presentación y programa de la asignatura

4
PRESENTACION Cálculo de Estructuras por Ordenador Asignatura Optativa. 4,5 créditos: 1,5 teóricos + 3 prácticos. Curso: Tercero. Especialidad: Hortofruticultura y Jardinería. Carácter: Cuatrimestral. Área de conocimiento: Ingeniería Agroforestal. Breve descripción del contenido: Cálculo matricial de estructuras y su aplicación informática. Objetivos de la asignatura: Aplicación del cálculo matricial al cálculo de estructuras. Conocer en profundidad el manejo de la Hoja de Cálculo «Excel» para realizar una aplicación práctica. Manejar correctamente las aplicaciones informáticas «Metal3D» y «Generador de Pórticos» para contrastar los resultados obtenidos. Manejar otro software especializado de análisis de estructuras. Competencias y destrezas teórico-prácticas a adquirir por el alumno: Capacidad de contrastar los conocimientos adquiridos en «Construcción» o «Ingeniería Rural II», comprobando los resultados que proporciona el cálculo manual con los suministrados por cualquier programa informático. Capacidad de aplicar el cálculo matricial al cálculo de estructuras.

Upload: javier-ortiz-aviles

Post on 12-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ejemplo de programación asignatura ingeniería

TRANSCRIPT

PRESENTACION

Clculo de Estructuras por OrdenadorAsignaturaOptativa.4,5 crditos:1,5 tericos + 3 prcticos.Curso: Tercero.Especialidad:Hortofruticultura y Jardinera.Carcter:Cuatrimestral.rea de conocimiento:Ingeniera Agroforestal.Breve descripcin del contenido:Clculo matricial de estructuras y su aplicacin informtica.Objetivos de la asignatura: Aplicacin del clculo matricial al clculo de estructuras. Conocer en profundidad el manejo de la Hoja de Clculo Excel para realizar una aplicacin prctica. Manejar correctamente las aplicaciones informticas Metal3D y Generador de Prticos para contrastar los resultados obtenidos. Manejar otro software especializado de anlisis de estructuras.Competencias y destrezas terico-prcticas a adquirir por el alumno: Capacidad de contrastar los conocimientos adquiridos en Construccin o Ingeniera Rural II, comprobando los resultados que proporciona el clculo manual con los suministrados por cualquier programa informtico. Capacidad de aplicar el clculo matricial al clculo de estructuras. Manejo avanzado de la hoja declculo Excel. Manejo avanzado de aplicaciones informticas de gran difusin en el mbito profesional.

HORARIO

En el curso 2010-2011 esta asignatura no se imparte.

TEMARIO

1. Hiptesis de clculo2. Desplazamientos y solicitaciones en una barra2.1.Desplazamiento longitudinal del extremo A respecto al B2.2.Desplazamiento transversal del extremo A respecto al B2.3.Desplazamiento angular de flexin del extremo A2.4.Desplazamiento angular de torsin del extremo A3. Mtodo de clculo3.1. Sistemas de ejes coordenados3.2.Vectores de desplazamientos y de fuerzas3.2.1.Desplazamientos y fuerzas internas de un nudo3.2.2.Desplazamientos y solicitaciones en una barra3.3.Matriz de rigidez de una barra en coordenadas locales3.4.Solicitaciones de extremo3.5.Matriz de rigidez de una barra en coordenadas globales3.6.Matriz de rigidez completa del prtico3.6.1.Propiedades de la matriz completa [K0]3.7. Matriz de rigidez del prtico3.8.Ejemplo3.8.1.Consideraciones geomtricas3.8.2.Matrices de rigidez de las barras en coordenadas locales3.8.3.Matrices de rigidez de las barras en coordenadas globales3.8.4.Ensamblaje de las submatrices3.8.5.Matriz de rigidez completa [K0] del prtico3.8.6.Matriz de rigidez [K] del prtico3.8.7.Clculo informtico3.9.Desplazamientos, solicitaciones y reacciones3.9.1.Desplazamientos de los nudos3.9.2.Solicitaciones de extremo3.9.3.Reacciones externas4.Desarrollo del mtodo de los desplazamientos4.1.Desplazamientos y solicitaciones4.1.1.Estado de carga 14.1.2.Estado de carga 24.1.3.Estado de carga real4.2.Ejemplo de aplicacin4.2.1.Obtencin de las cargas4.2.2.Desplazamiento de los nudos4.2.3.Solicitaciones de extremo4.2.4.Reacciones externas4.2.5.Clculo informtico5. Pandeo de prticos5.1.Introduccin5.2.Mtodos aproximados5.2.1.Mtodo de Julian y Lawrence5.2.2.Norma NBE EA-955.2.3.Instruccin EHE5.2.4.Mtodo de Ortiz-Herrera5.3.Mtodo matricial5.3.1.Bifurcacin del equilibrio5.3.2.Hiptesis de clculo5.3.3.Determinacin de la carga crtica5.3.4.Matriz de rigidez geomtrica5.3.5.Ecuacin matricial, coeficiente crtico y forma modal de pandeo5.3.6.Procedimiento operativo5.3.7.Ejemplo de clculo5.3.8.Aplicacin informtica

CRITERIOS de EVALUACIN

La asistencia a las clases tericas es obligatoria, mientras que las clases prcticas el alumno podr realizarlas en los ordenadores del Gabinete de Ingeniera Agroforestal o en sus propios equipos. A todos los alumnos que sigan esta norma, la evaluacin se efectuar nicamente con el trabajo presentado (realizado en la hoja de clculo Excel, comprobando los resultados obtenidos con los proporcionados por el software especializado). Si el alumno desea cursar la asignatura sin cumplir los requisitos anteriores, la evaluacin se realizar con un examen final en las convocatorias oficiales. En el examen se preguntar el clculo matricial de alguna estructura sencilla.

BIBLIOGRAFIA

bsica

ARGELLES ALVAREZ, R; ARRIAGA MARTITEGUI, F; ARGELLES BUSTILLO, R; ATIENZA REALES, J.R. (1999). Estructuras de acero. Clculo, Norma Bsica y Eurocdigo. Ed. Bellisco. Madrid.

LOPEZ PERALES, J.A. (2003). Clculo matricial de prticos biempotrados a dos aguas. Ed. Escuela Universitaria de Ingeniera Tcnica Agrcola. Ciudad Real.

VAZQUEZ, M. (1999). Clculo matricial de estructuras. 2 edicin. Ed. Noela. Madrid.

complementaria

ARGELLES ALVAREZ, R; ARGELLES BUSTILLO, R. (1996). Anlisis de estructuras: Teora, problemas y programas. Ed. Fundacin Conde del Valle de Salazar. Madrid.

ARGELLES ALVAREZ, R; ARGELLES BUSTILLO, R; ATIENZA REALES, J.R; ARRIAGA MARTITEGUI, F; MARTINEZ CALLEJA, J.J . (2001). Estructuras de acero. Uniones y sistemas estructurales. Ed. Bellisco. Madrid.

CELIGETA, J.T. (1998). Curso de anlisis estructural.Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Pamplona.

GARCIMARTIN MOLINA, M.A.(1998) Edificacin agroindustrial: estructuras metlicas. Mundiprensa. Madrid.

GERE-TIMOSHENKO.(1984). Mecnica de materiales. Grupo Editorial Iberoamericano. Mxico.

VAZQUEZ, M. (1999). Resistencia de materiales. 4 edicin. Ed. Noela. Madrid.