presentación1.pptxn etica.pptx es esta

8
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO CONVENIO IUTEMBI CARORA EDO.LARA ESTUDIANTES: CHIRINOS OSCARELIS ALVAREZ FRANCYS BARCOS YERIANNI ALVAREZ GRECIA CAMACHO JESUS SANCHEZ JOSE AULA 10 CERVECERIA PROFESOR: DHAVI ARROYO

Upload: oscarelis-bermudez

Post on 12-Apr-2017

98 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1.pptxn etica.pptx es esta

 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

CONVENIO IUTEMBICARORA EDO.LARA

 

ESTUDIANTES:CHIRINOS OSCARELIS

ALVAREZ FRANCYSBARCOS YERIANNI

ALVAREZ GRECIACAMACHO JESUS

SANCHEZ JOSEAULA 10 CERVECERIA

PROFESOR: DHAVI ARROYO

Page 2: Presentación1.pptxn etica.pptx es esta

El concepto proviene del término griego ethikos, Es la ciencia que estudia el comportamiento de los seres humanos se relaciona con el estudio de la moral , que significa “carácter”. La ética impone el juicio moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. O sea todo lo referente a una acción o a una decisión. ejemplo: Un juez se niega recibir un soborno para permitir que un criminal salga libre, siendo culpable de un delito.

“LA ÉTICA”

Page 3: Presentación1.pptxn etica.pptx es esta

 Es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal. Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles (filosófico y cultural, entre otros) de conceptos como el bien y el mal relativos a la conducta del ser humano dentro de una sociedad. Moral es también un estado de ánimo de una persona o un grupo de personas. Habitualmente se usa con un significado positivo de ánimo o confianza en las capacidades para conseguir un objetivo, aunque también puede tener un sentido negativo (por ejemplo, 'moral baja').OTRO EJEMPLO: Si una persona va caminando por la calle y ve que a un individuo se le cae la cartera, llena de dinero, moralmente está obligado a dársela su dueño.

la Moral

Page 4: Presentación1.pptxn etica.pptx es esta

LA RELIGIÓN

Page 5: Presentación1.pptxn etica.pptx es esta

LA RELIGION Es un valor ligado a la vocación humana por la trascendencia. La religión puede estar presente tanto en las dimensiones emotivas como en la intelectuales del ser humano, construyendo culturas y civilizaciones, que se han fundamentado en valores que redundan en el bienestar y felicidad no sólo de individuos aislados, sino de naciones enteras. los códigos son una especie de caja negra de todos los códigos y son la matriz última de una tradición cultural que informa a los nuevos seres en estructuraciones antiquísimas de las creencias últimas de la especie humana. Configuran mitos, dogmas, arquetipos, sistemas de ideas y de pensamiento caracterizados por su obsesión por responder a la totalidad de la experiencia humana.

Page 6: Presentación1.pptxn etica.pptx es esta

Además no son un simple sistema de creencias, ellas definen un modo de vida. En ellas yacen normas de conducta que regulan varias formas de comportamiento. Ellas pueden gobernar la relación entre los sexos y determinar qué conducta sexual es virtuosa o pecaminosa. Esto tambien se aplica a la estructura de la familia, delineando el rol apropiado del padre, madre e hijos. De la misma manera, operan sobre otras instituciones sociales complejas, las cuales introducen sus códigos de conducta. Algunas acciones son juzgadas ejemplo de virtud y nobleza, y son recompensadas tanto en esta vida como en la siguiente. Otras son consideradas malvadas e impermisibles, y quizás puedan ser castigadas con la muerte, excomunión, exilio, castigos físicos, prisión o desfavoreciéndolas. 

LAS RELIGIONES

Page 7: Presentación1.pptxn etica.pptx es esta

Entre la ética y la religión hay una fuerte relación, ya que el propósito de la ética es ayudarnos a orientarnos en la vida, lo mismo que hemos observado en la religión. Podemos plantearnos una pregunta: ¿cómo influyen las creencias religiosas en los comportamientos éticos?Las actitudes morales de un creyente suelen ser, en buena medida, una consecuencia de su fe religiosa. Por ejemplo, un cristiano considerara que el robo o matar son cosas éticamente reprobables, ante todo por que, para el cristiano, “ no robar” o “ no matar” son mandamientos de la ley de Dios.Cada religión fundamenta y da sentido a unas determinadas actitudes morales, que en muchas ocasiones resultan razonables. 

LA ÉTICA EN LAS RELIGIÓNES

Page 8: Presentación1.pptxn etica.pptx es esta

GRACIAS