presentacion victor jara 5

Upload: camilo-diaz-barria

Post on 07-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hola

TRANSCRIPT

El Arte como Protesta: Victor JaraVctor Jara fue director de teatro, actor, profesor, activista poltico, msico y cantautor de Chile, lo que lo convirti en un referente de la cancin de protesta a lo largo y ancho del mundo.Nunca se separ de su origen humilde. Hijo de inquilinos campesinos, conoci de la explotacin y miseria en su infancia y juventud: desde temprana edad tuvo que salir a trabajar con su padre y despus cuando se traslad a la ciudad de Santiago viva con su familia en una zona deprimida de la ciudad. Sin embargo, Jara super la pobreza de su infancia y recibi una beca para estudiar teatro en la universidad. Sus mejores canciones eran las que brotaban desde la tierra y de la pobreza de los barrios perifricos de Santiago, las fuentes de su saber. Jara crea que La mejor escuela para el canto es la vida, por lo cual es evidente que su infancia y su contacto con la pobreza y la flagrante desigualdad presente en el pas le llevaron a escribir canciones de protesta e involucrarse en la poltica. Con su guitarra y con sus versos, se convirti en el trovador de la revolucin socialista del Gobierno de Salvador Allende en Chile. Durante los tres aos del gobierno socialista, Chile vivi un destape cultural nunca antes visto y Vctor Jara fue uno de sus protagonistas.Antes de la llegada de Allende al poder, hubo un movimiento msico-social chileno llamado La Nueva Cancin. Dicho movimiento se desarroll formalmente durante la dcada de 1960, hasta la mitad de la siguiente dcada y tuvo como principal caracterstica otorgar una nueva importancia a la msica tradicional. A travs de este movimiento, la msica folclrica y la msica del pueblo salieron de los pequeos crculos y se trasladaron a la ciudad para ser escuchadas por todo el mundo. Adems de fusionarse elementos de ambos tipos de msica, tambin se transmitan mensajes sociales en contra de las barbaridades e injusticias que estaban ocurriendo en el pas durante esa poca. El movimiento de la Nueva Cancin Chilena fue capaz de conjugar pasin poltica con integridad artstica. Los artistas queran concientizar a la gente para cambiar la situacin del pas. Y Vctor Jara jug un papel transcendental en este proceso. En una de sus primeras canciones, Vctor Jara describe una matanza efectuada por Carabineros (la polica) sucedida en Puerto Montt , sur de Chile, en 1969 ,antes del Golpe Militar y del gobierno de Allende. Las personas que fueron diezmadas eran campesinos que vivan en condiciones de extrema pobreza y que estaban luchando por su derecho a una vivienda. La cancin que trata del tema se llama Preguntas por Puerto Montt y el cantautor dirige la cancin al Ministro de Interior de ese tiempo, tratndole como al principal culpable de esa masacre, como si fuese l mismo quien habra apretado el gatillo. En la cancin, Jara pide al ministro que explique por qu mataron a esas personas inocentes y que reconozca su rol en la matanza. El cantautor se encarga de acentuar las atrocidades que ocurrieron a esas personas que, como dice en la cancin, muri sin saber, muri sin saber por qu le acribillaban el pecho luchando por el derecho de un suelo para vivir. En la cancin, Victor Jara no solo pone en evidencia el abuso del pueblo cometido por el Estado, sino que tambin exhibe la falta de respeto por los derechos humanos bsicos del pueblo. El tema se estren por primera vez en una manifestacin en Santiago, donde se congregaron miles de personas en protesta por lo acontecido en Puerto Montt. En otras canciones Vctor Jara seala las desigualdades presentes en la capital. En Las casitas del barrio alto, canta sobre un barrio rico de la ciudad donde las personas se aslan del mundo para que no tengan que ver ni conocer la pobreza extrema en que la mayora de la gente del pas est sumida. Alude a bienes lujosos de los que las personas de ese barrio gozan y que estn fuera del alcance de la mayora de la poblacin chilena. Aunque hable de Chile, la cancin se podra relacionar con cualquier ciudad del mundo de esa poca (y tambin de hoy en da). De este modo se puede percibir la universalidad de la obra de Vctor Jara.La ltima cancin que public antes de que las fuerzas armadas lo asesinaran fue Manifiesto. Se puede ver a la cancin como una premonicin de todo lo trgico que iba a suceder bajo la dictadura de Pinochet. Adems, en ella Vctor resume exactamente lo que ser su final; Que el canto tiene sentido cuando palpita en las venas del que morir cantando las verdades verdaderas. Al parecer, es como si Vctor estuviera anunciando de manera pblica hasta donde iban a llegar los acontecimientos polticos del pas. Esta cancin es una de las ms conocidas y hasta el da de hoy simboliza la lucha de todos los que resistieron y fallecieron luchando contra los abusos que sucedieron despus del golpe militar. (acribillado a balazos)Comment by XiaoWa: Qu es eso? XDPoco despus de la muerte de Allende, Vctor Jara tambin fue secuestrado y asesinado a manos de los militares. Este ao se cumplieron 40 aos de su muerte,los que fueron conmemorados no solo en Chile sino en todo el mundo. Incluso en Glasgow hubo un evento recordando de la lucha y la msica de Vctor Jara. El cantante Bruce Springsteen, para homenajear al chileno, cant Manifiesto en un concierto en Santiago este ao. En Chile hay una campaa que lucha por justicia para Vctor Jara y pide que el gobierno se haga responsable por su asesinato y que denuncien y encarcelen a los oficiales que lo ultimaron.Vctor Jara se ha convertido en un smbolo de vida en su lucha por crear una sociedad justa. Su muerte no signific su final, los militares no lo pudieron silenciar tan fcilmente como esperaban. Jara sigue presente y los temas de sus canciones, como la injusticia social, abuso de derechos humanos y la dignificacin de la clase obrera, an resuenan en Chile y por todo el mundo.