presentacion_agricultura

41
ALIANZA EN ENERGIA Y AMBIENTE CON LA REGION ANDINA INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA

Upload: rocio-mcmat

Post on 02-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

agricultura

TRANSCRIPT

ALIANZA EN ENERGIA Y

AMBIENTE CON LA REGION

ANDINA

INSTITUTO INTERAMERICANO DE

COOPERACION PARA LA AGRICULTURA

Seminario Taller:“Agricultura y Competitividad frente al Cambio Climático”

Aplicaciones de Energías Aplicaciones de Energías

Renovables en la agricultura y

desarrollo rural

Pedro Sánchez [email protected]

AEA Alianza en Energía y Ambiente

IICA - Finlandia

Marco promotor de las RR.EE.

1. DL. 1002 – PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓNPARA LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDADCON EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

2. DS. 012-2009-MINAM – POLÍTICA NACIONAL DELAMBIENTE

En su Quinto Eje de Política: Minería y Energía, expresa

lo siguiente:

F) “Promover la inversión, desarrollo y uso de F) “Promover la inversión, desarrollo y uso de

biocombustibles, energías renovables y gas metano

derivado de rellenos sanitarios, como una

oportunidad para la sustitución de petróleo y gas y la

reducción de las emisiones de carbono, en el marco

del diseño de una nueva matriz energética”.

G) “Fomentar la eficiencia energética, mediante el uso

de tecnologías modernas, incentivos económicos y

sistemas transparentes de información”.

Usos productivos

La aplicación de los usos

productivos de la energía esta

generalmente orientada a

satisfacer necesidades

individuales y comunales de

Las principales aplicaciones de los

usos productivos de la energía están

relacionadas a las particularidades

de cada zona, es decir las individuales y comunales de

carácter agrícola, principalmente

para la producción de alimentos,

y en menor proporción,

abastecimiento de agua,

educación y salud.

de cada zona, es decir las

aplicaciones finales varían de

comunidad a comunidad, así como a

la disponibilidad de las fuentes de

energía renovable

radiación solar

promedio de 5.5

RECURSO SOLAR EN EL PERU

promedio de 5.5

Kwh/m2 por día

distribuido

principalmente en la

sierra, en la costa y

selva,

Sistemas fotovoltaicos Para: iluminación, (radio, grabadora y TV pequeño

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA• Aplicaciones.

• Energía eléctrica para

consumo propio

(autónoma) o para

transferir a la red transferir a la red

eléctrica

Sistemas fotovoltaicos Para: iluminación (radio, grabadora y TV pequeño

Sistemas fotovoltaicos

Iluminación Amantani Peru

Sistemas fotovoltaicos

Iluminacion publica

Sistemas fotovoltaicos

Cercos para ganado

Sistemas fotovoltaicos

Riego con sistema solarRiego con sistema solar

Huarmey – Perú

Sistemas fotovoltaicos

Riego con sistema solar

Cultivo de esparragos

Sistemas fotovoltaicos

Agua potable

Laguna Ancash, Peru

Cada kWh generado con energía solar fotovoltaica evita la emisión a la

atmósfera de aproximadamente un kilo de CO2, en el caso de

comparar con generación eléctrica con carbón, o aproximadamente

484 gramos de CO2 en el caso de comparar con generación eléctrica 484 gramos de CO2 en el caso de comparar con generación eléctrica

con gas natural.

Cocinas solares

Achipamapa

Chupaca

Cocinas solares

• una cocina solar (de 0,22 m2 de tamaño)

durante siete meses al año, una familia

ahorra un promedio de:– 1.160 kWh de electricidad

– 648 kg de leña

– 210 litros de gas propano

– 203 litros de kerosene.

• Además evita la emisión de:– 1,6 a 1,8 toneladas de dióxido del carbono.

• la cocina solar, como fuente de energía

sustitutiva de la leña, representa un

aporte crucial en el combate en contra de

la deforestación

ENERGIA SOLAR TERMICA:

Aplicaciones.

Secado solar

ENERGIA SOLAR TERMICA:

Secadores solares

ENERGIA SOLAR TERMICA:

Aplicaciones.

Temperado de

piscinas

Calentamiento de piscinas

Agua Caliente Sanitaria

sistema de calentamiento de ACS 6000 litros por día

24

Energía Solar pasiva

AchipampaChupaca

Sistemas con viento

El alumbreEl alumbre

FotosFotos

Soluciones PracticasSoluciones Practicas

Sistemas con viento

MICRO HIDROENERGÍAEs la mas prometedora a escala de centros poblados.

Usa tecnologías ya maduras y muchos de sus componentes se pueden fabricar localmente.

Su salida de potencia es ideal Su salida de potencia es ideal para cargar baterías

24 horas al día de electricidad gratuita

Genera corriente directamente a 22OVca no siendo necesario el uso de acumuladores.

Su fácil instalación y mínimo mantenimiento hace que sea ideal para lugares sin suministro eléctrico.

• Generador de imanes permanentes• Controlador electrónico para regular

la salida de tensión • Temperatura de operación 5 a 50

°C • Fusible de protección incorporado • Potencia nominal CA: 200 W

Pico central de 200 Watt

• Potencia nominal CA: 200 W • Carga máxima permitida: 250 W • Tensión nominal Vca: 220 • Frecuencia a P. nominal: 50-60 Hz • Peso: 16 Kg. • Caudal mínimo: 35 litros/segundo • Altura de caída de agua: 1,5 metros

Pico central de 750 Watt

-Potencia máxima: 750 Watios

-Rueda Pelton: de 10 cm de diámetrode diámetro

-Desnivel mínimo : 5 m-Desnivel máximo : 80 m-Caudal mínimo : 2,4

Litros/seg.-Caudal máximo : 36

Litros/seg.-Carcasa de aluminio-Inyector de bronce cónico

x1-Alternador de imanes

Bombas de Ariete

AAprovecha una caída de agua para producir, provecha una caída de agua para producir, por medio del cierre de válvulas, el fenómeno por medio del cierre de válvulas, el fenómeno del golpe de ariete. del golpe de ariete. del golpe de ariete. del golpe de ariete. Este tipo de bomba se adapta a las Este tipo de bomba se adapta a las condiciones morfológicas e hidrológicas del condiciones morfológicas e hidrológicas del Perú. Es de bajo costo de fabricación, no tiene Perú. Es de bajo costo de fabricación, no tiene costos de operación y trabaja con buena costos de operación y trabaja con buena eficiencia gracias a su fácil regulacióneficiencia gracias a su fácil regulación

Para producir 1 Kwh de energía se produce :

Carbon 964.00 gramos de CO2

petróleo 820.00 gramos de CO2

gas natural 484.00 gramos de CO2

geotermia 57.00 gramos de CO2

micro hidroeléctrica 8.00 gramos de CO2

Nuclear 7.80 gramos de CO2Nuclear 7.80 gramos de CO2

Turbina eólica 7.40 gramos de CO2

mini hidroeléctrica 6.20 gramos de CO2

Fotovoltaica 5.40 gramos de CO2

Pequeñas central hidroeléctrica 4.50 gramos de CO2

Gran central hidroeléctrica 3.10 gramos de CO2

FONDO PARA EL PROGRAMA AEA CON LA REGION

ANDINA

CRITERIOS GENERALES24 mesesDURACION

€ 200,000LIMITE

ESPARTICIPANTESESES

TEMATICOEJE TEMATICO

• Energías Renovables• Iniciativas en Políticas Energéticas.• Eficiencia Energética.

CATEGORIAS Las 4 Categorías definidas

comerciales .

centrales hidroeléctricas de mas de20MW de potencia y biocombustiblesde primera generación para propósitoscomerciales .

EXCLUSION

BENEFICIARIOS

• Población rural• Población peri urbanaFINALES

• Ministerios• PyMES• Empresas de servicios energéticos• UniversidadesDIRECTO

S • Centros de investigación• Organizaciones no Gubernamentales• Organizaciones de base• Gobiernos locales o regionales

S

� Se alentará la ejecución de proyectos que sean funcionales ypermitan la articulación entre actores y grupos de interés.

� Consorcios donde todos los miembros se complementan.

� Se propondrán acuerdos institucionales sostenibles paragarantizar que los impactos se prolonguen más allá de la

ASPECTOS INSTITUCIONALES

garantizar que los impactos se prolonguen más allá de laterminación del proyecto.

� Apoyo categórico de las autoridades locales, regionales onacionales al proyecto propuesto.

� Carta de Apoyo al proyecto.

� Articulación con los planes nacionales o regionales existentespara el área del proyecto.

� Sinergias con otros programas en el sector o área objetivo.

� Presupuestos claros y razonables

� Factibilidad del Proyecto después que setermine el apoyo de la AEA (Sostenibilidad)

ASPECTOS FINANCIEROS

termine el apoyo de la AEA (Sostenibilidad)

� Co-financiamiento.

� Garantizar la sostenibilidad de los aspectosde financiamiento a fin de prevenir laconcepción de subsidios en el largo plazo.

�Inclusión de comunidades nativas y otrosgrupos vulnerables como beneficiariosdirectos.

ASPECTOS TRANSVERSALES

�Contribuir a mejorar las condiciones de vidade los grupos vulnerables mencionados.

�Contribuir a fortalecer la equidad social y/ode género y la lucha contra el VIH/SIDA.

RESULTADOS ESPERADOS

RESULTADO 1• Que se hayan ejecutado proyectos de investigación aplicada y/o

innovación tecnológica relacionados con bioenergía y otra s energíasrenovables, y/o eficiencia energética

RESULTADO 2• Que se hayan implementado proyectos de demostración que sir van de

referencia para promover el potencial de las energías renov ables,especialmente bioenergía y/o eficiencia energética, principalmente enespecialmente bioenergía y/o eficiencia energética, principalmente enáreas rurales aisladas, y/o para resolver problemas ambien tales.

RESULTADO 3• Que se hayan realizado estudios y proyectos para promover in iciativas

privadas respecto al uso comercial y rentable de la bioenerg ía y otrasenergías renovables, y/o eficiencia energética.

RESULTADO 4• Que se hayan implementado proyectos de diseminación, comun icación

y/o capacitación sobre energías renovables, especialment e bioenergíay/o eficiencia energética.

Kirigueti

LLACMA

Área del terreno cultivable 115460 m2

Desnivel del terreno 14 metrosmetros

Longitud de la tubería de carga 51 metros

Altura de bombeo 100 metros

Longitud de la tubería de descarga 1931 metros