presentacionccnnquito

19
Área de Ciencias Naturales

Upload: fernandogecuador

Post on 10-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento de apoyo

TRANSCRIPT

  • rea de Ciencias

    Naturales

  • Enfoque del rea

    Filosfico

    Antropolgico

    Cientfico - Tecnolgico

    Interdisciplinario

  • Eje curricular integrador del rea:

    Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.

  • Perfil de salida

    Ciencias Naturales

    Integrar los conocimientos propios de las Ciencias Naturales relacionados con el conocimiento cientfico e

    interpretar a la naturaleza como un sistema integrado,

    dinmico y sistmico.

    Analizar y valorar el comportamiento de los ecosistemas en la perspectiva de las interrelaciones

    entre los factores biticos y abiticos que mantiene la

    vida en el Planeta, manifestando responsabilidad en la

    preservacin y conservacin del medio natural y

    social.

  • Realizar cuestionamientos, formular hiptesis, aplicar teoras, reflexiones, anlisis y sntesis, demostrando la

    aplicacin de los procesos biolgicos, qumicos, fsicos

    y geolgicos que les permitan aproximarse al

    conocimiento cientfico de la naturaleza.

    Dar sentido al mundo que los rodea a travs de ideas y explicaciones conectadas entre s, permitindoles

    aprender a aprender para convertir la informacin en

    conocimientos.

  • Objetivos educativos del rea

    Interpretar el mundo natural en el cual vive a travs de la bsqueda de explicaciones, para proponer

    soluciones y plantear estrategias de proteccin y

    conservacin de los ecosistemas.

    Valorar el papel de las ciencias y la tecnologa, a travs de la concienciacin crtica - reflexiva en

    relacin a su rol en el entorno para mejorar su

    calidad de vida y la de otros seres.

  • Determinar y comprender los aspectos bsicos del funcionamiento de su propio cuerpo y de las consecuencias

    para la salud individual y colectiva a travs de la valoracin

    de los beneficios que aportan los hbitos como el ejercicio

    fsico, la higiene y la alimentacin equilibrada para mejorar

    en su calidad de vida.

    Orientar el proceso de formacin cientfica a travs de la prctica de valores y actitudes propias del pensamiento

    cientfico, para adoptar una actitud crtica y proactiva.

    Aplicar estrategias coherentes con los procedimientos de la

    ciencia ante los grandes problemas que hoy plantean las

    relaciones entre ciencia y sociedad.

  • Demostrar una mentalidad abierta, a travs de la sensibilizacin de la condicin humana que los une y

    de la responsabilidad que comparten de velar por el

    planeta, para contribuir en la consolidacin de un

    mundo mejor.

    Disear estrategias para el uso de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones para aplicarlas

    al estudio de la ciencia.

  • Ejes del aprendizaje

    Cuarto Quinto Sexto Sptimo Octavo Noveno Dcimo

    La

    localidad:

    Expresin

    de

    relaciones

    naturales y

    sociales.

    Ecosistema

    s acutico y

    terrestre:

    Los

    individuos

    interactan

    con el

    medio y

    conforman

    la

    comunidad

    biolgica.

    Bioma

    Pastizal:

    Sus

    ecosistema

    s expresan

    las

    interrelacio-

    nes biticas

    y abiticas.

    Bioma

    Bosque:

    Los biomas

    se

    interrelacio-

    nan y

    forman la

    bisfera.

    Bioma

    Desierto: La

    vida

    expresa

    complejidad

    e

    interrelacio-

    nes.

    Regin

    Insular: La

    vida

    manifiesta

    organizaci

    n e

    informacin

    .

    Regiones

    biogeogrfi-

    cas: La

    vida en la

    naturaleza

    es la

    expresin

    de un ciclo.

  • Bloques curriculares Cuarto Quinto Sexto Sptimo Octavo Noveno Dcimo

    El sol como

    fuente de

    energa para

    la vida

    La Tierra: un

    planeta con

    vida.

    La Tierra: un

    planeta con

    vida.

    La Tierra: un

    planeta con

    vida.

    La Tierra: un

    planeta con

    vida.

    La Tierra: un

    planeta con

    vida.

    La Tierra: un

    planeta con

    vida.

    El suelo y sus

    irregularidades

    .

    El suelo y sus

    irregularidades

    .

    El suelo y sus

    irregularidades

    .

    El suelo y sus

    irregularidades

    .

    El suelo y sus

    irregularidades

    .

    El suelo y sus

    irregularidades

    .

    El suelo y sus

    irregularidades

    .

    El agua para

    el consumo

    humano.

    El agua un

    medio de vida.

    El agua un

    medio de vida.

    El agua un

    medio de vida.

    El agua un

    medio de vida.

    El agua un

    medio de vida.

    El agua un

    medio de vida.

    El clima: se

    manifiesta por

    condiciones de

    las

    variaciones del

    aire.

    El clima se

    manifiesta por

    las variaciones

    del aire

    El clima

    depende de

    las

    condiciones

    atmosfricas.

    El clima: un

    aire siempre

    cambiante.

    El clima: un

    aire siempre

    cambiante.

    El clima: un

    aire siempre

    cambiante.

    El clima: un

    aire siempre

    cambiante.

    Los ciclos en

    la naturaleza y

    sus cambios.

    Los ciclos en

    la naturaleza y

    sus cambios.

    Los ciclos en

    la naturaleza y

    sus cambios.

    Los ciclos en

    la naturaleza y

    sus cambios.

    Los ciclos en

    la naturaleza y

    sus cambios.

    Los ciclos en

    la naturaleza y

    sus cambios.

    Los ciclos en

    la naturaleza y

    sus cambios.

  • Espiral de conocimientos

    integrados

    RELIEVE

    Tectnica de placas Cinturn de fuego del Pacfico

    Vulcanismo

    CLIMA

    Diversidad climtica

    Propiedades del aire y la atmsfera

    Diversidad

    SUELO Perfiles segn

    relieve y altitud

    La actividad humana y su impacto ambienta

    Placas Sudamericana y de Nazca

    ECO-REGIONES

    Diversidad de organismos en

    los desiertos

    FAUNA

    FLORA

    Especies locales

    Proteccin y cuidado

    Especies locales

    Proteccin y cuidado

    Sus componentes

    Meteorologa

    El ciclo del agua

    en la naturaleza

    Factores fsicos que

    condicionan la vida en

    los desiertos

    Semejanzas y diferencias en la

    diversidad de la flora de los

    distintos desiertos

    Semejanzas y diferencias

    en la diversidad de la fauna de

    los distintos desiertos

    Semejanzas y

    diferencias

    entre los diversos

    desiertos

    Energa

    hidrulica

    Energa

    elica

    Desi

    ert

    o

  • Comprender las interrelaciones del

    mundo natural y sus cambios

    Bioma Desierto: la vida expresa

    complejidad e interrelaciones

    El suelo y sus

    irregularidades

    Comparar las caractersticas de los

    diversos tipos de suelos desrticos, su

    origen natural y la desertizacin antrpica,

    con la identificacin y descripcin de sus

    componentes, interpretacin de imgenes

    multimedia, grficos, mapas fsicos e

    informacin cientfica de internet y de diversas

    fuentes de consulta.

    Precisiones para la enseanza

    y el aprendizaje

  • ...se aconseja a los docentes iniciar con la observacin e

    interpretacin de imgenes, videos y grficos del Bioma Desierto.

    Es fundamental que durante este proceso los gue para la

    identificacin de la flora y la fauna, adems de la descripcin de

    las adaptaciones . As mismo es conveniente que planteen al estudiantado preguntas

    como: Cules son las estrategias de las plantas para captar

    energa y transformarlas en alimento? Quines se benefician

    de este alimento? Cules son las estrategias de

    supervivencia que han desarrollado las plantas de este

    bioma? Cules son las adaptaciones desarrolladas por los

    animales como consecuencia de las caractersticas que

    presentan las plantas?.... Es imprescindible que los educandos

    una vez identificadas varias cadenas alimenticias, las relacionen y

    formen una red alimentaria, la misma que ser representada en

    esquemas que faciliten su descripcin.

  • Comprender las interrelaciones

    del mundo natural y sus cambios

    Bioma Desierto: la vida expresa

    complejidad e interrelaciones

    El suelo y sus

    irregularidades

    Comparar las caractersticas de los diversos

    tipos de suelos desrticos, su origen natural

    y la desertizacin antrpica, con la

    identificacin y descripcin de sus componentes,

    interpretacin de imgenes multimedia, grficos,

    mapas fsicos e informacin cientfica de internet

    y de diversas fuentes de consulta.

    Precisiones para la enseanza

    y el aprendizaje

    Indicadores esenciales

    de evaluacin

  • Indicadores esenciales de evaluacin

    Diferencia las zonas de desertizacin antrpica del pas de acuerdo con sus caractersticas fsicas y

    componentes.

    Construye y explica una red alimentaria a partir de las relaciones entre varias cadenas trficas y el recorrido

    de la materia y energa.

    Explica las implicaciones de la radiacin solar sobre los procesos fsicos y biolgicos que ocurren en el

    ecosistema.

  • Reconoce la flora y fauna tpicas de acuerdo con las condiciones climticas de los desiertos naturales y de

    las zonas de desertizacin antrpica de las regiones

    naturales del Ecuador.

    Relaciona los factores fsicos del clima de los desiertos con las caractersticas externas y adaptaciones

    funcionales de plantas y animales.

    Propone actividades motivadoras para evitar la desertificacin.

  • En los currculos eficaces se

    prefiere la profundidad de lo que se aprende, sobre

    la superficialidad de

    numerosos contenidos que no posibilitan la

    adquisicin de aprendizajes significativos.

  • Aspectos

    formativos

    Aspectos curriculares

    y de evaluacin

    Articulan las necesidades de

    formacin de un

    individuo con las del

    mundo real.

    Desarrollan la creatividad, la iniciativa y

    la capacidad de toma de

    decisiones.

    Devuelven el sentido de unidad al conocimiento.

    Los conocimientos de estudio son ms

    flexibles, diversificados,

    relevantes significativos y

    prcticos.

    Conclusiones

  • Aspectos

    formativos

    Aspectos curriculares

    y de evaluacin

    Consideran su conocimiento y valoran

    el de los dems.

    Hacen uso de lo que saben en cualquier

    espacio de su contexto.

    Gestionan aprendizajes continuos.

    Logran relacin entre la teora y la prctica.

    Relaciona el conocimiento con el

    desempeo.

    Modifican las prcticas de la evaluacin.

    Parten de una evaluacin integral que

    considera elementos

    generales y particulares.