presentation1

21
MERCADOTECNIA DIGITAL PRESENTACIÓN

Upload: buciosinai

Post on 16-Dec-2014

303 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Introducción Mercadotecnia Digital

TRANSCRIPT

Page 1: Presentation1

MERCADOTECNIA DIGITALPRESENTACIÓN

Page 2: Presentation1

OBJETIVO GENERAL

Aplicar herramientes digitales de la Web 2.0, la red semántica y desarrollos subsecuentes para el diseño de estrategias mercadológicas dirigidas a segmentos de mercado específicos, sustentadas en el internet como recurso para la investigación de datos relevantes, para la difusión de información y el posicionamiento y promoción de productos.

Page 3: Presentation1

UNIDADES DE CONTENIDOI Introducción a la mercadotecnia digital y comercio electrónico

II Elementos básicos del marketing digital

III Modelos de negocio del comercio electrónico y atención a clientes.

IV El consumidor el línea

V La investigación de mercados por internet

VI Internet como canal de distribución

VII El producto en la era del marketing digital

VIII El precio dinámico en internet

IX Cuestiones éticas y sociales en internet, aplicadas al marketing digital y al comercio electrónico

Page 4: Presentation1

INTRODUCCIÓNBuscando el concepto.

¿Qué entiendes por Mercadotecnia Digital?

Lluvia de ideas

Page 5: Presentation1

CONCEPTO:La Mercadotecnia Digital tiene su fundamento en las tecnologías que nos permiten estar más rápida y ampliamente comunicados de manera interactiva, como lo son Internet y los dispositivos móviles.

No perdamos de vista la capacidad interactiva ya que esto marca una diferencia importante  con los medios tradicionales de comunicación masiva (tv, radio, periódicos, etc.). Por ello, al uso de estas tecnologías con objetivos mercadológicos se les denomina canales de distribución digitales o interactivos.

Entonces de manera simple y concisa, la Mercadotecnia Digital es la forma de mercadotecnia que usa canales de distribución digitales. Esta definición considera que un canal de distribución tiene como propósito crear valor al cliente en el momento de adquirir, consumir o disponer de productos o servicios.La Mercadotecnia Digital incluye prácticas y técnicas de la Mercadotecnia por Internet, A través de el se pueden realizar prácticamente todas las funciones de la mercadotecnia tradicional (publicidad, mercadotecnia directa, etc.). Algunos de sus principales elementos son las páginas web, blogs, podcasts, pago por clic, redes sociales, banners, email y mensajes SMS.

Page 6: Presentation1

El acceso a internet de banda ancha ha cambiado la naturaleza de los medios y ha dado a los consumidores un control sin precedente en ellos.

LA REVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DIGITALES

Page 7: Presentation1

ANTECEDENTES:

Para empezar a abordar el tema hay que examinar primero los cambios fundamentales que han llevado a su repentina aparición y rápido crecimiento.

La Mercadotecnia digital o marketing on-line nace a partir de los avances de la tecnología digital, que ocasionaron la aparición de internet, la Red de redes mundial (www) y los medios interactivos. El desarrollo de internet como medio de comunicación ha experimentado una serie de etapas:

Page 8: Presentation1

ETAPAS DE DESARROLLO WWWWeb 1.0 2.0

En realidad estos son términos conceptuales.

Para los especialistas en marketing, el términos Web 1.0 alude a un modo de comunicación limitado y relativamente estático. Las primeras páginas web se estructuraban usando lenguaje HTML, que permitia descargar información y contactar con las empresas si era necesario. A veces podía dar la impresión de interactividad pero más bien era unidireccional.

La Web 2.0 supone el surgimiento de la interactividad real en la Red. Por un lado gracias a la aparición de buscadores, además de las tecnologías de programación que permiten la comunicación constante y continua: empresa-consumidores.

Page 9: Presentation1

ETAPAS DE DESARROLLO WWW

También hace posible al consumidor/usuario manipulen el contenido de las páginas web y contribuyan con sus ideas.

El concepto primordial en esta etapa para el marketing de internet es la interactividad, que se puede dar entre millones de consumidores/usuarios gracias por ejemplo a las redes sociales y demás herramientas interactivas presentes en las páginas web.

Existe el concepto Web 3.0 el cual todavía esta en proceso de definición, para algunos este ya se da gracias a las redes sociales, pero para otros este esta por venir y será cuando las computadoras sean capaces de entender el contenido de las páginas otorgándole un sentido semántico a lo que encuentre en ellas.

Page 10: Presentation1

ETAPAS DE DESARROLLO WWW

Page 11: Presentation1

MODELO DE COMUNICACIÓN:

Como en cualquier proceso de comunicación, la mercadotecnia digital también es susceptible de verse afectada por el ruido.

Entendiendo este como cualquier factor que interfiera en el mensaje de marketing que se comunica a un destinatario.

Por ejemplo si una empresa petrolera lanza una publicidad al mismo tiempo que se difunde una noticia sobre el vertido de petróleo. El público podrá recibir de forma negativa el mensaje, o mal interpretarlo con lo cual se puede obtener el efecto contrario al propósito original de la publicidad.

Page 12: Presentation1

EL BOCA A OREJA:

La introducción de las funcionalidades de la red social en internet ha creado también un nuevo tipo de ruido.

Por un lado los especialistas en marketing pueden tener un diálogo con los consumidores, y estos a su vez se comunican con otras personas de gustos afines en las redes sociales, se produce una comunicación de boca a oreja, que puede ser tanto positivo como negativo. Vigilar e influir el boca oreja son aspectos clave del marketing on-line.

Boca a oreja

Debate social on-line entre los consumidores sobre un producto o un servicio en concreto

Page 13: Presentation1

MODELO TRADICIONAL

Page 14: Presentation1

MODELO INTERACTIVO

Page 15: Presentation1

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:Más alla del internet, la revolución digital está modificando de raíz los medios tradicionales.

Han tenido que cambiar sus procesos de producción y transmisión. La radio y la TV utilizan ahora señales digitales, los medios impresos tienden a desaparecer en su versión impresa y dan paso a lo digital.

Los medios tradicionales están afrontando el desafío de reinventarse por completo y los medios on-line el de procurar los niveles de compromiso emocional que han alcanzado siempre medios tradicionales como la TV. Ejemplo YouTube.

Se están desarrollando nuevas tecnologías y medios híbridos que están salvando la distancia entre los medios “viejos” y “nuevos”.

Concepto Clave: Convergencia Mediática.

Page 16: Presentation1

CONCEPTO DE FRAGMENTACIÓN:

Uno de los efectos más significativos de la revolución digital ha sido la fragmentación de los medios. Así donde antes solo había un puñado de canales, revistas o periódicos, ahora hay cientos de estos y páginas web.

La fragmentación también ha llevado a la disgregación de la audiencia, lo que dificulta sobremanera que cualquier canal o programa atraiga a una audiencia masiva.

La concurrencia de las fuerzas opuestas de la fragmentación y la convergencia es la razón principal de que sea tan difícil para los profesionales del marketing navegar por el paisaje de los medios digitales en la actualidad.

Page 17: Presentation1

CURVA DE ADOPCIÓN DEL CONSUMIDOR:

La revolución digital ha hecho más que ofrecer nuevas opciones en lo que a medios se refiere: también ha modificado de manera significativa el comportamiento de los consumidores. Un ejemplo de ello es la rápida adaptación a las nuevas tecnologías.

La curva de adopción describe la forma en que la gente se acerca a los nuevos productos y las nuevas tecnologías.

Page 18: Presentation1

CURVA DE ADOPCIÓN

La revolución digital ha cambiado el modo en que los consumidores adoptan la tecnología y la curva se ha acortado y aplanado.

Page 19: Presentation1

INVESTIGACIÓN Y COMPRA DE PRODUCTOS:

La tecnología digital también ha cambiado el modo en que los consumidores investigan sobre los productos y los adquieren. Aunque las compras on-line no han cumplido las predicciones, un 20% de la población mundial ha comprado por on-line. Sin embargo, si se tiene en cuanta solo la población mundial que utiliza internet, la cifra es de un 85% y en las grandes economías como Japón, Estados Unidos etc es del 95%

Page 20: Presentation1

ACTIVIDAD 1Pregunta 1

¿Cómo han cambiado tus hábitos a partir de los avances tecnológicos de los últimos 5 -10 años?

Pregunta 2

Si por ejemplo estuvieras pensando en comprar un automóvil. ¿Qué harías para informarte de las distintas opciones, caracteristicas, precios etc?

Page 21: Presentation1

ACTIVIDAD 2Pregunta 1

Si trabajaras en una empresa que estuviera tratando de llegar al público juvenil, ¿Qué medios utilizaría para llegar a ellos?

Pregunta 2

¿Qué estrategia creativa utilizarías?

Piensa en algún producto o servicio y ejemplifica tu respuesta