presentación1

18
DIANA LAURA CHAIREZ ALEMÁN DOCENTE: LUZ DEL CARMEN SÁNCHEZ OLAZO Benemérita Escuela Normal “Manuel Avila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar primer semestre Panorama Actual de la Educación Básica en México Valoración Personal de aspectos positivos y negativos observados en los jardines de niños

Upload: dianaleman

Post on 25-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

D I A N A L A U R A C H A I R E Z A L E M Á N

D O C E N T E : L U Z D E L C A R M E N S Á N C H E Z O L A Z O

Benemérita Escuela Normal “Manuel Avila Camacho”

Licenciatura en Educación Preescolar

primer semestre

Panorama Actual de la Educación Básica en México

Valoración Personal de aspectos positivos y negativos observados en los jardines de niños

Page 2: Presentación1

Primeras Observaciones

En éste primer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, tuvimos la oportunidad de ir a observar a cuatro diferentes Jardines, ubicados en las comunidades próximas a la ciudad de Zacatecas.

En el presente trabajo hablaré sobre una valoración personal con aspectos tanto postivos como negativos que percibí dentro de cada uno de los jardines.

Page 3: Presentación1

#1 Comunidad El Maguey

Fecha: 16 Octubre 2013 Nombre: “Adolfo López Mateos”

Page 4: Presentación1

A) Organización interna y dinámica

Aspectos positivos + *Era un jardín unitario.

*La comunidad era muy tranquila

*Al tener pocos alumnos era más fácil atenderlos a todos

*Las personas de comunidad son más bonitas en cuanto a modos

*Niños no tienen tantos distractores

*Utilizaban el contexto para poner actividades divertidas y variadas

*Madres de familia muy involucradas

Aspectos Negativos ─ * Docente como única responsable * Al trabajar con varios grados la capacidad de comprensión no es igual en los niños * Muchos niños no iban a la escuela * Docente tendía a sentirse sola * No contaba con los recursos económicos para desarrollar varias actividades * Salones eran muy reducidos * El lugar de las cosas de aseo estaba en exposición a los niños

Page 5: Presentación1

B) Planes y programas de estudio

Al parecer la Educadora utilizaba el PEP 2011 porque nos hablaba mucho de las competencias que los niños deben desarrollar así como los aprendizajes esperados, aunque nos dimos cuenta que no utilizaba una planeación dentro del aula.

C) Desde su visión como futuro docente que busca comprometerse con la formación y aprendizaje de los alumnos

Yo como futura docente, aprovecharía más los recursos con los que se cuenta dentro de la comunidad para desarrollar a partir de una gran planeación, las actividades correspondientes a desarrollar de acuerdo al mes. Invitaría a la comunidad a que todos los niños de edad preescolar ingresaran al jardín.

Realizaría reuniones con las madres de familia para darle reportes de sus niños así como para explicarles las actividades a realizar durante el ciclo.

Page 6: Presentación1

#2 Ojocaliente

Fecha: 25 de noviembre 2013 Nombre: “Ramón López Velarde”

Page 7: Presentación1

A) Organización interna y dinámica

Aspectos positivos + * Era un jardín de organización completa.

* Estaba en un lugar céntrico del municipio

* Tenía suficiente material didáctico

* Contaba con varios salones

* Los niños son más abiertos en cuanto a expresarse

* Los niños conocen más allá de su ciudad.

* Maestras trabajaban en común

* Actividades eran dinámicas

Aspectos Negativos ─ * Docente era trocha * Maestra no prestaba atención necesaria a sus alumnos * Maestra se pasaba detrás de un niño con discapacidad * Salones eran muy reducidos *El desayuno estaba mal organizado * Maestra no tenía control del grupo *Asistente educativa parecía secretaria de la maestra

Page 8: Presentación1
Page 9: Presentación1

B) Planes y programas de estudio

En este jardín de niños la educadora tenia un plan de estudios y se notaba la forma en conjunto con la asistente educativa de realizar un trabajo en común, desarrollando el uso de actividades relacionadas a las ciencias naturales, los niños respondían muy bien a pesar de la falta de control en el grupo.

C) Desde su visión como futuro docente que busca comprometerse con la formación y aprendizaje de los alumnos

Yo como futura docente, me centraría en tratar a todos por igual, me pondría de acuerdo con la asistente educativa para poder controlar al grupo. Al momento de repartir el desayuno, sería un poco más organizada y limpia explicándole a los alumnos la forma correcta en la que deben comer así como decirles en donde depositar su vaso y su plato al terminar de desayunar.

Page 10: Presentación1

#3 Villa de Cos

Fecha: 26 Noviembre 2013 Nombre: Fco. Gabilondo Soler

Page 11: Presentación1

A) Organización interna y dinámica

Aspectos positivos + * Era un jardín de niños bidocente

*El terreno del jardín era enorme

*No tenía suficiente material didáctico

* Los niños trabajaban muy bien

* La maestra si utilizaba una planeación la cual nos hizo favor de mostrar

* Las actividades eran dinámicas y divertidas para los pequeños

Utilizaban cantos que alegraban a los niños

*Salones tenían gran tamaño

Aspectos Negativos ─ * El lugar estaba muy vacío * Maestras no vigilaban a los pequeños durante el receso *El desayuno estaba mal organizado * No supervisaban a los niños cuando asistían al baño *La maestra tiene que poner de su dinero para completar gastos * El patio estaba bastante triste y sin pavimento ni áreas verdes

Page 12: Presentación1
Page 13: Presentación1

B) Planes y programas de estudio

En este jardín de niños la educadora utilizaba el PEP 2011, en base a él estaba utilizando uno de los campos formativos relacionado a las apreciaciones artísticas, además de que la maestra nos mostro su planeación semanal así como el material con el que contaban los niños, la escuela carecía de colores dentro del salón.

C) Desde su visión como futuro docente que busca comprometerse con la formación y aprendizaje de los alumnos

Yo como futura docente, buscaría la manera de que los niños tuvieran áreas verdes y un pasto sintético, eso alegraría el jardín; me pondría en contacto con las madres de familia para organizar, además de la comida, las actividades a realizar durante el ciclo escolar así como pedirles de favor que cumplieran con llevar las tareas solicitadas en las fechas solicitadas, tendría una actitud más positiva con el personal.

Page 14: Presentación1

#4 Zacatecas

Fecha: 27 de Noviembre 2013 Nombre: “Rosaura Zapata”

Page 15: Presentación1

A) Organización interna y dinámica

Aspectos positivos + * jardín de organización completa.

* Ubicado en un lugar céntrico del estado

* Tenía suficiente material didáctico y excelentes condiciones

* Los niños son más participativos en clase

* Los niños tienen varios conocimientos respecto de las TIC

* Maestras trabajaban en común

* Actividades eran dinámicas

*Implementación del Inglés

* Mucha higiene en los niños

Aspectos Negativos ─ * Docente autoritario * Docente perdía la paciencia * Docente alzaba la voz y se enojaba * Restricciones que nos hacían al observar * Habían preferencias entre alumnos * Demasiado exigentes, no permiten al niño expresarse * No hay tiempo de bromas o juegos en clase. * Maestros trataban mal a algunos alumnos

Page 16: Presentación1
Page 17: Presentación1

B) Planes y programas de estudio

En este jardín de niños el educador utilizaba el PEP 2011, vimos claramente la manera en la que los pequeños dominaban los temas y contaban con habilidades que se desarrollan en nivel primaria, el hecho de integrar un segundo idioma habla muy bien de la institución, al parecer la teacher y el maestro tenían una excelente comunicación que les permitía desarrollar al máximo sus actividades en el grupo. La escuela tiene un alto nivel educativo.

C) Desde su visión como futuro docente que busca comprometerse con la formación y aprendizaje de los alumnos

Yo como futura docente, crearía un ambiente de confianza entre los alumnos y yo, para que éstos no me vieran como una persona autoritarita. Permitiría más el juego y la posibilidad de que los niños se expresarán sin temor a ser castigados o juzgados por sus compañeros.

Crear más experiencias con alumnos de otros grupos para que los niños comienzen a relacionarse entre sí.

Page 18: Presentación1

Conclusiones

Desde mi punto de vista lo mas importante al observar es inspeccionar tantos elementos como nos sean posibles de una manera más analítica, aprender a contextualizar y entender que un niño de la ciudad no aprende ni se desarrolla en la misma medida ni en las mismas condiciones que un niño de campo, pero que los dos tienen la misma capacidad de ir construyendo su propio aprendizaje.

Es importante que como futuros docentes propiciemos un ambiente de aprendizaje llevando una buena relación con los alumnos, crear confianza en ellos mismos, situándolos en momentos que les implique desafíos a resolver de la manera más eficiente. Cada uno de los jardines tiene como todo sus Pros y sus Contras pero creo que es parte esencial del aprender, y mejorar aquellas cosas negativas es un trabajo que nos corresponde a nosotros como futuros docentes.

Fue una experiencia maravillosa y es ahí donde te das cuenta de la realidad entre la teoría y la pràctica, espero que las acotaciones me sirvan de experiencia para no cometer los mismos errores y ser una educadora responsable y comprometida con mis alumnos