presentación-supe-pueblo.pptx

21
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN RSO: GEOGRAFIA FISICA MA : SECTORES PRODUCTIVOS DE SUPE PUEBLO OFESOR: ING SELWYN VALVERDE INTEGRANTES: TAIPE ARONE, FORTUNATO CRUZ LAZARO IVAN TRUJILLO DOMINGO LUIS IDELZON

Upload: alfriedreal

Post on 06-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CURSO: GEOGRAFIA FISICA

TEMA : SECTORES PRODUCTIVOS DE SUPE PUEBLO

PROFESOR: ING SELWYN VALVERDE

ININTEGRANTES:• TAIPE ARONE, FORTUNATO• CRUZ LAZARO IVAN• TRUJILLO DOMINGO LUIS IDELZON

UBICACIÓN

El distrito de Supe fue creado el 09 de Abril de 1916, por Decreto

Ley N° 2196, por don Augusto B. Leguía. Cuenta la tradición que

el primer pueblo de Supe tenía el nombre de SUPAC.

Esta ubicada al Norte de la capital del Perú en el Kilómetro 186,

de la carretera Panamericana, a una altitud de 45 m.s.n.m. con

una superficie de 516.28 Km2.

La mayor parte de la población vive de la agricultura y de prestar

servicios varios en la capital de la Provincia de Barranca.

SECTORES PRODUCTIVOS DE SUPELos sectores productivos o económicos son las distintas ramas o divisiones de la actividad económica de supe, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario.

SECTOR PRIMARIOUna de sus características de supe – pueblo  es la extracción de recursos así como la preparación del trabajador que es prácticamente empírica pues no necesita especialización, por lo tanto el salario que percibe es bajo.se entiende que forma parte del sector primario la agricultura, la ganadería, la minería y la pesca. El sector primario suele ser una parte importante de un pueblo en caminos al desarrollo, como es supe, este sector es el que hace el movimiento de los demás sectores el desarrollo de la capital del costa peruana seria nulo ya que sin materia prima no se desarrolla ningún producto para la industria, por ello este es el principal sector, este promueve a el sector secundario.

AGRICULTURAEn el distrito de Supe se tiene una producción variada, resaltan por su volumen de producción, el maíz amarillo duro al cual se destinan 3,715 Ha la páprika es otro cultivo de gran importancia con 740 Ha orientado a la exportación; además para el consumo local se produce: ajíes, ajos, albahaca, apio, arvejas, betarraga, caigua, camote, cebolla, col, coliflor, culantro, espinaca, lechuga, nabo, poro, rabanito, yuca, zanahoria y zapallo; entre las frutas, produce: ciruela, limón sutil, fresa, manzano, maracuyá, 81 membrillo, sandía, tomate y uva. Para la agro exportación produce además: algodón al que dedican 110 ha, maíz choclo con 187 Ha, frijol grano seco con 675 Ha.

AGRICULTURA

GANADERÍA La domesticación de animales en supe – pueblo viene desde tiempos prehispánicos. La producción ganadera esencialmente ha estado orientada al consumo directo pero en los últimos años ha experimentado un mayor nivel de tecnificación.La ganadería es una actividad económica muy importante puesto que les brinda trabajo a muchas familias campesinas, contribuyendo de esta manera con la bolsa familiar y en supe pueblo la actividad ganadería genera 8.9% su actividad económica. dos tipos de ganadería: Ganadería Extensiva: La ganadería extensiva es aquel sistema de crianza de ganado, el cual se lleva a cabo en grandes extensiones de terreno, donde la carga va hasta dos animales por hectárea (10.000 m2), la supervisión de los animales se hace de manera esporádica, los animales pastorean "libremente" y ellos mismos se encargan de buscar y  seleccionar su alimentación en supe predomina mas la ganadería extensiva. Ganadería Intensiva: Es la aplicación de múltiples tecnologías y las formas de pensamiento surgidas del capitalismo, que nacen con la revolución industrial, a la ganadería.

PESCA Y SILVICULTURA

Supe – pueblo dedica mayormente a la pesca artesanal EN CALETA VIDAL, que se orienta al consumo humano directo: los peces, mariscos y algas son extraídos utilizando chalanas y embarcaciones tradicionales o en la riveras del mar para luego ser llevados a los puertos y caletas, desde donde son distribuidos hacia los mercados para su comercialización.

SECTOR SECUNDARIOes el encargado de la prestación de servicios con los cuales el consumidor satisface determinadas necesidades. Los trabajadores tienen diversas especialidades y categorías. desde los que realizan servicios manuales hasta los que realizan servicios intelectuales., mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos. abarca también la industria de bienes de producción, tales como materias primas artificiales, herramientas, maquinarias, etc. de igual comprende la industria de bienes de consumo, así como la prestación de los servicios a la comunidad en supe pueblo predomina la actividad económica la Construcción 3.78%, Artesanía 0.7% , Explotación de mineras y canteras 0.93%, Industrias manufactureras 4.53%, Suministro de agua,luz,gas 1.85%

.

CONSTRUCCIÓN

supe mayor parte de su población de dedica a la construcción con un 3.78%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

A La industria de manufactura en supe se dedican personas que están preparados para transformar materiales en productos de mayor valor. Sin embargo tienen limitaciones en la capacidad tecnológica de proceso que consiste en el conjunto de procesos con el que cuenta y limitaciones físicas del producto que es la cantidad máxima de producción que una planta puede alcanzar bajo ciertas condiciones por eso la Industrias manufactureras es de 4.53%,

SUMINISTRO DE AGUA LUZ GAS

Suministro de agua luz gas deja un total 1.85%

• TRANSPORTE TERRESTRE

El transporte terrestre de supe pueblo es mediante taxi en auto, moto taxi, o trasporte interprovincial es de 2.87 %

TURISMOLa importancia de Supe como lugar turístico creció como la espuma a raíz del conocimiento de la verdadera antigüedad del sitio arqueológico de Caral, 4400 años antes de que gobernaran los incas, ya en la Costa se desarrollaba la civilización más antigua de América genera el 9.75% .  

GASTRONOMÍA

Su gastronomía se basa principalmente en potajes del lugar llevando desde Tiempos atrás como es sus tamales y su gastronomía genera 3.15%

EDUCATIVO

La educación en supe es como todo la preocupación sus autoridades y como del gobierno central, a un queda mucho por construir una perspectiva clara para los estudiantes a falta de centro de estudios superiores tienen que salir fuera de supe en los colegios a un falta una adecuada manejo de programas de orientación.

S. PRIMARIO S. SECUNDARIO S. TERCIARIO

ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD %

Ganadería 8.97 Construcción 3.78 Comercio 4.35

Agricultura 37.07 Artesanía 0.7 Turismo 9.75

Pesca y silvicultura

3.05 Explotación de mineras y canteras

0.93 Gastronomía 3.15

Industrias manufactureras

4.53 Transporte 2.87

Suministro de agua,luz,gas

1.85 Comunicaciones 1.83

Sanitario 1.55

Educativo 6.93

financiero 3.12

Hoteles y restaurants

5.57

TOTAL: 49.09 % TOTAL: 11.79 % TOTAL: 39.12 %