presentación propuesta de investigación

14
Presentación propuesta de investigación María José Hepp Evelyn Hugo Armando Mazoa David Pino ::S E M I N A R I O D E I N V E S T I G A C I Ó N :: Fecha: miércoles 22 de septiembre de 2010

Upload: sherry

Post on 23-Feb-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

::S E M I N A R I O D E I N V E S T I G A C I Ó N ::. Fecha: miércoles 22 de septiembre de 2010 . Presentación propuesta de investigación. María José Hepp Evelyn Hugo Armando Mazoa David Pino. :: P R O B L E M A D E I N V E S T I G A C I Ó N ::. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación propuesta de investigación

Presentación propuesta de investigación

María José HeppEvelyn Hugo

Armando MazoaDavid Pino ::S

E M

I N

A R

I O

D

E I

N V

E S

T I

G A

C I Ó

N ::

Fecha: miércoles 22 de septiembre de 2010

Page 2: Presentación propuesta de investigación

• A través de nuestras observaciones hemos detectado un clima poco adecuado para la realización de la clase, lo que creemos que afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Una de las hipótesis que tenemos para explicar este inadecuado clima del aula es la baja motivación de los estudiantes por aprender

¿Cómo se relaciona el clima del aula con la motivación de los estudiantes y con su

desempeño?

:: P R O B L E M A D E I N V E S T I G A C I Ó N ::

Page 3: Presentación propuesta de investigación

:: J U S T I F I C A C I Ó N ::

Variados autores han sostenido que el clima de aula y la motivación de los estudiantes son factores esenciales que influyen en el rendimiento académico de estos últimos. Considerando lo anterior, pensamos que es importante estudiar cómo ambos factores influyen positiva o negativamente en el rendimiento de los estudiantes, intentando identificar las correlaciones existentes entre clima de aula/motivación y el rendimiento académico. De esta forma, conociendo las facetas de ambos factores que influyen en el desempeño de los alumnos, se podrían plantear posibles soluciones para el problema en cuestión.

Page 4: Presentación propuesta de investigación

:: O B J E T I V O S ::

Objetivo generalDescribir y analizar cómo se correlacionan el clima motivacional del aula percibido por los estudiantes con su rendimiento académico y determinar las percepciones que tienen los profesores sobre el clima del aula. Objetivos específicos

•Describir el concepto de clima motivacional de aula que tienen los estudiantes, tanto en general como en las asignaturas de lenguaje, religión e inglés.

•Describir el concepto de clima de aula que tienen los profesores de la asignatura de lenguaje, religión e inglés.

•Comparar las percepciones del clima motivacional del aula que tienen los estudiantes en las asignaturas de lenguaje, religión e inglés.

•Correlacionar las percepciones del clima motivacional del aula que tienen los estudiantes con su rendimiento académico.

Page 5: Presentación propuesta de investigación

:: R E V I S I Ó N D E L A L I T E R A T U R A Y CONCEPTOS CLAVES ::

El clima social

“personalidad del ambiente en base a las percepciones que los habitantes tienen de un determinado ambiente y entre las que figuran distintas

dimensiones relacionales”

Autores: Makulic y Casullo

(2005)Moos (1974)

Perspectivas de estudio

Ecología social

Enfoque cognitivo perceptivo

Page 6: Presentación propuesta de investigación

:: R E V I S I Ó N D E L A L I T E R A T U R A ::

El clima escolar

“El conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinadas por aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución que, integrados en un proceso dinámico específico, confieren un peculiar estilo a dicho centro, condicionante, a la vez de los distintos procesos educativos (CERE 1993, en Cornejo y Redondo AÑO y PAGINA).

Autores: Makulic y Casullo

(2005)Cornejo y Redondo

(2001)Arón y Milicic (2009)Hernández y Sancho

(2004)

Perspectivas de estudio

Análisis del discurso

Gestión educativa

Eficacia (proceso-producto)

Psicología (motivación)

Clima del aula

Instrumentos: Escala CES Makulic & Casullo (2005)

Page 7: Presentación propuesta de investigación

:: R E V I S I Ó N D E L A L I T E R A T U R A ::

El clima del aula

tipo de ambiente o

“Atmósfera tanto en el aspecto físico como psicológico que se crea en la interacción profesor-estudiante dentro de la clase” (Cornejo y Redondo

2001, p. 15)

Autores:

Cornejo y Redondo (2001)

Fernando Marhuenda, Almudena Navas y

Sacramento Pinazo Krumar Sathersh,

(2007)

Perspectivas de estudio

Eficacia (proceso-producto)

Psicología (motivación)

Instrumentos:Escala sobre clima motivacional de clase de Fernández Liporace, Ongarato & Casullo (2004)

Page 8: Presentación propuesta de investigación

Tomado de Hernández y Sancho (2004)

Page 9: Presentación propuesta de investigación

:: R E V I S I Ó N D E L A L I T E R A T U R A ::

Motivación

tipo de ambiente o

Autores:

López Cano (2008) Aron y Milicic

(2009)Benninga, Guskey y Thornburg (1981)

Instrumentos: cuetionarios, entrevistas alumnos profesores.

Estrategias para aumentar la motivación

Factores que disminuyen la motivación

La motivación es lo que mueve a una persona a comportarse de una determinada manera ante un estímulo que se le presenta. Incluye aspectos cognitivos, psicológicos, afectivos y fisiológicos.

Extrínseca vs. Intrínseca

Page 10: Presentación propuesta de investigación

:: M E T O D O L O G Í A ::

Pregunta/hipótesis Objetivo específico Participantes Instrumentos Análisis

¿Qué percepción del clima motivacional del aula tienen los estudiantes de segundo

medio tanto en general, como en las asignaturas de lenguaje, religión e inglés?

Describir el concepto de clima de aula que tienen los estudiantes, tanto en general como en las asignaturas de

lenguaje, religión e inglés.

9 estudiantes (3 de cada segundo medio)

120 estudiantes (40 de cada segundo medio)

Focus groupCuestionario clima motivacional del aula

Análisis de contenidoAnálisis de frecuencias según

dimensiones

¿Qué percepción del clima y de la motivación del aula tienen los profesores de

segundo medio que imparten las asignaturas de lenguaje, religión e inglés?

Describir el concepto de clima de aula que tienen los profesores que imparten las asignaturas de lenguaje, religión e

inglés.

3 profesores (1 por asignatura) Entrevistas semiestructuradas Análisis de contenido

¿La motivación de las estudiantes es distinta en las asignaturas de lenguaje,

religión e inglés?

Comparar las percepciones del clima motivacional del aula que tienen los estudiantes en las asignaturas de

lenguaje, religión e inglés.

120 estudiantes (40 de cada segundo medio)

Cuestionario sobre motivación en asignaturas específicas

Prueba T de StudentAnálisis de contenido

¿Cómo se correlacionan las percepciones del clima motivacional del aula que tienen

los estudiantes con su rendimiento académico?

Correlacionar las percepciones del clima motivacional del aula que tienen

los estudiantes con su rendimiento académico.

120 estudiantes(40 de cada segundo medio

Cuestionario clima motivacional del aula

Calificaciones generales de las estudiantes de segundo medio en el primer semestre

de 2010

Análisis de correlaciones

Page 11: Presentación propuesta de investigación

CARTA GANTT SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

ACTIVIDADAGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

ResponsableSemanas Semanas Semanas Semanas

1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª

Propuesta de investigación X X X X X Equipo

Solicitud de autorizaciones en el colegio X X Hepp/Mazoa

Revisión bibliográfica X X X X X X X X X X X X X X Equipo

Elaboración y edición de instrumentos X X X X Equipo

Aplicación de cuestionario X Hepp/Hugo/Mazoa

Tabulación de datos cuestionario X X Pino

Realización de entrevistas profesores X Hepp/Hugo/Mazoa

Transliteración de entrevistas X X X Equipo

Realización de focus group x Hepp/Pino

Transliteración de focus X X X Hugo/Pino

Análisis de datos X X X Equipo

Redacción de artículo X X X Equipo

Reporte de resultados y entrega de artículo X Equipo

:: C A R T A G A N T T ::

Page 12: Presentación propuesta de investigación

:: P R E S U P U E S T O ::

PRESUPUESTO INVESTIGACIÓN SEMINARIO EN EDUCACIÓN

Ítem o concepto Cantidad Costo

Unitario Total

Impresión de cuestionarios 120 $ 15 $ 1.800

Transporte 24 $ 580 $ 13.920Toma de cuestionarios 3 $ 10.000 $ 30.000

Tabulación de respuestas cuestionarios 1 $ 20.000 $ 20.000

Realización de entrevistas 3 $ 10.000 $ 30.000

Transcripcón de entrevistas 3 $ 10.000 $ 30.000

Realización de focus group 1 15.000 $ 15.000

Análisis estadístico de datos 1 $ 30.000 $ 30.000

grabadora para entrevistas y focus group 1 $ 30.000 $ 30.000

Presente para agradecer participación de estudiantes en focus group y entrevistas de profesores

12 $ 300 $ 3.600

Presente para agradecer participación de estudiantes (dulces)

250$ 8

$ 2.000

Análisis cualitativo de datos 4 $ 50.000 $ 200.000

TOTAL     $ 406.320

Page 13: Presentación propuesta de investigación

:: R E F E R E N C I A S ::

Arón, A.M, & Milicic, N. (2009). Clima social escolar y desarrollo personal. Un programa de mejoramientos. ITESO, 2-30.

Benninga, J.S, Guskey, T.R & Thornburg, K.R. (1981). The relationship between teacher attitudes and student perceptions of classroom climate. The elementary school Journal, 1(82), 66-75.

Cornejo, Rodrigo y Redondo, Jesús M., El Clima Escolar percibido por los Alumnos de Enseñanza Media, Una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana, Ultima Decada Nº 15, CIDPA VIÑA DEL MAR, Outubre de 2001, pp. 11-52.

Fernández Liporace, M., Ongarato, P. & Casullo, M. M. (2004). Adaptación y validación de una escala sobre clima motivacional de clase. Psicología y Ciencia Social, 6, 2, 12– 22.Geiser, S. (2001). The formation and effects of teacher expectations on students . University of Wisconsin, 1-39.

Hernández, F. & Sancho, J. (2004).El clima escolar en los centros de secundaria : más allá de los tópicos. Madrid: Centro de investigación y documentación educativa.

Page 14: Presentación propuesta de investigación

:: R E F E R E N C I A S ::

López Cano, M.T. (2008). Cómo crear un clima favorable al aprendizaje en el aula. Revista digital Enfoques Educativos, 16, 96-92.

Makulic, I., & Casullo, G., (2005). Algunas consideraciones acerca del concepto de clima social y su evaluación. T. y T. de exploración y diagnóstico, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires 4, 272-277.

Marhuenda, F., Navas A. y Pinazo Sacramento, Conflito, Disciplina y Clima del Aula: La garantía social como respuesta al control social sobre los jóvenes, Universidad de Valencia, pp. 255-300.

Satheesh Kumar J, Criação de clima de aula favorável Sala de Aula, Professor NEAfrica Eritreia Educador, 11/11/2007

Trouilloud, D., & Sarrazin., P. (2002). The influence of teacher expectations on students achievement in physical education classes: Pygmalion revisited. European Journal of Social Psychology, 5(32), 591-607.