presentación tesis magalys

13
República Bolivariana de Venezuela Universidad Valle de Momboy Sede Cabimas ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA INSERCIÓN DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL Autora: Lcda. Magalys Lorbes

Upload: aixa-rodriguez

Post on 04-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación tesis magalys

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Valle de Momboy

Sede Cabimas

ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA INSERCIÓN DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL

Autora:

Lcda. Magalys Lorbes

Page 2: Presentación tesis magalys

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAACTIVAR ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA INSERCIÓN

DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL

SINTOMASUna de las funciones más importantes

que desarrolla la escuela es la de educar a los niños para incorporarlos al

mundo del trabajo.

CAUSASPoca disponibilidad y formación

del personal de la institución para aplicar estrategias relacionadas a

Desarrollo Endógeno

DESCRIPCIONSe requiere la capacitación al personal de la

institución para lograr la inclusión del programas de desarrollo endógeno en los centro de educación

inicial, con el propósito de formar niños que puedan desenvolverse a lo largo de su vida

CONTROL DEL PRONOSTICOVerificar el impacto de las estrategias pedagógicas en el aprendizaje de los

niños

PRONOSTICOCrear estrategias innovadoras que permitan la aplicación del programa

de Desarrollo Endógeno

Lcda. Magalys Lorbes

Page 3: Presentación tesis magalys

Objetivos de la Investigación. Objetivo General: Activar Estrategias Motivacionales para la inserción del desarrollo endógeno como componente de la gestión escolar en el Centro de Educación Inicial Nacional Simoncito Br. German Ríos Linares, ubicado en el Municipio Cabimas, Estado Zulia.

Objetivos Específicos

• Diagnosticar las necesidades del docente como facilitador de los aprendizaje en educación inicial bajo los principios del desarrollo endógeno

• Identificar las estrategias docentes aplicadas para el Desarrollo Endógeno.

• Planificar estrategias motivacionales en el marco de la aplicación del Desatollo Endógeno

• Ejecutar estrategias motivacionales en el marco de la aplicación del desarrollo endógeno como componente de la gestión escolar.

• Evaluar las estrategias motivacionales en el marco de la aplicación del desarrollo endógeno como componente de la gestión escolar.

• Sistematizar la activación de las estrategias motivacionales utilizadas en las actividades del desarrollo endógeno en la gestión escolar

Page 4: Presentación tesis magalys

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ACTIVAR ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA INSERCIÓN DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL SUBSISTEMA DE

EDUCACIÓN INICIAL

Analizar la Aplicación de Estrategias Pedagógicas

para facilitar el Aprendizaje del programa de Desarrollo

Endógeno, en los niños

•Poca disponibilidad del personal•Falta de formación del personal •Poca aplicación de estrategias

Lcda. Magalys Lorbes

Qué lo causa?

Qué consecuencias trae?

• Niños y niñas en desconocimiento

• Problemas intergrupales• Desmotivación• Monotonía

Qué hacer?

•Diagnosticando las necesidades•Planificando, ejecutando y evaluando estrategias pedagógicas•Sistematizar el impacto

Cómo hacerlo?

Page 5: Presentación tesis magalys

MARCO TEÓRICO

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE DESARROLLO ENDÓGENO EN

EL SUBSISTEMA DE EDUCACION INICIAL

Guevara, B (2014). El desarrollo endógeno una alternativa para la consolidación de la cultura de trabajo liberador en la escuela básica Ana Isabel Márquez

Romero, I (2009). Desarrollo endógeno y articulación productiva. Un análisis del sistema productivo andaluz

González, C (2008) Propuesta de un proyecto de desarrollo Endógeno de fabricación de productos de Limpieza dirigido a la escuela técnica Robinsoniana de salud “DR. Francisco Vitanza” del municipio Heres Estado Bolívar

Antecedentes

Ausubel (1999). Estrategias pedagógicas

Tejedor (2009). Estrategias pedagógicas

Tejedor /2009). Tipos de estrategias

Sassone y Camacho. (2008), Desarrollo Endógeno

Más. (2008). La educación y el desarrollo endogeno

Vásquez (2011). Núcleo de Desarrollo Endógeno

Bases Teóricas Variables

Variables: Estrategias Pedagógicas

Definición Conceptual Según Ausubel (1999), citado por Tejedor (2009), “son aquellas acciones que realiza el maestro con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes”.

Variable: Desarrollo endógeno

Definición Conceptual Sassone y Camacho. (2008), significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas

Page 6: Presentación tesis magalys

MARCO TEÓRICO

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE DESARROLLO ENDÓGENO EN

EL SUBSISTEMA DE EDUCACION INICIAL

La política de Desarrollo Endógeno se basa en el proceso de cambios que está viviendo el país desde 1999, impulsado desde el Ejecutivo Nacional, que busca la participación de las mayorías en el destino de la nación, la democratización de los recursos petroleros, la construcción de una sociedad más justa y el mejoramiento en las condiciones de vida de poblaciones históricamente olvidadas y desasistidasCRBV. Art. 3,61,87,102, 103, 112.LOE: 14 y 15LOPNA: 95

Bases legales

El Desarrollo Endógeno como un modelo económico alternativo Boisier (2005)

La teoría del desarrollo como crecimiento Keynes (2009)

Paradigma estructural: Teoría de la dependencia, Freu (2009).

Bases Filosóficas

Motivación

Factores o determinantes internos que incitan a una acción

Desmotivación

Pérdida de interés de realizar una acción

VincularPor lo que se debe aprender a partir del hacer y convivir

Vinculación

Page 7: Presentación tesis magalys

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

Descriptivo

Por medio de esta se podrán conocer los sujetos de estudio y su comportamiento

Asimismo, predice e identifica las relaciones que existen entre dos o más variables

Paradigma

Cualitativo

Los investigadores desarrollan conceptos e intelecciones, partiendo

de los datos y no recogiendo datos para

evaluar modelos, hipótesis o teorías

preconcebidosHERNANDEZ Y OTROS, (2009)

Page 8: Presentación tesis magalys

MARCO METODOLÓGICO

Diseño de Investigación

No experimental

No se realiza ningún experimento, sino que se trabajan las variables tal cual como se presentan en este caso

Estrategias pedagógicas y

Desarrollo Endógeno

De Campo

Debido a que se trabajará en el C.E.I.N.S. “Br Germán Ríos Linares”

Para recoger los datos necesarios y así dar cumplimiento al objetivo general del estudio

HERNANDEZ Y OTROS, (2009)

Page 9: Presentación tesis magalys

MARCO METODOLÓGICO

MODALIDAD

Emancipadora

Se centra en la praxis educativa

permita confrontar,

contextualizar y transformar la

práctica pedagógica

Población:

Esta queda limitada por el problema y por los objetivos del estudio". (Arias, 2006). QUEDO CONFORMADA POR 12 DOCENTES

Balestrini (2006). Por ser pequeña la población no es necesaria la técnica de muestreo. queda igual. 12 DOCENTES.

Martínez (2008)

POBLACIÓN Y

MUESTRA

Muestra

Page 10: Presentación tesis magalys

DELIMITACIÓN

ESPACIAL

CEIN Br. German Ríos Linares

Ubicado en Barrio Obrero, calle Baralt, parroquia Ambrosio

6 a 8 meses

Tiempo estimado de culminar la

investigación

TEMPORAL

Page 11: Presentación tesis magalys

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ObservaciónSustentada por Tamayo y Tamayo (2005). Se utiliza en el estudio, debido a que a través de el se puede visualizar al docente y verificar si aplica algún tipo de estrategia para insertar el desarrollo endógeno

Revisión Documental

Apoyada por Tamayo y Tamayo (2005). En este caso se revisaron y seguirán revisando libros y otra investigaciones que guardan relación con el tema de estudio.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Entrevista no Estructurada

Apoyada por Morse (2009), Se lleva a cabo en el estudio para tener un contacto mas directo con el docente de aula y hasta con los mismos estudiantes.

Cámara Fotográfica

Sustentada por Hurtado, A. (2003). Se utilizará la fotografía para dejar evidencia de cada una de las actividades desarrolladas en la escuela, con la finalidad de mostrar que las mismas fueron ejecutadas.

Page 12: Presentación tesis magalys

CATEGORIZACIÓN

Objetivo General

Objetivos Específicos Categorías

Sub- categorias

Activar Estrategias

Motivacionales para la inserción

del desarrollo endógeno como componente de

la gestión escolar en el

Centro de Educación

Inicial Nacional Simoncito Br. German Ríos

Linares, ubicado en el Municipio

Cabimas, Estado Zulia.

•Diagnosticar las necesidades del docente como facilitador de los aprendizaje en educación inicial bajo los principios del desarrollo endógeno

•Identificar las estrategias docentes aplicadas para el Desarrollo Endógeno.

•Planificar estrategias motivacionales en el marco de la aplicación del Desatollo Endógeno

•Ejecutar estrategias motivacionales en el marco de la aplicación del desarrollo endógeno como componente de la gestión escolar.

•Evaluar las estrategias motivacionales en el marco de la aplicación del desarrollo endógeno como componente de la gestión escolar.

•Sistematizar la activación de las estrategias motivacionales utilizadas en las actividades del desarrollo endógeno en la gestión escolar

Docente facilitador de los

aprendizajes

Estrategias docentes

Estrategias Motivacionales

Ejecución de las estrategias

motivacionales

Evaluación de las estrategias motivacionales

Sistematizar activación de las

estrategias motivacionales

Concepciones teóricasImplicaciones practicas

En el aula de claseEn el sistema escolar

Tipos de estrategias Concepciones Teóricas

Implicaciones practicas

Instrumentos utilizadosFrecuencias de los eventos evaluados

Reflexiones teóricas y practicas

Page 13: Presentación tesis magalys

TRIANGULACIÓN

Centro de Educación Inicial Nacional Simoncito Br. German Ríos Linares

Estrategias Motivacionales

Desarrollo Endógeno

El D

esarrollo Endógeno com

o

un modelo económ

ico

alternativo Boisier (2005)A

usub

el (1

999)

. Est

rate

gias

ped

agóg

icas

mot

ivac

iona

les

Paradigma estructural: Teoría de la dependencia, Estrategias Motivacionales y Desarrollo

Endógeno Freu (2009).