presentación1

12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACADEMIA DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICACIÓN. Carrera: LICENCIADO EN CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Materia: ECONOMIA Semestre: QUINTO Clave de la materia: 119 Prerrequisitos: NINGUNO Duración total en horas: 3 HORAS/SEMANA/MES

Upload: maria-cisneros

Post on 06-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación del curso

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICASACADEMIA DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIAPROGRAMA DE ASIGNATURA

I. IDENTIFICACIÓN.• Carrera: LICENCIADO EN CIENCIA DE LOS ALIMENTOS• Materia: ECONOMIA• Semestre: QUINTO• Clave de la materia: 119• Prerrequisitos: NINGUNO• Duración total en horas: 3 HORAS/SEMANA/MES

Page 2: Presentación1

II. INTRODUCCIÓNLa economía es el estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos, de acuerdo a lo citado por Alfred Marshall en su libro: Principios de Economía en el siglo XIX. Como estudiante del siglo XXI surge la pregunta: ¿Por qué debe estudiar economía?. Para responder, la pregunta anterior, existen 3 razones importantes: la primera es que le ayudará a comprender el mundo en el que vive; la segunda razón es que pronto será un participante más en la vida económica del país y existe una tercera que le ayudará a comprender mejor las posibilidades y las limitaciones de la política económica.

Page 3: Presentación1

III. OBJETIVO TERMINALMediante el análisis económico de la toma de decisiones, el estudiante comprenderá el desarrollo y la aplicación de los conceptos económicos de la demanda, la oferta, la producción, competencia, mercados y escasez; así como sus implicaciones. Para con ello entender las diferentes formas de organización y operación de un sistema desde el punto de vista económico.

Page 4: Presentación1

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOSA. Conocer los fundamentos de la ciencia económica a través de

la comprensión del problema de la escasez.B. Distinguir entre las relaciones lineales y no lineales que poseen

un máximo y un mínimo, así como representar gráficamente las relaciones entre más de dos variables.

C. Entender los conceptos fundamentales de la microeconomía.D. Comprender como se determinan las cantidades compradas y

vendidas; así como porque algunos precios suben y otros bajan y otros fluctúan.

E. Analizar la sensibilidad de la demanda y la oferta ante los cambios en sus determinantes.

F. Conocer y comprender la utilidad total y marginal.G. Conocer y analizar el comportamiento de las empresas que

maximizan beneficios; así como el proceso de producción.H. Explicar la competencia perfecta y de que manera cambia el

producto de una industria competitiva cuando cambia el precio.

Page 5: Presentación1

V. CONTENIDO TEMÁTICO.A. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA La ciencia económica.El problema de la escasez (qué, cómo y para quién producir).El modelo económico.Economía positiva.Microeconomía y macroeconomía.B. ELABORACIÓN Y USO DE GRÁFICAS.Representación gráfica de datos.Gráfica de dos o más variable.Diagramas de dispersión.Series de tiempo.Gráficas utilizadas en los modelos económicos.La pendiente de una relación.C. INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA.Definición y alcances de la microeconomía.Frontera de posibilidades de producción.Costo de oportunidad.Crecimiento económico.Intercambio en el mundo real.

Page 6: Presentación1

D. DEMANDA Y OFERTA.El modelo de oferta y demanda.Concepto de demanda, mercado y sus determinantes.Concepto de oferta y sus determinantes.Determinación del equilibrio de mercado.

-----------------------PRIMER EXAMEN PARCIAL------------------------

Page 7: Presentación1

E. ELASTICIDAD.Elasticidad de la demanda.Definición de elasticidad.Cálculo de la elasticidad.El signo negativo y su significado en la elasticidad.Tipos de elasticidad de la demanda.Elasticidad de la oferta.Cálculo de la elasticidad.Tipos de elasticidad de la oferta.Efecto que a corto y lago plazo produce un cambio de la demanda y/o oferta sobre el precio y la cantidad vendida y comprada.Actividad de búsqueda.Mercado de bienes prohibidos.Mercados negros.Tope de precios.Impuestos.Estabilización del ingreso.

Page 8: Presentación1

F. LA BASE DE LA ELECCIÓN (LA UTILIDAD).La elección de las familias en los mercados de bienes y servicios.Determinantes de la demanda de las familias.La restricción del presupuesto.Utilidad total y marginal.Uso de la teoría de la utilidad marginal.Predicción de los efectos de los precios cambiantes.Maximización de la utilidad.Utilidad marginal decreciente y la pendiente negativa de la demanda.Definir y calcular el excedente del consumidor.-----------------------SEGUNDO EXAMEN PARCIAL------------------------

Page 9: Presentación1

G. EMPRESA, BENEFICIOS Y PRODUCCIÓN.Empresa, producción y costos.Límite de la rentabilidad de una empresa.Relación de la producción de una empresa y sus costos.Curvas de costos a corto plazo.Reacción del costo al cambio de tamaño de la planta de la empresa.Curva del costo medio a largo plazo.Comportamiento de las empresas que maximizan beneficios.Beneficios y costos económicos.Funciones de producción: producto total, marginal y medio.Etapas de la producción.La elección de la tecnología.

H. COMPETENCIA.Definición de competencia perfecta.Elección de las empresas en competencia perfecta.Producto, precio y beneficio a corto plazo.Producto, precio y beneficio a largo plazo.Respuesta al cambio de los gustos y al progreso de la tecnología.

-----------------------TERCER EXAMEN PARCIAL------------------------

Page 10: Presentación1

VI. RECURSOS DE APOYO.Carta descriptiva del curso. Biblioteca. Libros y artículos seleccionados. Recursos audiovisuales. Se requieren para facilitar la exposición del maestro y la comprensión por parte del alumno, se cuenta con una colección de videos, transparencias y acetatos.

Page 11: Presentación1

VII. EVALUACIÓN.El curso de microeconomía es teórico-práctico, por lo que la calificación final se obtendrá de los siguientes eventos:

Los alumnos que no aprueben el curso en Primera Oportunidad, 70 es la calificación aprobatoria, presentarán en las oportunidades subsiguientes una Evaluación General Teórico-Práctica, en las fechas programadas por el Departamento de Planeación, Programación y Escolar.

Exámenes teórico-prácticos (Parciales) 70% Actividades diarias 30%

Page 12: Presentación1

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. Manki, N. Gregory. 2010. Principios de

economía. Ediitorial McGraww-Hill. Interamericana. Reimpresión. España

Frank, R. 1992. Microeconomía y conducta. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 1ª Ed. España.

Salvatore, D. 1997. Microeconomía. Editorial McGraw-Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. 3ª Ed.

Parkin, M. 1998. Microeconomía. Editorial Addison-Wesley y Logman de México, S.A. 1ª. Ed.