presentación powerpoint de la enciclopedia de la discriminación

15
Enciclopedia de la Discriminación Respeto a los derechos, derecho al respeto Campaña Más Respeto 2011

Upload: genera-acciones

Post on 19-Jun-2015

9.575 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Enciclopedia de la

DiscriminaciónRespeto a los derechos, derecho al respeto

Campaña Más Respeto 2011

Campaña Más Respeto … ¡por favor!

Es un derecho universal , responsabilidad personal y

comunitaria en cada espacio donde se convive.

Es la aceptación y valoración de uno/a mismo/a, de los demás

y de lo diverso.

El respeto existente en la sociedad incide en la calidad de vida en la familia, el barrio y la

empresa.

La reciprocidad es un camino para practicar y generar respeto.

El respeto es una clave para la convivencia social …

Enciclopedia de la Discriminación

En el marco de la campaña Más Respeto, nos detuvimos a observar el lenguaje cotidiano de nuestra sociedad chilena y su forma disimulada y hasta graciosa de esconder formas diversas de discriminación.

Estas formas del lenguaje se han instalado como prácticas naturales que no se cuestionan y que van creando la realidad de la discriminación y el maltrato como prácticas habituales de nuestra convivencia social.

Enciclopedia de la Discriminación

La invitación

Observar y reflexionar cómo a

través de nuestro lenguaje y

conversaciones cotidianas,

vamos

instalando frases, dichos y

conceptos que esconden

diversos

tipos de discriminación y

faltas

de respeto a la dignidad de

las

personas.

Enciclopedia de la Discriminación

¿Qué buscábamos con esta iniciativa?

Tan simple como complejo:

promover la reflexión acerca cómo podemos cambiar el

lenguaje y así, crear realidades más respetuosas, más

inclusivas, más integradoras, siendo la columna vertebral los

derechos de toda persona.

Enciclopedia de la Discriminación

Resultados

Hemos culminado un exitoso ejercicio participativo en el que durante dos meses 1.065 personas ingresaron conceptos discriminadores de uso cotidiano.

Entre marzo y abril de 2011, se introdujeron 2.232 conceptos.

Enciclopedia de la Discriminación

Más de dos mil conceptos …

“Aceituna”, “Chuquilla”, “Frutillita”, “Gente bien”, “Más duro que talón de indio”, “Ladrón de oxígeno”, “Más caro que hijo tonto”, “El Metralleta”, “Camiona”, “Upeliento”, “Se le pegan los platinos!”, “Cuma”, “Reloj de arena”, “Andai más feliz que flaite con pitsbull”, “Se gasta parejo”, “Chicharrón de ballena”, “Más feo que un peruano”, “Escopeta”, “Alfajor de alquirán”, “Más lo que quebrai y almorzai en la escuela”, “Chimbis”, “Más contento que maricón con tetas”, “Choliviano”, “La Tele con más pulgadas”, “Medio pelo”, “Pasao a cartón”, “Estrogénica”, “A pila y a corriente”, “Facho”, “Cara de codo”, “Sudaca”, “Esta vieja no despierta, resucita!”, “Se come las uñas al revés”, “Bisagrita”, “Pastilla de Menta”, “Agringao”, “El puente cortao”, “Solcito de invierno”, “Indiecito pero bien habiloso”, “Carita de túnel”, “Come palomas”, “Trolo”, “Flan de cochayuyo”, “Gallina”, “Udiondo”

Enciclopedia de la Discriminación

Criterios de selección del concepto ganador…

a)La discriminación señalada:  referencia al desprecio y/o desconfianza o manifestación de rabia o agresividad hacia las personas, grupos o comunidades que tienen determinada condición, opción o se encuentran en una situación a la que alude la frase o palabra.

b)Originalidad del concepto: se refiere a la novedad y creatividad del concepto en relación a los usualmente utilizados en el país.

c)Lo lúdico de la expresión o definición. se relaciona a lo gracioso y/o irónico de la frase.

Enciclopedia de la Discriminación

Concepto ganador

“Sirena de pantano”Definición: Calificación despectiva para una mujer bonita, pero

de bajos recursos generalmente asociada a “mujer flayte”.

Camila Olguín, estudiante de Pedagogía , Universidad de Playa Ancha. Valparaíso. Participante Ganadora .

Enciclopedia de la Discriminación

¿Por qué Sirena de pantano?

Elegido por unanimidad entre los 30 preseleccionados. Expresa de manera cruda y clara, prejuicios y discriminaciones  presentes y habituales en la cultura chilena: discriminación estética, estereotipos de belleza y fealdad que enjuician o desvaloran a las personas que salen de esos cánones pre establecidos; discriminación de género, mantiene una carga cultural machista acerca de la belleza femenina;

discriminación por origen social, clasismo que desvalora y menosprecia a las personas de sectores sociales con menos recursos económicos.

Concepto novedoso, ingenioso  y revelador de una realidad del lenguaje que habitualmente utilizamos, sin detenernos a reflexionar sus profundas implicancias como freno para una sociedad más integrada y diversa.

Enciclopedia de la Discriminación

Los diez conceptos finalistas:

“Come Palomas”

“El último en llegar tiene 100 guaguas negras”

“Más duro que talón de indio”

“Más ordinaria que azafata de bus”

“Más ordinaria (o feo) que lola de gendarme”

“Karen Cindy Nicol”

“Alfajor de Alquitrán”

“Más feo que rondín de cementerio”

“Más caro que hijo tonto”

“Ese sujeto no es GCU”

¿Cómo está organizada laEnciclopedia de la Discriminación?

Los conceptos se han organizado por categorías que responden a tipos o causas de discriminación:

ADULTOS MAYORES: Conjunto de apodos, conceptos, chistes, dichos utilizados para ofender, burlarse o agredir a una persona por tener mayor edad.

ASPECTO FISICO : a) Grupo de apodos, conceptos, chistes, dichos utilizados para ofender, burlarse o agredir a personas o grupos de personas por considerar que sus rostros, cabezas y/o su cuerpos están fuera de los estándares aceptados socialmente. b) conjunto de apodos, conceptos, chistes, dichos utilizados para ofender, burlarse o agredir a personas o grupos de personas por considerar que su presentación, aseo, vestimenta u olor, no corresponden a lo establecido y aceptado socialmente.

CAPACIDADES FÍSICAS, INTELECTUALES Y COMUNICACIONALES: Refiere a apodos, conceptos, chistes o dichos utilizados que desvaloran a personas o grupos de personas con características especiales en sus capacidades. Incluye términos que refieren a capacidades reducidas sensoriales, de movilidad, de expresión, de comprensión, raciocinio y de relación con otros/as.

CLASISMO: Incluye conceptos, chistes o dichos que manifiestan desprecio, ofenden o se burlan de personas, grupos y comunidades por su condición económica,

¿Cómo está organizada laEnciclopedia de la Discriminación?

ORIENTACIÖN SEXUAL Agrupa conceptos, chistes o dichos que agraden, ofenden o se burlan de personas o grupos refiriéndose peyorativamente a su condición sexual, sea ésta homo o bisexual, lesbiana, transexual o travesti.

GÉNERO FEMENINO Incluye apodos, chistes, dichos y conceptos para referirse despectivamente a mujeres por su actividad sexual, su aspecto físico, sus características sexuales y sus formas de comportarse consideradas críticamente desde una mirada conservadora y/o machista.

LUGAR DE ORIGEN Agrupa conceptos, apodos, dichos y chistes que hacen burla o contienen agresiones y desprecio por personas, grupos o comunidades por su origen. Incluye conceptos referidos a pueblos originarios, afro descendientes, peruanos, bolivianos, gitanos y otros.

CARÁCTER O PERSONALIDAD Refiere a apodos, conceptos, chistes y dichos que manifiestan desprecio, ofenden o agreden a personas consideradas antipáticas, prepotentes, tristes, solitarias, introvertidas, egoístas.

PERTENENCIA A ORGANIZACIONES DEPORTIVAS, POLITICAS O RELIGIOSAS Contiene un conjunto de expresiones, chistes, apodos o conceptos que menosprecian, se burlan o agraden a personas y grupos por su adscripción o seguimiento a grupos u organizaciones de carácter deportivo, políticas o de tipo confesional.

OTROS Incluye conceptos, apodos, chistes y expresiones que agraden a personas, grupos o comunidades por causas diversas que no están incluidas en las otras categorías.

www.generaenlinea.cl