presidente javier espinoza y espinoza

2
DR. JAVIER ESPINOSA Y ESPINOSA ADMINISTRACION.- Presidente Constitucional. Gobernó desde el 20 de Enero de 1868 hasta el 19 de enero de 1869. BIOGRAFIA.- Nació en Quito en 1815 y murió en la misma ciudad el 4 de septiembre de 1870. Fue un hombre de grandes dotes morales tanto en su vida privada como en la pública, austero y de mucho prodigio, perteneció a una distinguida familia de la capital, como profesional un excelente abogado, le faltabadotes de gobierno. Obras.- Tomó posesión del mando el 20 de diciembre de 1867. Personajes de mucha prestancia colaboraron en el gobierno como los doctores Camilo Ponce y Julio Castro. TERREMOTO DE IBARRA.- El 16 de agosto de 1868, ocurrió un espantoso terremoto en la ciudad de Ibarra y sus contornos, en Ibarra no queda un habitante; en Otavalo y Cotacachi los edificios se van por los suelos. En Ibarra, murieron más de 20.000 habitantes, en Pichincha 100, personas desaladas saquearon. Espinosa designó a García Moreno Jefe Civil y Militar de Imbabura para que proceda a la reconstrucción de Ibarra, enfrente al hambre, las necesidades y enfermedades; una vez terminados los trabajos de reconstrucción de la ciudad blanca y acogedora los ibarreños retornaron a sus lares queridos desde los llanos de Santa María de la Esperanza, un 28 de abril de 1872. Aspecto positivo Fue un hombre de grandes dotes morales tanto en su vida privada como en la pública, quiso dirigir al país en las mejores condiciones. Aspecto negativo Ocurrió un espantoso terremoto en la ciudad de Ibarra y sus contornos, en Ibarra no queda un habitante; en Otavalo y Cotacachi los edificios se van por los suelos. En Ibarra, murieron más de 20.000 habitantes, en Pichincha 100, personas desaladas saquearon.

Upload: carlos-mauricio-lopez-andrade

Post on 03-Jul-2015

15.842 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

PERIODO,BIOGRAFIA,ASPECTOS POSITIVOS Y ASPECTOS NEGATIVOS DE JAVIER ESPINOZA Y ESPINOZA

TRANSCRIPT

Page 1: PRESIDENTE JAVIER ESPINOZA Y ESPINOZA

DR. JAVIER ESPINOSA Y ESPINOSA

ADMINISTRACION.- Presidente Constitucional. Gobernó desde el 20 de Enero de 1868 hasta el 19 de enero de 1869.

BIOGRAFIA.- Nació en Quito en 1815 y murió en la misma ciudad el 4 de septiembre de 1870. Fue un hombre de grandes dotes morales tanto en su vida privada como en la pública,

austero y de mucho prodigio, perteneció a una distinguida familia de la capital, como profesional un excelente abogado, le faltabadotes de gobierno.

Obras.- Tomó posesión del mando el 20 de diciembre de 1867. Personajes de mucha prestancia colaboraron en el gobierno como los doctores Camilo Ponce y Julio Castro. TERREMOTO DE IBARRA.- El 16 de agosto de 1868, ocurrió un espantoso terremoto en la ciudad de Ibarra y sus contornos, en Ibarra no queda un habitante; en Otavalo y Cotacachi los edificios se van por los suelos. En Ibarra, murieron más de 20.000 habitantes, en Pichincha 100, personas desaladas saquearon. Espinosa designó a García Moreno Jefe Civil y Militar de Imbabura para que proceda a la reconstrucción de Ibarra, enfrente al hambre, las necesidades y enfermedades; una vez terminados los trabajos de reconstrucción de la ciudad blanca y acogedora los ibarreños retornaron a sus lares queridos desde los llanos de Santa María de la Esperanza, un 28 de abril de 1872.

Aspecto positivo

Fue un hombre de grandes dotes morales tanto en su vida privada como en la pública, quiso dirigir al país en las mejores condiciones.

Aspecto negativo

Ocurrió un espantoso terremoto en la ciudad de Ibarra y sus contornos, en Ibarra no queda un habitante; en Otavalo y Cotacachi los edificios se van por los suelos. En Ibarra, murieron más de 20.000 habitantes, en Pichincha 100, personas desaladas saquearon.

La carta negra

En el año 1869 se expide la octava constitución, que el pueblo la denominó "Carta Negra", por

la falta de libertades e imposición autocrática de García Moreno en el gobierno de la república.

Algunas de sus disposiciones son las siguientes:

El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente para un período de seis años, con reelección

permitida por primera vez pero para otra, deberá haber el intervalo de un período. El poder

Page 2: PRESIDENTE JAVIER ESPINOZA Y ESPINOZA

se centraliza en el Presidente de la República o Poder Ejecutivo, con injerencia incluso para

nombrar magistrados del Poder Judicial, en receso del Congreso.

El Poder Legislativo lo integran las dos cámaras, de Senadores y Diputados; los primeros

elegidos para nueve años y los segundos para seis años. Para ser senador se necesita tener

35 años, una propiedad raíz de cuatro mil pesos o renta anual de 500; para ser diputado,

solamente la edad de 25 años.

Para ser ciudadano se necesitaba saber leer y escribir y tener la edad de 21 años, agregando

la condición de “ser católico”. Se limitaba a su vez las libertades de pensamiento, de

palabra y acción y el Presidente tenía atribuciones para apresar ciudadanos, ordenar

allanamientos, confinamientos, es decir, todo aquello que a juicio del gobernante atentare

contra el "orden público".