil Lozano, M; González Matías, L; Mallo , F; Departamento De Biología Funcional Y CC. De La Salud. Facultad De Biología. Universidad De Vigo

............................................................................................................................................................

PB 2 LA INFLUENCIA DEL EJERCICIO Y DIFERENTES DIETAS SOBRE EL TEJIDO ADIPOSO

PARDO (BAT) Y LA TERMOGENESIS

Da Boit Martinello, K; Garrido Novelle, M; Vázquez Villar, M J; López Pérez, M; Diéguez González , CDepartamento de Fisiología, Facultad de Medicina - USC

............................................................................................................................................................

PB 3 EFECTO DE 1, 25 DIHIDROXIVITAMINA D3 Y SU ANÁLOGO 3-EPI-1α,25-

DIHIDROXIVITAMINA D3 EN CÁNCER DE MAMA CON SOBREEXPRESIÓN DE PIT-1.

Arias, ME; Ben-Batalla, I; Sendón, J; Seoane, S; Maestro, M; Mouriño, A; Pérez-Fernández, R; Macía, MFacultad de Medicina Santiago de Compostela

............................................................................................................................................................

PB 4 EXPRESIÓN DE ATGL EN RESPUESTA AL ESTADO NUTRICIONAL Y A LA LEPTINA

González, CR; Vázquez, MJ; Nogueiras, R; López, M; Diéguez, CDepartamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela- Instituto

de Investigaciones Sanitarias de Santiago de Compostela IDIS

............................................................................................................................................................

PB 5 COOPERACIÓN ENTRE LA AUSENCIA DE p53 Y LA SOBREEXPRESIÓN DE

HRasV12 EN LA PROGRESIÓN DE ASTROCITOMA A GLIOBLASTOMAGonzález López del Castillo, C.; Costoya Puente, J.A.Grupo de Oncoloxía Molecular. Departamento de Fisioloxía. Facultade de Medicina. Universidade de

Santiago de Compostela

............................................................................................................................................................

Page 9: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Í N D I C E

8

PB 6 ACCIONES DE LA MIOSTATINA (MSTN) EN CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS

Fernández-Nocelo, S; Arce, V.M.

............................................................................................................................................................

PB 7 INTERVIENE IL-6 EN LA MODULACION DE LA TERMOGENESIS EN EL TEJIDO ADI-

POSO MARRON DURANTE LA GESTACIÓN?

Pazos Mendoza, P; Lasa González, J; Vigo Ramos, E; Lima Rodríguez, L; Diéguez González, C; García García, M.C; ,Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología.

............................................................................................................................................................

PB 8 EL MODO DE PRESCRIBIR EL EJERCICIO FÍSICO A LOS PACIENTES CON DIABETES

MELLITUS TIPO 2 INFLUYE EN SU CUMPLIMIENTO

Veiguela Blanco, B; Paz Iglesias, T; Pita Gutiérrez, F; Lugo Rodríguez, G; Fidalgo Baamil, O; Martínez Ramonde, T; ,Servicio de Endocrinología, Complejo Hospitalario Universitario A Coruña

..........................................................................................................................................................ç

PB 9 EL EFECTO OREXIGÉNICO DE GHRELIN NO ES MODIFICADO POR LA DIETA DURAN-

TE LA GESTACIÓN.

Vázquez Villar, MJ; Diéguez González, CDpto Fisiología, Facultad de Medicina, USC

............................................................................................................................................................

COMUNICACIONES PÓSTER CLÍNICAS

PC 1 CONSUMO RECIENTE DE DROGAS DE ABUSO ENTRE LOS PACIENTES HOSPITALI-

ZADOS POR CETOSIS/ CETOACIDOSIS DIABÉTICA.

Isidro Mª L; Jorge, S; Ruano, B; Martínez, T; Araújo, R; Cordido, F; Soto, A; Vidal, OComplejo Hospitalario Universitario A Coruña

............................................................................................................................................................

PC 2 GRADO DE IMPLANTACIÓN DE LAS GUÍAS CLÍNICAS EN DIABETES MELLITUS TIPO

2 EN ATENCIÓN PRIMARIA

Canseco Suarez; X.Centro de Salud Matama (Vigo)

............................................................................................................................................................

PC 3 DETECCIÓN PRECOZ DE LA NEUROPATÍA DIABÉTICA EN EL PACIENTE CON DIABE-

TES MELLITUS TIPO 2 EN ATENCIÓN PRIMARIA

Quinteiro Seoane, C1, Luna Cano, R2; González Rodriguez J3; González Troncoso C4; Moldes Antepazo, A5

1Centro de Salud Pintor Colmeiro, 2CHUVI, 3,4,5Centro de Salud Cuba

............................................................................................................................................................

Page 10: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Í N D I C E

9

PC 4 VARIEDAD ETIOLÓGICA E IMPLICACIÓN PRONÓSTICA DE LA HIPONATREMIA EN

PACIENTES HOSPITALIZADOS

Sánchez Sobrino P; Páramo Fernández C; González González L ; Palmeiro Carballeira R; Seoa-ne Cruz I ; Trigo Barros C ; Penín Álvarez M; Luna Cano R; García-Mayor R V.Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

............................................................................................................................................................

PC 5 APOPLEJÍA HIPOFISARIA TRAS ADMINISTRACIÓN DE LEUPRORELINA

Sánchez Sobrino P; Páramo Fernández C; Palmeiro Carballeira R; Seoane Cruz I; Trigo Barros C; Mantiñán Gil B; García-mayor Ricardo V.;Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

............................................................................................................................................................

PC 6 POLIURIA MASIVA POR METÁSTASIS HIPOFISARIA DE SARCOMA SINOVIAL DE RO-

DILLA

Iglesias Rey L; Sánchez Sobrino P; González Villarroel P; Senín Estor C; Seoane Cruz I; Carras-co Alvarez J; Castellanos Díez J; Paramo Fernández CHospital Xeral-Cíes, Vigo

............................................................................................................................................................

PC 7 EXPERIENCIA EN EL USO DEL MUESTREO VENOSO ADRENAL PARA EL DIAGNÓS-

TICO ETIOLÓGICO DEL HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO

Esteban Domínguez, P; Álvarez García, E; Pérez Pérez, J; Casal Rivas, M; Labandeira Martínez, A; Pombar Pérez, M; Casado Rey, P; Oujo Izcue, E; Andrade Olivié, A;Hospital Xeral-Cíes de Vigo

............................................................................................................................................................

PC 8 PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN GALICIA

Larrañaga, A; Docet, MF; Pérez Méndez, LF; García-Mayor, RV Hospital Universitario de Vigo

............................................................................................................................................................

PC 9 PREVALENCIA DE HIPOVITAMINOSIS D EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL

CRONICA (ERC) ESTADIOS I -V. EXPERIENCIA DE UN SOLO CENTRO.

Cigarrán Guldris, S; Castro Vilanova, MJ; Pousa Ortega, M; Méndez Vázquez, MJ; Porteiro Sán-chez, M; Ledo García, M; López Beade, PHospital da Costa. Burela. Lugo

..........................................................................................................................................................

PC 10 CARACTERÍSTICAS DE LAS DIABÉTICAS GESTACIONALES EN NUESTRO ÁREA EN

UN PERIODO DE 6 AÑOS.

Palmeiro Carballeira, R; Luna Cano, R; Mantiñan Gil, B; Seoane Cruz, I; Sánchez Sobrino, P; Penin Álvarez, M; Páramo Fernández, C; García Mayor, RVComplexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI)

............................................................................................................................................................

Page 11: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Í N D I C E

10

PC 11 OBESIDAD Y TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

EN EL ADULTO

Docet, MF; Larrañaga, A; Pérez Méndez, LF; Fernández Sastre, JL; García-Mayor, RV. Servicio de Nutrición, Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.

............................................................................................................................................................

PC 12 CASO CLÍNICO. FEOCROMOCITOMA MALIGNO

Seoane Cruz, I; Sánchez Sobrino, P; Páramo Fernández, C; Palmeiro Carballeira, R; Rivera Gallego, A; Gil Gil, P; Álvarez García, E; García-Mayor, R.VComplexo Hospitalario Universitario de Vigo

............................................................................................................................................................

PC 13 NEUROPATÍA DIABÉTICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. UN CONDICIO-

NANTE FUNDAMENTAL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 DEVASTADORA.

Seoane Cruz, I; Seoane Cruz, I; Sánchez Sobrino, P; Páramo Fernández, C; Palmeiro Carballei-ra, R; Trigo Barros, C; Luna Cano , R; Penín Álvarez, M.A; García-mayor, R.VComplexo Hospitalario Universitario de Vigo

............................................................................................................................................................

PC 14 PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN EN PACIENTES CANDIDATOS A RESECCIÓN

PULMONAR

Carnero Gregorio, M; Lima Aranzaes, MA; Blanco Ramos, M; Obeso Carillo, GA; Cañizares Carretero, MA; Pérez Méndez, LFComplexo Hospitalario Universitario de Vigo

............................................................................................................................................................

PC 15 COMPOSICIÓN CORPORAL POR IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA Y PARÁMETROS

ANTROPOMÉTRICOS COMO INDICADORES DE RESISTENCIA A LA INSULINA Y GLUCEMIA

BASAL ALTERADA EN ADULTOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

Bellido, D1; Carreira, J2; Bellido, V3; López De La Torre, M4; Pía, G1; Soto, A5.(1) C. H. Arquitecto Marcide - Novoa Santos. Ferrol. (2) Xap Sergas. Lugo. (3) Hospital Central Univer-

sitario. Oviedo. (4) Hospital Universitario Virgen De Las Nieves. Granada. (5) Chuac. A Coruña.

............................................................................................................................................................

PC 16 EXPERIENCIA CLÍNICA CON EXENATIDA . EFECTO SOBRE CONTROL GLUCÉMICO

Y PESO.

Rivero Luis, MT; Pinal Osorio, I; Álvarez Vázquez, P; Gippini Pérez, A; Bande Rodríguez, Mª C*; Gil Pereiras, C; Solache Guerras, I; Fernández Rodríguez, T; Mato Mato, JA.Servicio de Endocrinología y Nutrición Complexo Hospitalario Ourense. *enfermera Educadora Servi-

cio de Endocrinolgía y Nutrición.

............................................................................................................................................................

Page 12: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Í N D I C E

11

PC 17 UTILIDAD DE UN NUEVO INDICADOR VISUAL PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA

NEUROPATÍA AUTÓNOMA PERIFÉRICA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO II

Mosquera Fernández, A1 Mantiñán Gil, B2 Bellido Guerrero, D3

1Profesor Colaborador. E.U. de Enfermería Y Podología. Universidad de A Coruña. 2Endocrinología y

Nutrición. Área Sanitaria de Ferrol. 3Endocrinología y Nutrición. Área Sanitaria de Ferrol.

............................................................................................................................................................

PC 18 UTILIDAD DE LA FLUXOMETRÍA ASOCIADA AL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN EL

DIAGNÓSTICO DE LA ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2.

Mosquera Fernández, A1 Mantiñán Gil, B2 Bellido Guerrero, D3

1Profesor E.U. de Enfermería y Podología. Universidad de A Coruña. 2Endocrinología y Nutrición. Área

Sanitaria de Ferrol. 3Endocrinología Y Nutrición. Área Sanitaria de Ferrol.

............................................................................................................................................................

PC 19 PREVALENCIA DE PATOLOGÍA TIROIDEA EN GESTANTES EN ÁREA SUR DE PON-

TEVEDRA

Fernández Saa, Z; Mantiñan Gil, B; Sanchez Sobrino, P; Palmeiro Carballeira, R; Seoane Cruz, I; Pallarés Sanmartin, A; Luna Cano, R; ,Hospital Xeral-CIes de Vigo

PC 20 EL DÉFICIT FUNCIONAL DE GH EN LA OBESIDAD SE ASOCIA CON FACTORES DE

RIESGO CARDIOMETABÓLICO

Pita Gutiérrez, F; Veiguela Blanco, B; Lugo Rodriguez, G; Fidalgo Baamil, O; García-Buela, J; Sangiao-Alvarellos, S; Martínez Ramonde, T; Vidal Vázquez, O; Cordido Carballido, F; ,Servicio de Endocrinología. Servicio de Laboratorio. Servicio de Investigación. CHUAC

............................................................................................................................................................

PC 21 MODIFICACIÓN DE LA RESPUESTA GLUCÉMICA POSTPRANDIAL TRAS UNA SO-

BRECARGA GRASA EN PACIENTES TRATADOS CON INFUSIÓN SUBCUTÁNEA CONTINUA

DE INSULINA

González Rodríguez, M; Pazos Couselo, M; Peteiro González, D; Andújar Plata, P; Prieto Tenrei-ro, A.M; Casanueva , F.F; García López, J.M; ,Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

............................................................................................................................................................

PC 22 LIPOATROFIA LOCALIZADA SEVERA COMO CONSECUENCIA DEL TRATAMIENTO

CON ANÁLOGOS DE INSULINA EN UNA PACIENTE CON DIABETES MELLITUS TIPO 1

Peteiro González, D; Cabezas Agrícola, Jm; Fernández Rodríguez, B; Araujo Vilar, D; ,Complexo Hospitalario de Santiago de Compostela. Servicio de Endocrinoloxía e Nutrición. Unidade

de Enfermidades Tiroideas e Metabólicas. Universidade de Santiago de Compostela.

............................................................................................................................................................

Page 13: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Í N D I C E

12

PC 23 LA INSUFICIENCIA DE GH EN LA OBESIDAD Y SU RELACION CON LA DISFUNCIÓN

ENDOTELIAL

Pita Gutiérrez, F; Pita Fernández, S; Lugo Rodríguez, G; Fidalgo Baamil, O; Veiguela Blanco, B; García Arias, S; García-Buela, J; Sangiao-Alvarellos, S; Pértega Díaz, S; Martínez Ramonde, T; Vidal Vázquez, O; Cordido Carballido, F;CHUAC

............................................................................................................................................................

PC 24 ANÁLISIS GENÉTICO DE PACIENTES CON RAQUITISMO HIPOFOSFATÉMICO

L Loidi1; M Morey1; L Castro-Feijoo2; J Barreiro2; P Cabanas2; M Pombo2; M Gil2; I Bernabeu2; JM Díaz-Grande3; L Rey-Cordo4; B Rodríguez5; J Nieto6; R Vilalta6; L Soriano7; JM García-Sagredo8; S García-Miñaur9; G Ariceta10; I Rica10; C García-Pardos11; A Martínez-Peinado12; JM;. Millán13; A Medeira14; O Moldovan14; A Fernández15

1fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, 2complejo Hospitalario Universitario de Santiago, 3complejo Hospitalario de Pontevedra, 4complejo Hospitalario de Vigo, 5complejo Hospitalario A Coru-

ña, 6hospital Vall Dhebrón, 7fundación Jiménez Díaz, 8hospital Ramón Y Cajal, 9hospital Universitario La

Paz, 10hospital de Cruces, 11hospital Donostia, 12hospital Reina Sofía, 13hospital La Fé, 14hospital Santa

María, 15complejo Hospitalario de Toledo.

............................................................................................................................................................

PC 25 METÁSTASES INUSUAIS DUN CANCRO FOLICULAR DE TIROIDES

Fidalgo Baamil, O; Lugo Rodríguez, G; Veiguela Blanco, B; Pita Gutiérrez, F; Ruano Vieitez, B Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

............................................................................................................................................................

Page 14: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

P R O G R A M A

Page 15: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

AUDITORIO

Sala B

Sala A

PARADOR

Page 16: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

15Viernes 12 de noviembre Programa

V I E R N E S 1 2

16:00 h. Recogida de documentación

Café de bienvenida

Inauguración de la Exposición Comercial

17:30-18:30h MESA REDONDA: APARATO DIGESTIVO, OBESIDAD Y DIABETES

TIPO 2

Moderadora: Dra. Rosa Argüeso Armesto. HULA, Lugo.

Enfermedad hepática por depósito de grasa

Dra. Virginia Muñoz Leira. C. H. Pontevedra

Papel del intestino en la génesis de la diabetes tipo 2 Dra. Ana Megía Colet. U. Virgili i Rovira, Tarragona

Nuevos tratamientos para la diabesidad Dr. Eduardo Pena González. H. Meixoeiro, Vigo

MESA REDONDA: HORMONAS GASTROINTESTINALES Moderador: Prof. Federico Mallo Ferrer. U. Vigo.

Ghrelina / Obestatina Prof. Rubén Nogueiras Pozo. U. de Santiago de Compostela

Acciones Endocrinas de los ácidos Biliares Prof. Víctor Arce Vázquez. U. de Santiago de Compostela

Neuroendocrinología de las incretinas Dr. Manuel Gil Lozano. U. de Vigo

18:30-19:30h MESA REDONDA: ACTUALIZACIÓN TERAPÉUTICA Moderador: José Aurelio Fernández Alvarez. Hospital Burela. Lugo

Alternativas no quirúrgicas en el manejo del hiperparatiroidismo

primario Dra. Luisa Isidro San Juan. CHUAC

El control de la hiperglucemia en el paciente hospitalizado. Nuevos

datos Dr. Antonio Pérez Pérez. H. de la Santa Creu y Sant Pau. Barcelona.

Sal

a A

(P

atro

cina

do p

or N

ovo

Nor

disk

)S

ala

BS

ala

AP

arad

or

Page 17: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

16 Viernes 12 de noviembre Programa

18:30-19:30h Comunicaciones orales básicas Moderador: Dr. Víctor Arce Vázquez. U. de Santiago de Compostela

19:30-20:15h CONFERENCIA INAUGURAL: EPIDEMIOLOGÍA Y GENÉTICA DE

LOS ADENOMAS HIPOFISARIOS Adrian Daly. H. U. de Lieja. Bélgica.

Presenta Dr. Ignacio Bernabeu Morón. C. H. U. Santiago de Compostela

20:15h Inauguración Ofi cial (Sala A)

20:30h Asamblea General (Sala B)

22:00h Cena Ofi cial (Parador)

Sal

a B

Sal

a A

(P

atro

cina

do p

or

Nov

artis

Onc

olog

y)

Page 18: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

17Sábado 13 de noviembre Programa

S Á B A D O 1 3

09:00h Colocación de Pósters (Sala B)

09:00-09:45h Comunicaciones orales clínicas Moderador: Dr. Jose Antonio Castro Piñeiro. C. H. U. Lugo.

09:45-11:00h MESA REDONDA: NUEVAS MOLÉCULAS TERAPÉUTICAS EN

ENDOCRINOLOGÍA Moderador: Dr. José A. Mato Mato. C. H. Orense.

Hipófi sis Dra. Concepción Páramo Fernández. C. H. U. Vigo

Diabetes Dra. Ana Cantón Blanco. C. H. Ferrol

Dislipemias Dra. Teresa Martínez Ramonde. C. H. U. Coruña

11:00-11:30h Reducción Efi ciente del Riesgo Vascular en el Paciente Dislipémico Moderadora: Dra. Paula Álvarez Castro. C.H.U. Lugo

Dr. José Manuel Cabezas Agrícola. C.H.U. Santiago

11:30-12:15h Visita a los pósters

11:30-12:15h Pausa-Café.

12:15-13:30h MESA REDONDA: ASPECTOS CLÍNICOS Y BÁSICOS DE LA

VITAMINA D Moderador: Dr. Fernando Cordido Carballido. C. H. U. Coruña

Mecanismo de acción de la Vitamina D Dr. Román Pérez Fernández. U. Santiago de Compostela

Procesos clínicos “atipicos” asociados a Vitamina D Dr. Jaime Lorenzo Carrero. H. POVISA. Vigo

Análogos de Vitamina D. Usos Clínicos Dr. Antonio Gippini Pérez. C. H. Orense

Sal

a A

Sal

a A

Sal

a A

Sal

a A

(P

atro

cina

do p

or M

SD

)

Page 19: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

18 Sábado 13 de noviembre Programa

13:30-14:30h CONFERENCIA DE CLAUSURA: MUTACIONES DEL TRANSPOR-

TADOR DE HORMONA TIROIDEA MCT8.RELEVANCIA PARA LA

CLÍNICA

Profesor Juan Bernal Carrasco. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Madrid.

Presentador: Dr. Manuel A. Botana López. C. H. U. Lugo.

14:30h Clausura. Cóctel de despedida (Parador)

Sal

a A

Page 20: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

19Información general

SEDES: HOTEL PARADOR DE RIBADEO (Secretaria-Sala B-Stands-Pósters)

C/ Amador Fernández, 7

AUDITORIO MUNICIPAL HERNÁN NAVAL (Sala A)

C/ Buenos Aires, 26

FECHAS: 12 y 13 de noviembre de 2010

ORGANIZA:

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN:

Hasta el 05/10/10 Después del 05/10/10

Socios 200€ 250€ No socios 300€ 350€ Residentes y Becarios 100€ 150€

La inscripción incluye: Documentación, sesiones científi cas, cafés de pausa, almuerzo y cena de clausura.

CENA DEL CONGRESO:

La cena del congreso tendrá lugar a las 22:00h en el Hotel Parador de Ribadeo

ACREDITACIÓN:

SECRETARÍA TÉCNICA:

1,1 créditos 6h 75´ lect ivas

C/ Rosalía de Castro, 13 - 1º Izda. 15004 A Coruña Tfno.: 981 216 416 - Fax: 981 217 542e-mail: [email protected] web: www.congrega.es

Page 21: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

20 Plano de stands

1- BMS-Astrazeneca

2- Novo Nordisk

3- Esteve

4- Lilly

5- Almirall

6- MSD

7- Novartis

8- Lifescan

1

2

34

8

5

67

barra cafetería

restaurante

acceso principal

PARADOR DE RIBADEOsecretaría del

congreso

rece

pci

ón

del

ho

tel

asce

nso

res

Page 22: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

21

C O L A B O R A D O R E SC O L A B O R A D O R E S

ENDOCRINOLOGY

Page 23: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

22 Expositores y colaboradores

E X P O S I T O R E SE X P O S I T O R E S

Page 24: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

P o n e n c i a sV i e r n e s 1 2 d e N o v i e m b r e

Page 25: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA
Page 26: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

25Viernes 12 de noviembre - 17:30h Ponencias

HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO

Virginia Muñoz Leira.

C. H. Pontevedra

INTRODUCCIÓNEl Hígado Graso No Alcohólico (NAFLD), es una entidad nosológica de reconocimiento reciente cuyo

diagnóstico se basa en la detección de esteatosis en los estudios histológicos ó en las pruebas de

imagen tras excluir otras entidades como Alcoholismo, Hepatopatías víricas , autoinmunes , hemo-

cromatosis, etc.

Ha habido una explosión de información disponible en cuanto a su epidemiología, patogenia ,clínica,

historia natural y tratamiento.

La NAFLD es la enfermedad hepática más común en paises occidentales y su prevalencia varía entre 5 y el 30%.

Factores como obesidad central, diabetes, insulina- resistencia, están fuertemente asociados, consi-

derándose parte de Síndrome Metabólico.

También infl uyen factores genéticos y ambientales

Histológicamente la NAFLD varia desde esteatois, hasta la esteatohepatitis no alcoholica(NAS) que

presenta riesgo potencial de progresión a cirrosis.

El por qué de dicha progresión no se conoce completamente.

Los Factores predictores más consistentes son edad > 50 años, IMC > 50 y Diabetes ó Intolerancia a

los H de C; estos factores nos deberían orientar sobre la necesidad de realizar una Biopsia Hepática(BH)

La ( BH) es clave para defi nir la presencia de esteatohepatitis, sin embargo es un procedimiento inva-

sivo no bien aceptado por médicos y pacientes.

El empleo de herramientas no invasivas como la Elastometría hepática para evaluación de la fi brosis

,ya sea por ECO ó RNM, son áreas de intenso desarrollo en el campo de la NAFLD.

Estudios recientes destacan que NAFLD determina un exceso de mortalidad con respecto a la po-

blación general.

MANEJO DE NAFLDPartiendo de los factores de riesgo asociados y a las base fi siopatológicas los tratamientos irán enfo-

cados a su correccion:

1-Intervenciones sobre la Resistencia a la insulina

2-Intervenciones sobre Stress Oxidativo

Actualmente no existe una terapia farmacológica universalmente aceptada para el tratamiento de esta entidad.

Usaremos inglés: el término NAFLD: Non Alcoholic Fatty Liver Disease)

Page 27: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Viernes 12 de noviembre - 17:30h Ponencias26

PAPEL DEL INTESTINO EN LA GÉNESIS DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2.

Ana Megía Colet

Universidad Virgili i Rovira, Tarragona

Las funciones clásicamente relacionadas con el tubo gastrointestinal han sido la digestión y la absor-

ción de nutrientes, sin embargo en los últimos 20 años se ha puesto de evidencia la importancia de

su función endocrina e inmunitaria, así como las interacciones que presenta con la ingente masa de

microorganismos que aloja a lo largo de su superfi cie. Múltiples evidencias respaldan su contribución

en la regulación de la ingesta y del balance energético, así como en la aparición de la obesidad, la

diabetes mellitus tipo 2, la resistencia a la insulina y la enfermedad cardiovascular.

El tracto digestivo es uno de los mayores órganos endocrinos capaz de secretar una gran variedad de

hormonas gastriointestinales o enteroquinas, cuya misión principal es optimizar el proceso de diges-

tión y absorción de nutrientes. Esta función la realizan controlando la velocidad con la que los nutrien-

tes llegan a los distintos compartimentos del tubo digestivo. También son capaces de interaccionar

con factores hipotalámicos modulando la ingesta de alimentos, el balance energético y la aparición

de obesidad. Modifi caciones en la actividad y en los niveles de estas hormonas se han observado en

la diabetes mellitus y en la obesidad, así como en los pacientes intervenidos de cirugía bariátrica. Por

ello, en los últimos años estas hormonas se han convertido en objetivos de intervención terapéutica

en algunas de estas enfermedades.

Recientemente, también ha ganado importancia la teoría que atribuye a la microfl ora intestinal (mi-

crobiota) un papel en la génesis de la obesidad y en la diabetes mellitus tipo 2. El tubo digestivo esta

colonizado por múltiples especies de bacterias que interaccionan con el huésped contribuyendo al

funcionamiento del tubo digestivo y colaborando en diversas funciones metabólicas e inmunitarias,

por lo tanto cambios cuantitativos en la microfl ora o la interacción de esta con determinados nutrientes

podría jugar un papel en la aparición de algunas enfermedades. Las primeras evidencias de que la fl ora

microbiana podría jugar un papel en la absorción y la utilización de nutrientes de la dieta se obtuvieron

al comparar ratones criados sin gérmenes con ratones normales. Los primeros, a pesar de una ingesta

calórica mayor presentan una masa grasa un 40% menor que los controles normales. Esta situación

se corregía cuando el tubo digestivo de estos ratones era contaminado por bacterias, a pesar de pro-

ducirse una disminución de la ingesta calórica total. Además, algunos autores han observado también

que en la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2 se producen cambios cualitativos en la composición de

la microfl ora intestinal que se corrigen tras la pérdida de peso. Por ello han sugerido que una disbiosis

intestinal podría jugar un papel en su aparición. Sin embargo, estos hallazgos no han podido ser re-

producidos por otros autores. Por último, en modelos murinos, se ha observado que las dietas ricas

en grasa se asocian a un aumento de los niveles plasmáticos de LPS, cambios en la composición la

microbiota intestinal y una aumento de la permeabilidad intestinal contribuyendo a un estado infl ama-

torio que podría favorecer la aparición de resistencia a la insulina, obesidad y diabetes mellitus tipo 2.

El conocimiento más preciso de las interacciones entre alimentos, microbiota y huesped, así como

de la regulación y función de las enteroquinas es un reto que puede ayudar a que conozcamos mejor

algunos de los mecanismos implicados en la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad.

Page 28: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

27Viernes 12 de noviembre - 17:30h Ponencias

NUEVOS TRATAMIENTOS PARA LA DIABESIDAD

Eduardo Pena González

Hospital Meixoeiro, CHUVI. Vigo

El término “diabesidad”, utilizado por primera vez por Sims y Cols en 1973 (1) hace referencia a la

fuerte asociación que existe entre la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad.

Efectivamente, en los últimos años estamos asistiendo a un aumento dramático a nivel mundial de

la incidencia de ambas entidades que marchan juntas, de modo que la OMS habla de una auténtica

“epidemia del siglo XXI” (2), término cada vez mas utilizado en referencia a la diabesidad.

Hay factores genéticos pero son sobre todo factores ambientales tales como cambios dietéticos

hacia la ingesta de comidas con raciones más abundantes y ricas en grasas así como el sedentarismo

los responsables del aumento exponencial de la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2 en la población.

La sobrealimentación y el sedentarismo afectan también de modo especial a los segmentos más jóve-

nes de la población de modo que ya se empieza a ver cada vez con mas frecuencia diabetes mellitus

tipo 2 (antes considerada una enfermedad de la “madurez”) en adolescentes y niños.

Ya nadie duda que la asociación entre diabetes tipo 2 y obesidad no es casual dado que existe una

amplia evidencia científi ca de que la obesidad, particularmente la obesidad “central” o “visceral”

es la que, a través de la resistencia a la insulina y otros fenómenos (infl amación, lipotoxicidad, etc)

condicionan la aparición de diabetes tipo 2 y en último término toda la constelación de alteraciones

metabólicas que se ha dado en llamar “síndrome metabólico” cuya trascendencia radica en el hecho

de que condiciona un aumento de la morbi y mortalidad cardiovascular. De modo que los términos

“diabesidad” y “síndrome metabólico” harían referencia a distintos aspectos de la misma realidad.

También sabemos que la obesidad per se, independientemente de su asociación con las alteraciones

metabólicas, condiciona mayor morbi-mortalidad, no solo cardiovascular, sino por otras entidades

tales como mayor incidencia de ciertos tipos de cáncer.

Defi nimos la obesidad como un IMC igual o mayor de 30. Sin embargo, sabemos que hay obesos

que no presentan diabetes mellitus tipo 2 ni las otras alteraciones propias del síndrome metabólico

aún cuando sus depósitos de grasa estén llamativamente aumentados. La explicación a esta aparente

paradoja podría ser que ciertos individuos con obesidad “metabólicamente benigna” depositan sus

excedentes de energía en forma de grasa en depósitos adecuados, esto es, en el tejido subcutáneo

donde no producen infl amación ni complicaciones metabólicas. Otros individuos, tendrían una ca-

pacidad limitada de almacenamiento de grasa por lo que los excedentes se acumularían en lugares

no apropiados: hígado, páncreas, músculo en los que la grasa produce infl amación y resistencia a la

insulina (3).

En cuanto al tratamiento de la diabesidad (4) lo ideal sería un cambio de hábitos con una vuelta a la

alimentación equilibrada con raciones adecuadas disminuyendo el aporte graso y un aumento de la

actividad física. Sabemos que estas medidas impiden o retrasan la aparición de diabetes mellitus (5),

pero también sabemos que, por desgracia, en la mayoria de individuos no es fácil conseguir un cam-

bio de hábitos de vida saludables que sea duradero por lo que necesitamos alguna herramienta que

nos ayude en esta tarea en la que tenemos a los hábitos sociales, publicidad, etc en contra.

Page 29: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Viernes 12 de noviembre - 17:30h Ponencias28

Efectivamente disponemos de fármacos útiles para tratar la diabetes mellitus tipo 2 como las sulfo-

nilureas, glininas, glitazonas, insulina , efi caces para reducir la HbA1c pero que tienen efecto negativo

en el peso por lo que no podemos considerarlos tratamientos para la diabesidad.

Una excepción en los tratamientos clásicos de la diabetes mellitus es la metformina, que además de

normalizar glucemia produce una ligera pérdida de peso o en todo caso una falta de ganancia ponde-

ral. Por este y otros motivos es el tratamiento inicial de la diabetes mellitus pero no podemos tampoco

considerarla un tratamiento de la diabesidad.

Si miramos al otro componente, la obesidad, en el pasado tuvimos la posibilidad de usar fármacos con

distinto mecanismo de acción: derivados de aminas , fenfl uramina, desfenfl uramina retirados del mer-

cado. Quedan únicamente la Sibutramina (recientemente retirada del mercado europeo) y el Orlistato,

que es hoy el único fármaco disponible para tratamiento de la obesidad. Tiene un cierto efecto en la

pérdida de peso pero prácticamente nulo en los parámetros metabólicos, en concreto en la glucemia

por lo que tampoco aquí encontramos tratamiento para la diabesidad.

Un intento interesante de tratar farmacológicamente la diabetes mellitus induciendo a la vez una pérdi-

da de peso (y una mejoría de otros parámetros metabólicos y de riesgo cardiovascular) fue el bloqueo

de los receptores cannabioides CB1 tanto a nivel central como periférico. En esta línea ,se comercia-

lizó el Rimonabant (Acomplia), muy prometedor, pero como es sabido, tuvo que retirarse del mercado

al poco tiempo por efectos secundarios graves, sobre todo de depresión mayor.

Este panorama desolador cambia completamente con la aparición de fármacos que actúan a través

del sistema de las incretinas, aumentado los niveles de GLP-1. Este péptido ejerce varias acciones,

unas a nivel pancreático estimulando la secreción de insulina y suprimiendo el glucagón en respuesta

a las comidas de una manera dependiente de la glucosa con lo que conseguimos buen control de glu-

cemias, especialmente de las postprandiales, con bajo riesgo de hipoglucemia. Además, cuando se

usa a dosis farmacológicas, tiene una acción supresora del apetito a nivel central, con lo que se con-

sigue control de glucemia con pérdida de peso. Hay 2 maneras de aprovechar el efecto incretina, una

inhibir la enzima DPP4 que degrada el GLP-1 de manera que dure más tiempo, restaurando así niveles

fi siológicos. Con estos fármacos podremos tener control de glucemia pero son neutros en cuanto al

peso ya que los efectos anorexígenoes aparecen a dosis farmacológicas y esto lo conseguimos con

la otra forma de tratamiento incretina: los péptidos análogos y agonistas del GLP-1 que mimetizan las

acciones del GLP-1 sin sufrir la rápida degradación enzimática por la DPP4 con lo que se pueden usar

por via parenteral en clínica. Disponemos del Exenatide y, próximamente del Liraglutide. Con estos

fármacos, podemos tratar la diabetes mellitus produciendo a la vez una pérdida de peso signifi cativa

que se mantiene en el tiempo algo, como hemos visto, inédito hasta ahora y que nos permite por fi n

pensar que estamos ante un auténtico tratamiento farmacológico de la diabesidad.

Finalmente, recordar que otra forma de tratamiento, muy efi caz, de la diabesidad es la cirugía bariá-

trica con lo que se consiguen pérdidas muy importantes de peso y normalización de glucemias pero

hoy por hoy restringida a pocos pacientes.

BIBLIOGRAFÍA(1) Sims EA, Danforth E Jr, Horton ES, Bray GA, SalansLB.

Endocrine and metabolic effects of experimental obesity in man. Recent Prog Horm Res 1973; 29:457-496.

Page 30: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

29Viernes 12 de noviembre - 17:30h Ponencias

(2) World Health Organization.Fact Sheet Number 311, 2008 Available at URL http://www.who.int/mediacentre/

factsheets/fs311/en/index.

(3) Differentiating between benign and non-benign obesity: Look at the liver.

R. Poupon. Gastroentérologie Clinique et Biologique (2010) 34, 244-245

(4) Diabesity :therapeutic options. S Colagiuri. Diabetes, Obesity and Metabolism 12 :463-473,2010-10-13(5)

(5) Prevention of Type 2 diabetes mellitus by changes in lifestyle among subjects with impaired glucose tolerance.

Tuomilehto, Lindstrom, Eriksson et al. N Engl J Med 2001 ; 344 :1343-1350

Page 31: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Viernes 12 de noviembre - 17:30h Ponencias30

GHRELINA / OBESTATINA

Rubén Nogueiras Pozo

Universidad de Santiago de Compostela

La ghrelina es una hormona peptídica secretada por el estómago, y es la única producida en nues-

tro organismo que incrementa la ingesta. Esta hormona está constituida por 28 aminoácidos y para

ejercer la mayoría de sus acciones biológicas necesita estar octanoilada, es decir, necesita un grupo

n–octanoilo en uno de los aminoácidos que la forman. La ghrelina proviene de una forma precursora

denominada pre-proghrelin, que consta de 117 aminoácidos. Además de la ghrelina, este precursor

también da lugar a la obestatina, una hormona que en principio parecía tener un efecto anorexigéni-

co. Aunque diferentes estudios han revelado que la obestatina no parece tener un efecto metabólico

relevante, la ghrelina, su receptor (GHS-R) y el enzima que se encarga de la octanoilación (GOAT)

continúan siendo varios de los factores más estudiados y en los que se están invirtiendo más recur-

sos en el campo de la obesidad. En estos últimos años, nuestro grupo ha descubierto nuevas vías

moleculares a través de las cuales la ghrelina puede incrementar tanto la ingesta como la cantidad de

grasa, en concreto el metabolismo de los ácidos grasos tanto a nivel central como periférico parece

ser esencial para regular las acciones de la ghrelina. En defi nitiva, a pesar de que algunos hallazgos

iniciales como el de la obestatina han resultado ser decepcionantes, desde su descubrimiento en

1999, el sistema de la ghrelina está aportando una esperanza para encontrar dianas terapéuticas para

prevenir y/o tratar la obesidad.

Page 32: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

31Viernes 12 de noviembre - 17:30h Ponencias

ACCIONES ENDOCRINAS DE LOS ÁCIDOS BILIARES

Víctor Arce Vázquez

Universidad de Santiago de Compostela

Los ácidos biliares (AB) son un grupo de sustancias de naturaleza esteroidea sintetizadas en el hígado

a partir del colesterol y que constituyen uno de los principales componentes de la bilis. Además de

desempeñar un papel básico en la digestión y absorción de las grasas en el intestino, los ABactúan

también como mensajeros intercelulares, ejerciendo importantes acciones endocrinas. En primer lu-

gar, los AB son capaces de regular su propia síntesis, a través de un doble mecanismo: inhiben la

transcripción de los genes que codifi can los enzimas responsables de la del colesterol en AB, y regulan

la expresión de los transportadores encargados de la absorción de AB en el intestino y de su captación

en los hepatocitos. En segundo lugar, los AB están también implicados en el control de diversos as-

pectos relacionados con el metabolismo de lípidos y glucosa, así como de la homeostasis energética.

Todas estas acciones dependen de la interacción de los AB con sus dos tipos principales de recepto-

res el receptor farnesoide X (farnesoid Xreceptor, FXR) y TGR5. El FXR, denominado tambiénNR1H4

(nuclear receptor subfamily 1, group H, member 4) es un miembro de la superfamilia de receptores

nucleares que estácodifi cado por el gen nr1H4. En presencia de ligando, el FXR se trasloca al núcleo,

donde forma heterodímeros con el receptor X del ácido retinoico (RXR). Estos heterodímeros se unirán

a elementos de respuesta de genes diana, regulando así su expresión. Uno de los principales genes

regulados por FXR es SHP-1 (smallheterodimer partner-1). La activación de FXR produce un aumento

de los niveles de SHP-1 que, a su vez, interactúa con otros factores de transcripción para regular la

expresión de dos de los principales genes implicados en el proceso de biosíntesis de AB: CYP7A1

y CYP8B1. La activación de FXR es también responsable de muchos de los efectos de los ácidos

biliares sobre el metabolismo glucídico (estimulación de la gluconeogenesis y de la glucogenosíntesisy

aumento de la sensibilidad a la insulina) y sobre el metabolismo lipídico. Los efectos del FXR sobre

el metabolismo glucídico se deben, en gran medida, a su capacidad de regular la expresión de los

principales enzimas implicados en la gluconeogénesis como PEPCK (phosphoenolpyruvatecarboxyki

nase),G6Pasa(glucosa-6 fosfatasa) y FBP1(fructosa 1,6-bisfosfatasa). Además, En el caso del meta-

bolismo lipídico, los efectos del FXR están mediadosprincipalmente por su capacidad de regular la vía

del PPARα (Proliferator-activated receptorα).

El segundo receptor de AB es TGR5, un miembro de la superfamilia de receptores acoplados a

proteínas G. La unión de AB a este receptor de membrana produce un aumento de la actividad de

la adenilatociclasa y, por tanto, de los niveles de AMP cíclico intracelular. A través de este receptor,

los AB controlan la actividad de la desyodasa II y, por tanto, modulan el gasto energético. Además,

la activación de TGR5 produce un aumento de la liberación de GLP-1 (Glucagon-like peptide-1), lo

que permite plantear la utilización de agonistas de este receptor para el tratamiento de la diabetes y

la obesidad.

Page 33: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Viernes 12 de noviembre - 17:30h Ponencias32

NEUROENDOCRINOLOGÍA DE LAS INCRETINAS

Manuel Gil Lozano

Universidad de Vigo

Las incretinas son péptidos originados por el tracto gastrointestinal que estimulan la liberación de insulina

en respuesta a la ingesta de alimento; de entre ellas destacan el GIP y el GLP-1. A pesar de que las

células L de la mucosa intestinal son la principal fuente del GLP-1 circulante, existe una importante pro-

ducción del mismo en el sistema nervioso central, especialmente en el núcleo del tracto solitario (NTS).

Sus neuronas emiten proyecciones hacia diversos núcleos hipotalámicos, particularmente al arcuato y al

paraventricular, y otras regiones cerebrales como la médula ventrolateral. Todo ello indica que además de

su importante función insulinotrópica, el GLP-1 puede tener importantes efectos a nivel central.

Así, está demostrado que la administración icv del péptido a ratas en ayuno reduce signifi cativamente

la ingesta. Además, la administración de Ex (9-39), antagonista del receptor de GLP-1, a ratas con

libre acceso al alimento incrementa signifi cativamente la ingesta, lo que sugiere un papel fi siológico del

GLP-1 endógeno como factor de saciedad. En este sentido nuestro grupo ha demostrado que la Ex4,

un agonista del receptor de GLP-1 con una larga vida media, puede suprimir de forma específi ca los

niveles circulantes de ghrelin, aboliendo así una importante señal orexigénica.

El GLP-1 estimula la actividad cardiovascular aumentando tanto la frecuencia cardíaca como la pre-

sión arterial. Este efecto pudiera estar mediado por el simpático ya que fi bras del núcleo del tracto so-

litario productoras de GLP-1 inervan neuronas catecolaminérgicas que establecen sinapsis con neuro-

nas simpáticas preganglionares. Se ha observado que la administración de agonistas del receptor de

GLP-1 estimula la actividad de dichas neuronas catecolaminérgicas. Nuestro grupo ha demostrado,

además, que la Ex4 estimula la secreción adrenal de catecolaminas, lo que produce un aumento

agudo y paradójico de la glucemia, independientemente de la actividad insulinotrópica del péptido.

Recientemente se han desarrollado estudios para establecer el posible papel del GLP-1 y sus análo-

gos en el control de los ejes neuroendocrinos. Una de las principales dianas de las fi bras secretoras

de GLP-1 son las neuronas productoras de CRH del núcleo paraventricular. Así, la administración icv

de GLP-1 aumenta los niveles circulantes de ACTH y corticosterona. En situaciones de estrés la admi-

nistración de antagonistas del receptor de GLP-1 suprime la respuesta neuroendocrina fi siológica. Por

ello se ha sugerido que el GLP-1 podría jugar un importante papel como modulador de la actividad del

eje adrenal y de la respuesta al estrés. Asimismo, otros estudios han mostrado la posible implicación

de GLP-1 en el control del eje tirotropo, y nuestro grupo ha demostrado que la Ex4 puede bloquear las

respuestas de GH a GHRH y que GLP-1 y Ex4 intervienen en el control del eje gonadotropo de forma

antagónica tanto en hembras como en machos.

Por último se ha asignado a GLP-1 un papel como factor neurotrópico y neuroprotector; de manera

que se ha llegado a postular como un tratamiento adecuado para frenar procesos neurodegenerativos

como el Alzheimer, Parkinson o la corea de Huntington.

En resumen los efectos de GLP-1 y sus análogos no se circunscriben a su acción insulinotrópica, sino

que está implicado en el control de diversas funciones neuroendocrinas y de la actividad del sistema

nervioso vegetativo.

Page 34: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

33Viernes 12 de noviembre - 17:30h Ponencias

ALTERNATIVAS NO QUIRÚRGICAS EN EL MANEJO DEL

HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO

Mª Luisa Isidro

Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

El único tratamiento curativo del hiperparatiroidismo primario (HPTP) y el único que ha demostrado

en algunos estudios disminuir el riesgo de fracturas o la incidencia de litiasis renal es el tratamiento

quirúrgico. No está claro que la cirugía mejore otros objetivos, tales como la mortalidad cardiovascular.

Es posible que el efecto del tratamiento quirúrgico esté sobrevalorado1, 2.

En el momento actual la cirugía está indicada en los pacientes sintomáticos y en los pacientes asinto-

máticos con enfermedad de cierta severidad3. Hoy en día el 80% de los pacientes están asintomáti-

cos, por lo menos en lo que respecta a los síntomas clásicos, aunque quizá no respecto a otros sínto-

mas más sutiles y aparentemente inespecífi cos. Parece que los pacientes que no tienen indicación de

tratamiento quirúrgico pueden ser seguidos con vigilancia de forma bastante segura4, 5.

1. POTENCIALES INDICACIONES DEL TRATAMIENTO MÉDICO EN ELHPTPLos pacientes con indicación de cirugía pero que tienen un alto riesgo quirúrgico, que rechazan la

intervención, y aquéllos en los que ésta ha fracasado, podrían benefi ciarse de tratamiento médico

dirigido a disminuir la calcemia y/o aumentar la masa ósea6, 7.

2. TRATAMIENTO MÉDICOa. Medidas generales: se debe evitar la inmovilización prolongada, asegurar una hidratación ade-

cuada, evitar el uso de fármacos que aumentan la calcemia (diuréticos ticídicos, litio) y asegurar la

ingesta adecuada de calcio y vitamina D (para evitar agravar la hipercalciuria y el hiperparatiroidis-

mo secundario).

b. Fármacos: muchos de los estudios del tratamiento médico del HPTP son de mala calidad: estu-

dios “de intervención” (sin grupo control ni aleatorización de los pacientes sometidos a tratamien-

to), de corta duración (máximo: 4a con terapia hormonal sustitutiva, 2a con bifosfonatos) y/o sólo

evalúan objetivos bioquímicos [modifi caciones metabolismo del calcio, marcadores de recambio

óseo y densidad mineral ósea (BMD)], pero no objetivos clínicos.

i. Fármacos antiresortivos:1. Estrógenos: inhiben la acción PTHi, especialmente a nivel óseo. Disminuyen el Ca total pero

no el ca. iónico y aumentan la masa ósea, pero no se ha demostrado que disminuyan el

riesgo de fractura en el HPTP. Por estas razones y porque aumentan el riesgo de ca. de

mama, enf. cerebrovascular y enf. coronaria, no se puede recomendar su uso en este con-

texto.

2. Bifosfonatos: en general los estudios son de mejor calidad que los realizados con otros

fármacos, aunque siguen siendo estudios de pequeños, en general mujeres postmenopáu-

sicas. El más ampliamente estudiado es el alendronato. El tratamiento a largo plazo con

bifosfonatos orales no modifi ca el Ca sérico, la PTHi ni la calciuria, disminuye los marcadores

Page 35: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Viernes 12 de noviembre - 17:30h Ponencias34

remodelado óseo y aumenta la BMD. En algunos estudios el efecto sobre la masa ósea es similar

al conseguido tras la paratiroidectomía. No se ha valorado su efecto sobre el riesgo de fracturas.

Es posible que con la introducción de bifosfonatos más potentes sí se produzca disminución de

la calcemia, especialmente en pacientes con insufi ciencia o défi cit de vitamina D.

3. Moduladores selectivos de los receptores de los estrógenos (SERMs): sólo se dispone de

estudios pequeños, con resultados inconsistentes. Dado que, además, aumentan la inci-

dencia de sofocos y el riesgo de tromboembolismo (no así de enf. coronaria), no se puede

recomendar su uso en este contexto.

ii. Inhibidores secreción PTHi (calcimiméticos): interactúan con el receptor sensor del calcio (CaSR),

aumentando su sensibilidad al Ca iónico extracelular. El CasR se expresa en la membrana de mu-

chas líneas celulares (células que segregan las hormonas implicadas en la homeostasis del calcio, en

células implicadas en el transporte del calcio y en otros tejidos). Hay 2 tipos de calcimiméticos: tipo

I y tipo II. Los tipo II (R-568 y cinacalcet) inducen un cambio conformacional del receptor CasR que

hace que aumente su sensibilidad al Ca extracelular o a los calcimiméticos tipo I.

Cinacalcet: hay estudios randomizados, controlados con placebo. El tratamiento con dosis de

30-90 mg/12h vo. disminuye la calcemia, aumenta el fósforo y no modifi ca la ratio ca/crea en

orina ni los marcadores de recambio óseo. En un estudio, el tratamiento durante 51/2 a no mo-

difi có la masa ósea8.

SANGRE HUESO

Calcio Fracturas PTHi BMD

BIFOSFONATOS* ↔ ↔ ↑ NA

HRT ↓ ↔ ↑ NA

RALOXIFENO NA NA ↔ NA

CINACALCET ↓ ↓ ↔ NA

Tabla 1: Efectos de los distintos fármacos en el hiperpapatiroidismo primario. HRT: Terapia hormonal sustituti-

va. NA: no valorado. * Alendronato.

3.TÉCNICAS ABLATIVAS NO QUIRÚRGICAS En el momento actual deben considerarse como técnicas experimentales. Podrían tener algún papel

en pacientes con indicación de tratamiento, que no pueden/quieren ser sometidos a cirugía (o en los

que ésta ha fracasado) y que no responden al tratamiento médico. Incluyen la inyección percutánea de

alcohol (PEI), la ablación térmica y la ablación transcatéter (mediante la inyección de etanol o contrastes

yodados con procedimientos arteriográfi cos). La PEI es la técnica con la que más experiencia se tiene.

a. PEI: Consiste en inyectar, bajo control ecográfi co, alcohol 95º en la/s glándulas hiperfuncionante/s.

Produce trombosis de pequeños vasos, lo que provoca necrosis isquémica de los tejidos. En

cuanto a los detalles de la técnica, se han descrito tantos protocolos como trabajos publicados9.

No todos los trabajos evalúan los mismos objetivos ni los tiempos de seguimiento son iguales. En

cualquier caso, los resultados son peores que los de la cirugía. Se han descrito casos de “respon-

dedores” en una valoración inicial que se convierten en “no respondedores” durante el seguimien-

Page 36: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

35Viernes 12 de noviembre - 18:30h Ponencias

to, y casos de “no respondedores” en el momento inicial y que se convierten en “respondedores”

durante el seguimiento. Esto sugiere que puede ser prudente esperar un período de alrededor de

6m antes de decidir si PEI ha sido efi caz.

La incidencia de efectos secundarios varía, según los estudios. Básicamente incluyen dolor, disfonía

(transitoria o permanente), hematoma y fi brosis extraglandular y sólo muy excepcionalmente hipocal-

cemia.

Se pueden presentar distintas limitaciones técnicas: enfermedad difusa/adenomas múltiples, difi cul-

tades para localizar o acceder a la/s glándula/s hiperfuncionante/s, difi cultades para infundir alcohol

en toda la glándula etc.

4.CONCLUSIONESa. Hasta ahora los benefi cios de la intervención farmacológica no han sido evaluados adecuadamente.

b. Es posible que algunos pacientes se benefi cien del tratamiento médico dirigido a disminuir calce-

mia y/o a aumentar la masa ósea. Cuando se pretenda disminuir la calcemia los calcimiméticos

serán los fármacos de elección; si se pretende aumentar la masa ósea, la elección son los bifos-

fonatos orales (alendronato).

c. Algunos aspectos pendientes de resolver son:

• cuáles son los efectos del tratamiento médico sobre objetivos clínicos (incidencia de fracturas,

litiasis renal, morbi-mortalidad cardiovascular / global, manifestaciones no clásicas del HPTP etc).

• efectos del tratamiento médico combinado.

• efectos de las técnicas ablativas no quirúrgicas sobre objetivos clínicos.

• estudios de coste/benefi cio comparando cirugía / vigilancia / tratamiento médico / técnicas

ablativas no quirúrgicas.

BIBLIOGRAFÍA1.- Sankaran S, Gamble G, Bolland M, Reid IR and Grey A. Skeletal Effects of Interventions in Mild Primary Hyper-

parathyroidism: A Meta-Analysis. J Clin Endocrinol Metab 2010; 95(4): 1653-62.

2.- Sitges-Serra A, García L, Prieto R, Peña MJ, Nogués X and Sancho JJ. Effect of parathyroidectomy for primary

hyperparathyroidism on bone mineral density in postmenopausal women. Br J Surg 2010; 97(7): 1013-9.

3.- Bilezikian JP, Khan AA, and Potts JT on behalf of the Third International Workshop on the Management of Asymp-

tomatic Primary Hyperparathyroidism. Guidelines for the Management of Asymptomatic Primary Hyperparathyroi-

dism: Summary Statement from the Third International Workshop. J Clin Endocrinol Metab 2009; 94(2):335-9.

4.- Bollerslev J, Jansson S, Mollerup CL, Nordenström J, Lundgren E, Tørring O, et al. Medical observation, com-

pared with parathyroidectomy, for asymptomatic primary hyperparathyroidism: a prospective, randomized trial.

J Clin Endocrinol Metab. 2007; 92(5): 1687-92.

5.- Rubin MR, Bilezikian JP, McMahon DJ, Jacobs T, Shane E, Siris E, Udesky J, Silverberg SJ. The natural history of primary

hyperparathyroidism with or without parathyroid surgery after 15 years. J Clin Endocrinol Metab. 2008; 93(9): 3462-70.

6.- Vestergaard P. Current Pharmacological Options for Management of Primary Hyperparathyroidism. Drugs 2006;

66(17): 2189-2211.

7.- Khan A, Grey A, and Shoback D. Medical Management of Asymptomatic Primary Hyperparathyroidism: Procee-

dings of the Third International Workshop. J Clin Endocrinol Metab 2009; 94(2): 373-81.

8.- Peacock M, Bolognese MA, Borofsky M et al. Cinacalcet Treatment of Primary Hyperparathyroidism: Biochemi-

cal and Bone Densitometric Outcomes in a Five-Year Study. J Clin Endocrinol Metab 2009; 94(12): 4860-7.

9.- Stratigis S, Stylianou K, Mamalaki E et al. Percutaneous ethanol inyection therapy: a surgery-sparing treatment

for primary hyperparathyroidism. Clin Endocrinol 2008; 69 (4): 542-8.

Page 37: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Viernes 12 de noviembre - 18:30h Ponencias36

EL CONTROL DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO.

NUEVOS DATOS

Antonio Pérez Pérez

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

La hiperglucemia en los pacientes hospitalizados con y sin diabetes previa es frecuente y se asocia

con mayor morbi-mortalidad y costes. También existe constancia que el control glucémico durante la

hospitalización es claramente defi ciente por los cambios constantes de los requerimientos de insulina,

que dificulta el manejo de la hiperglucemia, pero sobretodo por la falta de conocimientos/familiariza-

ción del personal sanitario a cerca del manejo de la hiperglucemia en las diferentes situaciones clínicas

del paciente hospitalizado.

Con el propósito de mejorar esta situación, en los últimos años diversas sociedades científi cas en el

área de la diabetes y endocrinología (American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) and

the American Diabetes Association (ADA)), elaboraron recomendaciones para el reconocimiento y

manejo de la hiperglucemia en los pacientes hospitalizados. En España, en 2009 se publicó el primer

documento de Consenso para el Manejo de la hiperglucemia en el paciente hospitalizado avalado por

seis sociedades científi cas: Sociedad Española de Diabetes (SED), Sociedad Española de Medicina

Interna (SEMI), Sociedad Española de Cardiología (SEC), Sociedad Española de Medicina Intensiva,

Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), Grupo de Urgencias de la SEMI y Sociedad Española

de Endocrinología y Nutrición (SEEN)) (Medicina Clínica, Avances en Diabetología y Endocrinología

y Nutrición. Estas recomendaciones establecen las estrategias para facilitar y estandarizar el manejo

de la hiperglucemia en los pacientes en situación crítica y no crítica y en diferentes áreas del hospital.

Sin embargo, aún persiste la controversia sobre los objetivos ideales de control glucémico, la mejor

estrategia para su instauración de los protocolos de manejo y su factibilidad y efi cacia en centros con

diferentes características.

A pesar de disponer de estudios importantes e incluso metanálisis, aún está por defi nir cuál es el ran-

go óptimo de las glucemias en el paciente crítico y si éste difi ere entre subpoblaciones de pacientes

críticos. A partir de los resultados del estudio NICE-SUGAR, parece claro que los objetivos de control

deben ser menos estrictos que los establecidos a raíz del estudio de Van den Berghe en glucemias

<110 mg/dl por los riesgos que conlleva, pero es menos clara la decisión de establecer como objetivo

glucemias <140-150 mg/dl o <180 mg/dl. En los pacientes no críticos, en ausencia de datos de ensa-

yos clínicos, los objetivos recomendados se basan en la información de estudios observacionales y la

experiencia de los diferentes centros, estableciéndose las glucemias preprandiales entre 90/100 mg/

dL y 140 mg/dL y las posprandiales < 180 mg/dl (ADA/AACE).

El tratamiento de la hiperglucemia en los pacientes hospitalizados depende de la severidad de la en-

fermedad, la alimentación, el tipo de diabetes, el tratamiento previo, y la glucemia actual. El papel de

los agentes orales en el paciente con diabetes hospitalizado es limitado por los potenciales efectos

adversos, el inicio lento de acción y la larga duración, y en consecuencia, la falta de fl exibilidad para

adaptarse a los requerimientos cambiantes a lo largo del día. La infusión endovenosa continua y

variable de insulina rápida es de elección en el paciente crítico y la administración subcutánea en el

paciente no crítico.

Page 38: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

37Viernes 12 de noviembre - 18:30h Ponencias

Las pautas de administración subcutánea de insulina que imitan de forma más precisa la secreción

fi siológica de la insulina y que se denominan basal-bolus, permiten diferenciar claramente los requeri-

mientos basales, prandiales o nutricionales y de corrección para tratar las hiperglucemias inesperadas.

Estas pautas de insulina son las más efi caces y constituyen la pauta de elección para el tratamiento

ambulatorio de los pacientes con diabetes tipo 1 y, en la hospitalización, los datos van en este sentido.

Además ofrecen mayor fl exibilidad para la adaptación a las circunstancias clínicas específi cas (ayuno,

nutrición continua, tratamiento con glucocorticoides, etc.) de cada paciente durante la hospitaliza-

ción. Finalmente, estudios observacionales retrospectivos y prospectivos multicéntricos realizados

en España confi rman que los protocolos de manejo de la hiperglucemia con pautas basal-bolos con

análogos de insulina son factibles y permiten mejorar el control glucémico, sin aumento de las hipo-

glucemias en pacientes con diabetes tipo 2 hospitalizados. Así mismo, muestran que la adición de

insulina basal es la medida terapéutica más utilizada para la intensifi cación del tratamiento al alta.

Page 39: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Viernes 12 de noviembre - 19:30h Ponencias38

EPIDEMIOLOGÍA Y GENÉTICA DE LOS ADENOMAS HIPOFISARIOS

Adrian F. Daly

Universidad de Lieja, Lieja, Bélgica

Los adenomas hipofi sarios ocurren con relativa frecuencia y la prevalencia de adenomas hipofi sarios

clínicamente aparente esta entre 1/1064-1289 de la población general, como demuestran nuestros

estudios en Lieja (Bélgica) confi rmados posteriormente en el Reino Unido. Los adenomas hipofi sarios

se asocian con una carga clínica signifi cativa derivada de los síntomas compresivos, los efectos sis-

témicos de la hipersecreción hormonal, la necesidad de neurocirugía, la terapia médica crónica, y de

la radioterapia. Por ello, la fi siopatología molecular de la formación de adenomas hipofi sarios ha sido

objeto de amplias investigaciones.

Las mutaciones en oncogenes y genes supresores de tumores están implicadas en la tumorogénesis

hipofi saria, pero en general son mutaciones somáticas diagnosticadas post-cirugía en muestras de

tumor. Se conocen pocas mutaciones de línea germinal que estén implicadas con el riesgo hereditario

de tumor hipofi sario. La neoplasia endocrina múltiple (NEM) tipo 1 (causado por mutaciones en el gen

MEN1) y el complejo de Carney (CNC; causado por mutaciones en el gen PRKAR1A)) son causas es-

tablecidas de los tumores hipofi sarios familiares. NEM-4 es un síndrome nuevo, raro y poco conocido

causado por mutaciones de línea germinal en el gen CDKN1B. Los genes MEN1 y PRKAR1A pueden

ser estudiados para identifi car en casos específi cos el riesgo de desarrollar tumores. La fi siopatología

molecular de los adenomas hipofi sarios familiares no relacionados con NEM1 y CNC son actualmente

objeto de una intensa investigación.

A fi nales de la década de los 90, nuestro grupo describió una nueva enfermedad que denominamos

“familial isolated pituitary adenomas” (FIPA; adenomas hipofi sarios familiares aislados), defi nida como

la aparición de adenomas de hipófi sis en 2 o más miembros de la misma familia en ausencia de NEM1

o CNC. En el 2006 se descubrió que las mutaciones en el gen AIP se asocian con los adenomas

hipofi sarios. Desde entonces, se han identifi cado muchas mutaciones en AIP (AIPmut) en FIPA y

adenomas hipofi sarios esporádicos. Las AIPmut representan entre un 15-30% de las familias del FIPA

y están asociadas con somatotropinomas, prolactinomas, adenomas no funcionales, y casos de en-

fermedad de Cushing y tirotropinomas. Los tumores con AIPmut son de gran tamaño y clínicamente

agresivos, ocurren en pacientes jóvenes y son relativamente resistentes al tratamiento.

La penetrancia de los adenomas hipofi sarios positivos para AIPmut es variable y se estima entre 10-

75%. La identifi cación de los portadores de AIPmut podría permitir el diagnóstico precoz de adenomas

hipofi sarios y mejorar así los resultados del tratamiento mediante cirugía primaria o a base de análogos

de la somatostatina.

En esta conferencia se examinará la epidemiología de los adenomas hipofi sarios en los estudios in-

ternacionales y, a continuación, se centrara en las causas genéticas de los adenomas hipofi sarios,

con especial énfasis en el potencial para la detección de AIPmut en familias FIPA y en adenomas de

hipófi sis esporádicos.

Page 40: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

P o n e n c i a sS á b a d o 1 3 d e N o v i e m b r e

Page 41: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA
Page 42: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

41Sábado 13 de noviembre - 09:45h Ponencias

DIABETES

Ana Cantón Blanco

Complexo Hospitalario Universitario Ferrol

La molécula “ideal” para el tratamiento de la diabetes debería controlar la hiperglucemia, mejorar el

funcionamiento de las células beta del islote pancreático y actuar sobre otras comorbilidades asocia-

das, como la hipertensión, la dislipemia, la obesidad,...De hecho, se está trabajando en el desarrollo

de nuevas moléculas terapéuticas que abordan diferentes aspectos de la enfermedad. En cualquier

caso, la aprobación de nuevos fármacos en diabetes presenta una mayor difi cultad dado el elevado

nivel de exigencia, al tratarse de una enfermedad que afecta a un elevado porcentaje de la población,

que cada vez aparece a edades más tempranas y que requiere tratamiento durante largo tiempo.

Entre las nuevas moléculas en el tratamiento de la diabetes habría que destacar los fármacos que

bloquean los cotransportadores de sodio y glucosa 2 (sodium glucose cotransporter 2 inhibitors),

moléculas que se expresan en el túbulo proximal renal. En algunos estudios clínicos preliminares de

hasta 3 meses de duración se ha demostrado una disminución dosis dependiente de la hemoglobina

glicosilada de hasta un 0,9%, junto con una ligera pérdida de peso. Los efectos secundarios más

importantes incluyen un incremento de las infecciones fúngicas genitales, un incremento del volumen

urinario y una depleción de volumen en relación con su ligero efecto diurético. Otra área importante

de desarrollo es la que ocupan los fármacos análogos del GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1)

que permiten obtener mejoría del control glucémico, reducción del peso corporal de forma sostenida

y de la presión arterial sistólica, con un bajo riesgo de hipoglucemias. Dichos fármacos ofrecen una

atractiva alternativa para el tratamiento precoz de los pacientes con diabetes tipo 2. Existen además

otras áreas de investigación en el campo de la insulinoterapia, la inmunoterapia (con los anticuerpos

anti-CD3 o antilinfocito B,…), los inhibidores de la betahidroxiesteroide dehidrogenasa tipo 1, …. que

permitirán, con toda probabilidad, mejorar el arsenal terapéutico del que disponemos en los próximos

años.

Page 43: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Sábado 13 de noviembre - 09:45h Ponencias42

NUEVOS FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPEMIA

Teresa Martínez Ramonde

Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

Varios fármacos están en la actualidad en desarrollo para el tratamiento de la dislipemia. Unos inter-

fi eren con la síntesis del colesterol, otros con la absorción y otros actúan en diferentes momentos del

metabolismo del mismo.

Vamos por tanto a describirlos según el lugar de su actuación.

1. Fármacos que interfi eren con la síntesis: A) Inhibidores de la HMG CoA reductasa – En la actualidad hay en el mercado seis estatinas.La

mas reciente es la Pitavastatina , que aunque reciente aquí y en EU, se utiliza en Asia desde hace

algún tiempo.

En estudios comparada con pravastatina demostró mayor descenso de LDL,pero comparado con

sinvastatina no hubo diferencias.

En pacientes diabéticos comparado con atorvastatina, aumentaron más las HDL pero el descenso

de LDL fue mayor con la atorvastatina. Lo mismo ocurrió en una comparativa atorvastatina/pra-

vastatina.

B) Inhibidores de la síntesis del escualeno – Disminuyen los niveles plasmáticos de LDL a través de la

regulación del receptor de LDL como las estatinas pero a diferencia de estas, no provoca mialgias,

ya que la inhibición es posterior a la formación de compuestos derivados del mevalonato, sobre

todo ubiquinona, de gran importancia en el funcionamiento del músculo esquelético.

Lapaquistat fue el que llegó a más avanzado desarrollo. En unión a atorvastatina aumentó un 20%

el descenso de LDL, pero elevó tres veces el rango superior de las transaminasas en algunos

pacientes por lo que no fue aprobado por la FDA.

2. Inhibidores de la absorción: A)Ezetimibe, ya conocido, se presenta ahora unido a sinvastatina con quien parece tener un efecto

aditivo en el descenso de LDL.

Otros inhibidores no parecen tener tanto éxito, aunque algunos están en fase 2 de desarrollo (

AZD4121,MCP201,AVE5530).

B)Secuestradores de los ácidos biliares – Colesevelam pertenece a una segunda generación de

secuestradores con mejor tolerancia, que disminuye los niveles de LDL en monoterapia y más,

unido a estatinas. Parece que además mejora el nivel glucémico en D2.

3.Fármacos que interfi eren en el metabolismo del colesterol : A) Inhibidores de la ACAT (enzima que esterifi ca el colesterol) – Pactimibe y Avasimibe previenen

la arteriosclerosis en modelos animales pero sin los mismos resultados en humanos así como

tampoco descenso de lípidos.

B)Inhibidores de la proteína microsomal transportadora de triglicéridos (MTP) – Los primeros in-

Page 44: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

43Sábado 13 de noviembre - 09:45h Ponencias

hibidores de la MTP a nivel hepático eran mal tolerados y con efectos secundarios. En el 2008

aparece un inhibidor intestinal el SL-4090 con mínima o ninguna absorción.

Los primeros resultados son prometedores porque no solo reduce LDL y triglicéridos (TG) pos-

tprandiales sino que también provoca pérdida de peso.

C) Apolipoproteína B antisense – Niveles bajos de Apo B parecen proteger de la ECV.

Los oligonucleótidos antisense son análogos sintéticos de los ac. nucléicos naturales

que inhiben la producción de una proteína. Los ApoB antisense inhiben la producción de ApoB

100 y en consecuencia la producción de VLDL.

Mipomersen fue el primero desarrollado en clínica, precisa administrarse via parenteral.

En dosis de 400 mgr/semana disminuyó LDL y ApoB cerca del 70% tras 12 semanas, mante-

niéndose el efecto 90 días después del cese del tratamiento. También ha demostrado efi cacia en

la hipercolesterolemia familiar y puede ser aprobado en poco tiempo para ella .

Pendiente de demostrar su efecto en el RCV y LDL en otros pacientes hipercolesterolémicos.

D) Inhibidores de la proteína convertasa subtilisin/kexin tipo 9 (PCSK9) – Miembro de la familia de

las proteasas implicadas en la degradación del receptor LDL/ApoB responsable de mantener el

pool del colesterol.

La redución de PCSK9 aumenta la longevidad del LDLr y disminuye un 38% LDL sin repercusión

clínica en animales.

En 2009 se inició un estudio en humanos y varias compañías han anunciado resultados preclíni-

cos.

E)Inhibidores de la Cholesteryl ester transfer proteína (CETP) – La CETP media el intercambio de

triglicéridos y ésteres de colesterol entre las lipoproteínas que contiene ApoB100 y HDL.

A pesar del fracaso con el primer inhibidor ,el Torcetrapib, representan un buen potencial terapeú-

tico y otros inhibidores continúan en investigación como Anacetrapib que en un estudio reciente

elevó un 129% las HDL y disminuyó un 38% LDL.

F) HDL miméticos – Varios estudios en animales aumentando los niveles de HDL,bien con la admi-

nistración de HDL sintética, Apo A1(la proteína más importante de la HDL) o ApoA1 milano han

demostrado signifi cativa capacidad para la regresión de la placa ateromatosa.

También se demostró en un estudio en humanos,utilizando una infusión de HDL/ApoA1 a dosis

de 40 mgr/kg durante 4 semanas. Pendiente de valorar efecto a largo plazo y su seguridad.

G)ApoA1 miméticos – Son amphipatic alfa hélices que no aumentan los niveles séricos de HDL sino

su funcionalidad.

El D-4F ha demostrado aumentar las propiedades antioxidantes y antiinfl amatorias de las HDL así

como el transporte reverso del colesterol.

Page 45: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Sábado 13 de noviembre - 09:45h Ponencias44

H) Agonistas del receptor X hepático – Son factores nucleares de transcripción que regulan ABCA1

y ABCG1 en los macrófagos y pueden inhibir la arteriosclerosis al aumentar el transporte reverso

del colesterol.

Las tiazolidinas han demostrado activarlo.

Pueden aumentar los TG e inducir esteatosis hepática,aunque el GW3965 parece que no lo hace

continuando el interés por ellos.

Otros fármacos para la dislipemiaCordaptive – Combinación de niacina y laropiprant que aumenta HDL y disminuye VLDL y TG.Parece

que también reduce la incidencia de eventos CV ( ACHIEVE y HPS2 – THRIVE).

Agonistas PPAR - Los derivados del ac. fíbrico son agonistas PPAR alfa que disminuyen los niveles

de TG y VLDL y aumentan HDL.

El GFT505 es un agonista PPAR alfa 100 veces más potente que el fenofi brato.

Otros agonistas más potentes y selectivos están en desarrollo.

Antagonistas del receptor X farnesoide – Miembro de la familia de receptores nucleares moduladores

de los lípidos,ac biliares y homeostasis de la glucosa.

Parece que los agonistas del receptor disminuyen los triglicéridos y los antagonistas pueden disminuir

LDL.

Estudios con el guggolipid como antagonista no ha dado buenos resultados.

Son necesarios más estudios para ver su papel en la ECV.

Análogos de la hormona tiroidea (HT) – Eprotirome es un análogo de la HT con mínima captación por

los tejidos no hepáticos que tiene una modesta afi nidad por la isoforma beta del receptor de la triiodo-

tironina que media las acciones hipolipemiantes de las HTs.

En un estudio a dos semanas redujo LDL y ApoB sin efectos secundarios.

Añadido a estatinas su efi cacia es mayor sin efectos adversos ni alteraciones en TSH o T3.La T4 per-

maneció en la parte baja de su rango normal, recuperándose al discontinuar el tratamiento.

BIBLIOGRAFÍAStein.EA. Endocrinol Metab Clin North Am 2009;38:99-119.Peter P. Toht. Endocrinol Metab Clin North Am 2009;38:151-170.Davidson MH .Curr Atheroscler Rep 2009;11:67-70.Raal FJ.Lancet 2010 ;375:998 – 1006.Alan R.CMET 2008 (May);7:365-375.

Page 46: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

45Sábado 13 de noviembre - 11:00h Ponencias

REDUCCIÓN EFICIENTE DEL RIESGO VASCULAR EN EL PACIENTE DISLIPÉMICO

José Manuel Cabezas Agricola

Complexo Hospitalario Universitario Santiago

La enfermedad cardiovascular (ECV), cuya forma más frecuente es la cardiopatía isquémica (CI) sigue

siendo la principal causa de mortalidad en adultos, y en el estudio INTERHEART el factor de riesgo

cardiovascular aislado más importante fue la dislipemia. El control de los factores de riesgo en los

pacientes con ECV, entre ellos el colesterol, sigue siendo en Europa defectuoso, de tal forma que en

la última encuesta EUROASPIRE III realizada en 2006-2007 en 22 paises puso en evidencia que el 54

% tenían cifras de colesterol LDL ( cLDL) fuera de objetivo, y hasta un 36 % tenían cifras de colesterol

HDL (cHDL) bajos.

El empleo de estatinas para reducir el cLDL en las últimas dos décadas ha logrado disminuir el riesgo

cardiovascular un 23 % por cada descenso del cLDL de unos 40 mg/dl a pesar de lo cual, sigue exis-

tiendo un riesgo residual cardiovascular del 77 %. A este riesgo vascular residual contribuye de forma

decidida un patrón lipídico conocido como dislipemia aterogénica caracterizada por niveles bajos de

cHDL y elevados de triglicéridos (TG), patrón que se ve en la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico

y muy a menudo en pacientes con ECV establecida.

Varios estudios epidemiológicos (Framingham, PROCAM) han puesto en evidencia que niveles bajos

( < 35 mg/dl) de colesterol HDL (cHDL) se asociaba a un aumento del riesgo cardiovascular tanto en

sujetos aparentemente sanos como en pacientes en prevención secundaria. Este riesgo se incremen-

ta un 2-3 % por cada 1 mg/dl de descenso del cHDL. Además varios estudios de intervención con

estatinas han mostrado que cambios en la progresión de la placa de ateroma estuvieron inversamente

relacionados con el cHDL.

Por tanto, las siguientes estrategias terapéuticas para intentar disminuir ese riesgo vascular residual

serían ( además del correcto control tensional y de las cifras de glucemia) :

1. Profundizar en la disminución de las cifras de cLDL ( o de otros parámetros que sean mejores pre-

dictores de riesgo vascular como la determinación de ApoB, o del colesterol no HDL, o del cociente

ApoB/ApoA1) con estatinas solas o asociadas a inhibidores de la absorción intestinal de colesterol

como la ezetimiba; y

2. Elevar los niveles de cHDL ( o su funcionalidad) y disminuir los TG. Esto se puede lograr con

cambios en el estilo de vida ( evitando el tabaco, el sedentarismo, y la obesidad central) y mediante

fármacos entre los que destacan actualmente comercializados los fi bratos, el acido nicotínico, ácidos

omega-3, y en un futuro con ApoA-I miméticos e inhibidores del CETP entre otros.

Page 47: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Sábado 13 de noviembre - 12:15h Ponencias46

MECANISMO DE ACCIÓN DE LA VITAMINA D

Román Pérez Fernández

Universidad de Santiago de Compostela

La 1, 25-dihidroxivitamina D3 [1,25-(OH)2D3], el metabolito mas activo de la vitamina D3 es conocida

por su papel en el mantenimiento de la homeostasis mineral. Sin embargo, además de sus acciones

clásicas relacionadas con el calcio, numerosos trabajos han demostrado que tanto la 1,25-(OH)2D3

como sus análogos sintéticos poseen potentes acciones antiproliferativas, inductoras de la diferencia-

ción celular e inmunomoduladoras. Estas acciones de la 1,25-(OH)2D3 son mediadas a través de su

unión a un receptor nuclear, el receptor de la vitamina D (VDR). El VDR es un factor de transcripción

dependiente de ligando que pertenece a la superfamilia de receptores nucleares de hormonas este-

roideas/tiroideas. De forma general, la 1,25-(OH)2D3 y sus análogos sintéticos modulan la expresión

génica tras su unión a otro receptor nuclear, el receptor X de retinoico (RXR), cuyo ligando es el 9-cis

ácido retinoico. En ausencia de ligando, VDR está presente mayoritariamente en el citoplasma. La

presencia de ligando induce la heterodimerización de VDR con RXR y la traslocación de este complejo

al núcleo celular. El dímero RXR-VDR se une entonces a los llamados elementos de respuesta a vita-

mina D3 (VDREs) localizados en la región promotora de los genes diana. Los VDREs son generalmente

repeticiones directas de los nucleótidos 5’-AGG/TTCA-3’ separadas por tres nucleótidos. La unión

del ligando a VDR incrementa la afi nidad de VDR por otras proteinas, llamadas cofactores que actúan

como un puente de unión entre el heterodímero RXR-VDR y la maquinaria de transcripción basal (ARN

polimerasa II). Estos cofactores, a su vez, se subdividen en dos familias de proteínas distintas: los

coactivadores y los corepresores. Los coactivadores intervienen en la inducción de la transcripción

génica, mientras que los corepresores se unen al receptor sin ligando o a receptores nucleares uni-

dos a antagonistas y suprimen la expresión de genes. Por tanto, el modelo de transcripción génica

mediado por vitamina D3 comenzaría por la unión a VDR de su ligando, 1,25-(OH)2D3, lo cual activa

a VDR. Esto induce la asociación con RXR, el reconocimiento de sitios de unión específi cos en los ge-

nes diana (VDREs), y la fosforilación de VDR. De forma simultanea a la unión de 1,25-(OH)2D3 a VDR,

se produce la disociación de correpresores/complejos HDAC (histona deacetilasa) de VDR, lo que

convierten a VDR y RXR en plataformas para el acoplamiento de coactivadores. SRC-1 (coactivador

de receptores esteroideos) pertenece a la familia de correguladores de la clase p160. Además, hay

al menos otras tres proteínas en el complejo de coactivadores: a) NCoA-62, b) CBP (proteína que se

une a CREB)/p300, y c) PBAF (polybromo/complejo que contiene a BAF). La función de PBAF, junto

con SRC-1/CBP o el complejo SRC-1/p300, es dependiente de su actividad histona acetil transferasa

(HAT), es decir, la acetilación de histonas provoca una descompactación de la cromatina que lleva a

una mayor accesibilidad de los factores de transcripción a los VDREs. El siguiente complejo proteico

que se forma con el heterodímero VDR-RXR se inicia al ser atraída una nueva proteína, DRIP205

(proteína que interacciona con VDR). Esta proteína a su vez atrae a otros DRIPs diferentes, que unen

el complejo VDR/RXR/NCoA-62/DRIP205 a la maquinaria de transcripción de la ARN polimerasa II,

llevando a la transcripción de los genes diana.

Page 48: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

47Sábado 13 de noviembre - 12:15h Ponencias

PROCESOS CLÍNICOS “ATIPICOS” ASOCIADOS A VITAMINA D

Jaime Lorenzo Carrero

Hospital POVISA. Vigo

Alteraciones de la vitámina D pueden originar cuadros clínicos asociados al exceso (por sobredosifi ca-

ción) o por defecto , lo más habitual. Cuadros típicos son los asociados a la salud ósea, no obstante

nos centraremos en los “atípicos”.

Estudios observacionales han mostrado como la incidencia y gravedad de algunos tumores es mayor

en latitudes norte y posteriormente también se describió como el tumor de colon se asocia a niveles

disminuidos de vit D. Otros tumores como mama, próstata también demuestran esta asociación.

Distintos estudios en vivo y en vitro han mostrado relaciones entre la célula tumoral y la capacidad an-

tiproliferativa de la vitamina D, no obstante no está todavía establecida la vitamina D como tratamiento

en tumores. Sí que se asocia la insufi ciencia a la presencia de tumores , por ello se aconsejan niveles

óptimos de vitamina D com posible prevención ante algunos de estos tumores.

Existe un papel de la vitamina D en la fi siología de la célula muscular, y la hipovitaminosis D se asocia

a un mayor número de caídas y posibles fracturas en gente mayor. Se ha conseja el tratamiento con

vitamina D (y calcio) en gente mayor con sospecha de hipovitaminosis D y se debe administra siste-

máticamente en los pacientes institucionalizados.

Enfermedades autoinmunes, insulín resistencia (Sde. Metabólico y DM2), infecciones (especialmente

tubérculosis) , enfermedad cardiovascular y mortalidad total se asocian a niveles insufi cientes de vit D.

No se ha podido demostrar el uso terapéutico en dichos procesos pero existe evidencia que niveles

normales de vitamina D, podrían protegernos ante estas patologías. Incluso existen autores que dan

un paso más e hipotetizan sobre el papel que juega la vitamina D en establecer el color de la piel en

el curso de la evolución humana.

Esta problemática esta adquiriendo cada vez más fuerza debido a la evidencia en estudios poblacio-

nales amplios de cada vez niveles más bajos de vitamina D en la población general. Un 75% de la

población es insufi ciente (concentraciones < a 30 ng/ml) y se estima que un 10% es defi ciente (< a 10

ng/ml). Cuando hace 10 años era insufi ente un 50% y defi ciente un 5%. Se postula que los cambios

de vida, la obesidad y el lógico uso de protección solar puede estar provocando esta situación de

“epidemia” de hipovitaminosis D.

BIBLIOGRAFÍA:1- Vit D..Endocrinol Metab Clin N Am 39 (2010)

2- Vitamin D supplementation and total mortality Adit A Ginde. Arch Intern Med 2009; 169: 626-32.

3- Role of vitamin D in the pathogenesisiof type 2 diabetes mellitus Palomer. Diabetes Obesity and Metabolism 10,

2008

4- Vitamin D and calcium intake in relation to type 2 diabetes in Women. G. Pittas, Diabetes Care: 2006 (29), 650-6

Page 49: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Sábado 13 de noviembre - 12:15h Ponencias48

ANALOGOS DE LA VITAMINA D. USOS CLÍNICOS

Antonio Gippini Pérez

Complexo Hospitalario Ourense

Si bien históricamente se ha venido considerando a la vitamina D (vD) como un agente activo a nivel

del metabolismo fosfocálcico, en la actualidad se sabe que existen receptores de vD en diversos

tejidos diferentes de las dianas clásicas (paratiroides, hueso, riñón, intestino) indicando que las ac-

ciones de la vD exceden el metabolismo mineral para alcanzar múltiples funciones, incluyendo la

diferenciación / proliferación celular y la síntesis / secreción de citokinas. Sin embargo, en cuanto al

uso clínico de la vD tanto en lo relativo al metabolismo mineral como en otras posibles aplicaciones,

sus posibilidades se ven limitadas por un margen terapéutico estrecho consecuencia de su capaci-

dad hipercalcemiante, la cual puede causar efectos tóxicos: somnolencia, confusión, estupor, coma,

debilidad, fatiga, anorexia, náuseas, vómitos, estreñimiento, bradicardia, bloqueo cardíaco y diabetes

insípida nefrogénica. Así pues, el interés clínico de los análogos de vD (AvD) reside en ejercer efectos

selectivos con una mínima acción hipercalcemiante. Los campos de aplicación terapéutica de los AvD

actualmente bajo investigación son: cáncer, osteoporosis, inmunosupresión e hiperparatiroidismo se-

cundario a insufi ciencia renal crónica (HPT2-IRC). En concreto, hoy en día se encuentran disponibles

para uso clínico preparados de AvD dirigidos a pacientes con HPT2-IRC y psoriasis.

Page 50: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

49Sábado 13 de noviembre - 13:00h Ponencias

MUTACIONES DEL TRANSPORTADOR DE HORMONAS TIROIDEAS MCT8:

RELEVANCIA PARA LA CLÍNICA

Juan Bernal Carrasco

Complexo Hospitalario Universitario Lugo

En 2004 se describieron en las revistas Human Molecular Genetics1 y Lancet2, varias familias con

niños varones de corta edad afectados de una gravísima enfermedad neurológica y alteraciones de

las hormonas tiroideas circulantes. Las características más sobresalientes del síndrome neurológico

eran hipotonía axial, falta de lenguaje, y profundo défi cit intelectual asociado al cromosoma X. Lo

que llamó la atención de los endocrinólogos fue la presencia de un perfi l inusual de hormonas tiroi-

deas circulantes. La T4 total y libre estaban disminuidas, lo que podría apuntar hacia hipotiroidismo,

pero la T3 total y libre por el contrario, estaban elevadas por encima de los límites normales; los

valores de TSH eran normales o ligeramente aumentados. También se constató que los valores de

rT3, o T3 inversa, un producto de la metabolización de T4, estaban disminuidos.

La investigación inicial de estos casos se concentró en estudiar el mecanismo por el cual se pro-

ducía el cuadro hormonal tan inusual. Finalmente se encontró que todos los pacientes presentaban

mutaciones en un gen (SLC16A2) cuyo producto normal es una proteína cuya única función co-

nocida es la de favorecer el transporte de las hormonas tiroideas a través de la membrana celular.

La proteína pertenece a la familia de los transportadores de monocarboxilatos, y se conoce como

MCT8 (Monocarboxylate transporter 8). Posteriormente se descubrió la presencia de mutaciones

de esta proteína en pacientes aquejados del Síndrome de Allan-Herndon-Dudley3, una de las pri-

meras defi ciencias intelectuales ligadas al cromosoma X, descrito en 1944, pero cuya etiología era

totalmente desconocida.

Las hormonas tiroideas son esenciales para la maduración del cerebro, como lo demuestran las

defi ciencias neurológicas que se observan en el cretinismo endémico y las defi ciencias intelectuales

del hipotiroidismo congénito no tratado, así como la gran cantidad de trabajos que han estudiado

experimentalmente la acción de las hormonas tiroideas en el cerebro de roedores. Por lo tanto, la

hipótesis prevalente es que tanto las alteraciones hormonales, como el síndrome neurológico, en las

mutaciones de MCT8, son debidas a la pérdida de la función de transporte de esta proteína, que

daría lugar a la reducción de la entrada de la hormona activa T3 a las neuronas durante períodos

muy críticos del desarrollo del cerebro4.

En esta presentación se hará una descripción detallada de las características clínicas de los pacien-

tes, así como de los abordajes diagnóstico y terapéutico, facilitado con la presentación de una guía

clínica elaborada en nuestro laboratorio. Además se presentarán las ideas más recientes sobre el

mecanismo patofi siológico y molecular subyacentes a las alteraciones de las hormonas circulantes,

y de las alteraciones neurológicas que caracterizan este síndrome.

BIBLIOGRAFÍA1. Dumitrescu AM, Liao XH, Best TB, Brockmann K, Refetoff S 2004 A novel syndrome combining thyroid and neu-

rological abnormalities is associated with mutations in a monocarboxylate transporter gene. Am J Hum Genet

74:168-75

Page 51: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Sábado 13 de noviembre - 13:00h Ponencias50

2. Friesema EC, Grueters A, Biebermann H, Krude H, von Moers A, Reeser M, Barrett TG, Mancilla EE, Svensson

J, Kester MH, Kuiper GG, Balkassmi S, Uitterlinden AG, Koehrle J, Rodien P, Halestrap AP, Visser TJ 2004

Association between mutations in a thyroid hormone transporter and severe X-linked psychomotor retardation.

Lancet 364:1435-7

3. Allan W, Herndon CN, Dudley FC 1944 Some examples of the inheritance of mental defi ciency: apparently sex-

linked idiocy and microcephaly. Am. J. Ment. Defi c. 48:325-334

4. Bernal J 2006 Role of monocarboxylate anion transporter 8 (MCT8) in thyroid hormone transport: Answers

from mice. Endocrinology 147:4034-5.

Page 52: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

C o m u n ic a c i o n e sO r a l e s b á s ic a s

Page 53: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA
Page 54: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

53Viernes 12 de noviembre - 18:30h Comunicaciones orales básicas

OB 1ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE GLP1 Y SU ANÁLOGO EXENDINA-4 SOBRE LA

SECRECIÓN DE GONADOTROPINAS EN RATAS MACHO ADULTAS.

Outeiriño Iglesias, V; Romaní Pérez, M; Gil Lozano, M; González Matías, L; Mallo Ferrer, F; Vigo Gago, E

Departamento de Biología Funcional y CC. de La Salud. Facultad de Biología. Universidad de Vigo

GLP1, péptido secretado por el intestino, posee efectos anorexigénicos e insulinotrópicos. Estudios

de expresión del receptor de GLP1 (GLP1R) han revelado una amplia distribución (islotes pancreáti-

cos, pulmón, corazón, riñón y duodeno). Exendina-4 es un agonista del GLP1R resistente a la degra-

dación por DPP-IV.

Numerosos estudios realizados en los últimos años han llevado a un conocimiento, cada vez más

amplio, sobre las funciones de GLP1. No obstante, su posible papel en el control del eje gonadal no

ha sido analizado hasta la fecha.

OBJETIVOS: i) Estudiar la presencia de ARNm de GLP-1R en los tres niveles del eje gonadotropo

(hipotálamo, hipófi sis y testículo) en ratas macho adultas; (ii) Evaluar los efectos de la administración

intracerebroventricular de GLP-1 y su análogo Exendina-4 sobre la secreción de LH en ratas macho

adultas.

MÉTODOS: Ratas macho adultas Sprague-Dawley fueron tratadas i.c.v con GLP-1(7-36)NH2 ó Exen-

dina-4 a una dosis de 1nmol/rata. A continuación se realizaron tomas seriadas de sangre por punción

yugular, bajo anestesia con Ketamina/Xilazina, para la determinación posterior de LH en suero median-

te IRMA. Además, se analizó mediante RT-PCR semicuantitativa la expresión de GLP-1R en muestras

de hipotálamo, hipófi sis y testículo.

RESULTADOS: La administración central de 1nmol de Exendina-4 a ratas macho produjo un incre-

mento signifi cativo de los niveles de LH 60 min. post-inyección. Asimismo, GLP-1(7-36)NH2 produjo

un incremento, aunque no signifi cativo, de los niveles de LH 60 min. tras su administración. El análisis

de la expresión de GLP-1R reveló la presencia de dicho receptor en hipotálamo, hipófi sis y testículo.

CONCLUSIONES: Identifi camos por primera vez la presencia del receptor de GLP-1 en hipotálamo,

hipófi sis y testículo en ratas macho. Por otra parte, comprobamos que GLP-1(7-36)NH2 y Exendina-4

poseen un efecto estimulador sobre la liberación de LH.

En conjunto, los datos obtenidos en ratas ponen de manifi esto que GLP-1 puede modular el eje Hipo-

tálamo-Hipófi so-Gonadal. Aunque son necesarios más estudios que profundicen en los mecanismos

de respuesta de LH a la administración de GLP-1 y sus análogos (Exendina-4).

Page 55: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

54 Viernes 12 de noviembre - 18:30h Comunicaciones orales básicas

OB 2 SIRT1 ES ESENCIAL PARA LA ACCIÓN OREXIGÉNICA DEL GHRELIN

Beiroa , D.; Velásquez A., D.; Vázquez, M.J; Romero, A.; López, M.; Diéguez, C.; Nogueiras, R.

Departamento Fisiología. Universidade de Santiago de Compostela.

OBJETIVO: Ghrelin es un péptido que se produce en el estómago y que incrementa la ingesta me-

diante la activación de la AMPK (AMP-activated protein kinase). Sin embargo, el mecanismo iniciado

por la activación del receptor de ghrelin que conduce a la activación de AMPK todavía no se conoce.

La sirtuina 1 (SIRT1) es una enzima deacetilasa que se encuentra en varios órganos, incluido el hipotá-

lamo, y que se activa en respuesta a fenómenos de restricción calórica. SIRT1 puede actuar a través

de diferentes factores de transcripción, entre los que se encuentra p53.

MÉTODOS: Se utilizó como modelo animal de experimentación ratas machos de la cepa Sprague-

Dawley adultas. Estos animales fueron sometidos a un periodo de ayuno de 48 horas seguido de

realimentación durante 24 horas. Por otro lado, también se llevo a cabo un proceso de canulación

i.c.v. A través de esta cánula se administraron el inhibidor de SIRT1 y ghrelin. El análisis de la actividad

de SIRT1 se llevó a cabo mediante medidas de los niveles hipotalámicos de acetil-p53.

RESULTADOS: En el experimento de ayuno-realimentación observamos como en el periodo de ayuno

se produce un descenso de los niveles de acetil-p53 en el hipotálamo, lo que indica una activación

de SIRT1. Por otro lado la administración central de ghrelin produce un descenso signifi cativo de los

niveles hipotalámicos de acetil-p53 tanto a las 2 como a las 6 horas posteriores a la inyección. Por

último, para investigar si SIRT1, es un factor relevante para la acción orexigénica del ghrelin, realizamos

un tratamiento previo con Ex 527, y lo que observamos es que la inhibición central de SIRT1 bloquea

el efecto orexigénico del ghrelin.

CONCLUSIÓN: Ghrelin va a desencadenar un proceso de señalización mediado por SIRT1 que va a

ser esencial para su acción orexigénica.

Page 56: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

55Viernes 12 de noviembre - 18:30h Comunicaciones orales básicas

OB 3REGULACIÓN DE LA MMP-13 (COLAGENASA -3) POR EL FACTOR DE TRANS-

CRIPCIÓN PIT-1

Sendón-Lago, J; Seoane, S; Ben-Batalla, I; Arias, M.E; González, L.O; Vizoso, F; Macia, M; Pérez-Fernández, R.

Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela

El cáncer de mama representa el tumor maligno más frecuente en las mujeres y una de las principales

causas de mortalidad. Un aspecto relevante en la biología del cáncer es su capacidad de invadir teji-

dos y generar metástasis . En este proceso participan enzimas proteolíticas, como las metaloprotea-

sas de la matriz (MMPs), que poseen la capacidad de degradar las proteínas de la matriz extracelular

y de la membrana basal. Por tanto, las MMPs podrían ser dianas terapéuticas muy interesantes en el

tratamiento contra el cáncer.

El factor de transcripción Pit-1 estimula la expresión diversos genes, como los de la hormona del cre-

cimiento (GH) y de la prolactina (PRL) en células de la hipófi sis anterior, y en tejidos extrahipofi sarios,

como en glándula mamaria, donde GH y PRL han sido implicadas en la patogénesis del cáncer.

En este trabajo pretende estudiar si existe relación entre Pit-1 y la expresión de la MMP-13 en líneas

celulares de adenocarcinoma de mama humano.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para realizar este trabajo, se utilizaron líneas celulares de adenocarcinoma de mama humano. La

determinación de ARN se realizó mediante RT-PCR. La expresión de proteína se realizó mediante

Western blotting. La unión de Pit-1 al promotor de la MMP-13 se visualizó mediante inmunoprecipi-

tación de cromatina (ChIP), y la regulación transcripcional de MMP-13 por Pit-1 se midió mediante

el ensayo luciferasa. La actividad enzimática de MMP-13 inducida por Pit-1 se observo mediante la

técnica de zimografi a.

CONCLUSIÓN El factor de transcripción Pit-1 regula la expresión de MMP-13 a nivel transcripcional de forma directa,

lo que podría favorecer la invasividad y la metástasis celular, procesos claves en el desarrollo tumoral.

Page 57: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

56 Viernes 12 de noviembre - 18:30h Comunicaciones orales básicas

OB 4INFLUENCIA DE LA SOBREALIMENTACIÓN PERINATAL,

DIETA CON ALTO CONTENIDO EN GRASA E INSUFICIENCIA ESTROGÉNICA

SOBRE LA HOMEOSTASIS DEL PESO CORPORAL

Garrido Novelle, M; Vázquez Villar , MJ; Da Boit Martinello, K; Diéguez González , C

CIBER Fisiopatología de La Obesidad y Nutrición (CIBEROBN). Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela.

OBJETIVO: Estudiar el efecto secuencial en ratas hembra Sprague-Dawley adultas de: la sobreali-

mentación perinatal, la dieta alta en grasa y la insufi ciencia estrogénica, sobre distintos parámetros

fi siológicos y bioquímicos.

MÉTODOS: Se ajustó el tamaño de la camada para inducir una sobrealimentación perinatal temprana

(SL; 3-4 ratas) o alimentación normal (NL; 12 ratas, control). A día 24, los animales son divididos en

dos grupos; uno se alimentó con dieta alta en grasa (HFD) y el otro con dieta baja en grasa (LFD, con-

trol). A día 90, los animales son subdivididos nuevamente en dos grupos, y sometidos a ovariectomía

bilateral. Se analizó la composición corporal mediante resonancia magnética nuclear (NMR). Los neu-

ropéptidos hipotalámicos (AgRP, NPY, CART, POMC) fueron analizados mediante HIS y la expresión

de las enzimas FAS, ACC y SCD-1 en tejido adiposo mediante RT-PCR a tiempo real.

RESULTADOS: Nuestros resultados muestran una diferencia muy signifi cativa en el peso y en la com-

posición corporal, entre los fenotipos más extremos de nuestro estudio, esto se correlaciona con

una mayor ingesta calórica. Cuando analizamos la expresión de neuropéptidos hipotalámicos, no se

observa un patrón de expresión defi nido, lo que podría indicar un intento del organismo por compen-

sar las alteraciones que se están produciendo a nivel periférico como consecuencia de la exposición

secuenciada a los tres factores. La expresión de FAS, ACC y SCD-1 en tejido adiposo visceral dismi-

nuye a medida que aumenta la adiposidad, siendo la dieta alta en grasa la que provoca el efecto más

marcado.

CONCLUSIONES: Los animales sometidos a los tres factores etiopatogénicos en estudio presentan

un peso corporal signifi cativamente mayor, que se acompaña de un aumento en la adiposidad. Este

cambio no se debe exclusivamente a una mayor ingesta energética, que no parece estar mediado por

cambios en la expresión de los neuropéptidos hipotalámicos estudiados NPY/AgRP y CART/POMC,

en el Núcleo Arcuato. La lipogénesis en WAT es dependiente de estos mecanismos etiopatogénicos

dado que la expresión de FAS, ACC y SCD-1 en tejido adiposo depende de ellos.

Page 58: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

57Viernes 12 de noviembre - 18:30h Comunicaciones orales básicas

OB 5PERFIL LIPÍDICO HIPOTALÁMICO EN EL MODELO HIPERTIROIDEO

Martínez de Morentín, PB; Varela, L; Velagapudi, VR; Martíns, L; Orešic, M; Nogueiras, R; Vidal-Puig, A; Diéguez C, C; López, M

IDIS-Instituto de Investigación Sanitaria, Santiago de Compostela

INTRODUCCIÓN: El eje tiroideo (hipotálamo-hipófi sis-tiroides) es un modulador esencial tanto en

el balance energético como en el metabolismo de los lípidos. La producción excesiva de hormonas

tiroideas (T3 y T4) produce un trastorno conocido como hipertiroidismo. Esta alteración produce un

estado hipermetabólico del organismo fundamentalmente en tejidos periféricos, propiciando cambios

sustanciales en el metabolismo lipídico del hígado, corazón, riñón, tejido adiposo blanco (WAT) y tejido

adiposo marrón (BAT). Sin embargo, las hormonas tiroideas también van a ser capaces de modular

la síntesis de lípidos más o menos complejos en regiones muy concretas del hipotálamo. De esta

manera, la alteración de la lipogénesis de novo en el hipotálamo, y no en otras regiones del cerebro,

va estar involucrada en el control fi siológico de la ingesta alterando así el balance energético regulado

por este eje.

OBJETIVOS: Evaluar cuantitativa y cualitativamente la composición lipídica en el hipotálamo de ratas

sometidas a un trastorno de hipertiroidismo.

MÉTODOS: Se utilizaron ratas macho Sprague-Dawley (9-11 semanas de edad), con un n experi-

mental de 8-10 animales por grupo. Se indujo el estado hipertiroideo mediante la administración s.c

diaria de T4 (100μg 200μl-1), o suero salino (200μl) durante un período de tres semanas (21 días). La

determinación y cuantifi cación de lípidos se realizó mediante análisis de lipidómica. La cuantifi cación

de la expresión de los genes involucrados en su metabolismo se realizó por Real Time-PCR.

RESULTADOS: Los datos obtenidos mostraron incremento de los lípidos complejos en el hipotálamo

de ratas hipertiroideas, con respecto al córtex, donde no se detectaron cambios. Dichas alteraciones

correlacionaban con incrementos en la expresión de enzimas lipogénicos en el hipotálamo.

CONCLUSIONES: Estos datos sugieren que la acción de las hormonas tiroideas sobre el cerebro es

específi ca, modulando la lipogénesis de novo en el hipotálamo pero no en el córtex.

Page 59: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

58 Viernes 12 de noviembre - 18:30h Comunicaciones orales básicas

OB 6ACCIONES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) SOBRE LA NEUROGËNE-

SIS EN GIRO DENTADO DEL HIPOCAMPO

Devesa P; Malva J; Arce V; Devesa J

Fundación Foltra e Instituto de Neurociencias de Coimbra.

OBJETIVO.- Previamente demostramos que la administración de GH a ratas con daño cerebral indu-

cido, produce una clara proliferación de precursores neurales en el Giro Dentado (GD) y una signifi can-

te reducción de la apoptosis. En este estudio, in Vitro, decribimos las rutas de señalización mediante

las cuales la GH produce estos efectos.

MÉTODO.- Tras obtener Stem cells neurales de la Zona Subgranular en ratones postnatales de 9 días

de edad se siembran en placas Petri en condiciones de proliferación (DMEM+EGF+FGF2) o en mul-

tiwells con medio de diferenciación (DEMEM-EGF-FGF2). Mediante inmunohistoquímica analizamos

la expresión de GH y GHR en estas células. Los efectos de la hormona en ausencia o presencia de de

inhibidores selectivos de rutas de señalización de la GH se estudian mediante el uso de: LY294002 (10

mM) para inhibir PI3K, SP600125 (20 mM) para inhibir P-JNK, Rapamycin (20 nM) para inhibir mTor, y

U0126 (20 mM) para inhibir Erk. Los niveles de apoptosis se evalúan mediante TUNEL, mientras que

la proliferación se cuantifi có mediante incorporación de BrdU (10 mM). Tras fi jar las células en PFA se

procede al análisis inmunocitoquímico.

RESULTADOS.- GH y GHR se encuentran en neuroesferas en medio de proliferación, y en diferentes

poblaciones celulares migrando desde las neuroesferas cultivadas en medio de diferenciación. La

adición de GH (500 ng/ml) al medio de diferenciación no incrementó la incorporación de BrdU (10

mM), mientras que sí lo hizo cuando la hormona fue añadida en condiciones de proliferación. La admi-

nistración de GH disminuyó signifi cativamente la apoptosis en condiciones basales de diferenciación.

La adición de inhibidores de la señalización de GH aumentó signifi cativamente la apoptosis basal; este

efecto se revirtió cuando la GH se añadió a células tratadas con LY, U0126- y Rapamicina, pero no

cuando las células se trataron con SP600125. La adición de la GH al medio provocó un incremento de

la fosforilación de Akt (Western Blot). Estos efectos son dependientes de GH, dado que al administrar

Pegvisomant, se incrementa la Apoptosis que no revierte al añadir GH.

CONCLUSIONES.- Por primera vez se demuestra la presencia de GH y GHR en Stem Cells del GD de

la Zona Subgranular. Esto explica los efectos de la hormona en neurogénesis: aumenta proliferación

y disminuye apoptosis. La ruta antiapoptóticas parece estar regulada por Erk y mTor. Nuestros resul-

tados abren un nuevo camino para investigar los efectos de GH en terapias regenerativas del SNC.

Page 60: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

59Viernes 12 de noviembre - 18:30h Comunicaciones orales básicas

OB 7EFECTO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS SOBRE LA

HOMEOSTASIS ENERGÉTICA Y METABÓLICA

Varela, L; Vázquez, MJ; González, CR; Lage, R; Martínez de Morentin, PB; Nogueiras, R; Dieguez, C; Vidal-Puig, A

Facultad de Medicina. Departamento de Fisiologia// Ciber de La Fisiopatologia de La Obesidad y Nutrición

Desde hace años se sabe que las variaciones del estado tiroideo llevan asociadas importantes alte-

raciones en el balance energético. La aparición de un estado de hipertiroidismo o de hipotiroidismo

provoca una desregulación tanto en ingesta como en gasto energético, que llevan a la aparición de

fenotipos característicos: el hipertiroidismo causa la aparición de un fenotipo hiperfágico y delgado, y

el hipotiroidismo se caracteriza por llevar asociada hipofagia y obesidad.

Es sabido que las hormonas tiroideas (THs) tienen un papel estimulatorio muy importante sobre la

actividad metabólica. Así, se han publicado diversos trabajos que dejan constancia de que la admi-

nistración de T3 exógena induce un incremento en el gasto metabólico basal, que supone una mayor

producción de energía en forma de calor. Este gran incremento en el gasto energético se asocia sobre

todo con la inducción de la termogénesis en el tejido adiposo pardo (BAT).

En los últimos años ha cobrado especial relevancia el estudio del metabolismo lipídico en la regulación

de la ingesta a nivel hipotalámico. Se ha publicado un gran número de trabajos que demuestran la

relación existente entre la regulación del metabolismo de lípidos y el control de la ingesta.

OBJETIVOS Estudiar y evaluar los mecanismos a través de los cuales las hormonas tiroideas infl uencian la homeos-

tasis energética con especial énfasis en la caracterización de sus efectos sobre el metabolismo lipídico

en el hipotálamo y su relación con el proceso termogénico en el BAT.

RESULTADOS El tratamiento crónico con T3 ICV causa los mismos efectos sobre el metabolismo lipídico en hipotá-

lamo y la termogénesis en BAT que la inducción del hipertiroidismo a nivel periférico. Se ha visto que,

más específi camente estos cambios se producen de igual manera si la T3 se administra directamente

en el VMH.

Además, se ha visto como el bloqueo de los receptores de THs (TRs) en el VMH revierte los efectos

sobre metabolismo y termogénesis causados por la administración periférica de THs.

CONCLUSIONES Los efectos vistos en termogénesis y metabolismo lipídico hipotalámico durante el hipertiroidismo son

debidos a las acciones de la THs a nivel hipotalámico y más concretamente en el VMH.

Page 61: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA
Page 62: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

C o m u n ic a c i o n e sO r a l e s c l í n ic a s

Page 63: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA
Page 64: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

63Sábado 13 de noviembre - 09:00h Comunicaciones orales clínicas

OC 1CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE UNA FAMILIA CON MEN2A DEBIDO A

MUTACIÓN C634Y EN EL PROTOONCOGEN RET

Sánchez Sobrino P.; Páramo Fernández C.; Pérez Pedrosa A.; Mantiñán Gil B.; Palmeiro Carba-lleira R.; Seoane Cruz I; Trigo Barros C ; García-Mayor R V

Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

INTRODUCCIÓN: El MEN2A se caracteriza por la presencia de carcinoma medular de tiroides (CMT),

feocromocitoma e hiperparatiroidismo. Se origina por mutaciones del protooncogén RET (10q11.2),

que se transmite de forma autosómica dominante. La edad de aparición del CMT y la asociación a

otras neoplasias depende del tipo de mutación siendo las del codón 634 de alto riesgo por lo que se

recomienda tiroidectomía profi láctica en la primera infancia y despistaje de feocromocitoma mediante

cuantifi cación periódica de metanefrinas urinarias.

OBJETIVO: Análisis descriptivo de afectos de MEN2A pertenecientes a una misma familia.

MÉTODO: A partir del caso índex (Paciente 1) estudiamos los familiares de primer grado, con calcito-

nina sérica antes de 1999 y posteriormente con estudio genético.

RESULTADOS: Se muestran en la tabla 1.

Paciente 1 2 3 4 5 6 7 8

Diagnóstico Anat Patol Screening

CT

Screening

CT

Screening

CT

Estudio

genético

Screening

CT

Estudio

genético

Estudio

genético

Cirugía Tiroidect

casi total

Tiroidect. to-

tal ampliada

Tiroidect.

total

Tiroidect.

total

Tiroidect.

total y

linfadenect.

central

Tiroidect.

total

Tiroidect.

total

Tiroidect

total

Edad cx 48 58 31 28 34 23 10 6

Anat Patol CMT multi-

cén trico

CMT bilat

intratiroideo

CMT en

toda la

pieza

CMT con

focos

foliculares

CMT

multicéntrico

Hiperplasia

céls c y

paratiroidea

CMT multi-

focal

Hiperpl

nodular de

céls c

Hiperpl

nodular de

céls c

Curación no no no no si no si Si

Feocromoci-

toma

Bilateral No No No Bilateral Bilateral No No

Productor Si No 1º no; 2º si

HiperPTH No Descono-

cido

No No Si No No No

CONCLUSIONES: El estudio genético ha conseguido el diagnóstico precoz y la curación del CMT en

nuestros pacientes, orientándonos sobre el momento y tipo de cirugía adecuados.

Recomendamos la adición de técnicas de imagen para el cribaje del feocromocitoma ya que un 50%

fueron no productores en nuestra serie.

Page 65: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

64 Sábado 13 de noviembre - 09:00h Comunicaciones orales clínicas

OC 2PROPIEDADES BIOELECTRICAS CELULARES : RELACION CON PARAMETROS

BIOQUIMICOS DE NUTRICION E INFLAMACIÓN Y RIESGO CARDIOVASCULAR

EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL.

Cigarrán Guldris, S; Barril Cuadrado, G; Pousa Ortega, M; Porteiro Sánchez, M; Méndez Pérez, MJ; Ledo García, M; López Beade, P.

Hospital da Costa. Burela. Lugo

Las células de los tejidos tienen propiedades eléctricas ( conducción, campos eléctricos) actuando

como condensadores dieléctricos. La concentración de iones, fundamentalmente Na+ y K+, a ambos

lados de las membrana crean un fl ujo eléctrico importante. En consecuencia, cualquier proceso o

cambio nutricional , puede alterar las propiedades eléctricas que pueden ser medidas por impedancia

bioeléctrica (IBIOE), de forma válida, rutinaria, no invasiva y de bajo coste. El objetivo del presente

estudio transversal es evaluar la correlación de los marcadores bioquímicos de nutrición, infl amación y

de riesgo cardiovascular con los parámetros obtenidos con la impedancia bioeléctrica en los pacientes

con enfermedad renal. Se incluyeron 392 pacientes renales,( 145 en Hemodiálisis, 91 en Diálisis Peri-

toneal, 104 con Enfermedad Renal Crónica Avanzada estadio 4, y 52 Transplantes Renales). IBIOE,

tetrapolar, completa con el analizador BIA 101,( Akern, Florencia, Italia) a 50-kHz, y 0.8μA se realizó

en posición supina tras 10 min de reposo. Se determinó: Resistencia (Rz), Reactancia (Xc), ángulo de

fase (AF), Na-K intercambiable (Na-KIC), masa celular (MC, Kg), agua total (AT), agua intracelular (AI),

agua extracelular (AE), masa magra (MM), masa grasa (MG) índice de nutrición (AE/MC) e índice de

hidratación (AI/AE) además de parámetros antropométricos ( peso, talla) y parámetros bioquímicos

nutricionales ( Albúmina, Prealbúmina, Transferrina), infl amatorios ( Proteina C Reactiva y Fibrinógeno)

y de riesgo cardiovascular (Indice de masa grasa (Kg/m2), Indice Masa Magra ( Kg/m2), índice cintura

/cadera). Los datos fueron procesados con el programa SPSS 11.5 y expresados como media � DE.

Se utilizaron la correlación bivariada, test de student y ANOVA según fue apropiado. Se consideró

signifi cación estadística con “p” <0.05.

Page 66: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

65Sábado 13 de noviembre - 09:00h Comunicaciones orales clínicas

Concluímos que en los pacientes renales el (Na-KIC), el índice de nutrición e hidratación determinados

por IBIOE tienen una relación positiva signifi cativa con los marcadores infl amatorios y negativa con los

nutricionales y de riesgo cardiovascular.

Page 67: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

66 Sábado 13 de noviembre - 09:00h Comunicaciones orales clínicas

OC 3FACTORES DE RIESGO PARA LA PERSISTENCIA DE ALTERACIONES

GLUCÉMICAS POST-PARTO EN DIABETES GESTACIONAL

Palmeiro Carballeira, R; Luna Cano, R; Mantiñan Gil, B; Sánchez Sobrino, P; Seoane Cruz, I; Paramo Fernández, C; Penín Álvarez, M; García Mayor, RV

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI)

INTRODUCCIÓN: Las pacientes con diabetes gestacional (DG) presentan mayor riesgo de desarrollo

de alteraciones glucémicas (diabetes gestacional en posteriores embarazos y diabetes mellitus).

HIPÓTESIS: Determinar qué factores de riesgo están relacionados con la persistencia de alteraciones

glucémicas post-parto.

MATERIAL Y MÉTODOS: Recogimos los datos de 1224 pacientes diagnosticadas de DG en 1999 y entre

2004-2008. Únicamente fueron analizadas las que habían realizado la SOG post-parto (35,6% del total).

RESULTADOS:

FACTOR DE RIESGO NORMALTOLERANCIA

ALTERADAP

Puntos en SOG

2 70,3 51

<0,013 27,6 35,3

4 2,1 13,7

Hª FamiliarSi 42,9 52,4

0,009No 57,1 47,6

DG previaSi 10,5 18,4

0,033No 89,5 81,6

ObesidadSi 13,5 34

<0,01No 86,5 66

TtoInsulina 10,2 20,4

0,007Dieta 89,8 79,6

P. prematuroSi 4,5 10,7

0,022No 95,5 89,3

Tamaño

Bajo 7,2 4,2

0,005Normal 82,2 74,6

Alto 10,6 21,2

HbA1c M±DS 4,6±0,5 4,8±0,6 <0,05

CONCLUSIONES: - Las pacientes que presentan antecedentes familiares de diabetes mellitus, DG previa, mayor

número de puntos alterados en SOG y valor elevado de HbA1c tienen mayor probabilidad de

desarrollo de alteraciones glucémicas post-parto.

- Las gestantes que necesitan tratamiento con insulina, presentan parto prematuro o recién nacido

grande para edad gestacional también tienen mayor riesgo de alteraciones post-parto.

- En las pacientes con estos factores de riesgo la vigilancia debe ser más estricta

Page 68: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

67Sábado 13 de noviembre - 09:00h Comunicaciones orales clínicas

OC 4PET- FDG VS. OCTREOSCAN EN EL ESTUDIO DE TUMORES NEUROENDOCRINOS

Álvarez Paez, A.M; Nogueiras Alonso, J.M; Barandela Salgado, J; Serena Puig, A; Pou Ucha, J.L; Loira Bamio, F.J; Campos Villarino, L; Guitián, R;

Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Meixoeiro, Vigo

OBJETIVO: Comparar los hallazgos del PET-FDG y del Octreoscan para el estudio por sospecha,

confi rmación y/o extensión de enfermedad por tumores neuroendocrinos.

PACIENTES Y METODOS: Estudio retrospectivo observacional. Selección de casos remitidos a nues-

tro servicio por sospecha, confi rmación y/o extensión de enfermedad por tumores neuroendocrinos, a

los que se les realizaron ambos estudios (PET-FDG y Octreoscan) teniendo en cuenta que no existieran

intervenciones terapéuticas inter-pruebas. Análisis estadístico realizado utilizando Epidat 3.1.

RESULTADOS: Total de casos 13 pacientes, 9 hombres y 4 mujeres. Edad: 57,4 ± 14,1 años (rango

39 - 83 años). El tiempo inter-pruebas: 2, 07 meses ± 2,1. La localización tumoral primario y/o metas-

tásico de los casos fueron: LOES hepáticas (5), Ca colon (1), Tumor de Merkel (1), Tumor Carcinoide

Pulmonar (1), Tumor retroperitoneal (1), Timoma (2), Ca Medular de Tiroides (1), anatomía patológica

negativa para tumor neuroendocrino (1). El Octreoscan evidenció una sensibilidad de 41, 6% y espe-

cifi cidad 100%; en un 15% de los pacientes evaluados se evidenciaron otros focos captantes para

receptores de somatostatina sugestivos de enfermedad metastásica. La PET-FDG mostró una sen-

sibilidad de 75% y especifi cidad 100%; en el 61% de los pacientes evaluados se evidenciaron otros

focos hipermetabólicos sugestivos de enfermedad metastásica.

CONCLUSIONES: Aunque la PET-FDG mostró ser superior en el estudio para la sospecha, confi rma-

ción y/o extensión de enfermedad por tumores neuroendocrinos, se debe tener en cuenta el tipo de

tumor neuroendocrino y la densidad de receptores de somatostina que pueden no expresar diversas

neoplasias en el Octreoscan. Ambas pruebas tienen mecanismos fi sio-patológicos diferentes, por lo

tanto sus aportes al estudio de tumores neuroendocrinos son complementarios.

Page 69: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

68 Sábado 13 de noviembre - 09:00h Comunicaciones orales clínicas

OC 5TRATAMENTO DAS LIPODISTROFIAS FAMILIARES CON LEPTINA

RECOMBINANTE HUMANA

Araujo-Vilar, D; Lage, M; Castro, AI; Pazos, M; Lord, T; Casanueva, FF

Complexo Hospitalario Universitario de Santiago-Facultade de Medicina (USC)

As lipodistrofi as son un conxunto de trastornos caracterizados pola perda da graxa corporal. Con fre-

cuencia estos doentes presentan resistencia severa á insulina, poidendo desarrollar diabetes mellitus,

as veces de moi difícil control. A leptina recombinante humana (RH) é unha hormona que, en deter-

minadas circunstancias, pode representar unha alternativa terapéutica efi caz para algúns de estos

doentes.

OBXETIVOS: Avaliar a efi cacia e seguridade do tratamento con leptina RH en 2 suxetos con lipodis-

trofi a familiar.

SUXETOS E METODOS: Temos estudado a un home de 22 anos diagnosticado de lipodistrofi a

conxénita xeneralizada (síndrome de Berardinelli-Seip,BSCL) debida a unha mutación no xen BSCL2

(p.Thr173AsnfsX5)), e a unha muller de 38 anos diagnosticada de lipodistrofi a parcial familiar (LDPF)

debida a unha mutación no xen LMNA (I299V). Ambos doentes presentaban diabetes mellitus e hi-

pertrigliceridemia severa. A pesares de recibir doses elevadas de insulina (1.3-1.7 UI/kg) o seu control

metabólico era defi ciente (A1c>9.5%). Os doentes foron tratados durante 8 meses con leptina RH

(Metreleptin, Amylin Farmaceuticals Inc, San Diego, CA). O fármaco foi doado gratuitamente polo fabri-

cante. A leptina RH foi administrada por vía s.c. a unha doses de 0.045-0.065 mg/kg b.i.d. Os doentes

foron seguidos mensualmente para avaliar a resposta metabólica, efectos adversos e modifi car dose

de leptina. A composición corporal determinouse mediante DEXA.

RESULTADOS: O tratamento con leptina RH foi ben tolerado polos dous doentes, sen que éstos pre-

sentaran ou manifestaran efectos adversos destacables. O doente con BSCL presentou unha marca-

da reducción de apetito e unha perda de 3,8 kg. O control metabólico do doente con BSCL mellorou

dramáticamente (A1c:10.4 --> 6.9%), habendo reducido nun 50% a dose diaria de insulina (1.7 --> 0.8

UI/kg); así mesmo a trigliceridemia normalizouse, suspendendo parte da medicación hipolipemiante

(fenofi brato+AAGG ?3). A doente con LDPF non experimentou melloría no seu control metabólico, a

pesares de recibir doses elevadas de leptina. Non embargantes, en esta doente foi posible suspender

a medicación hipolipemiante. A perda de peso no doente con BSCL producíuse a expensas da masa

magra (66.8 --> 62.8 kg).

CONCLUSIONS: O tratamento con leptina RH conseguiu acadar un axeitado control glucémico no

doente con Síndrome de Berardinelli-Seip, permitindo reducir o tratamento insulínico. A doente con

LDPF probablemente necesite doses de leptina RH máis altas para acadar os obxetivos propostos. En

ambos tipos de doentes lipodistrófi cos este tratamento permitiu suspender a terapia hipolipemiante.

(Financiamento: ISC III-PI081449 e CIBERobn ISC III CB06/03)

Page 70: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

69Sábado 13 de noviembre - 09:00h Comunicaciones orales clínicas

OC 6EFECTOS A NIVEL MOTOR Y COGNITIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DE

HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL (PC)

SOMETIDOS A REHABILITACIÓN

Reimunde P; Rodicio C ; López N; Alonso A; Devesa P; Devesa J.

Centro Médico Proyecto Foltra

No existen métodos terapéuticos efi caces para la PC y los que hay solo reportan pequeños benefi cios

a los afectados.

OBJETIVO.- Puesto que la GH es neurotrófi ca, analizamos los efectos de la administración de la hor-

mona (0.3 μg/kgdía x 2 meses) combinada con rehabilitación física y cognitiva sobre la recuperación

de las funciones motoras e intelectuales en 10 niños con PC y défi cit de GH (GHD) (4 V, 6 H, 5,63 ±

2,32 años) en comparación con los obtenidos en una población similar sin GHD (5 V, 5 M, 5,9 ± 2,18

años).

MÉTODOS.- Previo al tratamiento y a los dos meses, se analizaron los parámetros de Medida de la

Función Motora Gruesa (GMFM-88), la escala de Assworth de espasticidad, y el desarrollo intelectual

(Battelle Developmental Inventory). La signifi cación estadística se estableció mediante tests no para-

métricos.

RESULTADOS.- GHD CP: las dimensiones A, B, C y la puntuación total de la GMFM-88 mejoraron

signifi cativamente tras el tratamiento (p<0.02), y solo la puntuación total lo hizo en el grupo no tratado.

La espasticidad se redujo en 4 de los 5 GHD que la presentaban, y no en el grupo control. El desarrollo

intelectual aumentó signifi cativamente (p< 0.001) en los PC tratados, y no en el grupo control.

Conclusiones.- La GH puede ser un arma terapéutica efi caz en la rehabilitación de la PC, tanto en

GHD como en no GHD.

PALABRAS CLAVE: Parálisis cerebral infantil, GH, Función Motora Gruesa, Desarrollo intelectual.,

Escalla de Assworth.

Page 71: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

70 Sábado 13 de noviembre - 09:00h Comunicaciones orales clínicas

OC 7NEURODEGENERACIÓN Y ADIPOGENESIS ALTERADA: UN NUEVO SÍNDROME

ASOCIADO A UNA MUTACIÓN NO DESCRITA EN EL GEN BSCL2

Araujo-Vilar, D; Guillén-Navarro, E; Domingo-Jiménez, MR; Victoria-Martínez, B; Loidi, L; González-Méndez, B

1. Departamento de Medicina. Facultade de Medicina. Universidade de Santiago de Compos-tela. 2. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de La Arrixaca (Murcia). 3. Fundación

Galega de Medicina Xenómica

Las mutaciones en el gen BSCL2, que codifi ca la proteína seipina, pueden dar lugar a dos entidades

clínicas distintas, la lipodistrofi a congénita generalizada (BSCL o síndrome de Berardinelli-Seip) o sín-

dromes neurológicos por afectación de la 1ª y 2º motoneuronas. BSCL es un trastorno autosómico

recesivo debido a mutaciones que originan truncamiento en la seipina, mientras que los trastornos

neurológicos son debidos a mutaciones de sentido equivocado en el dominio de N-glicación de la

proteína.

CASOS CLINICOS Y ESTUDIOS CELULARES Y MOLECULARES: Presentamos dos pacientes,

no consanguíneos, con mutaciones no descritas en BSCL2. La primera es una niña de 7 años que

debutó a los 4 meses con facies tosca, hipermusculación, hepatomegalia, hipertrigliceridemia, hipe-

rinsulinemia e hipoleptinemia. El estudio genético demostró la mutación c.793C>T (p.Arg265X) en

homocigosis. A pesar de la clínica de debut y que este tipo de mutaciones se asocian con BSCL, la

paciente no desarrollo el fenotipo característico del síndrome de Berardinelli. A partir del primer año,

la paciente presentó un cuadro de retraso psicomotriz con afectación de la marcha y ausencia de len-

guaje. Desde los tres años la niña sufre una involución neurológica que en la actualidad se ha converti-

do en un cuadro de encefalopatía grave, teraparesia espástica e, hiperrefl exia y con una severa atrofi a

cortico-subcortical. Los estudios en cultivos primarios de preadipocitos demostraron una completa

incapacidad de diferenciación hacia adipocitos maduros y una severa reducción en la expresión de

los genes que controlan la adipogénesis. El segundo paciente es una niña de 14 meses en la que se

encontró la misma mutación descrita con anterioridad en el alelo materno y la mutación c.315_319del

(Tyr106CysfsX6) en el paterno. La paciente debutó a los tres meses como el primer caso y en la ac-

tualidad presenta el fenotipo característico del síndrome de Berardinelli, aunque hasta la fecha no se

ha evidenciado ninguna afectación neurológica.

CONCLUSIONES: Presentamos un nuevo síndrome neurodegenerativo de presentación infantil y

pronóstico infausto debido a una mutación no descrita en homocigosis en el gen BSCL2. A pesar de

la ausencia de fenotipo lipodistrófi co, los estudios “in vitro” mostraron una profunda alteración de la

adipogénesis. Este dato es, por otra parte, coherente con el cuadro clínico de la otra niña heterocigota

compuesta. Los mecanismos responsables del cuadro neurodegenerativo están por dilucidar.

Estudio fi nanciado por la Sociedad Española de Lipodistrofi as

Page 72: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

C o m u n ic a c i o n e sP ó s t e r b á s ic a s

Page 73: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA
Page 74: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster básicas 73

PB 1CARACTERIZACIÓN DE LOS EFECTOS DE EXENDINA-4

SOBRE LA MADURACIÓN PULMONAR

Romaní Pérez, M; Vigo Gago, E.M; Outeiriño Iglesias, V.; Gil Lozano, M; González Matías, L; Mallo, F

Departamento de Biología Funcional y CC. de La Salud. Facultad de Biología. Universidad de Vigo

INTRODUCCIÓN. Los neumocitos tipo II (NMII) sintetizan y secretan el surfactante pulmonar. La inmadurez

pulmonar implica defi ciencias en el surfactante, causando el síndrome de difi cultad respiratoria en neonatos.

GLP1, péptido intestinal con efecto insulinotrópico y anorexigénico, es rápidamente degradado por la

enzima dipeptidilpeptidasa IV (DPPIV) tras ser secretado. Exendina-4, agonista del receptor de GLP1

(GLP1-R) es resistente a DPPIV.

Ambos péptidos inducen la secreción de fosfatidilcolina, principal componente del surfactante, en NMII

tras su unión a GLP1-R que se expresa mayoritariamente en pulmón, sugiriendo un papel clave de GLP1.

OBJETIVO. Analizar la posible función reguladora de GLP1 sobre el sistema surfactante durante el

desarrollo embrionario.

MATERIAL Y MÉTODOS. Ratas gestantes fueron tratadas con Exendina-4 (5μg/Kg) desde el día 14

de gestación, previamente a la producción surfactante.

Tras el tratamiento, se aislaron pulmones de fetos de 18 y 20 días y de neonatos tanto de machos

como hembras.

Mediante RT-PCR semicuantitativa se analizó la expresión de SP-A y SP-B (proteínas surfactantes,

SPs) y TTF-1 (factor de transcripción regulador de su expresión). Además, se analizó el patrón de

expresión de GLP1-R a lo largo del desarrollo.

RESULTADOS. En machos y hembras, la expresión de GLP1-R en pulmón se incrementa tras el

nacimiento. Durante la etapa fetal, la expresión de GLP1-R es mayor en hembras que en machos.

Contrariamente, en neonatos y adultos, dicha expresión es mayor en machos que en hembras. El

tratamiento con Exendina-4 incrementa la expresión de SP-A en neonatos macho y hembra. En hem-

bras, Exendina-4 aumenta los niveles de ARNm de SP-B y TTF-1 desde la etapa fetal mientras que

en machos ocurre en neonatos.

CONCLUSIÓN. La expresión de GLP1-R en pulmón se incrementa notablemente tras el nacimiento

tanto en machos como en hembras.

Exendina-4 incrementa la expresión de SP-A y SP-B en machos y hembras lo no puede ser explicado

por variaciones de TTF-1 observadas tras el tratamiento.

Por tanto, el tratamiento con Exendina-4 durante la gestación podría acelerar la maduración pulmonar

al estimular la producción surfactante.

Page 75: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster básicas74

PB 2LA INFLUENCIA DEL EJERCICIO Y DIFERENTES DIETAS SOBRE EL TEJIDO

ADIPOSO PARDO (BAT) Y LA TERMOGENESIS

Da Boit Martinello, K; Garrido Novelle, M; Vázquez Villar, M J; López Pérez, M; Diéguez González , C

Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina – Universidade de Santiago de Compostela

OBJETIVO: Estudiar el efecto del ejercicio y diferentes dietas sobre la homeostasis del peso corporal,

ingesta, composición corporal y la termogénesis en BAT.

MATERIAL Y MÉTODOS: Para llevar a cabo este estudio utilizamos, ratas Sprague-Dawley macho

adultas que se dividieron en dos grupos, uno alimentado con dieta rica en grasa (high fat diet, HFD) y

otro con dieta baja en grasa (low fat diet, LFD). Ambos se sometieron a un protocolo de ejercicio físico

de 30 minutos (Treadimill System), cinco días a la semana, durante 5 semanas. La expresión de UCP1

implicado en la termogénesis fue estudiada mediante RT-PCR en tiempo real.

RESULTADOS: El peso en ratas con dieta LFD con ejercicio fue menor (p<0.001) en comparación al

grupo control LFD sin ejercicio, así como en las ratas HFD con ejercicio (<0.05) con el grupo control

mientras que en HFD sin ejercicio no hubo diferencias. En cuanto a la ingesta, entre las LFD, las ratas

sin ejercicio ingirieron más comida que las con ejercicio (p<0.001). En las HFD no hubo diferencias

entre estos dos grupos.

En las ratas alimentadas con una dieta HFD aumentó de forma signifi cativa el porcentaje de tejido gra-

so, también observamos que el ejercicio disminuye de manera muy signifi cativa (T-student; P< 0,001)

la grasa corporal. Los animales sometidos al ejercicio presentaban además un mayor porcentaje de

tejido magro.

BAT esta aumentada en el grupo HFD sin ejercicio y esta diferencia es signifi cativa (T-student; P<

0,05) cuando comparamos con HFD con ejercicio. La expresión de ARNm de la proteína UCP1 esta

aumentada (T-student; P< 0,001) en los grupos con ejercicio

CONCLUSIÓN: El ejercicio tiene más efecto de reducción de peso en las ratas LFD. En las HFD el

ejercicio no altera la ingesta, pero el porcentaje de reducción de peso es menor. La dieta alta en grasa

afecta de forma signifi cativa el porcentaje del tejido adiposo pardo en relación a la masa corporal. Los

niveles de UCP1 están aumentados en los grupos sometidos a ejercicio físico, lo que nos indica que

el ejercicio de intensidad media realizado por las ratas estimula la termogénesis.

Page 76: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster básicas 75

PB 3 EFECTO DE 1, 25 DIHIDROXIVITAMINA D3 Y SU ANÁLOGO 3-EPI-1Α,25-

DIHIDROXIVITAMINA D3 EN CÁNCER DE MAMA CON SOBREEXPRESIÓN DE

PIT-1.

Arias, ME; Ben-Batalla, I; Sendón, J; Seoane, S; Maestro, M; Mouriño, A; Pérez-Fernández, R; Macía, M.

Facultad de Medicina. Universidade de Santiago de Compostela

INTRODUCCIÓN: La 1, 25-dihidroxivitamina D3 (vitamina D) es una hormona que ha demostrado

tener efectos antiproliferativos y proapoptóticos en diferentes tejidos y líneas tumorales. El tratamiento

con vitamina D tiene efectos hipercalcemiantes, lo cual limita su uso terapéutico. La 3-epi-1a,25-

dihidroxivitamina D3 (3-epi(OH)2D3) es un análogo que se une al receptor de vitamina D, pero posee

un menor efecto calcemiante. Nuestro grupo ha demostrado que la vitamina D inhibe a nivel transcrip-

cional al factor de transcripción Pit-1. Pit-1 se expresa en la glándula mamaria, donde posee un efecto

pro-oncogénico in vivo e in vitro, estando asociada su expresión a peor pronóstico en pacientes con

cáncer de mama.

OBJETIVOS: En este estudio valoramos el efecto de la administración de vitamina D y de su análogo

3-epi(OH)2 D3 sobre proliferación celular, así como sobre la expresión de Pit-1 (ARNm y proteina) en la

línea celular de cáncer de mama humana MCF-7. Además, estudiamos el efecto del tratamiento con

vitamina D sobre el crecimiento tumoral in vivo.

MÉTODOS Y RESULTADOS: Nuestros resultados demuestran que el tratamiento, tanto con vitami-

na D, como con 3-epi-1a,25-dihidroxivitamina D disminuye la expresión de Pit-1 a nivel de ARNm y

proteína. El tratamiento con vitamina D y 3-epi(OH)2D3 en células que sobreexpresan Pit-1, reduce

signifi cativamente la proliferación celular. In vivo, utilizando ratones inmunodefi cientes (SCID), el trata-

miento con vitamina D disminuye signifi cativamente el tamaño tumoral en los ratones inyectados con

células MCF-7 que sobreexpresan Pit-1.

CONCLUSIONES: En conjunto, nuestros datos sugieren que el tratamiento con vitamina D o el análo-

go 3-epi(OH)2D3 reduce la proliferación de células de adenocarcinoma de mama que sobreexpresan

Pit-1. El análogo 3-epi(OH)2D3 carece de efectos hipercalcemiantes, por lo que pudiera emplearse

para tratar tumores de mama que sobreexpresen Pit-1.

Page 77: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster básicas76

PB 4EXPRESIÓN DE ATGL EN RESPUESTA AL ESTADO NUTRICIONAL Y A LA LEPTINA

González, CR; Vázquez, MJ; Nogueiras, R; López, M; Diéguez, C

Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela- Ins-tituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago de Compostela IDIS

INTRODUCCIÓN: La ATGL (Adipose trigliceride Lipase) también conocida como Desnutrina, es una

lipasa descubierta simultáneamente por 3 grupos en el año 2004. Aunque tiene presencia en muchos

de los tejidos, sus niveles más altos se encuentran en el tejido adiposo, tanto blanco como pardo.

Cataliza la primera hidrólisis de los Triglicéridos dando como resultado Diacilglicerol y un ácido graso,

aunque a diferencia de HSL no hidroliza otras especies. Este enzima se encuentra regulado positiva-

mente por la diferenciación adipocítica así como por el estado nutricional.

OBJETIVO: Conocer la regulación de ATGL en el tejido adiposo blanco de rata por el estado nutri-

cional y la leptina.

MÉTODOS: Se utilizaron ratas Sprague- Dawley machos y adultas y ratas Zucker (defi cientes en el

receptor de leptina). En el ensayo de ayuno y realimentación se dispusieron cuatro grupos: ayuno 24

horas, ayuno 48 horas, ayuno 48 horas y realimentación de 24 horas y libre acceso a comida. Para

el ensayo con leptina se formaron grupos de ratas macho adulta. Dos de los grupos se sometieron a

un ayuno de 48h y a los otros dos con libre acceso a comida, y a uno de los grupos de ayuno y otro

de los ad libitum se trataron con leptina en una dosis 0,5?μg/g peso cada 6 horas. Por otra parte se

alimentaron ratas macho adultas con dieta normal y otro grupo con dieta alta en grasas.

Al fi nal del tratamiento las ratas fueron sacrifi cadas y se les retiró el tejido adiposo blanco gonadal

que fue inmediatamente congelada en hielo seco. La muestra se homogenizó en Trizol® y se extrajo

el ARN, que fue sometido a una RT-PCR en tiempo real. Los resultados fueron análizados por el test

estadístico Mann-Whitney.

RESULTADOS: En el ensayo de ayuno los niveles de mRNA de ATGL aumentan según aumenta el

tiempo de ayuno (p<0,01) y vuelven a valores basales en realimentación (p<0,05). En animales con

dieta alta en grasas el nivel de expresión aumenta y en ratas zucker disminuye, pero no llegan a ser

signifi cativos. En los animales en ayuno tratados con leptina, los niveles de mensajero en ayuno sigue

siendo mayores (p<0,05, p<0,01) pero el tratamiento con leptina ni revierte este aumento ni tiene

ningún efecto en ratas ad libitum.

CONCLUSIÓN: Los niveles de mRNA de ATGL se encuentran regulados por el estado nutricional pero

esta regulación no es mediada por leptina.

Page 78: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster básicas 77

PB 5 COOPERACIÓN ENTRE LA AUSENCIA DE P53 Y LA SOBREEXPRESIÓN DE

HRASV12 EN LA PROGRESIÓN DE ASTROCITOMA A GLIOBLASTOMA

González López del Castillo, C.; Costoya Puente, J.A.

Grupo de Oncoloxía Molecular. Departamento de Fisioloxía. Facultade de Medicina. Universidade de Santiago de Compostela

OBJETIVO: Los tumores cerebrales se clasifi can en cuatro grupos, según la OMS, en función de su

malignidad, utilizando para ello características histopatológicas y alteraciones genéticas. Los tumores

de grado IV, presentan un alto grado de proliferación celular, invasión tisular, angiogénesis, necrosis y

una elevada resistencia a tratamientos farmacológicos o radioterapia. En los glioblastomas se obser-

van, a nivel genético, diferencias que permiten dividirlos en dos subgrupos, primarios o secundarios,

derivados de astrocitomas de grado II.

Análisis moleculares han permitido identifi car las alteraciones propias de cada subtipo, en función

de su grado de incidencia. Las mutaciones de p53 son poco frecuentes en glioblastomas primarios,

aumentando en los secundarios. De ellos, un 90% presentan la mutación en los estadios iniciales del

tumor. Hemos querido observar qué ocurre al eliminar el supresor tumoral p53, asociado a glioblasto-

mas de grado bajo, en presencia de una hiperactivación de la vía de Ras.

MÉTODOS: Mediante la utilización de astrocitos knock-out condicionales para p53 como modelo

celular, inducimos de forma tiempo-dependiente los diferentes eventos oncogénicos implicados en el

desarrollo tumoral. Tras infección retroviral con recombinasa CRE, que permite la eliminación de p53

de forma específi ca, y la sobreexpresión de HRasV12 realizamos estudios de proliferación celular,

morfología celular y niveles de apoptosis y senescencia, además de caracterizar bioquímicamente

el estado de activación de los checkpoints de ciclo celular y respuesta al daño en el DNA. Además,

desarrollamos un estudio de transformación celular mediante inyección subcutánea en ratones SCID.

RESULTADOS: Observamos un marcado incremento en la tasa de proliferación e importantes cam-

bios en la morfología celular. Además, comprobamos que, aunque hay una activación de los chec-

kpoints de ciclo celular, no es sufi ciente para provocar la parada del ciclo o la apoptosis. También

constatamos el desarrollo de tumores exógenos, prueba de la existencia de transformación celular.

CONCLUSIÓN: De los datos obtenidos podemos concluir que, si bien la pérdida de p53 provoca un

pronunciado aumento en la tasa de proliferación, no parece ser sufi ciente para iniciar la transformación

celular. Dicha transformación sí ocurre cuando la vía de señalización de Ras es activada de forma

aberrante, pudiendo verse en la capacidad de estas células de producir el desarrollo de tumores. La

cooperación entre ambos eventos puede venir dada por la presencia de lesiones en el DNA por estrés

replicativo y generación de ROS provocadas por HRasV12, y debido a la ausencia de p53, la activa-

ción de mecanismos de reparación no tiene lugar.

Page 79: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster básicas78

PB 6 ACCIONES DE LA MIOSTATINA (MSTN) EN CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS

Fernández-Nocelo, S; Arce, V.M

La MSTN es una proteína perteneciente a la familia del TGF-beta que aunque se expresa predominan-

temente en el músculo esquelético donde actúa inhibiendo el desarrollo muscular. Existen diversos

estudios que demuestran la existencia de expresión de MSTN en otros tejidos como músculo cardía-

co, tejido adiposos, glándula mamaria, hueso y cerebro. Los estudios obtenidos en nuestro grupo de-

muestran que la MSTN también se expresa en células de estirpe hematopoyético. Mediante RT-PCR

hemos podido comprobar la presencia de mRNA de MSTN en muestras de sangre periférica, tanto de

humano como de ratón. Estudios inmunocitoquímicos mostraron la existencia de inmunoreactividad

anti-MSTN tanto en granulocitos como en linfocitos. Sin embargo, no detectamos la presencia de

MSTN en eritrocitos.

Todos los estudios se realizaron en líneas celulares de estirpe mieloide (HL60 y K562) y linfoide (Jurkat).

Los cultivos se mantuvieron en medio RPMI, complementado con suero bovino fetal (10%), 2 mM de

glutamina, 100 UI/ml de penicilina y 100 mg/ml de estreptomicina, a 37ºC en una atmósfera humidifi -

cada al 5% de CO2. Para la monitorización de las células tratadas con MSTN se sembraron por tripli-

cado 4*105 células en placas de 35 mm de diámetro. Se incubaron durante 24 h, momento en el que

se realiza el tratamiento con 0,125 μg/ml de MSTN recombinante. Después de un periodo adicional

de incubación de 72 h, las células se recogen y se tiñen con benzidina y también se recogen extractos

celulares de estas células para la realización de los western blot y los estudios de inmunocitoquímica.

El western blot demostró la presencia de una banda de aproximadamente de 25 kDa en los dos tipos

celulares en los que se detecta la presencia del mensajero (HL-60 y JURKAT), pero no en K562. Re-

sultados similares se obtuvieron mediante inmunocitoquímica. Tanto en las líneas HL-60 como en las

K562 la MSTN ejerce su efecto sobre la diferenciación. Sin embargo tiene un efecto opuesto sobre

el número de células, aumentando en el caso de las HL-60. Aunque los mecanismos moleculares

responsables de estos efectos no se conocen, dos de las vías más importantes implicadas en la

regulación del crecimiento, diferenciación y supervivencia de las células hematopoyéticas (ERK y p-

38-MAPK) parecen estar implicadas.

Page 80: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster básicas 79

PB 7INTERVIENE IL-6 EN LA MODULACION DE LA TERMOGENESIS EN EL TEJIDO

ADIPOSO MARRON DURANTE LA GESTACIÓN?

Pazos Mendoza, P; Lasa González, J; Vigo Ramos, E; Lima Rodríguez, L; Diéguez González, C; García García, M.C.

Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología.

Durante la gestación tiene lugar un gran aumento de las reservas grasas maternas destinadas a cubrir

los requerimientos energéticos asociados al desarrollo fetal y posterior lactancia. Este mayor depósito

lipídico durante la etapa anabólica es principalmente debido al progresivo incremento de la ingesta y

a la activación de vías lipogénicas. Durante la fase catabólica la disminución de la termogénesis del

tejido adiposo marrón (TAM) podría contribuir al balance energético positivo característico de la gesta-

ción. Por otro lado, en roedores, se produce el aumento progresivo de los niveles sistémicos de cito-

quinas pro-infl amatorias como interleuquina (IL-6) durante la gestación. Esta citoquina está implicada

en la regulación del metabolismo lipídico dado que su administración central reduce el contenido de

grasa corporal mediante un incremento del gasto energético mediado por un aumento de los niveles

de UCP-1 en TAM.

OBJETIVO: Revelar el papel de IL-6 en la regulación del gasto energético en TAM durante la gesta-

ción.

MÉTODOS: Utilizando un modelo de ratón defi ciente en IL-6 (IL-6-/-) y sus controles wild-type hemos

evaluado peso, ingesta y composición corporal a lo largo de la gestación (7, 13 y 18 días).Además,

hemos medido en muestras de TAM los niveles de ARNm de IL-6 y su receptor, de PPAR?, PGC1a y

ß, ERRa y NRF1a, y de las proteínas desacopladoras UCP-1 y UCP-3 mediante PCR en tiempo real

(TAQMAN), además de los niveles proteicos de UCP-1 y UCP-3 mediante Western-blot.

RESULTADOS: El défi cit de IL-6 resulta en una mayor acumulación y menor movilización de las reser-

vas grasas durante la gestación en el ratón sin cambios en el patrón de ingesta.Estos datos sugieren

un gasto energético reducido en los animales IL-6-/-. Así, en los ratones wild-type la expresión de

UCP-1 y 3 se encuentra aumentada a los 13 días de gestación, mientras que se observa una clara

inhibición de la termogénesis, en el día 18.Este patrón de expresión proteica concuerda con los niveles

de ARNm de IL-6 y de factores de transcripción inductores de la biogénesis mitocondrial, NRF-1 y

ERRa. Sin embargo, en los ratones IL-6-/- no observamos cambios ni a nivel transcripcional ni protei-

co de las proteínas desacoplantes en ninguno de los puntos temporales estudiados.

CONCLUSIÓN: IL-6 interviene en la modulación de la termogénesis en TAM durante la gestación y su

ausencia en ratones IL-6 -/- favorece el mayor depósito de grasa en este modelo

Page 81: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster básicas80

PB 8 EL MODO DE PRESCRIBIR EL EJERCICIO FÍSICO A LOS PACIENTES CON DIA-

BETES MELLITUS TIPO 2 INFLUYE EN SU CUMPLIMIENTO

Veiguela Blanco, B; Paz Iglesias, T; Pita Gutiérrez, F; Lugo Rodríguez, G; Fidalgo Baamil, O; Martínez Ramonde, T.

Servicio de Endocrinología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

OBJETIVOS: Basándose en la evidencia científi ca de que la actividad física regular en diabéticos tipo

2 mejora su control glucémico, así como su perfi l cardiovascular, parece que el esfuerzo debe centrar-

se en conseguir que las personas con diabetes tipo 2 adopten como estilo de vida el realizar ejercicio

físico de un modo regular. El objetivo de este estudio fue evaluar si la prescripción concreta de un tipo

de actividad física y su seguimiento periódico, favorece la adherencia del paciente a su práctica en

mayor medida que la recomendación genérica de hacer ejercicio.

MÉTODOS: Se estudiaron 27 pacientes diabéticos tipo 2 de 63,8 ± 5,8 años, con un índice de masa

corporal de 28,4 ± 4,5 Kg/m2. Se distribuyeron aleatoriamente en 5 grupos, prescribiendo a cada

grupo un tipo de actividad física: grupo (n=6 ): hacer algo de ejercicio, sin especifi car; grupo 2(n=5):

caminar diariamente como mínimo 30 minutos; grupo 3(n=4): ídem 2 y acudir a consulta cada 15 días

para valorar la actividad física que realizan; grupo 4(n=6 ): ídem 2 y se les facilita un podómetro; grupo

5(6 pacientes): ídem 4 y acudir a consulta cada 15 días para valorar la actividad física que realizan. Se

miden basalmente y tras 8 semanas de prescripción la actividad física realizada (en minutos camina-

dos/día). Los datos fueron tratados de forma estadística con el programa Epidat.

RESULTADOS: Aunque el grupo 1 y el grupo 2 presentaron un importante incremento del tiempo de

ejercicio (24,5% y 34,1% respectivamente), es el grupo 5 el que presenta un mayor incremento (324%)

con respecto al basal, con signifi cancia estadística (de 33±20,5 min/día a 140±48,4 min/d, p <0,001).

CONCLUSIONES: A pesar de las evidentes limitaciones de este ensayo clínico, como son el sesgo

de información y el pequeño tamaño muestral, el estudio pone de manifi esto que la prescripción de

un tipo de actividad física en concreto, el facilitar a los pacientes un método objetivo para cuantifi carla

y especialmente el seguimiento periódico de la misma en la consulta, aumenta la práctica regular de

ejercicio en los diabéticos tipo2 en mayor medida que una recomendación genérica. Concluimos por

tanto que la forma de prescripción de ejercicio infl uye de manera decisiva en la visión que el paciente

tiene de éste como un elemento terapéutico más en el tratamiento de su enfermedad.

Page 82: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster básicas 81

PB 9EL EFECTO OREXIGÉNICO DE GHRELIN NO ES MODIFICADO POR LA DIETA

DURANTE LA GESTACIÓN.

Vázquez Villar, MJ; Diéguez González , C

Dpto Fisiología, Facultad Medicina, Universidad de Santiago de Compostela

INTRODUCCIÓN: Ghrelin es un péptido de 28 aa secretado principalmente por las células X/A de la

mucosa estomacal, y que se caracteriza por un potente efecto orexigénico y adipogénico.

Del mismo gen Ghrelin se obtienen además otros péptidos como es el caso del ghrelin desacilado

(UAG), cuyo papel en la regulación de la ingesta y del peso corporal es controvertido.

Por otro lado la gestación es un período hiperfágico, caracterizado por el aumento de los niveles de

ghrelin plasmático en su fase fi nal.

OBJETIVO: Caracterizar el efecto de ghrelin y UAG a nivel central sobre la ingesta y el peso corporal

de ratas gestantes, y la posible infl uencia de distintas dietas, normal y alta en grasa, en este efecto.

MATERIALES Y MÉTODOS: Para ello se usan ratas gestantes de la cepa Sprague-Dawley (230-

270g).

Desde el D1 al D19, las ratas se someten a dos dietas distintas: una normal (NFD) y una alta en grasa

(HFD). Además, desde D12 a D19 se administra a las ratas a un tratamiento crónico a nivel central

mediante unas bombas ALZET, completando un n=8 en cada uno de los siguientes grupos experi-

mementales:

- NFD: ghrelin (GHR), ghrelin desacilado (UAG) o vehículo (VH), así como un grupo tratado con

ghrelin pero al que se le permite comer sólo la misma cantidad que las VH (GHR-PF).

- HFD: GHR, GHR-PF, UAG o VH.

Dosis: GHR/UAG_ 20 ug/24 ul/día

VH_24ul de salino/día.

El seguimiento de la evolución del peso corporal y la ingesta se realiza diariamente desde D1 a D19.

RESULTADOS Y CONCLUSIÓN: Como era de esperar la administración de ghrelin a nivel central

causó un aumento de la ingesta y del peso corporal en ratas gestantes, siendo la ingesta acumulada

y la ganancia de peso estadísticamente signifi cativas respecto de las tratadas con salino.

En el caso de UAG, no observamos efecto sobre la ingesta y el peso corporal, ya que los valores

alcanzados no se diferenciaban de los obtenidos por el grupo control.

El efecto orexigénico de ghrelin no se vió alterado por el tipo de dieta (NFD vs HFD) mientras que con

UAG no se objetivó efecto alguno con ambas dietas.

Page 83: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA
Page 84: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

C o m u n ic a c i o n e sP ó s t e r c l í n ic a s

Page 85: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA
Page 86: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 85

PC 1 CONSUMO RECIENTE DE DROGAS DE ABUSO ENTRE LOS PACIENTES

HOSPITALIZADOS POR CETOSIS/ CETOACIDOSIS DIABÉTICA.

Isidro Mª L; Jorge, S; Ruano, B; Martínez, T; Araújo, R; Cordido, F; Soto, A; Vidal, O

Complejo Hospitalario Universitario A Coruña

OBJETIVO: La mortalidad en pacientes con DM1 menores de 30 años se debe fundamentalmente

a accidentes/violencia y complicaciones agudas de la DM. El uso de drogas de abuso (UDA) es un

factor de riesgo de “sufrir lesiones”. Se ha descrito la asociación entre UDA y cetoacidosis diabética

(CAD) recurrente. Objetivo: Evaluar el UDA en los pacientes hospitalizados por cetosis (CD)/ CAD en

nuestra área.

MÉTODOS: Estudio retrospectivo de 5 años. Criterios diagnósticos de UDA en relación con el epi-

sodio: reconocimiento de consumo en los días previos y/o resultado positivo en el análisis de orina

(anfetaminas, metanfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, cocaína, metadona, opiáceos, fenci-

clidina, tetrahidrocannabinol, antidepresivos tricíclicos). La estimación del abuso del alcohol se basó

en el reconocimiento espontáneo o presencia de signos evidentes de intoxicación etílica al ingreso.

RESULTADOS: En 152 pacientes ocurrieron 253 episodios de CD/CAD. El cribado de UDA se rea-

lizó en el 40,3% de los eventos. Se encontró historia reciente de UDA en el 13,2% de los pacientes

y en el 20,6% de los episodios. El 93,1% de los cribados se realizaron en eventos que ocurrieron en

pacientes con DM1; el 55,9%, en episodios que ocurrieron en varones; el 8,8%, en pacientes recién

diagnosticados, y un 86,3% en pacientes con CAD. La cocaína, seguida por cannabis y alcohol, fue-

ron las drogas más frecuentemente implicadas. En el 67,3% de los casos relacionados con UDA se

demostró policonsumo. Todos los eventos en los que se demostró UDA se produjeron en pacientes

con DM1/diabetes 2ria, pero casi nunca se realizó cribado en pacientes con DM2. La mayoría de los

casos ocurrieron en varones que ya se conocían diabéticos, pero los varones fueron evaluados con

mucha más frecuencia que las mujeres, y los pacientes con diabetes de nueva aparición casi nunca

fueron evaluados en ese sentido.

CONCLUSIONES: Encontramos historia reciente de UDA en una proporción signifi cativa de los even-

tos. Con frecuencia se descuidó el cribado de UDA. Es probable que hayamos subestimado la mag-

nitud real del problema. Nuestros médicos tienden a sospechar UDA en un subgrupo muy específi co

de pacientes. La historia clínica de los pacientes con CD/CAD debería incluir preguntas sobre el UDA.

El examen toxicológico puede valer la pena, especialmente en pacientes con alteración del nivel de

conciencia/historia de reingresos.

Page 87: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas86

PC 2GRADO DE IMPLANTACIÓN DE LAS GUÍAS CLÍNICAS EN DIABETES MELLITUS

TIPO 2 EN ATENCIÓN PRIMARIA

Canseco Suárez, X.

Centro de Salud Matamá (Vigo)

OBJETIVO: Conocer el grado de implantación de las últimas guías clínicas en Diabetes Mellitus tipo

2 en Atención Primaria.

MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal. Se seleccionaron 100 historias clínicas de un total de

187. Se escogieron al azar en el Centro de Salud de Matamá (Vigo). Las dos únicas variables de

exclusión en este estudio fueron, que el paciente padeciera la enfermedad con más de 10 años de

evolución y, los pacientes que alguna vez consultaron con el Endocrino. Se incluyeron como varia-

bles sociodemográfi cas, sexo y edad. Así como factores de riesgo cardiovascular (HTA, Colesterol,

IMC>25 y consumo de tabaco). La guía que se escogió para el diagnóstico fue la ADA 2009 y para el

tratamiento la Guía de Práctica Clínica del sistema nacional de salud sobre Diabetes tipo 2. Se evalua-

ron hasta cinco motivos del cambio de tratamiento y el tratamiento indicado.

RESULTADOS: El primer criterio diagnóstico fue la determinación de dos glucemias basales mayores

o iguales a 126 mg/dl con un 83% de la muestra y al indicio del diagnóstico el 68% presentaba una

HbA1c inferior a 6.5% y sólo un 5% la tenía superior al 10%. Se observó que al 75% se les indicó

como primer tratamiento dieta y ejercicio, seguido de un 14% con Metformina , un 8% con Sulfonilu-

rea y tan sólo el 3% estaban con ambos, en ningún caso se inició como primer tratamiento insulina.

El primer motivo de cambio del tratamiento fue la elevación de la HbA1c en un 28%, seguido del 8%

por un aumento de las glucemias basales y un 3% por la obesidad y el 61% no se les modifi có su

tratamiento desde el inicio del diagnostico. Como primer factor de riesgo se observó que el 69% eran

HTA, seguidos de obesidad, dislipemia y consumo de tabaco.

CONCLUSIÓN: Comparando la práctica clínica en Atención Primaria con las guías clínicas de referen-

cia en este estudio, se ha visto una marcada correlación entre ambos, y por tanto se puede decir que

se aplican y son útiles para el manejo del paciente con Diabetes Mellitus tipo 2.

Page 88: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 87

PC 3DETECCIÓN PRECOZ DE LA NEUROPATÍA DIABÉTICA EN EL PACIENTE CON

DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ATENCIÓN PRIMARIA

Quinteiro Seoane, C1, Luna Cano, R2; González Rodríguez J3; González Troncoso C4; Moldes Antepazo, A5

1Centro de Salud Pintor Colmeiro, 2CHUVI, 3,4,5Centro de Salud Cuba

OBJETIVO: Detectar de forma temprana la neuropatía diabética mediante la aplicación de los tests de

screening, United Kingdom screening y Michigan, en la prevención del pie diabético.

MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo y transversal realizado durante los meses de Noviembre

2009 hasta Febrero 2010 en el Centro de Salud Cuba en Vigo. Se han escogido 50 pacientes con

diabetes tipo 2 al azar, por cita previa mediante llamada telefónica y otros eran citados directamente

de la consulta . Los únicos criterios de exclusión fueron: el diagnóstico previo de neuropatía periférica

y enfermedad arterial periférica ya conocida.

De éstos se han obtenido las siguientes variables: sexo, edad, tiempo de evolución, tipo de tratamien-

to, la media de la hemoglobina glicosilada (HbA1C) en el último año, factores de riesgo cardiovascular

y complicaciones de la diabetes tipo 2. La exploración física consistió en aplicar los tests de screening

para detectar neuropatía diabética, el United Kingdom screening test (parte clínica y otra de hallazgos

físicos), Michigan Neuropathy Screening Score y Michigan Diabetic Neuropathy Score, por otro lado la

detección de arteriopatía periférica mediante el índice tobillo brazo.

RESULTADOS: El United Kingdom screening test detecta un 36% de pacientes con neuropatía. Dado

que este test valora por un lado los síntomas del paciente y por otro los hallazgos físicos, se ha obser-

vado que en un 34% no había concordancia entre una parte y otra, por lo que un 60% presentaban

neuropatía según la valoración clínica del test y un 46% según la valoración de los hallazgos físicos del

mismo. El Michigan Neuropathy screning score, detecta un 40% con neuropatía, y al aplicar a éstos el

otro test de estadiaje, de ese 40%, un 6% se descarta la afectación nerviosa en ese momento, mien-

tras que el 34% restante la tienen (siendo el 18% de grado leve y el 16% moderada, ningún paciente

presentaba el grado de severidad).

CONCLUSIONES: Ambos tests detectan con un porcentaje similar la afectación nerviosa, no existen

diferencias, por lo que son útiles en la detección precoz de neuropatía diabética, a pesar de que el Uni-

ted Kingdom test es más subjetivo, detecta más casos de neuropatía en función de la clínica, mientras

que el test de Michigan valora sólo hallazgos físicos.

Page 89: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas88

PC 4VARIEDAD ETIOLÓGICA E IMPLICACIÓN PRONÓSTICA DE LA HIPONATREMIA

EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

Sánchez Sobrino P.; Páramo Fernández C.; González González L. ; Palmeiro Carballeira R.; Seoane Cruz I. ; Trigo Barros C.; Penín Álvarez M.; Luna Cano R.; García-Mayor R.V.

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

INTRODUCCIÓN: La hiponatremia es el trastorno electrolítico más frecuente en hospitalizados y con-

diciona aumento de la morbimortalidad. Su desarrollo se asocia con yatrogenia (sueros hipotónicos

y fármacos) siendo el propio ingreso hospitalario un agravante. En la mayoría de las ocasiones la

etiología es multifactorial.

OBJETIVO: Describir los factores implicados y la repercusión clínica de la hiponatremia en pacientes hospitalizados.

MATERIAL Y MÉTODO: Se estudiaron 19 pacientes con hiponatremia (sodio menor de 135 mEq/L)

ingresados en nuestro hospital o que precisaron atención en el Servicio de Urgencias entre junio del

2008 y octubre del 2009. Evaluamos el motivo de consulta, antecedentes de interés, posibles causas

incidiendo en el SIADH, la severidad de la hiponatremia y sus implicaciones pronósticas.

RESULTADOS: 10 mujeres y 9 varones, rango de edad entre 33 y 87 años (mediana 80 años).

El motivo de ingreso fue sintomatología neurológica (alteraciones del nivel de conciencia, disartria,

convulsiones) en 5 (26%) de los pacientes, TCE y hemorragia subaracnoidea en 5 (26%), infección

respiratoria en 3 (16%), insufi ciencia cardíaca congestiva en 2 (10,5%), shock séptico en 2 (10,5%),

cáncer de recto en 1 (5%) y deterioro general en 1 (5%).

12 pacientes (63%) ya presentaban hiponatremia en la primera determinación realizada en el Servicio

de Urgencias, en 7 (37%) el motivo de ingreso estaba directamente relacionado con la misma, sin

embargo sólo en 3 (16%) constaba como diagnóstico. 12 (63%) tomaban fármacos potencialmente

causantes de hiponatremia (IECAS, diuréticos, ISRS, neurolépticos, benzodiazepinas).

Todas eran hiponatremias verdaderas, 6 cumplían criterios de SIADH, 3 presentaban aumento del volumen

extracelular, 1 era un síndrome pierde-sal, 1 de causa farmacológica pura (hidroclorotiacida) y en 8 (42%) no

podemos asegurar una única causa por polimedicación o porque no se realizó estudio completo.

Detectamos hiponatremia severa (sodio menor o igual 115 mEq/L) en 6 (31%) siendo la mayoría de

éstos ancianos con comorbilidad asociada o con antecedente de traumatismo craneoencefálico, ob-

servando una mortalidad del 50% en el primer año.

CONCLUSIONES: La hiponatremia se presenta con mayor frecuencia en pacientes ancianos, pluri-

patológicos y polimedicados en los que condiciona graves implicaciones pronósticas con aumento de

la morbimortalidad.

En el paciente hospitalizado la hiponatremia suele ser debida a interferencias médico-farmacológicas

lo que obliga a un control estricto de los pacientes de riesgo para evitar yatrogenia.

Page 90: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 89

PC 5APOPLEJÍA HIPOFISARIA TRAS ADMINISTRACIÓN DE LEUPRORELINA

Sánchez Sobrino P.; Páramo Fernández C.; Palmeiro Carballeira R.; Seoane Cruz I.; Trigo Barros C.; Mantiñán Gil B.; García-Mayor R.V.

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

INTRODUCCIÓN: La apoplejía hipofi saria es una patología excepcional. Puede ocurrir por sangrado

espontáneo de un adenoma hipofi sario, por traumatismo craneoencefálico o tras cirugía selar. El cua-

dro agudo se caracteriza por cefalea intensa y alteraciones en la motilidad ocular y el campo visual, sin

embargo, en ocasiones la clínica no es tan fl orida difi cultando el diagnóstico. Los análogos de GnRH

pueden desencadenar el sangrado. A continuación presentamos un caso de apoplejía hipofi saria tras

administración de leuprorelina.

CASO CLÍNICO: Varón de 74 años con diagnóstico de adenocarcinoma de próstata. Inicia tratamien-

to con leuprorelina trimestral acudiendo 5 días después a Urgencias por somnolencia y cefalea intensa

de predominio frontal que había comenzado tras la administración del fármaco. Relataba visión borro-

sa siendo el fondo de ojo y la campimetría por confrontación normales. A la exploración física destaca-

ba febrícula y rigidez de nuca por lo que se realizó una punción lumbar objetivándose: 52 hematíes, 47

leucocitos (63% polimorfonucleares), proteínas 174 y glucemia 146. Se instauró tratamiento antibiótico

sin mejoría en los días sucesivos. Los cultivos de LCR fueron negativos, interpretándose como menin-

gitis decapitada, ya que el paciente había recibido fl uoroquinolonas las 2 semanas previas. La RMN

cerebral mostró una masa selar de 25 mm de diámetro mayor con un área de sangrado de 1 cm en

su parte superior y zonas de necrosis. Rehistoriando al paciente relataba pérdida de libido, astenia,

hiporexia, pérdida de 10 Kg de peso en los últimos 4 meses y dolor abdominal inespecífi co desde la

cirugía urológica. El estudio de función hipofi saria demostró un panhipopituitarismo con défi cit de los

ejes somatotropo, gonadal y adrenal. Iniciamos tratamiento corticoideo con espectacular mejoría clíni-

ca, resolviéndose la cefalea y las alteraciones visuales. La reevaluación por imagen mostró disminución

del tamaño tumoral, sin signos de compresión ni invasión paraselar.

COMENTARIOS: La apoplejía hipofi saria es una emergencia endocrina que hay que tener en cuenta

en el diagnóstico diferencial de causas de cefalea brusca y alteración del nivel de conciencia. En

nuestro caso el intervalo hasta el diagnóstico condicionó un manejo conservador, con recuperación

espontánea de la sintomatología neurológica sin secuelas visuales aunque sí endocrinológicas.

Page 91: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas90

PC 6POLIURIA MASIVA POR METÁSTASIS HIPOFISARIA DE SARCOMA

SINOVIAL DE RODILLA

Iglesias Rey L.; Sánchez Sobrino P.; González Villarroel P.; Senín Estor C.; Seoane Cruz I.; Carrasco Alvarez J.; Castellanos Díez J.; Paramo Fernández C.

Hospital Xeral-Cíes, Vigo

INTRODUCCIÓN: Las metástasis a nivel hipofi sario generalmente se asocian con enfermedad onco-

lógica ampliamente diseminada. Suelen cursar de forma silente, objetivándose en necropsias. La afec-

tación de hipófi sis posterior es característica, probablemente por la vascularización arterial directa. A

continuación presentamos un caso de metástasis única en el SNC en la glándula pituitaria, una rareza

en el curso de la historia natural de un sarcoma sinovial.

CASO CLÍNICO: Varón de 44 años diagnosticado de un sarcoma sinovial de rodilla derecha con

metástasis pulmonares de inicio, tratado mediante quimioterapia (4-epiadriamicina e ifosfamida por

6 ciclos) con respuesta completa a nivel pulmonar por lo que se realiza cirugía del tumor primario y

radioterapia sobre lecho quirúrgico. Tras un intervalo libre de progresión (ILP) de 2 años, acude al ser-

vicio de urgencias por cuadro de de fi ebre de varios días de evolución en relación con celulitis en rodilla

derecha, polidipsia extrema con avidez por líquidos frios, poliuria masiva de más de 11 litros diarios y

astenia límite de un mes de evolución con bioquímica dentro de la normalidad. Ante la sospecha de

una diabetes insípida central se solicita estudio de neuroimagen que objetiva una lesión supraselar

hiperintensa en T1 con afectación del tallo hipofi sario y probable extensión selar, con morfología en

“reloj de arena” compatible con metástasis. Además presentaba afectación de adenohipofi sis con

défi cit completo de los ejes gonadal, somatotropo, adrenal y tiroideo. Se instauró tratamiento con des-

mopresina, hidrocortisona y levotiroxina con mejoría clínica. En el estudio de extensión se evidenció

enfermedad metastásica hepática de nueva aparición por lo que se inició segunda línea de tratamiento

quimioterápico con discreta mejoría clínica.

COMENTARIOS: Las metástasis hipofi sarias con repercusión clínica son infrecuentes y suelen ocu-

rrir en neoplasias hematológicas. Comunicamos una presentación clínica abigarrada de afectación

metastásica hipofi saria por un sarcoma sinovial, una etiología excepcional ya que sólo hay tres casos

descritos en la literatura.

Page 92: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 91

PC 7EXPERIENCIA EN EL USO DEL MUESTREO VENOSO ADRENAL PARA EL DIAG-

NÓSTICO ETIOLÓGICO DEL HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO

Esteban Domínguez, P; Álvarez García, E; Pérez Pérez, J; Casal Rivas, M; Labandeira Martínez, A; Pombar Pérez, M; Casado Rey, P; Oujo Izcue, E; Andrade Olivié, A

Hospital Xeral-Cíes de Vigo

El hiperaldosteronismo primario (HAP) es la causa más común de hipertensión secundaria. Una vez

diagnosticado, es importante diferenciar el subtipo para establecer la terapia adecuada y evitar errores

quirúrgicos. El muestreo venoso adrenal bilateral (MVA) se considera el “gold standard” para diferen-

ciar procesos unilaterales de bilaterales.

OBJETIVO: Evaluar la efectividad de pruebas de imagen y el test de deambulación (TD), frente al MVA,

para el diagnóstico etiológico del HAP.

MÉTODOS: Se incluyeron 48 pacientes diagnosticados de HAP (33 hombres y 15 mujeres, edad

32-75 años) remitidos para MVA entre 1995 y 2010. Se les realizaron pruebas de imagen y TD (7 no

válidos).

El MVA consiste en la obtención de muestras de sangre de ambas venas suprarrenales para medir

aldosterona y cortisol antes y después de estímulo con 250μg de ACTH.

El MVA se considera exitoso si el cociente cortisol vena adrenal/ cortisol vena periférica es >2 ó >5

tras ACTH.

Para corregir el efecto dilucional asimétrico en ambas venas se utiliza el cociente Aldosterona/Cortisol

(A/C).

Un cociente (A/C) entre ambas venas adrenales >4 indica lateralización. Cociente 3-4 zona gris. Co-

ciente <3 indica no lateralización.

La concentración de aldosterona se midió mediante RIA (Coat-A-Count Siemens), la de cortisol con

un inmunanálisis quimioluminiscente competitivo (Siemens).

RESULTADOS: Un 27.4% (14 de 51) de los MVA se excluyeron del estudio por no cumplir criterios

de localización.

De los 37 restantes, un 59% (22) se clasifi caron como hiperplasia adrenal bilateral y el 41% (15) como

enfermedad unilateral.

Las pruebas de imagen conducirían a un falso diagnóstico de enfermedad bilateral en el 5.4% (2) y

clasifi caría erróneamente como enfermedad unilateral y, por tanto subsidiarios de indicación quirúrgi-

ca, 38%(14) de los pacientes.

Page 93: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas92

En los casos en los que se objetiva lateralización por el MVA y por pruebas de imagen (13 pacientes)

no se ha encontrado discrepancia en cuanto al lado hipersecretor, pese a la elevada frecuencia de

incidentalotas adrenales en la población general.

Se descartaron los test de deambulación de 7 pacientes. De los 30 restantes el 30% (9) serian inco-

rrectamente diagnósticos de enfermedad unilateral y el 10% (3) indicarian una falsa hiperproducción

bilateral.

CONCLUSIONES: Las pruebas de imagen fallaron en el diagnostico etiológico en el 43% (16) y el test

de deambulación en el 40%(12) de los pacientes. El MVA es una técnica relativamente sencilla y pese

que no se realiza en muchos centros hospitalarios es imprescindible para evitar errores diagnósticos

en ocasiones irreparables.

Page 94: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 93

PC 8PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN

GALICIA

Larrañaga, A; Docet, MF; Pérez Méndez, LF; García-Mayor, RV

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y de cada una

de sus formas, Anorexia Nerviosa (AN), Bulimia Nerviosa (BN), TCA no especifi cado (TCANE) en un

estudio poblacional en Galicia.

MÉTODOS: Población de estudio: todos los habitantes pertenecientes al área sanitaria del hospital

Xeral de Vigo, (198.004 habitantes en 2009) del cual se toman los sujetos de ambos sexos, con una

edad igual o superior a los 15 años, que hubiesen sido diagnosticados de TCA en los centros perte-

necientes al área sanitaria antes referida, durante un período de tiempo de 5 años.

Criterios diagnósticos: DSM-IV-TR

Diseño: estudio poblacional, observacional y prospectivo.

Técnicas de medida:

Prevalencia = Número de casos con TCA en un momento dado x 100.000 habitantes

Número de sujetos de la población de referencia en ese momento

RESULTADOS: En un corte transversal realizado en Diciembre de 2009 encontramos que había 138

pacientes mayores o iguales a 15 años de edad, diagnosticados de TCA en la población de referencia.

La prevalencia de TCA fue de 69,6 (IC,95%:57,4 -80,5) casos por cada 100.000 habitantes. Si consi-

deramos por separado ambos sexos, la prevalencia de TCA entre el sexo femenino fue de 128,4 (IC,

95%: 105,3-148,8) casos por cada 100.000 mujeres, y en el masculino fue de 7,3 (IC, 95%:1,9-12,8)

casos por cada 100.000 varones. La prevalencia de AN fue 13,1 (IC,95%:10,0-20,9) casos por cada

100.000 habitantes, la de BN fue de 21,7 (IC, 95%:15,0-27,9) por cada 100.000 habitantes y la de los

TCANE fue 32,3 (IC,95%:24,1-39,8) por cada 100.000 habitantes.

CONCLUSIONES: Se determinó por primera vez en Galicia y en España la prevalencia de TCA y sus

distintas formas en un estudio poblacional en sujetos mayores de 14 años. Nuestros datos fueron si-

milares a los descritos en otros países europeos. Observamos un predominio de la prevalencia relativa

de TCANE la predominante.

Page 95: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas94

PC 9PREVALENCIA DE HIPOVITAMINOSIS D EN PACIENTES CON ENFERMEDAD

RENAL CRONICA (ERC) ESTADIOS I -V. EXPERIENCIA DE UN SOLO CENTRO

Cigarrán Guldris, S; Castro Vilanova, MJ; Pousa Ortega, M; Méndez Vázquez, MJ; Porteiro Sánchez, M; Ledo García, M; López Beade, P.

Hospital da Costa. Burela. Lugo

Recientemente se ha evidenciado el importante papel de la Vitamina D (vit D) en la salud y en la enfer-

medad en amplias poblaciones por el descubrimiento de receptores de Vit D en otros tejidos, distintos

al riñón, capaces de convertir 25OH en 1,25OH. La 25OH refl eja el estado de la Vit D y tiene impor-

tantes acciones biológicas; y un défi cit predice el riesgo de desarrollo de enfermedades autoinmunes

como diabetes, enfermedad cardiovascular infecciones y cáncer. El estado de Vit D en la población

con enfermedad renal crónica estadios 1 a 5 es desconocido en nuestro país.

Se incluyeron 259 pacientes con ERC estadios 1 a 5 no en diálisis, edad 69,47±12.47 años, 40.2% muje-

res, 34.4% diabéticos, 69.5% Obesos (FM>30%) a los que se determinaron analíticamente 25OH, 1,25OH,

PTHi, Ca, P, GFR (MDRD4), albúmina, prealbúmina, transferrina, proteina C reactiva, índice de resistencia

a EPO (IRE), Colesterol, TGL, y alb/cr (mg/gr) en muestra aislada de orina. Se defi nió défi cit de 25OH con

niveles < 20 ng/ml, insufi ciencia 21-30 ng/ml y normal >30 ng/ml. Défi cit de 1,25OH se defi nió <16 pg/ml.

Ningún paciente recibía suplementos de vit D en cualquiera de sus formas. La evaluación de la composi-

ción corporal se realizó mediante BIVA (BIA-STA Akern, Fl. Italia) según protocolo de utilización. Los datos

fueron procesados con el programa estadístico SPSS 16.0. Grado de signifi cación de las variables p<0.05.

El 81% (209) de los pacientes evidenciaron un défi cit de 25OH, 14% (36) insufi ciencia y solamente un 5%(13)

niveles normales. Solamente 10.4% (27) evidenciaron un défi cit de 1,25OH. Se evidenció una signifi cativa

correlación negativa entre défi cit e insufi ciencia de 25OH con status diabético (p=0.013), sexo femenino

(p=0.023), la PTH (p=0.021), IMC ( p= 0.020) alb/cr spot urinario (p=0.012) e IRE (p=0.006). No se encontró

correlación signifi cativa con edad, GFR, Ca, P, albúmina, prealbúmina, proteina C reactiva, FM%, A.fase.

Page 96: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 95

El défi cit/insufi ciencia de 25OH es altamente prevalente 95% en pacientes con ERC, existiendo una

correlación negativa signifi cativa con PTHi y marcadores de riesgo cardiovascular. La signifi cancia clíni-

ca de esta defi ciencia y los potenciales benefi cios derivados de su suplementación desde los estadios

precoces requieren posteriores estudios.

Page 97: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas96

PC 10CARACTERÍSTICAS DE LAS DIABÉTICAS GESTACIONALES EN NUESTRO ÁREA

EN UN PERIODO DE 6 AÑOS

Palmeiro Carballeira, R; Luna Cano, R; Mantiñan Gil, B; Seoane Cruz, I; Sánchez Sobrino, P; Penin Alvarez, M; Páramo Fernández, C; García Mayor, RV,

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

INTRODUCCIÓN: La diabetes gestacional consiste en una intolerancia hidrocarbonada de intensidad

variable diagnosticada durante el embarazo independientemente de su gravedad y de la evolución

post-parto. Presenta importantes repercusiones maternas y fetales, por lo que su diagnóstico y trata-

miento precoz es fundamental.

MATERIAL Y MÉTODOS: Recogimos los datos de las diabéticas gestacionales en nuestra área du-

rante el año 1999 y entre 2004-2008 con el objetivo de determinar las características de las mismas.

RESULTADOS:

n media±DS mínimo máximo

Edad 1224 33,1±4,6 18 57

Paridad 1223 1,8 ±0,9 1 7

HbA1c 970 4,6±0,6 3 8,7

1ª visita 1222 31,1±3,3 10 39

GPonderal 513 7,9±4,3 -7,6 24,8

Sem parto 1217 38,9±1,6 29 42

- Un 37,8% de nuestras pacientes presentaban edad igual o superior a 35 años.

- El 46,7% tenían antecedentes familiares de diabetes mellitus.

- El 16,7% habían presentado diabetes en alguna gestación anterior.

CONCLUSIONES: Los factores de riesgo más frecuentes en las pacientes con DG son el exceso de

peso (sobrepeso y obesidad) y los antecedentes de DM familiar. El 31,5% sufren cesárea y el 12 %

precisan tratamiento con insulina. Únicamente un 5,5% de los recién nacidos fueron macrosómicos

(= 4000g).

Page 98: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 97

PC 11OBESIDAD Y TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

(TDAH) EN EL ADULTO

Docet, MF; Larrañaga, A; Pérez Méndez, LF; Fernández Sastre, JL; García-Mayor, RV.

Servicio de Nutrición, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.

OBJETIVO: 1) Determinar comparativamente la tasa de Trastorno por Défi cit de Atención e Hiperac-

tividad (TDAH) en una población de sujetos obesos adultos y sujetos con normopeso. 2) Analizar si

existe relación entre la presencia de TDAH y la edad, el sexo y el grado de adiposidad.

MÉTODOS: Criterios de inclusión: Sujetos adultos, de ambos sexos, obesos defi nidos por un IMC=30

atendidos consecutivamente en el Servicio de Nutrición del Hospital Universitario de Vigo y sujetos

con normopeso defi nidos por un IMC=19-24,9, atendidos en una farmacia del área sanitaria de Vigo.

Criterios de exclusión: pacientes con problemas cognitivos e incapaces de realizar los cuestionarios

psicológicos. Diseño: Estudio de casos y controles.

Todos los sujetos fueron pesados, tallados y categorizados en función de su grado de adiposidad. La

tasa de TDAH se determinó administrando el cuestionario de cribado Adult ADHD Self-Report Scale-

V1.1 (ASRS-V1.1). Aquellos pacientes cuyo resultado fue positivo fueron evaluados por una psicóloga

experta para confi rmar el diagnóstico mediante dos cuestionarios psicológicos: 1) ADHD Rating Scale;

2) Wender Utah Rating Scale.

RESULTADOS: Fueron estudiados 170 sujetos (75,8% mujeres) obesos, edad media de 51,05±13,45

años, rango 18-79 años, y un IMC medio de 38,49±5,40kg/m2; y 73 sujetos (71,2% mujeres) con

normopeso defi nidos por un IMC=19-24,9, edad media de 41,44±12,82 años, rango 18-72 años.

Treinta y cinco de los 170 (20,58%) pacientes obesos fueron diagnosticados de TDAH frente a 5 de los

73 (6,8%) sujetos con normopeso (p=0,008; OR=3,52). La proporción de pacientes diagnosticados

de TDAH para los grados de obesidad I, II y III fueron 9 de 48 (18,75%), 15 de 55 (27,27%), 11 de 67

(16,41%), respectivamente.

CONCLUSIONES: Hemos encontrado una elevada tasa de TDAH en sujetos obesos frente a sujetos

con normopeso. Nuestros resultados sugieren una asociación entre la presencia de TDAH y el desa-

rrollo de obesidad. Los pacientes con TDAH tienen mayor riesgo de presentar obesidad. Creemos que

la impulsividad e inatención característica de los pacientes con TDAH sumado a sus problemas de

motivación, autocontrol, priorización y organización podrían llevar al desarrollo de conductas alimen-

tarias anormales que contribuyan a la aparición de la obesidad.

Page 99: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas98

PC 12CASO CLÍNICO. FEOCROMOCITOMA MALIGNO

Seoane Cruz, I; Sánchez Sobrino, P; Páramo Fernández, C; Palmeiro Carballeira, R; Rivera Gallego, A; Gil Gil, P; Álvarez García, E; García-Mayor, R.V.

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

INTRODUCCIÓN: En el manejo de la HTA refractaria, de inicio brusco, en edades extremas de la

vida o con características clínicas especiales es mandatorio descartar el feocromocitoma, que como

paradigma de tumor neuroendocrino adrenal y aunque únicamente representa entre un 0.1% - 0.6%

de las causas secundarias de HTA, puede ser potencialmente curable si se diagnostica precozmente.

Sin embargo, el feocromocitoma maligno, afortunadamente infrecuente, presenta un curso ominoso

dada la escasez de terapias en la enfermedad irresecable o metastásica.

CASO CLÍNICO: Presentamos el caso clínico de un varón de 67 años que ingresa en el Servicio de

Medicina Interna para estudio de síndrome constitucional y estreñimiento pertinaz de 3 meses de

evolución. Además, refería crisis de sudoración profusa y palpitaciones de forma espontánea, acom-

pañadas de gran astenia. En la exploración destacaba una hepatomegalia y una gran masa fi rme en

fl anco izquierdo. El paciente presentaba una larga historia de HTA de 20 años de evolución, de difi cil

control con diferentes terapias antihipertensivas y daño de órganos diana, como hipertrofi a ventricular

izquierda, presencia de rachas de taquicardia ventricular no sostenida y triple bloqueo, precisando la

colocación de marcapasos cinco años antes.

La TC reveló un tumor suprarrenal de más de 14 cm con características de malignidad y con metás-

tasis hepáticas, pulmonares y óseas.

En el estudio de la función cromafín se detectaron niveles desorbitantes de catecolaminas y metane-

frinas en orina, con cifras más de mil veces por encima de la normalidad.

Debido a la gran producción hormonal el paciente presentaba una sintomatología incapacitante y con

un rápido deterioro general por lo que se decidió, valorado con el Servicio de Oncología y Cirugía Ge-

neral, la realización de una cirugía reductora de masa tumoral y esquema quimioterápico de elección

(Ciclofosfamida, Vincristina y ) falleciendo 2 meses después del diagnóstico.

CONCLUSIONES: El adecuado despistaje de la HTA secundaria y por tanto de la posibles causas

curables de HTA requiere de nuestra capacidad de visión global del proceso hipertensivo, siempre

teniendo en cuenta la HTA de causa endocrinológica desde un abordaje multidisciplinar.

Page 100: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 99

PC 13NEUROPATÍA DIABÉTICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. UN CONDICIONANTE

FUNDAMENTAL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 DEVASTADORA

Seoane Cruz, I; Seoane Cruz, I; Sánchez Sobrino, P; Páramo Fernández, C; Palmeiro Carballeira, R; Trigo Barros, C; Luna Cano , R; Penín Álvarez, M.A; García-Mayor, R.V.

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

INTRODUCCIÓN: En la Diabetes Mellitus Tipo 1 el control estricto de la glucemia retrasa la progre-

sión de las complicaciones microvasculares. Sin embargo, no siempre se consiguen optimizar los

objetivos del control metabólico y las complicaciones a largo plazo condicionan una gran morbilidad y

afectación de la calidad de vida en los pacientes, especialmente la neuropatía autonómica, para la que

todavía no se dispone de tratamientos efi caces y que suele estar infradiagnosticada.

OBJETIVO: Estudio descriptivo de siete pacientes jóvenes con Diabetes Mellitus Tipo 1 de larga

evolución con mal control metabólico crónico, en los que la afectación diabética del sistema nervioso

autónomo (SNA) condiciona una Diabetes devastadora.

RESULTADOS: Las características epidemiológicas y afectación del SNA se describen en Tablas 1 y 2.

Tabla 1

Paciente Sexo Edad Evolución

de Diabetes

(años)

Insulina (UI/

Kg/día)

HbA1c (%) Número de

ingresos

1 H 46 28 0.6 8.7 5

2 H 33 25 0.9 10.8 53

3 M 36 21 0.76 9.6 7

4 M 43 32 0.35 7.9 10

5 H 41 33 0.27 8.9 6

6 M 48 17 0.41 9 8

7 H 37 21 0.6 17.2 12

Tabla 2

Paciente 1 2 3 4 5 6 7

NA Enteropatía

Desnutrición

Dishidro-

sis D. E.

Eyaculación

retrógrada.

Ortostatis-

mo Gas-

troparesia-

Disfunción

sexual

Gastropa-

resiaEntero-

patía Vejiga

neurógena

Dishidrosis,

Alt pupilar.

Ortos-

tatismo

Taquicardia

fi ja Dishidro-

sis Vejiga

neurógena.

Ortosta-

tismoGas-

troparesia

Dishidrosis

DE.

Ortos-

tatismo

Dishidrosis

Ortos-

tatismo

Enteropatía

Desnutri-

ción DE

Eyaculación

retrógada.

CONCLUSIONES: La afectación del SNA es una de las complicaciones más severa, incapacitante

y con mayor determinante mórbido en el paciente diabético y debe ser obligado su diagnóstico y

manejo precoces. El entrenamiento en la exploración del SNA debe ser prioridad en la formación del

médico residente de Endocrinología.

Page 101: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas100

PC 14PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN EN PACIENTES CANDIDATOS

A RESECCIÓN PULMONAR

Carnero Gregorio, M; Lima Aranzaes, MA; Blanco Ramos, M; Obeso Carillo, GA; Cañizares Carretero, MA; Pérez Méndez, LF

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

OBJETIVO: Analizar la tasa de desnutrición en pacientes candidatos a resección pulmonar y determi-

nar el tipo de desnutrición más frecuente.

MÉTODOS: Sujetos: Se valoró a 99 pacientes, 73 varones (rango de edad comprendido entre 39 y 82

años, con una media de 64,16±10,25) y 26 mujeres (rango de edad comprendido entre 20 y 80 años,

con una media de 61,08±15,51). Los pacientes fueron seleccionados como candidatos a resección

pulmonar por el Servicio de Cirugía Torácica del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, y a todos

ellos se les realizo una valoración nutricional antes de ser sometidos a cirugía pulmonar. Los pacientes

pertenecen al área geográfi ca del sur de Galicia (provincias de Ourense y Pontevedra). Diseño: Estudio

prospectivo, observacional, de un año de duración (entre Marzo de 2009 y Marzo de 2010). Medidas:

De todos los pacientes se obtuvieron valores antropométricos (peso en kg, altura en cm, pliegue

tricipital y circunferencia del brazo en mm) y valores bioquímicos (albúmina en suero en g/dL, carga

linfocitaria en suero en miles/dL). Con estos parámetros se realizo la valoración nutricional de acuerdo

al método de Chang (Maritza E. Linares Guerra et ál., Nutritional evaluation of HIV infected patients by

Chang’s method). Variables de estudio: Prevalencia de desnutrición global y por grados.

RESULTADOS: El IMC medio de los pacientes es 27,66±4,41 kg/m2. 30 de los 99 pacientes presen-

taban algún tipo de desnutrición, lo que representa el 30,30% de prevalencia. La distribución relativa

del grado de desnutrición de estos pacientes es la siguiente: 26 con desnutrición calórica leve (26,26%

del total) y 4 con desnutrición mixta leve (4,04% del total). Todos los pacientes con algún tipo de des-

nutrición eran varones.

CONCLUSIONES: Un tercio de los pacientes candidatos a resección pulmonar presentaba desnutri-

ción. No hemos podido comparar estos datos con la literatura existente. Llama la atención el predo-

minio en varones. La desnutrición podría condicionar la evolución postoperatoria de estos pacientes.

En la siguiente etapa del estudio analizaremos las posibles variables predictoras.

Page 102: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 101

PC 15 COMPOSICIÓN CORPORAL POR IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA Y PARÁMETROS

ANTROPOMÉTRICOS COMO INDICADORES DE RESISTENCIA A LA INSULINA Y

GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN ADULTOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

Bellido, D 1; Carreira, J 2; Bellido, V 3; López de La Torre, M 4; Pía, G 1; Soto, A 5.

1C. H. Arquitecto Marcide - Novoa Santos. Ferrol. 2XAP, Sergas. Lugo. 3Hospital Central Universi-tario. Oviedo. 4Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Granada. 5CHUAC. A Coruña.

INTRODUCCIÓN: La obesidad se defi ne por el exceso de grasa corporal y la distribución predomi-

nante de la masa grasa (MG) a nivel abdominal conduce a un aumento en la probabilidad de presentar

determinados factores de riesgo cardiovasculares, a los que subyace la presencia de un estado de

resistencia a la insulina. En este trabajo se ha valorado la capacidad predictiva de la estimación de la

MG total por impedancia bioeléctrica (BIA) y parámetros antropométricos, como el índice de masa

corporal (IMC), y de la distribución abdominal de la MG, como la circunferencia de cintura (CC), para

discriminar los individuos con resistencia a la insulina (RI) y glucemia basal alterada (GBA).

PACIENTES Y MÉTODOS: Se estudian 283 pacientes no diabéticos (68,6% mujeres y 31,4% varo-

nes), de 36,55±14,05 años e IMC de 32,08±4,61 Kg/m2; a los que se determinaron parámetros an-

tropométricos de peso, talla y circunferencia de cintura (CC) según técnicas estandarizadas; se calculó

el índice cintura/altura (ICA), expresado como cintura en cm. dividido por la talla en m2; se realizaron

determinaciones de glucemia e insulinemia séricas en ayunas.

Se realizó análisis de la composición corporal con BIA Tanita TBF 305® en bipedestación para de-

terminar MG, a partir de la estimación de la masa libre de grasa (MLG), empleando un modelo mate-

mático desarrollado específi camente para población española con obesidad mediante regresión lineal

multivariable, en el que se integró la impedancia obtenida calculando previamente el índice de impe-

dancia; como método de referencia para el estudio de la composición corporal se utilizó el análisis por

absorciometría de doble fotón de rayos X (DEXA) con módulo de cuerpo entero.

Se utilizó el modelo matemático HOMA, considerando que existe un estado de RI con valores su-

periores a 3,5; la GBA se consideró en aquellos casos de glucemia basal superiores a 100 mg/dl e

inferiores a 126 mg/dl.

Con objeto de valorar la capacidad predictiva de IMC, ICA, CC y MG estimada por BIA para detectar

un estado de RI y GBA, se construyeron las curvas operador-receptor (COR) y se calcularon las áreas

bajo la curva (ABC) para cada parámetro antropométrico y MG por BIA. Los análisis estadísticos se

realizaron con el programa SPSS 17.0; los niveles de signifi cación fueron los habituales, p<0,05.

RESULTADOS: Para detectar RI se obtuvo un ABC de 0,719 (IC 95%: 0,655-0,783), p<0,001, para

CC y 0,727 (IC 95%: 0,663-0,790), p<0,001 para ICA. El ABC para IMC fue de 0,698 (IC 95%: 0,631-

0,765), p<0,001, y de 0,645 (IC 95%: 0,554-0,735), p<0,001, para MG por BIA; el porcentaje de MG

estimada por BIA obtuvo un ABC de 0,638 (IC 95%: 0,547-0,729), p<0,001.

Page 103: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas102

En el caso de GBA se obtuvo un ABC de 0,673 (IC 95%: 0,607-0,738), p<0,001, para CC y 0,701

(IC 95%: 0,636-0,766), p<0,001 para ICA. El ABC para IMC fue de 0,622 (IC 95%: 0,551-0,692),

p<0,001, la MG y el porcentaje de MG por BIA no alcanzaron signifi cación estadística.

CONCLUSIONES: 1) Los parámetros antropométricos estimativos de distribución de MG de predo-

minio central, como la CC y el ICA, alcanzan mejor capacidad predictiva para la detección insulínre-

sistencia y alteración de la glucemia basal en individuos obesos. 2) El IMC incrementa su capacidad

predictiva para RI al utilizarlos conjuntamente con la CC y el ICA. 3) El uso simultáneo de la CC o ICA

con la MG total por BIA adquiere capacidad predictiva signifi cativa para GBA.

Page 104: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 103

PC16EXPERIENCIA CLÍNICA CON EXENATIDA.

EFECTO SOBRE CONTROL GLUCÉMICO Y PESO

Rivero Luis, MT; Pinal Osorio, I; Álvarez Vázquez, P; Gippini Pérez, A; Bande Rodríguez, Mª C1; Gil Pereiras, C; Solache Guerras, I; Fernández Rodríguez, T; Mato Mato, JA

Servicio de Endocrinología y Nutrición Complexo Hospitalario Ourense. 1enfermera Educadora Servicio de Endocrinología y Nutrición.

PROPÓSITO: Analizar de forma prospectiva los resultados del tratamiento con Exenatida (Exe) en la

práctica clínica habitual de las consultas externas de endocrinología de un hospital general.

MÉTODO: Exe 5ug antes de comida y cena durante 1 mes para escalar a 10 ug a partir de entonces.

Refuerzo de cambios en estilo de vida en consulta de educación diabetológica con revisiones quince-

nales durante 2 meses y trimestrales después). Se excluyeron 45 pacientes por un seguimiento menor

de 12 semanas para un adecuado análisis de los cambios de HbA1c.

RESULTADOS: 75 pacientes (37.9% varones; 62.1% mujeres). Edad: 54.13±12.9 años. Diabetes

conocida: 7.12±5.43 años. Seguimiento: 33.33±21.16 semanas. El 18.92% de los sujetos recibían

insulina (0,30±0,12 UI/Kg). Al iniciar Exe el tratamiento previo se ajustó a las condiciones de la fi cha

técnica. HbA1c pre/post Exe: 8.61±1,62 / 7.00±1.08 (decremento 1,61±1.69). Pacientes con HbA1c

post Exe <7.0: 61.33%. IMC pre/post Exe: 39.85±7.19 / 37.76±7.50 kg/m2 (decremento 2.10±2.46).

Peso pre/post Exe: 104.40±22.67 / 98.93±22.52 kg (decremento 5.46±6.01). No hubo hipogluce-

mias. En 3 pacientes (0.04%) se retiró Exe: 2 por inefi cacia sobre glucemia y 1 por intolerancia.

CONCLUSIONES: 1) Exenatida permite un adecuado control metabólico con mínimo riesgo de hipo-

glucemias exigiendo sin embargo un nivel de educación diabetológica de baja complejidad; 2) Exenati-

da es el primer agente terapéutico en diabetes que favorece un adelgazamiento clínicamente relevante

con la consiguiente repercusión positiva sobre la calidad de vida y el curso clínico.

Page 105: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas104

PC 17UTILIDAD DE UN NUEVO INDICADOR VISUAL PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE

LA NEUROPATÍA AUTÓNOMA PERIFÉRICA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO II

Mosquera Fernández, A;1 Mantiñán Gil, B;2 Bellido Guerrero D3

1Profesor Colaborador. E.U. de Enfermería y Podología. Universidad de A Coruña. 2Endocrinología y Nutrición. Área Sanitaria de Ferrol. 3Endocrinología y Nutrición. Área Sanitaria de Ferrol.

INTRODUCCIÓN: La neuropatía diabética está considerada como la complicación crónica más fre-

cuente de la diabetes siendo la más frecuente la polineuropatía simétrica distal. Se estima que hasta

en un 70% de los casos se trata de una afección asintomática que difi culta su diagnóstico precoz.

OBJETIVO: Valorar la utilidad de un test de diagnóstico precoz de neuropatía autónoma periférica

basado en la determinación del contenido de humedad de la planta del pie y su utilización clínica.

PACIENTES Y MÉTODO: Se trata de un estudio transversal, descriptivo y observacional sin inter-

vención terapéutica en el que se incluyeron 53 pacientes (26 mujeres y 27 hombres) de entre 26 y 79

años de edad diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 en seguimiento en consultas de la Unidad de

Endocrinología y Nutrición del Área Sanitaria de Ferrol que dieron su consentimiento voluntario siendo

excluídos aquellos pacientes con diagnóstico previo de arteriopatía periférica. El exámen se realizó en

decúbito supino siendo considerados como patológicos aquellos resultados en los que tras 10 minu-

tos de su aplicación en la planta del pie la coloración del test permanecía inalterada o parcialmente

alterada.

El periodo de estudio abarcó de junio a septiembre de 2010.

RESULTADOS: De los 53 pacientes estudiados un 67,9% de los resultados fueron patológicos (36

casos) mientras que un 32,05% fueron considerados normales (17 casos).

CONCLUSIONES: Mediante la utilización del test Neuropad® hemos obtenido una elevada prevalen-

cia de afectación neuropática autonómica en los pacientes estudiados. Los autores creen que hacen

falta más pruebas que ayuden a corroborar la fi abilidad de los resultados obtenidos.

Page 106: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 105

PC 18UTILIDAD DE LA FLUXOMETRÍA ASOCIADA AL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN EL DIAG-

NÓSTICO DE LA ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Mosquera Fernández A1; Mantiñán Gil, B2; Bellido Guerrero, D3

1 Profesor E.U. de Enfermería y Podología. Universidad de A Coruña. 2 Endocrinología y Nutrición. Área Sanitaria de Ferrol. 3 Endocrinología y Nutrición. Área Sanitaria de Ferrol.

INTRODUCCIÓN: Es sabido que los pacientes diabéticos presentan una elevada morbimortalidad

cardiovascular. La detección de la arteriopatía periférica mediante el cálculo del índice tobillo brazo

(ITB) se ha revelado como una prueba sencilla y efi ciente. Por otra parte se ha sugerido que la pulsioxi-

metría podría emplearse como método de cribado de arteriopatía periférica alternativa al ITB.

OBJETIVO: Determinar la utilidad de la pulsioximetría en la detección de enfermedad arterial periférica

y conocer la prevalencia del índice tobillo-brazo patológico en pacientes diabéticos tipo II.

PACIENTES Y MÉTODO: Se trata de un estudio transversal, descriptivo comparativo y observacio-

nal sin intervención terapéutica en el que se incluyeron 383 pacientes de entre 22 y 85 años de edad

diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 en seguimiento en consultas de la Unidad de Endocrinolo-

gía y Nutrición del Área Sanitaria de Ferrol que dieron su consentimiento voluntario siendo excluídos

aquellos pacientes con diagnóstico previo de arteriopatía periférica. Se realizó hitoria clínica, medición

del índice tobillo-brazo (ITB) y de la saturación de oxígeno en el pie y la mano mediante pulsioximetría.

En relación al ITB se consideraron patológicos los valores <0,9, =1,1 o incompresible. En cuanto a la

pulsioximetría se tomaron como valores patológicos por un lado un decenso en la pulsioximetría de

la saturación de oxígeno superior al 2% en los pies respecto a la mano tras elevar la extremidad 30º

respecto del decúbito supino (primer criterio) y por otro lado un segundo criterio en el que el valor de

la saturación de oxígeno patológico fuera inferior a 90 mmHg con la extremidad inferior elevada 30º.

El periodo de estudio abarcó de enero de 2007 a julio de 2010.

RESULTADOS: Tomando como patológico el primer criterio se ha obtenido una Sensibilidad de la

fl uxometría del 35,4% y una Especifi cidad del 43,5%.

Tomando como patológico el segundo criterio se obtuvo una Sensibilidad de la fl uxometría del 4,9%

y una Especifi cidad del 98,2%.

CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos nos pueden hacer creer que por sí sola la fl uxometría no

constituye una prueba útil en el diagnóstico de la arteriopatía periférica en pacientes diabéticos tipo 2.

Podría ser útil como prueba complementaria al Índice Tobill-Brazo utilizando como criterio un valor de

la saturación de oxígeno inferior a 90 mmHg debido a su alta Especifi cidad.

Page 107: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas106

PC 19PREVALENCIA DE PATOLOGÍA TIROIDEA EN GESTANTES

EN ÁREA SUR DE PONTEVEDRA

Fernández Saa, Z; Mantiñan Gil, B; Sánchez Sobrino, P; Palmeiro Carballeira, R; Seoane Cruz, I; Pallarés Sanmartin, A; Luna Cano, R

Hospital Xeral-Cies de Vigo

INTRODUCCIÓN: La gestación está asociada a un aumento en la necesidades de hormonas tiroideas. El

manejo de las disfunciones tiroideas durante el embarazo requiere consideraciones especiales, pues tanto el

hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden producir complicaciones maternas o fetales e incluso se han ob-

servado daños neuropsicológicos en la descendencia de mujeres con hipotiroidismo subclínico. The American

Association of Clinical Endocrinologist recomendó screening universal de TSH en gestantes de primer trimestre.

OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de alteraciones tiroideas en el primer trimestre de gestación y postparto

en el área Sur de la provincia de Pontevedra. Conocer porcentajes de seguimiento, tratamiento y control de

pacientes con TSH patológica.

MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional realizado en el Hospital Xeral de Vigo desde el 1 de enero al

31 de diciembre del año 2008. La muestra está formada por todas las gestantes que hicieron analítica de TSH

con edad gestacional = 14 semanas.

RESULTADOS: Se registraron un total de 3784 gestantes. Presentaron patología tiroidea 416 (10.99%), de las

cuales 340 (81.7%) eran hipotiroideas y 76 (18.3%) eran hipertiroideas.

De las hipotiroideas 50 (15.9%) tenían antecedentes personales frente a 264 (84%) que no. Se realizó segui-

miento mediante determinación de TSH en 2º y/o 3º trimestre en 237. Se trataron un total de 224 (65.9%) y se

consiguió control de las cifras de TSH en el 82.9% (136)

De las hipertiroideas 11 (14.5%) presentaban antecedentes y 56 (73.7%) no. Se realizó seguimiento en un 59.2%

(45) y únicamente se trataron un 10.5% de las pacientes (8).

Se realizó TSH de tercer trimestre a 192, de ellas 158 obtuvieron un buen control (82.29%). Hubo 26 gestantes

que a pesar del tratamiento no consiguieron un buen control (16.25%).

Sólo se determinó la TSH postparto en 174 de las 416; de ellas 42 presentaron hipotiroidismo, 32 hipertiroidismo

y 101 presentaron valores normales de TSH.

Se observó que existe una asociación estadísticamente signifi cativa (p< 0.05) entre presentar anticuerpos anti-

peroxidasa positivos durante la gestación y desarrollar tiroiditis postparto.

CONCLUSIONES:1. La prevalencia de patología tiroidea en nuestro medio es muy superior a lo publicado en la literatura, encon-

trándose en nuestra muestra una frecuencia de un 10,7%.

2. Se consiguieron niveles de control (TSH de tercer trimestre) de hasta un 80%.

3. Existe una asociación estadísticamente signifi cativa entre la positividad de los anticuerpos antiperoxidasa y la

tiroiditis postparto.

Page 108: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 107

PC 20EL DÉFICIT FUNCIONAL DE GH EN LA OBESIDAD SE ASOCIA CON FACTORES

DE RIESGO CARDIOMETABÓLICO

Pita Gutiérrez, F; Veiguela Blanco, B; Lugo Rodríguez, G; Fidalgo Baamil, O; García-Buela, J; Sangiao-Alvarellos, S; Martínez Ramonde, T; Vidal Vázquez, O; Cordido Carballido, F

Servicio de Endocrinología. Servicio de Laboratorio. Servicio de Investigación. Complexo Hospi-talario Universitario A Coruña

OBJETIVO: La secreción de GH está signifi cativamente disminuida en la obesidad. El objetivo de este

estudio fue valorar la relación entre la secreción de GH inducida por GHRH en la obesidad y marcado-

res de riesgo cardiometabólicos o resistencia insulínica.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron cuarenta y ocho mujeres obesas premenopáusicas. Se mi-

dió secreción de GH, IGF-I, marcadores séricos de riesgo cardiovascular, insulina, leptina, circunfe-

rencia de cintura y cadera y grasa corporal total y visceral. Todas las pacientes tenían menstruaciones

regulares y ninguna tomaba fármacos ni tenía diabetes mellitus ni otra patología. Tras ayuno nocturno

y en sedestación se administró GHRH y obtuvimos muestras sanguíneas para GH basales (0 min) y a

los 15, 30, 60, 90 y 120 minutos. La muestra basal se empleó para determinación de IGF-I, hormonas

y marcadores de riesgo cardiometabólico. Se clasifi caron los pacientes en el grupo de défi cit de GH

(DGH) cuando el pico de GH tras estimulación con GHRH era = 3 μg/L.

RESULTADOS: La media de colesterol total y LDL, insulina en ayunas y resistencia insulínica-HOMA

fue mayor en los pacientes del grupo de défi cit de GH comparado con el grupo de sufi ciencia de GH.

El pico de secreción de GH después de la estimulación tenía relación inversa con insulina en ayunas

(R=-0.650, P=0.012), HOMA-IR (R=-0.846, P=0.001), colesterol total (R=-0.532, P=0.034) y LDL co-

lesterol (R=-0.692, P=0.006), y relación positiva con HDL colesterol (R=0.561, P=0.037). Se encontró

correlación positiva signifi cativa entre IGF-I y pico de GH, y correlación negativa entre IGF-I y resisten-

cia insulínica-HOMA, pero los niveles de IGF-I no estaban disminuidos en el grupo de défi cit de GH.

CONCLUSIONES: Nuestros resultados sugieren un papel de la resistencia insulínica en el défi cit fun-

cional de GH en la obesidad, pudiendo ser la expresión hipofi saria del síndrome metabólico.

Page 109: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas108

PC 21 MODIFICACIÓN DE LA RESPUESTA GLUCÉMICA POSTPRANDIAL

TRAS UNA SOBRECARGA GRASA EN PACIENTES TRATADOS CON INFUSIÓN

SUBCUTÁNEA CONTINUA DE INSULINA

González Rodríguez, M; Pazos Couselo, M; Peteiro González, D; Andújar Plata, P; Prieto Tenreiro, A.M; Casanueva , F.F; García López, J.M

Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

OBJETIVO: Comparar la respuesta glucémica postprandial en pacientes DM1 tras ingesta de 2 comi-

das compuestas por la misma cantidad de carbohidratos (CH) y diferente cantidad de proteínas-grasa.

MÉTODOS: Estudio observacional prospectivo; 10 pacientes DM1 (al menos 2 años de evolución)

con valores medios de: edad 37 años, IMC 26,1, HbA1c 7,6 %.

Tratados durante un mínimo de 3 meses con bomba de infusión subcutánea de insulina (ISCI).

Los pacientes son sometidos a 2 periodos de monitorización continua de glucemia intersticial de

3 días con el sistema MiniLink REAL-Time ( Medtronic). Durante cada monitorización los pacientes

ingieren una de las siguientes comidas:

* Comida 1: 50g CH, 3,3g Proteínas y 8,9g Grasas

* Comida 2: 50g CH, 27,1g Proteínas y 56g Grasas

En este intervalo de tiempo los pacientes no deben realizar ejercicio físico intenso ni ingerir alcohol. Du-

rante las 3 horas posteriores, en condiciones de reposo, se determinaron glucemias capilares (Contour

Link - Bayer) a los 30, 60,120 ,150 y 180 min.

El bolo empleado para ambas ingestas será el normal.

El sistema de monitorización permitirá medir:

• Glucemia media en los 60 minutos preingesta .

• Desviación estándar de la glucemia media .

• Glucemia media intersticial a los 30, 60,120, 150 y 180min.

RESULTADOS: Adjuntados en imagen

CONCLUSIONES: • La ingesta de CH se asocia a la aparición de un pico glucémico a los 60 min. postingesta que está

ausente en el grupo CH + proteína-grasa.

• A los 120min no se aprecian diferencias glucémicas entre ambos grupos, lo que sugiere que aun-

que el perfi l de absorción de CH sea diferente, las necesidades de insulina en el bolo no se ven

modifi cadas.

(Este trabajo se realizó con la colaboración SANOFI-AVENTIS)

Page 110: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 109

Page 111: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas110

PC 22LIPOATROFIA LOCALIZADA SEVERA COMO CONSECUENCIA DEL TRATAMIENTO

CON ANÁLOGOS DE INSULINA EN UNA PACIENTE CON DIABETES MELLITUS TIPO 1

Peteiro González, D; Cabezas Agrícola, JM; Fernández Rodríguez, B; Araujo Vilar, D

Complexo Hospitalario de Santiago de Compostela. Servicio de Endocrinoloxía e Nutrición. Unidade de Enfermidades Tiroideas e Metabólicas. Universidade de Santiago de Compostela.

INTRODUCCIÓN: La lipoatrofi a localizada debida a inyección subcutánea de insulina es una compli-

cación infrecuente desde la comercialización de la insulina humana recombinante.

Presentamos un caso de lipoatrofi a tras terapia con análogos.

CASO CLÍNICO: Mujer de 39 años, con tiroiditis autoinmune y psoriasis cutánea, diagnosticada de

DM1 en 2005 y tratada con insulinoterapia intensiva. En 2007 aparece un área de lipoatrofi a circuns-

crita al tercio superior del muslo izquierdo (usado de forma casi exclusiva para insulina aspart). Se

recomendó rotar las zonas de inyección y un año después, dicha área no había sufrido modifi cación

alguna, apareciendo además nuevas áreas atrófi cas en muslo derecho, región ifraumbilical y tercio

medio del muslo izquierdo.

Las lesiones en muslos se atribuyeron a inyecciones de aspart, la infraumbilical, más severa (12 cm

ancho x 8 cm alto x 2 cm profundidad), a glargina.

Aunque no exhibía un fenotipo claro de lipodistrofi a familiar, se secuenciaron los genes de LMNA

y PPARG sin hallarse mutaciones patológicas. El polimorfi smo sinónimo (1908C>T; rs4641) estaba

presente en LMNA.

Los niveles plasmáticos del factor de necrosis tumoral (TNF) a fueron elevados y la leptinemia, normal

para su IMC.

La biopsia subcutánea de la lesión abdominal mostró adipocitos atrófi cos y vascularización incremen-

tada sin infi ltrado linfocítico asociado.

CONCLUSIONES: • La lipoatrofi a relacionada con la inyección de insulina es una complicación extremadamente in-

frecuente y de patogénesis desconocida. La reacción inmune local a cristales de insulina se ha

propuesto como mecanismo responsable, pues daría lugar a hiperproducción local de TNF a de

origen macrofágico y a inhibición de la diferenciación del adipocito a nivel local (lipoblastoma-like

lipoatrofi a).

• Si el fuerte componente autoinmune que presenta esta paciente favorece la aparición y desarrollo

de lesiones lipoatrófi cas es una pregunta que permanece sin respuesta.

Page 112: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 111

PC 23LA INSUFICIENCIA DE GH EN LA OBESIDAD Y SU RELACIÓN

CON LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

Pita Gutiérrez, F; Pita Fernández, S; Lugo Rodríguez, G; Fidalgo Baamil, O; Veiguela Blanco, B; García Arias, S; García-Buela, J; Sangiao-Alvarellos, S; Pértega Díaz, S; Martínez Ramonde, T;

Vidal Vázquez, O; Cordido Carballido, F

Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

OBJETIVO: El défi cit de GH en adultos con hipopituitarismo se asocia con enfermedad cardiovascu-

lar y disfunción endotelial. La obesidad se asocia con disminución de secreción de GH. En mujeres

obesas premenopáusicas se encontró relación de disminución de secreción de GH con alteraciones

de metabolismo lipídico y resistencia insulínica. Nuestro objetivo fue valorar el grado de disfunción

endotelial en mujeres con obesidad o sobrepeso premenopáusicas según su insufi ciencia de GH.

MATERIAL Y MÉTODOS: Reclutamos 18 mujeres con sobrepeso u obesas premenopáusicas con

menstruaciones regulares, excluyendo aquellas con tabaquismo, fármacos, diabetes u otra enferme-

dad. Todas suscribieron el consentimiento informado, siendo aprobado por el comité ético. Tras ayuno

nocturno, se pesó y talló a las pacientes y se canalizó un acceso venoso. Quince minutos más tarde

se administró GHRH (100 microgramos), obteniendo muestras para GH basales y a los 15, 30, 60, 90

y 120 minutos, y muestras basales para parámetros de disfunción endotelial (Sp Selectina, Scd40l,

TNF alfa BE, vitamina E, IL-6, catalasa y MDA). GH fue determinada con Immulite, clasifi cando a las

pacientes en 2 grupos según el pico fuese superior o no a 3 pg/mL.

RESULTADOS: El IMC medio fue 36,36 ± 6.11 kg/m2 y mediana 35.6 kg/m2, dividiéndose la mues-

tra en 2 grupos según mediana. El pico de GH medio fue 9.975 ±7.152 pg/mL, rango de 1.04 a 23.6

pg/mL. 4 mujeres presentaron un pico inferior a 3 pg/mL, clasifi cándose como insufi cientes de GH.

Los pacientes insufi cientes de GH tienen valores mayores en parámetros proinfl amatorios y menores

de antioxidantes Vitamina E y catalasa, aunque sin diferencias signifi cativas. Según mediana del IMC,

los proinfl amatorios son mayores para el grupo de mayor IMC y los antioxidantes son mayores en el

de menor IMC, menos la Vitamina E, existiendo diferencia signifi cativa en Scd40l (p=0.003) y MDA,

próximo a la signifi cación (p=0.077).

CONCLUSIONES: Los parámetros proinfl amatorios son mayores en el grupo de insufi ciencia de GH y

mayor IMC. Los antioxidantes son menores en el grupo de sufi ciencia de GH y en general mayores con

menor IMC, mostrando tendencia a que los obesos con défi cit funcional de GH tengan más elevados

parámetros de disfunción endotelial, encontrándose signifi cación estadística en Scd40l en el grupo de

mayor IMC. El reducido tamaño muestral no ha permitido alcanzar signifi cación estadística.

Page 113: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas112

PC 24ANÁLISIS GENÉTICO DE PACIENTES CON RAQUITISMO HIPOFOSFATÉMICO

L Loidi1; M Morey1; L Castro-Feijoo2; J Barreiro2; P Cabanas2; M Pombo2; M Gil2; I Bernabeu2

JM Diaz-Grande3; L Rey-Cordo4; B Rodríguez5; J Nieto6; R Vilalta6; L Soriano 7; JM García-Sagredo8; S García-Miñaur9; G Ariceta10; I Rica10; C García-Pardos11; A Martínez-Peinado12; JM. Millán13; A Medeira14; O Moldovan14; A Fernández15

1fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, 2complejo Hospitalario Universitario de Santia-go, 3complejo Hospitalario de Pontevedra, 4complejo Hospitalario de Vigo, 5complejo Hospitalario

A Coruña, 6hospital Vall Dhebrón, 7fundación Jiménez Díaz, 8hospital Ramón y Cajal, 9hospital Universitario La Paz, 10hospital de Cruces, 11hospital Donostia, 12hospital Reina Sofía, 13hospital La

Fé, 14hospital Santa María, 15complejo Hospitalario de Toledo.

El raquitismo hipofosfatémico (RH) hereditario más frecuente presenta herencia dominante ligada a X

y tiene una incidencia de 1:20000. Se caracteriza por pérdida renal de fosfato, niveles anormalmente

bajos de vitamina D y escasa mineralización ósea. Este raquitismo está causado por mutaciones en

el gen que codifi ca la endopeptidasa reguladora de fosfato PHEX que se encuentra localizado en el

cromosoma Xp22.12. Existen formas autosómicas menos frecuentes causadas por mutaciones en

FGF23, DMP1, SLC34A3 o ENPP1

OBJETIVO: Identifi cación de la mutación causal de RH en familias afectadas de la Península Ibérica.

PACIENTES Y MÉTODOS: Se estudiaron 66 individuos pertenecientes a 26 familias no relacionadas:

33 de ellos afectados. Se realizó amplifi cación por RT-PCR del ARNm y por PCR de los 22 exones y de

las regiones intrónicas fl anqueantes del gen PHEX para su posterior secuenciación. Para la detección

de grandes deleciones o duplicaciones se realizó análisis por MLPA y en algunos casos se caracteri-

zaron los microsatélites WI1386 y DXS1683 ligados al locus PHEX.

RESULTADOS: Se encontraron 26 mutaciones diferentes en el gen PHEX, cada una de ellas especí-

fi ca de cada familia. Los tipos de mutaciones encontradas fueron: 30,8% de inserciones o deleciones

que alteran la pauta de lectura, 26,9% de mutaciones sin sentido que dan lugar a un codón de parada

prematuro, 19,2% mutaciones que alteran el procesamiento normal del ARNm, 15,4% mutaciones de

cambio de sentido y 7,7% deleciones en pauta. La mayoría de las mutaciones de cambio de sentido

provocaban un cambio a prolina en la proteína, la cual impide la formación de hélices alfa, lo que su-

giere que no todas las sustituciones aminoacídicas son patológicas. En el 80,8% de los casos índice

no se encontró la mutación en los progenitores, lo que sugiere que esta se produjo de novo, aunque

no puede descartarse mosaicismo gonadal. Por último, el 73,1% de las mutaciones encontradas son

nuevas ya que no han sido previamente descritas en la literatura.

CONCLUSIONES: En todos los casos se identifi có la mutación causal del RH en el gen PHEX, lo que

confi rmó el diagnóstico clínico y determinó que consistía en una forma dominante ligada a X.

El espectro de mutaciones encontrado y su distribución a lo largo del gen PHEX, sin puntos calientes,

fueron similares a otras series publicadas.

Los resultados obtenidos permitieron dar un adecuado asesoramiento genético a las familias e identi-

fi car algunos pacientes presintomáticos con el consiguiente benefi cio gracias a terapia precoz.

Page 114: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA

Comunicaciones póster clínicas 113

PC 25METÁSTASES INUSUAIS DUN CANCRO FOLICULAR DE TIROIDES

Fidalgo Baamil, O; Lugo Rodríguez, G; Veiguela Blanco, B; Pita Gutiérrez, F; Ruano Vieitez, B

Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

INTRODUCCIÓN: O cancro de tiroides é a neoplasia endocrina máis frecuente , constituíndo o 1%

de todos os cancros. O carcinoma folicular é máis frecuente en zonas iodoprivas, supoñendo ata

o 20% dos cancros diferenciados. Presenta histoloxía similar ó tecido tiroideo normal, morfoloxía

redondeada, cápsula que o rodea e invasión vascular que o diferencia do adenoma tiroideo. Rara vez

metastatiza a ganglios linfáticos, sendo a vía de diseminación preferida a hematóxena. As metástases

a distancia localízanse en óso e pulmón.

CASO CLÍNICO: Doente de 73 anos diagnosticada en 1983 de Carcinoma folicular de tiroides,

tratada mediante tiroidectomía .Posteriormente intervida por adenopatías cervicais (1989) e recidiva

local en 1991.

Durante seguemento comeza a presentar Tiroglobulinas elevadas (1998)con rastreos persistente-

mente negativos, realizándose gammagrafía con Talio que detecta contido patolóxico retroesternal,

que resulta ser un nódulo inespecífi co torácico (estudiado mediante TC) (2000). Estudios posteriores

seguen sen obxectivar tecido tiroideo ata o ano 2003, cando se detecta nun novo PET depósito hiper-

metabólico en tórax anterior, confi rmándose mediante TC masa intrapericárdica. Derívada a cirurxía

cardícaca, non é posible extirpación cirúrxica, conseguíndose unicamente biopsia que resulta ser

metástase do Cancro folicular.

A doente recibe tratamento radioterápico con boa evolución clínica e controis favorables mediante

técnicas de imaxe que demostran metástase cardiaca con necrose central e adenopatías mediastíni-

cas que non varían de tamaño, realizados anualmente.

En xaneiro de 2010 presenta cadro de tos persistente de tres meses de evolución. Realízase unha

radiografía de tórax que evidencia un nódulo de 2´5cm non presente en estudios previos, polo que se

completa o estudio mediante TC cérvico-torácico, con resultado de metástase endobronquial dereita

que causa atelectasia completa de lóbulo pulmonar dereito superior, non accesible por broncoscopia,

recibindo de novo tratamento radioterápico. Na última radiografía de control non se evidencia atelec-

tasia lobar. Actualmente a doente permanece clínicamente estable e asintomática a seguemento pola

nosa unidade.

CONCLUSIÓNS: presentamos un caso clínico polo menos curioso en canto á manifestación das

metástases, xa que se ben a localización é moi infrecuente, tanto máis cando se trata de dous eventos

en lugares completamente inusuais e de complexa abordaxe.

Page 115: Presidente: José Aurelio Fernández Álvarez · Editado por: SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO ISBN 978-84-614-4894-4 Diseño y maquetación: CONGREGA