presentacion(investigacion)

19
¿POR QUÉ LOS ALUMNOS DE LA UPSLP REPRUEBAN INGLÉS ? Jiménez Loredo Mónica Alejandra Tenorio García Jazmín Jiménez Silva Brenda Guadalupe

Upload: akya0210

Post on 15-Jun-2015

245 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion(investigacion)

¿POR QUÉ LOS ALUMNOS DE LA UPSLP REPRUEBAN INGLÉS ?

Jiménez Loredo Mónica AlejandraTenorio García Jazmín

Jiménez Silva Brenda Guadalupe 

Page 2: Presentacion(investigacion)

• Universidad Politécnica de San Luis PotosíTerritorio.

• Del mes de Febrero a Mayo del 2012Temporalidad.

• Reprobación en la materia de inglésObjeto de

estudio.

• Alumnos de octavo semestreSujeto de estudio.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Presentacion(investigacion)

El idioma inglés es una herramienta indispensable en el mundo laboral.

Viabilidad. Hemos encontrado compañeros de semestres más avanzados que están estancándose en su carrera.

Relevancia Social. Utilizar la información para transmitirla a los alumnos y no se cometan las mismas fallas.

Aportación al conocimiento. Poder darle solución a dicho problema.

JUSTIFICACIÓN

Page 4: Presentacion(investigacion)

1-. ¿Cuáles son las causas de reprobación de la materia?

2-. ¿El material de inglés que exige la materia es el adecuado?

3-. El tipo de enseñanza ¿ influye en la reprobación?

4-. ¿Cuál es el nivel de inglés que tiene más índice de reprobación?

5-. ¿Se considera el inglés como un idioma difícil de aprender?

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Page 5: Presentacion(investigacion)

GENERAL

Analizar las causas que generan la reprobación de los

alumnos de 8vo. semestre

ESPECÍFICO

Identificar la influencia que tiene el alumno con el tipo de enseñanza , el material y su

mentalidad

Recopilar datos sobre los niveles donde se estancan los alumnos así como sus

causas

Dar a conocer a la comunidad estudiantil los resultados de la investigación para intentar

disminuir el índice reprobatorio en esta materia

OBJETIVOS

Page 6: Presentacion(investigacion)

MARCO TEÓRICO

Actualmente, el idioma inglés es considerado como una herramienta fundamental para ampliar el campo ocupacional, favorecer la autonomía intelectual y

participar en un mundo donde la interacción entre los seres humanos no implica obligatoriamente la presencia

física ( Cenoz 2001)

Las características más sobresalientes del aprendizaje del inglés, están representadas por la

motivación del estudiante, la selección de actividades y el uso de la lengua materna

( Villalobos 2008)

El individuo debe tener su mente abierta para poder captar el aprendizaje de la segunda lengua,

a lo que menciona como la hipótesis del filtro efectivo ( Telos 2007)

Page 7: Presentacion(investigacion)

ENFOQUE • Cuantitativo, diseño metodológico no experimental de tipo

transversal descriptivo ya que queremos conocer el fenómeno tal cuál sin manipular las variables

TÉCNICAS • La recopilación y el análisis documental para poder conocer

los datos iniciales que necesitamos.• La entrevista para conocer las opiniones de los expertos en el

tema.• Las encuestas para saber las opiniones de nuestros sujetos

de estudio• La encuesta para saber cuáles son las opiniones con respecto

de las causas de reprobación de los sujetos de estudio.

UNIVERSO• 121 estudiantes que se encuentran cursando actualmente el

8vo. Semestre en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí. MUESTRA. 93 estudiantes

METODOLOGÍA

Page 8: Presentacion(investigacion)

1. NOMBRE: Debbie Williams PUESTO: Coordinadora de Inglés

2-. NOMBRE: Silvia Velazco  PUESTO: Profesora de Ingles nivel 3

3-. NOMBRE: Daniel Ortiz  PUESTO: Profesor de Inglés nivel 4

4-. NOMBRE: Xiomara Carrillo Olvera PUESTO: Profesora de Inglés nivel 2

PERSONAS A ENTREVISTAR

Page 9: Presentacion(investigacion)

VARIABLES DEPENDIENTES

El estudiante piensa que es un idioma difícil de

aprender

El tipo de enseñanza no es

dinámica

El material didáctico no es el

adecuado

VARIABLES INDEPENDIENTES

EL IDIOMA INGLÉS

Reprobación

UNIDAD DE ANÁLISIS

Estudiantes de la UPSLP

Alumnos de 8° semestre

HIPÓTESIS

Page 10: Presentacion(investigacion)

RESULTADOS

F51%

M49%

SEXO DE LOS ENCUESTADOS

Page 11: Presentacion(investigacion)

Dos21%

Tres28%Cu-

atro21%

Cinco17%

Seis13%

nada7%

poco20%

regular46%

mucho27%

NIVEL DE INGLÉS DE ENCUESTADOS

DIFICULTAD DEL IDIOMA

Page 12: Presentacion(investigacion)

SI63%

NO37%

LIBRO COMO APOYO

HERRAMIENTAS EN CLASE

grabadora34%

cañón23%

libro de texto43%

Page 13: Presentacion(investigacion)

1 vez71%

2 veces16%

3 ve-ces11%

más de 3 2%

REPROBACIÓN POR CADI

OPINIÓN SOBRE CADI

auxiliar51%

obstáculo18%

no es útil18%

no afecta en nada

14%

Page 14: Presentacion(investigacion)

PC28%

audio26%

video25%

con-ver-

sación10%

karaoke3%

study9%

ÁREAS DE VISITA DE CADI

ASESORES EN CADI

si 39%

a ve-ces34%

casi nunca10%

no16%

Page 15: Presentacion(investigacion)

EVALUACIÓN MÁS COMPLICADA

reading8%

writing17%

listening48%

speaking22%

todas5%

ACTIVIDADES EN CLASE

juegos19%

act. Gru-pales34%

trabajo en equipo

24%

Análisis de películas, canciones

14%

otros6%

ninguno4%

Page 16: Presentacion(investigacion)

ENTREVISTA Debbi Williams

• Si, ya que los alumnos se hacen más responsables al no contar con mucho tiempo para terminar

¿Las instalaciones de cadi son usadas correctamente por los alumnos de 8vo semestre?

• Si , pero se pueden mejorar, hablando menos español en clase

¿Los métodos de enseñanza implementados en la universidad son los adecuados ?

•Del auto aprendizaje , no necesitan maestros los alumnos

¿De que depende el desempeño de los alumnos en esta materia?

• Hace falta contexto no existe ningún libro que abarque bien la materia

¿El contenido de los libros de trabajo de inglés es suficiente o contienen lo necesario para desempeñar exitosamente la materia?

• Listening , por que los alumnos no quieren hablar y no desarrollan su sentido del oído.

¿Cuál de los aspectos que se califican en las evaluaciones es el más complicado para los alumnos ?

Page 17: Presentacion(investigacion)

CONLUSIONES Basados en los resultados arrojados en la investigación se puede

concluir que la hipótesis fue correcta ya que el 46% de los Alumnos piensan que el idioma es difícil lo cual forma una barrera

entre el alumno y el idioma, aunque el 63% de los alumnos si gusta del material de apoyo, los expertos difieren diciendo que es incompleto y para el buen aprendizaje es necesario tomar cursos externos, practicar en casa y memorizar vocabulario.

Los objetivos se cumplieron al saber que la evaluación con mayor dificultad es listening en la opinión de un 48%, debido a que el alumno no desarrolla bien su sentido auditivo, al no hablar inglés con sus compañeros y profesores, mínimo en hora clase, para eliminar este fenómeno los expertos recomiendan que el profesor sea quien tome la iniciativa a que la clase sea a un 100% en inglés ya que de otra manera el alumno no corregirá esta falla.

Page 18: Presentacion(investigacion)

CONCLUSIONES Por otra parte se reveló de la información obtenida que los alumnos

se estancan en el nivel 1 ya que el 28% de los encuestados eran de dicho nivel.

Por otra parte el 21% de los encuestados se encuentra en el nivel 2

a razón de que provienen de otras universidades en especial la UT, ya que la materia de inglés no se les revalida, y tienen que presentar un examen de ubicación.

Una información bastante importante que se obtuvo de los resultados fue que CADI ha sido un causante de reprobación para los alumnos ya que un 71% ha reprobado al menos una vez, esto debido a diferentes factores, principalmente a la mala organización de tiempo y a la irresponsabilidad de no reservar en tiempo y forma, desgraciadamente esto solo lo puede corregir cada persona ya que depende de los hábitos individuales.

Page 19: Presentacion(investigacion)

BIBLIOGRAFÍA Alcazar Varó, Enrique, alianza editorial pág. 125-240 febrero 2000 Ballestero Clenticia, Omnia, enero-abril, ano vol. 13, numero 001

Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela pp. 105-129. Cenoz, J. (2001) The effect of linguistic distance, L2 status and age on

cross-linguistics influence in third language adquistion. In J. Cenoz; B. Hufeisen & U. Jessner (eds) Cross-linguistic Influence in Third Language Acquistion (pp. 8-20). Clevedon: Multilingual Matters.

Dalby, D. (2000). Linguasphere Register of the World’s languages and Speech Communities, (2 Vols), Hebron Wales. 

Duarte de Kendler, Marleny ,Telos, vol. 9, núm. 2, mayo-agosto, 2007, pp. 301-317 Universidad Rafael Belloso Chacín Maracaibo, Venezuela

Gutiérrez Félix Martin, revista Historia y comunicación social pág 27-45, mayo 2010

Hernández Herrero Annabelle, Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 8, Núm. 2, mayo-agosto, 2008, pp. 1-23. 

Larenas Claudio, revista ingeniare: revista chilena 16.2 pág. 138-146, Junio 2008.

Varón Páez, Martha Elizabeth, Forma y Función, Vol. 22, Núm. 1, enero-junio, 2009, pp. 95-124 Universidad Nacional de Colombia, Colombia

Villalobos Letelier, René (2008)revista semestral humanidades y educación pág. 57-60, diciembre 2008.