presentaciones_1

5
DISEÑO DE PLANTAS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ENE-JUN-2014 PRIMER AVANCE Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 presentación 22 enero 22 enero Sesiones de autocad 22 y 23 enero 22 y 23 enero DETERMINACIÓN DE TAMAÑO DE PLANTA 1. Factores determinantes del tamaño 2. Ejemplo Pags. 77-94 29 de enero LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA 1. Factores determinantes de la localización 2. Factores determinantes de la ubicación 3. Método Voguel Pags. 95-118 29 de enero REVISIÓN DEL PROYECTO 30 de enero BASES DE DISEÑO a) Generalidades b) Capacidad instalada, rendimiento y flexibilidad c) Especificaciones de las alimentaciones d) Especificaciones de los productos e) Condiciones de la alimentación en límite de batería f) Condiciones de los productos en límite de batería g) Eliminación de desecho 5 de febrero h) Estudio de impacto ambiental (guía de MIA) i) Validación y legislación biofarmacéutica (PNO´s y NOM -059) j) COFEPRIS (requisitos para certificación de la planta) 5 de febrero REVISIÓN DEL PROYECTO 6 de febrero CÁLCULO DE TANQUES Y RECIPIENTES ENCHAQUETADOS 1. Clasificación: verticales, horizontales, esféricos 2. Dimensionamiento/ EJEMPLOS 3. Tipos de tapas/ cálculo de tapas/ EJEMPLOS 4. Cálculo del grosor de la pared/ EJEMPLOS 12 de febrero 1. Tipo de envolventes: convencional, hoyuelos, tubo de medio serpentín 2. Cálculo de coeficientes de película y global de transferencia de calor 3. Calentamiento isotérmico: cálculo del flujo de vapor y tiempo de calentamiento/EJEMPLOS 12 de febrero

Upload: diana-gonzalez-ugalde

Post on 09-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLIANYAS

TRANSCRIPT

Page 1: presentaciones_1

DISEÑO DE PLANTAS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ENE-JUN-2014

PRIMER AVANCE

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3presentación 22 enero 22 enero

Sesiones de autocad 22 y 23 enero 22 y 23 eneroDETERMINACIÓN DE TAMAÑO DE PLANTA

1. Factores determinantes del tamaño2. Ejemplo

Pags. 77-9429 de enero

LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA1. Factores determinantes de la localización2. Factores determinantes de la ubicación3. Método Voguel

Pags. 95-11829 de enero

REVISIÓN DEL PROYECTO 30 de eneroBASES DE DISEÑO

a) Generalidadesb) Capacidad instalada, rendimiento y flexibilidadc) Especificaciones de las alimentacionesd) Especificaciones de los productose) Condiciones de la alimentación en límite de bateríaf) Condiciones de los productos en límite de bateríag) Eliminación de desecho

5 de febrero

h) Estudio de impacto ambiental (guía de MIA)i) Validación y legislación biofarmacéutica (PNO´s y NOM -059)j) COFEPRIS (requisitos para certificación de la planta)

5 de febrero

REVISIÓN DEL PROYECTO 6 de febreroCÁLCULO DE TANQUES Y RECIPIENTES ENCHAQUETADOS

1. Clasificación: verticales, horizontales, esféricos2. Dimensionamiento/ EJEMPLOS3. Tipos de tapas/ cálculo de tapas/ EJEMPLOS4. Cálculo del grosor de la pared/ EJEMPLOS

12 de febrero

1. Tipo de envolventes: convencional, hoyuelos, tubo de medio serpentín2. Cálculo de coeficientes de película y global de transferencia de calor3. Calentamiento isotérmico: cálculo del flujo de vapor y tiempo de calentamiento/EJEMPLOS

4. Enfriamiento no isotérmico: cálculo del flujo de agua y tiempo de enfriamiento/EJEMPLOS

12 de febrero

REVISIÓN DEL PROYECTO 13 al 18 de febrero

Page 2: presentaciones_1

DISEÑO DE PLANTAS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ENE-JUN-2014

SEGUNDO AVANCEEquipo 1 Equipo 2 Equipo 3

Ejercicios en AUTOCAD 20, 26 y 27 de febreroDIAGRAMA DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN (DTI)

1. ¿Qué lleva un DTI?2. Simbología de instrumentos y válvulas3. Circuitos de control para la variables de proceso: T, pH, nivel, presión, flujo, etc., ejemplos para cada

variable4. Asignación de nomenclatura para los instrumentos en un circuito de control5. Catálogos para la medición, transmisión, control e indicación de variables de proceso6. Nomenclatura para la identificación de tuberías7. Válvulas de control: tipos, funcionamiento, esquemas, simbología, catálogos

5 de marzo

CÁLCULO DE TUBERÍAS Y SELECCIÓN DE VÁLVULAS1. TUBERÍAS

Cálculo de diámetro y grosor de pared/ cédulas comerciales Velocidades recomendadas de fluidos Caída de presión Tipos de materiales para el área biotecnológica

2. VÁLVULAS Clasificación: manuales y automáticas Partes que la componen: esquemas, catálogos, etc. Usos y costos Cuáles se recomiendan para el área biotecnológica Caída de presión; tipos de sellos; tipo de conexión a tuberías

5 de marzo

REVISIÓN DEL PROYECTO 6 de marzoCÁLCULO DE BOMBAS

1. Clasificación/ criterios de selección/ EJEMPLOS2. Cálculo del NPSH/ utilidad/ fenónemo de cavitación/ EJEMPLOS3. Cálculo de la cabeza total/ EJEMPLOS4. Cálculo de la potencia/ método rápido: Peters/ método a detalle: Craig/ EJEMPLOS5. Curvas de flujo vs. Presión, para cada tipo de bomba (catálogos)/ EJEMPLOS

12 de marzo

DIAGRAMA ISOMÉTRICO Y DE ELEVACIÓN 12 de marzoREVISIÓN DEL PROYECTO 13 de marzo al 1 de abril

Page 3: presentaciones_1

DISEÑO DE PLANTASPROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ENE-JUN-2014

TERCER AVANCEEquipo 1 Equipo 2 Equipo 3

DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA1. Clasificación de áreas en la industria biotecnológica: limpia, aséptica, estéril, etc.2. Arreglo de áreas en la planta industrial: almacenes, proceso, servicios, exclusas, etc.3. Normas que aplican para el flujo de materiales: contaminación cruzada, tiempos y movimientos, etc.4. Normas que aplican para los acabados de las diferentes áreas5. Ejemplo de distribución: criterios para agrupar diferentes operaciones bajo una misma área; criterios

para decidir áreas adyacentes ó separadas6. Bases para el cálculo del tamaño (dimensiones) de áreas de proceso y almacenes: ejemplos de cada

una

03de abril

PRODUCCIÓN DE AGUA GRADO INYECTABLE1. Clasificación de los tipos de agua para el área industrial2. Especificaciones del agua para inyectables3. Procesos unitarios implicados en la producción de agua grado inyectable4. Cálculo detallado de las operaciones unitarias:

Intercambio Iónico: cantidad de resina; cálculo de los recipientes; regeneración de la resina Ósmosis inversa: arreglo en serie y en serie-paralelo; cálculo del área de la membrana,

número de cartuchos, presiones de operación, potencia de la bomba, etc. Conservación del agua a 80 ºC: recipientes recomendados Tipos de filtros involucrados: cálculo Especificaciones de las instalaciones para la producción de agua grado inyectable

9 de abril

DISTRIBUCIÓN DE AIRE EN UNA PLANTA INDUSTRIAL1. Cálculo de ductos para aire: flujos, diámetro, caída de presión, materiales, etc.2. Cálculo de unidades manejadoras de aire (UMA): filtros, caída de presión, ventiladores, etc.3. Cálculo del sistema de aire acondicionado4. Plano de la red de distribución de aire en la planta

9 de abril

PROGRAMA MAESTRO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 10 de abril

CALCULO DE LA RENTABILIDAD DE UN PROYECTO: EJEMPLO 23de abril

REVISIÓN DEL PROYECTO 24 de abril al 20 de mayo

Page 4: presentaciones_1