presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte

9
ENTORNOS DE APRENDIZAJE en la I.E.D. Alonso de Olalla Villeta Cundinamarca-Colombia Por: Juan Mauricio Giraldo Medina [email protected] http://mibitacoratic.blogspot.com/ Parte II Entornos de aprendizaje Actividad Final Curso TIC en educación. UNAM COURSERA

Upload: juann-ggiraldo

Post on 21-Jul-2015

77 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte

ENTORNOS DE APRENDIZAJE en la I.E.D. Alonso de Olalla

Villeta –Cundinamarca-Colombia

Por: Juan Mauricio Giraldo Medina [email protected]

http://mibitacoratic.blogspot.com/

Parte II Entornos de aprendizaje

Actividad Final Curso TIC en educación. UNAM –COURSERA

Page 2: Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte

Entornos de aprendizaje

El salón de clase es el entorno principal de todas las actividades de aprendizaje: En el se da la interacción, el intercambio de información, la exhibición y la producción

Page 3: Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte

Entornos de aprendizaje

Los entornos de aprendizaje de la institución educativa son presenciales

Sin embargo, Las TIC no están ausentes, alumnos y docentes las incorporan a sus procesos de enseñanza / aprendizaje en medio de la gran dificultad que representa la falta de conectividad y las limitaciones relativas al mantenimiento del equipo, las redes y la actualización de software.

Page 4: Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte

Espacios de Información

El modelo pedagógico adoptado por la institución pide que la información se presente a los estudiantes a través de guías de aprendizaje impresas que son diseñadas por los propios docentes siguiendo pautas de la pedagoga conceptual y en concordancia con los lineamientos curriculares del Ministerio de Educación.

Otros espacios de información son los libros de textos y obras de referencia proporcionados por la institución a los estudiantes para su uso durante las horas de clase.

Page 5: Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte

Espacios de Información

Los estudiantes por su parte utilizan la web 2.0 como la fuente principal de información y en muchas oportunidades son dirigidos por los docentes a sitios específicos. (Web como repositorio de información)

Para escribir y diseñar las guias didácticas los docentes utilizan recursos en línea e información documental bajada de Internet. En ocasiones las guías son bajadas y adaptadas por los docentes de sitios especializados como www.colombiaaprende.com y www.eduteka.org

Page 6: Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte

ESPACIOS DE

INTERACCIÓN

Los espacios de interacción se dan principalmente en el espacio y tiempo de clase ( salón ) . Los estudiantes:

Desarrollan las guias de aprendizaje en grupos

Realizan exposiciones orales con ayuda de dispositivos como video-beam, proyectores y reproductores de audio.

Participan en mesas redondas y foros.

Presentan informes escritos utilizando herramientas como Word, PPT, Prezi y Excel.

Formulan preguntas al docente durante la clase

Page 7: Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte

ESPACIOS DE

INTERACCIÓN

Con más frecuencia docentes y estudiantes se comunican a través del correo electrónico y redes sociales en grupos creados con fines específicos para las clases.

Page 8: Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte

¿Quiénes participan en estos espacios y cómo lo

hacen?

Principalmente docentes y estudiantes y en menor medida padres de familia y administrativos

• desarrollan las actividades sugeridas en las guías,

• realizan búsquedas de información y comparten hallazgos

• Trabajan en grupos -Comparten con los compañerosEstudiantes

• diseñan actividades de aprendizaje,

• gestionan recursos

• Asesoran y evalúan a los estudiantes Docentes

• Asisten a reuniones

• Proponen soluciones

• Consultan a los docentes.Padres

Page 9: Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte

Además de las herramientas propias de la educación tradicional ( tablero, marcadores - pen markers-, libros de texto, fotocopias, laminas) se han incorporado herramientas como:

computadores, internet, correo electrónico, fotografías, bloggs y redes sociales.

Dispositivos como el Video-beam son de uso frecuentes mientras que otros, como el tablero electrónico, son poco utilizados debido a inconvenientes de logística.

Con qué herramientas se apoyan las actividades de aprendizjae?