presentación postura ontoepistemológica 2013

18
Experiencia de Aprendizaje: POSTURA ONTOEPISTEMOLÓGICA Facilitador: Dr. Ramón E. Azócar A. Guanare, 2013

Upload: unellez-unefa-unearte

Post on 06-Jul-2015

1.329 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Epistemología

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación postura ontoepistemológica 2013

Experiencia de Aprendizaje: POSTURA ONTOEPISTEMOLÓGICA

Facilitador: Dr. Ramón E. Azócar A.

Guanare, 2013

Page 2: Presentación postura ontoepistemológica 2013

MODELOS EPISTÉMICOS Según Marcos F. Barrera M. (2002)

Naturalismo Idealismo Realismo Materialismo Esoterismo Humanismo

Dualismo

Biologismo

Trascendentalismo

Dialectismo

Dicotomismo

Dualismo

Escepticismo

Moralismo

Relativismo

Economicismo

Trascendentalismo

Maniqueismo

Racionalismo

Conductismo

Funcionalismo

Estructuralismo

Constructivismo

Modelos Psicoanalistas

Referenciales o ausentes

Modelo Crítico

Empirismo Positivismo

Experimentalismo

Pragmatismo

Utilitalismo

Eclecticismo

Coherencianismo

MODELOS EPISTÉMICOS ORIGINARIOS

Modelos epistémicos derivados

Cibernetismo

Sociologismo

Naturaleza Ideas Hechos Material Misterioso Ser Humano

UnidadMás allá de lo lógico

Sospecha Relativo Más allá de lo lógico

Razón

Organismos Contradicción Evalúa los actos humano y determina la formalidad de las relaciones

Economía 2 principios regulan la vida: el bien y el mal

Enunciados No ContradictoriosEnfrentamiento entre 2

partes

Unidad

Centra su atención en los elementos en la realidad

Cuestionadora

Experiencia

Conducta

Funciones

Formas como se representan los eventos

Hechos sobre las ideas

Experimentación

Actividad Práctica

Utilidad

De la diversidad de puntos de vistas asume una postura crítica

Page 3: Presentación postura ontoepistemológica 2013

Pensamiento Complejo

Es la búsqueda del conocimiento multidimensional

Organización Compleja

…Tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones y azares que constituyen el mundo

Sistemas alejados del equilibrio, sistema caracterizados por su inestabilidad inherente y por la presencia de fenómenos autoorganizativos, sistemas en los que predominan los procesos de carácter no lineal y en los que el azar juega un papel importante en la determinación de sus futuros, que a la vez son imprevisibles…

Page 4: Presentación postura ontoepistemológica 2013

Paradójas fundamentales que enfrentaran las organizaciones en los próximos años

Largo plazo-------------------------------------Corto plazo

Planificar-----------------------------------------Experimentar

Bajar costos-------------------------------------Aumentar calidad

Centralización----------------------------------Descentralización

Creatividad--------------------------------------Eficiencia

Competencias claves------------------------Diversificación

Especialistas-----------------------------------Generalistas

Dirección----------------------------------------Liderazgo

Independencia---------------------------------Interdependencia

Largo plazo-------------------------------------Corto plazo

Planificar-----------------------------------------Experimentar

Bajar costos-------------------------------------Aumentar calidad

Centralización----------------------------------Descentralización

Creatividad--------------------------------------Eficiencia

Competencias claves------------------------Diversificación

Especialistas-----------------------------------Generalistas

Dirección----------------------------------------Liderazgo

Independencia---------------------------------Interdependencia

Page 5: Presentación postura ontoepistemológica 2013

Paradójas fundamentales que enfrentaran las organizaciones en los próximos años

Persona------------------------------------------Productividad

Habilidades de relación---------------------Habilidades de tareas

Conflicto-----------------------------------------Consenso

Competición------------------------------------Cooperación

Estabilidad--------------------------------------Cambio

Simple--------------------------------------------Complejo

Regularidad-------------------------------------Irregularidad

Predecible---------------------------------------Impredecible

Orden---------------------------------------------Desorden

Persona------------------------------------------Productividad

Habilidades de relación---------------------Habilidades de tareas

Conflicto-----------------------------------------Consenso

Competición------------------------------------Cooperación

Estabilidad--------------------------------------Cambio

Simple--------------------------------------------Complejo

Regularidad-------------------------------------Irregularidad

Predecible---------------------------------------Impredecible

Orden---------------------------------------------Desorden

Page 6: Presentación postura ontoepistemológica 2013

¿Qué entendemos por espacio institucional bajo ambiente complejo?

La figura de la institución, según René Kaës (2004), la cual tiene

que ver con el orden por el cual se funda un colectivo con el objetivo

de realizar una tarea útil, necesaria para el funcionamiento social…

Y…¿qué es funcionamiento social?

Es la reproducción de la vida;

Educación;

Salud;

Trabajo;

Defensa colectiva;

Sistema religioso y cultural;…

Basados en representaciones compartidas.

Page 7: Presentación postura ontoepistemológica 2013

¿Qué entendemos por espacio institucional bajo ambiente complejo?

La institución, según René Kaës (2004), es un colectivo …

Instituido,

Organizado y

Legislado…

…en el campo de las RELACIONES SOCIALES…

SOMOS CUIDADORES, ADMINISTRADORES, DOCENTES

DE ESE ORDEN

Page 8: Presentación postura ontoepistemológica 2013

¿Qué entendemos por espacio institucional bajo ambiente complejo?

Toda institución está dotada de normas de organización, regulación,

transformación y transmisión. Cornelio Castoriadis (1975) identificó

dos movimientos antagónicos en la institución, el movimiento

impulsado por el deseo instituyente, innovador, y el orden instituido

contra el que choca.

Se trata de una dialéctica que asegura la vida de las instituciones en

su conflictualidad esencial entre orden y transgresión. El orden está

reglado por lo Jurídico, genera relaciones de poder-política-

organización, jerarquía, cultura, economía…

Page 9: Presentación postura ontoepistemológica 2013

¿Qué entendemos por espacio institucional bajo ambiente complejo?

La institución es una organización compleja en la que intervienen

entre sí diversos órdenes de realidad. Entre estos órdenes de

realidad, se halla la realidad psíquica que se forma en la institución y las funciones

psíquicas con que cumple: por ejemplo, satisfacción

de deseos inconscientes, identificaciones, apuntalamientos

narcisísticos, ideales, etc.…

…la institución es una organización compleja en la que intervienen diversos órdenes de

realidad: socio jurídico, político, económico, cultural y psíquico. La institución liga, junta y

procesa formaciones y procesos heterogéneos. Por ejemplo una institución hospitalaria

está organizada según ensamblajes de estructuras internas: servicios, administración,

grupos de profesionales funcionales y jerarquizados, grupos o talleres terapéuticos, etc.

Está inserta y encuadrada por las instituciones paralelas: organismos de tutela, otras

instituciones de cuidados, asociaciones de enfermos, padres y familia de enfermos, etc.

Supongo que en cada uno de estos componentes funcionan lógicas y objetivos diferentes.

Page 10: Presentación postura ontoepistemológica 2013

Principios del pensamiento complejo y su adaptación a la organización institucional

D p t o . o

N . F .f u n . 2 1

B . J .f u n . 2 5

F . H .F u n . 2 2

A . A .F u n . 2 3

A . F .D e p 1 0

D p t o . L

F . R .f u n . 4

P . G .F u n . 5

J . H .F u n . 6

D . A .D e p 3

D p t o . K

C . D .f u n . 7

D . A .F u n . 8

J . M .F u n . 9

F . M .D e p 3

D p t o . J

N . D .f u n . 1

N . P .F u n . 2

j . A .F u n . 3

A . F .D e p 1

Org

aniz

ació

n

por

fun

cio

nes

Orientación por procesos

D p t o . Ñ

N . D .f u n . 1 1

B . B .f u n . 1 5

F : G :F u n . 1 2

j . A .F u n . 1 3

A . F .D e p 1

Page 11: Presentación postura ontoepistemológica 2013

VISIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN BAJO ESCENARIO VISIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN BAJO ESCENARIO

NORMAL DE FUNCIONESNORMAL DE FUNCIONES

ADMÓN FINANZAS MARKETINGOPERACIONES

FÁBRICAINFORMÁTICACALIDAD

DIR. GENERAL

Perspectiva vertical por funciones:

• No muestra el beneficiario o cliente;• No muestra el producto/servicio que se provee al beneficiario o cliente;• No muestra el flujo de la actividad a través de la organización;• Aparece el efecto de “Aislamiento entre funciones”;• Generación de vacíos entre funciones;• Dificultad en tratar temas interfuncionales…

Page 12: Presentación postura ontoepistemológica 2013

VISIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN BAJO ESCENARIO COMPLEJO,VISIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN BAJO ESCENARIO COMPLEJO,

A TRAVÉS DE SUS PROCESOSA TRAVÉS DE SUS PROCESOS

MARKETINGPLANIF.

PRESUPU-ESTARIA

CONTROL DE

GESTIÓNI + D

EXPEDIC.

FINANZAS

VENTARECEPCIÓNÓRDENES

CONTAB.

FABRICA

SERVICIOSINFORMÁT.

PERSONAL

FACTURAC.Y COBROS

ATENCIÓNAL CLIENTE

DEMANDA

CLIENTE

CLIENTE

SATISFECHO

Perspectiva horizontal por procesos:

• Centrada en la misión de la organización y sus objetivos;• Permite conocer mejor las interrelaciones entre los procesos;• Es una gestión orientada al beneficiario o cliente;• Facilita el control y mejora la eficiencia…

Page 13: Presentación postura ontoepistemológica 2013

1. Identificación del PROBLEMA a decidir

2. Interpretación y comprensión de lo OBSERVADO

3. ANÁLISIS de las alternativas posibles

4. Elección de las alternativas posibles a ser seleccionadas como decisión

5. Asumir una decisión y ejecutarla

6. VERIFICAR si es la decisión es la más acertada al contexto

7. Introducir correctivos

8. Evaluación y seguimientoAl comportamiento de la decisión

Toma de decisiones en una organización Toma de decisiones en una organización bajo condiciones de complejidad…bajo condiciones de complejidad…

Page 14: Presentación postura ontoepistemológica 2013

IncertidumbreIncertidumbre(Problema)(Problema)

DialógicaDialógicaProceso de comunicación e Proceso de comunicación e intercambio de informaciónintercambio de información

InterpretaciónInterpretaciónContextualización del posible Contextualización del posible

impacto de la decisiónimpacto de la decisión

Selección de la alternativaSelección de la alternativaDecisión seleccionadaDecisión seleccionada

Ejecutoria de la Ejecutoria de la decisióndecisión

Verificación del impacto Verificación del impacto real de la decisiónreal de la decisión

DecisiónDecisiónVSVS

ObjetivosObjetivos

ExperienciaExperienciaLa planificación deja su rol orientador La planificación deja su rol orientador

y pasa a servir como herramienta de apoyoy pasa a servir como herramienta de apoyo

Evaluación y correctivosEvaluación y correctivos

PP

DD

CC

Decisión Decisión

Page 15: Presentación postura ontoepistemológica 2013

Visión compleja

Principio dialógicoRecursividad

organizacionalHologramático

Se liga, conecta y transforman las unidades que dan estructura a la

organización

Se reconoce que el pensamiento humano tiene innumerables carencias

Mantiene la relación dual entre los miembros de una organización

Es un proceso en que los productos y los efectos son al mismo tiempo causa y productores de aquello que produce: es un proceso auto constitutivo,

autoorganizado y auto productor (Desde lo planteado por Niklas Luhmann)

Comunicación

La parte está en el todo y el todo está en la parte…

Page 16: Presentación postura ontoepistemológica 2013

La toma de decisiones desde lo cualitativo y cuantitativo

Paradigma cualitativo Paradigma cuantitativo

Le interesa informarse del impacto de la decisión en el contexto;Observa al natural, sin mayor control que la hoja registro;Orientada al proceso;Valora la generalización del contexto, pero se centra en el impacto de la decisión en su entorno inmediato;Asume la realidad como dinámica y le da temporalidad corta a la decisión.

Le interesa medir las posibilidades que tienen las alternativas de éxito;Medición controlada y con intervención en la orientación de los datos;Orientada al resultado;Generaliza la selección de la decisión y la aplica en condiciones parecidas aunque el contexto sea divergente;Asume la realidad como estable y la temporalidad de la decisión la restablece a mediano y largo plazo.

Page 17: Presentación postura ontoepistemológica 2013

¿Qué entendemos por análisis de las decisiones?

Punto de vista cualitativo Punto de vista cuantitativo

Interpreta;Desconstruye y reconstruye la totalidad para construir una postura decisoria;Busca comprender los elementos que componen la totalidad, comprender su esencia y forma, de allí procesa considerando la multiplicidad de riesgos que arroje los programas matemáticos, pero influye más su intuición y experiencia para seleccionar la alternativa que sea compatible con el contexto y las circunstancias.

Analiza;Desintegra o descompone una totalidad en sus partes;Busca entender los elementos que componen la totalidad para poder asumir una selección adecuada de alternativas que procesadas en paquetes computarizados elija una opción que considera multiplicidad de riesgos…

Page 18: Presentación postura ontoepistemológica 2013

¿Qué es una postura ontoepistemológica?

Es la selección de una postura paradigmática, en el caso del área administrativa-contable, el post-positivismo es el más adecuado por el manejo de elementos cualitativos y cuantitativos.

En cuanto a la postura ontológica, corresponde a situarse el investigador en algunos renglones de los modelos epistémicos descritos al comienzo por Marco Fidel Barreras (2002). El más común es: Realista, Humanista y Racionalista.