presentación1

7

Upload: equevdo

Post on 04-Aug-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1
Page 2: Presentación1

Por la Rotura Extraperitoneal

Absceso pelvico

Peritonitis tardia

Incontinencia parcial

Page 3: Presentación1

Deben tratarse el choque y la hemorragiaMEDIDAS DE URGENCIA

TRATAMIENTO

Incisión en la línea media, debe evitarse un hematoma pélvico si hay invasión habrá incremento del sangrado al liberar el tapón. Después de la reparación se deja un catéter de citostomia fin de asegurar un drenaje urinario.

ROTURA EXTRAPERITONEAL DE LA VEJIGA

Drenaje de catéter uretral, las laceraciones deben ser suturadas desde dentro con suturas absorbibles de acido poliglicolico. Las laceraciones se extienden al cuello de vesical. Cateterización uretral permanente y derivación suprapubica.

RORURA INTRAPERITONIAL

Mediante acceso transperitoneal luego de una cuidadosa inspección transvesical y cierre de otra perforación. La vejiga se cierra en capas separadas con sutura absorvible,citostomia supurativa en posición extraperitoneal.

FRACTURA PELVICA

puede caminar al cabo de 4-5 días sin que experimente daño. Las fracturas inestables que requieren fijación externa tienen un curso mas prolongado.

HEMATOMA PELVICO

Puede haber sangrado abundante sin control debido a la rotura de los vasos pélvico.

Empacar la pelvis con compresas de laparotomía controla el problema, la embolizacion de los vasos pélvico con gelfoam bajo control angiografico resulta útil para el control.

Tratamiento quirúrgico

Page 4: Presentación1

Lesiones en la uretra

Frecuentes en el hombre acompañada de fracturas de pelviso por caidas en posicion a horcajadas.Diversas partes de la uretra pueden sufrir laceracion, transeccion o contusion.La uretra puede separarse en dos grandes divisiones anatomicas:Uretra posterior consta de porciones prostatica y membranosa y la uretra anterior constra de porciones bulbar y peneana.

Page 5: Presentación1

Lesiones en la uretra posterior

EtiologíaLa uretra membranosa pasa a través del piso pélvico y el esfinter voluntario y es la porción de la uretra posterior mas susceptible a lesión.Cuando la fractura ocurre por traumatismo de contusión la uretra se corta desde vértice prostático en la unión prostamembranosa

Page 6: Presentación1

Datos clinicosSintomas:Dolor abdominal inferiorIncapacidad para orinarAplastamiento

SIGNOS:Sangrado en meato uretral al pasar un cateter resultaria en infeccion del hematoma periprostatico.

EXPLORACION FISICA:Hipersensibilidad suprapubica y fractura pelvicaPalpacion de hematoma pelvicoContusiones perineales

EXPLORACION RECTAL:Gran hematoma pelvico con prostata desplazada en direccion superior Rotura parcial de la uretra membranosano se acompaña de desplazamiento prostatico.

Page 7: Presentación1

Datos radiologicosFractura del hueso de la pelvis